Alimentación Memoria de Ofelia Por el Dr. Gerson Villa González
Cada país tiene una base de ciertos tipos de alimentos como cereales, leguminosas, frutas, verduras, peces y carnes aunque algunas también consumen variedades de flores y hongos. Con ellos han desarrollado una cocina específica de cada región del país. Con la llegada de extranjeros han incorporado nuevas ideas y elementos traídos por ellos creándose un mestizaje culinario rico y variado. Cada raza del planeta tiene una estructura, tamaño y peso aparte de otros rasgos distintintiivos. Estos a su vez consumen una dieta base disponible en sus países, regiones o comunidades. También sabemos que en todas las razas algunos sufren trastornos metabólicos y glandulares que hacen que cualquier consumo de alimentos se metabolice y almacene a tal grado que el sujeto aumenta progresivamente de peso. En si tenemos comida tradicional que en muchas ocasiones son mestizajes de alguna colonización sufrida, comida autóctona de antes de la colonización, comida moderna y comida extranjera.
La comida autóctona toma elementos cultivados y producidos en la región para la elaboración de comidas, postres y bebidas.
Comida tradicional. Tienen 2 elementos como ingredientes autóctona y extranjera ambas se funden para crear una nueva cocina mestiza de todo lo mejor de ambas culturas.
Comida moderna. Con los medios de comunicación y globalización se conforma y adapta una comida que engloba retomando elementos de la autóctona, la tradicional así como algunos de la extranjera.
Comida extranjera. Es la comida específica de cada país aunque en muchas ocasiones no es tan autentica ya que algunos ingredientes que se utilizan no se
encuentran en el país donde se elabora, en muchas ocasiones toman algún sustituto. También pueden ser versiones modificadas del original. En si todos los habitantes de un país comen la comida más generalizada de la zona, incluyendo algunas preparaciones rápidas de comida extranjera sobre todo en ciudades. Se han proliferado expendios de comida extranjera, la estadounidense como los Hot-dog y las hamburguesas, las pastas y pizza de los italianos aunque cabe mencionar que esta última está muy “gringolizada”, el pescado frito y papas a la francesa de los ingleses, sushi y las verduras tempura de los japoneses, las pasta ramen de chinos, coreanos y japoneses, pastas italianas, comida francesa, etc. Muy populares en México y también en otros países. Ha tenido mucho auge los postres, bebidas alcohólicas y cervezas también últimamente. Todo esto se ha conjugado para desequilibrar la dieta de la población sobre todo el de las ciudades, junto con el sedentarismo ha aumentado peligrosamente el aumento de peso como una nueva enfermedad, apareciendo enfermedades no tan nuevas pero que se manifiestan a más temprana edad. Lo paradójico de este asunto es que los medios de comunicación promocionan este rubro como si fuera una necesidad primaria y aun peor solapada por las propias autoridades. Provocando un derrame cuantioso económico no importando las consecuencias. Cuando les estalla el problema en la cara, hipócritamente estas autoridades disque toman medidas preventivas ¿Se los crees?
Retiran los saleros. Porque retiene líquidos el cuerpo
Retiran comida chatarra de las escuelas, etc. Engordan.
Reducen el tamaño de los refrescos azucarados. Te da diabetes.
Como última medida ponen en forma gratuita la reducción de estómago a enfermos con un sobrepeso excesivo. No te dicen los pos-contra.
Siguen promocionando esta cartelera culinaria tentando a todos y seduciéndolos de adquirirlos con solo extender la mano, lo obtienen sí, el único requisito es el monetario. Uno de los tantos problemas de la globalización es que la gente sobre toda la joven comienza a rechazar lo tradicional y autentico de su alimentación con el cual creció y están desarrollándose para adoptar otra que piensan que es lo mejor y muy sofisticada. Antes de toda esta comercialización alimentaria globalizada, la dieta base de mucha de la población en todos los países era a base y sigue siendo de carbohidratos en sus diferentes presentaciones, así como el uso de grasas animales y no por esto esta gente estaba gorda o tenía el colesterol alto. Otra rareza es que gente dedicada al cuidado de su cuerpo así como gente vegetariana sufren continuamente de colesterol alto. El uso de aceites vegetales refinados, recientemente ha ocasionado una ola al alza de enfermedades referente al ciclo de las grasas. La moda en el uso de medicamento para bajar de peso, así como aumentar volumen muscular está alterando la salud de muchos e incluso los han llevado a la muerte. Lo sorprendente del deportista profesional o no como del deporte mismo, no implica que el que lo practique destile salud y belleza, todo lo contrario su obsesión los ha llevado a muertes prematuras llevándolos a infringir leyes, a remeter contra su propio bienestar y salud. En muchos casos no tiene que ver con su alimentación sino por el uso de substancias prohibidas. Desde hace mucho tiempo el azúcar originalmente fue usada para matar a largo plazo. En la actualidad se sigue usando para ese fin y la han mejorado refinándola ¿Nos sorprendemos? Entre más refinado este producto natural más deterioro causara en nuestro organismo, lo mismo va para su elaboración en otros productos.
Lo curiosos de todo lo referente a la alimentación es que te sugiere el nutriólogo de ingerir una dieta balanceada incluyendo los principales elementos nutricionales como carnes, vegetales, carbohidratos y grasas. Hay gente que come grandes cantidades de carnes como una necesidad imperiosa y sin nada de los demás elementos, aun así se mantiene delgado y sin aumento de colesterol ni triglicéridos. Por lo tanto es una mentira que el consumir grandes cantidades de carnes perjudica la salud lo mismo para individuos vegetarianos no los va a mantener sanos. También se ha visto de gente que carece de alguna enzima específica para desdoblar algún alimento lo cual provoca malestar, el evitarlo es la solución. ¿Por qué? Probablemente hubo algún error en la transcripción del código genético en algún momento en el desarrollo. Recuerda nada es perfecto en todo hay errores.