PROYECTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS II ALUMNA: • CARREÑO BARTRA Tahemy. PROYECTO: ANALISIS Y DISEÑO DE UN PORTAL WEB 3.0 PARA LA VENTA DE PRODUCTOS COSMETICOS. FACULTAD: INGENIERIA DE SISTEMAS E INDUSTRIAL. PROFESOR: Hugo, Espejo
2012
El presente trabajo se lo dedico a mis padres, profesores que con mucho esfuerzo nos apoyan incondicionalmente para salir adelante en nuestra realización como futuros profesionales y a Dios que siempre nos guía por el buen camino. 1
INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………....5 1
CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
1.1
CONCEPCIÓN
DEL
TEMA……………………………………………………………….6
1.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….……..
………6
1.3
FORMULACIÓN
DEL
PROBLEMA……………………………………………………...6
1.4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1
OBJETIVO
GENERAL………………………………………………................7
1.4.2
OBJETIVO
ESPECIFICO………………………………………………............7
1.5
ALCANCE
Y
LÍMITES……………………………………………………………………..7
1.6
HIPOTESIS……………………………………………………………………………
…...7
1.7
VARIABLES
1.7.1
VARIABLES
INDEPENDIENTES……………………………………………...7
1.7.2
VARIABLES
DEPENDIENTES…………………………………………….......8
1.8
INDICADORES
DE
GESTIÓN……………………………………………………….......8
1.9
INVESTIGACIONES
Y TRABAJOS RELACIONADOS AL PRESENTE
ESTUDIO
1.10 FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………………………10
2
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2
2.1
DEFINICION
DEL
INTERNTET………………………………………………...
………10
2.2
DEFINICIÓN DEL E-BUSINESS………………………………………………...
……..11
2.3
ORGANIZACIONES VIRTUALES
2.3.1
CORPORACIÓN
VIRTUAL………………………………………………...…11
2.3.2
FABRICA
VIRTUAL………………………………………………………….…11
2.3.3
TIENDA
VIRTUAL………………………………………………………….…..12
2.4
WEB
3.0………………………………………………………….
………………………..12
2.5
BASE
DE
DATOS………………………………………………………….
…………….13
2.6
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL……………………………………………………………13
2.7
WEB
SEMANTICA
Y
SOA…………………………………………..
…………………..14
2.8
EVOLUCION
3D……………………………………………………..
…………………..14
2.9
ESTADÍSTICAS……………………………………………………..
…………………..15
2.10 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA RUP 2.10.1
FASES
DE
LA
METODOLOGIA…………………………………………….16
3
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1
DIAGRAMA
DE
CASOS
DE
USO……………………………………………………...17
3.2
DIAGRAMA
DE
SECUENCIA…………………………………………………………..21
3
3.3
DIAGRAMA
DE
COLABORACIÓN…………………………………………………….23
3.4
DIAGRAMA
DE
DESPLIEGUE…..
…………………………………………………….25
3.5
DIAGRAMA
DE
COMPONENTES…..
………………………………………………...26
3.6
DIAGRAMA
DE
CLASES…..
………………………………………………..................27
3.7
DIAGRAMA
DE
GANTT……….…..
……………………………………………….......28 4
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD ……..…………………………….....................................29
5
CONCLUSIONES……………………..……………..........................................................30
6
BIBLIOGRAFIA…..………………………………………………........................................30
4
INTRODUCCION Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 3.0 se utilizaban páginas dinámicas y estáticas en lenguajes de programación de solo texto que no eran actualizadas con frecuencia. El éxito de manejar páginas web se debe a las tecnológicas de información que se están expandiendo a pasar el tiempo haciendo que la información llegue a todos por igual. El problema de las ventas en forma presencial se viene dando en varias empresas como cyzone, natura, ésika,, etc, debido a que el tiempo de transacción desde que hace el pedido hasta que lo tiene en sus manos toma bastante tiempo, por el cual el usuario presenta una pequeña inconformidad en la demora. Este problema está presente a donde vayamos, ya que es una forma de obtener libertad financiera por ello se generó la venta de los productos de las empresas ya mencionadas a través de vía online pero también generaba desconfianza de los productos que se adquiría a través de este medio, ahora lo que se pretende lograr a través de nuestra página implementada con la tecnología Web 3.0 (web inteligente), es hacer que las ventas en forma presencial como la online brinden mayor confiabilidad a los clientes, ya que podrán ver el producto tal y como es antes y después de la compra, este proyecto se enfocará también a jóvenes y a todo tipo de edad para que así todos logren la libertad financiera a una edad donde inclusive estamos con menos tiempo libre, ya sea por estudios universitarios, trabajos con horarios difíciles o muy fijos, para ello aplicaremos tecnologías con el objetivo de llegar a un solo enfoque para que todos reciban la misma información y lo más importante el usuario podrá ver el producto con una de las características de la Web 3.0 que es la Evolución en 3D, esto generará una mayor confiabilidad en los usuarios que deseen adquirir los productos.
5
1
CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
1.1
CONCEPCIÓN DEL TEMA
El presente trabajo tiene como finalidad: El análisis y aplicación de los conceptos aprendidos en nuestra carrera profesional. En la actualidad los productos de belleza, se ven con la necesidad de tener presencia en Internet, pero algunos tienen el temor o desconfianza, del funcionamiento de un portal, sobre todo en lo que concierne a transacciones electrónicas. La idea es tener un Portal para la compra de productos cosméticos y quepuedan inscribir sus productos al Catálogo del portal para desarrollar un nuevo canalde ventas y sobre todo generar confiabilidad.
1.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La compra y venta es uno de los métodos de distribución más modernos y de mayor crecimiento hoy en día, aún así es uno de los que menos se comprende y más se desconfía. Las compras que se realizan vía online no genera mucha confiabilidad hacia sus clientes debido a que se ofrece un producto distinto al que obtiene luego de la compra. Otro problema es que genera desconfianza en la venta online por motivo de los hackers, etc.
1.3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Sé podrá diseñar un sistema de venta y compras de cosméticos virtuales basado en la web 3.0? ¿El cliente podrá tener confiabilidad en el momento de la compra y venta de productos cosméticos?
6
1.4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1
OBJETIVO GENERAL
Análisis y Diseño de un portal basada en la web 3.0 enfocado a los productos cosméticos y así generar una nueva alternativa de acceso para realizar las compras utilizando las tecnologías de información y así maximizar la confianza en las transacciones.
1.4.2
1.5
OBJETIVO ESPECIFICO
•
Crear mayor confiabilidad en las transacciones realizadas.
•
Facilitar la modalidad para el acceso de compras.
•
Verificar la validez de los productos cosméticos.
•
Diseñar interfaces dinámicas.
ALCANCE Y LÍMITES
Para nuestro estudio de tesis se centrará en Lima, ya que representa la mayor cantidad de usuarios que también utilizan herramientas web para adquirir productos cosméticos. 1.6
HIPOTESIS
El diseño de una página web interactiva con tecnológicas innovadoras, proporcionará un mayor interés en los usuarios y además cumplirá con todas las necesidades aproximadamente hasta en un 90%.
1.7
VARIABLES
1.7.1
VARIABLES INDEPENDIENTES
•
Población de usuarios finales.
•
Medidas de seguridad requeridas
7
•
Mayor acceso a la información.
•
Confianza en las ventas.
•
Demora en las transacciones.
1.7.2
VARIABLES DEPENDIENTES
•
Creación del portal web.
•
Implementación de la web 3.0
•
Fortalecimiento en las transacciones.
1.8
INDICADORES DE GESTIÓN
Los indicadores son sub variables que se desprenden del análisis de las variables con el objeto de facilitar su control, manipulación, medición y evaluación. Los indicadores tienen un carácter operativo práctico en el proceso de la investigación.
1.9
•
Tiempo del Proceso
•
Accesibilidad en la información.
•
Satisfacción de los Clientes
•
Número de ventas realizadas.
•
Cantidad de usuarios afiliados.
•
Estadísticas de ganancias. INVESTIGACIONES
Y TRABAJOS RELACIONADOS AL PRESENTE
ESTUDIO CONDO CONSULTING: cuenta con una trayectoria de 11 años, inicialmente como empresa de consultoría web, especializada en usabilidad y hora incursiona como Empresa de Mercadeo Interactivo.
8
Con el tiempo, y con el crecimiento de Internet, amplía su ofrecimiento de servicios para abarcar todas las áreas: diseño web, posicionamiento en buscadores, marketing, redes sociales y contenido/redacción web. 1
MANNATECH: Es una compañía de rápido crecimiento, dedicada a ofrecer una calidad de vida mejor con tecnologías del bienestar físico científicamente probadas. Ofrecen productos de calidad para la nutrición y el cuidado personal que le ayudan: •
Sentirse bien
•
Lucir bien
•
Vivir mejor
FIGURA N° 1 Fuente: Internet
OMNILIFE Desde su fundación, OMNILIFE ha llegado a miles de hogares con su oportunidad de salud, negocio independiente y crecimiento personal:
•
5,000,000 millones de Distribuidores
•
19 países de América y Europa.
•
Más de 3,500 empleados.
•
Más de 100 productos nutricionales.
•
Más de 100 diferentes productos de línea de belleza
Su objetivo principal era el de ofrecer al mercado los mejores productos nutricionales, brindando a más personas salud y la oportunidad de realizar una labor de servicio con un atractivo económico creciente. 2 Otras empresas que también realizan las redes de Mercadeo son: 1http://www.condo-consulting.com/empresa-de-mercadeo-interactivo.p.aspx .
2http://www.omnilife.com/front/filosofia.php 9
•
USANA
•
AGEL FIGURA N° 2 Fuente: Internet
FUENTES DE INFORMACIÓN La fuente de información de esta investigación se ha recolectado a través de los diferentes buscadores de Internet que existen en la actualidad:
• GoogleChrome • Mozilla Firefox 3.6 beta 5 • Yahoo En cada uno de ellos se especificaba el tema que se deseaba añadiéndoles las palabras DOC, PDF o PPT. De tal manera que buscaba información en archivos de las extensiones ya mencionadas. Por otro lado nos apoyamos con herramientas para descargar archivos rápidamente de Internet.
2
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1
DEFINICION DEL INTERNTET
En los últimos años, Internet se ha convertido en una plataforma que abre las puertas a una generación de negocios. La primera ola se basó con el intercambio de información. Sin embargo el paso del tiempo ha permitido el acceso a un número cada vez mayor de aplicaciones. En la actualidad mediante Internet se puede realizar compras en Líneas o cualquier transacción.
10
Los navegadores son mรกs fรกciles de usar es por ello que a medidas crezca el avance tecnolรณgico todo estarรก al alcance de la mano con tan solo un click.
11
2.2
DEFINICIÓN DEL E-BUSINESS
Una de las primeras empresas en utilizar el término “E-Business”, fueIBM 3, en 1997, año en el que lanzó su primera campaña temática centrada eneste término. Hasta entonces, la frase que todo el mundo usaba era “e-Commerce”. El cambio de término significó también un cambio de paradigma:hasta ese momento vender era la única experiencia que podía reproducirse enla Web, pero la ampliación del enfoque y la incorporación de otros tipos denegocios en laWeb, generó la nueva denominación. El e-Commerce es apenasun aspecto del EBusiness, que incluye las franquicias electrónicas, el e-mail, elmarketing electrónico. El E-Business consiste en aprovechar la comodidad, ladisponibilidad y el alcance universal para mejoraro crear nuevas organizaciones virtuales. IBM define el e-Business como “unamanera segura, flexible e íntegra de brindar un valor diferenciado combinandolos sistemas y los procesos que rigen las operaciones de negocios básicas conla simplicidad y el alcance que hace posible la tecnología de Internet”
2.3
ORGANIZACIONES VIRTUALES
2.3.1 CORPORACIÓN VIRTUAL Es aquella que tiene a sus trabajadores dispersos geográficamente con poco o casi nada de contacto cara a cara. Ejemplo Equipos virtuales de Proyectos.
2.3.2 FABRICA VIRTUAL Una fábrica virtual es aquella que utiliza información digital para unir diferentes compañías involucradas en actividad particular. Ejemplo Cadena de valor de Fábricas de autos.
3IBM
International Business Machine http://www.ibm.com 12
13
2.3.3 TIENDA VIRTUAL Es un sitio Web donde una persona puede adquirir un producto o servicio, pagando electrónicamente con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, cheque o pago de acuerdo con el cliente.
2.4
WEB 3.0
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada. •
VENTAJAS
La principal ventaja de la Web semántica es el hecho de que dota de
contenido semántico a los documentos que coloca en Internet. Esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos, “garantizando búsquedas por significado y no por contenido textual”.
Asimismo, la Web 3.0 “mejora la obtención de conocimiento hasta el
momento reservada a las personas” y hace uso de inteligencia artificial, todo un acierto en la evolución de las nuevas tecnologías.
14
•
DESVENTAJAS
La primera de ellas es el costoso y laborioso proceso de adaptar y
restructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma.
Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario
unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso.
2.5
BASE DE DATOS
El primer paso hacia la Web 3.0 es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos
en
que
como XML, RDF y
se micro
publica
la
formatos;
información el
en Internet son
reciente
crecimiento
dispares, de
la
tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), estén disponibles en los formatos semánticos de RDF yOWL.
2.6
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas
15
de inteligencia
humana,
a
través
de
servicios
colaborativos
como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
2.7
WEB SEMANTICA Y SOA
Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0
2.8
EVOLUCION 3D
Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por SecondLife. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. Ya hoy en día vemos que se realizan películas en 3D para el cine, que van sustituyendo al sistema 2D.
16
2.9
ESTADÍSTICAS
Como podemos apreciar en la figura, la mayoría de usuarios realizan compras vía online solo para adquirir viajes, alimentos nutritivos y cosas deportivas, por ello es que queremos brindar esta nuevo portal 3D para que se fomente mas la venta de productos cosméticos y dar una mayor confiabilidad a los clientes de lo que van a comprar.
FIGURA N° 3 Fuente: Internet
El siguiente cuadro analiza en detalle la estructura, evolución y tendencia estratégica del mercado de las ventas por Internet en América Latina, evaluando
17 FIGURA N° 1 Fuente: Internet
su impacto específicamente en lo relativo a la penetración de los servicios financieros (bancarización y penetración de los seguros).
FIGURA N° 4 Fuente: Internet
2.10 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA RUP 18
El Proceso Unificado de Racional es un proceso de desarrollo de software hecho por la empresa Rational Software Junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización.4
2.10.1 FASES DE LA METODOLOGIA o
Inicio – Define el alcance del proyecto
o
Elaboración
–
Plan
del
proyecto,
especificación
decaracterísticas,
arquitectura base o
Construcción – Construir el producto
o
Transición – Transición del producto a la comunidaddel usuario
FIGURA N° 4 Fuente: Internet
4http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Rational
19
20
3
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1
DIAGRAMA DE CASOS DE USO
3.1.1 Caso Uso N° 1 : Acceso al sistema Este caso de uso muestra como es el acceso al portal desde el momento que ingresa hasta que coloca su LOGIN para poder realizar alguna transacción.
21
FIGURA N掳 5 Elaboraci贸n propia
22
ACCESO DEL USUARIO AL PORTAL Visitar el Portal
Buscar Producto
Valida el Ingreso Ingreso <<include>>
Administrador Sistema
Actualizar Datos Registrar Usuario
Cliente
Validar Usuario <<extend>> Registrar Nuevo Usuario
3.1.2 Caso Uso N° 2: Inscripción de las empresas cosméticas en el portal web. La empresa podrá agregar sus productos cosméticos al catálogo del portal y así los usuarios puedan adquirir sus productos.
23
FIGURA N掳 6 Elaboraci贸n propia
24
<<include>> Registrar Usuario
Validar Usuario Administrador Sistema
Solicitar ingreso de productos al catálogo
INGRESO DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS AL CATALOGO DEL PORTAL
Ingresar Productos al catalogo
Actualizar Coordinar reglas
Vía Telefónica
Vía Email
25
Vía Fax
3.1.3 Caso Uso N° 3: Comprar producto En este Sistema de Compras por Internet los usuarios se registran en el sistema y pueden realizar pedidos a través del manejo de un carro de la compra.
FIGURA N° 7 Elaboración propia
26
C.U 2 : COMPRAR PRODUCTO
Enviar baucher de pedido
<<include>>
Usuario
Buscar y consultar productos
Mostrar caracteristicas
Registrar información del cliente Validar Usuario <<extend>> <<extend>> Verificar disponibilidad de Stock
Registrar pedido
<<extend>> Registrar compra
Agregar / Quitar productos
Administrador Sistema Enviar información a la base de datos
3.1.4 Caso Uso N° 4: Forma de pago El usuario podrá elegir la forma de pago que desea realizar a través del portal web 3.0.
27
FIGURA N掳 8 Elaboraci贸n propia
28
C.U 3 : FORMA DE PAGO
Usuario
Realizar compra
Eligir forma de pago
Imprimir Comprobante Pagar con tarjeta
Imprimir Boleta
Imprimir Factura
Transferencia
Pagar cheque Pagar contra entrega
Imprimir Ticket Banco
29
3.2
DIAGRAMA DE SECUENCIA
3.2.1 Diagrama N°1: Comprar producto Este diagrama muestra la interacción de los diferentes actores en el sistema para poder realizar la transacción de compra.
FIGURA N° 9 Elaboración propia
30
Portal : (Portal)
Producto : Producto
Orden de Compra : (Orden de Compra)
: Administrador Sistema
: Banco
Movimiento : (Movimiento)
: Empresa cosmética
Validar ingreso : Cliente
Buscar Producto Seleccionar Producto Añadir o quitar un producto Realizar pago Se realiza pago al Nro. Cta Correo Electrónico al Administrador Correo a la empresa Seguimiento de ticket Seguimiento de Ticket Enviar correo Entregar Pedido
3.2.2
31
: Personal Delivery
3.2.3 Diagrama N°2: Buscar Producto En este diagrama el usuario puede realizar las búsqueda de los productos cosméticos adicional a ello el mismo sistema web muestra productos con características similares.
: Usuario
PORTAL
TIENDA
PRODUCTO
Busca producto Selecciona Producto Obtiene características Visualiza características
Buscar coincidencias
Ver en pantalla el listado
FIGURA N° 10 Elaboración propia
32
3.3
DIAGRAMA DE COLABORACIÓN
3.3.1 Diagrama N°1: Buscar Producto
FIGURA N° 11 Elaboración propia
33
1: Busca producto
PORTAL
BUSCAR PRODUCTO EN EL PORTAL 2: Selecciona Producto 5: Buscar coincidencias
: Cliente
6: Ver en pantalla el listado 4: Visualiza características PRODUCTO 3: Obtiene características
3.3.2 Diagrama N°2: Comprar producto
34
TIENDA
12: Entregar Pedido
: Cliente
: Personal Delivery
1: Validar ingreso 3: Seleccionar Producto
2: Buscar Producto Portal
Producto
11: Enviar correo
9: Seguimiento de ticket
4: Añadir o quitar un producto
7: Correo Electrónico al Administrador Orden de Compra 6: Se realiza pago al Nro. Cta
5: Realizar pago
: Administrador Sistema 8: Correo a la empresa
: Banco Movimiento 10: Seguimiento de Ticket : Empresa cosmética
3.4
DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
PROCESO DE COMPRA ONLINE POR MEDIO DEL PORTAL
FIGURA N° 12 Elaboración propia
35
C lie nte Mo vil (C elu lare s,P DA )
S erv ido der B ase de Da tos Or acl e1 0i
R en iec :C on sult as por D isp os itvo sM ov iles
In ter net Ro ute r
S erv Ap lic
Fir ew al
Se Se Se
In tran et
C ienl teB ro wse r(I E ,N est cap e, tc)
rvic o9 IAS rvic oJ2 ME rvic oW eb
ido rd ca ion
e es
Se rvid or de Bas eD ato s I ma gen es Ora cle 10 i
S erv ido rde Fi leS ys tem s Im ag en s 85
Ren iec : Adm in istr acio n
FIGURA N掳 13 Elaboraci贸n propia
36
3.5
37
3.6
DIAGRAMA DE COMPONENTES
FIGURA N掳 14 Elaboraci贸n propia
38
Bienvenida ¿Quiénes somos ? General
Explorar por categorias
Nuestra Misión Buscador
Index.html
Intranet Publicidad
Servicios
DIAGRAMA DE COMPONENTES AL PORTAL WEB 3.0
Inscripciones B2B E-Marketplace
Novedades Eventos Promociones Catálogos Información de Seguridad Contactenos
Certificación de Seguridad SET
Consultar Productos
Autentificar Cliente (Nuevo - Buscar)
Selecciono productos al Carrito de Compras Realizar Compra
Realizo pago (Transferencia,pagar contra entrega, etc)
FIGURA N° 15 Elaboración propia
39
3.7
DIAGRAMA DE GANTT
FIGURA N掳 17 Elaboraci贸n propia
40
FIGURA N掳 18 Elaboraci贸n propia
41
4
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD Para saber si el proyecto que estamos realizando es viable se realiza el siguiente estudio: Ingresos:
42
Ahorros: Primero se realizó cuanto le costaría a la empresa seguir realizando sus ventas en forma normal sin ninguna aplicación Web, luego de ello se hace un análisis de cuanto se estima aproximadamente con la página web 3.0.
ANÁLISIS FINANCIERO
43
Luego de identificar lo que se va a invertir y saber lo que la empresa en promedio puede ahorra adquiriendo la página virtual Web 3.0, estos fueron las cifras calculadas. Vemos que la Empresa puede ahorrar en personal contando ya con nuestra página.
TIR Y EL VAN: En el siguiente cuadro podemos ver que el proyecto a realizar sería rentable, ya que el TIR nos sale positivo y por ende se debe de realizar.
44
FIGURA N掳 19 Elaboraci贸n propia
45
46
5
CONCLUSIONES •
Hoy en día manejar la confiabilidad por parte de los usuarios finales es cada vez más difíciles, ya que así como aumenta la seguridad también aumenta la inseguridad.
•
Las ventas presenciales presentan incidencias de diversa índole, para la cual una implementación como la web 3.0 ayudaría a reducir incidencia y generar mayor confiabilidad.
•
La presencia en Internet, es para tener publicidad y aplicando un marketing radical podremos tener un canal adicional de ventas.
6
BIBLIOGRAFIA Los 16 Mitos Que Ahogarán Tu Negocio En Internet” Quinta Edición, 2004, p-27.
www.emprendedoresdefuturo.com REID Rene, YARNELL “Su primer año en el Network Marketing” 2006, p-64. http://www.condo-consulting.com/empresa-de-mercadeo-interactivo.p.aspx.
http://www.exploremannatech.com/sp/index.htm http://reddemercadeo.com.mx/empresas-red-de-mercadeo/4life/ http://www.ariondata.com/detalle_soluciones.jsp?DS75.PROID=614
47