Trabajos

Page 1

Trabajos Memorias de Ofelia Por Dr. Gerson Villa González

Crecí con la idea de que el trabajo dignifica una persona, la hace independiente y sobre todo autosuficiente. Entre más se trabaje se obtendrán mejores cosas de la vida para uno y sus seres queridos. Por eso el camino que va derecho al éxito es el estudio. Estudiar para capacitarse y explotar las habilidades natas en cada individuo. Al lograrlo podrá acceder a mejores oportunidades, salario y beneficios ligados al mismo. -

Que gran error y mentira –

Desde el nacimiento tenemos patrones a seguir e invertir la mayor parte de nuestra vida en una quimera difícilmente alcanzable. Es como el ratón en una laberinto cuyo premio al terminarlo es un trozo de queso. Es lo mismo para el humano pero aquí en muchas de las veces no encontramos el premio. Y no es que no hallamos terminado el laberinto, simplemente no hay premio por más esfuerzo realizado. Cuando comienza el peregrinaje del empleo se topa con paredes difíciles de pasar. Si existe alguna posibilidad son miserables y esclavistas. La habilidad, conocimiento y experiencia no es un factor necesario a pesar de los requisitos exigentes en las solicitudes de los empleos, pues el solicitante victorioso carece de todas las exigencias pedidas.


Todo empleo tiende a componerse de 2 partes: -

El empleador

-

Los empleados

El empleador es el patrón que puede ser dueño y el empleador – gobierno. Por parte de ellos y el máximo esfuerzo por parte del empleado, siendo más marcado el empleado privado. Ambos tienen una meta en común llenarse los bolsillos con el mínimo esfuerzo. Realmente la mayor parte de la población del planeta es la que trabaja para el sistema-ricos y para la otra parte desprotegida, ya que por medio de las colectas recogen grandes cantidades monetarias y de ninguna manera llegaran a ellos embolsándose al mismo sistema. Muchos nos hemos dado cuenta por tal motivo dejamos de cooperar pero el sistema se las ingenia de alguna manera para evitarlo. Toda una vida se la pasa uno trabajando para obtener nada o casi nada de las cosas planeadas ilusamente. Nos damos cuenta con el tiempo, puesto que siempre estamos al borde de la línea roja y en cualquier momento podemos estar del otro lado. -

Es frustrante –

Máxime cuando oímos de los sueldazos del empelado – gobierno que no tiene nada que ver con los sueldos miserables que nos ofrecen a la mayoría de la población. No solo eso sino también de los beneficios de los que se rodean y tienen acceso. La impotencia se hace latente más cuando ellos son los que aprueban toda la explotación hecha al pueblo. Cuando se jubilan se asignan las cantidades monetarias que creen merecer. El empleador privado es el peor explotador y miserable cobijado y protegido por el empleador – gobierno.


Aunque ambos cuando se trata de finiquitar un negocio o tratado lo hacen sin importar empleados o sindicato. El sindicato es otra lacra que arrastra el pueblo, lucran en beneficio mutuo nunca para sus agremiados y se venden al mejor postor sin importar nada. Lo peor que una parte de nuestros sueldos van para sus arcas. -

¿Con cuánto nos quedamos si la mayor cantidad del sueldo se va quedando en el camino?

Tomar más empleos para poder sufragar los gastos. Tomemos en cuenta que entre más se gane el impuesto crece y al final de cuentas nos matamos por nada. -

¿Qué obtenemos? –

No estar con la familia y muchos menos conocerla ayudarla porque el mayor tiempo la consumen los trabajos. Probablemente seamos proveedores, en muchas ocasiones a medias, el punto más importante que recalcar es ser malos padres. Al final de cuentas somos: -

Malos proveedores

-

Malos padres

-

Y sobre todo malos ejemplos a seguir.

-

Así como MALOS GUIAS.

Cuando nos damos cuenta el tiempo se nos hecho encima, ya envejecimos y nos jubilan, no con el sueldo sino con una fracción de él que ni siquiera cubre las necesidades más básicas. No solo somos viejos, sin dinero con una pensión miserable, SOBRE TODO SOLOS Y ENFERMOS.


Solos porque no cuidamos adecuadamente a esos hijos y nos excusamos con el trabajo. Ahora exijimos que nos retribuyan algo de lo que les dimos. -

Que desfachatez –

No lo crees. En si el TRABAJO no lo es todo. Es algo necesario de lo contrario estaríamos del otro lado de la franja rojo y seriamos invisibles para el resto de la sociedad. PERO no invirtamos tanto tiempo en él, puesto que es voluble e ingrato. Comencemos por nosotros y si podemos cuidar a otros. -

Hagámoslo –

De lo contrario no traigamos hijos que no podemos cuidar y lo único que obtendremos son dolores de cabeza y frustraciones. -

Recuerda –

Los hijos no se pueden regresar. Una vez traídos es una obligación y un deber cuidarlos, protegerlos y sobre todo guiarlos. -

Y si no –

NO TE METAS EN PROBLEMAS MAYORES.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.