Tarjetas de actividades para trabajo en grupo

Page 1

LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 ACTIVIDADES DE ESCRITURA (Recopilación, adaptación y formulación, Ángela Martínez)


APRECIAD@S DOCENTES: este material es para anotar, rayar, subrayar, acotar y demás. 1. EL JUEGO DEL JUGLAR Este juego consiste en que los niños cuenten a sus compañeros una historia que inventan al momento mismo de contarla. La maestra o maestro transcribe el relato mientras el niño permanece atento a que no olvide o cambie algo. Después el pequeño ilustra su historia con un dibujo muy grande. Otra cosa que se puede hacer: También se puede tener uno o varios escribientes o bien, que todos transcriban la historia que va resultando de acuerdo con turnos establecidos, por ejemplo, el que está al lado va transcribiendo lo que su compañero dice y así sucesivamente. También podemos dar un texto narrativo ilustrado (álbum, cuento, leyenda o mito, incluso poesía ilustrada, en fin cualquier texto que tenga ilustraciones sugerentes) a los niños, quienes leerán / inventarán un trozo de ese texto mientras va pasando de mano en mano. Los cuentos colectivos se pueden grabar en audio, para luego transcribir, ilustrar, etc., etc. La tarea: plantear de forma concreta cómo realizarían una de estas actividades y qué libros utilizarían para ello. 2. RECOMENDADOS Afortunadamente recomendar un libro es más fácil y menos peligroso que recomendar a alguien. Así que no hay nada que temer. Recomienden un libro y además recomienden una estrategia para que los niños hagan sus recomendaciones de libros. Recuerden que estas recomendaciones irán a parar en manos de otros profesores de Armenia y Pereira. La recomendación que harán ustedes, comprende una breve reseña del libro, además de datos como género, autor, tema. En caso de conocer otros libros del mismo autor, también harán referencia a estos, así como a otros libros que se puedan relacionar con el primero.


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 Otra cosa que se puede hacer:


En el aula: hacer plegables, afiches publicitarios, hacer una feria escolar del libro, hacer conversatorios, hacer cartas para los niños de otros cursos o sedes. La tarea: además de la de recomendar, plantear de forma concreta cómo se podría hacer un correo de recomendaciones, entre cursos y sedes. 2.1 CORREO CAFETERO Es maravilloso que el programa se ejecute en varias ciudades del país, y más lo es que los niños de dos de estas puedan comunicarse entre sí por medio de cartas de recomendaciones, ejercicio que invita a enfrentar situaciones reales de lectura y escritura. Invito a aquellos docentes que crean que esta es una buena idea a plantear la forma en que la desarrollarían, es decir, ¿qué instrucciones darían a sus estudiantes para que hagan este ejercicio epistolar?, ¿cómo lo orientarían?, etc. Las propuestas resultantes de este ejercicio se socializarán al final de la jornada. 3. REALIZAR UNA ACTIVIDAD PROPUESTA EN UN LIBRO Sabemos que hay libros con los que no necesitamos inventarnos qué hacer, pues ellos mismos traen mil propuestas de experimentos, actividades, juegos y otras muchas cosas para aprender y divertirnos. Otra cosa que se puede hacer: Juntar actividades de diferentes libros en una secuencia. Unas muy apropiadas como abre bocas de actividades más complejas son las que encontramos en los libros: ― Q ué asombroso‖, ― Q ué bueno‖ y ― Q ué raro‖ ¿Alguien recuerda otro libro que podamos usar de este modo? La tarea: Busquen una o varias de estas actividades y propongan cómo realizarlas en el aula de clase, teniendo en cuenta que hay que darle al libro el protagonismo que merece. Pero antes, si las actividades son susceptibles de realizarse aquí y ahora, lean el texto y realícenlas, esto podrá dar muchas luces sobre la propuesta para la clase.


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 4. LA HIPÓTESIS FANTÁSTICA


La técnica de la ―hipótesis fantástica‖ toma forma mediante la pregunta: ―¿Qué pasaría si...‖. Una vez planteada esta pregunta sugerente, los chicos deben dar rienda suelta a su imaginación y escribir eso que se imaginan pasaría en caso de... Un ejemplo: ¿qué pasaría si un día nuestra sombra en vez de ser la propia de nuestro sexo fuera la del sexo contrario? La tarea: tomen el libro de ficción más cercano para sacar de allí algunas ideas para plantear una o varias hipótesis fantásticas. Sin embargo, no siempre la ficción es la llave para abrir la caja de las hipótesis fantásticas, un libro informativo seguramente nos dará bastantes ideas para formularlas. ¿Saben de qué libro fue sacada la hipótesis del ejemplo? Si no lo saben se lo recomiendo: La sombra de Julia de Editorial Ekaré. 5. EL PREFIJO CREATIVO Deformar las palabras puede resultar una buena manera de hacerlas productivas en sentido fantástico y creativo. Una forma de hacerlo es utilizando prefijos. Hagamos pues un listado de prefijos y uno de sustantivos y por qué no de verbos. Ahora debemos relacionar esas tres categorías para que surjan palabras altamente sugestivas. Luego escribiremos una breve definición del objeto u acción resultante del ejercicio anterior o una narración que de cuenta de su origen. La tarea: crear un sistema a modo de juego para hacer la combinatoria de elementos de las tres categorías gramaticales. 4. HERRAR ES DE HUMANOS Es frecuente que los niños ― s e coman‖ letras, o las usen incorrectamente. De esas metidas de pata puede nacer una historia. Nacerán por ejemplo cuentos sobre cabayos, bacas y otros animales semejantes, que sin duda tendrán características distintas a los caballos y vacas que conocemos. También podremos conocer qué hacen las pitolas, munecos, pinguinos etc., etc., ejemplos que sin duda son benévolos. Los niños y las niñas tomarán conscientemente algunas de sus faltas de ortografía más frecuentes para desarrollar una historia y así podrán darse cuenta de ellas para repararlas. Para ello, el maestro puede llevar un registro de algunas de las metidas de pata más recurrentes para luego proponer a sus estudiantes definir las


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 palabras elegidas con una nueva acepción y después, escribir una historia en la que las utilicen siempre con esta nueva acepción (escritas en rojo, para que se note que


las conoce realmente y que las diferencian de las correctas). La tarea: decir de manera concreta cómo desarrollarían esta propuesta en el aula. 6. LA PARODIA Todos alguna vez hemos escuchado aquella versión de Los pollitos, ese clásico infantil, que dice: ―los pollitos fuman cigarrillos Mustang‖, pues bien apelando a esa infantil disposición por parodiar, invitamos aquí a hacer ― v ersiones chistosas‖ de poemas, canciones, títulos, etc. Eso sí vale la pena aclarar a los estudiantes que esperamos que las nuevas versiones acudan más a la creatividad que a las marcas de cigarrillos u otros recursos parecidos. Invitamos entonces a ampliar esta propuesta de modo que pueda ser desarrollada en clase. Por tanto, consideramos indispensable llevar un buen ejemplo de parodia a los estudiantes ¿recuerdan alguno?, por favor transcríbanlo o invéntenlo y pónganlo aquí para gloria de las futuras generaciones. 7. PREGUNTAS PARA UN ABSURDO Para la realización de la práctica formamos grupos de seis estudiantes. Los numeramos entonces, del 1 al 6. Después le indicamos que cada uno de ellos, según el número que tenga, que debe contestar por escrito a una determinada pregunta, con la condición indispensable de contestar lo primero que le pase por la cabeza y no ponerse de acuerdo con los demás. Estas son las preguntas: 1: ¿QUIÉN ERA? 2: ¿DÓNDE ESTABA? 3: ¿QUÉ HACÍA? 4: ¿CÓMO LO HACÍA? 5: ¿QUÉ PENSABA LA GENTE? 6: ¿CÓMO TERMINÓ TODO? Cuando se haya terminado la primera ronda, se leen las respuestas y el docente ayuda en el tema de la concordancia gramatical para que se ajusten tiempos verbales, , desinencias...


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 Una vez leída la primera historia, la persona que tenía el número 2 pasa a ser el 1, mientras que el antiguo número 1 es ahora el número 6 – y se procede a repetir el


anterior ejercicio.Se hacen cinco rondas más, hasta que todos hayan contestado a las seis preguntas.Cada uno entonces quedará con una historia bastante disparatada que podrá, si quiere, desarrollar. La tarea: en la propuesta hay algunos vacíos acerca de los pasos exactos para que cada integrante del grupo quede, en efecto, con seis historias disparatadas. Rellenen dichos vacíos para que la propuesta quede lista para realizar en el aula. Ahora que ya saben cómo funciona este juego del absurdo, pónganlo en práctica y déjennos conocer sus historias. Recuerden las condiciones: ¡responder lo primero que se les ocurra y no ponerse acuerdo! 8. CREACIÓN DE UNA ADIVINANZA Presento aquí el proceso para crear una adivinanza del profesor español José Cañas Torregrosa: Primera fase: Extrañamiento Debemos definir un objeto como si lo viésemos por primera vez. Por ejemplo, un esfero, se definiría así: ― c ilindro, por lo general, de plástico, que termina en una bolita que tiene la propiedad, si se la frota sobre una superficie clara, de dejar una señal bien visible‖. Segunda fase: Asociación y comparación. La ―superficie clara‖ de la definición se asemeja, a un muro o a un campo de nieve. Por analogía, lo que sobre un papel blanco es una ―marca oscura‖, sobre un ―campo blanco‖ puede convertirse en un ―camino oscuro‖ Tercera fase: La metáfora final. Tenemos todos los elementos para una definición metafórica de bolígrafo: ―es algo que traza un camino oscuro sobre un campo blanco‖. Cuarta fase (no indispensable): La rima Generalmente las adivinanzas se formulan en verso. En este ejemplo es fácil: ― S obre un campo blanco, blanco, Senda oscura va dejando.‖ La tarea: ¿cómo podríamos aplicar las fases de este proceso para que nuestros alumnos construyan adivinanzas? ¿Se les ocurre un camino más fácil?


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 9. TÉCNICA SENCILLA PARA OBTENCIÓN DE METÁFORAS


El maestro José Cañas Torregrosa recomienda dos pasos para crear metáforas: el extrañamiento y la ampliación, veamos en qué consisten: Extrañar un objeto es aislarlo de su significado y de su contexto habitual para quedarnos básicamente con lo más elemental y esquemático. Después, por relación con otros objetos similares, podemos establecer primero una comparación y, después, una ampliación del mismo al asimilar al primero las características del segundo. Esto, tan aparentemente complejo, es la base de la metáfora. Así, si extrañamos a un cubo que se utilizaba hace tiempo para sacar agua de un pozo, podríamos decir de él con simplicidad y esquematismo que es un objeto que baja y sube. Si, luego, lo comparamos por ejemplo con un ascensor, objeto que, esencial y básicamente, hace lo mismo, podemos comparar ambos objetos, para que, al final, podamos decir del cubo que es un ascensor de agua. La tarea: El primer paso de la modificación de esta actividad será que cada integrante del grupo haga el ejercicio y nos deje conocer tan interesantes resultados. El segundo quizá sea decir cómo utilizaríamos esta información para que los estudiantes creen sus propias metáforas. 10. Y DESPUÉS, ¿QUÉ? En esta ocasión vamos a pedir a nuestros estudiantes que escriban la continuación de alguno de los cuentos que les leemos en clase. La tarea: mientras llega la ocasión, hagamos nosotros, los profes, lo propio ¿recuerdan algún cuento con el que sea muy natural preguntarse ¿y después qué? Si no lo hacen, traten de buscar una historia con un final al que no haya que forzarle si se quiere hacer esta pregunta, sino que casi pida a gritos tal cosa. 11. LÓGICA FANTÁSTICA Las aventuras de un personaje pueden ser deducidas de forma lógica a partir de sus características, si es un personaje, valga la redundancia, con una personalidad bien definida. Queda entonces para los profes la tarea de encontrar un personaje con un carácter bien definido y proponer un tema o situación relacionada con este, para que los estudiantes escriban en clase.


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 12. HISTORIETA


Tras una breve información de la técnica del comic o historieta (Véase: El taller del cómic en: http://issuu.com/angelaagripinamartinez, link que ya ha sido enviado al correo de la mayoría) invitaremos al estudiantado a plasmar una de las historias que han resultado de las actividades de escritura creativa, desde la perspectiva del comic. También se puede: Hacer una pequeña biografía de los personajes de un cómic, organizar la secuencia de una historieta, previamente preparada para ello. La tarea: proponer una actividad para realizar con este género, además de decir qué ganarían con este ejercicio los estudiantes. 13. HISTORIAS PARA JUGAR Hay libros que, alejados de la tradición, han propuesto varios finales para una misma historia, a fin de que el lector elija el que más le agrade. Ésta es, pues, la propuesta: que los niños y las niñas de la clase hagan lo mismo con una historia, a la que abrirán a la posibilidad de tres finales diferentes. La tarea: Entre tanto, busquemos una historia y propongamos tres finales para ella, ojalá bien distintos entre sí. 15. CREACIONES COLECTIVAS DE TEATRO Se trata, en síntesis, de que los niños creen sus propios textos dramáticos para que, posteriormente, se representen ante el resto de sus compañeros. Para eso, cada curso se divide en tres grupos respectivamente. Cada grupo realizará una creación colectiva que al final se exhibirá. La experiencia debe partir, por tanto, de la realización del texto. Una vez confeccionado éste, el grupo se distribuye las distintas funciones que conlleva la puesta en escena de la obra: actores y actrices, técnicos... Se pasa, entonces, a la fase de montaje, con los consiguientes ensayos, para que, una vez ultimados todos los preparativos, se pueda realizar la presentación pública. Esto es, en una síntesis muy resumida, el proceso para la creación colectiva.


Puede dar susto montar una obra creada únicamente y exclusivamente por los niños, sin embargo ¿qué se puede perder con intentarlo? Nada, en cambio sí se gana mucho: creatividad, compromiso, diversión experiencia.


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 ¿Con qué momentos cuentan para llevar a cabo una propuesta como esta?


¿Cuál sería el proceso que llevarían para realizar una obra a teatro? Para la realización de la experiencia, es importante es que el decorado y el vestuario sean simbólicos, para no perder esfuerzos ni dinero en trajes ni materiales costosos. 16. CUENTOS POR NÚCLEOS Se les presenta a los niños y niñas hojas divididas en seis tiras iguales. En cada una de estas divisiones, escriben una frase que responda a los siguientes núcleos constitutivos de un cuento breve. Se deben incluir las frases que conforman los núcleos: • Núcleo 1: Érase... • Núcleo 2: que... • Núcleo 3: cuando, de repente, ... • Núcleo 4: Soñaba... • Núcleo 5: Se... • Núcleo 6: Y... Érase... Que... Cuando, de repente, ... Soñaba ... Se... Y... Dentro de los grupos, de seis niños, socializarán los cuentos así obtenidos y podrán intercambiar núcleos para conseguir un cuento más divertido, dramático, etc.... LA TAREA: rayen, recorten para ver de qué manera concreta pueden quedar las hojas, listas para este ejercicio.


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES 2014 Por su parte, queridos profesores, ustedes inventarán nuevos núcleos que den lugar a otras historias. Después,


anímense a escribir una de estas historias. ¿qué otros ejercicios interesantes se podrían realizar a partir del presente ejercicio y cómo? 17. CUENTOS EN ACORDEÓN Los estudiantes estarán en grupos de 5, ojalá formando un círculo bien definido. Una vez formados, les pedimos que doblen una hoja en blanco para que, quedando a modo de acordeón, resulten de ella seis caras utilizables, que luego serán numeradas. Llegado el momento, y una vez explicada la idea en clase, les decimos que comiencen a escribir en la cara 1 del ―acordeón‖ una historia, concretando el comienzo de la misma en un texto breve. Cuando lo hacen, pasan a la siguiente persona la historia. Esta persona tiene necesariamente que leer el texto escrito por su compañero o compañera y, seguidamente, escribir la continuación utilizando la cara número 2; lo mismo tendrá que hacer la siguiente, y la siguiente; así hasta que la historia, mediante la rotación progresiva, vuelva de nuevo al que la empezó, quien tendrá que terminarla utilizando la página número seis. Lo más importante , además de la lectura y la creación directa de cinco historias diferentes, es comprobar cómo ha variado la historia que cada uno comenzó. La tarea: pónganse en el lugar de los estudiantes y hagan su cuento en acordeón. 18. FARFULIANDO Escojan un buen lector en voz alta para que lea el siguiente párrafo: Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara


suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.


LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA, JORNADA DE FORMACIร N A DOCENTES 2014 Julio Cortรกzar


Rayuela, Capítulo 68 Una vez hayan recobrado el aliento, evalúen la siguiente propuesta: Démosles a los niños y niñas tres palabras sin sentido, propias de un idioma particularmente inventado por nosotros. A continuación les pedimos que, imitando a los diccionarios, definan cada una de estas palabras. Una vez leídas las definiciones de los alumnos y alumnas, les pedimos que escriban textos (poemas, noticias, recetas, cuentos) que las contengan. Estas palabras, y otras que utilicemos en otros momentos, pueden empezar a configurar un particular DICCIONARIO, excelente recurso para inventar historias a cualquier momento. La tarea: Crear una lista de las palabras que daremos a los estudiantes para que creen estas fantásticas historias ¿Cómo hacer para que los estudiantes inventen sus propias palabras?’ 19. SUSTANTIVO 7 Ésta es una de las técnicas dadas por el escritor Raymond Queneau en su libro Ejercicios de estilo. Dado un texto cualquiera (un poema conocido, la letra de una canción...) pidamos a los niños y niñas en primer lugar que señalen todos los sustantivos que encuentren en el texto. Luego, con la ayuda del diccionario, que localicen cada uno de ellos y luego los sustituyan por el que haya siete sustantivos más abajo de donde se encuentra ubicado el original. Finalmente deberán reescribir e texto con los sustantivos nuevos y con los reajustes gramaticales necesarios – éste habrá cambiado muchísimo y los resultados, sin duda, les asombrarán y divertirán mucho. De seguro a ustedes también les hará pasar un buen rato este ejercicio, pero quizá les parezca demasiado complejo para los chiquillos. La tarea: mientras lo consideran, no olviden aplicar la técnica del sustantivo 7 a una canción famosa, un texto de dominio público, o por qué no con el primer párrafo de Cien años de Soledad, que está tan de moda. Aquí esta,


con suficiente espacio para poder hacer el ejercicio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.