Manual pasos para calcular el volumen de un embalse.

Page 1

1. El primer paso es identificar mi zona de trabajo, o sea los límites de mi cuenca hidrográfica. Para esto se puede ayudar de esta imagen o accesando a la página ( http://vanguardiadelpueblo.do/2014/09/08/educacion-ambiental-desde-la-perspectivadel-manejo-integral-y-sostenible-de-cuencas-hidrograficas-en-la-republica-dominicana/).

2. Una vez conocida la zona procedemos a abrir el Global Mapper, y a cargar las hojas cartográficas que contengan nuestros límites de la cuenca en estudio. Presionamos con el cursor Open Data Files o Cltr+O.


3. Cargamos el shapefile de las regiones Hidrogrรกficas, obtenidas desde (https://www.dropbox.com/sh/0dgtxnjhiop2jrp/AAAEfJDIo6HIEaFrzhEtc4gUa/GIS/Datos/A A%20SHAPE%20MGSA/Regiones%20Hidrogr%C3%A1ficas?dl=0).

4. Ahora procedemos a conectarnos a los servidores de datos para descargar el DEM. Presionando el icono en forma de globo (Connect to Online Data).


5. Seleccionamos como fuente de datos TERRAIN DATA/ SRTM Worlwide Elevation Data etc..

3 1 2

6. Vemos que se visualizan el DTM y las regiones hidrogrรกficas. Procedemos a exportar en DEM la regiรณn que nos interesa.


7. Presionamos Ok.

8. Cambiamos las unidades verticales a metro.


9. Delimitamos con un rectángulo la zona de interés, presionando Draw Box.

10. Delimitando rectángulo la región de interés, presionamos Ok y guardamos nombrando el archivo.


11.

12. Abrimos Arcmap y cargamos el Dem.


13.

14. Yes


15.

16. Procedemos a convertir el DEM en curvas de nivel. Presionamos Toolbox / Spatial Analyst Tools / Surface y por ultimo Contour.


17. Seleccionamos el raster de entrada (DEM Region Hidrografica), que sería nuestro DEM, luego la ubicación donde se guardaran las curvas, el intervalo de estas y por ultimo un factor escala del eje z. Presionamos Ok.

18. Procedemos a cargar las capas de los ríos para ayudarnos a determinar las posibles zonas de embalses.


19. Para mayor comodidad podemos recortar la capa de los rĂ­os, a la zona de trabajo. Para esto hacemos un nuevo shapefile de forma rectangular.

20. Seleccionamos Arccatalog y luego ubicamos la caperta de trabajo.


21.

22.


23.

24.


25. Debemos realizar el recorte de los ríos a través del menú Geoprocessing, luego Clip. Seleccionamos cuidadosamente los campos. Input=capa de los ríos, Clip= capa recorte y la ubicación donde quieren guarda la capa recortada.

26. Ahora procedemos a detectar zonas de embalse revisando con la herramienta de selección hasta encontrar zonas que cubran área suficiente.


27. Exportamos la curva de embalse seleccionada a un nuevo shapefile.

28. Una vez exportada, debemos recortarla con el muro de la presa.


29. Para realizar el recorte debemos iniciar la ediciĂłn de la capa de la curva de embalse y recortarlo con Split tool.

30. Seleccionamos el muro con embalse y los convertimos en un polĂ­gono a travĂŠs de la herramienta Feature to Polygon.


31. Ahora debemos asignarles campos que nos serán útiles en un futuro, como el área y la elevación de polígono, que sería la misma de la curva anteriormente elegida.

32. Seleccionamos el campo de área y presionamos click derecho, hasta elegir Calculate Geometry, seleccionamos la unidad de preferencia.


33. Ahora de manera breve realicemos un recorte de las curvas con el polĂ­gono, en la herramienta del menĂş Geoproccesing , Clip.

34. Resultando curvas dentro del polĂ­gono.


35.

36. Obteniendo una superficie del fondo del embalse.


37. Generamos el volumen.

38. Seleccionamos superficie de entrada la triangulada y la funciĂłn el polĂ­gono.


39. Verificamos el campo creado en el polĂ­gono.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.