Geovany Ezequiel Cรกmbara Aguilar
LA QUINTA DISCIPLINA Peter Senge
• Peter Senge nació en 1947, se graduó en ingeniería en Stanford, antes de realizar su doctorado en el M.I.T.
• Actualmente, es Profesor y Director del Centro de Aprendizaje Organizacional del M.I.T. • Es autor de los best sellers “La quinta disciplina”, “La quinta disciplina en la práctica” y “La danza del cambio”
“La Quinta Disciplina” de Peter Senge se ha convertido en una de las obras de referencia más importantes dentro del pensamiento gerencial contemporáneo, siendo considerada como uno de los artífices del proceso de cambio generado en las organizaciones durante la década de los noventa, introduciendo las nociones de una organización “inteligente” basada en elementos innovadores como el de la visión compartida, el aprendizaje en equipo y el desarrollo de modelos mentales como herramientas para generar el cambio en la forma de pensar y de actuar en las organizaciones.
Las organizaciones que utilizan prรกcticas colectivas de aprendizaje como centro de competencia - estรกn bien preparadas para prosperar en el futuro, porque serรกn capaces de desarrollar cualquier habilidad que se requiera para triunfar. En otras palabras, la capacidad de ganancia futura de cualquier organizaciรณn estรก directa y proporcionalmente relacionada con su habilidad y capacidad para aprender cosas nuevas.
De este modo, las organizaciones que prosperarán en el futuro serán “organizaciones inteligentes”, organizaciones que explotarán la experiencia colectiva, talentos y capacidades de cada persona para aprender a cómo triunfar en conjunto.
El aprendizaje se convertirĂĄ en una forma de vida y en un proceso continuo, en vez de una parte especĂfica de la carrera de una persona. Para las corporaciones, el aprendizaje es vital para su ĂŠxito futuro.
Las organizaciones inteligentes (Learning Organizations), explotan las capacidades de cada persona involucrada, para aprender a cómo producir resultados extraordinarios. Con los cambios repentinos que se dan hoy y que caracterizan el mundo de los negocios, las habilidades de adaptación de este tipo de organizaciones son sumamente beneficiosas.
“La capacidad de aprender puede llegar a ser la única ventaja competitiva”. Arie de Geus
Disciplinas de la ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE Pensamiento Sistémico Dominio Personal Modelos Mentales Construcción de una Visión Compartida Aprendizaje en Equipo
Enfoque Sistémico Aprendizaje Trabajo en equipo Comprensión de la complejidad
Aspiraciones
Dominio Personal Visión Compartida
Reflexión y conversación
Modelos mentales
Pensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico Sólo se comprende el sistema al contemplar el todo, no cada elemento individual. El pensamiento sistémico es un marco conceptual, un cuerpo de conocimientos para que los patrones totales resulten más claros, y para ayudarnos a modificarlos.
Dominio Personal - Facilita alcanzar los resultados y permite un aprendizaje incesante. - Aclara y ahonda continuamente nuestra visi贸n personal. - La capacidad de aprender de una organizaci贸n no puede ser mayor que la de sus miembros. - El Dominio Personal nos permite poner nuestra vida al servicio de nuestras mayores aspiraciones.
Modelos Mentales
- Son supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imรกgenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar.
Construcción de una Visión Compartida - La idea de liderazgo que ha inspirado a las instituciones por años es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura crear. - Las organizaciones de éxito fueron las que lograron unir a la gente en torno de una identidad y una aspiración común. - La práctica de la visión compartida supone aptitudes para configurar “visiones del futuro” compartidas que propicien un compromiso genuino antes que simple acatamiento.
Aprendizaje en Equipo
El aprendizaje en equipo comienza con el “diálogo”, la capacidad de los miembros del equipo para “suspender los supuestos” e ingresar en un auténtico “pensamiento conjunto”.
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE
1. “Yo soy mi puesto” 2. El “enemigo externo” 3. La ilusión de hacerse cargo 4. La fijación en los hechos 5. La parábola de la rana hervida 6. La ilusión de que “se aprende con la experiencia” 7. El mito del equipo administrativo
“Yo soy mi puesto” Barreras para el aprendizaje. 1
La mayoría de las personas se ven dentro de un “sistema” sobre el cual no ejercen ninguna influencia. Ven sus responsabilidades como limitadas por el puesto que ocupan.
“El enemigo externo” Barreras para el aprendizaje. 2
Todos tenemos la propensión a culpar a un factor o una persona externa cuando las cosas salen mal.
“La ilusión de hacerse cargo” Barreras para el aprendizaje. 3
Esta de moda ser “proactivo”. Los gerentes proclaman la necesidad de hacerse cargo para afrontar problemas dificultosos. La actitud proactiva se ve como un antídoto contra la actitud reactiva, la de esperar que una situación explote antes de hacer algo.
“La fijaciĂłn en los hechosâ€? Barreras para el aprendizaje. 4
Estamos condicionados para ver la vida como una serie de hechos, y creemos que para cada hecho hay una causa obvia.
“La parábola de la rana hervida” Barreras para el aprendizaje. 5
Es mucho mas fácil percibir los cambios en el medio ambiente, cuando son repentinos, que cuando son lentos y graduales.
“La ilusión de que se aprende con la experiencia” Barreras para el aprendizaje. 6
Cuando nuestros actos tienen consecuencias que trascienden el horizonte de aprendizaje, se vuelve imposible aprender de la experiencia directa.
“El mito del equipo administrativo” Barreras para el aprendizaje. 7
Con frecuencia, los equipos empresariales suelen pasar el tiempo luchando en defensa de su “territorio”, evitando todo lo que pueda dejarlos mal parados y fingiendo que todos respaldan la estrategia del equipo, para mantener la apariencia de un equipo cohesivo.
Entonces....... • ¿Por qué nos interesa conocer a las Organizaciones de Aprendizaje? •¿Cuáles son las características principales de esas instituciones? • ¿Cuál es la utilidad de tener un Enfoque Sistémico? •¿Para qué sirven los Modelos Mentales? •¿Por qué las organizaciones de aprendizaje trabajan en equipo? • ¿Cuáles son las características principales del Dominio Personal y de la Visión Compartida? • ¿Cuáles son las relaciones de las Barreras del Aprendizaje con las cinco disciplinas?
Las leyes de la Quinta Disciplina 1. Los problemas de hoy derivan de las “soluciones” de ayer 2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema 3. La conducta mejora antes de empeorar 4. El camino fácil lleva al mismo lugar 5. La cura puede ser peor que la enfermedad 6. Lo más rápido es lo más lento 7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio 8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias 9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias 10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes 11. No hay culpa
“Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer� Las leyes de la Quinta Disciplina. 1
A menudo nos desconcierta la causa de nuestros problemas, cuando simplemente debemos examinar como solucionamos los problemas anteriores.
“Cuanto más se presiona, más presiona el sistema” Las leyes de la Quinta Disciplina. 2
A este proceso se le conoce como "realimentación compensadora". Claros ejemplos son: Dejamos de fumar y engordamos; y esto nos hace perder autoestima y fumamos para aliviar el estrés de estar gordos.
“La conducta mejora antes de empeorar” Las leyes de la Quinta Disciplina. 3
La realimentación compensadora habitualmente implica una “demora”, un paréntesis entre el beneficio de corto plazo y el perjuicio de largo plazo.
“ El camino fácil lleva al mismo lugar” Las leyes de la Quinta Disciplina. 4
Tendemos a aplicar soluciones conocidas a situaciones no conocidas. Como dijo alguien: "si sólo tienes un martillo, entonces todo problema tiende a convertirse en un clavo" (Morgan, 1989). Necesitamos toda una caja de herramientas.
“ La cura puede ser peor que la enfermedad” Las leyes de la Quinta Disciplina. 5
Las soluciones no sistémicas suelen padecer del síndrome de la dependencia, de modo que se convierten en hábitos adictivos impidiendo progresivamente la capacidad de la organización para solucionar sus propios problemas.
“Lo más rápido es lo más lento” Las leyes de la Quinta Disciplina. 6
Todos los sistemas tienen una velocidad óptima que no es la máxima. El cáncer es un ejemplo de ir a más velocidad, por parte de unas células, retando al sistema a contrarrestarlas y poniendo en peligro el sistema total.
“La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio” Las leyes de la Quinta Disciplina. 7
Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias. El "principio de la palanca" sugiere cómo pequeños cambios bien focalizados pueden producir mejoras significativas y duraderas si se realizan en el sitio apropiado.
“Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias” Las leyes de la Quinta Disciplina. 8
Los actos pequeños y bien enfocados a veces producen mejoras significativas y duraderas, si se realizan en el sitio apropiado (Principio de la palanca).
“Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias” Las leyes de la Quinta Disciplina. 9
No se comprendía que se podía alcanzar ambas metas, si se estaba dispuesto a esperar una, mientras se concentraba en la otra, pero solo podremos aplicar la palanca si vemos que ambos pueden mejorar a través del tiempo.
“Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños” Las leyes de la Quinta Disciplina. 10
Tres ciegos encontraron un elefante; "es una cosa grande y áspera, como una alfombra" dijo el primero cogiendo una oreja. Cogiendo la trompa dijo el segundo: "Yo tengo la verdad, es un tubo recto y hueco". Y el tercero, cogiendo una pata delantera, señaló: "Es poderoso y firme como una columna". (incluyendo más personal para que haga de intermediario entre las partes).
“No hay culpa” Las leyes de la Quinta Disciplina. 11
Solemos culpar a las circunstancias externas de nuestros problemas: “Alguien” nos perjudico (los competidores, la prensa, los profesores, etc.). El pensamiento sistémico nos muestra que no hay nada externo; nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de un solo sistema. La cura radica en la relación con nuestro “enemigo”.
Por tanto.......
• ¿Se anima Usted a relacionar el vínculo existente
entre las Leyes de la Quinta Disciplina y las Cinco Disciplinas? •¿Podría aplicar ejemplos personales que tipifican los problemas del aprendizaje y las leyes de la quinta disciplina?
Aprendizaje Un equipo puede aprender por dos razones: • Aspiración • Desesperación El aprendizaje implica: • Experimentar • Asumir riesgos • Cometer errores
GRACIAS POR SU ATENCIÓN