Guia sistemas acusticos 2014 2 grupo ec07s gvg alumno

Page 1

SISTEMAS ACUSTICOS

1. Vibración mecánica que se propaga a través de un medio material elástico y denso (habitualmente el aire), y que es capaz de producir una sensación auditiva. De dicha definición se desprende que, a diferencia de la luz, el sonido no se propaga a través del vacío y, además, se asocia con el concepto de estímulo físico. a. Sonido b. Resonancia c. Difracción d. Reflexión 2. Elemento generador del sonido se denomina ____________ (tambor, cuerda de un violín, cuerdas vocales, etc.). a. Generador de Ondas Triangulares b. Fuente Sonora c. Sonidos Graves d. Sonidos Agudos 3. Las partículas no se desplazan con la _____________, sino simplemente ___________ alrededor de su posición de equilibrio. a. perturbación, oscilan b. oscilación, están en reposo c. reflexión, oscilan d. difracción, están en reposo 4. La manera en que la perturbación se traslada de un lugar a otro se denomina ___________________ a. Propagación de la onda sonora b. Como un corto circuito acústico c. Longitudinal d. Transversal 5. La oscilación de las partículas tiene lugar en la misma dirección que la de propagación de la onda. En este caso se habla de ondas sonoras _______________, en contraposición a las ondas electromagnéticas que son _____________________. a. Longitudinales, Transversales b. Acústicas, no acústicas c. Frontales, Posteriores d. Longitudinales, no acústicas

1


SISTEMAS ACUSTICOS

6. La manera más habitual de expresar cuantitativamente la magnitud de un campo sonoro es mediante la _______________ o fuerza que ejercen las partículas de aire por unidad de superficie. a. Presión sonora b. Presión longitudinal c. Presión Transversal d. Presión Eléctrica 7. El número de oscilaciones por segundo de la presión sonora p se denomina _____________ del sonido y se mide en _____________ o ____________. a. Frecuencia (f), Hertz (Hz) o ciclos por segundo (c/s) b. Frecuencia angular (W), Farad (F) o ciclos por segundo (c/s) c. Reflexión (R), Henry (H) o ciclos por segundo (c/s) d. Difracción (D), Siemens (S) o ciclos por frecuencia (c/f) 8. Los sonidos se dividen en ___________________ y ____________________. Los primeros pueden representar siempre mediante una expresión matemática que indica la forma en que varía la correspondencia presión sonora en función del tiempo. Los segundo, en cambio, van asociados a __________________________ que nunca se repiten exactamente y que, por tanto, solamente se pueden describir mediante parámetros estadísticos. a. Probabilísticos y aleatorios b. Aleatorios y estáticos c. Estáticos y Probabilísticos d. Regulares y estáticos 9. ___________________________es el tipo más simple de sonido existente en la naturaleza. Se compone de una única frecuencia

 fo 

constante, por lo

que su espectro está constituido por una sola raya como se muestra en la siguiente figura. El sonido producido por un _________________ es de este tipo.

2


SISTEMAS ACUSTICOS

a. Sonido periódico simple (tono puro), diapasón b. Sonido periódico complejo, timbre c. Sonido periódico longitudinal, claxon d. Sonido periódico transversal, silbato 10. ___________________ caracterizado por una frecuencia origen, denominada fundamental o primer armónico, y un conjunto finito (y a veces infinito) de frecuencias múltiplos de está, denominados_____________, como se muestra en la siguiente figura. Por la regla general, la frecuencia fundamental es la que lleva asociada más potencia sonora. La mayoría de instrumentos musicales producen este tipo de sonidos.

a. Sonido periódico complejo, armónicos b. Sonido periódico simple, octavas c. Sonido periódico complejo, logarítmicos d. Sonido periódico simple, armónicos unilaterales 11. (______________________) sonido resultante de la brusca liberación de energía bajo la forma, por ejemplo, de explosiones o impactos. Es de aparición repentina y tiene una duración breve. A diferencia de los sonidos periódicos comentados anteriormente, contiene un gran número de componentes frecuenciales que no guardan una relación armónica entre sí, sino que toman un espectro continuo, como se muestra en la siguiente figura.

3


SISTEMAS ACUSTICOS

a. Sonido Pulsante b. Sonido Transitorio c. Sonido Ondulante d. Sonido Simple 12. Los ___________________ están formados por muchas frecuencias de valor impredecible. Habitualmente reciben el nombre de ruidos (ruido = sonido no deseado). a. Sonidos Probabilísticos b. Sonidos Determinísticos c. Sonidos aleatorios d. Sonidos Complejos 13. Un sonido aleatorio característico es el __________________. Se define como aquel ruido que presenta una densidad espectral de potencia constante. Un ejemplo de este ruido es el generado por ____________________. a. Ruido rosa, silbato b. Ruido blanco, una cascada de agua c. Ruido amarillo, una fuente d. Ruido negro, una campana 14. Las notas inferior y superior de un piano de 88 teclas tienen unas frecuencias fundamentales de 27.5 Hz y 4,400 Hz respectivamente. La primera corresponde a un sonido ___________, mientras que la segunda va asociada a uno _____________. Por consiguiente, un sonido ______________ está caracterizado por una frecuencia baja, en tanto uno ____________ lo está por una frecuencia alta. a. Muy grave, muy agudo, grave, agudo b. Muy agudo, muy grave, agudo, grave c. Muy grave, muy determinístico, grave, determinístico d. Muy agudo, muy estático, agudo, estático. 4


SISTEMAS ACUSTICOS

15. Coloca las partes adecuadas en el diseño del altavoz de cono siguiente.

16. La velocidad de propagación del sonido es función de la __________________ y _________________. Debido a que, en el aire, ambas magnitudes dependen de la presión atmosférica y la temperatura, además la velocidad de propagación del sonido es de, aproximadamente, ________________________________. a. Difracción, viscosidad, 240 m/s b. Elasticidad, densidad del medio de propagación, 345 m/s c. Presión sonora, vibraciones, 345 m/s d. Elasticidad, corto circuito acústico, 260 m/s 17. Debido a la complejidad del funcionamiento del oído humano, hasta el momento actual no ha sido posible diseñar un aparato de medida objetiva del sonido que sea capaz de dar unos resultados del todo equivalentes, para cualquier tipo de sonido, a las valoraciones subjetivas del mismo. Sin embargo resulta evidente la necesidad de disponer de un instrumento electrónico que permita medir sonidos bajo unas condiciones rigurosamente prefijadas, de manera que los resultados obtenidos sean siempre objetivos y repetitivos, dentro de unos márgenes de tolerancia conocidos. Dicho aparto recibe el nombre de _________________________. a. Vatímetro 5


SISTEMAS ACUSTICOS

b. Frecuencímetro c. Odómetro d. Sonómetro 18. Los órganos que forman parte del sistema de fonación humana y que constituyen el denominado tracto vocal son: a. Pulmones y laringe b. Laringe y cavidad nasal c. Pulmones, laringe, cavidad nasal y cavidad bucal d. Pulmones, laringe, cavidad nasal y ojos 19. Cuando una persona emite un mensaje, emplea un tiempo mayor en la emisión de las vocales que en la de las consonantes. Es por ello que las vocales constituyen el llamado régimen permanente del habla, mientras que las consonantes se asocian al régimen transitorio. Por lo tanto la duración en promedio de una vocal es del orden de ___________ ms, reduciéndose a __________ ms en el caso de la consonante. a. 15, 90 b. 90, 20 c. 20, 40 d. 15, 90 20. El __________________ consiste en una repetición múltiple, en un breve intervalo de tiempo generado por una fuente sonora, y aparece cuando está se sitúa entre dos superficies paralelas, lisas y muy reflectantes, como se muestra en la siguiente figura.

a. Eco Ondulatorio b. Eco flotante c. Eco probabilístico d. Ruido 21. _______________________________es una cámara de conciertos desmontable que sirve para albergar representaciones sinfónicas y que se instala en la caja escénica. 6


SISTEMAS ACUSTICOS

a. Una concha acústica b. Un fuente sonora c. Un estadio d. Un Teatro 22. Conocidas como bafles o ____________, son cajas de madera y en algunos casos de plástico que ayudan a dar la sonoridad adecuada a los parlantes o bocinas. a. Gabinetes Acústicos b. Twitter c. Radio transmisores d. Generadores de Onda 23. La frecuencia de __________________ del bafle debe estar de acuerdo con la frecuencia de resonancia de los parlantes, es decir que la caja debe contrarrestar la frecuencia de resonancia del _____________ para así lograr un buen sonido. a. Resonancia, parlante b. Difracción, parlante c. Reflexión, bajo d. Resonancia, 24. Coloca las partes adecuadas en el diseño del tweeter siguiente

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.