1 minute read

HAMILTON LA AVIACIÓN

Junto a estas líneas, el Khaki Pilot Pioneer Mechanical Chronograph de Hamilton En la otra página: el piloto Juan Velarde, en uno de los ejercicios realizados durante una exhibición en la Base Aérea de Armilla.

LA AVIACIÓN SEGÚN HAMILTON

Advertisement

Una relación que se remonta a los orígenes de la firma y que en España se concreta en asociaciones con la Patrulla Aspas y el piloto Juan Velarde.

TEXTO R. B.

LA HISTORIA DE HAMILTON ESTÁ VINCULADA DESDE SU ORIGEN a los medios de transporte. Primero fue el ferrocarril, y desde 1918, la aviación; de esta última, hay una serie de datos que atestiguan la importancia del trabajo desarrollado por la compañía relojera. En 1919 fue elegida como cronometrador oficial de los primeros vuelos del Servicio de Correo; también fue, posteriormente, el reloj oficial de TWA, Eastern United y Northwest... Y en 1926, Hamilton tuvo la oportunidad de cronometrar el primer vuelo al Polo Norte.

En España, este vínculo con la aviación se traduce en la colaboración desde 2012 con la Patrulla Aspa, el grupo de helicópteros de vuelo acrobático del Ejército del Aire Español con sede en la Base Aérea de Armilla (Granada). La Patrulla Aspa, que emplea helicópteros Eurocopter EC 120B Colibri en sus exhibiciones, está tripulada por instructores de vuelo de la Escuela de Helicópteros del Ejército del Aire, siendo la única patrulla de este tipo que existe. Y ha sido la base área –que este año cumple su centenario– el escenario elegido por Hamilton para ofrecer una exhibición inédita en la que, por primera vez, un piloto civil ha formado parte del vuelo de la Patrulla Aspa. Se trata de Juan Velarde, que ofreció muestras de su talento y pericia, y también una extraordinaria compenetración con la patrulla. La relación de Hamilton con la aviación se convierte en relojes como el Khaki Pilot Pioneer Mechanical Chronograph, una pieza de marcado diseño que retoma el carácter de los que llevaban los pilotos de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) en la década de los 70.

This article is from: