PORTA
Geraldine Giraldo Arquitectura y diseño

Soy bachiller en Arquitectura de la Universidad Ri cardo Palma.
Me considero una persona autodidacta, curiosa y diligente. Considero que cada diseño es único como cada usuario, por ello busco siempre estar capacitandome en diferentes áreas, para seguir aprendiendo desde diferentes perspectivas.
Me gusta explorar y buscar soluciones innovadoras a nuevos retos.
Toulouse Lautrec
Diseño de interiores para arquitectos
Universidad Ricardo Palma - URP Arquitectura
Modelado en Revit
Asistencia de cátedra en taller de diseño
Diseño de muebles, optimización y despiece de material.
PUKAPARIY
Diseño de interiores, diseño de mueble y diseño y creación de piezas decorativas en concreto.
El proyecto cuenta con la zona 1; enfocada al descanso y entretenimiento. La zona 2 cuenta con escritorios y ta bleros de trabajo. La propuesta se acerca al estilo rústcico por el uso de materiales, se busca generar un ambiente acogedor y cálido.
La propuesta de estilo rústico navy, bus ca resaltar las paredes con la textura del microcemento y el contraste con los blan cos, del cerámico o los aparatos sanitarios.
Piso porcelanato white petal
Se propone una nueva distribución de los espacios, usando muebles independientes para dividir la sala de espera y la oficina.
Se propone nuevo mobiliario para cada espacio.
El Centro Histórico de Lima cuenta con más de 600 inmuebles con valor histórico que datan desde la época colonial. La intervención busca transmitir la historia de el Jirón Ica a las personas que recorren sus cuadras día a día. Se usó cartón reciclado en toda la propuesta.
Los talleres buscan prinicpalmente el desarrollo de la capaci dad creativa, desarrollo de habilidades manuales y motrices en los niños del 4to a 6to grado. Se hicieron 3 sesiones, donde se inició reconociendo formas geómetricas, para posteriormente elaborar un domo geódesico para la zona de juegos del colegio.
Formas geómetricas libres
Construcción de domo geódesico
Piezas unicas diseñadas y fabricadas en concreto con la tecnica de terrazo. Se utilizaron diversos mateiales para lle gar a los acabados, como granito molido, vidrio reciclado y ocre para que el cemento tome el color requerido. Se crearon moldes de siico na fria, cartón, plasticos , etc.