3 minute read
ROGER FERNÁNDEZ Y ÓSCAR LÓPEZ
from Gentleman_207_Esp
ROGER FERNÁNDEZ Y ÓSCAR LÓPEZ
CEO’ DE SOLAR PROFIT
Advertisement
La conquista del sol
Especialistas en panales fotovoltaicos de autoconsumo, han convertido a Solar Profit en una empresa pionera que realiza mil instalaciones al mes en todo el país y emplea a 1.200 personas.
TEXTO MIGUEL ÁNGEL RINCÓN FOTOGRAFÍA JORDI BARDAJIL
DISCURRÍA EL AÑO 2005 Y DOS ANTIGUOS COMPAÑEROS de instituto, Roger Fernández y Óscar López, coincidieron en una comida. Ambos trabajaban en empresas vinculadas al mundo de la energía, el primero como ingeniero, el segundo como comercial. Entre plato y plato, Fernández dijo algo así como: “Deberíamos montar algo juntos que tuviera que ver con las energías renovables”. Hoy ambos comparten el cargo de CEO en Solar Pro t.
La empresa, que salió a bolsa en diciembre pasado, es líder en instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo en España. Sus números crecen a doble dígito anual, han doblado en los últimos meses su personal –pasando de 600 a 1.200 empleados– y realizan una media de mil instalaciones mensuales en todo el territorio español. “El cambio que estamos experimentando es brutal”, nos cuentan en un despacho improvisado dentro de sus recién adquiridas o cinas en una modernísima torre en Montgat, cerca de Barcelona.
“Cuando comenzábamos, tan solo algunos pocos veían la solar como una fuente de energía para el consumo doméstico”, asegura Óscar López. Ahora ya nadie lo niega. Sobre todo, en un contexto en el cual, como en el ojo de un tornado, todos los factores a favor de la energía fotovoltaica giran enloquecidos a nuestro alrededor. La guerra en Ucrania y los problemas con Argelia, que afectan a la provisión de gas y petróleo a Occidente y a España en particular; los objetivos de descarbonización de la Unión Europea; la madurez alcanzada por las tecnologías de captación de energía solar, los estímulos que proceden de los fondos Next Generation... Todo empuja a su favor.
Pero el camino hasta aquí no ha sido fácil. La empresa dio sus primeros pasos como una ingeniería. En aquel tiempo, sus impulsores adquirieron mucho know how y pusieron el primer pie en el mercado, pero la implantación de lo que se dio en llamar impuesto al sol en 2015 estuvo a punto de hundirlos. No fue así. Se reinventaron. Comenzaron a importar y distribuir material y más adelante fueron superponiendo nuevas capas al negocio hasta convertirse en una compañía de instalación y servicios.
“Ofrecemos consultoría, instalación, gestión energética del hogar y creación de so ware. Invertimos mucho en digitalización. Lo abarcamos todo y todo lo gestionamos con personal propio en nuestras delegaciones distribuidas por toda España, lo que nos permite no tener que subcontratar nada. No hay ninguna otra empresa en nuestro sector, yo creo –asegura López- con nuestro nivel de integración. Así que cuando llegó el 2019, con la eclosión del autoconsumo, nosotros estábamos construidos, preparados, digitalizados, con los departamentos pensados, las ideas claras y muy enfocados, esperando el crecimiento. Ahora, cuando miramos a nuestra competencia, los vemos como estábamos nosotros hace tres años”, continúa.
Aún queda camino por recorrer para que la energía solar, junto con la eólica, se impongan a la tradicional dependencia de los fósiles en el mix energético español. En ese recorrido será crucial el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento vinculadas al hidrógeno verde, que más allá del autoconsumo transformará el transporte, la industria y las calefacciones. No es descabellado vaticinar que, de aquí a no muchos años, los materiales constructivos que utiliza la arquitectura –tejas, cortinas, ventanas–serán capaces de captar y almacenar la luz solar y en nuestros cultivos se impondrá la agrovoltaica, el mismo principio aplicado a los campos, con elementos no invasivos que respeten el paisaje rural.
“Y en ese futuro, no tan lejano, España puede y debe transformarse –a rma Fernández– en el huerto solar de Europa”.
En la página siguiente, Óscar López (izquierda) y Roger Fernández, fundadores y CEO de Solar Profit, en el edificio Torre d’Ara, de Mataró (Barcelona), donde tienen sus nuevas oficinas.