UNITEC Universidad Tecnológica de México Campus Marina-Cuitláhuac. Ingeniería en Sistemas Computacionales MATERIA: ELECTRÓNICA 1
ÁREA: INGENIERÍA
CUATRIMESTRE: QUINTO
Escáner de Sonido
Sistemas Computacionales
Fecha Elaboración: 04-Diciembre-2014 Fecha Revisión: ______________ Profesor: Gerson Villa González
1
OBJETIVOS. Comprender el funcionamiento del amplificador Operacional 741.
NORMAS DE SEGURIDAD. Trabajar dentro de la línea de seguridad EQUIPO DE SEGURIDAD. Bata. Lentes de protección. Zapatos cerrados. Guantes de Látex
Sistemas Computacionales
2
INVESTIGACIÓN PREVIA A)
Que es un Amplificador Operacional
B)
Funcionamiento de un Amplificador Operacional
EQUIPO: ALU MNO:
UNIVERSIDAD: 1 Multímetro 1 Osciloscopio de dos canales Juego de Puntas Necesarias a criterio del alumno (Caimán - Caimán, BNCBNC,BNC –Caimán, Caimán – Banana, Banana - Banana) 1 Computadora con Multisim
MATERIALES: UNIVERSIDAD:
ALUMNO: 1 Switch 1 polo -1 tiro 2 LM741 (Amplificador Operacional) 1 Potenciómetro de 1M 1 Potenciómetro de 100 K 1 Batería de 9 Volts R1 de 2.8 K R2 de 4.7 K C1 (Capacitor cerámico de 0.47 uF) R3 de 10 K R4 de 10 K C2 (Capacitor Electrolítico) 10uF de 16V R5 de 1 K 2 Transistores BC548 1 Micrófono 1 Buzzer
Sistemas Computacionales
3
FUNCIONAMIENTO DEL DIRCUITO: Este novedoso escáner sonido barre vibraciones de todo el sonido en sus alrededores y las convierte en señales sonoras audibles. Se pueden sentir las vibraciones del sonido hasta una distancia de 6 metros y se puede utilizar para controlar lugares de una casa. El escáner de sonido opera cuando el micrófono detecta un sonido.
Las vibraciones sonoras son detectados por la entrada que comprende el micrófono de condensador y amplificador operacional IC 741C (IC1). La resistencia R1 determina la sensibilidad del micrófono. El Micrófono condensador recoge las vibraciones del sonido y las convierte en señales eléctricas, que son alimentadas a la entrada (pin 2) de IC1 a través del condensador de acoplamiento C1. Amplificando las señales de IC1, se toman para la entrada no inversora (pin 3) de IC2 (IC 741C) a través de C2. IC2 está configurado como comparador.
Un voltaje de referencia controlada por VR2 se aplica a la entrada inversora 2 de IC2. La salida de IC2 se utiliza para disparar el Darlington un par de transistores T1 y T2. Un buzzer conectado al emisor de T2 produce pitidos audibles cuando el micrófono detecta sonido.
Sistemas Computacionales
4
El circuito se puede montar fácilmente en el protoboard. Ajuste VR1 para obtener la máxima ganancia de IC1. Ajuste VR2 para obtener la máxima sensibilidad de IC2.
Si un pitido continuo se oye en el buzzer, ajustar potenciometro de VR2 hacia la línea de tierra. Mantenga el buzzer dentro de la habitación y el sensor en el lugar que se va a supervisar. Conecte el micrófono del condensador usando un cable blindado de dos conductores y encerrarlo en una caja pequeña para aumentar su sensibilidad. Se recomienda la operación de la batería ya que el circuito puede captar ruido de la red eléctrica.
Arme el circuito en proteous y compruebe los resultados anteriormente mediante esta herramienta. NOTAS PARA LOS ALUMNOS: (OPTATIVO) 1. 2. 3. 4.
El reporte final de la práctica deberá ser entregado a máquina o en procesador de textos (PC) sin excepción. Las prácticas impresas solo sirven de guía y referencia. No se aceptan copias fotostáticas del reporte final. La entrega del reporte final de la práctica es por alumno.
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE:
RECURSOS BIBLIOGRAFICOS:
Fascinating I.C Projects, P.K. Aggarwal,Editorial BPB, 1990. Power Supplies for All Occasions, M.C. Sharma, Editorial BPB, 1990. Fundamentos de microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica Albella Martín, José María Pearson 2005 Electrónica: teoría de circuitos Boylestad, Robert L. Pearson 1997 Fundamentals of semiconductor devices Anderson, Betty Lise McGraw Hill 2005
Sistemas Computacionales
5