Vida - tristeza Memorias de Ofelia Por el Dr. Gerson Villa González
La tristeza es un sentimiento avasallador que envuelve todo tu ser para dejarte en un estado tal de vulnerabilidad e impotencia que frustra y abate. Vas por la vida y en cualquier momento te puede atacar como un animal agazapado mostrándote lo insignificante y vulnerable que eres. Entonces piensan realmente cual
es el significado de esta vida, si está
imposibilitado en todos los sentidos para poder solucionar eso que te hace sufrir. Llegas a la conclusión que eres menos que nada, impotente ante este sentimiento avasallador que te envuelve. La vida la tomamos como un hecho, que está ahí y existe pero realmente no la apreciamos, ni la cuestionamos hasta el momento que nos hace sentir lo insignificante y vulnerables que somos, es cuando luchamos con todas nuestras fuerzas para conservar algo que ni siquiera comprendemos. Pero cuando, eres el observador de esa lucha sin cuartel haga lo que haga ese individuo va a perder al final de cuentas entonces te das cuenta. -
Por qué –
Esa lucha encarnizada para conservar algo que te hace SUFRIR Y PADECER. Realmente vale la pena luchar una batalla perdida cuya recompensa es la misma DOLOR Y SUFRIMIENTO.
Porque no dejarnos ir y descansar porque buscar lo imposible. O es que nos han arraigado desde nuestros orígenes que DEBEMOS PADECER PARA MERECER Y QUE NO SOMOS DUEÑOS DE NUESTRA PROPIA VIDA SOLO … (¿?) Un patrón imposible de romper. El tiempo curará parte de ese sufrimiento sea cual sea pero cuando te vuelve atacar entonces vuelves abrir esa compuerta donde los refundiste y tu sentimiento se va a intensificar -
¿Te vuelves más maduro y centrado?
-
NO LO CREO –
Es como si nos hubieran diseñado especializándonos en esos sentimientos que nos abruman y nos va minando. SOMOS TERCOS. Y entre más tercos nos volvemos más tontos somos. ¿Entonces nos apreciaran más aquellos que nos crearon?
Divago He llegado a un conclusión muy personal que el OLVIDAR hasta cierto punto es algo saludable para el ser, evitando una destrucción física y psicológica para y poder seguir el rumbo de la vida elegida para bien o para mal. El no poder olvidar probablemente nos orillaría a un punto sin retorno. Algunos pueden metabolizar de la mejor manera situaciones delicadas en cambio otros los han destruido al punto de salirse por la puerta falsa dejando dolor, impotencia, frustración, coraje y sobre todo un sentimiento de incertidumbre.