Amor de la Madre Memorias de Ofelia Por el Dr. Gerson Villa González
El amor es un sentimiento maravilloso que se tiene por algo o por alguien. Es algo que se da y recibe aunque en algunas ocasiones solo en una dirección. El amor es también un sentimiento incondicional dirán muchos pero creo firmemente como todo se debe cuidar y alimentar para que florezca y crezca. Cuando ese sentimiento es en una sola dirección puede ser: a. Un amor enfermizo b. Un amor de madre El amor de una madre por sus hijos puede también ser obsesivo y enfermizo a tal grado impidiendo un desarrollo sano provocado en ellos un sentimiento de rencor y frustración pero también puede haber una ausencia total de este, provocando las mismas manifestaciones de rechazo. Una cosa es cierta, los hijos se resisten a los cuidados maternales en público. ¿Por qué?
Vergüenza hacia sus compañeros, pudiendo exhiben una debilidad que los hace menos adultos y autosuficientes.
Vergüenza hacia esos padres que puedan provocar de forma inconsciente situaciones incomodas.
O simplemente vergüenza por su aspecto físico.
La realidad de alguna manera todos sin excepción hemos pasado por situaciones similares en el sentido de incomodidad y no necesariamente manifestar un rechazo.
Curiosamente es un ciclo repetitivo que sucede, sucedió y sucederá, como padres podremos sentirnos ofendidos o hacernos los desentendidos pero nunca reconoceremos que en su momento lo hicimos. ¿Qué lleva a una madre a soportar todo por un hijo?
Amor incondicional
Un sentido de protección desmedido
Falta de carácter
Indiferencia
Falta de educación
Nadie nace con un programa que le diga cómo ser padre cuando llega el momento, más bien es un aprendizaje continuo de tomar decisiones en la marcha. Todos vivimos dentro de un seno familiar y por experiencia propia sabemos cómo actuaban los padres y sus preferencias, lo peor es que cometimos los mismos errores. Hemos observado el comportamiento odioso de los hijos y sus madres no hacen nada, en algunos casos les llaman la atención sin mucho convencimiento y estos ni las toman en cuenta. Pensamos inmediatamente “cuando tenga hijos no voy a permitir ese tipo de comportamiento…” Y cuando los tenemos podemos ser:
Demasiado exigentes
Muy consentidores
Indiferentes
En cualquier caso de comportamiento por parte de la madre (ella es la encargada de la educación por lo general) va influir de forma decisiva en el carácter del futuro adulto(a).
Porque asombrarnos cuando el comportamiento de los hijos esta fuera de control y no reconocemos nuestra ineficacia en una educación carente. Es importante que una madre tenga una cierta educación y entre más mejor, así podrá orientarlos y guiarlos, justificando hasta cierto punto esa directriz, siempre y cuando tenga a tiempo. Esto no quiere decir que una madre sin educación no pueda guiar y orientar adecuadamente en muchos casos son las que han dado mejores resultados, llevando a la adultez a hijos sanos y responsables. Realmente es priorizar el compromiso de un hijo e incluso antes de engendrarlo. El amor hacia un hijo, no debe en ningún momento permitirse degenerarse hacia un abuso y mucho menos llegar a la violencia y muerte del progenitor, han sucedido y seguirán sucediendo. Una de las cosas que aprende un hijo desde el nacimiento es hasta dónde puede llegar el control hacia sus progenitores. Como adultos lo sabemos por experiencia propia entonces porque de los siempres ignoramos esas lecciones de vida y actuamos con una ignorancia tal ante estas mismas situaciones como si nuestro disco duro fuera virgen. Es lastimero ver el abuso de hijos hacia sus madres, no solo dentro sino también fuera de él. Como siempre: -
Todos vemos y callamos –
Es algo de lo que no se comenta con los afectados, es como si fuera temas prohibidos y si por alguna razón se hiciera la agresión no se hace esperar. Por lo general podemos afirmar que una madre: -
Está ahí para sus hijos de forma incondicional
-
Es una guía
-
Establece normas y reglas
-
Pero también corrige
-
Protege incluso en contra de sus propios intereses y vida.
-
Alimenta y atiende sus necesidades Pero también
-
Tratarlos como seres inteligentes e independientes.
-
Hacerles saber la inconformidad por actitudes y comportamiento de forma clara y precisa sobre todo lo que se espera de ellos.
-
NO se necesita golpear para corregir, probablemente alguna ocasión amerita una nalgada pero en la mayoría de los casos se debe buscar la forma más eficaz.
-
Y SOBRE TODO UNA MADRE NUNCA DE LOSNUNCAS SERA LA AMIGA DE SUS HIJOS.
Si cada quien desempeña y respeta su rol en la vida, se podrán evitar muchas penas, angustias y pesares. Hay un punto importante que nunca se debe olvidar. Un hijo es la consecuencia de un: -
Acto de amor
-
Descuido
-
Violación
-
Inseminación
De cualquier forma es un ser dependiente nuestro hasta el momento que levante el vuelo por tal motivo debemos: -
Armarlo con lo necesario para enfrentarse al mundo.
-
Enseñarle disciplina y constancia
-
Nunca rendirse siempre luchar por lo que se es justo y necesario.
-
Enseñarle que la vida puede golpear duro, puede derribarnos pero se debe tener el coraje y fuerza para levantarse y seguir adelante.
-
Estudiar para desarrollar sus habilidades que pueda magnificar y sobre todo que estén dentro de sus posibilidades y campo de acción.
-
Debemos tener en cuenta que una licenciatura o una especialidad técnica, sobretodo mal elegida no necesariamente fructificara en empleo y dinero.
-
Y SOBRE TODO NO VIVIR ATRAVES DE NUESTROS HIJOS LO QUE EN SU MOMENTO NO HICIMOS.
-
Con todo esto en su momento comprenderán el porqué de las cosas y serán eso que soñamos: HOMBRES Y MUJERES DIGNOS, ORGULLOSOS Y SANOS, SOBRE TODO RESPONSABLES E INDEPENDIENTES.
NO LO CREES