Programa municipal de educaci贸n ambiental
Mini gu铆a para huertos urbanos Y lombricultura
Mini guía para huertos urbanos Consideraciones para ubicar un huerto urbano
1. Contenedor apropiado Los huertos en contenedores se pueden sembrar dentro de cualquier maceta que permita el libre crecimiento de las raíces y que tenga buen drenaje. (Cubeta, huacal de madera, macetas de barro, tinas galvanizadas, garrafones, llantas reutilizadas). 2. Sustrato Utiliza tierra mezclada con un abono natural. Se puede usar composta o humus de lombriz, en una proporción de 30% abono y 70% tierra. 3. Semillas y plantas De preferencia semillas orgánicas o criollas, selecciónalas de un calendario de siembra para elegir los cultivos más apropiados según la estación del año. Algunos cultivos se desarrollan mejor con siembra directa de sus semillas en la tierra, otras darán mejor resultados si se germinan. 4. Hierbas y Flores Las hierbas y flores aumentarán la biodiversidad, salud y belleza de tu huerto. 5. Agua Riega suavemente. No riegues a mitad del día, riega por la mañana. Riega en la base de la planta para no quemar sus hojas. Se recomienda regar profundamente pero con menor frecuencia para que se desarrollen las raíces fuertes. Coloca un acolchado o arrope una capa de hojarasca o paja alrededor de las plantas para proteger el suelo y mantener la humedad. Las verduras de hoja requieren más agua. Las plantas con frutas no necesitan tanta agua. Si se riegan en exceso crecerán mas las hojas y menos los frutos.
Responde a las necesidades de cada planta Los jitomates necesitaran tutores para sostener el peso de sus frutos. Los chicharos y frijoles de guía crecen mejor si tienen en donde treparse. Las lechugas necesitaran un poco de sombra en tiempos de calor. La albahaca crece más frondosa si podas sus flores cada vez que broten.
Tabla de siembra
Mini guía para elaborar lombricultura ¿Qué es una lombricomposta? Una caja de lombricomposta casera es una solución practica y ecológicamente apropiada para transformas residuos orgánicos en abono natural. Nos permite regresar nutrientes y materia orgánica al suelo, participar en ciclos de la naturaleza y disminuir la huella ecológica de los desechos que generamos. Una caja para lombricomposta requiere de mínima inversión y poco mantenimiento. Se puede instalar en espacios interiores y exteriores, incluyendo espacios reducidos como departamentos en la ciudad. Las lombrices se alimentan de residuos de alimentos y se transforman en un rico abono natural conocido como humus de lombriz o lombricomposta, que sirve para mejorar la estructura y salud del suelo. Las lombrices Las lombrices que CALIFORNIANAS.
necesitas
se
conocen
como:
LOMBRICES
ROJAS
Son una especie de lombriz que vive en la superficie del suelo donde se acumula la materia orgánica, que transforman residuos en suelo fértil muy eficiente y que se adaptan a vivir dentro de una caja. La cantidad de lombrices que necesitas depende de cuánto “alimento de lombrices” generas a la semana. Si empiezas con un kilo de lombrices (aproximadamente 100 lombrices) ellas podrán procesar medio kilo de desechos al día.
Como usar la lombricomposta El humus de lombriz se utiliza en sustratos de germinaci贸n, para abonar plantas ornamentales en macetas y para aumentar la fertilidad de huertos comestibles.
Sustrato de germinaci贸n: 1. Parte de humus de lombriz+1 parte tierra de hoja 2. Trasplantes en maceta o directo en tierra: 1 pu帽o de humus de lombriz mezclando en el hoyo antes de trasplantar. 3. Abono para plantas en macetas: Agregar una capa de 5mm por encima de tierra y regar.
Domicilio Carretera Celaya-Salvatierra Km 3.5 s/n Col. La Cruz C.P 38130 Celaya Guanajuato Correo: educacionambiental.imec@gmail.com TelĂŠfonos: (461)
618- 4660
Ext -105
618-4661
618-4764