Repercusiones de la reproducción

Page 1

Repercusiones de la reproducción Memoria de Ofelia Por el Dr. Gerson Villa González

Cuántas veces hemos pensado que nos deparar el destino. Tenemos sueños, ideales y mil y una cosa que desearíamos cuando fuéramos adultos. Cuántos de esos sueños e ideales se van a cristalizar. A no ser que seamos magos o veamos el futuro, nada está escrito, ni hecho. Damos por sentado el casarnos o por lo menos rejuntarnos y tener una familia, es lo que se espera de todo hijo, más bien de todo ser humano. Se nos acondiciona y cuando por alguna razón no sucede entonces vienen las críticas y las suposiciones. Al hombre se da como un hecho de tener múltiples parejas, en cambio en mujeres una. En la actualidad la mujer está compitiendo por igualarse en comportamiento con el hombre. La mujer ha sido reprimida desde siempre en actitudes, comportamiento y acciones y ese lastre no va a desaparecer de la noche a la mañana. Una de las preguntas que nos viene a la mente más inmediata es ¿Cuántas mujeres no se sentirán culpa de tener sexo con algún hombre que les guste? Y más aún que ella la proponga sin ningún compromiso únicamente por placer. Probablemente es una minoría de la minoría. Está cambiando poco a poco la mentalidad de las mujeres pero aún falta mucho camino por recorrer y sobre todo corregir ciertas actitudes y comportamientos erróneos. Lo que sí es una realidad es que las necesidades sexuales del hombre prevalecen antes que la de la mujer no importando el placer o la incomodidad que le pueda ocasionar. Este acto trae como consecuencia la reproducción y la probabilidad de que la mujer quede embarazada es muy alta. Aun con protección los accidentes ocurren.


Alguna vez nos hemos preguntado qué le vamos a heredar al futuro hijo por supuesto no bienes físicos sino genéticos. Hemos observado a nuestro alrededor a esa familia que tenemos, si son gordos, flacos, diabéticos, hipertensos, varicosos o cualquier otra enfermedad latente conocida o desconocida. ¿Cuantas muertes ha habido por enfermedad? Ha sufrido la familia por estas causas, han sido muy prolongadas u otras más cortas en ocurrir los decesos. ¿Estamos conscientes de lo que podemos heredar a nuestros hijos? y si realmente estamos aptos para traer hijos sanos y por sobre todo hacernos responsables de ellos contra cualquier defecto o enfermedad. A lo que me refiero de sano, no al aspecto físico externo de ojos, piernas, brazos, orejas, dedos, órganos sexuales y todo lo demás completo sino aquello que puede aparecer en cualquier momento y que marque un calvario para nosotros y mala calidad de vida para nuestro hijo. Debemos comenzar a concientizamos en ese aspecto de la reproducción y no preocuparnos en que si van a ser güeritos de ojos azules que si va a ser hombre o mujer o si nos van a mantener cuando estemos viejos. Muchas enfermedades se presentan en diferentes etapas de la vida y son regalos de nuestros familiares y la probabilidad que las heredemos es muy grande. Es por eso que debemos observar y estar atentos en las manifestaciones de estas. Debemos pensar en el mañana y en las repercusiones que podemos tener. Nadie debe sufrir y mucho menos un hijo que por negligencia y egoísmos de nosotros venga en desigualdad a luchar por su existencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.