UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Análisis de Circuitos Eléctricos CICLO ESCOLAR: Cuarto Cuatrimestre
CLAVE DE LA ASIGNATURA: MIC007
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al terminar el curso el alumno será capaz de:
Aplicar adecuadamente los conceptos y las técnicas de análisis de circuitos eléctricos en la interpretación y resolución de circuitos tanto de corriente continua como de corriente alterna en diferentes configuraciones
TEMAS Y SUBTEMAS 1. Elementos básicos y variables de los circuitos eléctricos 1.1. Visión general del análisis de circuitos eléctricos y sus aplicaciones 1.2. Voltaje y corriente 1.3. Resistencia eléctrica, código de colores y ley de Ohm 1.4. Potencia y energía 1.5. Fuentes de voltaje y de corriente, independientes y dependientes 1.6. Arreglos de resistencias en serie, paralelo, transformación delta-estrella y estrelladelta 1.7. Circuitos resistivos simples, divisor de voltaje y divisor de corriente 2. Técnicas de análisis de circuitos 2.1. Leyes de Kirchoff 2.2. Análisis de mallas 2.3. Análisis de nodos 2.4. Teorema de máxima transferencia de potencia 2.5. Teorema de la transformación de fuentes 2.6. Principio de superposición 2.7. Teorema de Thévinin 2.8. Teorema de Norton 3. Elementos de almacenamiento de energía eléctrica 3.1. Dispositivos de almacenamiento de energía 3.2. Capacitores, conexión en serie y en paralelo y códigos de identificación de valores 3.3. Inductores, conexión en serie y en paralelo 3.4. Inductancia mutua 3.5. Respuesta de circuitos RC de primer orden 3.6. Respuesta de circuitos RL de primer orden
4. Análisis senoidal en estado estable 4.1. Parámetros de una señal senoidal 4.2. Fuentes senoidales y valor efectivo 4.3. El concepto de fasor 4.4. Los elementos R,L y C en el dominio de la frecuencia, impedancia y admitancia 4.5. Reducción de impedancias en serie, paralelo y transformación delta-estrella y estrella-delta 4.6. Técnicas de análisis de circuitos usando fasores: superposición, mallas, nodos, transformación de fuentes, Thévenin y Norton 4.7. Potencia en el estado senoidal permanente, potencia instantánea, potencia promedio y potencia reactiva 4.8. Teorema de la máxima transferencia de potencia en corriente alterna
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE:
Construcción de conceptos Elaboración de mapas conceptuales Resolución de problemas Realización de prácticas Simulación por computadora
DE MANERA INDEPENDIENTE:
Investigación de temas propuestos Realización de ejercicios
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Evaluación parcial Examen Prácticas Tareas
40%
Evaluación final Examen Investigación
50%
Actividades de aprendizaje
10%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Análisis de Circuitos Eléctricos TIPO 1
Libro
2
Libro
3
Libro
TÍTULO Fundamentos de circuitos eléctricos
AUTOR
EDITORIAL
AÑO
Alexander, Charles K.
McGraw Hill
2006
Circuitos eléctricos: introducción al análisis y diseño
Dorf, Richard C.
Alfaomega
2000
Análisis básicos de circuitos en ingenieria
Irwin, Richard
Limusa Wiley
1997
PERFIL DEL PROFESOR Especialidad y nivel académico requerido: Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, Electrónica, Mecánica, en Sistemas Computacionales o carreras afines. Conocimientos Circuitos eléctricos, circuitos resistivos, elementos de almacenamiento de energía eléctrica, análisis senoidal
Experiencia profesional Docencia Consultoría
Habilidades Manejo de grupo Manejo de PC De análisis, síntesis e integración de información Expositora Para motivar al grupo Para planear la clase Creativa e innovadora
Actitudes Puntual Asistencia Tolerancia Autodidacta Responsable Respetuoso De servicio Líder Adaptación al cambio