Semanario Impreso 456

Page 1

Guillotina

Hacedores de lunas: Homenaje a Remedios Varo

La sede de la Casa Veracruz se trasladó al rancho “San Julián” Director: Manuel Rosete Chávez

www.formato7.com

Año X

MANUEL VÁSQUEZ

Formato Siete/

Subdirector: Álvaro Belin Andrade

Miércoles 14 de octubre de 2015

En Veracruz detuvieron a 35 mil migrantes en dos años

Número

456

@Formato7oficial

Xalapa, Veracruz

5 pesos

NORMA TRUJILLO BÁEZ

Se venden autos defectuosos FERNANDO ANGUIANO

Sí, Veracruz Y los cuentos, está enfermo sueños son...

El jazz bajo la manga

Gonzalo C. López

LBO López

luis BARRIA

Entre Líneas... / José Ortiz

Lo que le dijo Miyuli a Carvallo

Editorial

Rechazan a políticos, aceptan a narcos

Hora libre / Álvaro Belin

¿Ya prepara sus maletas Javier Duarte?

Consenso / Manuel Rosete

Alguien debe poner orden

Vía libre / Raymundo Jiménez

Fidel Herrera, ¿ahora sí?


2

/

Consenso

Miércoles 14 de octubre de 2015

Manuel Rosete Chávez

R

Alguien debe poner orden

egla de oro de la política es no subir impuestos la segunda mitad de un sexenio; el costo se paga en las urnas electorales invariablemente, sin embargo, el PRI veracruzano en el Congreso Local aceptó la propuesta del gobernador Javier Duarte de Ochoa y procedieron a incrementar en un 50 por ciento el impuesto a la nómina, lo que indudablemente repercutirá en despido de trabajadores y cierre de empresas, además de convertirse en un obstáculo para la instalación de otras. El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, que no quiere recibir en privado al mandatario veracruzano a quien manda con sus colaboradores a dialogar, había advertido días antes sobre la inconveniencia de subir o aplicar nuevos impuestos, y se dirigió al país entero, a todos los gobernadores, sin embargo, aquí se hizo porque los problema de liquidez en las arcas del erario así lo exigieron. ¿Cómo interpretar esta medida? Posiblemente como un desacato a las disposiciones de la Federación, una decisión desesperada que tuvo que tomar el gobierno ante la falta de dinero para enfrentar los compromisos de fin de año que se avecinan, una forma de asegurar una buena cantidad de dinero para invertirlo en las próximas elecciones, contar con recursos de respaldo suficientes para que se autorice un crédito al gobierno por cinco mil millones, que no se ha concretado por la sequía que presenta ante las instituciones crediticias el gobierno veracruzano; una forma de preparar el “año de Hidalgo” para terminar e irse como El jibarito. Quién sabe, son muchas hipótesis las que caben en este asunto. Lo único cierto, lo real, lo que es un hecho es que, al rechazo ciudadano hacia el PRI que lo ha colocado en las encuestas partido a partido en el segundo lugar después del PAN, que se aleja a velocidad acelerada del tricolor, hay que sumar esta impopular medida que ya es combatida por los empresarios que iniciaron un movimiento de protesta colocando en todo el estado las fotos de los diputados (punta de bandidos) que aprobaron el incremento, con un “Se Busca” para que los ciudadanos sepan quiénes fueron los que aprobaron ese nuevo impuesto que los puso fuera de su empleo o que obligó a su exjefe a cerrar el negocio, de los traidores del pueblo, de los zánganos vividores que arribaron a sus curules con el único fin de ganar dinero sin trabajar traicionando la confianza del electorado. Los empresarios veracruzanos, afectados por esta nueva disposición que los obliga a pagar ¡50 por ciento más de impuesto!, han advertido que el próximo año en las urnas los diputados del PRI y sus aliados verán las consecuencias de haber aprobado el incremento. “Habrá despidos, recorte de personal obligados, afectará el crecimiento de nuevas sucursales o negocios, es una mala imagen para la inversión ya que cuando se toman decisiones unilaterales en beneficio de alguien o algunos, esto pasa”, criticó el empresario Amaya Rizo. Y aunque demasiado tarde porque los bucaneros del pirata Juan Nicolás Callejas nos pasaron por encima a todos los veracruzanos, los empresarios opinan que antes de proponer un aumento al gravamen se debió transparentar el destino de los millones de pesos que se recaudaron en años anteriores, lo que no se ha hecho porque posiblemente los tengan en sus cuentas bancarias el repugnante tamaulipeco Gabriel Deantes, el farsante “todólogo” Antonio Nemi Dib, la exjefa de prensa de Mario Villanueva, Gina Domínguez (ahí va Gina), el perverso y voraz Erick Lagos o algún otro pillo de esos que conforman la célula delincuencial de “la fidelidad”. Pero regresando al tema del famoso impuesto que nos desgracia a todos, hay que hacer hincapié en lo que opinan los empresarios: “evidentemente se trata de una puñalada al sector empresarial, pues cuando fueron elegidos para formar parte de la cámara, los legisladores se comprometieron a defender los intereses del pueblo. Hoy vemos con gran tristeza que no es así, que no representan a los ciudadanos y este impuesto afectará sin duda a todos los veracruzanos, ellos dijeron que es por el bien de Veracruz, pero este estado somos todos” Ni modo, como dice el dicho, palo dado mejor muévete.

Diputados federales, en la mira

Los diputados federales priistas y verdes tienen que estar bien conscientes de lo que les espera ahora que el pluri panista Miguel Angel Yunes Linares, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso, vaya sacando a relucir, uno a uno, los expedientes de cada uno de ellos en la máxima tribuna del país. Su ignorancia es tan amplia que seguramente ni se imaginan lo que les viene, y a los dos que sí saben de esto, les deben temblar las piernas (en el caso de Mota, sus piernitas) pensando cuando les toque. De acuerdo al reglamento interno del Congreso, cuando un diputado ocupa la tribuna para denunciar actos de corrupción en los que estén involucrados diputados federales ahí presentes, la obligación del señalado es responder por algo que se denomina alusiones personales. Yunes Linares tiene en su poder el expediente de cada uno de los veinte que le fueron a exigir a la PGR lo investigaran por presunto enriquecimiento inexplicable y actos de corrupción en los cargos que ha ocupado, lo que Yunes Linares se pasó por el arco del triunfo por la sencilla razón de que de todo lo que lo han acusado ha sido exonerado y su trabajo reconocido a grado tal que, por decisión tomada en Los Pinos, es el presidente de la Comisión de Seguridad, una de las más importantes. Bueno, cuando Yunes Linares tenga calendarizado a uno de estos diputaditos corruptos que sienten que siguen teniendo a Dios por los tompiates, ocupará la tribuna y los denunciará, de esta no se salva nadie, ni Tarek con todo lo que se robó, y les restregará en la cara sus latrocinios, a lo mejor hasta asuntos de relación con el narco salen a relucir, pero con los pelos de la burra en la mano, y ante eso qué. Los diputados federales veracruzanos que sean denunciados en tribuna por un Miguel Ángel Yunes Linares a quien no conocían y se le pusieron al tú por tú, qué putas madres van a decir. ¡Ah, sí!... ¡Miente el diputado Yunes, de todos mis respetos, él me difama y me calumnia, solo menciona el 50 por ciento de mis bienes, me menosprecia y ante eso, acudiré a la PGR con mis 20 socios a denunciarlo por desprecio a mi capacidad como ratero, le voy a demostrar que mis bienes superan, por mucho, las tonterías que vino a exponer, y los aplausos de la veintena trágica no se harán esperar, de inmediato a través de la agencia de Gina se boletinará un despacho en el que se dirá “Ponen en ridículo al diputado Yunes Linares, los diputados priistas”, “Le salieron más bravos los perros de la fidelidad”, y todo ese tipo de estupideces que manejan cada que tratan de descalificar al adversario Yunes mediante difamaciones y calumnias light. ¿Cuánto piensan, señores diputados, que se habrá rateado Miguel Ángel Yunes Linares a lo largo de su exitosa carrera política? Bueno, pues eso, comparado con lo que ustedes se han robado en solo diez años, no es nada, comparen 40 millones de pesos contra ¡70 mil millones! No manchen.


Miércoles 14 de octubre de 2015

/

Editorial Rechazan a políticos, aceptan a narcos

E

n México, ser narco ha comenzado a ganar la aceptación social, al tiempo que ser policía o incluso funcionario de mayor rango es motivo de rechazo. Se pueden discutir las razones por las que sucede lo anterior, pero muy pocos se atreverían a negar ese hecho. Habrá quien diga que la victoria cultural de los delincuentes sobre las personas a las que la sociedad paga para defenderla tiene que ver con la corrupción que prevalece en las áreas de procuración de justicia. Otros más buscarán adentrarse en la idiosincrasia del mexicano y sostendrán que el bandolerismo y la justicia social siempre han caminado de la mano en la historia nacional. El caso es que los crímenes de la delincuencia organizada comienzan a pesar menos entre las cosas que los mexicanos condenan, mientras las acciones de la autoridad son vistas con cada vez mayor suspicacia. Hace tiempo que los narcocorridos se convirtieron en vehículo para rendir pleitesía a traficantes y sicarios. Y la imitación del estilo de vida de los criminales se convirtió en moda en la vestimenta, el diseño y la arquitectura. La victoria cultural del crimen organizado se ha ido consumando batalla tras batalla. No encontrará usted muchos organismos de derechos humanos que señalen a los delincuentes con la misma fuerza con que apuntan a funcionarios. Tampoco escuchará usted a demasiadas organizaciones feministas protestar por la forma en que los narcotraficantes cosifican a las mujeres. Sin embargo, buena parte de esas batallas se han librado en el imaginario colectivo. Hoy los narcos son casi héroes mientras los funcionarios y políticos, villanos. Director

Manuel Rosete Chávez Subdirector

Álvaro Belin Andrade

Colaboradores

Rafael Pérez Cárdenas, Norma Trujillo Báez, Raymundo Jiménez, José Ortiz Medina, Gerónimo Rosete Pozos, Manuel Vásquez, Lobolópez, Gonzalo López Barradas, Luis Barria, Héctor Alejandro Quintanar, Tere G. Quintero, Guadalupe Gómez Buere

Edición

Víctor Manuel Vélez León

Administración

Martha B. Jiménez Morales

Oficinas

Beatríz Ortega Hernández

Asesor Jurídico

Lic. Rafael Santorum Vázquez

20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040. Xalapa, Ver. Teléfonos: (228) 817 14 32 y (228) 820 39 30

www.formato7.com e-mail: formatosiete@gmail.com R.F.C.: ROCM500407BLO

3


4

/

Miércoles 14 de octubre de 2015

En Veracruz detuvieron a 35 mil migrantes en dos años

* Los extranjeros que pasan son principalmente de Centroamérica * Guatemala aporta la mayor cantidad, seguido de Honduras y El Salvador * Se desconoce el número de desaparecidos y de cadáveres encontrados Norma Trujillo Báez

U

na de las causas de la crisis de derechos humanos que vive México es sin duda la operación de la Iniciativa Mérida, instrumentada por los gobiernos de Enrique Peña Nieto y del también migrante Barack Obama, pues, de acuerdo con el reconocido medio informativo New York Times, en los últimos 15 meses Estados Unidos ha entregado 2.3 mil millones de dólares a nuestro país para impedir que los migrantes centroamericanos lleguen a su frontera y se queden en nuestro territorio. Con ello, se llevaron a cabo más de 20 mil redadas y -entre septiembre de 2014 y marzo de 2015- las autoridades mexicanas han detenido a 92 mil 889 centroamericanos -más que los 70 mil 448 detenidos por la Border Patrol de Estados Unidos-, de los cuales 18 mil 310 son menores de edad; de estos, en 2013 y en 2014, se han detenido 35 mil 579 en Veracruz, el segundo estado donde se detienen más transmigrantes, después de Chiapas. El periódico norteamericano ha dicho que los recursos entregados por el Congreso de Estados Unidos “se ha ocupado para contratar entre 300 y 600 agentes de migración en la frontera sur, con apoyo policiaco se llevaron a cabo más de 20 mil redadas y entre septiembre de 2014 y marzo de 2015, las autoridades mexicanas han detenido a 92 mil

889 centroamericanos, más que los 70 mil 448 detenidos por Estados Unidos, de los cuales 18 mil 310 son menores de edad”, reporta el New York Times. Cabe recordar que, de acuerdo con la página de internet de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, en 2008 se firmó la primera Carta de Acuerdo sobre la Iniciativa Mérida, con el fin de contrarrestar la violencia ocasionada por las drogas que amenaza a los ciudadanos en ambos lados de la frontera, y hace un balance hasta antes del inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto: “a cinco años de su implementación, la Iniciativa Mérida ha proporcionado apoyo tangible a las instituciones mexicanas de seguridad y judiciales y ha impulsado los esfuerzos de los Estados Unidos para detener el

tráfico de armas, personas, dinero y demanda de drogas”. Y agrega: “Con más de 2.3 mil millones de dólares, de fondos asignados por el Congreso de los Estados Unidos, la Iniciativa Mérida ha entregado 1.4 mil millones en equipo y entrenamiento a la fecha. El marco estratégico para implementar la gran variedad programas y actividades de la Iniciativa Mérida se conoce como los Cuatro Pilares. El primero, es relativo a afectar la capacidad operativa del crimen organizado, mediante la captura y encarcelamiento sistemáticamente de sus líderes; reducir las ganancias del tráfico de drogas mediante el decomiso de narcóticos; frenar el lavado de dinero y disminuir la producción de drogas, a través de equipo, tecnología,

aviación y entrenamiento proporcionará los cimientos para lograr investigaciones más efectivas, aumentar el número de capturas y arrestos, lograr procesos legales exitosos e intervención de cargamentos...”. “El segundo, es institucionalizar la capacidad para mantener el estado de derecho, aumentar la capacidad de los órganos mexicanos encargados de la seguridad pública, fronteras e instituciones judiciales; mejorar controles internos; continuar con la profesionalización de la policía y las fuerzas armadas; reformar los centros penitenciarios e implementar la reforma del sistema penal de justicia”. Abunda: “El tercero, es crear la estructura fronteriza del siglo XXI, mediante el facilitamiento del comercio legítimo y tránsito de personas mientras se restringe el flujo ilícito de drogas, personas, armas y efectivo para modernizar la seguridad fronteriza en los cruces terrestres del norte y del sur, puertos y aeropuertos.” Este pilar incluye lo que parece la promoción de “las autodefensas”. “El cuarto, es construir comunidades fuertes mediante la creación de una cultura de respeto a las leyes y la disminución del atractivo y poder de las organizaciones dedicadas al narcotráfico con programas de trabajo, involucrar a los jóvenes con sus comunidades, expandir las redes de protección social y generar confianza en las instituciones públicas; la Iniciativa


Miércoles 14 de octubre de 2015

Mérida desarrollará nuevas estrategias para el fortalecimiento de las comunidades mexicanas en contra del crimen organizado…”. Es importante destacar que en la página webhttp://spanish.mexico.usembassy.gov/es, hay un discurso pronunciado el 20 de noviembre de 2014 por el presidente Obama, en el que anunció tres medidas para atender el problema, pero en los hechos sólo se quedó con la primera: “construiremos sobre nuestro progreso en la frontera con recursos adicionales para nuestras fuerzas del orden público para que puedan detener el flujo de cruces ilegales y acelerar el retorno de aquellos que crucen”, como resultado obtuvo el permiso del gobierno federal para que agentes policiales o militares portaran armas. Pero la segunda y tercera propuesta parecen haberse diluido en el discurso: “En segundo lugar, haré que sea más fácil y más rápido para los inmigrantes altamente cualificados, licenciados y empresarios, quedarse y contribuir a nuestra economía, como han propuesto muchos líderes empresariales. En tercer lugar, tomaremos medidas para hacer frente de manera responsable a los millones de inmigrantes indocumentados que ya viven en nuestro país”. De acuerdo con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública del Congreso de la Unión hace referencia a un estudio del Pew Hispanic Center, que calcula que para 2012, 5.8 millones de personas eran inmigrantes indocumentados o ilegales de origen mexicano, de un total de 42.5 millones de extranjeros residentes en aquella nación. Los estados de California y Texas concentraban la mayor cantidad de los inmigrantes mexicanos, que junto con Illinois y Arizona, en 2013, concentraban casi el 70% de los migrantes mexicanos en aquel país. Lo interesante es que, en 2013, el 44.9% de los migrantes mexicanos en Estados Unidos tenían secundaria como máximo nivel educativo, sólo 6.5% tenían formación profesional o postgrado. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública resume: “en el año 2000 los ingresos por remesas en México representaron 6 mil 573 millones de dólares, cifra que alcanzó su máximo en 2007 al sobrepasar los 26 mil millones de dólares. Después de una caída en 2009 y 2010, en 2013 los ingresos por remesas representaron poco más de 22 mil millones de dólares, a septiembre de 2014 se recibieron 18 mil millones de dólares”. Todas las entidades federativas reciben ingresos por remesas, aunque la mayor parte de esos recursos se concentran

/ en nueve: Michoacán, Guanajuato, Jalisco, México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Distrito Federal. Sin embargo, los recursos recibidos en las familias mexicanas, en su mayoría, se gastan en la satisfacción de necesidades básicas, en la adquisición de bienes de consumo duradero y en la compra y mejora de las viviendas; sólo una pequeña proporción se destina al ahorro o bien a la inversión productiva. El sector de la actividad económica donde labora mayormente los migrantes mexicanos en Estados Unidos es el terciario. En el año 2013, los sectores primario, secundario y terciario concentraban 4.8, 30.6 y 64.6 por ciento respectivamente, de los trabajadores mexicanos. Según datos de un estudio del PEW para 2011 los trabajadores mexicanos de 16 años o más tenían un ingreso medio anual de 19 mil dólares. Mientras que los nativos de origen mexicano obtuvieron ganancias anuales de 22 mil dólares. En 2013, los mexicanos que en Estados Unidos viven en condición de pobreza son alrededor de 3 millones, que equivalen a 28.4% de la población inmigrante mexicana en esa situación. En el diagnóstico elaborado en el Plan Nacional de Desarrollo relativo al tema, se ha dicho que “las repatriaciones de connacionales se han mantenido muy elevadas y han resultado más eficaces en la disuasión de nuevos intentos de cruce irregular: 2.8 millones de eventos entre 2008 y 2013. Alrededor de 12% de las repatriaciones son de mujeres y casi 5% de menores de edad, que en su gran mayoría viajan sin compañía de algún familiar (72% en 2010-2013); entre 2010 y 2012, los casos de mexicanos que solicitaron protección y asistencia consular se incrementaron de 123 mil a 177 mil, el 68% de asistencia se refieren al ámbito migratorio, el 17% al administrativo y 9% penal”.

Presas de las “migras” y el crimen organizado

Por otro lado, la autoridad migratoria mexicana otorgó en 2013 poco más de 30 mil tarjetas de residentes temporales; en 2014 se tramitaron poco más de 45 mil; la mayoría de ellas en los estados del sur del país. Los migrantes que pasan por México son principalmente de Centroamérica. Guatemala aporta la mayor cantidad con un porcentaje de 76.5%, seguido de Honduras y El Salvador. La internación de extranjeros indocumentados a México se ha incrementado consistentemente, una prueba de ello es que de enero a noviembre de 2013 se

5

habían devuelto a sus lugares de origen alrededor de 76 mil personas, la cifra para el mismo período en 2014 fue de 90 mil eventos, ya que una persona puede ser devuelta varias veces; lo anterior, sin considerar las personas que lograron llegar a los Estados Unidos. De los casi 3 mil kilómetros de frontera que separa ambos países, el cruce hacia o desde Estados Unidos se realiza a través de 23 localidades, ocho de las cuales concentran el 94 por ciento de los flujos que transitan en las dos direcciones; las ocho ciudades son: Tijuana y Mexicali en Baja California; Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Piedras Negras, Coahuila; y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas. Los problemas más frecuentes que enfrentan los migrantes centroamericanos no documentados en nuestro país

en Estados Unidos; lo que representó un alza del 7.9 % con relación al mismo lapso de 2013, informó el Banco Central de Honduras. Según la fuente, el año pasado las remesas sumaron 3 mil 120 millones 500 mil de dólares, el 7.9 % por encima del nivel registrado en 2012, cuando ascendieron a 2 mil 891 millones 800 mil dólares; las remesas son la principal fuente de divisas de Honduras, por encima de exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros. Una situación parecida ocurre en Guatemala, pues crecieron en 9% entre enero y abril de 2014, con respecto al mismo período de 2013, informó el Banco de Guatemala; en los primeros cuatro meses del año, el millón 300 mil guatemaltecos que residen en el exterior, principalmente en Estados Unidos, en-

son: robo, asalto, extorsión, agresiones físicas y sexuales, intimidación y amenazas, corrupción, destrucción de documentos y detención sin información sobre su situación legal, entre otros. De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del Instituto Nacional de Inmigración, en 2013 y 2014, 199 mil 346 repatriaciones de centroamericanos se hicieron, de las cuales en Chiapas es el filtro más importante, pues 79 mil 999 (el 40%), le sigue Veracruz con 35 mil 579 (el 17.8%), en tercero fue Tabasco con 18 mil 829 (el 9.4%) y Oaxaca en cuarto lugar con 15 mil 392 (el 7.7%) por mencionar los más importantes, que sumados hacen el 75% de las deportaciones en México. Sin embargo, el riesgo bien vale la pena, pues, según la agencia EFE, Honduras recibió entre enero y abril de 2014 unos mil 57.5 millones de dólares por concepto de remesas enviadas por sus casi un millón de sus ciudadanos residentes en el extranjero, principalmente

viaron a su país mil 728 millones de dólares frente a los mil 584 millones reportados en el mismo período de 2013. Las remesas aumentaron a pesar de que las deportaciones de guatemaltecos desde ese país crecieron un 24% en el primer cuatrimestre de 2014, en comparación con el mismo lapso de 2013. Con estos datos ahora se entiende porqué el gobierno de Estados Unidos, en complicidad con el gobierno mexicano y de los estados de la República Mexicana, con bandas criminales buscan frenar mediante homicidios, trata y terror, la migración centroamericana que pasa por vías de tren y carreteras por Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Veracruz; pues, desde la geopolítica, las remesas de trabajadores ilegales vienen a paliar la desventajosa balanza de pagos del país del norte hacia nuestros países y se desconoce la cantidad de desaparecidos de esos países y la cantidad de cadáveres encontrados en las fosas clandestinas en muchos estados del país.


6

/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Sí, Veracruz está enfermo

¿Qué está pasando?

Gonzalo C. López

El Rey Sol”, Luis XIV cuando decretó la monarquía absoluta dijo ante el parlamento francés: “El Estado soy yo” (L ‘État, c’est moi), el 13 de abril de l655. Esto viene a colación porque nuestro Estado padece de desencanto, confusión e ineptitud (casi todos los días lo escribimos); es una entidad de trabajadores sin trabajo; de jugadores sin equipo, sin pelota, sin nada. Está enfermo, como un cuerpo que desde hace mucho demandó una intervención quirúrgica. Pero no sólo enfermo de desocupación y de miseria; sino de falta de ideas claras sobre el porvenir y de la carencia de un órgano superior, pensante y directivo que lo condujera por el camino o que lo orientara para encontrar la vía satisfactoria. Sólo que ya es muy tarde para ser operado, porque en esto no vale el bisturí sino cuando de veras corta estructuras que pudieron reponerse. Pero las que cortara, no podrían reponerse ciertamente a corto plazo. Sí hay una enfermedad terrible, pero no para un cirujano, sino para políticos de verdadera altura y naturaleza. Nada puede sustituir el buen juicio, la prudencia, la intuición, el arrojo y el veracruzanismo, virtudes congénitas del político nato. Nos agobia una Galopante enfermedad llamada duartismo o fidelismo. Sin decirlo con palabras sino con actitudes, el gobernante clama y grita a los cuatro vientos: “El Estado soy yo”, “sabedlo vasallos y plebeyos que aquí mando yo, y se hace lo que yo diga porque todas las leyes son para beneficio de ustedes…” Javier Duarte empezó a realizar una política extraña, contradictoria, a menudo incoherente basada en una aguda demagogia y en la obsesiva reiteración de la palabra “Prosperidad”. Nadie de los que votaron por él, dudaban de que serían incontables las cosas que en Veracruz deberían ser cambiadas. Pero ¿qué valor podía tener esa palabra en los labios del que había sido el más cercano colaborador de un demagogo reaccionario echeverrista? Nadie lo sabía entonces. Y él, el que presumía que sería el cambiador a toda costa, no trató

en absoluto de disipar las brumas de los estigmas. Y menos lo hará cuando le quedan escasos días para dejar la plenitud del pinche poder. Este gobierno absolutista se ha movido dentro de un oscuro ambiente de decepción y hastío; de incredulidad respecto a la administración pública. La mayoría de veracruzanos no estamos satisfechos con lo que ha hecho y con las medidas en que lo hace o con la intensidad con que lo hace; no le creemos lo que dice; dudamos de que sea cierto lo prometido; no hemos visto realizado el conjunto de objetivos que nos han alentado en medio de esta terrible crisis de seguridad, de economía, de hambre, de desempleo y económica. Cuando ya veíamos que las aguas iban a tomar el curso, después de las tormentas políticas recientes

como la de la caña de pescar, del aumento del 2 al 3 por ciento a la nómina y la ofensa a los empresarios connacionales que están invirtiendo en el estado, ¡sopas!, resulta que sin decir ‘aguas’ anuncia la llegada del señor “cisne”, Alberto Silva para que dirija al PRI estatal, dejando fuera a viejos priistas que toda su vida han luchado por su partido y sin previas pláticas con diputados, senadores y la clase política que conforman ese partido y, sobre todo, corriendo la cortesía y el protocolo que siempre se ha estilado, nada de eso ocurrió. Y dando un manotazo gritó: ¡Yo mando en Veracruz! Definitivamente el Estado está enfermo de gravedad. ¿Qué más cosas y sorpresas nos tendrá reservadas el señor gobernador? rresumen@hotmail.com


Miércoles 14 de octubre de 2015

/

7

VÍA LIBRE

Fidel Herrera, ¿ahora sí? Raymundo Jiménez

D

esde principios de 2013 se ha venido rumorando que el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán sería propuesto para una embajada. Se le llegó a mencionar para ocupar las sedes diplomáticas de Venezuela, Chile y hasta la de Grecia, sin embargo ninguna ha cuajado. La única misión que ha recibido en la administración del presidente Enrique Peña Nieto ha sido de índole partidista, pues en el proceso electoral federal del pasado 7 de junio fue enviado como delegado del CEN del PRI al vecino estado de Oaxaca, encomienda que cumplió a medias porque buena parte de su tiempo e interés se concentró en el distrito de Boca del Río, donde de última hora impulsó a la ex alcaldesa porteña Carolina Gudiño Corro como candidata a diputada, lo que obligó a modificar el convenio de coalición del Revolucionario Institucional con el PVEM, partido a favor del cual promovió activamente el voto en la entidad que gobernó ya que su hijo, Javier Herrera Borunda, iba colocado como candidato de representación proporcional del Verde Ecologista en la lista por la tercera circunscripción plurinominal a la que pertenece Veracruz, entre otros estados del sureste mexicano. La primera mención corrió en febrero de 2013, poco antes de que reapareciera en una comida organizada en la Casa Veracruz encabezada por el gobernador Javier Duarte Ochoa y a la que asistieron los 30 diputados locales del PRI, el líder estatal del partido tricolor por ese entonces, Érick Lagos Hernández, y la legisladora Brenda Abigail Reyes, del PRD. La reaparición del ex mandatario veracruzano se dio tras la filtración del nombre de Miguel Ángel Yunes Linares, su acérrimo enemigo, en la posición número uno de los candidatos a diputados plurinominales del PAN, quien ya no alcanzó curul porque finalmente fue relegado hasta el octavo sitio. Por eso, en un principio se deslizó en algunos medios de comunicación que en dicha comida el gobernador Duarte le habría pedido a su antecesor que antes de irse de embajador aceptara ser candidato a la diputación local para que hiciera campaña a favor del PRI por todo el estado. Pero el cuenqueño no fue postulado al cargo de elección popular y tampoco propuesto para una misión diplomática.

Sin embargo, ocho meses después, otra vez se le volvió a mencionar para integrarse al servicio exterior mexicano. En esa ocasión se le mencionó para ocupar la embajada en Grecia, pero sus más enconados enemigos se encargaron de boicotear toda posibilidad. En octubre de 2013, por ejemplo, el senador panista Fernando Yunes Márquez, hijo de Yunes Linares, envió una carta al todavía canciller José Antonio Meade Kuribreña, en la que le solicitaba no respaldar la eventual propuesta para que el ex gobernador Fidel Herrera fuese nombrado como embajador en alguna sede diplomática. En la carta enviada a la Cancillería y que fue difundida en el marco de la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores ante el pleno de la Cámara alta del Congreso de la Unión, el senador veracruzano del PAN hacía un recuento de la actuación de Herrera Beltrán como mandatario, destacando que había dejado una deuda pública por casi 50 mil millones de pesos y que su administración “se caracterizó por la corrupción”. Y ante la posibilidad de que Herrera fuese nombrado embajador, como diversos medios lo estaban manejando, Yunes Márquez le pedía a Meade que tomara en cuenta estas preocupaciones. No se sabe si su solicitud fue atendida en realidad por el canciller o si la propuesta del nombramiento diplomático de Fidel jamás llegó al Senado para su aprobación porque el ex gobernador de Veracruz no es bien visto por el presidente Peña Nieto y su compacto grupo al que pertenece Meade, recién promovido a la Secretaría de Desarrollo Social. Sin embargo, este martes el diario capitalino Reforma alborotó a la cofradía de la Fidelidad al anunciar en su columna política Templo Mayor que “el que ya tiene listas las maletas –y ahora sí es en serio– es el veracruzano Fidel Herrera, quien la próxima semana estará despachando como cónsul de México en Barcelona”. Según la publicación, “todo indica que el ex gobernador ya cuenta con el visto bueno de las alturas y de la propia canciller Claudia Ruiz Massieu para irse a atender a los paisanos que andan por La Rambla”. Eso sí, puntualizan que “un detalle es que Herrera no será cónsul general, sino cónsul a secas, pero no se piense que el bajón de rango es un asunto personal. Para nada. Lo que sucede es que esa misma decisión se tomó con varios de los principales consulados en Europa, como París, Milán, Frankfurt e incluso Estambul”. Y festinan que “seguramente el más feliz con el viaje de Fidel Herrera será su paisano Javier Duarte pues en los últimos días se le mencionó como posible delegado del PRI en Veracruz... para poner orden al desbarajuste sucesorio que trae el actual mandatario”. Tal parece que ahora sí se le hará a Fidel aunque sea un cargo diplomático de medio pelo. Su exilio, de consumarse, haría suponer que el presidente Peña y su grupo están decididos a tomar el control de la sucesión gubernamental de Veracruz, cuyo resultado incidirá en la elección presidencial de 2018. ¿Y el arribo entonces de Alberto Silva al CDE del PRI?


8

/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Un modelo a seguir, coincidieron

Académicos de Pakistán elogian el trabajo de vinculación de la UV *Visitaron la comunidad La Gloria, municipio de Úrsulo Galván, así como las Casas UV en Coyopolan y Atlahuilco

Maryam Mohiuddin Ahmed y Saad Idrees vivieron de cerca la vinculación con la sociedad.

A

cadémicos de la Universidad de Lahore de Ciencias de la Administración (LUMS, por sus siglas en inglés) de Pakistán visitaron la Universidad Veracruzana (UV) para conocer iniciativas y programas establecidos con diversos sectores sociales, a través del Departamento de Vinculación Comunitaria de la Dirección General de Vinculación. Acompañados de Rebeca Hernández Arámburo, titular de la dirección, estuvieron en La Gloria, municipio de Úrsulo Galván, así como en las Casas UV de Coyopolan y Atlahuilco. La visita se realizó en el marco de la Iniciativa Participativa sobre Oportunidades Económicas para Jóvenes (YEPI por sus siglas en inglés), impulsada por la Red Talloires en colaboración con la Fundación Mastercard, pues la UV es una de las ocho universidades elegidas, en cuatro continentes, por contar con programas sobresalientes para abordar la crisis del desempleo juvenil. La UV participa con la Red Talloires, formada por más de 250 instituciones de educación superior comprometidas con el fortalecimiento de los roles cívicos y las responsabilidades sociales de la educación superior alrededor del mundo. Acerca de la visita, Maryam Mohiuddin Ahmed, directora del Labora-

torio de Innovación Social en la Universidad de Lahore, comentó que “el modelo de la UV es increíble. Trabajan con estudiantes, maestros y comunidades, incluyendo organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones del gobierno, para crear soluciones a los problemas de la comunidad a través de la educación y la academia. Creo que deberían estar muy orgullosos de eso y es definitivamente un modelo a seguir, es una inspiración, lo hemos implementado en Pakistán, ustedes lo han hecho ya por dos décadas”.

Dijo que mucho de lo que hacen está inspirado en el modelo de la UV pero es diferente porque en su país el gobierno no exige que los estudiantes realicen servicio social de 480 horas, no es parte de la ley. “Aunque nuestra universidad es pequeña, no hay suficientes programas que tengan esa cercanía donde los estudiantes vivan en la comunidad por un periodo largo de tiempo. Es lo que nos ha gustado del programa de la UV”. Añadió que en Pakistán lo hicieron por tres semanas este verano, “la idea es que muchos de nuestros estudiantes establecieran programas de negocios, aunque son del área de humanidades y negocios, muchos de ellos trabajaron con grupos artesanales. Tenemos aún mucho que aprender en el área de agricultura o energía y en cómo involucrar a los académicos y que utilicen la ciencia para resolver los problemas de la comunidad”. Comentó que en Coyopolan vieron cómo los académicos se han involucrado y usan la ciencia para solucionar los problemas tecnológicos en la comunidad, por ejemplo, en el proyecto de las señoras que hacen mermelada de zarzamora, las capacitaron para envasarla en botellas de cristal y así el producto se conserva en buen estado para comercializarlo.

Coyopolan, ejemplo in situ de que la ciencia soluciona los problemas tecnológicos en la comunidad.

Otro proyecto es el de las mujeres que crían pollos y los alimentan de un helecho acuático (Azolla filiculoides) que usan y cultivan, les enseñaron cómo cultivarlo y que contiene más proteínas. De esta manera se aseguran de que sus pollos coman sanamente. Hay muchos problemas de alimentación globalmente y los animales comen muchos químicos e incluso se comete canibalismo. “Ver lo que pasa aquí es muy interesante, usar la ciencia y la tecnología para asegurar una mejor alimentación. Encontramos un excelente ejemplo de cómo usar la ciencia en estos proyectos”. Señaló que en Pakistán tienen brigadas de salud como las de La Gloria, “contamos con una universidad grande de medicina que provee de servicios a la comunidad con exámenes y campañas de salud. Es interesante que aquí se vincula con un ingenio y en coordinación se brinda ayuda y capacitación a la comunidad. ”Vemos que hay apoyo del gobierno para que esto se dé. La UV es una universidad grande; es muy interesante crear espacios para que todas las facultades se involucren en el trabajo comunitario y ver cómo éste se integra en proyectos concretos. Vimos que los estudiantes interactúan con la comunidad y crean un impacto positivo, tienen interés de preservar las tradiciones y la identidad cultural en zonas indígenas.” Dijo que ellos también trabajan con comunidades: “Una vez que estudiantes indígenas terminen su preparación profesional, quisiéramos que preserven el conocimiento en sus comunidades, mantener el balance de eso”. Por su parte, Saad Idrees, codirector del Laboratorio de Innovación Social, comentó que “conocer el trabajo inspirador que la Universidad Veracruzana realiza en el área de trabajo comunitario, ha sido muy interesante y ojalá que lo que visto y aprendido en Veracruz lo podamos implementar en Pakistán, pues nuestra meta es hacer de la sociedad un mejor lugar”.


Miércoles 14 de octubre de 2015

/

9

Entre... líneas

Lo que le dijo Miyuli a Carvallo José Ortiz Medina

T

rascendió que este miércoles comenzarán a instalar decenas de anuncios espectaculares, se habla de 40, en diferentes puntos de la entidad, con la imagen de la portada de una revista que se especializa en líderes políticos y empresariales. En la portada de dicha revista, que es muy utilizada para fines de promoción, aparece la imagen del empresario Francisco Antonio Valencia García, vinculado a la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, CAEV. Paco Valencia, conocido también como el Gordo Valencia, buscaría la candidatura del PRD al gobierno de Veracruz, para el próximo periodo, que será de dos años.

Que Duarte meta a la cárcel a mi hijo; lo va a hacer mártir y gobernador: Miyuli

Recientemente circuló en redes sociales una fotografía en que se observan, dialogando, a los diputados federales Miguel Ángel Yunes Linares y Jorge Carvallo Delfín, de PAN y PRI, respectivamente. La foto no tendría nada de espectacular o raro, debido a que ambos comparten espacio en el recinto de San Lázaro. Lo que llama la atención es el supuesto intercambio de frases entre dichos personajes. De acuerdo con las versiones que circulan en los corrillos políticos, Yunes Linares le habría hablado a Jorge Carvallo de la investigación que pesa sobre su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez: -¿Qué cuenta Duarte?; no sabes cuánto me está ayudando… me gustaría que metiera a la cárcel a unos días a Miguel Ángel porque con eso lo volverían mártir; de ahí va derecho como candidato a gobernador del Estado… y va a ganar.

Érika Ayala y Corintia liman asperezas

Este martes 13 se reunieron dos destacadas mujeres priístas, la lideresa cenopista en la entidad, Erika Ayala Ríos, y la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Corintia Cruz Oregón. Con exactitud, no se conocen los detalles del diálogo; sin embargo, quienes estuvieron cerca observan que fue evidente la camaradería y los inmejorables términos en que conversaron ambas mujeres priístas, que suman esfuerzos a favor del tricolor.

Informe de Pepe Yunes, en noviembre

Alrededor del 20 de noviembre, poco antes o después, se efectuará el informe de actividades legislativas y de gestión del senador Pepe Yunes. Se comenta que la sede podría ser el Estadio Xalapeño. Se espera un evento multitudinario que, sin duda, huele a pre destape.

Aramburuzabala no suelta a los López Dóriga

El pleito mediático-legal que se traen María Asunción Aramburuzabala y los López Dóriga nos da otro capítulo. La empresaria ratificó su denuncia por extorsión contra Teresa Adriana Pérez Romo, esposa del periodista Joaquín López Dóriga, conductor del noticiero principal de Televisa. Aramburuzabala aportó nuevos elementos en su denuncia, que también incluye a Paloma Carrera y Gabriela Torres, vecinas de Pérez Romo, y a sus abogados Mario Alberto Becerra Pocoroba y Érika Mendoza Bergmans. De acuerdo con el periódico Reforma, la empresaria y tres empleados de la inmobiliaria Abilia ratificaron la denuncia este lunes en la Fiscalía de Miguel Hidalgo. “ Aramburuzabala, así como Guillermo Martín Buitano, Mauricio Oliver y Carlos Padilla, llegaron a las 9:45 horas a la sede ministerial, acompañados de sus abogados Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuarth. La Procuraduría capitalina, tras la difusión de unos videos en los que se evidencia la extorsión, abrió la averiguación previa FMH/MH-5/T3/517/15-08”, cita el diario. Recordar que el pasado 22 de septiembre, la empresa inmobiliaria Abilia, propiedad de Aramburuzabala, ganó el recurso de reclamación ante el Tribunal de lo

Contencioso Administrativo en el Distrito Federal para reanudar la obra en la calle Rubén Darío número 225. María Asunción Aramburuzabala denunció que Pérez Romo, junto con un grupo de vecinos y abogados, exigió a su empresa el pago de 5 millones de dólares a cambio de no boicotear el proyecto de la mencionada obra.

Theurel, en Milenio

El lunes por la noche, el periodista Carlos Marín, entrevistó en su espacio “El asalto a la razón”, al ex secretario de de Comunicaciones, Marcos Theurel Cotero, exalcalde de Coatzacoalcos y actual Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, quien asumió el cargo hace apenas una semana. En la entrevista Theurel abordó entre otras cosas, el tema del ferrocarril transístmico de Coatzacoalcos a Salina Cruz; las zonas económicas especiales impulsadas por el gobierno federal; y mostró un conocimiento muy profundo sobre los avances alcanzados por países como Filipinas o Panamá a partir de los incentivos fiscales y el desarrollo en infraestructura.

Que Miyuli solicite renuncia: Beto Silva

El diputado Alberto Silva Ramos recomendó a su homólogo panista Miguel Ángel Yunes Linares que renuncie a su curul para encarar el proceso que tiene abierto la PGR en su contra por el presunto delito de lavado de dinero. En entrevista telefónica en el noticiero radiofónico que conduce Oscar Mario Beteta, se dijo preocupado porque estando indiciado, Yunes asumirá la presidencia de la Comisión de Seguridad de la Legislatura. Eso es grave, ya que no hay precedentes en ese sentido en toda la historia de la legislatura federal. Además hay otra investigación abierta en su contra en la Subprocuraduría especializada en investigaciones de delitos federales, donde se involucra a su familia. Por eso mismo, él debe renunciar y ser congruente, dijo Silva Ramos.


10/

Miércoles 14 de octubre de 2015

¿Ya prepara sus maletas Javier Duarte?

HORA LIBRE

Álvaro Belin Andrade que sí se va pero a finales del próximo año, cuando entregue la administración a quien resulte vencedor en los comicios de junio de 2016 y, para que no quede duda de su fortaleza, ha decidido cambiar al dirigente estatal del PRI, Alfredo Ferrari Saavedra, y colocar el próximo domingo a su más cercano, el diputado federal Alberto Silva Ramos, una jugada inmediatamente rechazada por los senadores Héctor y José Francisco Yunes, lo que muestra que hace falta la autorización del dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones.

Tiempo de riesgos y confrontaciones

T

an fuerte está calando la idea de que el gobernador Javier Duarte de Ochoa estaría perdiendo puntos en el ánimo del Presidente de la República y del PRI nacional, y que su confrontación con factores decisivos de la próxima contienda le está dejando solo y aislado, que los panistas ya empezaron a imaginar el acto de asunción de Miguel Ángel Yunes Linares como Gobernador en diciembre de 2016 y hasta en quiénes serán los invitados a la toma de protesta de su aventajado suspirante. Y es que Duarte puso en el mismo caldo a todas sus presas para cocerlas a fuego lento. Los molinos eólicos de esta versión bien alimentada de El Quijote se han multiplicado de tal manera que si generaran energía eléctrica dejarían sin sustento la solicitud para que la Legislatura autorice constituir una empresa pública-privada del sector eléctrico con la brasileña Odebrecht que, luego de sufrir escaramuzas críticas, ha sido dejada en paz por sus detractores, como si el cebo de la hipotética posibilidad de hacer dimitir al heredero de Fidel Herrera hiciera secretar más saliva que la materialización de un oscuro negocio. Javier Duarte de Ochoa no solo está recibiendo un severo golpeteo en voz del senador Héctor Yunes Landa. Ya identificado con el alias de El Caña Brava, el choleño se mantiene arriba del ring con los guantes puestos, asestando una

amplia gama de puñetazos, el último, sobre la humanidad de la homologación a 3% del impuesto sobre nómina y ya se apresta a apoyar el juicio de amparo que gestionarán empresarios para echar abajo la medida, cosa que difícilmente lograrán, por lo que solo será un espectáculo mediático. Hay que recordar que otros estados ya lo cobran con ese porcentaje (Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Tabasco) y que el hecho de que la medida sea injusta, abusiva e inoportuna, no quiere decir que pueda ser cuestionada constitucionalmente pues fue impuesta con las armas jurídicas exigidas. Pero la andanada mayor la recibe Duarte de la prensa nacional, mucha de ella alejada porque ya no hay capital para invertir en ella. La mayoría de los analistas que se han referido últimamente a Veracruz coincide en la ya próxima dimisión del cordobés, a petición incluso del mismísimo presidente Enrique Peña Nieto o del dirigente nacional priista Manlio Fabio Beltrones, como una jugada desesperada para evitar que sus supuestos desatinos políticos sean las vigas con que se construya el cadalso en que el próximo año sea sacrificado el Partido Revolucionario Institucional. Otro tanto está sucediendo con los analistas locales. Este lunes, sin embargo, Duarte ha salido a los medios con el mensaje de

Si nos ponemos a ver en retrospectiva, nunca ha habido tantos temas ríspidos juntos, atropellándose incluso, y un alejamiento tan grande entre prensa y poder. Y este estilo impetuoso de gobernar, de tramitar juicios contra representantes populares adversos (el panista alcalde boqueño y el ‘independiente’ diputado local sureño), de impulsar reformas en aspectos sensibles para los empresarios, muchos de ellos con deudas pendientes del gobierno, y todo ello como colofón del pleito con Héctor Yunes Landa, ha hecho que todo mundo piense en que habrá consecuencias negativas no solo para el PRI el próximo verano sino, de inmediato, para el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Pero, no. Como dijo el senador José Yunes Zorrilla, ni se ha iniciado un proceso político interno para hacerlo dimitir (sea desde la cúpula del PRI o desde Los Pinos), ni hay razones jurídicas para lograr ese propósito. Y mire que no escasean los veracruzanos que desearían llegar a ese escenario. Queda claro que Javier Duarte de Ochoa no pasará a la historia como el gobernador más querido o mejor recordado, ni mucho menos. Y es una pena que un político tan joven prácticamente vea arder sus naves el primero de diciembre del próximo año, porque poco a poco muchos de sus antiguos protectores o beneficiarios se alejan para no cargar con su imagen política tan averiada. Sin embargo, las preguntas que deberemos hacernos para hurgar y tener una mejor idea de lo que pasa y lo que va a suceder son: ¿Realmente Duarte está rompiendo con el protocolo y las formas políticas solo por [parafraseando a Bécquer] un desvarío de su mente loca? ¿El desgaste de su imagen y su capital político en luchas frontales contra los Yunes azules y, de paso, los rojos, no constituye una estrategia diferente con la que el PRI busca debilitar a los panistas, que son el peligro más serio para su propósito de mantener intocada la silla gubernamental de cualquier tufo de alternancia política? ¿Este ‘tour de force’ de Duarte, como el dirigente visible del grupo de


/ 11

Miércoles 14 de octubre de 2015

la Fidelidad, no es una práctica de vuelo de lo que puede ser una nueva estrategia priista, un modelo beligerante de hacer política para los tiempos que vienen? Porque la forma en que Javier Duarte se ha involucrado en fuertes conflictos políticos, una vez que fue desmarcado de la investigación del Caso Narvarte por la fiscalía del DF, ha sido una que cualquiera calificaría de suicida. Nunca habíamos visto en Veracruz (y mire que Fidel Herrera era impertinente e irrespetuoso) a un gobernador que se pusiera los guantes en –digámoslo de esa manera– peleas callejeras, arremangándose la camisa y por momentos comiendo el polvo. En general, esa tarea se le encargaba al dirigente del partido, al secretario de Gobierno o al Fiscal General, o se filtraban en la prensa comentarios que permitían a los involucrados inferir de dónde provenían los golpes. La verdad es que siempre se buscaba proteger al Gobernador para que no fuera visto como el villano aunque el fuera el que ordenara actuar a su pandilla. Con ello podía ser la última instancia para resolver conflictos políticos y parecer, además, como un político mediador, negociador, el gobernante capaz de calmar los ímpetus de sus correligionarios. En fin, que de que se va Duarte no nos queda la menor duda. La pregunta es si lo hará hasta el 1 de diciembre de 2016 cuando entregue la administración al minigobernador.

¿Se politiza la justicia o se judicializa la política?

Veracruz está viviendo un periodo marcado por la judicialización de la política, aunque el Fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, se queje de que sus detractores estén politizando asuntos de índole judicial. Los casos abiertos contra políticos en activo, todos ellos enemigos del régimen, se han dado en racimo. El hormiguero político provocado por los expedientes abiertos en la Fiscalía ya empieza a generar un grave impacto en la endeble estabilidad de un estado en que el inminente proceso preelectoral para definir candidaturas al gobierno estatal está poniendo a todos de punta. A la rápida respuesta para investigar un posible enriquecimiento ilícito del alcalde boqueño Miguel Ángel Yunes Márquez, cuyo acoso comenzó con la semana y siguió con su comparecencia ante el agente ministerial Guillermo Altamirano Bencomo el martes (derivado de la denuncia presentada por diputados locales del PRI que distan de ser blancas

palomas), se ha sumado de inmediato el inicio del juicio de procedencia para desaforar al diputado local Renato Tronco Gómez, señalado como autor intelectual del homicidio en junio de 2006 de Alfredo Pérez Juárez, regidor de Las Choapas durante su mandato como alcalde. Las reacciones del alcalde panista, cuya persecución judicial obedecería al deseo de provocar una descalificación de su padre en su intento por pelear la candidatura blanquiazul a la gubernatura en 2016, y del folclórico diputado local por Coatzacoalcos II, quien se ha apuntado para contender como candidato independiente al mismo puesto, han mantenido a la entidad en el mapa político nacional. El primero ya ha dicho que peleará ante la justicia federal un amparo que impida su detención, porque las condiciones están puestas para que el Congreso local dé curso a su desafuero, mientras que Renato Tronco ha reaccionado de manera inmediata con el bloqueo de carreteras en el sur, particularmente la que une a Veracruz con Chiapas. Si a ello unimos otros asuntos que han puesto en el torbellino político al gobierno de Javier Duarte de Ochoa, como la aprobación del incremento en 50 por ciento al impuesto a la nómina, que fue aprobada el jueves pasado, para pasar del 2 al 3 por ciento, y la confrontación abierta con el senador Héctor Yunes Landa (quien se ha sumado al rechazo al incremento fiscal), en los próximos días tendremos que ver la capacidad jurídica y política del gobierno estatal para ganar en tantos frentes de batalla como los que ha abierto.

El oportunismo político de las denuncias

No quiero decir con esto que los casos de solicitud de desafuero contra un

alcalde panista y un diputado local ‘independiente’ carezcan de razón jurídica. Es posible que, en efecto, los famosos Yunes del estero deban explicar el origen lícito de sus fortunas, a la vista de las cuantiosas inversiones hechas en sus bienes inmuebles, o que Renato Tronco deba responder ante la justicia por la acusación de autoría intelectual del asesinato de quien fuera regidor en su mandato municipal en 2006. Lo extraño es que ambos procesos se hayan abierto en los meses previos a la selección de candidatos a la minigubernatura y al proceso que podría abrir la puerta a la alternancia política en una entidad que no la ha conocido en ocho décadas. De 2006 a la fecha, Renato Tronco Gómez ha impuesto su ansiado cacicazgo en Las Choapas y otros municipios sureños, no solo con el consentimiento sino incluso con la complacencia y el respaldo político y financiero de los gobiernos estatales priistas, marcadamente el del exgobernador Fidel Herrera Beltrán quien logró atraerlo a sus filas y es señalado de apadrinar los fervores electorales del peculiar dirigente social. El 5 de junio de 2006, en pleno inicio del gobierno fidelista, fue asesinado Alfredo Pérez Juárez; los dos asesinos materiales, que purgan una condena de 25 años de prisión, habrían señalado en sus declaraciones ministeriales al entonces alcalde choapense Renato Tronco Gómez como el autor intelectual. En pleno idilio político con Fidel, el ahora aspirante a la candidatura independiente por la gubernatura no fue tocado ni con el pétalo de la sospecha y, hasta donde sabemos, no se le siguió investigación ministerial alguna por su posible involucramiento en ese hecho sangriento. En los largos nueve años que median con el hecho criminal, Tronco Gómez

ha sido alcalde por segunda ocasión y diputado local por el PVEM, partido del que se desafilió en la Cámara de Diputados para actuar por la libre; ha buscado su ‘doble’ para que le ayude en su trabajo proselitista y disfrutar del don de la ubicuidad, ha repartido dinero y dones por varios rumbos del estado, particularmente en zonas rurales y serranas, y ya se ha lanzado a la búsqueda de ser candidato independiente el próximo año, respaldado por Tronco Marca Líder y Grupo Suma Choapense. ¿Por qué nueve años después, a raíz de la renacida denuncia de la viuda del regidor, la Fiscalía veracruzana ha retomado el caso y ha solicitado al Congreso local se le inicie juicio de procedencia para lograr su desafuero y llevarlo a juicio? ¿No era su posible candidatura independiente una fórmula fidelista para reducir votos a los candidatos de izquierda en 2016, como se señala que la de Gerardo Buganza es un ardid para restarle votos al panismo? La airada reacción de Tronco Gómez ha despertado un sinnúmero de suspicacias. La semana pasada, unos 100 de sus simpatizantes bloquearon parcialmente la carretera federal Las Choapas-Ocozocuautla en apariencia por el incumplimiento del gobierno estatal de promesas de obras y apoyos, afectando gravemente a miles de automovilistas y transportistas. El móvil del grave bloqueo que cortó la circulación entre el centro y el sureste del país, no cabe duda, ha sido en respuesta al anuncio de la Fiscalía de que ha iniciado el proceso para desaforar a su dirigente. Tronco Gómez, con ello, en lugar de amilanarse, halló un efectivo mecanismo para hacerse propaganda con vistas a su proyecto de participar en el proceso sucesorio.

¿Un nuevo federalismo desde Xalapa?

Nadie puede decir que Xalapa no haya sido en la historia un bioterio en que hayan germinado nuevas ideas, innovadoras propuestas de país, hombres y mujeres que hayan puesto la semilla de nuevos rumbos en la política, la educación, la ciencia, la cultura y las artes; líderes que pusieron su huella en la historia de México. Permanecen en sus ágoras las resonancias de la orquesta sinfónica en activo más antigua del país, las vanguardias culturales encontraron en sus callejones empedrados la forma de dar cauce a sus ideas y expresiones, hace ya muchos ayeres hubo gobernantes que alimentaron la cultura nacional pensando como


12/

Miércoles 14 de octubre de 2015

estadistas, en sus espacios arbolados la universidad se convirtió en un Estado dentro de otro, y la juventud veracruzana y del país ha hallado bajo sus tejados la forma de impregnar savia nueva al fervor de sus habitantes. Puede que sea muy rebuscado comenzar con esas expresiones para referirme a algo tan pedestre: la reunión que el viernes pasado congregó a los alcaldes de 31 capitales estatales, teniendo como anfitrión a Américo Zúñiga Martínez. Pero no. Tradicionalmente, este tipo de reuniones son parte del turismo político de quienes en ellas participan. Cuando se da el caso, como en este, de reunir a autoridades locales, se abren oportunidades para la colaboración, la vinculación, la transmisión de experiencias exitosas, la celebración de acuerdos que detallen acciones para la promoción mutua. Pero cuando se habla de constituir una asociación nacional de ciudades capitales, en que se reúnen autoridades locales de toda la gama política para hablar de federalismo y cómo influir para que los municipios cobren cada vez más peso específico en las políticas fiscales y de desarrollo, como la que se celebró en Xalapa, no queda sino esperar que de verdad se cumplan los propósitos que el propio alcalde xalapeño ha señalado. No es un organismo que tenga un parto prematuro o una concepción ocurrente. Se dará en el marco de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) en que, en teoría, confluyen todos los municipios del país, independientemente de las siglas que llevaron a sus alcaldes a ganar sus respectivas elecciones. Pero independientemente del cariz político de sus integrantes, lo cierto es que constituir una alianza de municipios que pugne por un federalismo más justo y equitativo, como lo definió Américo Zúñiga, constituye un aliento en la vía de adelgazar a un gobierno federal alejado rotundamente de las carencias y necesidades locales.

Más justicia federal, pero también estatal

La Asociación Nacional de Ciudades Capitales (Ancica), como ya se llama el organismo que el viernes pasado se constituyó, con Américo como Presidente, tendrá la virtud adicional de amalgamar a los alcaldes más cercanos (en muchos casos, solo geográficamente) con los gobiernos estatales. En todos los casos, en las mismas ciudades capitales

conviven los tres poderes del Estado y el gobierno municipal. Por desgracia para Veracruz, la capital estatal ha sido el patito feo en los últimos gobiernos estatales. Nos consta que eso no es así al menos en estados cercanos como Puebla, Tabasco y Chiapas, cuyas capitales viven (en su medida) el mayor oficio constructivo de los gobiernos estatales. Sin embargo, los últimos gobernadores veracruzanos prefieren gobernar desde el área conurbada de Veracruz-Boca del Río. Desde Dante Delgado, las mayores inversiones públicas y la mayor promoción para las inversiones privadas se han visto en la zona porteña, en demérito de la infraestructura urbana y los servicios de la ciudad capital. De ahí que Américo Zúñiga no solo tenga la tarea, junto con sus colegas de otros 30 estados, de impulsar un federalismo más justo sino también un gobierno estatal más equitativo, más responsable con la ciudad donde su asiento parece más una maldición que un beneficio. Américo consideró que los municipios en que se asientan las capitales estatales comparten muchas características comunes, y añadió que la nueva asociación buscará crear una red de ciudades capitales, hablar de los retos ante la Federación y cómo fortalecer el federalismo, y mostrar la condición especial que viven las capitales.

El voto rural será el fiel de la balanza

Desde ya podemos establecer la importancia que revestirán, en la elección de gobernador del próximo año, las casillas ubicadas en las zonas rurales. Aunque solo representen cerca del 30 por ciento de los electores, tradicionalmente es en esas áreas donde la alquimia electoral del PRI ha logrado, en todos los comicios, opacar triunfos opositores cantados. Pese a que en los últimos 15 años, el sector campesino ha sido el más olvidado del PRI, es ahí donde la compra de votos ha sido más fructífera. Se dice que el voto duro priista se ubica justo en las zonas más depauperadas del campo, no solo porque prácticamente ningún partido de oposición ha hecho su trabajo y no hay quien cuide el manejo sucio de los conteos de sufragios en las casillas rurales, sino porque el trasiego de apoyos para paliar el hambre, el control de grupos políticos locales, la violencia y la desesperanza han obligado a los campesinos a moldear su voto en favor de los candidatos del PRI.

Si eso ha sido posible con un sector social prácticamente olvidado por el PRI, con dirigentes encerrados a piedra y lodo en las oficinas estatales, con una corrupción galopante en torno a los apoyos para proyectos productivos y una atomización de los liderazgos regionales, la llegada de Juan Carlos Molina a la dirigencia de la Liga de Comunidades Agrarias (CNC-Veracruz), con un amplio conocimiento de los problemas del campo y sobre las necesidades financieras y técnicas para sacar adelante los más importantes sectores productivos, ya podemos imaginar el enorme potencial electoral que recobrará el PRI para enfrentar la dura batalla electoral de 2016.

Juan Carlos Molina, ¿el revulsivo?

Para cuando el próximo 31 de octubre reúna a miles de campesinos en Acayucan, donde echará a andar un ambicioso proyecto de apoyo a la producción de maíz, Juan Carlos Molina (quien tomó protesta el domingo 27 de septiembre en Boca del Río, justo el día y en el acto en que se dio el Caña Gate) ya habrá concentrado a 100 mil campesinos, y antes de que concluya el año se habrá desplazado al norte del estado, donde con el apoyo de Emiliano López Cruz, el famoso Tigre de Entabladero, exdirigente estatal cenecista, buscará generar un movimiento social importante de campesinos, que podría ser un serio respaldo para la elección del próximo año. En Acayucan, el nuevo dirigente agrario priista echará a andar un programa sin precedente para la siembra de 40 mil hectáreas de maíz, aprovechando esta temporada que no ha sido particularmente húmeda en las zonas del Papaloapan y Los Tuxtlas, y ya tiene el proyecto de construir una planta secadora de granos en El Jícaro, municipio de Tierra Blanca, para el tratamiento de 40 toneladas de maíz por hora, lo que permitirá a los maiceros veracruzanos vender su producción a los productores de ganado de engorda, que hoy traen miles de toneladas del grano desde el norte del país. Molina sabe de qué habla. Además de ser uno de los productores de ganado de alto registro que más ha incorporado innovaciones genéticas, lo que le ha hecho ganar premios nacionales e internacionales, fue presidente de la ULPCA-CNC del ingenio La Gloria y coordinó en la Sedarpa los asuntos azucareros en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, además de ocupar la cartera de Secretario de Finanzas en el CEN de la UNPCA-CNC.

En el campo de la ganadería, está empeñado en crear las condiciones para que las asociaciones ganaderas de la CNC en la entidad apliquen los protocolos de seguridad y manejo de semovientes que regula la Asociación Nacional Ganadera, lo que contribuiría a abatir el grave problema del abigeo, particularmente en la zona sur de la entidad. La CNC veracruzana estaba viviendo una caída vertiginosa y prácticamente se daba por desaparecida. Los años en que sucesivos dirigentes que se sirvieron de sus ruinas (particularmente, Bertha Hernández, que poco sabe del campo y menos de los campesinos), prácticamente habían convertido su edificio de Alcalde y García en un verdadero mausoleo. De ahí que este resurgimiento del sector pueda dar una ventaja competitiva al PRI en la elección para gobernador.

Sigue violencia contra periodistas

Pese a los llamados que se han hecho desde diferentes foros, organizaciones e, incluso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuyos representantes visitaron Veracruz para conocer de la situación que ha dejado más de 15 comunicadores asesinados, no cesa la violencia contra la prensa en Veracruz. Este fin de semana, el colega Aurelio Contreras, autor de la columna Rúbrica que aparece en varios medios digitales y colaborador de la revista Etcétera, junto con la excelente amiga Mónica Mendoza, fueron víctimas de un robo sospechoso en su domicilio. Amén del grave deterioro en la seguridad personal de nuestros amigos que significa la violación de su intimidad por parte de criminales, no es desmesurada la apreciación de que el robo en su casa-habitación tiene la clara intención de intimidar a un colega que se caracteriza por sus comentarios críticos hacia el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Para colmo, es la segunda ocasión en que son visitados por ladrones; en esta ocasión, los atildados asaltantes cargaron con los equipos de cómputo de ambos, lo que puede llamar a sospecha sobre la intención y sobre el mensaje implícito en el acto delictivo, en particular, la actividad periodística de Aurelio Contreras. Mi solidaridad con ambos y un llamado a detener estos evidentes actos intimidatorios. Comentarios: belin.alvaro@gmail. com | Twitter: @HoraLibre | http:// formato7.com/author/abelin/


/ 13

Miércoles 14 de octubre de 2015

El jazz bajo la manga

Y los cuentos, sueños son... 3er Festival Internacional Cuentos y Flores

E

n la columna que dediqué a la memoria de Eraclio Zepeda cité un texto de Mario Vargas Llosa, Viaje a la ficción, en el que el escritor peruano imagina los orígenes de la civilización, cuando el nacimiento del lenguaje permitió la desanimalización del ser humano. Para mí, la idea del despuntar de la civilización se identifica más bien con la ceremonia que tiene lugar en la caverna o el claro de bosque en donde vemos, acuclillados o sentados en ronda, en torno a una fogata que espanta a los insectos y a los malos espíritus, a los hombres y mujeres de la tribu, atentos, absortos, suspensos, en ese estado que no es exagerado llamar de trance religioso, soñando despiertos, al conjuro de las palabras que escuchan y que salen de la boca de un hombre o una mujer a quien sería justo, aunque insuficiente, llamar brujo, chamán, curandero, pues aunque también sea algo de eso, es nada más y nada menos que alguien que también sueña y comunica sus sueños a los demás para que sueñen al unísono con él o ella: un contador de historias. “Quienes están allí, mientras, embrujados por lo que escuchan, dejan volar su imaginación y salen de sus precarias existencias y viven otra vida –una vida de a mentiras, que construyen en silenciosa complicidad con el hombre o la mujer que, en el centro del escenario, fabula en voz alta–, realizan, sin advertirlo, el quehacer más privativamente humano, el que define de manera más genuina y excluyente esa naturaleza humana en ese entonces todavía en formación: salir de sí mismo y de la vida tal como es mediante un movimiento de la fantasía para vivir por unos minutos o unas horas en sucedáneo de la realidad real, esa que no escogemos, la que nos es impuesta fatalmente por la razón del nacimiento y las circunstancias, una vida que tarde o temprano sentimos como una servidumbre y una prisión de la que quisiéramos escapar. Quienes están allí, escuchando al contador, arrullados por las imágenes que vierten sobre ellos sus palabras, ya antes, en la soledad e intimidad, habían perpetrado, por instantes o ráfagas, esos exorcismos y abjuraciones

Luis Barria

a la vida real, fantaseando y soñando. Pero convertir aquello en una actividad colectiva, socializarla, institucionalizarla, es un paso trascendental en el proceso de humanización del primitivo, en la puesta en marcha o arranque de su vida espiritual, del nacimiento de la cultura, del largo camino de la civilización”. Si avalamos esta hipótesis (y no tenemos por qué dudar de ella) podemos afirmar que la historia de la humanidad es la historia de la invención de ficciones y que su socialización más primitiva es la oralidad. Lo más sorprendente es que esta necesidad de narrar y de escuchar a los brujos se conserva exactamente igual que en los albores de la civilización; cuando escuchamos a un cuentacuentos volvemos a estar acuclillados en la caverna, en estado de trance. Así le sucedía a Teresa Castelló Yturbide cuando escuchaba los cuentos de su nana, que también fue nana de su madre. Los relatos de esta mujer causaron tal impacto en su vida que cuando creció adoptó el oficio y el nombre, desde entonces se le conoció como la “Nana”. Pascuala Corona, colectora de relatos populares mexicanos. En uno de sus textos recuerda las vacaciones navideñas de su infancia, cuando la familia viajaba a “Chapala y a las haciendas de Jaral de Berrio y de Santa Inés de la Borbolla, (...) [que] estaban unidas por un trenecito de mulas que nos divertía mucho”.. Recuerda especialmente una ocasión que se reunieron en la cocina para ver a Felipa hacer tamales, “cuidado y me ha-

gan amuinar, porque los tamales no se esponjan; la masa se escurre y hay que contenerla rociándola con pulque y bailándole a la olla alrededor mientras los tamales se están cociendo”., decía la cocinera. Cuando la olla tamalera fue colocada sobre el anafre, inició una suerte de ritual: “Todos nosotros nos sentamos entonces alrededor a esperar que estuvieran listos, para entretenernos, cada uno de los que estaban allí contó un cuento. “El primero en hablar fue el caporal, a quien llamábamos el Vale, era un simpático viejecillo que había sido arriero entre Morelia y Tierra Caliente. Él empezó por decir: ‹Y ahora, muchachos, a echar cuentos, porque estas cosas tienen sabor en la noche y hay que contarlas para saber pasar el rato›”. A esta chamana, Pascuala Corona, está dedicado el Festival Internacional Cuentos y Flores, una fiesta de la narración oral única en el país cuya tercera edición inició el lunes pasado. El Foro Abierto del Ágora de la Ciudad fue la sede de la función inaugural y será un foro permanente donde las familias podrán escuchar, todos los días a las cinco de la tarde, algunos de los 15 narradores que participarán en el encuentro. Todas estas funciones serán gratuitas gracias al apoyo del Instituto Veracruzano de Cultura y de su director Rodolfo Mendoza Rosendo. La Galería de Arte Contemporáneo, el auditorio de la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, el

restaurante coatepecano Al-Andalus, la histórica Tasca del Cantor y el Foro Permanente de Narración Oral Cuentos y Flores, ubicado en Moctezuma 39-B, sede principal del encuentro, serán el resto de los espacios que rebosarán de historias hasta derramarse los labios de los colombianos Jonathan Gato y Fabián David Ortiz, el peruano Wayqui César Villegas, el costarricense Juan Madrigal, el cubano Aldo Méndez, la queretana Angélica Azkar, el zacatecano César Rincón, los defeños Norma Torres, Benjamín Briseño, Selene de la Cruz y Gloria Ávila Dorador, y los veracruzanos Honorio Robledo, Ricardo Rodríguez e Iván Zepeda Valdés, director general del Festival. Talleres y presentaciones de libros completarán esta semana que será una suerte de mester de cuentería que compilará leyendas, historias infantiles, fantásticas, eróticas y todo lo que quepa en los sueños de quien lo sepa acomodar. El programa completo se encuentra en la página de Facebook Cuentos y Flores. Vayan y cuenten. *

*

*

Refraction, el canto a sí mismo de Alex Mercado Me celebro y me canto a mí mismo. Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti, porque lo que yo tengo lo tienes tú y cada átomo de mi cuerpo también es tuyo (Canto a mí mismo, Walt Whitman) Los artistas se confirman en la otredad, cierto, pero muchas veces se construyen en la soledad, en los íntimos veneros de donde brota buena parte de la mejor versión que todos hacemos de nosotros mismos. El jazz es música colectiva pero no es infrecuente que los jazzistas tengan etapas en las que, como Whitman, se celebren y se canten a sí mismos como una forma de tocar al otro. Bill Evans, ya en el piano solo como en el álbum Alone, ya valiéndose de la


14/ tecnología para hacer un canto a dos o tres voces como en los álbumes Conversations with Myself, Further Conversations with Myself y New Conversations, dialogó con su propio ser para dejarnos su más íntimo mensaje. En los años setenta, Keith Jarrett le dio la vuelta al mundo con sus monólogos instantáneos y fugaces, obras maestras de la improvisación, algunas de las cuales llegaron hasta nosotros gracias a que fueron grabadas y publicadas en acetato. The Köln Concert es el más conocido y uno de los discos de jazz más vendidos en toda la historia del género. Porque su instrumento lo permite, especialmente los guitarristas y los pianistas han pasado momentos de introspección, de necesidad de decir su propia historia. Kenny Burrell, Joe Pass, McCoy Tyner, Herbie Hancock, Chick Corea, Ellis Marsalis, Michel Petrucciani son solo algunos Alex Mercado, tras grabar dos álbumes a trío, The Watcher en 2012 y Symbiosis el año pasado, ha enfrentado el reto de plasmar sus ideas y sus inquietudes en la soledad del estudio de grabación. El resultado es Refraction, un disco polícromo e imaginativo que presentará el próximo jueves en su natal DF. “Piensa en aquella portada famosa de Pink Floyd, esa imagen de una luz que pasa por un prisma y después salen colores, para mí eso es el arte; la luz es la realidad, el artista es el prisma y los colores son la obra”., me dijo en una conversación telefónica en la que le pedí que me diera más detalles del proyecto: “Este disco empecé a proyectarlo a partir de enero de este año cuando empecé a componer específicamente para este nuevo formato. Había yo hecho dos discos a trío por lo cual sentí la curiosidad y también la necesidad de diversificar el proyecto hacia este formato que muestra un lado más íntimo y más personal de mi composición y de mi ejecución, y en que se refleja mi visión personal sobre la música. “En este proyecto retomo mis influencias clásicas con un poco más de intensidad y trato de plasmarlas en composiciones más estructuradas, más elaboradas, podemos decir que es un lenguaje que se acerca más a la composición que a la improvisación a pesar de que sigue teniendo, por supuesto, muchos elementos del jazz pero las texturas son más clásicas que en los discos anteriores; siempre he tenido la influencia de los grandes compositores de la literatura pianística como Chopin, Rachmaninov, Prokofiev, Schuman; de ahí me nutro

Miércoles 14 de octubre de 2015

para hacer una fusión de esas texturas con la improvisación espontánea tratando de explorar nuevas formas de composiciones más extendidas que en el jazz tradicional, donde se toca el tema y después se improvisa. “En este disco estoy explorando nuevos moldes para las ideas musicales, de tal forma que hay varias composiciones que tienen diferentes secciones como el desarrollo y la exposición tomando como modelo algunas formas clásicas como la balada, la sonata, etcétera. En la improvisación trato de alejarme un poco del lenguaje que tradicionalmente suena a jazz y trato de componer espontáneamente, es decir, que las ideas tengan este elemento de frescura que tiene la improvisación pero que tenga la estructura y la coherencia de una composición previamente planeada. “El disco se llama Refraction, es un concepto profundo derivado de los dos anteriores, en este caso hablo del proceso de refracción aplicado al arte. La obra de arte es una refracción de la vida misma y el artista es el prisma que convierte esa luz en un abanico de colores, imágenes, formas que constituyen una realidad purificada, una realidad transformada a través de nuestro filtro para poder refractarla de una manera personal hacia la gente que nos escucha. Es una especie de triangulación, nosotros recibimos el impulso de la realidad, lo pasamos por nuestra experiencia, nuestra visión, nuestras influencias, etcétera y la convertimos en una obra de arte. Metafóricamente es la luz desviada, la luz transformada en colores para que la gente pueda recibir esta nueva forma de realidad. “Yo digo que la obra de arte es una refracción de la vida misma porque creo que la responsabilidad del artista es absorber todo lo que existe a su alrededor, lo que sucede en su entorno, tiene que estar muy alerta para percibir todo con una conciencia muy aguda y tomar ese mensaje que nos está enviando la realidad y traducirlo en arte. “Este es el tercer disco con composiciones originales, en ese sentido refrendo mi intención de presentar música nueva al público mexicano y a la escena del jazz en general. “El repertorio se forma de once temas originales: dos improvisaciones libres y nueve composiciones. Las improvisaciones libres son un género en sí mismo, me siento al piano, no tengo la menor idea de lo que voy a tocar y comienzo a establecer una conversación conmigo mismo, un desarrollo de motivos para tratar de dialogar de una mane-

ra coherente con los elementos que están a mi disposición. Creo que estas dos improvisaciones también pueden ser el inicio de una nueva forma de expresarme, el haber las escuchado y saber que no estuvieron preparadas y sin embargo se alcanzó cierto nivel de expresión me motiva a, en un futuro, hacer un disco de piano solo exclusivamente de improvisaciones. “Lo grabé el 10 de agosto en Systems Two Recording Studio en Brooklin, Nueva York, el mismo estudio en donde grabé el disco anterior, Symbiosis. Después fui a tocar a Europa, fuimos a presentar Symbiosis por primera vez fuera de México, estuvimos en Holanda y en Francia y acabo de regresar hace dos semanas precisamente para promocionar este nuevo material que va a ser presentado el 15 de octubre en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, a las 8 de la noche, esa va a ser la presentación oficial. “Este disco, como los otros dos, lo lancé de manera independiente, entonces yo tuve que tomar todas las decisiones en cuanto al marketing, la salida al público, etc. “Cuando llegué a México lo mandé a maquilar y lo acabo de recibir justo a tiempo para tenerlo listo en la presentación y poder ofrecerlo ahí. El lunes voy a tomarme el tiempo para subirlo a mi canal de distribución digital con CD Baby y se tardará como una semana en estar en ITunes, Spotify y todas las tiendas virtuales, también lo llevé a Fonarte Latino, que distribuye Symbiosis, y ellos lo tendrán en tiendas en toda la república a finales de octubre o principios de noviembre. “Voy a Xalapa el 24 de octubre a tocar en el Festival JazzUV pero no con mi proyecto. Gerry López me invitó a tocar con su cuarteto. Realmente hemos tocado poco pero estamos en comunicación todo el tiempo, sabemos de nuestros proyectos; me invitó para ese concierto en particular y para mí siempre es un gusto participar como colaborador en otros proyectos. Creo que es una labor del jazzista de todos los tiempos y del jazzista moderno colaborar en muchos discos, en proyectos, en grabaciones y así contribuir a la escena de otras formas y poder estar activo. El Teatro del Estado es un excelente foro para tocar jazz y qué mejor que hacerlo con buenos músicos como Gerry, Lury Molina que va a estar en el contrabajo y Jorge Servín en la batería. Espero que nos veamos por allá”.

*

*

*

Nacen dos estrejazz: Valentina Marentes y Lucía Gutiérrez

Algunos días que parecen cualesquiera, ya por designio genético, ya por conjunción astral, ya por simple artificio del destino nace una niña cuyas primeras exploraciones de la voz tienen mucho de musical o un niño que en cuanto tiene la estatura y la fuerza necesarias levanta la tapa del grandevo piano familiar y empieza a explorar las sonoridades que brotan de esa larga dentadura. Y de los labios de la niña salen melodías antes que palabras y aprende a hablar y a cantar al mismo tiempo. Y el niño sorprende a todo mundo porque un día convoca a la familia para que lo escuchen tocar Las mañanitas y el Cielito lindo, piezas que sacó solito, guiado solamente por el oído y la intuición. Cuando van creciendo, los padres los mandan con un maestro particular, a una academia de música o al taller de la casa de la cultura y cuando llega el concierto del debut van los padres, los tíos, la abuelita, el novio de la hermana y los cuates más cercanos, todos emperifollados y nerviosos y aplauden excitados cuando la orquesta aparece en el escenario y se conmueven hasta el llanto y se hinchan como pavorreales cuando la voz de la niña se aparta del coro o la del piano de la de la orquesta para interpretar su solo. La abuelita inicia la colección de programas de mano, recortes de periódicos, fotos, grabaciones, todos los testimonios de que esa familia, gracias a los buenos oficios de la música, escapó del tedio y la rutina y se instaló en el camino que conduce a la felicidad. Así pasan los años de la primaria y el inicio de la secundaria hasta que llega la infeliz adolescencia con sus sacudidas hormonales, sus cuestionamientos existenciales, su terca inestabilidad. Después llega la prepa, toda llena de romances y dubitaciones vocacionales, y más tarde la universidad. Y los ensayos van siendo relegados por las tareas, y las partituras por los apuntes, los libros, las fórmulas, los tratados, y al cabo de los años la niña de la voz dulce y afinada se convierte en la más eficiente de las ingenieras y el párvulo pianista, en el cirujano más notable. Lo son, en buena medida, porque crecieron con la sensibilidad a flor de piel, con la alegría que el arte da. Ahora son personas libres y felices, que tendrán familias felices e hijos libres. Qué dicha. Pero a veces la música, más que una virtud pueril y un estado de dicha tem-


/ 15

Miércoles 14 de octubre de 2015

poral, es un viático, una convocatoria que no puede desatenderse, otra forma de respirar, de transpirar, de alimentarse, de latir. Son los casos de Valentina Marentes y Lucía Gutiérrez, de 13 años de edad la primera y 14 la segunda, xalapeñas que no enfrentarán el dilema de la elección vocacional; no tienen que preguntarse qué serán en el futuro porque ya son cantantes y eso serán toda la vida, lo supe cuando las vi en el concierto de Paty Ivison (maestra de ambas) al que fueron invitadas. Su presencia en el escenario fue mucho más que el toque “mono”. de la tarde, fue una explosión de talento, una exposición de los motivos de la voz, las razones de la sensibilidad, los porqués de la creación. Su calidad interpretativa no estaba en impostaciones melodramáticas y cursis sino, por ejemplo, en esos dedos que trascendían la función metronómica para devenir crótalos de luz, pulsación de los sentimientos que brotaban a borbotones cargados de feeling y de swing. Y qué decir del scat, esas mariposas que salieron de sus labios y aletearon por todos los rincones de la tarde para partir después y no volver nunca más. Van a ir conociendo cada vez mejor su instrumento, dominando la técnica, encontrando su manera personal de decir la vida a través del jazz pero ya han sido dadas a la luz y su vuelo no se detendrá jamás. Han nacido dos pájaras con vocación de trino, dos oficiantes de la voz, dos labriegas de la canción. Han nacido dos estrejazz, celebremos. * * *

La aventura extraordinaria de Antonio Sánchez

En el jazz, como en todas las disciplinas artísticas, cuando se llega a los niveles de excelencia no hay uno que sea el mejor; no podemos afirmar que Charlie Parker es mejor que John Coltrane, que Bill Evans supera a Keith Jarrett o Ella Fitzgerald a Sarah Vaughan. Antonio Sánchez no es el mejor baterista mexicano pero sí el más conocido y reconocido internacionalmente porque a su gran talento ha sumado una férrea voluntad y porque ha tenido la movilidad y la capacidad de colocarse en el lugar indicado en el momento preciso. Tras realizar estudios de piano clásico y composición en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, consiguió una beca para estudiar en Berklee College of Music. Durante

su estancia en Boston procuró estar en constante actividad musical, lo que lo llevó a colaborar con figuras como Gary Burton, Danilo Pérez y Mick Goodrick. Al terminar la licenciatura, sus méritos le permitieron obtener una nueva beca, ésta para cursar la maestría en Improvisación de Jazz en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, también en Boston. Danilo Pérez fue uno de sus maestros en esa institución, ya había tocado con él y le tenía en alta estima por lo que no es extraño que haya sido el primer nombre que mencionó el pianista cuando Paquito D’Rivera, siendo director de la Orquesta de las Naciones Unidas, le pidió que le recomendara a algún baterista para esa agrupación. Con esa orquesta se dio a conocer en el mundo, después el propio Danilo Pérez lo integró a su trío y así fue como lo descubrió Pat Metheny. Ahí arrancó la historia que todos conocemos al lado del guitarrista de Missouri. Después vino una larga lista de participaciones con los más grandes representantes de la escena del jazz actual. En una entrevista con W Radio declaró: “Yo me acuerdo la primera vez que Chick Corea (que fue uno de mis ídolos) me vio y me dijo: ‘Hola, Antonio, ¿cómo estás?’. Eso me dejó seco. ¡Wow, Chick Corea sabe mi nombre!, y luego ya me llamó a tocar y, bueno, la verdad no me puedo quejar, ha sido una aventura extraordinaria”.. Con todo esto, su capacidad como instrumentista estaba ya totalmente comprobada pero le faltaba construirse como compositor y como director, carrera que comenzó el año 2007 cuando debutó como líder con el álbum Migration, que también es el nombre de su banda conformada con una dotación instrumental poco común: dos saxofones, los de David Sánchez y Chris Porter, y un contrabajo, el de Scott Colley. La armonía la aportaron dos invitados de lujo, el propio Metheny y Chick Corea, quien además colaboró con una pieza compuesta ex profeso para el álbum, One for Antonio, el tema que abre la grabación. En 2010 apareció Antonio Sanchez: Live In New York At Jazz Standard, un álbum doble grabado un par de años atrás, en octubre de 2008, sesión en la que Miguel Zenón ocupa el lugar de Chris Porter. Sobre este trabajo, Sergio Pasquandrea ha escrito: “En ausencia de un instrumento armónico, los dos solistas interactúan

libremente, cruzando líneas contrapuntísticas, apoyados por el bajo sólido de Colley y la batería de gran movilidad del líder”. En los últimos tres años, la actividad discográfica del baterista no ha cesado. En 2013 apareció New Life; en 2014, Three Times, Three, y este 2015, The Meridian Suite. New Life representa su consolidación como músico total porque deja claro que, más allá de su virtuosismo rítmico, es un compositor maduro y un sólido líder del jazz actual. Three Times, Three parece la realización de un sueño porque reúne a seis de las figuras más conspicuas del jazz actual: Joe Lovano, John Patitucci, Matt Brewer, Brad Mehldau, John Scofield y Christian McBride. A la pregunta de cómo logro conjuntar tal dream team, respondió en una entrevista con W Radio: “Realmente nunca me lo imaginé pero poco a poco van pasando las cosas y como que te vas metiendo en el ambiente y, cuando menos te das cuenta, ya eres parte del ambiente y ya te puedes tutear con mucha gente”. La coyuntura fue el exceso de trabajo con la banda de Pat: “Tres veces tres es un proyecto especial que armé este año, la idea principal era hacer un proyecto que no tuviera que girar porque ya ves que muchas veces la gira va en torno al disco que vas a presentar pero como este año he estado ocupado con Pat Metheny todo el año, llevamos ya 117 conciertos que hemos hecho desde febrero en 117 ciudades, ha sido un maratón y todavía nos falta como una tercera parte (...). “La idea era hacer un disco que no tuviera que girar, entonces grabé tres tríos (...) “Lo que quise hacer es poner tres de los tríos que históricamente han sido más populares en el jazz, el trío de piano, trío de guitarra y trío de saxofón, y bajo y batería. Son tres temas con cada trío, dos originales y un standard que yo arreglé”. Brad Mehldau y Matt Brewer; John Scofield y Christian McBride, y Joe Lovano y John Patitucci son las tres formaciones, todas ellas bajo la batuta y las baquetas del mexicano, que conforman este álbum doble que nos depara horas y horas de escucha dichosa de lo mejor del jazz actual. Otro trabajo importante de Antonio Sánchez fue la banda sonora de la película que arrasó en los premios Oscar, Birdman. Uno de los méritos más celebrados de la cinta es el trabajo de edición que permite que parezca un plano

secuencia de principio a fin. Quizá este delirio ininterrumpido influyó en nuevo disco del baterista, The Meridian Suite. “Este álbum es mi proyecto más ambicioso hasta la fecha. Es una composición continua de 56 minutos; está interpretada por mi banda Migración y explora el concepto de los Meridianos: líneas imaginarias que fluyen a través de la tierra, de la esfera celeste y de nuestros cuerpos. “En esta obra trato de retratar cómo existen estas líneas y viven alrededor de nosotros a pesar de que en realidad no pueden ser vistas o tocadas. Quería crear líneas imaginarias en las que motivos, emociones, ideas y melodías fluyen, se encuentran y entrelazan de la forma en que lo hacen los meridianos”., declara el autor en su página web. En junio, Nate Chinen escribió en The New York Times: “Inspirado por la continuidad sin costuras de ‹Birdman›, tal como es experimentado por el espectador, Sánchez compuso una suite de más de una hora cubriendo una extensión de estilos en un arco continuo. Él escribió teniendo a sus colaboradores en mente: Seamus Blake en el saxofón tenor y EWI (electronic wind instrument), John Escreet piano acústico y Fender Rhodes, y Matt Brewer en los bajos acústico y eléctrico. Junto al ensamble a veces están el guitarrista Adam Rogers y la vocalista Thana Alexa, esposa de Sánchez. “El ondulante barrido del trabajo, el cual evoca ciertos recientes esfuerzos de Pat Metheny, se despliega con intuitiva lógica: motivos melódicos revolotean dentro y fuera de la imagen, regresando posteriormente en forma alternativa. Incluso cuando hay una clara ruptura -como en la comprimida e integrada fusión de ‹Channels of Energy›- parece que estalló de la idea anterior. “Sánchez ha desarrollado un gran sentido de la escala como compositor, y aquí lo empuja al límite. Los veinte minutos finales de la suite, ‹Pathways of the Mind›, se desplazan desde un movimiento baladístico a estrellarse con una agitación modal, y luego en una repetición jazz-rock, antes de convertirse en un compás con simples dimensiones, aunque su elaboración es otra historia”. ¿Cómo ha llegado hasta esta alturas Antonio Sánchez? Él mismo da la respuesta: “Lo mejor es estudiar como loco, practicar como loco, y a la hora de componer y de tocar, relajarte”.. Suena mucho más fácil de lo que es pero quien quiera acariciar los cuernos de la luna, tendrá que empezar a enloquecer.


Exposiciones

16/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Cartelera

El Centro de Idiomas de la UV por su XXXV Aniversario presenta Encuentros inefables 15 de octubre 11 horas Galeana 7 Entrada libre

Manuel Vásquez

Cuentos y flores

Tercer Festival Internacional

E

l Festival “Cuentos y flores” se lleva a cabo toda esta semana en nuestra ciudad capital por tercera ocasión, dando realce y valor a la tradición oral que, por cierto, en México es rica en expresiones tradicionales y que se compara y amalgama con la de otros países del continente, por supuesto que hablan nuestro mismo idioma. La palabra dicha que pierde terreno rápidamente en este mundo globalizado encuentra un baluarte en este festival que se lleva a cabo en El Ágora de la Ciudad, la Galería de Arte Contemporáneo, el auditorio de la Escuela Normal Veracruzana, el restaurante Al Andaluz, en Coa-

tepec, así como La Tasca del Cantor, como sedes alternas , y cuya sede principal será el Foro Permanente de Narración Oral Cuentos y Flores, ubicado en la calle Moctezuma número 39. A este festival acuden talentosos cuenteros de Colombia, Cuba, Perú, Costa Rica y, por supuesto, el país anfitrión México, para llevar a cabo mças de veinte funciones durante toda la semana. Del sur del continente, los colombianos Jonathan Gato y Fabián David Ortiz participan en este encuentro con el peruano Wayqui César Villegas. Centroamérica es representada por Juan Madrigal, mientras el tumbao caribeño lo propone el cubano Aldo Méndez. Los narradores orales correspondientes a nuestra región son Angélica Azkar, de Querétaro; César Rincón, de Zacatecas; y de la Ciudad de México, Norma Torres, Benjamín Briseño, Selene de la Cruz y Gloria Ávila Dorador. En cuanto a Veracruz, el maestro xiqueño Honorio Robledo dará presencia a la oralidad que habita en nuestro estado; así como dos de los organizadores, Ricardo Rodríguez e Iván Zepeda Valdés, quien coordina esta reunión de narradores. El costumbrismo, la cosmovisión indígena, las leyendas, cuentos y fabulas que conforman el imaginario colectivo, encuentran en cada escenario y en cada función la posibilidad de recreación, y revaloración, un aspecto fundamental de la cultura de los pueblos de Hispanoamérica, en la cual se encuentra también toda la herencia de sabiduría de siglos de conformación de los repertorios orales, así como de sus distintos géneros y estilos. Usted puede consultar la cartelera completa de este evento en la página de facebook “tercer festival internacional cuentos flores”.

Hacedores de lunas Son Jarocho

Homenaje a Remedios Varo: Obra para tres actores y medio

Conaculta-Ivec presentan 7º Encuentro de Jaraneros Coatepec, Veracruz 30 y 31 de octubre Centro a partir de las 18 horas

H

acedores de lunas recrea la visión surrealista de Remedios Varo en uno de sus cuadros, todas la lunas organizadas y correspondiendo a sus planetas que los rigen, son hechos por los hacedores, que se encargan de nutrirlas; lamentablemente la terrícola, que mantenía a la luna terrícola, muere por la torpeza de los otros hacedores, el hacedor que está encargado de viajar por el portal hacia la Tierra no logra convencer a ningún terrícola pero se encuentra con Elodia y por un impulso que él mismo no comprende la desmaya y se la lleva, cuando llegan al lugar que los hacedores habitan ella no sabe qué hace ahí, ni por qué, y a partir de aquí las cosas se van complicando, llegando a un desenlace inusitado, mismo que no se aparta nunca de la visión de Remedios Varo sobre la fantasía del ser y los ambientes etéreos.

Con el propósito de que el público pueda admirar esta obra que hace muy poco se estrenó, su creadora Marla Espinoza, junto con el Centro de Investigación Escénica Akbal, han decido ponerla en cartela en el auditorio de El Ágora de la Ciudad, bajo la dirección de la autora y con un equipo de trabajo que incluye al artista plástico Mercedes Cesari en el diseño de escenografía, concepto plástico, versión libre de las obras de Remedios Varo y diseño de vestuario; y Analúa Fenton en el diseño de iluminación y de maquillaje. Los actores Daniel Rodríguez, Christian Lobato, Maggie Zéleny y Abraham Mendoza se sumergen en la realidad cruda de las pinturas de Remedios Varo, esa realidad que impacta por su carácter directo en cuanto a temas como la soledad del humano, soledad que pese a los conflictos que nos atañen está cargada de una emoción tanto fantástica como reflexiva.


Conaculta presenta Yumiko Yoshioka Danza Butoh Del 19 al 23 de octubre Xalapa Informes: 553444-9285

Talleres

/ 17

Miércoles 14 de octubre de 2015

JAZZUV 2015

tino, una clase de jazz que sintetiza lo mejor de dos mundos, el mundo de los ritmos afrocaribeños y bailables, con la velocidad el swing y la libertad para improvisar del jazz clásico. En este festival estarán maestros como Giovanni Hidalgo y Orlando “Maraca” Valle, flautista cubano considerado como uno de los artistas más cotizados de la música afro-cubana , y su grupo “Maraca” All Stars, como el grupo afrocubano más influyente de este principio de siglo. Orlando “Maraca” Valle es apreciado por la generosidad de su música y su capacidad para brillar en todos los estilos de la música afrocubana; su música es un coctel de energías y de fusiones, que mezcla las improvi-

saciones más jazzísticas con los elementos más bailables de la música popular cubana. Asímismo y dentro del ámbito de Cuba, por su nacionalidad estará también el maestro Horacio “El Negro” Hernández, baterista y percusionista nacido en La Habana, Cuba, y que forma parte de la nueva generación de jazzistas que ha seguido los pasos de sus compatriotas Arturo Sandoval, Paquito D'Rivera, Ignacio Berroa y otros. Y también estará entre nosotros el connotado bajista Agustín Bernal y su cuarteto, considerado como maestro de maestros. Agustín Bernal, versátil jazzista que incursionó en el género popular desde los quince años, para profesionalizarse en nuestra ciudad, precisamente donde conoció al maestro Andrés Kalarus, maestro polaco residente en la Orquesta Sinfónica de Xalapa, para posteriormente viajar a los Estados Unidos y perfeccionar su técnica; siendo actualmente uno de los bajistas mexicanos del jazz y del pop más solicitados, como músico de sesión de grandes artistas como Eugenia León y Héctor Infanzón. Todo está listo para que arranque el próximo 21 de octubre este festival. En la siguiente emisión de nuestro semanario sugeriremos algunas de las actuaciones más sobresalientes del programa del Jazzuv 2015.

Al Andaluz Restaurante Centro Cultural presenta La vida de Buda Teatro en miniatura Domingo 18 de octubre 18 horas 5 de Mayo 36

Títeres

L

a Universidad Veracruzana, una vez más y por séptima ocasión, logra la realización de uno de los festivales más importantes de toda la República Mexicana, el Festival Internacional Jazzuv, con la inclusión de muchos actores protagonistas de otros países, voluntarios, personal académico y público en general. Y es que el jazz ha proliferado como un género propio de esta ciudad desde hace diez años aproximadamente, de forma constante, por la instauración de la escuela de jazz y música popular de la UV llamada Jazzuv, y todo lo que esto ha implicado. El jazz, que podría ser ajeno a nuestra cultura mexicana, va adquiriendo rasgos definitivos de identidad en nuestro ambiente, tras largos procesos de hibridación, contrastes, escisiones y alumbramientos de nuevas tendencias; y aunque técnicamente podemos decir de hecho que el jazz es una fusión de elementos de las subculturas de los negros de Norteamérica, hoy en día el jazz -como el tango- se ha universalizado, teniendo ejecutantes prácticamente en todo el universo. En esta versión del Jazzuv se contará con maestros de diversas partes del mundo, dando realce a músicos de gran prestigio que han aportado a la corriente del jazz la-


18/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Se venden autos defectuosos * Son vehículos que llegan o se producen en México * No hay norma para sancionar empresas y proteger consumidores * Volkswagen, la punta del iceberg de los coches con riesgos Fernando Anguiano

E

n todo el mundo, el escándalo de Volkswagen por hacer trampa para que sus motores a diésel lograran cumplir con los estándares de emisiones de gases contaminantes mediante un software que modifica el comportamiento del motor cuando detecta que está siendo sometido a una prueba, ha tenido consecuencias legales y comerciales sin precedente, menos en México. El caso Volkswagen es apenas la punta del iceberg no sólo de la gran cantidad de vehículos que llegan o se producen aquí con defectos de fabricación, sino también, de que nuestro país carece de una norma para sancionar a las empresas y proteger a los consumidores. Los dueños de vehículos en México que presentan fallas de fabricación tienen pocos canales de información para saber si su auto está involucrado en un llamado a revisión, conocido como recall. Un experto encargado de realizar pruebas de vehículos, citado en el portal especializado cnnexpansión, indicó que el 90% de los dueños de vehículos en el país no tiene conocimiento de este tipo de operaciones, pues incluso, por órdenes de la armadora, los distribuidores di-

cen que los problemas con los vehículos son sólo en Estados Unidos, cuando miles de vehículos en México ya han sido llamados a cuentas. La Ley Federal de Protección al Consumidor en el país indica en su artículo

98 Bis que el incumplimiento de normas y el daño a compradores se sanciona por la Profeco si los afectados presentan su denuncia. Sin embargo, no especifica ni en el reglamento las formas, ni cómo se vigila su cumplimiento. Es decir, si un consumidor no presenta queja, no se inicia ningún procedimiento contra la empresa. “En Estados Unidos hay una autoridad sobre el cumplimiento de estándares en seguridad, en México no existe, no hay autoridad que realice un muestreo de autos que tienen un problema de carácter industrial y regulatorio, no hay nadie”, dijo Bernardo Altamirano, extitular de la Profeco y director de la consultora Central Consumidor y Ciudadano.

No hay institución que haga cumplir la norma

En Estados Unidos, la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) se encarga de recibir y analizar las quejas sobre fallas en los vehículos que los consumidores reportan; con base en esa información, el organismo determina si se tiene que hacer un llamado a revisión o recall. En México no existe un organismo similar. En nuestro país, la Procuraduría Federal del Consumidor estableció desde 2011 un sistema de alertas para que los consumidores puedan checar en la página de internet www.alertas.gob.mx qué vehículos tienen algún defecto de fabri-

Casos como el de las bolsas de aire de autos de Takata, que reventaban en caso de choque, y el alto nivel contaminante en los motores diésel de Volkswagen (VW), son sólo dos fallas que podrían quedarse sin castigo en México


/ 19

Miércoles 14 de octubre de 2015

A diferencia de Estados Unidos, el país carece de una institución que vigile y haga cumplir las normas de seguridad, así como las fallas físico-mecánicas en los vehículos bas de contaminación de los autos a diésel de Volkswagen debe ser castigado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero tuvo que revisarse por una autoridad de análisis físico-mecánico, agregó Altamirano en el artículo. Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que algunas empresas (automotrices) son impulsadas a llegar a los límites de la ley cuando se trata de innovación y reducción de costos, lo que incluso puecación, pero no todas las armadoras accedieron a reportar sus fallas al sitio. En lo que va del año, sólo Volkswagen ha notificado a la Profeco dos llamados a revisión por fallas en sus modelos Jetta y Amarok. El Jetta A4 modelo 2013 presenta un problema en los cinturones de seguridad que podría provocar que los mismos no se activen de manera adecuada, mientras que la camioneta Amarok modelos 2011 a 2014 puede tener grietas en los conductos de retorno de combustible y generar una fuga de gasolina, ambos modelos de Volkswagen. En cambio, General Motors, Nissan, Ford y Toyota tienen en marcha actualmente diversos llamados a revisión en México, por un número que ronda los 80 mil vehículos, pero hasta ahora no se han anunciado en la página de la Profeco. General Motors de México está haciendo un llamado a revisión para más de 20 mil vehículos Pontiac G4 (2005 a 2006), Pontiac G5 (2007 a 2010), Pontiac Solstice (2006 a 2009) y Chevrolet HHR (2006 a 2010), para inspeccionar y reemplazar el interruptor de ignición como el cilindro de llaves. Casos como el de las bolsas de aire de autos de Takata, que reventaban en caso de choque, y el alto nivel contaminante en los motores diésel de Volkswagen (VW), son sólo dos fallas que podrían quedarse sin castigo en México, pues a diferencia de Estados Unidos, el país carece de una institución que vigile y haga cumplir las normas de seguridad, así como las fallas físico-mecánicas en los vehículos. Expertos coincidieron que en Estados Unidos la supervisión del aca-

de causar que las compañías falten a las normas. “Pasa en cualquier sector, incluso en alimentos, las empresas tienen que trabajar al límite”, destacó Albín. Por su parte, Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Profeco, dijo en conferencia de prensa reciente que VW podría recibir sanciones de hasta los 3.7 millones de pesos por cada auto vendido con estas características (motor diésel TDI), si la Semarnat comprueba que mintió en los datos de emisiones contaminantes y que estos sobrepasan lo marcado por la ley medio ambiental. Aunque hasta ahora la Profeco no ha recibido ninguna queja, la dependencia ha dejado en claro que bastarían sólo 30 reclamos para iniciar una demanda colectiva y de ahí buscar la protección de los 32 mil consumidores que compraron un auto Volkswagen con ese tipo de motor.

Reparación de autos nuevos, una constante

La reparación de autos en México tiende a convertirse en la regla y no en la excepción; prácticamente todas las marcas han tenido que devolver miles de unidades a sus centros de atención para atender los más diversos fallos de fabricación, muchos de los cuales podrían poner en riesgo la vida de los automovilistas. En la mayoría de las empresas, cuando un vehículo puede estar afectado por un defecto de fabricación, la armadora le envía una carta al dueño notificándotamiento de la regulación recae en la Administración Nacional de Tráfico en Caminos (NHTSA, por sus siglas en inglés), mientras que en México no hay ningún organismo como éste, confirmó el diario El Financiero en un artículo publicado este martes. De acuerdo con datos de VW, de 2009 a la fecha se han comercializado en México 32 mil autos con motor diésel TDI 4 cilindros que en Estados Unidos fueron señalados por eludir las emisiones de contaminantes que marca la ley. Los modelos de estos autos son el Transporter 2.0, Amarok 2.0, Vento 1.5/1.6, Jetta Generación cuatro (Clásico) 2.0, Bora 2.0, Nuevo Jetta Generación seis 2.0, Audi Q3 2.0 (hasta el modelo 2015) y Audi A4 2.0. El caso de la manipulación de prue-


20/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Volkswagen, en la punta del iceberg

le que su auto puede presentar problemas y se le pide al titular que acuda a su agencia más cercana para programar una evaluación, que determina si la pieza involucrada deber ser cambiada o no. Sin embargo, el problema con el envío de cartas es que los dueños de los autos pudieron haberse cambiado de domicilio o si hay algún problema con el correo tampoco podrán enterarse. Además, suele producirse cuando el número de unidades es muy considerable, en caso contrario, el riesgo queda en el anonimato. Por ejemplo, hasta hace poco se notificó que Chevrolet estaría revisando 7 mil 199 vehículos modelo Cruze 2013 y 2014 pues la flecha intermedia de propulsión del eje delantero derecho podría fracturarse y si esto llegara a ocurrir, el vehículo perdería tracción en las ruedas y podría detenerse o si se encuentra estacionado en una pendiente, sin el freno de estacionamiento aplicado, el vehículo se podría mover inesperadamente. Por su parte, Ford llamó a revisión 390 mil vehículos fabricados en México, a causa de un defecto que hace que las puertas no cierren bien y se puedan abrir con el coche puesto en marcha. En un incidente, la puerta de un auto se abrió en plena marcha y se estrelló contra otro vehículo; el retiro cubre ciertos modelos Ford Fiesta, Ford Fusion y Lincoln MKZ de los años 2012 a 2014 que fueron fabricados en México; además, la compañía dijo que una parte del mecanismo de cerrojo de la puerta puede romperse, lo que impide el cierre. Si eso sucede, es posible que una puerta se abra repentinamente cuando el vehículo está en marcha. Ford dijo que dos personas sufrieron lesiones en el hombro cuando las puertas retornaron a su posición de cierre tras abrirse.

Hay además un reporte de un accidente en el que una puerta se abrió y golpeó a otro vehículo en un estacionamiento. Los concesionarios remplazarán los mecanismos de los cerrojos sin cargo a los usuarios. También Nissan llevó a cabo una revisión del sistema que detecta la presencia y tipo de ocupante del asiento frontal del pasajero de algunos modelos 2013 y 2014 en países como EU, Canadá y México, informó la automotriz. En el mercado mexicano podrían estar involucrados más de 2 mil vehículos Altima, que deberán someterse a revisión del Sistema de Clasificación de Ocupantes (OCS), detalló la firma. A mediados de abril, Nissan anunció la campaña de servicio gratuito para distribuidores y propietarios nacionales. En esa fecha, los vehículos afectados serán identificados específicamente y se proporcionarán las instrucciones de reprogramación. El responsable de comunicación corporativa de Nissan, Herman Morfín, precisó que se trata de un ajuste en la programación que identifica el peso en el asiento del pasajero para activar automáticamente la bolsa de aire. El año pasado, el Estudio de Calidad Inicial en los Estados Unidos, de la investigadora de mercados especializada en vehículos J.D. Power, encontró que 34 % de los problemas que los dueños reportan de sus nuevos autos son por defectos de manufactura, 64 % son por diseño y 3 % por alguna otra causa no relacionada a manufactura ni a diseño. En México, estas cifras no existen. En la mayoría de los casos, los accidentes por fallas de origen en la fabricación no son investigados respecto del vehículo, sino de las consecuencias legales de las personas involucradas.

En un solo incidente, Volkswagen arrojó al suelo el prestigio alemán en la construcción de automóviles. La trampa ha costado a la empresa casi la quinta parte de su valor y un alud de demandas en todo el mundo, aduciendo la pérdida del valor comercial de los vehículos así como daño moral por el temor al riesgo. Sin embargo, la historia no es nueva. Ni la empresa puede aducir desconocimiento. En 2008, el Gobierno de Estados Unidos limitó el número de partículas de NOx (óxido nitroso) que podían emitir los motores de autos que se vendieran en dicho país. Algunos fabricantes recurrieron a una tecnología de inyección de Urea en el catalizador para eliminar gran parte de estas partículas, sin embargo, Volkswagen aseguró que con su tecnología Clean Diesel no era necesario este tipo de soluciones y que cumplirían perfectamente con las regulaciones… y así fue, durante las pruebas de la EPA los productos de VW cumplieron con los requerimientos en materia de emisiones y se encargaron de restregárselo en la cara a todos sus competidores. Todo iba muy bien hasta que en 2013, el organismo llamado International Council on Clean Transportation decidió iniciar una investigación en conjunto con la Universidad de Virginia del Oeste, sin dolo, para evaluar la viabilidad del diésel como una verdadera fuente de energía con menos contaminantes. El estudio tomó un Volkswagen Jetta 2012, un Passat 2013 y un BMW X5, todos a diésel, y los sometieron a pruebas en condiciones reales y de laboratorio, encontrando diferencias abismales entre ambas pruebas en los productos de la marca de Wolfsburg. Mientras que el BMW cumplía perfectamente con los estándares en las dos pruebas, el Jetta excedía entre 15 y 35 veces el nivel de óxido nitroso emitido en las pruebas de conducción real, mientras que el Passat entre 5 y 20 veces. El gran hallazgo de la EPA fue el llamado Switch electrónico “Defeat Device”, un programa que monitorea la posición del volante, la velocidad del vehículo, por cuánto tiempo ha estado encendido el motor y la presión barométrica para determinar si el vehículo

se está usando en condiciones normales o de prueba, modificando entonces el comportamiento del motor para así emitir menos gases contaminantes si se trata de la última. Esto no sólo comprobaba la “trampa” sino que Volkswagen también estaba bien consciente de ello y lo ocultó por siete años, vendiendo casi medio millón de vehículos que pueden ser catalogados como ilegales en Estados Unidos. El 3 de septiembre pasado, la EPA y CARB confrontaron a VW con evidencias claras del software provocando que la marca alemana lo reconociera finalmente. El viernes 18 de septiembre lo hicieron público y se anunció que Grupo Volkswagen podría ser condenado a pagar una multa de hasta $37 mil 500 dólares por vehículo vendido, o sea más de 18 mil millones de dólares. Volkswagen Group ha dado a conocer que será el próximo enero cuando inicie el recall a ocho millones de vehículos en Europa involucrados en el software ilegal que altera las emisiones contaminantes. Si bien los vehículos solo requieren una actualización del software de la unidad de control del motor para resolver el problema, existen algunos casos en los se requerirá una intervención mayor. De acuerdo con la marca alemana, este llamado a revisión durará cerca de 12 meses. Respecto a los automóviles con mecánica diésel que fueron vendidos en América, la fecha del llamado a revisión se dará a conocer una vez que el Grupo Volkswagen llegue a un acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental -EPAde Estados Unidos. Esta crisis ha puesto en evidencia a la legislación mexicana en la atención de este tipo de conflictos. Mientras en México la empresa no ha emitido comunicación al respecto, en Estados Unidos –particulamente el gobierno de Virginia– se interpuso una demanda a Volkswagen por fabricar, vender y anunciar de forma fraudulenta autos a diesel contaminantes. En caso de que los magistrados tomen una decisión en contra de Volkswagen, la firma germana tendrá que pagar al estado $5 mil dólares por cada vehículo vendido en Virginia, mientras que en nuestro país nadie ha iniciado acciones legales contra la empresa.

De 2009 a la fecha se han comercializado en México 32 mil autos con motor diésel TDI 4 cilindros que en Estados Unidos fueron señalados por eludir las emisiones de contaminantes que marca la ley


/ 21

Miércoles 14 de octubre de 2015

Ciudadanos reconocen hechos y resultados en Martínez de la Torre

*Señalan que la administración que encabeza Rolando Olivares se ha caracterizado por sus obras, gestiones y atención de respeto a la ciudadanía

D

iferentes sectores de la población han expresado de manera abierta el reconocimiento al Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Rolando Olivares Ahumada y a todo su equipo de trabajo, por los resultados que han brindado en estos primeros dos años de administración. En colonias y comunidades, el sentir de la población es de reconocimiento y respaldo a las autoridades que mediante resultados demuestran su compromiso con la ciudadanía. Obras que en muchos años no se habían observado, servicios más eficientes y atención con calidad y calidez, son características de la admi-

nistración actual, que la diferencian de anteriores, ya que los actuales trabajos han superado por mucho lo de otros gobiernos. En la congregación Balsas de Agua, el subagente municipal Ciro César Martínez Cruz remarca que en el gobierno anterior prácticamente quedaron olvidados, mientras que en la administración actual se les han otorgado múltiples beneficios. Como este caso, hay muchos otros que reflejan el mejoramiento en la atención que reciben de la administración municipal y la nueva forma de gobernar para Martínez de la Torre, con resultados para la población.

En colonias y comunidades la población reconoce el trabajo del gobierno municipal que encabeza Rolando Olivares por sus resultados positivos.

Toma forma la remodelación de la Unidad Deportiva de la Expo deportiva acorde a las necesidades de la población, pero fue Rolando Olivares quien cumplió esa solicitud. El proyecto completo en todas sus etapas contempla unir las actuales canchas de la Expo con el parque eco-

lógico, para contar con más canchas reglamentarias de futbol empastadas, canchas de futbol rápido, futbol 7 con pasto sintético, básquetbol, voleibol, frontenis, pistas de atletismo y áreas verdes. Se aprovecharán estos espacios al aire libre para acondicionarlos y convertirlos en lo que la juventud y las familias merecen. Estas obras ratifican la voluntad del Ayuntamiento de Martínez por seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de la población.

Poco a poco toma forma la construcción de la cancha de pasto sintético para futbol 7, en las renovadas instalaciones de la Expo, que poco a poco se convertirán en una unidad deportiva de primer nivel.

Y

a son visibles los avances por los trabajos de remodelación de la unidad deportiva de la Expo, donde ya se ha avanzado en la introducción de drenaje sanitario y pluvial, así como la construcción de la cancha sintética de futbol 7.

Con esta obra, todos los deportistas del municipio contarán con un espacio para realizar sus actividades atléticas en un ambiente seguro y sano, donde contarán con instalaciones de primer nivel. Durante muchos años, otras autoridades habían prometido una unidad

Los trabajos de renovación en las instalaciones de la Expo avanzan de manera paulatina para que en breve los atletas de todo el municipio cuenten con instalaciones dignas, acorde a las necesidades del municipio.


22/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Entrega David Velasco becas a estudiantes de su Distrito * Resultado de sus gestiones ante la Secretaría de Educación de Veracruz, se benefició a alumnos de primaria y secundaria

T

ras entregar becas a alumnos de primaria y secundaria del Distrito de Xalapa Rural, el diputado David Velasco Chedraui exhortó a los jóvenes y padres de familia a estar al pendiente de la convocatoria que emita el Sistema Estatal de Becas, integrar sus expedientes y hacérselos llegar para gestionar personalmente que se les otorgue ese apoyo. Como presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura del Estado, se refirió a los esfuerzos que se realizan en la entidad para reducir el problema de la deserción escolar, que en muchos casos se debe a la falta de recursos económicos. El Legislador gestionó ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) diez becas que entregó durante un evento celebrado en la sala Jesús Reyes Heroles de la biblioteca José María Mata del Congreso del Estado, donde cada beneficiario obtuvo una tarjeta bancaria, con la que –auxiliados por sus padres o

L

a aprobación del ajuste a 3 por ciento del Impuesto a la Nómina beneficiará a los veracruzanos, pues al elevar la recaudación, el estado obtendrá más participaciones federales para realizar obra pública durante los años siguientes, afirmó el diputado local por el Distrito XXV, de San Andrés Tuxtla, Octavio Pérez Garay. Durante una entrevista, manifestó que “la reforma que aprobamos se aplica directamente a la Iniciativa Privada. En nada afecta a la clase trabajadora y hay que destacar que desde el año pasado los gobiernos del Estado y municipales ya aportaban 3 por ciento de Impuesto a la Nómina”. De acuerdo con Pérez Garay, el Estado aportará 69 por ciento del total de la recaudación de este gravamen, mientras que al sector privado corresponderá cerca de 31 por ciento. Con base en la polémica que desató el ajuste aprobado por mayoría en la LXIII Legislatura local, el dipu-

tutores–, podrán cobrar el estímulo económico respectivo. David Velasco pidió a los estudiantes que sigan preparándose con la misma

dedicación y empeño, por los que ahora se ven recompensados, y se refirió a su compromiso de apoyar a las familias de Xalapa y San Andrés Tlalnelhuayocan

Ajuste en Impuesto a la Nómina no afecta al trabajador tado argumentó que su voto fue razonado y admitió que el descontento se origina en la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones. Se pronunció por dar seguimiento a esta reforma, con mecanismos que garanticen transparencia en la aplicación de los recursos. “Estoy consciente de que las instituciones sufren una crisis de credibilidad y me pronunciaré por establecer mecanismos que garanticen transparencia en la recaudación y aplicación de los recursos obtenidos con esta modificación fiscal, pues sólo combatiendo la opacidad se extinguen la desinformación y la desconfianza”, agregó. Pérez Garay explicó que entre las razones de la mayoría para aprobar el

que lo requieran: “Como representantes populares, no debemos permitir que nuestros niños y jóvenes dejen de estudiar por cuestiones económicas”. ajuste del Impuesto a la Nómina está la necesidad de captar más ingresos en Veracruz, pues la fórmula para asignar participaciones federales exige aumentar la aportación fiscal, que se devuelve al estado para realizar obras. Gracias a esta reforma –agregó– la entidad recibirá cerca de 5 mil 800 millones de pesos anuales para destinarlos a obra pública, salud, programas sociales y diversos beneficios para los veracruzanos: “En entidades como Chihuahua, Nuevo León, Quintana Roo, Estado de México y el Distrito Federal, que aplican un impuesto de 3 por ciento, los empresarios, lejos de verse afectados o disminuir la plantilla laboral, han podido crecer, pues la obra pública da plusvalía a sus actividades”. Finalmente, recordó que el ajuste entrará en vigor en 2016 y se ejercerá al año siguiente, con una nueva administración estatal.


/ 23

Miércoles 14 de octubre de 2015

Festival de las Flores, uno de los eventos más representativos del país: Américo Zúñiga * El munícipe inauguró este evento que se llevará a cabo hasta el 18 de octubre en el Paseo de Los Lagos

C

on el Festival de las Flores Xalapa 2015, estamos reafirmando la apuesta por consolidar a la capital veracruzana en el mapa de los eventos más representativos de nuestro país, aseguró el alcalde Américo Zúñiga al inaugurar la segunda edición de esta feria en la que participan 70 floriproductores y que se celebrará hasta el 18 de octubre en el Paseo de Los Lagos. Acompañado del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño, y de la Rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, el munícipe señaló que de esta forma se demuestra por qué Xalapa es conocida como Ciudad de la Flores, pero también la ciudad del arte, del deporte y de la cultura. Refirió que la administración municipal organizó el Festival de las Flores, con el apoyo de Sedarpa y de la UV, con el objetivo de impulsar el sector ornamental de nuestro estado y apoyar en los procesos de promoción y comercialización de sus productos y recuperar el sobrenombre de Ciudad de las Flores, otorgado a Xalapa por el Barón Alejandro Von Humboldt en 1804. “Además, trabajamos para hacer de la ciudad un destino que sorprenda gratamente al visitante por su belleza natural y su oferta cultural, porque queremos seguirle dando lustre a la capital veracruzana, para que nuestra historia y arte bri-

llen en el panorama nacional”, añadió. Al hablar de la calidad cultural del evento, destacó especialmente la presentación del Ballet de Salvador Bahía de Brasil en la sala “Emilio Carballido” de Teatro del Estado, uno de los grupos de danza más reconocidos a nivel mundial que por primera vez se presenta en Xalapa. “Además, habrá obras de teatro, conciertos, callejoneadas, espectáculos

de danza folklórica y talleres artísticos”. Ramón Ferrari señaló que el Gobierno del Estado está muy preocupado por impulsar la realización de eventos como este importante festival, ya que permiten en encuentro entro los floriproductores y consumidores, favoreciendo la economía de Xalapa y la región. Por su parte, Sara Ladrón de Guevara, destacó la importancia de que Zúñiga

Martínez impulse la difusión de la cultura a través de un evento que reúne las flores con la tradición y el arte. A nombre de los floriproductores presentes, Gloria Costeño Ronzón señaló que es un honor estar una vez más presentes en Xalapa para comercializar productos veracruzanos, ya que este evento significa el impulso a una mejor economía familiar y creación de empleos.


24/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Se reúne Javier Duarte con líderes de cámaras empresariales de Xalapa

E

l Gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con líderes de cámaras empresariales de esta ciudad, a quienes les reiteró que la homologación del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal es una medida responsable a

fin de contar con finanzas sanas y, por ende, con un estado en orden y trabajando. Durante el encuentro, el mandatario precisó que la nueva tasa de esta obligación tributaria se encuentra dirigida principalmente a los grandes in-

dustriales que se encuentran asentados en territorio veracruzano, misma que se traducirá en beneficios para la sociedad. En ese sentido, agradeció el respaldo de los líderes empresariales, quienes día a día colaboran con la economía de

Veracruz y, de la misma forma, aseguró que los recursos adicionales permitirán mejorar la infraestructura de desarrollo social, agilizar el calendario de pagos a proveedores y contratistas, así como garantizar el flujo financiero de los subsidios a entidades públicas.

Se reúne Javier Duarte con el diputado local Francisco Garrido El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, Francisco Garrido Sánchez, con quien discutió distintos temas de interés para Veracruz.


/ 25

Miércoles 14 de octubre de 2015

Instituciones sólidas y confiables, mi legado para las próximas generaciones: Javier Duarte

L

as instituciones públicas al inicio de la actual administración obedecían a otros tiempos y circunstancias, hoy contamos con nuevos organismos sólidos y confiables que permiten continuar con nuestro desarrollo; ése será mi legado para las próximas generaciones, aseveró el Gobernador Javier Duarte de Ochoa. Durante su encuentro semanal con medios de comunicación, el mandatario destacó que en Veracruz hoy se cuenta con instituciones preparadas y fortalecidas para atender los nuevos tiempos que nos ha tocado vivir como sociedad. Con respecto a la homologación de la tasa del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, señaló que tras su reciente aprobación en el Congreso local, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) está trabajando a efecto de poder presentar en próximas fechas el proyecto para la reestructuración de los pasivos de la gestión pública. Proyecto en el que se analizarán, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las prioridades del estado, “tiene que ver con una clara estrategia económica y financiera, con el único fin de robustecer y fortalecer las finanzas públicas de Veracruz”. En este sentido, descartó la desaparición de Organismos Públicos Descentralizados y refirió que los ahorros presentados por el titular de la SEFIPLAN en días pasados, corresponden a los 18 organismos que ya han sido previamente eliminados. Asimismo, al ser cuestionado sobre los pronunciamientos de algunos empresarios sobre la homologación del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, el Ejecutivo estatal reiteró que se trata de una medida pensada única y exclusivamente para fortalecer las finanzas públicas de la entidad. “Yo no gobierno pensando en las elecciones, gobierno pensando en Veracruz, para generar condiciones de crecimiento y desarrollo; y en este sentido yo no puedo estar limitado a los ciclos electorales o políticos, mi decisión siempre va en el sentido del beneficio de la sociedad veracruzana”. Finalmente, el Gobernador apuntó que la reciente visita de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó las condiciones que prevalecen en el territorio estatal en la materia, donde los medios tienen total libertad para el desarrollo de su labor.

“La CIDH reconoció los esfuerzos establecidos en el tema. Celebró la creación de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas, así como sus protocolos. Somos un es-

tado ejemplo en el rubro, el único con este tipo de acciones y protocolos; lo que subraya la importancia de este gremio para el Gobierno de Veracruz”, concluyó.


26/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Prevenir y sancionar la corrupción, compromiso que asumimos con determinación: Javier Duarte * La justicia no obedece a tiempos políticos ni a chantajes

D

urante la presente administración se ha combatido como nunca la corrupción, el abuso de autoridad, el incumplimiento de las responsabilidades, los delitos contra la vida, el patrimonio y la seguridad, por lo que la Contraloría General (CG) y la Fiscalía General del Estado (FGE) han sancionado, en conjunto, a más de mil servidores públicos que actuaron al margen de la ley, lastimando la confianza de los veracruzanos, informó este lunes el Gobernador Javier Duarte de Ochoa. “En Veracruz la justicia es para todos, no es producto de modas ni puede obedecer a tiempos políticos”, por lo que su aplicación, dijo, no puede estar supeditada a veleidades ni a intereses políticos particulares; tampoco a chantajes de quienes mucho temen y mucho más deben. El mandatario estatal aseguró que la Contraloría General ha actuado de manera puntual para investigar y san-

cionar a los servidores públicos que hayan incumplido con sus obligaciones, por lo que, en lo que va del sexenio, se ha sancionado a 739 servidores públicos, a quienes se les han instaurado procedimientos disciplinarios administrativos. De estos casos, 355 ya recibieron una amonestación, 139 fueron suspendidos, 118 destituidos, 110 recibieron un apercibimiento, 15 quedaron inhabilitados y a 2 se les impuso una sanción económica. Y actualmente, se encuentran bajo procedimiento administrativo 181 servidores públicos. De manera enfática, advirtió que para quienes han lastimando la confianza de veracruzanas y veracruzanos no habrá tolerancia en cuanto a las irregularidades que hayan cometido, y que serán castigados con todo el peso de la ley. En este sentido, agregó que la Fiscalía General del Estado le ha compartido que en los últimos 5 años, se iniciaron 3 mil 424 investigaciones ministeriales en

contra de diversos funcionarios en todos los niveles y en todo el estado. Como resultado de estas investigaciones, dijo, se actuó en contra de 306 servidores públicos, de los cuales 23 ya fueron sentenciados, 113 se encuentran sujetos a proceso, 73 cuentan con orden de aprehensión vigente, y en 97 casos se ha dictado sobreseimiento. En conferencia de prensa, subrayó que fueron iniciadas investigaciones en contra de mil 182 funcionarios de diversos ayuntamientos, 802 en contra de servidores de la Fiscalía General del Estado, 520 en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, 223 en contra de integrantes del Poder Judicial del Estado y 697 de autoridades diversas del Gobierno del Estado. Además, de 2014 a la fecha, se han solicitado 5 procedimientos de desafuero, de los cuales 2 han sido concedidos, 1 se encuentra en juicio de amparo, y 2 en etapa de proceso ante el Órgano Legislativo.

Estas cifras confirman, aseguró el Gobernador, que su administración ha sido la que más ha sancionado a los malos servidores públicos, obligándolos a resarcir los daños cometidos."Es tiempo de apostar a un Veracruz unido, firme en su decisión de privilegiar la cultura de la legalidad y la civilidad”. Finalmente, ratificó el compromiso de su gobierno con el combate frontal a la corrupción y con el fortalecimiento de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, alineados con la política anticorrupción que desde el Gobierno federal impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto. “Estoy convencido de que acabar con el ejercicio indebido e ilegal en la administración pública, es una condición indispensable para alcanzar el desarrollo, mayor justicia y consolidar el estado moderno que tanto esfuerzo nos ha costado. Ese es el Veracruz que queremos, ese es el Veracruz que ya cambió”, concluyó.


/ 27

Miércoles 14 de octubre de 2015

Entregan a pobladores camino TempoalAguacate, tramo Santa Fe de 4 kilómetros

C

on la inauguración este día del tramo carretero que comunica a esta cabecera hasta la comunidad Santa Fe se concreta una inversión total de 17 millones de pesos en beneficio de más de cinco mil personas de diferentes comunidades, señaló el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (Siop), Tomás Ruiz González. En lo que fue un día de fiesta para los habitantes de este municipio, junto con el alcalde Patricio Chirinos de Ángel, y el senador José Yunes Zorrilla, el titular de la Siop inauguró diversas obras de infraestructura rural y urbana, con gran impacto social, realizadas con recursos estatales y municipales. Esta gira de trabajo dio inicio en la comunidad Santa Fé, cuyo reencarpetado, de cuatro kilómetros de longitud, se invirtieron ocho millones de pesos y continuará por toda la carretera hasta llegar a Rancho Nuevo Limón, donde se juntas las tres huastecas, potosina,

hidalguense y veracruzana, con el apoyo conjunto entre los tres niveles de gobierno. Al medio día, bajo un intenso calor, los pobladores beneficiados, dieron una calurosa bienvenida a todos los invitados que se congregaron para inaugurar

de manera formal esta importante vía de comunicación. El titular de Siop señaló que estas obras aunque no son de relumbrón, son importantes para la gente que diariamente tiene que transitar por esas arterias y agradeció las gestiones que han realizado los legisladores y autoridades locales para su realización. Con la asistencia de ocho presidentes municipales de esta región norte, el alcalde Chirinos del Ángel manifestó que el camino Tempoal-Aguacate Terreros, en su tramo Santa Fe, da una solución muy grande para los transportistas y coches de alquiler, quienes pueden trasladar a su pasaje en carreteras en buen estado. En el evento donde estuvieron también las diputadas presidenta del Con-

greso del Estado, Octavia Ortega Arteaga, y federal Sofía del Sagrario de León Maza, se explicó que la obra fue realizada con recursos del Fonden, y consistió en reconstrucción de base hidráulica y carpeta asfáltica con revestimiento y para el 2016 se le dará continuidad al resto camino. Posteriormente, en la cabecera municipal se inauguró la avenida Chapingo, de pavimento hidráulico, obra del ayuntamiento esperada por los colonos desde hace más de 30 años. Tomás Ruiz, acompañó también al alcalde Chirinos al banderazo de inicio de los trabajos de construcción del Domo de la Casa del Campesino “Rosalino Ortega Juárez.


28/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Se acabó el agua, ya no hay

BITACORA POLÍTICA

Miguel Ángel Cristiani

L

a voz de alarma surge en plena región selvática, en el corazón de los Tuxtlas, específicamente en el municipio de San Andrés Tuxtla en donde este 2015, se está viviendo el peor estiaje que se haya registrado en los últimos 50 años. El problema, simple y sencillamente, que no hay agua, para abastecer y atender de las necesidades de sus 197, 196 habitantes. Aunque pareciera increíble y de hecho, muchos vecinos no pueden dar crédito al reporte oficial, de que en la que se supone que es una región con abundante vegetación, no hay agua. En las redes sociales está circulando un vídeo con imágenes que resultan verdaderamente dramáticas. En donde se puede apreciar que los manantiales que abastecen a San Andrés Tuxtla se encuentran secos, sin agua. Y si no hay agua en los nacimientos, no es posible dotar a la población de lo que no existe. Este no es un problema de ahora, ya desde hace más de diez años, los especialistas ambientales habían advertido que San Andrés Tuxtla se quedaría sin agua si no se tomaban las medidas necesarias. No se tomaron las medidas necesarias, es decir, detener el cambio de uso del suelo de forestal a ganadero, desforestando los árboles que generan la humedad y a su vez el vital líquido. Pero además tampoco se sembraron nuevos árboles para reponer los que se estaban cortando. Así las cosas, aunque San Andrés Tuxtla y en general toda la región de los Tuxtlas, es una de las que tiene una mayor vegetación en todo el estado, también es

cierto que es una de las que tienen la mayor desforestación en la entidad. Lo que está sucediendo en San Andrés Tuxtla, que no hay agua para abastecer el consumo urbano, es una voz de alerta que debería de ser escuchada por otras regiones y ciudades en todo el estado de Veracruz, en donde si aún no sufren por la carencia de agua, seguramente que el futuro los habrá de alcanzar en muy breve tiempo y también estarán padeciendo la falta del vital líquido.

Para tener una mejor idea del problema de la falta de agua, hay que apuntar que durante un recorrido efectuado por los manantiales que surten a San Andrés Tuxtla, se pudo constatar que todo están prácticamente secos: El Manantial Tular 1 produce “normalmente” 190 litros por segundo, en la actualidad únicamente 90 litros por segundo. El Manantial Tular 2 normalmente 200 metros por segundo actualmente 18 litros. Manantial Bexo en situación normal produce 110 litros por segundo, en la actualidad 25 litros por segundo. Manantial Las Víboras normal 150 litros por segundo está trabajando 5 litros por segundo. Manantial San Simón normalmente 60 litros por segundo actualmente tiene 2 litros. Las autoridades reportan que la situación es muy crítica, el estiaje –falta de agua- ha sido de más de cinco meses. El principal motivo es la creciente desforestación de la selva para convertirla en pastos ganaderos y siembras. Reforestar es la clave, sobre todo en las zonas donde se encuentran los abastos de agua. Aunque muchas personas no lo crean necesario, hay que dejar de lavar las banquetas con el agua, no lavar los vehículos con chorros de mangueras y no dejar las llaves abiertas o con fugas. En el problema del desabasto de agua, el futuro ya nos alcanzó. Comenta el filósofo del pueblo Pancho López: que si ahora ya se va a poner un alto a los funcionarios públicos estatales que ya andan en abierta campaña en sus distritos, como si fuera el único lugar que tienen que atender en todo el estado.


/ 29

Miércoles 14 de octubre de 2015

MAREA ROJA

Fabiola Balmori Durazo debe ser investigada por fraude Rasputín

E

l que tiene las uñas largas aunque se las corten le vuelven a nacer y con más filo, por lo que el Contralor del Ayuntamiento de Veracruz, el recién nombrado en el pasado mes de agosto, Fermín Isaías Cabo Leyva, debería poner demasiada atención en la Subdirección de Limpia Pública a cargo de Fabiola Balmori Durazo, carolinesca de corazón. Se comenta que independientemente de estar a cargo de la Subdirección de Limpia Pública lo está también de algunos vehículos propiedad de la ex alcaldesa Carolina Gudiño Corro, que prestan servicio al ayuntamiento veracruzano, pero además controla las empresas que también alquila la citada institución para servicios relacionados con el aseo y buena presencia del municipio. Esto, sin duda, sería bien visto por la sociedad de no ser porque las facturas por cada servicio prestado por particulares sufren una inflación para su respectivo pago, por lo que se puede presentar el presunto delito de fraude en agravio del erario público municipal. Caray, aunque el titular del cuerpo edilicio del municipio de Veracruz, Ramón Poo Gil, trata a toda costa de trabajar con honestidad y honorabilidad, empleados menores incrustados por caprichos políticos llevan a cabo eventos gansteriles en perjuicio del pueblo gobernado, por lo que ensombrecen la política nítida del alcalde porteño.

Por obviedad, Ramón Poo Gil como presidente municipal tiene demasiadas ocupaciones, por lo que le es imposible estar enterado al ciento por ciento de las actividades de sus principales colaboradores; en este caso, el responsable de la Dirección de Servicios Municipales Públicos y Limpia Pública lo es Sergio Flores Sosa, personaje con experiencia dentro de ese ramo, ya que fungió en ese mismo cargo en la pasada adminis-

tración en el municipio de Boca del Río. En la actualidad la experiencia no cuenta para responsabilizarse en un área que se designa para que todo salga como lo exige el patrón, cuando hay de por medio una cara bonita y un cuerpo bien visto basta para ignorar al jefe inmediato; en este caso, Sergio Flores Sosa es ignorado por la subdirectora Fabiola Balmori Durazo, que a voz en cuello dice que ella acuerda directamente con Ramón, es decir, con el presidente municipal constitucional; por lo que el titular de esa conflictiva dirección no existe para este espécimen carolinesco. Balmori Durazo debería comprender que de su hada madrina Carolina Gudiño Corro su etapa de alcaldesa ya pasó

a la historia; igualmente que la fuerza política de esta hada es como la de un tehuacán abierto hace ya dos años; precisamente por petulante, soberbia y vanidosa, y que la misma sociedad que la arropó la derrotó y hoy permanece oculta en la soledad política y social. Sería conveniente que el licenciado en economía Fermín Isaías Cabo Leyva se abocara a realizar una investigación exhaustiva en la Subdirección de Limpia Pública del Ayuntamiento de Veracruz, ya que es el contralor de esa institución gubernamental municipal, a fin de parar esa bola de comentarios que como la nieve cada día crece más y por ende pone en entredicho el buen desempeño del alcalde Ramón Poo Gil.


30/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Autoriza Cabildo firmas autógrafas digitales del programa de registros de servicios públicos municipales Tere G. Quintero

C

on el objeto de autorizar la firma autógrafa digital de los servidores públicos municipales, quienes tienen que poner su rúbrica en diversos trámites y servicios que se emiten digitalmente, a través de la página oficial del Ayuntamiento de Veracruz, se aprobó en sesión ordinaria de cabildo el Programa de Registro de Firmas Digitales de Servidores Públicos. Fue precisamente el Regidor XIII de la actual comuna, Benjamín Gutiérrez García, de la Comisión de Gobernación, quien presentó al Honorable Cabildo la propuesta de autorización del mencionado programa, mismo que fue aprobado por unanimidad. Al abundar sobre el particular, Gutiérrez García agregó que con fundamento en lo establecido por el Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en sus artículos 2, 7 y 66, permiten utilizar las firmas digitales por parte de las autoridades, se dio paso a la presen-

E

l Hospital Regional del ISSSTE en Veracruz realizó exitosamente un implante de válvula aortica por vía endovascular, sin necesidad de un manejo quirúrgico, convirtiéndose así en el primer nosocomio del país, fuera de la Ciudad de México, que realiza procedimientos de estas características a sus derechohabientes. El implante de la válvula aórtica por vía endovascular se realizó en colaboración y coordinación con el Hearteam del

tación de dicho programa en la sesión de cabildo celebrada el día de ayer. “Todo esto con fundamento en lo establecido por el Bando de Gobierno del Municipio Libre de Veracruz, en su artículo 112, segundo párrafo, mismo

que a la letra dice: El Ayuntamiento para efectos de simplificación administrativa procurará que todos los trámites que se realicen a través de la ventanilla única, misma que será encargada de la recepción, gestión y seguimiento de diversos trámites y servicios de la Administración Pública Municipal, mediante la aplicación del Programa de Mejora Regulatoria. Asimismo se procurará conforme a la disposición de las tecnologías de la información y comunicación realizar los trámites en forma digital y utilizar conforme a la legislación vigente para la expedición de permisos y licencias, la firma electrónica avanzada”, diría el entrevistado. Las firmas digitales de los funcionarios municipales autorizadas en la sesión ordinaria de cabildo, son de: arquitecto Óscar Salvador Barbes Navarro, Director de Infraestructura y Obras Públicas; Gilberto Antonio Zamorano Morfín, Director de Gober-

nación Municipal; María Elena Serna García, Directora de Trámites y Licencias y Secretaria Técnica del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria; Gustavo Alfonso Torres, Director de Fomento Agropecuario, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Rodolfo Manuel Cerdán Fidalgo, Director de Fomento Económico; Jorge Bravo Flores, Tesorero Municipal; Pedro Morando Rodríguez, Director de Comercio, Espectáculos y Mercados; Jonathan Pérez, Director de Protección Civil; Arturo Cobos Valdez, Director General del Instituto Municipal de la Vivienda; Fermín Isaías Cobo Leyva, Contralor Municipal; Bióloga Norma Alicia Nava Villegas, Directora de Planeación y Ordenamiento Territorial del Instituto Municipal de la Vivienda; María Alicia Campa Aguileta, Subdirectora de Licencias de Construcción y Ángel Fernando Maldonado Rodríguez, Regidor Tercero de la actual comuna que preside Ramón Poo Gil.

Realiza Hospital Regional ISSSTE-Veracruz el primer implante de válvula aortica Centro Médico Nacional 20 Noviembre, el doctor Alfredo Merino Rajme, los cardiólogos Julio Fernando Zaballa Contreras y Faustino González Acuña, así como especialistas de las áreas de angiología, anestesiología y enfermería.

El Hospital Regional ISSSTE-Veracruz es el primer nosocomio apoyado por el equipo cardiovascular (Herteam) del Centro Médico Nacional 20 Noviembre para la implantación de Válvulas Aorticas (TAVI), fuera de sus instalaciones. Los implantes de válvula aortica sirven para corregir problemas que evitan

que la sangre que sale del corazón llegue hacia un vaso sanguíneo llamado aorta. El jefe del Servicio de Hemodinamia, Julio Fernando Zaballa Contreras, aseguró que con esta intervención el Hospital Regional del ISSSTE en Veracruz se sitúa como uno de los mejores del país y que brinda mayor cobertura médica a la derechohabiencia.


/ 31

Miércoles 14 de octubre de 2015

En Catemaco, entrega la Sedarpa 250 mil alevines para liberación, reproducción y pesca

E

l pasado fin de semana, para beneficiar a las más de mil familias de pescadores de Catemaco, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño, entregó para su liberación 250 mil alevines de mojarra, que incrementarán la productividad de la pesca en el lugar. Al reconocer el trabajo, el esfuerzo y la constancia de pescadores, agricultores y ganaderos, el servidor público dijo que el turismo y la pesca son los principales referentes económicos de la región; y dado que alrededor de la Laguna de Ca-

Tere G. Quintero

temaco residen pescadores agrupados en cooperativas, éstos han aprendido no sólo a explotar el recurso natural sino a sembrar peces, incrementando así la actividad económica. Ferrari Pardiño, acompañado por el alcalde Jorge González Azamar; el Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Vicente Benítez González; y el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Juan Carlos Molina Palacios, entregó las crías que habrán de liberarse para beneficio de los lugareños.

Exquisitos platillos de mariscos en Pepe’s Si usted viene de vacaciones al puerto de Veracruz le recomendamos acuda a comer al restaurant de mariscos Pepe’s, donde degustará de los mejores y tradicionales platillos gastronómicos veracruzanos, como arroz a la tumbada, cazuela de mariscos, los ricos y deliciosos cocteles en fin, una variedad de comida con el mejor sazón de su chef y en un ambiente tranquilo y agradable. Ubicado en la calle Mario Molina entre Landero y Cos y Zaragoza, en el Centro Histórico de la ciudad.


32/

Miércoles 14 de octubre de 2015

Regularizará Gobierno Municipal más colonias porteñas

T

rabajando por dar certeza jurídica a los veracruzanos en materia de vivienda y con ello realizar la introducción de servicios públicos básicos en zonas que lo requieren, el Honorable Cuerpo Edilicio que encabeza Ramón Poo Gil, autorizó la signa de un convenio de coordinación con el Instituto Veracruzano de la Vivienda, con el que se regularizarán este año 11 colonias porteñas. La Regidora Séptima, Yadira Carrillo Marín, señaló que el objetivo de dicho convenio es el de conjuntar acciones para fortalecer la regularización de la tenencia de la tierra en el municipio porteño, a fin de dotar de servicios públicos a los asentamientos humanos que así lo requieran. Asimismo, con el objetivo de posicionar a la ciudad y puerto de Veracruz como destino turístico, en Sesión Ordinaria de Cabildo fue autorizado el incremento de niveles para que la construcción del centro comercial “Villa del Mar”, con predio ubicado en el bulevar Manuel Ávila Camacho, tenga 14 pisos y planta baja; proyecto con el cual se detonará la economía local y funcionará como atractivo turístico.

Sección Veracruz

Tere G. Quintero

Dicho proyecto comercial tendrá una inversión de mil 300 millones de pesos, creando 700 empleos directos durante la construcción del mismo y más de mil empleos fijos para el funcionamiento del centro comercial, que tendrá oficinas, hotel, salas de cine, tiendas departamentales, áreas verdes y estacionamiento, entre otros. Por otro lado, para efectos de simplificación administrativa y poder rea-

lizar de manera eficaz los trámites que se emiten digitalmente a través de la página oficial del Ayuntamiento, el Cabildo porteño aprobó la firma digital de los servidores públicos municipales que firman diversos trámites y servicios para la expedición de permisos y licencias, con el cual además se garantizará la efectividad de la “Ventanilla Única” encargada de la recepción, seguimiento y gestión mediante la apli-

cación del “Programa de Mejora Regulatoria”. Al respecto, el Regidor Décimo Tercero, Benjamín Laureano Gutiérrez García, precisó que los funcionarios en implementar su firma digital son el Regidor Tercero, Ángel Fernando Maldonado Rodríguez; el Director de Infraestructura y Obras Públicas, Salvador Barbes Navarro; el Director de Gobierno Municipal, Gilberto Antonio Zamorano Morfín; la Directora de Trámites y Licencias, María Elena Serna García; el Director de Fomento Agropecuario, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gustavo Alfonso Torres; y el Director de Fomento Económico, Manuel Cerdán Fidalgo. Así como, el Tesorero Municipal, Jorge Bravo Flores; el Director de Comercio, Mercados y Espectáculos, Pedro Morando Rodríguez; el Director de Protección Civil, Jonathan Pérez Hernández; el Director del Instituto Municipal de la Vivienda, Arturo Cobos Valdez; el Contralor Municipal, Fermín Isaías Cabo; la Directora de Planeación y Ordenamiento Territorial del Inmuvi, Alicia Nava Villegas; y la Subdirectora de Licencias de Construcción, María Alicia Campa Aguileta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.