AÑO XXV · Nº 1110 · 25/06/10 · EJEMPLAR GRATUITO
“Gandia ens uneix”
Un acto celebrado... y criticado
34 18/06/10
Segunda época Año XXV Nº 1110 25/06/2010 Edita: Gente de la Safor Editorial, SL Editor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Director Comercial: Bruno Serralta Dpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel Font Maquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet Publicidad y redacción: C/. Dr. Fleming, 40 Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43 e-mail: publicidad@gentedelasafor.net direccion@gentedelasafor.net web: www.gentedelasafor.net Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.
Depósito Legal: V-2097-1985
Acto y suposiciones
Editorial
La campaña ya rueda. La electoral, claro, porque esta misma semana, a raíz del acto “Gandia ens uneix”, y sus prolegómenos, ha habido un cruce de críticas de lo más duras entre los actores políticos de la ciudad. El cruce en su comienzo tuvo como protagonistas al líder de Plataforma, Fernando Mut, con el Bloc, a propósito de un supuesto pacto preelectoral existente entre el Bloc y PP, a resultas del cual, Torró daría sus votos a Josep M. Moya para la Alcaldía en caso de que el PP perdiera las elecciones municipales. La respuesta del Bloc no se hizo esperar con palabras de Moya acerca de una supuesta ruptura interna de la formación de Mut y del acuerdo que también supuestamente, tiene para apuntarse a la lista del PSOE, lo que su vez trajo otro comentario del jefe de filas de Plataforma a propósito de los problemas internos (otra vez, supuestos) entre Facund Puig y el propio portavoz nacionalista. En medio de este rifirrafe, la cuestión del acto promovido por el Grupo Municipal Socialista, también ha suscitado todo tipo de respuestas en el ámbito de la oposición municipal: desde denunciadas presiones por “temor a la pérdida de subvenciones” de algunos colectivos, hasta el “engaño” de disimular la marca PSOE tanto en la convocatoria como en el escenario de la reunión. A su vez, el acto en sí, una demostración de fuerza en toda la línea por parte del Alcalde que pese al mal tiempo, reunió a varios centenares de personas representativas de numerosos colectivos sociales de la ciudad para hablarles del proyecto de Gandia, de todos estos años compartidos y del futuro. Sin mencionar para nada a ningún partido político, salvo al suyo, el PSOE, “con la que está cayendo”, reconoció haberse formado en el seno de una familia conservadora para agregar que “tengo amigos que dicen que son de derechas y otros que son de la izquierda infinita: a todos ellos los quiero y los considero igual amigos míos. Pensáis que por eso no podemos hacer cosas juntos?”. En esa frase estaba el contenido y el mensaje del acto, razón demás para que el conjunto de sus adversarios advirtieran lo que hay en juego. Como quiera que sea, ni el acto ni el cruce de frases que concitó antes y después, son gratuitos: la campaña electoral se acerca y será larga, muy larga, tanto que parece que no perdonará ni la pausa veraniega. Por lo pronto, el PP ya prepara también un acto que se quiere multitudinario para los próximos días. Mientras tanto, las suposiciones lanzadas al aire de la política local ya se entrecruzan como dardos de usos múltiples.
3 25/06/10
Sin tĂtulo-3 1
22/6/10 12:36:30
GENTE CICEROS
ficha personal Nombre: 25 años de “Gente de la Safor” Situación: Este semanario está preparando un extra
para celebrarlo. El cambio que ha experimentado Gandia, las grandes obras a nivel de ciudad, los nuevos colegios, la universidad, las escoletas, centros de salud, puentes, edificios emblemáticos, nuevas zonas, centros comerciales... ¿Sabías qué fue de las 25 Falleras Mayores? ¿Qué han hecho? ¿Se han casado? ¿En qué trabajan? ¿Tienen hijos? Y de las últimas 25 Falleras Mayores Infantiles. ¿Terminaron los estudios? ¿Qué recuerdo guardan de ese año mágico. ¿Sabías cómo le ha cambiado la vida a las 25 Madrinas de Semana Santa? Gente te lo cuenta. Los grandes acontecimientos políticos, culturales, sociales, deportivos, educativos, en una ciudad que se ha transformado junto con “Gente”.
a tener en cuenta
La propuesta que ha hecho EUPV de destinar el ahorro que tendrá el Ayuntamiento de Gandia con los recortes salariales a los funcionarios y políticos municipales a fines sociales sería muy bien vista por muchos.
LA FRASE
dicen por ahí Que el PP no va a recurrir el fallo de la sentencia que perdió, la cuarta en esta legislatura, por la contratación de la UTE Na Jordana-Garrigues para servicios jurídicos del Ayuntamiento de Gandia por parte del gobierno. “Como ya somos gran ciudad” aseguran que la ley ya lo permite. Pero en 2009 Gandia ya superaba los requisitos legales.
“Los recortes presupuestarios del gobierno de España no van a afectar a las infraestructuras pendientes de la Safor” aseguró Ricardo Peralta, delegado del gobierno a una delegación de los empresarios de FAES, encabezada por su presidente Rafael Juan, esta semana en su sede en Valencia.
Renfe promociona el Any Borja El alcalde de Gandia y la familia Borja inauguraron el pasado martes una exposición sobre el Any Borja en la Estación de Norte de Renfe en Valencia. Además se han tematizado tres trenes Euromed de largo recorrido con las fotografías de Toni Catany que recorrerán ciudades como Madrid, Gijón, Oviedo, Valladolid, León, Pamplona, Logroño, Málaga y San Sebastian.
En sólo dos semanas desde su apertura, el Centre Esportiu Roís de Corella ha contado con 1.500 inscripciones, el 60% para el uso de las piscinas y un 75% han sido vecinos de Benipeixcar y Roís de Corella. El gobierno se plantea proyectos en otros barrios.
la pregunta ¿Hasta cuando seguirá el Gandia Bàsquet sin una nueva dirección que lo rija? La preocupación de todos los implicados es mucha.
5 25/06/10
El Centre Històric abre proceso para elegir presidente
El Jueves 22 de Julio, se celebrarán definitivamente en los salones de Fomento (C/ San Fco de Borja, no 56) las elecciones al Consejo Rector del Centre Històric Comercial de Gandia, según ha informado la entidad comercial. La mesa electoral estará abierta de 16.00 a 21.30 horas, al finalizar se levantará acta del resultado de las mismas. Las candidaturas se podrán presentar en las oficinas del Centre Històric (C/ Plaza Apóstoles, no 3-2o H) en horario laboral de 9.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas de lunes a viernes, hasta el 6 de Julio de 2.010 (martes), a las 20.00 horas. Las listas presentadas se publicarán en el tablón de anuncios del domicilio social del Centre Històric Comercial el día 7 de Julio. Tras la publicación habrá un plazo de cuatro días para presentar reclamaciones u objeciones por escrito, que deberán ser resueltas por el Consejo Rector dentro de los tres días siguientes.
Gandia aprueba convenios con tres asociaciones comerciales La Junta Local de Gobierno de Gandia dio vía libre a los convenios con tres asociaciones de comerciantes de la ciudad. Se trata de los correspondientes a la Associació Comerç i Serveis de Corea por un montante de 3.000 euros, Les Esclaves-Nou Comerç por una cantidad de 6.000 euros y la Associació de Comerciants República
Argentina-El·líptica i Adjacents por un montante de 32.000 euros. En total se trata de 41.000 euros según anunció el portavoz del gobierno Alfred Boix, quien dijo que se ampliarán en las sucesivas Juntas de Gobierno Local con el resto de asociaciones comerciales de la ciudad para la dinamización del pequeño comercio de Gandia.
El gandiense Francisco Miguel García Premio Nacional educativo
Francisco Miguel García Herrero, Ingeniero Técnico de Telecomunicación que cursó sus estudios en el Campus de Gandia de Universidad Politécnica de Valencia, ha recibido recientemente el primer Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario otorgado por el Ministerio de Educación entre quienes finalizaron sus estudios el curso 2007- 2008. En la actualidad el gandiense Francisco Miguel García forma parte del grupo de investigación en sistemas electrónicos digitales del Campus de Gandia en el que ha iniciado la realización de su tesis doctoral, para el desarrollo de chips decodificadores que mejoren la capacidad de corrección de errores de los sistemas de comunicaciones actuales a muy altas velocidades de decodificación.
La Selección Valenciana de Billar subcampeona nacional en Gandia El pasado fin de semana se disputaba en el Hotel Gandia Palace de la playa de Gandia el XV Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Billar a 3 bandas. La competición se disputó desde el jueves y hasta el domingo. Participaron un total de doce selecciones autonómicas, entre ellas la de la Comunidad
Valenciana, que finalmente fue subcampeona al caer por una sola carambola frente a Catalunya. En el equipo valenciano había una amplia representación del Gandia Billar Club, entidad organizadora con José Luis Pascual como titular y Paco Estruch y Jesús Gallén como primer y segundo reservas.
Gandia resuelve el contrato con la empresa de Montesol-Camí Llosar El Ayuntamiento de Gandia en el transcurso de la Junta Local de Gobierno celebrada este lunes 21 de junio acordó resolver, de manera amistosa, el contrato que tenía con la empresa urbanizadora Renos para llevar a cabo los trabajos de urbanización de la zona Montesol-Camí Llosar, una de las más importantes y más retrasadas en la actualidad. De esta forma tras pagarse las actuaciones ejecutadas se podrá volver a sacar a concurso la contratación de una nueva empresa urbanizadora que se encargue de la conclusión de las obras civiles de ésta área, muy reclamadas por los vecinos y se podrán ejecutar tanto las aceras como las zonas ajardinadas pendientes. Todo apunta a que en un mes podrían estar adjudicadas de nuevo, tras el correspondiente proceso administrativo previsto en la legislación vigente en la materia. Queda por solucionar los problemas con Iberdrola y Telefónica para trasladar sus servicios por cableado subterráneo previsto en la zona. 6 25/06/10
Miles de personas disfrutaron de la Fira de Fires de Oliva 2010 Miles de personas pudieron disfrutar el pasado fin de semana de la Fira de Fires de Oliva en la que tuvo lugar la Arrancà de la Fiesta de Moros y Cristianos con la recuperación de la figura del Anunciador que hizo sus dos primeros pregones. El cantante Coti logró reunir unas 7.000 personas en el Parc de l’Estació de la localidad y la Fira Gastronòmica fue un éxito total de público, especialmente sábado y domingo. Además todas las actividades tuvieron su público. Hay que destacar el “Mercat dels Versos” por la originalidad del espacio, la victoria del olivense Juan Mata en el II Festival de Karaoke de Oliva y de Manel Arnal en el I Concurso de Música del Raval.
Finaliza el primer taller de capacitación laboral del Urban en Gandia El primer taller de capacitación laboral gestionado en el marco del proyecto Urban en Gandia por el CSI-COM ha concluido tras once meses y medio de trabajos. Esta acción formativa ha ido dirigida a 30 alumnos que han mejorado sus posibilidades en la zona de Beniopa-El·líptica y Santa Anna. El edil de ocupación Toni Gomar destacó en el libramiento de los certificados
de aprovechamiento del curso “la importancia de los talleres de capacitación para que se conozca sobre el terreno las circunstancias particulares que se plantean en cada uno de los trabajos a diario”. Las especialidades han sido electricidad de baja tensión, construcción y microinformática. Se han hecho trabajos en diversos puntos de la ciudad.
La enseña del V Centenario de Sant Francesc de Borja en el Aneto El intendente de la Policía Local de Gandia, Marc Cuesta Fernández, por fin pudo culminar con éxito el ascenso al pico del Aneto de 3.404 metros en solitario el pasado día 16 de junio, tras superar las condiciones meteorológicas adversas durante un periodo de nueve horas. Era la segunda ocasión en la que lo intentaba y lo pudo conseguir. La dificultad estriba en cruzar el glaciar del Aneto y atravesar el Paso de Mahoma, un estrecho de 30 metros entre la cima y dos precipicios laterales. Pudo instalar la enseña del V Centenario Borja en la cima, junto a la cruz.
7 25/06/10
GENTE ENTREVISTA
Ricardo Peralta Delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana
“El Plan E ha sido un éxito”
S
8
i tuviera que valorar el final del Plan E en su primera fase en la Safor en general... -Creo que el Plan E en toda España y en concreto el Fondo Estatal de Inversión Local del 2009 con 8.000 millones de euros ha permitido, sin lugar a dudas, el mayor proceso de modernización municipal que se ha producido en nuestro país. Ese plan en el ámbito concreto de la Comunitat Valenciana ha permitido actuaciones en todos los municipios. Quiero destacar este dato porque los municipios han decidido voluntariamente acogerse al plan y de ahí el gran triunfo que ha tenido el mismo. El Plan ha permitido actuaciones en todas las localidades, con un importe superior a 860 millones de euros en nuestro ámbito autonómico. En su gran mayoría se trata de actuaciones de una importancia pequeña-mediana, que es el ámbito en el que mejor se mueven las pequeñas y medianas empresas. Por tanto un número significativo de pequeñas y medianas empresas valencianas gracias a este plan han podido mantener, al menos parcialmente, su actividad económica durante el pasado año. Ese fondo permitió que muchas empresas mantuvieran, al menos parcialmente, su
actividad y que se crearan más de 40.000 empleos directos en los más de 2.500 proyectos ejecutados en nuestra comunidad. Esos proyectos hoy, en su casi totalidad, son la realidad que mejora la calidad de vida de los ciudadanos. En concreto en la Safor, acabamos de inaugurar en Oliva un Centro Multiusos en la Playa que se destina a Centro Sanitario para los que viven ahí permanentemente y a los miles de personas de la comarca o desde el extranjero que van a pasar sus vacaciones en la zona. Es un centro completamente nuevo, pensando en su destino y con una moderna concepción. Creo que es un ejemplo concreto del resultado que se da: mejores dotaciones para una mejor calidad de vida de los ciudadanos. El balance del fondo del 2009 es, sin lugar a dudas, muy positivo. Esa es la razón fundamental por la que el gobierno de España decide continuarlo con el segundo en el año 2010. -¿Cuáles son las expectativas que se presentan con este segundo plan para el 2010? -Responde fundamentalmente a dos causas: la primera que el plan 2009 ha sido un éxito muy significativo. De los más de 8.000 municipios existentes en España sólo cuatro no se acogieron a ese plan. Todos los 25/06/10
demás, sí. Es la prueba más clara del éxito del mismo. La segunda circunstancia es que el resultado final del plan, tanto en materia de mantenimiento de empleo de empresas, como de puestos de trabajo y de mejores dotaciones al servicio de los ciudadanos es muy positivo. Al mantenerse la situación de crisis, el Gobierno considera que es bueno mantener ese plan, si bien en una cuantía más baja. Este año 2010 son 5.000 millones de euros. A su vez, el Gobierno creía que había cambiado la fase de la crisis. El año pasado el objetivo principal era la creación de empleo y este año el tema es que comienza la recuperación económica y el objetivo es poder dirigir esa recuperación. Intentar crear un modelo productivo que nos permita superar los defectos que hemos visto con toda evidencia con esta crisis. De ahí que este fondo del 2010 no financie cualquier tipo de actuación que propongan los Ayuntamientos sino aquellas que vayan dirigidas a sostenibilidad económica, sostenibilidad medioambiental y sostenibilidad social. Son los tres grandes parámetros que posibilitan que el gobierno de España financie, igual que el año pasado al 100% los proyectos que presenten los Ayuntamientos. -En comparación con el Plan Confianza de la Generalitat del que se han visto muy pocas cosas... -Yo creo que la comparación es evidente. Nosotros al día de hoy estamos inaugurando las actuaciones del Fondo del año pasado. El Plan Confianza que lo pusieron en marcha a las pocas semanas de poner en funcionamiento el gobierno de España su Fondo Estatal, todavía sigue con las primeras piedras. La comparación es ociosa. En un caso son obras, realidades al servicio de los ciudadanos, y en el otro, en el mejor de los casos, estamos hablando prácticamente de poner la primera piedra. -¿Cómo ve el futuro de los Ayuntamientos hoy en día? -España tiene más de 8.000 municipios y en comparación con los parámetros europeos es un número excesivo, pero esta es nuestra realidad, en ocasiones de
siglos y que tiene detrás una explicación social, cultural e histórica. Tenemos que ser conscientes que cualquier plan en este sentido es complejo y ha de hacerse contando con la voluntad de los municipios. Quizás más que pensar en suprimir, hay que crear una cultura de verdadera colaboración intermunicipal. Porque los problemas son más amplios de lo que parecen. En un pueblo pequeño, y en nuestro país tenemos miles de ellos, no se tiene la capacidad de prestar los servicios básicos al ciudadano. Necesitamos crear una conciencia que los problemas requieren trabajar con acuerdos. Pero creo que es una cuestión delicada, porque detrás de cada pueblo hay mucha historia. Hay municipios que están separados por una calle y tienen una historia de rivalidad por las cosas más peregrinas. Creo que superar eso con voluntarismo no es la solución al problema. Hay que crear una cultura de la colaboración intermunicipal. Es como el proceso de construcción de Europa, al que se han ido sumando, abordando competencias en cada vez más materias y creando conciencia que somos una unidad para superar los problemas. -¿La Ley de la Comarcalización podría ser una solución? -La Ley de Comarcalización puede ser una herramienta que colabore a ampliar esa conciencia de comarcalidad. En definitiva superar el aislamiento municipal y hacer planteamientos más amplios, que yo creo que necesariamente son los que corresponde tener. -¿Cómo ve el Delegado del Gobierno la noticia de la absorción en la práctica de las dos cajas de la Comunidad Valenciana por parte de otras entidades? -Cuanto se me ha preguntado por este tema siempre he dicho que quiero que se entienda que yo tengo que hablar en nombre del gobierno de España. Desde esa perspectiva lo que digo es que el gobierno español diseñó un procedimiento, estableció unos mecanismos y dotó unas condiciones para conseguir que el mundo de las cajas de ahorro se adaptara al nuevo escenario, porque están atravesando dificultades. Yo creo que a día de hoy podíamos decir que ese procedimiento, esos mecanismos y esos fondos, han sido aceptados por las propias cajas que se han acogido a ello para diseñar un nuevo escenario en el que tengan más capacidad para afrontar los problemas. Desde el punto de vista del Gobierno creo que ha sido un éxito,
el conseguir que a través de estos procedimientos aparezca un nuevo escenario de las Cajas de Ahorros. No corresponde al gobierno de España valorar cada operación. Pero que duda cabe que aquellos que habían hablado y apostaron en su momento por la fusión de las cajas de la C. Valenciana tienen que reconocer que el escenario final no es el que esperaban. Y los empresarios que lógicamente tienen interés ya que es un mecanismo financiero tan esencial e ineludible para la actividad económica como son las Cajas de Ahorro, si tuvieran relación con representantes valencianos, han de reconocer que ese escenario no es el más indicado. Entiendo que haya un debate y existan conclusiones muy distintas según la óptica que se aborde. Pero desde el punto de vista del gobierno de España, es reseñable que la gran mayoría de las Cajas de Ahorro se han acogido ya al proceso y por tanto el sistema, los mecanismos y los fondos han cumplido el objetivo previsto.
“El debate sobre las cajas valencianas le corresponde a otros actores, no al Gobierno de España”
-¿Cuál es su valoración respecto a las medidas económicas que ha tomado el gobierno respecto a la crisis? -El gobierno de España ha hecho un esfuerzo importante, como en general lo ha hecho en materia de los fondos de inversión local con los Ayuntamientos, en materia económica con las Cajas de Ahorro y en materia laboral el gobierno ha hecho todos los esfuerzos para conseguir que se llevara a cabo de común acuerdo entre empresarios y sindicatos. Con una participación directa del gobierno encaminada inicialmente a fomentar el acuerdo que finalmente no se ha conseguido. No me toca valorar las razones. El gobierno en el Real Decreto Ley plasma una parte significativa de los trabajos llevados a cabo por empresarios y sindicatos en el proceso de negociación que hay 25/06/10
llevado a cabo. Por tanto empresarios y sindicatos reconocerán en el texto una parte significativa del esfuerzo que han hecho. Posiblemente el resultado final no satisfaga plenamente ni a unos ni a otros. Eso pondrá de manifiesto que el gobierno tiene independencia respecto a ellos. El gobierno lo que busca es solucionar los problemas que se han detectado en el mercado laboral y darle solución.. Esto no se hizo anteriormente, porque la realidad económica de nuestro país era otra. -¿Usted piensa que habrá que hacer muchos más sacrificios? -Creo que la economía española en comparación con la europea, es muy potente y muy sólida. Y que si avanzáramos en el ámbito institucional y político, seguramente estaríamos en condiciones de poner en valor el enorme potencial que tiene la Comunidad Europea. Es verdad que se está produciendo un cambio económico a nivel mundial y que tienen que aparecer nuevos países emergentes que reclaman protagonismo, sin lugar a dudas por su propio peso, como China, Brasil o India. Pero al mismo tiempo considero que Europa tiene un potencial económico extraordinario y va a seguir jugando un papel muy importante. Europa va a tener que adaptarse al nuevo escenario y eso requiere cambios en el ámbito financiero, laboral y en general en el de la modernización del sistema productivo europeo. Hemos de hacer apuestas en el ámbito de la universidad, educación. Tiempo que perdamos es tiempo que nos ganan otros. -Finalmente ya se pueden contratar las líneas ICO directas. -No sólo cuentan los agentes económicos o las entidades financieras sino que el Gobierno de España busca dar solución a los problemas. Es cierto que el gobierno es conscientes que las posibilidades son muy limitadas. El Estado no tiene prácticamente banca pública y la que tiene cuenta con una pequeña dotación. El dinero está en entidades privadas, por tanto el Gobierno de España lo que hace es implicar a esas entidades financieras para que colaboraran en líneas de crédito dirigidas especialmente a hacer frente a la crisis. Esas lineas se mantienen pero el gobierno ha considerado poner en marcha una línea para dar respuesta a las necesidades de pequeñas y medianas empresas, autónomos, etc. Con decisión autónoma del ICO.
9
GENTE POLÍTICA
Compromiso de ciudad gente porque es la mejor garantía de futuro”. En esa línea, el Alcalde Orengo, apuntó en su discurso que “sé que si estamos juntos, si Gandia nos une, podemos conseguir y conseguiremos muchas cosas, casi todo aquello que nos propongamos como colectivo”. Y añadía que esto se lograr “con inteligencia superaremos las dificultades del camino, con tolerancia superaremos las incomprensiones y con paciencia y pedagogía superaremos, así y todo, las críticas de aquellos que anteponen los intereses personales o de partido a los de su ciudad”.
El acto fue multitudinario.
Un proyecto, un equipo, una determinación común. El mensaje de José Manuel Orengo, Alcalde de Gandia fue directo en orden a intentar un compromiso de ciudad abierto a todos en momentos difíciles como estos.
10
E
ntre todos formamos un gran equipo, el mejor equipo para llevar adelante este proyecto colectivo de ciudad plural, participativa y abierta que es Gandia”. De esta manera definía José Manuel Orengo la idea central de su discurso durante la noche del viernes pasado en el acto que había convocado a más de 900 asistentes en los jardines de Casa de la Marquesa, para dar cuenta de sus ideas en torno a la situación de la ciudad y a las perspectivas de futuro inmediato. Un discurso en el que además no sólo hizo declaración de intenciones sino que hizo mención a la necesidad de poner en común temas generales de ciudad más allá de las naturales divergencias entre personas que piensan distinto. El acto había sido convocado por el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Gandia y, sin embargo, no se hizo exhibición ni mención de símbolos partidistas ninguno, salvo alguna mención
FOTO: JUANTXO RIBES / AYTO. DE GANDIA
del propio Orengo a su militancia en el PSOE. La intención era clara: la convocatoria a personas, muchas de ellas dirigentes de distintos colectivos sociales de la ciudad, debía estar desprovista de banderías políticas si se quería obtener un resultado neutro. Antes de la intervención del Alcalde, dos decenas de representantes de diversos sectores sociales, económicos y culturales de la ciudad, habían participado bien en directo -con la presentación del periodista Salvador Caudelibien a través de un vídeo, de una exposición personal acerca de la ciudad, su pasado reciente, su presente y su futuro. Además, habían firmado un manifiesto en el que se apostaba “por encima de ideologías” por una idea de ciudad en el que se afirma que “nos gusta lo que estamos haciendo entre todos y defendemos esta idea de ciudad equilibrada, hecha a escala humana y pensada para la gente y con la 25/06/10
Inmediatamente después, lanzó un mensaje de optimismo frente a la situación actual, señalando que “no estamos tan mal, en Gandia lo tenemos todo: las mejores condiciones geoclimáticas, las infraestructuras, los agentes económicos y sociales comprometidos con la ciudad, y con ganas de apostar e innovar, a artistas que viven y quieren hacer arte, al gobierno que está poniendo todos los recursos para que en Gandia se creen las mejores condiciones implicados y comprometidos con el futuro de nuestra ciudad”. En definitiva, el mensaje iba más en la línea del compromiso de todos más que hacer un repaso de los aciertos y errores (que también apuntó) del gobierno municipal. Tras el recuento de prioridades dejaba un mensaje que apuntaba en la línea de lo que pretende reforzar en los próximos meses, a menos de un año de las elecciones, cuando pedía a los presentes que “trabajéis y me ayudéis a trabajar por Gandia, que me digáis siempre vuestras verdades, que penséis en lo demás con generosidad y que tengamos y contagiemos un estado de ánimo positivo para poder superar las dificultades”.
GENTE OPINIÓN
GENTE POLÍTICA
Buscar apoyos
Renuevan las ayudas a Cáritas y Cruz Roja
Más allá de partidos, polémicas y descalificaciones, lo que el Alcalde de Gandia quiso dejar claro en el acto es que el proyecto de ciudad sólo es posible construirlo desde el entendimiento entre todos. Y es obvio que de alguna manera lo que pretende es afirmar una idea estratégica para los tiempos que se avecinan: las elecciones municipales están prácticamente a la vuelta de la esquina y, dadas las características de la ciudad, el voto de una buena parte de las clases medias de Gandia se divide claramente entre opciones como el PP (que triunfa holgadamente en generales y autonómicas) y el PSOE (que a excepción de 2003) ha ganado todas las citas electorales locales desde 1983. El mensaje de Orengo apunta claramente en esa dirección, sabedor de que en el mismo día, con urnas distintas, las diferencias de comportamiento electoral son más que notables y de estudio. Rehuyendo de la confrontación, el mensaje acude al acuerdo y, sobre todo, a la participación de todos a partir del “orgullo de pertenencia” a una ciudad “que lo tiene todo”. Si bien se mira, esa línea de trabajo fue la que le ayudó a triunfar en las últimas elecciones locales, más allá de la división del PP, pues de otra manera no se explica el crecimiento del PSOE en municipales mientras la opción socialista se desvanecía esa misma jornada en cuanto toca al voto autonómico. Orengo apela, en este acto desprovisto de símbolos partidarios pero marcado fuertemente por el mensaje común, a la idea fuerza de que con el concurso de todos, cualquier reto es posible. En esa línea no es poca cosa que el propio Fernando Mut, su socio en el gobierno, participara en el acto mediante un video el que definía su idea de ciudad. Al fin y al cabo, fue Mut hace dos legislaturas, el que venció al PSOE por primera vez en muchos años. La campaña se pone en marcha. José Arnau, Editor
FOTO: NATXO FRANCÉS / AYTO. DE GANDIA
G
andia renovó los convenios con Cáritas y Cruz Roja. El alcalde José M. Orengo y los presidentes de las ONG’s Javier Roche y Jordi Castellà firmaron un total de cinco convenios con las dos asociaciones, tres para Cáritas y dos para Cruz Roja. Ambas ONG han revalidado el llamado Plan de Emergencia Social dotado con 100.000 euros para cada una de ellas, que se destinan a la adquisición de productos de alimentación infantil y medicamentos y para los productos del economato de Cáritas y para facilitar alquiler a personas necesitadas desde Cruz roja. También se firmaron sendos convenios con las dos asociaciones para la integración de las personas inmigrantes, que supone una inyección de 12.000 euros para la intermediación y orientación laboral y para la realización de actividades formativas. Además el Ayuntamiento de Gandia firmó un tercero con Cáritas, que aporta 32.000 euros para 25/06/10
la realización del Proyecto Judit, que fomenta la formación y desarrollo laboral y la capacitación para encontrar trabajo en los miembros de familias desestructuradas. Estas cantidades, según dijo José Manuel Orengo, son “de previsión”, lo cual quiere decir que el Ayuntamiento de Gandia se compromete a que, en caso de que se necesitan más dinero, las cantidades se modifican y las dos asociaciones reciben más ayudas. Según dijeron Roche y Castellano, en los últimos meses han aumentado considerablemente las solicitudes de ayudas a las ONG. Concretamente, Cáritas habla de que se han triplicado las atenciones y que, de las solicitudes llegadas, “el 60% son personas que visitan Cáritas por primera vez”, ha explicado Roche. Cruz Roja, en sólo el primer semestre de 2010 ha atendido 118 casos de ayudas al alquiler de pisos, siete menos que en todo en el año 2009.
11
GENTE POLITICA
La oposición critica el acto PP y Bloc criticaron posibles “presiones” a representantes de colectivos sociales para que acudieran al acto de “Gandia nos une” con “amenazas de retirada de ayudas”. El PSOE lo niega y asegura que fueron voluntariamente al mismo y que se firmó un manifiesto de apoyo. Ripoll y Moya han coincidido en las críticas al acto de “Gandia ens uneix”
E
l Partido Popular fue el primero en salir a la luz pública para criticar el acto “Gandia Nos Une” convocado por el PSOE. La edil Carla Ripoll dijo que este evento era “un acto desesperado de un partido y unas siglas que van a la baja como son las del PSOE y de un alcalde que ha perdido toda su credibilidad”. Añadió que no aparecían las siglas socialistas en la convocatoria “porque el PSOE, hoy por hoy, es igual a Zapatero, a crisis, paro y reformas laborales por decreto” Mostró también su preocupación por un supuesto “intento de presión a dirigentes de ciertos colectivos de la ciudad para que participen en la fiesta y firmen un manifiesto” y el gasto de dinero público. Le contestó Alfred Boix, portavoz del gobierno en el sentido que eran “una oposición del siglo XIX” y que estaban nerviosos porque el PSOE “no ha ele-
gido uno de los negocios de Torró para celebrar el acto” negando las presiones a colectivos y la utilización de dinero público para el mismo. Con posterioridad fue el Bloc quien en boca de su portavoz Josep Miquel Moya reconoció que el PSOE tenía derecho a organizar el acto “el mismo que realizaron en precampaña hace cuatro años” pero que había aspectos “éticamente reprobables”, como “la ambigüedad de la convocatoria para hacer creer que se trata de un acto institucional y no de partido, que ha presionado a representantes de asociaciones con amenazas encubiertas sobre subvenciones y que haya utilizado a trabajadores de empresas públicas para su preparación lo que, según Moya, “significa hacer uso de recursos públicos en beneficio propio”. Criticaron también la utilización de los corazones de la campaña Gran Ciudad.
Avda. República Argentina 42 entl Tel y Fax. 96 287 67 52 e-mail. seguros@agenlider.es
COMUNICACIÓN A CLIENTES AGENLIDER Estimados clientes, les comunicamos que a partir del 15 de mayo 2010 nos hemos integrado en la CORREDURIA ACTIBROK para mayores y mas amplios servicios
12 25/06/10
El alcalde les contestó que las críticas eran “falsas” del PP y Bloc y que los nacionalistas estaban nerviosos” porque había muchas personas significadas que tienen un pensamiento más cercano a un partido nacionalista que al del propio alcalde, pero que no es un impedimento para trabajar conjuntamente”. Por su parte Fernando Mut portavoz de Plataforma contestó a Moya de la presunta falta de ideología del gobierno local asegurando que “nuestra ideología se llama Gandia” y dijo que el pacto de gobierno “goza de buena salud. Estaría dispuesto a revalidarlo ahora mismo”. Javier Soldevila por su parte dijo que “no es lo mismo la valoración de tres años de gobierno PSOE-Bloc que el acto “Gandia ens uneix” añadiendo que “nosotros no somos tan sectarios como Moya que dijo que no pactaría nunca con Plataforma de Gandia”.
GENTE OPINION
Gràcies
Por JOSÉ MANUEL ORENGO
Alcalde de Gandia
G
ràcies a totes i cada una de les persones que s’han sumat a la idea de fer una Gandia millor i més forta. A tots els que saben que Gandia ens Uneix. Gràcies per treballar cada dia per esta ciutat. Per que efectivament la ciutat som tots, la fem tots i la configurem els ciutadans fent la nostra feina. Fins i tot els que no creuen en ella. Però especialment fem Gandia els que l’estimen per damunt d’altres consideracions particulars i interessos partidistes. A Gandia sabem que hem d’aprofitar l’esperit de superació que ens caracteritza. No ens cansarem de dir-ho: allò que fem cada dia conforma l’anima d’una ciutat i Gandia és -efectivament- el que fem cada dia, i també es el que varen fer, totes les persones que ens precediren. I som molts els que estem orgullosos d’esta Gandia. Com ho estem del nostre passat i des de l’optimisme en les Les desqualificacions de l’acte “Gandia ens nostres grans possibilitats de futur. Uneix” patides als darrers dies ens reafirmen més en la necessitat d’un missatge d’unió. En un encreuament complicat els gandians i gandianes tenim capacitat de traure el millor de nosaltres mateix, per trobar el millor camí, però este camí el farem millor si caminem junts, si no posem entrebancs a un projecte de ciutat que venim desenvolupant des de fa 30 anys. Així ens mantenim en la nostra idea, ara més encara... donant la ma, obrint-la, per que –quants més millorformem part d’un mateix projecte que es diu Gandia, una ciutat que no és de cap partit, i que tinc l’honor de liderar amb un govern de ciutadans inquiets i valents. En temps difícils la ciutat és cohesiona i mira cap al futur afrontant els reptes amb iniciatives i determinació. Ho vaig dir divendres passat a la Casa de la Marquesa i ara cal recordar-ho després dels darrers atacs al moviment ciutadà que significa Gandia ens Uneix: Quan un govern -siga del signe que siga- proposa un bon projecte, per bo que siga, el del partit contrari el critica. Els qui estem units per Gandia diguem prou a aquest tipus d’actuacions. Ho vaig dir allí també: estar units per Gandia, no vol dir estar d’acord en tot el que passa, però davant d’una situació difícil, com es aquesta, posem per davant allò que ens uneix. Els ciutadans i ciutadanes de Gandia que volem adoptar esta mirada positiva formem un gran equip, som en realitat el govern reial de la ciutat. I amb intel·ligència, tolerància, paciència i pedagogia, entre tots, serem el millor equip per tirar endavant este projecte col·lectiu que es diu Gandia. Si ho fem be esta ciutat funcionarà be. I no ho tenim tan mal, perquè a Gandia ho tenim casi tot. Unes magnifiques condicions geoclimàtiques, bones infraestructures, els agents econòmics i socials inquiets i treballadors, art, cultura, i per damunt de tot una ciutadania orgullosa de fer ciutat. Gràcies de nou a totes i tots. Gràcies per la vostra estima i pel vostre compromís. Mai m’he sentit sol, però ara menys que mai. De veres, moltes Gràcies.
celebra
nes r e i V ulio J e 9d EN LA CASA DE CULTURA MARQUÉS DE GONZÁLEZ DE QUIROS 20.30 h. 13 25/06/10
GENTE DOSSIER
Texto aprobado: Bandera de proporciones 2:3. Lleva en el centro el escudo municipal sin corona.
Gandia
ya tiene bandera oficial LaciudaddeGandiacuentayaconbandera oficial, la sexta de las poblaciones de la comarca de la Safor, tras las de Ador, Miramar, Oliva, Tavernes de la Valldigna y Alfauir, según fuentes de la
Consellería de Administración Pública de la Generalitat Valenciana. Cabe destacar el cambio del color que será un fondo morado más magenta, que es más fiel a su forma original.
ras un proceso iniciado hace un par de años de normalización de los símbolos oficiales de la ciudad de Gandia, el Director de Políticas Culturales de la ciudad, Toni Durá, informó la pasada semana en la reunión de la Junta de Gobierno Local del visto bueno oficial a la propuesta definitiva. “Ha sido un proceso largo porque cada paso que se daba se tenía que consular con la Consellería de Administración Pública, que remitía al Consell Tècnic d’Heràldica i Vexicología para que emitiera su informe.
Ahora ya ha pasado todos los trámites de la Generalitat y tenemos el informe favorable del Consell Tècnica d’Heràldica y por tanto ya es oficial la bandera de la ciudad”. La intención del gobierno es “ir acoplando y aplicando poco a poco los colores a medida que vayan renovándose los símbolos y banderas municipales para normalizar la situación”. Tras siglos de utilización de la bandera por fin Gandia tendrá una bandera oficial reconocida por las instituciones de la Generalitat Valenciana.
T 14
25/06/10
Color: Por tradición el color utilizado siempre era el morado, que se utilizó en unas fiestas para engalanar la ciudad hace siglos. Ese color se ha repetido a lo largo de los años como identificativo de la ciudad, sin especificar la tonalidad concreta. Según los estudios que se han hecho, el morado inicial poco a poco ha ido derivando en una dominante azulosa, más parecido al morado que se utiliza en las vestas de la Semana Santa, aunque la dominante original debería ser el color magenta según los trabajos llevados a cabo al respecto. La diferencia es importante. Se trata de la tonalidad 241 del Pantone, que es la que se ha marcado oficialmente para el fondo de la bandera oficial. La corona: Desaparece la corona como distintivo ducal ya que según el estudio no representa al escudo de la ciudad, aunque sí que puede utilizarse en el Palau Ducal y estancias ducales, balcones y otros lugares no oficiales, como cuestión ornamental y excepcional. Otros elementos: Desaparecen todos los añadidos barrocos que tenía el escudo como las hojas de laurel y la leyenda “Sic luceant opera tua”. Se mantienen el castillo y el mar. La estrella caudata, el lucero, también se mantiene ya que apareció en la primera biografía que hizo el cardenal Cienfuegos de San Francisco de Borja dijo que cuando nació San Francisco de Borja “apareció un lucero o cometa en el cielo”. Realmente fue cuando falleció en 1572, pero por una licencia religiosa dijo que había aparecido en su nacimiento para compararlo con el nacimiento de Jesús, cuando también hubo un lucero en el cielo. En general cuando hay un fenómeno astral, se representa con una estrella caudata, con cola.
Las banderas locales de la Safor Seis son los municipios de la comarca de la Safor que tienen aprobadas sus banderas oficiales según la Dirección General de Administración Local de la Consellería de Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana tras la inclusión de Gandia.
Miramar Bandera rectangular de proporciones tres partes de largo por dos de ancho, terciada en alto. El primer tercio, el del asta, de gules, el segundo o central, de oro, y el tercero, al batiente, de sable (negro). Aprobada oficialmente el 28 de julio de 1992 La resolución salió publicada en el D.O.G.V. número 1.854.
Tavernes de la Valldigna Bandera de proporciones 2:3. Sobre fondo azul safir, franjas de gris perla onduladas. Al centro torre donjonada de oro, mazonada de negro y aclarada de rojo, con bandera roja sobre la torrecilla central. La torre ocupará un sentido vertical los dos tercios de altura de la bandera, siendo su amplitud a proporción. Se aprobó el 22 de junio de 2001. Se publicó en el D.O.G.V. 4.077.
Ador Bandera jironada en bajo, de proporciones tres de largo, por dos de ancho. Truncada en tres cuarteles. El primer cuartel, el del asta, de gules. El segundo cuartel, el central, en campo de plata el escudo municipal. El tercer cuartel, al batiente, de sinople. Aprobada el 29 de junio de 1992. Publicada en el D.O.G.V. 1.827.
Alfauir Bandera de proporciones 2:3. De azul, un león rampante de oro al medio, surmontado de un capelo rojo, con quince bolas dispuestas de cinco órdenes. Resolución del 28 de septiembre de 2001. Publicada en el DOGV 4.117.
Los escudos oficiales de la Safor Ocho de las treinta y una poblaciones de la Safor tienen por regularizar sus escudos oficiales según los datos de la Generalitat Valenciana. Se trata de los municipios de Barx, Bellreguard, Benifairó de la Valldigna, Beniflà, La Font d’en Carròs, Real de Gandia, Villalonga y Xeraco. Tienen totalmente legalizado ya su escudo oficial Ador, Alfauir, Almiserà, Almoines, l’Alqueria de la Comtessa, Beniarjó, Benirredrà, Castellonet de la Conquesta, Daimús, Gandia, Guardamar de la Safor, Llocnou de Sant Jeroni, Miramar, Oliva, Palma de Gandia, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, Rótova, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna y Xeresa. Según las estadísticas los últimos en regularizarse fueron en 2003 el Ayuntamiento de Guardamar de la Safor, en 2006 el Ayuntamiento de Potries y el pasado 2008 se aprobó el escudo municipal de Piles.
Oliva Bandera de proporciones 2:3. Losanjada de amarillo y rojo. En el centro un olivo verde, frutado de negro.
Aprobada oficialmente el 12 de junio de 1997. Se publicó en el D.O.G.V. 3.069.
El caso de Piles El Ayuntamiento pleno, en sesión celebrada el día 31 de julio de 2008, acordó aprobar el proyecto de escudo del Ayuntamiento de Piles, que finalmente es un escudo cuadrilongo de punta redonda timbrado con corona real abierta, en campo azul, una torre de oro. A lo largo del mes de agosto de 2008 hubo un mes de presentación de alegaciones y posteriormente quedó aprobado de manera formal el mismo. 15
25/06/10
laflordelvino@yahoo.fr
passeig germanies, 36 Tel. 962 956 295 gandia
Plaza de la Vila, 4 • Tel. 96 287 77 64 - 691 250 005 • Gandia
Menús diaris a migdia Menús degustació i menú cap de setmana Cuina valenciana moderna Espai únic, jardí al centre de la ciutat
La Flor del Vino Una empresa joven y con un futuro prometedor La Flor del Vino, es la distribuidora en exclusiva del Vino Oficial del V Centenario de Sant Francesc de Borja. Su Majestad el Rey Juan Carlos I ha agradecido la colección de vinos que le ha sido remitida y ha felicitado la iniciativa. La directora de La Flor del Vino, Florence Artigalas se mostró muy orgullosa de este hecho. La gama está compuesta por dos crianzas (tempranillo y shiraz 100% monovarietales), dos vinos jóvenes (también tempranillo y shiraz), un vino blanco monovarietal de moscatel seco, un vino rosado garnacha 100% y tres aperitivos (un vermut y dos mistelas blanca y negra, esta última muy original con mucha cereza). En el etiquetado aparece el escudo oficial del V Centenario. Fue la propia empresa quien hizo la propuesta al Departamento de Cultura tras varios meses de preparación del proyecto, que puso como condiciones que fueran vinos de calidad y valencianos. Presentaron varias alternativas y fue Antoni Durá quien seleccionó la definitiva. Se confeccionan en una bodega de Aielo de Malferit y se distribuyen en la tienda ubicada en la Plaça de la Vila 4, junto al Ayuntamiento, además de la tienda del Palau dels Borja. Más de una veintena de restaurantes de Gandia y la Safor cuentan ya en sus cartas con el vino oficial del Any Borja. Un vino con un futuro prometedor. Más información al teléfono el 962 877 764 y en internet http://laflordelvino.wordpress.com
Desde 1886 tu rincón con historia propia c/Sant Ponç, 7 - Gandia - Tel. 96 286 73 18
GENTE ACTUALIDAD
La nueva asociación de sumillers ASES
E
l restaurador gandiense Toni Galo es el presidente de la Asociación de Sumilleres y Enófilos de la Safor y Ribera (ASES). Empresario joven y con iniciativa, ha lanzado esta nueva entidad. -¿Por qué surge la Asociación de Sumilleres y Enófilos de la SaforRibera? -Creo que era una asignatura pendiente. Llevamos ya diez años en el Restaurante Toni Galo haciendo este tipo de catas y eventos. Hemos sido un referente en la Safor y hacía mucha falta porque habíamos crecido. Éramos un grupo de 25 ó 30 personas y desde dentro había gente que pedían que se creara esta iniciativa de la Asociación de Sumilleres y Enófilos de la Safor y de la Ribera -¿Cuál ha sido la aceptación? -La gente está muy interesada. El mundo del vino está en auge. Es cultura. Ha tenido una gran aceptación puesto que
ya somos casi medio centenar de personas asociadas, todo un éxito para ser de constitución reciente. Además la gente valora mucho que hayamos hecho esta entidad porque se le debe dar al mundo del vino ese trato, ya que está muy enraizado en nuestra propia cultura. -¿Ha cambiado el sector del vino? -En Valencia se están haciendo muy buenos vinos. Vamos a apoyar a las bodegas y les daremos cabida dentro de lo que es la asociación para que puedan presentar sus vinos. Que vengan a la Safor y la Ribera a darlos a conocer. -Empiezan fuerte ya a nivel de Comunidad Valenciana... -Así es. Formamos parte de la FASCV (Federación de Asociaciones de Somillers de la Comunitat Valenciana). ASES nacemos como una asociación porque recientemente se ha celebrado el Certamen del Mejor Sumiller de la Comunitat Valenciana y fui parte del comité técnico
Toni Galo es el presidente de ASES.
y jurado en el certamen que se celebró en el CDT de Castellón recientemente. De cara al futuro vamos a intentar cursos de formación y presentaciones de las Denominaciones de Origen en el CDT.
celebra
Con un número extra con todo lo acontecido en este cuarto de siglo en Gandia. Una publicación para guardar. Resérvela ya en su kiosco habitual.
nes r e i V ulio J e 9d 17
25/06/10
GENTE FIESTAS EN L’ALQUERIA
“Estamos haciendo un centro cívico” Salvador Femenía es el alcalde de l’Alqueria de la Comtessa por el PSPV-PSOE.
C
ómo se presentan las fiestas del 2010 de l’Alqueria? -Las fiestas son similares a años anteriores. Son tradiciones y costumbres que dan pie a sólo unas pequeñas innovaciones en el programa. Todo lo demás es seguir con lo habitual: los bailes, las procesiones, las misas, etc. De cuando en cuando se cambia un pasacalle por una
Ayuntamiento destina más de 50.000 € apoyándoles para sus actividades. -¿Qué destacaría de lo que ha sido el último ejercicio para la localidad? -Entre los proyectos se han mantenido las obras en los sectores tres y cuatro. Con el frenazo que ha supuesto la crisis económica, las expectativas de las transacciones de solares o la actividad económica se ha notado mucho. Eso todo se nota también en la caja del Ayuntamiento, pero creo que hemos sido capaces de nivelar mucho los gastos corrientes. También hemos tenido suerte con muchas subvenciones que hemos recibido para ejecutar obras. Motivo por el cual sólo tenemos lanzadas el 50% de las que hemos de tener al final de la legislatura, y todas están bien controladas. -¿Cuáles destacaría? -Hay tres que me gustan mucho y que se están ejecutando. Por una parte la remodelación de la plaza del pueblo por medio del Plan Confianza de la Generali-
-¿Y el segundo proyecto? -Se trata del Centre Social. En un solar vamos a hacer tres alturas en tres fases. En la primera altura irán los jubilados y pensionistas. Con una subvención del 100% por parte de la Diputación de Valencia con un convenio singular. También irán las Amas de Casa. Está en marcha en la Plaça Tirant lo Blanc. Tenemos una subvención europea del Ruralter con la que haremos esa calle sin salida que se convertirá en plaza. -Finalmente la tercera... -Se trata de ocio. En la montaña que adquirimos vamos a hacer un Centro de Eco-ocio. Hay doce hanegadas de montaña y cuatro en las que tenemos ocio, con tirolinas, barbacoas, mesas y juegos infantiles. Vamos a poner un invernadero para que las escuelas y niños reciban educación ambiental agraria. -Para finalizar hay que invitar a los ciudadanos a participar...
Salvador Femenía
18
batukada o una orquesta de rock por música más clásica. Pero la emoción de los castillos de fuegos artificiales es siempre la misma y no se puede cambiar. -Pero sí que participa directamente el movimiento asociativo local en las fiestas... -Efectivamente. Cada comisión prepara sus propias fiestas. Una cosa muy bonita del pueblo es que vamos a hacer un centro cívico que reúna a todas las asociaciones locales. Actualmente vemos como todas las entidades se reúnen para programar sus actos. El mes de junio es el más activo: había cuatro entidades reunidas en el Ayuntamiento, otra en el Centre Parroquial y la Banda de Música en la casa de cultura. -Este año tienen una asociación nueva de Moros y Cristianos... -Sí. La Associació de Moros i Cristians de l’Alqueria ya está legalmente constituida y pasa el pueblo a tener 21 asociaciones locales, a las cuales anualmente el
Obras de remodelación de la Plaça de l’Alqueria. tat. El Ayuntamiento no paga ni un duro, ni de los intereses, ni de dirección de la obra ni de proyecto. Es una inversión buena. La plaza tenía ya unos 25 años y le tocaba una pequeña reforma. Como cabía en el Plan Camps la hemos incluido. Ha costado a la Generalitat 302.000 euros. La finalización total será en julio, con la ubicación de las pérgolas, pero estará prácticamente para fiestas. 25/06/10
-Así es. La antesala de las fiestas es cuando se sale a cobrar por parte de las comisiones y la “Replegà de Sant Pere”. Lo sacamos dos veces y la gente da sus donativos para la fiesta. En 2009 aumentamos un 15% más la recaudación del año anterior. Este año vamos por este camino. La gente participa y todas las familias tienen miembros en las comisiones festeras.
GENTE FIESTAS EN L’ALQUERIA
El IV Centenario de la Carta Pobla en 2011
E
El logotipo oficial presentado por l’Alqueria de la Comtessa.
l próximo año 2011 es muy importante para l’Alqueria de la Comtessa. Se ha creado una marca registrada para celebrar el acontecimiento según confirmó el alcalde Salvador Femenía. Se cumplirán los 400 años de la Carta Pobla de su creación como pueblo independiente y también coincide con el 175 aniversario de la celebración de las fiestas patronales de la localidad. Quieren celebrarlo por todo lo alto, según confirmó el alcalde Salvador Femenía, “pero siempre en la medida de nuestras posibilidades dentro de lo que la economía nos permita”. Se creará una comisión organizadora del evento. Fue en el año 1611 cuando se concedió la Carta Pobla a l’Alqueria de la Comtessa por lo que en 2011 se cumplirá
en cuarto centenario de este importante hecho histórico. Fue una especie de segunda acta de nacimiento del pueblo y su entrada en el patrón general de la Horta de Gandia. Además las fiestas patronales cumplirán los 175 años desde que arrancaron en el municipio. Son unas fechas importantes que provocarán un par de meses repletos de actividades. A partir de ahora toda la cartelería que saldrá publicada desde el Ayuntamiento de l’Alqueria de la Comtessa saldrá con el nuevo logotipo para concienciar a los vecinos y forasteros de la importancia que tendrá el evento para la localidad el próximo año 2011. El Ayuntamiento espera la implicación de todos en este evento.
Del 25 de juny al 2 de juliol
2010 25/06/10
19
GENTE FIESTAS EN L’ALQUERIA
Programa de fiestas -23 h. Verbena amenizada por la orquesta “Trío Índice”. -1 h. Correfocs con Els Diables de la Safor.
Viernes 25 de junio Sopar de Germanor -22 h. Cena de confraternización. La Colla de Dolçainers “Corda curta” hará un pasacalle. -24 h. Disco móvil en el parque público del Campo de Fútbol. Sábado 26 de junio Presentación -21,30 h. Pasacalle y recogida de las festeras/os 2010 por la Unió Musical Santa Cecilia. -22,30 h. Presentación de la Reina Adina Ciscar Gea, Corte de Honor y acompañantes en el parque público del Campo de Fútbol. Al finalizar baile en la Plaça Major con la orquesta “La Red”.
Lunes 28 de junio Fiesta de los Mayores -13 h. Misa en sufragio de los difuntos locales. Al finalizar traca. -14 h. Comida de Confraternización en “Molí Canyar”. -24 h. “Orquesta Montecarlo” en la Plaça Major. Adina Ciscar Gea, Reina de l’Alqueria de 2010, junto a su acompañante,
Domingo 27 de junio -9 h. Despertà. -11,30 h. Pasacalle y recogida de clavariesas. -12 h. Misa. -13 h. Vino de honor en el Carrer Sant Antoni.
-De 17 a 21 h. Espectáculo infantil Kiruki Park con hinchables, tobogán, etc. -20,30 h. Recogida de clavariesas en el Carrer Carme. -21 h. Procesión. Al finalizar castillo de fuegos artificiales.
20 25/06/10
Martes 29 de junio Sant Pere I Sant Pau -8 h. Despertà y pasacalle por la banda de l’Alqueria. Al finalizar horchata y ensaimadas. -11 h. Recogida de festeros. -12 h. Misa al patrón con
cletà en el campo de fútbol y vino de honor en C/ Sant Antoni. -18,30 h. Cabalgata con la Banda del Real de Gandia. -22 h. Recogida de festeros. -22,30 h. Procesión. Castillo de fuegos artificiales. -24,30 h. Baile en la plaza.
motivo del I Centenario de la Iglesia Parroquial. Al finalizar Mascletà en el Campo de Fútbol. Después, en C/ Sant Antoni, vino de honor. -De 11 a 14 y de 17 a 20 h. Parque infantil en C/ Constitució. Con hinchables, tobogán, karts, tren, etc. -21 h. Recogida de festeros. -22 h. Procesión al patrón Sant Pere con el Grup de Danses Sant Roc y la banda local. Al finalizar castillo de fuegos en el Camí del Cementeri por Borredà. -24 h. “Orquesta Platino”.
Festeros de l’Alqueria 2010.
Miércoles 30 de junio Crist de l’Empar -8 h. Despertada y almuerzo en la Plaça Major. -11 h. Recogida de festeros. -11,30 h. Concentración en la Casa de la Clavariesa Mayor -12 h. Misa al Stm. Crist. Al finalizar mascletada en el Campo de Futbol y vino de
honor en C/ Sant Antoni. -18 h. Campeonato de Truc en la Plaça Major. -19 h. Animación infantil. -21 h. Recogida de festeros. -21,30 h Concentración en casa de la clavariesa mayor. -22 h. Procesión. Al finalizar Castillo de fuegos. -00,30 h. “Orquesta Euforia”.
Jueves 1 de julio Divina Aurora -6 h. Asado de embutido en la plaza. -7 h. Rosario de la Aurora. -8 h. Despertà con pijama y camisones. Almuerzo en la plaza. -11,30 h. Recogida de festeros. -12 h. Misa. Al finalizar mas-
Viernes 2 de julio Sant Lluis Gonçaga -8 h. Vuelta al pueblo y almuerzo. -11,15 h. Recogida de festeros hasta la iglesia. -12 h. Misa. Al finalizar disparo de mascletà y vermut en el Carrer Sant Antoni. -18 h. Parque acuático y merienda infantil. -20,45 h. Recogida de festeros. -21,30 h. Procesión. -23,30 h. Castillo de fuegos artificiales. Carnaval de verano con disfraces. Pasacalle y baile.
21 25/06/10
GENTE DE INTERÉS
El paseo de Oliva se llenará de vehículos, maquinaria y entidades para mostrar sus productos.
Llega la XXI Fira del Motor de Oliva
E
l Departamento de Comercio del
Ayuntamiento de Oliva que dirige David González, a través de la AFIC, Agencia para el Fomento de las Iniciativas Comerciales, se ha encargado de la organización de la XXI Fira del Motor i Maquinària Industrial que se celebrará en el marco del eje formado por el Passeig Lluís Vives-Passeig Alcalde Juan Sancho-Passeig Rei Jaume I de la localidad. Se trata del único certamen ferial de la Safor inscrito en el Calendario Oficial de Ferias de Comercio de la Generalitat Valenciana.
Se han confirmado alrededor de 60 estands, diez más que el año anterior, entre los cuales destacan los del Ayuntamiento de Oliva que presentará, como es habitual, diversos proyectos de los distintos departamentos municipales. Otras asociaciones de Oliva y la Safor estarán presentes en la feria como los ACCO, que sorteará los boletos benérficos en favor de la Cruz Roja, AFISA, ACAPS, la falla Conservatori, la hermandad de Jesús de Nazaret, la UD Oliva, el IES Gabriel Ciscar. el IES Gregori Maians, la Associació Vedama protectora
de animales, Asociación de Esclerosis Múltiple de la Safor, la Associació Sant Cristòfol, la nueva Asociación de Voluntarios de Protección Civl de Oliva y la Cruz Roja de Oliva. También habrá un estand en el que se podrán ver los “Carretons” ganadores de la II Baixada de Carretons de Oliva celebrada el pasado sábado 19. Así mismo habrá exhibiciones de Vehículos de Radiocontrol el sábado con los entrenamientos y el domingo con las competiciones, circuito infantil de motos, atracciones infantiles, etc.
Gente celebra su 25 aniversario en el Año Borja *Por solicitud de los colegios ampliamos el plazo para presentación de los trabajos del concurso.
22
Para todos los alumnos de los institutos de la Safor: Sólo tienes que escribir no más de 30 líneas sobre San Francesc de Borja, enviarlas a direccion@gentedelasafor.net y participarás en el concurso con interesantes premios (una bicicleta, dos relojes, un antivirus para ordenador, gafas de sol, deportivas y mucho más) Más información en www.gentedelasafor.net 25/06/10
Las principales firmas de vehículos de la Safor se darán cita en el evento, para presentar sus últimas novedades en un momento en el que hay que aprovechar las ayudas oficiales para la compra de unidades. Además de coches, motos, caravanas y también habrán empresas de energía solar, megafonía, maquinaria diversa, vidrio, el Karting de Oliva, Medio Ambiente, Centro de Día, Seguros, Servicios varios, Persianas o Autolavado. Los horarios de la Feria son el viernes de 19 a 22,30 horas, mientras que el sábado y domingo desde las 10 a las 14,30 horas y desde las 18 a las 22,30 horas. Habrá seguridad privada en todo el recinto ferial.
VI Matinal Motera
Organizada por el Club Motolío Oliva se espera superar el éxito de los más de dos mil participantes del año anterior. Las actividades arrancan a las 9 h, desde el Parc de l’Estació con la venta de tickets, quemaruedas y striptease. En el almuerzo habrá sorteo de regalos y música.
Desde las once de la mañana se viajará hasta la playa en una ruta turística. Después, al regreso, habrá de nuevo striptease y espectáculo brasileño. También el tradicional sorteo de jamones y regalos ofrecidos por firmas patrocinadoras del evento.
En cuanto al hospedaje de la gente que llega desde fuera se cuenta con el complejo Kikopark y el Hostal Tropical, entre otros establecimientos de la zona. Incluso restaurantes como el de Les Dos Llunes han instaurado un Menú especial Motero para los asistentes al evento.
23 25/06/10
A DESTACAR
CULTURA & OCIO
EXPOSICION “Fragments d’un any 2009” de La Unió de Periodistes Valencians Martes 22 de junio, 20 h, Espai d’Art de la Casa de Cultura de Gandia La muestra censurada por la Diputación de Valencia, y que supuso el cese del director del MUVIM Román de la Calle, llega a Gandia organizada por la Associació Fotogràfica de la Safor en el marco de sus jornadas anuales, que casualmente en esta edición dedican al tema de la censura. Se podrá visitar hasta el día 11 de julio. Reflejan diversas instantáneas publicadas por diversos medios de comunicación de la Comunidad Valenciana sobre diversos momentos de interés informativo. Aparecen Francisco Camps, Rita Barbera y otros miembros del Partido Popular.
“Quico Torres. Escultura” Sala Coll Alas de las Escuelas Pias El viernes 2 de julio se inaugura a las 20h. la muestra de Quico Torres que se mantendrá hasta el 31 de julio. Quico mezcla los materiales, la piedra la une con el hierro y viceversa creando formas que sugieren diosas étnicas que no pasan desapercibidas y obligan a reverenciarlas.
24
“De Prado a Passeig: visualitzar el passat” IMAB Gandia. Convent de Sant Roc Muestra ubicada en el acceso al archivo histórico de Gandia. Abierta hasta el 30 de julio el mismo horario que las instalaciones.
Juan Carlos Franco “Baixamar” En el FotoEspai Gandia Hasta el 1 de julio el FotoEspai Gandia del Carrer Nogueres 12, presenta los últimos trabajos del fotógrafo valenciano.
“Fragmentos murales de pinturas de las tumbas del Antiguo Egipto” de Miguel Guerrero As. Cultural Art i mes. C/ Pellers, 12 Miguel Guerrero reproduce con notable fidelidad los materiales y pinturas que utilizaron los antiguos egipcios en su muestra, que permanecerá hasta finales de junio y se espera la visiten varios colegios de la Safor. Se puede visitar concertando hora. El público de lunes a viernes de 17 a 21 h. Hasta el 30 de junio.
“INluzTRIALES”. De Chele Esteve, Begoña Jordá y Teresa Magal CRAI del Campus Gandia de la UPV Esta exposición nos muestra el fortuito encuentro entre la creatividad del artistadiseñador Xan y una enorme fábrica llena de objetos industriales inservibles como punto de partida del que surgen estas curiosas creaciones lumínicas. Pequeñas esculturas realizadas mediante la unión de desechos industriales de distinta naturaleza. Luminarias que renacen del re-uso de materiales olvidados, diseñados para encontrarse creando unas atmósferas especiales donde la atención del espectador se centra en las distintas luces que emiten. La exposición puede visitarse del 14 de junio al 5 de octubre. En agosto permanecerá cerrada. 25/06/10
Exposició “Et seus?” de Elisa Vila García Sala de la Muralla del Casal Jaume I Elisa Vila Garcia (Gandia, 1986) estudia actualmente Bellas Artes en la Universitat Miguel Hernández de Elx y ha sido la ganadora del primer premio del cartel de fallas 2010 de Gandia. En esta exposición, Elisa Vila nos muestra el trabajo hecho para el proyecto final de carrera. La técnica que ha utilizado es la instalación y el grabado. Se podrá visitar hasta el día 16 de julio. “Les dones Borja”. Marianne Pitzen Sala de Exposiciones Espai d’Art La artista alemana Marianne Pitzen, directora del Museo de la Mujer de Bonn, ha reivindicado, a través de sus trabajos, el papel de la mujer en la cultura y la historia del arte. De lunes a viernes de 18 a 21 horas, sábados de 11’30 a 13’30 horas y de 18 a 21. Domingos y festivo cerrado. Hasta el 3 de julio. “V Centenari Francesc de Borja” C.P. Joan XXIII del Grau Horario: Lunes a viernes, de 12’30 a 13’30 h. y de 16’30 a 18 h. Durante el verano cerrada por las tardes y en agosto, cerrada todo el mes. Un recorrido sobre el tiempo de los Borja en Gandia y su vida. Abarca la artesanía, arte y otros.
musical
cine Cines ABC Gandia 3D A partir del 25 de junio. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com » Campamento Flipy: 16.20 / 18.10 h » Crónica de un engaño: 16.05 / 20.30 / 22.40 / 00.50 h » El retrato de Dorian Gray: 16.00 / 18.15 / 20.30 / 22.45 / 00.55 h » En pata de guerra: 16.20 / 18.20 / 20.25 / 22.35 / 00.45 h » España - Chile en 2D (Mundial de Sudáfrica): 20.30 h, Viernes 25 de junio » Garfield y su pandilla - 3D: 16.20 h » La última canción: 16.10 / 18.20 h » La venganza de Ira Vamp: 16.20 / 18.25 h » Legion: 20.30 / 22.45 / 00.55 h » Marmaduke: 16.25 / 18.25 / 20.25 / 22.35 / 00.40 h » Prince of Persia: Las arenas del tiempo: 16 / 18.15 / 20.30 / 22.45 / 00.55 h » Robin Hood: 16.50 / 20.30 / 00.55 h » Scar -3D-: Vi. 25: 18.15 / 22.50 / 00.55 h; A partir de Sá.: 18.15 / 20.10 / 22.35 / 00.55 h » Sexo en Nueva York 2: 16.30 / 19.25 / 22.20 / 00.55 h » The Blind Side. Un sueño imposible: 18.00 / 20.15 / 22.35 / 00.55 h
Ciclo de cine CIG-UV-Farmamundi Jueves 24 de junio, 19 h. La sede del CIG en el Espai d’Art de Gandia acoge la proyección de la película “De niña a madre”. El documental nicaragüense, dirigido por Florence Jaugey ganó el Premio Unicef, Reino Unido en el Festival Internacional de Derechos Humanos de Glasgow. La cinta narra la vida de tres muchachas: Kenia, de un barrio de Managua; Blanca, campesina de las montañas del Norte, y Viviana, mískita de la Costa Caribe. Al inicio de la filmación, las muchachas tenían entre 14 y 16 años, y ninguna de las tres esperaba ser madre tan pronto. Se comparte con ellas sus últimos meses de embarazo, el nacimiento de sus bebés, sus esperanzas y las dudas que tenían sobre el futuro.
“La Bien Querida en Concert” Sábado 26 de junio 22,30h, Jardín de la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós Llega en Marquesa Concerts Ana FernándezVillaverde (La bien Querida) a Gandia. Grabó su primera maqueta en 2007. En poco tiempo se ha convertido en uno de los talentos más fulgurantes que ha dado el indie-pop e incluso llegó a ser portada de publicaciones como Mondo Sonoro y participó en festivales como el Primavera Sound o el FIB de Benicàssim. En su primer trabajo, titulado “Romancero”, ha sido elogiada por la revista “Rockdelux” como uno de los mejores del 2009. Un disco de canciones sencillas, pero con unas melodías llenas de belleza y emotividad que se podrán comprobar en directo en Gandia.
La Bien Querida
Festival de Bandas Juveniles en Gandia Domingo 27, 19 h, Jardín Casa de Cultura Marqués de González de Quirós Con la participación de la Banda Juvenil de Agullent, la Banda Juvenil de Bocairent, la Banda Juvenil de Pedralba y la Banda Juvenil de la UAM Sant Francesc de Borja de Gandia. Como todos los años, la UAM Sant Francesc de Borja con la colaboración del Ayuntamiento de Gandia organiza este festival de bandas juveniles en el que los jóvenes músicos harán disfrutar a los asistentes de un amplio repertorio musical. Concierto de los niños de iniciación de la Banda Jove y de la Banda Grande del Centre Musical de Beniopa Museu Faller de Gandia. Sábado 26 de junio, a las 20 h. Entrada libre.
“El Mago de Oz” en Gandia Sábado 17 de julio, 19,30 y 22 h. En el Museu Faller de Gandia Desde el Teatro Príncipe de la Gran Vía de Madrid, llega a Gandia el reconocido musical al Museu Faller. Venta de entradas limitadas a 23 euros en DS Tours, en la Avenida del Grau 19, frente al colegio ABC, teléfono 960700799. Cuenta las aventuras de Dorothy, una niña huérfana que vive con sus tíos y que es arrastrada por un torbellino al mágico mundo de Oz. Allí conocerá a un espantapájaros sin cerebro, a un hombre de hojalata sin corazón y a un león cobarde. Junto a sus nuevos amigos irá en busca del Mago que vive en la Ciudad Esmeralda para que le ayude a regresar a casa. Pero no le resultará nada fácil y tendrá que vivir muchas aventuras y peligros para lograr su objetivo. Las canciones originales son de Alber Ponte, Luis Bomati y Javier de Pascual. Alber Ponte es el director y autor del libreto. El montaje cuenta con un doble reparto formado por Marta Sam y Andrea Rodríguez como Dorothy, Celia Guerrero y Lucía Zubiri como Sra. Gulch/Bruja del Oeste, Germán Vigara y Julián Ortega como Leo/León, Oliverio Satisfecho y Alfredo Valero como Sr. González / Mago de Oz, Pilar Alonso y Raquel Burbano como Tía Emma 7 Hada Glinda, Javier Muñoz y Javier Socorres como Hunk / Espantapájaros y Gonzalo Calero y Nicolás Ibáñez como Oliver / Hombre de hojalata. Completan los repartos Alber Ponte, Javier de Pascual y Pilar Alonso.
excursion “Orihuela. Año Hernandino. El entorno de Miguel Herández” Sábado 26 de junio. Organiza Artimés Interesados inscribirse en la sede del carrer Pellers 12. Plazas limitadas.
cena “Amics de la Natura de Marxuquera” Viernes 25 de junio, noche En el Centre Social l’Ermita. Cena sociocultural tras la llegada del periodo estival. 25/06/10
Presentación de Un Tast de Historia en la Playa de Gandia Miércoles 30 de junio, “Moll dels Borja” del puerto de Gandia, 20,30 h. Con la presencia de los restaurantes participantes en el evento que presentarán una degustación del recetario elaborado por el reconocido gastrónomo Jaume Fàbrega. 25 Asistencia con invitación.
CULTURA & OCIO
CULTURA & OCIO BIBLIOBuS Animación al Bibliobús Del 21 de junio al 19 de septiembre itinerario de verano. Lunes: Marenys de Rafalcaid, de 10 a 13 h; De martes a domingo: en las tres paradas de la playa de Gandia ubicadas en el Passeig Marítim Neptú. En el cruce con Castella-Lleó de 17 a 18,25 h. En el cruce con C/ Galicia de 18,35 a 20 h. En el Real Club Náutico Gandia de 20,10 a 21,30 h.
Escola d’Estiu “Curs Bolquers (Educació Infantil)” Sábado 26 de junio en el Espai d’Art de la Casa de la Marquesa de Gandia de 10 a 14 horas La Escola d’Estiu Marina Safor organiza el curso sobre el tema “Generant habilitats comunicatives entre pares i mares i educadores/ educadors” a cargo de María José Díez Ferrandis, docente en diversos centros de formación de Programación Neurolingüística, Habilidades Comunicativas, Inteligencia Emocional y Coaching. Dirigido especialmente a profesores y profesoras de educación infantil.
EXPOBUS
“2010. Any de St. Francesc de Borja” Viernes 25 17 a 20 h. Hospital Sant Francesc de Borja. Parada del Bibliobús en C/ Ciutat de Barcelona. Sábado 26 11 a 14 h, Plaça Prado.
conferencia “En el Centenario de Miguel Hernández” a cargo de Elisa Pardines Medina Viernes 25 de junio, 18 h., en Artimés C/Pellers 12 de Gandia La profesora de lengua y literatura del IES María Enríquez de Gandia ofrece esta charla sobre Hernández. Miguel Hernández
26
“Ador en la Mirada d’Ulls de Mussol” Museo Etnológico de Ador Muestra de trabajos de Amparo Camarena, Pascual Orengo, Juan José Pedro, Conxa Peiró, Josep Bataller, Ángeles Puig, Felip Boscà, Andrés Mañas, Francisco Llopis, Alfred Miralles, Ángeles Gregori, Toñi Toribio y Jesús Serquera. Hasta el 23 de julio de 2010. Apertura viernes 25 de junio a las 19,30 horas con vino de honor.
taller “Els sentits de la Prehistòria” 26 y 27 de junio, sábado y domingo de 12 a 13 horas en el MAGa Recomendado para niños y niñas de 5 a 10 años. Sábados 2 euros tarifa general y 1 reducida para grupos, menores de 25 años y pensionistas. Domingos entrada libre. A partir de los cinco sentidos experimentarán las formas de la vida en la Prehistoria, qué comían, qué sentían, cómo se comunicaban.
fiesta I Fiesta Bienvenida al Verano Viernes 25 de junio. Plaça Major de Beniopa La Associació Cultural Falla Beniopa ha programado la llegada del verano con una gran festa en la plaza. A las 20,30h. se retransmitirá en directo en pantalla gigante el partido ChileEspaña del Mundial. Seguidamente cena de sobaquillo. A las 23 h. presentación de los monumentos falleros del 2011 con la presencia de los artistas Palacio i Serra mayor y Josep Angulo, infantil. A continuación nombramiento oficial de las reinas, mascotas, madrina y presidente infantil para el nuevo ejercicio. Para concluir la fiesta habrá una disco móvil.
Muestra de los trabajos del EPA de Rótova Del lunes 28 al miércoles 30 de junio El Centro Polivalente de la localidad acoge el lunes 28, a las 17,30 h, el acto de apertura de la exposición de trabajos de los alumnos del EPA 2009-10. “Conte contat, conte il·lustrat” Viernes 25 en el Centro Cultural del Real de Gandia A cargo de Josep Vicó Crespo. Patrocina el SARC de la Diputación.
deportes
crucero Borja Presentación oficial del acto Viernes 2 de julio, 20,30h. Teatre Serrano de Gandia. Presentación de una de las acciones externas más multitudinarias de la conmemoración del V Centenario: El Viaje de los Borja. El crucero llevará del 10 al 17 de octubre una expedición de gandienses al Alguer, Roma y Barcelona, para conocer los lugares donde San Francisco de Borja y su familia, tuvieron presencia en los siglos XV-XVI. La presentación de las actividades que se desarrollarán en el barco y en las diferentes ciudades que se visitan, correrá a cargo de Ibero Cruceros, que explicará los servicios de animación en el barco, así como de la organización del V Centenario que ofrecerá un repaso de las actividades culturales complementarias.
exposiciones
curso “Introducción a la lengua de signos” de 20 horas Del 7 al 23 de julio de 2010. Organizado por la Fundación Fesord C.V. para la integración y supresión de las barreras de comunicación en colaboración con la Asociación de Personas Sordas de Gandia “La Safor”. Nivel introducción 20 horas. Se imparte lunes, miércoles y viernes de 17 a 19,30 h. Matriculación hasta el 5 de julio. Precio de 50 euros. Una vez terminado: certificado de asistencia. Más información Asociación Sordos de Gandia “La Safor”. C/ Cabanilles 18, teléfono 96 287 25 20. 25/06/10
“II Cursa d’estiu a la Platja de Bellreguard” Domingo 27 de junio 10’00 h. Font de la Roda de la playa. Más información para participar e inscripciones a la prueba por parte de los interesados en la web local municipal de www. bellreguard.ne Campeonato de Volei-Playa de Tavernes de la Valldigna Dias 1 y 2 de julio La Playa de Tavernes acoge en la zona Padur de 16 a 19 horas el campeonato en las categorías infantil, alevín y benjamín.
A
escola destiu » XXVI Escola d’Estiu Marina Safor
“Un día con Yoel Paez” Sábado 26 de junio en Villalonga Dentro de la III Semana de Actividades Musicales que organiza la Escuela de Música de Villalonga, el sábado día 26 de junio tendrá lugar la actividad: “Un día con Yoel Paez”. Se trata de pasar un día con el músico cubano, especializado en percusión latina y batería, donde los asistentes podrán conocer, profundizar y compartir experiencias con los diferentes aspectos de los ritmos latinos. Concierto de Música Clásica Miércoles 30 de junio 22h. La Iglesia Parroquial de Villalonga acoge este concierto patrocinado por el SARC de la Diputación de Valencia. VI Edición del Guaita Rock Organizado por el Ayto. de Xeraco Xeraco ha convocado la sexta edición del concurso de Rock en valenciano Guaita Rock, dirigido a grupos musicales con integrantes menores de 30 años. Los grupos de cualquier estilo musical y que utilizan el valenciano pueden participar. Se otorgará tres premios de 600, 300 y 150 euros. Inscripción en el Ayuntamiento de Xeraco o en la página web www.xeraco.es. También por correo ordinario al Ayuntamiento de Xeraco (Pl. de la Iglesia, 3. 46770 Valencia o por e-mail a guaitarock@ gmail.com). En la solicitud deben constar los datos personales del grupo y el currículo artístico, entre otros datos. La fecha límite para presentarse al concurso es el próximo 30 de junio. Los grupos inscritos actuarán en directo en la gran final, que tendrá lugar el 9 de julio.
1, 2 y 3 de julio, en el IES Gregori Maians de Oliva “L’aprenentatge darwinista: a l’olor del dot s’acosta el ninot” Horario: 1ª sesión de 9,30 a 10,45 h 2ª sesión de 11,30 a 13 h 3ª sesión de 13 a 15 h.
Jueves 1 de julio: Primera sesión. “Cel obert” de Quina Barba y “La selva en ver”s de Maria Dolors Pellicer. Segunda sesión: Aula debate “Reconstruint la xarxa de la vida” a cargo de Máximo Sandin, profesor titular de la U. Autónoma de Madrid. Presenta Vicent Gracia. Viernes 2 de julio: A partir de las 21 h. Cena de sobaquillo y actuación de La Romàntica Alternativa del Saladar de Xàbia (Marina Alta). Sábado 3 de julio: Segunda sesión: Vino de honor y Conclusiones de la XXVI Escola d’Estiu Marina Safor. Tercera Sesión: Clausura “L’evolució del cos humà” por Esteban Navarro del Grup Xucurruc. Taller Joan Pellicer “Patrimoni Natural a les Comarques Centrals”. Salidas: 1- El cami de l’aigua de Llocnou de Sant Jeroni. 2- El Bosc de La Manessa. 3- La Serra de la Murta. Coordina Xavier Ródenas, ingeniero forestal. Los grupos Xucurruc, Tutories y Xarxaua realizarán sus actividades propias en el marco de la Escola d’Estiu 2010.
excursiones » Ruta Barx Turística
Sábado 26 de junio Salida a las 8 h, desde la Plaça Major de Barx. Dificultad baja. Organiza el Grup de Muntanya Valldigna y el Ayuntamiento de Simat. Llevar calzado adecuado, protector solar, agua y almuerzo.
viajes “La Roma dels Borja” Del 15 al 20 de julio Del 6 al 11 de agosto Del 2 al 7 de septiembre Precio: 398 € (junio. Especial Any Borja), 545 € (julio, agosto y septiembre). Incluye autobús propio, ida y vuelta a Roma con Crucero Cruise Roma en camarotes dobles, tres noches de hotel en Roma, media pensión, seguro, guía intérprete y excursiones incluidas. Se visitará en Roma la Fontana de Trevi, Plaza de España, Paza Navonna y el Vaticano. Las huellas de los Borja y concluirá con la Capilla Sixtina y Apartamentos Borja, obra maestra del Quatrocento. Más información 962 950 375. Organiza Iniciatives Culturals.
Andorra Del 19 al 25 de julio Organizada por el Centre Excursionista Castell del Rebollet de la Font. Senderismo, rafting, ferrata, Caldea... Media pensión. Socios 306 euros, no socios 318 euros. Reserva hasta el 30 de junio. Plazas limitadas.
fiestas Fiestas de Palmera Sábado 26 Fiesta por la noche en el Parque con amenización musical. Viernes 27 12,30 h. actuación del Orfeón Polifónico de Massanassa. Concierto Coral en la iglesia. Animación del Grup de Dolçainers del Puig. 18,30 h. Teatro de calle con Scura Splats y “Corral Kaos (Aniversari a la granja)”.
varios
taller Taller didáctico de juguetes reciclados Sábado 26 En Daimús a cargo de Ases Valencia S.L. Patrocinado por el SARC.
Marjal de Gandia y Castillo de Bayrén Domingo 27 de junio El Centro Excursionista de Rótova organiza una excursión por l’Alqueria del Duc y Castillo de Bayrén. Guiada por técnico medioambiental. Comida de picnic en el marjal. Más información el viernes en el antiguo Bar Pascual, local del Centro Excursionsita de Rótova. 25/06/10
Setmana Cultural Rafelcofer Lunes 28 Juegos Infantiles en la plaza “El robo de los diamantes” con Sandra Atahona. Martes 29 Taller de Fanalets de meló y pasacalle. Miércoles 30 Animación de calle “Caramelo y piruleta”. Concierto de la Unió Musical Sta. Cecilia. Jueves 1 27 Nit d’Albades.
PUBLIREPORTAJE
La llegada a Gandia de la escritora madrileña Simón i Pla ha supuesto una explosión en el panorama cultural local. Tanto la editorial Simonpla Editores para la promoción de escritores noveles cómo el taller literario“Generación fin de siglo”, han supuesto una eclosión y una dinamización de la cultura gandiense.
Q
ué actividades tienen previstas próximamente? quiera hacer una consulta, me puede encontrar en la calle Rausell -Se está preparando la presentación del libro de Anyela número 13, entrando por la tienda de muebles Milene, al fondo, donde Palmer “Femenino Singular” en la Casa de Cultura Marqués está el despacho de la editorial. de González de Quirós para este viernes 25 de junio, a las 20 horas, en la segunda planta. Están invitados todos aquellos que quieran pasar un rato de emociones. Va a haber un espectáculo de SALE A LA VENTA “AROMAS DE MADRID” mujeres, con danzas, música y cantos a través DE AURORA LOZANO de diferentes artistas. Aurora Lozano Aguado es coordinadora general y social Gandia, a través de la editorial Simonpla honoraria de Simonpla Editores. Hace quince años que la va a tener actividades culturales prácticamente entidad publicó su primera obra. Es una gran escritora todas las semanas. Estamos preparando para de investigación de la postguerra española, con gran principios de septiembre una fiesta de la presenproyección literaria (ha publicado tres novelas durante tación oficial de la editorial, con la asistencia de estos años en las que refleja historias personales de la todos los autores a los que hemos seleccionado para época, con personajes únicos y con carisma). Esta enla publicación de sus obras. trañable autora ha publicado hace un mes “Aromas de Además durante la Fira i Festes de Gandia Madrid” basada en el Madrid de principios del siglo tendremos uno de los tenderetes en el mercado renaXX, una historia bellísima que se puede adquirir centista en el que los autores firmarán ejemplares para en la Librería Más del Carrer Rausell, entre otros todos los asistentes. puntos de venta. -¿Cómo se presenta el panorama para ustedes? -¿Cómo surgió “Aromas de Madrid”? -El proyecto está creciendo a una velocidad maravi-A pesar que no lo menciono en la obra, fue una inspiración y rellosa. Estoy fascinada con el arte de esta tierra. El otro día me recibió cuerdo de mi abuela paterna, María Padilla, como el personaje principal, el alcalde José M. Orengo, que ha prologado mi libro de “Cartas a pero lo demás es todo ficticio. No es real sino que la hice en honor a ella Gandia”, que han nacido del alma y los paseos por la ciudad, así como y a todas esas mujeres que lucharon por defender los derechos que no de los paseos con las gentes. También vamos a presentar al escritor de tenían y estaban injustamente establecidos. Los personajes surgen de la tierra Llorenç Bustos que ha escrito “Camino la inspiración en cada momento. Ella fue muy de Peregrinos”, un libro maravilloso sobre el valiente y se quedó viuda. Camino de Santiago con una trama policial -¿Por qué se inspira en esta época? interesantísima y evocadora. Será en los salones -Me gusta más escribir de tiempos pasade Fomento próximamente. dos que de la realidad que estoy viviendo. La Han surgido autores como Delia ó Emi de sociedad actual, si escribo sobre ella, lo haría Souza, quien ha escrito un libro de epístolas con mucha acritud. Y no me gusta escribir así o cartas fascinantes desde las entrañas, sin reporque aburre. Quiero que la gente se quede tóricas, mostrando su alma abierta. Esta tierra con ganas de más al leer mis obras. tiene algo, magia. Es imposible sentirse nómada -¿Cómo era Madrid en aquella época? en Gandia porque te atrapa. Es un sueño que -La cultura popular que había en la ciudad quiero compartir con todos. a principios de siglo creo que era bastante su-¿Cómo van las sesiones del taller liteperior a la actual. El madrileño de la calle era rario? bastante culto, con espíritu innato. Era gente -Ahora con la llegada del verano y debido más auténtica. E incluso se rebelaban contra a la cantidad de actos que hay previstos será lo que no les gustaba. En cambio hoy en día prácticamente imposible reanudarlas hasta el la gente pasa mucho y el pasotismo pienso próximo septiembre. Haremos un paréntesis que es muy malo, al igual que el fanatismo. estival. Sin embargo durante la semana cual- La escritora Simón i Pla con Xabier Amorós, Hay que ser objetivos e intentar saber por qué quier escritor que tenga un manuscrito o que Premio Sant Jordi de las letras catalanas. España es así.
7 Paseo 8 San Vt 9 San Pe 10 Pintor 11 Paseo 12 C/. Da 13 C/. Da 14 Calle 15 Av. Al 16 C/ Ma 17 Calle 18 C/. Be 19 Av. Re 20 C/. Tir 21 C/. Ro 22 C/. B 23 C/. Ma 24 Avda 25 Pase 26 San V 27 San P 28 Pintor 29 Pase 30 C/. Da
GUIA DE EMPRESAS ANIMACIÓN
ELECTRICISTA
MUEBLES
ASESORÍA - GESTORÍA
EXTINTORES EXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incendios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.
PINTORES Pintura interior y exterior Colocación de papel Estucos y morteros acrílicos Presupuesto sin compromiso
FUNERARIAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS
SERVICIOS
Viernes 25:
Sábado 26:
Domingo 27: Lunes 28:
Paseo Germanias, 3 San Vte. Ferrer, 62 San Pere, 38
Pintor Sorolla, 24
Martes 29: Paseo Germanias, 70
Miércoles 30: C/. Daimús, 21 (Corea) Jueves 1: C/. Daimús, 21 (Corea)
Servicio 24 h Paseo Germanias, 15 Prevención de riesgos laborales
CLÍNICAS RESTAURANTES
TELÉFONOS DE INTERÉS Ayuntamiento Gandia................................96 295 94 00 Hospital S. Fco. de Borja...........................96 295 92 00 Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092
CONSULTORÍA
Policía Nacional................................ 96 295 41 47 / 091 Guardia Civil....................................................96 287 14 44
RÓTULOS
Bomberos.....................................................................112/085 Salvamento Marítimo..................................900 202 202 Oficina Turismo-Información..................96 287 77 88 Parada Taxis......................................................96 287 21 20 Juzgado Primera Instancia........................96 286 72 55
COPISTERÍA
RENFE.................................................................90 224 02 02 Correos..............................................................96 287 10 91 Cruz Roja..........................................................96 287 38 61 Proyecto Hombre........................................96 295 10 26 Servicio Atención al ciudadano................................. 010 Butano.................................................................96 286 55 11 Iberdrola.............................................................96 286 62 62
CONSUELO MIÑANA FUNERARIA
Omnium Ibérico............................................96 286 22 74
TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88 C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49
Telégrafos..........................................................96 287 22 35 Protección Oficial..............................................................006 Cita previa especialistas.............................96 295 92 99 Ambulancias Tarín.........................................96 295 00 05
INGENIERÍA
Universitat Popular de Gandia...................96 295 95 15
CORREDURIA DE SEGUROS
Averías................................................................90 010 05 48
SEGURIDAD
Correduría de Seguros
AGENLIDER comunica a sus clientes que se han integrado en la CORREDURÍA ACTIBROK para der mejores y más amplios servicios Av. República Argentina, 42 entl. Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandia e-mail: seguros@agenlider.es DISTRIBUCIÓN GASOLEO
Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35 Centro Información Juvenil.....................96 295 95 25 Espai Jove Safor..............................................96 286 55 40 Fundació Esportiva Municipal....................96 287 42 97
MAQUINARIA MAQUINAL Alquiler y venta de herramientas y maquinaria para la construcción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)
Oficina Información Público...................96 295 94 03 Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09 Ofi. Municipal Turismo Playa...................96 284 24 07 Recogida de basuras...................................96 286 11 10 Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00
MUDANZAS
Centro Salud Grau......................................96 284 48 33 Centro Salud Corea (Urg.).....................96 295 97 07 Centro Salud Beniopa................................96 296 16 06 Tráfico.................................................................96 286 22 33
SU PUBLICIDAD EN ESTA PÁGINA LLAMANDO AL 649 492 592 25/06/10
Guardia Civil Tráfico....................................96 369 58 99 Atención a la Mujer.....................................96 342 85 00 29
GENTE LA CALLE OPINA
¿Cuáles son sus expectativas de la temporada turística?
Pablo del Castillo Presidente Asociación de Hoteles de Gandia “Actualmente son inciertas. El pasado mes de mayo fue de los peores que yo recuerdo en cuanto a volumen de negocio. La ocupación bajó del 80 que tuvimos en 2009 al 75%, entre cinco y seis puntos de media. Sólo hay buenos registros en los fines de semana y nos vemos obligados a hacer ofertas para que contraten más de dos noches”.
Óscar Ferrairó, Pte Aloga Gandia.
“Actualmente hemos podido constatar que hay muchas reservas de última hora y poca previsión por parte de los posibles clientes que tenemos. Este año creemos que estaremos por el estilo del año pasado. No será muy malo, posiblemente salvaremos la temporada como el año pasado, pero nada más. Aunque por el momento es toda una incógnita”.
Federico Millet, Presidente de Asemthsa.
Amparo Miret, Concejal de Turismo de Gandia.
“Se ha trabajado para que las expectativas sean buenas, pero la coyuntura económica no nos apoya. Creo que dará sus frutos la promoción del V Centenario, con sus actos, y el trabajo que ha hecho Gandia Protur. Tenemos un turismo referente de todos los años y queremos hacer una campaña para reafirmar Gandia como destino a pesar de la competencia”.
Magui López, Presidenta de Agencias de Viaje de Gandia.
“Las expectativas son similares al 2009. Lo que para los demás es malo, nosotros podemos aprovecharlo como oportunidad, porque la mayoría de los visitantes son propietarios, y esperamos que hagan uso de sus viviendas y no se marchen fuera, aunque gasten menos. Nos hemos movido para hacer más actividades y suponemos que la afluencia será igual al menos”.
Javier Gil, Gerente Patronato de Turismo de Gandia.
“Esperemos que sea mejor que el año pasado. Pero está siendo irregular. No se sabe cuando hay trabajo. Las expectativas no son más malas. La gente pregunta sobre todo por Europa, Caribe y el Crucero que es un producto que va en aumento. Este año vuelve la gente a preguntar por Egipto tras varios años en los que ha habido un bajón hacia este destino”.
30 25/06/10
“Personalmente las expectactivas las veo muy buenas de cara a este verano. Los datos oficiales así lo apuntan. A nivel nacional se ha confirmado un incremento del turismo un 3%. Evidentemente a los destinos nacionales nos va a afectar positivamente porque creo que la gente saldrá menos al extranjero y vendrá a nuestras costas”.
17 25/06/10
Carnicería El Corral y Pescados Juanito Abren el lunes 28 de junio en la Playa de Daimús
Repartimos domicilio su Nuevo aservicio
de marisco vivo pedido a partir de 100€
Bogavante - Langosta - Berberechos Almeja Marinera - Almeja Carril