Curvas estándar – Simulación de Modelo Memorias de Ofelia Por Gerson Villa González
En la química analítica hay dos tipos de determinaciones una cualitativa que significa que hay y la cuantitativa que cuantifica lo que hay en una muestra. Cuando se analiza una muestra y se quiere saber la cantidad que tiene de un elemento, compuesto o substancia normalmente se hecha mano de una curva patrón que se grafica con concentraciones conocidas de ese elemento, compuesto, substancia o lo que se quiera determinar. Se extrapola en la curva patrón y sacamos el dato obtenido de la muestra y sacamos el resultado. La exactitud del resultado va a depender de factores como el cuidado en la obtención y preparación de la muestra así como el tipo de técnica utilizada principalmente. Normalmente se hacen duplicados o triplicados en el análisis de muestras problemas y la variación en el resultado entre estas no debe ser mayor en centésimas de unidad. Este tipo de análisis se hacia hasta los 70’s. Actualmente los laboratorios están equipados con aparatos más sofisticados y el trabajo se redujo considerablemente pero aun así se siguen utilizando muestras patrón de referencias. He hablado de esas curvas patrones donde ponías concentraciones progresivas para poder graficar y tener una curva de referencia es lo mismo que hacen ahora con los famosos modelos de simulación donde elaboran una formula matemática y para darles valores y posteriormente correrlos en computadoras, modelos que actúan según nuestra idea y percepción del problema a tratar y decir con pompa después que así se comporta tal cual evento.
La naturaleza en sí no es predecible, cuando actúa, actúa y san se acabó. Lo que hecho en siglos lo puede destruir en un momento, ¿Y dónde? Solo ella sabe, nos puede dar un indicio pero como, cuando y conque fuerza solo ella lo sabe. Solo ella lo sabe. Tu crees que se pueda usar modelos matemáticos de simulación para predecir su comportamiento que ilusos somos. Si realmente hubieran descubierto con sus modelos matemáticos como la naturaleza u otro evento va a actuar se hubiera hecho un gran descubrimiento y evitando millones de muertes innecesarias y daños materiales. La realidad son predicciones erróneas y alarmistas que es muy apreciada y socorrida para esos pseudocientíficos que son coreados por todos aquellos que quieren tener una tajada del pastel: prestigio y poder. Tal parece que se avecina una época de cambio que cada determinado tiempo se produce en la tierra, cual va a ser ese cambio y como lo vamos a sufrir la mayoría, no lo sabemos con exactitud solo sabemos que va a suceder, son rumores que corren. También es sabido por rumores confirmados que ciertas elites están construyendo refugios subterráneos y aprovisionándose con alimentos y lo necesario para poder sobrevivir a un evento catastrófico y no solo víveres sino con la rica información genética del planeta. Por lo que hacen tal pareciera que la mayoría de la vida sobre la faz de la tierra va a desaparecer. ¿Cómo lo pueden saber? Puede ser que tengan una tecnología desarrollada que no nos imaginamos y pueden predecir con bastante exactitud el evento pero no impedirlo. O son entidades que han vivido y viven actualmente. El tiempo es diferente para ellas y han pasado ya eventos de esta naturaleza en forma cíclica. Sea como sea saben algo que la mayoría humana no sabemos.
Uno de los eventos catastróficos guardados en la memoria humana es el famoso diluvio universal donde ni dios pudo detener tal destrucción en el planeta. La naturaleza es una fuerza incontenible y avasalladora que no se puede controlar ni manipular por tal motivo podemos pensar y decir que ella si es una diosa. Otro evento es la famosa pero falsa teoría del SIDA que pronosticaron que su comportamiento iba ser desastroso para la población humana mundial y que para el año 2000 las ¾ partes de esta moriría de sida. ¿Qué sucedió? Un hecho falso, su modelo fallo? Concluyendo el usar modelos matemáticos de simulación para poder saber como se va a comportar tal cual evento es una proposición inexacta y controlada, puesto que al darle valores mínimos y máximos nosotros estamos controlando el evento y la realidad es otra. Son modelos manipulados, amañados y sensacionalistas pero son modelos muy aceptados dentro de la comunidad científica es uno de los pre-requisitos para poder publicar un articulo.