Instrumentacion y Medicion

Page 1

CARÁTULA DE EXAMEN BIMESTRAL

EXAMEN BIMESTRAL DE: Medición e Instrumentación___ Nombre de la materia

Dr. Ricardo Oscar Pérez Magos AUTORIZÓ

Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo:___________ Fecha:_25-Mayo-2012___ Nombre del profesor: Gerson Villa González_

1. Dispositivo para determinar el valor o la magnitud de una cantidad o variable a. Resistencia b. Instrumento c. Rectificador de Media Onda d. Convertidor A/D 2. Aproximación con la cual la lectura de un instrumento se acerca al valor real de la variable medida a. Instrumento b. Exactitud c. Precisión d. Sensibilidad


3. Es una medida del grado con el cual las mediciones sucesivas difieren una de otra a. Sensibilidad b. Precisión c. Instrumento d. Resolución 4. Desviación a partir del valor real de la variable medida. a. Sensibilidad b. Error c. Resolución d. Instrumento 5. La precisión se componen de dos características las cuales son a. Resolución y Error b. Sensibilidad y Resolución c. Conformidad y numero de cifras significativas con las cuales se puede realizar la medición d. Instrumento y Precisión 6. Dispositivo electrónico capaz der convertir una entrada analógica de voltaje en un valor binario, se utilizan en equipos electrónicos como las computadoras, grabadores de sonido y video y equipos de telecomunicaciones. a. Convertidor Analógico Digital b. Sismógrafo c. Odómetro d. Espectrómetro de masa 7. Es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito dado. a. Óhmetro b. Vatímetro c. Galvanómetro


d. Osciloscopio 8. Se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos puente. Estos pueden estar constituidos por cuatro resistencias que forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medida. a. Puente de Wheatstone b. Multímetro c. Osciloscopio d. Frecuencímetro 9. Es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo, es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro. a. Multímetro b. Osciloscopio c. Vatímetro d. Galvanómetro 10. Es un dispositivo utilizado para medir la carga o diferencia de potencial de electricidad a. Osciloscopio b. Multímetro c. Galvanómetro d. Electrómetro 11. Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica esta herramienta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo. a. Protoboard b. Mesa de Trabajo c. Osciloscopio d. Multímetro


12. El Protoboard se divide en tres regiones las cuales son a. Canal central, Buses y Pistas b. Alimentación, Canales de Tierra, Canales de Corriente c. Buses Positivos y Negativos d. Canal Derecho y Canal Izquierdo 13. Son aquellos cuya señal varía de forma continua y mantiene una relación fija con la entrada a. Sistema de Instrumentación Analógica b. Sistema de Instrumentación Digital c. Resistencia e Inductores d. Transistores y Diodos 14. Los instrumentos análogos se pueden clasificarse según algunos autores como: a. Bobina Móvil, Rayos Catódicos y Cintas Magnéticas b. Óhmetro, Vatímetro y Osciloscopio c. Frecuencímetro y Analizador de Espectro d. Bobina Móvil y Hierro Móvil 15. Un osciloscopio cuenta con los siguientes componentes: a. Sistema de Visualización y Fuente de alimentación b. Sistema de Visualización, Sistema de deflexión vertical, Sistema de deflexión horizontal, Sondas, Fuente de alimentación c. Sistema de deflexión, sondas d. Visualización y Fuente de Poder 16. Un sistema general de instrumentación digital consta de: a. 6 niveles b. 4 niveles c. 3 niveles d. 10 niveles


17. Para reducir las dificultades de las operaciones matemáticas con números de tamaños extremadamente grandes o pequeños, se suele utilizar la: a. Notación científica b. Modelos matemáticos c. Modelos Físicos d. Mediciones Eléctricas 18. Los errores pueden provenir de diferentes fuentes y por lo general se clasifican en: a. Errores Gruesos, Errores Sistemáticos y Errores Aleatorios b. Errores Dinámicos y Estáticos c. Errores Probabilísticos y Estadísticos d. Errores Instrumentales y Humanos 19. Se deben principalmente a fallas humanas en la lectura o en la utilización de instrumentos, así como el registro y calculo delos resultados de las mediciones. a. Errores Graves b. Errores Dinámicos c. Errores Estáticos d. Errores Aleatorios 20. Son en gran parte de origen humano, como la mala lectura de los instrumentos, ajuste incorrecto y aplicación inapropiada así como equivocaciones en los cálculos. a. Errores Dinámicos b. Errores Gruesos c. Errores Estáticos d. Errores Aleatorios


21. Se deben a fallas de los instrumentos, como partes defectuosas o gastadas, y efectos ambientales sobre el equipo del usuario. a. Errores Dinámicos b. Errores Aleatorios c. Errores Sistemáticos d. Errores Gruesos 22. En un voltímetro con sensibilidad de 2000  / V se lee 200 V, en su escala 300 V conectado a través de una resistencia desconocida en serie con un miliamperímetro. Cuando el miliamperímetro indica 10mA , calcúlese a) el valor de la resistencia aparente desconocida, b) el valor de la resistencia real desconocida, c) el error debido al efecto de carga del voltímetro.


23. Los errores sistemáticos se dividen en: a. Errores Instrumentales y ambientales b. Errores humanos e instrumentales c. Errores Instrumentales y Sistemáticos d. Errores Ambientales y Humanos 24. Los errores Sistemáticos también se pueden dividir en: a. Errores Instrumentales y ambientales b. Errores Estáticos y Aleatorios c. Errores Aleatorios y Dinámicos d. Errores Estáticos o Dinámicos


25. Se deben a causas desconocidas y ocurren incluso cuando todos los errores sistemáticos se han considerado: a. Errores Aleatorios b. Errores Estáticos c. Errores Humanos d. Errores Ambientales 26. El valor más probable de una variable medida en base al número de lecturas tomadas. Cuando el número de lecturas de la misma cantidad es muy grande, se obtiene la mejor aproximación. a. Media Aritmética b. Desviación de la medida c. Desviación Promedio d. Desviación estándar 27. Cuatro observadores efectuaron un conjunto de mediciones independientes de voltaje, que se registraron como: 350.02V, 351.04V, 350.09V, 351.10V . Calcúlese: a) Voltaje Promedio, b) Rango del error


28. Es el alejamiento de una lectura dada de la media aritmética. a. Desviación de la medida b. Desviación Promedio c. Desviación estándar d. Media Aritmética 29. 8 Observadores tomaron un conjunto de mediciones independientes de corriente y los registraron como 20mA, 25 mA, 28mA, 30mA, 28.5mA, 32mA. Hay que calcular a) media aritmética, b) desviaciones de la media.


30. Es una indicación de la precisión de los instrumentos usados en las mediciones, además los instrumentos altamente precisos producen una desviación promedio baja entre lecturas. a. Desviación Promedio b. Desviación Estándar c. Media Aritmética d. Error Probable 31. Calcúlese la desviación promedio para los datos 20mA, 25 mA, 28mA, 30mA, 28.5mA, 32mA.


32. El resultado de una serie de mediciones puede ser presentado gráficamente como a. Histograma b. Distribución Normal c. Distribución de Poisson d. Distribución Gamma 33. Diez mediciones de una resistencia dan:

401.2,401.7,401.3,401.0,401.5,401.3,401.2,401.4,401.3 y 401.1 ,

supóngase

que

únicamente están presentes errores aleatorios, calcúlese a) media aritmética, b) desviación estándar de las lecturas, c) error probable.


34. Los limites de las desviaciones de valores especificados se conocen como: a. Errores Limite b. Errores probabilísticos c. Errores aleatorios d. Errores Dinámicos 35. Elemento que permite el paso de corriente cuando el ánodo (A) es positivo con respecto al cátodo (K), y lo bloquea en el caso contrario. a. Diodo b. Transistor c. Bobina d. Resistor 36. La función básica del circuito rectificador en una fuente de alimentación es convertir el voltaje de ________ obtenido a la salida del transformador en un voltaje de __________, el cual tiene una polaridad única. a. CA y CD b. CD y CA c. CA y CA d. CD y CD 37. Los rectificadores pueden ser a. De media Onda y Onda Completa b. De media onda y simétricos c. Simétricos y Polarizados d. Recortadores y Sujetadores


38. Un rectificador de media onda tiene aplicada una tensión de entrada de CA de 120V/60Hz. Si el secundario entrega una tensión de salida de 30V a una carga de 500 , ¿Cuál será el valor medio de la tensión de CD medida por el voltímetro? Asuma que la caída de tensión en el diodo es de 0.7V.


39. Se desea diseñar un transformador para un rectificador de media onda que suministre 1A de CD de salida a una carga de 30 a partir de una tensión de red de 220V, 50 Hz. Para ellos se selecciona un diodo rectificador que tiene una caída de voltaje directa de 0.78V. ¿Cuál debe ser el valor nominal de la tensión en el secundario?


40. Suponga que en el circuito siguiente la tensión CA de entrada es de 220V/50 Hz. Si el transformador T1 tiene una relación de espiras de 40 a 2 (40:2) y no se tienen en cuenta las caídas de voltaje en los diodos del puente rectificador, ¿Cuál será el valor de voltaje de CD medido en la carga?


41. Dispositivos de tensión monolíticos de tres terminales pueden ser fijos o ajustables, dependiendo si entregan una tensión de salida fija o variable sobre cierto rango. a. Reguladores b. Fuente de Tensión Fija c. Fuente de Tensión Variable d. Triac 42. Dispositivos que actúan como filtros de desacople de entrada o salida a. Resistencias b. Bobinas c. Transistores d. Capacitores


43. Para la red puente, determine la corriente a travĂŠs de R5


44. Es la gráfica del sistema de ecuaciones paramétricas correspondiente a la superposición de dos movimientos armónicos simples en direcciones perpendiculares. a. Figuras de Lissajous b. Figuras Vectoriales c. Figuras Cónicas d. Desfasamientos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.