Helburua Kolonbiako eta Euskal Autonomia Erkidegoko organizazio, mugimendu sozial eta erakundeen arteko esperientzia trukea eta elkarrizketa ahalbidetzea memoria historikoaren prozesuen inguruan; hala nola: egia ezagutzeko eskubidea, justizia, biktimen erreparazioa eta ez-errepikapena; bake justu eta sustengarria eraikitzeko, genero eta eskubideen ikuspuntutik.
Objetivo Facilitar el diálogo y el intercambio de experiencias entre movimientos sociales y entidades de Colombia y de la Comunidad Autónoma Vasca en torno a los procesos de memoria histórica, como acceso al derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación de las víctimas y a la no repetición; de cara a la construcción de una paz justa y sostenible desde un enfoque de género y de derechos.
Abenduaren 15an, Osteguna /Jueves 15 de Diciembre
Auditorio del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos María Díaz de Haro, 3 Bilbao 9:30
10:00 10:15
10:45 11:00
Parte hartzaileen izena ematea/Inscripción de participantes.
Jardueren ongi etorria/aurkezpena Emigrad@s sin Fronterasen eskutik/ Bienvenida y presentación a cargo de Asociación Emigrad@s sin Fronteras.
Irekiera-konferentzia/Conferencia Inaugural: Contextualización del conflicto colombiano; el aporte y los retos que tiene la comisión de la verdad en el marco del acuerdo de paz y la instrumentalización de procesos que aporten a la recuperación de la memoria histórica. Carlos Alberto Ruiz. Doctor en Derecho, ex asesor de las FARC, asesor del ELN en Mesa de Diálogos de Quito. Mahai-ingurua/Debate
1. Mahaia/Mesa: Biktimen eta Kolonbiako eta euskal gatazken erbesteratuen agenda, egia, justizia, erreparazio eta ez-errepikapenaren markoan /Agenda actual de víctimas, exiliadas y exiliados del conflicto colombiano y vasco en el marco de la verdad, justicia, reparación y no repetición. Hizlariak/ Ponentes: 1. 2. 3.
11:45 12:00 Organiza:
Jorge Freytter-Florián Constituyente de Exiliados/as Perseguidos /as por el Estado Víctima del conflicto vasco. Olga Betancourt. Asociación Nacional de Desplazados Colombianos.
Moderatzailea/Moderadora: Itziar Caballero González integrante de CEAR-Euskadi y coordinadora del programa vasco de protección temporal a defensoras y defensores de DDHH. Mahai-ingurua/Debate Café Con el apoyo de: