Ni nis

Page 1

Ni - Nis Memoria de Ofelia Por el Dr. Gerson Villa González

Ni- Nis es la abreviación de Ni trabajan – Ni estudian en plural. Una gran población en edad de estudiar y trabajar no lo hace, hay razones verdaderas, algunas comprensibles otras no tanto. Que orilla a esta población a ser apática e indolente. Sabemos que cada generación algún estudioso (¿?) les da sobre-nombre, tratando de englobar su comportamiento. Estos apodos no tienen razón de ser, ya que tratan un conjunto como un todo, como una mente igualitaria, lo cierto es que no lo es. El humano cada uno de ellos es único en comportamiento y pensamiento que se nos adoctrinen para formar un comportamiento igualitario y poder controlar al conjunto es otra cosa. Siempre están machacando desde la educación básica que formemos equipos para triunfar, lo gracioso que cuando cae alguno, el castigo no es al equipo sino individual e incluso ese equipo se aparta dejándolo morir solo. Es lo mismo cuando la gente sube de peso el tratamiento otorgado por el sistema de salud no es individualizado sino global. Realmente lo importante en la población es el conjunto total, lo individual y particular no importa. Si la muestra estudiada se comporta de una manera, la muestra total debe comportarse igual y la solución es única. De igual manera tratan a estas poblaciones (Ni –Nis) Los problemas más comunes son que los aquejan son: 

Padres. Muchos o la mayoría se reproduce sin control y responsabilidad, sin ni siquiera preocuparse si están capacitados para serlo.

Crecen sin control. Los abandonan a su suerte. Nunca están para ellos, los padres siempre están ocupados o cansados. No hay guía ni modelo a seguir. No se establece disciplina ni reglas.


El entorno. Hay entornos más peligrosos que otros. Estos pueden influir profundamente en individuos en etapa de desarrollo.

Supervivencia. Muchos aprenden desde muy temprana edad a sobrevivir en medios muy hostiles.

Gobierno. Es el administrador de una nación, rodeándose de gente capacitada para auxiliarlo, relegando responsabilidades, así mismo de como gobernar y sacar provecho más eficaz de sus recursos para con las ganancias establecer bienes y servicios en beneficio de la población así como en fondo de emergencia, por sobre todo cuidar y proteger ese patrimonio para futuras generaciones.

El gobierno se ha tomado muy apecho el papel de papá, gobernándonos y dirigiéndonos con mano dura, castigando ante cualquier falta. Como todo padre es irresponsable, inepto e ineficaz. Primero para mantener en equilibrio y armonía su casa debe haber un control reproductivo, induciendo, sugiriendo e incluso ordenando tajantemente la responsabilidad antes y después de la reproducción, dando todo tipo de información preventiva. Así su casa no se llenera de hijos que no pueda atender y cuidar. Los hijos al no tener disciplina y reglas crecen sin control ni meta alguna por lo que muchos desiertan del sistema escolar para dedicarse a la diversión y libertinaje en detrimento de su salud y bienestar. Muchos terminan en la drogadicción, prostitución o indigencia, muchos mueren en el proceso. El gobierno hace hincapié de esta población, dando datos alarmistas para después corregir que no es así. Una de estas son las mujeres que optan por quedarse en su casa y criar hijos. Estas dicen después no son ni-nis. Me pregunto ¿Desde cuándo toman en cuenta a estas mujeres? o es que les parece que en la actualidad deben de producir, aparte del cuidado de hijos y casa. Más responsabilidad de la que se les ha otorgado.


El oficio de madre está sobrevalorado al igual que el de hijo. Quieren que estas mujeres algunas sin educación, guía y apoyo formen hijos maduros y responsables. Cuando quedan embarazadas sea cual fuere el caso en lugar de apoyarlas y aceptar la decisión que tomen a futuro siempre y cuando sean conscientes de lo que hacen, no sucede sino son presionadas por el sistema y la religión. También cabe aclarar que mujeres estudiosas crían hijos desastrosos, en ambos casos anteponen sus necesidades más inmediatas antes que el cuidado y crianza de sus hijos. En el dialogo de una película (Hermosas Criaturas 2013, Director: Richard LaGravenese, Genero: Fantasía) pregunta la hija a la madre “alguna vez me quisiste o amaste”. A lo que contesto la madre “Amarte…. El amor no existe en la naturaleza, es una palabra inventada por los humanos. El gestar algo en tu cuerpo y luego expulsarlo con dolor una versión de uno, más perfecta que se puede voltear hacia uno. Realmente no”. Sinceramente cuantas madres aman a sus hijos de sacrificar sus necesidad a la de sus hijos. La verdad son muy pocas, es una raza en extinción. Al igual la palabra padre y su concepto y aun peor.

Para estos NO HAY VALOR EN UN HIJO HASTA QUE ES

PRODUCTIVO. Pensamos que la pobreza influye notoriamente en la formación de ni-nis, estamos equivocados, lo mismo sucede con la riqueza o por lo menos lo que tienen suficiente para no carecer de nada. Con la pobreza los hijos tratan por todos los medios de adquirir lo que otros tienen y pueden. Salen a las calles a obtenerlos por cualquier medio no importando el cómo, si para ello tengan que infringir leyes, olvidando todo familia, estudios, disciplina, etc. Lo mismo sucede con los que tienen los medios para vivir con holgura. Se vuelven holgazanes, apáticos e indiferentes se olvidan de todo y todos. Siendo prepotentes y abusivos. Ambos grupos se dedican a la vagancia, holgazanería, diversión y libertinaje.


Durante el proceso se produce bajas, otros terminan en presión, prostitución o drogadicción. Difícilmente logran desengancharse de esta forma de vida. Lo que si es un hecho que la reproducción irresponsable, el descuido y olvido de la crianza de los hijos así como la falta de directrices, reglas y disciplina ocasiona la formación de los famosos ni-nis. Todo esto esta reforzado por el Sistema de Gobierno ineficaz e inepto y por una religión carente de todo sentido. Lo importante para el sistema es el derrame económico no su población, lo primordial es la obtención de ese ingreso bruto no importa el cómo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.