Consumismo MEMORIAS DE OFELIA Por Gerson Villa González
El consumismo es un concepto muy arraigado en la humanidad como algo necesario para poder vivir “bien”. Desde muy jovenes aprendemos por observación este concepto haciendolo propio, pudiendo desencadenar una adicción. En muchas ocasiones sacrificamos mucho por obtener “algo” no justificando tales sacrificios, ni las consecuencias a corto y largo plazo. -
El porque lo hacemos –
Probablemente por: -
Celos –
-
Orgullo –
-
Venganza –
-
Envidia –
-
Estatus economico –
-
Ansiedad –
-
Y muchas otras causas justificadas o no.
En si adquirimos cosas no para satisfacer una necesidad, sino simplemente porque queremos, vimos o nos gusto. -
Tener los medios para adquirirlos –
-
Es otra cosa –
Se buscara la forma para hacerlo. -
Las consecuencias a largo y corto plazo –
Seran diferentes dependiendo de muchos factores aunados al individuo.
Cuando se lanzan al mercado promociones de ventas de todo los bienes y servicios inimaginables la gente de forma automática prende su foco rojo, activandola para el consumismo. El gusanillo para adquirir se intensifica a tal grado de enloquecer llegando al extremo de la agresión. -
Porque actuamos en automático –
Los medios de comunicación influyen de manera decisiva en el comportamiento
humano , implantando ideas en el subconciente de la población, manipulando que cuando dicen la palabra, sonido u algo que detone ese comportamiento, TODOS o la mayoria como abejas al panal nos lanzamos. Explotan mucho las emociones de los individuos de estas manera tienen asegurado cierto comportamiento. Los derrames economicos son cuantiosos para cierto grupo de privilegiados. La triste realidad que ese grupo privilegiado tendra y adquirira los originales jactandose de ello mientras la chusma copias baratas, o productos caducos y aun asi se felicitaran por ello. Siempre de los siempre la gente que trabaja para esos privilegiados estaran planeando e ideando la forma de vender con un fin para obtener ganancias de todo y por todo, llenando las arcas de estos y vaciando los bolsillos raquiticos de la población. Lo mas ironico a todo esto es que la misma humanidad es educada, entrenada, aleccionada y capacitada para el proposito de servir a unos pocos y aun asi pelearemos unos con otros por obtener los mejores puestos de trabajo aunque para ello dejemos nuestra vida misma, entonces el proposito de nuestra existencia se ha cumplido. Nos preguntamos todavia el porque de: -
La sobrepoblación
-
Hambrunas
-
Enfermedades
-
Consumismo
-
Adicciones
-
Sequias
-
Oferta y demanda de empleos, educaci贸n, servicios medicos, legales, etc.
Simple y sencillamente porque el planeta tierra fue habilitado como laboratorio donde se puede hacer de todo y todos tenemos un papel a desempe帽ar queramos o no.
No lo crees.