AÑO XXIX · Nº 1284 · 19/09/14
El fracaso de la
operación “aplauso” Puede costarle a Gandia 6,7 millones
su publicidad por 0.65€/día
menos que
un café
Llame al 96 286 02 52 ó 667 700 720 y le informaremos sin compromiso
Papeles sobre la mesa El cierre del espacio de ocio (cines, boleras y restauración) del Hotel Oasis, ha puesto en claro que la apuesta a todo o nada del Alcalde de Gandia, ha resultado una de las peores operaciones económicas que se recuerden en la ciudad. Entre otras razones, porque el oscurantismo seguido en la negociación para comprar por casi tres veces el precio establecido por una tasación independiente, más el alquiler a 20 años de esos locales con el que se iba a pagar el préstamo existente sobre la instalación, no permiten sino demasiadas preguntas. Sobre todo cuando el propio Gobierno Municipal, conocida la noticia del cierre adelantada por este medio, emite un comunicado que en nada casa con lo que se vino contando a la ciudad a lo largo de estos casi tres años. Sobre todo, cuando se asegura que el famoso cobro de deudas tributarias al grupo VIPEI, deducido del monto total de la operación, ahora resulta que no se ha hecho efectivo “porque la propiedad no estaba clara”. Tampoco el Ayuntamiento compró nada, según la explicación del propio Alcalde, que antes se había cansado de repetir lo del triángulo perfecto en aquello que calificó de “Operación Aplauso”. Pues bien, las cosas parecen por ahora mucho más confusas y los riesgos a que la ciudad tenga que hacerse cargo de parte del concurso de acreedores de la empresa propietaria del hotel, es cada vez más evidente: porque si como se dice, el Ayuntamiento no ha pagado nada, ni se ha subrogado la hipoteca existente, como es que en su día se anunció la escritura del local y fue el Registro de la Propiedad el que ni siquiera la tramitó al advertir fallos en la misma que no se han subsanado. La consecuencia esa fácil de deducir, la propiedad, como poco está en un limbo legal de esos que puede tardar años en dilucidarse. Y todo esto, basando la información en lo que se ha dicho a lo largo de este tiempo, pues documentación oficial no ha podido consultarse en ningún momento, conforme parece ser norma de este gobierno al menos en aquellos asuntos que no le conviene transparentar. Demasiadas dudas (la lista sería extensa) como para creer que se puede sacudir de un plumazo un trámite que puede costarle a la ciudad 6,7 millones de euros a cambio de no tener nada. Urge pues, una comisión de investigación que aclare todos los extremos de la operación, desde “el principio” como asegura el Alcalde, es decir desde el momento de la adjudicación del complejo hasta la fecha, si con eso se conforma. Es la hora de poner papeles sobre la mesa y que la oposición pueda analizarlos para tranquilidad de la ciudadanía.
¿Qué es Es una empresa dedicada al Coaching con PNL (Programación Neurolingüística) realizando formación para todos los públicos y específica para empresas, talleres como: Negociación con PNL - PNL para padres - Ventas con PNL Consecución de Objetivos - Autoestima - Etc.
¡¡ TE ATREVES A VIVIR TUS PROPIOS OBJETIVOS !! Para más información consulta: www.minuesa.com
Edita: Gente de la Safor Editorial Editor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Web Master: Gonzalo Arnau Publicidad y redacción: C/. Dr. Fleming, 40 Tel. 96 286 02 51 e-mail: direccion@gentedelasafor. net web: www.gentedelasafor. com Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-20971985
CICEROS
ficha personal Nombre: Lola Moncho Situación: La ex concejal del PP, ex responsable del fracasado rescate de los párkings públicos y asesora del Alcalde Torró, ejerce en la actualidad ya como la máxima responsable de la empresa pública IPG, con un nombramiento que no se ha hecho público. De hecho, ustituye en las decisiones importantes al controvertido gerente de la empresa Gonzalo Morant.
a tener en cuenta
El inicio de la campaña electoral ya esta aquí: es evidente entre el gobierno, anunciando proyectos y obras a mansalva. Como siempre, como todos.
LA FRASE “Quiero devolver la decencia a la política de Gandia”. Diana Morant, candidata a encabezar la lista electoral del PSOE en la capital de la Safor.
dicen por ahí Que el nerviosismo por la decisión de Rajoy de apartar el tema de la reforma electoral local de la negociación con el PSOE, es notorio en las redes sociales. Torró criticó a su propio partido por ello.
80
Ochenta trabajadores en plantilla, es lo que sospechan los socialistas que existen en la empresa pública IPG , motivo por el cual piden a la justicia que obligue al gobierno a dar los datos.
Habrá comisión de investigación Según el Alcalde, la solicitud del PSOE sobre el proceso de la zona de ocio Ozone, en la Playa de Gandia, será atendida: “pero desde el principio”.
la pregunta ¿No era que las obras del Jardinet eran a coste cero? Parece que no, ahora se dice que costarán 2 millones de euros.
Dación en pago Dos afectados y miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la Safor han conseguido esta semana la condonación de una deuda con Bankia que ascendía a más de 65.000€ y que la entidad bancaria seguía exigiendo a los antiguos propietarios a pesar de que el inmueble ya había sido subastado y adquirido por la misma entidad bancaria. Durante más de dos años, los afectados y la PAH Safor han trabajado por evitar una situación que en junio de 2012 acabó con una concentración en la vivienda del afectado para impedir que se ejecutara la orden de desahucio emitida por un juzgado y que hubiera dejado sin vivienda al matrimonio
N
Colegios
Las quejas por el inicio precipitado del curso escolar se han sucedido esta semana. Esta vez han sido los docentes del Ausiàs March quienes además ofrecían razones pedagógicas para tachar de inaceptable el calendario escolar.
Bajan los delitos en Gandia
Según datos proporcionados por el Delegado del Gobierno, durante el primer semestre, en Gandia se ha registrado una disminución de delitos y faltas de un 14,6% en casi toda la tipología penal: “una buena noticia aunque no hemos de bajar la guardia”. Serafín Castellano ha añadido que es un muy buen dato ya que se trata de una ciudad turística, lo que lleva a intensificar el trabajo. En concreto, los robos con violencia o intimidación en Gandia han descendido un 11,4%; los robos con fuerza han bajado un 32,9%; los robos con fuerza en domicilios han descendido un 32,8%; y un 39,8% la sustracción de vehículos a motor.
UPG
Con una oferta ampliada respecto del año pasado se han abrirán las inscripciones de la Universitat Popular de Gandia para el curso 2014-2015 y se podrán realizar del 22 de septiembre al 7 de octubre. En aquellos cursos donde el número de alumnos supere al de plazas, se procederá a realizar un sorteo el 8 de octubre, a las 9.30 horas en el ayuntamiento y con acceso libre al mismo. Una oferta que se amplía de 37 a 41 cursos con respecto al 2013 además de aumentar las plazas de 711 del año 2013 a las 820 que se ofertan este año. Como novedades en la UPG se añaden a los ya habituales cursos el de alemán elemental, el club de la lectura, encuadernación, restauración de muebles, Historia de Gandia a través de su patrimonio, tratamiento digital de imágenes, y vídeo entre otros.
Rosa Genís Presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer
Exigimos que la ley de Dependencia se vuelva a poner en marcha”
- ¿Cómo definiría la situación actual de los enfermos de Alzheimer en la comarca? - La verdad es que cada vez se puede hacer un diagnóstico más precoz lo que nos permite comenzar a trabajar
antes para intentar mantener la calidad de vida y preservar las facultades que tienen. Hablo tanto a nivel de tratamiento farmacológico como el que nosotros prestamos con las terapias.
- ¿Cuántas personas hay afectadas por la enfermedad en este momento? - Se calcula que en la Comunitat Valenciana afecta al 7% de las personas mayores de 65 años y el 50% de los mayores de 85 años. En total
potencialmente son más de 121.000 las personas afectadas en la autonomía. Los datos son aplicables también para la Safor. Por otra parte, estamos detectando una mayor incidencia en personas menores de 65 años. Son los llamados enfermos jóvenes y ya representan el 10% de todos los casos. - ¿Qué se pretende con el Día Mundial del Alzheimer? - Concienciar a la gente. Nosotros queremos que la gente se solidarice con el problema y que las administraciones tomen conciencia del problema. Se ha aparcado la implantación de la Ley de Dependencia y exigimos que se vuelva a poner en marcha para recuperar todos los derechos que hemos perdido a base de recortes. Queremos que los centros como el nuestro sean acreditados y pasen a nombrarse Centros de Día Específicos de Alzheimer, es muy importante porque hoy en día hay muchos Centros de Día que, a pesar de que son legales no pueden ofrecer la estimulación específica para estas enfermedades. No es lo mismo tratar a un enfermo de Alzheimer que a una persona con otra patología, no se deben de mezclar. Además, aprovechamos el Día Mundial del Alzheimer
Estamos detectando una mayor incidencia del Alzheimer en personas menores de 65 años”
para realizar campañas de divulgación y de captación de socios. Para nosotros es tan importante el socio afectado como el colaborador. Cuantos más somos más peso tenemos porque lo primero que te piden cuando solicitas una ayuda es el número de socios.
Después están las cuentas de los socios afectados cuya cuota mínima es de 48 euros y en función del estado de la enfermedad pueden ser más elevadas. La verdad es que nosotros vivimos de las subvenciones y que lo único que pagan los familiares son los gastos mínimos de material.
- ¿Cuántos socios sois? - Actualmente somos unos 400. Casi el 50% son afectados y el resto son socios colaboradores.
- ¿Cómo están funcionando las subvenciones? - Cava vez llegan menos y de menor importe. Por eso tenemos que montar iniciativas como lo del calendario, el tele maratón, etc… Estamos muy agradecidos porque la gente nos ha demostrado que es solidaria.
- ¿Qué hay que hacer para colaborar? - Simplemente hay que rellenar un formulario y aportar una cuota anual de 30 euros.
- ¿Cómo surge la idea del calendario? - Fue una buena idea y funcionó bien. Veinte empresas colaboraron pagando los costes del mismo y en él plasmamos algunos de los trabajos que los enfermos hacen en el centro. Este año continuamos con la idea pero hemos hecho más porque el año pasado nos faltaron y han colaborado 28 empresas. El fotógrafo Salva Prefasi se ha encargado de retratar momentos del día a día den-
tro de la asociación. - Siempre se ha afirmado que la enfermedad es doblemente cruel porque no sólo afecta al paciente sino que a la familia - Efectivamente. Es la familia la que asume la responsabilidad y el peso del cuidado y atención hacia el enfermo. El Alzheimer es devastador, se convierte en una carga muy importante que según el nivel económico de la familia puede ser muy im-
Se ha aparcado la ley de Dependencia y exigimos que se ponga en marcha nuevamente, para recuperar los derechos que hemos perdido por los recortes”
portante. El coste estudiado y calculado de lo que supone un enfermo de Alzheimer es de más de 31.000€. A nivel autonómico se destinan 4.000.000€, es mucho dinero. En total, en la Comunitat Valenciana somos 34 asociaciones dentro de la Federació Valenciana d’ Associacions de Familiars de Persones amb Alzheimer (FEVAFA). - ¿Qué terapias concretas se aplican en el centro? - Lo primero de todo es que la persona que acude haya sido diagnosticada por un neurólogo. La Neuropsicóloga del centro realiza una valoración del estadio en el que se encuentra el paciente y en función de eso se le aplican una serie de terapias. Tenemos cinco grupos diferentes, hay personas que todavía pueden vivir solas y son conscientes de lo que les está pasando y otras que tienen más problemas para desarrollar
cualquier actividad cotidiana. Además, informamos a las familias de la enfermedad y las asesoramos social, jurídica y psicológicamente. Hacemos cursos para que los familiares puedan realizar una atención básica. También realizamos seguimientos a domicilio porque hay enfermos que todavía no están deteriorados como para funcionar en el día a día y que vienen periódicamente para realizar los ejercicios de estimulación en su casa. Contamos con un fisioterapeuta que asiste a domicilio a aquellas personas que lo necesitan y para asesorar a las personas que lo rodean sobre cómo deben actuar con el enfermo para evitar lesiones. - ¿El local donde os encontráis es vuestro? - Es alquilado. Actualmente estamos pagando el 50% y el resto lo paga el Ayuntamiento de Gandia como otros años. Arturo Torró ya ha anunciado que en breve
comenzarán las obras en Santa Anna para llevar el centro allí. Eso estaría muy bien porque ya no tendríamos que pagar alquiler y el ayuntamiento se ahorraría la parte que tiene que pagar actualmente. Por otra parte, podríamos estar más horas y funcionar mejor. - ¿También organizáis jornadas de respiro para los familiares? - Eso depende de la demanda. Todo es comenzar y hemos crecido en función de las necesidades.
- ¿Qué podemos hacer los demás? - Pues hacerse socios o colaboradores, que compren el calendario, que contribuyan en el telemaratón… cualquier ayuda es bien recibida. Somos una entidad de declarada de Utilidad Pública lo que significa que a la hora de hacer un donativo aportas un certificado que sirve para desgravar cuando hay que declarar a Hacienda. Espero que la gente acuda a los actos que tenemos preparados para el Día Mundial del Alzheimer y que colaboren.
Hacemos seguimiento de pacientes a domicilio y asesoramos a las personas que les rodean para una mayor efectividad del tratamiento”
Diseño y
Calidad Av. Alcodar, 44 - Polígono Alcodar Gandia Tel. 962877833
POLITICA
Presentadas las propuest hospital d
1
2
Los
4 Los coste de los proyectos oscila entre los 8.860.000 y los 50.000.000 euros
La Mesa de Contratación del Concurso de Ideas para la zona ocupada por el Hospital Francesc de Borja de Gandia, se reunió esta semana para conocer las propuestas recibidas. Han sido un total de seis los trabajos planteados, que tendrán que ser valorados por los
5
miembros de la Mesa de Contratación, presidida por el Alcalde, Arturo Torró, y de la que forman parte como vocales tres concejales representando a los grupos políticos municipales, el presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia, Vicent Meseguer, tres técnicos del de-
tas para la zona del actual de Gandia Gan
3
1.- Proyecto Reactiva: Coste: 14.740.000€. Dos edificios, áreas subterráneas y gran parte de la parcela quedaría libre 2.- Proyecto Plan Kª: Coste: 27.150.000 € con complejo con superficie verde, complejo socio-sanitario, comercial de ocio y residencial. Pretende ser ’Un centro de referencia en Gandia’ 3.- Proyecto Cau de Trobades: Coste: 8.860.000 €. Propone dos áreas: Complejo socio-sanitario (atención enfermos crónicos y cuidados paleativos) y complejo de servicios y equipamientos de uso público. Es el proyecto más económico. 4.- Proyecto Sinergias: Coste 24.580.000 €. Incluye el derribo del hospital y la construcción de edificios 5.- Proyecto R3: Coste: 28.000.000 €. Propone un centro educativo, centro de día-residencia, aparcamientos, asistencia sanitaria, bibliotecas, espacios de coworking, equipamiento cultural y zonas verdes. 6.- Proyecto Manzana Verde: 50.000.000 €. Es el más caro y proponen parkings, supermercado, piscina-spa, centro comercial, un gimnasio, un centro de día y residencia para ancianos, además de un hotel y oficinas. rarán las propuestas presentadas en base a criterios como “el concepto arquitectónico, urbanístico, medioambiental y paisajístico, además de tener en cuenta la originalidad, el diseño, la calidad, la estética y la funcionalidad; y la viabilidad económica estableciendo el planeamiento de desarrollo necesario para ejecutar la urbanización del espacio”.
6
partamento municipal de Urbanismo (Robert Santatecla, Pepe Santatecla y Pepe Colomar) y el Gerente del Departamento de Salud de Gandia, Rafael García. Los técnicos de la Mesa de Contratación analizarán y valo-
POLITICA
La propuesta elegida, como ha destacado el Alcalde, “no será definitiva, ya que vamos a mantener reuniones sectoriales para tener en cuenta la opinión de comerciantes y vecinos de Roís de Corella y, así, abrir la posibilidad de incluir o modificar el proyecto elegido por los técnicos con las ideas que se puedan ir aportando”. La idea del gobierno es celebrar esas reuniones antes del vier-
nes próximo porque “tenemos la voluntad de tener claro, lo más pronto posible, el proyecto a desarrollar para mantener el ritmo de trabajo en un espacio que, en unos meses, ya quedaría libre con el traslado del Hospital al nuevo edificio ubicado en el acceso sur de la ciudad”, que añadió que “queremos tener claroslos usos de la zona para agilizar los trabajos y que no decaiga la actividad en el barrio Roís de Corella, ya que el actual Hospital genera una actividad importante para los comercios allí ubicados”. Las propuestas presentadas incluyen espacios y elementos como zonas verdes, aparcamientos, residencia y centro de día para la gente mayor, vivero de emprendedores, apartamentos para jóvenes, biblioteca.
POLITICA
La famosa “Operació una suma de despropósit
Ozone cierra definitivamente el centro de ocio del Gandia Palace
El centro de ocio ubicado en la zona comercial cines, boleras y restauración del Hotel Gandia Palace, cerró este domingo de manera definitiva, según comunicó la empresa a través de las redes sociales. Y es que ya había trascendido que la empresa no estaba rentabilizando unos servicios y locales por los que debía pagar unos 180.000 euros anuales según se anunció en su día, a la empresa pública Iniciatives Públiques de Gandia S.A. Ozone es uno de los principales operadores de este tipo de instalaciones en centros comerciales de la Comunidad Valenciana y en el resto de España, Como se recordará, los locales formaban parte en su día de la famosa “Operación Aplauso”, definida así por el Alcalde Arturo
Torró, al anunciar la compra de ese espacio, mediante un préstamo, y alquilarlo posteriormente con el objeto de “recuperar una actividad que dinamice la playa de Gandia”. Todo ello, tras una polémica desatada cuando se supo que la Los operacoión incluía el pago por parte de la empresa propietaria de los locales, de una deuda tributaria de 1.300.000 euros al Ayuntamiento de Gandia, en concepto de IBI no pagados por una diferencia de valoración catastral por la que el anterior gobierno de Gandia ya había iniciado los trámites de embargo judicial. De hecho el anterior Alcalde de Gandia, José Manuel Orengo acusó en su día a Torró de haber cerrado una operación por casi el triple del valor real de los locales
que incluían cines, boleras y locales de restauración. Y es que en la valoración catastral anterior, el Ayuntamiento, que ganó el juicio, había fijado el valor del inmueble en poco más de dos millones de euros. Lo bien cierto es que se trata de una operación bastante enrevesada, sobre todo por la falta de información completa al respecto, pero de la cual pueden extraerse algunos datos bastante llamativos: en primer lugar, el contrato de compraventa entre el Ayntamiento y el propìetario de los locales se hizo con la IPG, quien a su vez transfería al municipio el importe del IBI, deducido del precio final de la venta, cifrado finalmente en unos 6,7 millones de euros. Pero, todo saltó por los aires cuando hace un tiempo, la
POLITICA
ón Aplauso” de Torró, tos económicos y legales empresa propitaria del Hotel Gandia Place, presentó concurso de acreedores y fue cuando se supo que el Ayuntamiento de Gandia no había pagado ni un euro, casi dos años después de realizada la operación. La explicación del gobierno municipal, por boca de Javier Reig, fue muy curiosa: la compra venta no se había podido registrar tras su inscripción en la notaría, porque “la propiedad del conjunto, no estaba clara”. Pero en realidad fue el Registro de la Propiedad encargado del trámite quien advirtió una serie de problemas al respecto, entre ellos, la falta de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por parte de IPG, y la existencia de un préstamo anterior que una enttidad bancaria se negó a subrogar al Ayuntamiento de Gandia. Lo bien cierto es que ahora, la situación es muy compleja y simplemente podría deducirse
que toda la operación, incluido el anticipo por el cobro del IBI que adeudaba la empresa propietaria, han pasado a formar parte de la masa total de la suspensión de pagos, lo que invalida de manera muy grave desde el punto de vista legal, todo lo actuado tanto por el Gobierno como por la propia Iniciatives Públiques. El cierre “permanente y definitivo” de las instalaciones, según ha comunicado la empresa Ozone, supone un duro golpe para la estrategia propagandística del Alcalde Torró, no sólo por la pérdida de ese espacio, sino por las
graves complicaciones jurídicas que se avecinan. Fundamentalmente, porque no se explica cómo se perfecciona una escritura de compra venta sin tener constancia del verdadero propietario del inmueble, toda vez que parece ser, se trata de la entidad financiera que en su día facilitó la hipoteca al anterior propietario. Este por su parte, asegura que el Ayuntamiento le debe alrededor de 5 millones de euros, cuyo impago, sería en parte el causante de su convocatoria de acreedores.
POLITICA
El PSOE pide una comisión de investigación sobre las boleras Mascarell asegura que “disponemos de una documentación que haremos pública” si no se convoca la comisión En un comunicado hecho público este martes, los socialistas de Gandia aseguran que “después de las informaciones aparecidas durante los últimos días referentes al fracaso de la ‘Operación Aplauso’ y el consiguiente cierre de la galería comercial del hotel Gandia Palace, los Socialistas de Gandia exigimos la convocatoria urgente de una comisión de investigación que esclarezca qué ha sucedido.” Esa información, fue adelantada este lunes por “Gente de la Safor”, donde se señalaban diversos puntos oscuros del trámite seguido hasta ahora por el Gobierno Municipal en todo este tema. Al respecto, los socialistas recuerdan “que cuando los cines y la bolera del Gandia Palace se reabrieron hace dos años, el alcalde llegó a calificar este hecho como el “triángulo perfecto” ya
que, según Arturo Torró, suponía para la ciudad la adquisición de un bien inmueble, la generación de una actividad comercial y de ocio durante todo el año en el centro de la playa que ayudaría a desestacionalizarla y que el Ayuntamiento cobraría del Gandia Palace una deuda de 2 millones de euros que, según él, eran “incobrables”.
El portavoz del principal grupo de la oposición sostiene que “una vez más la negligencia municipal, la improvisación o las ganas de beneficiar a un empresario amigo han pasado factura. Así, la ‘Operación Aplauso’ podría costarnos a los gandienses más de 2 millones de euros”.
El concejal socialista Vicent Mascarell indica que “la realidad en estos momentos es que no tenemos ni cines, ni boleras; no sabemos qué pasará con la propiedad del inmueble y, encima, el Ayuntamiento no ha cobrado los 2 millones de euros que se le debían”.
Los Socialistas de Gandia consideran que “la ciudadanía merece saber si se formalizó la compra de la galería comercial del Gandia Palace, si se ha llegado a condonar la deuda y, en definitiva, en qué situación se encuentra ahora el Ayuntamiento de Gandia”.
Mascarell señaló que “los Socialistas de Gandia disponemos de una serie de documentación que acredita que el alcalde Torró ha mentido y, si no se convoca la comisión de investigación, la haremos pública”.
Cabe destacar que el procedimiento de la ‘Operación Aplauso’ se ha llevado a cabo a través de la empresa pública, “un fracaso más de Iniciatives Públiques de Gandia y que pone en cuestión su utilidad”, según Mascarell.
POLITICA
Puig: “Torró deberá dar muchas explicaciones por el nuevo lío de las boleras y cines Ozone”
Los nacionalistas preguntan sobre la deuda condonada al propietario del edificio y que asciende a más de 1.300.000 euros
Compromís no ha dudado en calificar como “fiasco de enorme magnitud de Torró” el abandono de la empresa Ozone de la explotación del espacio de ocio que “con tanta alegría había impulsado hace dos años y medio desde el gobierno municipal. Ahora se ha comprobado como la operación, que pretendía de desestacionalizar la playa, se ha quedado en un nuevo fracaso de la política turística del PP”. Además, el concejal de Compromís, Facund Puig, también recuerda que “detrás del proyecto había una operación financiera muy oscura de adquisición, por parte del Ayuntamiento, del espacio donde están los cines y las boleras. La operación tenía
un coste total de más de 6 millones de euros y se inició en enero de 2012. Ahora hemos sabido que quedó parcialmente abortada por la imposibilidad de registrar la propiedad municipal. Es cierto que el Ayuntamiento no pagó los 5 millones de euros, que debía aportar en la compra, pero también es cierto que en esa operación el gobierno condonó la deuda de 1.300.000 euros que la empresa propietaria del edificio debía al consistorio”. Para los nacionalistas, “el Ayuntamiento teóricamente es el propietario, pero no lo es, y además, ha perdido los 1.300.000 euros que se perdonaron como contraprestación por la obtención del local, que no se ha obtenido”.
El gobierno condonó una empresa prop
“Torró deberá ofrecer muchas explicaciones por el nuevo lío Ozone. El fracaso es de tal magnitud, que la empresa, a pesar de no pagar el alquiler acordado con el gobierno, ha preferido abandonar el negocio” afirmaba Puig. TORRÓ “Si los socialistas quieren una comisión de investigación sobre la operación referente a la galería comercial del hotel Gandia Palace, la tendrán”. Con estas palabras ha respondido el Alcalde de Gandia Arturo Torró, a la petición del Grupo Municipal Socialista sobre la convocatoria urgente de una comisión de investigación para esclarecer el hecho de que el operador haya paralizado la actividad prevista por el Gobierno.
POLITICA
Torró accede a investigar el proceso del Gandia Palace pero, “desde el principio”
a deuda de 1.300.000 euros a la pietaria del edificio
El Alcalde se ratifica en que “no hay nada que esconder” y niega que el recinto haya sido comprado por el Ayuntamiento
Y es que Torró, en una nota de prensa, advirtió este martes que “se investigará desde el principio; por ejemplo, por qué durante más de siete años se ha incumplido el proyecto de construcción de ese hotel de acuerdo con la licitación, así como el impago de las deudas tributarias durante más de siete años”.
Playa de Gandia, entre las siete presentadas. De hecho había otra oferta que valoraba el espacio en 700 millones de pesetas, pero los servicios complementarios que ofrecía en el proyecto eran inferiores a la presentada por VIPEI. El resto de ofertas, ofrecían inferiores compensaciones a la ciudad.
El Alcalde intenta así, derivar responsabilidades al gobierno que en su día, hace más de 10 años, adjudicó a VIPEI la parcela donde se levanta el hotel y su zonas accesorias, casino, bolera, galería comercial y cines, a cambio de una inversión de 400 millones de pesetas de la época, por ser la oferta que más espacios lúdicos, ocio y cultura ofrecía a la
En tanto, desde el actual Gobierno se asegura que “no hay nada que esconder, que se ha trabajado con la mejor de las voluntades para el beneficio de la ciudad y para desestacionalizar la playa. Se insiste en que los motivos que han impedido llevar adelante el proyecto son cuestiones ajenas al Ayuntamiento; se han originado problemas que,
por causas ajenas al Ayuntamiento, no se han podido solventar”. El Alcalde aprovechó esta petición de los socialistas para recordar, “tanto al PSOE como al Bloc”, que “sigue pendiente la comisión de investigación para aclarar los gastos y gestiones referentes al Crucero de los Borja”, lo que constituye a las claras una amenaza sobre todo para el PSOE que tenía el gobierno de la ciudad entonces. En todo caso, la constitución o no de comisiones de investigación, corresponden a quien ocxupa el gobierno de la ciudad con mayoría absoluta, en este caso, el PP dirigido por Arturo Torró.
POLITICA
Orengo declarará, a petición propia, por el caso Innova Lo solicitó al juez de Gandia que reabrió la causa por orden de la Audiencia Provincial tras haberla archivado con anterioridad litos de prevaricación, malversación de caudales públicos y fraude en subvenciones, de los que Torró acusa a Orengo.
El pasado 15 de junio, la Sala quinta de la Audiencia de Valencia, ordenaba al Juzgado de Instrucción número 1 de Gandia que reabriera las actuaciones por el “caso Innova”, archivado con anterioridad por tres instancias distintas y le indicaba que “escuchara al demandante”. La tercera apelación del Gobierno Municipal, presidido por Arturo Torró, logró la reapertura del caso. Como resultado de ese auto, efectivamente, el Juzgado de Gandia competente en el asunto, resolvió reabrir la causa, tras las sucesivas y fracasadas demandas
del Alcalde Arturo Torró, citándole a declarar para oír sus razones.
Los
Pues bien, el demandado, el anterior Alcalde, José Manuel Orengo, al enterarse de que se había tomado declaración a Torró y, sin embargo a él no se le citaba, pidió al Juez el pasado 30 de julio comparecer en la causa, cosa que sucederá este martes. La resolución de la Audiencia Provincial de Valencia, le ordenaba al juez de Instrucción de Gandia que instruya la causa antes de disponer su archivo, como ya hizo hace meses, para saber si existen indicios de presuntos de-
Pero además, se suma a la larga historia del entredicho judicial un elemento novedoso como es que la Sindicatura de Comptes reveló en un informe que el único responsable es el actual gobierno del PP que, pese a contar con el dinero, paralizó la construcción y con ello, obligó a la ciudad de Gandia a quedarse sin el edificio y devolver los 5 millones de euros más intereses aportados por el Ministerio para el proyecto. José Manuel Orengo ha recordado tras conocer que ya va a poder declarar que “Torró no sólo no admite su irresponsabilidad, sino que trata de encausar sin fundamento al anterior gobierno municipal haciendo uso de los recursos económicos de los ciudadanos a base de pagar del bolsillo de todos los gandienses falsas acusaciones hacia el gobierno que tuve el honor de presidir”. Y ha añadido que “tras haber sido archivada la denuncia estamos haciendo perder el tiempo a la justicia y el dinero a los ciudadanos de Gandia”.
Lola Moncho toma las riendas de la controvertida empresa, mientras la abandonan otros altos cargos
POLITICA
Cambios y salidas en IPG Que la situación de la empresa pública municipal, IPG, no es boyante en lo económico lo saben todos, aunque se desconozcan buena parte de los datos, dados sus continuos incumplimientos en la presentación de informes oficiales y obligatorios. Pero, al parecer, la situación tampoco es plácida al interior de la misma toda vez que se suceden movimientos de lo más llamativos en los últimos tiempos. De hecho se han ido registrando renuncias y ausencias en el Consejo de Administración de la empresa, habida cuenta al parecer, de la preocupación que genera en algunos de sus miembros la marcha actual de la sociedad y las responsabilidades que pudieran derivarse de los actos jurídicos producidos, así como de la permanente presencia en los medios de comunicación de noticias muy negativas sobre la misma. Sea como sea, lo que actualmente se sabe es que Lola Moncho, ex concejal del PP y ex responsable del fracasado proyecto de recuperación de los aparcamientos públicos, es quien en la actualidad ejerce como máxima responsable en la empresa, desplazando en la toma de decisiones al polémico gerente de IPG, Gonzalo Morant, quien además
ha dudado en certificar ante el Ministerio de Hacienda la inexistencia de datos sobre la morosidad de la empresa pública, porque no le fueron entregados.
de continuos enfrentamientos con algunos miembros de la oposición, tampocoLos cuenta ya con la confianza del propio grupo político que lo eligió, el PP. Pero, eso sí, Morant continúa formalmente en su cargo, aunque cada vez con menor capacidad de decisión. De hecho, se sabe también que en las últimas reuniones del Consejo de Administración no han participado del mismo miembros tan destacados del gobierno local como Víctor Soler y Guillermo Barber. Este último no oculta ya su pésima relación Morant al punto que como se recordará no
Y es que además, por lo que se sabe, se respira un ambiente de trabajo muy tenso cuando no insostenible por parte de varios trabajadores de la empresa. Así, a comienzos de este verano, renunció a su puesto de trabajo en la misma, la asesora letrada Pilar Millet, que tiene una estrecha relación de militancia en el PP de Gandia. Millet, era la encargada, entre otras cosas, de resolver temas legales y de emitir informes jurídicos sobre las actividades de Iniciatives Públiques de Gandia. Pero, ya antes, en abril de este mismo año, se produjo una renuncia importante en el Consejo de Administración de Iniciatives Publiques De Gandia: la de Clara Carbonell actual Directora General de Medio Ambiente, cuyo puesto en el máximo órgano de dirección cubre oficialmente desde hace unas semanas, Lola Moncho.
LA SEMANA
Torró pide a PP y PSOE no “ceder al chantaje” de postergar la reforma de la ley electoral local Los resultados de las europeas y las encuestas indican claramente la imposibilidad de que el PP vuelva a gobernar en Gandia
Ante el anuncio de aplazamiento de la reforma electoral, sobre la posibilidad de que gobierne la lista más votada en los municipios; el presidente del PP de Gandia, Arturo Torró, ha mostrado su contrariedad públicamente y a través de sus perfiles oficiales de Facebook y Twitter. Torró ha señalado que “ceder, sería un chantaje que no deberíamos aceptar”.
En un comunicado oficial del PP de Gandia, Torró señala que “ceder ahora sería una decepción para los ciudadanos, que por primera vez verían su voz realmente escuchada; también sería una decepción para los políticos de calle y para las bases de los partidos, que ven como en muchos de sus municipios gobiernan los menos votados
a través de pactos con los radicales y extremistas”. Es por esto que, para Torró, las direcciones de los dos grandes partidos, PP y PSOE, “deberían hacer un ejercicio de responsabilidad y escuchar a la calle”, y es que en palabras del líder popular “la ciudadanía necesita gobiernos fuertes que velen por los intereses reales de los ciudadanos”.
Más aún, en las redes sociales las expresiones de Torró al respecto, son claramente de descalificación a la posibilidad de aplazar la reforma electoral local que otorgaría automáticamente la mayoría absoluta al partido que obtuviera el 40% de los votos. Así, en su perfi l de Facebook señalaba que “ayer leía con estupor la noticia de que PSOE y PP aparcan la reforma electoral. Espero que no sea así, por primera vez la voz de los ciudadanos iba a ser escuchada y no manipulada por cuatro radicales, con un puñado de votos. Ceder ahora sería una decepción para los ciudadanos, los políticos de calle y las bases de los partidos”. A estos Ultimos los calificaba de “los pega carteles”, Y proseguía pidiendo “a los dos grandes partidos, más responsabilidad, menos miedos, menos negociación de mantel y más escuchar la calle, o en dos años Venezuela serán unos aficionados a nuestro lado” (SIC).
Avda. República Argentina, 27 Entlo. Tel./Fax: 96 204 47 58 - GANDIA
Las cuentas no salen El Alcalde de Gandia ha sido uno de los primeros en defender la propuesta de Rajoy de la “elección directa de alcaldes” desde el día que se hizo pública la intención del Gobierno Central. La razón está en que tanto los resultados de las últimas elecciones europeas que, en el caso de Gandia, siempre han sido mejores para el PP que en la siguientes elecciones locales, no auguran nada bueno para su formación, como ocurre también con el PSOE, aunque la caída de los populares es más estrepitosa que la de los socialistas. Y es que con la ley actual en la mano, y lo que anticipan las encuestas en Valencia y España en general, Torró tendría difícil, si no imposible repetir como Alcalde toda vez que la suma potencial de concejales de la izquierda, muy fraccionada es verdad, supera ampliamente al PP, que no tendría suficiente ni aún sumando un pacto, por ejemplo, con UPyD.
Y se despedía con un frase llamativa : “buenos días a todos y nunca bajemos la guardia, hay mucho “mindungui” (SIC) chupando de la teta”.
www.tiendeo.com/Tiendas/Gandia/Naturhouse
LA SEMANA
Desbloqueada la licitación del sector de equipamientos privados en la playa de Gandia
La resolución Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda desestima el recurso presentado por dos propietarios de terrenos en la Nazaret-Oliva
]El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda ha desbloqueado la licitación de las obras del sector de equipamientos privados que el Gobierno de Gandia ha iniciado junto a la carretera Nazaret-Oliva a su paso por la playa de Gandia. tras desestimar el recurso que interpusieron dos vecinos de la zona contra la urbanización de la zona y que contempla la puesta en marcha de un polígono de 174.412 metros cuadrados destinado a equipamientos privados.
La zona en concreto está delimitada por la carretera NazaretOliva a su paso por la playa de Gandia, y los caminos de la Séquia de l’Auir y el Assagador de Morant, y pretende dar solución a los problemas que causan los locales de ocio nocturno dentro del casco urbano de la playa gandiense siendo éstos trasladados a la nueva zona. Las obras, una vez hayan sido adjudicadas y pasado todos los trámites, tienen un período de ejecución entre dos y cuatro años.
Según el gobierno municipal “hay varias empresas que ya se han interesado en poner en funcionamiento un gran supermercado que se construirá en la zona del Club de Tenis”. Además, el consistorio pretende dar flexibilidad a los propietarios de la zona para afrontar las cuotas de urbanización y se someterá a estudio la posibilidad de rebajar las mismas y establecer cinco años para que se puedan abonar.
Gandia dispondrá de una oficina de la DGT
LA SEMANA
El acuerdo permite a transmisión de datos y acceso a registros en materia de seguridad vial, así como la cesión al Ayuntamiento de vehículos y equipos medidores
El Ayuntamiento de Gandia y la Dirección General de Tráfico han formalizado esta mañana un convenio de colaboración para la transmisión de datos y acceso a registros. Un convenio que ha sido firmado por el Alcalde de Gandia, Arturo Torró, y la Jefa Provincial de Tráfico de Valencia, Mª Dolores Pérez, reflejando así la buena relación existente entre ambas administraciones. Mediante este convenio, el Ayuntamiento tendrá acceso al Registro General de Vehículos
y al Registro de Conductores e Infractores, así como la posibilidad de transmisión de datos entre ambas instituciones, además de articularse la cesión por parte de la Dirección General de Tráfico de los vehículos y aparatos medidores (etilómetros, cinemómetros, medidores de potencia, etc) que en cada momento se determine. “Es una firma de vital importancia de colaboración entre el
Estado y el Ayuntamiento para beneficio de todos los ciudadanos en relación a la seguridad vial”, según ha destacado la Jefa Provincial de Tráfico de Valencia. De esta manera se va a habilitar una oficina en las dependencias municipales del departamento de Movilidad para realizar una serie de trámites sin necesidad de trasladarse ni a Valencia ni a Alzira.
LA SEMANA
Torró asigna más de 60.000 euros de sueldo al director municipal de urbanismo Los socialistas denuncian la medida “por desorbitada” La Junta de Gobierno Local, aprobó este lunes un aumento del sueldo del cargo de director general de Arquitectura, Urbanismo y Vivienda para el alto funcionario, José Santatecla, que recibirá unos emolumentos anuales de 60.990 euros. Los Socialistas de Gandia denunciaron que “el nuevo enchufado del alcalde Torró nos costará a los gandienses más de 5.000 euros al mes”. Así, el Grupo Municipal Socialista anunció que en el próximo pleno del Ayuntamiento votará en contra de esta designación. El concejal socialista Vicent Mascarell considera que “no se entiende el sueldo desorbitado del director general Pepe Santate-
cla cuando ya existe un concejal de Urbanismo cobrando una dedicación exclusiva”. Mascarell entiende que “con esta medida Arturo Torró pretende pagar favores a funcionarios adeptos. Asimismo, se demuestra la falta de confianza del alcalde con sus propios concejales del Gobierno local, un hecho que le obliga a buscar personal externo. Con una deuda municipal disparada, el PP sigue empleando a los suyos con cargos de alta remuneración. El sueldo de Pepe Santatecla se suma al del núcleo de enchufados de alto rango junto a Clara Carbonell, Ana Penalba y Javier Reig”, concluye Mascarell. Cabe destacar que con este nuevo cargo de confianza, el
Gobierno de Arturo Torró ya dispone de hasta cuatro directores generales que cobran sueldos de dedicación exclusiva. Los Socialistas de Gandia afirman que actualmente existen “más de 80 enchufados por parte del PP en el Ayuntamiento”. De hecho, según la información conocida hasta hora, Santatecla pasará a ser el funcionario de confianza mejor retribuido del Gobierno Municipal, por encima inclusive de Javier Reig, Coordinador de Alcaldía, que era hasta ahora quien mas sueldo percibía. Los directores generales, hasta ahora, estaban en un segmento salarial de entre 47.000 y 52.000 euros anuales.
LA SEMANA
El recinto ferial comenzará a funcionar este sábado El Ayuntamiento de Gandia y la Asociación de Feriantes, han anunciado que las atracciones instaladas en el recinto ferial con motivo de las fiestas patronales de Gandia en honor a Sant Francesc de Borja comenzarán a funcionar el sábado 20 de septiembre y perma-
necerán hasta el domingo 12 de octubre. Los precios populares de las atracciones a 1,5 euros se mantienen para el viernes, 26 de septiembre; el miércoles 1 de octubre; y el domingo 12 de octubre.
LA SEMANA
Un jubilado de Gandia cobrará una mensualidad de 800 euros durante un año Antonio García Alemany, un jubilado de Gandia sumará a su pensión habitual una paga de 800 euros al mes durante un año. Este pensionista ha resultado ganador del sorteo que “la Caixa” ha realizado entre sus clientes que forman parte del Club Ahora y tienen la pensión domiciliada en la entidad. Anteriormente “la Caixa” había sorteado entre todos los clientes del Club Ahora dos pensiones para toda la vida. En esta ocasión, la entidad ha modificado las condiciones de la campaña para poder beneficiar a un mayor número de clientes y realizará, en total, dos sorteos en cada una de sus 14 Direcciones Territoriales. De este modo, “la Caixa” entregará 28 pensiones anuales entre los miembros del Club Ahora y estar así más cerca de las personas mayores. Esta es una de las ventajas que ofrece el Club Ahora, el programa que “la Caixa” y su Obra Social ha creado en exclusiva para sus clientes mayores de 60 años, y del que ya forman parte 2,5 millones de personas, más de un 30% de los 8 millones de personas mayores de 65 años que viven en España.
La sacristía de la colegiata se restaura con un presupuesto de 62.000 euros La Insigne Colegiata de Gandía ha concluido la primera fase de la restauración de la sacristía cuyo presupuesto total es de 62.000€, 5.000€ de la Fundación, 40.000€ de Diputación, y el resto lo irá pagando la feligresía de la Colegiata de Gandía. Las obras han sido acometidas durante el período del verano, y han sido llevadas a cabo por la empresa Contrafforte Restauro S.L. La idea de restaurar la sacristía fue impulsada por el Abad de Gandía Ángel Saneugenio, y contó enseguida con el apoyo de todos los miembros de la Fundación, “el buen ambiente y la colaboración entre los miembros, a pesar de las pocas ayudas,
es un punto a destacar”, afirman miembros de la Fundación para la restauración de la Seo gandiense. “Nuestro único objetivo es mantener y conservar el esplendor de la liturgia y favorecer el encuentro con Dios”, añaden los mismos miembros. En la restauración se ha cambiado el techo antiguo por un artesonado de estilo neoclásico, se han añadido vidrieras en los ventanales, la iluminación que todavía estaba a 125v., se ha modificado a 220v., se han realizado distintos ornamentos dorados en las paredes, y se han reparado las humedades. El mismo proceso se ha seguido para la entrada a la sacristía. En una segunda intervención, con fecha a determinar, se repararán los armarios, la mesa, y se pondrá el dorado en el artesonado.
La Universitat Popular de Gandia amplía su oferta
LA SEMANA
Las inscripciones para el curso 2014-2015 se podrán realizar del 22 de septiembre al 7 de octubre
La concejala de Educación, Marta Cháfer, y el director de la UPG, Lluís Romero
La concejala de Educación, Marta Cháfer, y el director de la Universitat Popular de Gandia (UPG), Lluís Romero, han presentado esta semana la oferta que regirá la XXXI edición de los cursos de la Universitat Popular de Gandia. Una oferta que se amplía de 37 a 41 cursos con respecto al año anterior además de aumentar las plazas de 711 del año 2013 a las 820 que se ofertan este año. Como novedades en la UPG se presenta, por una parte que el precio de la matrícula no varía con respecto al ejercicio anterior y a los ya habituales cursos se añaden el de alemán elemental, el club de la lectura, encuadernación, restauración de muebles, Historia de Gandia a través de su patrimonio, tratamiento digital de imágenes, y vídeo. El departamento de Educación ha anunciado también que se está trabajando para poder ofertar las clases de la UPG on line, para que aquellas personas que por diversas
circunstancias no puedan acudir a las clases presenciales en la UPG puedan acceder a los cursos a través de Internet como se hace en otras universidades. Las inscripciones para el curso 2014-2015 se podrán realizar del 22 de septiembre al 7 de octubre. En aquellos cursos donde el número de alumnos supere al de plazas, se procederá a realizar un sorteo el 8 de octubre, a las 9.30 horas en el ayuntamiento y con acceso libre al mismo.
La matrícula se deberá efectuar entre el 13 y el 24 de octubre y los cursos arrancarán el 27 de octubre y finalizarán el 5 de febrero. Las inscripciones deberán realizarse en los locales de la UPG, en la plaza Loreto, o en los centros sociales de los diferentes distritos de Gandia.
LA SEMANA
Morant: “Quiero devolver la decencia a la política de Gandia” La edil anuncia que se presentará a primarias para encabezar la lista del PSPV-PSOE
Como era previsible, la secretaria general del PSPV-PSOE de Gandia, Diana Morant, ha anunciado este lunes su candidatura a las primarias del Partido Socialista para la alcaldía de la ciudad, en la que ha indicado su clara intención de presentarse a las elecciones municipales de 2015, “liderando el nuevo proyecto que los Socialistas de Gandia ya estamos construyendo, con la vocación de ser socialmente mayoritario e integrador”. Al respecto, Morant ha insistido en que en el caso de la capital de la Safor, se harán de manera abierta en dos días consecutivos: el 18 de octubre para simpatizantes y el 19 para militantes. Morant, ha destacado que “Gandia necesita un cambio urgente, porque la ciudad se merece
un gobierno abierto, decente y sin persecuciones que mire por el bien común de todos y no sólo por el bolsillo de unos pocos”. Diana Morant considera que “es la hora de los valientes”, por lo que anima a la participación en el proceso de primarias mediante el lema “Anem!”. La actual Secretaria General ha recalcado que será candidata con el apoyo mayoritario de los afiliados de la Agrupación Socialista de Gandia, pero también con el de todos aquellos gandienses que voluntariamente deseen participar en este proceso, manteniendo de este modo, que las primarias se abrirán no sólo a los militantes, sino también a todos los ciudadanos, según afirmó la ahora candidata a encabezar la lista socialista para las próximas municipales de mayo de 2015.
Morant se reafirmó en que “los gandienses nos merecemos que desde el Ayuntamiento se nos trate como ciudadanos y con respeto. Gandia necesita un cambio porque los ciudadanos ya estamos hartos de tanta mentira, de tanta propaganda y que no se nos persiga a los que no pensamos como el que ahora nos malgobierna”. En este sentido, Diana Morant opta a las primarias porque se considera una “enamorada” de Gandia. “Estoy convencida que merece la pena implicarse y esforzarse cada día más por todos los gandienses, que necesitan saber que hay un horizonte de esperanza”, finalizó. Lo bien cierto es que en el caso de presentarse una única candidatura al vencimiento del plazo establecido por el reglamento del Comité Federal, no se celebrará el proceso de primarias. Ahora mismo, en el PSPV-PSOE de Gandia no se vislumbra la posibilidad de una candidatura alternativa a la de Diana Morant.
Joves Socialistes propone una línea de ayuda a estudiantes que utilicen el tren de cercanías Gandia - Valencia “El próximo Gobierno Socialista creará una línea de ayudas para los estudiantes usuarios del tren de cercanías Gandia - Valencia, para subvencionar parte de los billetes y abonos del curso académico”. Con estas palabras el Secretario de Joves Socialistes de Gandia, Adrián Vila, dió a conocer una de las medidas que el nuevo Gobierno Socialista llevará a cabo sia acceden a la alcaldía, ya que, como ha explicado Vila: “los socialistas dieron prioridad a atender las necesidades de los jóvenes de su ciudad, muchos de los cuales están pasando por dificultades para continuar sus estudios”.
Tal y como ha explicado el Secretario de Acción Social, Blai Soler, “son muchos los estudiantes gandienses que están atravesando graves problemas económicos; una difícil situación que se agrava debido a los duros recortes en becas por parte del Gobierno Central y la Generalitat Valenciana y de un aumento gradual que han sufrido los precios de los billetes”. Soler ha señalado que “el plan que presentamos se compone de una serie de ayudas repartidas de forma gradual de acuerdo con la renta del solicitante, centrándose especialmente en aquellos jóvenes que tienen a sus padres en el paro. Este plan estará
LA SEMANA
dotado con una partida económica de 100.000 euros, becando con una cantidad mínima de 100 euros a un número también mínimo de 500 estudiantes de nuestra ciudad”. La iniciativa fue propuesta por Joves Socialistes de Gandia el pasado febrero al gobierno del PP, que “no se dignó a escucharla”, lo que demuestra, en palabras de Vila, “que la única opción de tener un gobierno que se preocupe por los problemas sociales de la juventud gandiense es que este sea un Gobierno Socialista y Progresista”.
LA SEMANA
La PAH Safor consigue una nueva condonación de deuda La Plataforma recuerda que no existe “una política de viviendas en alquiler social por parte de las administraciones”
Dos afectados y miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la Safor han conseguido esta semana la condonación de una deuda con Bankia que ascendía a más de 65.000€ y que la entidad bancaria seguía exigiendo a los antiguos propietarios a pesar de que el inmueble ya había sido subastado y adquirido por la misma entidad bancaria. Durante más de dos años, los afectados y la PAH Safor han trabajado por evitar una situación
que en junio de 2012 acabó con una concentración en la vivienda del afectado para impedir que se ejecutara la orden de desahucio emitida por un juzgado y que hubiera dejado sin vivienda al matrimonio que en esos momentos tenía un hijo de dos meses. Dos años después, la perseverancia y la negociación de la Pah Safor y los afectados ha dado resultado consiguiendo que la pareja obtenga el acuerdo con el banco para la ración en pago.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la Safor, que forma parte de la Asamblea 15M Safor-Valldigna, recuerda que el problema de la vivienda sigue siendo “una realidad para familias como las de Edgar y Emérita. La situación de desempleo que los llevó a no poder pagar su hipoteca los imposibilita, también ahora, a tener acceso a un alquiler en el que poder hacer frente. No se trata solamente del precio del alquiler, sino de que para poder firmar un contrato te piden tener una nómina, requisito que, difícilmente, familias que pierden su casa por no tener trabajo, pueden cumplir”, explican desde la PAH Safor. En este sentido, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca denuncia la carencia de una política de viviendas en alquiler social por parte de las administraciones, tanto locales como autonómicas. La PAH Safor recuerda que Bankia es “una de las entidades que más pisos vacíos tiene”. Por eso piden que facilite el alquiler social y que no se olvide de que ha sido “la entidad que más recursos públicos ha requerido para su rescate”.
LA SEMANA
Según datos proporcionados por el responsable municipal del área, Bernardo Mendieta
La telefonía sigue acaparando el mayor número de quejas
La OMIC Gandia tramitó 1.717 consultas y quejas este año De esas quejas, un total de 548 se han concretado en expedientes tramitados para su resolución. La cantidad de reclamaciones supone un incremento del 9% respecto del mismo período de 2013. A juicio del departamento de comercio, principalmente “se deben a un mayor nivel de exigencia por parte de los consumidores”. De todos los expedientes, un 53% se corresponden con demandas plantea-
Dr Fleming, 5 - Gandia
Tel. 962 87 55 90
das por residentes en Gandia y el restante 47%, de no residentes que han efectuado compras en establecimientos de la ciudad. Entre las causas más comunes de las quejas, la telefonía sigue acaparando el mayor número, con un 45% del total. La adquisición de otros bienes de consumo está muy por debajo de la anterior, con un 13%, mientras que se ha observado
una considerable reducción en las reclamaciones contra entidades bancarias. En el informe presentado por Mendieta se resalta que, en lo que va de año, se ha alcanzado acuerdos entre las partes en el 67% de los casos, mientras que el porcentaje de acuerdos se incrementa hasta el 87% en el caso de reclamaciones dirigidas a pequeño comercio urbano.
Av. Jaume I, 2 Polígono Ind. Real de Gandia Tel. 96 286 65 27 / 625 54 19 10 -
LA SEMANA
La iniciativa está cofinanciada por Fondo Social Europeo a través del Instituto de la Mujer
Gandia facilitará la integración sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión La Coordinadora general de Empleo y Promoción Económica, Ana Penalba, y la concejal de Igualdad y Mujer, Emi Climent, presentaron el programa Clara, una iniciativa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad dirigida a incrementar la empleabilidad y la participación social de las mujeres en situación o riesgo de exclusión. Como ha explicado la titular de Empleo, “el objetivo del programa es que las participantes logren una autonomía e independencia, mejorando sus expectativas y su calidad de vida, y esto se consigue incrementando la empleabilidad a través de su desarrollo personal y con una mejor cualificación para el empleo” ha explicado Penalba. Este programa está destinado a mujeres: víctimas de violencia de género, mayores 45 años sin titulación, responsables de núcleos familiares, mujeres con discapacidad, pertenecientes a minorías étnicas o inmigrantes. Ana Penalba ha explicado que se formará un grupo de 30 mujeres que contarán con el apoyo de una psicóloga para trabajar las habilidades y competencias personales, motivando hacia el empleo y la autonomía personalar las dos vertientes. Además, el grupo definirá sus propios horarios porque hay muchas mujeres que son el núcleo familiar y tienen muchas responsabilidades detrás”. Con la atención personal y la motivación hacia la búsqueda de empleo se
definirá un perfil profesional para poder adecuar la formación. Posteriormente, las participantes recibirán formación reglada y ocupacional, orientándolas hacia huecos o demandas del mercado laboral y se trabajará la búsqueda activa de empleo, informando y asesorando en el proceso de inserción en el mercado de trabajo, bien por cuenta ajena o por cuenta propia. “A través del Plan de Empleo, en su vertiente social, nos encontramos con muchas personas que tienen necesidad de trabajar, pero les falta la capacitación o la motivación. Este tipo de programas ayudarán a que muchas mujeres puedan estar preparadas para afrontar un puesto de trabajo” ha afirmado Penalba. Emi Climent, concejal de
Igualdad y Mujer, ha explicado que “las políticas de transversalidad del gobierno municipal están dando resultados, y prueba de ello es el programa Clara, en el que trabajarán tanto el departamento de la Mujer como el de Empleo”. Climent ha puesto de relieve que “se trata de un itinerario muy positivo para aquellas mujeres que quieran mejorar su calidad de vida, y que además de la faceta de formación se trabajará de forma intensa la personal. Queremos que las mujeres que entren en el programa se sientan totalmente respaldadas, esperamos que cada una de ellas pueda terminar el programa con garantías de futuro”. Las mujeres interesadas en participar en el programa pueden acudir a informarse al CSI-COM o al departamento de la Mujer, donde se realizarán charlas informativas.
LA SEMANA
El Consell dels Joves de Gandia recibe 1.500€ de la Diputación de Valencia
Esta semana se publicaban las ayudas en materia de juventud que ha convocado la Diputación, por las que 142 entidades obtendrán apoyo económico para el desarrollo de sus actividades de formación, ocio, tiempo libre, etc durante 2014. Un total de 13 asociaciones de Gandia que forman parte del Consell dels Joves de Gandia, son las que recibirán apoyo para la realización de sus iniciativas y actividades. Las cuantías se distribuyen de la siguiente manera: Consell dels Joves de Gandia 1.509,40€, Associació Juvenil Parpalló 301,88€, Associació col·lectiu de lesbianes i gais de la Safor 452,82€, Associació Juvenil Otaku no baru 452,82€, Associació Juvenil Cheko 452,82€, Associació Juvenil el Dragon Beodo 452,82€, Associació Juvenil Joves de la Safor 1358,56€, Associació Juvenil Karate Shoto 301,88€, Associació Juvenil Joves astrònoms de la Safor 301,88€, Joves socialistes del País Valencià 150,94€, Creu Roja joventut 905,64€, Grup Scout la Safor 452,82€ y Grup Juniors Sagrada família 452,82€. Destaca que dos de los colectivos que reciben más apoyo de toda la provincia son de Gandia, en concreto, el Consell dels Joves de Gandia, ha recibido la máxima puntuación con una ayuda de 1.509,40 €, que se destinará al servicio de información juvenil, lo que es buena muestra de la buena gestión y trabajo que está realizando y las asociaciones juveniles de la ciudad, situándose como entidades referentes en toda la provincia en materia juvenil, actividades, asociacionismo y proyectos.
El Síndic pide a Gandia información sobre lo actuado en un solar denunciado por un vecino El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido la queja de un vecino del Grau de Gandia en la que denuncia las molestias que está padeciendo su familia como consecuencia de las deficientes condiciones higiénico-sanitarias de un solar con piscina que linda con su propiedad. Según el afectado, debido al abandono de la piscina, el agua lleva dos años en estado de putrefacción, lo que ha ocasionado una plaga de mosquitos, pulgas y demás insectos que hacen la vida insoportable a los vecinos de las inmediaciones. En este sentido, el autor de la queja ha comunicado al Síndic que puso el problema en conocimiento del Ayuntamiento sin que haya obtenido respuesta satisfactoria. El defensor, por su parte, se ha dirigido al ayuntamiento para solicitarle información sobre los hechos denunciados, y en especial sobre la visita de inspección realizada por los técnicos sanitarios municipales, así como las medidas correctoras ordenadas al propietario para que mantenga el solar en buen estado de higiene y conservación.
LA SEMANA
Docentes del Ausias March critican el cambio del calendario escolar Señalan una serie de razones, no sólo las climáticas, que a su juicio empeoran la situación de la enseñanza
Los profesores del IES Ausiàs March de Gandia manifestaron en un comunicado hecho público este miércoles, su rechazo al cambio de calendario escolar del presente curso 2014/15 y pusieron de manifiesto las razones pedagógicas que desaconsejan el cambio, entre ellas que avanza los exámenes de septiembre a julio, interrumpe de forma drástica el proceso pedagógico y favorece el abandono de cualquier actividad académica durante casi dos meses. "Esto perjudica especialmente aquellos alumnos que acudían a los exámenes de septiembre con el fin de poder superar las asignaturas pendientes. Este proceso ahora queda cerrado a principios de julio. De esta manera desaparece cualquier estímulo para continuar esforzándose en su formación durante el período veraniego y que llegan a septiembre con un nivel más bajo de lo que hemos podido comprobar en cursos anteriores." Los profesores también entran
en el polémico tema de las altas temperaturas registradas al inicio de las clases de este año, advirtiendo que "el Decreto 486/1997 establece las disposiciones mínimas de salud en centros de enseñanza y regula una temperatura comprendida entre 23 y 27 grados en verano. Dado que el período veraniego tiende a desplazar la etapa de máximas temperaturas hacia finales de agosto y septiembre, era previsible que nos encontremos con episodios de lipotimias, mareos, bajadas de tensión, etc que vienen registrándose en los últimos días". Al respecto, los educadores añaden que "entenderíamos que un cambio en las fechas del calendario docente en el sentido en
que se ha realizado en la Comunidad Valenciana, tal vez tendría algún sentido en comunidades con una climatología diferente, en la que, de forma natural, las temperaturas se adaptan a lo que las mismas autoridades consideran apropiado". Y afirman que "en la Comunidad Valenciana, sin embargo, lo que provoca este cambio es que el alumnado inicie el curso en inferioridad de condiciones, ya que no pueden aprovechar a pleno rendimiento al inicio de las actividades académicas como ocurre en otros lugares. Este hecho viene avalado por el hecho de que comunidades autónomas que pusieron en marcha una modificación como esta, la hayan abandonado por ineficaz".
LA SEMANA En el largo comunicado insisten además en que "el hecho de que la convocatoria extraordinaria se adelantara de septiembre a julio ha provocado que el número de aprobados en esta convocatoria disminuya sensiblemente respecto a cursos anteriores. De hecho, resulta extraordinariamente difícil que un alumno sea capaz de aprobar en sólo quince días una materia en la que ha sido evaluado negativamente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de nueve meses”.
El tráfico del puerto de Gandia crece un 0,91% hasta agosto Los contenedores, con 2.814 TEU manipulados, registran un incremento del 3,68%.
Apuntan como otra característica negativa que "creemos también que la dinámica sociofamiliar (especialmente la planificación de vacaciones y la atención de los hijos durante el mes de junio) se ha visto afectada negativamente con esta medida. El AMPA de nuestro centro ha hecho público un comunicado comunicado y tiene la intención de remitir el escrito a la Consejería de Educación". Finalmente, matizan que "nuestro calendario laboral va desde el 1 de septiembre al 31 de julio. Nuestra tarea no se limita a impartir docencia, sino que incluye también la preparación de clases, la formación docente, la corrección de exámenes, las reuniones de evaluación, la preparación de programaciones didácticas y un largo etc. En cualquier caso, queremos en esta ocasión insistir en el hecho de que las horas lectivas con uno u otro calendario son exactamente las mismas, es decir, nuestra denuncia no tiene nada que ver con el número de nuestras horas de docencia, que, insistimos, son las mismas, sino en su inadecuada, injustificada e incoherente distribución".
El puerto de Gandia ha canalizado un total de 192.399 toneladas en el acumulado hasta el mes de agosto, lo que representa un incremento del 0,91% y sitúa nuevamente al recinto portuario en la senda positiva. Según los datos del boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia, la mercancía general no containerizada aumenta un 0,16%, con un tráfico total de 166.466 toneladas. En este apartado destacan mercancías como el papel y pasta que, con 82.000 toneladas, retrocede un 16,25%; y los productos químicos que, con 56.000 toneladas, crecen un 29,81%. Asimismo, se han manipulado 11.000 toneladas de otros productos metalúrgicos. Por su parte, la mercancía general en contenedor registra un alza del 2,51% hasta un total de 24.055 toneladas. En este epígrafe destaca el tráfico de frutas, hortalizas y legumbres que, con 9.000 toneladas, disminuye un 46,7%.
FALLAS
María de 25 años, es hija de Julio Bernabeu y Mª Jesús Mascarell de quien hereda el amor por la fiesta fallera. Pertenece a la Falla Plaça Prado
María Bernabeu Mascarell ya es la Fallera Mayor de Gandia 2015 Gan
María acompañada de sus padres Julio Bernabeu y Mª Jesús Mascarell Una semana después de la “demanà” de Claudia Gasque como Fallera Mayor Infantil, Maria Bernabeu era nombrada oficialmente la Fallera Mayor de Gandia 2015 tras la “Demanà” del pasado viernes 12 de septiembre. El Salón de Coronas del Palau Ducal de la ciudad ha vuelto a ser
el punto de atención de la actualidad fallera, con el solemne acto de la Demanà de la Fallera Mayor de Gandia 2015. Esta vez, la protagonista ha sido Maria Bernabeu. Así, Maria se ha convertido ya oficialmente en la máxima representante del colectivo fallero para el próximo ejercicio, ante los representantes de la Jun-
ta Local Fallera, las Falleras Mayores de 2014, Alba Gadea y Marta Morant, familiares, representantes políticos y, por supuesto, acompañada por Claudia Gasque que la semana pasada “aceptó” ser la Fallera Mayor Infantil de 2015. Telmo Gadea, abría el acto dando la bienvenida a todos los presentes y le pasaba el testigo al presidente de la Federació, Josep Lloret, que con unas breves palabras destacaba le labor de María y su familia dentro de las fallas gandienses. Maria Bernabeu vivía uno
POLITICA
Alba Gadea y Marta Morant, Falleras Mayores 2014 y Claudia Gasque, FMI 2015, entran al Palau Ducal acompañadas por Mª José del Olmo y Enrique Marzal, detrás autoridades y el Presidente de la FdF, Pep Lloret
Pep Lloret saluda a Maria y a sus padres
Los invitados saludan a María antes de comenzar el acto
FALLAS
de los primeros momentos emotivos de su agenda; un momento esperado por ella y por toda su familia. De 25 años de edad, Maria es hija de Julio Bernabeu y Mª Jesús Mascarell de quien hereda el amor por la fiesta fallera. El Alcalde de Gandia, durante su discurso, ha recordado su trayectoria fallera “intensa y plural” ya que comenzó en la comisión de Lluis Belda donde en 1997 fue reina de la Poesía. Su juventud la marcó la animada falla Vila-Nova hasta que pasó al Prado de la mano de su pareja y presidente de la comisión fallera, Juan Martí, quien ha sido miembro de la Junta Local en 2012. En la comisión de la falla Plaça Prado, Maria fue Reina de la Falla en 2009. Además, ha formado parte de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Gandia de 2010, Maure Albiñana, y de 2012, Laura Montero. En 2013 fue Madrina de su comisión. El Alcalde señalaba su relación con la comisión del Prado: “En el Prado sienten un gran cariño por tí y es que has heredado la tradición fallera, la alegría y la
El próx
Moconfidencias
Entrega del decreto de Alcaldía con su nombramiento creatividad de tu madre y lo demuestras todas las noches en el casal. No perderás la mirada de tus hermanas Almudena, Rita y
Julia que vivirán contigo este reinado”. Como añadía el Alcalde, “estamos seguros que representarás a la ciudad como se merece”.
Tarotista y Vidente Cristina Atiendo en persona. Consultas concertadas. Te ayudaré a superar situaciones difíciles de: Amor, trabajo y familia
Con amp lia experien cia profesion y alidad
Compruébalo ahora y llama al 603 467 905 - 666 861 039
FALLAS
María acompañada de todas las autoridades presentes en el acto Unas comienzan su gran año, María y Claudia. Otras, Alba y Marta, saborean los últimos actos como Falleras Mayores. Las cuatro intercambiaron experiencias.
FALLAS
EL DISCURSO DE MARIA
Maria Bernabeu se mostraba ilusionada con estos primeros momentos como Fallera Mayor de Gandia 2015: “acepto ostentar uno de los cargos más importantes del mundo de las fallas”. Después de recibir el decreto que la acredita como Fallera Mayor de Gandia María pronunciaba estas palabras: “Amics, Esta nit accepte un dels càrrecs més important de les falles. Tots estem lligats a esta festa per un motiu o per un altre. La unitat, la dedicació, el companyerisme, la gratitut, l’esforç i l’amistat. Són algunes coses bones que tenen les falles. Unitat, perquè sempre, alcalde i regidors, heu estat al costat d’esta festa. Feu possible molts dels actes que celebrem i recolzeu el nostre treball desinteressat. Dedicació pels membres de la Junta local i de les 23 comissions, que a penes acabeu un exercici, ràpidament enceteu un altre nou intentant superar-se. Invertiu molt
de temps per fer més gran la festa que tots volem. Companyerisme que ens permet conéixer nova gent. Persones amb les quals mai haguérem compartit experiències. Claudia, eres ja la millor cómplice que podria tindre. Però no sols ella està al meu costat, també ho es-
tan 8 falleres que poc a poc vaig coneixent: la cort de 2015 sou una peça fonamental este any. Esforç que veig i compartisc en la meua Falla, Plaça Prado. Sou part del meu dia a dia, sempre esteu volcats en cadascun dels fallers, i enguany sé que ho estareu també amb mi. Tinc la sort de continuar molt a prop de vosaltres Isabel Melis fue la indumentarista el año pasado de Alba y este año repite con María. Tiene la responsabilidad de vestir a las dos FMG del 2015
Fotos con invitados en una escalera emblemática de Gandia. Un marco espectacular para las demanàs de nuestras Falleras Mayores
FALLAS
La Corte de María disfrutó de uno de los primeros actos de este largo año que les espera acompañando a la máxima representación de las fallas en cada instant. Amistat que gràcies a les falles tinc. Amics, sou la família que he triat, feu únics tots els moments que vivim, i sé que puc comptar amb vosaltres cada dia. Gratitut al meus, perquè, sempre esteu ahí, i compartiu amb mi esta i totes les il·lusions. Començant pel iaio, agafat de la iaia i continuant per la resta, amb una capitana clara. Tots, fallers i no fallers, esteu hui ací. Diuen que un fet val més que mil paraules. Tots estos fets demostren que les falles tenen alguna cosa que ens uneix. Per això, intentaré també amb fets, més que amb paraules, demostrar la gratitut que sent per l’any que ens espera. Gràcies i bona nit.” Después de los discursos, el vino de honor y un brindis con el alcalde de Gandia y el Presidente de la Fereració de Falles
FALLAS
Luego del discurso en que Maria dejaba sin palabras además de uno, la familia recibía la enhorabuena. La familia Bernabeu Mascarell y sobre todo en Maria, sabemos que coge esta responsabilidad con mucha valentía. A partir de ahora ella es la máxima representante de nuestra fiesta y la veremos, junto con Claudia, el próximo sábado 20 de septiembre a la Cena de Germanor, que después del verano reúne en todas las comisiones.
La Corte de la FMI baja las escaleras del Palau luego de finalizar el acto de la demanà en el Salón de Coronas. Der. Arriba: Una orquesta amenizó la noche Der. abajo: Las falleras Mayores que este año coinciden en indumentarista. Con ellas Isabel Melis que tendrá el honor de confeccionar los trajes de las dos.
Con su pareja, Joan Martí, presidente de la Falla Prado y sus suegros, quienes también fueron máximos representantes de la falla Prado
Con Vicent Gregori, delegado del Ayuntamiento en las fallas de Gandia, quien para esta ocasión eligió lucir una pajarita plateada.
Toda su familia arropĂĄndola en un momento tan especial como la demanĂ
FALLAS A la izq: Un retrato de María se encontraba a la entrada del Palacio Ducal, donde se realizó el vino de honor que ofreció la familia Bernabeu-Mascarell Un ‘selfie’ de los amigos de Maria. Abajo, la Corte de Honor, junto a las Falleras Mayores del 2014, a la FMI 2015 y parte de la ejecutiva de la JLF
Un primer plano de las ocho integrantes de la Corte de Honor de María
SEMANA SANTA
Esta noche, demanà de la Madrina de la Semana Santa 2015 Esta noche, tendrá lugar la demaná de la Madrina de la Semana Santa de Gandia y Camarera del Cristo Resucitado, Maite Vidal Noqueres. La misma será en el domicilio particular, donde acudirá el alcalde de la ciudad y la Presidenta de la Junta Mayor de Hermandades, María José Martí junto a autoridades locales y miembros de la ejecutiva de la Semana Santa Maite, nace en Gandia el 26 de noviembre de 1966, está casada con Olivier Aranda Tur, es madre de dos hijas, Maite y Ana. Actualmente trabaja en Acciona, empresa concesionaria del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Gandia. Es cofrade de la Hermandad de la “Santa Cena Viviente” desde joven, incorporándose a la misma al en 1982, persona muy activa dentro de la hermandad, participa desde hace muchos años en la representación del Vía Crucis Viviente que celebra su Hermandad el Domingo de Ramos, en la barriada de Santa Anna. También colabora en el grupo de Jóvenes de esta hermandad, realizando diferentes actividades a lo largo del año. Muy implicada en la Parroquia de Santa Anna, puesto que es miembro
del Consejo Pastoral, así como miembro del corazón de dicha Iglesia.
Los
Muy implicada en la vida de su barrio, puesto que es presidenta de la Asociación de Vecinos y de fiestas de Santa Anna, miembro de la Junta de Distrito del Barrio, también pertenece a la directiva de la Federación de Vecinos. Será un acto íntimo, donde como cada año se vivirá con mucha ilusión en el seno de la familia Aranda-Vidal
POLITICA
Gan
EDUCACION
Kumon Gandia realiza una jornada de puertas abiertas
Kumon: educación para toda la vida
En Kumon, nuestro objetivo es que todos y cada uno de los niños se conviertan en estudiantes autónomos, capaces de abordar contenidos por encima de los que trabajan en su nivel escolar y con una actitud positiva ante el estudio. Gracias a nuestros programas de Matemáticas y Lectura, los alumnos adquieren habilidades de aprendizaje autodidacta y aumentan la confianza en sí mismos, puesto que son ellos quienes encuentran por sí solos una forma de superar cualquier dificultad que se les presente. Con nuestro método único, los niños reciben apoyo para alcan-
zar un nivel de estudio avanzado. Dado que estudian por encima del nivel de competencia que se consideraría propio para su edad, están mejor preparados para tener éxito en una sociedad cada vez más gloLos balizada. Además de fomentar la adquisición de competencias académicas básicas, el estudio en Kumon inculca la mentalidad y las habilidades propias del aprendizaje autodidacta. Aunque Kumon es un método de estudio autodidacta, los niños no están solos. Nuestros profesores ofrecen la orientación que necesitan para tomar las riendas de su aprendizaje, lo que, a su vez, aumenta su motivación para rendir y obtener buenos resultados.
No hay dos niños iguales, de ahí que la programación de su estudio tampoco deba serlo. Nuestros programas individualizados les permiten progresar hasta alcanzar un nivel avanzado a su propio ritmo, de tal forma que puedan desarrollar su potencial de aprendizaje de manera satisfactoria. Kumon consiste en aprender de cara al día de mañana: si quieres que tu hijo tenga la mejor preparación para tener éxito dentro y fuera del ámbito escolar, el estudio diario en Kumon puede marcar la diferencia.
POLITICA
Gan
FALLA CARRER MAJOR I PASSEIG
P
RESIDENTE
Me gustaría involucrar más gente joven en la falla” DAVID MORENO GILA Tiene 32 años, está casado con Ana Vidal, que fue Reina de la falla el año pasado. De su mano entró a formar parte de esta comisión. Tiene un hijo, Darío de 2 años y es empresario, trabaja en la cristalería Palmer Gila Vidres.
Hace once años que está en la falla a la que llegó de la mano de la que hoy es su mujer. Llega a nuestras oficinas con su hijo, un torbellino que dice con simpatía que será también presidente, pero infantil. Comenta que cuando nació Darío, a quien le encantan las fallas, vio que el ambiente del casal era muy bueno para que su familia formara parte de él y disfrutara de las fiestas. Le propusieron ser presidente, aunque nunca había formado parte de la ejecutiva, en principio porque querían una persona ajena a las fallas, que “no estuviese viciado, que mirara desde otro punto de vista la fiesta”. Con un buen equipo y ayudado por gente con experiencia decidió dar el paso. “Me siento muy respaldado
con ellos, el presidente del año pasado me ha brindado todo su apoyo, tengo la misma secretaria que los últimos años... No sé si cambiaré de idea, pero en principio no lo veo complicado, me parece todo ‘sencillo’. Pero, tiene claro que quiere aportar algo nuevo - ¿Cómo encontraste la falla? - Los últimos años nos hemos preocupado de no generar pérdidas, hemos logrado un balance “0” y por eso me puedo marcar objetivos de acuerdo al presupuesto que tenemos, sin pasarnos. - Cuál es el sentimiento de tus falleros al no estar compitiendo en especial?
- Por razones económicas, todos hemos entendido que no son tiempos para tener una falla competitiva en esta categoría. Por eso hemos bajado de sección y ahora, seremos competitivos en primera. Volver a especial no es algo que preocupe excesivamente a los falleros.
bueno porque todas aportan algo distinto, pero a la vez resulta difícil para llegar a acuerdos. Creo que los cambios que se están produciendo son por el bien de las fallas.
- Han decidido apostar por algo en especial? - No. Intentaremos competir en todo, y bien. No pondremos más empeño en algo determinado. Deseamos hacer todo lo mejor posible dentro de nuestra posibilidades.
- Cómo fue la elección de tu primera reina? - El año pasado ya se lo propusieron a Paula, pero por diversos motivos no pudo ser y finalmente fue mi mujer. Lo hablamos y, entre risas, dijimos que si yo fuese presidente, ella sería la reina. Somos muy amigos, y de las risas a los hechos.
- ¿Cómo vives la Asamblea de la JLF, cuando nunca has ocupado un cargo? - Es interesante. Creo que hay muchas diferencias entre las diferentes comisiones y eso es
La falla te robará mucho tiempo, pero, cuáles son tus hobbies? - Me gusta jugar al fútbol. Juego en un equipo de peñas “El Cantonet de Dani” en Benirredrà. Me encanta mi trabajo y
hacer lo que hago. Ahora con un niño, pasar la mayor parte del tiempo en familia. También suelo echar una mano a mis padres en el bar que tienen. - ¿Cómo te gustaría que recordasen tu paso por la presidencia de la falla? - Que me recordasen como un presidente, que tomó decisiones poniendo por delante los intereses de la falla. Este año cambiamos de artistas en los dos monumentos y esta semana presentaré los bocetos. -¿Tienes especial interés por algún banderín? - No, pero si tuviese que elegir alguno, me agradaría el de cabalgata, porque colaboramos todos en ella y es especial ese trabajo para todos los falleros.
Comprometidos con el Medio Ambiente Materiales que no se destruyen, sólo se transforman Tel. de Recogida 636 238 562 Tel. Administración 658 240 515 info@reciclajesalcodar.es www.reciclajesalcodar.es Polígono Alcodar, 51 (Frente Ecoparc) - Gandia
FALLA CARRER MAJOR I PASSEIG
R
EINA
Hay mucha gente con ganas de pasarlo bien” Paula Vidal Peiró. Tiene 33 años, es Odontóloga y trabaja en su clínica desde 2005. Es profesora del Máster de Odontología Estética Adhesiva de la Universidad de Valencia desde 2007. En el año 2007 fue Reina de la Festa
Encara con mucha ilusión este reinado, conjugando su profesión, con la fiesta y ahora en pleno proceso de expansión puesto que está obrando para trasladar su clínica a la calle Moran Roda nº 22. Es una apasionada de su trabajo. - ¿Cómo fue el nombramiento? - Recibí una llamada de David, el presidente y de Ana, su mujer que son amigos de la falla y con los que he compartido muchos momentos y me ofrecieron ocupar este cargo. De
hecho, David me propuso ser Reina de la Falla incluso antes de ser presidente. Con ello cumplo y vivo un sueño. - ¿Dabas por perdido el reinado? - Algunas veces. Pero siempre lo esperaba. La vida me ha puesto aquí. - ¿Qué actividad fallera es la que más te gusta? - Pasarlo bien en la falla con los amigos es lo importante. Por otra parte, la ofrenda es el acto que más me emociona.
- ¿Cómo valoras los cambios en el mundo fallero? - Considero que los cambios siempre se hacen para mejorar, hagan lo que hagan seguiré disfrutando de las fallas. Las fiestas son tradicionales y los cambios son para mejorar. - ¿Qué tienes que decir de tus falleros? - Son los mejores. Me siento muy arropada y este año se están apuntando familias enteras. Hay mucha gente joven y niños con ganas de pasarlo bien.
FALLA
- ¿Como has vivido el descenso de categoría? - Está claro que no es algo que a todo el mundo le gusta, pero viene marcado por las necesidades del guión en el aspecto económico. Somos una falla con mucha solera y volveremos a estar donde estábamos. Son ciclos, esta situación no será un trauma para nadie. - ¿Hobbies? - Tengo un blog de moda (estearmariosemequedapequeño.es) donde publico casi todos los días. Esta semana me voy a la semana de la moda de Madrid. Todo surgió de un evento blogger que hubo en Gandia y allí conocí a un grupo
de chicas que me animaron a montar el mío. Entre mis aficiones está el tenis, lo practico en el Club de Tenis Gandia, hago senderismo, bailo... en fin, me apunto a todo lo que me proponen. - ¿Te gusta leer? - Sí mucho. Mi libro favorito es “Como agua para chocolate”. - ¿Cine? - Voy bastante. Suelo ir a ver los estrenos que me interesan. Casi cualquier cosa menos miedo. - ¿Algún acto o actividad donde te gustaría que la falla
tuviera premio? - Se están renovando muchas cosas. La gente del “llibret” se lo dejan todo por sacarlo adelante, tenemos una nueva delegada de cabalgata, tenemos un equipazo de teatro… Este año la participación va a ser mayor en todos los aspectos que en otros años. - ¿Quién te acompaña en este reinado? - Mi amiga Noelia. El año pasado lo decíamos en broma y este año lo tenemos ahí. - Un deseo - Que todos lo pasemos bien y que disfruten mucho.
FALLA CARRER MAJOR I PASSEIG
R
EINA INFANTIL
Mar Sanchis Ferrer Tiene 10 años y estudia en Las Colinas. Sus padres son José y Chelo. Anteriormente fue Reina del Foc. Cuenta que sus padres son “falleros de toda la vida”. Su padre es artista fallero y su madre siempre ha estado involucrada en el mundo de las fallas.
- ¿Cómo surge ser reina de la falla? - Me lo dice el presidente cuando me pregunta si aceptaría ser reinase la falla 2015. Me hacía mucha ilusión y le dije enseguida que sí. Cuando me lo dijeron me emocioné mucho pero el corazón solo “me iba un poco rápido”. Llevaba un tiempo diciéndoselo a mis padres pero me decían que no podía ser y que aún era pequeña.
- ¿Te gusta la tele, leer, el cine? La tele me gusta poco y leer “mas o menos”. El cine también me gusta poco.
- ¿Vas al taller de tu padre? Algunas veces sí que voy. Hay días que pienso en que quiero trabajar con él y otros días donde pienso en hacer otras cosas.
- ¿Qué te gustaría ser de mayor? Profesora o artista fallera
- ¿Participas en el Festival Musical Infantil? Sí. Este será el primer año que participamos tras seis años que no se presenta la falla.
- ¿Qué asignatura te gusta más y cual menos? La que más es Conocimiento del Medio y la que menos las Matemáticas.
- ¿Cómo te llevas con el presidente infantil? Es mi primo así que todo irá genial. Además, las Reinas que me acompañan son compañeras de clase y son amigas mías. Estoy muy contenta.
- ¿Qué acto es el que más te gusta de las fallas? El de la cremà.
- ¿Te gustaría ganar algún banderín? Sí, claro pero lo importante es participar.
-¿Qué te gusta hacer? Hago gimnasia en el cole y voy a clases de bailes español y moderno.
- Un deseo para estas fallas Que todo salga bien y que nos divirtamos mucho
P
residente infantil
Abel Ferrer Cháfer. Tiene 9 años y estudia en los Escolapios. Sus padres son Josemi y Cristina. Su familia es muy fallera y esperaba el cargo con muchas ganas. Dos de sus tías, Marta y Mar han sido Falleras Mayores de Gandia
- ¿Cómo recibiste el nombramiento de presidente? - Mis padres y yo ya lo sabíamos. Mi prima iba a ser la reina y ya lo teníamos claro. - ¿Qué actividad fallera te gusta más? - El día de la ofrenda. - ¿Qué día es el que menos te gusta? - El día de San José. Me gusta la cremà pero ya llego cansado ese día. - ¿Qué opinas de la Reina de la Falla que te ha tocado? - Es mi prima y todos los años salimos juntos. Siempre nos divertimos. El año pasado la acompañé cuando fue Reina del Foc. - ¿Qué hobbies tienes? - Atletismo. Este año me voy a federar con el CA Safor Delikia. - ¿Qué asignatura te gusta más y cual menos? - La que más es matemáticas y la que menos, conocimiento del medio
- ¿Qué te gustaría ser de mayor? - Piloto de aviones. - ¿Te gusta leer o la tele? - Leer no me gusta mucho. En la tele veo dibujos animados. Además, me gusta jugar al fútbol con la DS. - ¿Te lo pasas bien en la falla? - Muy bien. Somos muchos y jugamos al pilla pilla, a polis y cacos. - ¿Qué banderín te gustaría? - Cualquiera, no tengo ninguno en especial. Lo importante es pasarlo bien. - Un deseo para estas fallas - Que todo salga bien y que todos nos podamos divertir al máximo posible.
Una foto de Abel con su padre fue portada del “Pepito”
FALLA GRAU
F
OC infantil
Carlota Suquet Chova Estudia 4 de primaria en el Colegio las Colinas
F
ESTA
Adriana Suquet Chova Estudia 3 de primaria en el Colegio las Colinas
Sus padres son Marta Chova Pons y Jorge Suquet Saiz Los actos que más les gustan: La cabalgata, les albaes y les emociona la ofrenda. También el bautizo por que reparten caramelos y la cremà. Entre sus hobbies a ambas les agrada pintar, cantar y bailar.
F
Oc MAYOR
Noelia Ochoa Cháfer Es hija de Maria Carmen Cháfer y Miguel Ochoa. Es asesora financiera. Los actos que más me gustan son la presentación y la ofrenda. Entre sus hobbies está hacer deporte y leer.
del 17 al 21 de setembre
2014
FIESTAS BENIARJÓ
Beniarjó está de fiesta y este es el momento que el Alcalde comenta en qué situación está el pueblo. Un balance de su legislatura
“Hemos hecho las cosas con cabeza” - ¿Qué balance hace como alcalde de la presente legislatura a 8 meses de su final? - Creo que las cosas están bien, la economía está saneada ya que no tenemos nada pendiente que sea inasumible. No puedo decir que el programa electoral que presentamos hace cuatro años estará cumplido al 100% sino que lo hemos hecho en un 150%. En cuanto a instalaciones y servicios está todo realizado y hay otras cosas que no se planteaban específicamente en el programa y que se han realizado. - ¿Qué situación económica tiene el ayuntamiento? - En el ayuntamiento he intentado llevar a cabo el mismo sistema económico que utilizo en mi casa: no gastar más de lo que tenemos. Llevo 19 años de alcalde y durante todos esos años hemos liquidado con superávit. Creo que hemos hecho las cosas con cabeza, como se suele decir no nos hemos tirado de la moto. Como ejemplo puedo poner este edificio que es ayuntamiento, auditorio y plaza. Hemos invertido 2.600.000€ en total pero durante 12 años para finalizarlo, hemos funcionado a base de pedir ayudas y cuando llegaban se ejecutaba. Podríamos hacer pedido un préstamo pero ahora estaríamos endeudados. - ¿Habéis recurrido al Plan de Proveedores? - Sí. Hemos solicitado 140.000€ que no suponen ningún abobo para el ayuntamiento. La idea que tenemos es liquidarlo todo antes de que acabe el año. - ¿Cómo está el paro en Beniarjó? - No tenemos competencias pero
hacemos lo que podemos. Es cierto que los planes de ajuste que se han impuesto a todas las administraciones han supuesto un corsé, pero en Beniarjó no lo hemos tenido muy en cuenta porque la economía municipal, a pesar de los recursos limitados que tenemos, nos ha permitido reducir el paro. Siempre hemos tenido un bolsa de trabajo y para cualquier necesidad del municipio hemos recurrido a ella.
- ¿Habéis participado en el PAC Safor? - Es un tema donde yo tenía mis dudas y no entramos en su momento. Utilizamos los recursos municipales para hacer prácticamente lo mismo que allí se proponía. La semana que viene tenemos una reunión de la Diputación para hablar del Plan Conjunto del que pienso que será más factible para realizar contrataciones.
FIESTAS BENIARJÓ
“En Beniarjó a pesar de los recursos limitados que tenemos, hemos
- ¿Y en el tema impositivo? - No hemos aumentado los impuestos. Alguno se ha bajado pero la mayoría están congelados. - Es Diputado y se encarga de un área muy importante en la misma. ¿Qué pasa para que la mayoría de alcaldes estén contentos con el ente sean del color que sean? - Desde hace siete años y con Alfonso Rus al frente, se tuvo claro que había que disminuir en número
reducido el paro. Tenemos un bolsa de trabajo y para cualquier necesidad del municipio hemos recurrido a ella” de personal y aumentar el volumen de dinero para destinar a los ayuntamientos. Eso es lo que se ha hecho, crear planes para crear movimiento. No creo que haya ningún ayuntamiento que piense que no ha realizado proyectos gracias a la Diputación. No hablo sólo de los ayuntamientos, hablo de las asociaciones. Por ejemplo, hoy (por ayer) inauguramos la remodelación del patio del edificio de la banda de música del pueblo.
- ¿Qué se ha hecho en el apartado de inversiones? - Finalizamos la equipación del auditorio con una ayuda de la Generalitat de más de 500.000€, algo en lo que hemos trabajado durante muchos años. Hemos finalizado la primera fase del centro sociodeportivo en el polideportivo municipal, se ha remodelado la red de agua potable y cada año vamos reformando más. Este año serán tres calles más las que se modernicen. Por otra parte, hemos ampliado el consultorio médico con un convenio con la Diputación de 100.000€, se ha “El programa electoral que renovado parte del presentamos hace cuatro años mobiliario infantil en los parques y no sólo estará cumplido al 100% sino lo seguiremos haque lo hemos hecho en un 150%” ciendo.
El puente del río Vernissa era otra obra pendiente que, por su coste, era inasumible para Beniarjó y Real de Gandia, y finalmente la Diputación sacará a licitación a finales de septiembre la finalización del puente. Tenemos en mente finalizar la casa de l’Estació con otra ayuda para que los jóvenes del municipio puedan tener un lugar de encuentro. - Beniarjó destaca por una actividad cultural muy grande a pesar de su tamaño - Creo que siempre hemos intentado realizar las cosas de manera muy digna pero sencilla, quizás sea ese el secreto. Si hubiésemos sido pretenciosos quizás no lo podríamos hacer hecho. Tenemos un premio de poesía más que consolidado y reconocido, son más de 30 ediciones que cuenta con gran participación. Es la mejor manera que tenemos de homenajear a nuestro hijo más ilustre. Hace 15 años que pusimos en marcha el Festival de Música i Dansa porque había cierta tradición en el pueblo. Son 5 ó 6 noches donde la plaza se llena de gente que viene de todas partes. Además tenemos el Ball de la Bandera que es una tradición muy antigua. - ¿Se presentará otra vez a alcalde? - Eso se decidirá en su momento. No digo que ni sí, ni no. Tampoco soy yo el que lo tiene que decidir ya que es un tema que se debe abordar desde el partido a nivel local.
FIESTAS BENIARJÓ
Beniarjó está de fiesta DIMECRES 17 Vespra de Festes
13:00 h. Volteig de campanes i disparà de tronadors. 22:00 h. Sopar del “Mantó de Manila” a la Plaça del Palau, amenitzat per un Duo Musical.
DIJOUS 18 Festivitat de Sant Cosme i Sant Darnià “Dia deIs Pensionistes”
12:00 h Missa 14:00 h Dinar dels Pensionistes al Molí Canyar. 18:00 h Taller per a tots els xiquets a la Plaça d’Ausiàs March. 21 :00 h Processó en honor als Sants Metges. 22:00 h Inauguració del pati del Llar de la Banda de Música. 24:00 h Macro Discomóvil “Pirámide” a l’Avinguda de la Senyoria.
DIVENDRES 19 Mare de Déu deIs Dolors.
11:00 h Parc Infantil al carrer de l’Estació. 11:30 h Passacarrer: Banda de Música Ausiàs March de Beniarjó. 12:00 h Missa. Al finalitzar Gran Globotà per a tots els xiquets a la Plaça d’Ausiàs March 16:00 h Continuació del Parc Infantil al carrer de l’Estació 19:30 h Cavalcada de disfresses amb la participació del grup de Batucada el Comboi de Guardamar i la Banda Ausiàs March de Beniarjó. Eixida des del Parc de l’Estació. 21.30 h Solemne Processó en Honor a la Mare de Déu dels Dolors. En Acabar hi haurà focs d’artifici 22:30 h Sopar d’entrepa a la Plaça d’Ausiàs March, es repartirà cervesa i salmorra. 24:00 h.- Berbena amenitzada per l’orquestra Metal Band
DISSABTE 20 Festivitat de la Mare de Déu del Perpetu Socors
08:00 h Despertà acompanyada per la Banda de Música de Beniarjó i confrares. 09:00 h Esmorzar de confraternitat. 12:00 h Passacarrer per la Banda de Música Ausiàs March de Beniarjó, finalitzant al carrer de l’Estació d’on eixirem cap a l’Ofrena. 12:30 h Ofrena floral a la Verge i seguidament missa cantada per l’Orfeó Real de Gandia (patrocinat per Pepe San Juan). En aquesta missa es fa en homenatge als confrares difunts. En acabar es dispararà una mascletà patrocinada per Azulben. A continuació aperitiu al carrer Mestre Francisco Miñana per a tot el públic assistent. 14:00 h Paelles al carrer de l’Estació. 21 :00 h Passacarrer per la Banda de Música de Beniarjó i eixida des de “Casa del President”per anar a la processó. Acudirá la Junta Directiva i els festers. 21 :30 h Processó. En acabar es
dispararan focs d’artifici a la Plaça. 22:00 h Sopar a la Plaça Ausiàs March organitzat per la Confraria Verge del Perpetu Socors. Es repartirà vi, cervesa i salmorra. 00:00 h Berbena amb l’Orquestra Titànic.
DIUMENGE 21 Festivitat del Santíssim Crist de l’Empar
09:00 h Despertà Musical per la Agrupació Musical Sant Jaume de Beniflà. 12:00 h Passacarrer amb la Banda de Música Ausiàs March de Beniarjó. 12:30 h Solemne Missa en Honor al Santíssim Crist del’Empar. En acabar hi haurá mascletà a la Placa Ausiàs March 18:30 h Teatre i Animació Infantil a la Plaça d’Ausiàs March, amb la representació de l’obra El Drac Màgic. 19:30 h Actuació de l’Agrupació Misical SantJaume de Beniflà a la Plaça d’Ausiàs March. Berenar amb orxata i fartons. 21:00 h.- Processó. Tot seguit hi haurà focs d’artifici a la Plaça,
PUEBLOS de la Safor
Tavernes busca medidas para atajar la violencia de género
El Ayuntamiento de Tavernes, a iniciativa del alcalde Jordi Juan, firmará los protocolos con la Delegación de Gobierno que facilitarán a la Policía Local el acceso informático a los archivos de violencia de género del Ministerio del Interior. Tavernes será uno de los pocos Ayuntamientos españoles adheridos a este tipo de convenios. La decisión se tomó en la Junta Local de Seguridad Ciudadana. Al acabar la reunión, la máxima autoridad vallera explicó que con la firma de estos protocolos “avanzamos en la colaboración iniciada el 2006 con la Guardia Civil sobre el seguimiento de órdenes de alejamiento por violencia de género. La Policía Local de Tavernes tendrá acceso informático al archivo en materia de género, de una elevada protección, y podrá hacer un seguimiento íntegro de las víctimas de violencia doméstica y de género que tenga asignadas, participando y cola-
borando con la Guardia Civil en las diligencias y seguimiento de órdenes de alejamiento que imponen los jueces”.
so completo al fichero informático y se realizará directamente el seguimiento y todos los trámites de forma autónoma”.
A partir de ahora y durante el mes que viene, el Intendente en Jefe de la Policía Local y la Alférez de la Guardia Civil de Tavernes iniciarán una serie de entrevistas que finalizarán en un acuerdo escrito que firmarán los dos máximos representantes de los cuerpos policiales de Tavernes. “El acuerdo o protocolo escrito tiene que contemplar los trámites y la forma de reparto de tareas en materia de violencia de género y seguimiento informático íntegro de cada cuerpo policial. Ya no se tratará de colaborar oficiosamente sino todo el contrario, un reparto de los casos y cada cuerpo será responsable de su seguimiento desde el inicio y hasta su conclusión. Esto implica una gran dedicación y responsabilidad por parte de la Jefatura y agentes de Tavernes los cuales tendrán acce-
Una vez firmado el protocolo se procederá a la designación de agentes por la Jefatura de Policía Local y a la formación para utilizar el programa informático de seguimiento de víctimas. El alcalde ha indicado que se calcula que el primer trimestre del 2015 estará concluido todo el procedimiento formal que exige el convenio que lo legitima y la Policía Local de Tavernes estará integrada en la red y formalmente adherido al convenio. También ha previsto establecer unos meses de seguimiento policial (policía local – Guardia Civil) y otros con cuerpos policiales y otros departamentos relacionados con la asistencia a la mujer maltratada, caso de la Concejalía de Bienestar Social, un seguimiento que convocará la propia Alcaldía con la periodicidad que se acuerdo.
PUEBLOS de la Safor
Salida de clase de los alumnos del CEIP Oliveretes de Miramar
El Ayuntamiento de Miramar incrementa el importe de las becas a los estudiantes El Ayuntamiento de Miramar ya ha abierto el plazo de solicitud de las becas, a las que pueden optar los estudiantes de todos los niveles académicos que cumplan con los requisitos marcados en las bases de la convocatoria, disponibles en las oficinas municipales y en www.ajumiramar.org. De esta manera, los estudiantes de Educación Infantil y Primaria recibirán una ayuda de 35€, los estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, recibirán una beca de 80 €. Los de Ciclos Formativos de Grado Superior podrán recibir una ayuda de 350€, mientras que los universitarios optan a una beca de 600 €. “La principal novedad de las becas municipales para el presente curso es que el importe de todas las ayudas se ha incrementado por segundo año consecutivo, en el caso de los estudiantes universitarios hasta el 37 %, con el objetivo de ofrecer una ayuda económica a los padres y ma-
dres de los jóvenes estudiantes de nuestro municipio, ya que somos plenamente conscientes del gran esfuerzo que llevan a cabo para proporcionar a sus hijos la mejor educación posible. En total y durante los cuatro años que llevamos otorgando estas ayudas, el importe de todas las becas se ha incrementado entre un 27 y un 37 por ciento”, expone el alcalde de Miramar, Asensio Llorca. “De hecho, durante el pasado curso académico, un total de 213 alumnos de todos los niveles se beneficiaron de dichas becas. En estos tres primeros años, ya hemos concedido un total de 675 ayudas, una cifra que demuestra el éxito de una iniciativa muy necesaria teniendo en cuenta la grave crisis que estamos sufriendo”, explica el regidor de Educación del Ayuntamiento de Miramar, Manuel Hidalgo. El plazo para solicitar las ayudas concluye el próximo 31 de diciembre. Por su parte, el alcalde explica
que esta medida “supone culminar uno de los compromisos que adquirimos para la presente legislatura. De cara al futuro, nuestro objetivo será seguir aumentando nuestro apoyo a las familias del municipio. En este sentido, hay recalcar que los estudiantes y sus familias están siendo injustamente tratados por las administraciones autonómica y central. La reducción de las becas por parte de dichas administraciones, así como el endurecimiento de los requisitos para acceder a ellas y el incremento de las tasas están poniendo en riesgo la trayectoria académica de muchos estudiantes, sobre todo universitarios. Esta situación es totalmente inadmisible y por ello intentamos ayudar en la medida de lo posible a los estudiantes de Miramar y a sus familias. Por todo ello y, de cara al futuro, nos estamos planteando la posibilidad de, además de estas ayudas directas, otorgar otras subvenciones adicionales para los estudiantes del municipio”.
PUEBLOS de la Safor
El Mercat del Trenet llega a Potries El Mercat del Trenet hace parada en Potries, dedicado al cambio climático y reciclaje El Ayuntamiento de Potries y el Centre de Desenvolupament Rural la Safor organizan el III Mercat del Trenet, esta vez sábado 20 de septiembre, de 18 a 22 horas. Esta edición está dedicada al reciclaje y a la concienciación de la problemática del cambio climático. El visitante encontrará 30 puestos de productos frescos del campo, ecológicos y de proximidad; productos agrícolas elaborados y artesanía hecha a mano. Además, las asociaciones de Potries tendrán una parada donde venderán dulces y enseñarán su tarea. A las 18:30 horas, habrá una visita guiada y gratuita a la Ruta del Agua de Potries, donde se pasará por el lavadero y el partidor de aguas de la Casa Clara.
A la misma hora, también comenzará un taller de reciclaje para los más pequeños.
de Potries actuará a las 20 horas con un pasacalle por el Mercado y el centro histórico.
A partir de las 19 horas, el colectivo Terra Nostra de Potries ha preparado un taller sobre el cambio climático, donde se realizarán corazones con materiales reciclados y se hará una foto concentración.
Las personas que adquieran productos durante la feria participarán en el sorteo de una cena para dos personas en el restaurante Molí Canyar de Potries. El Mercat del Trenet viajará los próximos meses en Beniarjó (19 de octubre), Almoines (noviembre) y Villalonga (diciembre).
La banda de música Sant Blai
Xeresa continúa con su plan de empleo local
PUEBLOS de la Safor
Joan Marco, candidato del Psoe Bellreguard Esta semana han finalizado las contrataciones contra el paro agrario promovidas por el Ayuntamiento de Xeresa en base al programa del SEPE Corporaciones Locales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Un total de 16 trabajadores del campo parados han trabajado a razón de un mes cada uno desde julio hasta diciembre. Por otra parte, el Ayuntamiento de Xeresa continúa con las contrataciones a través de la bolsa propia para desempleados del régimen general. Esta semana se han incorporado las tres personas a quienes les corresponde por orden de inscripción en la bolsa, en los trabajos de limpieza viaria y mantenimiento de instalaciones.
La asamblea de los socialistas de Bellreguard celebrada el 11 de septiembre, decidió por unanimidad que Joan Marco encabece la candidatura del partido para los próximos comicios municipales, que tendrán lugar en mayo de 2015. Marco, es actualmente el secretario de organización de la Agrupación Local y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Bellreguard y se dedica a la enseñanza pública, siendo Profesor Técnico de Formación Profesional en la rama Administrativa. Para los socialistas de Bellreguard, Juan Marco es “un candidato comprometido con su pueblo, con su gente, que conoce y ha aprendido el funcionamiento de la administración local, que representa un proyecto compartido por muchas personas y que con su equipo, llevará a cabo políticas fundamentalmente pensadas para las personas, en definitiva, políticas de progreso, de izquierdas, nacionalistas y respetuosas con el medio ambiente”. El candidato, una vez ratificado como tal por la asamblea, dirigió unas palabras de agradecimiento a los asistentes y los alentó a la acción y el trabajo, trazando en su discurso las líneas generales de lo que quiere conseguir desde la responsabilidad encomendada por sus compañeros.
PUEBLOS de la Safor
Arranca la semana grande de Bellreguard con la III Feria de Ramadería
Las fiestas incluyen como novedad el Gran Prix y desfiles informales en las embajadas mora y cristiana La semana grande de Bellreguard arranca este viernes con el concierto de música tradicional valenciana que ofrece a las 21 h la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Bellreguard. Las fiestas de este año tienen como novedad “las divertidas pruebas del Gran Prix con resopón de embutidos”, indicó la concejal de Fiestas, Marola Marco. Las pruebas se celebrarán con seis equipos del pueblo en la madrugada del 26 de septiembre. Los actos relacionados con los moros i cristianos, que son los que más interés despiertan, también incorporan novedades: Las filaes Camelot y Abubils serán las ca-
pitanas y protagonizaran los actos de las embajadas y conquistas del castillo, pero invitarán a todas las demás filaes a realizar una entrada informal. El sábado 27 es el dia del gran desfile de moros y cristianos con el que culminan las fiestas de 2014. Ese día Rafa Rocher, Tania Climent, Juanma Ramirez y Raquel Ginel, capitanes y embajadoras de 2014, mostrarán a los vecinos el fasto de su capitanía montados en carrozas y acompañados del boato. El domingo concluyen las fiestas con el futbolín más largo del mundo en la plaza Mayor.
Pero antes se habrán desarrollado numerosos actos entre los que destacan por su interés general, una exhibición de caballos que tendrà lugar este sábado a las 18 horas, en el entorno de la III Feria de la Ramadería per Sant Miquel; sábado y domingo, en la calle Enric Soler. El domingo a las 11 horas continúan los deportes equinos con el tiro y arrastre. La noche del miércoles 24, víspera de fiestas, està reservada para la cabalgata de disfraces y el viernes se celebrarán las embajadas y conquista del castillo a las 13 horas y a las 22.30 frente al Ayuntamiento.
Arriben les Festes de Bellreguard Dies importants i molt esperats pels veïns i veïnes de Bellreguard, on la gent espera gaudir dels actes, les activitats i els balls amenitzats per orquestres i dicomòbils, on els moros i cristians esperen el gran dia, el dia de la desfilada que porten organitzant durant tot l’any, i on les festers del Crist i els majorals de l’Aurora ja podran gaudir dels seus dies de festa. Les nostres festes porten molts anys celebrant-se en honor a Sant Miquel Arcàngel, el nostre patró, i han anat variant al llarg del temps. En els últims anys s’han recuperat actes com el Ball de la Forca i el Tio de la Porra i altres van agafant cada vegada més força: sopars al carrer, cavalcada de disfresses, passacarrers continuen
OPINIÓN
molt presents al programa de festes. A més, les distintes associacions del poble no deixen de treballar per a incorporar noves activitats i millorar les ja existents. Tot per a que les festes del Poble siguen úniques cada any. El temps és l’únic enemic al qual poden tenir por, perquè en moltes ocasions ens ha remullat les festes, però el més important és que aquestos dies aconseguisquen reunir-nos a amics, veïns i familiars i prenguem el carrer per a gaudir de la companyia de tots els bellreguardins i bellreguardines.
Ivan Ferri Secretari Local Compromís per Bellreguard
Gaudiu d’allò més bé d’aquestes festes i que el temps ens acompanye. Compromís per Bellreguard vos desitja unes Bones Festes a totes i tots.
Cada día,
+ lectores
Piles tendrá un pabellón cubierto para diferentes disciplinas deportivas Las obras del pabellón multideportes que se está construyendo junto al trinquet municipal, dentro del polideportivo, avanzan a buen ritmo después de reanudarse tras el parón veraniego.
PUEBLOS de la Safor
El Ayuntamiento invertirá 170.000 euros en la construcción de este espacio que albergará disciplinas como la gimnasia, pilates, GAP o TRX entre otras y en la adecuación de la pista de baloncesto que pasará de minibasquet a básquet así como en la mejora del campo de futbito. Dentro de esta actuación, que ha sido financiada con 88 mil euros por parte de la diputación dentro del Plan provincial de Obras y servicios, se incluye también la construcción de las dos pistas polideportivas que se han inaugurado este verano en la playa.
La Font celebra la Semana de la Tercera edad Lunes 22 Juegos de mesa 10.00h Competición de juegos de mesa (parxís, dominó, truco, etc.) Para participar hay que apuntarse, por parejas, al hogar de los jubilados. Sólo se jugará si hay al menos 8 parejas por juego. Martes 23 Recital de poesía 18.00h Casa de la cultura, recital de poesía acompañado por música. Toda aquella persona que desee leer un poema tiene que apuntarse al hogar de los jubilados. Cada cual elegirá su poema. Miércoles 24 Finales de juegos de mesa 10.00h Finales de los juegos de mesa, al hogar de los jubilados y pensionistas. Habrá premios para los ganadores Jueves 25 Grupo de fábula 20.00h Actuación de la fábula Agredolç Viernes 26 20.00h Proyección de una gran
película o actuación de un grupo de teatro Domingo 28 Romería 9.00h Saldrá desde la plaza del ayuntamiento la tradicional romería hacia la ermita de St. Miquel donde se celebrará una Misa de Campaña. 13.00h Concierto de la banda de música.
Lunes 29 Festividad St. Miquel 12.00h Misa al Patronato en memoria de los socios que han falta en el último año. 14.00h Comida de hermandad al restaurando Molí Canyar. Precio de la comida: 14 €. Hay que apuntarse al hogar de los jubilados
GANDIA y comarca
exposición
“360” del artista Jordi NN Palau Ducal “El círculo representa la perfección en su equidistancia del centro y en su circunferencia, los eternos ciclos. En esta exposición, Jordi NN, nos lleva del caos al árbol de la vida a través de interminables ciclos ordenando y estructurando la vida hasta llegar al orden. Jordi NN metódico y paciente llega a mostrarnos un maravilloso y equilibrado trabajo.” “La expresión creativa de Jordi NN es silenciosa, visual, filosófica, emerge desde la observación del entorno natural, y de las preguntas que el interior aflora. No tiene heridas sangrantes, no hay contradicción, no hay sufrimiento. No es fácil hoy en día para el artista ser tan sincero, cuando estas más alla del conflicto, más allá de los juegos del razonamiento dual, de la política, del sexo, del ego y del poder de voluntad, el patio de juegos se reduce al minimo. 360 se encuentra en tremendo contraste con la cultura ruidosa y destructiva del hombre del sigo XXI.” El autor se define así mismo como una mente creativa. Multidisciplinar por vocación, afronta con mucho respeto cualquier reto creativo que le plante cara.
Comenzó sus estudios de arte en Madrid, donde centro sus esfuerzos en desarrollar sus habilidades más clásicas. El dibujo y la escultura principalmente. Con una beca de estudios se trasladó a Salamanca dónde entró en contacto con nuevas disciplinas como el diseño y la intervención en el espacio. En 2011 finalizó sus estudios en Valencia centrando sus últimos años de formación académica en nuevas tecnologías y medios audiovisuales. Ha desarrollado proyectos a nivel internacional en paises como: Estados Unidos, México, Holanda, Letónia o Lituania.
BORREDÀ: 50 ANYS DE FOC Casa de cultura Marqués de Gonzalez de Quirós. Del 19 de septiembre al 9 de noviembre
LOVE STORIES Sala Coll Alas. De lu. a sa, de 17.30 a 20.30 h. Domingo y festivos cerrado. Hasta el 26 de septiembre Pocos adjetivos quedan para calificar la obra de Félix Toledo Gasquet. Este artista gandiense hecho a sí mismo. Con “Love Stories” plasma su pura esencia llevada al Pop Art. Encanto, sentimiento, belleza, colorido y claridad a su vez. Perfección, esmero y limpieza en los trazos. Historias de amor creadas con amor, inspiradas en fotogramas de cine. Historias únicas, grandes, pulidas al detalle y llenas de sentimiento y energía, que no quedaran indiferentes ante los ojos del visitante.
Los fuegos artificiales son inseparables de la fiesta. EI en la Safor, la familia de referencia en el muno del fuego y la pirotecnia, han sido los Borredà. Coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de la pirotecnia, el departamento de cultura ha organizado una exposición en la que, además de la historia de esta familia de pirotécnicos, conoceremos el origen de los fuegos artificiales y su relación con la fiesta.
EXPOSICIÓn COL-LECTIVA D’ARTISTES LOCALS A OLIVA Inauguración viernes 19. 20h en la Casa de Maians de Oliva. Hasta el 30 de septiembre L’Associació Cultural el Rebollit inaugura una exposición de artistes locales. Quiere así mostrar el arte de Oliva y hacer reflexionar al espectador sobre las funciones del arte de hoy.
CONTRALLUM Claustro de la biblioteca. 19.30 h De lu a vi de 10 a 20 h. Sa de 10 a 13 h. Hasta el 27 de septiembre Fotografías, recuerdos y paisajes son la base de esta exposición. Isabel Soler, con una larga trayectoria artística, utiliza diversas técnicas para exponer un trabajo en el que prima la interiorización y la expresión. Un recorrido interior que utiliza el lenguaje plástico para expresar situaciones, emociones y sentimientos.
GANDIA y comarca
A toda Costa Museu Faller. Hasta el 19 de octubre El Museu Faller de Gandia acoge desde ayer jueves la exposición fotográfica. A Toda Costa, obra del fotógrafo gandiense Roberto Castillo. Se trata de una muestra fotográfica compuesta por 23 fotografías de fauna y espectaculares paisajes naturales de los ecosistemas del marjal y de la playa del Auir. La finalidad de la obra, según explica el propio autor, es “mostrar la belleza y la importancia de dichos ecosistemas, que desafortunadamente se encuentran amenazados por diversos proyectos urbanísticos”. La muestra que abre el calendario de
exposiciones que podrá verse este año en el Museu Faller. La entrada es gratuita y el horario de visita es el de apertura del Museu Faller. Roberto Castillo es un fotógrafo gandiense apasionado por los encantos de la comarca de la Safor. De hecho, ya ofreció dos exposiciones más, ambientadas en la comarca, una documental y otra medioambiental. Además, ha participado en diversas ocasiones en la Semana de la Moda de Valencia y ha realizado varias campañas publicitarias. Desde 2013 forma parte de la Asociación Fotográfica de la Safor.
PUERTAS ABIERTAS LIBERTANGO | Sandra María Ularte i Fermín Femenía Foro Manuel Broseta. Horario: de lu a vi, de 9 a 21 h | Sa, de 9 a 14 h. Hasta el 26 de septiembre El Foro Manuel Broseta acoge una doble exposición que tiene como nexo Paris y Argentina. Argentina, como patria del Tango y París, como escenario de su renacimiento, están presentes en Libertango. El tango representa el abrazo necesario que lleva implícita la interre-
lación de la pareja. Un universo nace y avanza en el momento del abrazo. No existe pasado, ni futuro. Es ese el momento de la verdad, ajeno a cualquier factor externo. Una abrazo en un tango condensa toda esa energía… el misterio está en el abrazo.
GANDIA y comarca
música
Alrededor de 200 personas se dieron cita en la Iglesia de las Escuelas Pías para participar en la festividad de la Exaltación de la Santísima Cruz organizada por la Hermandad de la Santísima Cruz que se celebró el pasado domingo 14 de septiembre. El acto dio comienzo con una Eucaristía celebrada por el Canónigo de la Colegiata de Gandia y concelebrada por el consiliario de la Hermandad Francesc Fuster. Seguidamente el Coro del Cercle d’Arts Leopoldo Magenti de Almusafes ofreció un concierto en el que se interpretaron diferentes obras como Canticorum Jubilo “Oratorio Judas Maccabeus” de Haendel, el Santo “Deutsche Messe” de Schubert, la obra Benedictus de Giner y culminó con Lascia ch’io pianga “Aria Ópera Rinaldo” de Haendel.
Una vez finalizado el concierto la Hermandad estrenó su Himno a la Santísima Cruz cuya letra está escrita por el Canónigo de la Colegiata Facundo Chambó y cuya música ha sido compuesta por Gerson Padilla, que forma parte de la Asociación de Compositores Sinfónicos de la Comunidad Valenciana. Al finalizar, el Presidente Salvador Frasquet y la Camarera Mª José Simó hicieron entrega de una placa conmemorativa del acto del estreno del Himno a los dos compositores en agradecimiento por engrandecer el patrimonio musical de la Hermandad Una vez finalizada la Eucaristía, los asistentes pudieron compartir un vino de honor en el claustro del colegio de las Escuelas Pías.
cines abc BOYHOOD (MOMENTOS DE UNA VIDA) 19:00 - 22:00 Mayores 12 años Drama 165’ USA
LA ABEJA MAYA. LA PELICULA 16:35 - 18:25 Todos los públicos Animación 79’ ALEMANIA
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 16:45 Todos los públicos Acción/Aventura 103’ USA
EN EL OJO DE LA TORMENTA Vi. y Sa.: 00:55 Mayores 12 años Thriller 90’ USA
cursos para padres
EL CORREDOR DEL LABERINTO 16:00 - 18:15 - 20:30 22:45; Vi. y Sa.: 00:55 Mayores 12 años Ciencia Ficción 114’ ‘USA
La empresa Minuesa, coaching-PNL de Gandia ha organizado una serie de cursos para este mes de setiembre:
EL HOMBRE MAS BUSCADO 20:10 - 22:35; Vi. y Sa.: 00:55 Mayores 12 años Thriller 121’ Reino Unido EL NIÑO 16:00 - 17:10 - 18:40 19:45 - 21:10 - 22:25; Vi. y Sa.: 00:00 - 00:55 Mayores 16 años Drama 130’ España GUARDIANES DE LA GALAXIA 16:00 - 18:15 - 20:30 Mayores 12 años Ciencia Ficción 120’ USA HERCULES 16:20 - 18:25 - 20:30 22:40; Vi. y Sa.: 00:45 Mayores 12 años Acción/Aventura 98’ USA INFILTRADOS EN LA UNIVERSIDAD 22:45; Vi. y Sa.: 00:55 Mayores 16 años Comedia 112’ USA
PNL para padres
LES DOY UN AÑO 16:15 - 20:15 - 22:40; Vi. y Sa.: 00:50 Mayores 12 años Comedia 98’ Reino Unido LIBRANOS DEL MAL 18:15 - 20:30 - 22:45; Vi. y Sa.: 00:55 Mayores 18 años Terror 118’ USA LUCY 16:35 - 18:30 - 20:25 22:40; Vi. y Sa.: 00:50 Mayores 16 años Thriller 90’ Francia OPERACION CACAHUETE 16:30 - 18:20 Todos los públicos Familia y Niños 90’ CANADA
Los lunes 22 de septiembre De 19 a 21 h. 50 € (los tres días) Aprende de ti para ayudar a tus hijos en su autoestima, comunicación, etc.
Negociación con PNL
Viernes 19 Septiembre. De 18 a 21 h Precio: 30 €. Aprenderás herramientas para una buena negociación. Los cursos se impartiran en C/ Torreta, 2 5º pta 14 Gandia Tel. 960 61 33 07 info@minuesa.comhttp://www.minuesa. com
GANDIA y comarca
las fallas se ponen en marcha
SOPAR DE GERMANOR Mañana sábado 20 de septiembre, tendrá lugar la Cena de Hermandad al polideportivo de Beniopa. A partir de las 21.00 horas los falleros que quieran colaborar con Cáritas podrán acercar los alimentos y productos al punto destinado para la recogida. A las 21.45 horas se realizará la fotografía oficial de las FFMM 2015 con las reinas y presidentes de las comisiones. A continuación tendrá lugar la cena que continuará con una discomóvil.
CONCURSO DE CARTELES TOMÁS FEMENÍA Ha quedado convocado el VIII Concurso de Carteles Tomàs Femenia en colaboración con el C.C. La Vital. Las obras se podrán entregar todos los martes y miércoles hasta el 4 de noviembre, en horario de 20 a 22 h en el Museo Fallero de Gandia. Todos los carteles estarán expuestas a partir del 7 de noviembre en este centro comercial y el ganador recibirá un premio de 1000 euros. 1º La participación es libre.
Las obras tienen que ser originales e inéditas, y no tendrán que estar presentadas ni premiadas en otros concursos o certámenes. 2º Los diseños se pueden realizar en cualquier estilo o técnica que permita la fotorreproducció y la impresión en cuatro colores. No se admitirán tintas metalizadas o fluorescentes, ni relevos y volúmenes enganchados. Habrá que incluir en el cartel las frases “Fallas de Gandia 2015”, “Fiestas de interés turístico” y “16,17,18 y 19 de Marzo”. El texto tendrá que estar escrito en valenciano y es indispensable que figuren la marca de la Junta Local Fallera de Gandia, y los logos del área de Turismo y logotipo del Ayuntamiento de Gandia. Los logotipos se pueden descargar a la web www.fallesdegandia.org.
Las medidas de los carteles tienen que ser de 66 cm de largo x 46 cm de ancho, más un espacio de 2 cm. a cada uno de los lados que rodean el cartel. Se tienen que presentar en formato vertical sobre cartón pluma de 5 mm. Junto con el cartel, es necesario entregar una copia del original en apoyo informático para PC, preferiblemente en el formato utilizadoincluyendo las fuentes tipográficas utilizadas y con una calidad de 350 d.p.y. como mínimo. A la parte de atrás del cartel original presentado figurará el lema o pseudónimo con el cual se concursa, para facilitar su identificación. 3º Hay que adjuntar uno sobre cercado con el lema o pseudónimo escrito al exterior y en el interior los datos personales del concursante: nombre y apellidos
del autor o autores, edad/s, dirección completa del autor o representante, teléfono de contacto, correo electrónico y un mínimo currículum del autor con una declaración firmada indicando que el trabajo es original e inédito. 4º Las obras se entregarán convenientemente empaquetadas, en el domicilio de la FdF, c/ Santa Martí de Porres, 29; 46702 Gandia con la inscripción “Para el VIII Concurso de Carteles Fallas 2015 Tomàs Femenia” 5º Se seleccionará un cartel ganador y un máximo de 2 finalistas. El premio del ganador está dotado con 1000 euros y será entregado por los responsables del Centro Comercial La Vital, además de la reproducción del trabajo ganador. Este premio incluirá la retención por anticipado del I.R.P.F. Los finalistas recibirán un premio a determinar en forma de vales para gastar en los establecimientos del Centro comercial LA VITAL. 6º El jurado calificador estará formado por tres personas del mundo de las artes, profesionales del diseño gráfico y por miembros de la organización. Las obras estarán expuestas del 7 de noviembre al 28 de noviembre al Centro Comercial La Vital. 7º El cartel ganador será propiedad de La Junta, que lo podrá editar en cualquier formato y en exclusiva siempre que lo crea conveniente. El autor o autores renuncian a cualquier derecho de publicación y difusión, si bien se los reconoce la propiedad intelectual de la obra en cualquier caso.
La persona o personas ganadoras no podrán hacer uso comercial de la obra premiada excepto aquel que sea para la propia promoción profesional, y en todo caso mencionando el premio conseguido con el lema “Cartel premiado al VIII Concurso de Carteles de Fallas de Gandia Tomàs Femenia”. .
GANDIA y comarca
Oliva presenta els actes de la II Festa Estellés Divendres s’inaugura una exposició en homenatge al poeta de Burjassot i el 26 de setembre tindrà lloc el recital poètic-musical popular.
a les 20’30 hores i tindrà lloc al carrer de les Moreres, junt a la cripta de Santa Maria. Tot seguit, hi haurà sopar de pa-i-porta a la Plaça de la Bassa.
Les regidories de Biblioteques i Museus de l’Ajuntament d’Oliva han organitzat conjuntament l’exposició “Homenatge a Vicent Andrés Estellés”, dedicada al gran poeta valencià, i ubicada al Museu Etnològic (Carrer de Tamarit,4).
Oliva se suma d’aquesta manera, per segon any, a les nombroses poblacions valencianes que celebren des de fa cinc anys la Festa Estellés, un recital poètic-musical, de caràcter popular en homenatge al poeta Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 1924 – València, 1993) i un acte de reivindicació de la cultura pròpia. La festa ve a coincidir amb l’efemèride del seu naixement (4 de setembre) i s’inspira en el ‘Burns Supper’, una celebració escocesa que es fa cada 25 de gener per commemorar el naixement del poeta Robert Burns (1759-1796), i que consisteix en un gran àpat popular.
La inauguració tindrà lloc el divendres 19 de setembre a les 20’30 hores, i l’exposició serà visitable, en principi, fins al diumenge 12 d’octubre. “Homenatge a Vicent Andrés Estellés” és el resultat de la fusió de tres exposicions diferents sobre el poeta, en les quals es combinen el caràcter didàctic dels panells i la prioritat que es dóna a la imatge a l’hora d’analitzar la trajectòria i obra de l’autor. Més de cinquanta fotografies, en total, que responen al primer objectiu de les imatges: “donar notícia, alçar acta d’uns esdeveniments, d’unes presències que llavors eren un encoratjador present i el pas del temps, gràcies al nostre poeta, ha convertit, si més no, en un valuós document social”.
II Festa Estellés El divendres 26 de setembre, a més, es celebrarà, també a Oliva, la II Festa Estellés, en commemoració del gran poeta valencià, amb la lectura de poemes a càrrec de poetes de prestigi i públic en general, i l’actuació musical del cantautor Rubén Suárez. Organitzada per les regidories de Cultura i Biblioteques, amb la col·laboració de Saforíssims, Societat Literària, la Festa començarà
La regidora de Biblioteques, Rosanna Torres ha destacat, sobretot, “el tarannà popular de la Festa Estellés. Per això, convidem a la gent a participarhi. Poden enviar-nos dos poemes al correu: saforissims@saforissims.org per tal que puguem coordinar la lectura. No obstant això, en el mateix moment de l’acte també poden participar-hi”.
Actos en el día mundial del Alzheimer El próximo día 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, para conmemorar este día AFA LA SAFOR tiene programadas las siguientes actividades: Viernes 19 MESA INFORMATIVA en el Paseo Lluis Vives de Oliva, en el mercado, durante la mañana. Sábado 20 MESAS INFORMATIVAS: En la calle Mayor de Gandía, delante de la Farmacia Central. Todo el día. En la c/San Francisco de Borja, delante de la capilla del Beato Andrés Hibernón. Todo el día. En la c/Benicanena, alrededor del mercado, durante la mañana.
d
Salu
A las 12 horas LECTURA MANIFIESTO Y GLOBOTADA en la plaza del Ayuntamiento de Gandia. Domingo 21 Festa-encuentro de los enfermos, familiares y amigos en el parque San Pere de Gandia a las 18 horas. Miércoles 24 XIV TELEMARATÓ a favor de la asociación en directo desde el Restaurante Palau Miramar de 18 a 22 horas. Las personas interesadas en asistir en directo a ver los espectáculos o hacer donativos pueden personarse en el Palau Miramar o llamar en directo al: 96 280 38 61.
r
Hoga
Vida
Números de cuenta para ingresar los donativos: - BANKIA: 2038-9615-51-6000221792 - LA CAIXA: 2100-2197-05-0200207531
e
Coch
Confía en un agente especializado
GANDIA y comarca
L’Escola del teatre Serrano compleix 5 anys Les inscripcions dels alumnes per al nou curs 2014-2015 es poden fer en el mateix teatre Serrano fins a finals d’aquest mes. Els alumnes inscrits en el 1er Curs passaran una prova, interpretant un parlament curt de l’obra : “A poqueta nit” del dramaturg valencià Juli Disla. El dilluns dia 6 d’Octubre, passada la
fira de Gandia, tindrà lloc l’obertura del nou curs, amb una lectura dramatitzada de “El viatge”, una “road theatre” escrita pels autors gandians, Ignasi Moreno i Mariano lloret. Actors i actrius de les companyies Lletraferits i comediants i Aiguamar teatre interpretaran els papers d’aquesta peça, a la que estan convidats alumnes, ex-alumnes, amics i amants....del teatre en general.
Abierto el plazo de matriculación para el Teatre Escola del Raval El Teatre del Raval abre las inscripciones para el Teatre Escola del Raval, un espacio para la enseñanza de teatro y música para pequeños a partir de 5 años y cuata inscripción tendrá un descuento del 50% durante este mes.
Primer acto público El Teatre del Raval acogerá el próximo 26 de septiembre la primera actuación que contará con un buen puñado de artistas de las comarcas centrales como Òscar Briz, Andreu Valor o Carles Pastor y cuya recaudación será destinada a realizar mejoras en el teatro.
CENTRO DEL AUTOMÓVIL CHAPA - PINTURA - MECÁNICA EMPRESAS QUE CONFÍAN EN TALLERES FENOLLAR
LA MEJOR RESPUESTA PARA SU VEHÍCULO Para garantizar la calidad de nuestro trabajo, sólo utilizaremos primeras marcas y recambios originales Av. Alcodar, 40 - Polígono Alcodar - Tel. 96 286 61 71 - talleresfenollar@gmail.com
DEPORTES CICLISMO
La PC Beniopa cierra la temporada Esta campaña ha sido muy exitosa para todos los equipos de la PC Beniopa , tanto los Cadetes “Gandia – Jorge Canet”, los Junios “Gandia – Terra i Mar” y los Masters “Gandia – Renault Ginestar”. Por ello ahora toca un tiempo de descanso con el objetivo de planificar la nueva campaña, en la que desde la PC Beniopa – Gandia Capital del Turismo reforzará su equipo de Masters. Cabe destacar que todos los éxitos de la temporada no hubieran sido posibles sin la ayuda y colaboración del “VC Pedalier Xátiva”, que ha estado detrás de todos los logros del equipo
Junior. También han estado a su lado el “Javea – Jorge Canet”, con los que han alcanzado grandes triunfos con el equipo Cadete; Campeonatos de España, Campeonatos autonómicos y diversas Vueltas. Desde la PC Beniopa – Gandia Capital del Turismo empeziezan a preparar un nuevos proyecto, dado que este año arrancan con más equipos base, creando una escuela para los más pequeños. También seguirán la estela que han dejado los Cadetes este año, continuando con el proyecto de la mano del director Pascual Orengo. Además, reforzarán la categoría Masters.
Y siguen con la temporada de triatlón con el equipo “Gandia Capital del Turismo – Gavilá Motor”. Este año han conseguido campeonatos de España en Pista, campeonatos de la Comunidad Valenciana en Ruta, Ciclocross, BTT y Pista, además han estado presentes en diversas Vueltas nacionales e internacionales, como la Vuelta Txuma, Vuelta Portugal, Vuelta al Bajo Aragón… etc. Por ello se sienten muy orgullosos de cerrar la temporada con un gran palmarés; ahora toca planificar la siguiente, con el objetivo de seguir creciendo como entidad deportiva.
DEPORTES CICLISMO
La PC Beniopa contará con una escuela La PC Beniopa ampliará sus filas creando una escuela ciclista para formar a niños de entre 5 a 14 años. Debido al éxito de la pasada campaña en Cadetes y Juveniles la Peña Ciclista de Beniopa ha decidido apostar por la formación y educación de los futuros ciclistas de la Safor. El proyecto estará dirigido por el ex ciclista profesional Pascual Orengo; que tras la gran temporada realizada con los Cadetes de la Peña, en la cual se consiguieron más de 25 victorias en carreras tanto en Vueltas, carreras de un día y Challenge; ahora decide embarcarse en este nuevo proyecto, creando una escuela ciclista para los más jóvenes. El objetivo no es otro que el de fomentar el ciclismo en la Safor, iniciando a los más pequeños en este gran deporte. La pretemporada empezará a partir de Octubre. Los interesados pueden ponerse en contacto a través del correo de la PC Beniopa ( PcBeniopa@hotmail.com ) o a través de Facebook (www.facebook.com/pcbeniopagandiacapital.turismo ).
DEPORTES ATLETISMO
El Club Correr El Garbí comienza su temporada Ximo Mas, president del CC El Garbí de Gandia daba a conocer este fin de semana que: “El grupo de entrenamiento del Club de Córrer El Garbí ya ha empezado sus entrenamientos las tardes-noches de los martes y jueves bajo la supervisión de Toni Puig y del resto de entrenadores del Club. En viernes, más de 50 personas se dieron cita a las 20h en la pista de atletismo. Esta actividad es un valor añadido del Garbí para sus socios, y atiende diferentes objetivos con planes personalizados y adecuados a cada corredor. Uno de los objetivos compartidos por muchos de los presentes es su participación en la XX Mitja Marató Ciutat de Gandia y II 10k, actividades éstas que organiza el Garbí, así como en la XXXIV edición del Marató de València Trinidad Alfonso, prueba en la que el Club participa como uno de los diez clubes más numerosos.”
Texto
DEPORTES PILOTA
Juan Galán, el único pilotari local que queda en activo
Un homenaje merecido Bellreguard ha convertido desde hace años la presentación del programa de fiestas en un auténtico acto cultural. El viernes, rindiendo culto a la tradición, se presentaron las fiestas de 2014 junto con el libro ‘El joc de la pilota a Bellreguard, una història de val i quinze’. Se trata de “una profunda investigación sobre la afición a la pilota que llegó a su clímax en los años 40 con el Quinteto invencible”, explicó el investigador histórico Juan Antonio Torres, coautor del libro junto a Miquel Escrivà.
El quinteto estaba formado por Carlets, Ullera, Miguel de Vaicama, Pometa y Juanito del Casino. La viuda y una hija de miembros de este mítico equipo y muchos de los que les precedieron como jugadores profesionales fueron subiendo al escenario para recibir el homenaje del auditorio. En total se han documentado 40 pilotaris profesionales de Bellreguard en el siglo XX , cuyas biografías aparecen en el libro. Muchos de ellos se encontraban en el auditorio. Galán hereda un deporte cu-
yos primeros datos históricos se remontan a 1609, el año de la expulsión de los moriscos, y al movimiento repoblatorio en Valencia que introdujo la afición a la pilota. De hecho, la actual calle Sant Josep de Bellreguard fue durante más de dos siglos ‘el carrer de la pilota’. La publicación presentada hace referencia al primer documento en el que se relata la primera partida de pilota profesional. Se trata de un artículo publicado en 1849 de un histórico desafío en el
DEPORTES PILOTA La publicación presentada hace referencia al primer documento en el que se relata la primera partida de pilota profesional. Se trata de un artículo publicado en 1849 de un histórico desafío en el que participaba un bellreguardí, Salvador Cremades, incluido en el equipo de los mejores jugadores al norte del Júcar, que se enfrentaba al del lado sur. Juan Antonio Cremades resuelve que Salvador fue un mito de la pilota “que paseó el nombre de Bellreguard por toda la Comunidad Valenciana y sembró mucha afición en el pueblo”. que participaba un bellreguardí, Salvador Cremades, incluido en el equipo de los mejores jugadores al norte del Júcar, Bellreguard ha convertido desde hace años la presentación del programa de fiestas en un auténtico acto cultural. El viernes, rindiendo culto a la tradición, se presentaron las fiestas de 2014 junto con el libro ‘El joc de la pilota a Bellreguard, una història de val i quinze’. Se trata de “una profunda investigación sobre la afición a la pilota que llegó a su clímax en los años 40 con el Quinteto invencible”, explicó el investigador histórico Juan Antonio Torres, coautor del libro junto a Miquel Escrivà. El quinteto estaba formado por Carlets, Ullera, Miguel de Vaicama, Pometa y Juanito del Casino. La viuda y una hija de miembros de este mítico equipo y muchos de los que les precedieron como jugadores profesionales fueron subiendo al escenario para recibir el homenaje del auditorio. En total se han documentado 40 pilotaris profesionales de Bellreguard en el siglo XX , cuyas biografías
aparecen en el libro. Muchos de ellos se encontraban en el auditorio. Galán hereda un deporte cuyos primeros datos históricos se remontan a 1609, el año de la expulsión de los moriscos, y al movimiento repoblatorio en Valencia que introdujo la afición a la pilota. De hecho, la actual calle Sant Josep de Bellreguard fue durante más de dos siglos ‘el carrer de la pilota’.
El legado de Cremades arraigó tanto que a finales del XIX aparecen en Bellreguard 12 profesionales de la pilota, lo que movió al rico abogado Fernando Bosch a construir un nuevo trinquet. La renovación de las instalaciones fue el entorno perfecto para generar un semillero de pilotaris de raspall i dalt corda. “Bellreguard fue un referente en toda la provincia, sobre todo en la década de los 40 con el Quinteto Invencible”, sentenció Cremades.
DEPORTES VOLEIVOL
Buenas sensaciones en el arranque de temporada
El pasado sábado el CV Gandia disputaba como visitante una jornada de partidos amistosos frente al CV Paterna-Liceo. En la jornada jugaban los equipos de categoría cadete, juvenil y senior, y los tres equipos consiguieron la victoria por un cómodo 1-3 para las cadetes y seniors y un contundente 0-3 para el equipo juvenil. Buenas sensaciones en este arranque de pretemporada para el CV Gandia que este año tiene objetivos muy importantes para estos tres equipos. El cadete A con un equipo
muy competitivo y que cuenta con 4 jugadoras que están el P.E.D. De Cheste tiene como objetivo el Campeonato de España, tras quedarse a las puertas de su clasificación la pasada temporada. Por otro lado, este año las juveniles debutarán en primera autonómica tras quedar primer clasificado en la liga Norte la pasada temporada y cuyo objetivo será la permanencia en la máxima competición autonómica. Para el equipo senior será su segundo año consecutivo en segunda nacional y reforzado por jugadoras del juvenil que lucharán por superar los logros de la tempora-
da pasada. El CV Gandia prepara para el próximo sábado una jornada de partidos amistosos para las categorías cadete, juvenil y senior en el Pabellón del Raval que tendrá inicio a las 9 de la mañana. Se iniciará con los partidos que enfrenten a equipos de casa y posteriormente los partidos con los equipos visitantes del CV Xàtiva, CV Paterna-Liceo y CV Corriol Oliva. El Club colocará una barra con bebida y comida para todos los asistentes que quieran acercarse hasta el Pabellón a disfrutar de una jornada de voleibol.
DEPORTES AUTOMOVILISMO
Este sábado, Rally Ciutat de Gandia que atravesará varias comarcas
El director general de Deportes, Marcos Estruch, y el representantes del Club Automovilismo Gandia, Manolo Manrique, han presentado la novena edición del Rally Ciutat de Gandia que se desarrollará el próximo viernes y sábado, 19 y 20 de septiembre. No obstante, esta edición recorrerá diversos puntos de la comarca de la Safor e incluso otros fuera por ello cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gandia y de los municipios de Salem, Beniarrés, Planes, La Vall d’Ebo y Castelló de Rugat. Las verificaciones, salida del Rally, el parque de asistencia y la entrega de trofeos tendrán lugar en la plaza del Puerto, en la playa de Gandia. La primera sección discurrirá con la salida de Gandia a las 08.45 horas, dirección al Benicadell, pasar por la Vall de Gallinera y regreso a Gandia sobre las 11.16 horas. La sección 2 tendrá la salida de la playa de Gandia a las 11.46 horas también con el mismo recorrido hacia Benicadell, Vall
El director general de Deportes, Marcos Estruch, y el representante del Club Automovilismo Gandia, Manolo Manrique de Gallinera y vuelta a la playa a las 14.02 horas. Por último, la sección 3 partirá a las 15.17 horas con dirección al Benicadell, paso por la Vall d’Ebo, neutralización en este punto, retorno y de nuevo regreso a la playa de Gandia sobre las 20.10 horas.
DEPORTES ACUATLON
Cuatro podios para el Safor Delikia en el Acuatlón les Palmeres – Sueca El pasado sábado se celebraba la primera edición del Acuatlón les Palmeres – Sueca, organizado por el Club Triatló Sueca. La prueba que constaba de un primer sector de carrera a pie de 2,5 kilómetros, seguido por un sector de natación de 1.000 metros para finalizar nuevamente con 2,5 kilómetros de carrera a pie. El C.A.Safor Delikia Sport estuvo representado por cuatro atletas, que consiguieron unos excelentes resultados: en categoría femenina Davinia Albinyana conseguía la victoria en la prueba, aventajando en más de dos minutos a la segunda clasificada. En chicos, Alberto Renú conseguía la tercera posición absoluta, seguido de cerca en la cuarta posición por Javi Cabanilles, quien se imponía en la categoría de veteranos 1. Completaba el equipo Juan Giménez que finalizaba en vigésimo tercera posición. Con estos resultados el equipo masculino además finalizaba en primera posición en la clasificación por equipos. Además el domingo se celebraba en l’Olleria el primer duatlón Cross “Alqueria de les Olles” en el que David Ferrairó conseguía la decimosegunda posición general, siendo segundo en la clasificación de Veteranos.
DEPORTES Atletismo
El Campus de Gandia de la UPV y el C.C. El Garbí colaboran en la celebración de su 20 aniversario
El Campus de Gandia de la UPV y el C.C. El Garbí colaboran en la celebración de su 20 aniversario
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València y la Mitja Marató & 10K Ciutat de Gandia cumplen 20 años en 2014 y para celebrarlo van a iniciar acciones de colaboración, que se materializarán en la firma de un convenio cuyo objetivo será la promoción del deporte de carrera entre la comunidad universitaria y en la sociedad. Entre las actividades previstas se encuentra el establecimiento de una inscripción especial para miembros de la UPV en la prueba 10 K, de forma que ésta compute como ‘Trofeo XX Aniversario Campus de Gandia’. A la finalización de la prueba se hará entrega de estos premios, que reconocerán las primeras posiciones de toda la comunidad universitaria de la UPV
y también específicamente del Campus de Gandia. Según Pepe Pastor, director del Campus de Gandia de la UPV, esta colaboración es una apuesta más del Campus y de la universidad por implicarse en la vida social y deportiva del entorno en que se ubica: ‘La Mitja Marató & 10 K Ciutat de Gandia es un evento deportivo consolidado, con una alta participación, que promueve valores que compartimos completamente: actividades al aire libre que contribuyen a una vida sana, respetuosas con el medio ambiente, con un componente festivo. Nos parecía que la UPV y el Campus debían unirse a esta celebración’. Para Ximo Más, presidente del C.C. El Gar-
bí, entidad promotora de la La Mitja Marató & 10 k Ciutat de Gandia, se trata de una excelente oportunidad para promocionar este deporte entre la comunidad universitaria: ‘La gente joven universitaria cada vez se siente más atraída por salir a correr, por su vertiente deportiva y por su vertiente social, para reunirse y pasarlo bien, por eso, además de la propia carrera, durante este año estamos organizando encuentros con un carácter lúdico a la vez que deportivo’. Alicia López, responsable del Servicio de Deportes de la UPV, espera que esta colaboración se prolongue en el tiempo: ‘La UPV ya colabora con la Maratón de Valencia y queremos tener este tipo de actividades en los tres campus, de forma que todos los estudiantes puedan disfrutar de las mismas opciones, además de desplazarse a las diferentes localidades donde la UPV tiene sedes, Valencia, Alcoi y Gandia y fortalecer así el sentimiento de comunidad universitaria’.
DEPORTES FUTBOL
El CF Base Gandia acusa al Gobierno Municipal de “trato discriminatorio” Según el club, Estruch les indicó que se trataba de “una decisión política”
Mediante un comunicado la Junta Directiva del C.F. Base Gandia mostró este martes “el malestar general existente por el trato discriminatorio que estamos recibiendo desde la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Gandia en cuanto a la distribución de las instalaciones deportivas para esta temporada 2014-2015”. Al parecer, según se afirma, todo estaría basado en una “decisión política” comunicada por Marcos Estruch, por no haberse avenido a la fusión con el Playas de Gandia. Y es que tal y como anticipó este medio hace semanas, desde
la temporada pasada y a instancias del propio Servei d’Esports de Gandia, se estableció un criterio de distribución de horarios e instalaciones basado en la edad y categoría de los equipos de cada Club, criterio que se siguió con la aprobación unánime de todos los clubs, y que permitió compartir durante toda la temporada las instalaciones sin ningún tipo de problema, “donde todos los clubs éramos tratados bajo el mismo criterio de igualdad y respeto” aseguran. Pero los problemas comienzan cuando “al inicio de esta temporada se nos comunica que se nos prohibe el uso del estadio
Guillermo Olagüe, privándonos de los derechos que teníamos la temporada pasada” y “posteriormente se nos comunica que en las instalaciones de Rois de Corella también van a tener preferencia los equipos Alevín A y Benjamín A del Playas de Gandia así como todos los equipos del Playas de Gandia de fútbol-11 que tuvieran necesidad de entrenar en el Rois de Corella para realizar siempre sus entrenamientos en el campo A, desplazando al resto de equipos al campo B, aún estando los equipos del C.F. Base Gandia en categorías superiores”. Lo bien cierto es que el CF Base Gandia intentó solucionar el problema mediante el diálogo pero se asegura que “después de solicitar en varias ocasiones buscar una solución e intentar recibir un trato justo y de igualdad, todas nuestras propuestas han sido denegadas. Ante tal situación, el
Director General de Deportes del Ayuntamiento de Gandia alega como único argumento en que la decisión es estrictamente política y que es la consecuencia de no haber aceptado llevar a cabo la fusión con el Playas de Gandia”. A tal punto estaba clara la situación que según el comunicado, “desde el propio Playas de Gandia, con mucha antelación y con la prepotencia característica, se iba haciendo campaña intentando desestabilizar a nuestro club, de que íbamos a entrenar y jugar en lo que a ellos les sobrara de campo, pregonando que todas estas decisiones eran órdenes directa del Alcade, Arturo Torró, y de Marcos Estruch”. De tal modo están las cosas que la exigencia de CF Base
DEPORTES FUTBOL
apoyar a un club que lo único que ha hecho ha sido cambiarse de nombre por enésima vez, esta vez a UE Gandia”.
Gandia es que los niños reciban el mismo trato que los del resto de clubes de la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de sus equipos participan en categorías superiores. Y sin rodeos, acusan a “Marcos Estruch, como Director General de Deportes, de haberse “decantado a
Eso sí, aseveran que “por nuestra parte vamos a seguir dando los pasos necesarios en defensa de los intereses de todos los niños que forman parte de nuestro club, en estos momentos más de 250, formando un total de 16 equipos. Vamos a seguir representando a la ciudad de Gandia con el mismo orgullo con el que lo hemos venido realizando desde siempre, por encima de cualquier interés político y de decisiones discriminatorias” y advierten finalmente que “mientras haya discriminación o trato desigual difícilmente podremos alcanzar un punto de paz.”
DEPORTES TENIS
El Camino Solidario por las Enfermedades Raras llega a Gandia El Camino Solidario por las Enfermedades Raras es una iniciativa de Imelsa para promover la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por patologías no frecuentes llegará a Gandia el próximo 20 de septiembre. Se trata de un reto deportivo y solidario que se celebró por primera vez en septiembre de 2013, cuando el brigadista forestal de Imelsa Víctor Cerdá, recorrió a pie toda la provincia de Valencia, pasando por los 266 municipios que la componen. Gracias a esta iniciativa, Víctor recibió el Premio Anual a la Solidaridad de Feder (Federación Española
de Enfermedades Raras), que le entregó la actual Reina de España, Letizia Ortiz. La edición de este año se inicia el 18 de septiembre y finalizará el 18 de octubre, Víctor Cerdá estará acompañado de otro brigadista, Raúl Zurriaga. Juntos atravesarán la Comunitat Valenciana, subiendo sus picos más importantes, con un recorrido total de 1.704 kilómetros. En total, la ruta incluye 45.000 metros positivos, lo que equivale a ascender 5 veces el Everest desde nivel del mar hasta la cumbre.
DEPORTES TRIATLON
El Club Triatló Gandia participó en el Half Triatló Sailfish Berga Ander Muñoz, del Club Triatló Gandia, tuvo una destacada actuación en el “Half Triatló Sailfish Berga”, triatlón de distancia Medio Ironman, disputado en la catalana localidad de Berga el pasado domingo 14 de septiembre. Ander completó los 1,9 kilometros de natación, 90 kilometros de cliclismo y 21 kilometros de carrera a pie en 4h32’, consiguiendo finalizar la prueba en una magnífica vigesimonovena posición de la general (23ª posición en categoría Absoluta). La competición, en la que participaron 710 triatletas,comenzó a las 8 de la mañana en el pantano de la Baells, donde se disputó el segmento de natación, recorriendo la comarca del Berguedà en el segmento ciclista y recorriendo las calles de la ciudad de Berga durante el segmento de carrera a pie.
Las propuestas de los jóvenes en la sesión plenaria de Educación Vial El salón de plenos del Ayuntamiento de Gandia ha sido el escenario de la celebración de la Semana de la movilidad urbana sostenible europea, en la que han participado 28 alumnos de los 13 colegios. El Alcalde ha cedido su silla a la joven Myriam Mata que ha ejercido como alcaldesa. Ha sido la encargada de ir dando paso a la lectura de las redacciones que cada alumno había preparado bajo el título “Si yo fuera alcalde...”, en las que los jóvenes estudiantes de entre 12 y 16 años han expuestos sus propuestas. Propuestas que, como ha señalado el Alcalde, “serán tenidas en cuenta ya que trabajaremos con todos los concejales para recoger las sugerencias y, así, mejorar nuestra labor como gestores públicos”. Algunas de las ideas expuestas por los alumnos en sus redacciones han hecho referencia a la unión de los esfuerzos de los representantes políticos en beneficio de la ciudadanía, escuchar a los vecinos para recoger sus inquietudes, trabajo conjunto en favor de buenas ideas independientemente del partido político, óptima gestión de los recursos públicos o ayudar a los más necesitados y vulnerables.
“Desde la educación conseguimos incrementar la conciencia sobre la seguridad vial y escuchando a los jóvenes aprendemos de sus propuestas para mejorar el día a día de los ciudadanos”, ha señalado el Alcalde. Entre todas las redacciones, se han elegido cuatro que han sido premiadas con libros de lectura recomendados por los profesores y psicopedagogos de los centros educativos: 1º premio: Myriam Mata. Roís de Corella 2º premio: Maria Gregori. Benipeixcar 3º premio: Alexandra López. Les Foies 4º premio: Sergi Moragues, Escolapias. Y este año se han añadido unos reconocimientos especiales a las redacciones por parte de la Policia Local, como ha explicado el coordinador de Seguridad Vial: “queremos premiar las redacciones que hablan sobre la tarea que realizamos los agentes policiales”. Los elegidos han sido Roser Serra (Botànic Cavanilles), Blanca Romaguera (Carmelites), Hugo Gallego (Sant Francesc de Borja) y Joel Doménech (Escoles Pies), que han recibido como premio un caso de la Policia Local.
Cumpleaños El pasado viernes, Alejandro Arnau Mansilla celebró su séptimo aniversario. Familiares, amigos y compañeritos del Colegio lo acompañaron en este día tan especial. ¡¡¡Muchas felicidades!!!
solidaridad
Els festers del Crist 2015 col·laboren amb El Bastidor En la reunió del mes de setembre, celebrada el darrer dissabte dia 13, els festers del Crist 2015 van voler mostrar la seua vessant participativa amb el lema Tornem a l’escola amb solidaritat. A tal fi, van aportar material escolar per als xiquets i xiquetes més desfavorits, atesos en El Bastidor. Cada fester, va dur retoladors, pintures, llibretes, motxilles, compassos, estisores, material de dibuix, agendes, diccionaris, i folis, entre altres productes. A banda de l’aportació individual de cada fester, cal destacar la contribució desinteressada dels establiments locals Les Fonts, llibreria Gregori Maians i La Lluna en aquest projecte solidari. El Bastidor
no és un col·legi, ni una acadèmia, és una associació dedicada a reforçar l’ensenyament de xiquets i xiquetes que procedeixen de famílies amb risc d’exclusió social, baix nivell econòmic o que necessiten reforç i que tenen dificultats per integrar-se al sistema educatiu. Les responsables de l’associació, Isabel Martínez i Mª Carmen Martínez van llegir un comunicat d’agraïment, recordant que el seu objectiu és intentar disminuir les diferències i omplir les carències socials mitjançant l’educació, al temps que demanaven voluntaris per implicar-se en aquest projecte.
www. gent edel asaf or . com