Guillotina Por matar al pueblo de hambre, todos están amonestados: Ricky García Guzmán Director: Manuel Rosete Chávez
www.formato7.com
Año X
MANUEL VÁSQUEZ
Formato Siete /
Subdirector: Álvaro Belin Andrade
Miércoles 24 de JUNIO de 2015
Historia de los asesinos: Carlos Manuel Cruz Meza El viernes, en El Ágora
Número
441
@Formato7oficial
Xalapa, Veracruz
5 pesos
Hora Libre / Álvaro Belin
Los destapados para la gubernatura Editorial
Se va Chuayffet llega José Narro Entre Lìneas... / José Ortiz
La nómina magisterial es el cáncer de la educación * Hay 280 mil plantillas irregulares en el país
fernando anguiano
Los ceses Vía libre / Raymundo Jiménez
En un lugar de la danza... Alejandro Schwartz luis barria
El dilema de Coatepec Consenso / Manuel Rosete
Èrick Lagos será llamado desde las entrañas de Los Pinos
Cerrarán los Telpochcalli por adeudos a proveedores NORMA TRUJILLO BÁEZ
2
/
Consenso
Miércoles 24 de junio de 2015
Manuel Rosete Chávez
E
Èrick Lagos será llamado desde las entrañas de Los Pinos
l oficio de la política es muy complejo y no solo obedece a circunstancias. Don Fernando Gutiérrez Barrios decía que quien aspira a ocupar un cargo debe crear las condiciones necesarias para ser llamado, jamás aparecer como un buscachambas. El Estado te debe requerir para cubrir ciertos espacios porque tu experiencia y forma de ser son las más adecuadas para cumplir con el cargo de manera exitosa. A principios de 1986, gobernado por Agustín Acosta Lagunes, Veracruz era un estado incendiado, venían los tiempos de las definiciones, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado tenía que tomar la decisión de nombrar al candidato del PRI al gobierno de Veracruz y a la ola de violencia que ya afectaba al estado se sumó una matanza, la del Valle del Uxpanapa, donde un grupo de miembros de la delincuencia organizada emboscaron a 22 agentes de lo que hoy conocemos como Policía Ministerial y los acribillaron…. Las condiciones estaban creadas. “Que vaya Gutiérrez Barrios a poner orden en Veracruz”, habría dicho De la Madrid… y llegó el “hombre leyenda”. La víspera de que se tome nuevamente esta decisión (la candidatura al gobierno de Veracruz), el estado vive una situación muy difícil, en condiciones de quiebra financiera, con una corrupción galopante que ya filtró todos los rincones de la administración pública estatal, rezagado por más de diez años en su desarrollo, endeudado como nunca antes había estado, en poder de mafias de bandidos que ostentan el poder para lucro personal, de una violencia que se percibe por todas partes en perjuicio de los veracruzanos. Ante ello, es necesario, urgente, que venga a gobernar un político con los tenates bien puestos, inteligente, honesto a carta cabal, con experiencia dentro de la administración pública, que pueda devolver a los paisanos la tranquilidad, que castigue de manera ejemplar a quienes han saqueado Veracruz en estos diez años, que les confisque las cuantiosas fortunas que han obtenido tras delinquir al amparo del poder y que coloque a Veracruz en una etapa de relanzamiento hacia mejores condiciones de vida. ¿Quién podría ser ese político priista con tantas cualidades? Solo José Yunes Zorrilla, no hay otro en ese partido que es en el que va a decidir, o ya decidió, el presidente Enrique Peña Nieto. Pero, ¿qué debe pasar para que Pepe Yunes se convierta oficialmente en candidato del PRI a la gubernatura del estado? Muchas cosas, sobre todo que el presidente Peña aguante las embestidas de Fidel Herrera Beltrán que, en complicidad con otros actores políticos de otras entidades del país, trabaja en un plan de desestabilización nacional para obligar al presidente Peña a considerar las propuestas del gobierno
estatal, que son las de él, para una gubernatura de dos años que él impulsó imponiendo un veto a José Yunes Zorrilla para poder continuar con “sus muchachos” gobernando una entidad a la que Fidel considera escriturada a su nombre desde que fue ungido Gobernador del Estado en 2004.
Las triquiñuelas de El Tío
Y para que el plan prospere, ya se vienen haciendo los preparativos de los escenarios que tendrán que montarse a fin de hacer presión en Los Pinos y conseguir que Enrique Peña se incline por Erick Lagos Hernández, el candidato de Fidel, a quien van a entronizar como coordinador de la bancada priista en San Lázaro por haber obtenido la mayor votación ¡del país! en la pasada elección, o por Alberto Silva Ramos, el gallo de Javier Duarte, para la candidatura. Cualquiera de ellos garantiza dos cosas: en primer lugar, impunidad para los que han saqueado al estado los últimos diez años y, en segunda, para preparar la plataforma de lanzamiento para que el gobernador que siga sea Javier Herrera Borunda, hoy diputado federal plurinominal del Partido Verde Ecologista de México, el nuevo color con el que iremos viendo cómo se pinta Veracruz. En todo este entramado jugará un papel preponderante el diputado independiente Renato Tronco Gómez, un “empresario” del sur de Veracruz a quien Fidel inventó en la política, lo hizo diputado local y se ha convertido en todo un show con un sinfín de puntadas que nada tienen que ver con el ejercicio de la política ni su responsabilidad como diputado, pero que a mucha gente la caen bien. Hace poco, de sombrero y con su caballo Tentación a un lado, el diputado veracruzano Renato Tronco Gómez mandó imprimir carteles en los que se lee: “Se busca a mi doble”, una convocatoria con la que pretende hacer un concurso, pero a la vez tener representatividad en diferentes puntos del estado. Aseguró que trae “tanto trabajo, caminando todo Veracruz”, que servirá para que pueda ayudar en las participaciones para dirigirse a la sociedad, aunque descartó que el doble pueda llegar a suplirlo en el Congreso. ¿Qué busca este personaje financiado por el exgobernador Herrera Beltrán? Capitalizar la exitosa figura de candidato independiente que tanto éxito tuvo en la pasada elección federal, e irrumpir en el escenario estatal como aspirante, en esa modalidad que forma parte de la última reforma electoral federal, para capitalizar los votos anti PRI que podrían cachar los candidatos al gobierno del estado impulsados por Morena, el PAN o el PRD; con eso queda cubierto este huequito para que vean que El Tío sí es visionario y no le importa gastar lo que sea con tal de seguir en el poder. La semana pasada, Renato Tronco rifó un carro del año entre un grupo de periodistas a los que invitó a convivir en el salón Bazar de la ciudad de Xalapa y así anda por todo el estado repartiendo dinero, ganando simpatías, alistándose para lo que viene. Por otro lado, El tío continúa haciendo la lucha para que los dos Yunes, Héctor y Pepe, terminen peleados y así termine la alianza que traen. A Héctor ya lo jaló y se lo arrimó al gobernador Javier Duarte, le ha dado algunas posiciones en el gabinete, lana para que organice lo que quiera en cualquier parte del estado, tratando de que el otro Yunes rojo, José, se moleste y rompa con Héctor. El plan es llegar a la recta final con la clase política priista dividida, peleada entre sí para que, de esa forma, dejen pasar sin problema a Erick Lagos hacia la candidatura y la asunción al gobierno de dos años, la minigubernatura de la impunidad y la continuidad del fidelismo en el poder. Ya veremos qué solución le da Fidel al asunto del rompimiento de José Yunes con el PRI, en caso de ser vetado, y su alianza con Miguel Ángel Yunes Linares para reventar el proyecto fidelista, echar de Veracruz a toda esa caterva de saqueadores y encerrar, en un penal de alta seguridad, a Fidel y sus más cercanos cómplices. Retomando la idea del primer párrafo, Fidel crea las condiciones para que su recomendado, Erick Lagos, sea llamado a la candidatura desde las entrañas de la residencia oficial de Los Pinos.
Miércoles 24 de junio de 2015
/
Editorial
E
Se va Chuayffet llega José Narro
milio Chuayffet es uno de los políticos con mayor ascendencia en el gabinete presidencial. Su cercanía y amistad personal con Enrique Peña Nieto es innegable y pública. Junto con Arturo Montiel y Alfredo del Mazo padre integra un tridente de alta influencia en el actual gobierno. Sin embargo, hoy por hoy, Chuayffet está arrinconado. La CNTE, Oaxaca y Michoacán son la pesadilla de Chuayffet. “El secretario de Educación Pública se equivocó: no llovió, ni tronó, y no hubo evaluación… ni la habrá”, se jactó Efraín Picasso Pérez, representante del sector Valles Centrales del magisterio en Oaxaca. La CNTE burlándose de don Emilio. Se le perdió el respeto. Para la CNTE —y para gran parte del país— la figura de Chuayffet se ha empequeñecido, palidecido ante la embestida de la Coordinadora, a pesar del apoyo de Gobernación para atenuar los golpes a la SEP. “Ya son muchas ocasiones en que nos ha dicho la autoridad que no hay condiciones para aplicar la evaluación, como no las hubo para el censo; no hubo condiciones para la evaluación de los alumnos y ahora, de nueva cuenta, no hay condiciones para los concursos. ¿Más adelante, qué va a pasar?”, cuestiona Claudio X González, presidente de Mexicanos Primero. El mensaje es para Chuayffet, vapuleado por todos los frentes y abucheado frente al presidente Enrique Peña. El fracaso del gobierno federal en ambos estados para aplicar la evaluación a maestros ha sido un mazazo en la nuca de Chuayffet quien, no obstante su cercanía con el Presidente, se ha convertido en una pieza más que sacrificable para los inevitables y tan cacareados cambios en el gabinete peñista. ¿Quién se perfila para relevar a Chuayffet en la SEP? La carta más viable sería el actual rector de la UNAM, José Narro. Un peñista por otro peñista. Director
Manuel Rosete Chávez Subdirector
Álvaro Belin Andrade
Colaboradores
Rafael Pérez Cárdenas, Norma Trujillo Báez, Raymundo Jiménez, José Ortiz Medina, Gerónimo Rosete Pozos, Manuel Vásquez, Lobolópez, Gonzalo López Barradas, Luis Barria, Héctor Alejandro Quintanar, Tere G. Quintero, Guadalupe Gómez Buere
Edición
Víctor Manuel Vélez León
Administración
Martha B. Jiménez Morales
Oficinas
Beatríz Ortega Hernández
Asesor Jurídico
Lic. Rafael Santorum Vázquez
20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040. Xalapa, Ver. Teléfonos: (228) 817 14 32 y (228) 820 39 30
www.formato7.com e-mail: formatosiete@gmail.com R.F.C.: ROCM500407BLO
3
4
/
Miércoles 24 de junio de 2015
Cerrarán los Telpochcallis por adeudos a proveedores * Buscan desaparecer obra de Miguel Alemán e IP * Esfuerzo de Christiane Magnani está sin agua y sin luz * Estudiantes indígenas pueden perder el ciclo escolar Norma Trujillo Báez
M
ientras en el “Reporte resumen de avance de indicadores de actividades institucionales”, presupuesto basado en resultados al mes de mayo de 2015, el Gobierno de Veracruz dice que alcanzó el 96% de lo programado en el funcionamiento de los cinco albergues escolares Telpochcalli, el director de “La Casa de los Jóvenes” de Coyutla, Sergio Pinto de León, se quejó de que se adeuda más de un millón de pesos en alimentos y servicios en los cinco establecimientos dedicados a estudiantes indígenas por un año de retraso en los pagos a proveedores. En el documento “SIED-004 Reporte resumen de avance de indicadores de actividades institucionales”, fechado el 11 de junio de este año y localizable en el sitio file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/0
51albergueseinternados.pdf, las cifras son alegres pues afirman que en el objetivo del Plan Veracruzano de Desarrollo “Mejorar la calidad del servicio educativo en todos los tipos y modalidades incrementando su equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia, con clave “30.000000000000.211 1 1 . 1 0 4 S 5 1 0 0 1 . 2 5 1 . A . D.E.051.Y.100115.1.0 92”, menciona que se tienen autorizados 190 becas mensuales y se ejercieron 182, esto es el 96.11%. De acuerdo con el reporte, la “proporción de alumnos albergados en el albergue Telpochcalli de Temaxcalapa, Zon-
golica”, con clave “30.000000000000.211 1 1 . 1 0 4 S 2 4 0 0 1 . 2 5 1 . A . D.E.051.Y.100115.1.0 03 104S24003” se tienen autorizados 129 estudiantes pero se atienden a 124, esto representa el 96.12%. En tanto que la “proporción de alumnos albergados en el albergue Telpochcalli de Huitzila”, con clave “30.000000000000.211 1 1 . 1 0 4 S 2 4 0 0 1 . 2 5 1 . A . D.E.051.Y.100115.1.0 04 104S24004” se tienen autorizados 71 estudiantes pero se atienden a 69, esto representa el 97.18%. En el albergue de Zontecomatlán, con clave “30.000000000000.211 1 1 . 1 0 4 S 2 4 0 0 1 . 2 5 1 . A . D.E.051.Y.100115.1.0 05 104S24005” se tienen autorizados 80 estudiantes pero se atienden a 76, esto representa el 95.00%. Soteapan, con clave “30.000000000000.21111.104S24001.251.A. D.E.051.Y.100115.1.0 06 104S24001”, se tie-
nen autorizados 52 alumnos, se atienden 51 y representan el 98%. Finalmente, el de Coyutla, con clave “30.000000000000.21111.104S24001.251.A. D.E.051.Y.100115.1.0 07 104S24001”, se tienen autorizados 75 estudiantes pero se atienden a 71.8, esto representa el 95.73%.
No cuadran los números
Las cifras que reportan a la Secretaría de Hacienda distan mucho de la realidad, pues tan sólo en el albergue de Coyutla se deben 97 mil pesos de tortillas a los proveedores, tienen cortada la luz eléctrica
y no tienen alimentos para los alumnos que estudian en la Técnica 48, en la que acuden adolescentes de los municipios de Coyutla, Mecatlán, Coahuitlán, Mecatlán, Coxquihui, Espinal y Filomeno Mata y se alojan en ese Telpochcalli; y lo peor de todo es que peligra el año escolar que ya cursaron los menores, pues no hay forma de seguirlos atendiendo. En Coyutla, de acuerdo a Pinto de León, son 72 los adolescentes que se albergan y que llegan a quedarse los domingos, son 40 niños y 32 niñas, es la matrícula que tiene el Telpochcalli, dijo el director; quien comentó que ya envío oficios a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) pero no se ha solucionado. Los padres también han cooperado, “antes de las elecciones se compró algo de alimento y la SEV dio un abono al proveedor para cuatro albergues, el proveedor surtió lo indispensable para tres semanas, pero nuevamente ya no hay nada de comida, la comunidad ya no iba a dar tortillas y explicó que al proveedor de alimentos se le debe un millón de pesos por cuatro Telpochcalli que se ubican en el Estado de Veracruz, y de tortillas se deben 97 mil pesos, pero la respuesta es que no hay dinero”. Por otra parte, hay albergues que se encuentran sin energía eléctrica ni agua entubada para los adolescentes que cursan la secundaria, porque no han sido pagados los servicios de agua ni los de la luz y que por la reforma educativa ahora corresponde a los padres pagarlas, aunque, al depender del DIF Estatal este programa asistencial a estos lugares no debían suspenderles el suministro de los servicios básicos.
Ningunean las obras de Miguel Alemán
En el año 2002, Christiane Magnani de Alemán, entonces presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), instituyó el programa “Albergues Telpochcalli”, palabra náhuatl que significa “Casa de Jóvenes”, en estos espacios se buscaba proporcionar cobijo y alimentación a estudiantes
de educación media, quienes para asistir a clases debían caminar diariamente hasta cinco horas y vencer obstáculos económicos, climatológicos y de seguridad. Se inició en la congregación de Temaxcalapa, municipio de Zongolica, instalando la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria 101, para impulsar a los jóvenes de zonas indígenas. El gobierno de Miguel Alemán Velasco buscaba que este modelo asistencial se aplicara en las diferentes zonas que así lo requerían, con la participación los sectores público, social y privado; y después del de Zongolica, siguieron los otros cuatro. Hay referencias en la página web de la Fundación Miguel Alemán que la iniciativa privada cooperó con ellos; como Heyfer Project Internacional, una organización mundial que trabaja en más de 40 países apoyando diversos programas sociales, que por su impacto cubren diversas necesidades a mayor número de personas y que en el 2004 el albergue de Temaxcalapa fue visitado por jóvenes provenientes de Bolivia, Canadá, Estados Unidos y Guatemala. Entre sus logros mencionaban que 10 egresados habían sido becados por la Escuela de Servicios Médicos Sociales del Hospital de Jesús en la Ciudad de México, los habían preparado como técnicos gineco-obstetras durante tres años. Otros miembros de la iniciativa privada que participaron apoyando el proyecto fueron Promotora Taurina Veracruzana, TAMSA, Grupo Industrial San Marcos y Tetrapak; y hasta el Cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de la Ciudad de México, fue quien bendijo el albergue de Coyutla. En su mensaje, Christiane Magnani de Alemán, entonces presidenta del DIF Estatal, señaló que los cinco Telpochcalli “favorecen con empleo y bienestar a 437 familias en 123 comunidades de 25 municipios del estado, así como 16 a localidades”; pero, al parecer, por las enormes deudas que el gobierno tiene por toda la entidad veracruzana este loable esfuerzo podría desaparecer.
Miércoles 24 de junio de 2015
/
BITACORA POLÍTICA
No más castigos a medias
L
uego del anuncio del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa de que “No más verdades a medias, ni mentiras disfrazadas de manto legaloide” este martes a primera hora, para dar continuación con los castigos a funcionarios estatales que no cumplieron con su deber de entregar información a la Auditoría Superior de la Federación, lo que motivó una serie de observaciones en la aplicación de fondos federales, el contralor general Ricardo García Guzmán dio a conocer los nombres de quienes deberán ser sancionados de manera ejemplar. La lista de los funcionarios sancionados –aunque no se indicó cual será en específico la sanción a cada uno- es la siguiente: El ex Contralor del estado, Mauricio Audirac Murillo. El subsecretario de Egresos de Sefiplan, Carlos Aguirre Morales. El ex Procurador Fiscal, Juan Manuel Corral Verdugo. El ex Director de Control, Evaluación y Auditoria de la Contraloría General del Estado Ricardo Calles Cruz. El ex Director de Control y Evaluación de la Contraloría Jesús Guillermo Villegas Ríos. La ex Directora de Auditoría Gubernamental de la Contraloría, Marieli Méndez Castillo. La ex Directora de Control Evaluación y Auditoría de la Contraloría, Rosalba Aguilar Alonso. El ex Director de Contabilidad y
5
Miguel Ángel Cristiani
Control Presupuestal de la SEV, Roberto Pérez Ramos. El ex Contralor interno de SESVER, Adrián Bueno Bello Los ex Contralores internos de la Sefiplan, Jonson Margarito Reyes Ortiz y Oscar Javier Cárdenas Rodríguez. Los ex Contralores internos de la SEV, Eduardo Cárdenas Ruiz, Edmundo Sosa López López y César Agustín Blancas. El Contralor García Guzmán advirtió que en Veracruz nadie está por encima de la ley, por lo que los servidores públicos omisos y que falten al compromiso con la población serán sancionados de acuerdo a lo que plantea la ley vigente en la entidad. "Todos y cada uno de los servidores públicos de Veracruz tenemos
la responsabilidad y el compromiso de conducirnos con rectitud y respeto a la tarea encomendada, hacerlo con estricto apego a la normatividad que conduce nuestra actuación y que caracteriza a la administración de Javier Duarte de Ochoa, quien no se conduzca así, quien se conduzca con irresponsabilidad, omisión o al margen de la ley estará faltando al compromiso adquirido para los veracruzanos y estará faltando además a la ética que demanda el servicio público, no hay, ni habrá espacio para quienes actúen en contrario, nadie por encima de la ley". El filósofo del pueblo Pancho López comenta al respecto que: Como parte de esa nueva política de comunicación que tiene como bandera “No más verdades a medias, ni mentiras disfrazadas de manto legaloide” se tendrá que dar a conocer también cual será el castigo particular para cada uno de los
funcionarios que no cumplieron con sus responsabilidades y que en consecuencia le ocasionaron graves daños al pueblo veracruzano.
6
/
Miércoles 24 de junio de 2015
2 horas en la peluquería “del parque”
P
ara los que no saben dónde se ubica, está atrás del Parque Juárez, enfrente de la peluquería del “Wachangüer”, en la calle Allende. No hay pierde, luego, luego se ve, porque aquí desfilan políticos, periodistas de primera y de segunda, maestros universitarios, de prepas, de primarias, secundarias y de caídas -¿de caídas, cómo está eso? –sí, los que resbalan y se raspan los codos y el rostro porque van hasta las chanclas-, jóvenes de todos los calibres, librepensadores y médicos. Esta peluquería conforma uno de los negocios que operan en el corredor turístico que nos dejó la exalcaldesa Elizabeth Morales aquí en Jalapa. -Pinche vieja, dice un peluquero, de nada sirvió que aprendiera yo inglés, pues nunca llegaron turistas gringos, ni a peluquearse ni admirar los Lagos del Dique… Pero el motivo principal en esta reunión de dos horas es porque el maestro Manuel, propietario de la estética, extendió invitaciones a sus amigos para que el viernes 19 de este mes de junio, a las cuatro de la tarde, fuéramos a ver el partido de fut entre las selecciones de México y Ecuador. Muchos invitados llegaron desde las tres, con ojos brillosos y frotándose las manos quién sabe porqué, pero tuvieron que esperar a que se retirara la hija del maestro para poder dar rienda suelta a la celebración. Los minutos que faltaban para las cuatro, se hacían eternos. La tele ya estaba encendida. -¿En qué canal lo vamos a ver, en el de las estrellas o en cable o en ‘skai’?, gritó el doctor Vignola Visicontti. -Como le haces al loco, doc, pon el que agarre ya sabes que no tenemos ninguno de esos, dijo el joven peluquero Felipe Uriel Vilis Bueno, hijo del maestro Felipe Andrés Vilis Morales fallecido el 28 de abril del año pasado y fundador de esta peluquería, junto con el maestro Manuel Hernández Catarina, (norteño del estado quien asegura que Veracruz sólo llega hasta Tuxpan. De ahí para arriba “estamos a la buena de Dios”. Todos los asuntos los arreglamos en Tampico y las autoridades sólo se acuerdan de nosotros cuando ocurren acciones como la de Tamiahua). Se fue la hija del maestro Manuel no sin antes echar una mirada de esas, como diciendo: “ya van a empezar…” Los comentaristas del canal 7 de televisión azteca ya daban las alineaciones de los equipos. Faltaba lo principal. -¿De qué va a ser?, dijeron. -Que sea guiski Williams. No, porque el licenciado no toma eso. Mejor de Cien años. Que vaya el doctor a Chedraui y por ‘ai’ traes la botana. -A Chedraui no voy porque ahí está la vieja del Felipau. ¿Y qué, le tienes miedo? –No, pero me mira muy feo. -Pero si ella está en juguetes. -Eso crees, anda en todos los departamentos, no vez que es bien chismosa. No, voy al fasti ahí es más barato.
¿Qué está pasando?
Gonzalo C. López -Oye, otra vez va a poner el Piojo a Raúl Jiménez. Ese es muy bruto. Acuérdense que en España lo calificaron como el peor jugador. - Pues sí Vilis, pero es de televisa. -Oigan, yo veo a esos negros muy peligrosos. Tienen mucha velocidad. Nos pueden dar un susto, dijo José Luis Noriega, cliente asiduo de la peluquería. El doctor Vignola ya había regresado con el pomo de cien años y refresco peñafiel de limón. -A ver si les gusta el peñafiel, iba yo a traer ‘seven op’, pero es muy dulce… ¿Qué es eso de seven op, no seas mamón, dijo el maestro Manuel, es ‘siete up’. Me ‘salistes’ muy gringo…
-Es que mi presidente Peña Nieto nos está educando con sus viajes a Inglaterra y hay que hablar inglés. -Tú, tu Peña Nieto, la Gaviota y la reina Isabel, ya saben… Cayó el primer gol de Ecuador. -Qué les dije, los negros son peligrosos. -‘Orita’ se cansan, ya verán, dijo el doctor. Alguien le reviró: los negros nunca se cansan. Ahí tienen a Fidel, ¿a poco se ha cansado? -¿Ya van a empezar con política? -No, yo nomás dije que los negros no se cansan y puse como ejemplo a ese cuate. -No a ese no lo nombren. No ven cómo estamos de jodidos en Veracruz. -Oye, maestro Manuel: ¿ese que se acaba de ir es del otro ‘laredo’, verdad? -Sí, aquí vienen muchos gays, nomás que simulan la voz… En otra ocasión se me pasó la navaja y luego, luego oí el gritito “ay”. -¿y qué tipo de corte les haces?
-Salud, salud, salud… Pues de diferentes. Algunos piden de cepillo, otros a navaja o tapaplana, o corte de mesita (cuadrado), o les arreglo la barba o el bigote… Nos metieron otro gol. No, esta pinche selección del Piojo no sirve. Miren, no tienen técnica, ni jugadas. No hay media ni delantera. Estamos jodidos. -Lo que pase es que como ya son del Partido Verde. Mira a Marco Fabián, se le nota en la cara que ya quiere llegar a México para ir a cobrar a ese Partido por la publicidad que le hicieron él, el Piojo y el Cepillo, dijo un político de Morena a quien estaban pelando de ‘cepillo’. -Yo coopero para la otra, gritó uno que dijo ser periodista. Comenzaba a caer un fuerte aguacero. De repente pasa un chamaco y nos grita: “beben y beban y vuelven a beber… salen los maestros Vilis y Manolo a reclamarle: “pinche mocoso hijo de la chin…” -El del pomo no llega. ¿Llevó sombrilla? -No, aquí la dejó. Qué bruto, se va a empapar. Y como fue, parecía pingüino jarocho y eso que el fasti está a una cuadra, si no… Hace falta el Arca de Noé. Sí, porque aquí ya están los animales. No, pero faltan el “general” y el Felipau. ¿Y esos para qué? -Pues son pareja. -Oigan, y ¿el Felipau no va a venir? Ya le hablamos y no contesta. -Cómo va a contestar si ya empeñó el cel para darle la lana a su vieja. El doctor: no viene porque me debe la hechura de una placa dental desde hace tres meses. -También a mí me debe tres peluqueadas. No creo que venga… Pasa otra vez el chamaco y nos grita: “beben y beben y… por poco lo agarran. Se metió en la otra peluquería… -Ah, lo mandó el wachanguer… pero ya conozco a ese cabrón, luego lo agarro… -Este aguacero no para. Es castigo de Dios. -No, dijo alguien. Dios no existía, era Jeová. Acuérdense como chingó a los judíos, y los sigue chingando. - Aquí, mi José Luis tiene un compadre testigo de Jeová. - Si, pero mi compadre se cuece aparte, mejor déjenlo. ¡Penal, penal! A favor de México. ¿Quién lo va a tirar? Raúl Jiménez. No mames, lo va a fallar… ¡¡Goool, gooool, pero ya para qué. -‘Ora’, sigan votando por el verde… Pinche Piojo y su selección… Se calmó el aguacero. Los pomos se terminaron. Los invitados que quedaban pedían más, pero el cielo amenazaba lluvia. Quedamos emplazados para ver otro partido de la Copa de Oro en el mismo lugar y con la misma gente durante dos horas culturales en la “peluquería Del Parque”… rresumen@hotmail.com
Miércoles 24 de junio de 2015
/
VÍA LIBRE
El dilema de Coatepec
E
7
Raymundo Jiménez
ste miércoles 24 de junio, el todavía alcalde de Coatepec, Roberto Pérez Moreno, “Juanelo”, cumple 57 años de edad y seguramente su festejo no será igual al del año anterior, pues ahora tiene el vencimiento de su solicitud de licencia presentada el pasado 27 de abril, una acusación firme de la Fiscalía General del Estado que le imputa su presunta autoría intelectual del secuestro y asesinato de su ex tesorero Guillermo Pozos Rivera, situación que ha motivado la petición de desafuero ante el Congreso local, la cual sigue su curso y se espera quede determinada su procedencia esta misma semana. El expediente que el Fiscal General entregó el martes 9 de junio al Congreso del estado para solicitar el desafuero de “Juanelo” consta de ocho tomos y material audiovisual de las declaraciones de los involucrados en el homicidio de Pozos Rivera, y luego del análisis legislativo se determinó que está integrado de manera correcta, con argumentos válidos para suponer la participación de Pérez Moreno en este deleznable crimen que sacudió a la sociedad coatepecana. En su corta trayectoria pública, creciente bajo el régimen de la Fidelidad (2004-2010), Pérez Moreno se caracterizó por sus acciones poco inteligentes que terminaron por comprometer y arruinar su vida política. Por ejemplo, a finales de julio del 2013, siendo ya alcalde electo, se le ocurrió regresar a su curul en la LXII Legislatura local, lo que desató una polémica jurídica que puso en riesgo no sólo su toma de posesión sino que incluso su partido, el PRI, perdiera la Presidencia Municipal. En esa ocasión, el PAN, a través de Agustín Basilio de la Vega, entonces representante de Acción Nacional ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), aludió al Artículo 9 del Código Electoral del estado, que dice que “en caso de que algún servidor público de la Federación, Estado o Municipio en ejercicio de autoridad se haya separado de su cargo, empleo, comisión, por contender a un cargo de elección popular y resultara electo, deberá decidir cuál quiere desempeñar, y una vez asumido éste, se entenderá que renuncia al otro”. De tal forma que Pérez Moreno, al volver a ocupar su curul, hizo presumir que optaba por regresar a su función legislativa. De ese embrollo legal “Juanelo” salió librado gracias a una alta intermediación política. Sus extravagancias ya como alcalde en funciones también abonaron a su impopularidad, aunque las versiones en el Pueblo Mágico lo vinculaban a grupos de la delincuencia, cuya evidente actividad asoló a la población durante su mandato al grado de ser necesaria la intervención de la Fuerza Civil ordenada por el gobernador Javier Duarte el 27 de abril pasado, fecha en la que “Juanelo” dejó de verse públicamente en Coatepec. A partir de ese día las cosas han empezado a cambiar radicalmente para bien de los coatepecanos, y hoy se anticipa un escenario en el que el doctor Ricardo Torres Palacios, suplente de Pérez Moreno, pudiera ser llamado para asumir formalmente la Presidencia Municipal durante el resto del cuatrienio o bien que el síndico en funciones de alcalde por ministerio de ley, Julio Hernández Ramírez, mereciera ser confirmado en el cargo luego del buen desempeño mostrado en estos casi dos meses de esta inédita coyuntura. Según ha trascendido, en el Congreso local se estaría ponderando la conveniencia de llamar al suplente de “Juanelo” –un médico de profesión que actualmente dirige el Hospital Civil de Teocelo– debido a presuntas denuncias por su cuestionada labor al frente de la Dirección del Hospital Civil de
su natal Coatepec, en el que supuestamente habría solapado pillerías de sus trabajadores “como robarse los bienes del Hospital, acosar sexualmente a las compañeras y a las pacientes, dar mala atención y malos tratos a los pacientes sin que nadie hiciera nada”, refiere una denuncia pública hecha en diciembre del año 2010. “Cuando surgía alguna queja en contra del personal, ésta era parada por el Director (Palacios Torres) y nunca llegaba a las autoridades estatales de Salud, todo para proteger a estos malos médicos, faltos de ética y moral conocidos en varios hospitales del estado por los que han pasado, por ser holgazanes y hasta abusadores, varios de los cuales están incluso sujetos a investigaciones”, consignaba la denuncia. Además, la posibilidad de que finalmente este médico ex militante del PRD ejerza la presidencia municipal hasta diciembre de 2017 ha generado inquietud no sólo entre los priistas que en los comicios de 2013 ganaron la Alcaldía para “Juanelo” sino también en algunos sectores de la sociedad coatepecana que no guardan muy buenos recuerdos de su gestión como director del Hospital Civil de esta localidad, el cual, hasta hace siete años, era conocido popularmente como el “Hospital de la Muerte”. A ver qué decisión toman la LXIII Legislatura del estado y el titular del Poder Ejecutivo. Pero lo cierto es que no resultaría una sorpresa si al final, en caso de que declinara el suplente, el Congreso ratificara como alcalde al síndico Julio Hernández, quien desde el pasado 27 de abril viene realizando una aceptable gestión derivada de su experiencia y oficio político como ex diputado local y miembro de la dirigencia del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), cuya guía moral es precisamente la maestra Acela Servín Murrieta, una respetable mentora con gran arraigo en Coatepec.
8
/
Miércoles 24 de junio de 2015
Del 29 de junio al 2 de julio, en Boca del Río
La UV celebrará Congreso Mexicano de Primatología
E
l V Congreso Mexicano de Primatología “El progreso y los retos de la primatología en México y Latinoamérica”, se llevará a cabo en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) campus VeracruzBoca del Río de la Universidad Veracruzana (UV), del 29 de junio al 2 de julio del presente año. Domingo Canales Espinosa, director general del Área Académica de Ciencias Biológico-Agropecuarias, detalló que es la segunda ocasión que la UV alberga este congreso gracias a la fuerte presencia que tiene en el estudio de los primates. “La UV tiene injerencia en la primatología en México desde 1982, cuando se hicieron estudios en las islas de Catemaco e inició una tradición formativa de primatólogos en el estado, egresados de la UV, quienes se han posicionado como líderes en el estudio, manejo y conservación de los primates mexicanos”. El también Presidente de la Asociación Mexicana de Primatología y de la Sociedad Latinoamericana de Primatología, destacó que el evento es una gran oportunidad para los estudiantes de Veracruz y el país interesados en la primatología, ya que se contará con la presencia de especialistas que hablarán de la conservación de los primates y de los recursos naturales en Veracruz, México y Latinoamérica. Canales Espinosa señaló que en el congreso se hablará de los estudios que se realizan en México y de los proble-
Domingo Canales Espinosa.
mas para conservar las tres especies de primates que existen; además, se realizarán actividades que tienen que ver con la distribución de los primates y otras que tienen que ver con la educación ambiental para la conservación de los mismos. “Tenemos el liderazgo compartido con Brasil en el estudio de los primates y respecto a esto trabajaremos en acciones que se puedan realizar para la conservación y estudio desde México hasta Argentina; con compañeros de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guatemala y Costa Rica revisaremos una serie de acciones que se realizan en nuestros países y trataremos de generar una homologación de las formas de estudiar y proponer la conservación de los primates en toda América Latina. ”Estamos también proponiendo la generación de una maestría y un doctorado donde nuestros estudiantes puedan hacer un semestre en cada uno de estos países para elaborar su tesis.” En el evento se presentarán seis conferencias magistrales a cargo de Pedro Américo D. Dias, Melissa E. Thompson, Martín Kowalewski, Víctor Arroyo Rodríguez, Colleen Schaffner y Ernesto Rodríguez Luna, y se realizarán tres simposios donde participarán especialistas de Latinoamérica y Estados Unidos. Para mayores informes y consultar los detalles del programa, acceder a la liga electrónica del evento: www.primatesamp.org.mx o comunicarse al correo electrónico: congresoamp2015@hotmail.com
Reconoce estudiante de Música ventajas del MEIF
A
drián Izquierdo Ayala se encuentra a un paso de concluir su preparación como ejecutante de tuba en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV) y reconoce las ventajas del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), que le ha permitido combinar sus estudios y adquirir experiencia como ejecutante, al tiempo que trabaja sobre la última etapa de su preparación escolar. Alumno del profesor Eric Fritz, recientemente se presentó como solista de la Orquesta Sinfónica Mexiquense, en la Sala “Felipe Villanueva” de la ciudad de Toluca. No son frecuentes las audiciones sinfónicas con tuba solista, por lo que cobra una especial significación que Adrián haya interpretado el Concierto en fa menor para tuba y orquesta, del inglés Ralph Vaughan Williams. “Se trata de un concierto icónico y, de hecho, el único para el instrumento escrito por un compositor célebre. Fue compuesto apenas en 1954”, indicó el entrevistado. Adrián reconoce que durante el último semestre de su carrera, el MEIF le ha permitido combinar los estudios con la actividad en Toluca e informó que ya cuenta con plaza laboral en aquella agrupación. Viene a la charla el trabajo generado por el único tubista concertista nacional, el zacatecano Manuel Cerros, quien desde la década de los setenta fue capaz de destacar a nivel individual en un ámbito por demás árido. Adrián reconoce que desde mediados de la década de los ochenta se dio un cierto despunte, pero en todo el país apenas un solo alumno ha logrado concluir la carrera y egresar, se trata de Luis Manuel Sánchez, quien estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y actualmente es director de la Banda de la Policía Preventiva. Así, Adrián Izquierdo será apenas el segundo graduado de la carrera de tuba en todo México y el primero en la Facultad de Música de la UV.
Esto contrasta notoriamente con la enorme cantidad de ejecutantes para la tuba de banda popular, aquella cuyo cuerpo desemboca en un pabellón al frente. Es el “suosafón”, llamado así por el compositor norteamericano John Philip Sousa. “Pero su contexto es muy diferente al de la tuba sinfónica”, aclaró Adrián. “Se trata de mundos radicalmente distintos y los ejecutantes de sousafones buscan básicamente el beneficio del dinero fácil. La moda ha logrado que esas bandas tengan mucho trabajo y que alrededor de ellas se muevan enormes cantidades de dinero”. Pese a que el sonido de la tuba es enriquecedor y hay pasajes importantes en obras sumamente conocidas (Sinfonía fantástica de Berlioz, Cuadros de una exposición de Musorgski, las dos suites para banda o Los planetas de Holst), no deja de llamar la atención que existan en México pocos estudiantes del instrumento. Analizar ese contexto condujo a Adrián a otro terreno por demás fascinante: la investigación musicológica. Así, se ha interesado en averiguar las motivaciones de un compositor como Héctor Berlioz para incluir el sonido de los oficleidos en su Sinfonía fantástica. Se trata de instrumentos antiguos caídos en desuso, que hoy se sustituyen por las tubas.
Adrián Izquierdo será el primer egresado como tubista en la UV y el segundo que concluirá la carrera en todo México.
Miércoles 24 de junio de 2015
/
9
Entre... líneas
Los ceses
José Ortiz Medina
T
ras la revelación de los nombres de funcionarios y ex funcionarios públicos que incurrieron en omisiones en la entrega de información a la ASF de fondos federales, el Contralor Ricardo García Guzmán confirmó que se iniciaron los Procedimientos Disciplinarios Administrativos, donde además -advirtió- se solicitó a los titulares de las dependencias estatales, cesar a los servidores públicos involucrados. Es así que trascendió que la tarde de este martes, martes el titular de la Sefiplan Antonio Gómez Pelegrín destituyó al Subsecretario de Egresos de la Dependencia Carlos Aguirre Morales, quien previo a la llegada de Mauricio Audirac –otro implicado- y ante la dimisión de Fernando Charlestón fungió como encargado de despacho de esa dependencia. Habrá que esperar la confirmación oficial de esta información y ver qué otros funcionarios señalados pasarán a las filas del desempleo, en tanto avanzan los Procedimientos Disciplinarios Administrativos que en algunos casos -dijo García Guzmán- podrían dilatar hasta dos meses o más y donde las sanciones van desde un apercibimiento, hasta la inhabilitación por diez años para ocupar un cargo en la administración pública estatal.
Las payasadas de Franco
Ahora resulta que a Rogelio Franco le salió lo “demócrata” y exige la salida del vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Veracruz, Antonio Manjarrez, a quien acusa de haber “solapado” el “fraude” en Tantoyuca. Pero en vez de presentar pruebas de sus temerarios señalamientos, o bien de conducirse por las vías legales a través de una impugnación, Franco prefirió desquiciar el centro de Xalapa con sus hordas del “PRD rojo”, a sabiendas de que el resultado de la elección ya no se modificará. Sólo que lo que busca Rogelio Franco no es “tumbar” la elección en Tantoyuca, sino “vender caro su amor” al gobierno estatal para que el patrocinio no se acabe. Sólo que su mecenas ya está en otra vaina. Pero igual le puede ir a hacer una manifestación en Acayucan. Igual todavía lo centavea.
Desayuna Héctor Yunes con reporteros de Coatepec
La mañana de este martes, el senador veracruzano Héctor Yunes Landa se reunió con periodistas de Coatepec. Se trata de un esfuerzo del también aspirante al gobierno de la entidad por tener un acercamiento con los representantes de los medios informativos. Fue una reunión breve y en términos cordiales; los reporteros aprovecharon para abordar temas de la agenda veracruzana y del trabajo legislativo de Yunes Landa.
Hospitalizan al Negro Cruz
Al Centro Médico de Xalapa llegó la noche del lunes Rafael El Negro Cruz, quien presentaba altos niveles de glucosa. Comentan que los médicos le detectaron al Negro Cruz una hernia en la ingle, por lo que se habla de una probable operación. Se le reporta estable pero sigue hospitalizado.
Recibe Catemaco beneficios educativos
El Gobierno del Estado está consciente de que la educación es la llave maestra para la apertura de nuevas puertas para la sociedad estudiantil, afirmó el oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Vicente Benítez González. Al realizar una gira de trabajo por ese municipio, acompañado por el alcalde Jorge Alberto González Azamar, enfatizó que día con día se implementan acciones para elevar la calidad de la enseñanza en la entidad. El servidor público inauguró un Jardín de Niños en dicha localidad y entregó material didáctico; además, supervisó las instalaciones de la telesecundaria, donde dijo que se harán llegar nuevas pantallas con la finalidad de que los alumnos tengan mejores condiciones para recibir sus clases. Ante padres de familia y autoridades municipales anunció la apertura de un Telebachillerato comunitario, que dará servicio a partir del próximo ciclo escolar, noticia que fue recibida con gusto por los habitantes de la zona.
Finalmente, el Oficial Mayor de la SEV visitó la Escuela Primaria Justo Sierra en la comunidad La Victoria, donde entregó mobiliario escolar.
Beto Silva, sólo y su alma
Este martes muy temprano hubo un evento de graduación en el Teatro del Estado, en esta capital, en el que se dieron cita importantes funcionarios estatales que acompañaron a sus hijos y familiares, entre los que se pudo observar al secretario de Finanzas, Antonio Gómez Pelegrín; y a Jorge Herrera Alor, entre otros. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la presencia desapercibida como alma en pena del diputado electo por Tuxpan, Alberto Silva Ramos, quien por más que se paseaba de un lado a otro en la explanada del Teatro del Estado, nadie lo saludó ni le dirigió la palabra. ¿Y así quiere ser gobernador del Estado? Ya empezamos mal.
Martes movido para Buganza
Intensa agenda es la que este martes desahogó en su despacho, el titular de la Secretaría de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, quien desde temprana hora inició encuentros con diferentes actores sociales, políticos y económicos de la entidad, así consta en la cuenta de twitter de su enlace de prensa.
Primero los niños, después los maestros: SCJN
Los maestros disidentes de la CNTE apelaron a su última carta para librar la tan temida evaluación, pero, al menos en el inicio del análisis de la Reforma Educativa y la evaluación magisterial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación les advirtió que los derechos laborales de los maestros están por debajo del interés superior de los niños y del derecho de éstos a recibir una educación de calidad. Luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) buscaran ampararse contra la Reforma Educativa y la evaluación, el ministro Franco González Salas advirtió a los disidentes que tienen la obligación de someterse a las evaluaciones para determinar no sólo su ingreso, promoción y reconocimiento, sino también su permanencia en el Servicio Profesional Docente. Insistió en que la consecuencia de ser evaluados desfavorablemente significará la separación del servicio, lo que es congruente con un sistema educativo de calidad.
10/
Miércoles 24 de junio de 2015
Los destapados para la gubernatura
HORA LIBRE
Álvaro Belin Andrade
P
ara cualquier observador medianamente informado, el principal mensaje que subyace en los resultados electorales del domingo 7 de junio apunta a un hartazgo social, a un rechazo creciente de los partidos políticos, sus dirigentes y sus candidatos, y lo que debiera ser más preocupante para los actores políticos tradicionales: los comicios permitieron constatar que es posible construir proyectos políticos alternativos mediante el impulso de candidaturas independientes. Como atinadamente ha declarado el diputado Ricardo Ahued Bardahuil, de pronto todos los políticos se creen con los merecimientos suficientes para ser candidatos a gobernador o, agregaría yo, a Presidente de la República. Con su singular franqueza, el empresario xalapeño (que fue propuesto por el diputado federal Uriel Flores Aguayo como posible candidato independiente), acaba de señalar que todos aspiran a la minigubernatura como si Veracruz estuviera en jauja. Hasta debajo de las piedras aparecen muchos que quieren jugar a salvadores de la catástrofe económica que vive Veracruz, se cuelgan medallitas, organizan preguntas de reporteros cuya respuesta sea “yo también la quiero”, levantan encuestas entre sus amigos y seguidores para mostrar que llevan la delantera, aceleran su exposición mediática de manera artificial luego de meses de ostracismo, frecuentan los mentideros políticos, confían sus aspiraciones a quienes pue-
den darles coba y se desplazan con sonrisas y soluciones a lugares donde, hasta hace unos meses, sus pobladores exigían su presencia para resolver los problemas cuyas soluciones son de su competencia. Así, en el caso del PRI, de pronto ha surgido un nuevo tirador en la persona del Secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Tomás Ruiz González que, de estar guardadito en sus oficinas, le ha dado por recorrer kilómetros, anunciar la conclusión de obras que son el orgullo de la corrupción, como el túnel sumergido de Coatzacoalcos (su tierra); dialogar con grupos campesinos que batallan desde el inicio de este gobierno por la hechura de puentes y caminos, comparecer ante comisiones de la Legislatura local, declarar que para él sería un orgullo ser gobernador de Veracruz y santiguarse ante el santo patrono Javier Duarte, quien no ve un cisma cuando uno de sus apóstoles brega por sustituirle (a su debido tiempo), en la comodidad del presupuesto estatal. Todo parece indicar, incluso, que el trascendido salido de la propia garganta del Gobernador, de dar como posible a su antiguo secretario de Finanzas y Planeación, pudiera obedecer a la necesidad del Fidelato por meterle cuña al que, hasta hace unos días, había sido el santo de la devoción para 2016, el senador Héctor Yunes Landa, a quien se le ha dado apoyo logístico y político, como mero anzuelo para opacar a Pepe Yunes, anzuelo que el oriundo de Soledad de Doblado se tragó con verdadero entusiasmo. Detrás de Tomás Ruiz, en efecto, no solo está Héctor, sino también su compañero en el Senado, José Francisco Yunes Zorrilla, con mucho mayor tiempo y sólido proyecto político, a quien Fidel buscaría satanizar, marginar, sacar de la batalla, tarea que –según imaginan– sería más fácil si lo alejan de Yunes Landa. Y es que, en su momento, los dos senadores priistas anunciaron un pacto de caballeros para apoyarse mutuamente ante lo que ambos consideraron una mala señal de Duarte y la Fidelidad cuando se aprobó una próxima gubernatura de dos años, pero en los últimos meses Héctor Yunes pareciera alejarse de la alianza e, incluso, maneja ya extrañas encuestas de popularidad en las que
prácticamente le gana hasta a Yuri y, por supuesto, a su compañero en el Senado de la República. Junto a ellos cabalga el diputado federal Alejandro Montano, quien siempre la ha buscado, desde que finalizaba el sexenio de su jefe y amigo Miguel Alemán Velasco. Pero los más conspicuos paladines de la Fidelidad siguen siendo los próximos diputados federales Alberto Silva Ramos y Erick Lagos Hernández, para quienes labra en la pedrera el mismísimo Fidel Herrera, tratando de quitar de en medio a los dos Yunes, preparándolos para enfrentar a un debilitado Miguel Ángel Yunes Linares, quien ya se daba por cierto que sería el candidato panista a la primera magistratura. Jorge Carvallo Delfín y Adolfito Mota Hernández, también próximos diputados federales, estarían en el segundo plano de la decisión fidelista, pero actuaron con supuestos argumentos propios, lo que les habría alejado de la candela. El exsecretario de Educación, incluso, habría operado contra el mismo Javier Duarte de Ochoa. De ahí que muchos hayan incorporado al escenario a un heraldo leal tanto a Fidel como a Duarte que, por añadidura, logró salir victorioso en un distrito difícil, con la presión del PAN y el apoyo directo del gobernador poblano Rafael Moreno Valle a la candidata panista. Me refiero a Edgar Spinoso Carrera, victorioso en el distrito 07 con cabecera en Martínez de la Torre. A todos ellos (más los que se aparezcan gracias a la esquizofrenia del Tío Vivo), deberíamos sumar a dos políticos de la vieja escuela: Felipe Amadeo Flores Espinosa y Jorge Uscanga Escobar, alejados por completo de la égida de Fidel, sin descartar a dos funcionarios federales: Fernando Aportela, exfuncionario alemanista que se desempeña como subsecretario de Hacienda, y José Antonio González Anaya, director del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los fieles candidatos independientes
Ya sabemos que Fidel Herrera Beltrán nunca ha jugado solo con los suyos. Desde que gobernó directamente Veracruz, hasta los años en que ha gobernado a través de interpósita persona, siempre ha metido mano en las decisiones de
otras organizaciones políticas y ha cincelado perfiles que le permitan cobrar las candidaturas del PRI y ganar con candidaturas de otros partidos. Lo ha hecho en elecciones municipales, donde ha ‘cedido’ a las intenciones de priistas con trayectoria, otorgándoles las candidaturas, pero ha apuntalado a su gente colocándola en partidos de ‘oposición’, sea el PRD, AVE, Panal o el que se le ocurra. En 2016 no descuidará las candidaturas independientes y, para ellas, ya apuntala a dos personajes realmente tenebrosos. Uno pertenece a la aristocracia política cordobesa, expanista, quien prácticamente le ganó la gubernatura en 2004 pero a quien venció gracias a la alquimia electoral: Gerardo Buganza Salmerón, actual secretario de Gobierno. El otro, a quien jaló del PAN y lo convirtió en alcalde de su pueblo, Las Choapas, para luego convertirlo en el actual diputado local, famoso a nivel internacional por lanzar un concurso para buscar a uno o varios dobles que lo representen en varios eventos y así tener el don de la ubicuidad, y por no asistir casi nunca a las sesiones legislativas: Renato Tronco Gómez. Este último le resultaría prácticamente una copia de una marca registrada por Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, ganador por mucho de la gubernatura de Nuevo León, y con similares características: ranchero, dicharachero y broncudo, aunque sin la inteligencia y decisión del neolonés. En lugar de El Bronco, el Tronco.
/ 11
Miércoles 24 de junio de 2015
Hace unos días, según comentan, Fidel le mandó a decenas de seguidores del Partido Cardenista a la Legislatura para exigir el cumplimiento de varios proyectos prometidos, y Renato Tronco Gómez pidió permiso al pleno para salir a atenderlos. Cuando estuvo con ellos les preguntó sobre el costo de las obras demandadas; los cardenistas calcularon en ocho millones el monto que debía erogarse, y él se ofreció a entregárselos de sus bolsillos. Más claro ni el agua.
Los independientes realmente independientes
A estas alturas, solo dos personajes con una fuerte presencia y personalidad política han destacado en el horizonte veracruzano. El primero y más visible es el actual diputado local por Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil, quien no está afiliado a ningún partido aunque ya ha sido alcalde capitalino bajo las siglas priistas.
Su discurso crítico le ha valido la simpatía de amplios sectores sociales, empresariales y políticos, incluso de la izquierda, como el actual diputado federal Uriel Flores Aguayo, separado del PRD, quien lo ha impulsado para que sea una opción independiente rumbo al Gobierno de Veracruz, lo que ha obtenido una rápida y positiva acogida en redes sociales, entre sectores tradicionalmente críticos con el PRI y el gobierno estatal. Aunque ha declarado que no le interesa por el momento meditar sobre esta posibilidad, lo cierto es que encaja en el perfil. El otro es el exrector de la Universidad Veracruzana y exsecretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, quien para muchos ha logrado que su carrera en el ámbito educativo no solo haya logrado un fuerte impacto en la
mejora de la calidad educativa (sustentada en indicadores nacionales), sino un sello distintivo de negociación y acuerdo colectivo que, por ejemplo, permitió que la entidad fuera la primera en instrumentar la evaluación como requisito para la incorporación al servicio magisterial, que después fue adoptado en el ámbito federal. Su discurso en torno a la reforma educativa, alejado del que maneja el titular de la SEP Emilio Chuayffet, señala que no solo hay que evaluar a los maestros y, mucho menos, implantar políticas coercitivas en su contra, sino que se debe evaluar a todo el sistema educativo para, a partir de ahí, establecer objetivos que permitan la mejora de todos los factores: políticas educativas, autoridades, evaluación permanente, capacitación magisterial, mejora en la infraestructura escolar, apoyos en materia de tecnologías de la información, mayor énfasis a las áreas con mayores rezagos, entre otros factores. La reciente aparición en Xalapa de Jorge G. Castañeda, en un evento de la Universidad Veracruzana, pero organizado por Arredondo, para la presentación de su autobiografía Amarres Perros, hizo girar a todos en torno a la idea de las candidaturas independientes, una propuesta por la que luchó, al término del sexenio foxista, el excanciller mexicano, quien se postuló para ello cuando las leyes no lo permitían y cuando la discusión al respecto fue bloqueada por Vicente Fox y su sucesor Felipe Calderón. Las recientes declaraciones de Víctor Arredondo en el programa Polaca a la Veracruzana, invitado por los periodistas José Ortiz Medina, Raymundo Jiménez y Manuel Rosete, fueron precisas sobre la caída de la calidad educativa en Veracruz, manejada con ignorancia por un político como su sucesor en la SEV, Adolfo Mota, a quien solo le preocupó usar el presupuesto de la dependencia para promoverse hacia la diputación federal. No solo eso, crítico acremente la improvisación de nuevos valores de la política que no han hecho otra cosa que servirse del presupuesto, sin mostrar interés alguno en aportar nada que permita que sean recordados en el futuro. Así las cosas en Veracruz, a la espera de que salten a la palestra más tiradores.
El arzobispo debe disculparse
Para el Papa Francisco, no existen madres solteras, existen madres, simple y llanamente, porque ser madre no es un estado civil. Para quienes, dentro de la Iglesia católica han tratado de explicarse esta frase
atribuida al Papa, la interpretación tiene que ver con acabar con los prejuicios que impiden valorar los esfuerzos y virtudes de la mujer que ha decidido seguir adelante con un embarazo aún sin el apoyo de quien debería ser su pareja. Por eso, llaman la atención las frases prejuiciosas del Arzobispo de Xalapa, el mendocino Hipólito Reyes Larios, en su homilía de este domingo, Día del Padre, en que afirmó que la proliferación de mujeres que han decidido tener uno o varios hijos sin tener a su pareja se ha vuelto una ‘plaga’. Contrario a la prudencia del Papa argentino, Reyes Larios ha planteado que este fenómeno, en cuyo origen está, entre otras cosas, la virulenta oposición de la Iglesia católica a la educación sexual desde la infancia y la adolescencia, a la prohibición del uso de métodos anticonceptivos y al aborto, amén de la falta de valores en la educación de los varones, constituye una “calamidad grande que aflige a un pueblo”, la “abundancia de algo nocivo” y a una circunstancia similar a la peste bubónica, que es como el diccionario de la Real Academia Española define al vocablo plaga. La insensatez del representante católico raya en lo inverosímil, en un machismo ramplón y pendenciero, con un muestrario de prejuicios que se pueden esperar de un cura de pueblo pero no de un religioso que ha abrevado en la Academia Pontificia Alfonsiana de Roma.
Madres solteras: una plaga, una epidemia
El tono empleado por el líder religioso es despectivo: “México tiene un montón de mamás solteras y unas dicen ‘somos padre y madre’; pues en los hechos,
sí, pero no pueden hacer el papel de padre. Y eso se hace una epidemia porque la que es hija de madre soltera, al rato no tiene otro modelo que ese, aunque sea inconscientemente”. Nombrado primer obispo de la diócesis de Orizaba por el Papa Juan Pablo II y arzobispo de Xalapa por el Papa Benedicto XVI, a Reyes Larios le falta mucha lectura del discurso del actual prelado Francisco, quien ha buscado adecuar a la Iglesia católica a las circunstancias del siglo XXI, rompiendo esquemas medioevales que hoy nos receta don Hipólito. Recordemos lo que Francisco ha dicho sobre este tema de las madres que han tenido que batallar a brazo partido para educar y mantener a sus hijos, por la ausencia de un varón irresponsable y no como una moda de los tiempo modernos como quiere hacer creer el oriundo de Ciudad Mendoza: “Piense en una madre soltera que va a la iglesia o a la parroquia y le dice al secretario: ‘quiero bautizar a mi hijo, y el que le atiende le dice: ‘no, no se puede porque no se ha casado”. Tengamos en cuenta que esta madre tuvo el valor para continuar con un embarazo, y con qué se encuentra, con una puerta cerrada (…) Jesús creó los siete sacramentos y con este tipo de actitud creamos un octavo: el sacramento de la aduana pastoral. Quien se acerca a la Iglesia debe encontrar puertas abiertas y no fiscales de la fe”. Pues en un fiscal de la fe se ha convertido Hipólito Reyes Larios. Según él, una mujer no puede ser madre y padre al mismo tiempo. Para colmo, lo considera una moda femenina: “Antes, las mujeres que no tenían un papá para sus hijos era
12/ porque quedaban viudas o no lograban entenderse con su marido y decidían separarse, pero ahora las mujeres optan por ser madres pero sin casarse”. Para peor, añadió que como la madre soltera debe trabajar, abandona a los hijos con una niñera, en la guardería o solo con la televisión. En ello, mantiene la máxima de que las mujeres solo deben estar para cuidar a los niños, porque con esta frase condena también a las mujeres casadas que son profesionistas o deben trabajar para obtener lo necesario para mantener a la familia. La verdad es que una plaga como la peste bubónica son los curas pederastas, los curas que son padres de varios hijos pero que no pueden reconocerlos porque la Iglesia les prohíbe casarse, los prelados que encubren a quienes abusan de niños y mujeres amparados tras sus sotanas. Las madres solteras merecen todo el respeto, sobre todo de la Iglesia de la que son feligreses, y que Hipólito Reyes Larios se refiera a ellas en el púlpito como un líder religioso y no como un cura de horca y cuchillo.
Américo, te hablan en CMAS
El alcalde xalapeño no ve, no oye, no dice nada, pero a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento le hace falta que le echen agua sobre el incendio que ya empieza a crecer y para sanear lo que se está haciendo de pésima manera. No solo se trata de los casos de nepotismo en que han incurrido tanto el alcalde como su tesorero, lo que pasa es que quienes están a cargo de oficinas de mediano calado están haciendo un verdadero desorden administrativo que amenaza con involucrar al mismísimo
Miércoles 24 de junio de 2015
edil, quien se ha manejado con un discurso de honradez, eficiencia y transparencia, cuando en lo oscurito se destilan las viejas prácticas de la corrupción. El malestar entre el personal de CMAS se empieza a generalizar. No solo porque se ha despedido injustificadamente a personal que ya laboraba en esa dependencia, sino porque la generalizada práctica del moche de salarios, en que ya incurrió una funcionaria municipal que fue despedida con anterioridad (cercana al alcalde), ha aterrizado entre los funcionarios. Pese a que se instruyó a los nuevos funcionarios para que mantuvieran control y orden, luego de las denuncias periodísticas (entre ellas, las publicadas en Hora Libre) y en redes sociales, lo que se ha hecho es todo lo contrario, y ahora prevalece el descontrol y el desorden, sin que el nuevo director del organismo, Carlos Hernández Martínez, tenga siquiera conocimiento del asunto. A las prácticas de nepotismo, la contratación de aviadores con altos sueldos, el régimen de terrorismo contra los trabajadores y la pésima atención al público, se suman ahora los descuentos ilegales a parte de los salarios de los recién contratados y la creación de verdaderas intrigas para justificar despidos, utilizando para ello a la gerente de Recursos Humanos, Diana Rosalía Moncayo. Frente a ello, no ha habido una sola declaración de Américo Zúñiga Martínez, entretenido en tejer futuros respaldos políticos con la entrega de calles pavimentadas en colonias populares y en tratar de fraguar una política de movilidad para la ciudad, apoyado por organismos internacionales. En estas andanzas, según los afectados, están involucrados el director Co-
mercial, Irvin Vitte, quien ha perdido el control de la cobranza y, derivado de ello, han disminuido de manera preocupante los ingresos de CMAS en los últimos meses, y Antonio Bretón, asistente del nuevo Director General, quienes se han convertido en una verdadera muralla para que Carlos Hernández ni se entere de los enjuagues. Lo anecdótico es que en esas maniobras están pasando a afectar a la propia gente de Américo Zúñiga e, incluso, del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
CMAS, clínicamente enfermo
Ya hemos comentado en este espacio las diversas expresiones de corrupción que pueden hundir a este organismo y hemos avanzado la hipótesis de que sufrirá el mismo destino que el organismo similar que opera el servicio en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo, el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), llevado a la quiebra y ya concesio-
nado a las empresas Odebrecht y Aguas de Barcelona. Uno de los puntos más notorios es el de usar su nómina para dar cabida a familiares tanto del alcalde Américo Zúñiga como del Tesorero municipal Carlos Alberto Durante Sedas. El primero tendría en la nómina, como aviadora, a su prima Ilama Zayra Zúñiga Ledesma, maestra normalista; su primo político, marido de Ilama, José Antonio Bautista García, quien fue contratado (pese a no tener perfil profesional) como auditor de CMAS, en el área de Cultura del Agua. Aunque no está en CMAS, habrá que agregar a su primo Rodolfo Esteban Zúñiga Hernández, quien labora como jefe del departamento de Recursos Humanos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal). Carlos Alberto Durante Sedas, Tesorero municipal, por su parte, ha colocado a familiares, como su hermana Edna Marissa Durante Sedas, en la Unidad de Parque Vehicular de la CMAS, bajo las órdenes de Oliver de Napoli Domínguez; a su cuñada Elizabeth Ramzahuer Villa, en la Unidad de Acceso a la Información Pública, y a su concuño, contador Raúl Martínez, como miembro de la comisión de entrega de la dependencia al nuevo director, Carlos Hernández Martínez. Este manejo desaseado en un organismo que presta un servicio fundamental para la población en el municipio, podría llevar aparejado no solo una situación de escándalo por los temas de corrupción y nepotismo, sino también dar al traste con su existencia para optar, una vez en quiebra, por su concesión a particulares, como ha ocurrido en el caso del SAS. En un comentario anterior señalábamos que, a la carga presupuestal de varios aviadores, CMAS debe afrontar una más pesada para mantener 50 puestos directivos, entre directores, gerentes, coordinadores y jefes de departamento, cada uno de los cuales dispone de personal a su mando, además de los trabajadores de campo. Pareciera haber sido convertido en un gran proyecto de generación de empleos. Alguien debe dar el manotazo sobre el escritorio para terminar con esta sangría financiera que, por lo demás, la ha convertido en un organismo inoperante hasta para cobrar el servicio de agua y saneamiento. Comentarios: belin.alvaro@gmail. com | Twitter: @HoraLibre | http:// formato7.com/author/abelin/
/ 13
Miércoles 24 de junio de 2015
El jazz bajo la manga
En un lugar de la danza... / Alejandro Schwartz Luis Barria
E
n un lugar de la danza de cuyo nombre no puedo olvidarme… así podría haber comenzado su relato de vida el memorioso Alejandro Schwartz, bailarín, coreógrafo, docente y muchas cosas más pero principalmente esas tres. A cambio, como buen hombre de escena, extendió los brazos e hizo una ligera caravana con una expresión corporal y una calidad de movimiento que solo se logran con miles de estancias en el escenario, y dijo:
Obertura: Con la luna de plata...
Alejandro Schwartz Hernández, nací en el Puerto de Veracruz el 29 febrero de 1949, tengo 66 años y me da orgullo decir que tengo esa edad, he vivido, he corrido, he caminado, he bailado. Yo fui un niño muy sobreprotegido por mi madre, dos hermanos anteriores murieron, entonces, a mí me súper cuidaban y fui muy encerrado, por lo que siento que mi corporaleidad, que ahí debe haber estado siempre, estaba como contenida, de modo que en la adolescencia, con la jiribilla propia de la edad, comencé a buscar esas cosas. Lo primero que se me ocurrió fue meterme a estudiar música en la ENBA [Escuela Nacional de Bellas Artes], estuve un tiempo pero no me gustó el solfeo y me salí. Luego fui a la Escuela de Artes Plásticas pero, aunque me gustaba dibujar, a la larga me aburrí y me metí a una escuela de teatro; eso de escuela muy entrecomillado, porque era verdaderamente muy caótica, casi nunca había ensayo, a la menor provocación salía una botella, cosa que no era nada despreciable pero yo hubiera preferido que tuviéramos primero la clase y después la botella (risas), pero no solía ser así y me salí. Por un breve período estuvimos en la iglesia de los masones, mi hermano era medio jerarca y se le ocurrió hacer un evento a nivel estatal y quería montar un numerito bailado, preguntó quién era el mejor maestro de baile de la ciudad y le dijeron que el maestro don Pedro de la Sota. Fue a verlo y lo contrató para que montara la coreografía; como siempre, había un montón de mujeres pero no había hombres, solamente había logrado pepenar por ahí a algún incauto y le faltaba por lo menos otro, me dijo que lo hiciera y acepté. Así fue como llegué al Estudio de Ballet del maestro don Pedro de la Sota y llegando ahí me gustó, obvio, allí había muchas muchachas (risas) y, segundo, yo veía que los escasos hombres que había ahí estaban muy fuertes, yo ya andaba haciendo lagartijas porque, como te digo, ya tenía la corporalidad fluyendo por ahí.
El misterio por develar
El escenario es un infinito placer y un misterio para develar. Mata Hari
Al terminar el montaje, el maestro me dijo que él
observaba que yo tenía posibilidades y que si quería seguir, él me becaba, y le dije que sí. No solamente no me cobró las clases sino que me compró mis zapatillas y mis mallas. Me agarré de un palo que había en la pared para hacer unas sentadillas raras que ellos hacían y, poco a poco, fui entrando en eso. Unos ocho meses después, o algo así, debuté en el entonces Teatro Felipe Carrillo Puerto, bailando en el ballet Los patinadores, eso fue el 14 diciembre del 63. Fue la primera vez que bailé en un teatro y, como decía mi amigo César Pérez Soto, el teatro, cuando levanta el telón, es un monstruo que abre sus fauces y te devora y así fue, me absorbió la emoción del teatro y fue algo
q u e comenzó a crecer y crecer y crecer. En mi familia decían ‘bueno, pues si tiene ese hobby que vaya’, pero al paso del tiempo comenzaron a torcer un poco la boca cuando dije que quería dedicarme a eso. Inventé estudiar filosofía, por supuesto que me interesaba filosofía pero el principal atractivo era que estaba en Xalapa y yo sabía que aquí estaba la Compañía de Danza de la Universidad y que tenían una escuela con el maestro Tulio de la Rosa a quien yo había visto en la televisión con su compañía Ballet de Cámara, cuando bailaban en un programa que se llamaba TV Musical Osart.
Y echóse a andar...
Convencí a mi familia y me vine para acá, cuando llegué entré como becario a la Compañía y comencé
una formación mucho más en orden con Tulio [de la Rosa]. Al principio del año 68 nos presentamos a trabajar el 2 o 3 enero y nos encontramos con que el maestro tenía un oficio fechado el 1 enero donde nos comunicaban que se cortaba el presupuesto de la Compañía Titular de Danza de la Universidad Veracruzana, de la escuela y de todo, y nada más mantenían (nunca entendí por qué) el salario del director. Tulio habló a México, a la Compañía del INBA : -Tengo dos muchachos acá. -Sí, cómo no, que vengan a audicionar.
...a bailarle al patrón / que me mandó a llamar... Y así fue como emprendí el camino a la hermosa capital con mi compañero, amigo, compadre, hermano del alma (como decía Agustín Lara), Ricardo Riebeling, él ya estaba aquí, en la Compañía, cuando yo llegué y nos hicimos muy cercanos. A Ricardo ya lo conocían en la Compañía del INBA o sea que ya iba con el pase directo. Cuando hicimos la audición inmediatamente lo contrataron y ni siquiera como cuerpo de baile sino que entró al siguiente nivel, como corifeo. A mí me rechazaron, por supuesto, pero pedí que me dieran chance de tomar las clases, yo creo que les caí en gracia y me dijeron que sí. Me inscribí en la Academia de Danza Mexicana e iba en las tardes, ahí me tocaba entrar a clases con 20 o 25 varones lo cual es muy estimulante porque incluso la manera de enseñar es otra que cuando estás con mujeres. Ahí estaba yo con mis pares pero en las mañanas estaba tomando clases con las primeras figuras de la danza mexicana; claro, yo estaba hasta allá atrás pero esas cosas entran también por el ojo, se da un cierto fenómeno como de impronta, entonces eso me hizo avanzar muy rápido y como un mes o mes y medio después me dieron una beca y acceso a los famosos habituarios del Auditorio Nacional, que eran dos pisos con 40 cuartos cada uno donde vivían (abajo las mujeres y arriba los hombres) los becarios del INBA, o sea, de la Academia de la Danza, de La Esmeralda, del Conservatorio y de la Escuela de Teatro.
Mal gardée
Me aceptaron en la Compañía y la maestra Chepina Lavalle me incluyó en una obra que se llamaba “Danza para cinco palabras, el hombre contra el hombre”; me incluyó en ese montaje por cierta capacidad expresiva que yo tenía por mis antecedentes en el teatro. Luego se montó “La fille mal gardée” (La hija mal cuidada o malcriada), un ballet antiquísimo de repertorio que tiene varios papeles de carácter. Al final, cuando quieren casar a la muchacha con el hijo rico bobo, aparecen dos notarios a levantar el acta de casamiento,
14/
Miércoles 24 de junio de 2015
entran con unas pelucas enharinadas, unos sombrerotes y unos librotes. Yo me maquillé, me puse la nariz roja, moví la peluca y me la puse chueca, el sombrero chueco, entre las hojas del libro metí talco, me desabotoné un poco la camisa y entré a escena como un borrachín, empecé hacer cosas, cuando abrí el libro le soplé y salió el polvo, la gente se moría de la risa, entonces dijeron: -Ah, Alejandro puede actuar. Me pasaron al siguiente nivel que era el papá rico y terminé haciendo el papel casi protagónico que es el de la Mamá Simone, es un papel que desde que se estrenó la obra en mil setecientos y pico siempre lo hace un hombre.
No se olvida
Nos tocó ir con la Compañía al Festival de Atenas porque era la Olimpiada Cultural y estaban los intercambios; cuando estábamos allá nos llegó la noticia por ese periodiquito que aparece en todas partes, The News, de que había habido manifestaciones y violencia en las calles del DF a partir del 26 julio. Cuando regresamos, inmediatamente empecé a ligarme con lo que estaba sucediendo y con otros compañeros de la Escuela de Danza y la Escuela de Teatro, aunque no teníamos vela en el entierro, empezamos a repartir volantes y a llevar mantas y pancartas en las manifestaciones. En esas fechas estábamos ensayando la Novena Sinfonía de Beethoven con coreografía de Maurice Béjart, estaba el Ballet del Siglo XX y como 100 bailarines entre mexicanos, chinos y no sé qué y en esa bola estaba yo, ensayábamos en el Palacio de los Deportes. Yo tenía planeado ir el 2 de octubre al mitin de Tlaltelolco pero nos citaron a ensayo general y siempre digo que a lo mejor por eso todavía estoy aquí, porque no pude ir al mitin.
Vámonos al parque, Céfira
Cuando llegué, antes de que me aceptaran como becario, fui a ver a mi madre putativa, Maricela Lara, con quien yo había empezado a hacer teatro en el Puerto. Ya estaba de nuevo en el DF así que los primeros días dormía yo en un diván de su sala, luego entré a la compañía pero comencé a trabajar con ella en un grupo de teatro que pertenecía a la Dirección General de Acción Social del Departamento del Distrito Federal que dirigía Jesús Salazar Toledano. Ensayábamos en las noches en el Teatro de la Ciudad, en Pino Suárez. Montamos un montón de cosas y hacíamos una práctica teatral sui géneris porque hacíamos todo este trabajo de ir a las plazas públicas, a los corredores de las iglesias, a los atrios, a los mercados. Yo conocí el DF por dos razones porque iba a hacer teatro con Maricela, todos los domingos, a mercados y plazas públicas, y gritando consignas en las manifestaciones del 68. Esas son las cosas que me fueron marcando y fueron determinando lo que he hecho posteriormente. Sí, el Palacio de Bellas Artes; sí, la inauguración del Palacio de los Deportes; sí, el viaje a Atenas pero también bailar y hacer teatro en las calles, en las colonias, en las plazas públicas buscando otro tipo de relación con el público.
Alessandro
Después comenzó otra época que también fue parte de mis inquietudes. Primero por dinero me empecé a meter a las óperas de Bellas Artes, en la ópera nacional te pagaban 50 pesos por función, lo cual era una lanota, y en la ópera internacional te pagaban 100; eso era de comparsa pero en algún momento logré entrar como bailarín lo cual significaba un pago mayor.
El bailarín en el tinglado
Tuve mi primera mujer, mi primer hijo y el salario de la compañía no era muy bueno, tenía necesidad de hacer otras cosas y en algún momento me salí de la compañía y me dediqué a la comedia musical; estuve en el primer montaje que hizo Manolo Fábregas de “El violinista en el tejado”, hicimos 600 representaciones, luego en “El hombre de la mancha”, luego en una que se llamaba “Promesas, promesas”, que era una adaptación a la comedia musical de “El departamento”, de Billy Wilder, la película que originalmente se filmó con Jack Lemmon y Shirley MacLaine, y lo último que hice fue una comedia que se llamaba “No, No, Nanette”, era un revival de una antigua película de Ruby Keeler, de los 30, que adaptaron para teatro y enfrentamos el reto de hacer tap.
El hombre de la danza
Después me fui a vivir a Brasil durante un año. El coreógrafo que había montado “El hombre de la mancha” en el DF era brasileño, lo contactaron, le hablaron por teléfono a la oficina, yo estaba ahí. Comenzó a hablar, tapó la bocina y me dijo: -Me están llamando de Río [de Janeiro] para que vaya a montar “El hombre de la mancha” allá. -Llévame de asistente, cabrón. Siguió hablando y luego me dijo: -Dicen, que sí. Y así fue como quedé reclutado, eso significó aventarme otras 500 representaciones de “El hombre de la mancha”, estuvimos seis meses en Sao Pablo y seis meses en Río de Janeiro. Sigo considerando a “El hombre de la mancha” no solamente como una obra crucial para mí sino como una obra muy importante; en el texto de Dale Wasserman está muy clara la lucha eterna del Quijote por el ideal y el final me parece genial, eso de que ya se va a morir y llega Aldonsa y le dice: -No, no, no, oye, pero si tú me dijiste... Y en ese momento, en el lecho de muerte, vuelve a enloquecer y vuelve a convertirse en el Quijote, cosa que en la novela no está pero es una licencia poética, creo yo, genial. Eso yo creo que formó parte de la conformación de mi andamiaje ético, de decir órale, hay que darle, hay que seguir, nunca olvido esa frase que dice: ¿Qué es cordura y qué es locura?, demasiada cordura puede ser locura pero la mayor locura de todas es vivir la vida como es y no como debiera ser.
Todos para uno...
Con todo esto te doy más o menos el panorama de lo que fue mi formación, en buena medida directamente en la práctica profesional. Por supuesto que tuve muchos maestros en muchas cosas pero principalmente me formé echando el ojo, aprendiendo de todos
y contemplando siempre la posibilidad, que es lo que me gusta hasta la fecha, de que no puede haber un proceso formativo, educativo, si no tiene una razón de ser escénica, si aprendes a caminar pues inmediatamente tienes que empezar a caminar en la escena, que no es lo mismo. Si los procesos van aparejados, entonces la cosa cambia radicalmente, toda mi vida he estado luchando por esa visión en los procesos educativos escolarizados y academizados. Digamos que yo me armé mi propio plan de estudios en la práctica profesional con los maestros que había en las compañías, con los directores, con los actores, con los compañeros y, además, por mi inclinación autodidacta, siempre andaba buscando, siempre me andaba metiendo en talleres, seminarios, conferencias, qué sé yo, incluso por eso fue que cuando, a los 25 años, escuché en la radio unos comerciales que hablaban de cursos de fotografía, radio, cine y televisión que se impartían en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), que estaba enfrente de las instalaciones de la compañía, me fui a inscribir a una carrera que se llamaba Experto en Comunicación Educativa, donde aprendías todo eso con finalidades didácticas. Empecé a estudiar esa carrera y pensé dejar de bailar pero me di cuenta que me estaba haciendo tonto y además me salieron otros compromisos y abandoné la carrera pero todas las cosas de apreciación estética que nos enseñaron ahí luego me sirvieron en mi trabajo como coreógrafo.
...y uno para todos
Regresé a Xalapa, primero, porque Rodolfo Reyes planteaba hacer una compañía de danza contemporánea con una visión distinta de las cosas, con una vocación de hacer arte para difundirlo hacia sectores amplios de la población; poco tiempo duró la compañía pero algo alcanzamos a hacer de su propuesta, fuimos a hacer giras a los campamentos petroleros, íbamos a comunidades de cañeros y todo eso, eso fue lo que nos hizo venirnos para acá. Llegamos los Tres Mosqueteros, como digo yo: Héctor Hernández, Víctor Salas, de Yucatán, y yo. Héctor había tenido franca militancia en las Juventudes Comunistas, Víctor Salas participaba de manera tangencial, su hermano era maestro y era comunista, y yo era simpatizante de esas ideas, por eso hicimos muchas migas los tres en un momento en el que tú sabes cómo estaba la efervescencia latinoamericana en general en México y en particular en Xalapa. Recuerdo que después del ensayo me escapaba para ir al Aula Clavijero a las funciones de cine debate que conducía Jorge Sánchez, que fue el que fundó el cine trashumante, actual director del Instituto Mexicano de Cinematografía. Empecé a ligarme con ellos porque era parte de ese sentido de buscar formas alternativas de difusión del producto artístico, por eso fue que me vine para acá.
Danza y enseñanza
En la Universidad de Chile había una Facultad de Danza, Xavier Francis y Rodolfo Reyes habían estado dando cursos allá y, con esas ideas, Rodolfo vino acá y propuso la fundación de la facultad.
/ 15
Miércoles 24 de junio de 2015
Yo entré en el proceso de la formación de la Facultad de Danza, ahí arranca una etapa que dura hasta la actualidad, mi relación con la academia, con la enseñanza a nivel superior. Me tocó muy rápido porque a los cinco años de la fundación de la facultad yo ya estaba dirigiéndola y me tocó ponerla en orden, inventarla en términos académico-administrativos, capacitar a la gente en evaluación, en elaboración de programas, en todo eso porque no había nada, no había referencias en ninguna parte, fuimos la primera Facultad de Danza en el país.
Metamorfosis en acción
La danza es la metamorfosis en acción (Paul Valéry) Después comencé a tomar talleres con el maestro Francis, empezamos a hacer funciones con el producto de los talleres para escuelas, incluso hubo algunas memorables porque muchas de esas funciones se hacían con música en vivo, había una colección de instrumentos de percusión, los tocaban el maestro Francis y Luis Fandiño, y Memo Cuevas tocaba el piano y llegamos a hacer improvisaciones (entrenábamos, no era nada más lo que se nos ocurría), llegábamos y decíamos pedíamos que alguien del público propusiera una idea, alguien se levantaba y decía: -Una procesión de un entierro… -Ya vas. Inmediatamente, y nada más a ojo, nos enchufába-
mos música y danza e improvisábamos en el momento lo cual era muy sabroso, mira, hasta me pongo chinito nada más de acordarme [se frota los brazos]
El sitio de la danza
El sitio de la danza está en las casas, en las calles, en la vida.
Maurice Béjart
Empecé a hacer coreografía cuando descubrí que había que poner a la facultad en el escaparate nacional con los productos que estaban saliendo de ahí, formamos el Taller Coreográfico de la Facultad de Danza y comenzamos a hacer giras y a ir al premio INBA-UAM, originalmente UAM-FONAPAS. Después, las condiciones cambiaron, yo salí de la dirección de la Facultad, se deshizo el Taller Coreográfico, la Compañía de Danza estaba bastante de capa caída y fue el momento en que dijimos ‘bueno, las instancias oficiales no están funcionando o dejaron de existir, ¿qué vamos hacer?’. A mí ya se me había despertado el gusanito de la coreografía y recuerdo que Rogerio Baruch y Jorge Marcos [Manuel] llegaron a verme y me propusieron hacer un grupo independiente. En el 86 fundamos Módulo con unas niñas que estaban a punto de salir de la Facultad (Graciela Camacho y Norma Espinosa), Patricia Fuentes, que en ese momento era mi esposa, Jorge Marcos, Rogerio Baruch y yo. En ese momento, en la Dirección General de Promoción Cultural de la SEP se dieron cuenta de que del sistema que habían echado a andar en todo el país de educación técnica estaban saliendo muy buenos técnicos pero no tenían ni pizca de sensibilidad o de formación humanística porque no había nada de eso en los planes de estudios, entonces inventaron, a través de Manuel de la Cera, llevar a todas estas escuelas danza, música, inclusive ópera. Los grupos iban, hacían presentaciones y explicaban a los muchachos de qué se trataba. Nos contrataron y comenzamos una primera temporada de estas que nos llevó hacia el sur. Fuimos a dar funciones a Tezonapa, que sigue siendo un lugar bastante bronco, con un calor del carajo y así nos presentamos en una cancha, a pleno rayo de sol. Ahí descubrimos que si llevábamos tenis, unos pantalones de mezclilla elástica que acababa de sacar Levi’s en ese momento, una sudadera de manga larga y unas rodilleras abajo del pantalón, podíamos bailar prácticamente donde fuera. Ahí se conjunta todo; sí, hay una vocación docente, sí, hay una vocación de difusión, sí, hay una vocación de buscar al público, de interactuar con él todo el tiempo y sí, hay una visión política.
El movimiento, esa palabra
La danza es un poema en el que cada movimiento es una palabra Mata Hari
En mis clases de dramaturgia y composición siempre le digo a mis alumnos: -Ustedes se clavan siempre en ver qué van a hacer con el cuerpo, dicen ¿ya viste qué padre se mueve?, pero eso qué chingados, el movimiento es lo de menos, a mí, Luis Fandiño me dijo, textual: -Para mí, hacer coreografía es como hablar, si no tengo nada qué decir, no abro boca. Y eso a mí se me quedó clavadísimo, lo más importante para hacer coreografía es saber qué quieres decir, para qué lo quieres decir, ante quiénes lo quieres decir y cuando empiezas a trabajar sobre eso, si sigues reglas de la dramaturgia (establecer las premisas, después establecer el flujo del discurso), el movimiento es lo de menos porque, con todo ese trabajo en la cabeza, el movimiento que va saliendo es el necesario para el discurso. Mis obras son así, algo tiene que suceder, alguna vez he hecho un par de divertimentos, como les llaman, pero aún esos tienen algún sentido social, esa ha sido la línea de Módulo hasta la fecha, como ves, ahí está conjuntado todo este mitote de historia de vida.
Relevé
Como te digo, yo entré a la danza porque vi que había un montón de muchachas y se podía uno poner fuertote, nunca pensé voy a meterme al ballet para convertirme después en el director del Escuela Nacional de Danza, no, eso no lo piensas, sin embargo, sobre la marcha se va dando. Cuando analizas, observas, reconoces cosas, ves defectos y virtudes y comienzas a pensar ‘bueno, esto se podría hacer mejor si se hiciera de esta manera’, eso te va llevando a participar en las cosas. A mí, de manera más o menos natural me fue llevando a asumir la dirección de la Facultad de Danza dos veces, la dirección de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, en el CNART y, últimamente, al IVEC, estuve cuatro años de director del Centro Veracruzano de las Artes; con el cambio de gobierno me pasaron a Atarazanas, estuve como director otros cuatro años y en noviembre del año pasado decidieron cambiarle el perfil, lo están convirtiendo en un Centro de Investigación y Documentación, me ubicaron en el Departamento de Educación pero realmente no me sentí muy bien ahí y hace un mes que renuncié.
Vibra en mi ser...
De regreso al origen, al Puerto, me siento muy bien, el proyecto de Módulo ha ido amarrando muy bien, tenemos un espacio donde entrenamos y ensayamos pero también los muchachos dan clases ahí y los fines de semana damos funciones, es una bodega que alquilamos y le pusimos Módulo Estudio-Teatro. En algún momento pensé en regresarme para acá; aquí puede ser más fácil porque hay más cosas pero he preferido seguir luchando allá, donde hay menos y creo que ahí es más necesario y siento que todas estas cosas que he estado haciendo pueden tener aplicación en el Puerto de Veracruz, sigo ahí y, como dice la canción, algún día, hasta tus playas lejanas, tendré que volver.
16/
Miércoles 24 de junio de 2015
Manuel Vásquez
C
artelera
Tlacná Sala de Conciertos
Conciertos
presenta Último concierto de Temporada Orquesta Sinfónica de Xalapa Mahler Julio 3 20:30 horas USBI
Un viaje por Sergio Pitol Rafael Antúnez
D
e hablar parsimonioso, Rafael Antúnez es un trabajador irreprochable de la palabra; de la escrita, sin duda, y de la dicha, nos consta en su paso por la radio, fructífero y esperanzador. Viajes al rededor de una mesa, un programa en el que la literatura y la radio se unían, desde el asombro de lo increíble hasta la micro narrativa que se yergue profunda, resaltando las pequeñas cosas con un lenguaje que emanado del sentimiento, como si la dualidad: voz y cuerpo en este caso no existiera, cautivaba con leyendas, cuentos y notas culturales. Autor de cuentos y novelas, y de una narrativa límpida y pura, nos somete a su liderazgo narrativo con cuentos como: “Mentía usted mejor en París”, o en sus ensayos incluidos en: “Ensayos de un fumador”. Con una carácter siempre serio en lo suyo, ahora nos ofrece la oportunidad de atisbar en la vida y obra del maestro Sergio Pitol con el libro “Un viaje por Sergio Pitol”, un texto que
reúne 17 entrevistas sobre la obra narrativa y ensayística de Sergio Pitol, así como fotografías y un prólogo de la autoría del maestro Antúnez, quien afirmó: Yo fui quien seleccionó los textos y quien decidió su orden. El libro es una suerte de viaje por toda la obra de Sergio Pitol e inicia con una conversación con Carlos Monsiváis y termina con el primer recuerdo de Sergio Pitol.
La fuerza intelectual del maestro Pitol reflejada en su portada y narrada en forma de entrevistas -no completas- seleccionadas por quien aparte de estimarlo y ser alumno en cierto sentido es un avezado traductor, lector y crítico del arte literario, es también un maestro que enseña a nuevas generaciones el difícil arte de escribir, en un mundo mediatizado que da voz a miles que ahora pueden competir en la publicación popular mediante la internet, pero que no pueden ni remotamente acercarse a la inconmensurable labor de escritores como Sergio Pitol. El libro fue publicado por el Instituto Literario de Veracruz en su colección Casa de otros. Contiene, entre otras, conversaciones con Juan Villoro, Sergio González Rodríguez, Héctor Perea y Cristina Pacheco. El libro será presentado por Laura Cázares, José Luis Martínez y el propio Rafael Antúnez, este miércoles 24 de junio en El Ágora de la Ciudad, a partir de las 19 horas y la entrada es gratuita.
Monstruos entre nosotros Carlos Manuel Cruz Meza Galería de Arte Contemporáneo
Exposiciones
presenta Prototipos de Diego Vides Últimos días De 10 a 18 horas Xalapeños Ilustres 135
E
ste viernes 26 de junio, a las 19:30 horas, en el auditorio de El Ágora de la Ciudad, ubicado en los bajos del parque Juárez, se presentará el libro Monstruos entre nosotros: Historia de los asesinos, de Carlos Manuel Cruz Meza. El volumen fue coeditado por el Instituto Literario de Veracruz, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) y el proyecto Escrito con Sangre. Se trata de un amplio compendio donde se hace un recuento de todas las clases de homicidas existentes: asesinos en serie, magnicidas, terroristas, caníbales, vampiros reales, filicidas, infanticidas, hasta sumar más de 120 tipologías distintas. Se acompaña de una selección de más de 600 casos reales, que incluyen, entre muchos otros, a Charles Manson, Jack “El Destripador”, Henri Landru, Vlad Tepes “Drácula”, Elizabeth de Bathory, Ted Bundy, John Wayne, Gacy “El Payaso Asesino” o los mexicanos Goyo Cárdenas, “Las Poquianchis” o “La Mataviejitas”.
Este libro que se utiliza como volumen de texto en la carrera de Criminología y Criminalística en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Veracruz, es resultado de cuatro años de investigación y sistematización. Además propone un concepto nuevo en criminología: la cidiología, que es el estudio de los asesinos y sus métodos. Gracias a esto, en 2014, el autor pudo descubrir y hacer pública la identidad de dos asesinas canadienses: Catherine y Caroline Karubin, las llamadas “Asesinas de la Bañera”, quienes mataron a su madre después de planear su asesinato durante semanas. Se habían ocultado bajo identidades falsas desde entonces hasta que fueron encontradas y denunciadas públicamente por Cruz Meza. Ese caso inspiró varios libros y una película. Los presentadores de este libro serán la periodista especializada en nota roja Lourdes López, el escritor Juan Javier MoraRivera, el abogado penalista Mario Licea, la comunicóloga Alejandra Hernández y el promotor cultural Víctor Hugo Vásquez Rentería, quien moderará la mesa. Se con-
tará además con la presencia del autor. La entrada es libre, habrá brindis de honor y descuentos especiales en los ejemplares del libro.
/ 17
Miércoles 24 de junio de 2015
Miguel Inzunsa
R
epresentante de una tendencia en el mundo de la trova con el pop, Insunza ha ido fortaleciendo su público, uno que -cautivo- compra sus discos y asiste a sus conciertos, recorriendo continuamente la República Mexicana, con un estilo sencillo y puro que deja entrever la honestidad de letras, de amor y de reflexión profunda sobre el existir, en una juventud que parece fuente inagotable, que le da carácter personalísimo a su obra y, aunque no a todos les guste, ha sabido abrirse paso en el ambiente musical alternativo de México Miguel Francisco Inzunza Falomir es un cantautor originario de Los Mochis, Sinaloa. Ex integrante del reality show Operación triunfo y actualmente parte del proyecto El Cuarteto Incompleto. Desde muy pequeño demostró ser un chico serio, pero con muchas expresiones artísticas. En Culiacán, dónde vivía, empezó a interesarse en la música, a los 9 años empezó
Mucha gente se pregunta si Dámaso Pérez Prado fue el inventor del mambo y la respuesta es no, ya que esta música se remonta en su estilo primigenio a la época en la que el danzón tenía una parte más acelerada conocida como mambo, y que después Arsenio Rodríguez, músico de la tradición afrocubana, utilizó en el chachachá y otros ritmos.
Mambo significa en lenguas africanas provenientes de Congo conversación con los dioses o conocimiento de los dioses; incluso las sacerdotisas del vudú haitiano se denominan igual, mambo; así pues y como pasa con prácticamente toda la música cubana, el mambo evolucionó desde su humilde origen hasta las épocas en que Dámaso Pérez Prado en México hizo los primeros arreglos, utilizando la síncopa de la clave y la campana para llamar genéricamente a los temas de su autoría como mambos. Muy profunda e interesante es la historia del mambo en México, que junto con el chachachá, también de Cuba, marcaron un parteaguas en la música bailable en los tiempos en que el entretenimiento masivo no provenía de la televisión sino justamente de la radio y de los ritmos bailables. El espectáculo incluirá temas originales del músico y director, como “La niña popof ”, los mambos números 5 y 8, “Lupita” y “Caballo negro”, que hicieron bailar a varias generaciones en México y Latinoamérica. Los boletos estarán disponibles el día del evento en taquillas del Teatro del Estado y costarán 80 pesos, general; y 60 pesos para estudiantes e Inapam.
Café Teatro Tierra Luna a participar en concursos y festivales de música. Su familia se trasladó a Querétaro cuando Miguel tenía 11 años, y es ahí cuando empezó sus clases de canto, guitarra y solfeo. Apasionado por la música y el canto, desde los 19 años combinó sus estudios con la música, debido a esto a su padre no le gustaba la idea de que sólo se interesara por la guitarra, así que Miguel, para darle gusto, terminó su carrera de licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Formó el colectivo musical Cuerdas y Madera, dónde participaba como músico, cantante y autor de diversos temas de trova. El grupo logró muy buena aceptación, participando en foros y festivales juveniles, compartiendo escenario con artistas como Fernando Delgadillo, Alejandro Santiago, David Haro, Betsy Pecanins y León Gieco. Miguel se presentará este próximo 27 de junio en el café teatro Tierra Luna, ubicado en Rayón número 18, a las diez la noche.
Concierto Domingos de Museo Iván Velasco Dirección de Grupos Artísticos Museo de Antropología de Xalapa 13 horas Entrada libre
Música
P
roducto de la fusión de músicos de otras formaciones, todas ellas patrocinadas por la Universidad Veracruzana, el XalLi Big Band hará un concierto homenaje al gran Dámaso Pérez Prado, con la participación de actores y bailarines, este viernes 26 de junio a las 20:30 horas en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado.
Seis, siete, ocho, ¡Maaaaaaam… bó!
Títere Vivo
presenta Lisandra de Joel Vences 25, 26 y 27 de junio Centro Recreativo Xalapeños Ilustres esquina Insurgentes 20:30 horas Cooperación: 60 pesos
Teatro
Xalli Big Band
18/
Miércoles 24 de junio de 2015
Cúpula sindical es delincuencia organizada
La nómina magisterial es el cáncer de la educación
* Hay 280 mil nóminas irregulares en el país * 140 mil docentes jubilados o fallecidos aún cobran * 113 mil profesores están comisionados en otro trabajo Fernando Anguiano
T
ras el desvarío de la aplicación de la evaluación docente –suspendida por el gobierno y ratificada por la Suprema Corte de Justicia–, se esconde el verdadero cáncer de la educación en México: su nómina magisterial. Según cifras de Mexicanos Primero, hay 280 mil nóminas irregulares, 113 mil profesores comisionados en otro puesto de trabajo, 39 mil aviadores que cobran sin ser maestros o que no trabajan, poco más de 30 mil comisionados sindicales y lo más inaudito: 140 mil docentes jubilados o fallecidos… ¡que siguen cobrando! La nómina magisterial se ha convertido en una verdadera caja de Pandora que esconde los verdaderos intereses de los grupos y organizaciones que se oponen a la reforma educativa. La Secretaría de Educación Pública representa el organismo con mayor presupuesto en el país y, al mismo tiempo, el que más irregularidades observa como consecuencia de las añejas canonjías a los sindicatos de maestros. No solo eso. El manejo de la nómina magisterial también ha representado un duro enfrentamiento entre el gobierno federal y las entidades federativas. En medio de las manifestaciones por la aplicación de la evaluación docente el pasado fin de semana, Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública del gobierno federal, llamó a los mandatarios estatales a asumir su responsabilidad, entregando el rol de ausencias laborales a la Federación. El tema es mucho más complejo que una lista de aviadores. En los hechos, la CNTE dicta la nómina a la SEP en los estados en que tiene presencia; el propio sindicato nombra a quienes deben avisar a la Secretaría sobre la ausencia de profesores. Así, por ejemplo, ni el Gobierno de Oaxaca ni la SEP ni Hacienda controlan el pago de la nómina magisterial. El do-
minio absoluto lo tiene la CNTE. En los hechos, el gobierno de Oaxaca no tiene la facultad para supervisar las inasistencias de los profesores, porque la lista sobre las faltas “la hace la misma Sección 22”, aseguró Moisés Robles Cruz, director general del Instituto Estatal de Educación Pública del estado. Las autoridades del estado de Oaxaca reconocieron que la Sección 22 del SNTE, controlada por la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “se encarga de llevar el control de las faltas de maestros” y de enviarla a la Secretaría de Educación Pública, además de que la autoridad educativa estatal “no tiene facultad para supervisarlo”. En este sentido, Claudio X. González, Presidente de Mexicanos Primeros, no dudó en declarar al diario El País de España que hay que distinguir entre la
cúpula y los maestros. “Los docentes están coaccionados por una cúpula que es delincuencia organizada, que se dedica a delinquir para mantener sus prebendas. Son el México oscuro y pre democrático que niega la transparencia y la rendición de cuentas, que se enfrenta a la modernidad y la democracia”, aseguró. Respecto al futuro de la reforma educativa, lo tiene muy claro. Será difícil que se ponga en marcha en Oaxaca, Michoacán
Según cifras de Mexicanos Primero, hay 280 mil nóminas irregulares, 113 mil profesores comisionados en otro puesto de trabajo, 39 mil aviadores que cobran sin ser maestros o que no trabajan, poco más de 30 mil comisionados sindicales y lo más inaudito: 140 mil docentes jubilados o fallecidos… ¡que siguen cobrando!
/ 19
Miércoles 24 de junio de 2015
y Guerrero. Pero un fracaso condenaría a generaciones de mexicanos a una mala educación y un pobre futuro, por lo que hay que tener voluntad y firmeza.
Hace CNTE pase de lista
En los estados de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, la CNTE se ha convertido en la verdadera autoridad educativa y, por tanto, la responsable no solo de reportar las inasistencias de profesores –muchos de ellos activistas radicados en la ciudad de México desde hace meses–, sino también de ejercer a pleno disfrute la nómina magisterial. De acuerdo con Moisés Robles Cruz, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en el esquema y composición orgánica del instituto “está inmiscuida la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desde hace 23 años, cuando el exgobernador Heladio Ramírez López —gobernó de 1986 a 1992—, cedió estos espacios”. ‘“Nosotros no tenemos, como Instituto, facultades pasa supervisar las faltas, y el reporte lo hace la misma Sección 22. Esto lo sabe la SEP”, recalcó el funcionario en entrevista para Grupo Imagen Multimedia. Al responder al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, quien afirmó que se tuvo que pagar a los maestros porque las autoridades estatales, sobre todo las de Oaxaca, fallaron en mandar las listas de los profesores faltistas durante los 12 días de movilizaciones en la Ciudad de México y en otras entidades, el director de la IEEPO aseguró que “se trata de un asunto de corresponsabilidad”. Dijo que “la SEP es la que se encarga desde enero, de realizar los pagos, y ellos también estaban enterados del plantón y de las movilizaciones”. La semana pasada, Robles Cruz aclaró, en entrevista con grupo Imagen, que la Sección 22 del SNTE, controlada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “se encarga de llevar el control de las faltas de maestros” y de enviarla a la Secretaría de Educación Pública (SEP). No se trata, agregó, “de ver quién fue o quién no fue; aquí es un tema de corresponsabilidad y quiero ser honesto, no quiero dar ni evasivas”, al señalar
que la SEP es la que tiene “el derecho de pago y es la que lo envía”. ‘“También tenía conocimiento de que había una movilización y un paro”, por lo que no tendría que haber liberado el pago. Dijo esto al confirmar que los paristas “habrían recibido su quincena, además de regresar a las aulas”. De acuerdo al primer reporte, en manos de la IEEPO, afirmó su dirigente, al menos 80 por ciento de los profesores retornó a las aulas el miércoles pasado. Para evitar que se pierda el actual ciclo escolar en la entidad, Robles detalló que cada plantel o zona escolar trazará su programa de recuperación de clases perdidas. En medio del caos, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó la semana anterior citar a comparecer al secretario de Gobernación y a los gobernadores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas para que aclaren el proceso de evaluación docente. De hecho, este fin de semana la coordinadora cumplió su amenaza de boicotear la presentación de la evaluación docente en esos tres estados.
Pagan a profesores por vandalismo
Luego de dos semanas de ausentarse de las aulas para marchar, hacer vandalismo y boicotear las elecciones, los maestros de la CNTE recibieron el día 15 su sueldo completo y sin descuentos. “(Ni) nosotros ni la SEP tendríamos la capacidad operativa para estar verificando en los 13 mil centros de trabajo, aseguró Robles. Expertos educativos dijeron la semana pasada al diario Reforma que evitar el descuento a los maestros faltistas demuestra que el Gobierno está administrando el conflicto y no quiere resolverlo. “Si el Gobierno de Oaxaca no quiere cumplir con la ley, la SEP debe retenerles los fondos y aplicar la ley; pero lo que quieren es evitar que el conflicto escale”, expresó Jorge Javier Romero, vocero de la Coalición Ciudadana por la Educación. “Si no, es una tomadura de pelo la centralización de la nómina, es un Estado débil incapaz de aplicar su propia normatividad, y entonces negocia la desobediencia de la ley”, señaló.
En Oaxaca, Michoacán y Guerrero, la CNTE se ha convertido en la verdadera autoridad educativa y, por tanto, la responsable no solo de reportar las inasistencias de profesores sino también de ejercer a pleno disfrute la nómina magisterial.
Luego del boicot a la jornada electoral y la evaluación docente, algunos maestros –los menos–, han decidido volver a las aulas, sin embargo, la reposición de los días perdidos quedará a voluntad de ellos. En cada escuela, los maestros acordaron con padres de familia y la comunidad en general reponer los contenidos perdidos. Sin embargo, indicó que la dependencia a su cargo no tiene facultades para obligar a que se cumpla la medida, ni una estructura para supervisarla. Si bien el ciclo escolar no está en riesgo, la pérdida de clases ha sido considerable. Del 1° al 16 de junio que duró el paro, alrededor de 950 mil niños oaxaqueños perdieron 54 horas efectivas de clase; a pesar del paro, los maestros de la CNTE prevén concluir el ciclo escolar el 14 de julio, como en el resto del país. Para recuperar las 54 horas perdidas, los docentes tendrían que laborar diariamente, hasta terminar el periodo, de 8 de la mañana a 2:30 de la tarde, así como tres horas y media por los próximos cuatro sábados. Esta semana, las labores se desarrollan en horario habitual, de 8 de la mañana a 12:30 del mediodía, sin incrementar tiempo. Para el titular del IEEPO, aún hay tiempo suficiente para reponer clases. “Hicimos el cálculo como autoridad educativa y sí se reponen, porque esos
20/
Miércoles 24 de junio de 2015
Luego de dos semanas de ausentarse de las aulas para marchar, hacer vandalismo y boicotear las elecciones, los maestros de la CNTE recibieron el día 15 su sueldo completo y sin descuentos.
12 días están todavía dentro del esquema”. Pero las consecuencias podrían arrastrar incluso a los propios gobernadores. En breve, la Comisión Permanente del Congreso prevé citar a comparecer a los gobernadores de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca para que rindan cuentas sobre la aplicación de la reforma educativa, tanto en materia de evaluación como en descuentos salariales a los docentes faltistas, Así lo informó el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa, quien advirtió que no solo el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, le debe una explicación al Poder Legislativo. “La ruta no es solamente desahogar la comparecencia del Secretario de Educación y también de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Evaluación, sino hablar con los gobernadores. Ya basta que estén estirando la relación, incumpliendo la ley a partir de sus consideraciones y cálculos políticos”, criticó. Aunque reconoció que los gobernadores podrían negarse a acudir, advirtió que una decisión de ese tipo puede representar una gran presión política. El peso político que tiene un órgano como la Comisión Permanente es muy alto y vamos a ver qué servidor público dice ‘no comparezco’”.
Cúpula sindical es delincuencia organizada El caos que prevalece en el sector magisterial ha traspasado fronteras, poniendo a México como ejemplo de corrupción y mala educación. Al frente de Mexicanos Primero, Claudio X. González no duda en llamar delincuencia organizada a los líderes magisteriales de la CNTE. No ha dudado un instante, dice
El País, en ponerse en primera fila de la batalla y encabezar la campaña ciudadana para resucitar el símbolo caído de la reforma educativa: la evaluación de los maestros. En México hay 25 millones de alumnos de primaria y dos millones de maestros. Ante este inminente estallido, González pide firmeza. En la aplicación de la reforma se han registrado fallos pero también avances, asegura González. Se ha implantado el concurso donde antes se compraban y heredaban plazas. A finales de año habrán salido 70 mil puestos a concurso. También se ha puesto fin al monopolio de los normalistas: ahora ya acuden candidatos de universidades y otras escuelas a competir por la plaza. Y la evaluación de los docentes empezará en septiembre. Quien supere la prueba recibirá apoyos y mejoras salariales, quien falle tres veces tendrá que abandonar el puesto. A eso se opone la cúpula sindical. González también se refirió a la evaluación docente. “Su manejo político ha
sido muy inepto frente a las presiones de la CNTE. Les permitieron manifestarse de forma cada vez más violenta, les entregaron plazas y recursos, les hicieron concesiones con la idea de sacar adelante el resto de reformas. Y ya en periodo electoral, ante la amenaza que lanzaron de desquiciar los procesos en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, el Ejecutivo suspendió la evaluación a los maestros. Pero la reacción de repudio fue unánime y, gracias a un fallo judicial, el Gobierno tuvo que reimplantar la medida.” Para el principal impulsor de la reforma educativa en México, esta no es una tarea fácil. “No hay línea recta. En Oaxaca, Michoacán y Guerrero se registran resistencias. Pero hay que aplicar la ley a los líderes sindicales expedientados por quemar, robar y secuestrar, se tiene que penalizar las ausencias y despedir a quien falte de forma sistemática al trabajo. Si esto se hace, el resultado será la vuelta a las aulas.
Desaparece carrera magisterial
Otro aspecto que ha causado controversias es la desaparición de la carrera magisterial. Con la publicación del Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP), sustituyó al programa nacional de Carrera Magisterial vigente hasta el ciclo escolar 2013-2014, luego de 23 etapas. Sin embargo, especialistas del sector educativo ya han calificado de mecanismo perverso y engañoso el programa
que, desde este primero de junio, sustituye al de carrera magisterial, y el cual desde 1992 fue el principal mecanismo para la entrega de estímulos económicos a los profesores de prescolar, primaria y secundaria. En entrevista con La Jornada, Juan Manuel Rendón y Socorro García Manzano, expertos en el estudio del sistema educativo, destacaron que el nuevo esquema para la entrega de mejoras salariales recupera los vicios y errores con que se creó carrera magisterial. Diversos estudios internacionales han demostrado que los programas de pago al mérito no funcionan para mejorar la práctica pedagógica en el aula. El documento, difundido en el portal electrónico de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señala que dicho programa se aplicará a docentes, técnicos docentes, directores, supervisores y asesores técnico-pedagógicos que obtengan resultados destacados en la evaluación al desempeño –que es obligatoria– y sobresalientes en la evaluación adicional, aunque no se detalla en qué consisten. El nuevo esquema contempla siete niveles de estímulo. El ascenso al primero, requiere una confirmación que permita acceder a los subsiguientes. Los incentivos económicos podrán ser de carácter temporal o permanente. Quienes alcancen buenos resultados y laboren en zonas rurales recibirán mayores porcentajes de mejora económica. Al respecto, García Manzano, experta en evaluaciones de desempeño docente, destacó que con estos esquemas de estímulo los profesores estaban más interesados en buscar puntos y pasar exámenes que en modificar su quehacer educativo. Carrera magisterial, agregó, “no funcionó, y ahora quieren insistir con el mismo modelo de estímulo a los docentes. Es un programa que aparenta estar del lado de los maestros, pero no es así. Se aplica de forma tramposa. Se trata, dijo, de un programa poco novedoso que repite los vicios del anterior. Es una repetición mecánica de carrera magisterial, con una mirada burocratizante que pervierte cualquier objetivo real de mejora de la enseñanza. Así, entre el caos y la corrupción, la reforma educativa busca abrirse paso.
/ 21
Miércoles 24 de junio de 2015
Construirá Ayuntamiento de Martínez de la Torre tres nuevos circuitos viales
*Este año, el gobierno municipal construirá los circuitos Guadalupe Victoria, Los Olivos, Col. México-San Vicente y la continuación del bulevar Patricio Chirinos
M
artínez de la Torre, Ver.- El Ayuntamiento de Martínez de la Torre anunció tres importantes obras que detonarán el desarrollo de diversas colonias y, además, darán mayor fluidez vial a la cabecera municipal.
Se trata de la modernización de al menos tres circuitos viales que por años han estado en malas condiciones y una más que será creada, todos bajo millonarias inversiones con apoyo de los tres órdenes de gobierno.
El gobierno municipal anunció la creación de los circuitos Guadalupe Victoria, Los Olivos, la México-San Vicente y la continuación del bulevar Patricio Chirinos en la colonia Colosio.
M
artínez de la Torre, Ver.- Durante el presente año se aplicará una inversión por el orden de los 10 millones de pesos en materia de prevención del delito y seguridad, provenientes del programa federal Subsidio a la Seguridad Municipal (Subsemun). Como parte de esa inversión, ayer martes 23 de junio se hizo entrega de 4 nuevas patrullas para ponerlas a disposición de la ciudadanía y fortalecer las acciones de vigilancia, prevención del delito y protección de los martinenses. Las 4 unidades estarán en circulación de manera inmediata para sumarse a la fuerza de reacción de la policía preventiva municipal que, sobra decir, coordina tareas de vigilancia con otras corporaciones de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina-Armada de México, la delegación de Seguridad Pública y cuerpos de seguridad privada. Este año se invertirán recursos del programa Subsemun en el acondicio-
Lo anterior lo dio a conocer el alcalde de Martínez de la Torre, Rolando Olivares Ahumada, al informar que con apoyo del gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), con la que ya se ha signado un convenio de colaboración, será construido el Circuito Guadalupe Victoria, el cual iniciará desde la Avenida 5 de Febrero en la zona centro de la ciudad, hasta el Libramiento Martínez I, a la altura del semáforo ubicado en el entronque con la carretera estatal Diamante-Balsas de Agua en la parte alta de la ciudad. Esta obra, que además contará con un Sistema de Drenaje Pluvial para evitar inundaciones, será de concreto hidráulico y facilitará la circulación vial que por años se ha encontrado en malas condiciones. En ese mismo sector, el gobierno local invertirá para transformar el circuito que va de la colonia Guadalupe Victoria a Los Olivos. “Serán obras permanentes y de calidad, con lo que además de motivar el desarrollo, se solucionará un añejo problema de infraestructura y, además, ayudará a desfogar la circulación vial pues se
trata de una importante vía alterna”, dijo Olivares Ahumada. Y es que además de esas obras, el gobierno local tiene planeado llevar el desarrollo a otra región de la cabecera municipal; se trata del proyecto de construcción de una vía alterna más, la que va a conectar el bulevar Luis Donaldo Colosio, en la colonia El Mirador, con el Libramiento Martínez I, un circuido que atravesará las colonias México y San Vicente, proyecto trascendental para el desarrollo del municipio. Olivares Ahumada dijo que se continuará con la construcción del bulevar Patricio Chirinos, de la colonia Luis Donaldo Colosio, con el Libramiento Martínez I, ambos circuitos para darle mayor fluidez a Martínez de la Torre. Para el desarrollo de dichas obras, los recursos ya han sido aprobados por las dependencias del gobierno federal y serán concluidas antes de finalizar la actual administración. Por otro lado, el munícipe informó que antes de finalizar este año será concluida la modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio.
Entregarán nuevas patrullas para la seguridad de los martinenses namiento de la nueva comandancia preventiva ubicada en el libramiento de la ciudad para que este mismo año sean ocupadas por la corporación. En esas mismas instalaciones se contará con modernos equipos de radiocomunicación para cada patrulla, las cuales serán rastreadas vía satélite y estarán conectadas al programa “Plataforma México”. Todos los elementos policiacos tendrán salarios dignos y se les equipará con todo lo necesario para que ofrezcan un mejor servicio a la ciudadanía, además de que cuenten con mayores accesorios de seguridad personal, así como beneficios laborales y asistenciales para cada uniformado.
Los recursos del programa Subsemun se han aplicado de manera correcta y como resultado se entregaron 4 nuevas patrullas, además de otras inversiones para seguridad de la ciudadanía.
22/
Miércoles 24 de junio de 2015
Desarrollar creatividad en los niños es complejo, pero divertido
* Presentan en la Galería Infantil del Congreso local la exposición Sueños de Colores
T
rabajar con niños es complejo, pero divertido a la vez, porque incentivarles el gusto por el arte y que desarrollen su imaginación a través de la pintura resulta muy gratifican-
te, expresó el maestro Emmanuel Cruz durante la inauguración de la exposición Sueños de Colores, que presenta el colegio Nuestro Mundo en la Galería Infantil de Palacio Legislativo de Veracruz.
El maestro en Artes Visuales por la Universidad Veracruzana (UV) trabajó con 22 alumnos, quienes tienen facilidad para imaginar cualquier cosa: “Carecen de temor para plasmar lo que les agrada”.
La exposición, que reúne más de 30 trabajos de niños de preescolar y de quinto y sexto año de primaria del Colegio, muestra el resultado del desarrollo de la imaginación de los menores: “Iniciaron con el aguilucho –el clásico cuaderno de dibujo– y luego ocuparon los lienzos con productos de su imaginación”. Tras ocho años de trabajar con niñas y niños, el maestro explicó que antes de presentar esta exposición desarrollaron una etapa de experimentación y visitaron un estudio, para que los niños pudieran ver y aprender diversas técnicas. El proceso creativo tuvo como base los sueños, para que plasmaran sobre la tela lo que les indica su mente. El artista recordó que sus compañeros maestros Maga Amarilla y René Hernández Grijalva también dieron elementos a los niños para crear pinturas, maquetas y dibujos con trazos y colores “en total libertad, porque el arte no tiene límites. Si acaso lineamientos de la teoría del color, pero no reglas”. Al evento asistieron los padres de los pequeños artistas, así como la directora del colegio Nuestro Mundo, Elizabeth Martagón Chacón, y el coordinador de talleres, Fernando Soto García.
/ 23
Miércoles 24 de junio de 2015
Integridad física de los ciudadanos, prioridad del Ayuntamiento: Américo Zúñiga
R
esguardar la integridad física de los ciudadanos es prioritario para el Ayuntamiento de Xalapa, aseguró el alcalde Américo Zúñiga Martínez al reunirse con los habitantes de los edificios Techacapan C y Tlacolulan K, de Xalapa 2000, los cuales se están viendo afectados por un deslizamiento de talud. El munícipe explicó que un movimiento de tierra, originado por las fuertes lluvias sufridas la semana pasada, pone en riesgo la estabilidad estructural del edificio el Tlacolulan K y éste, a su vez, afecta la integridad del Techacapan C, por lo que en los pasados días fueron evacuadas 24 familias, en coordinación con Protección Civil estatal, para evitar algún incidente. Estamos pendientes de recibir un último dictamen pero es probable que
las 16 familias de Tlacolulan K tengan que ser reubicadas permanentemente y que el edificio tenga que ser demolido, apuntó. Además, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) está preparando un proyecto para elaborar un muro de contención que permita que las 8 familias de Techacapan C regresen a sus casas, siempre y cuando esté garantizada la seguridad de las viviendas. Antes de instalar una mesa de trabajo con autoridades estatales y municipales, los vecinos agradecieron el respaldo demostrado por la administración pública municipal, que se ha mantenido pendiente de la evolución del deslave a través de las áreas de Gobernación, Obras Públicas y Protección Civil, demostrando su solidaridad y buena voluntad en esta difícil situación.
Se han emitido recomendaciones y notificaciones a los habitantes de ambos edificios y se está siguiendo el protocolo establecido para estos casos, mientras que personal de la Dirección de Obras Públicas trabaja para estabilizar el área sin poner en peligro a la población; a su vez, se ha pedido apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública para resguardar los edificios, refirió el alcalde. Zúñiga Martínez comentó que se les ha ofrecido refugio temporal a las cerca de 70 personas evacuadas, pero la mayoría ha declinado esta oferta y han decidido hospedarse con familiares en otros puntos de la ciudad, mientras no se resuelve la situación. “El Ayuntamiento de Xalapa ya está explorando con otras instancias, como Invivienda, para atender petición de vecinos para ser reubicados”.
Es importante llevar a cabo acciones de carácter preventivo o correctivo para evitar que se repitan incidentes como este, por eso debemos implementar políticas de planeación para urbanizar solo zonas de bajo nivel de riesgo; realizar programas de reubicación de asentamientos en zonas de alto riesgo; ejecutar programas de reforestación; mejorar las redes de saneamiento y distribución de aguas, y desarrollar normativas para la prevención de deslaves. Presentes, los Directores de Gobernación, Oscar Cruz Alexander; del DIF Xalapa, Adolfo Toss Capistrán; de Obras Públicas, Fernando Francisco Velasco Montiel; de Servicios Municipales, Julio César Ornelas; el Tesorero Carlos Alberto Durante Sedas, y el Subdirector de PC municipal, Silverio Ávila Contreras.
24/
Miércoles 24 de junio de 2015
Anuncia CGE procedimientos administrativos contra 14 funcionarios y exfuncionarios
T
ras la investigación coordinada de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE), se iniciaron procedimientos disciplinarios administrativos en contra de 14 funcionarios y exfuncionarios estatales que incurrieron en omisiones, irregularidades, negligencia e irresponsabilidad en el desempeño de sus obligaciones. Así lo informó el titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Ricardo García Guzmán, en conferencia de prensa con medios de comunicación de Xalapa, donde explicó que después de una revisión de los archivos y la documentación de las dependencias ejecutoras del gasto público, se encontraron suficientes motivos para iniciar una investigación del actuar de algunos servidores públicos.
En este sentido, dijo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) cumplió con su trabajo, pues nunca tuvo a la vista los expedientes probatorios, y gracias a ello fueron detectados estos incumplimientos en distintos momentos y dependencias. Con respecto a las anomalías del orden administrativo, señaló que la ley establece sanciones que van desde el apercibimiento hasta la inhabilitación temporal por 10 años para desempeñar empleos, cargos o comisiones en la gestión pública. El motivo de las castigos obedece a que algunos de ellos no documentaron ni certificaron, para su solventación, la información que estaban obligados a presentar. “Todos y cada uno de los funcionarios de Veracruz tenemos la responsabi-
lidad y el compromiso de conducirnos con rectitud y respeto a la tarea encomendada, de hacerlo con estricto apego a la normatividad que conduce nuestra actuación y que caracteriza al gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Quien se conduzca con irresponsabilidad, omisión o al margen de la ley, estará faltando al compromiso adquirido para con los veracruzanos, así como a la ética que demanda el servicio público”, concluyó García Guzmán. Entre las personas a las que se les abrió un procedimiento administrativo, se encuentran: el excontralor general Mauricio Audirac Murillo; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Carlos Aguirre Morales; el exprocurador Fiscal, Juan Manuel Corral Verdugo; el excontralor de los Servicios de Salud
de Veracruz (Sesver), Adrián Bueno Bello, y el subdirector de Contabilidad y Control Presupuestal de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Roberto Pérez Ramos. Por parte de la CGE, el exdirector de Control, Evaluación y Auditoría, Ricardo Calles Cruz, y el exdirector de Control y Evaluación, Jesús Guillermo Villegas Ríos; la exdirectora de Auditoria Gubernamental de la Contraloría General, Mariely Méndez Castillo, y la exdirectora de Control, Evaluación y Auditoria, Rosalba Aguilar Alonso. Además de los excontralores internos de Sefiplan, Johnson Margarito Méndez Ortiz y Óscar Javier Cárdenas Rodríguez; y los excontralores internos de la SEV, Eduardo Cárdenas Ruiz, Edmundo Sosa López y César Agustín Blancas Cubas.
/ 25
Miércoles 24 de junio de 2015
Desde el DIF se respalda legal e integralmente a la niñez veracruzana
E
l DIF estatal celebra la reciente aprobación de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, en la que se privilegia a la niñez veracruzana. Así lo expresó la directora del organismo asistencial, Astrid Elias Mansur,
quien dijo que “es una nueva etapa para el país y para Veracruz, y desde el DIF estatal, en colaboración con todos los programas que tiene el gobierno para la niñez, la vamos a cumplir”. Recientemente, a nivel nacional se aprobó la Ley General de los Derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes, lo cual motivó que en todo el país se armonizaran las legislaciones en la materia, por ello Veracruz cumplió con su obligación y aprobó la iniciativa enviada al Congreso local por el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Casa de Medio Camino resguarda y prepara a adolescentes para la independencia
L
a Casa de Medio Camino es un proyecto del DIF estatal que da sustento, hogar y capacitación a adolescentes que no tienen familia; es aquí donde se preparan para la vida. Este innovador modelo atiende de forma integral a mujeres de entre 15 y 17 años de edad en situación de orfandad, y les ofrece un lugar y ambientes adecuados en la preparación para afrontar la vida de manera independiente. A dos meses de su apertura, aquí residen 18 menores que a cambio de todo lo que reciben, la única condición es respetar las reglas. Asimismo, todas asisten a la escuela y a los talleres de formación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Veracruz (Icatver).
Es la forma de integrarlas a la sociedad con herramientas básicas, comentó la Procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Adelina Trujillo Landa.
“Mientras que el estado solventa sus gastos, en seis meses que concluya su capacitación podrán tener sus propios recursos, continuar con el apoyo de un
En la nueva legislación, se tomarán en cuenta las condiciones particulares de vida de menores en la entidad, con la finalidad de garantizar el goce pleno de sus derechos, como lo establece el artículo noveno de la misma, donde se indica que se adoptarán medidas de protección especial de sus derechos cuando se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, por cuestiones que van desde el ámbito socioeconómico hasta el género y la preferencia sexual. Dentro de los capítulos que conforman a esta legislación, se encuentran apartados como el de la atención a los derechos de menores migrantes, el acceso a la intimidad y a una vida libre de violencia o, incluso, el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), en los que las dependencias estatales, incluyendo el DIF, trabajarán en apego a lo establecido en la ley. Con esta legislación, explicó la servidora pública, se fortalecen las atribuciones del DIF, para atender a niños, niñas y adolescentes a través de dos de las áreas fundamentales de la institución, como el Sistema Estatal de Protección Integral y la Procuraduría Estatal de Protección. hogar y respaldo para continuar estudios profesionales si así lo deciden”, explicó. Por su parte, el jefe del área de vinculación del Icatver, José Hernández Acosta, dijo que estos cursos abarcan estilismo, contabilidad general, repostería e informática, además de asesoría para emprender un negocio o incluirse al mercado laboral.
26/
Miércoles 24 de junio de 2015
Falsas, denuncias presentadas ante la PGR contra funcionarios veracruzanos
L
as denuncias de hechos presentadas ante la Procuraduría General de la República en contra de servidores públicos del Gobierno del Estado, por supuesto peculado, desvío y sustracción indebida de recursos públicos federales quedaron sin materia. Así lo aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al informar que, como resultado del trabajo conjunto con la PGR, la Fiscalía General del Estado notificó que nunca existieron órdenes de aprehensión en contra de nadie por este concepto. En un mensaje, el mandatario expresó: “por las evidencias obtenidas, y derivado de la información que se ha puesto al alcance de la Fiscalía General, el titular de este Órgano Autónomo del Estado hizo de mi conocimiento que las denuncias de hechos han quedado sin materia al comprobarse la correcta aplicación de los fondos federales citados”. Se refirió a que, tergiversando la realidad, se hicieron públicas denuncias de hechos, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) habría presentado ante la Procuraduría General de la República; “se habló de supuesto peculado, impunidad, desvío y sustracción indebida de recursos públicos federales para financiar campañas políticas”, lo que resultó falso, explicó el mandatario. Las acusaciones se refirieron específicamente a los recursos provenientes del Fondo de Educación Básica y Normal (FAEB) y a los recursos del Seguro Popular. En el primer caso, Veracruz dio puntual cumplimiento en la prestación de los servicios de educación y la formación de maestros, conforme a lo previsto en la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Educación. “Los recursos fueron programados, calendarizados y distribuidos conforme a un presupuesto original, más las ampliaciones al mismo, por lo que fueron ejercidos, quiero subrayarlo, en estricto apego a la normatividad”. Los recursos correspondientes al FAEB de los ejercicios 2009 y 2010, que ascienden a la cantidad de 2 mil 437 millones de pesos, fueron debidamente aplicados y comprobados durante el periodo de 2014. Respecto al Seguro Popular, el Gobernador explicó que los recursos co-
rrespondientes a los ejercicios 2009, 2010 y 2011, que ascienden a la cantidad de $2 mil 104 millones de pesos, fueron aplicados y comprobados satisfactoriamente, en los términos de la normatividad correspondiente, como lo confirmó en su oportunidad el Director General de Financiamiento de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. En su mensaje a los veracruzanos, reiteró su compromiso de que el Gobierno de Veracruz seguirá conduciéndose con orden y en apego estricto a la
normatividad que regula el ejercicio de los recursos públicos federales. “Mi compromiso seguirá siendo con el ejercicio responsable, serio y eficaz de la administración pública. En esta administración no hay, ni habrá, espacio para las omisiones, irregularidades, ni para quienes actúen al margen de la ley”, concluyó. Asimismo, reconoció que derivado de la falta de atención, de omisiones, negligencia e irresponsabilidad en que pudieron incurrir servidores públicos, la imagen del Gobierno del Estado se ha
visto lesionada ante las instancias fiscalizadoras federales y la opinión pública. Por esta razón, informó que ya se han iniciado procedimientos disciplinarios administrativos. “Quienes han fallado a Veracruz, aquellos que no entregaron la información que acreditaba la correcta aplicación de los recursos federales en el momento que debieron haberlo hecho, deberán responder de conformidad con los postulados de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que rige el ámbito de su actuación aquí en Veracruz”.
/ 27
Miércoles 24 de junio de 2015
Reconoce Javier Duarte valor, solidaridad y heroísmo de brigadistas de Veracruz
E
l gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció el valor, la solidaridad y el heroísmo que realizan los brigadistas de todo el estado de Veracruz, quienes día a día participan en trabajos de salvamento y rescate, ofrendando su vida por los demás. En Casitas, municipio de Tecolutla y en el marco de la Agenda Estratégica Seguridad, Justicia y Gobernabilidad, Duarte de Ochoa subrayó la importancia del Sistema Estatal de Protección Civil (PC), reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los mejores en todo el mundo. Acompañado por la secretaria de PC, Yolanda Gutiérrez Carlín, el mandatario dijo que la principal política pública de su gobierno ha sido la cultura de prevención entre los ciudadanos, por lo cual se ha profesionalizado a todos los brigadistas y se han invertido recursos para evitar cualquier tipo de pérdida.
“Este es un homenaje a las mujeres y hombres que han participado, y que día a día sin importar si son fines de semana, festivos, su cumpleaños o alguna actividad familiar, colaboran mostrando su solidaridad por la comunidad, mi reconocimiento más amplio; me siento orgulloso de ser su compañero y aliado”, expresó.
De esta manera Javier Duarte reconoció el esfuerzo, la capacidad y el profesionalismo de todas las personas que arriesgan su vida por los demás, entre los que destacan elementos del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina (Semar), implementando por primera vez en Veracruz el Plan DN-III.
“Reconozco a nuestros héroes que han trabajado en atender al turismo y a los veracruzanos cada vez que tenemos alguna situación de riesgo producida por fenómenos meteorológicos”, añadió ante integrantes de instituciones de rescate y habitantes de la zona. Posterior a la entrega de reconocimientos a los agrupamientos de bomberos de la zona, destacó algunas de las labores heroicas como la de la pareja de policías del grupo Motorizado de Xalapa, Ángel Celis Córdoba y Nallely Jiménez Marcial, quienes en el mes de mayo salvaron a una madre y a su hija durante la inundación de la colonia Obrero Campesina. También recordó el operativo del Plan Tajín, que evacuó y salvó a más de 200 alumnos de la Escuela Primaria Jesús Reyes Heroles de Xalapa, que estuvieron en riesgo al desbordarse el río Carneros por las lluvias y granizada.
Se reúne gobernador con diputados federales electos
E
l gobernador Javier Duarte de Ochoa, acompañado por su esposa Karime Macías Tubilla, se reunió con legisladores federales veracruzanos electos. Lo anterior con la finalidad de perfilar una agenda que derive en la realización de trabajos
conjuntos para el desarrollo del estado, desde la Cámara de Diputados que inicia funciones el 1 de septiembre. El mandatario les ofreció una coordinación estrecha, vinculante y cercana en temas de política pública, fondos y recursos en beneficio de la entidad.
28/
Miércoles 24 de junio de 2015
Maestros evaluados: Contextos problemáticos
C
omo todo un problema mediatizado resultó el asunto de la evalución a los maestros como parte de la Reforma Educativa en este 2015 -reforma catalogada más bien como administrativa-. Se han venido sucediendo acciones que llaman la atención y noticias que generan tendencia de opinión, muchas veces informada y muchas otras errónea o tendenciosa. Y esto en cierta forma bien fundamentado a partir de que la misma Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de su secretario y vocero principal, generó falsas expectativas con comunicados determinantes que hacían dudar sobre la solidéz estructural y logística de la tan mencionada evaluación. Primero, por el aviso contundente de la suspensión del proceso justo antes de las elecciones intermedias del 7 de junio, posteriormente por la reactivación, para la cual se justifican en esta decisión, que apremió la prudencia de cuidar el proceso electoral, cuando ambos no tendrían por qué cruzarse; pues los fines que persiguen son totalmente distintos y, sin embargo, al más puro estilo de los gobiernos priístas, todo alcanza a tener un sesgo político y por ello desde Los Pinos se dió la orden de suspender, pero no cancelar como después declararía -el chistorete mayor de esta dependencia- el secretario Chuayffet, quien viste de legalidad la ilegalidad a capricho y enarbola como un adalid de las reformas la normalización de una relación entre el estado mexicano y el gremio magisterial a base de artimañas legaloides y discursos pasados de moda. Los hechos demuestran que la permanencia del modelo de evaluación para la certificación de asignaciones y permanencia en el servicio público magisterial tiene sus días contados. Por principio de cuentas, porque no se han presentado al examen mas que aquellos que necesitan o quieren ser promovidos, en un sistema que ya tiene largos años otorgando comisiones y nombramientos de manera discrecional y que, por supuesto, el abatimiento de éste implicaría reducir las cuotas sindicales de agremiados y escalar en la toma de decisión democrática al interior, para obtener un sistema de otorgamiento y repartición de plazas con base en capacidades, formación, currículum, conocimientos y destrezas. Los muy escasos recursos para observar la praxis pedagógica hacen de cualquier instrumento una aproximación teórica a la realidad, en tanto la observación del ejercicio profesional de maestros en cada puesto posibilitaría una evaluación fehaciente, una calificación con determinación precisa y a juicio de valor, en una estrategia en la que la evaluación no sirve para certificar una competencia sino para establecer nuevos rumbos. El estado, mediante su reforma que implica una política estandarizada, no aprende del mismo proceso; si como se oye reiteradamente por parte del presidente, con una arro-
Manuel Vásquez gancia típica de los estados autoritarios: “no habrá marcha atrás”, descalificando las voces en contra. Este proceso no es tan fácil de dirigir, ni operar, aunque pareciera que las cosas están dadas por el nuevo INEE, (Instituo Nacional de Evalucacion Educativa); porque de manera escaloanada e inicial tiene previstas las evaluaciones para directivos, comisionados de diversas áreas y actividades en educación básica y media superior, y porque ello implica también un desglose conceptual, estratégico y metodológico que fundamente de una manera explícita, formal y científica, primero qué, para qué y a quién se evalúa, determinando finalmente el cómo, y este cómo se evalúa, es tal vez el más delicado por diversas razones. De entrada porque un docente promedio no puede únicamente ser evaluado en la parte estrictamente académica, en tanto se enfrentará muy posiblemente -dadas las condiciones actuales del país- a escuelas que no
cuentan con los requerimientos básicos para su operación; a saber, escuelas unitarias, rurales, mixtas, monolingües, ubicadas en sitios de difícil acceso. Por ello el maestro deberá contar con una serie de requisitos y habilidades específicas que también son susceptibles de evaluación. Segundo, el aspecto técnico implica una resistencia metodológica debido a que hablamos del desarrollo de fuentes de información para la evaluación también de los educandos, los saberes implícitos en una currícula sólo pueden cobrar vida mediante una pedagogía y una didáctica y ésta más que evaluarse en un gabinete se mide observando la práctica; caso similar sucede con directivos escolares de todos los niveles, que pueden ser excelentes profesores, pero pésimos supervisores, jefes de zona o sector, o asesores técnicos. Tercero, nos encontramos frente al paradigma de evaluar el desempeño, el perfil técnico y los saberes necesarios de un profesional promedio o de un profesional de alto nivel. El estado no ha sido claro cuál
es el estandar aplicable que se desea de los evaluados; así encontramos como una falla sustantiva en todo proceso de evaluación, omitir la visión filosófica e idelógica de la pedagogía de la que emana una medición como tal. Esperamos entoces maestros que reflejen en un diagnóstico de ocho horas frente a una computadora, ciertas habilidades ¿un porcentaje determinado de ítems acertados? ¿una calificación aprobatoria mínima de 80%? y si es así, entonces ¿cómo se mediría la práctica, los recursos de lenguaje hablado para articular la didáctica, las habilidades adaptativas en el espacio, las posibilidades técnicas para articular con alumnos promedio, las técnicas instruccionales y didácticas; asi como el manejo de dispostivos y herramientas?; algo que en el papel o, en este caso, en las preguntas de la computadora puede ser tan falso como la misma carga o paquete de preguntas dirigidas a saber lo que se sabe y no observar el cómo se aplica. Cuarto, como es sabido y además podemos intuir, las estadísticas que genera ahora el sistema educativo nacional, en eficiencia terminal -cantidad de alumnos que egresan de los niveles educativos– no tiene cruces analíticos de las variables que inciden en los muy bajos porcentajes regionales de esta misma eficiencia, el maestro promedio no puede medirse aislado de las características locales y regionales en tanto cobra vida la educación en el amplio contexto de la comunidad docente, en la que todo es observable dentro de la fenomenología pedagógica, transformable desde el ámbito social y técnicamente medible desde el punto de vista metodológico; todo lo que no sea así puede quedarse en una verdadera ocurrencia temporal, que por endeble ni siquiera puede someterse a una crítica práctica, ya que finalmente la mencionada evaluación inventada en estos tiempos reformistas no corresponde a un proceso de planeación meticuloso y científicamente riguroso, que garantice inferencias y cambios de rumbos o la creación de grupos experimentales y pilotos para la adecuación de las metodologías, planes y programas. Por último, diremos que si los exámenes o pruebas de acceso u oposición para maestros de nuevo ingreso no se confirman con un planteamiento serio de reconocimiento de las habilidades pedagógicas, el mismo sistema estará validando de esta nueva forma lo que ha querido atacar, la antítesis de cualquier evaluación es validar la escasez y determinar la ineptitud desde el gabinete. Menudo problema conceptual que ninguna autoridad educativa formal, ni el flamante nuevo INEE, ha desglosado ni explicado y que se presta a esa mitificación y desinformación que ahora empieza a ser factor para descalificar esta parte de la reforma, que, desde mi punto de vista, terminará por ceder en el tiempo ante su evidente inconsistencia.
/ 29
Miércoles 24 de junio de 2015
La diputada Octavia Ortega Arteaga, dió buena impresión a comunicadores
E
l pasado miércoles la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, en lujoso y confortable salón de céntrico, legendario e histórico hotel, celebró el 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión; desde días anticipados, los que nos dedicamos a esta profesión, recibimos las invitaciones signadas por el profesor Juan Nicolás Callejas Arroy, presidente de la Coordinación Política de esa fracción parlamentaria. La encargada de hacer llegar a cada uno de sus destinos el importante documento lo fue la diligente jefa de Comunicación Social de la Cámara de Diputados veracruzanos, la licenciada en Ciencias de la Comunicación, Virginia Hernández (Vicky), personaje que se ha distinguido por su eficiencia cuando los comunicadores de la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río son invitados a los actos legislativos que se han llevado a cabo en esta demarcación. Al arribar a dicho hotel donde se llevó a cabo la cena para festejar a los tundeteclas de esta turística zona, en el vestíbulo ya se encontraba Vicky Hernández prodigando una franca y sincera sonrisa, agradeciendo nuestra asistencia, girando instrucciones para ser llevados a nuestra respectiva mesa, haciendo hincapié que la instrucción hacia el subalterno iba acompañada antes que nada de un “por favor”; es decir, que sabe ordenar porque obviamente sabe obedecer, que
MAREA ROJA
Rasputín
las órdenes que recibe salen también de un personaje educado, humilde, y no por eso pierde el peso político con el que cuenta el profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, pastor de los diputados veracruzanos del Partido Revolucionario Institucional. Cuando al menos se habían ocupado tres o cuatro mesas llegó el Presidente de la Coordinación Política del Congreso, con esa característica propia que lo distingue de educado, mesurado, sin aspavientos, se dirigió a cada una de las mesas que ya se encontraban ocupadas para saludar y entablar breve diálogo; breve, porque al parecer fue la señal para que en forma ordenada empezaran a hacer su arribo destacados directores de los medios de comunicación, reporteros y fotógrafos; así como los legisladores Nino Baxzi, Belén Fernández, Tonatiuh Pola, el ex panista y hoy diputado plurinominal del tricolor José Ramón Gutiérrez de Velazco y Marcela Aguilera. Cuando el salón ya estaba en su máxima ocupación y todos tenían ya su propio diálogo apareció Vicky Hernández acompañada de una elegante y hermosa mujer, que empezó a saludar mesa por mesa a todos los comunicadores que algunos parados al pie de la mesa o ya sentados se encontraban con una sonrisa a flor de piel, dando las gracias por asistir. Casi la mayoría atónitos estábamos, preguntándonos ¿quién era? la singular persona; pues nada,
que se trataba de la diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta del Congreso del Estado de Veracruz. Sin poses principescas, auténtica hasta en su nombre, saludaba con sobriedad y elegancia, pero con esa humildad de un verdadero servidor público; es decir, una verdadera política, con una mirada sincera y franca, que la belleza que Dios le dotó la hacen ver más interesante e inteligente por su elegante manera de desenvolverse. Fueron tres horas de amena reunión entre comunicadores y legisladores, las poses de artistitas y ademanes plásticos brillaron por su ausencia, hubo camaradería, atención y mesura; y, sobre todo, en el mensaje de la Presidenta de la LXIII Legislatura, se reconoció el importante trabajo que realizan los integrantes de los medios de comunicación, sus palabras fueron llenas de elocuencia y sincero reconocimiento, entregando a los agraciados que salieron premiados artículos electrónicos. Cabe mencionar que uno de los legisladores anfitriones, como lo es Tonatiuh Pola Estrada, siempre estuvo atento a los requerimientos que necesitaba su jefa Octavia Ortega Arteaga. Se degustó de entrada de una rica lasaña, como platillo fuerte hubo filete de pescado en salsa verde con guarnición de verduras al vapor, refresco y los que deseaban vino tinto Lambrusco, y como postre un exquisito flan napolitano.
Sin dejar de comentar que todo el evento estuvo amenizado por el grupo musical Nematatlin de la Universidad Veracruzana; todo perfectamente organizado y sincronizado. Vea apreciable lector que cuando hay políticos de altura las cosas pueden salir bien. Este agradable día dejó atrás los tiempos en los que nos hacían el favor de bajar del Monte Olimpo cual dioses griegos a degustar el pan y la sal y ni siquiera una efímera charla sostenían; pero eso sí, poses y pláticas dignas de las actuaciones de las telenovelas más exitosas del Canal de las Estrellas, pues es bien sabido que quienes se dedicaron en algún momento a “informar” y que ocuparon cargos de elección popular han sido los que más han obstruido en esta zona la labor del reportero; en fin, ahora hay que ver si regresarán esos tiempos. Por cierto, el siete de junio en las urnas electorales del Distrito XII no hubo traición más bien hubo animadversión creada durante una gestión; traición a la suplente Luz Baxzi, quien durante la campaña esforzándose como verdadera guerrera del tricolor buscó el voto para su fórmula y en el momento cumbre de la votación, impreso en la boleta electoral, apareció Sheila Flores, una joven desconocida, quien no caminó ni media cuadra para fortalecer a la titular. Ni modo.
Lo que pasa en Veracruz a traves de 101.7 de Grupo FM La noticia fresca y desde el lugar de los hechos que usted podrá escuchar a las 7 de la mañana y las 13 horas, de lunes a viernes. El noticiero LO QUE PASA EN VERACRUZ es conducido por la reconocida periodista Rosa María Hernández Espejo, quien cuenta con una larga y experimentada trayectoria en el quehacer informativo; junto a profesionales como Hugo Gallardo San Gabriel, Patricia González y reporteros de amplia experiencia en el ámbito del periodismo.
30/
Miércoles 24 de junio de 2015
Apoyo ilimitado a emprendedores: Benjamín Gutiérrez García
L
uego de señalar que el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, tiene como prioridad de su administración el fomento ilimitado al desarrollo económico de esta ciudad y puerto, el regidor XIII de la actual comuna, Benjamín Gutiérrez García, señaló que en estos momentos se está trabajando de manera intensa en el apoyo ilimitado a los emprendedores de la localidad para aterrizar todos los proyectos de inversión a la brevedad. El regidor Décimo Tercero, además de tener las comisiones de Transparencia, Reclutamiento y Gobernación, recientemente se le otorgó la comisión de Desarrollo Económico, por parte del alcalde de esta ciudad, Ramón Poo Gil, acto realizado en sesión de Cabildo hace unos días. Entrevistado en sus oficinas, el también presidente del Congreso del Trabajo en la Región, Gutiérrez García, precisó que la nueva comisión a su cargo tiene como objetivo principal proporcionar apoyo económico a fondo perdido a los emprendedores o, bien, otorgarles créditos blandos a fin de que su proyecto de inversión se realice a la brevedad. Benjamín Gutiérrez García, agregó: “Tenemos la obligación de impulsar o apoyar a los emprendedores para que puedan cimentar sus proyectos y lo hagan una realidad de inversión a mediano plazo. Se busca con las diferentes secretarias del estado y federales que proporcionan apoyo económico a fondo perdido a los emprendedores o con créditos blandos para que no se les dificulte irlos pagando poco a poco”.
Tere G. Quintero
Manifestó que la idea es apoyar a las medianas, pequeñas empresas o a empresas familiares, para que puedan competir con las que tienen una tecnología muy desarrollada, como lo son las tiendas de conveniencia que proliferan en el territorio nacional. “Estamos trabajando muy fuerte con las Jarochas Prósperas, dotando a estas tiendas con la tecnología y conocimiento administrativo necesarios para que puedan competir con las grandes empresas que comercializan los mismos productos pero a precios más elevados. Las Jarochas Prósperas son pequeñas empresas que por lo regular son familiares y es ahí donde estamos trabajando de manera firme y decidida”, indicó Gutiérrez García. Otras de las encomienda es fortalecer el empleo y aquí se les da el apoyo necesario para vincular a las personas con las empresas que requieren de sus servicios, los canalizamos inmediatamente, señaló el entrevistado. Por otra parte Gutiérrez García, dijo que en estos momentos están sosteniendo pláticas con la API, empresa que a mediano plazo requerirá de mano de obra certificada, con miras a la ampliación portuaria de Veracruz. “En breve la API va a requerir gente, actualmente estamos teniendo contacto con todas las escuelas de capacitación que existen en la localidad, para que cuando API nos pida personal podamos irlos abasteciendo de personal capacitado adecuadamente”, finalizó el regidor Benjamín Gutiérrez García.
Exquisitos platillos de mariscos y tradicionales desayunos en Pepe´s Si usted viene de vacaciones al puerto de Veracruz le recomendamos acuda a comer al restaurante de mariscos Pepe´s, donde degustará de los mejores y tradicionales platillos gastronómicos veracruzanos, así como de exquisitos y clásicos desayunos jarochos, a precios muy accesibles. Pepe´s está ubicado en la calle Mario Molina, entre Landero y Coss y Zaragoza, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.
/ 31
Miércoles 24 de junio de 2015
La sucesión gubernamental inició hace mucho tiempo: Jeremías Zúñiga Mezano Tere G. Quintero
E
n opinión del doctor Jeremías Zúñiga Mezano la sucesión con miras a la gubernatura del estado continúa, desde su punto de vista; considera que ésta inició mucho antes de concluir la pasada jornada electoral del 7 de junio, donde se vislumbran dos personajes de los cuales saldrá, por parte del PRI, el candidato oficial, los cuales son; los senadores Héctor Yunes Landa o José Yunes Zorrilla, no hay más. El presidente estatal de Comunidades Seguras, A.C. en el Estado de Veracruz señaló que es casi segura la participación de candidatos independientes para el proceso electoral del 2016, donde se podría registrar Gerardo Buganza. Al abundar con relación a la situación de Héctor y José Yunes, precisó: “Uno de los dos será el candidato del tricolor, esto en base a que son las dos figuras que de acuerdo a las encuestas se encuentran muy fortalecidos. Además, debemos tomar en cuenta que la decisión para la designación del candidato del Revolucionario Institucional será dictada desde el altiplano, el partido a nivel nacional será quien designe al candidato a suceder a Javier Duarte de Ochoa. Definitivamente no será una decisión regional, la designación viene desde México, señala. En lo que se refiere a Acción Nacional, hay dos candidatos a la gubernatura con fuerza e intensión, uno es Miguel Ángel Yunes Linares, mismo que se encuentra, según los estudios de opinión, a 3 puntos de Héctor Yunes y el otro es Bueno Torio, pero éste se encuentra 20 puntos más abajo del senador priista” según Zúñiga Mezano. También señaló el entrevistado que otro que aparece en la lista es Fernando Yunes: “Pero que en este momento no tiene los números que representa su papá, por lo tanto vemos que si el PAN, quiere ganar la gubernatura debe mandar a su mejor candidato, de lo contrario perderá. Por parte de Morena vemos que ya Elías Miguel Moreno Brizuela se apuntala como uno de los principales actores políticos con miras a la sucesión guber-
namental; la figura de Andrés Manuel López Obrador definitivamente tiene fuerza y presencia en la entidad veracruzana. Prueba de ello es que en las pasadas elecciones lograron la victoria en Coatzacoalcos y Xalapa, el número de votaciones posiciona a Morena como la tercera fuerza política en la entidad. DIPUTADO LOCAL PLURINOMINAL En el caso del PRD, todo es muy confuso, no hay un candidato claro, definido, sus principales actores han abandonado sus filas para irse a Morena Diputado Local Plurinominal o simplemente han salido de ese orgaFELICITA AL: nismo político por falta de credibilidad, falta de confianza al interior del partido. En los demás partidos políticos no vemos una figura clara, hasta el momento nadie ha levantado la mano; en Movimiento Ciudadano, su figura más representativa es Dante Delgado, sin embargo es poco probable queEn él sea su elDécimo Aniversario al frente del semanario Formato Siete, de candidato. Podría ser en un momento un dado cúmulo de éxitos como hasta ahora lo ha hecho al informar de Cuauhtémoc Pola, es un diputado que ha recorrido al estado no seríaobjetiva descarta- y veraz a la ciudadanía veracruzana. ble su candidatura para el 2016 por parte de Movimiento Ciudadano” finalizó el doctor Jeremías Zúñiga Mezano.
ANTONINO BAXZI MATA Antonino
Baxzi Mata
LIC. MANUEL ROSETE felicita al: CHÁVEZ
Lic. Manuel Rosete Chávez ¡ENHORABUENA!
En su Décimo Aniversario al frente del semanario Formato Siete, deseándole un cúmulo de éxitos como hasta ahora lo24ha H. VERACRUZ, VER., A DE JUNIO hecho al informar de manera objetiva y veraz a la ciudadanía veracruzana.
¡Enhorabuena! Veracruz, Ver., a 24 de junio de 2015.
32/
Miércoles 24 de junio de 2015
Supervisa Ramón Poo en Tarimoya zona afectada por lluvias
Sección Veracruz
Tere G. Quintero
C
on la finalidad de supervisar los trabajos que realiza el Gobierno Municipal para reparar las afectaciones presentadas a causa de las lluvias en la colonia Reserva Tarimoya, el presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, realizó un recorrido en la calle Zapote, donde se registró un socavamiento a causa de las precipitaciones pluviales. Acompañado de directores y su equipo de trabajo, el Munícipe porteño indicó que el deslave se originó en una zona donde personal de Obras Públicas realizaba un trabajo de pavimentación y que forma parte de una obra de drenaje sanitario que se está culminando en esta colonia y que tiene más de 10 mil metros lineales de extensión, pero que, a causa de la inusual tromba que se registró la madrugada de este sábado, se originaron afectaciones en un tramo concerniente a 700 metros cuadrados de la vialidad, cercana al hospital de Tarimoya. Ramón Poo indicó que, tras la lluvia, se tomó acción en esta zona afectada con personal y maquinaria para dar solución lo antes posible a esta situación, la cual se prevé que quede resuelta en el transcurso de la siguiente semana. El edil destacó que pese a que la tromba de esta madrugada fue de una intensidad notable, ya que superó los 134 milímetros de agua, la labor preventiva que el Gobierno Municipal realiza mediante la limpieza de canales pluviales, desagües y tragatormentas, permitió que el nivel de las aguas disminuyera drásticamente y que no causara afectaciones mayores en la ciudad. Cabe señalar que durante este recorrido, el Presidente Municipal escuchó y atendió diversas peticiones expuestas por vecinos de esta zona, instruyendo a los directores que le acompañaban, para dar seguimiento y solución a las mismas. Promueve Ramón Poo mejores oportunidades de desarrollo para las mujeres veracruzanas Asimismo, cambiando paradigmas y realizando acciones a favor del empoderamiento de las mujeres veracruzanas, el presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, hizo entrega de 15 certificados y licencias a alumnas de operadoras de transporte público para pa-
sajeros, que se realizó en coordinación con la Dirección General de Transporte del Estado, ICATVER y Tránsito Municipal, generándoles un empleo que permitirá elevar su calidad de vida y la de sus familias. “Siempre he estado convencido, de que los límites para nuestra superación son los que nos imponemos nosotros
mismos. El ejemplo lo tenemos el día de hoy, que estamos entregando certificados y licencias a mujeres que han demostrado toda su iniciativa, tomando la decisión de capacitarse como operadoras de transporte público para pasajeros, oficio que tradicionalmente era visto exclusivo para hombres”; enfatizó el alcalde porteño.
Ramón Poo mencionó también que con el apoyo del Ayuntamiento de Veracruz, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (Inmuver), todas ellas están capacitadas al ciento por ciento, pero además, todas han sido contratadas por concesionarios del transporte público, teniendo a partir de ahora un empleo seguro. En este mismo tenor adelantó que se han abierto 50 plazas más para mujeres que deseen capacitarse en este mismo oficio, ya que con sus certificaciones y licencias estarán incluidas en el proyecto de Movilidad Seguridad, para la creación de una red de taxis y autobuses manejados por mujeres. Estuvieron presentes en el evento Ivette Rodríguez Huesca, coordinadora del Instituto Veracruzano de la Mujer Zona Centro; Alejandra Hernández de Jesús, subdirectora de Planeación de la Dirección General de Transporte del Estado; Laura del Carmen Gálvez Mantilla, regidora Cuarta; Belén Palmeros Exsome, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz; Esmeralda Muñoz Márquez, directora de la Unidad ICATVER Veracruz; Sabina Martínez Pinto, enlace de Prensa y Género de la Dirección General de Transporte del Estado.