1141

Page 1

Con el Pregón y la Crida

AÑO XXVI · Nº 1141 · 11/02/11 · EJEMPLAR GRATUITO

Comienzan las Fallas 2011

-Piscinas y complementos -Spas -Saunas -Baños de vapor

En el día de los enamorados, regala la Pulsera de Gandia 14 d febreroe

Pulsera que dibuja los símbolos más representativos de Gandia



Segunda época Año XXVI Nº 1141 11/02/2011 Edita: Gente de la Safor Editorial, SL Editor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Director Comercial: Bruno Serralta Dpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel Font Maquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet / Paola Reig Publicidad y redacción: C/. Dr. Fleming, 40 Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43 e-mail: publicidad@gentedelasafor.net direccion@gentedelasafor.net web: www.gentedelasafor.net Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.

Depósito Legal: V-2097-1985

Infantilismo político

Editorial

El cese del concejal Javier Soldevila como miembro del gobierno municipal, paralelo al de su responsabilidad concreta en Participación Ciudadana, tras su separación de Plataforma de Gandia por decisión de la ejecutiva del partido, supone un paso, tal vez el penúltimo, en las diferencias que aquel mantiene con Fernando Mut, líder del partido. Y lo bien cierto es que no se entiende del todo este divorcio a menos que no se apele a las diferencias personales, no sólo entre ambos, sino entre algunas de las personas que participaban del proyecto de PdG, una vez instalados en el gobierno municipal por su acuerdo con el PSOE. Si esta es la explicación no habrá más remedio que tachar de cierto infantilismo político el comportamiento que ambos sectores han tenido en la gestión de su relación y en la propia crisis desatada tras el Congreso de Plataforma, donde al parecer se “laminó” a Soldevila y además se dijo que éste había renunciado a continuar en el partido, cosa que el interesado desmintió. Sea como fuere, los pasos siguientes no han estado precisamente plagados de cordura: la comunicación oficial al Ayuntamiento de que Soldevila había sido apartado de Plataforma y la solicitud expresa de Mut de que aquel fuera separado del gobierno tenían su base en la denuncia penal presentada contra él por su anterior compañero de partido, (precisamente por la documentación presentada para separarlo de PdG) por lo que la coexistencia de ambos en el seno del gobierno se hacía imposible. Y ésto es lo que viene a decir la resolución de la Alcaldía que cesa a Soldevila, que ha acabado acusando de chantaje a Mut y dejarse chantajear a Orengo, “tal vez por unos cientos de votos”. Eso sí, ha dicho también que de ahora en más, “haré valer cualquier opción política que considere interesante” respecto a su futuro. Lo que para algunos precipitó la situación son las denuncias que en su día refirió Mut, sobre quién estaba detrás de los problemas con Soldevila, en clara alusión al PP, cuyo silencio al respecto de la crisis llama poderosamente la atención. No obstante, el gobierno municipal se queda con la mayoría absoluta justa para gestionar de aquí a junio, cuando se inicie la nueva legislatura tras las elecciones. El gran interrogante ahora mismo es deducir cuál va a ser el derrotero del concejal no adscrito que, seguramente, se verá en los próximos plenarios municipales y en el trabajo en comisiones. Y, claro está, en la listas electorales que se harán públicas a finales de este mismo mes.

3 11/02/11


6 11/02/11


GENTE CICEROS

ficha personal Nombre: Javier Soldevila Situación: El pasado lunes 7 de febrero fue destituido por el Alcalde de Gandia como miembro de la Comisión de Gobierno y concejal de Participación Ciudadana, tras negarse a retirar la denuncia presentada en el juzgado contra Fernando Mut por presunta falsedad documental. A partir de ahora pasa a la oposición como concejal raso y tendrá una posición complicada en lo que resta de legislatura.

a tener en cuenta

El Partido Popular nombró oficialmente al empresario Arturo Torró Chisvert el pasado sábado 5 de febrero como candidato a la alcaldía de Gandia por segunda ocasión consecutiva para las elecciones del 22 de mayo.

LA FRASE

dicen por ahí Que la Fundació Palau Ducal dels Borja tuvo que salir a la palestra para acallar las dudas del Secretario Autonómico de Cultura, Rafael Miró, respecto a que Gandia podría perder una ayuda de 600.000 euros para el Centre de Estudis Borgians, cuando era él mismo quien da el visto bueno a las subvenciones en la materia.

“Vamos a pedir a la Generalitat que invierta en otros proyectos la diferencia entre los 16 millones que nos corresponden del Plan Confianza y los 10,5 millones en que se adjudicó el primer tramo del tranvía”. Alfred Boix, portavoz del gobierno municipal

“Gandia ens uneix” congregó a 1.200 personas En la presentación oficial de José Manuel Orengo como candidato de “Gandia ens uneix” cerca de 1200 personas se congregaron el pasado viernes por la noche en el Museu Faller en el que aseguró que “nuestro verdadero pacto será con los ciudadanos que son los que hacen posible Gandia”. Se hizo una invitación a todos los colectivos locales a participar en el proyecto.

El paro creció en la Safor en el mes de enero un 4,3% lo que supone un total de 16.768 personas sin empleo, 8.808 hombres y 7.960 mujeres. Servicios sigue siendo el principal sector con 10.671, seguido por los 3.134 de la construcción y 1.964 de la industria. 527 son del sector agrícola y 472 sin empleo.

la pregunta Tras la dimisión de la Junta Directiva de la Federación Vecinal ¿habrán unas elecciones tranquilas o seguirá la polémica?

5 11/02/11


El quiosco de la Amorosa regresa al Passeig Germanies El pasado lunes se inició la instalación del quiosco de la Amorosa, que seguirá gestionando la familia que lo llevaba durante la última época. Este quiosco ha sido diseñado por los arquitectos gandienses Elena Galbis y Jordi Salvat que han basado sus bocetos en el que se encontraba a mitad del siglo pasado en el mismo paseo. Llevará en la cúpula del mismo trencadís de color blanco. En la parte delantera estará el punto de venta de periódicos y revistas, mientras que en la trasera se podrá contemplar la publicidad de las actividades culturales municipales, tal y como hacía el quiosco original antiguamente. Será un elemento singular e identificativo del nuevo Passeig de les Germanies y se ha ubicado en el tramo final del mismo, pudiéndose contemplar desde el Ayuntamiento.

Gandia aporta 12.000 € para el trono de la Virgen de la Esperanza El Ayuntamiento de Gandia aprobó en la última Junta de Gobierno, una aportación de 12.000 euros a la hermandad del Santo Sepulcro para la adquisición de un trono para la imagen de la Virgen de la Esperanza en la Resurrección. Se trata de una ayuda para la Semana

Santa de Gandia que abarca una tradición ya de muchos años y que es una de las celebraciones más seguidas y que más vecinos congrega. Esta aportación de 12.000 euros es de gran interés, puesto que aumenta el patrimonio artístico y cultural de Gandia y de la Semana Santa.

Oliva presenta a capitanes y embajadores festeros del 2011 La Federación de Moros y Cristianos de Oliva presentó a los cargos festeros del 2011 en un acto que se desarrolló en Palau Miramar. La filà Corsaris, capitana cristiana, presentó a Mari Lola Esteve Sanchis como capitana y su amiga Inma Cots Aliques como embajadora. Por su parte la filà Tuàreg, capitana del bando moro, presentó a Rafael Castelló Cogollos como capitán y a Laia Isabel Martínez García como embajador. El presidente de la Federación Vicent Roig pidió la colaboración de todos para trabajar por la declaración de la fiesta “de interés turístico nacional” y señaló que l’Anunciador tendrá nueva estructura y personalidad propia.

La Antena Local de Tavernes cuenta con un PAIT asesor empresarial La Antena Local del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna dispone de un denominado PAIT (Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación). Con esta nueva herramienta se podrá ofrecer asesoramiento e información a empresas pequeñas y medianas, a la vez que propicia la creación telemática de empresas.

Entre los servicios que se prestan en un PAIT figura la información sobre las características de las diferentes sociedades limitadas o empresarios individuales. Permite hacer la tramitación para la constitución de empresas mediante el sistema de tramitación telemática utilizando el Documento Único Electrónico.

Medicina Interna de Gandia premiada en el VIII Congreso de Infecciones

6

El Servicio de Medicina Interna del Hospital de Gandia ha recibido un premio a la mejor comunicación científica en el VIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Enfermedades Infecciosas celebrado la pasada semana. La comunicación galardonada se centra en un estudio realizado en el centro comarcal en el que se analiza la idoneidad de la colocación de las sondas. El estudio se llevó a acabo por el Dr. Tornero, la Dra. Bourguet y Dra. Benavides, en colaboración con el personal de enfermería y consistió en una campaña de educación entre los propios facultativos. Las sondas vesicales son un dispositivo que se coloca en la vejiga y que ayuda a los pacientes que no pueden orinar por sí mismos o cuando es necesario controlar por horas cuánto orinan. La importancia de este estudio radica en que las sondas conllevan un riesgo de infección, por ello es importante limitarlas a las estrictamente necesarias. 11/02/11


El Campus Gandia-UPV y la Universidad de Columbia investigan juntos Investigadores del Campus Gandia de la UPV y de la Universidad de Columbia colaboran para el desarrollo de nuevas técnicas para el tratamiento de patologías como el Alzheimer y el cáncer de próstata. Su trabajo se centra en el análisis de la propagación de las ondas ultrasónicas a través del cráneo humano y de ondas de alta potencia en tejidos biológicos. Sus aplicaciones son la monitorización de técnicas de terapia con ultrasonidos y la deposición localizada de medicamentos en el cerebro. Por parte de la UPV, los trabajos están siendo coordinados por Francisco Camarena, profesor de física, acústica y ultrasonidos en el campus de Gandia.

700 niños y niñas de la Safor participan en un proyecto solidario La ONG Viviendas para los sin techo lleva a cabo un proyecto sobre el enriquecimiento que aporta la diferencia y la interculturalidad en las aulas. Se denomina “Convivència intercultural a la Safor” y hasta la fecha han participado los

colegios CEIP Gregori Mayans i Ciscar de Bellreguard, CEIP Mestre Rafael Noguera de Daimús y el CEIC Divina Aurora de Tavernes con unos 700 alumnos entre los 6 y 12 años. Siguen contactando con centros interesados en participar.

EUPV-SaforValldigna concede el premi Estel a Vicent Martínez Sancho Esquerra Unida del País Valencià Safor-Valldigna por medio de su corriente Nacionalistes d’Esquerres libró en el transcurso de un acto que tuvo lugar en el Casal Jaume I de Gandia el pasado viernes 4 de febrero el premi Estel al profesor universitario y ex-presidente de Acció Cultural del País Valencià Vicent Martínez Sancho. Es un reconocimiento a personas y colectivos que destacan por la lucha democrática, el valor cívico, la consciencia nacional y lingüística y la justicia social. El premio Estel se materializó con una figura de acero inoxidable obra de Josep Basset. Vicent Martínez Sancho nació en Simat en 1943 y es profesor de física en la Universitat de València. Es miembro de Amics de la Valldigna.

7 11/02/11


GENTE ENTREVISTA

Joan F. Peris García Portavoz de Els Verds del País Valencià

“No se puede esperar una Gandia mejor con el Partido Popular”

Q

8

ué le ha hecho sumarse a la candidatura de Orengo “Gandia ens uneix”? -Lo que hacemos desde Els Verds es sumarnos a un proyecto que nosotros compartimos, de esa Gandia que hemos ido construyendo muchísimas personas y sobre todo desde el abanico progresista de la ciudad, desde 1983. Gandia no ha tenido nunca mayorías absolutas pero siempre ha mantenido la mayoría en manos de la izquierda, del abanico plural de fuerzas políticas progresistas. Durante doce años hemos estado al frente de responsabilidades y codo con codo con el PSOE y también con el Bloc, conformando el modelo de ciudad que tenemos. En este momento la crisis económica y social de España, el conjunto de Europa y el País Valenciano, nos lleva a una situación electoral muy complicada, y Els Verds hemos hecho una reflexión política a raíz de la propuesta de Orengo de “Gandia ens uneix” abriéndose a personas y grupos del ámbito progresista y hemos pensado que la mejor aportación que podríamos hacer nosotros para que siga ese modelo y se profundice, era sumarnos, aportar nuestro trabajo para

la campaña, e intentar que Gandia, en su marco global siga con la línea progresista, ambientalista y por las personas. En una Asamblea mayoritaria Els Verds, sólo con un voto en contra, apoyamos el pacto con José Manuel Orengo y el PSOE. -¿Por qué esta opción frente a las otras de presentarse en solitario o pactar con el Bloc como lo habían hecho antes? -Nosotros ya no acordamos nada con el Bloc desde el año 2007, por tanto no era una de las opciones que planteábamos. Aunque mediáticamente y entre la gente podría estar esta opción, formalmente en el momento actual y durante toda esta legislatura, e incluso me atrevería a decir en el último tiempo de la legislatura en la que estuvimos juntos, ya el ambiente no ayudó a plantearse posibles acuerdos. Por tanto Els Verds sólo planteábamos presentar nuestra candidatura o sumar esfuerzos. Hemos decidido tras la reflexión de la situación y de lo que se perdería en Gandia si gobernara el PP de Torró, sumar los esfuerzos al proyecto progresista de personas y colectivos, con carnet y sin el mismo a favor de continuar el modelo de ciudad. No hemos tenido más opción sino la 11/02/11

más interesante, no para Els Verds, sino para la ciudadanía. Los ciudadanos progresistas de Gandia no queremos que nos gobierne Torró y hemos obrado en consecuencia. -¿Le preocuparía que el PP obtuviera la mayoría absoluta? -Claro que nos preocuparía. Tanto si la tiene absoluta como si es relativa, porque pueden darse circunstancias, extrañas o no. Pactos que le otorgaran la alcaldía o el gobierno de la ciudad sin el cargo de alcalde al PP. Por tanto, nosotros pensamos que los trabajadores y trabajadoras que sabemos y compartimos su disgusto en este momento por la crisis y por esa salida de la misma en la que están obligando a España desde la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, deberíamos ser capaces de hacer frente al modelo en el que manda el mercado y no los políticos, difícil de cambiar si la mayoría de países siguen en manos de la derecha. Que nadie se olvide que es la derecha europea la que obliga a Zapatero a salir de la crisis con determinadas medidas. A partir de ahí no podemos esperar que un alcalde del PP mejore de manera progresista la situación de los trabajadores, ni del territorio. Ahí vemos Valencia, Torrent y Xàtiva donde manda el PP y no tienen, ni mucho menos, el modelo de Gandia, que se ha construido con el apoyo de su gente. No se puede esperar una Gandia mejor con el PP, al menos para las clases trabajadoras y populares, los pequeños y medianos comerciantes, etc. Sería engañarse. Quien piense que el cambio al PP supondría una mejoría para Gandia está muy equivocado. -Usted dijo que el pacto del PSOE con Plataforma sería “flor de un día” ¿Si se repite pensará lo mismo? -Lo dije mirando las fuerzas que había en su día. Pensaba en su día el Bloc debería de haber entrado en ese proyecto de construir la ciudad. Si Els Verds hubiésemos estado en el Ayuntamiento, aunque el PSOE ofreciera a Plataforma gobernar, lo hubiéramos hecho con ellos, porque pensamos que la mejor función que tenemos, si estamos en las instituciones es hacer cosas por la gente. Els Verds


somos un partido de cambiar las cosas, de trabajar por la gente, en voluntad de gobierno. No ha sido “flor de un día” probablemente porque el Bloc no quiso participar en el mismo. Con la evolución de la Plataforma en las actuales circunstancias aspiramos a que “Gandia ens uneix” gobierne con mayoría, pero si se pacta un programa, un modelo de ciudad, y mantener la línea de progreso y ecologismo, defensa del territorio y restauración del marjal, nosotros no hemos tenido nunca miedo de gobernar con las personas, siempre que el programa de la ciudad no varíe. -Usted ha criticado esta legislatura la gestión económica municipal, el tema del canon del agua y el tranvía. ¿Ahora como lo ve? -Hemos sido críticos con las cosas que no compartimos de la forma que se está haciendo o no compartimos todos los aspectos de las mismas. Lo que ha hecho bien el gobierno normalmente la oposición no lo reconoce en público. No todo se ha hecho mal, ni mucho menos. Por ejemplo estamos contentísimos que esta legislatura se haya profundizado y ampliado la Xarxa d’Escoles Infantils Municipals. No hay que olvidar que lo primero que desmontó Rita Barberá en Valencia fue el Patronato Municipal de Escuelas Infantiles, por aquello de comparar modelos. No todos los modelos son iguales. Pero nosotros con el canon del agua hubiéramos puesto más parte en el Plan Director del Agua, y en eso fuimos muy críticos. O que se pidiese todo el canon anticipado, se habría podido pedir menos años de anticipación. Si hubiéramos estado nosotros habría podido ser de otra forma diferente. Els Verds no podemos apoyar el proyecto de tranvía en sí. Hemos de apoyar el transporte público, eléctrico y menos contaminante, pero nos gustaría que

de manera segura llegara al final de la playa y se hiciera un esfuerzo para que el tranvía sea una red de toda la Safor y no sólo de Gandia. Siempre se puede mejorar. Lo que cuestionábamos eran algunas formas de hacerlo. Una vez hay proyecto de tranvía, lo que tenemos que hacer es colaborar para que sea lo mejor posible, más largo y mejor, con el menor impacto, pero probablemente en aquel momento hubiésemos optado por otras actuaciones.

“Me gustaría llevar a cabo un gran Plan Director de rehabilitación del marjal, conservar los ullals y espacios más sensibles. Intentar hacer una reforma agraria medioambiental”

-Usted también se ha opuesto firmemente a la Ciudad Olímpica... -Nos preocuparía que se ubicara donde pensamos no correspondería. Como proyecto en sí, sin ubicar, nos parece muy bien, si se cuenta con financiación y se asegura algún convenio con las federaciones deportivas y el COE. Vendrían unas personas que serían muy positivas para el turismo. Esa inversión podría ayudar a la desestacionalización del sector. Si que nos gustaría que afectara a alguna de las zonas más sensibles de nuestra naturaleza, porque se ha seguido apoyando al marjal, el Centro Nacional de Humedales o el Paraje Parpalló Borrell que acaba de inaugurar su Centro de Interpretación. Nos gustaría discutir la ubicación para que no dañara al medio.

-Moya ha dicho que representa a los verdes del papel porque los referetes ecologistas están en el Bloc... -La respuesta se responde sola. Por introducir alguna persona que respeto absolutamente, el Bloc no se convierte en el Partido Verde. Els Verds formamos parte de los European Greens, una de las fuerzas más importantes del Parlamento Europeo. Nunca he querido ser ni el más ecologista, ni el más nacionalista, ni el más sabio del mundo. Moya es muy libre de expresar sus opiniones pero todo el mundo sabe quién ha trabajado muchos años por la naturaleza y el medio ambiente de Gandia. Por mucho que se quieran pintar de verde, quien no es verde, no lo va a ser nunca. -¿Qué le gustaría emprender si fuera edil de medio ambiente? -Me gustaría, con un proyecto consensuado con los marjaleros y toda la ciudad, un gran Plan Director de rehabilitación del marjal, conservar sus ullals y espacios más sensibles. Intentar hacer una reforma agraria que ponga en valor agrícola medioambiental, con agricultura ecológica, las hortalizas históricas de la zona. Estaríamos dispuestos a ir a Europa a buscar financiación para hacerlo posible. Tiene valores ambientales y turísticos. También acabar la restauración del Castell de Bairén, que daría valor paisajísitico e histórico al conjunto. Además acabar el Plan Director del Agua, con la nueva empresa mixta, el Plan contraavenidas de la Playa. Falta ampliar el depósito de Tres Anclas, y construir los de la Plaça Castell y Plaça Baladre. Ver como preservar y conservar el Riu Vava en su desembocadura y el cordón dunar de l’Ahuir. Hay que resolverlo e iniciar la política energética municipal. Gandia gasta demasiada luz. Ha de ser pionera en eficiencia energética y hemos de ser productores de energía solar.

9 11/02/11


GENTE POLÍTICA

Las contradicciones de Moncho en el caso Proinosa Primero lo desmiente, pero luego admite que su empresa ( Chef Interiores ) contrató con Proinosa parte del equipamiento de cocinas, puertas y marcos del edificio Su primera reacción fue desmentir la denuncia de los concejales socialistas Boix y Mascarell que se preguntaban si “el silencio del PP en el caso Proinosa después de la investigación realizada por el ayuntamiento (...) tiene que ver con la contratación de Chef Interiores, propiedad de Lola Moncho, para equipar el edificio. La concejal del PP llegó a decir en declaraciones a “Las Provincias” que “es completamente falso que mi empresa suministre a Proinosa”, señalando que “otra mercantil, Altiare, se hizo cargo de la residencia (por el procedimiento concursal en que se encontraba la empresa vinculada al caso Pretoria) y necesitaba una empresa que le suministrara las puertas y los marcos, allí fuimos nosotros con ganas de trabajar y hacer las cosas bien”. Horas después, en un comunicado, la propia Moncho se desdecía de sus palabras al señalar que “ante las disparatadas acusaciones vertidas por el concejal del PSOE, Vicent Mascarell en relación al acuerdo alcanzado por la empresa que dirijo (Chef Interiores ) y la empresa Proinosa para el equipamiento de marcos y puertas de paso de la residencia universitaria... quiero manifestar lo que es una obviedad: que el acuerdo alcanzado

de la residencia (concesión municipal) que fue objeto de una investigación a instancias del PP. La concejal popular Lola Moncho queda expuesta a muchas dudas.

La residencia universitaria del Grau donde se observan los carteles de Proinosa y Chef Interiores

por ambas compañías es puramente empresarial y que nada tiene que ver con el debate partidista”. Lo bien cierto es que la empresa mencionada en primer lugar por Moncho ( Altiare) es el nuevo nombre de Proinosa tras los hechos que fueron investigados en

10 11/02/11

Cataluña y que el PP pretendió extender a Gandia, “por orden del PP de Valencia” según la propia Moncho. A tanto llegó la concejal del PP que en sus declaraciones a “Las Provincias” dijo que el trabajo “nos lo encargaron sin saber que la empresa era mía, pero ellos


(en referencia al PSOE) han visto un cartel de mi negocio al lado de uno viejo de Proinosa y arman el lío”. Con todo, Moncho aseguró en Radio Gandia SER no “tener ni idea de si su partido ha seguido en los tribunales con el caso Proinosa (tal como prometió Torró cuando se retiró de la comisión de investigación) y a la vez negó que se hubiera “comprado el silencio del PP de Gandia con esta contrata” rechazando que se hubiera ejercido presión sobre Proinosa para que se contrataran los suministros. Añadió que su partido desconocía que ella, como empresaria, hubiera entablado negocios con Proinosa.

hayan aclarado si existió o no un uso de su posición política relacionado con dicha contratación”. Vicent Mascarell ha explicado que “queremos saber qué empresas optaron a realizar los trabajos adjudicados a la empresa de Lola Moncho y los criterios de selección seguidos, ya que las explicaciones públicas realizadas por los dos concejales del PP implicados no responden a ninguna de la cuestiones planteadas”. Según el teniente alcalde del Ayuntamiento de Gandia, Vicent Mascarell, “sólo hemos oído insultos por parte del señor Torró y la señora Moncho, pero ninguna explicación que aclare por qué Arturo Torró abandona las denuncias del caso Proinosa en Gandia y si esta actuación tiene algo que ver con la contratación de la empresa de la señora Moncho”. Vicent Mascarell ha destacado que “hay muchas empresas que hubieran querido llevar a cabo los equipamientos de la Residencia Universitaria y no seria justo que en la selección se hubiera hecho uso de una posición política para conseguirlos”.

Política y negocios Las acusaciones de Mascarell y Boix, en realidad apuntan al porqué del “silencio” del PP en el caso Proinosa tras haber pedido una comisión de investigación que se cerró con el dictamen de todos los partidos, técnicos y representantes del movimiento ciudadano, (y la ausencia del PP). Eso, más la advertencia de Torró de que su partido se personaría ante el juzgado que llevaba el caso de supuesta corrupción urbanística en Mataró, sede central de la empresa Proinosa. El tema no es menor, toda vez que desde el PP se acusó al Ayuntamiento de Gandia de ser el “iceberg” de la corrupción socialista en la Comunidad Valenciana. Y ahora, tras meses de silencio, salta este asunto que pone en cuestión la supuesta conexión de los negocios particulares con la influencia política.

Lola Moncho

El Ayuntamiento pedirá a la empresa que aclare la contrata

El Gobierno pedirá a la empresa concesionaria del proyecto de la Residencia Universitaria el expediente de contratación de las obras para tratar de despejar las dudas existentes en torno a la relación contractual entre la empresa de la concejal del PP, Lola Moncho, y la empresa Proinosa (más tarde Altiare), después de que tras una denuncia del Grupo Socialista “ni el portavoz del PP, Arturo Torró, ni la misma Lola Moncho

El protavoz socialista quiso recordar que “el señor Torró, por el caso Proinosa, pidió una comisión especial que se le concedió. Además, se puso a su disposición toda la documentación, que no pasó ni a ver. Luego, amenazó con personarse en el juzgado de Mataró que lleva el caso, pero no lo hizo. No deja de ser cuanto menos sorprendente el repentino abandono del señor Torró del caso y, curioso, que la señora Moncho –su número dos- aparezca como beneficiada de una contratación de Proinosa”. “¿Se ha utilizado la amenaza política para hacer negocios? Nos gustaría saberlo”, ha concluido Mascarell.

11 11/02/11


GENTE POLÍTICA

Soldevila cesado por el Alcalde El concejal Javier Soldevila ya no es miembro del gobierno de Gandia. El Alcalde le retiró el pasado lunes

E

l Alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, firmó el pasado lunes la destitución del concejal no adscrito Javier Soldevila como integrante del gobierno municipal, como ya había anunciado si Soldevila no retiraba la denuncia contra el segundo teniente de alcalde o presentaba su dimisión antes de la reunión de la Junta de Gobierno convocada para ese día. José Manuel Orengo consideró «incompatible» que Soldevila formara parte del Gobierno municipal y, a la vez, mantuviese en el juzgado una denuncia por la vía penal contra el segundo Teniente de Alcalde, Fernando Mut, que busca su inhabilitación para el ejercicio de su labor política. En un comunicado el Alcalde agradeció a Soldevila su colaboración y el trabajo realizado en el Gobierno municipal “que ha hecho tantas cosas por Gandia” durante esta legislatura. Desde ese mismo momento Fernando Mut asumió la concejalía de Participación Ciudadana que le corresponde a Plataforma de Gandia en virtud del Pacto de Gobierno firmado entre el PSPV-PSOE y Plataforma firmado al inicio de la legislatura.

sus atribuciones como miembro de la Junta de Gobierno y el cargo de responsable del Área de Participación

Ciudadana, que pasa a ser de Fernando Mut. Los problemas internos han dividido a Plataforma de Gandia.

Asamblea convocada por Soldevila

El pasado domingo 6 de febrero el propio Javier Soldevila logró reunir a alrededor de 150 militantes y simpatizantes de Plataforma de Gandia en un acto que se desarrolló en el Hotel Borgia. En el encuentro Soldevila decidió no retirar la denuncia por el presunto delito de falsedad documental contra Mut “porque es perseguible de oficio por el Ministerio Fiscal, que es quien acusa y lleva la instrucción”. Al mismo tiempo pidió a su excompañero de grupo, Fernando Mut “que reponga de inmediato mi situación política en el Ayuntamiento, al mismo día de la realización del congreso de Plataforma de Gandia y le pido que presente su dimisión como presidente de Plataforma de Gandia”. El Ex Secretario General de Plataforma de Gandia, explicó con todo detalle lo ocurrido en el seno de Plataforma de Gandia, no solo desde la preparación del Congreso, de la que fue apartado, sino desde el inicio de legislatura, cuando la situación empezó a derivar en momentos nada agradables y que el líder de la formación “no supo o no quiso atajar, porque sus intereses son otros” según Soldevila. El propio concejal señaló, tras la reunión, que “El Alcalde toma esta decisión, no porque esté en contra de mi gestión al frente de ese de-

partamento, sino por el chantaje político al que le está sometiendo el Presidente de PdG, por miedo a la denuncia y a lo que ella representa”. Incluso llegó a afirmar que “La decisión pues de ambos, entiendo que vulnera la esencia del Estado de derecho, ya que mi denuncia va dirigida contra el Presidente de PdG, en el ámbito interno de un partido para defender legítimamente mis derechos, y no contra el Alcalde ni contra ningún Concejal del Gobierno en el ejercicio de su función, con lo cual el Alcalde con su decisión, está impidiendo que defienda mis derechos, por defender sus propios intereses políticos. Por tanto, y en este caso, tan culpable es el que chantajea, como el que se deja chantajear y a su vez intenta coaccionarme a mí”. Con todo el futuro político de Soldevila queda ahora en el aire como concejal no adscrito. Plataforma de Gandia sólo cuenta con un concejal en el Ayuntamiento y la decisión que tome la justicia sobre la denuncia presentada puede determinar el devenir de esta formación política.

Sábados 12 y 19 de con la orquesta Fusión y Barra libre

www.salonbrisadelmar.com

12 11/02/11


GENTE POLITICA

Torró confirmado candidato El comité electoral del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, presidido por Pedro Agramunt, aprobó el pasado sábado 5 de febrero las 61 candidaturas de los municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunitat Valenciana. Por segunda ocasión se refrendó al empresario Arturo Torró Chisvert, actual portavoz municipal y presidente local, como cabeza de lista a las elecciones del próximo 22 de mayo en el municipio de Gandia. En su primera comparecencia como candidato, acompañado por Toni Martí y Alberto Moratal aseguró que los dos ejes de su campaña serán la reducción del desempleo y la austeridad económica y la promoción turística de la ciudad. Además acusó a su contrincante, José Manuel Orengo, de ocultar las siglas del PSOE en su candidatura y puso como ejemplo de su futura gestión la realizada por el expresidente del gobierno, José María Aznar, el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, así como los alcaldes de Valencia, Rita Barberá y de Xàtiva, Alfonso Rus. Añadió que “Soy del PP y con mucha honra”. Toni Martí presidirá el comité electoral local que conforman también Alberto Moratal de NNGG, María Jesús Martínez, Lola Sabater, los exconcejales Domingo Vayà y Vicente Cabanilles, Lucía Bernabeu, Toni Tur y Salvador Soler. La confección de la lista será el próximo reto.

Antonio Gutiérrez en Gandia El ex secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, estará en Gandia este viernes 11 de febrero para ofrecer la conferencia “Reforma laboral y pensiones: otra opinión”. El acto tendrá lugar en el Salón de Coronas del Palau Ducal dels Borja de Gandia, a las 20 h, en el marco del ciclo que organiza el Espai d’Economía de la Safor en colaboración con el Institut Ignasi Villalonga. Antonio Gutiérrez Vegara (Orihuela,1951) fue secretario general de CCOO entre los años 1987 y 2000. En octubre del año 2000 recibió la alta distinción de la Generalitat Valenciana. Ejerce como Diputado por Madrid en las Cortes Españolas esta legislatura. Es presidente de la Comisión de Economía y Hacienda.

Precios interesantes

e h c e v o r p A Construcción de

4 chalets

adosados con piscina en la Ermita de Marxuquera

Informacion: Miñarro Urbana, S.L. C/ Sant Vicent Ferrer, 50 bajo - Gandia Tel. 962960197 - minarro@apcsafor.com - Móvil 660 383 284 11/02/11

13


GENTE POLITICA

Orengo y el “pacto ciudadano” El candidato socialista, José Manuel Orengo, inició precampaña aclamado por 1.200 personas de “Gandia ens uneix” en el Museu Faller.

M

ás de 1.200 personas se dieron cita el pasado viernes noche en el Museu Faller, convocadas por Gandia ens Uneix, para respaldar la candidatura de José Manuel Orengo a la alcaldía de Gandia. Bajo dos ideas básicas, Gandia es la ciudad que todos

“aquí cabemos todos, porqué todos somos Gandia... los buenos empresarios, los comerciantes, los restauradores, las personas que están manteniendo a flote sus empresas en tiempos difíciles... ellos harán posible que cuando salgamos de la crisis se genere trabajo para todos y prosperidad para Gandia”. Además tuvo palabras para los miembros de las asociaciones “vosotros nos habéis dado una lección: es posible trabajar codo con codo pensando de formas diferentes. La diferencia unida, enriquece”. Reclamó asimismo una visión “moderna” de la gestión en la que el Ayuntamiento “hace calles, o pone farolas y crea edificios... pero la ciudad, las ciudades, las hacen las personas”. Un momento del acto celebrado el pasado viernes en el Museu Faller. Centró especialmente su discurso en las personas queremos y es la ciudad que nos une, el que padecen el problema del paro: “son candidato a la alcaldía por el PSPV-POE y será nuestra prioridad”, dijo: “con el dijo que “queremos seguir mejorando mejor equipo (diverso, pero efectivo)”. esta ciudad, y para eso hemos de seguir Y en este sentido reclamó “una mayosiendo gobierno y vosotros sois y seréis ría suficiente para poder llevar nuestras propuestas adelante”. “Nuestro verdademi verdadero gobierno”. Orengo recordó el origen del movi- ro pacto será con los ciudadanos”, conmiento Gandia ens Uneix y remarcó que cluyó.

14 11/02/11

Llega un nuevo partido: Nuevo Espacio Ciudadano Se ha formado en Gandia una nueva agrupación política: el Nuevo Espacio Ciudadano. Es un movimiento político de ámbito de actuación en la Comunidad Valenciana, constituido para contribuir a la participación e integración en la vida política y social de la comunidad de todas aquellas personas que libremente deciden vivir en la ciudad, ya sea proveniente desde cualquier parte del territorio Español o de cualquier otra parte del planeta, como así también aquellas personas de la tierra que comprenden la nueva forma de expresión política de éste y que trabajen y participen del “Nuevo Espacio Ciudadano de Integración y Participación “siempre respetando las leyes, derechos y obligaciones que determina la Constitución Española”. Se trata de un proyecto políticosocial-cultural basado en la pluralidad y diversidad ideológica que defienda e integre los valores y principios del humanismo, la solidaridad, el pacifismo, el ecologismo, la convivencia cultural y religiosa, la participación, así como la igualdad entre los géneros respetando los derechos y libertades de los pueblos, regiones y naciones del mundo a vivir y trabajar dignamente y libremente en cualquier parte del planeta siempre respetando los valores y las leyes del país de acogida. Su web en internet es: www.nuevoespaciociudadano.com


GENTE OPINIO

Un capritx en forma de tramvia

L

a realitat pot esdevenir terrible quan els canvis de la mateixa depenen de decisions megalòmanes de representants polítics amb aires de grandesa que han perdut qualsevol contacte amb les necessitats i la voluntat dels suposadament representats. No és la primera vegada que a Gandia, el primer edil del consistori fa i desfà de les arques municipals al seu desig com si la pròpia ciutat fos el seu pati de jocs, les ciutadanes i els ciutadans les seues nines i ninots, i els recursos d’aquestos, ben transformats en impostos i patrimoni present i futur de la ciutat, les llepolies què poder papar-se fins esclafir. Feia pocs dies que el Bloc-Verds de Gandia havia organitzat per al veïnat una reunió informativa sobre el tramvia, a la seua seu, al carrer Tossal, quan, des de l’Ajuntament, s’organitzava com a reflex, la primera i única, per hui, reunió al voltant de tan extravagant proposta socialista. Convocats els veïns i les veïnes de Corea al centre social, se’ls adreçava el recentment estrenat alcalde de barri, i exalcalde de barri del Raval (del qual és veí), Vicent Mengual. La sala, plena de gom a gom, esperava amb interès que el regidor explicara el contingut dels cartellets ben acolorits que el mateix PEr SANDRA allí havia penjat, i responguera les bàsiques i CARDONA SERRANO imprescindibles qüestions que li plantejaren. Secretària d’Organització Com ara, el recorregut i els transbordaments Bloc Gandia obligatoris, el cost, la ubicació dels tallers i de la subestació elèctrica, la freqüència prevista, i si hi havia alternatives al projecte què no semblava adequar-se a les circumstàncies pròpies de la ciutat. Malgrat que el representant electe estava assistit per quatre tècnics, l’equip que conformaven tots plegats va resultar incapaç, no sols de situar les referides cotxeres i subestació elèctrica als plànols, sinó de respondre a una sola pregunta formulada per l’auditori. El qual li va plantejar, a més, que no era el moment més idoni per a la ingent despesa, que el projecte estava mal plantejat, gens meditat i allunyat del problema real del sistema de transport públic existent a la ciutat, ja que la ineficàcia que aquest presenta, entre d’altres per la insuficient freqüència de pas i pel poc abastament de recorregut, es veuria paradoxalment incrementada. Com de decebedor i trist va ser allò únic que va esbrinar a dir l’esbroncat membre del consistori quan una de les persones allí presents li va preguntar, davant dels innumerables inconvenients que plantejava el projecte, quin era el interès de seguir endavant amb el mateix. I és que – “El tramvia es farà perquè el PSOE ho duia al seu programa electoral de 2007”! – foren les seues paraules. Els crits dels assistents, perplexos davant la manifestada incompetència d’aquell que parlava en nom del govern municipal, ompliren el buit d’explicacions del mateix. Resultava indignant la supèrbia d’aquell suposat representant del poble. Els veïns i veïnes s’alçaren insultats per una compareixença exenta de la més mínima espurna de voluntat política de posar en pràctica vertaderament la participació ciutadana i més propera a l’escenificació d’una obra circense. Molts pensaran que aquella vesprada va ser mort el missatger. Jo crec que tenen raó. Que segurament hagués calgut tancar les portes del centre social i fer vindre a l’artífex del monstruós projecte, l’Alcalde Orengo. Pot ser les veïnes i els veïns del Grau s’asseguen al pont del carrer de la Goleta per tal de manifestar-se públicament en contra de tal balafiament econòmic i menyspreu per la ciutadania. Doncs bé, que compten amb mi per a fer eixa asseguda. 11/02/11

S

Units per Gandia o per Orengo?

’ha de reconèixer que l’acte de proclamació del Sr. Jose Manuel Orengo ha servit per a demostrar que el PSOE de Gandia té molts seguidors. Efectivament, el Sr. Jose Manuel Orengo va aconseguir reunir varios centenars de persones per a donar-li el seu suport. A eixa mateixa hora, Esquerra Unida reunia mig centenar de persones al Casal Jaume I de Gandia per a homenatjar la figura de Vicent Martínez Sancho, expresident d’Acció Cultura del País Valencià. Pot ser per aquest motiu, 50 persones en l’acte d’Esquerra Unida i més de 500 en el del PSOE, l’actual alcalde de Gandia va dir que vol “una majoria suficient per a (...) no estar en mans de uns pocs”, és a dir, vol que el PSOE obtinga la majoria absolta en Gandia. Bé, eixa és la seva concepció de la pluralitat. Entenc però, que la situació del PSOE a Gandia és PEr XAVI LÓPEZ complicada: un BNV compromès de forma irreversiEsquerra Unida La Unitat - Verds ble amb el PP a Gandia i una PdG en dissolució, dificulten la continuïtat de l’actual alcalde del PSOE amb tot el que això comporta. Segons ens han relatat els mitjans de comunicació, es varen donar diversos fets curiosos en l’acte del Teatre Serrano: absència de qualsevol referència al PSPVPSOE, absència de referències a l’esquerra i molts “guiños” a la dreta. Com a mostra, la intervenció d’una xica que es definia conservadora en suport de la candidatura del PSOE. La cosa està clara, anem a una campanya semblant a la de 2003, amb mateix director d’orquestra mediàtica per part del PSOE, tret del detall que ara el duel a 2 que ens volen imposar no serà PP-PSOE, serà PP-Orengo. Ells sabran. Una vegada més l’estratègia del PSOE, serà esborrar a Esquerra Unida-La Unitat-Verds de l’agenda mediàtica de Gandia, si més no dels seus mitjans més afins, alhora que fan una crida al vot útil de l’esquerra i miren a la dreta en el seu discurs. Anunciant que no vol arribar a cap acord amb l’esquerra i intentant silenciar-la, el PSOE espera no donar altra opció als votants d’esquerres desencantats amb les seves polítiques neoliberals, que la de donar-los el vot o abstenirse. Per la nostra part, podem dir que l’esquerra de Gandia mai no donarà el seu vot a un candidat del PP i que volem treballar per fer possible un govern d’esquerres i progressista a Gandia... si ens deixen. Que ningú es confonga, podem treballar units per Gandia, per a dur a terme polítiques d’esquerres, valencianistes i ecologistes i, sobre tot, per a buscar una sortida d’esquerres a la crisi, però que no ens busquen per a donar xecs en blanc a ningú i menys a persones que, una vegada en el govern, sempre miren cap a la dreta.

15


GENTE DOSSIER

Estancamiento poblacional de la Safor La Safor perdió 307 habitantes en 2010 (un 0,16%) según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística. La comarca cuenta con un total de 183.085 habitantes, de los que

E

n 2010 la comarca de la Safor perdió un total de 307 habitantes, lo que supone un 0,16% de la población censada. Se ha pasado de los 183.392 habitantes que había en 2009 a los 183.085 habitantes. Es el primer año en crecimiento negativo poblacional desde mediados del siglo XX. El principal motivo de la bajada es debido a la marcha de muchos inmigrantes que han regresado a sus países de origen, aunque se ha visto compensada en parte con la llegada de otras personas y el crecimiento poblacional natural. Según el INE la comarca cuenta con más hombres que mujeres. En total son 92.447 los varones censados, frente a las 90.638 mujeres, es decir 1.809

92.447 son varones y 90.638 son mujeres. Las poblaciones que más pierden son Gandia, Oliva y Tavernes de la Valldigna y las que más ganan Daimús, Miramar y Bellreguard.

Evolución población Safor AÑO

Habitantes

2007 2008 2009 2010

176.440 182.516 183.392 183.085

+3’28% +3,44% +0,47% -0,16%

menos. Gandia, Oliva y Tavernes de la Valldigna son los municipios con mayor población en valores absolutos, mientras que Castellonet de la Conquesta, Almiserà y Guardamar de la Safor siguen siendo las tres más pequeñas de la comarca.

Habitantes Safor 2010 Ador Alfauir Almiserà Almoines L’Alqueria Barx Bellreguard Beniarjó Benifairó Beniflà

1.510 448 307 2.451 1.540 1.445 4.818 1.791 1.679 421

16 11/02/11

Benirredrà Castellonet Daimús La Font Gandia Guardamar Llocnou Miramar Oliva Palma

1.645 165 3.171 4.196 79.430 442 581 2.431 28.307 1.843

Palmera Piles Potries Rafelcofer Real Gandia Ròtova Simat Tavernes Villalonga Xeraco Xeresa

965 2.842 1.037 1.507 2.220 1.307 3.722 18.130 4.331 6.129 2.274


Gandia, Oliva y Tavernes las que más pierden Trece de las treinta y una poblaciones que integran la comarca de la Safor han perdido población a lo largo del pasado ejercicio de 2010. Las restantes dieciocho han ganado habitantes en los últimos doce meses.

Municipios con más hombres que mujeres 2010

Municipios que han ganado población 2010 1 Daimús 2 Miramar 3 Bellreguard 4 Almoines 5 Xeresa 6 L’Alqueria Comtessa 7 Guardamar 8 Ador 8 El Real de Gandia 10 Simat Valldigna 11 La Font d’en Carròs 11 Palmera 13 Beniflà 14 Castellonet 15 Potries 16 Beniarjó 17 Almiserà 18 Benirredrà

+103 +98 +82 +66 +53 +48 +44 +36 +36 +22 +18 +18 +14 +12 +9 +8 +6 +3

Más hombres que mujeres

Municipios que han perdido población 2010 1 Gandia 2 Oliva 3 Tavernes Valldigna 4 Xeraco 5 Palma de Gandia 6 Villalonga 7 Piles 8 Barx 9 Rótova 10 Benifairó Valldigna 11 Alfauir 11 Rafelcofer 13 Llocnou Sant Jeroni

-590 -112 -65 -57 -44 -38 -36 -32 -28 -4 -3 -3 -1

En 23 de las 31 poblaciones de la Safor hay más hombres que mujeres. Municipios con más mujeres que hombres 2010 1 Rafelcofer 2 Benirredrà 2 Villalonga 4 El Real 5 Llocnou 6 L’Alqueria 7 Benifairó 8 Bellreguard

+65 mujeres +23 mujeres +23 mujeres +22 mujeres +13 mujeres +10 mujeres +9 mujeres +4 mujeres

1 Gandia +536 hombres 2 Oliva +363 hombres 3 Xeraco +225 hombres 4 Simat +128 hombres 5 Tavernes +122 hombres 6 Almoines +89 hombres 6 Miramar +89 hombres 8 Ador +66 hombres 9 Pamera +59 hombres 10 Palma +57 hombres 11 La Font +56 hombres 12 Beniarjo +42 hombres 13 Guardamar +38 hombres 14 Daimús +35 hombres 15 Rótova +29 hombres 16 Piles +28 hombres 16 Xeresa +28 hombres 18 Alfauir +26 hombres 19 Castellonet +17 hombres 20 Barx +11 hombres 20 Potries +11 hombres 22 Almiserà +7 hombres 22 Beniflà +7 hombres

17 11/02/11


Llega el VIII Porrat del Raval El distrito gandiense de El Raval celebra su tradicional Porrat este fin de semana incluido en la Ruta dels Porrats de la Safor.

L

a Associació de Veïns del Raval en colaboración con la Junta de Distrito del barrio organiza, un año más, por octava ocasión consecutiva el Porrat del Raval los días sábado 12 y domingo 13 de febrero. El Porrat se incluye en la Ruta dels Porrats de la Mancomunitat de Municipis de la Safor y los asistentes podrán

18 11/02/11

sellar el pasaporte cultural para el sorteo anual de los porrats de la comarca. Fue en el 2003 cuando los vecinos del Raval de Gandia decidieron recuperar su antiguo Porrat, que tenía una entidad propia en el marco de la comarca de la Safor y adaptarlo a los nuevos tiempos.


GENTE PORRAT DEL RAVAL El presidente de la Junta de Distrito, Toni Gomar, señaló a Gente de la Safor que “este año celebramos la octava edición desde su recuperación. Este barrio es dinámico, como ningún otro porque se apunta a todo. Es una Junta Directiva y unos vecinos que son ejemplares. Se implican mucho en todo lo que es bueno para el barrio y la Safor”. Es un Porrat multitudinario y, según Gomar, “es significativo y está dentro de la Ruta dels Porrats de la Safor. Espero que la gente lo pase bien y lo disfrute”. Este año con las novedades de las motos y los coches clásicos. “Cada año se hacen más cosas, con todo lo que implica en sÍmismo de variedad de productos. Es una tradición arraigada alrededor de la Safor que mantiene el espíritu festivo que tenemos los valencianos”. Además se podrán disfrutar de las peatonalizaciones.

Según Toni Gomar “hay una excelente organizacion vecinal para cada acto que organizan. Tanto la Cursa del Raval, como las fiestas, y el Porrat. Cada persona se encarga de una cosa y ves que trabajan mucho e intentan hacer lo máximo posible. Hay que darles la enhorabuena a todos los de la Junta de Distrito. Estoy muy satisfecho y creo que se merecen que lo puedan disfrutar, en compañía de todo el mundo”. El concejal definió el mismo como “un Porrat singular dentro del barrio antiguo de Gandia, que merece mucho la pena” y al tiempo disfrutar de las obras que se han hecho en el Passeig Germanies, medio del Raval y medio del Centre Històric, Vallier, de Baix, Canonge Noguera, etc. “Hemos puesto guapo el barrio porque es la propia ciudad la que lo disfruta. Nuestro barrio tiene renombre, al igual que la propia ciudad”.

Toni Gomar, presidente de la Junta de Distrito del Raval.

19 11/02/11


GENTE PORRAT DEL RAVAL

Novedades

Pepa Estruch, presidenta de la Associació de Veïns del Raval.

Por su parte Pepa Estruch, presidenta de la Associació de Veïns del Raval, destacó este año el Porrat se ubicará en las calles Rausell, Plaça Prado, Mesquita del Raval, Plaça Sant Josep y Vallier. La novedad más importante serán las exposiciones “este año contaremos el sábado con la “Penya Vespa Safor” y “Motos Clàsiques Club Safor”, mientas que el domingo será la concentración de coches antiguos del “Gandia Motor Clàssic”. La exposición bajo las cubiertas del Prado este año será de fotos de la labor que hacen diversas asociaciones del barrio del Raval. El “Barracó de Poma” este año no se ubicará en el Carrer Cabanilles, como los anteriores sino en la misma Plaça Prado para disponer de cubierto si el tiempo no acompañara estos días. Entre las asociaciones que han confirmado su participación en el Porrat se encuentran las de “Bunyoleres sense Frontres”, las “Bunyoleres del Campanar del Raval”, la Fundación Espurna, ASAEM (Asociación de la Safor de Ayuda a Enfermos Mentales), Asociación Pro Minusválidos Psíquicos de Potries y Associació Cultural La Finestra. Pepa Estruch invitó a todos los gandienses y saforenses “a disfrutar de nuestro Porrat y de todas las actividades que hemos preparado este año. Esperemos que el tiempo acompañe y que sea todo un éxito, porque hemos puesto mucha ilusión y esfuerzo todos en ello.”

20 11/02/11

El Porrat del pasado año 2010 fue muy participativo.


Los actos programados en 2011 Las actividades previstas incluyen diversos puestos de venta de productos tradicionales valencianos a lo largo del sábado y domingo con la Plaça de Sant Josep como eje central. Además participan las ONG’s del barrio, entre ellas “Bunyoleres sense fronteres” que pondrá un estand para recaudar fondos.

Sábado 12 de febrero

- 12 h. Volteo general de campanas. Pregó del Porrat con dolçainers. Inauguración de los puestos de Porrat tradicional, exposiciones, talleres y juegos. Exposición de Motos “Penya Vespa La Safor” y “Motos Clàssiques Club Safor”. - 11 h. Concentración en la Plaça Prado. Vuelta y exhibición. Por las calles Ador, Morán Roda, Paseo, Plaça Crist Rei, Paseo, Ferrocarril

d’Alcoi, Rafelcofer, Carles Ferri. El “Barracó de Poma” abre sus puertas. Zona de tapas y comida. Venta de tickets en el Centre Social. - 17,30 h. Merienda infantil en la Plaça Prado (chocolate y ensaimadas). - 18 h. Pasacalle Banda tambores, cornetas y gaitas Ecce Homo.

Domingo 13 de febrero

- 10 h. El Barracó de Poma prepara la torrà de embutido y carne para el almuerzo. Tickets previos. Concentración de coches antiguos a cargo del Gandia Motor Clàssic. - 18,15 h. Rondallas valencianas con el grupo “Agredolç”. - 19 h. Ofrenda del Porrat a Sant Josep por la Associació de Veïns del Raval. - Por la noche, clausura del Porrat del Raval de 2011.

Frutería y Verdulería

Av. del Raval, 30 Gandia

Tel. 658 176 155

21 11/02/11


GENTE FALLAS PREGÓN Y CRIDA FALLERA 2011

Una puesta en escena innovadora

La fiesta comenzaba con un almuerzo en el Pabellón del Raval. Allí los integrantes de la Junta se reunían para compartir cazuelas de arroz al horno con las FMG, los pregoneros (foto), políticos e invitados.

A las 18 h. todos los falleros, presidentes, reinas y bandas de música, se congregaban en las Escuelas Pías para dar inicio al pasacalle. Momento de confidencias, fotos con las Falleras Mayores, entrevistas... Buen ambiente.

“Canal 9”, presente en nuestra fiesta entrevistaba a los padres de la Fallera Mayor Infantil. La alegría de ellos era evidente.

Los padres y hermano de la Fallera Mayor también presentes en la plaza, le comentaban a “Gente” que estaban tranquilos porque su hija también lo estaba.

22

El “buen rollo” de la Corte de la Fallera Mayor ya se hacía evidente en la concentración. Luego, ya en el Ayuntamiento y antes de la foto oficial lograron arrancarle a Marisa unas lágrimas con sus cánticos hacia la máxima figura de las fallas de Gandia.

Calle Vallier, Nº 5 Gandia 11/02/11


Cumpliendo el horario previsto todas las fallas arrancaban hacia la Plaza de Sant Josep, en el Raval. Lo hicieron por la peatonalizada calle Sant Francesc de Borja, donde multitud de gente los aplaudían a su paso. Los bailes al son de las bandas de música ya daban lugar a pensar que las fallas estaban arrancando un año más.

Llegan las Falleras Mayores. Sus cortes le hacen el “paseillo”. Suben al escenario donde una proyección sobre el arco de la iglesia señalaba que comenzaba el pregón que este año estaba por primera vez a cargo de dos personas: Salvador y Ximo Rovira, tío y sobrino daban comienzo a la lectura, ante la atenta mirada de las FMGs.

EL PREGÓN Unes Falles, bons amics, que res tenen que envejar a les més capitalines. Amb estil clar i senzill Gandia sap barrejar la sal grossa i fruites fines. Un any més estem cridant a gaudir de bones festes, unes festes que agermanen en les terres de Llevant valencians i valencianes. Gandia “La Petroliera” li diran en el futur, que per baix de Marxuquera corren els rius de betum. Cal fer la perforació en la terra i en la mar i així el dipòsit buidar per enriquir la nació. Però La Safor en peça

s’alçat en un crit comú contra la decisió presa: volem l’aire sense fum i l’aigua del mar ben neta. D’un modo molt especial volem ara recordar dos Comissions feineres, de Beniopa i el Prat, que han vist ses falles fogueres abans que arribés el part. I com no, també varen tindre paraules per a les falles i les falleres majors: Vint-i-tres ne té Gandia. Són vint-i-tres il·lusions d’unes bones Comissions treballant la nit i el dia per a veure-les plantades. Que hui la falla no es fa amb estoretes velletes: li fan falta molts milions

de les perdudes pessetes. Volem ja felicitar als fallers d’aquesta plaça. Que hui en dia “pa” plantar no els fa falta la Viagra. Si de belleses parlem, ací en tenim una mostra: una Fallera Major, Marisa Tormo Carnicer, i tota la Cort d’Honor que l’acompanya i l’adora. I una Fallera Infantil de nom Laura Capellino. Una tendresa gentil nascuda per a la festa que per on va manifesta un caliu que no cal dir-ho. D’ordre del senyor Alcalde i de tot l’Ajuntament hem vingut a pregonar que ja s’acosten les Falles.

La pulsera que dibuja los símbolos más representativos de Gandia

23 11/02/11


Jesús García, Pepe Más, Paco Sanchis y toda la Junta, pendientes de las Falleras Mayores en todo momento, conscientes de que este era un día muy especial para Marisa y Laura.

Al finalizar el pregón, pasacalle de nuevo hasta el ayuntamiento. Era la primera vez que las Falleras Mayores del 2011 pisaban la calle. No hacía mucho frío y la gente acompañaba sus pasos con los aplausos.

La plaza está llena. Laura, con seguridad se dirige a todos. Ya se pasó el susto. Ahora el abrazo de su madre.

Termina el acto con el himno.

La primera en salir al barcón fue la Fallera Mayor Infantil, Laura Capellino que dijo “Acercaos y escuchad atentos mi grito de fiesta. Sentir como me late el corazón. Ya se acercan las fiestas josefinas, las fiestas de la cultura, de la tradición, de la fiesta y de la hermandad. Las fiestas de todo un pueblo. Hoy, desde este balcón del Ayuntamiento, quiero alzar mi voz lo más alto que pueda y hacerles una llamada para que participen de la fiesta. Quiero que mi grito llegue a todos los barrios de la ciudad. Nosotros, los pequeños, somos una pieza

24 11/02/11

fundamental en esta fiesta: hacemos que reine la alegría, que el ruido se convierta en música, que el estallido de un cohete suene por todos lados, admiramos el arte y aprendemos de los versos y de la poesía, de la crítica y ña sátira de los mayores... Las fallas son un reclamo turístico, una fiesta integradora en la sociedad ...” Al finalizar Laura, comenzó Marisa diciendo: “Ya tenemos las fiestas más grandes de la ciudad... Vamos a comenzar la mejor fiesta del mundo... Una fiesta que no podría seguir adelan-


Alcalde y concejales las reciben en la puerta del Ayuntamiento a las Falleras Mayores. Luego, ante los “flashes” de los fotógrafos suben al despacho del Alcalde. Desde su balcón se dirigirán a los falleros para invitarlos a las Fallas del 2011.

Antes de salir al balcón, el Alcalde habla con las dos. Les cuenta sus temores en su primera “crida” y les da consejos. Ambas ríen tratando de calmar sus nervios.

Marisa sale después. Los falleros escuchan atentos sus palabras. Al terminar se funden las dos en un abrazo. Luego, las felicitaciones de sus emocionados padres.

te si no fuera por todo el vuestro esfuerzo, porque vosotros son lo más importante. Gente con espíritu de superación, con una gran capacidad de trabajo y de esfuerzo, con tanta ilusión que hace que cada año se llene Gandia de la magia fallera... Que el 2011 deje un recuerdo inmenso en vuestros corazones, disfrutemos, como todos sabemos de una fiesta maravillosa...” Finalizó su discurso con un fuerte grito: “Que comiencen las fallas del 2011”. Para cerrar el acto, el Alcalde de la

ciudad, José Manuel Orengo: “Bienvenidos al punto de encuentro de toda la ciudad. Esta es una plaza de buenas vibraciones, donde se anuncian las dos mejores noticias del año, la llegada de los Reyes Magos y de las Fallas... Es para mí un honor acompañar a Laura y Marisa... sus caras de felicidad lo dicen todo: la espera de todo un año está llegando a su fin... Gandia, estallará de color, de música, de pólvora y de fiesta... La fiesta más grande de la primavera que se celebra en paz y hermandad

El cariño entre las Falleras Mayores es evidente.

25 11/02/11


Ante de las fotos oficiales con las familias, las Falleras Mayores recibieron un regalo que le entregó el Alcalde de la ciudad, José Manuel Orengo.

A las 24h. se inicia el Ball Faller. Lo abre el Alcalde con Marisa. Después, la fiesta amenizada por la disco móvil KGB duró hasta la madrugada. En esta ocasión Kino Iznardo presentó su nuevo montaje 2011, con 24 unidades de iluminación robótica. La fiesta estuvo garantizada desde muy temprano.

26 11/02/11


Traje de Laura Capellino Montesinos Estrenó un espolí modelo “Real” con 72 colores de trama y más de 5 metales. El cartonaje del dibujo fue restaurado por Rafael Catalá en 1999 para la Fallera Mayor de Valencia y al año siguiente lo lució Liliana Fuster, FMG. El color es único, se han realizado diferentes tintes hasta conseguir el amarillo suave que le han puesto el nombre de su abuela: Desamparados. Para realizarlo se han empleado 2 personas durante 80 días. El pañolón bautizado con el nombre de “Montesinos” se ha tejido en fondo de seda blanco y con los colores coordinados con el espolí. El aderezo del siglo XVIII con forma de almendra con incrustaciones de filigrana muy típicas de la época. En plateado y con cristal de Swarovski. Las peinetas cinceladas a mano con un reborde barroco. El dibujo central es de la Virgen de los Desamparados y se han enriquecido con motivos florales. Las manteletas han sido elaboradas en tul y cadeneta con hilos de metal plata, llevan 22.937 lentejuelas con un baño de plata metalizadas. Los zapatos son de Descans, modelo Dafne. Las hebillas de plata con la Mare de Déu dels Desamparats han sido realizados en exclusiva por la joyeria Coan de Gandia para Laura.

Traje de Marisa Tormo Carnicer Estrenó espolín realizado por Vives i Marí expresamente para Marisa quien le ha puesto el nombre de su hermano Jordi. Es de color azul marino combinado con tramas de blancos y plata. El modelo del siglo XVIII, ha sido diseñado y confeccionado y por el equipo de la Barraca que dirije Mariluz Santonja. Las manteletas y delantal Gec, dibujo especial para la FMG, bordadas en plata con realces artesanales combinados con cadeneta hecha a mano en hilo de plata sobre tul de cristal Bobiné y rematadas con lentejuelas de “palmito”, bañada en plata y colocada manualmente. Un regalo de la corte de honor de Marisa. Los zapatos a juego con el traje son modelo “Chambergo” de la casa Descans. El aderezo modelo “Gandia” fue elaborado artesanalmente por Coan Joyeros en plata grabada a mano sobre el que se han encastrado de diversas tallas y formas zafiros y perlas’. Pendientes, joya y “rascamonyos” se complementan con una cruz a juego que cuelga de una gargantilla de perlas.

27 11/02/11


Falla

República Argentina

“La falla es el reflejo de la sociedad” PRESIDENTE

ANDRES PUIG DE LA MUELA 49 años, propietario de la tienda de deportes “Corre, Corre”. Casado con Eva Herrero, tiene dos hijos, Eva y Andrés. Es su 5º año en el cargo.

Una emoción Haber tenido a Laura como FMI de Gandia Su apuesta Por el llibret Tu mujer Me acompaña en todo, es “mi tatuaje” Le hubiera gustado ser... Informático o técnico de imagen y sonido Le gusta Escribir y el deporte

Aunque asegura que este es su último año como presidente, le gusta. En todo este tiempo su gran satisfacción es ver como la gente trabaja por placer para la falla. Pero

28 11/02/11

este año se presenta muy mal. Pocos sponsors, poca ilusión, “es muy duro, la crisis es muy difícil y no hay un euro. La falla es el reflejo de la sociedad”. Este año han bajado de sección “pero no de categoría”, agrega con una sonrisa, es algo que asegura lo tendrían que haber hecho antes. “Tenemos un presupuesto de 49.000 euros que lo cubrimos con el esfuerzo de unas 45 familias”. Compiten en todo lo que no vale mucho dinero como los informativos, el bac, las emisiones, la escena ecológica... No le quita el sueño ganar banderines, pero si le gustan por la ilusión de las reinas.


Falla

REINA DE LA FALLA

PURA RUIZ DE GORDEJUELA Y ALMODÓVAR, tiene 55 años, su pareja es José Ignacio Rico y tiene un hijo, Juanma.

Las fallas de Gandia Tienen un buen nivel Una ilusión Llevarse el banderín del arreglo de calle Le molesta... La hipocresía De las personas Le gusta la lealtad Lo mejor de su vida Su hijo Le hubiera gustado ser Aviadora o astronauta Un obsequio Las flores

Dicen que es incansable, una gran trabajadora en la falla, le gusta hacer de todo, desde la publicidad del llibret, las cabalgatas... y lo que le digan, menos las emisiones. Siempre se había vestido de fallera para salir en la procesión de Sant Josep -un día que le

República Argentina

encanta- o en la ofrenda, pero en su vida se le había ocurrido ser reina. Una noche en una cena, entre todos le dijeron que ahora le tocaba a ella y su hijo no dudó en decirle que “ya se lo merecía”. En un principio estaba muy nerviosa, serían muchas nuevas vivencias, actos a los que no había asistido... pero se va acostumbrando. Comenta que su falla es muy familiar con los pro y los contras de una gran familia, que son todos buenos amigos. Le hace mucha ilusión que le otorguen el banderín del arreglo de calle, al que le pone mucho mimo. Es una gran trabajadora en la falla. Le gusta colaborar en todo “menos emisiones he hecho de todo. Este año hasta me he animado a colaborar en los cortometrajes”.

29 11/02/11


Falla

República Argentina

PRESIDENTE INFANTIL

REINA DE LA FALLA INFANTIL

JOAN ANDREU NOGUERA, tiene 9 años y estudia en el colegio Sant Marc de Beniarjó.

AndrEa AGUILAR BAÑULS, tiene 11 años, estudia 6º en Carmelitas y es hija de Toni y Lola.

Es delantero... del Club de Fútbol Beniarjó Es hincha... del Barça Un jugador David Villa Una comida La lasaña De mayor quiere ser... futbolista Una cantante Shakira y Lucía Gil En TV ve... a Bob Esponja El manto de la Virgen en Gandia Lo diseña su abuela

Como nadie quería ser presidente y a él, el año pasado, le gustó tanto la experiencia, repite. Es hijo de Leo y Macarena. Su madre ha ocupado varios reinados, su hermana, Sofía, fue madrina el año pasado, tiene una abuela que ha hecho historia en las fallas de Gandia ya que ha sido la primera reina de una falla que era abuela. Claro que con una familia así, el niño salió muy fallero, le gusta tirar cohetes y tanto se entusiasma que ya se ha perdido dos veces, la falla sigue y él tan entretenido con la pólvora. Pero ha prometido sentar cabeza y no perderse más. Y es que a Joan no le agradan los pasacalles, sobretodo los de las mañanas. Es inquieto, la cara lo delata. Desea ganar el primer premio de su falla, pero so no lo obtiene dice con resignación que “no pasa nada”.

En la tele ve Disney Channel Una comida... el arroz Le gustaría ser... profesora de infantil Le ha llamado la atención Su monumento infantil Su presidente es... Muy nervioso y activo, con él se ríe mucho Una asignatura La plástica

Avda. República Argentina 42 entl Tel y Fax. 96 287 67 52 e-mail. seguros@agenlider.es web: www.actibrock-com

Sus abuelos y tíos son falleros, su madre y tías han sido reinas de la falla, su prima fue la reina el año pasado, ella ha sido Reina del la Poesía, Festa y del Foc. Era evidente que con tanta familia fallera, le llegase a ella su protagonismo. Le encanta la falla, sobretodo la cremà y la mascletà. El 12 de febrero es su presentación, un acto que espera con emoción y mucho nerviosismo. Es muy activa y nerviosa, le gusta la fiesta y ayuda en la falla en todo lo que le piden y puede, Le encanta salir en las cabalgatas y en el Festival Musical Infantil. Le agrada bailar y escribir, de hecho ha sido la ganadora del primer premio del concurso de redacción Vicent Ribes en la Comunidad Valenciana, en el que obtuvo como premio un viaje a Port Aventura.

Reina DEL Foc Infantil Laura Tomás Gómez 8 años, estudia 2º de primaria en el Lluís Vives de Oliva. Es hija de Juan y Maite. Le gusta bailar, cantar y jugar. El acto que más le agrada es el bautizo.

30 11/02/11


Falla

PlaçaPrado

“Con esfuerzo, pero plantamos falla” Los domingos... le gusta pasear por la playa Le importan los banderines pero... también que su gente disfrute de la fiesta Se esfuerzan... por el tema económico Un viaje... a New York Gandia es... la ciudad perfecta para vivir Tu falla es... de las mejores PRESIDENTA

Maria palmer Martinez, tiene 31 años, trabaja en “Fotos Universal”, un negocio familiar. El tesorero de la falla, Óscar Cabrera, es su pareja.

Un deseo... Que salga todo bien y que disfrutemos sin peleas ni rencores.

El año pasado, la ejecutiva de la falla estaba compuesta por muchos jóvenes y este año, se pusieron de acuerdo y decidieron tirar juntos de este carro que cada año tiene una importante cosecha de banderines. María fue presidenta de fiesta el año pasado y ha asumido el cargo con gran ilusión. Lo que no esperaba, era tener que pasar un trago tan amargo como ver arder su falla dentro del taller de los artistas Palacio y Serna. Fue un golpe muy duro que lo recibió en una reunión con su ejecutiva. Al principio, pensó que la llamada de su amigo era broma, pero todos cogieron Sigue en página 32

El queso que da la vuelta al mundo Venta directa en Fábrica y Plaza del Prado Carretera de Almansa, Real de Gandia. Tel.: 96 286 98 88. www.queseriascuquerella.es 11/02/11

31


Falla

PlaçaPrado

VIENE DE LA página 31

los coches y cuando llegaron comprobaron en directo todo. Confiesa que tuvo una rara sensación, por un lado tranquilidad porque no habían daños humanos. Después, ponerse a actuar. Había dos opciones: plantar algo simbólico o ponerse a actuar rápidamente y con el dinero que quedaba plantar un monumento digno y conseguir algún artista. Se decidieron por esta última opción que requiere gran esfuerzo. Aclara que se sintió muy apoyada por su falla y por las demás comisiones de Gandia que le ofrecían ninots y le dieron muchos ánimos.

REINA DE LA FALLA

CRISTINA GARCÍA LECHUGA, 32 años, es profesora de danza clásica. Está casada con Jose Tortosa y tiene dos niñas: Inés y Clara

Le agradan Los pasacalles Este reinado es... Un gran regalo ¿Y luego? Pensar en si mis hijas pueden tener esta experiencia Lee De todo, le gustó mucho “A la sombra del ombú” Admira a... Su madre

En la falla de la Rep. Argentina fue Reina del Foc, luego, por amistades se pasa al Prado donde en el 2006 fue Reina de la Festa. Desde entonces le quedó el gusanillo de ser la reina de la Falla. Cuando María se propone para presidenta y todos sus amigos van a la ejecutiva, se dijo a sí misma “este año no puede ser mejor para cumplir su sueño”.

32 11/02/11

Un sueño que ni siquiera lo empañó la llamada de su presidenta para decirle que se estaba quemando el taller fallero de sus artistas. Al principio pensó que era una broma, pero cuando llegó y vio la realidad, no pudo contener las lágrimas en un intenso abrazo con la presidenta. Luego, llegó el optimismo, sabía que sus amigos no la dejarían sin falla y así ha sido.


Falla PRESIDENTE INFANTIL

REINA DE LA FALLA INFANTIL

SERGI DONET SELLENS, tiene 11 años, cursa 6º de primaria en Escolapios. Es hijo de Vicenta y Edmundo.

MARINA FUSTER REAL, tiene 10 años y cursa 5º de primaria en Los Naranjos.

No se pierde... La entrega de premios Una asignatura que le gusta... Conocimiento Está federado... En el Basquet Gandia Lo agrada Tirar cohetes y estar con la familia Cine De comedias y aventuras Le agrada El twenti y la Wii Música de... David Guetta

No hay duda que este joven presidente lleva en sus venas sangre fallera. Tiene una tía y una prima que han sido falleras mayores de Gandia y toda la familia muy vinculada a la falla de toda la vida. Su abuelo lo propone, pero nadie le dice nada. Cuando acude a la despedida del anterior presidente y siente su nombre para ocupar el cargo, se quedó de piedra. Hacía tiempo que lo pedía, por eso su alegría fue doble. Le encantaría también, ocupar este puesto “pero de mayor”. Tiene buenos profesores con sus tíos, de hecho, su tío Paco le ayudo a preparar las demanà de la reinas infantiles, con él las ensayó y claro, salieron bordadas (eso es lo que da la veteranía). Lo pasó mal cuando se quemó el monumento, pero él tenía el suyo, y eso ayudó a que el dolor no fuese tan fuerte.

Reina Foc Iraida Abril Escrivà Tiene 17 años, estudia 2º de Bachiller en Escuelas Pías. Juega en el Club Voley Gandia. Le encanta la entrega de premios y la cremà.

Su acompañante es... Divertido Una asignatura... Conocimiento Practica Natación y funky De mayor será... Profesora Le gusta Jugar a la Wii Un canal de TV... Disney Channel La música de... Selena Gómez La han confeccionado... dos trajes nuevos Le agrada... inventar con sus amigas coreografías para el Festival Musical Inf.

Reina Foc Infantil María Sancristóbal Villarmín 10 años, estudia 4º de primaria. Le gusta la entrega de premios, tirar cohetes y la nit de albaes. Cantar y bailar son su aficiones. 11/02/11

PlaçaPrado

Estuvo dos años pidiendo a sus padres Amparo y Antonio poder ser reina. Siempre le decían “que no se podía, que más adelante”. Por eso cuando le dijeron que este año tocaba, se le saltaron las lágrimas y no sabía como expresar tanta alegría. Su abuela, su tía y su madre han sido reinas y ella no podía ser menos, tenía que conseguirlo y disfrutar como nunca de la presentación y la entrega de premios, sus dos actos preferidos. Participa en todo lo que puede: cabalgatas, festival musical infantil, venta de banderitas... Disfruta con todo y lo demuestra. Además, en este año compartirá su reinado con sus dos mejores amigas, una de ellas que comparte desde su niñez.

Reina FESTA Infantil Carla Villarmím Martínez 10 años. Estudia 5º de primaria en Las Esclavas. Le gusta ir a la falla y bailar. Entre sus aficiones está el balonmano y el inglés.

33


GENTE FIESTAS

Aines celebró La Candelaria La Asociación de Instaladores Eléctricos de la Safor (AINES) celebró La Candelaria, su patrona, con diversos actos festivos.

AINES, la Asociación de Instaladores Eléctricos de la Safor, que preside Fede Ortiz, celebró el pasado miércoles 2 de febrero la tradicional fiesta de La Candelaria con varios actos y el homenaje a electricistas destacados este año por la entidad asociativa.

Un momento de la visita al Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo.

La jornada arrancó con una misa en honor a la patrona y en recuerdo a los compañeros fallecidos, que tuvo lugar a las 9,30 horas en la iglesia Colegiata de Gandia. Al finalizar la misma tuvo lugar una concentración y almuerzo en la Plaça Major para

El Presidentte de AINES, Fede Ortiz, y los directivos, visitando el centro de acogida San Francisco de Asís, de Palma de Gandia.

34 11/02/11


todos los electricistas que quisieron participar en este acto. Desde las 12,15 horas tuvo lugar la tradicional visita al Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo del Real de Gandia, donde se disparó una traca y unos

fuegos artificiales y hubo obsequios para los niños y niñas allí acogidos. A continuación la directiva de AINES se trasladó al Centro de Acogida San Francisco de Asís de Palma de Gandia para reconocer la labor social que llevan los

padres franciscanos de este centro. Finalmente la jornada concluyó con una comida de confraternización desde las 14 horas en el Restaurante San Marcos de la Carretera de La Vital de Gandia donde se degustaron distintos platos.

Dos momentos de la comida de confraternización celebrada en el complejo San Marcos de Gandia, en la que hubo una actuación de animación.

35 11/02/11


GENTE FIESTAS

Homenajes del 2011

Fede Ortiz librando el reconocimiento a Paco Selfa.

36

El Presidente entregando la placa a Pepe Cardona.

Llegada la sobremesa de la comida tuvo lugar la actuación de un monologuista que amenizó el acto. A continuación tuvo lugar el homenaje a empresas, que este año recayó en la empresa Paco Selfa i Fills, del expresidente de AINES, ubicada en el Carrer de la Creu número 18 de Oliva. Una empresa dedicada a todo lo relacionado con la electricidad: montaje, ensamblaje y de componentes, cuyo administrador es Paco Selfa Aparisi. Además también hubo un reconocimiento especial a toda una vida dedicada a la electricidad al gandiense Pepe Cardona, del barrio del Raval, ya jubilado y que cerró su establecimiento ya que no tuvo continuidad, tras décadas de labor en el sector.

Avda. del Raval, 45 - Gandia - Tel. 96 286 86 99 - Fax 96 295 03 26 - info@morantpascual.com 11/02/11


“Soy optimista de cara al futuro” Paco Selfa i Fills se gestó hace siete años. El conocido electricista saforense, ex-presidente de AINES explicó los detalles de la gestación de su empresa: -¿Cómo nació Paco Selfa i Fills? -Nació tras una sociedad que formé en el año 1975 y que llegó hasta el 2002. Decidimos separarnos porque cada uno tenía una familia que defender. La nueva empresa la gestamos sobre el mes de abril del 2003 y hasta el día de hoy. -¿Qué características presenta? -Se trata de una empresa de carácter familiar, con la que poder trabajar todos juntos en el negocio del padre. Tengo tres hijas, pero sólo dos están integradas en la empresa: Núria y Maria, y dos de mis yernos también están en la misma. -¿Se han especializado en algo en concreto o abordan todo el sector? -La empresa ha tocado desde siempre todos los campos de montaje, tanto industrial como el doméstico, pero siempre más el sector de la industria. Actualmente no tenemos problemas para abordar cualquier rama del sector eléctrico. -¿La clientela la tienen cerca?

-Sobre todo la comarca de la Safor, donde yo soy muy conocido, pero también fuera, en la parte de la Vall d’Albaida, en las Marinas de Alicante, en la Ribera Baixa, etc. -¿Cómo ha cambiado el sector desde que empezó a hoy en día? -El cambio ha sido brutal. Nuestra empresa siempre ha tenido muchos trabajadores. Al parar el sector de la construcción paró la industria. Nos quedamos con siete trabajadores. Hemos reducido al 15% de lo que teníamos. -¿Y el futuro? -Soy optimista. Espero que dentro de poco el sector resurja de sus cenizas. No podemos estar toda la vida en el fuego, quemándonos y no salir. Agradezco a AINES este premio.

Paco Selfa en el despacho de su empresa ubicada en Oliva.

37 11/02/11


GENTE DE INTERÉS

Gala anual del Club de Motos Daimús

E

l Club de Motos Daimús celebró hace unos días la tradicional cena de gala anual, concretamente el pasado sábado día 5 de febrero. Se contó con la asistencia de todos los representantes de la entidad así como de otros clubes invitados como el Moto Club Gandia y Moto Club Rótova, además del Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Daimús.

En una gala muy agradable se libraron los premios y trofeos anuales de la entidad deportiva de Daimús. Actualmente el Moto Club Daimús cuenta con sesenta asociados. En la cena de gala se congregaron alrededor de 80 personas, entre socios, amigos, familiares y simpatizantes que no quisieron perderse este tradicional evento.

38 11/02/11

El presidente de la entidad, Enrique Jordá anunció en su parlamento que el próximo gran evento que se organizará tendrá lugar los días 16 y 17 de julio de 2011. Se trata de la III Exhibición y Exposición de Motos Clásicas Daimús que en esta ocasión será en homenaje al piloto olivense ex campeón autonómico “Paco Soqueta”, que también estuvo presente en la gala.


Se ha abierto el plazo para poder participar en dicho evento. Los interesados pueden contactar con el Club de Motos Daimús, llamando al teléfono 605 671 160 también se pueden informar en Facebook, en la página de la entidad y en internet en la página web: www.clubmotosclasicasdaimus.blogspot.com, además del correo electrónico clubmotosdaimus@blogspot.com. Además, agradeció a las firmas colaboradoras, en especial a Disarp, su apoyo. El pasado verano el Club de Motos Daimús celebró la II Exhibición y Exposición de Motos Clásicas Daimús 2010 “Memorial Salvador Pérez “Sao-

ret de la Pols” en su habitual circuito urbano de la playa de Daimús, con gran éxito de participación que espera superar de cara a la tercera edición de este año 2011. Se acompañó por una vuelta turística por Daimús y Playa y una gran exhibición de Trial Indoor, además de las motos clásicas en movimiento de las cilindradas que van entre los 50 cc y los 250 cc. El Club de Motos Daimús es, uno de los clubes más activos de la comarca de la Safor en materia de motocilismo por el empuje de la junta directiva que preside Enrique Jordá.

Limpiezas Fosas Sépticas Equipos Dotados de Unidad Móvil de Televisión Inspección de Alcanterillados y Tuberías

39 11/02/11


A DESTACAR

CULTURA & OCIO

EXPOSICION 25 Aniversario de la Hermandad del Cristo Yacente en la Crucifixión Hasta el 15 de febrero en Fomento de Agricultura, Industria y Comercio de Gandia Con motivo de la celebración a lo largo de este ejercicio del 2011 de los 25 años de la fundación de la Hermandad. En esta muestra se exponen fotografías de su historia, artículos de prensa y otros objetos de la hermandad como las vestas o los báculos así como la imagen principal del paso obra de Ricardo Rico que llevan a hombros los legionarios durante las celebraciones de la Semana Santa. El horario para las visitas es de lunes a domingo de 10 a 13 horas y de 17 a 20 h.

“Art en Foc˝, esmaltes Associació Cultural Art i Mes C/Pellers 2 bajo Muestra del colectivo de esmalte en fuego Art en Foc, en la que se dan a conocer interesantes trabajos realizados con esta peculiar técnica. “Ex-Libris” En la planta baja de la UPG. Pl. Loreto 4 Los alumnos del taller de grabado de la UPG, impartido por Daniel García, presentan sus trabajos en una exposición titulada Ex-Libris. Una muestra de imágenes realizadas con las técnicas del aguafuerte, aguatinta, linogravado y xilografía. Hasta el 18 de febrero.

40

Carteles de películas en catalán En el vestíbulo del Teatre del Raval Muestra de carteles de películas que han sido dobladas al catalán, cedidas por la Associació de Joves de Xeraco a Pluja Teatre. Se trata de películas como “El somni de Cassandra”, “Millenium 1 - Els homes que no estimaven les dones” o “Monstres contra alienígenes”.

“Projecte Monthemhat. Les mòmies oblidades” En el MAGa desde el 11 de febrero La exposición del Museo de Arqueología de Cataluña (MAC) presenta, a través de fotografías, un recorrido por el mundo egipcio y en concreto de las enfermedades de sus habitantes. Las momias, los restos humanos, son el ejemplo más aclaratorio y con las nuevas tecnologías podremos esclarecer los secretos guardados abajo sus vendas. Visitas guiadas a la exposición (a partir del 12 de febrero): los sábados y domingos a las 11 y a las 13 h. Duración: 30 min. Sin inscripción previa. Máximo 25 participantes por sesión. Entrada libre.

“Línea Valencia/Buenos Aires” Sala de usos múltiples del CRAI del Campus Gandia de la UPV Muestra de 20 artistas argentinos y españoles, comisariada por la profesora de la Facultad de Bellas Artes de la UPV Victoria Cano junto a Cristina Ghetti y Gustavo López. Hasta finales de febrero se puede contemplar esta interesante exposición. Las obras, realizadas en papel, se cruzan y dialogan en esta muestra que vincula diferentes ciudades a través de espacios en las que se muestran. Los artistas seleccionados trabajan distintas técnicas en las que la fotografía, la manipulación digital, el grabado o el dibujo conservan la esencia y potencia del trazo del lápiz o del carbón.

“Mina Paris”, pintura En el Espai d’Art Sala B Hasta el 20 de febrero. Muestra en el edificio anexo de la Casa de Cultura. Entrada por Carrer Fundació Vicent Ferrer. Muestra sobre la artista autodidacta de Tavernes, que ha hecho exposiciones en Francia y España. “Ens els mereixem” Exposición fotográfica de Salva Gregori Museu Faller de Gandia Son las caras más conocidas de los que trabajan por la fiesta calladamente. Casalers, bunyoleres , costureras, ex presidentes, reflejan la fiesta en todo su esplendor. Trabajo del fotógrafo gandiense que se encuentra también en el “Foc i Flama”. “Mares i filles” de Carme Godella Hasta el 24 de febrero FotoEspai Gandia (C/ Nogueres 14) La muestra con instantáneas como su nombre lo indica de madres y sus hijas fueron realizadas por el grupo Carme Godella. Carme Godella integra a Idoia Calabuig Olcina, licenciada en Bellas Artes por la UPV, además de Ovidi Sambonet i Esteve, que ha estudiado Bellas Artes en la UPV de Valencia y está becado como diseñador en el vicerrectorado de cultura de la UPV. 11/02/11

“El socarrat, una part del nostre art” de Cristina Sanz Vidal Casal Jaume I de Gandia Hasta el 18 de febrero. Cristina Sanz, vinculada con el mundo del arte, en especial a la cerámica, como una pasión muy prematura, a los 7 años ya asistía, en la escuela municipal de cerámica de Tavernes de la Valldigna, a clases impartidas por Ma Victoria Martín Gómez de las Heras. Tras muchos años, vuelve a la cerámica, presentando una exposición sobre el socarrat, que le da nombre, tanto a una técnica como un estilo, exclusivamente valenciano. “Pasqual Gomes. Quadres” Hasta el 27 de febrero Sala Coll Alas de Gandia. Gomes se apropia de la luz de la mediterránea y la descompone en todos los colores que forman el Arco Iris. En este ejercicio plástico, trata de recuperar su paraíso perdido.


cine Cines ABC Gandia 3D A partir del 11 de febrero. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www. cinesabc.com

musica

» 127 horas: 16.05 / 20.35 / 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.50 h

GANDIAUTOR

» El discurso del Rey: 18.15 / 20.30 / 22.45 h; Vi. y Sá. 00.55 h » Enredados: 16.30 / 18.35 / 20.35 h » Enredados -3D-: 16.10 / 18.15 h

Tel. 647 20 13 19 (tardes) promúsicagandia@terra.es

» El Santuario -3D-: 20.20 / 22.30; Vi. y Sá.: 00.45 h » El Santuario: 16.15 / 18.25 / 22.50; Vi. y Sá.: 00.55 h » La trampa del mal: 16.30 / 18.20 h » Más allá de la vida: 18.00 / 20.20 / 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.55 h » Primos: 16.20 / 18.20 / 20.20 / 22.35 h; Vi. y Sá.: 00.45 h » Red: 16.10 / 18.15 / 22.45 h; Vi. y Sá.: 00.55 h » Sed de venganza: 16.10 / 18.10 / 20.10 / 22.35 h; Vi. y Sá.: 00.50 h » También la lluvia: 20.30 h » The Fighter: 16.05 / 20.10 / 22.35 h; Vi. y Sá.: 00.55 h » Valor de ley: 16.05 / 18.15 / 20.25 / 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.50 h

Cine POT “Soul Kitchen” de Fatih Akin Martes 15, 16.30, 19.30 y 22.30 h, en el Teatre Serrano. Zinos es el dueño de un restaurante en horas bajas. Su novia Nadine se ha mudado a Shanghai y sus clientes están boicoteando a su nuevo chef. Para colmo, su disparatado hermano Illias acaba de salir de la cárcel, y además Zinos debe enfrentarse a los especuladores inmobiliarios que pretenden derribar su negocio para construir viviendas.

Grandes violinistas : “G. Winischhofer al violín, A. Sokolova, violín y soprano y A. Ferrer al piano” Viernes 11, 20.30 h, Casa Cultura Marqués González de Quirós de Gandia Un interesante y completo programa el que nos ofrece Pro-Música. En esta ocasión, con la presencia de tres virtuosos intérpretes. Gernot Winischhofer, violinista austriaco, fundador del Trío de Viena, que ha actuado salas tan importantes como el Musicverein de Viena o el Carnegie Hall de Nueva York. Por otro lado, la violinista y soprano rusa Anna Sokolova ha sido invitada por las mejores orquestas internacionales y ha actuado con intérpretes de la categoría de Yo Yo Moza, considerado un de los mejores violoncelistas de la actualidad. Completa el trío la pianista gerundense Anna Herrero, que ha actuado en toda Europa y Asia y que recientemente ha editado un CD con el propio Gernot Winischhofer, dedicado a Pablo Sarasate. Obras de Mozart, Schubert, Bartok, Sarasate y otros. “Festival d’Orquestres Clàssiques” Sábado 13, 18 h, Teatre Serrano Con la Orquestra Sant Francesc de Borja de Gandia y la Orquestra Adagio de Xàtiva. Después del éxito conseguido en la pasada edición, llega una nueva convocatoria del Festival de Orquestas Clásicas. En esta ocasión, actuará como anfitriona la Orquesta San Francisco de Borja, dirigida por José Vercher y que interpretará obras de Mozart y de Bizet. La formación invitada este año será la Orquesta Adagio, de Xàtiva, dirigida por Jordi Albelda Juan. 11/02/11

Rebeca Jiménez y Vicky Gastelo Viernes 18 febrero, 22.30 h, Sala Varadero de la playa de Gandia Las dos Venus del Rock español en una sola noche. Vicky, Rebeca, pianos y guitarras, canciones y sentimientos abiertos... Caladas hasta los huesos de rock&rol y otras músicas. Rebeca canta temas de Edith Piaff o Portishead o Rachael Yamagata con la misma sencillez y poderío que interpreta sus propias canciones. Pura energía en escena. Y Gastelo remueve su corazón y su poesía e inventa notas entre aquellas horas peleadas al piano-piano de Bach o Debussy y lo mamado del rock americana e ibérico: Neil Young, Patty Griffin, Luz o Quique González. Entradas anticipadas a 11 euros. En taquilla 12 euros.

teatro

“Agafant mosques” de Marabú Teatre Sábado 19 de febrero, 22.30 h, Teatre Serrano de Gandia Obra escrita y dirigida por Soledad Herrera con los actores Soledad Herrera, José Fco. Jordán, Rosabel Escrivà, Antonio Planells, Julio Santandreu y Juan A. Villarroya. Con la colaboración especial de Joan Gea, Rosabel Escrivà, Eva Pellicer, Domingo Lloret, Dolly y Papi. Sonido: Juan Carlos Frasquet, Arreglos: Alejandro Sáez, Iluminación: Ximo Gonga, Montaje: Alberto Sanfélix, Foto, cartel y corrección: José Fco. Jordán. Logística: Manolo Arroyo. Una comedia tan real como absurda pueda ser la vida de cuatro locos en un psiquiátrico. La dureza de la realidad mezclada con la comicidad de los personajes. No están tan lejos de nosotros mismos. ¿Quién sabe? En circunstancias similares, cualquiera de ustedes podría acabar cogiendo moscas.

41


CULTURA & OCIO documental

“Ninguna Champa en Morazán” de José Vicente Morant Jueves 17 de febrero, a las 12.30 h, en la Sala Conferencias del Campus Gandia de la UPV Acompaña a la muestra fotográfica. “Construyendo realidades” que se encuentra en el hall del edificio G a cargo de la ONG Terrapacífico.

excursiones

“Pescados con sabor del mediterráneo” con José L. García Mascaraque, consultor de cocina Días 14 y 15 de febrero, de 16 a 20 h Inscripciones en el CdT L’Alqueria del Duc de Gandia. Cami de l’Alqueria del Duc s/n, Grau de Gandia. Tel. 96 284 58 58

“El pan en el restaurante” con Jordi Giménez 21 y 22 de febrero de 16.30 a 20.30 h Inscripciones abiertas. Más información en la web www.cfp.upv.es “Franquicia hostelera ¿nos atrevemos?” 23 y 24 de febrero de 16.30 a 20.30 h A cargo de Vicente Benlloch de Cuántica. En el CDT l’Alqueria del Duc.

conferencia “Els hyksos i la reconquesta egipcia d’Egipte” por José Lull Lunes 14 febrero, 20.30 h, Casa de la Marquesa. Entrada libre Tras la disolución del Imperio Medio egipcio, gentes de Canaán fueron estableciéndose en el Delta oriental del Nilo. Pacíficamente ocuparon la región, sin embargo, poco a poco, fueron creciendo en cantidad y, finalmente, con la fuerza de las armas se hicieron con el control de todo Egipto, inaugurando la nombrada época de los hyksos. Eso supuso un auténtico trauma para los egipcios que, por primera vez, se veían dominados por extranjeros. La situación se mantuvo durante siglo y medio, hasta que los señores tebanos, con los reyes Kamose y Ahmose, lograban finalmente reunificar el país, expulsar a los foráneos e iniciar una época de expansionismo y de conquistas egipcias al exterior

bibliotecas Les Valls de la Marina Domingo 20 de febrero. Salida 8 h. Precio 18 €. Incluye bus, guía y seguro. Recorrido por uno de los rincones más singulares de la Marina Alta: la Cova del Rull, el despoblado morisco de Alcalà de la Jovada y Castell de Forna. Comida de blat picat y coques de gamba amb bleda en la Vall de Gallinera. Iniciatives Culturals. Tel 96 295 03 75. Ruta del Císter con “calçotada” Del 26 a 27 de febrero. Salida 7 h. Precio 98 €. Incluye una noche de hotel 3*, mp, bus y guía. En Esgluga de Francolí visita de la bodega modernista y museo del vino obra de Domènech i Montaner. Por la tarde visita al Monasterio de Poblet, panteón de los reyes de Aragón. Domingo visita a Santes Creus, Tarraco y el Pont del Diable. Iniciatives Culturals. Tel 96 295 03 75.

cursos

42

Cursos de Invierno CIG-UV Del 14 al 25 de febrero Dirigidos a mayores de 50 años. Se trata de cinco cursos de temáticas diversas a distintas horas de la mañana. Promoción de la salud sexual, autoestima, primeros auxilios y prevención, literatura y periodismo y terapias complementarias. El precio del curso 40 euros. Más información en www.uv.es/cig

Viernes 11, 16.20 y 17.45 h. Biblioteca Infantil (Bebeteca) “Belinda the caterpillar”. Cuentacuentos en inglés con Juan Carlos de la academia Helen Doron. Inscripciones previas. Viernes 11, 17.45 h. Biblioteca Benipeixcar “El Zoològic ecològic”. Natalia Georguieva. Lunes 14, 17.45 h. Biblioteca Parc Estació “El Zoològic ecològic”. Natalia Georguieva. Martes 15, 17.45 h. Biblioteca Grau “La ventafocs” con Àngela Part Miércoles 16, 17.45 h. Biblioteca Infantil “Chin-cha-te i el príncep kata-pun-chin-pon”. Xusa Miñana. Jueves 10, 17.45 h. Biblioteca Beniopa “El Zoològic ecològic”. Natalia Georguieva.

Presentacion “Lluita pel control de l’educació valenciana al segle XVIII. Jesuïtes, escolapis i il·lustrats” de Vicente León Navarro Viernes 18 de febrero, 20 h, Casa de Cultura Marqués de González Quirós Organiza el CEIC Alfons El Vell. Intervendrán el autor y Alejandro Mayordomo, catedrático de historia de la educación de la Universitat de València. 11/02/11

Talleres Consell dels Joves de Gandia Semanales Taller de improvisación teatral con Teatre de la Il·lusió los viernes de 18 a 20 h, de Batuka martes y jueves de 19.30 a 20.30 h. de Pilates y Yoga lunes y míercoles de 18,45 a 21 h. y sábados pilates de 10 a 11 h. Taller de iniciación a la guitarra sábados de 10 a 12 h., de automaquillaje jueves de 10 a 13 h. de pintura creativa jueves de 17 a 18,30 h. de escritura creativa martes de 17 a 18,30 h. y de oratoria

“Descobrim Egipte, un viatge guiat per les mòmies” 12 y 13 de febrero, de 12 a 13 h. El Museu Arqueològic de Gandia ofrece este taller sin inscripción previa. Actividad guiada y práctica para conocer algunos de los aspectos de la cultura egipcia, nos sumergiremos en el mundo de les momias y descubriremos sus secretos Se pide máxima puntualidad. Máximo 15 participantes. Precio diario 2 €, tarifa general y 1 €, tarifa reducida para grupos, menores de 25 años y pensionistas. Domingos y festivos entrada libre.


CULTURA & OCIO Cruz Peregrinación de la Cruz por Gandia Domingo 13 de febrero La Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud 2011 llega a Gandia. - 10.30 h. Acogida a la parroquia de San Nicolás del Grau - 11 h. Recepción de la cruz e icono de María en el interior del templo. - 11.30 h. Traslado de la Cruz y del icono de María al colegio Mª de los Ángeles Suárez de Calderón. - 12.15 h. Liturgia de la palabra. - 13 h. Presentación de la JMJ de Madrid 2011. - 14 h. Comida de sobaquillo y turnos de oración. - 15.30 h. Preparación del Vía Crucis. - 17 h. Traslado y Vía Crucis hasta la Colegiata. - 19 h. Recepción en la plaza de la Colegiata. - 19.30 h. Eucaristia dominical. Al finalizar traslado de cruz e icono al Colegio Escolapias. - 21.30 h. Cena de sobaquillo. - 22.30 h. Vigilia. - 00 h. Exposición del Santísimo y turnos de Adoración. Lunes 14 - 8 h. Oración de la mañana en el Colegio Escolapias y despedida.

actividades Playa de Gandia Sábado 12 de febrero San Valentín en la playa de Gandia. Plaça Castell. Gandia Protur organiza la presencia del doctor amor con actividades para parejas y singles. Domingo 13 de febrero Zona final playa de Gandia. Mercadillo de los domingos. De 11.30 a 13.30 h. una exhibición del Club de Esgrima La Safor-Valldigna y posterior taller para los asistentes.

idiomas Grupo de conversaciones en francés Miércoles 16 de febrero, 19.30 h, inscripciones previas Grupo dirigido por Nathalie Recuero. Tema “L’art et la culture en France et en Espagne. Exprimez vos opinions”.

exposiciones “Psico-evolució” de Pere Devesa Del 11 al 21 de febrero, Casa de Cultura de Oliva Muestra de trabajos de este artista dentro de la programación cultural de Oliva de invierno.

comida “Dinar de Sant Valentí” Domingo 13 de febrero. 14h. Organiza la Associació de Jubilats i Pensionistes de Miramar.

talleres

“Creart Jove” Casa de Cultura de Bellreguard Muestra colectiva de jóvenes creadores con graffitis, dibujos, grabados, esculturas y fotografía, además de audiovisuales. El catálogo ha sido elaborado por los alumnos del 2º curso de preimpresión del FP Beniarjó de la Safor.

teatro

“Qué fem de la mare?” de la Cía. La Dependent Domingo 13 de febrero. 19.30 h, Casa de Cultura de la Font d’en Carròs os actores Neus Agulló, Maribel Casany y Marcos Cantó reflexionan sobre las relaciones familiares, la crisis, las relaciones de pareja y la presencia y el peso de la figura materna en nuestras vidas.

mesa redonda “La fotografía, adéu a un art menor” Viernes 11, 20.30 h, Museu Etnològic de Ador Con Xavier Company, Vicent Marchirant y Pere Huerta. Presentada y moderada por el técnico cultural David Marí. Se debatirá, con la participación del público, la calificación y calidad de la fotografía como medio expresivo, canal comunicativo o publicitario, etc.

carrera VIII Volta a Peu a la Font “Trofeu Sant Valentí” Sábado 12 de febrero. Niños 15.30 h. Adultos 17 h. El Ayuntamiento de La Font d’en Carròs y el Club Esplà La Carena organizan la vuelta de 10.000 metros. Desde la Plaça Francesc Carròs. Inscripciones en www.somesport.com y al 650 11 22 02. No se admiten inscripciones el mismo día de la carrera. 11/02/11

“Taller de fotografía creativa: La fotografía de autor” por Pere Huerta Del 23 de febrero al 16 de junio. Biblioteca de Ador El curso, impartido por Pere Huerta, está dirigido a todos los fotógrafos, tanto los que empiezan como los experimentados que quieran acercarse a la fotografía con otra visión. Los alumnos participarán en una exposición el 30 de julio en el Museu Etnològic de Ador. El curso será los miércoles de 20 a 21.30 h. Matrícula 45 euros. Más información en www.culturador.blogspot.com Agencia de lectura de Palmera Miércoles 16, 11.30 h Taller para fidelizar la presencia de los más pequeños del municipio.

presentacion “Porrat de Sant Macià de Rótova” Martes 15 de febrero 13,30 h, En el CDT l’Alqueria del Duc. Con la presencia del alcalde Toni García y los responsables de la organización del evento.

libramiento XII Concurso fotos “El nostre poble” Viernes 11 de febrero, 19.30 h, Casa Cultura de Xeraco Entrega de premios e inauguración de la exposición de las fotografías finalistas.

cine

Proyección cinematográfica Sábado 12 de febrero, 17 h, Salón de actos de Palmera Organiza Associació de Jubilats i Pensionistes de Palmera. Al finalizar merienda.

43


GENTE ACTUALIDAD

Entronización de la Virgen de Guadalupe y la Divina Misericordia La parroquia de Sant Josep del Raval de Gandia vivió el pasado jueves de febrero un día histórico. Se entronizó a las imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe y la Divina Misericordia en un acto organizado por el director de la Fundación Vida y Misericordia Internacional Fernando Anchustegui, que ofreció una charla explicativa al respecto. En España sólo hay cuatro imágenes similares en la parroquia de San Ildefonso de Madrid, en Santa María del Carmen de Pozuelo, en Valencia y ahora en Sant Josep de Gandia. En todo el mundo hay 57. Las obras son una reliquia autorizada de evangelización en el mundo, que extenderá las mismas gracias que en 1531. Cada una de las dos imágenes tiene la firma del Cardenal Norberto Rivera certificando su autenticidad en impresión digital láser. Son, pues, réplicas exactas de las existentes en la Basílica de Guadalupe de México. La de la Virgen fue tocada con la tilma de San Diego de la auténtica Virgen de Guadalupe y la de la Divina Misericordia fue bendecida también en el templo mejicano y es exacta a la que se venera en Vilnius (Lituania). Esta es una devoción que tenía el papa Juan Pablo II y el fundador del Opus Dei José María Escrivá que se extiende. Cientos de feligreses participaron en este emotivo acto.

Día del árbol El pasado viernes 4 de febrero más de 40 alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del Colegio Público Sant Pere Apóstol de l’Alqueria de la Comtessa celebraron el Día del Árbol en la zona eco-ocio Fonteta de Quaresma del Ayuntamiento. 44 11/02/11

Fallece el ex concejal popular Miguel Torres

El ex concejal de Alianza Popular del Ayuntamiento de Gandia, entre 1987 y 1995, de la lista que encabezó José Vicente Sáenz de Juano, Miguel Torres, falleció el pasado lunes día 7 de febrero. Miguel Torres era del Grau y muy conocido en este distrito. Fue propietario del merendero “Mar llatí” de la playa y tenía mucha relación con la Cofradía de Pescadores. El edil Alfred Boix dio el pésame a sus familiares en nombre del gobierno.


GUIA DE EMPRESAS ANIMACIÓN

EXTINTORES EXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incendios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja. FUNERARIAS

MUEBLES

Viernes 11: C/. Benicanena, 20

PINTORES

ASCENSORES

Sábado 12: C/. Mayor, 45 Pintura interior y exterior Colocación de papel Estucos y morteros acrílicos Presupuesto sin compromiso

C/ Jaume Torres, 10 Gandia

PREVENCIÓN DE RIESGOS

e-mail: ascensoresgandia@hotmail.com

SERVICIOS

Domingo 13: Avda. Beniopa, 20 Lunes 14: Paseo Germanias, 3 Martes 15: San Vte. Ferrer, 62 Miércoles 16: San Pere, 38

Jueves 17: Pintor Sorolla, 24

Servicio: Paseo Germanías, 15

ASESORÍA - GESTORÍA Prevención de riesgos laborales

TELÉFONOS DE INTERÉS RESTAURANTES

Prevención de riesgos laborales

Ayuntamiento Gandia................................96 295 94 00 Hospital S. Fco. de Borja...........................96 295 92 00 Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092 Policía Nacional................................ 96 295 41 47 / 091

CLÍNICAS

Guardia Civil....................................................96 287 14 44 Bomberos.....................................................................112/085 Salvamento Marítimo..................................900 202 202

RÓTULOS

Oficina Turismo-Información..................96 287 77 88 Parada Taxis......................................................96 287 21 20 Juzgado Primera Instancia........................96 286 72 55 RENFE.................................................................90 224 02 02

CONSULTORÍA

Correos..............................................................96 287 10 91 Cruz Roja..........................................................96 287 38 61 Proyecto Hombre........................................96 295 10 26

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

CORREDURIA DE SEGUROS

Correduría de Seguros

Servicio Atención al ciudadano................................. 010

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88 C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

Butano.................................................................96 286 55 11 Iberdrola.............................................................96 286 62 62 Omnium Ibérico............................................96 286 22 74 Telégrafos..........................................................96 287 22 35 Protección Oficial..............................................................006

INGENIERÍA

Cita previa especialistas.............................96 295 92 99 Ambulancias Tarín.........................................96 295 00 05 Universitat Popular de Gandia...................96 295 95 15 Averías................................................................90 010 05 48

Av. República Argentina, 42 entl. Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandia e-mail: seguros@agenlider.es

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35 Centro Información Juvenil.....................96 295 95 25

MUDANZAS

Espai Jove Safor..............................................96 286 55 40 Fundació Esportiva Municipal....................96 287 42 97

ELECTRICISTA

SEGURIDAD

Oficina Información Público...................96 295 94 03 Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09 Ofi. Municipal Turismo Playa...................96 284 24 07 Recogida de basuras...................................96 286 11 10 Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

DISTRIBUCIÓN GASOLEO

Centro Salud Grau......................................96 284 48 33

MAQUINARIA MAQUINAL Alquiler y venta de herramientas y maquinaria para la construcción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital) 11/02/11

Centro Salud Corea (Urg.).....................96 295 97 07 Centro Salud Beniopa................................96 296 16 06 Tráfico.................................................................96 286 22 33 Guardia Civil Tráfico....................................96 369 58 99 Atención a la Mujer.....................................96 342 85 00 45


¿Piensa ir a votar en las próximas elecciones del 22 de mayo?

GENTE LA CALLE OPINA

Joaquín Fuentes 77 años, jubilado

Maite Miñana, 53 años, ama de casa

Ramón Arias, 77 años, jubilado

“Sí que pienso ir a votar en los próximos comicios. Desde luego todos debemos participar en las elecciones del próximo día 22 de mayo. Yo mismo he estado muchos años sin poder votar y dar mi opinión y ahora que podemos debemos utilizar ese derecho democráctico”.

Rafa González 42 años, técnico electrónico

“Hombre claro que pienso ir a votar. Afortunadamente lo he hecho en todas las oportunidades que se me ha dado desde el restablecimiento de la democracia. En eso soy muy activo. Cada uno que defienda al que le guste, pero hay que hacerlo, porque en otras épocas no se podía hacer ”.

Pepa Estruch 57 años, ama de casa

Dolores Valor 62 años, ama de casa

“Sí que pienso en ir a votar en las elecciones del 22 de mayo. Es un derecho que tenemos y pienso que llega casi a obligación de los ciudadanos en ir a votar, porque si no decimos lo que queremos, luego ¿cómo nos vamos a poder quejar si no lo hemos expresado cuando podemos?”.

“Ir a votar claro que iremos, porque es un derecho democráctico que tenemos. Pero un poco lo haré sin saber hacia donde ir con la situación actual: si hacerlo hacia la derecha o hacia la izquierda para que se encauce mejor la resolución de la crisis que tenemos actualmente”.

“No lo se todavía si votaré o no. Tengo que decir que en mi caso es mi marido el que se ocupa de ello y estamos en una situación en la que no tenemos nada claro qué hacer. Hasta última hora no sabremos que hacer y si participaremos en las elecciones del 22 de mayo”.

“Todavía no tengo claro si iré o no a votar en las elecciones municipales y autonómicas que se avecinan para el mes de mayo. Realmente está muy mal el asunto y aún no he pensado qué haré en esta ocasión. Dependerá de lo que decida cuando se acerque la fecha”.

NO TE QUEDES SIN EL MEJOR RECUERDO DE GANDIA

Sólo

...............................................................................................

15 €

En nuestras oficinas (C/Doctor Fleming, 40) o en su kiosco habitual 46 11/02/11




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.