Guillotina A los priistas veracruzanos se los cargó la Cisnada Director: Manuel Rosete Chávez
www.formato7.com
Año X
Deuda económica, deuda moral GERÓNIMO ROSETE POZOS
Formato Siete/
Subdirector: Álvaro Belin Andrade
Miércoles 28 de octubre de 2015
Número
458
@Formato7oficial
Xalapa, Veracruz
La lista de comisionados del SNTE es larga y escandalosa
5 pesos
* Aparecen los Callejas Roldán, González Arroyo, Velázquez Casanova * Y los Páez Morales, Villegas González, Rivera Torres, entre otros * Tienen salarios de hasta 179 mil pesos por una sola plaza NORMA TRUJILLO BÁEZ
El jazz bajo la manga
La Suite de los Meridianos y otras historias
luis BARRIA
Entre Líneas... / José Ortiz
Candidato a gobernador, en enero
Por apagón, piden televisoras prórroga para tener privilegios
Editorial
Chorizo y salchicha son cancerígenos
Calaveras
2015 MANUEL VÁSQUEZ
Fernando Anguiano
Hora libre / Álvaro Belin
De aviadores y avionazos
Consenso / Manuel Rosete
Los 400 Pueblos, rumbo a Barcelona
Vía libre / Raymundo Jiménez
‘Cisne’ acelerado
2
/
Consenso
Miércoles 28 de octubre de 2015
Manuel Rosete Chávez
U
Los 400 Pueblos, rumbo a Barcelona
n documento que circula en las redes sociales indica que este lunes parten a Barcelona, España, los militantes de la llamada organización campesina de los 400 Pueblos, encabezada por su líder material César del Ángel Fuentes. ¿La misión en el viejo continente?, realizar cuantas marchas sean necesarias para hacer responsable de los ataques mediáticos, en las redes sociales y de todo tipo, al diputado federal panista Miguel Ángel Yunes Linares, ataques que han enderezado en contra del nuevo Cónsul de Carrera en España, al mecenas de Del Ángel y sus deleznables 400 puercos, el queridísimo político de Nopaltepec Fidel Herrera Beltrán, quien ya ha aclarado que no es ni ratero, ni narcotraficante, ni corrupto, ni miembro del cártel de los zetas ni gay (homosexual). Se trata de poner en su sitio a todos los paisanos avecindados en aquel país que han mostrado un rechazo generalizado al nombramiento que el presidente Enrique Peña Nieto hizo a favor del exgobernador de Veracruz, a quien de esa manera tratan de poner fuera de la jugada sucesoria en su estado natal, del cual se apropió y dejó en la vil inopia. A bordo de cuatro galeones rentados por el gobierno estatal, los militantes de la anarquista organización llegarán por mar al otro lado del charco, y como van encuerados, listos para pisar tierra y entrar en acción, no se requiere mucho espacio para estos “luchadores sociales” que únicamente requieren pailas con chicharrones y tambos de caña para estar felices. Quienes los han visto en el puerto de Veracruz, de donde partirán, afirman que estos puercos van estrenando taparrabos, con fotos nuevas de Patricio Chirinos y Miguel Ángel Yunes, además de que han estado ensayando nuevos pasitos (coreografías) que estrenarán en el viejo mundo. Defender al patrón es la consigna y allá van, con un centenario César del Ángel quien posiblemente no aguante la larga travesía que les espera. Ya veremos las fotos de estos jodidos paisanos ilustrando las primeras planas de El País, en pleno centro de Barcelona, las ñoras mostrando las tetas y los mercenarios varones los carcañales y los tompiates, poniendo el dedo acusatorio contra quien ha sido su enemigo histórico, Miguel Ángel Yunes, gracias al cual han podido sobrevivir y meterle buenos billetes a las cuentas de Del Angel…. ¡Feliz viaje! Y ojalá se queden por allá.
¿Cómo recibieron a “El Tío” los medios de comunicación en España?
El nombramiento de Fidel Herrera como Cónsul de Carrera fue cuestionado por diarios españoles como El País y El Periódico. El País calificó como "polémica" e "inusual" la designación que hizo Peña Nieto a Herrera Beltrán, quien gobernó uno de los estados más violentos del país. "El Presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha nombrado a Fidel Herrera, ex Gobernador de Veracruz (uno de los más violentos y endeudados del país), como el nuevo cónsul de México en Barcelona. El nombramiento ha sido inusual: el mandatario ha elegido otorgarle el cargo 'por carrera' en lugar de 'general' para evitar que el Senado ratificara su decisión", detalló el diario en una nota firmada por la periodista Verónica Calderón. El periódico destaca que el ex Gobernador de Veracruz además de pertenecer al mismo partido que el Ejecutivo Federal, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es uno de los funcionarios más polémicos de México. "Su administración, que terminó en 2010, gastó tal cantidad de dinero público que convirtió a Veracruz en el tercer estado más endeudado del país. Veracruz, además, es uno de los nueve estados mexicanos donde el PRI nunca ha perdido una elección", refiere el texto. Otro medio español que cuestionó el nombramiento del político veracruzano fue El Periódico. Con una nota firmada como "Barcelona tendrá un cónsul de México relacionado con el narco", el periodista Toni Cano afirmó que México envía a Barcelona como cónsul a "un auténtico representante de lo que hoy es su Estado". "Der ser ciertas las afirmaciones de 14 testigos protegidos, las suposiciones de
innumerables víctimas de secuestro y extorsión, las investigaciones a uno y otro lado del río Bravo, la calificación de la revista Forbes como una de las 10 personas más corruptas de México, o la propia convicción del pueblo veracruzano que aún lo recuerda como "El Z-1", o protector del cártel de Los Zetas, México envía a Barcelona como cónsul a un auténtico representante de lo que hoy es su Estado", aseveró el periodista. El diario también destacó que la designación como Cónsul de Carrera y no General fue para otorgarle un exilio de lujo al ex mandatario veracruzano. "No será Cónsul General, sino de Carrera. Así, su nombramiento no tuvo que pasar la aprobación del Senado", indicó el diario español.
Su administración
Fidel Herrera Beltrán fue Gobernador de Veracruz de 2004 a 2010. Durante su gestión fue acusado de corrupción y supuesto vínculos con el narcotráfico. En 2013 se le involucró con el empresario Pancho Colorado, acusado de lavado de dinero, a raíz de fotografías publicadas por medios de comunicación veracruzanos y reproducidas por el diario Reforma, en donde aparecen juntos montando equinos propiedad del empresario. Ese mismo día, el exaspirante panista al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, denunció que Fidel Herrera obtuvo financiamiento, tanto para su campaña como para su gobierno, de parte de Pancho Colorado. Yunes Linares también confirmó que Francisco Colorado asistía a todos los eventos de Fidel Herrera, por lo que no se podía negar la estrecha relación que tenían ambos personajes. El panista advirtió que Colorado organizaba carreras de caballos con el apoyo, protección y, en algunos casos, con la presencia del ex Gobernador veracruzano. También se le acusa de haber utilizado recursos del estado para comprar dos jets privados y casas en Estados Unidos (Los Ángeles), Canadá e Inglaterra. En 2007 las autoridades encontraron en el departamento del chino Zhenli Ye Gon una credencial firmada por Fidel Herrera Beltrán que lo acreditaba como enlace legislativo del Senado. Durante su administración, Veracruz se convirtió en uno de los estados más violentos de México; también es señalado por dejar al estado con altos niveles de endeudamiento. La revista Forbes lo ubicó como uno de las 10 personas más corruptas de 2013 en México, junto con los exgobernadores de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, y del Estado de México, Arturo Montiel Rojas. En agosto pasado, una investigación de SinEmbargo reveló que Fidel Herrera estaba involucrado en una red de políticos que pagaron al empleado de Televisa, Juan Carlos Zaragoza Ríos, para operar una red de ataques a medios, periodistas y políticos de varios partidos. El reportaje periodístico basado en una investigación judicial señaló que Fidel Herrera pagó a Zaragoza para acosar al equipo de Aristegui Noticias y algunos medios veracruzanos.
Miércoles 28 de octubre de 2015
/
Editorial Chorizo y salchicha son cancerígenos
Q
ué golpe más seco acaba de propinar la Organización Mundial de la Salud (OMS) a toda la industria cárnica global. Inconmensurable. Las empresas mexicanas Sigma Alimentos (subsidiaria de Grupo Alfa), Grupo Bafar, SuKarne (subsidiaria de Grupo Viz), las extranjeras Cargill, Tyson Foods y decenas más deberán lanzar una estrategia de comunicación y relaciones públicas como nunca lo imaginaron, si quieren mitigar algo el poderoso mensaje del organismo internacional: el consumo de carne roja y de carne procesada genera cáncer. ¡Zoc! A estas alturas de la información publicada, todos los equipos de crisis de Álvaro Fernández Garza, Mario Páez, Eugenio Baeza Fares, Jesús Vizcarra, Heriberto Hernández y todos los industriales de este sector deberían estar desarrollando planes de manejo de crisis. Lo que se viene no es menor. El impacto podría ser devastador para esta industria. Considérese lo publicado por la OMS: “Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%”. Este no es un grupo de advenedizos ni un país en particular que quiera llevar agua a su molino: “Después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo de Trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías del CIIC, clasificó el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), basado en evidencia limitada de que el consumo de carne roja causa cáncer en los humanos y fuerte evidencia mecanicista apoyando un efecto carcinógeno. Esta asociación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se han visto asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata. La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo 1), basada en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.”
Director
Manuel Rosete Chávez Subdirector
Álvaro Belin Andrade
Colaboradores
Rafael Pérez Cárdenas, Norma Trujillo Báez, Raymundo Jiménez, José Ortiz Medina, Gerónimo Rosete Pozos, Manuel Vásquez, Lobolópez, Gonzalo López Barradas, Luis Barria, Héctor Alejandro Quintanar, Tere G. Quintero, Guadalupe Gómez Buere
Edición
Víctor Manuel Vélez León
Administración
Martha B. Jiménez Morales
Oficinas
Beatríz Ortega Hernández
Asesor Jurídico
Lic. Rafael Santorum Vázquez
20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040. Xalapa, Ver. Teléfonos: (228) 817 14 32 y (228) 820 39 30
www.formato7.com e-mail: formatosiete@gmail.com R.F.C.: ROCM500407BLO
3
4
/
Miércoles 28 de octubre de 2015
La lista de comisionados del SNTE es larga y escandalosa * Aparecen los Callejas Roldán, González Arroyo, Velázquez Casanova * Y los Páez Morales, Villegas González, Rivera Torres, entre otros. * Tienen salarios de 179 mil pesos por una sola plaza Norma Trujillo Báez
C
on la complacencia de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación de Veracruz viola la reforma educativa, desde el 2013 no deberían existir maestros comisionados sindicales con goce de sueldo, sin embargo, en las páginas de transparencia de la propia dependencia se contabilizan 238 comisionados, todos ellos integran 617 claves; éstas personas deberían estar separadas del servicio de acuerdo a la Ley General del Servicio Profesional Docente. Sin embargo, hay listas diversas, lo que indica que no hay una información confiable. Los comisionados aparecen en http://transparencia.sev.gob.mx/frac-
cionxxxiv/COMISIONADOS_2012. pdf, mientas el artículo 78 de la Ley General del Servicio Profesional Docente dice con claridad que “Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del Servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión”. Tal artículo entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de septiembre de 2013. En una investigación que se realiza en el caso de Veracruz, al menos por las dos listas que existen, una de la SEV y otra de la SEP en donde los nombres no son los mismos, hacen un total de mil 200 comisionados; pero las cifras reales de cuántos son y dónde están esos comisionados, su función, perfil que ostentan, su experiencia docente, técnico docente o en el desempeño de sus funciones se desconoce, sólo se tiene la certeza que en su mayoría pertenecen a la Sección 32 del SNTE. En la página de la Secretaría de Educación de Veracruz existe un listado de 617 plazas hasta 2014, mientras que la SEP contempla un listado de 600, que su sueldo es solventado por los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB).
Los nombres y los altos salarios
La lista de maestros comisionados a las secciones 32 y 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, además de larga, es escandalosa, pues hay salarios de hasta 179 mil pesos por una plaza, 30 docentes ganan más de 100 mil pesos, aunque a veces repartidos hasta en 15 plazas; quienes además de haber dirigido la secretaría general de las secciones sindicales han ocupado cargos públicos como diputados locales y federales, presidentes municipales e incluso hay una comisionada que participó en el V Parlamento de la Juventud en el estado. Curiosamente en el listado de la SEV, en la que se oculta los salarios, dejó de
Miércoles 28 de octubre de 2015
/ mil 330 comisionado del Colegiado de Desarrollo Educativo y cultural, recreación y deporte; María de la Cruz Galván Salgado con 8 cheques cobra 131 mil 560 Lizbeth Lidia de Jesús Castro Morales con cuatro plazas gana 121 mil 21 pesos como comisionada en el Colegiado de negociación, negociación salarial y prestacional; Ismael Guzmán Marín cobra por una plaza 129 mil 753 pesos; José Francisco Gómez Leyva con una plaza 114 mil 606 pesos
5
Francisco Carretero Villanueva con una plaza gana 113 mil 389 como comisionado del Colegiado de seguridad y derechos sociales, seguridad social; Luis Ceballos Velasco con cinco plazas gana 110 mil 810 pesos como comisionado del Colegiado de innovación tecnológica y reingeniería organizativa, estadística y planeación; Laureano Hernández Ramírez gana 110 mil 966 pesos. Xóchitl María del Carmen Cortés Palma, con dos plazas gana 106 mil 108 pesos, Colegiado de formación sindical; Gerardo Dávalos Aguirre gana con una plaza 106 mil 253 pesos; Ignacio de la Cruz Sedano con una sola plaza gana 90 mil 914 pesos.
Xochitl Osorio dice que es un derecho
ser comisionado Juan Nicolás Callejas Roldán, quien es secretario de la Sección 32, pero sí se encuentra Pedro Callejas Roldán, aparece con dos plazas por las que cobra 81 mil 647 pesos como comisionado de apoyo a la secretaría general de la Sección 32. También aparecen los secretarios generales de la sección, quienes tienen su “pensión” y segura jubilación con ese salario a costa del IPE o del ISSSTE: Fernando González Arroyo cobra por una plaza 102 mil 274; Guadalupe Velázquez Casanova, ex diputado y ex alcalde de Poza Rica gana 99 mil 395; Everardo Páez Morales con una plaza tiene un sueldo de 118 mil 364, Lino Villegas González con una plaza gana 140 mil 238 pesos; Primo Rivera Torres gana 140 mil 385 pesos. Y también significativamente salió de las listas el ex secretario de la Sección 32, Juan Nicolás Callejas Arroyo. Pero entre las múltiples lista también hay otras cantidades escandalosas, son las que cobran Pedro Pascassio Gómez Campos, gana por dos plazas 147 mil 352 pesos como comisionado de Comunicación, Prensa y propaganda; Tirso Ánimas García, con una sola plaza recibía 145 mil 635 peros comisionado en el Colegiado de desarrollo, formación, actualización y superación profesional, pero el 29 de agosto fue nombrado director general de Educación Secundaria. Francisco Blanco Campos, con una sola plaza gana 146 mil 211 como comisionado colegiado de asuntos laborales de Telesecundaria; Laura del Carmen Gálvez con dos plazas asignadas gana 138 mil 885 pesos; Macario Escudero Zamorano con cuatro plazas gana 137
Y luego que se anunciara que se despedirían a los “aviadores” de la SEV, la secretaria de Educación en Veracruz, Xóchitl Adela Osorio afirmó que los sindicatos tienen, por ley, el derecho de enviar comisionados a ciertas áreas, esto no implica que sean aviadores, indicó. “Así lo establecen las normas generales, pues esto es según estructura de cada uno”. Si bien ya empezó el proceso para detener los pagos a los 2 mil 173 trabajadores que no cumplen con sus responsabilidades en el aula o en materia administrativa, Osorio Martínez explicó que los sindicatos tienen el derecho de
comisionar a determinado número de profesores. “Ellos tienen ese derecho porque así está establecido. El número depende de la estructura sindical y según la membresía Sólo se dejará de pagar a los que en su momento detectamos en una situación fuera de la normatividad”, es allí en donde se oficializa que los comisionados de los sindicatos si están cobrando, aunque la “transparencia de la SEV” ya no ponga las grandes cantidades que perciben como salario.
6
/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Actitud airada contra la crítica
E
s claro que el que mal principia, mal sigue y mal acaba. Quien principió como encargado de tapar las cloacas del desorden y de la corrupción, como candidato de los prevaricadores y de los abusivos gastadores y aprovechados, no ha podido ser un gobernante de los que cuidan los intereses del pueblo. No puede recibir aplausos aunque lo quiera y tiene que recibir en cambio las muestras de desagrado que por todas partes se le dan para que recuerde sus orígenes y sus corresponsabilidades. El mandatario JDO no ha hecho lo suficiente como para demostrar que rompió sus amarres con quienes lo dejaron para cuidarlos de las penas que bien merecen. El pueblo veracruzano, noble, leal y trabajador, le desconfía no tanto porque lo ha considerado irresoluto, vacilante o incapaz de arriesgarse en favor de la causa popular, sino porque piensa que en sus reflexiones aparece cauteloso sólo para no herir a quienes lo precedieron y representan, junto con él, a quienes desencadenaron el desastre económico del estado. Unos cuantos ejemplos de persecución no valen, pues lo que los veracruzanos quieren es que se penetre hasta las raíces del mal y no se quede todo en enjuiciar a los débiles o a los menos responsables. En todo caso, las acusaciones que se han tomado como ejemplares, son únicamente causales menores si se les considera como comparativas de los males que produjeron. Una vez más diremos que el juicio que merecen los transgresores tiene dimensiones históricas y no solamente penales. A la medida de la historia estatal y nacional, nada se ha intentado.
¿Qué está pasando?
Gonzalo C. López
No se hicieron males a la economía de una empresa o de un sector; lo que se realizó fue todo un mal a la economía del estado veracruzano, un economicidio, cuyas dimensiones no pueden minimizarse con sólo publicitar que hay más de dos mil aviadores en la SEV. Tampoco el mandatario ha de buscar deliberadamente o no, la inconformidad y los silbidos. No debe, ni siquiera, intentar matar de hambre al pueblo en nombre de una austeridad que sólo es tal para muy pocos; pues para la mayoría es casi inanición y burla. Tampoco ha de ser indiferente a los clamores de la ciudadanía cuando piden justicia para que regresen sus hijos desaparecidos. Que la política que ha venido siguiendo JDO no es popular, está fuera de toda duda. Las constantes manifestaciones de inconformidad y las protestas, que se manifiestan todos los días en la Plaza Lerdo y en muchas partes del estado, por mesuradas que parezcan, lo demuestran ampliamente. El joven gobernador tiene que entender que los que se quejan, critican, y se muestran desesperados, lo están realmente. La política que ha seguido para domeñar la crisis económica, de seguridad, de desempleo y política que nos abate, ni es popular, ni es efectiva, ni es nacionalista ni revolucionaria. Ha despertado, en cambio, y sigue despertando progresivamente en mayor grado, una lastimera inconformidad y una sensación de que la crueldad que implica, de uno o de otro modo hiere más a los más numerosos y menos preparados para resistirla.
La política estatal no es un teatro ni un foro de lucimiento. No es lugar para recibir aplausos ni, a falta de ellos, vergonzosas adulaciones. Nadie es electo con 1 millón 300 mil votos de cerca de 6 millones de electores que tiene el estado de Veracruz, para jugar el papel de actor histriónico. El pueblo tampoco tiene por qué aplaudir ni agradecer nada. Darle, desde ahora, las gracias al gobernador Duarte por lo que no sabemos que haya hecho, fue una moda transitoria creada en los tiempos del cruento y viejo alemanismo. rresumen@hotmail.com
Miércoles 28 de octubre de 2015
/
VÍA LIBRE
‘Cisne’ acelerado
D
7
Raymundo Jiménez
esde que recibió la confirmación de que él iría a presidir el Comité Directivo Estatal del PRI, el diputado federal Alberto Silva Ramos se aceleró, descuidó las formas y empezó a cometer una serie de imprudencias. Primero, a principios de este mes, filtró a los medios de comunicación que el domingo 18 sustituiría a Alfredo Ferrari Saavedra y que a su toma de posesión vendría el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones; el coordinador político de la bancada priista en la LXIII Legislatura federal, César Camacho Quiroz; obviamente el gobernador Javier Duarte, y toda la plana mayor del priismo veracruzano, incluyendo a los senadores Héctor y Pepe Yunes, que de inmediato vetaron públicamente su designación y se pronunciaron porque continuara la misma dirigencia que encabezaba el político boqueño. El evento partidista tuvo que posponerse hasta el sábado 24 porque Ferrari renunció hasta el miércoles 15 a la dirigencia priista y al día siguiente tomó posesión de la Secretaría de Desarrollo Social en lugar de Ranulfo Márquez, quien habría sido destituido porque no quiso pronunciarse públicamente a favor de Silva como en cambio sí lo hicieron otros ex dirigentes –los diputados federales Erick Lagos Hernández, Adolfo Mota Hernández y Jorge Carvallo Delfín; Raúl Ramos Vicarte, Edmundo Martínez Zaleta, Manuel Ramos Gurrión, Elízabeth Morales y Éricka Ayala– para contrarrestar el rechazo inicial de los ex líderes Carlos Brito Gómez y Gonzalo Morgado Huesca, cercanos al senador Yunes Zorrilla, fuerte aspirante del PRI a la gubernatura, y Felipe Amadeo Flores Espinosa. De hecho, Pepe Yunes –también ex presidente del CDE del PRI–, Morgado Huesca y Flores Espinosa no asistieron a la toma de protesta de Silva en el WTC de Boca del Río. Y Brito Gómez acudió porque preside la Comisión de Procesos Internos del comité estatal priista y por atención al gobernador Duarte, quien junto con Silva fue a desayunar con él a su domicilio particular una semana antes para persuadirlo de apoyar al legislador tuxpeño. Sin embargo, el proceso de designación del ex alcalde de Tuxpan resultó sumamente enredado ya que nunca se convocó al Consejo Político Estatal como se había anunciado inicialmente y, al final, asumió el cargo por prelación ante la renuncia definitiva de Ferrari Saavedra. Pero no hay constancia pública de que Silva haya rendido protesta primero como secretario de Elecciones para que, una vez que dimitieran de manera simultánea Corintia Cruz Oregón y Marlon Ramírez Marín, que ocupaban originalmente con el boqueño la Secretaría General y la de Organización, respectivamente, el diputado federal tuxpeño ascendiera de manera automática a la Presidencia del CDE del PRI. Y es que de acuerdo con el Artículo 164 de los estatutos priistas, “en ausencia simultánea del Presidente y Secretario General, los secretarios que correspondan de acuerdo al orden de prelación prescrito en los artículos 84bis, 121 y 132 de estos Estatutos ocuparán los cargos y en un plazo de sesenta días convocarán al Consejo Político que corresponda para que proceda a realizar la elección del Presidente y el Secretario General sustitutos que deberán concluir el período estatutario correspondiente.” Sin embargo, dentro de dos meses, el partido tricolor estará inmerso en la etapa más crítica y convulsa por la jaloneada elección de su candidato a la gubernatura, situación extraordinaria que se habría evitado de no haberse hecho en este momento el movimiento en la dirigencia priista. Ahora Silva, en su afán de combatir al diputado federal Miguel Ángel Yunes Linares, aspirante del PAN al gobierno de la entidad, ha politizado y complicado de más el asunto de los 2 mil 173 “aviadores” detectados y cesados en la Secretaría de Educación de Veracruz, pues dio a conocer una lista de 120 personas que supuestamente venían cobrando en la SEV sin trabajar, los cuales –según afirmó– fueron incorporados a la nómina de esa dependencia estatal entre los años 1992 y 1997, cuando el ex priista despachó como secretario general de Gobierno. Sin embargo, tanto la secretaria de Educación, Xóchitl Osorio, como el Oficial Mayor de la SEV, Vicente Benítez, desconocieron oficialmente dicha nómina y aclararon que no salió de esa institución, ya que está impedida por la Ley de Protección de Datos Personales de dar a conocer los nombres de esos dos millares de “aviadores” que representaban para el erario estatal un gasto de 815.3 millones de pesos anuales.
Por su parte, el diputado local del PRI, Juan Nicolás Callejas Arroyo, líder del Equipo Político de la Sección 32 del SNTE y presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del estado, declaró este martes que filtrar irresponsablemente nombres de presuntos “aviadores” afecta a los trabajadores que sí cumplen, por lo que pidió cautela ya que en la primera lista dada a conocer por el dirigente de su partido se ha implicado injustamente a docentes con reconocida trayectoria magisterial. Los tiempos, las circunstancias y, sobre todo, la beligerancia y astucia de sus rivales –opositores y correligionarios–, debieran obligar al grupo en el poder a conducirse y actuar con mucha más mesura y prudencia política si es que de veras quieren preservar la hegemonía priista en 2016, pues con la anulada elección de Colima acaban de recibir una preocupante señal de que difícilmente podrán ganar “haiga sido como haiga sido”.
8
/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Realizan directivos universitarios de Ecuador su pasantía en la UV
*Su estancia se da en el marco de un curso promovido por el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario, de la OUI
L
a Universidad Veracruzana (UV) recibió este lunes 26 de octubre a tres integrantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Quito, Ecuador, quienes durante una semana conocerán cómo se administran los recursos humanos en esta casa de estudios. Su visita se deriva del curso “Gestión de recursos humanos en instituciones de educación superior basado en el mode-
lo de competencias”, promovido por el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), en la cual la Rectora de la UV funge como consejera regional. En la bienvenida oficial, autoridades universitarias encabezadas por Sara Ladrón de Guevara recibieron al coronel Gerardo Ernesto Prócel Ruiz, vicerrec-
La Rectora y los secretarios de la UV recibieron a los funcionarios de la ESPE, de Quito, Ecuador.
D
espués del gran concierto que ofreció con la suite Los planetas, de Gustav Holst, en la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato, durante el Festival Internacional Cervantino, la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) asumió la responsabilidad de presentar en el Teatro Juárez su estreno nacional con la sinfonía derivada de la ópera Doctor Atomic de John Adams, así como su respaldo al pianista ruso Alexei Luminov en la recreación del Concierto número 1 en Re menor para piano y orquesta, de Johannes Brahms. Esto ocurrió el miércoles 21 de octubre y el programa se complementó con Fantasía celestial para orquesta de cuerdas, de Alan Hovhaness, en una sesión para la cual el público aplaudió la sensibilidad de los ejecutantes en las secciones de violines, violonchelos y contrabajos. La obra de John Adams impactó favorablemente debido, en gran parte, a la amplia sección de percusiones y al desempeño de los metales. Mención aparte
tor administrativo; Arvenio Floresmilo Córdoba Samaniego, coordinador de talento humano, y Alexandra Elizabeth Cabascango Hidalgo, analista de personal, los tres integrantes de la ESPE que hacen la pasantía internacional como parte del curso IGLU. “Es un gran honor recibir a tres distinguidos miembros de su país, de la educación superior y en particular de esta universidad. Espero que la Universidad Veracruzana sea un buen aliado y esta comunidad sea propicia a su investigación en el tema de los recursos humanos que inciden también en la calidad, tema en el que la OUI y todos estamos comprometidos”, expresó Ladrón de Guevara. Señaló también que a partir de esta visita se buscará apoyar a jóvenes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) para que visiten Ecuador y conozcan cómo viven su identidad los indígenas, que es motivo de orgullo. A nombre de los funcionarios de la ESPE, el coronel Gerardo Ernesto Pró-
cel agradeció la recepción y extendió un saludo del rector Roque Moreira Cedeño a todos los presentes: “Nuestro país está empeñado en asegurar la educación superior de calidad; somos una universidad pequeña con relación a la magnitud de la UV y estamos en el proceso de ir mejorando la calidad de la educación superior”. Clementina Guerrero García, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, detalló que como parte de los convenios de colaboración entre las instituciones que integran la OUI, a través del IGLU, se efectuó en junio el curso “Gestión de recursos humanos en instituciones de educación superior basado en el modelo de competencias”. Por otro lado, Angélica Ivonne Cisneros Luján, directora general de Recursos Humanos, detalló las características de la UV, así como su composición y los distintos procesos que implican la gestión y administración de los recursos financieros y humanos.
Público del XLIII Festival Internacional Cervantino sigue aplaudiendo a la OSX merece la sección de maderas, con un trabajo límpido y su sonido de amplia proyección hacia la sección de butacas. Lanfranco Marcelletti, titular de la OSX, mostró su complacencia por la entrega, disciplina y pasión de los instrumentistas que rindieron al máximo.
siones y que la orquesta veracruzana ha contribuido notoriamente al lustre del acontecimiento cultural. La OSX regresó a casa con una marca histórica, así como la euforia
del público impresionado con los retos afrontados. Volpi agradeció de manera vehemente la aportación de la Universidad Veracruzana y al gobierno del estado de Veracruz.
Gracias XLIII Festival Internacional Cervantino: Volpi
El director del Festival Cervantino, Jorge Volpi, dedicó comentarios elogiosos a la OSX; señaló que más de cinco mil asistentes apreciaron su labor en la Alhóndiga de Granaditas y su presentación en el recinto teatral fue de sensible impacto. Dejó muy claro que el arte y la ciencia van de la mano, que este mundo puede ser cada vez mejor con estas fu-
El pianista ruso Alexei Luminov, con la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Miércoles 28 de octubre de 2015
/
9
Entre... líneas
Candidato a gobernador, en enero José Ortiz Medina
E
l diputado Alberto Silva Ramos, nuevo dirigente del PRI en Veracruz, informó que para fines de enero próximo el partido definirá quién será el candidato tricolor al gobierno del estado, luego de un proceso de diálogo con todos los sectores que permita alcanzar un “candidato de unidad y ganador”. En entrevista, indicó que al igual que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI que iniciará los “Diálogos por México”, para conocer las demandas ciudadanas en el país, en la entidad el partido iniciará los “Diálogos por Veracruz” para definir un programa de acción. Mencionó que se seguirá la máxima del ideólogo del liberalismo, Jesús Reyes Heroles, de tener primero un proyecto de trabajo y luego iniciar el proceso de selección de candidaturas. El también presidente de la Comisión de Población en la Cámara de Diputados, destacó que recibe un PRI fortalecido en Veracruz, que triunfó en 16 de 21 distritos y que obtuvo un millón de votos contra 400 mil de su adversario más cercano en las pasadas elecciones y que el tricolor gobierna el 80 por ciento del territorio veracruzano. Refirió asimismo que el partido definirá asimismo a los 30 candidatos y 30 candidatas a diputados locales que darán legitimidad al gobernador de transición que ocupará el cargo en Veracruz sólo por dos años.
3 mil 500 maestros podrían ser cesados si no se evalúan
El 31 del presente mes concluye el plazo para que los cerca de 11 mil maestros que presentarán la Evaluación del Servicio Profesional Docente el próximo 14 de noviembre, suban a la plataforma en la red sus planes y programas que se plantean para dicho proceso. Sin embargo, a unos días de que finalice esta etapa, alrededor de tres mil 500 mentores no han hecho lo propio con dicha información, por lo que están en riesgo de ser cesados. Así es, amigo lector, leyó bien, “cesados”, pues de acuerdo al artículo 74 de la Ley del Servicio Profesional Docente los maestros que se nieguen a ser evaluados serán despedidos. Se trata de alrededor de 800 maestros de la Sección 56, así como otros tantos de diversos sindicatos estatales los que corren este riesgo y tienen hasta el sábado 31 del presente mes para ingresar la información. Manuel Arellano, secretario general de la Sección 56, hizo un llamado a los maestros para que cumplan con esta obligación si es que fueron notificados para ser evaluados, pues reiteró que en caso de no superar la evaluación no perderán su empleo, así como tampoco sus derechos laborales; sin embargo, de no presentar la evaluación, sí podrán ser cesados.
Que dice Margarita “no gracias” a Felipe para su war room
La que está desatada en su precampaña rumbo a la Presidencia de la República –no nos queda claro si de manera legal– es la ex primera dama Margarita Zavala. La panista aparecerá en la portada de la revista Vanity Fair, donde en entrevista insiste en sus aspiraciones por ser la candidata de su partido a presidenta de México, de lo cual, dice, se convenció durante las pasadas campañas federales, mientras repartía propaganda y sus simpatizantes le animaban a lanzarse. Lo más interesante que se ha dado a conocer de esa entrevista es que desde ahora, Zavala adelantó que su esposo, el ex presidente Felipe Calderón –quien en ningún momento aparece en alguna fotografía–, “no estará en mi ‹war room›. Cada quién tiene sus ideas y asume sus consecuencias”.
¡Tómala, Felipe! Fidel, súper “fake” en Twitter
Le siguen saliendo “trapitos sucios” al ex gobernador y actual cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera Beltrán. Ahora fue el periodista Julio Hernández, autor de la columna “Astillero” en el periódico La Jornada, quien balconeó al de Nopaltepec en una de sus mañas y chapucerías, que alcanzan hasta a las redes sociales.
Resulta que el periodista sometió la cuenta de Twitter @FidelHerrera a una herramienta de esta red social llamada Twitter Audit. Y los resultados fueron reveladores. El ex gobernador que hace poco presumió en una entrevista para un medio catalán manejar al dedillo nuevas tecnologías como las de las redes, tiene 369 mil 67 seguidores “fake”, falsos, contra apenas mil 482 que sí son reales, lo que en la “auditoría” de Twitter le otorgó un porcentaje de ¡cero! por ciento de credibilidad. Genio y figura.
Murió el jefe del Estado Mayor de López Portillo
Si usted tiene más de 40 años, seguramente recordará aquella histórica escena en la que, durante su último informe de gobierno, el entonces presidente de México José López Portillo nacionalizó la banca. Y mientras el mandatario realizaba un último y trágico acto de histrionismo político, un hombre permanecía impávido, como tótem, detrás suyo. Ese hombre era su jefe del Estado Mayor Presidencial, el general Miguel Ángel Godínez Bravo, quien falleció hace dos días, a los 84 años de edad, sin que se sepan a ciencia cierta las causas, aunque seguramente debido a su avanzada edad. Godínez Bravo fue uno de los cinco hombres más cercanos a López Portillo junto con quien fungió como su coordinador de Giras, el veracruzano ex secretario de Turismo del fidelismo Ángel Álvaro Peña, con quien mantuvo una amistad que trascendió aquel sexenio. Sin duda un hombre del sistema, de su tiempo. Y cuyo rostro aún recordamos miles de mexicanos.
El regidor Ignacio Vázquez encabezaría a Los Chileros de Xalapa
Luego del anuncio de la continuidad de la Liga Invernal Veracruzana de béisbol, con su undécima temporada, el regidor segundo del Ayuntamiento de Xalapa, Ignacio Vázquez López, sería nombrado encargado de manejar las riendas de los Chileros de Xalapa, esto a la espera de que el presidente del club, el alcalde Américo Zúñiga Martínez le dé el título oficial. Además, llegará con la motivación de que el equipo que armó para la Serie “Bolívar Ganador” en Colombia volvió con el subcampeonato, dejando una muy buena relación con los peloteros veracruzanos que acudieron. Por el momento, ya la tarde de este martes realizó una revisión al “Monstruito Verde”, el Parque Deportivo Colón.
Misa en memoria de Salvador Míkel
En la Catedral Metropolitana de Xalapa, el próximo sábado 31 del presente se oficiará la Eucaristía en memoria de Salvador Míkel Rivera, ex procurador de Justicia del Estado y ex secretario de Gobierno en la entidad. Dadas sus características y cualidades humanas, Salvador Míkel fue un hombre que tuvo muchos amigos; de igual forma, en la clase política veracruzana era respetado y apreciado. Oficiará la misa el padre Quintín López Cessa.
10/
Miércoles 28 de octubre de 2015
HORA LIBRE
De aviadores y avionazos Álvaro Belin Andrade
E
l tema de las aviadores en la Secretaría de Educación (SEV), cuyo número fue señalado por el gobernador Javier Duarte en 2 mil 173, ha entrado en una especie de ping pong político en el que se ha hecho a un lado a las autoridades tanto educativas como de la Sefiplan y la Contraloria General que, en el papel, deberían ser las únicas facultadas para informar del asunto. Con la denuncia presentada la mañana de este lunes por el diputado federal Miguel Ángel Yunes Linares en las oficinas de la Fiscalía General del Estado contra una veintena de funcionarios y exfuncionarios de la SEV y la Sefiplan, quienes habrían estado involucrados en la incrustación de ‘hombres de paja’ en la nómina oficial, las respuestas por parte del gobierno estatal fueron, una gubernamental, del Oficial Mayor de la SEV, Vicente Benítez, y la otra, dura y dando a conocer acciones subsecuentes, como si todavía fuera vocero del gobierno estatal, de parte de Alberto Silva Ramos, dirigente estatal del PRI. Vicente Benítez, según un comunicado oficial, señaló lo siguiente: “Como lo ha dicho el Gobernador, ‘los de Veracruz son los mejores maestros de México’, pero todo aquél que tenga plaza y no la trabaje, que se preocupe, pues hemos encontrado un importante número de personas en esta situación y que no son de la actual administración”. En el mismo comunicado se señala que el funcionario “subrayó que por el
momento se ha encontrado el mayor número en los años de 1992 a 1998”, justo en el sexenio de Patricio Chirinos, en que Yunes Linares fue Secretario General de Gobierno. Conviene resaltar el hecho de que desde el PRI se den a conocer acciones que no tomará ese partido sino el Gobierno del Estado: "Se darán a conocer los nombres, fechas, montos. En la administración de Javier Duarte, y te lo puedo decir, no se ha incorporado uno solo, lo demás tendrá que analizarse, tendrá que investigarse y tendrá que perseguirse", señaló el lunes Alberto Silva Ramos, nuevo dirigente del PRI. Y lo destaco porque, contrario al exabrupto del Cisne, fue el propio Vicente Benítez quien se encargó de desmentirlo en el comunicado de la SEV, donde “detalló que no es posible dar a conocer la lista de nombres de “aviadores” debido al proceso administrativo que se realiza actualmente y al apego que hace la SEV a la Ley Federal de Protección de Datos Personales”. La propia titular de la SEV, Xóchitl Osorio, no solo ha sido cauta sino incluso ha puesto en duda que dichos despidos se den de manera inmediata, argumentando que varios de los involucrados podrían ejercer el derecho de amparo para evitar salir de la nómina. Suponemos que el gobierno estatal no revelará los nombres de los 2 mil 173 ‘aviadores’, a no ser que Silva Ramos solo se refiera a los 142 que se le imputan a Yunes Linares.
Por la tarde de este lunes, en su cuenta de Twitter, el gobernador abonó al debate con el siguiente mensaje: “En mi admon todas las plazas estatales q se han creado en la SEV es personal q va a sus centros de trabajo, los aviadores vienen desde 1992”. Por la noche, sin embargo, una lista que no contenía montos como lo prometió Silva Ramos, fue filtrada a la prensa, particularmente el portal Al Calor Político, donde se exponían públicamente nombres de supuestos ‘aviadores’ incorporados durante el periodo en que Yunes Linares fue Secretario General de Gobierno. Lo extraño del caso es que en ese mismo periodo el titular de la SEV era Guillermo Zúñiga Martínez, quien era enemigo acérrimo del entonces priista. Además de incluir a una alcaldesa panista con varias plazas, también se incluye la del maestro Alfonso Gorbea Soto, reconocido educador que, en noviembre del año pasado, falleció y que hasta la fecha algún malandrín seguía emitiendo sus cheques quincenales sin que llegaran al destinatario. Manchar la memoria de un probo educador fue parte de los daños colaterales de la filtración. En la lista también aparece la periodista misanteca María Elena Fisher, quien seguramente tendrá oportunidad de aclarar la veracidad o no de su calificación como ‘aviadora’. Este martes, tras el escándalo, la SEV salió al paso con un comunicado donde plantea que la dependencia “está impedida a hacer pública esta lista de personas, derivado de la Ley General de Protección de Datos Personales que tutela la integración de la nómina; salvo mandato judicial que la obligue a otorgarla”. Y a continuación señala: “De la información publicada este lunes en algunos medios de información, la dependencia no se hace responsable; sin embargo, no niega ni confirma su veracidad” (Ups). ¿Quién la filtró? Quien la prometió: Alberto Silva Ramos.
Se alebrestó el panal
El archienemigo de la Fidelidad, Miguel Ángel Yunes Linares, se apareció este lunes de manera sorpresiva en la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia contra 20 funcionarios y exfuncionarios, incluyendo al propio gobernador, por el daño patrimonial cal-
culado por él en más de 9 mil millones de pesos por haber remunerado, sin trabajo alguno de por medio, a los más de 2 mil ‘aviadores’ detectados en la SEV, en la última década. No hay en esta confrontación la posibilidad de ir seriamente a una querella judicial. La propia acción de Yunes Linares obedece a una contraofensiva mediática por haber sido involucrado en el caso de los ‘aviadores’. Quien no ha respondido es Jorge Uscanga Escobar, cuya hija, la Subsecretaria de Educación Media Superior, fue señalada de tener a su parentela incrustada en la nómina sin realizar una labor que justifique los pagos que han estado recibiendo. Lo cierto es que el jaloneo político da visos de que se pondrá cada vez más rijoso… y monotemático. La ofensiva contra el PAN y su posible candidato arreciará cada día que pase de aquí a que se nominen los candidatos a la gubernatura, y es posible que a ella sean incorporados los punteros priistas, José Francisco y Héctor Yunes, quienes han sido alertados de que si se portan mal, si no respetan la investidura del gobernador Javier Duarte de Ochoa, serán desincorporados de la lista priista. En una entrevista, Silva Ramos apuntó que en el PRI hay cabida para los dos senadores (como si no fueran priistas de mucho tiempo y estuvieran esperando que su dirigente les ofrezca la gracia de seguir militando en esa organización). Y añadió: “los queremos, los apreciamos y los vamos a acompañar en el esfuerzo
/ 11
Miércoles 28 de octubre de 2015
que están haciendo por todo el estado de Veracruz, siempre y cuando haya respeto para el primer priista del estado”. ¿Qué significa respeto a Duarte? Habría que preguntárselo al propio Silva, porque si acepta (como lo hizo al asumir el cargo el sábado pasado) que en el interior del PRI hay opiniones diferentes, entonces tendrá que aceptar que los senadores señalen críticas a la conducción del gobierno estatal. De otra manera, sería tanto como anticipar una verdadera purga para evitar opiniones disonantes.
¿Qué ha pasado con los de más de dos plazas?
En el caso de los aviadores hay varios temas que no han salido a relucir luego de la conferencia del gobernador Javier Duarte. Uno de ellos es igualmente importante: la existencia de trabajadores de la educación que disfrutan no de dos plazas de tiempo completo que, como dice Benítez, pueden ser cumplidas siempre que no tengan simultaneidad horaria o con una lejanía entre centros de trabajo que hagan imposible el desplazamiento de los profesores o empleados para llegar a tiempo. De esto es de lo que los líderes sindicales se defenderán como gatos boca arriba. Ya sabemos cómo varios de ellos cuentan hasta con siete o más plazas de tiempo completo, y muchos de sus ‘comisionados sindicales’ –además de portar un rosario de plazas– tienen mucho tiempo de no ensuciar sus camisas con el polvo del gis, mientras cientos de escuelas ven cómo uno o dos maestros deben hacerse cargo de dos o más grupos de diferentes grados escolares, porque no hay plazas para contratar los maestros que se requieren. Sobre ese tema también debiera informar el Oficial Mayor, Vicente Bení-
tez, quien hace rato prepara maletas para irse a contender por la diputación local por Los Tuxtlas. En su Plan de Contención del Gasto del Sector Educativo, el gobernador Javier Duarte incluyó un tema escabroso para los sindicatos: determinar la incompatibilidad de empleos, por lo que aquellos trabajadores del sistema educativo que tenga más horas de lo legalmente permitido, serán ajustados a la normatividad vigente. También dijo que los servidores públicos con plaza en la SEV que ocupen cargos de elección popular o laboren en otra área de gobierno, no podrán cobrar en ambas dependencias, y anunció que se intensificará la verificación de las estructuras ocupacionales establecidas para los planteles educativos y centros de trabajo del sector, teniendo como elemento central de análisis la Relación de Número de Alumnos por Maestro (RAM). Todos esperamos que pronto haya un informe detallado de qué se ha hecho en estos temas. A ver si no hay rebelión de los dirigentes formales del magisterio veracruzano, tradicionalmente aliados del PRI, porque sientan que les están pisando los enormes callos que torturan sus caros mocasines.
Silva Ramos, ¿contra enemigos externos e internos?
No será fácil la labor política con sus correligionarios, pero el nuevo dirigente estatal priista, Alberto Silva Ramos, ya emprende labores de zapa en los partidos de oposición para tratar de ganar los comicios de 2016, objetivo que difícilmente logrará con la fuerza que él pueda imprimir en su partido (siendo como es el primer dirigente estatal priista que llega sin consenso) sino mediante un prolongado desgaste mediático y orgánico de los contrincantes. Sus primeras tareas (y la razón por la que fue impuesto) es destruir la imagen de Miguel Ángel Yunes Linares y debilitar, antes de que se dé, la alianza del PAN con el PRD en los comicios de 2016, cuya sola enunciación puso nerviosos a quienes están en el poder. A la andanada persistente contra el casi seguro candidato panista a la gubernatura Miguel Ángel Yunes Linares (que incorpora no solo su denuncia ante la PGR por enriquecimiento ilícito, sino también la ofensiva judicial de la Fiscalía local para desacreditar mediante desafuero y posterior enjuiciamiento del alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez), este domingo empezó la operación Éxodo, para lograr el desprendimiento formal de presidentes mu-
nicipales llevados al triunfo por el PRD, para su reincorporación al PRI. No es la primera vez que ocupa esta estrategia Alberto Silva Ramos. Como bien apunta Juan Vergel Pacheco, exdirigente estatal del PRD, la campaña del tuxpeño a la diputación federal se dio con el apoyo de la estructura del Sol Azteca en ese distrito. Por ello, no es de extrañar que Silva Ramos haya iniciado su andadura este domingo con un impacto mediático importante, justo en Boca del Río (y no en el territorio del lenguaje florido), con la renuncia pública del alcalde de Alvarado, Octavio Ruiz Barroso, al partido que lo llevó al poder en los pasados comicios locales, el PRD, bajo el argumento del edil de que está en desacuerdo con una posible alianza de la izquierda con la derecha, como si de esos líos ideológicos entendiera el empresario. Para Vergel Pacheco, estos préstamos del PRI al PRD de figuras que lograran un acopio importante de votos y le dieran a la alicaída izquierda posiciones que le sirvieran para incrementar su participación en las prerrogativas, pueden desgranar la desbandada de al menos otros nueve alcaldes. Hay varios que, tras lograr su triunfo como candidatos perredistas, se convirtieron en verdaderos depredadores del presupuesto, como el de San Rafael, Héctor Lagunes Reyes, quien fuera apoyado en su campaña por Fidel Herrera Beltrán. Armado con un colorado bat de béisbol, el mismo dirigente tricolor anunció que en los siguientes días se darán desprendimientos de otros alcaldes perredistas, panistas y de otras coloraciones políticas, que se unirán al PRI. A Tavo Ruiz le siguieron el lunes los alcaldes ‘perredistas’ de Las Choapas, Marco Antonio Estrada Montiel, y de Tuxtilla, Aquilino Zamorano Pérez, quienes decidieron abandonar al PRD por un supuesto cambio de rumbo sin consultar a las bases ni a los alcaldes emanados de ese partido. Y es que, mientras eso sucede en el ámbito de los cambios interpartidistas, el representante del PAN ante los órganos electorales, Lauro Hugo López Zumaya, declaró en conferencia de prensa que en los próximos días se dará a conocer cómo se distribuirán los espacios de elección popular, en qué proporción y los distritos que corresponderán tanto a su partido como al PRD, en vista de su alianza rumbo al 2016.
¿Respetará a los de casa?
El problema que muchos priistas observan en la naciente gestión priista radi-
ca en que no solo arreará contra los de enfrente, como el propio Silva Ramos se encargó de señalar en su toma de protesta ante Manlio Fabio Beltrones el sábado pasado, sino que también buscará vulnerar a los de casa. “La dirigencia que hoy inicia será dura, frontal y directa; implacable, pero no con los de adentro, no con los nuestros. Que les quede claro: no vamos a descansar ni en la Cámara de Diputados ni en Veracruz, hasta que los personajes que hoy tienen fuero sean castigados y exhibidos como lo que son, unos pillos”, dijo en su asunción como dirigente. Sin embargo, para el grupo de la Fidelidad no solo se trata de tomar por asalto el CDE del PRI para mantener sin alternancia a Veracruz; también, para tratar de desbancar en los próximos dos o tres meses a los senadores Yunes (Héctor y José Francisco) en la preferencia de los priistas, a las buenas o a las malas. Que el senador Héctor Yunes no pueda mantener a buen resguardo su congruencia política y haya sido desplazado en un evento al que acudió “bajo protesta”, no significa que lo mismo ocurra con el más fuerte de los opositores internos, el senador José Yunes, quien no se prestó en aras de una unidad mal entendida a avalar a un dirigente impuesto de manera tan intempestiva como explicable. Muchos analistas políticos trataron en sus comentarios de hacer creer que la asunción de Alberto Silva Ramos y de su secretaria general Regina Vázquez Saut (hija del legendario cacique sureño Cirilo Vázquez, y quien ha saltado del PRI al PAN y de este al PRI), se dio en un ambiente de unidad e, incluso, de júbilo partidista. Lo cierto es que por primera vez en la historia del PRI veracruzano, a este importante acto de su vida interna, además del senador Pepe Yunes, no acudieron dos expresidentes (Amadeo Flores Espinoza y Gonzalo Morgado Huesca), y no precisamente porque tuvieran la salud quebrantada. Otro expresidente priista, el exsecretario de Desarrollo Social local, Ranulfo Márquez Hernández, fue muy explícito contra Alberto Silva Ramos. En declaraciones hechas al columnista Édgar Hernández, que vale la pena reproducir, se refiere al nuevo dirigente priista: “En Silva hay, en su ejercicio de la política, actitudes y formas, temas que no me agradan; asuntos de perversión y política a la mala que para mí son inadmisibles”. ¿Logrará Silva Ramos, además de lanzarse a la yugular de sus adversarios
12/ externos, convencer de la necesidad de la unidad a los de casa, sobre todo cuando el tiempo ya se les vino encima y es claro que buscarán bajar del caballo a destacados correligionarios?
Duarte, ¿solo fuegos artificiales?
Mientras los más destacados miembros de la cúpula magisterial del SNTE han hecho declaraciones que enrarecen la medida contra los 2 mil 173 aviadores en el sector educativo anunciada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el estado se debate en una crisis que ni el anuncio de la reestructuración de la deuda bancaria parece crear buenas expectativas en el corto y mediano plazos, y la violencia del orden común, si bien muestra una clara tendencia a la baja en los años de la administración duartista, parece a cada rato salirse de control. La declaración más confusa que ha expandido una nube de humo en torno a la medida anunciada este lunes por el mandatario estatal, recibida con elogiosos comentarios del titular de la SEP Aurelio Nuño, ha sido la del diputado Juan Nicolás Callejas y Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local y líder ‘moral’ de la sección 32 del SNTE, quien alegó la semana pasada que dicha cifra no corresponde únicamente a trabajadores de la SEV, sino de toda la estructura de gobierno, lo que se contradice con lo expresado con toda claridad por Javier Duarte. ¿Fue una forma de aplacar a las huestes magisteriales o realmente cuenta con información que implicaría considerar como una verdad a medias lo dicho por Javier Duarte? ¿Acaso constituyó una protesta contra el golpe mediático que ha puesto en la lupa de la opinión pública la complicidad del SNTE en el mantenimiento de una nómina despilfarradora
Miércoles 28 de octubre de 2015
que cuesta cada año más de 800 millones de pesos al erario? Otro de los personajes del SNTE, la maestra Xóchitl Adela Osorio López, actual Secretaria de Educación de Veracruz, también puso en duda la posibilidad de despedir a la totalidad de los 2 mil 173 supuestos ‘aviadores’, pese a que su Oficial Mayor, Vicente Benítez, sustentó las declaraciones de Javier Duarte como originadas en un largo arqueo a la nómina educativa, hecha por el INEGI en el marco de la Reforma Educativa. Señalar como posible que los supuestos ‘aviadores’ encaren la medida mediante juicios de amparo o laborales, llevaría a la hipótesis de que no todos los considerados en dicho paquete realmente han cobrado sin trabajar. Por ello, la titular de la SEV augura resistencia a los despidos y recomienda que los procesos legales sean los más limpios para evitar respuestas legales que los impidan. Lo curioso sería saber cuántos de esos ‘aviadores’ ni siquiera estaban enterados de que quincena tras quincena recibían abultados emolumentos y quiénes realmente se beneficiaban sin que sus nombres fueran manchados por la desvergüenza. En medio de la polvareda levantada, vale anotar que dos personajes de la política veracruzana, ambos distanciados del grupo de la Fidelidad, ya han salido raspados mediante filtraciones a la prensa: Miguel Ángel Yunes Linares, a quien se señala de haber sido responsable de inflar la nómina con 142 aviadores cuando era funcionario con Patricio Chirinos, y Jorge Uscanga Escobar, cuya hija, la subsecretaria de Educación Media Superior Denisse Uscanga, habría sostenido como ‘aviadores’ a su esposo, un hermano y una cuñada.
Economía veracruzana, en cuidados intensivos
A los juegos pirotécnicos lanzados en honor a la Reforma Educativa, otro tema está causando escozor en la aldea: la reestructuración para el pago del 90 por ciento de la deuda bancaria heredada por Fidel Herrera Beltrán que, según la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), rebasa los 21 mil 145 millones de pesos, lo que quiere decir que solo nos quedaríamos con una deuda de 2 mil 514 millones 538 mil 062 pesos. Sobre las dudas en torno a la deuda derivada de la bursatilización, cuyo monto es de 5 mil 981.5 millones de pesos, la Sefiplan explicó el jueves pasado que como fueron contratados mediante bonos cupón cero con el gobierno federal, es responsabilidad de este su liquidación
y, por tanto, no pueden sumarse como deuda local. Para disminuir en 90 por ciento la deuda bancarizada se destinarán porcentajes importantes de tres programas (dos federales y uno estatal): el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), del que se destinará una cuarta parte; el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), del que también se tomará un 25 por ciento de su monto, y los ingresos del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, el famoso impuesto a la nómina que acaba de ser incrementado en 50 por ciento. Lo cierto es que una administración agobiada por el sobreendeudamiento (heredado y propio), impedida por ello para aplicar una importante inversión pública que apuntale su crecimiento, ha logrado que la entidad se encuentre estancada, a punto de la recesión, y que los datos macroeconómicos apunten a un retroceso en los principales indicadores de desarrollo. Según un estudio del organismo México ¿Cómo Vamos?, Veracruz se ubica entre las entidades que más aumentaron su pobreza laboral, al pasar de 44.9 a 52 por ciento (la media nacional es de 41.7 %), por lo que junto con el Distrito Federal y Michoacán, es uno de los tres estados que más pobreza laboral ha arrastrado en el país. El organismo calcula que estas tres entidades han ingresado en el presente sexenio 1.34 millones de personas a pobreza laboral. Según sus cifras, aunque la meta fue crecer al 6 por ciento, al primer trimestre
de 2015 Veracruz solo pudo hacerlo en 0.8 por ciento, es decir, menos de 1 por ciento, lo que le acerca peligrosamente a la recesión, cuando Aguascalientes mostró un crecimiento superior a 11 por ciento. En cuanto a generación de empleo, aunque la meta era crear 13 mil 110 empleos formales por trimestre, durante el tercer trimestre de este año apenas pudo crear 2 mil 060; en el tema de la informalidad de la economía, Veracruz está perdiendo la batalla para reducirla: del segundo trimestre de 2014 al de 2015, en lugar de disminuir ha crecido, al pasar de 58.4 a 58.6 por ciento. El estudio revela asimismo que, pese a mostrar un decremento en el porcentaje de empleos que dependen del gobierno estatal, este ha sido insuficiente pues solo pasó de 5.1 a 4.8 por ciento. Una disminución marginal parecida ha sufrido la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto Estatal, al pasar del 4.7 al 4.5 por ciento. El único indicador que no tuvo el color rojo en el semáforo económico implantado por ese organismo privado fue en el de Estado de Derecho, que se mide por la disminución en la tasa de robo de vehículos, al que se le dio el color amarillo. Los resultados en materia de desarrollo y crecimiento, como se puede ver, serán negativos y, pese a los esfuerzos de último momento para crear condiciones de inversión pública, difícilmente podrán ser modificados. Comentarios: belin.alvaro@gmail. com | Twitter: @HoraLibre | http:// formato7.com/author/abelin/
/ 13
Miércoles 28 de octubre de 2015
El jazz bajo la manga
La Suite de los Meridianos y otras historias
C
omponer piezas aisladas, explicó Antonio Sánchez en la apertura del 7° Festival Internacional JazzUV, equivale a escribir cuentos cortos pero La Suite de los Meridianos es un proyecto más ambicioso, es su «humilde intento de escribir una novela musical». Tras esta presentación inició una historia continua que durante poco más de un hora nos condujo por una paisajística sonora que podría ser la música de una película fantástica. Una suite es una historia larga formada de varios episodios que tienen la particularidad de que, aun siendo parte de la trama general, pueden desprenderse de ella sin que su narrativa se vea afectada. Uno puede disfrutar la Danza del Hada de Azúcar sin saber que está escuchando una parte del Cascanueces de Tchaikovsky o extasiarse con el bello y famosísimo Air, ignorando que se trata del segundo movimiento de la Suite para orquesta n.º 3 en re mayor de Bach. Si The Meridian Suite es una novela, debe entenderse como Rayuela, la novela total de Julio Cortázar cuyos capítulos pueden leerse por separado y en cualquier orden porque no es una obra lineal sino un amasijo de sensaciones, coloraturas, palpitaciones. ¿Es jazz?, no lo sé, para mí lo es aunque muchos duden, pero lo que sí es innegable es que se trata de música del siglo XXI hecha con todas las herramientas de la época y la conjunción feliz de cinco voluntades altamente creativas, las de Seamus Blake, John Escreet, Matt Brewer, Thana Alexa y el propio Antonio Sánchez (en el disco aparece, además, la guitarra de Adam Rogers). Cinco jinetes que, cabalgando en la grupa de sus potros, ya de hierro, ya de nube, recorren el planeta como líneas meridianas que entre el cenit y el nadir contienen tempestades, brisas calmas, arideces, exuberantes verdores, ventiscas, marejadas. Como Rayuela, La Suite de los Meridianos es un contenedor de tintas de la pluma propia y las ajenas, un colector de momentos diversos de la creación que va del post bop al jazz rock, al new age, al free jazz y, sin quedarse en ninguno de ellos, toma hilos de sus
Luis Barria lenguajes para bordar la aventura propia, la historia que quiere relatar. La voz del grupo va del susurro al jadeo, del gemido al alarido, del éxtasis al remanso, de la tormenta a la paz. La partitura se enriquece con la voces personales, la de una garganta de piedra pómez y roca acantilada que sacude a veces y a ratos acaricia, la de un saxofón al que no le alcanzan las notas para saciar sus ansias de titán, la de un piano surtidor inagotable de armonías y de sueños, la de un bajo que trota o que cabalga sin tropiezo aunque vaya remolcando un tren entero, la de una batería apoteósica que además de ametrallar su polirritmia se inventa como batuta, como cincel para esculpir un monumento a la invención. Así como en Rayuela nacen palabras que no estaban en el mundo (Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia), en la Suite de los Meridianos, cuando la escuchamos en vivo, aparecen novedosas sonoridades instantáneas que, como fuegos de artificio, chisporrotean sus colores y se van. Es posible reproducir el disco en orden aleatorio porque cada uno de los cinco movimientos (Cuadrículas y patrones, Líneas imaginarias, Canales de energía, Campos magnéticos y Recorridos de la mente) es un mundo con sus propias leyes y leyendas, y el conjunto, el universo que les permite gravitar como vasos comunicantes. A la narrativa hay que sumar un fuerte influjo poético, personalmente me recuerda a Piedra de sol, ese extenso poema circular de Octavio Paz que puede comenzar a leerse en cualquier momento y cerrar el ciclo al volver a él pues el conjunto y cada una de sus partes son un eterno retorno al origen de los tiempos, «un caminar entre las espesuras / de los días futuros y el aciago / fulgor de la desdicha como un ave / petrificando el bosque con su canto / y las felicidades inminentes / entre las ramas que se desvanecen, / horas de luz que pican ya los pájaros, / presagios que se escapan de la mano» ¿Es jazz?, no lo sé, es música contemporánea y cada vez que la escucho, como en el capítulo 7 de
Rayuela, la «siento temblar contra mí como una luna en el agua» *
*
*
La verdadera historia de la guitarra
No sé si con tanta televisión y redes sociales los nietos y las abuelas de este siglo tengan tiempo de sentarse a platicar en las tardes o en las noches. A mí sí me tocaron dos abuelas que contaban anécdotas, historias y leyendas. Mi abuela paterna, doña Regi, era misanteca y prefería las historias de aparecidos, lloronas y almas que penan por la sierra. Mi abuela materna, la profe Meli, maestra de tiempo exclusivo, era más versátil, lo mismo me narraba pasajes de la mitología griega que de las novelas de Verne o las hazañas de Atila. Entre su repertorio había también muchas leyendas, recuerdo ahora una argentina que cuenta el nacimiento de la guitarra: Un gaucho al que, para regionalizarlo, llamaré Juan, vivía solo en su rancho rodeado de trinos, riachuelos, pétalos y apacible verdura. Tenía cabras para pastar, tierras para labrar y un caballo para bajar al pueblo a comerciar. Ignoro la razón, pero no tenía perro. Vivía en santa paz hasta la noche en que soñó a una mujer, la más hermosa que había visto jamás. A partir de entonces, la soledad, con quien sostenía un tórrido romance, fue siendo desplazada por la soñada a grado tal que Juan tomó su caballo y partió al pueblo en su busca. Las leyendas no se cuestionan, simplemente se escuchan y se aceptan así que no sé cómo es que dio con ella ni de qué artificios se valió para seducirla, pero así sucedió. En aras de la equidad de género podemos pensar que ella también lo soñó y se enamoró y que el encuentro no fue sino la concreción de un destino preconcebido. (Aquí debo abrir un paréntesis porque al escribir lo anterior saltó a mi mente el Poema de amorosa raíz de Alí Chumacero.
Antes que el viento fuera mar volcado, que la noche se unciera su vestido de luto y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo la albura de sus cuerpos Antes que luz, que sombra y que montaña miraran levantarse las almas de sus cúspides; primero que algo fuera flotando bajo el aire; tiempo antes que el principio. Cuando aún no nacía la esperanza ni vagaban los ángeles en su firme blancura; cuando el agua no estaba ni en la ciencia de Dios; antes, antes, muy antes. Cuando aún no había flores en las sendas porque las sendas no eran ni las flores estaban; cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas, ya éramos tú y yo)
14/
Miércoles 28 de octubre de 2015
De cualquier manera que hayan sucedido el hallazgo y la negociación, el resultado fue que se fueron juntos al rancho y disfrutaron de ese paraíso sin remordimientos ni culpa porque ni ella había salido de costilla alguna ni había serpiente ni manzana que los tentara a hacer lo que hacían cumpliendo los dos únicos requisitos para ello, amarse y desearse. Todo era miel sobre hojuelas pero el infortunio acecha estas historias para ocupar un papel protagónico en la trama, así es él, ¿qué podemos hacer? No le hemos puesto nombre a la mujer, llamémosla María. Era tan hermosa que cuando la vio el cacique del pueblo vecino también se enamoró hasta la obnubilación; vanamente trató de seducirla, la entereza de la mujer era tan grande como su belleza. El sábado siguiente, como todos, Juan partió al pueblo para vender sus productos y hacer sus compras. Cuando volvió se encontró con la casa revuelta y manchones de sangre dispersos por doquier. María no estaba, había sido secuestrada por el despechado tirano al que tampoco hemos nombrado, llamémosle, por ejemplo, Fidel. (Quizá un perro hubiera evitado la tragedia pero entonces no habría historia que contar) A galope tendido, Juan siguió el rastro del caballo fidelista (no hemos bautizado los caballos pero no importa, ya vamos a terminar) hasta darle alcance y, de una sola puñalada, acabar con el nefasto caballero. La lucha había sido feroz, María estaba moribunda, Juan la subió al caballo y emprendió el regreso pero la mancillada mujer murió en el camino. Al llegar al rancho la tomó en sus brazos y se sentó en un tronco, desconsolado. Podemos imaginar la magnitud del dolor, el viudo lloró hasta que fue derrotado por el sueño. Al alba lo despertó una música muy bella y tan próxima que parecía salir de su interior. Cuando miró sus brazos descubrió que la amada se había convertido en madera cantora. Esa es la verdadera historia del nacimiento de la guitarra, si les cuenta cualquier otra, descrean de ella, es apócrifa. *
*
*
Yo, Robot, y mis hijos, Arturitos
Y ya que hablamos de Antonio Sánchez y de la guitarra recuerdo que hace cinco años Pat Metheny consumó un robótico proyecto. Hablemos, primero, de los robots.
Los pioneros
En 1921 se estrenó en el Teatro Nacional de Praga la obra R.U.R. (Rossum's Universal Robots) del dramaturgo checo Karel Čapek. Un año después, se estrenó en Nueva York. En el drama, un grupo de científicos que sueña con liberar al ser humano del yugo del trabajo crea unas máquinas autónomas con apariencia humana que denomina Robots. Originalmente los llamó Laboři (del latín labor, trabajo) pero el término no lo convencía del todo, su hermano Josef le sugirió Roboti, nombre derivado de la palabra «robota» que en checo significa, literalmente, trabajo o labor pero tiene la connotación de trabajo duro. En ese momento nació un término que habría de acompañar a un gran número de fantasías futuristas durante el siglo XX.
Casi tres décadas después, Isaac Asimov acuñó el término robótica para definir a la ciencia que estudia estos artefactos. En 1950 publicó la colección de relatos «Yo, Robot» en donde promulga las Tres Leyes de la Robótica: 1 Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. 2 Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera Ley. 3 Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda Leyes.
Los robots llegaron ya…
Actualmente, los robots son una realidad cotidiana, los hay desde los más domésticos, capaces de alivianar el peso de las labores del hogar, a los industriales, que coadyuvan a la producción en serie, a los más diminutos, los nanorrobots o nanobots, máquinas de dimensiones micromilimétricas que, aunque están en fase experimental, pronto serán capaces de recorrer nuestro torrente sanguíneo como reporteros de guerra que rendirán a los médicos el recuento de los daños vía WiFi o, más aún, como paramédicos que aliviarán las más remotas averías de nuestro organismo.
…y llegaron bailando cha-cha-chá
Y llegaron al arte. En 1957, el japonés Akira Kanayama realizó el primer robot pintor. Se trataba de un dispositivo analógico operado a control remoto, de oficio pintor; su nombre era Remote-control painting. En los años 90, el escultor español Carlos Corpa comenzó a introducir mecanismos autónomos a su lenguaje estético; en 1992 presentó la instalación El Sexo en las Máquinas, en la que cuatro robots humanoides de 2 metros de altura ejecutaban actos y perversiones sexuales. Hizo varios experimentos más y, en el año 2000, presentó un conjunto de aparatos mecánicos que pintaban cuadros en estilo expresionista abstracto y tocaban música electroacústica; el performance se llamó Machina Artis. Entre otros participantes estaban la robot pintora Synchro Laveur y los robots músicos Talmus Taiwán, bajista eléctrico, y el Pata, guitarrista flamenco.
Poesía no eres tú
En 2004, en colaboración con Ana María García Serrano, experta en ingeniería lingüística y lenguaje natural, creó a PACO, poeta discapacitado que vagaba por las plazas públicas pidiendo limosna y haciendo poemas. PACO es la sigla de Poeta Automático Callejero Online, experimento promovido por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que dirige la profesora Ana María García Serrano. PACO se movía en una silla de ruedas porque era mucho más barato que producir un androide bípedo. En su mano derecha sostenía una alcancía y, cuando un transeúnte le echaba una moneda, el robot creaba, recitaba e imprimía un poema. PACO se orientaba gracias a un sistema de radares. En su interior había una computadora, un procesador y una impresora; su rostro era una pantalla de cinco pulgadas, en la que aparecían los poemas que recitaba gracias a un sintetizador de voces. Hay versiones posteriores de PACO, la última de la que la tengo noticia es de 2009.
Más reciente es el Pentametrón, un robot creado por Ranjit Bhatnagar que será capaz de generar sonetos a partir de tweets elegidos aleatoriamente. Un poema de PACO dice:
El zapapico arqueolítico es antipatriótico, el clavicémbalo autógrafo es asistemático, el zueco aritmético es áureo, el vagabundeo acuático es arquetípico. «Para mí, lo que hace PACO no es poesía. La obra de arte no son los poemas, sino la interacción de la gente, en la calle, con una máquina que desarrolla una actividad específicamente humana, como es la creación», señala Corpa. Esta afirmación también es válida para el Pentametrón, con la diferencia de que en este caso, no habrá interacción física, PACO me parece mucho más romántico y simpático. Presta pa’la orquesta Como comenté arriba, en el año 2010 Pat Metheny emprendió una robótica aventura, The Orchestrion Project. El orchestrion no es ninguna novedad, a principios del siglo XIX se inventaron las pianolas o pianos mecánicos que consistían en la incorporación de un rollo perforado al mecanismo de un piano que permitía la reproducción de la música a través de ciertos elementos mecánicos y neumáticos. Como había un movimiento físico de las teclas, parecía cosa de magia. Su evolución fue el orchestrion, una máquina más elaborada, creada hacia mediados del siglo XIX, construida dentro de una vitrina en cuyo interior se colocaba el mecanismo, que normalmente consistía en un cilindro fijo como los de las cajas musicales o un rollo. El sonido se producía mediante tubos o instrumentos de percusión como martillos que golpeaban campanas, tambores, triángulos, etc., y algunos tenían un sistema de arcos que frotaban cuerdas. Cuando era niño, Pat Metheny pasaba los veranos en la casa de sus abuelos que, en el sótano, tenían una pianola con muchos rollos. Pat pasaba muchas horas escuchándola extasiado y la máquina ejerció tal fascinación en él que, muchos años después, ante la tecnología del siglo XXI, habría de recordar aquellas tardes remotas y habría de emprender la fabricación de una orquesta que pudiera ser gobernada por él solo. Durante varios años trabajó, rodeado de un grupo de ingenieros, técnicos e inventores, en el diseño de mecanismos neumáticos y electromagnéticos que le permitieran ejecutar varios instrumentos simultáneamente. A principios de 2010 se instaló en una iglesia en desuso, la de Saint Luke en Brooklyn, Greenpoint, a donde trasladó una serie de instrumentos eléctricos y electroacústicos: pianos de cola, baterías, bajos, triángulos, panderetas, cascabeles, bongós, un vibráfono, una marimba y dos gaitas compuestas de varias decenas de botellas de cristal, todos ellos gobernados por su guitarra y por un sistema de pedales. Y el milagro se hizo. Si no viéramos al guitarrista, nos parecería estar ante una orquesta de fantasmas invisibles.
/ 15
Miércoles 28 de octubre de 2015
Al anunciar el proyecto, en julio de 2009, dijo: «Desde las nuevas combinaciones de instrumentos y nuevas técnicas de interpretación a los cambios tecnológicos en los instrumentos mismos que se desplegaron en la primera configuración de jazz (la batería, el uso del saxofón, la modificación y adaptación de los instrumentos europeos de música clásica, la guitarra eléctrica, etc.) hasta las presentaciones de grandes bandas (como las big bands), los músicos de jazz han sido a menudo los pioneros en probar cosas nuevas, en busca de nuevos sonidos. Esta búsqueda, junto con la generación de un contenido profundo y conmovedor, ha hecho de la historia del jazz, un viaje fascinante. «Estoy muy emocionado de compartir este proyecto con todos ustedes. Espero y confío en que será algo verdaderamente único. Lo siento como un progreso, y ha conseguido extraer de mí algunas notas que yo no sabía que estaban allí. Eso siempre es algo bueno». The Orchestion Project se publicó en 2010, aunque ha pasado un lustro, sigue siendo sorprendente. *
*
ticipó en una banda coliderada por Gerry Mulligan y Chet Baker; ahí lo vio Billy Cobham y se lo llevó al jazz rock. Estuvo un tiempo con Charles Mingus, después con George Duke y, finalmente, fue a caer a manos de Miles Davis. Miles siempre supo explotar lo mejor de cada músico que tuvo y Scofield no fue la excepción, en los tres años que estuvo en su banda, creció musicalmente y su estilo se consolidó. Trabajar con Miles me demostró que era posible hacer música funky e improvisada a la vez, comentó en una ocasión. Aunque ya había grabado, los álbumes que produjo durante los años ochenta (Electric Outlet, 1984; Still Warm, 1986; Blue Matter, 1987, y Loud Jazz, 1988), tras su salida del grupo de Miles, tuvieron una excelente recepción por parte del público y de la crítica, y marcaron el inicio de una carrera llena de éxitos, fama, buenaventuras y esas cosas
*
Uno para todos y todos para uno│ ScoLoHoFo Sco John Scofield nació en Dayton, Ohio, el 26 de diciembre de 1951 y creció en Wilton, Connecticut. Comenzó a tocar la guitarra a los 12 años y a los 15 empezó a tomar clases de jazz y a tocar en grupos locales de rythm&blues, blues urbano, soul y rock and roll. En 1970 se fue a Boston para estudiar jazz en Berklee School of Music. Lo Joe Lovano nació en Cleveland, Ohio, el 29 de diciembre de 1952 (un año después que Scofield) en el seno de una familia de origen siciliano. Su padre era el saxofonista Tony «Big T» Lovano y, desde muy pequeño, lo introdujo en el mundo de la música. Comenzó tocando sax alto a los seis años; a los once se cambió al tenor. En 1971 ingresó a Berklee College of Music (un año después que Scofield) Ho Dave Holland nació en otro lado y en otra época: el 1 de octubre de 1946, en Wolverhampton, Staffordshire, Inglaterra. A los 4 años empezó a tocar el ukelele, a los 10 la guitarra y a los 13 años el bajo. Después tomó lecciones de piano y formó una pequeña banda para tocar en bares y clubes modestos. A los 15 años decidió dedicarse a la música de tiempo completo Fo Al Foster nació el 18 de enero de 1943, en Richmond, Virginia. Creció en Nueva York, donde empezó a tocar la batería a los 13 años. Su debut discográfico fue con «Blue» Mitchell, cuando tenía 21 años. No sé mucho más de él, pero sé que se unió a la banda de Miles Davis en los años setenta y que el trompetista dijo: «Todo lo que yo necesitaba de un baterista, lo tenía Al Foster». Y ya con eso, lo sé todo. Sco El primer trabajo de John Scofiel como músico profesional fue al lado de Gary Burton. Después par-
Lo Joe Lovano comenzó su carrera a mediados de los años setenta participando en las orquestas de Woody Herman y Mel Lewis, y colaborando con el guitarrista George Benson. En los ochenta, gracias a sus participaciones con Paul Motian y Carla Bley, despuntó como uno de los saxofonistas más prometedores del momento. En 1985 grabó el primer disco a su nombre, Tones, Schapes and Colors, en cuarteto con Kenny Werner en el piano, Dennis Irwin en el bajo y Mel Lewis en la batería. El álbum tuvo una excelente recepción por parte del público y de la crítica, y marcó el inicio de una carrera llena de éxitos, fama, buenaventuras y esas cosas Ho En 1966, Dave Holland comenzó a tocar con importantes músicos ingleses: John Surman, John McLaughlin, Evan Parker, Kenny Wheeler, John Taylor y Chris Mac-
Gregor, entre otros. En julio de 1968, Miles Davis visitó uno de los clubes en donde tocaba; quedó impresionado y lo invitó a unirse a su banda. Participó en una gira y en dos discos clave de la etapa eléctrica de Miles: In A Silent Way, de 1969, y Bitches Brew, de 1970. A finales de los 70 formó su propia banda, Circle, con Chick Corea, Anthony Braxton y Barry Alschul. En 1972 grabó su primer disco como líder, Conference Of The Birds, que tuvo una excelente recepción por parte del público y de la crítica, y marcó el inicio de una carrera llena de éxitos, fama, buenaventuras y esas cosas Fo De Al Foster tengo menos datos; sé que, además de tocar en la banda de Miles Davis entre 1972 y 1985, ha participado con los más importantes músicos de la escena jazzística mundial, entre ellos Joe Henderson, Freddie Hubbard, McCoy Tyner, Wayne Shorter, Bobby Hutcherson, John Scofield, Pat Metheny, Charlie Haden, Randy y Michael Brecker, Bill Evans (el saxofonista), George Benson, Kenny Drew, Carmen McRae, Stan Getz, Toots Thielemans, Dexter Gordon, Chick Corea, Herbie Hancock y Sonny Rollins. Y ya con esto lo sabría todo pero, además, sé que la suya ha sido una carrera llena de éxitos, fama, buenaventuras y esas cosas ScoLoHoFo En 1999, Lovano tenía una invitación para presentarse en el Montreal Jazz Festival; para cumplir con ese compromiso convocó a Scofield, Holland y Foster. El resultado fue ScoLoHoFo, un cuarteto con vocación de post-bop pero con salpicaduras de hard bop, cool jazz y jazz fussion. El swing y el beat tan poderosos del grupo se explican por la gran fuerza expresiva de sus integrantes pero, así como el agua es mucho más que la simple suma de átomos de oxígeno e hidrógeno, ScoLoHoFo trasciende con creces a la aritmética elemental, se trata de un grupo sólido y equilibrado en el que cada elemento es engrane de una maquinaria de reloj pero sin renunciar, como sucede siempre en el jazz, a su propia individualidad. Tras la presentación en el Festival de Montreal se fueron a recorrer Europa y decidieron darle continuidad al proyecto pero sus agendas personales lo impidieron durante tres años, fue hasta el año 2002 cuando se reencontraron para emprender una nueva gira. Esta vez, al recorrido por el viejo continente, se sumaron varias presentaciones en Japón. Los resultados fueron tan alentadores que, a su regreso a los Estados Unidos, se metieron al estudio para grabar el álbum Oh! que fue publicado por Blue Note en el año 2003. Oh! se grabó en solo dos días y con tomas únicas de los 11 temas que lo componen: tres de Scofield (Right About Now, Shorter Form y Oh I See), tres de Lovano (Oh!, New Amsterdam y The Dawn of Time), tres de Holland (The Winding Way, In Your Arms y Faces) y dos de Foster (Bittersweet y Brandyn). Tanto las giras de 1999 y 2002 como el disco tuvieron una excelente recepción por parte del público y de la crítica, y todas esas cosas que ya sabemos de memoria. Esperemos que pronto vuelvan a reunirse y, porque soñar se vale, podamos verlos en alguno de los dos festivales de jazz que tiene esta ciudad para que podamos participar de cuerpo entero de esa mezcla apabullante de swing y explosividad. Así sea
Cuentos
Conciertos
16/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Cartelera
Manuel Vásquez
Librería BAR ***** Noche de calaveras Con los grupos Sirilaf, Los Expresidentes, Paradogma Viernes 30 de octubre Úrsulo Galván 81 Entrada libre
La Casa de los Cuentos ***** Todos tus muertos 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre 20 horas Moctezuma 39-B con Iván Zepeda el cuentero cordobés Adultos: 60 pesos Niños: 40 pesos
Alejandro Bonilla Juan Octavio Pavón No quería soltar el hueso Y por eso se murió El panteón lo recibió Dándole más que eso Pan de muerto y mucho queso con la estrategia oficial Del gobierno el recital Y de la imagen correcta Un camino en pura recta Para el panteón vecinal
Puras ruinas le dejó Doña Caro a este muertito Que ahora sufre de prurito En las puertas del panteón Con las notas de acordeón Se lo llevan consejeros Partidos zalameros Dizque son representantes Todos ellos bien campantes Serán los sepultureros
Javidu
Alberto Silva
Ya esta vida no aguantó Se quiso mejor morir Y es que fue puro sufrir Tantas broncas que espantó El pueblo lo sepultó Con fiesta de gran revuelo Le quitaron el desvelo Y la sonrisa de siempre Con un repudio patente Se fue al hoyo sin consuelo
Dijo Silva me regreso Cuando vio tantas mentadas De las almas agraviadas En el infierno por eso Yo le daré al PRI progreso Éxito en la contienda Y si se puede la enmienda Candidato de difuntos Espantaré los barruntos De una gran fracaso en la tienda
Flavino Ríos
Xóchitl Adela Osorio
Un zopilote decía Este hasta aquí llegó El sexenio magulló Pero el nomás se reía La polaca es cosa mía Dijo en puertas del panteón Tal vez me escuche mamón Pero aguanté lo piorcito D´este sexenio maldito Que hasta´mí me petateó
Cuando ella llegó al Mictlán Salieron todos corriendo Y los de base aplaudiendo Pues, ella diría tan tan A los que cobran en plan De los dijuntos activos Sin darles un preventivo Les pintó su calavera Y ahora es la mera mera Les aplicó el correctivo
/ 17
Gerardo Buganza
Ahora sí maldita bruja Que espantas en los panteones No te lleves a empujones A Pepe tú no lo estrujas, Vez que no vive en burbuja Aspirando a gobernar, El panteón va a remozar Irán ratas al averno tranzas al quinto infierno y Veracruz a mejorar
No me pasaré de lanza Ni me sentaré en un tronco Y no me parezco al bronco Dijo Gerardo Buganza Mientras la muerte me alcanza Yo me río a carcajadas No es el canto de las hadas Mi perfil independiente es intención patente de no irme a la chingada
Al Andaluz Restaurante centro cultural ***** Sol Mestizo Viernes 30 de octubre 21:30 horas 5 de mayo 36 Coatepec Cóver: 70 pesos
Música
Pepe Yunes
Universidad Veracruzana ***** “Cara a cara” Un viaje al inframundo prehispánico 31 de octubre 1 de noviembre 19 y 21 horas Costo: 80 pesos Lago mayor de la USBI
Performance
Miércoles 28 de octubre de 2015
Héctor Yunes Senador de gran valía Se fue completo al infierno Un réquiem por el eterno Por su afán y su osadía Y es que aún no se sabía de cempasúchil rodeado Si el sería el más laureado Prospecto de mayorías O quizás de letanías Se fuera en verdad finado
Miguel Ángel Yunes Dicen que apestaba a muerto Por los días de Todos Santos Y es que, como el no hay tantos Ni mancos, ni los que tuertos Sólo ven que no están yertos Cuando los van a enterrar Así que no importa apestar Se trata del pinche poder De todos modos hay que joder Y a la gubernatura llegar
Américo Zúñiga Llévenme al panteón antiguo Gritaba fuerte el alcalde Está la cosa que arde El jalón es muy ambiguo Dios al diablo, yo contiguo Al camposanto me quedo A cumplir con gran denuedo A xalapeños rijosos Que quieren unirse airosos Y no sentirse con miedo
Enrique Peña Nieto El presidente murió Se congeló en el averno Ya descansa el sueño eterno La flaca lo celebró
AMLO Aunque sea con un bastón Quiere pisar el terreno Del camposanto sereno Para El Peje está cañon
18/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Por apagón, piden televisoras prórroga para tener privilegios * Acusan la entrega partidista de los nuevos aparatos * La SCT entrega 6.2 millones de teles a familias pobres Fernando Anguiano
L
o que debió ser un proceso tecnológico ordinario, se ha convertido en un conflicto social y político para el gobierno federal. El apagón analógico -proceso mediante el cual se da fin a las transmisiones de televisión en formato analógico, para dar paso a las transmisiones en formato digital- involucra hoy una lucha entre televisoras, el uso electoral en el reparto de televisores y hasta una inusual competencia en el mercado de electrodomésticos. Luego de posponerse hasta en tres ocasiones, el apagón analógico se dará en México el 31 de diciembre de este año. Para estas fechas, toda la población deberá contar con televisiones adapta-
El apagón analógico involucra hoy una lucha entre televisoras, el uso electoral en el reparto de televisores y hasta una inusual competencia en el mercado de electrodomésticos
das para TV digital o bien, contar con los convertidores necesarios, ya que de otro modo no se podrá ver la señal de televisión abierta. Entre las ventajas de la transición de analógica a digital se encuentran una mejor calidad de imagen y sonido, un mayor número de canales en televisión abierta sin costo y la capacidad de ver televisión en alta definición. “La Transición Digital Terrestre (TDT) tiene la virtud y la importancia estratégica de contener un impacto positivo, ya que fomenta la calidad, pluralidad y un uso mucho más eficiente del espectro en distintos mercados”, ha dicho Mony de Swaan Addati, consultor en telecomunicaciones y último presidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Según comunicado de Cofetel, se establece que la terminación de las
transmisiones analógicas de la televisión abierta en el país esté programada para el 31 de diciembre de 2015, proceso que se llevará a cabo de forma escalonada por ciudades, y con el inicio de programas pilotos que permitirán conocer y medir las condiciones técnicas de operación, el nivel de penetración de la TDT y proporcionar información a la población sobre los beneficios de la tecnología digital. Sin embargo, el apagón analógico también se resume en una historia de atrasos en su cumplimiento. En julio de 2004 se publicó por primera vez la política para la TDT, que no estableció una hoja de ruta escalonada para que se concretara el fin de la señal analógica el 18 de julio de 2013 en todo el país. Hasta hoy, esta fecha se ha aplazado en tres ocasiones… y podría haber una cuarta.
En cuanto a la banda de 700 MHz, existe el intento por dinamitar el proyecto de la red pública compartida y retrasar, también, el acceso a Internet de la población, porque entre mayor es el acceso a la banda ancha, mayor es la disminución de los rating de televisión abierta
/ 19
Miércoles 28 de octubre de 2015
La SCT ha entregado 6.2 millones de televisores digitales a igual número de hogares de bajos recursos, de un total de 9.4 millones que tiene previsto entregar al 31 de diciembre de 2015.
La nueva señal: el conflicto de las televisoras Este proceso de transición ha provocado un serio conflicto de intereses entre las televisoras públicas y privadas… y los partidos políticos. Algunos analistas han acusado que las tres principales fuerzas políticas en el Senado de la República se sincronizaron con al menos una televisora privada para posponer el “apagón analógico” un año más, cuando debiera ocurrir el 31 de diciembre de 2015, como señala la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, aprobada por esos mismos partidos en 2013. El trasfondo de este consenso legislativo no es el beneficio de la población. Al posponer intencionalmente el “apagón analógico” por interés de las televisoras privadas, se afecta el proceso de
competencia y la liberación de la banda de 700 MHz. En el primer caso, hay que recordar que en 2016 debiera entrar en operación la señal digital de Cadena Tres, que ganó la licitación de 123 frecuencias de televisión para operar una nueva cadena nacional de televisión abierta en México. Al retrasar el “apagón analógico”, se comprometen los planes de expansión y cobertura de un nuevo competidor en el mercado. Esta circunstancia, claramente beneficia a las dos principales televisoras. En cuanto a la banda de 700 MHz, no es un secreto los intentos por dinamitar el proyecto de la red pública compartida y retrasar, también, el acceso a Internet de la población. Hay que recordar que entre mayor es el acceso a la banda ancha, mayor es la disminución de los rating de televisión abierta.
Conectados a Internet, los usuarios buscarán nuevas plataformas para consumir más contenidos audiovisuales. Entre menos penetración de banda ancha, más poder de las televisoras para imponer sus condiciones. Menos acceso a Internet es igual a menos posibilidades de que los usuarios ejerzan su derecho a la información y de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En los países desarrollados donde ya se ha producido el “encendido digital” la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) no ha estado exenta de dificultades. No existe en el mundo “apagón analógico” perfecto ni carente de tropiezos entendibles. En Estados Unidos, el presidente Barack Obama pospuso en un par de ocasiones el “apagón analógico” porque hacía falta más tiempo para dotar de cupones y decodificadores a la población. De hecho, el presupuesto federal estadounidense para cumplir con la política pública tuvo que incrementarse. Pero en ninguna parte del mundo los ajustes normales a la política de televisión digital han sido resultado de una instrucción expresa de las televisoras como ocurre en México, ni mucho menos el Poder Legislativo se ha sometido a ellas, señala Jorge Fernando Negrete, director General de Mediatelecom Policy & Law
Al contrario, explica, los gobiernos han forzado a los radiodifusores a hacer las inversiones necesarias para la transición a la TDT y a los fabricantes de los equipos y componentes los ha obligado a modificar sus normas para que los televisores reciban las señales digitales y ya no vendan equipos obsoletos. La nueva reforma constitucional requerirá el apoyo de ambas cámaras del Congreso y la aprobación de 51 por ciento de los congresos locales en los estados de la República para promulgarse y entrar en vigor. Seguramente, las televisoras privadas lograrán ese súbito y solícito consenso legislativo no sólo federal sino local, inalcanzable en muchos otros temas de mayor relevancia nacional. A los senadores les surgió un repentino interés por la población que, según ellos, se verá afectada porque dejará de recibir las señales televisivas y dejará de ver contenidos de televisión, incluidos los de los medios públicos. Esta preocupación no fue tan comprometida, por ejemplo, para destinar partidas presupuestales especiales para dotar de los suficientes recursos presupuestales para que los medios públicos federales y locales transitaran sin dificultad a la televisión digital. El Congreso sigue obligado a dotar los recursos suficientes para el “apagón analógico” al 31 de diciembre de 2015, a pesar de que sólo faltan dos meses para ello
El apagón analógico, el gran negocio
Sin embargo, los televidentes mexicanos no serán los únicos beneficiados por el apagón analógico. Las empresas que proveen de televisores a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el proceso de transición digital son otros de los ganadores. La SCT ha gastado un total de 5 mil 250 millones de pesos (mdp) en la compra de televisores digitales, la cual comprende una primera licitación para adquirir 2.5 millones de aparatos dentro del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, y otra licitación para comprar 120 mil televisores digitales dirigidos al proyecto de Cobertura Social para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, que se realiza con cargo al patrimonio del Fideicomiso del
20/ Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones (Foncos), de acuerdo con los últimos datos publicados en la plataforma de Compranet. Sin embargo, la entrega gratuita de televisores también podría beneficiar a un jugador indirecto en la TDT en pleno año electoral: los partidos políticos. “La forma en que se está siguiendo (el programa) es opaca, es ineficiente y es electorera; entonces me preocupa que ni siquiera cumplamos con los objetivos y gastemos un dineral”, dice Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República. Desde el año pasado, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal ha entregado televisores a los ciudadanos de su padrón de beneficiados, proyecto que continua durante 2015, cuando hubo elecciones a gobernadores en nueve estados del país, 903 presidentes municipales y 639 diputados locales, así como la Cámara de Diputados. El pasado 11 de septiembre, el IFT publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la política para la TDT, documento que estableció como requisito para el fin de las transmisiones garantizar un alcance mínimo de penetración de 90% en los hogares de menos recursos definidos por la Sedesol por cada área de cobertura. Este requisito ha derivado en licitaciones para la compra de televisores que han ganado empresas como Elektra del Milenio, Grupo HTJC & Asociados (Grupo Foxconn Baja California), Comarket y Comercializadora Milenio (Diamond Electronics), los otros ganadores del apagón analógico. En 2013, la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) le entregó un contrato asignado de forma directa a la empresa Teletec de México, SA de CV, por la compra e instalación de antenas y decodificadores de señal de televisión digital por un monto de 12 millones 931 mil 034 pesos, que fueron utilizadas en el apagón analógico de Tijuana, Baja California, y localidades aledañas. Un modelo que para algunos representaba mayores ventajas que la entrega de televisiones. “Estoy convencido de que con el modelo de Cofetel este país se podía haber apagado sin ningún problema a un costo mucho más razonable y sin ningún problema político, salvo la reacción natural de las televisoras, que ven afectados sus intereses”, asegura el expresidente de la desaparecida comisión. La empresa que se encargó de la venta e instalación de los decodificadores
Miércoles 28 de octubre de 2015
entregó a la Cofetel 162 mil cédulas que contienen los datos de los hogares beneficiados por los equipos de recepción digital, mientras que la actual administración federal no ha hecho públicos los mecanismos de transparencia de los beneficiados. El fantasma del uso político de la entrega de televisores está presente.
Entrega SCT 6.2 millones de televisores a familias pobres
Mientras tanto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) han avanzado en la entrega de televisores digitales y en el “apagón analógico” en las principales ciudades del país que alcancen una cobertura de 90 por ciento de las señales digitales, conforme al calendario establecido. La labor de coordinación y logística (que también involucra a la Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol) ha sido enorme. Y es que la política de TV digital en México es inédita: en ningún otro país el gobierno ha regalado televisores digitales a la población con menos recursos. Si bien existe un indudable componente político-electoral en esta entrega “gratuita” de televisores digitales, también contiene un componente de política social que debiera ser potenciado al máximo. La SCT ha entregado 6.2 millones de televisores digitales a igual número de hogares de bajos recursos, de un total de 9.4 millones que tiene previsto entregar al 31 de diciembre de 2015. Según
cifras oficiales, actualmente 503 señales se encuentran en operación digital, con una cobertura poblacional de 86.3 por ciento. El 76 por ciento de la población recibe al menos cuatro señales digitales. Además, la mayoría de las principales estaciones de TV ya están en operación y sólo faltan 33 estaciones permisionarias que deberán transitar a la TDT antes del 31 de diciembre de 2015. Posponer el “apagón analógico” hasta que se cumpla la entrega total de los televisores digitales y se alcance una cobertura de 90 por ciento no es el problema. Pero el plazo no tiene que ser un año. Asimismo, durante este plazo, no hay necesidad de suspender todas las señales analógicas, por ejemplo, las de los medios públicos y las estaciones complementarias, pues de lo que se trata es que el servicio público no se interrumpa pero sí se avance en la transición a la TDT. De ser consecuentes con el interés público, los senadores debieran exigir a la SCT, el IFT y la Sedesol un programa de trabajo que garantice la conclusión de las entregas y la terminación de las señales analógicas en el menor tiempo posible, así como el plazo específico para que la población que quedará sin equipos y sin señales (aproximadamente 5% de la población), la más pobre del país, pueda recibirlos lo más pronto posible. Pero para el gobierno federal esto no representa un problema, ya que asegura estar cumpliendo con puntualidad con
la entrega de televisores para realizar el apagón analógico como manda la reforma constitucional, aseguró apenas el mes pasado el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, al defender el trabajo que tiene en marcha la dependencia para cumplir con el mandato constitucional de entregar 9.4 millones de televisores a los hogares del país, y apagar la señal analógica a más tardar el 31 de diciembre. En entrevista radiofónica, Ruiz Esparza confirmó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregará los 9.4 millones de televisores digitales en los hogares seleccionados por la Secretaría de Desarrollo Social, que son casi la tercera parte de los 30 millones de hogares del país. Destacó que mediante el programa de transición a la televisión digital terrestre (TDT) se recuperará la banda de 700 megahercios, que se usará para desarrollar la red compartida para servicios mayoristas que, junto con la red troncal, servirá para llevar servicios de telecomunicaciones a la población que ahora no está conectada, y así aumentar la competencia en el sector. Mientras, entre especialistas en telecomunicaciones hay diferencias sobre si se debe apagar o no la señal, y sobre la prórroga que se podría acordar y la estrategia a seguir, tomando en cuenta que en 2016 habrá elecciones en más de una decena de estados. En lo que hay plena coincidencia es que el eventual retraso del apagón analógico en México es un escándalo internacional; las iniciativas presentadas por los senadores Javier Lozano y Zoé Robledo no tienen sustento técnico, son populistas y responden a los intereses de Televisa, que busca proteger su plan de negocios, destacan especialistas. Subrayaron que el impacto directo del atraso caerá sobre la misma población que se dice proteger y que no recibirá los beneficios que podría tener con el rápido desarrollo de la red compartida, y además perjudicará a Cadena Tres, que podría demandar por daños y perjuicios, debido a que la licitación en la que ganó la tercera cadena de televisión abierta no estaba protegida sólo por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sino por la propia Constitución.
Según cifras oficiales, 503 señales se encuentran en operación digital, con una cobertura poblacional de 86.3 %. El 76 % de la población recibe al menos cuatro señales digitales. Además, la mayoría de las principales estaciones de TV ya están en operación y sólo faltan 33 estaciones permisionarias que deberán transitar a la TDT antes del 31 de diciembre de 2015
/ 21
Miércoles 28 de octubre de 2015
Celebró Martínez de la Torre 133 años como ayuntamiento
*Con obras de impacto social y trabajos que transforman, el compromiso del actual Gobierno Municipal es mantener al municipio en el camino del desarrollo y la prosperidad
A
l cumplir los 133 años de su fundación, Martínez de la Torre no sólo sigue siendo ejemplo de crecimiento y desarrollo en la región, sino que se consolida como un municipio próspero con autoridades que todos los días trabajan en obras de impacto social que transforman tanto la zona urbana como la rural. Fue en 1882 cuando la congregación de Paso de Novillos, por decreto expedido en Orizaba por el entonces Gobernador Apolinar Castillo, pasó a ser el municipio hoy conocido como Martínez de la Torre, con las Congregaciones de Paso de Novillos, Santa Ana Maloapan, Cañizo, La Isla Independencia y colonia de San Rafael. Entre las festejos programados por el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Rolando Olivares, se realizó un homenaje, guardia de honor y colocación de ofrenda floral al monumento al centenario, y una caminata para guardia de honor y colocación de ofrenda floral del Lic. Rafael Martínez de la Torre. Además, se llevó a cabo la entrega de estímulos económicos a estudiantes
de excelencia académica en el parque ecológico y, por la noche, se celebró una Sesión Solemne de Cabildo para la entrega de medalla “Rafael Martínez de la Torre, la entrega de reconocimientos “al Mérito Martinense”, entre otros eventos de importancia organizados por la administración municipal.
Previo a todo esto, la administración municipal organizó este domingo “La Ruta de los Cítricos”, en evento que concentró a más de un centenar de motociclistas extremos de distintas ciudades y estados del país que llegaron en sus respectivas motos para hacer un recorrido por Martínez, Atzalan, Tlapacoyan y Misantla.
Con acciones concretas, el Gobierno Municipal de Martínez de la Torre trabaja en beneficio de la población, para hacer de este municipio un ejemplo de crecimiento en la región, pero lo más importante es que se están sentando bases para que la ciudad siga en la ruta del desarrollo que todos desean.
Al cumplir 133 años de fundación, Martínez de la Torre no sólo sigue siendo ejemplo de crecimiento y desarrollo en la región, sino que se consolida como un municipio próspero.
Lleva el Ayuntamiento de Martínez más iluminación a colonias populares
E
Más colonias de este municipio recibieron el beneficio de la energía eléctrica, con lo que salen de la marginación en la que habían estado en otras administraciones y mejoran su calidad de vida.
l Ayuntamiento local que preside Rolando Olivares Ahumada está trabajando y aprobando obras que servirán para mejorar la calidad de vida de miles de familia de diversas colonias y comunidades. Estos trabajos se realizan para que ninguna zona del municipio deje de estar iluminada y que todas cuenten con un servicio que es indispensable para bajar los índices de marginación y de inseguridad. Como muestra de ese interés por llevar servicios básicos a todos los martinenses, el munícipe ha inaugurado importantes obras de ampliación de red
eléctrica que beneficiarán a decenas de familias de distintos sectores, en los que también se trabaja para mejorar la educación, el campo y todos los rubros que son determinantes para el desarrollo del municipio. Una de las colonias beneficiadas con la ampliación de red de energía eléctrica fue la colonia Costa Esmeralda, en donde el alcalde Rolando Olivares dio el banderazo para se iniciaran los trabajos correspondientes, y así el beneficio llegue a casi 400 familias de ese sector poblacional. Otras de las zonas poblaciones que reciben el beneficio similar al anterior es la colonia San Vicente y Diana Laura Riojas; en esta última, el alcalde presenció el inicio de trabajos para ampliar la red eléctrica de las calles Juan de la Barrera, Fernando Montes de Oca y Fernando Gutiérrez.
22/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Recibe Diputación Permanente informes trimestrales del Poder Ejecutivo
L
a Diputación Permanente dio entrada al informe trimestral del gasto público de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado, enviado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y lo remitió a la Comisión Permanente de Vigilancia. También recibió del Director General de Administración del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, el tercer informe trimestral 2015 de la gestión financiera de los tribunales Superior de Justicia, Electoral, de lo Contencioso Administrativo, de Conciliación y Arbitraje y del Consejo de la Judicatura, con información contable, presupuestaria y programática. Incluye el tercer informe trimestral del Centro Estatal de Justicia Alternativa, así como de los fideicomisos de Administración de Inversión y Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia.
Solicitudes de ayuntamientos
Durante la Novena Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Segundo Año de la LXIII Legislatura local, se turnó a la Comisión Permanente de Medio Ambiente Recursos Naturales y Aguas la solicitud del Ayuntamiento de Banderilla para celebrar un convenio con el organismo Cuenca Golfo-
Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y establecer el mecanismo de pago a quienes trabajaron en obras públicas a cargo de la dependencia, en programas de agua potable y saneamiento. A la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal se
remitió la solicitud de Veracruz, para firmar un acuerdo de coordinación con el Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), a fin de fortalecer la regularización de la tenencia de la tierra y dotar de servicios públicos a los asentamientos humanos que lo requieran.
El mismo ayuntamiento busca convenir, con la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), las bases conforme a las que realizarán labores coordinadas en beneficio del patrimonio ambiental y de la calidad de vida de los habitantes. La Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas atiende esta solicitud. A la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales se remitió la renuncia del Agente Municipal suplente de la congregación de Las Puentes, municipio de Coatepec, y un oficio del Ayuntamiento de Misantla, que informa de las renuncias de los agentes municipales propietario y suplente de la localidad Libertad. Tepetlán pidió al Congreso autorización para firmar un contrato de comodato con el Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), y recibir una ambulancia. La solicitud se turnó a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, que también atenderá el requerimiento de Álamo-Temapache para desincorporar bienes municipales. A la Comisión Permanente de Vigilancia se giró la petición de la Síndica de Tlilapan, para que se designe a un interventor que realice una revisión minuciosa de las arcas municipales.
/ 23
Miércoles 28 de octubre de 2015
Ayuntamiento y UV, unidos por el desarrollo de Xalapa: Américo Zúñiga * Acompañado de la Rectora Sara Ladrón de Guevara, señaló que para la administración municipal es estratégico estrechar relaciones de trabajo con la Máxima Casa de Estudios
E
l Ayuntamiento de Xalapa y la Universidad Veracruzana (UV) trabajamos de manera coordinada para fomentar el desarrollo de la sociedad, aseguró el alcalde Américo Zúñiga durante la firma del convenio de colaboración en materia de Servicio Social entre las dos instituciones. Acompañado de la Rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, señaló que para la administración municipal es estratégico estrechar relaciones de trabajo con la Máxima Casa de Estudios, para seguir construyendo en conjunto acciones en materia de movilidad, infraestructura vial e hidráulica, medio ambiente, arte y cultura, entre otras. El munícipe explicó que gracias al convenio signado, los alumnos del Modelo Educativo Integral y Flexible podrán realizar su servicio social y prácticas laborales en el Ayuntamiento, contribuyendo a su desarrollo profesional y compartiendo sus conocimientos en beneficio de la capital veracruzana. Con este convenio estamos refrendando la confianza, la vinculación social y el deseo de seguir trabajando junto con la Universidad Veracruzana, todo ello en beneficio de Xalapa, porque con el presente convenio ganamos todos, en especial la sociedad, apuntó.
Por su parte, la rectora Sara Ladrón de Guevara comentó que el acuerdo signado da continuidad al Convenio General que mantienen la UV y el Ayuntamiento de Xalapa desde el 8 de julio de 2014 y busca redundar en beneficio de la sociedad, así como reafirmar y renovar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
La Secretaria Académica de la UV, Leticia Rodríguez Audirac, señaló que la alianza con el Ayuntamiento en este convenio específico para la prestación del servicio social, permite crear una ventana permanentemente abierta con nuestro entorno, para restablecer una relación de mutua construcción.
Presentes, la síndica Michelle Servín González; la Secretaria del Ayuntamiento, María Amparo Álvarez Castilla; el Director de Recursos Humanos, José Luis Lárraga Cruz; el Director de Asuntos Jurídicos, Roberto Pérez; la Directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez; la Secretaria de Administración y Finanzas, Clementina Guerrero García; el Secretario de la Rectoría, Octavio A. Ochoa Contreras, y el Abogado General de la UV, Alberto Islas Reyes. También asistieron el Director General del Área Académica de Artes; Miguel Flores Covarrubias; el Director General del Área Académica de Ciencias Biológicas-Agropecuarias; Domingo Canales Espinosa; la Directora General del Área Académica de Ciencias de la Salud, María Concepción Sánchez Rovelo; la Directora General del Área Académica EconómicoAdministrativa, Liliana Betancourt Trevedhan; el Director General del Área Académica Técnica, Rafael R. Díaz Sobac; la Directora General de Vinculación, Rebeca Hernández Arámburo; el Director General de Administración Escolar, Héctor F. Coronel Brizio y el Director General de Comunicación Universitaria, Raciel Martínez Gómez.
24/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Aplican Plan Tajín e instalan cocina móvil en la zona sur
L
a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aplicó el Plan Tajín en la localidad Río Playa, perteneciente a este municipio, tras el deslave de un cerro, e instaló una cocina móvil en el refugio temporal ubicado en el Centro de Convenciones de Minatitlán. El deslave del cerro se suscitó la madrugada del sábado debido a las fuertes lluvias, lo cual afectó el camino que une a la comunidad indígena, fronteriza con el estado de Chiapas, con la zona urbana, dejando piedras, palos y lodo que interrumpieron la circulación en la vía. Gracias al aviso oportuno del Subagente local, la Policía Estatal logró trasladarse hasta el lugar y de inmediato aplicar la estrategia, a fin de remover todo el escombro que dejó el deslave. Cabe destacar que no se tuvo reporte de personas lesionadas, pero los elementos policiacos continuarán trabajando para dejar completamente limpia el área. Asimismo, en el Centro de Convenciones de Minatitlán la Policía Estatal instaló una cocina móvil para brindar, en coordinación con el DIF municipal, alimentos a cerca de 60 personas que se encuentran albergadas ahí. Con el objetivo de ofrecer tres comidas diarias preparadas con estricta higie-
ne y con ingredientes frescos, la cocina móvil tiene la capacidad de elaborar más de mil raciones por cada tercio, es decir por desayuno, comida y cena. Elementos capacitados, junto con personal del Gobierno Municipal, son
los encargados de hacer diferentes comidas calientes o raciones secas desde la activación del refugio hasta que finalice la contingencia. Se invita a la ciudadanía que se encuentra en zonas bajas de la ciudad y
comunidades rurales a evacuar a tiempo sus hogares, así como seguir las recomendaciones y boletines de la Secretaría de Protección Civil (PC) y el Ayuntamiento, a fin de salvaguardar su vida y su patrimonio.
/ 25
Miércoles 28 de octubre de 2015
Corrobora FONDEN Veracruz afectaciones en 52 municipios por Declaratoria de Desastre
A
utoridades estatales, federales y municipales instalaron el Comité de Evaluación de Daños del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) Veracruz, a fin de corroborar las afectaciones por lluvias severas e inundación fluvial y pluvial del 16 al 21 de octubre en 52 municipios, que han sido declarados en Desastre. Al respecto, el director jurídico de la Secretaría de Protección Civil (PC),
Andrés Vázquez González, explicó que la inestabilidad climática provocó precipitaciones severas, así como daños a la infraestructura y la población. Informó que los municipios declarados en Desastre son, por lluvia severa, Acayucan, Altotonga, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chinameca, Colipa, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan
de Ocampo, Isla, Ixhuatlán del Sureste, Ixmatlahuacan, Jalacingo, Jáltipan, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer y Las Choapas. Además de Lerdo de Tejada, Mecayapan, Minatitlán, Misantla, Moloacán, Nanchital, Oluta, Oteapan, Pajapan, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan, Texistepec,
Tlacojalpan, Tuxtilla, Uxpanapa, Yecuatla y Zaragoza. Por inundación fluvial son Jesús Carranza, Martínez de la Torre y San Rafael; mientras que por inundación pluvial Acula y Coatzacoalcos. Por lluvia severa e inundación fluvial José Azueta. En esta reunión se dijo que las fuertes precipitaciones ocasionaron que varios ríos y arroyos se desbordaran, afectando a localidades y colonias de esos municipios, lo que valió la aprobación de la Declaratoria de Desastre por parte de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Ante servidores públicos de los tres niveles de gobierno, Vázquez González convocó a trabajar de manera coordinada para resolver de raíz la problemática de las familias. “Esto conlleva a realizar una serie de reuniones, corroborar daños, instalar y dar seguimiento”. Vía videoconferencia, participó en la sesión la directora de Coordinación en la Atención y Seguimiento de Desastres de la SEGOB, Selene Rubalcava Martínez, quien mencionó que personalmente recogerá los resultados de las evaluaciones. Asimismo, representantes de dependencias estatales y federales brindaron un reporte de los daños en sus sectores, como infraestructura de salud, educación, hidráulica y caminos, entre otros.
26/
Miércoles 28 de octubre de 2015
En Veracruz trabajamos juntos para fortalecer la mejora regulatoria: SEDECOP
B
oca del Río, Ver.- En Veracruz trabajamos todos juntos y de manera coordinada para fortalecer la mejora regulatoria, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Erik Porres Blesa, al encabezar la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Veracruz 2015. Acompañado por el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, el servidor público destacó que la actual administración desarrolla un enlace puntual entre el sector privado, público y académico
para impulsar la política regulatoria que requiere la entidad para facilitar la prestación de servicios y trámites al usuario. “Es un gusto observar la disposición y alta responsabilidad por seguir dando el perfeccionamiento a nuestro marco institucional para que, a través de éste, Veracruz continúe diseñando las condiciones adecuadas para seguir siendo competitivos en una dinámica de mercado internacional altamente demandante”. En este marco, Porres Blesa y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de Veracruz, Jorge Coffau Kayser, fir-
maron un Convenio de Colaboración Administrativo y Construcción de Propuestas en Materia de Mejora Regulatoria para que, mediante el intercambio de ideas, se continúen construyendo los lineamientos para dar efectividad y brevedad de tiempos y fortalecer la dinámica económica estatal. A su vez, Poo Gil reconoció el trabajo del Gobierno del Estado por todos estos esfuerzos intergubernamentales e intersectoriales para tener ciudadanos satisfechos con la atención que reciben y la facilidad para realizar trámites: “en el entendido de que juntos continuaremos instrumentando una normatividad más eficiente y confiable, acorde a los requerimientos de nuestra economía.”
/ 27
Miércoles 28 de octubre de 2015
Veracruz tiene en el sector empresarial e industrial una gran fortaleza: Javier Duarte
E
n el marco de clausura de la 39ª Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC), el Gobernador Javier Duarte de Ochoa tomó protesta al Consejo Directivo 20152016, que presidirá Gerardo Cárdenas Hernández. En el World Trade Center de esta ciudad, el mandatario expresó que Veracruz tiene en el sector empresarial e industrial una gran fortaleza, y es por ello que su gobierno reconoce la solidaridad y respaldo de los empresarios con la sociedad. Agradeció el apoyo de los industriales en el tema del incremento del impuesto a la nómina y reconoció que, pese a que fue una decisión difícil, es una medida responsable que permitirá un mayor desarrollo para la entidad. “Esta medida que tomamos es una decisión que evidentemente a nadie gustó, yo soy el primero, porque a nadie nos gusta pagar impuestos. Sin embargo, son medidas responsables, que se toman
para fortalecer la economía pública y para poder cumplir puntualmente con las metas y objetivos que nos hemos fijado como sociedad”. Al refrendar su compromiso con todos los grupos empresariales de la entidad, Duarte de Ochoa recordó a dos grandes empresarios y emprendedores, que con su trabajo y visión coadyuvaron al fortalecimiento y crecimiento de Veracruz: don Carlos Canales Freeman y don Juan Bueno Lázaro. Por otra parte, Cárdenas Hernández reiteró el respaldo de la Asociación de Industriales al Gobierno del Estado, y recordó que fue la AIEVAC el único organismo que apoyó la creación del impuesto a la nómina. “En representación de los miembros, expreso nuestro apoyo para llevar a Veracruz al lugar que le corresponde y que merece. El tema de interés de todo el sector es el incremento del impuesto sobre la nómina, que fue creado hace muchos años, siendo nuestra organización la única que respaldó su
puesta en marcha, con el compromiso de que fuera administrado mediante un fideicomiso”. En el evento estuvieron presentes, el delegado federal de la Secretaría de Economía en el estado, José Antonio Mansur Beltrán; el titular del
Fideicomiso del 3 por ciento a la Nómina, Gustavo Sousa Escamilla; y los secretarios de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa; de Infraestructura y Obras Públicas, Tomás Ruiz González, y de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán.
28/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Deuda económica, deuda moral Gerónimo Rosete Pozos
I
nauguramos este espacio, amables lectores, con la humilde intención de compartirles reflexiones acerca de lo cotidiano, de esos temas que ustedes comparten con sus allegados. Nuestro objetivo principal es lograr coincidencias entre el texto que aquí se genera y el contexto en el que ustedes viven. Entrando en tema, porque lo de la lana es gran tema en estos tiempos, ¿usted cómo se ha sentido cuando le deben una feria?, ¿cómo se ha sentido cuando usted es el que debe? Es pesado, es penoso, algunos prefieren no dar la cara y, con el paso del tiempo, si la deuda se extiende, deudor y acreedor se pierden en el estira y afloja. Usted sabe perfectamente a qué deuda me refiero; en este espacio ponderamos la inteligencia del vera-
cruzano. Según, es deuda “heredada” y comúnmente al hablar de herencia hay un difunto; hoy ese muertito es el estado, incluyendo a su sociedad. Hoy no importa dónde quedó el muerto, si ya se acabó el velorio, si se le paró la cruz, si llevaba rosario en la mano; hoy importa sacar de la chistosera… perdón, de la chistera (la otra es de donde sacaron la caña de pescar) nuevos créditos (más deuda), rascarle a las participaciones federales y diseñar estrategias de economistas de alto calibre para “rescatar” lo que no es rescatable. Eso sí, hay buenas intenciones, ni modo que se dejara todo como está, eso se agradece desde cierta perspectiva. Nos referimos a lo no rescatable porque la deuda de billete está acompañada de una enorme deuda moral, ahí no hay pa´trás. Cada día, cada hora, un veracruzano está más pendiente de lo que pasa en su tierra y cuando a esos miles y miles de hombres y mujeres les toque elegir, lo harán como castigo, impulsados por el hartazgo hacia una clase política que ha visto a Veracruz como el negocio familiar; créame que el perjuicio ha sido para todos, desde los que no saben cuándo llegará la quincena, hasta familias de tradición política que han sido tratadas con la punta del zapato. ¿Se imagina el tamaño de esa deuda moral? Esa se cobrará en las urnas, seguro. Que si los Yunes azules, que si aviadores, que si cambiamos de dirigente estatal del PRI, que si se reestructura la deuda, que si vienen más señalamientos de la ASF y, en medio, las y los veracruzanos, aguantando, agazapados, reflexivos. Los meses por venir, el cierre e inicio de año, serán decisivos, por eso tenemos una cita en la próxima entrega para seguir comentando, encontrando cabos que ataremos juntos. Recuerden, no pierdan el hilo, la madeja es enorme.
/ 29
Miércoles 28 de octubre de 2015
Hubo comparsas y acarreados para imponer al dirigente del PRI
MAREA ROJA
Rasputín
C
aray, mi percepción sobre la pobreza que existe en el Estado de Veracruz se quedó corta, con la miseria que se comprobó el pasado domingo en las inmediaciones del Word Trade Center, del municipio de Boca del Río, con motivo de la imposición, perdón, asunción del diputado federal por el distrito de Tuxpan como dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional. Las plazas comerciales de las Américas y Andamar, con sus locales de ropa de marcas prestigiadas, se vieron invadidas por indígenas menesterosos que no daban crédito de que existiera semejante lujo. Con su desgastada y, en algunos, desgarrada vestimenta, la mayoría descalzos, otros con chanclas de baño y los mejor vestidos con huaraches o tenis, felices recorrían los amplios pasillos de las citadas plazas. Con la desconfianza propia de encontrarse en tierras lejanas y extrañas, al abordarlos para preguntarles el motivo de su visita a esta paradisiaca zona contestaban que los habían invitado a una fiesta del PRI, pero con la advertencia de que si no podían entrar a la fiesta tenían permiso para pasear por las plazas o bien meterse a las playas para observar el mar y poder gastar los trescientos pesos que con antelación les habían otorgado
al subirse al autobús que los trasladaría al puerto de Veracruz. No fue fácil entablar el pequeño diálogo con estos personajes, ya que se miraban uno al otro y utilizando su dialecto el líder contestaba lo preguntado. Los singulares y folclóricos personajes que tuvieron a bien pisar las plazas de la zona turística de Boca del Río son personas bien nacidas, educadas, obvio desconfiada por la marginación en que la tienen inmersa, pero noble y sobre todo necesitada, pues en sus rostros reflejaban el hambre y la necesidad que tienen
de ganarse unos centavos, como ellos dicen; pero dárselos para que sirvan de comparsa en un acto político, eso no tiene nombre. Los conocidos acarreados del tricolor de la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río en esta ocasión se negaron a asistir a donde dicen que la democracia se había perdido con el nombramiento de Alberto Silva Ramos como líder estatal del Revolucionario Institucional, tanto seccionales como fuerzas vivas, argumentan que no los consensaron, simplemente les avisaron que tenían la obligación de asistir a respaldar a su nuevo dirigente, por lo que la mayoría se mostró apático a dicha invitación, despreciando
el sobrecito amarillo que ofrecían los coordinadores de dicho evento. Los pocos militantes de convicción asistieron a dicho acto de imposición, perdón de asunción, del diputado federal Alberto Silva Ramos como dirigente estatal del tricolor, se encontraban con caras desconocidas pero sí llenas de hambruna, lo que significó la frase aquella de Salvador Manzur Díaz: El hambre es oro molido en tiempos electorales. El de haber saturado los salones Tajín del centro de convenciones del municipio de Boca del Río, con este sector de gente más que vulnerable, no significa un triunfo partidista, más bien este hecho fue muy cuestionado por la sociedad en general, el de haber utilizado a estos pobres menesterosos que no sabían a qué habían venido a Veracruz, pero que sí se habían ganado unos centavos que mucha falta les hacía. No cabe duda, que la incongruencia de nuestras autoridades que gobiernan este estado quedó de manifiesto este fin de semana que pasó, pues ahí se vio que sí cuentan con los recursos económicos para fines electorales, mientras el desarrollo del estado está estancado y la población sufre este atraso, ya que en sus bolsillos no se ve reflejado. El derroche de dinero del que hacen gala está a la vista de todos, por eso ya la ciudadanía no les cree nada de sus fantasiosos anuncios, porque dista mucho de lo que dicen a lo que hacen.
30/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Laura Gálvez Mantilla une esfuerzos contra el cáncer de mama Tere G. Quintero
L
a Regidora Cuarta, Laura del Carmen Gálvez Mantilla, señaló que el mejor tratamiento del cáncer de mama es la detección temprana del mismo y de aquí la importancia de las campañas de prevención; por ello, la oficina a su cargo realizó pláticas sobre el tema y de esta manera contribuir con las autoridades de salud en esta loable labor.
Agregó que algunas personas visitan al médico únicamente cuando sienten dolor o cuando notan cambios, como por ejemplo una masa o nódulo en el seno, pero no se debe esperar hasta ese momento para ser examinado(a) debido a que el cáncer en las etapas iniciales puede no tener síntomas. Esa es la razón por la cual los programas de prevención en la detección de
cáncer son importantes, particularmente a medida que se envejece, indicó la edil porteña. La prevención primaria está dirigida a eliminar causas u origen del cáncer de mama, al no ser esto posible, la acción a ejercer será la de suprimir los factores de riesgo nocivos y crear condiciones óptimas para el equilibrio de salud y enfermedad. Laura Gálvez Mantilla puntualizó que la prevención secundaria del cáncer
Exquisitos platillos de mariscos en Pepe’s Si usted viene de vacaciones al puerto de Veracruz le recomendamos acuda a comer al restaurant de mariscos Pepe’s, donde degustará de los mejores y tradicionales platillos gastronómicos veracruzanos, como arroz a la tumbada, cazuela de mariscos, los ricos y deliciosos cocteles en fin, una variedad de comida con el mejor sazón de su chef y en un ambiente tranquilo y agradable. Ubicado en la calle Mario Molina entre Landero y Cos y Zaragoza, en el Centro Histórico de la ciudad.
de mama, es decir, el diagnóstico oportuno y precoz y el tratamiento adecuado en base a éste, va a condicionar claramente la disminución de la morbilidad y mortalidad general por cáncer de mama en la mujer. Por esto, recordó que en nuestro país está recomendado iniciar cribado de cáncer de mama mediante mamografías a partir de los 40 años y cada uno o dos años.
/ 31
Miércoles 28 de octubre de 2015
Inaugura Sedarpa curso-taller de cultivo de flor de nochebuena Tere G. Quintero
E
l titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño, inauguró en el municipio de Emiliano Zapata un curso-taller de cultivo de flor de nochebuena, que es
uno de los productos del extensionismo rural. Acompañado por la presidenta del Voluntariado de la dependencia, Teresa Cazarín de Ferrari, el servidor público expresó que con la suma de esfuerzos
del Gobierno del Estado y los floricultores de la región se impulsa la siembra y comercialización de la nochebuena en la próxima temporada navideña. “En lo que va de la presente administración, de 2011 a la fecha, se ha in-
crementado hasta en un 34 por ciento la producción, en beneficio de las familias de la zona centro de la entidad”, destacó. A su vez, decenas de productores de las localidades Pacho Nuevo, Chavarrillo y La Estanzuela, reconocieron que gracias a la capacitación el cultivo de la flor se ha incrementado de manera tecnificada, con invernaderos de vanguardia que han logrado mejorar distintas especies y variantes de colores, lo que impacta directamente en el aumento del precio. La capacitación contribuye con la formación de horticultores ornamentales, solventando las necesidades de desarrollo y alcanzando los estándares de calidad que colocan la nochebuena en mercados nacionales e internacionales. Inauguran primeros Juegos Nacionales Azucareros en Boca del Río Del 26 al 30 de octubre se desarrollarán los Juegos Nacionales Azucareros con la participación de 15 estados del país, que inauguró este lunes el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño, acompañado por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM), Adrián Sánchez Vargas. Con disciplinas de fútbol, básquetbol, béisbol y vóleibol, cerca de dos mil deportistas permanecerán en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, en las renovadas instalaciones deportivas de la Universidad Veracruzana (UV). Además de los ejercicios deportivos, los equipos disfrutarán de las actividades turísticas y culturales que instituciones del Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Fomento a la Agroindustria Alcoholera, Azucarera y Piloncillera, y el STIASRM, organizan para complementar las competencias amistosas. Con el encendido de la antorcha de inauguración, Ferrari Pardiño dio la bienvenida a los participantes que desde hacía más de 20 años no celebraban estos juegos, y que hoy lograron reunirse en unidad para beneficio de la clase trabajadora nacional, teniendo como sede a Veracruz, con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
32/
Miércoles 28 de octubre de 2015
Realizará Gobierno Municipal 3 Núcleos de Desarrollo Social
Sección Veracruz
Tere G. Quintero
E
l Honorable Cuerpo Edilicio que encabeza Ramón Poo Gil, llevó a cabo en Sesión Ordinaria de Cabildo, la aprobación para realizar 3 Núcleos de Desarrollo Social, los cuales estarán ubicados en las colonias Matamoros, Matamos II y Amapolas I, en donde se otorgará atención adecuada a adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, y además se contará con los espacios requeridos para dar capacitaciones y atención inmediata a los ciudadanos. En la Sesión de Cabildo se aprobó que dichas obras se realicen con recursos del Fondo de "Contingencias Económicas para Inversión 2-2015”, contemplando las obras Núcleo de Desarrollo Social y Humano Matamoros del Municipio de Veracruz, por un monto de 27 millones de pesos; el Núcleo de Desarrollo Social y Humano en la Localidad de las Amapolas I, por un monto de 12 millones de pesos; y Núcleo de Desarrollo Social y Humano Matamoros II, por un monto de 21 millones de pesos. Para ello se llevó a cabo también la autorización del Presidente Municipal Ramón Poo Gil y del Síndico Único, Carlos José Díaz Corrales, para que firmen en nombre y representación del H. Ayuntamiento de Veracruz, el Convenio de Coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz por conducto de
la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los recursos del Fondo de "Contingencias Económicas para Inversión 2-2015". En otro punto del día, con el objetivo de facilitar el acceso, uso, reutilización y redistribución de los datos considerados de carácter público, puestos a disposición de cualquier interesado en el sitio de internet www.datos.gob.mx, se autorizó al Presidente Municipal Ramón Poo Gil, y al Síndico Único, Carlos José Díaz Corrales, para que suscriban en representación del Ayuntamiento de Veracruz, convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de la Función Pública, representada en este acto por Javier Vargas Zempoaltecatl, Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas y asistido por la titular de la unidad de Gobierno Digital de la misma Secretaría Yolanda Martínez Mancilla. Además, dado que la igualdad de género debe ser un eje trasversal en la agenda de trabajo de toda administración promoviendo la planeación y el desarrollo municipal a través de una perspectiva de género en concordancia con las políticas federales y estatales, se autorizó la instalación del Sistema Municipal para la
igualdad entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Veracruz. Por otro lado, los Ediles aprobaron que se otorgue por primera ocasión la medalla al mérito "Loló Navarro" en la disciplina de las artes escénicas, a Carlos Arturo Corona, quien es actualmente el Director de Taller del Teatro Municipal, realizándose una ceremonia pública en el Teatro "Francisco Javier Clavijero", con la finalidad de reconocer a mexicanos que se distingan a lo largo de su carrera profesional en el ámbito escénico, de producción y de la composición.
Inaugura dif porteño programa “Juntos en señas”
Con el fin de apoyar a las personas con discapacidad auditiva, el DIF Municipal de Veracruz que preside Maricruz Barreda Cobo, inauguró el programa “Juntos En Señas”, el cual consiste en la enseñanza de este tipo de lenguaje que se desarrolla con las manos, a las personas con dicha discapacidad. Esta capacitación se estará brindando los días lunes de 9:00 a 15:00 horas en el auditorio del DIF Matamoros; asimismo, con el respaldo del DIF Estatal y en coordinación con el Instituto Veracruzano de Educación para Adulto (IVEA), quienes estén tomando estos cursos y lo requieran, podrán ser alfabetizados y regularizados en los niveles de primaria y secundaria. Durante el protocolo de inauguración en el que se contó con traducción simultánea en el lenguaje a señas, la Presidenta del Patronato Maricruz Barreda Cobo, reiteró el compromiso que tiene con las personas con discapacidad, y dijo, “En verdad estos beneficios nos llenan de alegría, porque el Ayuntamiento que encabeza mi esposo el alcalde Ramón Poo Gil y el DIF Municipal, estamos trabajando por un Veracruz incluyente, es decir, porque todos los sectores se incluyan dentro de la sociedad en general, siendo ciudadanos productivos, con oportunidades de superación y de trabajo, con igualdad y con respeto hacia todos los sectores”.