AÑO XXVI · Nº 1151 · 22/042/11 · EJEMPLAR GRATUITO
Semana Santa a tope Las hermandades salen a la calle Llega el Ave / Alta ocupación hotelera 23 abril Día del libro Regala la historia gráfica de Gandia en los últimos 25 años
Próxima apertura academia de inglés
4 22/04/11
Segunda época Año XXVI Nº 1151 22/04/2011 Edita: Gente de la Safor Editorial, SL Editor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Director Comercial: Bruno Serralta Gerente: Gonzalo Arnau Dpto. Comercial: Tano Gomar Redacción: Miquel Font Maquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet / Paola Reig Publicidad y redacción: C/. Dr. Fleming, 40 Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43 e-mail: publicidad@gentedelasafor.net direccion@gentedelasafor.net web: www.gentedelasafor.net Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.
Depósito Legal: V-2097-1985
Quo vadis Torró?
Editorial
Al líder del PP de Gandia le da igual todo, haga lo que haga, para conseguir unos votos que le ayuden en la cruzada que se ha montado para el 22 de mayo próximo. Lo más esperpéntico de su actuación, por preocupante para cualquier ciudadano habituado a los vaivenes de la política y de la democracia, ha sido el “fichaje estrella” en el número 15 de la lista popular, Lara Ramírez, cuyo pedigrí político consiste en haber sido encausada por la agresión a una concejal del Bloc de L’Alqueria de la Comtessa durante los actos del “Correllengua” de hace dos años, siendo como era hasta entonces Presidenta Local del Grup d’Acció Valencianista, una fuerza de choque fascistoide al servicio de la causa más recalcitrantemente “blavera” de nuestra sociedad. Nadie se explica qué persigue Torró, porque si algo está claro es que buena parte de la sociedad gandiense huye como del agua hirviente de los extremismos políticos y, no cabe duda, que Torró acaba de poner en su lista (en una designación que consta no ha sido propuesta por nadie más que por él) a alguien que no se distingue por haber seguido una trayectoria política de moderación, más bien al contrario. Tal vez, tanto su incorporación como la de Chimo Canet, ex de la ya formalmente extinta Unión Valenciana, persiga la ilusoria idea de que así se da la imagen de integración del “valencianismo político” y de paso “machacar” a Gival y Coalición Valenciana, que le dieron calabazas a su intención de integración. Pero hacer eso, y a la vez insistir ante sus interlocutores en que tiene un pacto preelectoral con el Bloc, mientras que a la vez se le ofrece a García Sentandreu (según afirma éste), la política cultural de la ciudad cuando éste rechaza hasta las normas de la AVL, acordadas por el PP de Zaplana y fuente actual de la política lingüística, no dejaría de ser una broma de mal gusto si no fuera porque se aprecia en ello los bandazos propios de una incoherencia política galopante. Pero, es más, hay quien sostiene que ha sido el propio Torró quien, desbordado por sus propias invenciones, decidió dar el paso “para acallar los rumores de un pacto con el Bloc”, que él mismo había lanzado desde hace meses y que ha ratificado en la ya famosa conversación -desvelada por este semanario- con García Sentandreu. Mal asunto para Torró, incapaz ahora mismo de neutralizar los palos que le están cayendo por cuenta de su flamante fichaje y tan brillante jugada que amenaza con tirar por la borda la ya escasa credibilidad que despierta entre el electorado. Basta tan sólo mirar las encuestas que, con insistente cabezonería, le dan como el líder político peor valorado de la ciudad. Y no es –como él dice- que no le conozcan tanto como al Alcalde, en un intento de ocultar su propio fracaso como candidato, sino que -cuando le valoran- es porque, precisamente, cada día le conocen mejor.
3 22/04/11
4 22/04/11
GENTE CICEROS
Nombre: Juanjo Pérez Situación: Preside de nuevo la Cooperativa Comercial del Centre Històric de Gandia, tras la dimisión de Bernardo Mendieta, por su inclusión en la lista electoral del PP. La pasada semana se presentó oficialmente al Alcalde de Gandia, con el cargo e ilusiones renovadas. Este empresario del sector audiovisual tiene ante sí el reto de relanzar el proyecto comercial del Centre Històric de Gandia, tras la fusión con la Asociación del PradoRaval.
a tener en cuenta
El pleno de Gandia aprobó por unanimidad la moción del Bloc-Verds para que se pueda saldar la hipoteca contraída con un banco a través de la entrega de la vivienda hipotecada, como se hace en otros países de Europa.
LA FRASE “El hecho de que la Generalitat no nos pague las ayudas prometidas supone que tengamos que asumir la financiación de centros y servicios desde el mes de enero, incluyendo gastos como luz, calefacción, teléfono y salarios del personal contratado” Vicente Pellicer, presidente de ASAEM.
Que la polémica de los gimnasios privados con el Ayuntamiento de Gandia se ha cerrado tras plantear el consistorio la propuesta de colaboración con los gimnasios que lo deseen en la puesta en marcha de tres nuevos programas de salud que lanzarán a partir del próximo primero de mayo.
Observatorio de Inserción Profesional y Laboral El Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València presta cuenta desde el día 11 con una sede del Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral (OPAL). Este organismo quiere ser un puente entre la formación y la ocupación par potenciar el acceso de los estudiantes y titulados de la Universitat de València a puestos de trabajo cualificados.
Gandia destina 269.000 € a distintas entidades sociales. Destacan los convenios anuales con Cruz Roja y Cáritas que se han renovado por 100.000 € cada uno. Además 32.000 € son para el proyecto Judith de Cáritas, 25.000 € para la Fundación Vte. Ferrer, 6.000 € para Obertament y 6.000 para la Escola d’Estiu.
la pregunta ¿El traslado de los alumnos del C.P. Sant Francesc de Borja a los barracones, tras Pascua, supondrá el inicio definitivo de las obras?
5 22/04/11
Gandia sorteó los primeros 82 huertos sociales
El Ayuntamiento de Gandia ya ha sorteado los primeros 82 huertos sociales ecológicos que se han puesto a disposición de los ciudadanos con la primera parte de este programa. Se trata de 82 pequeñas parcelas que, en esta primera tanda, están ubicadas en las zonas de Benieto y Rafalcaid y donde los gandienses podrán cultivar sus propios alimentos ecológicos. Tanto el Teniente de Alcalde de Territorio, Fernando Mut, como el Concejal de Servicios Básicos y Medio ambiente, Vicent Mengual, han destacado el éxito de participación y la respuesta de los gandienses a esta propuesta. Según han dicho, se han presentado un total de 279 solicitudes, de las cuales 267 son de personas individuales, siete de asociaciones y cinco de centros educativos.
La concejalía de Juventud y Deportes de Bellreguard estrena dependencias El Ayuntamiento de Bellreguard ha informado que la Concejalía de Juventud y Deportes se traslada al Edificio Multiusos, situado en Ronda de los Deportes (junto al campo de fútbol). El nuevo despacho se ubicará en la primera planta. Además, cambia su horario de atención al público. A partir de ahora será los viernes, de 19 a 20.30 h, con cita previa que
se podrá solicitar a las dependencias municipales o al teléfono 96 281 55 11. Este edificio también albergará de nuevo los despachos de la Agrupació Esportiva de Bellreguard, una sala de reuniones y el Llar Juvenil.
Aprobada la ayuda para remodelar el Centro de Salut de la Font
El Ayto. de La Font d’en Carròs ha recibido la notificación de la resolución de la concesión de una ayuda de la Agencia Valenciana de Salud por la que recibirá una ayuda de 161.859,52 euros para la adecuación del consultorio, situado en la calle San Isidro, núm. 10. Las obras consisten en la modificación y adecuación de la distribución interior del consultorio de manera que en la planta baja se remodelarán la recepción y sala de espera, los lavabos adaptados para mujeres y hombres, lavabos del personal, dos consultas médicas, una consulta de ATS, una consulta de urgencias y oficinas. En la segunda planta recibidor, lavabos para pediatría, una consulta de pediatría, enfermería y consulta de matrona. El plazo son 4 meses.
Xeraco concluye la pista de pádel del Polideportivo Municipal El Ayto. de Xeraco ha finalizado las obras de construcción de la pista de pádel, ubicada en el Polideportivo Municipal del municipio. La instalación de esta nueva infraestructura deportiva ha supuesto una inversión de 25.000 euros, que será financiada con una ayuda de la Diputación de Valencia. Según expone
el regidor de Deportes del Ayuntamiento de Xeraco, Guillem Lloret, “la construcción de la pista de pádel era una importante demanda de los aficionados a este deporte en Xeraco, que hasta ahora tenían que desplazarse a otros municipios para jugar a pádel”. Hasta el 25 de abril podrá usarse libremente.
Orengo recogió el premio ICMA a Dinastia Borja en Tampere (Finlandia)
6
El Alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, recogió el pasado miércoles 6 de abril en Tampere (Finlandia) el premio ICMA (International Classical Music Awards) conseguido por la obra Dinastia Borja de Jordi Savall producida por el Ayuntamiento de Gandia, que fue quien la encargó. El músico Savall no podía ir a recogerlo y pidió a Orengo que fuera en su nombre. En un próximo acto el alcalde lo librará a su propietario. “Dinastía Borja” ya consiguió el Premio Grammy 2.011 a la mejor actuación de formación pequeña (no orquestal) el 14 de febrero y ahora fue elegido “Mejor Disco de Música Antigua 2011 del mundo” por el jurado de los ICMA formado por los críticos más relevantes de los medios de comunicación especializados de Bélgica, Alemania, Austria, Italia, Rusia, Luxemburgo, Francia, España y Finlandia. 22/04/11
Cerca de 1.500 hectáreas quemadas entre Rótova, Almiserà y Benicolet El primer gran incendio del año arrasó cerca de 1.500 hectáreas. El fuego, que según fuentes oficiales podría haber sido intencionado, se originó el sábado 9 de abril en la localidad de Benicolet y se extendió por Almiserà, Rótova y Llutxent. Un total de 450 efectivos trabajando en la extinción, entre ellos una patrulla del ejército, además de 24 medios aéreos. 40 personas tuvieron que ser evacuadas de la urbanización Monte Vernissa en Almiserà y otros en Les Planes de Rótova. El conseller de gobernación Serafín Castellano visitó los municipios afectados.
La parroquia de Ador repartió 14,9 millones de euros del gordo El sábado 9 de abril una lluvia de millones cayó sobre Ador. En total los 100 décimos del número 88.167 agraciado con el primer premio de la lotería fueron vendidos tras adquirirlos en la administración nº4 de Gandia. Veinte de ellos con un premio de 100.000 euros, se repartieron enteros. El
resto, 80 décimos fueron fraccionados en 400 participaciones de 2,40 euros y cada poseedor de una de ellas recibirá 32.250 euros, ya que el premio especial de 4,9 millones de euros se repartirá entre todas las papeletas. El cura párroco Vicent María Sarrió mostró su satisfacción.
Éxito de la XI Fira de l’Estudiant de Gandia en la Plaça del Prado
El Alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, inauguró el pasado martes la XI Fira de l’Estudiant que se celebra en la Plaça del Prado, donde los jóvenes estudiantes de Gandia y la Safor se informan de sus propuestas educativas. Más de mil estudiantes han pasado por los 32 estands informativos instalados, de formación reglada y no reglada, de estudios universitarios y de Formación Profesional. Además hay información sobre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El Alcalde Orengo destacó que “Gandia tiene una generación de gente joven muy formada, la mejor formada de la Comunitat Valenciana”.
7 22/04/11
GENTE ENTREVISTA
Pedro Gadea Presidente comarcal de la Federación de Sociedades Musicales de la C. Valenciana y de la Associació Musical del Grau
“Los recursos de las asociaciones musicales deben revertir en la formación del músico”
Q
8
ué le movió a presentarse al cargo? -Pertenezco al mundo de las asociaciones, concretamente a la Associació Musical del Grau, desde hace nueve años. Soy una persona muy dinámica a la que le gusta ofrecer ideas y colaborar. Y llegó un momento que el anterior presidente, Vicente Parra, decidió no presentar candidatura porque eran muchos años ya al frente del cargo y es costoso. Realmente fue él quien me animó y me dijo que podía aportar algo a las bandas de la comarca. -Una vez ha tomado el timón, ¿cómo ve el papel que juegan las bandas en la comarca de la Safor? -Pienso que las bandas son la respuesta del pueblo frente a lo que nosotros representamos. Son emblemáticas de los pueblos y creo que la labor ha de ser potenciar la propia actividad, dinamizar el tejido asociativo. Para mi es una obsesión muy grande el poder dignificar la labor del músico. A veces pienso que no se aprecia realmente esa labor, no se dignifica. Pero por otro lado, haciendo un poco de autocrítica, esa labor social que tal vez no hemos sido capaces de
transmitir debe ser muy importante en las asociaciones musicales. -La sociedad ¿es consciente del papel que juegan las bandas? -No, en absoluto. Tenemos que ser capaces de transmitir esa labor no sólo cultural, sino también social. Durante mis nueve años como presidente de la Associació Musical del Grau he podido trabajar con personas con minusvalías, síndrome de Down, etc. Se les ha ayudado, se han incorporado, y aseguro que no hay satisfacción más grande que ver la cara de agradecimiento de un niño de estos con su integración en la banda. Y eso también es una gran labor social y por supuesto cultural. Esa labor no hemos sido todavía capaces de transmitirla. Debemos de trabajarla y potenciarla. -¿Cuáles son los problemas que son más relevantes en su ámbito? -Los problemas suelen ser distintos dependiendo de la idiosincrasia de cada sociedad musical. -¿Tal vez conseguir dinero para que las bandas puedan funcionar? -Es un aspecto más. Soy consciente, o por lo menos es mi percepción, que el 22/04/11
futuro de las asociaciones musicales y las bandas en sí va a ser muy distinto a lo que hoy en día son. Por lo tanto hay que hacer un gran esfuerzo de cohesión, de unión, de unificación de criterios para estar preparados para el futuro. Pero hay que trabajar para que sea por lo menos esencialmente análogo a lo que hoy significan. Pienso que estamos preparados para conseguirlo. -Siguiendo ese camino ¿está mejorando la calidad de los músicos de la Safor gracias en parte a tener un Conservatorio en la comarca? -Están muy bien formados, cada día mas. Pero yo además soy muy obsesivo en esta cuestión. Hemos hablado que los aspectos económicos son importantes, porque sin ello no hay nada, por mucho asociacionismo y voluntad que haya, si no existe un respaldo administrativo no seríamos capaces de conseguir los objetivos, pero es cierto que para mi es esencial que los recursos de las propias sociedades musicales deben revertir en la propia formación del músico. Tenemos que emplear mucha imaginación, como por ejemplo a través de becas para los estudios, ayudar a las familias porque hoy en día el coste de la enseñanza es muy elevado. Otro tema aparte es cómo revierte este coste en nuestros profesores. Creo que es muy importante que seamos capaces de revertir el esfuerzo del conjunto del músico en cultura. A través de becas es un sistema. Como presidente comarcal puedo hablar del conjunto pero como presidente de la Associació Musical del Grau ha sido ésta una prioridad. Hemos establecido el sistema de prorratas ya que en una asociación sin ánimo de lucro nadie debe lucrarse. Pensamos que hay que emplear los recursos que se obtienen en la propia formación del músico. Como consecuencia se forma el propio músico y cualquier niño que entra en la banda sinfónica, como mínimo tiene el segundo de grado medio, que ya es importante y ello se traduce en la calidad de la banda. Esa misma posición están adoptándola otras asociaciones musicales. El camino está abierto.
-¿También es importante la investigación y profundizar en el conocimiento de la música? -No se trata de idear un sistema de retribuciones, que no es, sino investigar los medios, investigar en nuevos conceptos y criterios. Hay que trabajar mucho, y es algo que todos sufrimos día a día, para concienciar al músico de cuáles son los valores por los que él tiene que incorporarse a una banda. Debe ser consciente de esos valores concretos, pero las asociaciones al mismo tiempo han de ser conscientes de que los excedentes que recibimos o el esfuerzo de todo el conjunto de la entidad revierta en ellos a través de la formación. Han de quedar muy claros los valores por los que un músico se integra en la banda. -Para que eso sea posible hace falta una modernización de las sociedades musicales y convertirlas en unas entidades socioculturales realmente. -Efectivamente así es. -¿Y modernizar también las estructuras orgánicas de la propia federación como las galas de premios Hermes? -Al respecto nosotros en la Safor empezamos a dar el año pasado un paso muy importante. Tenemos la gala de premios Hermes, que se ha convertido en algo muy emblemático de la comarca. No fue fácil ponerla en marcha. Recuerdo que nació hace muchos años cuando yo empezaba en esto en Albatera, entre el anterior presidente Vicente Parra y yo. Fue una idea que surgió y la decidimos sacar adelante, aunque era muy difícil. Lo conseguimos y año tras año hemos ido perfeccionándolo, mejorándolo y tal vez pecamos no haciendo bien algunas pequeñas cosas. El año pasado hicimos cambios radicales en el sistema de calificación y de votaciones. Fue un cambio estructural muy importante en beneficio de los propios premios. Este año hemos
vuelto a hacer otros cambios. Se trata de los premios Hermes al director y al compositor. Siempre he pensado que necesita un comité evaluador que pueda evaluar las propuestas de las sociedades musicales. Ya no hay un jurado sino se evalúa no a una persona en sí o músico, sino en qué capítulos de su actividad ha destacado, lo que él ha aportado. Eso va puntuando y acumulándose. De esta forma este año los premios Hermes al director y compositor los evaluará un comité formado por los propios directores, que son los técnicos para poder evaluarlo. Creo que los premios van a cambiar mucho en beneficio de todos.
“Este año los premios Hermes al director y compositor serán evaluados por un comité formado por los propios directores que son los técnicos” -¿Cómo se puede solucionar el problema con el profesorado? -La solución es muy compleja. Es cierto que hay una gran precariedad laboral, porque no hay una continuidad, los fondos son los que son, las Escuelas de Música tienen los recursos limitados y tampoco son los mismos que una escuela concertada. ¿Cómo se puede arreglar esto? Preferiría esperar a ver la respuesta que hay a partir de ahora. Pese a que parezca que el problema a terminado pienso que va a empezar. Tendremos que cambiar toda una es-
tructura, cómo conseguir los objetivos y tener una imaginación enorme entre todos para ver como encajarlo. Todo no es cuestión de dinero. Hay que optimizar recursos, saber captarlos. También es cierto que la fiscalidad no nos acompaña. Hay una solución que va a sacar próximamente la Associació Musical del Grau, que nos vamos a autofinanciar en la medida de lo posible a través de otra entidad, que sea capaz de captar ese capital privado, optimizar recursos. Tal vez sea una gran iniciativa en la que he depositado mucha ilusión. Será muy interesante. Se denomina F.O.R.M.A. CV (Fomento y Organización de Recursos del Mundo Asociativo en la Comunitat Valenciana). Será un proyecto pionero. -¿Las entidades privadas se pueden mojar con patrocinios? -El problema es la fiscalidad. Porque está la Ley de Mecenazgo habla de entidades declaradas de interés público y no son todas, las bandas tampoco. Ni somos fundaciones. El empresario no invierte en nosotros porque no les revierte ningún beneficio fiscal. Es difícil captar estos recursos aunque haya voluntad. -¿Y el tema de las charangas? -Estoy a favor de cualquier actividad que sea lícita. La inmensa mayoría de las charangas no ejercen una actividad lícita y ello se traduce en el intrusismo. En contra de los intereses de las asociaciones legalmente constituidas. La administración tiene una gran responsabilidad, las asociaciones musicales también. Y es cierto que los directivos tenemos que facilitar los medios porque el sol sale para todos. Si somos asociaciones sin ánimo de lucro no entiendo que nadie pueda hacerlo desde dentro. Si uno quiere trabajar y vivir de la música ha de hacerlo en un marco legal que le ampare.
Menús diaris a migdia Menús degustació i menú cap de setmana Cuina valenciana moderna Espai únic, jardí al centre de la ciutat
22/04/11
passeig germanies, 36 Tel. 962 956 295 - gandia
9
GENTE POLÍTICA
Diez candidaturas compiten en Gandia
F
El pasado lunes 18 de abril terminó el plazo de presentación de candidaturas a las elecciones del 22 de mayo. Finalmente serán diez las candidaturas que competirán en Gandia, tres menos de las trece que hubo en 2007.Destacan las ausencias de Esquerra Republicana, Unión Valenciana, el PCUE y la UCL.
inalmente diez serán las candidaturas que competirán en las elecciones del próximo 22 de mayo en Gandia. Pudieron presentar lista ante la Junta Electoral de Zona en el juzgado la mayor parte de las formaciones políticas locales. Además de los grandes partidos: PSOE, PP, Bloc, EU y de Plataforma de Gandia, destaca el hecho que finalmente Coalición Valenciana y GIVAL se presentan por separado cuando concurrieron juntos en los comicios de 2007 y tras la polémica de la titularidad de las siglas entre sus portavoces Juan García
Sentándreu y Rosa Fuster, así como de la incorporación del Nuevo Espacio Ciudadano que lidera Raúl Salgueiro, además de la inclusión de Els Verds del País Valencià en la candidatura del PSOE-Gandia ens Uneix. Entre las ausencias importantes destacan las de Esquerra Republicana del País Valencià que finalmente no ha presentado lista en Gandia, ni tampoco lo ha hecho Unión Valenciana ni el PSD. Sí que estarán, en cambio, de nuevo la UPD de Rosa Díez y el ultraderechista España 2.000 con sendas listas locales. Desaparecen del mapa en Gandia el PCUE (Partido Ciudadanos Unidos Europeos) que tuvo 108 votantes en la ciudad y la UCL (Unión Centrista Liberal), que apenas alcanzó dos decenas de votos en los últimos comicios municipales.
Sin novedades en los cinco grandes No hay novedades en las cabezas de lista de las cinco formaciones políticas más importantes de Gandia. Repiten al frente de PSOE-Gandia ens Uneix el actual alcalde, José Manuel Orengo, y como cabeza de lista del Partido Popular el líder de la oposición, Arturo Torró. El Bloc-Verds presenta de nuevo a Josep Miquel Moya y Plataforma de Gandia a Fernando Mut, mientras que Esquerra Unida lo hará de nuevo con Xavier López. En cambio el Gival cambia de candidato con Ximo Faus y España 2.000 mantiene a Germán de Miguel. Cabe recordar que en los comicios del 2007 el PSOE consiguió doce concejales con 14.745 votos, lo que supuso el 40,72% de los sufragios. En segunda posición quedó el Partido Popular con 9 concejales y 11.483 votos, el 31,71% y tercero fue Plataforma de Gandia con 2 concejales y 3.391 votos, el 9,36%.
10 22/04/11
El Bloc-Verds fue la cuarta fuerza más votada con 2.571 sufragios, el 7,10% de los emitidos. Coalición Valenciana - Gival obtuvo 1.122 votos, un 3,10% del total y fue la primera de las fuerzas que quedó fuera de la corporación municipal. Els Verds del País Valencià obtuvo 1.024 votos, un 2’83% y también quedó fuera. Ya lejos quedaron España 2.000, la séptima fuerza más votada con 446 votos, en 1,23%, Esquerra Unida, la octava con 400 votos, el 1,10%, Esquerra Republicana con 135 votos, el 0,37% y Unión Valenciana con 122 votos, el 0,34%. En las últimas posiciones quedaron el PCUE con 108 votos, el 0,c30%, el PSD con 71 sufragios, el 0,20% y finalmente la UCL con 20 votos, el 0,06%. El total de votantes en las anteriores municipales en Gandia fue de 36.211 y la abstención alcanzó la cifra del 29,34%.
GENTE POLÍTICA
Rosa Fuster: “Torró nos amenazó” La líder del GIVAL, presentó la candidatura de su partido, tras haber registrado su lista en el juzgado, con críticas a PSOE y PP. Del candidato Torró dijo que “no es ni político,
ni empresario”, y denunció que la había amenazado a través de Alberto Pina y Guillermo Barber. Chimo Faus será el número uno de la de la candidatura.
S
e podrá o no estar de acuerdo con ella, pero lo bien cierto es que nunca defrauda las expectativas a la hora de hacer declaraciones. Su rueda de prensa fue una catarata de críticas tanto al gobierno municipal, como al candidato del PP, Arturo Torró, en quien se detuvo particularmente tras el fracaso de las negociaciones entre ambos. “El PSOE nos ha vendido humo durante estos años, tiene un modelo agotado, y ha estado prometiéndonos un modelo de excelencia de ciudad que aún está por ver”, dijo. Por su parte, atacó al PP de Torró dijo que es un “partido que aspira a opositar, ya que Torró no es un líder ni político ni empresarial”. En este último sentido apuntó que “su más importante creación, +Visión, despidió en noviembre pasado a los últimos trabajadores que le quedaban en Gandia, así es que no sé muy bien de qué presume”. Siguió en la línea para decir que Torró es “un advenedizo de la política, a la que ha llegado de la mano de su socio, el presidente provincial (en referencia a Alfonso Rus) que, mientras crítica al PSOE y Plataforma por el enchufismo en el Ayuntamiento de Gandia, él va por ahí comprando votos a cambio de promesas de trabajo”. Sin embargo, la embestida más fuerte vendría luego con una frase de Chimo Faus, acerca de “las amenazas que ha hecho llegar el señor Torró, a través de su empleado Alberto Pina, diciéndonos que iba a destruirnos en sus medios de comunicación si presentábamos candidatura”. Al respecto, Fuster señaló a este medio que “además, el propio Guillermo Barber, Secretario General del PP de Gandia, había amenazado a personas de la lista del GIVAL para que no aceptaran un puesto en la misma”.
Chimo Faus, Rosa Fuster y Freddy Duque en la presentación de la lista de GIVAL..
No escatimó tampoco alguna crítica a Plataforma de Gandia, de cuyo líder, Fernando Mut dijo que “engañó a sus votantes, escindidos del PP porque no aceptaban a Torró, para luego pactar con el PSOE, a cambio de que le dejaran hacer como político, los grandes proyectos que no le dejaron como técnico municipal”. Más centrada en su propuesta, presentó a Chimo Faus como cabeza de lista, señalando que ella no lidera la misma “porque no quiero que se malinterprete mi papel en la política con mi cargo de Presidenta del Colegio Médico de Valencia, pero en todo caso, Chimo, que es una persona que conoce muy bien Gandia, que ha sido concejal y secretario de grupo en el ayuntamiento, y miembro del GIVAL desde su fundación”. Asimismo presentó al número dos de la lista, Freddy Armando Duque, “un empresario venido de fuera, hecho a sí 22/04/11
mismo y que sabe de las potencialidades de Gandia como meca turística desaprovechada por los gobiernos socialistas hasta ahora”. En la lista del Gival además de Faus y Fuster figuran antiguos militantes del PP y del propio Gival, así como varios inmigrantes integrados en su candidatura, de la que Fuster dijo que se presentaba por dos razones: responsabilidad y por coherencia, presentándose como la única fuerza verdaderamente independiente de las grandes decisiones tomadas en Valencia y Madrid, tal como demostré en mi etapa de concejal. No estamos sujetos ninguna disciplina superior y por lo tanto, nuestro único interés es Gandia, como ciudad y como sociedad”. Tampoco faltó alguna frase para el Bloc, de quien dijo que “nadie sabe a qué juega, si son de izquierdas o de derecha, más allá del pacto que hemos denunciado que Torró tiene con ellos”.
11
FOTO: AYTO. DE GANDIA / JUANTXO RIBES
GENTE POLITICA
Histórica llegada del AVE a Gandia El sábado 16 de abril llegaron a Gandia los 195 pasajeros del primer AVE-Alvia 250 de Renfe. Fueron recibidos por el alcalde José Manuel Orengo, otras autoridades y representantesdelmundoempresarial y turístico de la ciudad y la Safor.
F
12
ue un día histórico para la ciudad ducal. A las 12.48 h el AVE-Alvia 250 paró en la estación de Gandia con 195 turistas que llegaban desde la capital española para pasar sus días de vacaciones de Semana Santa en la capital de la Safor. Era el primer AVE que hizo parada en Gandia, pero no el único, puesto que había previstas llegadas y salidas del tren de alta velocidad a Gandia el domingo 17 y los días 21, 22, también los próximos 24, 25 y 30 de abril y el 2 de mayo, aprovechando el puente de los madrileños. En total según fuentes de Renfe se habían vendido más de 700 billetes y estaban más que satisfechos del resultado. La cita era importante porque en el primer AVE que llegó viajaron varios agentes y touroperadores españoles, así como el Director General de Viajeros de Renfe, Enrique Urquijo. Todos ellos vinieron para conocer la oferta que
Gandia Protur y el sector turístico de la ciudad les preparó para promocionar Gandia y hacerla más atractiva. El alcalde, José M. Orengo, dijo “Gandia ha dado hoy un gran paso como ciudad acercándose a Madrid”. Además quiso resaltar la implicación del sector empresarial de la ciudad “la sensibilidad de Renfe con Gandia y el trabajo constante y bien hecho desde el departamento de turismo del Ayuntamiento y desde la empresa mixta Gandia Protur”. El director del gabinete de Políticas de Prosperidad y Empresa de Gandia, Néstor Novell, compareció acompañado por el gerente de Gandia Protur, Alberto Suárez, y por el presidente de la Asociación de Hoteles de Gandia, Pablo del Castillo, para valorar la importancia de la llegada del AVE a Gandia. Para Novell, el AVE supondrá una “una pieza importantísima para Gandia, para su turismo y para el cambio inmediato del mismo”. Y es que, según aseguró, “el AVE traerá muchas repercusiones para el sector turístico de Gandia, que se diferencia cualitativamente de sus competidoras siendo una de las pocas ciudades donde el AVE hará parada directa”. En este sentido, Novell no ha pasado por alto la importancia de las nego22/04/11
ciaciones que realizó con el Ministerio de Fomento y con RENFE y Adif el Alcalde de Gandia, acompañado por los representantes del tejido empresarial de la ciudad, que cerraron el acuerdo para la llegada del AVE el pasado mes de enero, pocas horas antes de la celebración de Fitur. Por su parte, Alberto Suárez anunció que los 195 pasajeros que vinieron tras ser recibidos por las autoridades de Gandia y representantes del sector turístico tuvieron un paquete con información de la historia y los atractivos de Gandia, así como un pequeño detalle y una caja de descuentos exclusivos y especiales en comercios, restaurantes y locales de ocio de la ciudad y la playa. Para Suárez, lo importante “no es que el AVE llegue a Gandia, sino que se quede en el tiempo y su llegada sea algo normal para nuestra ciudad”. Suárez destacó el trabajo y el esfuerzo realizado conjuntamente por la administración, la empresa mixta de la que es gerente y los representantes del sector turístico, que “hemos aprovechado la ocasión para dar un paso al frente y poner en valor, entre todos, la oferta turística de Gandia”. Para el gerente de Gandia Protur, todo persigue un mismo objetivo: “el benefi-
cio económico y turístico de Gandia”. Por su parte, Pablo del Castillo también destacó la importancia de la llegada del AVE a Gandia, sobre todo después de un invierno que ha calificado como “duro”. Del Castillo anunció buenas cifras de ocupación para la Semana Santa, de alrededor de un 80% y explicó que la importancia del AVE se verá a largo plazo “si conseguimos, como estoy seguro que vamos a conseguir, que se quede y venga con más asiduidad”. El presidente de la Asociación de Hoteles de Gandia coincidió con Suárez a la hora de señalar la importancia del trabajo conjunto entre asociaciones y administración para conseguir lograr el objetivo. De hecho, del Castillo aseguró que, entre todos, “hemos conseguido programar actividades para que ésta sea la
mejor Semana Santa de los últimos años”. Enrique Urquijo, Director General de Viajeros de Renfe dijo que el Ayuntamiento había hecho “lo que deben hacer las administraciones, todo lo posible para que el sector empresarial tuviera la posibilidad de la llegada de la alta velocidad” y añadió que los servicios en el puente de mayo confirmarán a Gandia “como la playa de Madrid tal y como dice el dicho”. FOTO: AYTO. DE GANDIA / JUANTXO RIBES
900 efectivos de seguridad Un total de 900 personas, entre Policía Local, Departamento de Tráfico y Movilidad, Cruz Roja y Protección Civil, garantizarán la seguridad durante la Semana Santa en Gandia y playa según el gobierno. El dispositivo está en marcha desde el viernes 15 y se mantendrá hasta el lunes día 25 de abril y pondrá especial atención a la playa de Gandia con agentes en la arena durante las horas centrales de los prin-
cipales días y el lunes día 25 habrá atención puntual en la zona de Marxuquera, con motivo del segundo día de Pascua y las tradicionales paellas que se celebran en la zona y las meriendas de la Mona de Pascua. L’Urbà se ve afectado en su funcionamiento habitual en determinadas franjas horarias durante la Semana Santa por las procesiones religiosas.
13 22/04/11
GENTE OPINION
Por ELOI POMAR I TIMONER
Historiador econòmic, ecologista i membre d’EUPV
Per què hem de ser antinuclears?
E
l prestigiós Massachussetts Institute of Technology (MIT) va analitzar el futur de l’energia nuclear al 2003. La conclusió fonamental d’aquesta anàlisi era que el futur de les centrals nuclears tenia quatre problemes crítics: l’alt preu, la inseguretat, els residus radioactius centenaris i la proliferació. Finalment, opinaven que era necessari l’abandó definitiu de l’energia nuclear perquè creien capciós plantejar una petita xarxa nuclear per a reduir les emissions. Alguns experts pro-nuclears argumenten en favor de l’energia nuclear que és una opció neta, barata i segura per a satisfer l’increment de la demanda energètica sense patir un augment dels preus dels combustibles fòssils. A més a més, reduiria les emissions contaminants a l’atmosfera i es podria assolir la independència energètica. Açò ho defensen, entre d’altres, José María Aznar o Felipe González. Energia segura? Txernòbil, Three Mile Island, i ara Fukushima es presenten com excepcions. Tanmateix, la Agència Internacional de l’Energia Atòmica ha rebut més de vuit-centes notificacions d’incidents significatius. És clar que hi ha un problema, la tecnologia nuclear és inherentment insegura perquè sempre serà vulnerable a errors humans, a desastres naturals, errades de disseny o a atacs terroristes. Les conseqüències a l’exposició de la radioactivitat podem ser la mort, mutacions genètiques, malformacions, càncer, leucèmia o desordres a varis sistemes. Energia neta i barata? Les centrals nuclears generen residus radioactius que són perillosos durant centenars d’any i són els governs, amb els diners públics, qui els gestionen. El govern del Regne Unit ha calculat que li faria falta 125.000 milions d’euros per desmantellar les centrals obsoletes i mantenir els residus durant 125 anys. Les centrals tampoc es responsabilitzen en cas d’accident. Es xifra en 55.000 milions d’euros la despesa sanitària pels efectes en persones del desastre nuclear de Txernòbil. L’alternativa al model insostenible i depredador actual és possible sense nuclears. Segons l’informe “Renovables 2050. Un informe sobre el potencial de les energies renovables en l’Espanya Peninsular”, publicat per Greenpeace, demostra que podríem viure sense energia nuclear, ni combustibles fòssils, només amb energies renovables per a l’any 2050. És possible si s’aposta políticament per desenvolupar el sostre potencial i de generació de les energies renovables com la hidroelèctrica, biomassa, eòlica terrestre i marina, la fotovoltaica integrada, l’energia de les ones, la geotèrmica de roques seques, la solar termoelèctrica i de les xemeneies solars.
NO TE QUEDES SIN EL MEJOR RECUERDO DE GANDIA
Sólo
...............................................................................................
15 €
En nuestras oficinas (C/Doctor Fleming, 40) o en su kiosco habitual 14 22/04/11
GENTE OPINION
Sobre pactes inventats Por JOSEP MIQUEL MOYA
Candidat y Portaveu del BLOC-ELS VERDS
E
n campanya electoral sovintegen les exageracions. També les mentides. Algunes es repeteixen cíclicament i tenen, curiosament, sempre els mateixos padrins. No podem dir que el PSOE tinga massa imaginació: cada quatre anys, roda i volta, sempre apareix amb un suposat pacte del Bloc amb la dreta. I cada quatre anys, des de fa trenta, el Bloc ho desmenteix. I ho demostra quan toca. En esta campanya han tornat a començar a recitar el mantra, acompanyats d’il·lustres corifeus i altres personatges que, també cada quatre anys, ixen a escena, com ara Rosa Fuster. És quasi hilarant eixa cíclica preocupació pel que farà el Bloc. Deuen estar molt preocupats o pensar que ix a compte, és a dir, que els funciona. O no tindre més imaginació. La consigna ja va circular amb Mut de candidat. Però, curiosament, no els va importar gens que, finalment, el qui pactara amb Mut fora el propi Orengo. Clar, què dic! Orengo ho pot fer, pactar amb la dreta (potser fins i tot s’atreviran a discutir-me ara que la Plataforma no és conservadora) perquè el que realment importa no és que no guanye la dreta sinó que continue governant el PSOE. Quan això passa, usen una altra consigna cíclica (que si cal desapareix ràpidament): la ideologia no importa. No importa quan els afecta a ells, però sí als altres? Si necessiten els vots del Bloc, tornarà a importar i, sobtadament, miraculosament, el Bloc, i ells, tornarem a ser d’esquerres? El Bloc hem demostrat massa vegades
qui som i què pensem. Ells, també. Ara, sembla que tenen més credibilitat Sentandreu, el líder de Coalició Valenciana i abans d’un grupuscle violent, i Rosa Fuster (novament aliada del PSOE). Als del PSOE els fa por que guanye la dreta però utilitzen i creuen les paraules de l’extrema dreta. Jo no sé què li haurà pogut dir el Sr. Torró al Sr. Sentandreu. No em crec a cap dels dos. Ni sé què pensa fer el PP i, de moment, no m’importa perquè només estem centrats en aconseguir uns bons resultats electorals. Però em sembla massa patètic que alguns que es diuen d’esquerres creguen ara al secretari de Coalició Valenciana, un partit d’extrema dreta, i desenes de vegades acusat per agressions. O facen com si se’l cregueren, donant-li aire. Nosaltres contestarem tantes vegades com calga que no tenim cap acord actual o futur amb el Sr. Torró. Però cada vegada que es torne a repetir, també ho considerarem una falta de respecte cap a Molts ciutadans pensaran que després del nosaltres, ja que es qüestiona la nostra paraula. pacte Orengo-Mut qualsevol cosa és possible. Però hi ha algunes més probables que altres. De fet és infinitament més difícil un acord del Bloc amb el PP que dels propis Orengo i Torró. Algú riurà en imaginar-ho. Potser també hagués rigut si li hagueren dit el mateix quan Mut cridava “Orengo, al paredón”. Però, com Mut, només cal que Torró s’enfade amb el PP i que a Orengo li facen falta els vots. I segur que aleshores els corifeus ho trobarien també justificat i, novament, la ideologia no tindria importància. A nosaltres ens importa sempre. I per això no volguérem participar d’un govern amb Plataforma, ni creiem a Fuster o Sentandreu, ni pactaríem mai amb qui du en la seua llista a gent que va participar de les agressions sofertes en el Correllengua. Potser altres sí que ho fan. El Bloc, no.
15 22/04/11
GENTE DOSSIER
Sólo dos de las treinta y un poblaciones de la comarca de la Safor no tienen deuda referida al pasado año 2010: Beniflà y Miramar según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda del Gobierno de España. Los más endeudados son Gandia, Piles, Daimús y Beniarjó. En Xeraco casi el 40% de los ingresos se gastan en la partida de personal, que es lo más relevante.
La deuda de los Ayuntamientos de la Safor
L
a mayor parte de los Ayuntamientos de la Safor se han endeudado para poder ejecutar proyectos a lo largo de esta legislatura. En el trasfondo figuran las dificultades de financiación que atraviesan los consistorios españoles, dado que no hay un sistema claro y consistente que garantice su futuro. No obstante también hay diferencias notables entre consistorios. Según los datos oficiales del Ministerio de Economía y Hacienda del Gobierno de España, los municipios de la Safor con mayor deuda por habitante son Gandia, con 1.197 €, Piles,
Los más endeudados 1 Gandia 2 Piles 3 Daimús 4 Beniarjo 5 Oliva 6 Benifairó de la Valldigna
1197 € por habitante 182,14 € por habitante 165,25 € por habitante 160,4 € por habitante 104,2 € por habitante 90,5 € por habitante
con 282,14 euros por ciudadano, Daimús, con 165,25 euros por habitante y Beniarjó, con 160,4 euros por habitante. Les siguen Oliva, con 104,2 euros por habitante, Benifairó de la Valldigna, con 90.5 euros por habitante y el Real de Gandia, con 89,1 euros por cada ciudadano residente. Los menos endeudados son Beniflà y Miramar con cero euros. Les siguen Almiserà con 0,1 euros por habitante y Ador con 0,3 euros, Simat de la Valldigna con 2,4 euros, Alfauir con 8,5 euros por habitante y Palma de Gandia con 9,7 euros son los siguientes en la lista.
Los más saneados 1 Beniflà 1 Miramar 3 Almiserà 4 Ador 5 Simat de la Valldigna 6 Palma de Gandia
16 29/04/11
0 € por habitante 0 € por habitante 0,1 € por habitante 0,3 € por habitante 2,4 € por habitante 9,7 € por habitante
Personal se lleva el mayor gasto
Ayuntamientos que más gastan en personal
El capítulo de personal se lleva el mayor gasto de los Ayuntamientos de la Safor. Sin embargo las diferencias son notables, entre los consistorios que supone el 12% como Miramar y los
1 Xeraco
39,1% de los ingresos
2 Oliva
36,8% de los ingresos
3 Simat de la Valldigna
36,2% de los ingresos
4 Bellreguard
34,7% de los ingresos
1 Gandia
5 Rótova
34,1% de los ingresos
2 Oliva
6 Beniflà
34,0% de los ingresos
3 Tavernes de la Valldigna
7 Tavernes de la Valldigna
32,3% de los ingresos
4 Xeraco
8 Xeresa
30,8% de los ingresos
5 Bellreguard
9 Benifairó de la Valldigna
30,4% de los ingresos
6 Villalonga
10 Villalonga
29,3% de los ingresos
7 Simat de la Valldigna
que alcanza el 39,1 como en Xeraco. Los Ayuntamientos con más servicios públicos al ciudadano son los que cuentan mayor personal para poder llevar a cabo su labor.
Gasto en valores absolutos 25.098.400 €
10.893.900 € 7.184.800 € 2.394.100 € 1.746.900 € 1.540.000 €
1.266.200 €
Ayuntamientos que menos gastan en personal 1 Miramar
12,8% de los ingresos
2 Gandia
17,0% de los ingresos
1 Castellonet de la Conquesta
3 L’Alqueria Comtessa
20,2% de los ingresos
2 Almiserà
4 Almiserà
22,1% de los ingresos
3 Beniflà
5 Alfauir
22,5% de los ingresos
4 Llocnou de Sant Jeroni
Gasto en valores absolutos 82.500 € 88.700 €
164.100 € 195.700 €
17 22/04/11
GENTE DOSSIER Endeudamiento localidades de La Safor
Datos en miles de euros
Población INGRESOS Ador
GASTOS
PERSONAL
Datos en euros DEUDA 09
Deuda / hab.
2.015,1
2.358,7
569,4 (28,3%)
0,4
0,3
Alfauir
760,9
797,8
203,3 (22,5%)
3,8
8,5
Almiserà
401,8
394,0
88,7 (22,1%)
0,0
0,1
Almoines
2.995,6
1.978,7
760,6 (25,4%)
36,5
15,2
L’Alqueria Comtessa
2.600,6
2.390,0
525,8 (20,2%)
39,1
26,2
Barx
1.728,1
1.831,9
424,2 (24,5%)
68,4
46,3
Bellreguard
5.027,1
5.255,2
1.746,9 (34,7%)
72,2
15,3
Beniarjó
2.200,2
2.199,1
504,1 (22,9%)
286,0
160,4
Beniflà
482,2
600,3
164,1 (34,0%)
0,0
0,0
Benifairó Valldigna
2.416,2
2.392,5
733,9 (30,4%)
152,3
90,5
Benirredrà
1.585,1
1.581,1
419,1 (26,4%)
38,9
23,7
332,9
412,3
82,5 (24,8%)
6,0
39,4
Daimús
4.929,1
4.929,1
1.368,8 (27,7%)
507,0
165,3
La Font d’en Carròs
3.436,5
3.705,5
1.002 (29,1%)
164,3
39,3
147.371,2
125.243,1
25.098,4 (17,0%)
95.793,0
1.197,0
1.910,2
2.280,7
441,6 (23,1%)
25,7
71,7 22,6
Castellonet Conquesta
Gandia Guardamar Llocnou Sant Jeroni Miramar Oliva Palma de Gandia Palmera
709,8
740,6
195,7 (27,6%)
13,1
8.038,6
8.374,8
1.025,0 (12,8%)
0,0
0,0
29.626,2
29.022,2
10.893,9 (36,8%)
2.960,5
104,2
1.841,8
1.707,2
467,0 (25,4%)
18,4
9,7
965,3
917,1
238,6 (24,7%)
15,0
15,9
( X)
812,0
282,1
56,9
55,4
Piles
(X)
Potries
1.461,8
1.452,4
359,6 (24,6%)
Rafelcofer
1.561,0
1.725,4
431,9 (27,7%)
28,4
18,8
El Real de Gandia
4.186,5
3.564,8
967,6 (23,1%)
194,6
89,1
Rótova
1.987,4
2.015,9
677,9 (34,1%)
77,4
58,0
Simat de Valldigna
3.497,1
4.048,5
1.266,2 (36,2%)
9,2
2,4
Tavernes Valldigna
22.236,7
19.713,7
7.184,8 (32,3%)
1.591,2
87,5
Villalonga
5.263,9
4.720,0
1.540,0 (29,3%)
163,7
37,5
Xeraco
6.126,1
6.542,4
2.394,1 (39,1%)
189,1
30,6
Xeresa
2.640,1
2.949,4
813 (30,8%)
176,7
79,6
(X) Datos no facilitados. Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda.
18 22/04/11
PUBLIREPORTAJE
Javier Rocher Arnal, Consultor Inmobiliario de Inmobiliaria Urbàtic, se ha convertido en el primer Agente CRS (Council of Residential Specialists) de la Safor, un nuevo símbolo de excelencia en el mercado inmobiliario, con todas las garantías que le avalan.
Urbatic, pioneros CRS de la Safor
L
a excelencia en el mercado inmobiliario tiene una nueva denominación oficial: la CRS (Council of Residential Specialists) que viene a demostrar la calidad y experiencia en este sector. Sólo un 4% de los agentes inmobiliarios españoles cuentan con este aval, que supone una experiencia demostrada, unos conocimientos formativos avanzados y en definitiva una garantía para el cliente que no ofrecen los demás. El primer consultor inmobiliario en conseguir esta designación CRS en la Safor ha sido Javier Rocher Arnal, de Inmobiliaria Urbatic de Gandia, quien destacó que “se trata de un certificado con origen en los Estados Unidos y que cuentan los mejores profesionales del sector”. Esta titulación llegó a España hace unos dos años y medio. Para poder llegar al objetivo han tenido que pasar por unas duras pruebas para demostrar su profesionalidad, trato exquisito con el cliente, hacer clientes para toda la vida, es decir, su fidelización. Se necesitan una serie de cursos, que ofrecen una visión diferente del mercado inmobiliario, los procedimientos, los objetivos y forma de trabajar, mediante cuatro módulos formativos. Otro de los requisitos que se piden es la antigüedad en el sector de un mínimo de 15 años, Javier Rocher lleva ya más de 20 años, así como justificar un volumen de operaciones superiores a los 10 millones de euros, asistencia a cursos internacionales y disponer de una licenciatura universitaria en vigor, lo que restringe las posibilidades a muchos a disponer esta nueva titulación. Según Javier Rocher “es una manera diferente de trabajar, buscando siempre el prestigio de la profesión tan denostada últimamente, buscando una excelencia en todos los procesos de una compra-venta”. Javier Rocher reconoce además que “el intrusismo en el sector inmobiliario ha sido un desprestigio para toda la profesión. Es cierto que esta crisis lo que ha hecho ha sido limpiar mayoritariamente a toda esta gente que vino al sector en busca de pegar “pelotazos”. Hoy en día la mayoría de los que quedan son todos profesionales y gente que apuesta por el sector al 100%”.Y añadió que “a partir de ahora habrá un grupo que se destaca, los designados CRS, que son la avanzadilla del mercado. En cinco o diez años España tendrá uno de los sectores de intermediación inmobiliaria más profesional de toda Europa”.
Javier Rocher con el nuevo título CRS.
El futuro del sector, según Javier Rocher, es “la colaboración. Aquí, en Gandia y la Safor, se ha creado una asociación en la que compartimos los inmuebles: las MLS, donde estamos agrupadas quince inmobiliarias de la comarca y compartimos el producto captado en exclusiva compartida, es decir yo capto y las otras catorce inmobiliarias pueden vender ese producto en las mismas condiciones que yo. Lo que hace es que agiliza mucho los procesos de venta, tiene mucha repercusión el producto del cliente al contar con él catorce inmobiliarias más y para el cliente es una comodidad ya que tiene un único interlocutor y sólo entrega una única llave, despreocupándose de todo ya que cualquier gestión se centraliza, dando seguridad, transparencia y comodidad”. Urbatic ofrece desde servicios tradicionales de captación, videoreportaje fotográfico y análisis real de los precios del mercado. Disponen de uno de los principales portales en Internet y asesoran del aspecto que debe tener la vivienda para la venta y los propios clientes recomiendan a otras personas “lo que es el mejor resultado de una buena gestión” según Rocher. Inmobiliaria Urbatic se encuentra en Plaça Jaume I (Plaza de los Palomitos), teléfono 962 954 466.
Una Semana muy Santa Si bien desde el viernes pasado algunas hermandades ya salían a procesionar. El día fuerte de comienzo de la Semana Santa fue el pasado 17, Domingo de Ramos. Un soleado día para que todas las hermandades salieran a la calle a acompañar al paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén. El Abad de Gandia fue el encargado de bendecir las palmas y ramos de olivo. Consuelo Monzó, Madrina de Semana Santa 2011, tuvo su primer contacto multitudinario durante este desfile acompañada por Jesús Montolío y Mª José Martí, presidente y vice presidenta de la JMHSS. Lo que sigue a continuación son las procesiones que quedan durante estos días, aunque si desea informarse con más detalles, en los kioscos todavía puede encontrar el Especial de Semana Santa que ha tenido muy buena acogida del público.
20 22/04/11
21 de abril Jueves Santo Junta Mayor de Hermandades 19 h. Misa en la Colegiata.
Hermandad de El Descendimiento 21 h. Procesión sale de la ig. de San Nicolás por Pl. Garbí, Av. Pau, Gavina, Ponent, Cullera, Rei, Verge, Garbí, Pont, Pl. Mediterrànea, Mª de Déu Blanq., Ulargui, Trevijano, Reina, Pl. Orient, Llevant, Ermita, Pl. Mediterrània, Pont e ig. S. Nicolás.
Hdad. de Ntra. Señora de la Piedad
21’15 h. Procesión sale Pl. Escuelas Pías, Major, Vallier, Pl. S. Josep, Mesquita Raval, Prado, Rausell, S.F. de Borja, 9 Octubre y parroquia Cristo Rey.
Hdad. de la Santa Cena Viviente
21’45 h. Procesión Penitencial. Sale del Centro Social Santa Anna. por Pl. Santa Anna, Pl. Bennacer esquina Montdúver (encuentro con Mª Magdalena junto a la Cruz de Jesús, seguida de una oración), Montdúver, Plus Ultra, Pl. Elíptica, Rep. Arg., Gabriel Miró, Pinet y Local Museo (Encuentro con la Virgen de la Piedad, seguida de una Oración final).
Hdad. del Stmo. Cristo de las Angustias
22 h. Procesión desde ig. Sgda. Familia por Tirso de Molina, St. Joan de Ribera, Av. Grau, Cervantes, Calderón Barca, Perú, Cardenal Cisneros, Poeta Llorente, Gabriel Miró, Pl. Exèrcit Espanyol, Mag.ñ Catalá, Tirso de Molina, ig. de Sgda. Familia.
Hermandad de la Virgen Dolorosa
22 h. Procesión de traslado. Sale Colegiata por Pl. Major, Ausiàs March, Duc Alfonsl, Germanies, S.F de Borja, S.J. de Calasanz, Pl. Escoles Pies, Major, Joan Andrés, Pl. Major. Finaliza en la Colegiata. 22’30 h. Toque de Oración de la banda Nazareno al Virgen Dolorosa en Germanias y Vallier.
Hdad. Cristo de la Buena Muerte
22’45 h. Procesión con el Cristo y el Consuelo. Itinerario: Cristo Rey, 9 Octubre, Abad Solà, Germanías, Pl. Crist Rei, Germanías, Sant Francesc de Borja finalizando frente al Colegio de las Escuelas Pías.
Hdad. Cristo Yacente en la Crucifixión 19’30 h. Desfile de la Banda de Guerra y Escuadra de Gastadores del Tercio D. Juan de Austria 3º de la Legión. Por Rep. Arg., Germanias, S.Fco. de Borja, S. J. Calasanz, Pl. Escoles Pies, Major, Germanías hasta el Hotel Borgia. 22’55 h. Los cofrades rendirán honores a la Virgen de la Soledad en el Palacio Ducal. El Orfeón “Coro de Benirredrà y Sant Blai de Potries” realizará una actuación. A continuación las Camareras rezarán una oración ante sus imágenes. 23’20 h. Procesión del Cristo desde Palacio, Duc Alfons el Vell, Pl. Major, Joan Andrés, Major, Germanies, S. Fco. de Borja, Trapig, Duc Carles de Borja y Pl. Sant Roc. Al finalizar, los legionarios recitarán a pie del Cristo su credo.
Hermandad Jesús Nazareno
23’30 h. Procesión desde el Beato, por Pl. Sant Roc, Duc Carles de Borja, S. Josep de Calassanç, Pl. Escoles Pies, Major, Germanies, Duc Alfons el Vell, Ausiàs March, Pl. Major y Colegiata.
Vell, Germanies, S. Fco. de Borja, S. José de Calasanz, finalizando en la Pl. Escoles Pies.
Visitatio Sepulchri
Al termino de los oficios, en el Palacio representación de la “Visitatio Sepulchri”.
Procesión del Santo Entierro
17 h. Desfile de las bandas de música que partirá de St. F de Borja por el itinerario de la procesión. 19 h. Sale de la C/ Alzira, cruce con C/ Colón. Por Sant Fco. de Borja, Germanias, Rausell, Prado, Mesquita del Raval, Pl. San José, Vallier, Germanías, Duc Alfons el Vell, Ausiàs March, Pl. Major.
23 de abril Sábado Santo Hermandad Cristo del Silencio
20’30 h. Eucaristía Solemne de Resurrección en el Real Monasterio de Santa Clara.
Hermandad Virgen de la Soledad
0’30 h. En la Pl. Major cruce Duc Alfons el Vell. Encuentro. Rendición de honores.
21’30 h. Procesión del Silencio del Paso Virgen por Palacio, Duc Alfons el Vell, A. March, Pl. Major, Confraria, Major, Pl. Esc. Pies, S. J. de Calasanz, S. F. de Borja, Germanias, Duc Alfons el Vell, finalizando en el palacio Ducal.
22 de abril Viernes Santo
24 de abril Domingo
Encuentro entre Dolorosa y Nazareno
Hdad. de la Santa Cena Viviente
7 h. Vía Crucis por el Calvario de Santa Anna.
Hermandad de la Flagelación
7 h. Traslado de las Cruces Penitenciales. Desde el Local Museo. Itinerario: Abat Solà, 9 d’octubre, S. Fco Borja, S. Josep Calassanç y Plaça Escoles Pies.
Junta Mayor - Vía Crucis
8 h. Saldrá del Beato acompañando al Nazareno. Por Pl. Sant Roc, Duc Carles de Borja, Torreta, Major, Joan Andrés y Pl. Major. Desde Sta. Clara la Virgen Dolorosa, sale por Pl. Mª Enríquez, S. Bernat, Alcalà de Olmo, Sant Pasqual y Pl. Major.Ambas formaciones a la Pl. Major, encuentro. A continuación desfile por: Pl. Major, Ausiàs March, Duc Alfons el
Junta Mayor de Hermandades Visitatio Sepulchri 9’30 h. Segunda Jornada de la Visitatio Sepulcri. En la iglesia del Palacio. Intervienen: Orfeó Borja. 10’30 h. Glorioso Encuentro. Desde el Palacio Procesión del Cristo Resucitado. Acompañan las Virgenes: Soledad, Dolorosa, Piedad y Soledad. Al Cristo Resucitado el resto de Hdades. Sale de Duc Alfons el Vell, Germanies, S. Fco. de Borja, San José de Calasanz, Pl. Escoles Pies, Major. Las hermandades que acompañan a la Soledad siguen por: Major, Loreto, S. Pasqual y Pl. Major. Las que acompañan a Cristo Resucitado siguen por Major, Joan Andrés y Pl. Major, donde tendrá lugar el encuentro.
Esta Semana Santa abrimos todos los días de 17 a 4h Tendremos sesiones con los mejores dj's Ven a nuestra nueva terraza a probar los mejores cocteles al mejor precio de la playa 22/04/11
21
PUBLIRREPORTAJE
abre en Gandia
JPedro Climent
José A. Plaza
La empresa JPedro Climent, líder en el sector de instalación técnica, tanto industrial como de decoración, abrió sus puertas junto a Playlift elevadores de José Plaza el pasado viernes 15 de abril, en un acto que contó con la presencia de clientes, empresas suministradoras y amigos. Entre los asistentes estuvieron el Concejal de Comercio del Ayuntamiento de Gandia, Toni Gomar, Ana Ezpeleta Delegada en la Comunitat Valenciana de la empresa de material eléctrico Simón, que trajo diversos materiales de documentación técnica para ofrecer a los clientes, Andrés Faus de Axoled y Santiago Villacañas, de la empresa Sindel. Hubo atracciones infantiles y castillos hinchables. JPedro Climent es una empresa dedicada a la electricidad en general, iluminación técnica y decorativa formada por un equipo técnico de probada y dilatada experiencia. En proyectos de dirección, gestión y coordinación de instalaciones y mantenimiento. La gestión está orientada primordialmente a lograr con sus clientes una estrecha relación basada en la colaboración y trabajo en equipo, desarrollando y aplicando espíritu de servicio, con el objetivo de lograr una prolongación de los mis-
mos. La política de superación en cada proyecto se acompaña con el compromiso de no sólo ofrecer el mejor servicio, sino la mejor calidad-precio junto a la flexibilidad, agilidad y eficacia necesarias para ser una empresa puntera. Disponen de materiales de las empresas más prestigiosas del sector de España y a nivel Internacional. Entre sus trabajos se encuentran la iluminación del Trinquet de Piles, la iluminación y gestión de luces de la Discoteca Buho, están ejecutando el sistema de iluminación Led de una cadena de peluquerías y han hecho unas pruebas de iluminación en Aidico, el Instituto Tecnológico de la Construcción, para hacer el cambio de sistema a luces Led. En la sección de elevadores Playlift que dirige José Plaza se dispone de todo lo necesario para llevar a cabo proyectos de instalación de elevadores, ascensores, sistemas de aparcamiento, motorización de puertas. Son comercializadores en la zona de Portalp Ibérica, puertas de cristal y automáticas. Ofrecen un trato personalizado para que quede satisfecho. Si hay algún problema siempre responden. Más información en sus oficinas de la calle Carmelites 26 de Gandia. Teléfonos 962 861 220 y 96 111 70 39. Por su parte JPedro Climent continúa prestando sus servicios en la C/ Constitución, nº 40 de Piles.
Gama 50 cc V-CLIC
KISBEE
999€
1.249€
NEW VIVACITY
1.549€
TWEET
SPEEDFIGHT 3
1.629€
2.139€
Gama 125 cc TWEET
SATELIS
GEOPOLIS
1.599€
2.999€
2.999€
(Existe en 250, 400 y 500 cc)
(Existe en 300, 400 y 500 cc)
SUM UP
VIVACITY
LRX
1.899€
1.929€
2.849€
Precios válidos hasta el 30 de abril de 2011
DUCAL MOTOR
concesionario oficial peugeot scooters
Gran Vía Castell de Bairén, 7 - Tel. 962 950 009 - GANDIA · wwwpeugeotmotos.es AGENTES PEUGEOT SCOOTERS PALMERA
XERACO
OLIVA
TALLERES BURGUERA C/ Jaume, I, 14 Tel. 96 289 32 31
TALLERES XERACO MOTORS Ctra. de Valencia, 33 Tel. 96 289 03 41
MAYANS AUTOMOCIÓ Calle del Bolo, s/n Tel. 96 285 00 15
TAVERNES DE LA VALLDIGNA
MOVIL VALL Av. de la Valldigna, 81 Tel. 96 282 18 14
GENTE FIESTAS EN BENIARJO
Llega Sant Marc de Beniarjó Salvador Enguix es el alcalde de esta localidad de la comarca de la Safor. -Beniarjó ha abierto ya el nuevo Ayuntamiento este año... -Así es. Ya era hora. Aunque las obras estaban terminadas, faltaba acabar la plaza de fuera por la Consellería y era un contrasentido cambiar con los trabajos que quedaban. Nos hemos aguantado hasta enero cuando optamos ya por pasar al nuevo edificio definitivamente. -Unas instalaciones terminadas, a expensas del Auditorio Municipal... -Efectivamente, todas las instalaciones del edificio están concluidas. Queda pendiente el equipamiento del Auditori Municipal, que firmamos en enero con la Consellería de Cultura por 525.000 euros para acabar el mismo. -¿Cuál ha sido la inversión realizada en el nuevo Ayuntamiento? -El nuevo Ayuntamiento llevamos diez años haciéndolo, pero había una forma de hacerlo más rápido: endeudando el consistorio. Pero lo que decidimos era intentar conseguir ayudas para que tranquilamente y sin desesperos podamos llegar a este final. La inversión total cuando acabemos el Auditorio será de 2.600.000 euros. A destacar que la apor-
tación municipal ha sido del 15%. -Esta legislatura se han podido llevar a cabo otras obras... -Se han hecho muchas obras. El programa electoral de esta legislatura era muy ambicioso y podemos decir que se ha hecho prácticamente todo. Además del nuevo Ayuntamiento el paso importante que se ha dado en el Polideportivo adecuándolo y dotándolo de más instalaciones, el campo de fútbol 7, el Centre Social, que también ha sido una inversión de 612.000 euros, en el que el Ayuntamiento sólo ha puesto 12.000 euros, la peatonalización de calles, etc. -Han hecho diversos proyectos energéticos...
24 22/04/11
-Ahora mismo estamos a punto de llevar a cabo el cambio del sistema de iluminación. Hace 15 años ya cambiamos del vapor de mercurio al de sodio y ahora pondremos lámparas de inducción para ahorrar energía. Y hemos instalado paneles de energía solar tanto en el polideportivo como en el campo de fútbol 7 y en el nuevo gimnasio cuya inversión sube a más de 300.000 euros, más la inversión en el techo del nuevo Ayuntamiento, en un caso para abaratar costes y en éste último para generar ingresos. -¿Qué proyecto le hubiera gustado concluir y no podrá? -El programa era muy ambicioso y nos ha quedado poder hacer una especie
de Centro para Jóvenes. En general siempre hacemos más de lo prometido. Esta legislatura nos hemos gastado en deportes
más de 600.000 euros. El Centro Joven lo hemos puesto en el programa electoral y será en ejecución bastante rápida.
Nuevo ayuntamiento de Beniarjó.
-¿Cómo se prevé Sant Marc del 2011? -Este año las fiestas caen en Pascua. Sant Marc es Lunes de Pascua, las alargaremos un poco más y tendremos actividades para los pequeños. Empezamos el sábado por la noche con la chocolatada después de la Misa de Resurrección con verbena. El día de Pascua será la salida de Les Caixes de Sant Marc. Por la noche los jóvenes que se enseñan harán el “Ball dels Abanderats” y la tradicional cena popular en la Plaza con verbena y correfocs. El día del Patrón tendrá lugar los actos tradicionales. Al mediodía la Misa y mascletà y por la tarde merienda infantil donde repartiremos “monas de Pascua “ y atracciones, para hacer el Ball de la Bandera a las 20 h y la procesión. -Hay más actos... -Como cae en la Semana de Pascua hemos programado la Escola de Pascua infantil y habrán talleres de globoflexia el martes, pasacalle chino el miércoles, juegos tradicionales el jueves y el viernes el acto de Premi Senyoriu d’Ausiàs March. El domingo será la V Marcha Cicloturística. Todos están invitados.
25 22/04/11
GENTE FIESTASENBENIARJO
Programa de actos Fiestas dedicadas a Sant Marc Evangelista. Del 24 de abril al 2 de mayo.
Sábado 23 de abril
-Tras la Misa de Resurrección, chocolatada y verbena popular en la Plaça del Palau a cargo de los festeros del mes de septiembre.
Domingo 24 de abril
13 h. Salida de Les caixes de Sant Marc desde la Plaza del Ayuntamiento, marcando el inicio de la fiesta. 21 h. En la Plaça de Ausiàs March tendrá lugar el Ball dels Abanderats. 22 h. Cena popular en la Plaça de Ausiàs March. Se repartirá vino y salmuera a las mesas. 23.30 h. Verbena popular con la actuación de la Orquesta Syberia. Al descanso de la verbena tendrá lugar el tradicional
26 22/04/11
Correfocs, con la participación de la Colla de Diables de Sant Rafael de Ontinyent.
Lunes 25 de abril
Sant Marc Evangelista Patrón de Beniarjó 9 h. “Combregar” de impedidos. 10 h. Parque infantil en el Carrer de l’Estació (hasta las 14 h). 12 h. Bendición del término. 12.30 h. Misa a Sant Marc, cantada por el Orfeó del Real de Gandia. 13 h. Mascletà en la plaza. 18 h. En la Plaça de Ausiàs March merienda infantil. Se repartirá una mona de pascua por niño. 18.30 h. Teatro de calle con acróbatas, malabaristas... Acrocircus. Salida desde la Plaça de Ausiàs March.
20 h. Ball de la Bandera de Sant Marc de Beniarjó. En la Plaça de Ausiàs March. 21.30 h. Procesión en honor a Sant Marc, por el itinerario de costumbre. Al finalizar disparo de un castillo de fuegos artificiales.
Martes 26 de abril
19 h. Taller de globoflexia y presencia de un gran Globo Aerostático en la zona del campo de fútbol 7 de la localidad. Bautizos aéreos.
Miércoles 27 de abril
20 h. Teatro de calle. “Passacarrer Xinés” con la actuación de la compañía Teatre Quimera en la Plaça de Ausiàs March.
Jueves 28 de abril
19,30 horas. Espectáculo “Anem a jugar” con juegos tradicionales valencianos en la Plaça de Ausiàs March.
Viernes 29 de abril
20 h. en el nuevo Ayuntamiento. Presentación de las obras “Carn Endins” de Carles Vicent Siscar i Vicens y “Poemes a la intempèrie” de Begonya Pozo, ganadoras ex-aquo del XXX
Foto de archivo del Ball de la Bandera.
Premi de Poesía Senyoriu d’Ausiàs March de Beniarjó y publicadas por la editorial Tres i Quatre. A continuación acto de libramiento del XXXI Premi de Poesia “Senyoriu d’Ausiàs March de Beniarjó” a la que optan un total de 30 originales. Vino de honor en la nueva plaza municipal amenizado por “Champán-jazz”.
Domingo 1 de mayo
V Marxa Cicloturística Sant Marc Para todos los públicos
9 h. Concentración de todos los parti-
cipantes en la Plaça de Ausiàs March. Se hará entrega de unos obsequios a todos los asistentes al acto. Primera etapa: Salida desde la Plaça de Ausiàs March de Beniarjó, vuelta por las calles del pueblo para la gente de todas las edades y final de nuevo en la plaza. Segunda etapa: para aquellos que quieran continuar. Etapa de un total de 15 kilómetros de recorrido por el carril bici hasta llegar a Rótova y regreso. Al finalizar la segunda etapa habrá un refrigerio para todos los participantes.
27 22/04/11
GENTE FIESTAS EN BENIPEIXCAR
La Festa del Traguet Más de 750 personas se dieron cita un año más en Benipeixcar. Autoridades, vecinos e invitados disfrutaron de un sábado muy agradable, donde el buen tiempo y las buenas paellas hicieron lo suyo. Este año, además del premio a las mejores paellas, también tuvieron el suyo el grupo que llevaba el mejor disfraz y se introdujo otro premio para los postres. Por la mañana, organizado por la Asociación de Mujeres tuvo lugar un campeonato de bac. Por la tarde, juegos infantiles
28 22/04/11
y cuentacuentos entretuvieron a los más pequeños. Pero, por la noche, continuó la fiesta con un mago, discomóvil y la entrega de premios. Los políticos de diferentes partidos, no desaprovecharon el día para hacer sus particulares campañas. La farmacia Ben-Lan participó activamente otorgando los delantales a todos los cocineros. El Alcalde, José Manuel Orengo y la alcaldesa de barrio, Liduvina Gil, estuvieron apoyando este evento que cada año va a más.
29 22/04/11
PUBLIREPORTAJE
Simon i Pla presento “Cartas a Gandia”” El pasado miércoles, día 13, la escritora Simón i Plà presentó en el incomparable marco de la Sala de Coronas del Palau Ducal, ante una nutrida concurrencia, su libro “Cartas a Gandia”.
L
Simón i Plà improvisando su intervención
La mesa presidencial durante la lectura del texto dedicado por Ignacio Vargas Pineda a Simón i Plà
a introducción corrió a cargo de José Manuel Orengo Pastor cumpliendo así el compromiso adquirido con la autora en julio del pasado año. En su breve alocución destacó la meritoria labor que Simón i Plà ha venido desarrollando en los últimos meses para fomentar la cultura en Gandia al promocionar nuevos autores residentes en la ciudad o en su entorno de La Safor. Después procedió a dar lectura al Prólogo incluido en el libro. A continuación intervino Ignacio Vargas Pineda que está colaborando con la escritora poniendo en orden los aspectos empresariales de la Editorial. Con voz grave leyó un texto redactado por él que bajo el título “Unas pinceladas sobre ‘Cartas a Gandía’ de Simón i Plà” sobrevuela el territorio de la obra presentada. En esa breve panorámica dedica encendidas palabras de elogio hacia la misma y resalta la habilidad de la escritora para plasmar en el papel los sentimientos que le han embargado desde que reside en esta hermosa ciudad y que le han hecho enamorarse de su luz, su cielo, su mar, sus monumentos históricos, sus gentes y sus alegres fiestas populares.
música, intervino la escritora que improvisó unas palabras con su característica facilidad para transmitir a la audiencia la intensidad de los sentimientos. Todos los presentes en el acto pudieron apreciar como la emoción del momento hacía brillar en sus ojos una luz de especial intensidad velada ligeramente por la niebla proveniente de algunas lágrimas furtivas. Simón i Plà, para terminar, dejó implícitamente sentado que sus palabras de agradecimiento iban dirigidas a presentadores, intérpretes, gestores del local, demás colaboradores y, sobre todo, a la nutrida concurrencia de ciudadanos que escuchaban su disertación ávidos de cultura, dejando de nuevo traslucir en esa despedida la intensidad de las sensaciones que dominaban su espíritu. Como sorpresa especial para la autora Ignacio Vargas Pineda recitó un soneto escrito por él en homenaje a la simbiosis vital
Debe destacarse la excelente lectura que de la carta dedicada al Palacio Ducal realizó la profesora de teatro Candela Bellver a la que acompañó la deliciosa música interpretada por la violoncelista Carol.
La belleza de Simón i Plà destaca sobre una artística puerta en el Salón de Coronas del Palacio
Tras esa agradable inspiración de Talía y Euterpe, musas respectivas de la comedia y de la Simón i Plà con una de sus mejores amigas
Un momento del magnífico recital ofrecido por Candela y Carol Magnífica foto de las manos de Simón i Plà mientras firma ejemplares de su libro
que se ha producido entre la escritora y Gandia. Su título es “Soneto gandiense para Simón i Plà”. Inmediatamente después se le hizo entrega de un hermoso ramo conteniendo nueve rosas rojas, tantas como musas inspiran a los artistas según la mitología de la Grecia clásica, entre las que destaca Erato (que es la musa de la poesía lírica y amorosa) cuyo símbolo son las rosas rojas y el mirto. Seguidamente se hizo entrega, en nombre de Simón i Plà, de una hermosa rosa roja, una caja de bombones y una tarjeta dedicada por ella personalmente a dos mujeres presentes en la Sala que están estrechamente vinculadas a los presentadores del acto: la madre de José Manuel Orengo Pastor y la esposa de Ignacio Vargas Pineda, en prueba de agradecimiento por el gran apoyo recibido de ambos. Como colofón se cerró el acto a los sones del “Himno a
Valencia” dando paso a un espléndido vino de honor en el que los asistentes disfrutaron entre otras delicias gastronómicas preparadas por “RaülSegura” (quién ofreció un excelente servicio) de los productos ibéricos y los quesos, todos de excelente calidad, suministrados por “Rocinante”. Mientras tanto la autora dedicaba personalmente su obra a quienes lo solicitaron después de adquirir la en el mostrador instalado al efecto por la “Librería Mas” que, con excepción de la librería del Palacio, se encarga en exclusiva de la venta del libro para Gandia en su local de la calle Rausell, 4 muy próximo al Paseo de las Germanias.
Simón i Plà agradece emocionada la colaboración de José Manuel Orengo
Por cierto, la música que amenizó el acto fue seleccionada con un gusto exquisito por los organizadores destacando, además, las dos esbeltas varas de orquídeas blancas colocadas sobre la mesa presidencial. Simón i Plà con Ignacio Vargas Pineda y su esposa Mary Carmen
Vista parcial de la Sala de Coronas con el público aplaudiendo
Simón i Plà brinda por el Amor y por Gandia
A DESTACAR
CULTURA & OCIO
EXPOSICION “25 anys d’estudis i divulgació del medi ambient a la Safor” MAGa. Desde el 22 de abril. Cedida por el CEIC Alfons el Vell. De martes a sábado, de 10 a 14 y de 15 a 19 h. Domingos y festivos de 10 a 14 horas. Cierra los lunes, excepto festivos. Entrada libre. Muestra de los paneles sobre la historia de los 25 años de investigación ambiental del CEIC Alfons el Vell en los que se puede contemplar el excelente trabajo que se ha llevado a cabo por numerosos especialistas ambientales y coordinado por la primera entidad cultural de la comarca de la Safor.
“José Lull. Pintures” Hasta el 30 de abril. Casa de Cultura Marqués de González de Quirós El pintor gandiense vuelve a Gandia después de más de 200 exposiciones individuales por el mundo y de haber sido reconocido y galardonado internacionalmente, sirviendo así de auténtico embajador de su ciudad. Con esta exposición retrospectiva, cincuenta años después de que, en sus inicios, expusiera en Gandia por primera vez, el público asistente podrá observar la evolución de su arte a lo largo de una prolífica carrera profesional, con el desarrollo de sus temáticas preferidas y con las variaciones de la increíble luz y color de sus pinturas. Estarán expuestas cuarenta obras. Cartells de Normalització Lingüística Sala de la Muralla. Casall Jaume I Cedida por Joves de Xeraco. Interesante muestra de carteles cedida por los jóvenes nacionalistas de la vecina localidad.
32
“Objetos Messier” Hasta el 30 de abril. Sede de la As. Cultural Art i Mes C/Pellers 12 Galaxias, cúmulos y nebulosas en fotografías hechas por Joan M. Bullon y Lahuerta desde el Observatorio de La Cambra, en Aras de los Olmos.
“Projecte Monthemhat. Les mòmies oblidades” En el MAGa La exposición del Museo de Arqueología de Cataluña (MAC) presenta, a través de fotografías, un recorrido por el mundo egipcio y en concreto de las enfermedades de sus habitantes. Las momias, los restos humanos, son el ejemplo más aclaratorio y con las nuevas tecnologías podremos esclarecer los secretos guardados abajo sus vendas. Visitas guiadas a la exposición : los sábados y domingos a las 11 y a las 13 h. Duración: 30 min. Sin inscripción previa. Máximo 25 participantes por sesión. Entrada libre. “Scherzo di follia” Fotoespai (Nogueres, 14. Gandia) Hasta el 5 de mayo está abierta esta exposición de fotos de Sergio Marcelli. Este viernes 8, a las 20 h, habrá una charla sobre la exposición. “Tres moments: Grafia callada. Diari d’un nàufrag. Manifest emocional” de Pepe Gimeno Sala Municipal de Exposiciones Coll Alas. Hasta el 23 de abril Pepe Gimeno dirige su propio estudio especializado en comunicación gráfica. Después de trabajar para varias empresas de publicidad, se ha centrado en la elaboración de proyectos de Identidad Gráfica Corporativa, Señalización, Diseño de Publicaciones y Diseño Tipográfico. En 2004, el IVAM acoge su exposición Grafía Callada, que muestra claramente su interés por las estructuras tipográficas. Esta será el punto de partida de la exposición que se presenta en Gandia. 22/04/11
“Normandía: 66 años después de la tormenta” Centro Comercial La Vital Hasta la primera semana de mayo Proyecto fotográfico compuesto de 11 fotografías de grandes dimensiones y de gran calidad que consigue arrastrar al espectador a los lugares más emblemáticos de esta batalla. “Cançó de Drova York” En el vestíbulo del Teatre del Raval Música gráfica de Lluís Romero. Letra de Ximo Vidal. La Vall de la Drova vista a través de once postales. Forma parte del libro “La Drova, una vall entre muntanyes” de Evarist Donet publicado por el Ayuntamiento de Barx.
teatro
“La gata sobre la teulada de zinc calenta”, de Tennessee Williams. Teatro libre Jueves 21 de abril, 22.30 h, Teatre Serrano Adaptación libre y dirección de Álex Rigola. Espectáculo en valenciano. Con Chantal Aimée (Maggie), Muntsa Alcañiz (mare), Andreu Benito (pare), Joan Carreras (Brick), Ester Cort (Mae), Santi Ricart (Gooper), Raffel Plana (músic). Un fresco sobre las relaciones humanas, la mentira, la desintegración de la pareja y el desmembramiento de una familia. Un retrato de los problemas que tenemos para afrontar y decir la verdad con las personas que tenemos más cerca. Why is it so hard to talk?, dice Tennessee Williams en boca de uno de los personajes. Un espectáculo de agotamiento psíquico y emocional para los actores. Esta obra le valió el Premio Pulitzer de Teatro al destacado dramaturgo estadounidense en el año 1955.
cine Cines ABC Gandia 3D A partir del 22 de abril. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com » Águila Roja: la película: 16 / 18.15 / 20.30 / 22.45 h; Vi. y Sá.: 00.55 h » Caperucita Roja: 16.25 / 18.30 / 20.35 / 22.45 h; Vi. y Sá.: 00.55 h » Código Fuente: 18.20 / 20.20 / 22.35 h; Vi. y Sá.: 00.45 h » Gnomeo y Julieta: 16.30 h » Hop: 16.20 / 18.20 / 20.20 h » Invasión a la Tierra: 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.50 h » Justin Bieber: Never say never: 18.10 / 20.25 h » La legión del águila: 20.30 / 22.45; Vi. y Sá.: 00.55 h » Perdona pero quiero casarme contigo: 16.20 / 18.30 / 20.40 / 22.50 h; Vi. y Sá.: 00.55 h » Río: 16.35 / 18.35 / 20.35 h » Río -3D-: 16.10 h » Scream 4: 16.10 / 18.20 / 20.30 / 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.55 h » Sin compromiso: 22.45 h; Vi. y Sá.: 00.55 h » Sin límites: 16.15 / 18.20 / 20.25 / 22.40; Vi. y Sá.: 00.50 h » Soy el número cuatro: 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.50 h » Winnie the Pooh: 16 / 17.30 / 19 h
musica
Martes 26, 17.45 h, Biblioteca Grau “El roure de les pepites d’or” de Xusa Minyana. Martes 26, 17.45 h, Biblioteca Infantil “Els ninots de xocolate”con Obdu Martínez. Miércoles 27, 17.45 h, Biblio. Infantil “Molt bé gallineta!” con Isa Gámez.
Tel. 647 20 13 19 (tardes) promúsicagandia@terra.es Actuación del Trío Amargós. Violín, clarinete y piano. Viernes 13 de mayo, Casa de Cultura de Gandia, 20.30 h Trío musical formado por clarinete, violín y piano especializados en el compositor español Joan Albert Amargós. Organiza Pro-Música de Gandia. Música en directo “Playa Gandia, Vívela!” Actuaciones a las 12.30 h, delante de La Ducal, Paseo Marítimo Neptuno Jueves día 21: actuación de EÑE, grupo de pop rock internacional y nacional. Viernes día 22; The Rockets, versiones de pop anglosajón. Sábado día 23: The Jam Ones. Blueesrock de los años 70 desde la Safor. Domingo día 24: Actuación de Baraca Folk, folk italiano.
talleres Cine POT “El día en que Dios se fue de viaje” de Philippe Van Leeuw Martes 26, 16.30, 19.30 y 22.30 h, en el Teatre Serrano Versión original en francés. Subtítulos en castellano. NRM 16 años. Ruanda, abril de 1994. Durante los primeros días del genocidio, los occidentales huyen del país. Antes de ser evacuados, una familia belga encuentra un escondite para Jacqueline, su joven niñera, en el ático. A pesar del horror que está teniendo lugar fuera, Jacqueline abandona su escondite para encontrar el camino de vuelta a su pueblo y sus hijos hasta encontrar sus cuerpos sin vida entre los cadáveres. Expulsada de su hogar y su pueblo, cazada como un animal, busca refugio en el bosque.
bibliotecas
Taller de conversaciones en francés Miércoles 27 de abril, 19.30 h, Sala actos Bib. Central de Gandia Coordinado por Nathalie Recuero. Inscripciones previas. Se hablará de las bajas de paternidad, si el tiempo ha de ser el mismo en el padre que en la padre y una comparación con Francia y otros países europeos. “Descobrim Egipte, un viatge guiat per les mòmies” 23 y 24 de abril, de 12 a 13 h El Museu Arqueològic de Gandia ofrece este taller sin inscripción previa. Actividad guiada y práctica para conocer algunos de los aspectos de la cultura egipcia. Se pide máxima puntualidad. Máximo 15 participantes. Precio diario 2 €, tarifa general y 1 €, tarifa reducida para grupos, menores de 25 años y pensionistas. Domingos y festivos entrada libre. 22/04/11
Miércoles 27, 17.45 h, Biblio. Beniopa “Taller de cuina pasqüer” con Iván Medel Jueves 28, 17.45 h, Bib. Beniopa “De què fa gust la lluna?” con Roser Pérez.
libros “Cartas a Gandia” de Simón i Plà A la venta en la Libreria Más del Carrer Rausell Los interesados pueden encontrar este trabajo en la Librería Más. Unas cartas interesantes que la autora dedica a Gandia en la que refleja diversos lugares. Está a la venta por un precio de 15 euros.
Presentación del libro “New York, Nabokov & Bicicletes” de Ángels Gregori Viernes 26, 20 h, Teatre Olímpia de Oliva El trabajo, ganador del último Premi Alfons el Magnànim de Poesia ha sido publicado por Bromera. Intervendrán, además de la autora, los escritores Josep Piera, Teresa Pous y M. Ana Diz, además de Joan Carles Girbés, jefe de publicaciones de Bromera. Así mismo se contará con la colaboración de la cantante Marina Rossell. Al finalizar se servirá un vino de honor.
“Canto para un hombre” Martes 3 de mayo Ignacio Vargas Pineda presenta este libro, un sentido homenaje a Miguel Hernández escrito en 1976 por su autor, que ve la luz ahora como colofón de los diversos actos conmemorativos del centenario del nacimiento del poeta.
33
CULTURA & OCIO varios
excursiones
Romería dels Peregrins de les Useres Viernes 29 de abril. Salida 8 h Bus, guía y seguro. Precio: 25 €. El último viernes de abril, trece representantes de Les Useres convertidos en verdaderos peregrinos y acompañados por cánticos tradicionales, suben al Santuario de Sant Joan del Penyagolosa. Un rito que podrá vivirse en primera persona, presenciando una tradición que se sigue del siglo XVI. Dificultad baja. Iniciatives Culturals: 96 295 03 75 / 619 18 29 19.
El Círculo de Amigos de San Francisco de Borja viaja al Centro de España Del 28 de abril al 2 de mayo Se visitará Ávila, Salamanca, Alba de Tormes, Tordesillas, Medina del Campo, Valladolid, Zamora, Toro y Toledo. Inscripciones y reservas en Viajes Zuñiga. Precio por persona 390 €. Incluye hotel 4*, Pensión Completa, Autocar de lujo, Guía acompañante y Seguro de Viaje. No incluye las entradas a museos o monumentos. Plazas limitadas. Excursión a Bocairent Organizada por el Ayuntamiento de Benirredrá El martes 25 de abril se llevará a cabo esta excursión. Se visitarán les Covetes dels Moros, la antigua plaza de toros excavada en la roca, la cava de nieve de Sant Blai y el barrio medieval. Inscripciones en la biblioteca. Plazas limitadas.
club de lectura “Els Pallars, un Racó del Pirineu” Del sábado 30 al lunes 2 de mayo Salida a las 7 h Incluye 2 noches hotel 3*, MP, bus, guía y seguro. 145 €. Una comarca beneficiada de su aislamiento geográfico y un paisaje poco transformado que conserva pueblos pizarra que se confunden con las montañas. Se visitará el Parc d’Aiguestortes, los pueblos ganaderos de la Vall d’Àssua y las ermitas románicas de la Vall Ferrera. Para cautivar los sentidos. Iniciatives Culturals: 96 295 03 75
“Lennon i Anna” de Vicent Borràs Jueves 28 de abril, 19.30 h Biblioteca Central Convent de Sant Roc de Gandia. El Club de Lectura de la biblioteca gandiense presenta una nueva sesión este jueves con la participación del autor de la obra Vicent Borràs. Para participar hay que inscribirse previamente en la propia biblioteca gandiense.
reunion
34
“Córdoba, Úbeda y Baeza” Del sábado 30 al lunes 2 de mayo Salida a las 7 h Incluye 2 noches hotel 4*, MP, bus, guía y seguro. 155 €. Se visitará Úbeda y Baeza, dos joyas del renacimiento repletas de palacios y conventos. Se conocerá la mezquita más grande de Occidente y la mítica ciudad califal de Medina Azahara. Coincidiendo con las Cruces de Mayo, se disfrutará del colorido que culmina en una batalla de flores inundando las calles cordobesas. Iniciatives Culturals: 96 295 03 75.
Reunión ex-alumnos de Escolapias Viernes 26, a las 21 h,en el centro. En la Asamblea General de Antiguos Alumnos del Colegio Escolapias de Gandia se presentarán los diferentes actos a realizar por la asociación a lo largo del año. Al finalizar tendrá lugar un vino de honor para todos los asistentes. El acto está abierto a todos los ex alumnos. En el primer año de existencia de la Asociación de Antiguas Alumnos de Escolapias se logró juntar a más de 80 ex alumnos en todos sus actos, contando con la asistencia de algunas de las primeras alumnas que salieron del colegio hasta alumnos de las últimas promociones. 22/04/11
“Taller de Alfabetizació Precoç” Martes 26. Biblioteca Parc de l’Estació. De 10.30 a 11.30 horas. Biblioteca dels Nadons. De 0 a 3 años. Inscripciones previas. Con Ana Gallego Mahiques y Daniel Jiménez Puchol. Una propuesta divertida y estimulante, para niños y niñas de 0 a 3 años en la que se hablará de la alfabetización precoz, se contarán cuentos y se cantarán canciones para los pequeños. Actividades en la Playa de Gandia Domingo 24 de abril -Zona final playa de Gandia: Mercadillo de los domingos. -De 10.30 a 14 h, Ducal y Tourist Info: talleres de animación, karts, tiro con arco y juegos. Espectáculos infantiles delante de la Ducal. Día 21, cuentacuentos del Gran Jordiet, día 22 actuación de Màgic Bufons, día 23 actuación de Titellaire, día 24 Titellaires. Taller de Milotxes con Teatre de la Il·lusió Jueves 28 de abril Biblioteca infantil y juvenil, 17.45 h Inscripciones previas Plazas limitadas Taller en el que se llevarán a cabo las tradicionales cometas pascueras. Que pueden ser de multitud de colores y formas. A todos les gusta verlas volar. Curso “Los vinos de Valle de Loire” Días 27 y 28 de abril, de 16.30 a 20.30 h; CDT l’Alqueria del Duc Con David Courseau. Lycée Albert Bayet. Tours, France. Inscripciones en el CDT l’Alqueria del Duc. Teléfono 96 284 58 58 III Feria de Abril de la Casa de Andalucía de Gandia Jueves 28 de abril, Plaça del Prado 21.30 h, inauguración oficial que comenzará con el “Alumbrao”. Vino de honor. Actuación del coro rociero “Gente del Sur” de la Casa de Andalucía de Gandia. Seguido de sevillanas y rumbas para bailar. Viernes 29 de abril 10 h. Apertura y almuerzo. 14 h. Comida de hermandad. 19 h. Exhibición de Los Robles. 22 h. Actuación del Grupo de Cante. 22.45 h. Actuación del Grupo de Baile y del Ballet Viva España. 23.30 h. Exhibición de Los Robles. 24 h. Actuación del Grupo Polvarea.
CULTURA & OCIO exposiciones
musica
varios Mercadillo artesanal Del 21 de abril al 2 de mayo En el Passeig Marítim de la playa de Miramar. Organiza el Ayto. de la localidad.
Fotografías de Josep Alfaro “Transient” Hasta el lunes 23 de mayo Casa de Cultura de Bellreguard Apertura el viernes a las 20.30 h Las fotografías reflejan los momentos de la espera, la angustia, los nervios, la paciencia, antes y después de salir a a pasarela.
“Creart Jove 2011” Ajuntament d’Almoines Hasta este jueves 21 de abril se muestran los trabajos de los artistas saforenses que han participado en la convocatoria del Calaix Jove de la Safor y que se traslada por los pueblos de la comarca. Hay dibujos, esculturas, grafittis, fotografías y otros trabajos. Participan Mar Garrigós, Ferran Mascarell, Laura Carbó, Vicent Gregori, Alba Escrivà, Christian Miñana, Erika Ripoll, Joan Vicent Garcia, y Adrián Ronda, entre otros artistas.
“La paraula imaginada” Exposición fotográfica En la Biblioteca de la Font d’en Carròs. En esta muestra se ve como se crea un puente entre la fotografía o la literatura del territorio lingüístico. Está organizada por la Associació Fotogràfica de la Font d’en Carròs en colaboración con la Concejalía de Cultura. Hasta el 20 de mayo.
Concierto de la Banda Jove de Tavernes de la Valldigna Jueves 21 de abril, 21.30 h, Casa de Cultura de Tavernes de la Valldigna Organiza la Sociedad Instructiva Musical de Tavernes de la Valldigna con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.
solidaridad Campaña de captación de socios de Cáritas de Gandia Ante la demanda actual por personas necesitadas. Cáritas Gandia ha iniciado una campaña en la calle de captación de socios. Pueden informarse en el centro ubicado en la Calle Duque de Borja número 15. Teléfono/fax 962873364. Apartado de Correos número 35. 46701 Gandia. Donativos en Bancaja: Cuenta 2077-2005-44-6600006551 e-mail: interparroquial@caritasgandia.org
Intercambio Intercambio Cultural Bazzano-Bellreguard Del 25 de abril al 1 de mayo Diversas actividades organizadas por el ayuntamiento de Bellreguard para dar la bienvenida a los hermanos de la población italiana de Bazzano. Lunes 25 Llegada por la noche de la expedición y presentación a las familias acogedoras. Martes 26 Recorrido por Bellreguard y visita Gandia. A las 20.30 horas, concierto de la Orquesta al Museu Faller de Gandia. Miércoles 27 Visita a la comarca de la Marina. A las 20.30 h, concierto de la Orquesta de Bazzano en la Casa de la Música de Palmera. Jueves 28 Visita Cultural a Valencia. Viernes 29 Actividades deportivas en la playa y comida en las escuelas. A las 18 h, pilota al trinquet, a las 20.30 h, concierto de la orquesta Arcobaleno en la Casa de Cultura. 22/04/11
VIII Jornades Medioambientals de Miramar Del 26 al 28 de abril Excursiones, talleres y teatros organizados por el Ayuntamiento de la localidad. Cuentacuentos en Rótova Jueves 28 de abril Plaza Mayor, a las 12 h “Leyendas musicales africanas” Diez años de la Casa de Cultura de Tavernes de la Valldigna Miércoles 27, 12 h: Josep Enric Grau presenta Titellet Miércoles 27, 17 h: Cinema familiar. Jueves 28, 12 h: Edu Borja con “Titelles per a xiquets de 90 anys”. Jueves 28, 12 h: Cinema familiar. Viernes 29, 22 h: Rosita Amores presenta “Amor de mis amores”. Día del Libro en Palmera Sábado 23 de abril La Agencia de Lectura de Palmera ha programado diversos actos con motivo del Dia del Llibre. Los más pequeños tendrán a partir de las 11’30 horas un cuentacuentos y un taller. Los adultos que realicen un préstamo se les obsequiará con una libreta y una flor. III Concurs Dibuix Portada Llibre de Festes 2011 Ador-Palma de Gandia Hasta el 20 de mayo, a las 14 h. El concurso se dirige a niños y niñas de 3 a 12 años (infantil y primaria) de Ador y Palma de Gandia. Los trabajos se presentarán en formato A4 y técnica libre, en el C.P. La Murtera o en los respectivos ayuntamientos de 9 a 14 h. Se presentarán en un sobre cerrado que incluirá nombre, dirección y teléfono de contacto. Tres premios por valor de 100, 17 y 50 euros y publicación del trabajo. 35
bodas de plata cumpleaños El pasado día 8 de abril se celebró el 8ª cumpleaños de Marta Carpio Migueles, en la sala Megapark del Hotel Gandia Palace, donde los visitaron unos amigos muy peculiares... Felicidades por ese día dónde lo pasaron todos genial.
Envíe las fotos para esta sección a publicidad@gentedelasafor.net
El pasado sábado 9 de abril celebraron las Bodas de Plata Sebastián y Charo en la “Cervecería el Pont”, del Grau de Gandia.
viaje
trofeo El pasado domingo 3 de abril el grupo de iniciación de la escuela de patinaje del club Oliva participó, invitado por el club Xanadú Torrent, en el I Trofeo FDM de Torrent, obteniendo unos excelentes resultados. En nivel iniciación Erika Cots Momparler obtuvo el 2º puesto; en nivel D: Claudia Manzanet Parra, Ainoha Soria, Adriana Jordá Mas y Ashley Rivero Felipe, obtuvieron 2º, 3º, 6º y 8º puesto respectivamente. Este mismo grupo el próximo 16 de abril participaran en el III Trofeo Ciudad de Paiporta.
Los alumnos de segundo de bachillerato del Colegio Escolapias de Gandia han realizado su tradicional viaje fin de curso por Italia. Salieron el domingo 27 de febrero y regresaron el viernes 4 de marzo. Han visitado Milán, Venecia, Pisa, Florencia, Roma, realizando una visita al Vaticano. Fueron 40 alumnos acompañados por 4 profesores encabezados por el director, Domingo Vayá.
excursión
El pasado domingo 10 de abril la Associació Cultural Marge Gros de Daimús realizó la ruta entre Villalonga y Forna. 36 22/04/11
GUIA DE EMPRESAS ANIMACIÓN
EXTINTORES EXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incendios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja. FUNERARIAS
MUEBLES
Viernes 22: Paseo Germanias, 3
PINTORES
ASCENSORES
Sábado 23: San Vte. Ferrer, 62 Pintura interior y exterior Colocación de papel Estucos y morteros acrílicos Presupuesto sin compromiso
C/ Jaume Torres, 10 Gandia
PREVENCIÓN DE RIESGOS
e-mail: ascensoresgandia@hotmail.com
SERVICIOS
Domingo 24: San Pere, 38
Lunes 25: Pintor Sorolla, 24
Martes 26: Paseo Germanias, 70
Miércoles 27: C/. Daimús, 21 (Corea) Jueves 28:
9 de octubre, 56
Servicio: Paseo Germanías, 15
ASESORÍA - GESTORÍA Prevención de riesgos laborales
TELÉFONOS DE INTERÉS RESTAURANTES
Prevención de riesgos laborales
Ayuntamiento Gandia................................96 295 94 00 Hospital S. Fco. de Borja...........................96 295 92 00 Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092 Policía Nacional................................ 96 295 41 47 / 091
CLÍNICAS
Guardia Civil....................................................96 287 14 44 Bomberos.....................................................................112/085 Salvamento Marítimo..................................900 202 202
RÓTULOS
Oficina Turismo-Información..................96 287 77 88 Parada Taxis......................................................96 287 21 20 Juzgado Primera Instancia........................96 286 72 55 RENFE.................................................................90 224 02 02
CONSULTORÍA
Correos..............................................................96 287 10 91 Cruz Roja..........................................................96 287 38 61 Proyecto Hombre........................................96 295 10 26
CONSUELO MIÑANA FUNERARIA
CORREDURIA DE SEGUROS
Correduría de Seguros
Servicio Atención al ciudadano................................. 010
TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88 C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49
Butano.................................................................96 286 55 11 Iberdrola.............................................................96 286 62 62 Omnium Ibérico............................................96 286 22 74 Telégrafos..........................................................96 287 22 35 Protección Oficial..............................................................006
INGENIERÍA
Cita previa especialistas.............................96 295 92 99 Ambulancias Tarín.........................................96 295 00 05 Universitat Popular de Gandia...................96 295 95 15 Averías................................................................90 010 05 48
Av. República Argentina, 42 entl. Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandia e-mail: seguros@agenlider.es
Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35 Centro Información Juvenil.....................96 295 95 25
MUDANZAS
Espai Jove Safor..............................................96 286 55 40 Fundació Esportiva Municipal....................96 287 42 97
ELECTRICISTA
SEGURIDAD
Oficina Información Público...................96 295 94 03 Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09 Ofi. Municipal Turismo Playa...................96 284 24 07 Recogida de basuras...................................96 286 11 10 Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00
DISTRIBUCIÓN GASOLEO
Centro Salud Grau......................................96 284 48 33
MAQUINARIA MAQUINAL Alquiler y venta de herramientas y maquinaria para la construcción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital) 22/04/11
Centro Salud Corea (Urg.).....................96 295 97 07 Centro Salud Beniopa................................96 296 16 06 Tráfico.................................................................96 286 22 33 Guardia Civil Tráfico....................................96 369 58 99 Atención a la Mujer.....................................96 342 85 00 37
GENTE LA CALLE OPINA
¿Qué opina de la fiesta del Ball de la Bandera de Beniarjó?
Salvador Guerrero Boix, propietario de Carns Vicent “Es un acto fantástico. Todo el pueblo se vuelca en él, porque reúne tradiciones, el encuentro de padres, hijos y nietos que participan en este encuentro. Además, es algo único e irrepetible en toda la Safor. Beniarjó se engalana para recibir a los visitantes y en el pueblo se vive de una manera especial esta fiesta tan nuestra”.
Carlos Jordá Jimenez, propietario de Talleres Beniarjó
“Es un acto de mucho prestigio en el pueblo. Yo era muy amigo de Vicente Miñana “Uma”, la persona que antiguamente hacía el baile de la bandera y que ya falleció. Sigo teniendo amistad con el hijo, que es quien ha continuado la tradición. Todos los años voy a verlo, ya que es una tradición de toda la vida”.
Salvador Morant Faus, propietario de Cortinajes Morant “Es algo muy típico de nuestro pueblo desde hace muchos años. La bandera se guarda como una reliquia y se saca solamente el día del baile. Yo he fabricado otra igual, con la misma tela y el mismo peso que es la que se usa para los ensayos. También hago las banderitas para los escolares. Es una fiesta muy del pueblo”.
Carmen Mingot Vaño, vecina desde hace 22 años del pueblo
Jesús Montagud, propietario del Horno Montagud
“Es un baile que acoge a tanta gente que la plaza se llena de “gom a gom” para ver nuestro baile de la bandera. Es fantástico ver a los pequeños del pueblo tocar las cajas por todo el pueblo. Es una fiesta única ya que no se hace en otro pueblo de la comarca. Beniarjó se viste de gala para que todos disfruten de esta fiesta tan tradicional”.
Magdalena Navarro Palomares ama de casa, jubilada
“Mi nieto Pau Miñana que tiene 5 añitos participa tocando la caja junto a otro grupo de niños del pueblo. San Marc es el patrón de Beniarjó, y la gente le tiene mucha devoción. Espero que este año venga mucha gente a ver este hermoso espectáculo, porque el Baile de la Bandera es muy bonito”.
38 22/04/11
“Es la mejor fiesta que se hace en Beniarjó, ya que se trata de una tradición muy antigua que pasa de padres a hijos. Participo como espectadora y en los 50 años que hace que vivo en el pueblo no he fallado ningún año. Me gusta mucho”.