Educándonos Memorias de Ofelia Por el Dr. Gerson Villa González
Todos tenemos un tiempo de educarnos y pensamos que ese tiempo es desde el nacimiento y hasta la mayoría de edad es cuando despegamos las alas del nido y tomamos nuestras propias decisiones. A partir de esa etapa no permitimos la intromisión de otros adultos mucho menos sugerencias porque nos sentimos humillados el que nos diga -
Esta mal o bien
-
Y que hacer
Pensamos que estamos lo suficiente grandecitos para decidir nuestro camino y destino. Nunca pensaremos que cometeremos errores fallidos. Vamos por la vida haciendo aciertos y errores, más malos que buenos pero nunca reconoceremos esos malos aciertos. El creer que la adultez nos capacita para madurar y tomas siempre decisiones acertadas -
Es lo más tonto –
Solo demuestra lo estrecho y cuadrado que tenemos el cerebro en ningún momento manifestamos madurez y sensatez. -
No sé si es por omisión o conveniencia-
Somos animales de impulsos, necesidades y olvido. Impulsos. Somos atrabancados y temerarios actuando sin pensar a futuro.
Necesidades. Las cubrimos sin importar el cómo y cuándo, lo importante es satisfacerlos. Olvido. Olvidamos convenientemente todo aquello que nos recuerde errores y fracasos. Podemos provocar mucho dolor a terceros durante nuestra estadía en este mundo más aun sin embargo lo olvidaremos muy conveniente para seguir la vida como si nada. Podremos hacer comentarios y formular juicios condenatorios en otros pero nunca los permitiéremos en nuestra persona. Muchas veces de lo que más criticamos es de lo que más carecemos. Podemos dar lecciones de vida a otros pero curiosamente nunca los observamos y llevamos a cabo. La adultez y vejez no nos da de ninguna manera madurez y sensatez ni el derecho a exigir por esa condición respeto. -
Toda la vida es una experiencia continua de aprendizaje.
-
Cada día siempre habrá algo nuevo en la que tomar decisiones.
-
Muchas veces debemos ser lo suficiente fuertes y sensatos para decir NO.
-
Debemos observar a nuestro alrededor y retomar todo aquellas situaciones de aprendizaje en beneficio mutuo.
-
Debemos poner en práctica aquellas enseñanzas de vida en situaciones similares, no cegarnos ante impulsos y necesidades, apuntándonos puntos a favor.
-
Debemos pensar todos los post y los contras antes de actuar, evitando llegar a un punto tal sin retorno.
-
Debemos estar conscientes de nuestros alcances y posibilidades de lo que somos y podemos ser a futuro.
-
Debemos estar conscientes si estamos capacitados y tenemos las posibilidades de hacernos cargas de una nueva vida.
-
Debemos ser capaces y maduros para corregir camino y errores.
La vida no es fácil y nunca lo será siempre habrá retos y tentaciones. Caeremos pero tengamos el suficiente valor, fuerza y dignidad así como orgullo de levantarnos y proseguir primero por nosotros, después por las otras personas que de alguna forma les afecta. Recuerda: -
Si estás bien tú –
-
Estarán bien aquellos seres queridos a tu alrededor –
-
Y SOBRE TODO QUE CON HECHOS ENSEÑARAS LO IMPORTANTE DE LA VIDA.
Es importante el trabajo porque sin dinero no podrás adquirir lo necesario para vivir PERO más importante es tu familia no la descuides, cuídala como algo preciado y a la larga cosecharas algo valioso e insustituible. Amor, cariño, lealtad y protección Que piensas Divago No lo creo La educación recibida si es que la tienes, está planificada de tal manera para evitar que pienses y tomes decisiones propias. Esta educación esta de tal manera controlada para guiarnos por un camino con antelación trazado en beneficio del sistema nunca el nuestro.
Somos utilizables y desechables. Nuestra forma de vida actual es la misma se hace 50, 100, 200, 300…….. solamente maquillada. El propósito y la finalidad es la misma. OBSERVA, PIENSA Y RAZONA. En ningún momento te hará libre pero si maduraras y tomaras decisiones para ti y los tuyos en beneficio mutuo que te harán apreciar todas aquellas caras hermosas de la vida. Vale la pena intentar.
-