La Vida Memorias de Ofelia Por el Dr. Gerson Villa González
He reflexionado acerca de que es la vida y como nos afecta. Aparentemente nacemos, crecemos, nos reproducimos, envejecemos y morimos. Parece no afectar esta rutina de vida, otros factores que las desvíen y que se haga notorio. Todos nacemos y vamos a morir es un hecho de lo que no podamos escapar.
El cuándo y como Esa es otra cuestión.
El cómo vamos a vivir Son muchos los factores que van a influir y van a determinar si va a ser buena o mala esa vida.
Que tanto vamos a vivir. Nadie lo sabe. Es como una ruleta rusa en cualquier momento se puede precipitar el deceso aunque todos los factores sean favorables.
La muerte es algo de lo que se habla y mucho menos se piensa principalmente durante el crecimiento y adultez, la tomamos a broma, solo cuando se llega a viejo y con renuencia, mientras ponemos un candado en el cerebro hacia ese hecho innegable. Probablemente sea una consecuencia del porqué vivimos cada día, el presente. El pasado quedo en el olvido. Lo pasado, pasado fue con respecto al futuro es impensable. Somos egoístas desde que nacemos siempre satisfaciendo nuestras necesidades y nunca pensamos en los demás. Si no pensamos en la gente cercana a nosotros muchos menos en algún desconocido.
Lo paradójico es que muchos ayudan a desconocidos antes de comenzar con su gente. La vida es un suspiro para cuando tú te das cuenta esta se ha echado encima cobrando interés por todos y cada uno de los excesos y errores cometidos. De ahí en adelante va a ser como un tobogán, te salen todos los achaques y problemas habidos y por haber. Es como una caída libre, algunos más rápidos que otros. Lo graciosos nunca hacernos responsables de los excesos y errores cometidos. La culpa la tienen los demás fue una víctima e incluso influyo su mala suerte. Quiero hacer hincapié de algo tan increíble como la vida misma. Es algo tan común y es un hecho que no nos tomamos el tiempo para admirarla, respetarla y sobre todo cuidarla. De como algo tan pequeño (célula) tenga la información para crear un sinfín de cosas vivas con una función específica. Y como estas cosas vivas en su interior este organizado de tal manera que funciones en armonía como un universo en pequeño y confinado en formas y tamaños diferentes. Te pones a filosofar preguntando: Cuando se van desarrollando:
En qué momento se prende el switch de encendido y comienza otro ser independiente.
Cuando el cerebro se enciende todos las demás partes del cuerpo de ese ser funcionan en sincronía o algunas antes u otros después.
Porque la sensibilidad y conciencia tardan más en manifestarse y madurar.
Aunque también los órganos reproductores dado por terminado la maduración del sujeto. Aberrantemente reproductor.
la
conciencia
es
desactivada
por
el
instinto
Que nos hace diferentes de los animales nos reproducimos con una inconciencia tal de no importar nada.
Esto nos hace peor que ellos puesto que nos hemos clasificado por encima (cadena alimenticia), considerándonos seres pensantes y racionales.
Que burla
NO PENSAMOS Y MUCHO MENOS RAZONAMOS
Lo irónico es querer que los demás resuelvan cada uno de los problemas que padecemos.
Por qué algunos se mueren a muy temprana edad y otros son muy longevos.
Algunos muy sanos otros más enfermizos.
Algunos considerados enfermos son extremadamente inteligentes.
Quizás los programas con lo que nos diseñaron al transcribirnos halla errores como toda fabrica, la humana también comete esos errores que pueden ser desde leves a graves. La fábrica humana no hay control de calidad hasta que el producto nace. Sigo preguntando:
Como se prende el encendido para el nacimiento de un nuevo ser llámese mamífero, reptil, vegetal así como los inorgánicos.
Pienso y pienso mucho que toda lo que existe y nos rodea posee vida, manifestándose de manera diferente y específica, no sola la orgánica como se nos ha hecho creer. DICEN: SI NO ES VIDA COMO NOSOSTROS Y QUE CONTENGA EL FAMOSOS CHONP NO EXISTE. ERROR Ese encendido que me inquieta y al mismo tiempo me maravilla en caso de un mamífero que gesta dentro de su propio organismo, tiene toda la infraestructura para mandar una descarga al cerebro desde su propia fuente de energía (cerebro)
del nuevo ser pero en un no mamífero que se incuba en un huevo independiente de la madre de donde proviene esa energía., otro enigma son los vegetales. Y en el de los inorgánicos se forman ya completos con todas sus funciones. Debemos tener muy presente todo ser orgánico e inorgánico nace, envejece y muere pero también tener en cuenta que son caprichosos en comportamiento. El comportamiento caprichoso podemos llamarle ALMA entonces esa alma tiene sentimientos manifestándose por esos caprichos. Esos sentimientos pueden ser de varios niveles e intensidad por la experiencia observada y recabada a través del tiempo que todas en algún momento hemos experimentado. ¿Cuánto debe durar la vida? No importa que se orgánico e inorgánico. En qué momento reconoce el cerebro dejar de funcionar. Es algún programa insertado en el código genético, lo curiosos es que algunos mueren antes y otros después. Antes todo (aparatos, muebles, ropa) duraban tanto que no era redituable para el productor, incluyendo al humano por estudio de la Biblia. ¿Qué hicieron? Rediseñaron todo para acortar su vida útil hasta el extremo que actualmente todo se usa y desecha. Dicen: Es ingeniería de re-diseño o reingeniería. Pienso hasta el humano fue rediseñado para acortar su vida. La vida debe tener un propósito y un fin. No creo en ser diseñados y plantarnos con todo lo necesario en este planeta nada más por placer. Supongo:
Ha de ver algo.
Que no queremos ver
Ni oír
Ni mucho menos escuchar
Esta más allá de la burbuja en la que nos han y hemos confinado por gusto. Cosas que pasan y nos hacemos sordos, ciegos y mudos por comodidad. Seguimos la corriente. La vida tal como la conocemos es pobre, amenazadora y muy sufrida así como carente. Tal pareciera que tenemos candados en el cerebro impidiéndonos desarrollarnos como seres humanos avanzando a otros niveles de evolución, si es que las hay. Casi la totalidad de la vida de todo ser humanó es difícil y cruel, los momentos de felicidad son muy contados. Estamos casi todo el tiempo abrumados y presionados en muchas ocasiones sin salidas aparentes. Siempre confinados en áreas específicas. Nos ponen candados en aquellas áreas donde podríamos desarrollarnos más sanamente en cambio dejan abiertas aquellas donde en lugar de crecer retrocedemos más a animales que humanos inteligentes y racionales. Aquello que consideramos inferiores en muchas ocasiones son más evolucionado que le propio ser humano. Somos lo peor de la creación de esos que nos planificaron. Por alguna razón y propósito somos así: No lo crees Y siempre con muchas dudas e incógnitas. Nunca contestadas y resueltas.