Uniendo a la gente por Un Mundo Mejor INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2015
Nosotros Contenido 03
NOSOTROS
08
MENSAJE DE NUESTRO CEO
10
NUESTRO IMPACTO EN 2015
14
GOBIERNO CORPORATIVO
14 18 20 24 33
38 40 44 50 66 70
Asuntos Corporativos Marketing Responsable Ética y Cumplimiento Gente y Gestión Abastecimientos
SUSTENTABILIDAD EN GRUPO MODELO Grupos de interés Consumo Responsable Medio Ambiente Comunidad Voluntarios Modelo
74
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
75
MATERIALIDAD
77
SOBRE ESTE INFORME
78
ÍNDICE GRI
82
GLOSARIO
Nuestro sueño es ser “La Mejor Compañía Cervecera Uniendo a la Gente Por Un Mundo Mejor”. Somos la compañía líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, con noventa años de experiencia en la industria. Ofrecemos productos fomentando el consumo responsable al mismo tiempo que realizamos importantes acciones para mitigar el impacto ambiental e impulsar el desarrollo de las comunidades en que vivimos y trabajamos. El éxito que tenemos hoy en día es reflejo del cumplimiento de nuestros diez principios:
1
Ser La Mejor Compañía Cervecera Uniendo a la Gente Por un Mundo Mejor
5
2
Nuestra mayor fortaleza es nuestra gente
6
3
Seleccionamos, desarrollamos y retenemos a quienes serán mejores que nosotros
4
Nunca estamos completamente satisfechos con nuestros resultados
7 8
Servimos y ofrecemos experiencias de marca
Somos una compañía de dueños. Los dueños asumen los resultados como algo personal
Creemos que el sentido común y la simplicidad son mejores que la sofisticación y la complejidad
9 10
Liderar mediante el ejemplo personal, hacemos lo que decimos
Nunca tomamos atajos. La integridad, el trabajo duro, la calidad y la responsabilidad son la clave para construir nuestra compañía
Controlamos estrictamente nuestros costos para mantener un crecimiento sostenible
Informe de Sustentabilidad 2015 3
Cervecerías: TORREÓN, COAHUILA MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO GUADALAJARA, JALISCO TUXTEPEC, OAXACA MAZATLÁN, SINALOA CD. OBREGÓN, SONORA ZACATECAS, ZACATECAS
Infraestructura operativa Somos parte de la Compañía Cervecera más grande del mundo, Anheuser-Busch InBev, en México tenemos siete fábricas de elaboración de cerveza, plantas de empaque, tres malterías, tres fábricas de vidrio y bote, proveedores de equipo para la elaboración de cerveza, otras agencias y empresas asociadas.
Verticalizadas: Presentes en más de
180 países
4 Informe de Sustentabilidad 2015
Líderes en la producción y comercialización de cerveza en México.
• INDUSTRIA VIDRIERA DEL POTOSÍ • FÁBRICA NACIONAL DE MOLDURAS • INAMEX DE CERVEZA Y MALTA • NUEVA FÁBRICA NACIONAL DE VIDRIO
• ENVASES DE ZACATECAS • TAPAS Y TAPONES DE ZACATECAS • EXTRACTOS Y MALTAS • CEBADAS Y MALTAS • VIDRIERA TIERRA BLANCA
Informe de Sustentabilidad 2015 5
Nuestras marcas El portafolio de nuestros productos se conforma por 14 marcas distintas de cerveza, entre las cuales Corona Extra, Modelo Especial, Negra Modelo, Pacifico y Victoria se destacan como las cervezas preferidas por nuestros consumidores. También importamos 5 marcas de cerveza de distintos países.
Las cervezas que exportamos son: Marca
American Pilsner
Nuestras Cervezas de venta únicamente en México:
Corona,
Marca
American Lite
Tipo
American Pilsner
American Pilsner
La Cerveza Mexicana de mayor venta en el mundo
Tipo
Modelo Especial
cumplió 90 años y está en primer lugar
Pilsner
Munich Negra Modelo
de las cervezas más vendidas.
Munich
American Pilsner
American Pilsner
Viena
Las cervezas que importamos son: Marca
Origen
Fabricante
Estados Unidos
Anheuser-Busch InBev, Co
Estados Unidos
Anheuser-Busch, InBev, Co
Estados Unidos
Anheuser-Busch, InBev, Co
Bélgica y Alemania
Anheuser-Busch, InBev, Co
Estados Unidos
Anheuser-Busch, InBev, Co
Agua embotellada: American Lite
American Lite
Fortaleciendo nuestra alianza con Nestlé Waters, continuamos con la producción y distribución
Viena
de agua embotellada Sta. María y Nestlé Pureza Vital, entre otras. Adicional importamos y
Modelo Ámbar
American Lite
comercializamos Perrier y S. Pellegrino
Especialidad
6 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 7
Además, a través de Cerveceros de México celebramos por segunda vez como industria el Día del Consumo Responsable, en donde más de 30 mil colaboradores visitamos 300 mil puntos de venta en todo el país para difundir la campaña “No te hagas Güey”.
Mensaje de nuestro CEO Este 2015 estuvo lleno de retos y satisfacciones, los cuales nos impulsaron a seguir en paso firme la búsqueda de nuestro sueño: Ser La Mejor Compañía Cervecera Uniendo a la Gente Por un Mundo Mejor. En el presente informe compartiremos con ustedes las acciones que forman parte de nuestros pilares de sustentabilidad: Consumo Responsable, Medio Ambiente y Comunidad, los cuales tienen por objetivo promover el consumo inteligente de alcohol, la promoción de la actividad voluntaria, así como la no venta de alcohol a menores, el cuidado y preservación del medio ambiente, entre otras actividades que impactan de forma positiva a las comunidades en que vivimos y trabajamos. Somos la empresa líder en la industria cervecera mexicana con una capacidad instalada de 63.5 millones de hectolitros al año y con un portafolio de marcas reconocidas a
nivel internacional como la marca número uno en México y la segunda marca más valiosa en Latinoamérica, Corona®. Sin embargo, nada de esto sería posible sin nuestra Gente: los más de 30,000 colaboradores que conforman a Grupo Modelo en todo el país. En 2015, nuestro pilar de Consumo Responsable impulsó 4 iniciativas con excelentes resultados: Consumidor Modelo, Conductor Modelo, Padres Modelo y Establecimiento Modelo, reafirmando que para nosotros es una prioridad que nuestros productos se consuman de manera responsable. En este punto, y gracias al despliegue de nuestra fuerza de ventas y la actividad entusiasta de nuestros voluntarios, logramos la firma-compromiso de 200 mil personas que venden alcohol para que pidan identificación oficial y no vendan alcohol a menores.
A finales de 2015 y, como parte de nuestras nuevas metas de consumo inteligente, lanzamos el programa “Zacatecas Ciudad Modelo”, junto con la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y el Gobierno del Estado de Zacatecas, para trabajar en diversas acciones que resulten en la reducción del consumo nocivo de alcohol en un 10% en la población adulta en Zacatecas, hacia el 2020. En nuestro pilar de vinculación con la comunidad, quiero resaltar nuestro programa Voluntarios Modelo, que durante 2015 logró sumar 150 mil participaciones voluntarias, con el apoyo de nuestros colaboradores, sus familias, empresas aliadas, sociedad en general y gobierno, brindando apoyo a diversas causas sociales (reforestación, limpieza de playas y áreas verdes, convivencia con beneficiarios en orfanatos, rehabilitación de escuelas, habilitación de ludotecas, entre otras) y beneficiando a más de 900 mil personas y a más de 500 Organizaciones de la Sociedad Civil. Los beneficios de un programa como el de Voluntarios Modelo son muchos porque construye vínculos, mejora la calidad de vida de los beneficiados y a la par aporta a las OSC’s. Además, al interior de la empresa tenemos una gran oportunidad para sentirnos orgullosos, fortalecemos la convivencia y el ambiente de trabajo y aportamos nuestro esfuerzo en favor de un México más solidario y de Un Mundo Mejor. Además, en 2015 tuve la oportunidad de participar como invitado especial en One Young World Summit Bangkok 2015, foro internacional de alto nivel donde se reunieron más de 130 mil jóvenes de todo el mundo para intercambiar ideas y compartir soluciones innovadoras y problemas críticos a nivel mundial. En este espacio tuve la oportunidad
de resaltar la importancia del voluntariado para nuestra compañía y el impacto positivo que tiene en el mundo. Escuelas Modelo mantiene su compromiso de promover el desarrollo de la niñez y la educación de México y la Convocatoria Fundación Grupo Modelo ha logrado la participación de más de 250 Organizaciones de la Sociedad Civil en los últimos tres años. Desde 2007, el Programa de Conservación de la Chinantla Alta impacta de manera favorable a los habitantes de estas comunidades diseñando, ejecutando y financiando proyectos que satisfacen necesidades prioritarias de salud, educación y medio ambiente en 3 comunidades de la Chinantla en Oaxaca. Y, en lo que respecta a la preservación y cuidado del medio ambiente, año con año gestionamos de mejor manera el agua, energía y residuos en nuestros procesos productivos. En cuanto al manejo del agua, logramos reducir su uso a 3.2 Hl de agua extraída por hectólitro de cerveza producido, en términos de nuestras emisiones, consolidándonos como los líderes en la industria en este sentido. Además, reiteramos nuestro compromiso certificándonos en forma consecutiva como Industria Limpia en nuestras 7 plantas a lo largo del país, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). En Grupo Modelo sabemos que el desafío más grande que todos tenemos es que durante nuestra existencia hagamos algo que contribuya a los demás, algo que haga la diferencia. Estamos convencidos de que el trabajo diario con todos nuestros colaboradores y comunidades nos impulsa a hacer la diferencia, y que juntos sigamos Uniendo a la Gente por Un Mundo Mejor.
Ricardo Tadeu Presidente y Director General de Grupo Modelo
8 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 9
Nuestro impacto en 2015
Se lanzó el programa
“Zacatecas Ciudad Modelo”
Colaboradores:
31,048 24,614 colaboradores
comprometidos con Grupo Modelo
que en conjunto con CONADIC se realizan acciones para buscar la reducción del consumo nocivo de alcohol en un 10% hacia el 2020 en la población adulta de Zacatecas
colaboradores
capacitados
Medio Ambiente: Consumo Responsable: Más de
Se donaron
firmas-compromiso
alcoholímetros
100 mil de personas que venden bebidas alcohólicas para la
cero venta de alcohol a menores 10 Informe de Sustentabilidad 2015
100
Logramos una
en todo el país para el programa nacional
en el consumo de agua utilizada en las operaciones cerveceras con respecto al 2012
Conduce sin Alcohol
reducción del
11.81%
Grupo Modelo consiguió una
reducción de emisiones de GEI del
23.4%
durante el año 2015 respecto al año base 2012
Informe de Sustentabilidad 2015 11
Comunidad: Aportamos más de
20 (t) 50 mil y
de alimento
litros de agua
a Bancos de Alimentos de México gracias al apoyo de nuestros voluntarios
Voluntarios Modelo:
150 mil participaciones voluntarias
en 2015
Más de
822 mil 900 mil horas de servicio voluntario
12 Informe de Sustentabilidad 2015
beneficiarios
Informe de Sustentabilidad 2015 13
Gobierno Corporativo Asuntos Corporativos Gobierno Corporativo En 2015 la Asamblea de Accionistas de Grupo Modelo solicitó a la CNBV la cancelación de la inscripción de las acciones en el Registro Nacional de Valores, así como del listado ante la BMV luego de que AB InBev se convirtió en accionista mayoritario de Grupo Modelo. Por lo anterior, dejamos de ser una empresa pública, y cambiamos de régimen a ser una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable. Asimismo el Consejo de Administración, fue reemplazado por un Consejo de Gerentes (órgano de administración de la sociedad).
14 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 15
El Consejo de Gerentes está integrado por: Ricardo Tadeu Almeida Cabral de Soares
Presidente
Ricardo Lincoln Meyer Mattos
Tesorero
Ricardo Manuel Frangatos Pires Moreira
Vocal
Daniel Ignacio del Río Benítez
Vocal
Pablo Esteban Jiménez Zorrilla
Secretario, no miembro
Hoy contamos con un Consejo Consultivo, que es un órgano de consulta y asesoría, cuyo objetivo es proponer, opinar y emitir recomendaciones respecto a la planeación, seguimiento y evaluación de los programas, acciones y proyectos de la empresa.
El Consejo Consultivo está conformado por:
Unidos por el crecimiento de nuestro gremio Mantenemos una entusiasta y proactiva participación con diversas Cámaras y Asociaciones de nuestro gremio. • Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) • Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Sector alimentos, bebidas y tabaco
Miembros
Cargo
Claus Werner von Wobeser Hoepfner
Presidente del Consejo de Administración
Carlos Alves Brito
Miembro
Felipe Dutra
Miembro
Sabine Chalmers
Miembro
Ricardo Tadeu
Miembro
Carlos Fernández González
Miembro
Luis Fernando de la Calle Pardo
Miembro
Jaime Serra Puche
Miembro
José Antonio González Fernández
Miembro
• Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC)
Valentín Díez Morodo
Miembro
• Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
María Asunción Aramburuzabala Larregui
Miembro
16 Informe de Sustentabilidad 2015
• Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) • International Chamber of Commerce (ICC) • Cerveceros de México • Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) • Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) • Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM)
Informe de Sustentabilidad 2015 17
Basamos los mensajes y el contenido de nuestros spots publicitarios en los siguientes puntos: No favorecer ni antagonizar partidos, candidatos e ideologías políticas Que nuestros modelos sean y se vean mayores de 25 años Fomentar una conciencia de integración familiar cuya creación, mantenimiento y crecimiento son fundamentales
Marketing Responsable
Respetar las distintas creencias religiosas
Preservar siempre el respeto y los valores sociales Evitar nuestra presencia en programas vinculados a conductas amorales o destructivas
Evaluación continua de medios, programas y patrocinios
Modelo Now
Marketing Responsable Todas las campañas de comunicación y publicidad que realizamos, cumplen con nuestros principios y con las normas establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Buscamos que nuestros productos sean consumidos de manera responsable. 18 Informe de Sustentabilidad 2015
En 2015 arrancamos un nuevo canal de distribución que nos permite ofrecer nuestros productos a domicilio en el Norte del país, lo que nos habilita el seguir apostando por diversas estrategias que nos permitan permanecer en el gusto de nuestros consumidores.
BeerHouse by Modelo Plataforma de e-commerce que se lanzó en el mes de febrero de 2015, en la que vendemos nuestras cervezas (nacionales e importadas), cervezas de especialidad importadas de diferentes países, así como distintas marcas artesanales; una iniciativa que no se había visto en México. • Excelente canal de distribución para la cerveza artesanal mexicana • Promueve el maridaje con excelentes cervezas de México y el mundo • Al día de hoy contamos con más de 80 marcas de cerveza disponibles • Ofrecemos vasos y copas especiales, así como otros artículos cerveceros
Distribución de más de
80 marcas
de cerveza
artesanal
Informe de Sustentabilidad 2015 19
Los principales temas que aborda y que reforzamos constantemente a través de talleres, capacitaciones y comunicados, son: • Conducta honesta y ética • Derechos humanos • Consumo responsable • Conflicto de intereses • Cumplimiento de leyes anticorrupción • Obsequios, donativos y contribuciones políticas Todo nuestro personal recibe el Código al momento de su contratación. Nuestro Comité de Cumplimiento tiene a su cargo la identificación y seguimiento a los casos de incumplimiento.
Ética y Cumplimiento
Nuestro Comité de Ética y Cumplimiento se compone por:
Código de conducta
Nombre
Cargo
Ricardo Tadeu
Director General
La función de nuestro Código de Conducta Empresarial es la de guiar
Gustavo Assumpcao
Vicepresidente de Ventas
a nuestros colaboradores en su forma de actuar diaria y en la toma de
Daniel del Río
Vicepresidente de Operaciones
decisiones basada en los valores y principios de nuestra empresa.
Emilio Fullaondo
Vicepresidente de Gente
Ricardo Mattos
Vicepresidente de Finanzas
Pablo Jiménez
Vicepresidente Jurídico y de Asuntos Corporativos
Eliut Varas
Director de Auditoría
Raúl Escalante
Director de Cumplimiento
Nos adherimos a los más altos estándares de integridad y de ética, y a su vez nos aseguramos de cumplir todas las leyes y reglamentaciones en los países en donde operamos. 20 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 21
Lucha contra la corrupción Nos vinculamos con empleados estratégicos para reforzar nuestra política anticorrupción de cero tolerancia a actos de corrupción, garantizando el cumplimiento de la legislación nacional e internacional aplicable en la materia. Llevamos a cabo por segunda ocasión el Compliance Summit en el que participaron todos los abogados y Gerentes de Relaciones Públicas de Grupo Modelo y se tuvo la presencia de especialistas en materia de Competencia Económica y Anticorrupción.
Competencia económica Mantenemos un estricto seguimiento y plan de trabajo que cumple con la Ley Federal de Competencia Económica. Además, en 2015 brindamos capacitación en este tema a más de 850 colaboradores estratégicos.
Canales de denuncia En 2015, habilitamos una aplicación móvil para solicitar aprobación de Compliance para entregar un obsequio o donativo; así como para denunciar cualquier violación a nuestro Código de Ética en los Negocios. • Contamos con un correo directo al área de Cumplimiento, una APP para IOS, y una Línea de ayuda de cumplimiento confidencial vía internet o 01800 • Resolvimos el 100% de las denuncias
Más de
Contamos con más de
300
4,000
temas de anticorrupción
por Compliance
proveedores evaluados en
22 Informe de Sustentabilidad 2015
proveedores certificados
• Solucionamos las investigaciones en 60 días promedio
Más de
800
colaboradores
capacitados en temas de ética y cumplimiento
Informe de Sustentabilidad 2015 23
Colaboradores Modelo Número total de colaboradores
Total
2013
2014
2015
2,801
2,528
2,684
29,982
28,361
28,364
32,783
30,889
31,048
* Actualmente el 51.5% de los colaboradores están cubiertos por convenios colectivos.
En Grupo Modelo buscamos ofrecer seguridad y estabilidad a nuestros colaboradores y sus familias, por ello cerca del 90% de nuestra plantilla cuenta con contrato fijo.
Temporal Tipo de contrato
Total
Nuestra mayor fortaleza es nuestra gente
Gente y Gestión Talento Modelo
2014
2015
2014
2015
2,960
3,386
25,401
24,978
231
375
2,297
2,309
3,191
3,761
27,698
27,287
Diálogo con colaboradores Por tercer año consecutivo, llevamos a cabo nuestra Encuesta de Clima y Compromiso para detectar áreas de oportunidad y trabajar en ellas, pues sabemos que la satisfacción del personal es nuestro mayor éxito.
El bienestar de nuestros colaboradores es fundamental para nosotros, por ello a través de diversas iniciativas y programas, los motivamos para que alcancen sus objetivos personales y profesionales.
24 Informe de Sustentabilidad 2015
Fijo
97% 84% Índice general del
de satisfacción y compromiso de nuestros colaboradores
de los colaboradores
participaron en la encuesta Informe de Sustentabilidad 2015 25
Motivación
Becarios Modelo
A través del programa “Destapa al líder Modelo” invitamos a los colaboradores a nominar a un compañero para reconocer el desempeño del empleado ganador.
Semillero de talento que busca contribuir al desempeño y desarrollo de proyectos de estudiantes que tengan un espíritu nato por aprender, sumar y adquirir experiencia.
Igualdad de oportunidades Dentro de la empresa brindamos oportunidad de trabajo y crecimiento a todo nuestro personal sin distinción alguna, contamos con canales de denuncia anónima para dar seguimiento a posibles casos de discriminación.
Seleccionamos, Desarrollamos y Retenemos a quienes serán mejores que nosotros
convocatoria consecutiva Programa de fortalecimiento educativo
Nuevo talento
En conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México, especialistas en el área, ofrecen clases a estudiantes enriqueciendo la formación de los alumnos al acercarlos al ámbito profesional.
Programa Global Trainees (GMT)
Futuros líderes
Buscamos atraer, retener y desarrollar talentos
3era
convocatoria consecutiva Impartimos
67 pláticas en universidades Aplicaron
10,134 candidatos Aceptamos
32 nuevos talentos 26 Informe de Sustentabilidad 2015
2da
Edad Menos de 30
626
4,006
31-50
173
1,039
Más de 50
9
12
Total
32,783
30,889
Atracción de talento en el mundo GLOBAL MBA PROGRAM Continuamos apoyando a estudiantes de posgrado que se encuentran en el extranjero brindándoles la oportunidad de incorporarse a Grupo Modelo:
En 2015 logramos
5,057 contrataciones,
incrementamos en 3% la contratación a mujeres, comparado con 2014
7 pláticas 103 candidatos 8 candidatos aceptados
en diferentes universidades aplicaron
de los cuales 6 son de tiempo completo y 2 en programa de verano
Informe de Sustentabilidad 2015 27
Formación y Desarrollo-Universidad Modelo Socio estratégico del negocio Programas de entrenamiento y capacitación a todas las áreas funcionales
Universidad Modelo
Ayuda a mejorar los conocimientos, habilidades y destrezas de los colaboradores
Cobertura en toda la zona México
Con alcance a todas las Unidades de Negocio
Estrategia de aprendizaje:
potencial de cada empleado. Contamos con modalidad presencial y con nuestra plataforma e-learning para facilitar el acceso y la experiencia de capacitación a distancia.
70%
entrenamiento en el trabajo
1,067,670 horas de entrenamiento impartidas en 2015
Nuestra estrategia de mejora continua tiene como propósito maximizar el
Logros Universidad Modelo General 2015:
20%
10%
coaching y en el aula retroalimentación
24,614
colaboradores capacitados durante este año
Continuamos enfocando nuestros esfuerzos en tres ejes principales, estos son:
Pilar Liderazgo
Programas de entrenamiento que apoyan a los futuros líderes de Grupo Modelo para alcanzar el éxito a medida que crecen y avanzan en sus carreras
28 Informe de Sustentabilidad 2015
Pilar Método
Programas para desarrollar las habilidades analíticas necesarias para superar las metas personales y de toda la empresa, así como la asertiva toma de decisiones
Pilar Funcional
Programas de entrenamiento que desarrollan habilidades técnicas con el objetivo de lograr la excelencia funcional
176,042
participantes en los diversos programas de entrenamiento
1,190
Programas de capacitación brindados
Informe de Sustentabilidad 2015 29
Salud y seguridad para todos Trabajamos día con día de forma Programa Global de Liderazgo Contamos con dos importantes programas de entrenamiento: Leading@ABI y Managing@ ABI, los cuales tienen la misión de impactar positivamente a los colaboradores que cuentan con personal a su cargo, promoviendo el liderazgo acorde a nuestros valores y principios.
liderar mediante el ejemplo personal, hacemos lo que decimos.
Más de
1,000 participantes
en programas de liderazgo
Evaluar para crecer People Cycle
En 2015 logramos
evaluar a más del
95%
de nuestra gente *El 5% restante son personas que se encontraban en periodos de incapacidad o en procesos de transferencia de
Tiene el objetivo de brindar los instrumentos necesarios que permitan un mejor desenvolvimiento dentro de las actividades cotidianas de cada colaborador, tomamos en cuenta: • • • •
Competencias funcionales Liderazgo Potencial Expectativas de carrera
Evaluación de competencias 360°/ 180° Nos permite detectar las necesidades de nuestros colaboradores y de esa forma establecer estrategias de mejora para promover su crecimiento dentro de la empresa, las etapas son:
posiciones.
proactiva para brindar un ambiente de trabajo seguro y confiable para nuestro personal. A través del liderazgo de gestión y participación de los empleados: • Creamos, mantenemos y mejoramos nuestros centros de trabajo, así como prácticas y comportamientos seguros • Cumplimos con todas las leyes aplicables de salud y seguridad • Fomentamos la participación de los empleados y la responsabilidad individual en materia de salud y seguridad en su entorno de trabajo • Integramos los aspectos de salud y seguridad en nuestra planificación de negocios, la toma de decisiones y las actividades diarias
Invertimos
90
millones de pesos
en materia de seguridad
• Establecemos objetivos y metas desafiantes de Seguridad y Salud
Campaña “Cero accidentes” Impactamos al 100% del personal con esta campaña; gracias a su compromiso, mantenemos nuestros índices de accidentabilidad a la baja, además, continuamos fomentando la cultura de observación en el comportamiento.
Logros 2015: • Compartimos la información necesaria para prevenir e identificar situaciones de riesgo • Capacitamos a nuestros brigadistas en Primeros Auxilios e incendios • Realizamos dos simulacros cada seis meses
• Retroalimentación • Detectar áreas de oportunidad • Plan de desarrollo con objetivos a corto, mediano y largo plazo
30 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 31
Tips de salud Nuestra publicación mensual “Familia segura” promueve la seguridad en el trabajo y en las actividades cotidianas, a través de consejos útiles que ayudan a identificar y prevenir riesgos.
Beneficios para colaboradores El bienestar de nuestro personal es fundamental para Grupo modelo, por ello ofrecemos prestaciones superiores a las que indica la Ley, entre ellas: • Días de aguinaldo • Días de vacaciones • Prima vacacional
Beneficios en Salud
• Permisos con goce de sueldo por nacimiento/ defunción
Contribuimos al cuidado de la salud de nuestros empleados a través de beneficios como:
Abastecimientos
• Seguro de vida
• Convenios de descuento con laboratorios y consultorios médicos
Cadena de valor
• Gastos Médicos Mayores
• Atención a domicilio con costos preferenciales a través de gastos médicos mayores
Seleccionamos a proveedores que están alineados a
• Precios preferenciales en estudios de gabinete • Campañas de vacunación en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social y PrevenIMSS • Exámenes médicos para la detección temprana de enfermedades crónico- degenerativas
nuestros principios éticos medioambientales. En Grupo Modelo contamos con proveedores nacionales e internacionales para abastecernos de cebada. En el mercado nacional se adquiere la cebada de 6 hileras. En caso de presentarse un déficit de la producción en México, cubrimos nuestras necesidades a través del mercado internacional. Asimismo, importamos la cebada de 2 hileras, ya que no se produce en México.
50,000 Trabajamos con más de
proveedores
a lo largo de nuestra
cadena de suministro
• Vales de descuento en densitometría y compra de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas
32 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 33
Existen 4 malterías que son parte de nuestro Grupo, las cuales se encuentran localizadas en Calpulalpan, municipio de Tlaxcala, en la Ciudad de México, en Calera de Víctor Rosales, Zacatecas, y en Idaho Falls, Estados Unidos, siendo éstas las proveedoras de dicho insumo. Para asegurar el suministro de malta requerida en la elaboración de nuestros productos, en Grupo Modelo contamos con una capacidad instalada de 395 mil toneladas de malta por año.
Los pasos que debemos seguir para elaborar nuestra cerveza
1. molienda de malta
2. maceración
4. ebullición de mosto
3. FILTRACIÓN DEL MOSTO
5. separación de trub
6. enfriamiento de mosto
Principales insumos
Más del 50% de nuestras materias primas provienen de empresas nacionales.
Agua
• Constituye entre el 90 y el 96% de la cerveza • Se extrae de pozos profundos • Debe ser potable y contener algunos minerales para el proceso de elaboración
Malta
• Se obtiene de la cebada mediante un proceso denominado “malteo” • El grano de cebada germina y posteriormente se seca • Las características de la malta impactan el sabor y color de la cerveza
Lúpulo
• Es una planta trepadora silvestre (se utilizan los conos o flores femeninas) • Dan a la cerveza su aroma y amargor tan característico • Sus propiedades antisépticas sirven para protegerla y conservarla
Levadura
Adjuntos
34 Informe de Sustentabilidad 2015
7.FERMENTACIÓN
9.filtración 8.MADURACIÓN
10.EMBOTELLADORA
• Microorganismos que se añaden al mosto en el proceso de fermentación y transforman los azúcares en alcohol y anhídrido carbónico y otros productos secundarios • Da un tipo distinto de fermentación y las características a cada tipo de cerveza • Se les llama adjuntos a cereales cuyas propiedades complementan a la malta y ayudan a la brillantez y estabilidad coloidal de la cerveza. Los adjuntos pueden ser harina de maíz o arroz
Informe de Sustentabilidad 2015 35
1.DESEMPACADO DE BOTELLA
El último proceso consiste en:
Desarrollo de proveedores
Implementamos procesos
2.LAVADO DE BOTELLA
3.LLENADO Y CORONADO
para el desarrollo de nuevos proveedores, con el propósito de incentivar el mercado mexicano a través de procedimientos de subastas electrónicas.
5.ETIQUETADO (SI ES NECESARIO)
Se llevaron a cabo programas como Smart Barley y el Día del agricultor, para fortalecer e impulsar al campo mexicano y a que los agricultores sean más eficientes. Sensibilizamos a proveedores en temas ambientales, éticos, de calidad, de Derechos Humanos y prácticas laborales, entre otros.
Del total del presupuesto para productos y servicios, 70% se adquiere en el ámbito local
4.PASTEURIZACIÓN 6.EMPACADO
36 Informe de Sustentabilidad 2015
7.ALMACENADO Y EMBARQUE
Informe de Sustentabilidad 2015 37
Sustentabilidad en Grupo Modelo Para alcanzar un desarrollo sustentable, en Grupo Modelo empleamos una estrategia que integra acciones al interior de la empresa y en las comunidades donde tenemos presencia.
Nuestros Pilares
Consumo Responsable
Medio Ambiente
Impulsamos cuatro iniciativas que buscan lograr consumidores y vendedores responsables e informados
A través del uso eficiente de recursos en la operación y el cuidado y preservación de nuestro entorno
Comunidad Realizamos programas educativos, sociales y comunitarios para contribuir con el desarrollo social de las comunidades
A través de los tres pilares que conforman nuestro modelo de sustentabilidad ayudamos a construir Un Mundo Mejor. Voluntarios Modelo
38 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 39
Grupos de interés Grupo de interés
Expectativas
Iniciativas
Canales de comunicación
Frecuencia de contacto
• Evaluación de competencias 360°/ 180° • Encuesta de clima Embajadores Modelo • ¡Destapa!: programa de reconocimientos
Todas nuestras
• Un ambiente seguro para laborar y condiciones de salud e higiene necesarias para un óptimo desempeño
iniciativas y
• Prestaciones y beneficios competitivos
programas están enfocados en
Colaboradores (sindicalizados y de base)
• Planes de desarrollo y capacitación • Respeto a los derechos laborales
satisfacer las
• Programa global de liderazgo • Programa de beneficios • Programa global de trainees • Simulacros de Protección Civil • Capacitación en seguridad e higiene • Familia Segura
expectativas
• Revista ¿Qué pasa? • Difusión de temas de seguridad • Correo electrónico • Encuesta de clima
Continua
• Intranet • Línea de ayuda de cumplimiento • Reuniones
• Voluntarios Modelo
de nuestros
• Código de Conducta
grupos de interés internos y externos
• Pago de impuestos y contribuciones
así como de
• Cumplimiento normativo
generar valor
• Formular alianzas para fortalecer sus proyectos en las comunidades
compartido.
• Universidad Modelo
Reguladores/ Autoridades
• Trabajo conjunto y cumplimiento con IMSS, Secretaría del Trabajo, Protección Civil, Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) donde vemos temas de seguridad vial. • Diversas campañas de publicidad y consumo responsable • Inversiones en nuevos estados
• Reuniones
A nivel corporativo dos veces al año y de forma local es una relación continua
• Foros • Talleres • Conferencias
• Generación de empleo directo e indirecto • Código de Conducta • Calidad • Precio • Buen servicio
Consumidores y Clientes
• Promover el consumo responsable • Apoyo a su desarrollo y crecimiento • Prácticas comerciales justas y de ganar-ganar
40 Informe de Sustentabilidad 2015
• Línea 01 800 - Call Center • Consumidor Modelo • Conductor Modelo • Establecimiento Modelo • Amigos Modelo • Código de Conducta
• Encuestas de satisfacción • Reuniones Continua
• Visitas a sus negocios • Involucramiento en promociones • Entrevistas y encuestas de satisfacción de clientes
Informe de Sustentabilidad 2015 41
Grupo de interés
Expectativas
Iniciativas • Gestión de Riesgos
• Rentabilidad y pago de dividendos • Mejores prácticas relacionadas al Gobierno Corporativo
Accionistas e Inversionistas
• Inversión que genere valor • Transparencia en la información
• Ética y Cumplimiento • Comité de cumplimiento • Línea de ayuda de cumplimiento • Código de Conducta
Canales de comunicación
Frecuencia de contacto
• Informes y reportes • Asamblea anual de accionistas • Reuniones • Línea de ayuda de cumplimiento
Continua
• Correo electrónico • Conferencias telefónicas
• Consumidor Modelo • Conductor Modelo • Establecimiento Modelo • Padres Modelo • Promoción del consumo responsable de alcohol
• Programa de Seguridad Vial
• Fundación Grupo Modelo A.C.
• Inversión en el desarrollo de las comunidades donde operamos
• Día mundial del Consumo Responsable
• Informes de sustentabilidad
• Voluntarios Modelo
• Redes sociales
• Movimiento Playa Corona
• Plataforma de voluntarios modelo
• Día mundial del medio ambiente
• Correos
• Día Internacional de los voluntarios
• Ruedas de prensa
• Apoyo ante desastres naturales
• Reuniones
• Colecta de alimentos en apoyo a Banco de Alimentos de México
• Academia
• Cuidado y preservación del medio ambiente
Sociedad (comunidad, líderes de opinión, universidades, medios de comunicación, asociaciones y organizaciones)
• Vinculación y participación de la ciudadanía localmente • Colaboraciones en conjunto para el desarrollo académico de los alumnos • Información veraz y relevante • Apoyos económicos
Continua
• Programa especial de universitarios UNAM • Convocatoria Fundación Grupo Modelo • Programas sociales Fundación Modelo: Escuela Modelo, Revive, Chinantla • Respetar condiciones de pago • Relaciones de largo plazo y de ganar-ganar • Desarrollo de proveedores
Proveedores
42 Informe de Sustentabilidad 2015
• Ética y transparencia en las decisiones de compra
• Auditorías de calidad, seguridad, derechos laborales, ética y de medio ambiente
• Reuniones • Correo electrónico
• Sistema de evaluación de proveedores
• Llamadas telefónicas
• Programa de desarrollo de proveedores
• Talleres y conferencias
• Apoyos a agricultores de cebada y malta
• Encuestas de evaluación de los proveedores
Continua
Informe de Sustentabilidad 2015 43
Consumo Responsable Para nosotros es una prioridad que nuestros productos se consuman de manera responsable. A través de Fundación Grupo Modelo impulsamos cuatro iniciativas que buscan reforzar este mensaje: Consumidor Modelo, Conductor Modelo, Padres Modelo y Establecimiento Modelo.
44 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 45
Padres Modelo:
485,979
Logramos establecer una relación de diálogo con los padres de familia, brindándoles información necesaria para evitar el consumo de alcohol entre menores de edad.
personas impactadas
Más de
Consumidor Modelo: Programa que promueve hábitos de vida saludable y un consumo responsable de bebidas alcohólicas en mayores de edad.
personas 97,312 impactadas Más de
251 padres de familia
158,985 menores de edad 1,037 conferencias en diferentes escuelas
Establecimiento Modelo: Diseñado para promover que los establecimientos comerciales vendan alcohol sólo a personas mayores de 18 años.
117,651 establecimientos firmaron el compromiso
400,000
piezas de materiales promocionales distribuidos
Conductor Modelo:
Distribuimos
Su objetivo es prevenir y reducir accidentes evitando que las personas manejen un automóvil si han consumido alcohol.
materiales informativos
311,902
Más de
Día Mundial del Consumo Responsable Colaboramos una vez más con
15,300 colaboradores
participaron en el movimiento “no te hagas güey”
Cerveceros de México en la campaña “No te hagas güey”.
46 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 47
Conduce Sin Alcohol
13 años
de colaborar con la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF)
Metas de Consumo Inteligente Donamos
100 alcoholímetros en todo el país
AbInBev lanzó cuatro Objetivos Globales sobre el Consumo Inteligente de Alcohol (Global Smart Drinking Goals). Las nuevas metas, que deben alcanzarse antes de finales de 2025, tienen como objetivo promover una cultura global de consumo moderado de
Cuida la única vida que tienes Programa enfocado en reducir los accidentes de tránsito y sensibilizar a la población sobre la seguridad vial en algunos conceptos:
alcohol para reducir el uso nocivo de alcohol: •
10% en seis ciudades para 2020 e implementar mejores prácticas globales para 2025 •
• Respeto de las señales de tránsito • No tomar y manejar
actividades en 47 universidades
Influenciar normas sociales y conductas individuales para reducir el uso nocivo del
• No texting y manejar
Llevamos a cabo pláticas y
Reducir el uso nocivo del alcohol en al menos
•
•
Consumo Inteligente, lanzamos el programa “Zacatecas Ciudad
mil millones de dólares a través de nuestros
Nacional Contra las Adicciones
mercados en campañas de marketing en redes
(CONADIC) y el Gobierno del
sociales y programas relacionados para 2025
Estado de Zacatecas, para
Asegurar que los productos con baja
para 2025
jóvenes universitarios.
de nuestras nuevas Metas de
Modelo”, junto con la Comisión
el 20% de los volúmenes totales de AB InBev
conciencia entre la población y
A finales de 2015 y como parte
alcohol mediante una inversión de al menos
graduación y sin alcohol representen al menos
de 18 ciudades del país para crear
Zacatecas Ciudad Modelo
Colocar una etiqueta de orientación en todos
trabajar en diversas acciones y
lograr la reducción del consumo nocivo de alcohol en la población adulta en un 10% hacia el 2020. así
nuestros mercados para 2020 e incrementar la educación sobre el alcohol y la salud para 2025
48 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 49
MEdio Ambiente Gracias a la participación activa de todos los líderes y empleados mantenemos nuestro compromiso con la calidad a través del uso eficiente de los recursos naturales y fijando objetivos de mejora continua para integrar los aspectos ambientales en nuestro plan de negocios, en la toma de decisiones y en nuestras actividades diarias.
50 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 51
Avance de las Metas Globales de ABInBev
Trabajamos de la mano con diversas asociaciones
En 2012 ABInBev definió a
para lograr más y mejores resultados, entre ellas se
nivel global 8 ambiciosas metas
encuentran:
ambientales para ser cumplidas en el año 2017. Gracias a nuestro esfuerzo y marcando el liderazgo en la industria, en 2015 hemos logrado cumplir 4 de ellas.
• Global Environmental Management Initiative (GEMI) • Consejo Consultivo del Agua (CCA)
Política Ambiental • Guía nuestras acciones • Establece metas en materia de medio ambiente
Metas globales
Avance global 2015
Reducir el consumo de agua a 3.20 hl de agua por hl de cerveza producido
Se redujo en 3.1
Reducir las emisiones de GEI por hl de cerveza producido en 10%
Se logró reducir 18.6%
Reducir riesgos de agua y eficientar su manejo en 100% en regiones claves de cebada
En proceso
Conservación al 100% de las cuencas en regiones clave en México, argentina, Perú, EUA, Bolivia, Brasil, China
En proceso
Reducir 100,000 toneladas de los materiales de empacado
Se redujeron 132,000 t
Lograr el 70% de las adquisiciones globales de refrigeradores Eco Coolers
Superamos la meta en 14.2%
• Cuenta con indicadores y métricas específicas que nos ayudan a gestionar y cuantificar de mejor manera nuestras iniciativas
Auditoría Ambiental PROFEPA En 2015, logramos la certificación “Industria Limpia” en la Cervecería Modelo de Torreón, con ella sumamos 7 plantas dentro del programa voluntario de “Auditoría Ambiental”.
Plantas certificadas como Industria Limpia: • Cervecería Modelo México, S. de R. L. de C.V.
Reducir las emisiones de gei en logística de operaciones en 15% x hl vendido (base 2013)
7 plantas cerveceras
¡Todas con la Certificación de Industria Limpia!
• Compañía Cervecera de Zacatecas, S. de R. L. de C. V. • Compañía Cervecera del Trópico, S. de R. L. de C. V. • Cervecería Modelo de Guadalajara, S. de R.L. de C. V.
Reducir la energía global x hl producido en 10%
Grupo Modelo cuenta con
En proceso
En proceso
• Cervecería Modelo del Noroeste, S. de R. L. de C.V. • Cervecería del Pacífico, S. De R. L. de C. V.
Nuestras plantas de
Guadalajara, Zacatecas y Oaxaca
cuentan con la certificación de
¡Excelencia Ambiental!
• La Cervecería Modelo de Torreón, S. de R.L. de C. V.
52 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 53
1
Agua Dimos continuidad a nuestras estrategias enfocadas en el uso eficiente y cuidado del agua, al mismo tiempo que sensibilizamos a todos nuestros grupos de interés sobre el uso adecuado de la misma.
Gestión del agua en Grupo Modelo
Eficiencia en el consumo.
Es un criterio fundamental durante la selección de nueva tecnología y equipos y en diseño de nuevos proyectos.
2
Reutilización de agua.
3
Tratamiento de agua residual.
4
Conservación y restauración de zonas de recarga.
5
Creación de conciencia y promoción del uso eficiente con los grupos de interés.
Desarrollamos un sistema de recuperación, tratamiento y reúso del agua, en procesos independientes a la producción de cerveza.
El 100% del agua residual generada se trata de forma eficiente, generando incluso energía como subproducto de este proceso.
Asociamos nuestros trabajos de conservación y restauración a las zonas de recarga de nuestras principales operaciones.
Acciones para un uso responsable y eficiente del agua • • • • • • • • • • • •
Plantas de recuperación de agua Torres de enfriamiento de agua Circuitos de limpieza cerrados Recuperación de condensados de vapor Recuperación de agua en Fuerza Motriz Concientización Buenas Prácticas de Operación Tratamiento de agua residual Uso de agua residual tratada Auditorías para eliminación de fugas y desperdicios Modulación de planta Selección de equipos con tecnología enfocada en el consumo eficiente del agua
Trabajamos sobre 5 ejes estratégicos:
54 Informe de Sustentabilidad 2015
Permanentemente estamos desarrollando e impartiendo materiales para la creación de conciencia y capacitación en el uso eficiente y sustentable de este recurso natural.
Informe de Sustentabilidad 2015 55
Emisiones
Consumo de Agua Continuamos presentado resultados favorables, reduciendo año con año nuestro consumo de agua Hl / Cerverza Hl. 4
3.64
Participamos en el programa voluntario de “Contabilidad
3.47
3.24
Grupo Modelo es referente nacional en el bajo
3.21
3
consumo de agua para elaborar la cerveza
2 1 0 2012
2013
2014
2015
*El agua que utilizamos en la producción de la cerveza es obtenida de pozos profundos operados por las plantas cerveceras en su gran mayoría. En el caso de Cervecería del Pacífico, es suministrada por el sistema operador municipal de agua.
3,2 HL de agua por HL de cerveza producida
• Las plantas de recuperación de agua en las cervecerías tratan 7,170,560 m3/año lo que representa el 40.7% del agua total captada por el Grupo • En la planta cervecera de Zacatecas se riega una superficie de 41 Ha de áreas verdes, representando un ahorro anual de consumo de agua de pozo de
• No afectamos significativamente ninguna fuente
de agua por la captación
En todas nuestras fábricas
100%
del agua residual generada 56 Informe de Sustentabilidad 2015
invernadero” (GEI) promovido por SEMARNAT y CESPEDES, en el cual reportamos las emisiones de CO2 de las plantas cerveceras.
Transporte Gracias a nuestro programa Green Logistics hemos optimizado y maximizado el rendimiento de combustible de nuestro sistema de distribución terrestre mitigando nuestro impacto ambiental. • Distribuimos nuestro producto a través de una flotilla tercerizada de 3,781 unidades en 2015
Redujimos en un
• Empleamos una estrategia más
144,094 m3
contamos con sistemas que permiten tratar el
y reporte de gases de efecto
• Optimizamos el uso de combustible al ocupar adecuadamente la capacidad de los camiones
los km recorridos
Tratamiento de agua residual En 2015 realizamos una inversión en Cervecería Modelo de Guadalajara, para dar un tratamiento adicional al agua residual tratada, lo que nos permitirá utilizar esta agua en servicios dentro de la planta cervecera. Con este proyecto piloto pretendemos disminuir el consumo de agua de primer uso proveniente de pozos profundos en el orden de 21, 000 m3 / año, y será punta de lanza para replicarlo en otras plantas del Grupo.
50%
eficiente de ruteo
comparado con 2014, logrando un
60% menos de emisiones de CO2 Combustible utilizado
Millones de Km
Toneladas de CO2
2013
162.3
231,820 toneladas de CO2
2014
170,287
215,242 toneladas de CO2
2015
81,330
78,707 toneladas de CO2
Informe de Sustentabilidad 2015 57
Operación
Energía
Hacemos uso de tecnología que nos permite hacer más eficientes nuestros procesos y reducir las emisiones que se generan en las plantas.
Gracias al cumplimiento del plan
• Nuestras emisiones de gases de efecto invernadero por hectolitro de producción en nuestras plantas se redujeron de
11.56 kg megajoules por hectolitro de cerveza envasada a 10.93 kg. • Reducción de nuestras emisiones de CO2 de 10,634 toneladas
redujimos en un
23.4%
nuestras emisiones de CO2 Acciones para reducir emisiones • Recuperación de metano generado en los sistemas de tratamiento de agua residual • Recuperación del bióxido de carbono generado durante la fermentación, para su posterior reutilización tanto al interior como al exterior de la organización • Incremento de la eficiencia energética en generación de vapor y disminución de su consumo en las áreas productivas, a través de programas de ahorro de energía
2014
2015
Emisiones directas
523,906
486,061
500,862
Emisiones indirectas
52,014
79,225
75,871
Total
575,920
565,286
576,733
Nota: La metodología usada para realizar el inventario de gases de efecto invernadero en Grupo Modelo está en apego a los estándares internacionales más comunes (GHG Protocol, ISO 14064).
Debido a los procesos de producción que se realizan en las plantas cerveceras, la empresa genera gases de efecto invernadero (GEI) correspondientes al bióxido de carbono (CO2). Estos se dividen en directas e indirectas, especificadas a continuación:
Emisiones indirectas
Generación de vapor Tratamiento de agua residual Elaboración de cerveza Cogeneración de electricidad
consumo energético e impulsar el uso de energías limpias. Enfocamos nuestros esfuerzos en 4 principales áreas: energía térmica y eléctrica.
2013
Emisiones directas
la energía, hemos logrado reducir el
• Eficiencia en la generación de
Emisiones totales (ton CO2 eq)
De 2012 a 2015
integrado referente a la gestión de
Compra de electricidad a CFE
• Consumo eficiente de electricidad y
vapor en los procesos productivos. • Búsqueda permanente de fuentes de
energía renovable. • Desarrollo de sistemas de
cogeneración y autoabastecimiento de energía.
Tipos de energía que utilizamos en nuestros procesos: Fuentes de energía no renovable
Fuentes de energía renovable
Gas natural
Bagazo
Combustóleo Industrial
Energía eólica
Gas L.P
Biogás
Diésel
Redujimos
18.4% el consumo de energía total
utilizada en las operaciones cerveceras con respecto al cierre del 2012
Servicios • Establecimiento de plantas de cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica
Operación del parque vehicular
• Uso de montacargas eléctricos
58 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 59
Residuos
Consumo Energía MJ/Hl 250
213.1
200
197.3
178.7
En Grupo Modelo gestionamos 173.9
150
Redujimos nuestro consumo de energía en
2.68% respecto a 2014
nuestros residuos y subproductos para que éstos puedan ser
100
incorporados como materia prima
50
en otros procesos productivos.
0 2012
2013
2014
• Reutilizamos e integramos en otra cadena de suministro los residuos peligrosos y no peligrosos para reducir su volumen
2015
*Se corrigió el 184.30 reportado en 2014
• Ahorro de energía en nuestros procesos de 3.1% comparado con el año anterior
• En 2015, trabajamos en conjunto con ZTD (Zone Technology and Development) en talleres de innovación de empaques, diseñando nuevas opciones para el aprovechamiento de los mismos
• El 19.4% de la energía eléctrica total adquirida por todas las plantas operativas de Grupo Modelo fue suministrada por fuente eólica de un parque generador en Oaxaca
Acciones para reducir el consumo de energía • Buscamos consolidarnos como empresa autosustentable de energía hacía el 2017, utilizando fuentes como el gas natural, cogeneración con vapor, eólicas, biogás y el bagazo que produce la malta de la cerveza • Utilizamos el biogás generado en las plantas de tratamiento de aguas residuales como combustible para generar vapor en las fábricas de cerveza • Usamos un porcentaje del bagazo generado en el proceso de elaboración de cerveza como combustible
60 Informe de Sustentabilidad 2015
• La energía de gas natural en Grupo Modelo representó el 95.38% del total de la energía de las fuentes no renovables
% Reciclaje 98 96 94 92 90 88 86 84 82 80 78 76 74
95.98 93.26 86.56
En 2015
reciclamos el
82.00
2012
2013
2014
2015
95.9%
de nuestros residuos y materiales de producción
• Reutilizamos 13,143 Ton de residuos • Reciclamos 849,793 Ton de residuos • Reciclamos 2.72% más residuos no peligrosos que el año anterior
Informe de Sustentabilidad 2015 61
Residuos no peligrosos Residuo
Destino
Total
Bagazo de malta, polvo y cascarilla
Comercializados como alimento para ganado y como fuente de energía renovable en nuestro proceso
Cenizas de bagazo
Usado como mejorador de suelo
Promovemos la concientización
Papel y cartón Plástico
ambiental tanto en nuestros
Se integra a la cadena de suministro a través de la venta a los proveedores de materiales, envase y embalaje
Vidrio
empleados como en los grupos de interés.
Aluminio
Día Mundial del Medio Ambiente
Chatarra
Se comercializa para recuperación y fundición
Madera
Se comercializa para recuperación
Gas Carbónico
Se comercializa para invernaderos
Escombro
Se dispone en los sitios autorizados por la autoridad o se utiliza para mejorador de caminos
Levadura
Se comercializa como alimento para animales
Tierra filtrante
Se dispone en los sitios autorizados por la autoridad
Cumplimos el sueño de movilizar a un gran número de voluntarios cuya labor dio grandes resultados:
• 586 mil 321 metros de superficie limpiada Se disponen en los sitios autorizados por la autoridad o se utilizan para mejoradores de suelos
Basura
Relleno sanitario
Otros residuos de manejo especial
Comercializados
• 210 mil 407 kilos de basura recolectados • 19 mil 692 Voluntarios Modelo, 165% más que en 2014 • 98 mil 460 horas de servicio
• Utilizamos 102,570 Ton de residuos para compostaje
Residuos peligrosos Destino
Total
Basura industrial
Aceite gastado
993,549 toneladas
Biosólidos, anaerobios y lodos de remoción de fósforo
Residuo
Promoción ambiental
Se entrega a la industria del cemento para su utilización como combustible alterno en sus hornos
Solvente gastado
62 Informe de Sustentabilidad 2015
315
toneladas
• Incineramos (para uso como combustible) 1,341 Ton de residuos. • Pusimos a disposición 22,463 Ton de residuos en sitios designados por autoridades correspondientes • Revalorizamos 953,704 ton de nuestros residuos no peligrosos y subproductos mediante una reutilización, reciclaje o recuperación de energía en instalaciones propias o de terceros lo que representó el 95.98% del total de residuos
• 150 iniciativas • 18 mil 783 árboles plantados, 14 mil árboles más que en 2014 • 56 ciudades en 31 estados del país • 91 aliados entre OSC´S, escuelas y gobierno • Cerca de 120 mil personas beneficiadas
En 2015 más de
19,000 Voluntarios Modelo
participaron en el Día Mundial del Medio Ambiente
plantando
18,000 árboles.
Informe de Sustentabilidad 2015 63
22 de Marzo día Mundial del Agua
Movimiento Playa Corona
En 2015 se llevaron a cabo
A través de esta iniciativa buscamos
actividades en Cervecería
fomentar una nueva cultura
Modelo de Guadalajara, entre
de conservación y cuidado de
las que destacan:
nuestro medio ambiente a través de 3 pilares: concientización
Pláticas y talleres en Se calcula un
ahorro en el consumo de agua de
77,380 litros de agua anualmente por familia, siendo el impacto total estimado de
116,070,000 L cada año
6 escuelas Participación de
1,500 niños
voluntarios y mantenimiento a largo plazo. Por ello, continuamos con el movimiento de limpieza de Playas más grande de México. • 2,924 voluntarios • 10,075 horas de trabajo voluntario
Entregamos
1,500
y educación; movilización de
regaderas
• Más de 45 Ton de basura recolectada • 12 Estados y 20 ciudades • 40 playas • 1,344,038 m2 conservados
En 2015 voluntarios del
Movimiento Playa Corona limpiaron
40 playas 45 (t) y recolectaron de residuos.
64 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 65
Comunidad Para generar un impacto positivo en las comunidades en que trabajamos y vivimos, desarrollamos e implementamos iniciativas que incluyen programas educativos, sociales y comunitarios en alianza con organizaciones de la sociedad civil y gobierno, y que a travĂŠs de la plataforma Voluntarios Modelo vinculamos con nuestra estrategia de RS, contribuyendo al desarrollo social de las comunidades.
66  Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015  67
Escuelas Modelo En alianza con Proeducación, I.A.P, colaboramos para promover el desarrollo de la niñez y la educación de México. • Realizamos actividades en 7 escuelas de la Ciudad de
México y Zacatecas
Beneficiamos a más de niños, maestros y padres de familia
3,500
Programa de Conservación de la Chinantla Alta, Oaxaca Trabajamos en conjunto con los habitantes de estas comunidades diseñando, ejecutando y financiando proyectos que satisfagan sus necesidades prioritarias de salud y educación. • 3 comunidades beneficiadas • Más de 500 personas favorecidas • Contribuimos al reacondicionamiento de la zona y el mantenimiento de los mantos acuíferos
“Por un México Sin Hambre” Nos sumamos a la Colecta Nacional de Alimentos en el marco del Día Mundial de la Alimentación en conjunto con Bancos de Alimentos de México (BAMX), Tiendas Extra y Círculo K.
20
toneladas de alimentos que garantizarán más de
136,000
raciones de alimento para 4,563 familias en un mes
Aportamos más de toneladas
7
de alimento y
50
mil
litros de agua
68 Informe de Sustentabilidad 2015
Situaciones de emergencia y desastres naturales En conjunto con la Cruz Roja Mexicana, BAMX y DIF, auxiliamos con voluntarios y donativos en especie. • Apoyamos a las comunidades afectadas por el Huracán Patricia en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit
Más de
ecotecnias 100 implementadas
(sanitarios ecológicos, estufas ahorradoras de leña y cisternas captadoras de agua)
Revive Promueve la cultura ambiental y el re-uso y reciclaje de residuos de los productos de Grupo Modelo para reincorporarlos a la vida útil a través de la elaboración de artículos que son fabricados por grupos vulnerables, para promover el comercio justo. • Recuperamos más de 9 mil botellas de vidrio • Beneficiamos a más de 35 personas directamente y
46 indirectamente
Elaboración de más de productos
4,000
Informe de Sustentabilidad 2015 69
Voluntarios Modelo Deseamos que los voluntarios encuentren en esta participación, una oportunidad de desarrollo personal y profesional poniendo en práctica sus conocimientos y talento al servicio de los demás, compartiendo experiencias con sus seres queridos y obteniendo mucho más a cambio.
70 Informe de Sustentabilidad 2015
Informe de Sustentabilidad 2015 71
El trabajo voluntario debe cumplir con cuatro condiciones:
1 Cátedra Corporativa En 2015 firmamos un convenio de
Ser formativo:
Se requieren ciertas habilidades y capacidades para realizar el trabajo y cumplir con los objetivos del proyecto.
2
Ser intencionado:
3
Ser desinteresado:
Debe perseguir un fin y un objetivo positivo y legítimo.
colaboración y cooperación académica con la Universidad Anáhuac, el cual establece los siguientes acuerdos: • Los estudiantes podrán involucrarse en las actividades de voluntariado de Grupo Modelo, como parte de su servicio social • La universidad ofrecerá opciones para que los colaboradores de Grupo Modelo continúen su formación en estudios de posgrado • Directivos de Grupo Modelo participarán en conferencias, congresos y actividades académicas de la Universidad
72 Informe de Sustentabilidad 2015
4
Día Internacional de los Voluntarios
El voluntario no persigue ningún beneficio o gratificación por su ayuda.
150 mil participaciones voluntarias
822 mil
horas de servicio voluntario
Más de
900 mil beneficiarios
Más de
Ser justificado:
Persigue la satisfacción de una necesidad.
80,000 personas inscritas Llevamos a cabo más de iniciativas
400
En este mismo contexto, Fundación Grupo Modelo y la marca Bud Light brindaron su apoyo logrando doblar la meta al entregar casi 4,000 prendas a la Asociación RETOS A.B.P., recaudadas durante la exitosa Pop-Up Store.
Informe de Sustentabilidad 2015 73
Premios y Reconocimientos Materialidad Muestra de nuestro compromiso con colaboradores,
Determinamos el contenido de nuestro Informe 2015
sociedad y medio ambiente, hemos sido acreedores a
tomando en cuenta los aspectos más relevantes para la
las siguientes distinciones:
empresa y para nuestros principales Grupos de Interés.
• Empresa Socialmente Responsable 2015 del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) por 12º ocasión.
Actualizamos nuestro estudio de materialidad con base
• Tres reconocimientos a Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial 2015 otorgados por CEMEFI en los rubros de:
de clima laboral y diálogo con nuestros stakeholders.
en entrevistas a personal clave de la empresa, encuesta
• Cuidado y Preservación del Medio Ambiente. Mediante nuestra iniciativa de eficiencia en el uso de recursos naturales, durante 2014. • Promoción y Consumo Responsable. Gracias a las cuatro iniciativas que buscan reforzar nuestro mensaje de consumo responsable. • Vinculación con la Comunidad. Acciones en las comunidades en que vivimos y trabajamos, mediante tres grandes programas. • Certificado de Industria Limpia en 7 de nuestras plantas, otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). • Obtuvimos la calificación de 17 fábricas en VPO (Voyager Plant Optimization). • Reconocimiento de Excelencia Ambiental 2014 a Grupo Modelo, otorgado por la PROFEPA.
74 Informe de Sustentabilidad 2015
1
Identificamos
3
Validamos
2
Priorizamos
4
Revisamos
Analizamos y clasificamos los aspectos relevantes internos y externos
Ponderamos de acuerdo a la prioridad para la empresa y para los grupos de interés
Confirmamos los temas materiales con el equipo directivo de la empresa
Revisamos áreas de oportunidad del informe anterior
Informe de Sustentabilidad 2015 75
Tema Material Cuidado del agua
Cobertura Interna Externa
Indicador GRI 4 G4-EN8, G4-EN9, G4-EN10
Vinculación con la comunidad
G4-SO1
Salud y seguridad en el trabajo
G4-LA5
Clientes y consumidores
G4-PR8
Residuos Energía
G4-EN2, G4-EN23, G4-EN27, G4-EN28
Sobre este informe
G4-EN3, G4-EN6, G4-EN7
Emisiones
Prácticas laborales
G4-EN8, G4-EN9, G4-EN10, G4-SO1, G4-LA5, G4-PR8, G4-EN2, G4-EN23, G4-EN27, G4-EN28, G4-EN3, G4-EN6, G4-EN7 G4-LA1, GA-LA2, G4-LA9, G4-LA10, G4-LA11 G4-PR7
Cadena de valor
G4-EC9
En Grupo Modelo estamos alineados a los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, por lo que nuestras acciones y programas reportados a lo largo del informe son resultados de este compromiso. En 2015, la Asamblea de Accionistas de Grupo Modelo solicitó a la CNBV la cancelación de la inscripción de las acciones en el Registro Nacional de Valores, así como del listado ante la BMV luego de que AB InBev se convirtió en accionista mayoritario de Grupo Modelo. Por lo anterior, dejamos de ser una empresa pública, y cambiamos de régimen a ser una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.
+
Mercadotecnia (Responsabilidad sobre productos)
Cuidado del Agua Vinculación con la comunidad
Importancia para grupos de interés
Presentamos el informe anual de sustentabilidad con los resultados más sobresalientes apegados a nuestro Modelo de sustentabilidad y principios en materia social, ambiental y económica del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 dando continuidad a lo publicado en el informe anterior 2014.
Salud y seguridad en el trabajo Residuos Clientes y consumidores Energía Emisiones
El informe contempla los logros de Grupo Modelo, S. de R.L. de C.V y de Fundación Grupo Modelo A.C. con base la metodología del Global Reporting Initiative GRI en su versión G4, con opción «de conformidad» esencial, verificado de manera independiente por Redes Sociales en L.T. S.A. de C.V. En el periodo de este reporte no se presentaron reformulaciones en los datos ni en el alcance y cobertura de cada Aspecto de la información presentada anteriormente.
Prácticas laborales Mercadotecnia (Responsabilidad sobre productos)
Para comentarios sobre este informe encuéntranos en: Cadena de valor
-
Sustentabilidad y Fundación Grupo Modelo, A.C. www.fundaciongrupomodelo.com.mx fundaciongmodelo@gmodelo.com.mx
-
76 Informe de Sustentabilidad 2015
Importancia para la empresa
+
Informe de Sustentabilidad 2015 77
Índice GRI Descripción
Página/Respuesta directa
Perfil de la organización Inclúyase una declaración del responsable principal de las decisiones de la organización (la persona que ocupe el cargo de director ejecutivo, presidente o similar) sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y la estrategia de esta con miras a abordar dicha cuestión.
8-9
G4-2
Describa los principales efectos, riesgos y oportunidades.
8-9
G4-3
Nombre de la organización.
77
G4-4
Marcas, productos y servicios más importantes de la organización.
6-7
G4-5
Lugar donde se encuentra la sede de la organización.
G4-6
Indique en cuántos países opera la organización y nombre aquellos países donde la organización lleva a cabo operaciones significativas o que tienen una relevancia específica para los asuntos de sostenibilidad objeto de la memoria.
4-5
G4-7
Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica.
77
G4-8
Indique a qué mercados se sirve (con desglose geográfico, por sectores y tipos de clientes y destinatarios).
4-5
G4-9
Determine la escala de la organización,
G4-10
a. Número de empleados por contrato laboral y sexo. b. Número de empleados fijos por tipo de contrato y sexo. c. Tamaño de la plantilla por empleados, trabajadores contratados y sexo. d. Tamaño de la plantilla por región y sexo. e. Indique si una parte sustancial del trabajo de la organización lo desempeñan trabajadores por cuenta propia reconocidos jurídicamente, o bien personas que no son empleados ni trabajadores contratados, tales como los empleados y los empleados subcontratados por los contratistas. f. Comunique todo cambio significativo en el número de trabajadores (por ejemplo, las contrataciones estacionales en la temporada turística o en el sector agrícola).
25
G4-11
Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos.
25
G4-12
Describa la cadena de suministro de la organización.
G4-13
Comunique todo cambio significativo que haya tenido lugar durante el periodo objeto de análisis en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de suministro de la organización.
G4-1
Tercera de forros
10-11
Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución.
78 Informe de Sustentabilidad 2015
G4-15
Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de carácter económico, ambiental y social que la organización suscribe o ha adoptado.
G4-16
Elabore una lista de las asociaciones (por ejemplo, las asociaciones industriales) y las organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece.
Página/Respuesta directa
Omisión
77
15, 53
Omisión
G4-17
a. Elabore una lista de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes. b. Señale si alguna de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes no figuran en la memoria.
77
G4-18
Describa el proceso que se ha seguido para determinar el contenido de la memoria y la cobertura de cada Aspecto. b. Explique cómo ha aplicado la organización los Principios de elaboración de memorias para determinar el Contenido de la memoria.
75
G4-19
Elabore una lista de los Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición del contenido de la memoria.
76
G4-20
Indique la cobertura dentro de la organización de cada Aspecto material.
76
G4-21
Indique la Cobertura fuera de la organización de cada Aspecto material.
76
G4-22
Describa las consecuencias de las reformulaciones de la información facilitada en memorias anteriores y sus causas.
77
G4-23
Señale todo cambio significativo en el Alcance y la Cobertura de cada Aspecto con respecto a memorias anteriores.
77
Participación de los grupos de interés G4-24
Elabore una lista de los grupos de interés vinculados a la organización.
40-43
G4-25
Indique en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja.
G4-26
Describa el enfoque de la organización sobre la participación de los grupos de interés, incluida la frecuencia con que se colabora con los distintos tipos y grupos de partes interesadas, o señale si la participación de un grupo se realizó específicamente en el proceso de elaboración de la memoria.
40-43
G4-27
Señale qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la participación de los grupos de interés y describa la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su memoria. Especifique qué grupos de interés plantearon cada uno de los temas y problemas clave.
40-43
40
Perfil de la memoria G4-28
Periodo objeto de la memoria (por ejemplo, año fiscal o año calendario).
77
G4-29
Fecha de la última memoria (si procede).
77
G4-30
Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.).
77
G4-31
Facilite un punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación con el contenido de la memoria.
No hubo cambios significativos en el periodo del informe 2015
Tercera de forros
Índice GRI
33-36
Participación en iniciativas externas G4-14
Descripción
Aspectos materiales y Cobertura
Contenidos básicos generales Indicador
Indicador
G4-32
a. Indique qué opción «de conformidad» con la Guía ha elegido la organización. b. Facilite el Índice de GRI de la opción elegida (véanse los cuadros a continuación). c. Facilite la referencia al informe de Verificación externa si la memoria se ha sometido a tal verificación. GRI recomienda la verificación externa, aunque no es obligatoria para que la memoria sea «de conformidad» con la Guía.
77
Información no disponible
Informe de Sustentabilidad 2015 79
Indicador
Descripción
Página/Respuesta directa
Omisión
Verificación
G4-33
a. Describa la política y las prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación externa de la memoria. b. Si no se mencionan en el informe de verificación adjunto a la memoria de sostenibilidad, indique el alcance y el fundamento de la verificación externa. c. Describa la relación entre la organización y los proveedores de la verificación. d. Señale si el órgano superior de gobierno o la alta dirección han sido partícipes de la solicitud de verificación externa para la memoria de sostenibilidad de la organización.
Indicador
G4-EN30
No se llevó a cabo verificación externa
Describa los valores, principios, estándares y normas de la organización, tales como códigos de conducta o códigos éticos.
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal.
57
SUBCATEGORÍA: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO Aspecto: Empleo G4-LA1
Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por grupo etario, sexo y región.
27
G4-LA2
Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa que no se ofrecen a los empleados temporales o a media jornada, desglosadas por ubicaciones significativas de actividad.
32
14-16
Aspecto: Salud y seguridad en el trabajo
Ética e integridad G4-56
Omisión
CATEGORÍA: DESEMPEÑO SOCIAL
La estructura de gobierno y su composición G4-34
Página/Respuesta directa
Aspecto: Transporte
Gobierno Describa la estructura de gobierno de la organización, sin olvidar los comités del órgano superior de gobierno. Indique qué comités son responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales.
Descripción
G4-LA5
3, 20-23
Porcentaje de trabajadores que está representado en comités formales de seguridad y salud conjuntos para dirección y empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral.
31
Aspecto: Capacitación y educación
Contenidos básicos específicos Indicador
Descripción
Página/Respuesta directa
CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE G4-EN2
Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales reciclados.
61
G4-EN3
Consumo energético interno.
60
G4-EN6
Reducción del consumo energético.
60
G4-EN7
Reducciones de los requisitos energéticos de los productos y servicios.
60
Aspecto: Agua G4-EN8
Captación total de agua según la fuente.
54-56
G4-EN9
Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.
54-56
G4-EN10
Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.
54-56
Aspecto: Emisiones Emisiones directas de gases de efecto invernadero (alcance 1).
57-58
G4-EN16
Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al generar energía (alcance 2).
57-58
G4-EN19
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
57-58
Aspecto: Efluentes y residuos
G4-LA10
Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomentan la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales.
28-29
G4-LA11
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional.
30
SUBCATEGORÍA: SOCIEDAD
G4-S01
Porcentaje de centros donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local.
68-69
Aspecto: Lucha contra la corrupción G4-S03
Número y porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos relacionados con la corrupción y riesgos significativos detectados.
22
G4-S04
Políticas y procedimientos de comunicación y capacitación sobre la lucha contra la corrupción.
22
SUBCATEGORÍA: RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS
G4-PR7
Número de casos de incumplimiento de las normativas y los códigos voluntarios relativos a las comunicaciones de mercadotecnia, entre otras la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.
No se presentaron casos de incumplimiento
Aspecto: Privacidad de los clientes 61-62 G4-PR8
Aspecto: Productos y servicios G4-EN27
Grado de mitigación del impacto ambiental de los productos y servicios.
61-62
G4-EN28
Porcentaje de los productos vendidos y sus materiales de embalaje que se recuperan al final de su vida útil, por categorías de productos.
61-62
80 Informe de Sustentabilidad 2015
28-29
Aspecto: Comunicaciones de mercadotecnia
G4-EN15
Peso total de los residuos, según tipo y método de tratamiento.
Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y por categoría laboral.
Aspecto: Comunidades locales
Aspecto: Energía
G4-EN23
Omisión
G4-LA9
Número de reclamaciones fundamentadas sobre la violación de la privacidad y la fuga de datos de los clientes
No se presentaron reclamaciones
Informe de Sustentabilidad 2015 81
Glosario • Acuífero: se trata de una capa subterránea que contiene agua.
• Fermentación: proceso bioquímico pare transformar una sustancia orgánica en otra más simple.
• Anaerobios: organismo que se desarrolla sin oxígeno.
• Flotilla: Conjunto de barcos pequeños.
• Bagazo: residuo de una materia de la que se ha extraído el jugo.
• GEI: Gases de Efecto Invernadero.
• Biogás: gas combustible producido por la descomposición de materia orgánica. • Biosólidos: residuos orgánicos del tratamiento de aguas residuales usados para la agricultura y jardinería.
• Gas Carbónico: gas incoloro e inodoro, no inflamable y ácido a la humedad. Usado como conservante y efervescente para las bebidas carbonadas. • Hectolitro: Medida de volumen que es igual a 100 litros. Sustentabilidad y Fundación Grupo Modelo. A.C. • HL: Hectolitro
• Cebada: planta con espigas prolongadas, flexibles, arqueadas, y semilla ventruda. • Coaching virtual: plataforma virtual realizar un trabajo orientado al logro de objetivos así como al desarrollo de habilidades. • Coloidal: de apariencia líquida, por la extremada pequeñez de sus partículas.
• Humedales: Terrenos húmedos. • Lugares icónicos: representativos por su auge simbólico.
http://www.grupomodelo.com.mx/
Facebook Fundación Grupo Modelo: https://www.facebook.com/FundacionGrupoModelo?fref=ts
• Malteo: proceso aplicado a los granos de cereal para germinarlos en agua y secarlos con aire caliente.
Twitter: @VoluntModelo fundaciongmodelo@gmodelo.com.mx
• CO2: Bióxido de carbono
• Recursos no renovables: recurso que no se puede restaurar por procesos naturales.
• Ecotecnias: innovaciones tecnológicas para preservar el equilibrio ecológico.
• Recursos renovables: recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales.
• Efecto invernadero: temperatura atmosférica resultado de la concentración de gases
• Tierra filtrante: restos fósiles de plantas microscópicas unicelulares de depósitos de agua dulce y salada.
• Embalajes: envoltura para proteger un objeto que se va a transportar.
• Tratamiento fisicoquímico: proceso de depuración de aguas residuales para eliminar sólidos en suspensión y partículas coloidales.
82 Informe de Sustentabilidad 2015
Col. Reforma Social México, México D.F., C.P. 11650
http://www.fundaciongrupomodelo.com.mx/ • Lúpulo: Planta de cuya flor se extrae el amargor característico de la cerveza.
• Compostaje: materia orgánica utilizada como fertilizante.
• Enfermedades crónico- degenerativas: enfermedades de larga duración que dañan los tejidos y órganos afectados.
Corporativo Cantabria / Cerrada de Palomas #22 Piso 5
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2015