PACHACAMAC
UNA
HISTORIA MILENARIA
CRÉDITOS:
Alejandro Neyra Sanchez Ministro de Cultura
Leslie Carol Urteaga Peña
Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Denise Pozzi-Escot Directora Museo Pachacamac
2020 Pachacamac: Una historia milenaria
Textos DPE/CRU
Revisión de textos: Jaime Urrutia Ceruti
Segunda reedición, 2021
ISBN: 84-450-7985-5
Depósito legal: B, 14.299-2021
PACHACAMAC: UNA HISTORIA MILENARIA
PRESENTACIÓN SANTUARIO
SIGNIFICADO CULTURAL 1 2 3
MILENARIO
ÍNDICE
4 5 6 INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN Y TIERRA SISAN
8
PACHACAMAC: SANTUARIO MILENARIO
Ubicado en el delta del estrecho valle de Lurín, el santuario arqueológico de Pachacamac fue un gran centro ceremonial que, a lo largo de los siglos, se convirtió en un conjunto conformado por templos, plazas, palacios y otros edificios. Calles y murallas ordenan el espacio construido y definen diversos sectores.
La deidad que residía en el santuario, cumplía las labores de un oráculo, generando peregrinaciones de gente que venía de regiones distantes; estas movilizaciones se dieron principalmente desde el siglo VII hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.
Los primeros ocupantes de Pachacamac se asentaron en las cercanas lomas, aproximadamente entre los siglos I y II d.C., como demuestran algunos entierros en el lugar.
9
PACHACAMAC: UNA HISTORIA MILENARIA
PACHACAMAC: SANTUARIO MILENARIO
En siglos posteriores, la cultura Lima (200 - 600 d.C.) se afirmó en cuatro valles de la costa central del Perú (Chancay, Chillón, Rímac y Lurín), erigiendo grandes templos con plataformas alargadas edificadas enteramente con pequeños adobes (“adobitos”). De esta época datan, en Pachacamac, el Templo Viejo, el Templo de Urpiwachaq y el conjunto de adobes Lima o Conjunto de adobitos.
Hacia el año 700, gran parte de los Andes Centrales se vio influenciada por el imperio Wari, cuya capital estaba en la actual región de Ayacucho, generándose cambios importantes en la región. El primer momento de esta expansión
10
imperial se distingue en Pachacamac por la aparición de importantes tumbas y ofrendas, así como el culto oficial a una deidad asociada a los primeros peregrinajes.
Pero en el siglo X el imperio Wari decae, cobrando poder una serie de curacazgos locales en el territorio andino bajo influencia imperial. En la región de Lima, se identifica el desarrollo de la cultura Ychma (1000-1400??), presente en los mismo valles donde siglos atrás existiera la cultura Lima, incluyendo el valle de Lurin y el santuario de Pachacamac. De hecho, la mayoría de edificios existentes en el santuario fueron edificados en esa época, destacando las “pirámides con rampa ” como el tipo de construcción más representativa, resumida en una plataforma de dos o tres niveles, escalonada en su frente, que
11
Calle Sector A Max Uhle ©
12
SIGNIFICADO CULTURAL DEL SANTUARIO
El santuario arqueológico de Pachacamac es un monumento de valor histórico y cultural, testimonio excepcional del proceso civilizatorio en el área central andina, particularmente de la continuidad de dicho proceso, dado que reúne expresiones materiales de las diferentes sociedades y culturas que lo ocuparon, durante distintas épocas, a lo largo de más de un milenio. Fue el primer espacio sagrado saqueado por los conquistadores españoles y su prestigio como lugar sagrado se mantiene vigente en la actualidad, como símbolo del encuentro de dos mundos y de un momento fundacional de la identidad nacional peruana. En efecto, el santuario de Pachacamac representa un lugar de encuentro para todos los peruanos, un lugar accesible para todos. Para ello, el santuario cuenta desde el 2016 con un moderno museo que reúne las condiciones para la conservación y difusión de nuestro patrimonio.
13
PACHACAMAC: UNA HISTORIA MILENARIA
SIGNIFICADO CULTURAL DEL SANTUARIO
Desde el 2008, el Ministerio de Cultura, a través del Museo Pachacamac - Qhapaq Ñan, desarrolla un programa de investigación y conservación de las principales estructuras del santuario, que permite una correcta puesta en uso social del sitio, sin alterar la arquitectura prehispánica. El programa de Desarrollo Comunitario (educativo y de relación con la comunidad), es también eje fundamental de la actual gestión del sitio, ya que permite que los valores del santuario, sean socializados y apropiados por la comunidad del entorno, para de esta manera contribuir a su protección.
14
Podemos esquematizar los objetivos específicos de los diferentes programas consignados en nuestro Plan de Manejo, ampliando el conocimiento científico sobre el santuario arqueológico de Pachacamac:
En Investigación
• Desarrollar nuevas estrategias y métodos de investigación para sitios de gran amplitud y complejidad.
• Publicar informes de investigación que contribuyan a la difusión de los valores del santuario arqueológico de Pachacamac, y de las sociedades vinculadas al mismo.
• Socializar la información con la comunidad.
cas expuestas, sin afectar su autenticidad e integridad, mediante programas de control, monitoreo y mantenimiento sistemático y permanente.
• Conservación de nuestras colecciones muebles.
En Uso Social:
• Incrementar la integración de la comunidad local con la gestión del santuario arqueológico, reforzando su identidad y haciéndola partícipe de la gestión.
• Planificar y ejecutar programas de uso turístico-cultural
• Mejorar las condiciones de vida de las poblaciones del entorno con las que trabajamos, por medio de acciones derivadas del uso del patrimonio.
En Conservación:
• Ejecutar un programa científico para el estudio permanente del patrimonio arquitectónico construido en tierra.
• Garantizar la protección de las estructuras arqueológi-
• Sensibilizar a la comunidad sobre el valor de este patrimonio como herramienta de desarrollo.
• Fomentar del turismo responsable.
15
Pirámide con Rampa A Juan Peréz ©
INVESTIGACIÓN
Y CONSERVACIÓN DE UN CENTRO CEREMONIAL ANDINO
Los primeros estudios científicos en el sitio fueron realizados por el alemán Max Uhle en 1896, quien publicó una extensa monografía en 1903, estableciendo la secuencia cultural, remarcando la importancia del sitio. Posteriormente, en la década de 1940, Julio C. Tello emprendió estudios en diversos sectores del santuario, poniendo en ejecución las primeras labores de restauración en el Acllawasi, importante edificio Inca del santuario. En la década de 1960, Arturo Jiménez Borja realizó excavaciones en la pirámide con rampa 1, así como en la calle Norte Sur, y fundó el Museo de sitio, diseñando igualmente el circuito de visitas al santuario. En años posteriores, diversos investigadores han trabajado en el sitio, realizando estudios
16
PACHACAMAC: UNA HISTORIA MILENARIA
17
Santuario de Pachacamac Juan Peréz ©
ACTIVIDADES EN EL CAMPO
Taller de chacra prehispánica
Reconocer las plantas prehispánicas, observar su crecimiento y conocer la tecnología prehispánica utilizada para la agricultura.
Taller de pago a la tierra
Recorrer y conocer los diferentes momentos de desarrollo constructivo del santuario de Pachacamac.
Visitas especiales guiadas
Reconocer los materiales de construcción del santuario y reconocer las técnicas de la elaboración del un adobe.
Taller de elaboración de adobes
Conocer la cosmovision del mundo andino para respetar las costumbres sagradas que se siguen practicando en el santuario.
18
PACHACAMAC: UNA HISTORIA MILENARIA
Talleres de Sisan
Juan Peréz ©
Talleres culturales Juan Peréz ©
Visitas guiadas Juan Peréz ©
Taller de pago a la tierra Juan Peréz ©
PACHACAMAC: UNA HISTORIA MILENARIA recopila las diferentes actividades que realiza el Museo Pachacamac en relación a su entorno. Expone su compromiso con la comunidad a través de acciones inclusivas e integradoras, como también interdisciplinarias. De esta manera, el Museo se involucra en proyectos sociales que influyen positivamente en el desarrollo de comunidades aledañas.