Memoria de Sostenibilidad Elawan Energy 2018

Page 1

Memoria de Sostenibilidad 2018


www.elawan.com



Carta del Presidente 102-14

Estimados lectores, Es para mí un placer presentar la Memoria de Sostenibilidad de Elawan Energy S.L., correspondiente al ejercicio 2018, en la que recogemos la información más relevante y los principales acontecimientos desarrollados, con el objetivo de combinar los resultados económicos, sociales y ambientales con la creación de valor sostenible a largo plazo. La memoria se ha elaborado siguiendo las directrices del estándar del Global Reporting Initiative (GRI) y está verificada por el organismo independiente EY. Además hemos renovado nuestro compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas. 2018 ha sido un ejercicio favorable para nuestro negocio, que presentó un balance positivo con una facturación superior a los 93 millones de euros, un EBIDTA de 67 millones de euros y un resultado antes de impuestos de 23 millones de euros. Respecto a nuestro desarrollo, actualmente están en operación 657MW distribuidos entre España, EE.UU., Brasil, Polonia, Bélgica, México y Turquía. Adicionalmente entró en operación el nuevo parque de Persimmon Creek 1 en Oklahoma, con 200MW de potencia, con el que ampliamos nuestra presencia en EE.UU. Asimismo, se ha iniciado la construcción de diversos parques eólicos en Bélgica: Hannut, la extensión de Beaumont y Salazine/Ciney; en Turquía la extensión de Adares. También comenzó la construcción de los parques solares de Szerzawy en Polonia y Torrijos en España, todos ellos con previsión de entrar en operación en 2019. En el horizonte 2020 está prevista la finalización del parque eólico de Pedra do Reino V en Brasil y en el 2021 de los parques eólicos de Copperton en Sudáfrica y Yaris en Turquía.

4

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


Cara al futuro, destacar los 7,8 GW en promoción en México, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, Bélgica, España, Sudáfrica, Turquía, Rumanía, Polonia y Rusia. Más allá de los resultados financieros, nos comprometemos a impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrándolos en nuestra estrategia de negocio. Destaca el firme compromiso con el medio ambiente a través del objetivo 7.2 “aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas en el 2030” y, alineado con el mismo, el objetivo 13.2 “incorporar medidas relativas al cambio climático”. Como resultado de estos dos objetivos, hemos generado 4.778.486 GJ de energía renovable, evitando la emisión de 421.750 toneladas de CO2. Además del medio ambiente, la gestión de la calidad y la seguridad y salud es clave en nuestro desarrollo, por ello disponemos de un Sistema de Gestión Integrado maduro y debidamente implementado conforme a los estándares internacionales ISO 14001:2015, ISO 9001:2015 y OHSAS 18001 para la “promoción, desarrollo, explotación y venta de instalaciones de producción de energía renovable a nivel internacional”. El sistema ha sido recertificado en el año 2018 con un resultado de cero no conformidades mayores y menores. Contamos con un equipo de 72 profesionales a cuyo desarrollo queremos contribuir. Para lo que definimos iniciativas encaminadas a mejorar su cualificación, desarrollo y retención del talento, entre otras, en 2018 se han impartido 1.942 horas de formación.

No quiero dejar pasar la oportunidad de hablar de un aspecto fundamental: la Seguridad y Salud. Me complace destacar que desde hace 7 años, Elawan es reconocida por el Ministerio de Trabajo a las Empresas por su contribución a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral en virtud de “Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral”. Esto nos impulsa a seguir trabajando en esta línea y es un claro reflejo de nuestro compromiso en la prevención de accidentes, cuyos datos sitúan a la compañía en unos valores de seguridad laboral muy por encima del sector. Finalmente, trabajamos para adaptarnos a estos tiempos verdaderamente transformadores, donde las nuevas tecnologías, la digitalización, los dispositivos conectados, entre otros, nos plantean un importante reto futuro. Por ello, a través del proyecto “Digital Workplace” avanzamos en la transformación digital del puesto de trabajo. Este proyecto supone un cambio cultural para el incremento de nuestras competencias digitales, la definición de nuevas tecnologías para la mejora del trabajo y de la agilidad digital. Quiero invitaros a leer y conocer los principales hitos de nuestro desempeño a través de la Memoria, esperando que sean de vuestro agrado. Jon Riberas Presidente

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

5


Carta del Consejero Delegado 102-14

Un año más presentamos nuestra Memoria de Sostenibilidad. Es ya la sexta Memoria, correspondiente al ejercicio 2018. En este documento reflejamos los resultados de la empresa en los ámbitos económico, social y ambiental. El informe ha sido elaborado siguiendo los lineamientos del Global Reporting Initiative Standard (GRI), y verificado por un organismo independiente. Como comentábamos en años pasados, el avance de la descarbonización de la producción de energía eléctrica en el mundo es imparable. Ya no es solo la presión de la opinión pública, la demanda social y la problemática del cambio climático, sino también una razón de costes. No hay hoy competencia en coste para una energía como la solar fotovoltaica o la eólica. Ninguna otra tecnología actual puede competir con nuestros costes ni con los largos plazos a los que podemos garantizarlos. Solo estamos limitados por la falta de “gestionabilidad” en la producción. Y la solución a este problema avanza a buen ritmo. Las baterías, sus distintas aplicaciones y tecnologías, la reducción de sus costes, la masificación de su uso, con el vehículo eléctrico como mayor exponente y las redes de distribución inteligentes nos llevarán en un plazo relativamente corto, a solventar este inconveniente. En este marco y con estas perspectivas, las energías renovables representan la mayor parte de la nueva generación eléctrica instalada a nivel mundial. La información sobre potencia instalada, porcentajes de cobertura de la demanda, etc., han sido detallados a lo largo de la memoria y en los informes anuales de las principales asociaciones y empresas especializadas que realizan estos informes con gran detalle. Es importante reseñar que se siguen produciendo rápidos avances tecnológicos en cuanto al almacenamiento de energía. La notable evolución en las baterías y los sistemas de almacenamiento, acompañados por una reducción de

6

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

costes muy relevante de los mismos, va a representar una revolución no solo para las energías renovables, sino para todo el sector energético. A través de estos sistemas, las energías renovables dejarán de necesitar el respaldo de la generación de energía convencional para cubrir los huecos de producción, se masificará la energía distribuida, mucho más eficiente y a menos coste y veremos cambiar los sistemas tradicionales en el sector eléctrico. Todo lo anterior proporciona a Elawan Energy el entorno adecuado para seguir desarrollando los proyectos que nos proveerán de energía en un futuro próximo. Durante este ejercicio 2018 como parte de la estrategia corporativa del Grupo, se han cerrado operaciones de venta de una parte de los activos en Brasil y España, generando importantes plusvalías para el Grupo que nos han permitido reducir deuda en la compañía y afrontar la promoción y construcción de nuevos proyectos. En cuanto a resultados económicos, hemos superado el presupuesto objetivo, con unos ingresos de 93 millones de euros, un EBITDA de 67 millones de euros y un resultado antes de impuestos de 23 millones de euros. Este año hemos iniciado la construcción de nuevos proyectos en Bélgica (Parque Eólico Hannut), Sudáfrica (Parque Eólico Copperton), España (Planta Fotovoltaica Torrijos), Brasil (Parque Eólico Pedra do Reino V) y Polonia (Planta Fotovoltaica Szerzawy), que suman 190 MW. En 2018 se ha puesto en marcha el parque eólico Persimmon Creek I de 200 MW en Oklahoma. En la historia de Elawan hemos puesto en operación 1.232 MW. Por otra parte, el Grupo tiene 7,8 GW en promoción en México, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, Bélgica, España, Sudáfrica, Turquía, Rumanía, Polonia y Rusia.


La aprobación de los objetivos en Europa para llegar a un 32% de producción de energía renovable van a desencadenar una oportunidad muy importante para nuestros desarrollos en la Comunidad Europea, especialmente en España, donde además el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima lleva estos objetivos al 52%. Estamos desarrollando en España más de 3.000 MW, de los que ya cuentan con Acceso y Conexión, se están tramitando los permisos y autorizaciones ante las distintas Comunidades Autónomas y tienen gran parte de los terrenos contratados proyectos que suman 782 MW, tanto fotovoltaicos como eólicos. Estos proyectos se empezarán a construir entre 2019 y 2020. También Francia, Bélgica y Polonia son países que en este próximo 2019 deberían de ser una buena oportunidad. Otro reto importante para la empresa es reconstruir el Parque Eólico de Punta Lima, en Puerto Rico, devastado por el huracán María en septiembre de 2017. Continuamos trabajando en este proyecto, que Puerto Rico y sus habitantes necesitan tener operativo, y contamos con la ayuda de la compañía de seguros y de las entidades financiadoras del parque para reconstruirlo y volver a producir energía en el 2020. Para cumplir con todos estos retos, vamos a seguir siendo una compañía altamente eficiente, con un control de costes exhaustivo y disponiendo de un equipo profesional excepcional, con amplia experiencia y excelentes capacidades. Además, nuestro modelo de gestión es sólido y sostenible lo que nos permitirá afrontar el futuro con éxito. No puedo dejar pasar de nuevo esta oportunidad para agradecer el esfuerzo y dedicación de todo nuestro equipo, además de la confianza depositada en Elawan por nuestros clientes, proveedores y financiadores.

Dionisio Fernández Auray Consejero Delegado

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

7


Memoria de Sostenibilidad

2018


Información General Nuestra compañía 10 Principales efectos, riesgos y oportunidades 16 Gobierno 21 Materialidad 24


Nuestra compañía Elawan Energy, S.L. 102-2

La compañía nace en 2007, operando bajo la marca Gestamp Wind hasta el 28 de octubre de 2017, donde se produce el cambio de denominación social a “ELAWAN ENERGY, S.L.” ELAWAN ENERGY, S.L. se dedica a la realización de inversiones en activos y proyectos destinados a la generación de energía a partir de fuentes renovables, para su gestión. La sociedad opera globalmente bajo la marca “Elawan” (102-1). La sede principal se encuentra ubicada en (102-3): C/ Ombú 3, planta 10 28045 Madrid

Modelo de negocio La actividad principal es la promoción, construcción y operación de plantas de energía renovable, así como la venta de la energía eléctrica producida por estas, en los países donde estamos presente Su estrategia se basa en el desarrollo de proyectos desde “cero” y en aprovechar las oportunidades de adquisición de proyectos más avanzados, principalmente en países destacados por su atractivo para las renovables, con capacidad para construir y operar los proyectos, sin descartar la venta de algunos activos operativos.

Nuevas tecnologías Desarrollo inicial

Desarrollo avanzado

Financiación

Construcción

Inicio de las operaciones

Operaciones a largo plazo

Rotación de capital

Elawan cuenta con una cultura corporativa global que conserva los mismos valores desde su origen, pero que se adecua a las necesidades locales de cada país, a las condiciones actuales del mercado y a las demandas de los grupos de interés (102-16). Este año se vendieron diversos parques en España y Brasil, lo que nos permitira reinvertir en nuevos activos. Asimismo, entró en operación el nuevo parque de Persimon Creek en Oklahoma (USA), con 200 nuevos MW, con lo que a cierre de ejercicio alcanzamos los 657MW en operación. Además tenemos diversos proyectos en construcción en Brasil, Polonia, Bélgica, Turquía, España, Turquía y Sudáfrica con un total de 248MW y 7,8 GW en promoción distribuidos entre México, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, Bélgica, España, Sudáfrica, Turquía, Rumanía, Polonia y Rusia (102-6).

10

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


Misión

Tecnología

Satisfacer globalmente las necesidades de nuestros clientes teniendo en cuenta su actividad, la seguridad de nuestros empleados y el respeto por el medio ambiente.

Eólica Solar Hidráulica

Valores

Honestidad Humildad Tesón Trabajo

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

11


0,9 GW

1,2 GW

Activos vendidos

Activos construidos 2008

57MW

138MW

2009

25MW 2010

110MW

24MW

64MW

88MW

2011

2012

2013

74MW

2014

84MW

98MW 2015

2016

346MW

74MW

2017

2018

253MW

132MW 2019 2024

12

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

10MW

14MW

10MW

14MW

12MW

2MW

200MW

22MW

36MW

102MW

8,2GW

128MW

82MW

82MW

106MW


457

Capitalización Millones de €

Elawan en cifras 2018

657MW

102-7

en operación

536

248MW en construcción

CAPEX

Millones de €

13

Contribución Económica A través de la generación de energía renovable generamos numerosos beneficios en la sociedad que nos rodea. Dinamizamos el desarrollo local mejorando el acceso a la energía, fomentando el empleo en la zona, el crecimiento de nuevos proveedores y negocios y las infraestructuras.

7,8GW

Países

en promoción

Presencia

0

Accidentes de personal propio

18,7 Proveedores locales

72

EMPLEADOS

1.942 Horas de formación

Millones de €

18001 90% OHSAS Certificación

Emisiones evitadas

421.750 Toneladas de CO2 /año

Contratos indefinidos

Contribución Social Nuestra actividad requiere la contratación de trabajadores locales para las operaciones de construcción y mantenimiento a los que ofrecemos un empleo estable, lo que incrementa la economía de la zona y el poder adquisitivo de las familias. Además, realizamos numerosas actividades de acción social para mejorar el entorno y mejoramos el acceso a la energía en lugares remotos.

ISO14001 :2015 Certificación

Contribución Ambiental

Emisiones producidas

668

5.772GJ

Toneladas de CO2 /año

Consumo energía

4.778.486GJ

Nuestra actividad está directamente relacionada con la generación de energía renovable, por lo que contribuimos a mitigar la huella de carbono y los efectos del cambio climático.

Producción energía

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

13


Presencia 13 Países

102-4 y 102-6

72

Profesionales

EE.UU. + PR 351MW 4 parques en operación 167 aerogeneradores 165MW en promoción

México 14 MW 2 minihidráulicas 671 MW en promoción

Colombia 30 MW en promoción

Brasil 131 MW

Argentina

Potencia Negocio Eólico Aerogeneradores

1 parques en construcción

Minihidráulica

793 MW en promoción

Negocio Solar

14

335 MW en promoción

10 parques en operación 68 aerogeneradores

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


España

Bélgica

8 MW

26 MW

2 parques en operación 4 aerogeneradores 1 parque en construcción 3.389 MW en promoción

2 parques en operación 3 parques en construcción 13 aerogeneradores

Francia

348 MW en promoción

319 MW en promoción

Polonia 10 MW 1 parque en operación 5 aerogeneradores 1 parque en construcción 310 MW

Rumanía 243 MW en promoción

Rusia 176 MW en promoción

Turquía Sudáfrica

117 MW

1 parque en construcción

3 parques en operación

222 MW en promoción

42 aerogeneradores 1 parque en construcción 744 MW en promoción


Principales efectos, riesgos y oportunidades 102-15, 103-1, 103-2 y 103-2

En el desarrollo de su actividad, la compañía se encuentra sometida a diversos riesgos inherentes a los distintos países en los que opera y derivados del sector de la energía renovable. Por ello, previamente a desarrollar cualquier proyecto, se realiza un exhaustivo análisis y se establecen distintos mecanismos para minimizar estos riesgos, en la medida de lo posible.

En el caso de producirse algún riesgo imprevisto, los responsables territoriales y/o los directivos de las distintas áreas, se lo comunican de forma inmediata al CEO, se analiza y se toman las medidas oportunas. El CEO es el encargado de informar al Consejo de Administración. A continuación se resumen los principales riesgos identificados

Riesgos operacionales Riesgos reputacionales

Riesgos derivados de la actividad

Los riesgos reputacionales son aquellos derivados de potenciales comportamientos contrarios a las directrices establecidas en las políticas y códigos en materia de derechos humanos, ética y anticorrupción, entre otros.

Los riesgos inherentes a la actividad pueden ser de dos tipos:

Mitigación • Políticas e iniciativas como el Código Ético y de Conducta, la Guía de comportamiento ante ofrecimiento de incentivos, regalos o invitaciones, la Guía para la prevención del acoso y la Política Integrada de Medio Ambiente, Calidad y Seguridad y Salud. • Cumplimiento con los Principios de Ecuador y las declaraciones de impacto ambiental. • Canales de consulta y mecanismos de denuncia.

Oportunidades En seguimiento e implantación de los requisitos derivados del código ético, los estudios de impacto ambiental y los Principios de Ecuador, contribuyen a incrementar y mejorar las relaciones con la administración y comunidad local.

• Internos: por mal uso de la tecnología, fallos y cortes en el suministro, gestión inadecuada, etc. • Externo: deficiente rendimiento de los parques. Estos dependen de la climatología de la zona así como de la calidad del viento, las horas de radiación solar, etc. aspectos sobre los que no se puede influir.

Mitigación • El avance tecnológico de las nuevas turbinas y el aumento de su potencia individual, permite generar más energía con menos aerogeneradores y, por tanto, con menor impacto. • La reducción de los costes relacionados con las energías renovables, incrementa su competitividad. • Los estudios cada vez más precisos sobre la viabilidad del proyecto y la mejor orientación de los parques. • Su capacidad para instalarse en zonas remotas.

Oportunidades La innovación y los avances tecnológicos hace que las instalaciones de energía renovables se adapten cada vez mejor a todo tipo de entornos y climatología, con menores fallos y mejores controles en remoto, lo que mejora su eficiencia y rentabilidad.

16

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


Riesgos de negocio

Riesgos Financieros

Riesgos derivados de las inversiones en nuevos proyectos

Riesgos de mercado

Derivados de una financiación inadecuada, de un bajo rendimiento del los parques frente a lo esperado o de cambios en las tarifas energéticas.

Mitigación • Análisis del entorno y los riesgos derivados de cada emplazamiento, como por ejemplo: la estabilidad política del país, las políticas energéticas, el clima y las condiciones de viento, la disponibilidad de terrenos y proximidad de las líneas de evacuación, entre otros.

Son los riesgos asociados a la exposición de los resultados y el patrimonio a la posible pérdida causada por variaciones en el valor razonable o en los futuros flujos de efectivo de los instrumentos financieros debido a cambios en los precios de mercado, tipos de interés o tipos de cambio.

Riesgos de crédito Se produce por la posibilidad de no recuperar los activos financieros por el importe y el plazo establecidos.

• Disponibilidad de una financiación favorable en las zonas donde Elawan quiere desarrollarse.

Riesgos de liquidez

• Definición de medidas preventivas ante los potenciales riesgos.

Los riesgos de liquidez surgen cuando no se pueda disponer de fondos líquidos, o acceder a ellos, en la cuantía suficiente y al coste adecuado, para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de pago.

• Pólizas de seguros.

Oportunidades Disponer de una información global y completa permite anticiparnos frente a los potenciales riesgos identificados para cada proyecto, evitando posibles contingencias.

Riesgos regulatorios Otro de los riesgos a los que se exponen las empresas son aquellos asociados a cambios normativos, como por ejemplo: la retribución de las actividades reguladas, las condiciones de suministro exigidas, normativa medioambiental, normativa fiscal, etc.

Mitigación • Búsqueda de emplazamientos en zonas donde existe una fuerte demanda energética. • Desarrollo en países estables, en los que se espera una importante seguridad regulatoria. • Definir las condiciones de suministro a largo plazo.

Oportunidades Por un lado el auge imparable de las energías renovables frente a las convencionales y los compromisos globales en materia de CO2, marcan una tendencia mundial de crecimiento en este sector.

Mitigación • Acuerdos de compraventa de precio de energía a largo plazo con precios fijos y actualizaciones de precios acordados. • Contratación de derivados de cobertura asociados a la deuda y asociados a la financiación en moneda extranjera cuando así se considera oportuno. • Operar en aquellos mercados que ofrezcan un marco regulatorio estable y seguro. • Análisis de los flujos de efectivo que generan sus proyectos y de aquellas posibles operaciones de compraventa de activos. • Garantizar en todo momento las necesidades de liquidez a través de los préstamos y líneas de crédito que mantiene con la sociedad matriz.

Oportunidades Los mecanismos de prevención de riesgos financieros nos permiten tener un mejor control sobre el crecimiento y las inversiones, diversificando en otros países y compensando aquellos riesgos o incidencias que puedan surgir, para un crecimiento rentable y sostenible.

Por otro lado, las empresas a través de la diversificación en distintos mercados, las mejoras en la financiación y el sistema de subastas, donde se regula el precio de venta a medio/largo plazo, son una oportunidad para asegurar la rentabilidad de los proyectos.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

17


Riesgos relacionados con la confidencialidad y privacidad Las amenazas cibernéticas siguen creciendo, el fraude online no deja de evolucionar y es el responsable de pérdidas millonarias en las empresas de todo el mundo. La rápida proliferación de los dispositivos inteligentes, los secuestros de equipos por hackers, el fraude por suplantación y la conectividad, unida a la falta de estándares globales de seguridad incrementa las vulnerabilidades de los dispositivos.

Mitigación • Escaneo periódico de los sistemas para identificar vulnerabilidades externas e internas y corrección en función de su nivel de criticidad.

• Campañas de comunicación y concienciación alertando y concienciando sobre los riesgos y amenazas.

Oportunidades A través del diagnóstico y de los mecanismos de seguimiento y control establecidos, se han detectado numerosas oportunidades de mejora que se están implantando paulatinamente y se refuerzan a través de la formación y comunicación, mitigando con ello los riesgos, económicos, personales y reputacionales.

Riesgos ambientales

Riesgos de seguridad y salud

El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos y el gran reto ambiental que tendrá que abordar la Humanidad en el siglo XXI. Por ello, crece la necesidad de establecer estrategias y objetivos que contribuyan a frenar el calentamiento global, donde las energías renovables juegan un importante papel.

La seguridad y salud es un objetivo prioritario para la compañía. Aunque la probabilidad de accidentes es baja en el sector se extreman las medidas de seguridad.

Mitigación • La innovación y la disponibilidad de turbinas con mayor potencia, permiten reducir el número de aerogeneradores y, con ello, su impacto. • Los estudios de impacto ambiental y de protección de la avifauna, permiten controlar y gestionar los potenciales riesgos. • Los avances en tecnológicos de la energía solar y la reducción de costes, contribuyen a su desarrollo. • El Sistema de Gestión Ambiental contribuye a establecer objetivos de mejora, para minimizar los impactos derivados de su actividad, e incluye el principio de precaución (102-11).

Oportunidades La energía renovable, contribuye a mitigar los efectos del cambio climático y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

18

• Diagnóstico sobre la seguridad de la información y sus riesgos en base a la norma ISO 27000.

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Mitigación • Política y Sistema de gestión integrado conforme a los estándares internacionales ISO 14001:2015, ISO 9001:2015 y OHSAS 18001 para la promoción, desarrollo, explotación y venta de instalaciones de producción de energía renovable a nivel internacional • Cultura de Seguridad y Salud basada en el objetivo “0” accidentes y lecciones aprendidas. • Formación y sensibilización de calidad, ajustada y periódica. • Comunicación interna y externa mediante canales definidos y claros. • Control proactivo y análisis de indicadores de seguimiento y puntos de control (KPIs).

Oportunidades Las medidas preventivas definidas e implantadas incrementan la seguridad y minimizan los accidentes, mejorando el ambiente y las condiciones de trabajo. La ausencia de accidentes es clave para mejorar la reputación e imagen de la compañía.


Seguridad de la Información En la actualidad, las amenazas cibernéticas siguen creciendo en ingenio y frecuencia, el fraude online no deja de evolucionar gracias a nuevas técnicas de ingeniería social y son los responsables de pérdidas millonarias en las empresas de todo el mundo.

Durante 2017 hemos desarrollado las medidas pertinentes para adaptarnos a la nueva normativa europea de privacidad de datos (GDPR) que entrará en vigor en mayo de 2018. Esto implicará un nivel de supervisión más transversal sobre la protección de la información de datos personales.

La rápida proliferación de los dispositivos inteligentes y la conectividad dada por el internet de las cosas (IoT), unida a la falta de estándares globales de seguridad hace que muchos de estos dispositivos sufran grandes vulnerabilidades y dejen expuesta la información personal y empresarial.

Para reforzar la concienciación y formación de los empleados del grupo, se realizaron campañas y acciones formativas. Destacan nuevas acciones dentro de la campaña “Anti-Phising” realizada con el objetivo de identificar el nivel de riesgo y sensibilizar los empleados sobre este tipo de ataques.

Muestra de esta tendencia, es el aumento de los secuestros de equipos informáticos empresariales por parte de los hackers, principalmente con el fin de “minar” criptomonedas o bien de solicitar “rescates”, a través de modernos malware que diseñados para ir tras las redes empresariales.

Posteriormente, se han llevado a cabo sesiones de formación sobre las técnicas de prevención y protección debido al riesgo para las personas y los activos que supone este nuevo tipo de delincuencia (seminarios sobre conexión en redes WIFI públicas y protección de datos de carácter personal).

En línea con lo anterior, también aumentan los intentos de fraude por suplantación de personalidad (phising), por lo que cada día se hace más relevante la adecuación de las políticas de seguridad de la información y los dispositivos con el fin de proteger tanto los activos como la seguridad de las personas.

Soporte a Procesos de Negocio

Por ello, en Elawan tenemos el convencimiento de que la información se ha convertido en un activo estratégico para los negocios y las personas. Por ello, establecemos los mecanismos necesarios para salvaguardar la privacidad de la información y la protección de los datos de clientes y proveedores, así como para gestionar y tratar adecuadamente la documentación en función de su nivel de relevancia, y para reforzar la seguridad, los procedimientos de seguridad de la información se revisan periódicamente, y los sistemas se testan de forma continuada para garantizar su estanqueidad. En el año 2018, para mejorar las políticas de seguridad se han llevado a cabo, entre otras, las siguientes acciones: • Escaneo periódico de los sistemas para identificar vulnerabilidades externas e internas y corrección en función de su nivel de criticidad.

Los sistemas son un elemento fundamental para la ejecución de los procesos de negocio. Con este objetivo el departamento IT mantiene de forma centralizada el ERP SAP y los servicios de infraestructura y comunicaciones del Grupo, realizando en paralelo proyectos de transformación para alinear los sistemas al crecimiento de la compañía y a los nuevos procesos, poniendo foco en el soporte a negocio, la eficiencia y el crecimiento rentable y sostenible. En algunos casos puede ser necesaria la colaboración de terceras partes, para lo que se sigue un proceso imparcial de publicación de pliego de necesidades, recepción y valoración de ofertas y selección final atendiendo a los criterios de calidad en el soporte al negocio y eficiencia de los sistemas de IT. Como ejemplo, y siguiendo la necesidad de cumplir la normativa, realizado la implementación del nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) que permite enviar diariamente y de forma automática la información requerida en España por la agencia tributaria.

• Diagnóstico sobre la seguridad de la información y sus riesgos en base a la norma ISO 27000. • Campañas de comunicación y concienciación alertando y concienciando sobre los riesgos y amenazas.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

19


Cambio Cultural &

Colaboración Fomentar la cultura corporativa de la empresa

Cloud

Trabajar en cualquier momento y lugar

Eficiencia

Aumentar el rendimiento personal

Compromiso Incrementar el compromiso de los empleados

En 2018 iniciamos el proyecto “Digital workplace”, con el objetivo de avanzar en la transformación digital del puesto de trabajo, donde no se trata solo de una transformación tecnológica, sino que es una pieza más de un ambicioso proyecto de cambio cultural de toda la compañía en estas 3 áreas: • Competencias Digitales: incrementar las competencias, conocimientos y habilidades digitales para adaptarnos a un mercado y entorno en constante cambio. • Digital Workplace: definir como las nuevas tecnologías pueden mejorar la manera de trabajar en todas sus facetas. • Digital Experience: incentivar la agilidad digital en todos los aspectos del trabajo.

20

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Innovación Potenciar inteligencia artificial de la compañía

El resultado es un entorno de trabajo colaborativo; donde el empleado participa en los procesos de negocio, la comunicación y el contenido (mejorando la localización de contenidos útiles y el conocimiento), para finalmente aunar en un mismo espacio la gestión documental, los proyectos, los procesos, etc. permitiendo consumir en cualquier momento en cualquier lugar y con ayuda de inteligencia artificial en algunas actividades. Este desarrollo tendrá un gran impacto; aumentará la productividad (mejorando la movilidad en el trabajo), la satisfacción del empleado, la atracción y retención del talento, la seguridad informática y la capacidad de innovación. Para ello, hemos elaborado una hoja de ruta que nos permita alcanzar los resultados previstos en 2019, que resumiremos en la próxima Memoria.


Gobierno Régimen de propiedad y forma jurídica 102-05

La estructura societaria de cabecera de Elawan está formada por: • 82,70% Acek Energías Renovables, S.L. • 17,30% Clear Wind Eólica, S.L. El capital social suscrito a 31 de diciembre de 2018 asciende a 80.880.000,00€ representado por 1.617.600 participaciones de 50€ de valor nominal, todas ellas suscritas y desembolsadas. La sociedad no cotiza en la Bolsa de Valores. El Consejo de Administración está integrado por tres miembros y a fecha de 31 de diciembre de 2018 está formado por:

Presidente D. Juan María Riberas Mera En el cargo desde 14/11/2007

Consejero Windwealth, S.L. D. Dionisio Fernández Auray como persona física representante. En el cargo desde 30/06/2008

Secretario (no consejero) D. David Vázquez Pascual En el cargo desde 14/11/2007

Consejero D. Francisco José Riberas Mera En el cargo desde 14/11/2007

Estructura de gobierno. Composición y comités 102-18

Los órganos rectores de la sociedad son la Junta General de Socios y el Consejo de Administración, el máximo órgano de gobierno, supervisión, decisión y control de Elawan, sin más límite sustancial que el establecido en las normas legales y en los Estatutos Sociales y, en particular, en el objeto social. El Presidente en Elawan no ocupa un cargo ejecutivo (102-23). Una de las misiones del Consejo de Administración es promover el interés social, representando a la entidad y a sus socios en la administración del patrimonio, la gestión de los negocios y la dirección de la administración empresarial. Los miembros del Consejo de Administración participan en la discusión y adopción de decisiones en materia económica, social y ambiental; y son los encargados de aprobar el Código Ético. El Consejo de Administración en sesión plenaria toma las decisiones pertinentes y delega, en su caso, la ejecución de las mismas (102-19). Además pueden acordarse por el Consejo de Administración apoderamientos especiales en favor de empleados de la compañía para acometer aspectos puntuales en aquellas operaciones previamente aprobadas por este órgano. Elawan es una compañía no cotizada, cuyos miembros del Consejo de Administración representan al total de los accionistas (2 opciones alternativas a la que hay): a) y no cuenta con representantes de otros grupos de interés. b) y, por lo tanto, no existe imperativo legal de contar con representantes de otros grupos de interés. El Consejo no cuenta con una Comisión ejecutiva delegada con facultades decisorias generales, adoptándose cualesquiera decisiones en el seno del Consejo.

D. Javier Mateache como representante de la sociedad Yoyo2003, SL (Consejero) renunció con fecha 30 de julio de 2018.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

21


Responsabilidades económicas, ambientales y sociales 102-20

Elawan integra sus responsabilidades económicas, sociales y ambientales en la Dirección Técnica y la Dirección Financiera y de Control, cuyos máximos responsables elevan cualesquiera decisiones a tomar al Consejo de Administración, tal y como se resume a continuación: • Las cuestiones ambientales y sociales se coordinan y ejecutan bajo la Dirección Técnica, siendo el Chief Technical Officer (CTO) el responsable y encargado de rendir cuentas al Consejo de Administración. • Las cuestiones económicas son gestionadas a través de la Dirección Financiera y de Control, siendo el Chief Financial Officer (CFO) el encargado de rendir cuentas al Consejo de Administración. Además de lo anterior, los máximos responsables de esas direcciones comparecen ante el Consejo de Administración cuando éste lo requiere.

Las competencias para el nombramiento de los Consejeros corresponde exclusivamente a la Junta General, que representa los intereses de todos los accionistas de la compañía. Los Estatutos de Elawan recogen el funcionamiento del Consejo de Administración, los requisitos y plazos establecidos para convocar la Junta General y las funciones del Presidente. Asimismo, se establecen las causas de incompatibilidad entre los miembros, estando siempre sujetas a la legislación de referencia en materia de sociedades. La delegación de competencias ejecutivas por parte del Consejo de Administración se efectúa por acuerdos tomados en sede del Consejo de Administración (102-24). Elawan es una empresa no cotizada, en la que los miembros del Consejo de Administración son los accionistas y propietarios de la compañía, por lo que no se tienen en consideración otros aspectos relativos a diversidad, minorías, etc. (102-22).

Entre otras cuestiones, es decisión final del Consejo la aprobación del Plan de Negocio, los objetivos y presupuestos anuales, la Política de Inversiones y de Financiación, el análisis de riesgos y en general, todas las políticas que afectan a la compañía.

El socio no podrá ejercer el derecho de voto correspondiente a sus participaciones cuando se encuentre en alguno de los casos de conflicto de intereses establecidos en el artículo 190 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (102-25).

Procesos de consulta y comunicación entre los grupos de interés y el órgano superior de gobierno

De forma complementaria, se ha detectado la posibilidad de que las diferentes costumbres y culturas locales puedan condicionar la comprensión de algunos apartados del Código Ético y de Conducta (entre los que se incluye el conflicto de intereses).

102-21

Los responsables de las distintas direcciones mantienen una comunicación permanente y fluida con el CEO de la compañía. Cualquier inquietud importante es transmitida por los responsables de las distintas áreas de forma inmediata al CEO, los cuales forma parte del Consejo de Administración (102-33). A través de la Dirección Técnica y la Dirección Financiera y de Control a nivel central, la Dirección de RRHH a nivel central y los Responsables de Negocio de los distintos países en los que está presente, se realiza el intercambio de información con los grupos de interés (proveedores, gobiernos, empleados, sociedad, etc.). Las distintas direcciones son las encargadas de elevar los asuntos de especial relevancia al Consejo de Administración. De forma periódica se organizan reuniones en las que participan todos los profesionales de Elawan y el CEO. En estas reuniones son bidireccionales, por un lado el CEO comunica a todo el personal los aspectos relevantes relacionados con la gestión y situación de la compañía y recibe, por parte de los profesionales, el feedback sobre estas cuestiones y sobre aquellos aspectos que resulten de interés.

22

Procesos de nombramiento y selección del órgano superior de gobierno. Conflicto de intereses

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Funciones y conocimiento del órgano de gobierno relacionados con la sostenibilidad. Revisión y aprobación de la Memoria de Sostenibilidad 102-26

Dentro de las funciones del Consejo de Administración está la aprobación y el compromiso de cumplimiento de las normas del Código Ético y de Conducta, en el cual se incluyen los Principios que rigen la compañía, incluye los aspectos económicos, ambientales y sociales. Los miembros del Consejo están permanentemente informados de las cuestiones económicas, sociales y ambientales, a través de los distintos mecanismos internos de comunicación, como por ejemplo: las reuniones periódicas con los directores de las distintas áreas, la elaboración y aprobación de la Memoria de Sostenibilidad y de las distintas actuaciones e iniciativas de Elawan, la intranet Leading the Change y las distintas comunicaciones. La organización de la Sostenibilidad se coordina a través del equipo de sostenibilidad, que forma parte de la Dirección Corporativa de Comunicación, Marketing y Sostenibilidad (102-32).


La Memoria y el Análisis de Materialidad son elaborados con una periodicidad bienal por parte de este equipo, en colaboración con las distintas áreas y departamentos implicados en Elawan. Tras su elaboración, sigue un proceso de supervisión y revisión por parte de la Dirección de Comunicación, para ser finalmente aprobada por el CEO (102-27). Asimismo, para asegurar la fiabilidad de la información, la Memoria es verificada externamente por un organismo independiente.

Funciones del órgano superior de gobierno en la gestión del riesgo

Asimismo, para mejorar el rendimiento de los parques se realiza el mantenimiento predictivo y preventivo, y solo en caso necesario, el mantenimiento correctivo. Todas estas actuaciones y los posibles riesgos derivados de las mismas son analizados de forma continuada por la dirección y los equipos de Elawan, lo que permite detectar los riesgos e implantar las medidas correctoras necesarias de forma rápida y ágil. A través del CEO y, si procede, de las distintas direcciones de la compañía, se informa periódicamente al Consejo de Administración. Es el Consejo de Administración el responsable de aprobar el desarrollo de las nuevas instalaciones y de las medidas establecidas para mitigar cualquier tipo de riesgo.

102-29, 102-30 y 102-31

En Elawan, para el desarrollo y ejecución de nuevos proyectos, se realiza un minucioso estudio en el que se valoran y analizan los riesgos potenciales de cada proyecto, por parte de las distintas direcciones de la compañía, previamente a tomar cualquier decisión. En la fase inicial de definición y análisis del proyecto, se recopila la información sobre las políticas energéticas del país, su rentabilidad esperada, así como la estabilidad regulatoria y del gobierno local. Asimismo, se realiza la investigación y análisis de las condiciones climatológicas, las restricciones medioambientales, paisajísticas, urbanísticas, arqueológicas y la gestión de la propiedad. Una vez analizados estos aspectos, se decide si se pasa a la siguiente fase o se para el proyecto. El proceso continúa con todos los aspectos previos a la implantación y financiación de los proyectos. Por un lado, se revisan los aspectos relacionados con el arrendamiento del espacio necesario para su implantación, y por otro, se tramita la obtención de todos los permisos, licencias y autorizaciones que permitirán la construcción y puesta en servicio del parque eólico y sus infraestructuras de evacuación. En esta fase se realiza el Estudio de Impacto Ambiental, para obtener el beneplácito de las comunidades y autoridades locales, y cumplir con los requisitos ambientales establecidos en dichas declaraciones. En esta misma fase, se incluye el Plan de Viabilidad y la aprobación de la inversión y financiación. Posteriormente, se procede a la selección y asignación de la empresa encargada de la construcción del parque, en la que se incluye la obra civil y eléctrica, el montaje electromecánico y, finalmente, la puesta en marcha. La construcción se realiza a través de contratos tipo EPC (Engineering, Procurement and Construction), con empresas especializadas, que cumplen con los requisitos establecidos y la normativa legal aplicable, hasta la puesta en marcha del parque. Finalmente, durante la vida útil del parque se realizan las pertinentes labores de operación y mantenimiento. Los parques están monitorizados a tiempo real, por lo que cualquier incidencia se detecta y gestiona de forma inmediata.

Desempeño. Naturaleza y número de temas planteados en el Consejo de Administración No se evalúa el desempeño del Consejo de Administración, ya que los miembros a través de sus participaciones son los propietarios de la compañía y representan a todos los accionistas (102-28). En la Junta General los acuerdos sociales se adoptan por mayoría de los votos válidamente emitidos, siempre que representen al menos un tercio de los votos correspondientes a las participaciones sociales en las que se divida el capital social, no computando los votos en blanco. No ha habido cambios en los miembros o en las prácticas organizativas. De conformidad con la legislación aplicable, el Consejo de Administración se reúne en el primer trimestre para formular las cuentas anuales del ejercicio anterior. Además de esta reunión, este órgano se reúne en función de las necesidades operativas, de negocio y aprobación de proyectos. En concreto, durante el 2018, se reunió en 56 ocasiones abordando más de 40 temas diversos relacionados con los proyectos que Elawan promociona, construye y opera en distintos países del mundo a través de su participación directa e indirecta en sociedades locales. En la tabla adjunta se muestra un resumen de los principales temas tratados por tipo (102-34): Cuentas Anuales

Cuentas Anuales

Operaciones y aspectos societarios

Gestión general

4

29

17

6

Retribución del Consejo de Administración 102-35, 102-36 y 102-37

Los miembros del Consejo de Administración no perciben retribución alguna por su labor como Consejeros, por lo que los indicadores 102-38 y 102-39 no son de aplicación.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

23


Materialidad 102-40, 102-42 y 102-43

La relación con los grupos de interés es un aspecto prioritario en Elawan. En este ámbito, consideramos a todo colectivo que podrían ejercer una influencia sustancial, y que esta o puede estar afectado por la actividad. Por ello, desde la publicación de la primera Memoria de Sostenibilidad en 2013 analizamos y actualizamos los grupos de interés, para mejorar los canales de comunicación y la respuesta

fiel a sus expectativas y orientar el contenido de la Memoria a los ámbitos económico, social y ambiental. La compañía dispone de distintos canales de comunicación específicos para cada uno de los grupos de interés identificados. Esto facilita un dialogo activo, permitiendo responder con mayor rapidez y eficiencia a las tendencias y necesidades, tal y como se resume a continuación:

• Intranet corporativa: Leading the Change • Desayunos (reuniones con el CEO) • Reuniones interdepartamentales y con los supervisores de los parques • Canales de denuncia • Criterios de selección de subcontratas:

• Memoria de sostenibilidad

• Contratos de financiación

- Supervisión regular del responsable del parque

• Correo electrónico

• Reportes periódicos

• Redes sociales y página web

- Seguimiento y medición

Empleados

Proveedores

• Normativa de cada país • Requisitos de información y comunicación

Compañías eléctricas

• Envío de notas de prensa • Comunicados en redes sociales

elawan energy

Bancos y entidades financieras Comunidades locales y arrendatarias

Medios de comunicación

• Sala de prensa (disponible en la web)

24

• Reuniones

Accionistas Administraciones locales y entidades reguladoras

• Reuniones periódicas • Licencias, permisos y autorizaciones

Memoria de Sostenibilidad 2018

• Reuniones periódicas del Consejo de Administración • Comunicaciones con el CEO

• Periodos de consulta en las Evaluaciones de Impacto Ambiental • Diagnósticos ambientales y sociales • Participación de Elawan en acción social • Acuerdos y convenios con autoridades locales


Estudio de materialidad 102-44

Elawan realiza desde 2014 un estudio anual de materialidad. Tras un análisis de los resultados en los últimos ejercicios, se observó que los asuntos materiales presentan variaciones mínimas, por lo que se decidió establecer su periodicidad cada 2 años, desplazando el próximo estudio al ejercicio 2019. Tal y como se resume en la Memoria 2017, se identificaron los temas materiales, a través de un benchmark sobre las empresas del sector, el análisis y valoración de las apariciones en los medios de comunicación, los informes de analistas respecto a los temas relevantes para el sector, además de los asuntos internos relacionados con planes, programas y políticas. Esto nos permitió agrupar la información relevante en 19 temas, que fueron consultados a los grupos de interés internos (dirección) y externos (empleados) a través de una encuesta. La

participación media de los grupos de interés encuestados está en torno al 73% en dirección y 43% en empleados. En el gráfico adjunto se muestra el proceso. PARTICIPACIÓN

Directores

Empleados

73%

43%

respuesta

respuesta

Cobertura externa e interna 102-46

Externo

Benchmark sectorial

Análisis prensa

Informes analistas

Interno

Opinión CEO

Opinión dirección

Análisis prensa

Opinión empleados Aspectos clave

Tras este análisis, ponderación y revisión, se definieron un total de 10 asuntos materiales globales, tal y como se resume en la tabla adjunta.

Aspectos materiales en Elawan (102-47)

Información de referencia

1

Crecimiento y desarrollo en distintos países

Información general y Dimensión económica

2

Control de riesgos

Información general y Dimensión económica

3

Marco ético y anticorrupción

Dimensión económica

4

Atracción y retención del talento

Dimensión social

5

Evaluación del desempeño

Dimensión social

6

Seguridad y salud

Dimensión social

7

Acción social y comunidad local

Dimensión social

8

Gestión ambiental

Dimensión ambiental

9

Gestión residuos y economía circular

Dimensión ambiental

10

Biodiversidad

Dimensión ambiental

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

25


Memoria de Sostenibilidad

2018


Contenidos específicos Dimensión Económica 28 Dimensión Social 38 Dimensión Ambiental 48


Dimensión

Económica 103-1, 103-2 y 103-3

El sector de la energía renovable En los últimos años las energías renovables han sufrido importantes cambios derivados de las notables inversiones en innovación, las mejoras en eficiencia y la reducción de costes. Todo ello acompañado de marcos políticos favorables a su desarrollo, su contribución para abordar el cambio climático y su contribución al desarrollo de la Agenda 2030.

• Energía hidroeléctrica: destaca el incremento de capacidad en China con 8,5GW nuevos. En el resto del mundo sigue disminuyendo. • Energía eólica: la capacidad mundial aumentó en 49 GW. China y EE.UU. representan la mayor parte de su expansión, con incrementos de 20 GW y 7 GW respectivamente.

Las recientes subastas ponen de manifiesto la bajada de los precios de la energía renovable. Desde 2010, el precio de referencia de la energía solar ha caído más del 80%, el de la energía eólica terrestre y marina en torno a la mitad. Además, el precio del almacenamiento de baterías de iones de litio se ha reducido en más de tres cuartas partes desde 2012 (fuente: BloombergNEF).

• Bioenergía: tres países representaron más de la mitad del nivel relativamente bajo de expansión de su capacidad: China aumentó en 2 GW, India en 700 MW y Reino Unido en 900 MW.

Las mejoras alcanzadas en el almacenamiento con baterías, permiten cubrir los picos de demanda y compensar los períodos de bajo rendimiento, estabilizando y manteniendo el suministro, lo que supone un notable avance para mejorar el acceso a la energía en zonas remotas.

• Energía solar: la capacidad de energía solar aumentó en 94 GW. Asia incremento su capacidad en 64 GW (alrededor del 70% de la expansión mundial). Otros aumentos importantes se produjeron en Estados Unidos (+8,4 GW), Australia (+3,8 GW) y Alemania (+3,6 GW).

En 2018 la demanda energética mundial aumentó un 2,3%, especialmente en Estados Unidos y China. Con ello, las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía alcanzaron un nuevo récord aumentando un 1,7% (Fuente: Agencia Internacional de la Energía).

El futuro muestra unas expectativas de crecimiento y desarrollo muy favorables, se espera que la capacidad de energía solar mundial a gran escala aumente en dos dígitos entre 2019 y 2020, impulsada por su expansión en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y China (Fuente: Goldman Sachs).

En este marco, la capacidad total de generación de energía renovable alcanzó los 2.351 GW a finales del año pasado, alrededor de un tercio de la capacidad total instalada de electricidad.

• Energía geotérmica: La energía geotérmica aumentó en 539 MW. La mayor parte en Turquía (+219 MW) e Indonesia (+137 MW), seguidos de Estados Unidos, México y Nueva Zelanda.

La energía hidroeléctrica representa la mayor parte, con una capacidad instalada de 1.172 GW, aproximadamente la mitad del total, seguida de la eólica y la solar con capacidades de 564 GW y 480 GW respectivamente. En menor medida destacan los 121 GW de bioenergía, 13 GW de energía geotérmica y 500 MW de energía marina (Fuente: IRENA).

28

A continuación se resume la información más destacada por tecnología en 2018 (Fuente: IRENA):

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


Balance 201-1 y 201-4

Elawan trabaja para continuar su expansión internacional creando valor en las comunidades donde está presente. Esto es posible gracias a un balance positivo y una correcta financiación. Este año 2018 ha sido un año muy importante para Elawan con 657 MW eólicos en operación, una facturación superior a los 93 millones de euros, un EBIDTA de 67 millones de euros y un resultado antes de impuestos de 23 millones de euros. En el ejercicio 2018 se ha iniciado la construcción de nuevos proyectos en Bélgica, Sudáfrica, España, Brasil y Polonia, que suman 190 MW. Por otra parte, el Grupo tiene 7,8 GW en promoción en México, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, Bélgica, España, Sudáfrica, Turquía, Rumanía, Polonia y Rusia. Durante este ejercicio como parte de la estrategia corporativa del Grupo, se han cerrado operaciones de venta de una parte de los activos en Brasil y España, generando importantes plusvalías para el Grupo.

Asimismo, a cierre de ejercicio el resultado antes de impuestos ha sido de 22.856 miles de euros, con una deuda financiera neta de 358.533 miles de euros, un patrimonio neto de 98.232 miles de euros y una capitalización del 27%. Elawan ha recibido ayudas financieras correspondientes a subvenciones de capital por un importe de 92 millones de euros (105 millones de USD). Estas subvenciones corresponden a la construcción de parques eólicos en EE.UU. Durante el ejercicio 2018 no se ha percibido ningún importe adicional en materia de subvenciones. Por otro lado, las localidades donde Elawan está presente percibieron un total de 14.557 miles de euros en concepto de tasas, tributos y cánones, los cuales contribuyen a mejorar la calidad de vida y servicios de los habitantes de la zona. La distribución de la misma se detalla a continuación: País - Tributos locales 2017

Miles de Euros

2018

A continuación se resumen las principales magnitudes:

España

El Valor Económico Creado asciende a un total de 96.002 miles de euros, tal y como se distribuye a continuación:

Brasil

4.039

4.606

E.E.U.U. y Puerto Rico

1.531

2.077

Polonia

479

89

México

7

8

Rumanía

4

4

18

386

160

0

Valor económico creado Miles de Euros

2017

2018

Ingresos

171.013

93.038

2.332

2.964

173.345

96.002

Ingresos financieros Valor económico creado

10.646

7.387

Bélgica Sudáfrica

0

0

16.884

14.557

Turquía

El Valor Económico Distribuido es de 603.190 miles de euros.

TOTAL

Valor económico distribuido Miles de Euros

2017

CAPEX

493.564

535.978

5.439

5.113

Pagos a proveedores de capital

64.707

28.824

Costes operacionales

30.089

18.718

Pagos a administraciones públicas

16.884

14.557

ND

ND

610.683

603.190

Retribución a empleados

Inversiones en beneficio de la comunidad Valor Económico Distribuido

2018

Financiación y derechos humanos En el ejercicio 2018 se cerraron dos nuevas financiaciones correspondientes a los parques de Hannut (Bélgica) y Copperton (Sudáfrica). En ambos casos se requiere el cumplimiento de los Principios de Ecuador y la presentación de un informe independiente que verifique este cumplimiento (412-3). El próximo ejercicio informaremos al respecto. Asimismo, Elawan es firmante del Pacto Mundial y cumple con los 10 Principios establecidos.

El Valor Económico Retenido en 2018 ha sido de 37.118 miles de euros, similar al ejercicio anterior. Valor económico retenido Miles de Euros Valor económico retenido

2017

2018

37.721

37.118

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

29


Nuestro crecimiento En 2018 entró en operación el nuevo parque de Persimmon Creek 1 en Oklahoma (USA), con 200MW de potencia. Además contamos con una cartera en construcción en la que se incluyen tres parques eólicos en Bélgica: Hannut, Beaumont Extensión y Salazine/Ciney; uno en Turquía: Adares Extensión, además de dos parques solares: Szerzawy (Polonia) y Torrijos (España), cuya puesta en marcha se estima en 2019.

Asimismo, para el ejercicio 2020 está prevista la entrada en operación del parque de Pedra do Reino V (Brasil) y en el año 2121 los parques de Copperton (Sudáfrica) y Yaris (Turquía). Además disponemos de una cartera de promoción avanzada en torno a 7,8GW.

Nuevos parques en operación (200MW) Parque eólico Persimon Creek (Oklahoma) El Proyecto Persimmon Creek 1 está localizado en el estado de Oklahoma (USA), próximo a la localidad de Woodward. Entró en operación en Agosto del 2019, con una potencia de 200 MW y está compuesto por 80 turbinas GE. 73 GE116 2.5 y 7 GE116 2.5 de 90 metros de altura de buje.

El proyecto tuvo un coste total en torno a 300 millones de dólares. Aunque le proyecto fue desarrollado por Elawan al 100%, Quinbrook compro la participación del 75% y Elawan se mantiene en el accionariado con el 25% restante. Elawan está encargada de la administración del parque. La venta de la energía producida se realizará a través de un Hedge de 13 años.

Parques en construcción (248MW) En el ejercicio 2018 se ha iniciado la construcción de nuevos proyectos en Bélgica, Sudáfrica, España, Brasil, Polonia y Turquía, que suman 248 MW.

PARQUES EÓLICOS Parque eólico Copperton (Sudáfrica)

Parque eólico Extensión Beaumont (Bélgica)

Elawan Energy firmó un contrato de compra venta de energía (PPA) de 20 años para la construcción y operación del parque eólico Copperton en la provincia del Northern Cape (Sudáfrica), procedente del concurso de la ronda 4 del Plan de Energía de Sudáfrica.

El proyecto para la extensión de Beaumont consta de una turbina V110 2.0Mw. Está previsto el inicio de las obras en agosto de 2019.

En la promoción esta Elawan Energy como socio mayoritario junto con sus asociados locales. El parque dispondrá de una potencia de 102 MW, con una inversión de más de 145 millones de euros y una producción anual estimada de 360 GWh al año.

Parque eólico Salazine/Ciney (Bélgica)

Las obras de construcción están previstas para el segundo semestre de 2018 y se prevé que entrará en funcionamiento en el año 2020.

30

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

El proyecto es para un nuevo parque eólico con 5 turbinas, V110 2.2Mw y una potencia total de 11Mw. Actualmente se encuentra en pleno proceso de firma de contratos, para comenzar su construcción a finales de 2019.


Parque eólico Hannut, Liege (Bélgica)

PARQUES FOTOVOLTAICOS Parque fotovoltaico Torrijos (Toledo)

El proyecto de la Planta Fotovoltaica Torrijos está situado en los municipios de Novés y Torrijos (provincia de Toledo), cuya potencia fue adjudicada en la convocatoria por subasta de la Orden ETU/615/2017, según la Resolución publicada en el BOE de 13 de octubre de 2017.

Elawan Energy está construyendo un nuevo parque eólico en Liege, Hannut (Bélgica), con una potencia de 21.6MW, distribuida en 9 aerogeneradores. La inversión se estima en torno a los 32 millones de euros. Se ha cerrado el acuerdo de venta de la energía para los próximos 15 años y la venta de los “certificados verdes” durante los próximos 10 años. Está previsto que entre en operación en Junio de 2019.

La potencia prevista es de 35 MWp, con una inversión estimada de 25 Millones de EUR. Se espera que entre en operación en el segundo semestre de 2019. Esta planta será la primera planta solar construida por Elawan Energy.

Parque fotovoltaico Szerzawy (Polonia)

Parque eólico Adares Extensión (Turquía) Elawan Energy, a través de su filial turca YGT, iniciará este año las obras de ampliación del parque eólico Adares. La ampliación tiene una potencia de 10,5MW que se unen a los 10MW ya instalados. La inversión se estima en torno a los 13 millones de dólares y se espera su entrada en operación en el primer trimestre de 2020.

Parque Eólico Pedra do Reino V (Brasil) El proyecto situado en Sobradinho (Bahía) es para un nuevo parque eólico con 4 turbinas VESTAS V150-4.0 MW de 90 metros de altura y una potencia total de 16Mw. Tras la adjudicación en la subasta celebrada en junio de 2018, la energía será vendida a través de un PPA a 20 años con la eléctrica brasileña CEMIG. Las obras de construcción se iniciarán en 2020 con puesta en funcionamiento prevista para junio 2021.

Elawan Energy está construyendo su primera planta fotovoltaica en Polonia, en la localidad de Szerzawy, Rzepin, con una potencia de 0,5MWp y una inversión estimada en torno a 350.000 euros. Está ubicada junto a la subestación del P.E. Szerzawy de 10MW que entró en operación en 2016. Elawan ganó la subasta de la planta celebrada por el Gobierno polaco en noviembre 2018, garantizándose así la venta de la energía a unos 81€/MWh durante los próximos 15 años. Está previsto que entre en operación en agosto 2019.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

31


Parques en promoción avanzada (7,8 GW) Por otra parte, el Grupo tiene 7,8 GW en promoción en México, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, Bélgica, España, Sudáfrica, Turquía, Rumanía, Polonia y Rusia.

Parque eólico Chicxulub y Chicxulub II (México) En 2016 se decidió iniciar en el Estado de Yucatán la búsqueda de oportunidades para desarrollar proyectos eólicos, debido a los buenos factores de planta y la demanda energética creciente en toda la península.

Desde un enfoque de sostenibilidad y desarrollo local, ambos proyectos siempre han dado prioridad a las empresas de la zona y las Comunidades del entorno y así todos los estudios durante el desarrollo han generado empleo local.

En este marco, se desarrolla el parque eólico Chicxulub, de 70,39 MW, cuya construcción está prevista en 2020. Además, se ha iniciado el desarrollo de la segunda fase del proyecto, Chicxulub II, con una potencia de 87,77 MW y una previsión de construcción en el año 2021.

Cabe destacar los trabajos relacionados con la prospección arqueológica en los terrenos del proyecto bajo las indicaciones del organismo competente Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos trabajos incluyen la realización de caminos para exploración arqueológica, el apoyo a arqueólogos en trabajos de prospección y el transporte de personal entre otros. Este estudio genera en torno a 20 empleos locales.

Ambos proyectos cuentan con contratos de interconexión firmados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) habiéndose respaldado los mismos con la entrega de garantías financieras por un importe superior a los 11 Millones de USD. Las obras de interconexión a realizar por los proyectos contribuirán significativamente a mejorar la red de transmisión actual de la Ciudad de Mérida dado que se realizarán adecuaciones en las subestaciones de San Ignacio y Mérida Norte al igual que la recalibración de 20 km de la línea de alta tensión en 115kV que las une. Esta infraestructura eléctrica, valorada en 207 millones de MXN, será cedida sin coste alguno a CFE y supone por tanto un apoyo importante para la región de Yucatán que ha sufrido apagones relevantes derivado de un crecimiento en el consumo que no ha podido ser acompañado del crecimiento necesario en la red de transmisión eléctrica.

32

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

También destacan los trabajos relacionados con el estudio de impacto ambiental para cumplir con los requisitos de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que han generado tanto trabajos de muy alta cualificación como de menor cualificación, para completar los monitoreos de flora y fauna (con énfasis en aves, murciélagos y felinos), los estudios geotécnicos o los estudios de aguas superficiales y subterráneas. Todos ellos han generado en torno a 24 empleos locales directos además de empleos indirectos asociados a los más de 12 meses de estudios que implicaron alojamiento local, transporte o alimentos entre otros.


Nuestro producto Mantenimiento y gestión Los aerogeneradores en los parques están la mayor parte del tiempo en movimiento, operando de forma eficiente para producir y vender energía. Sin embargo, en algunas ocasiones se producen paradas. Estas pueden ser programadas o no programadas. Las paradas programadas son las establecidas para realizar el mantenimiento preventivo y predictivo de los parques. Su objetivo es alargar su vida útil y evitar las paradas/incidentes no programados. Para ello, se realizan dos tipos de mantenimiento: • Mantenimiento preventivo: son actividades planificadas conforme a intervalos definidos por los fabricantes de las turbinas. Este mantenimiento se programa anualmente buscando el menor impacto, por ello, se realiza en horas donde la incidencia del viento sea menor y afecte lo menos posible a la producción.

Para las paradas no programadas se realiza el mantenimiento correctivo. Esto se produce cuando se detecta una avería y la duración del mismo depende de la importancia de la avería. Además, la calidad es un aspecto clave, por ello, todos nuestros parques tienen implantado un Sistema de Gestión Integrado, en el que se incluye el sistema de calidad bajo la norma ISO 9001. En cualquier caso, por sus características nuestro producto, la energía, no presenta ningún riesgo químico o ambiental (4171). Asimismo, no se han registrado incidentes relativos a la salud y la seguridad por el impacto de los productos y servicios (416-2), ni derivados de la venta o comercialización de productos prohibidos o en litigio (102-2), ni por incumplimientos relacionados con el suministro y uso de los productos (419-1).

• Mantenimiento predictivo: es el más complejo. Su objetivo es diagnosticar de la manera más precoz posibles fallos o averías, y con ello aumentar la disponibilidad de los aerogeneradores.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

33


Centro de Control de Energías Renovables (CCER) Para el seguimiento y medición de la producción energética en todos los parques, así como las incidencias y paradas que se puedan producir, la empresa dispone del Centro de Control de Energías Renovables (CCER) cuyo propósito es optimizar la operación de los mismos. A través del CCER se dispone en tiempo real de toda la información sobre la producción de los aerogeneradores, las líneas y subestaciones eléctricas. Esto permite supervisar y controlar cada elemento las 24 horas los 365 días del año y analizar en continuo su rendimiento, actuando de forma inmediata ante cualquier incidencia. La eficiencia de los aerogeneradores es un factor clave en la generación de energía y rentabilidad del negocio, por lo que se procura reducir al máximo los tiempos de parada. Por ello, cada vez que se produce una incidencia se mide y registra, y se ponen en marcha los mecanismos necesarios para su solución y cierre.

Esto permite llevar un seguimiento exhaustivo de todas ellas y disponer de información sobre el comportamiento de cada aerogenerador, para actuar en consecuencia de forma inmediata. En estos casos, la gestión de la operación se realiza de manera local por el equipo de supervisión de O&M y a distancia mediante un sistema remoto automático (CCER). Si con esta medida no es posible su puesta en operación, se comunica al equipo de mantenimiento para que se persone “in situ” en el parque para su revisión y arranque. En estos casos el tiempo de respuesta es variable. Se activa el “reten” y si la parada se produce fuera de la jornada laboral, se analizan los costes de desplazamiento del equipo de mantenimiento y los costes derivados de las pérdidas de producción durante la parada, para finalmente optar por la solución más rentable. Además, la correcta gestión de las incidencias en los parques forma parte de los objetivos anuales de los profesionales CCER de Elawan y de su retribución variable. Conforme a la información y los datos recogidos en 2018, se mantiene el tiempo medio de parada en 8 minutos, lo que muestra la alta eficiencia de la gestión.

34

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


Cadena de suministro 102-9

Elawan Energy, como parte de su Sistema de Gestión Integrada tiene definido el Procedimiento PS-02 de “Compras y evaluación de los proveedores”, a través del cual garantiza la adecuada gestión de la cadena de suministro en colaboración con todos los departamentos de la empresa. Dicho procedimiento establece los requisitos de homologación, evaluación y re-evaluación de los proveedores de la compañía. De forma complementaria, se incluye en los contratos una cláusula de conformidad y cumplimiento del Código Ético y de Conducta de Elawan. Las necesidades de compra se cubren a través de los proveedores ya incluidos como “proveedores históricos” (aquellos ya registrados en SAP). Dentro de este grupo nos podremos encontrar con: proveedores únicos, que incluyen los proveedores determinados por las limitaciones/exigencias de cada proyecto o por los fabricantes/mantenedores de equipos, los proveedores históricos y los proveedores no homologados. En el caso de requerir un proveedor no homologado, se investiga a través de referencias internas y/o externas y se solicitan al menos 3 presupuestos, seleccionando el que cumpla mejor con los requisitos exigidos.

Evaluación de proveedores De cara a la evaluación de los proveedores, se establecen dos niveles:

Proveedores críticos: son aquellos encargados del suministro de equipos (aerogeneradores), mantenimiento y operación de las instalaciones, construcción del parque y cualquiera que supere los 30.000€ de facturación anual. Anualmente se revisará la tabla de facturación, con el objeto de incluir las posibles variaciones de proveedores en la “Hoja de control de proveedores críticos”. Para su seguimiento y control, se verifica el cumplimiento de los KPI´s y de los requisitos del contrato.

Proveedores no críticos: incluye el resto de proveedores. Los controles asociados los coordinará cada Responsable de departamento a través de las NC originadas por incumplimientos de las características de productos o incumplimientos en los servicios. En caso de que esto se produzca se informará al RCMASST para que se registren, siguiendo el procedimiento establecido. A final de año, estas no conformidades se remiten a los responsables de los departamentos afectados donde se analizan y se valora su continuidad. En el caso en que no existan NC, el proveedor se mantendrá automáticamente como homologado. Para aquellos proveedores cuya situación se considera “crítica” o aquellos que causan baja, Elawan les informará a través del correo electrónico al contacto comercial de dicha cuenta.

Todos los proveedores críticos evaluados fueron homologados durante el año 2018, sin apreciarse incidencias relevantes ni incumplimientos de los criterios predefinidos. Con el objeto de garantizar la adaptación a la norma ISO 45001, para el año 2019 se establecerán criterios adicionales y controles en materia de medioambiente y seguridad para los proveedores. Del mismo modo, Elawan define una serie de criterios para la identificación de peligros y control de riesgos asociados a sus contratistas dentro del proceso de compras, selección y homologación de éstos. A continuación, se establecen los controles de este proceso: • Establecimiento de cláusulas contractuales específicas de Medioambiente y SST de forma adicional al cumplimiento legal. • Procedimiento de Coordinación Actividades Empresariales. • Manual de Gestión de MA y SST en obra. • Ficha de información de visitas. • Plan de emergencia ambiental y de gestión de incidentes. • Inspecciones periódicas. • Establecimiento de criterios de reevaluación de proveedores cuyas operaciones o actividades impacten en sus trabajadores o partes interesadas. Por la tipología de los servicios y la de las empresas que se subcontrata, en 2018 no se han identificado riesgos relacionados con trabajo infantil, amenazas a la libertad de asociación o trabajo forzoso (407-1, 408-1 y 409-1).

Compras locales Elawan fomenta la compra y contratación de proveedores locales, con el fin de crear valor en los lugares donde opera. Este hecho se ve reforzado en aquellos países donde los gobiernos locales fomentan esta práctica a través de incentivos. La mayoría de su presupuesto en subcontratas y proveedores para el año 2018 corresponde a empresas locales, entendiendo como local, pertenecientes al mismo país en el que se ubican sus instalaciones. En 2018 el gasto en proveedores asciende a 18.738 miles de euros. En la tabla siguiente se resume su distribución (204-1). País Miles de Euros

2017

2018

12.965

5.220

España

3.648

4.083

Polonia

336

314

México

387

239

Brasil

Rumania Bélgica

USA - P.R.

31 811

42

54

2.708

218

Turquía Sudáfrica

31 785

9.697

7.768

30.599

18.738

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

35


Sostenibilidad, ética e integridad 102-16, 102-17 y 205-1

Elawan, a través de su empresa matriz, cuenta con una cultura corporativa global que conserva los mismos valores desde su origen, pero que se adecua a las necesidades locales de cada país, a las condiciones actuales del mercado y a las demandas de los grupos de interés. La sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave, puesto que se considera que el desarrollo sostenible es el mejor camino para cumplir con sus Objetivos y con las expectativas de sus grupos de interés.

Código Ético y de Conducta Desde 2014, Elawan dispone del Código Ético y de Conducta, Aprobado por el Consejo de Administración, como referente en todas sus decisiones por parte de todos sus miembros. Además dispone de las siguientes guías de referencia, que amplían el contenido del Código, en materia de anticorrupción y acoso: • Guía de prevención del acoso y protocolo de actuación: incorpora las medidas de prevención y denuncia ante las posibles situaciones de acoso, con aspectos mínimos de obligado cumplimiento para poder actuar de forma honesta y responsable en todos los países en los que operamos. • Guía de comportamiento ante el ofrecimiento de incentivos, regalos o invitaciones: tiene como objetivo cumplir todas las leyes, normas y reglamentos que regulan el soborno y la corrupción en todos los países en los que operamos, considerándolos ilegales en todo el mundo. El Código Ético resume las pautas a seguir en caso de que cualquier empleado o colaboración quiera realizar alguna consulta o denuncia, a través de los canales de denuncia disponibles: vía email, telefónica y por escrito (formulario de denuncia). Todos los asuntos son analizados, gestionados y resueltos por el Comité de Ética. El Comité de Ética, es un órgano interno de carácter consultivo, encargado de promover los valores y las conductas de la compañía, así como el seguimiento, comunicación, difusión y vigilancia del Código Ético, la tramitación y apoyo en la resolución de dudas y la respuesta ante los posibles incidentes o denuncias que se puedan producir, a través de los canales de denuncia. Durante el ejercicio 2018 el Comité de Ética no recibió denuncias en materia de anticorrupción (205-2 y 205-3), ni reclamaciones por parte de terceros, ni relativa a prácticas laborales, discriminación (406-1), ni de derechos humanos (102-34).

36

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Política de Gestión Integrada En 2017 Elawan realizo una profunda revisión de sus sistemas de gestión, con el fin de adaptarlos a los nuevos estándares internacionales y adecuar el alcance a las necesidades actuales. Asimismo, desarrolló, aprobó e implantó una nueva “Política de Gestión Integrada”, de ineludible cumplimiento y que constituye el documento base del sistema. Esta nueva política ha sido divulgada tanto al personal interno como a las partes interesadas.

Pacto Mundial de Naciones Unidas Desde 2014 Elawan participa como firmante del Pacto Mundial a través de su empresa matriz. Sin embargo, tras el cambio de denominación social y tras el cambio de estrategia del Pacto Mundial respecto a sus socios y firmantes, en 2018 Elawan pasa a ser socio directo, renovando un año más su compromiso de promover e implementar los 10 principios universalmente aceptados.

Procedimientos y litigios Respecto a otros procedimientos incoados contra la sociedad, litigios en curso y sanciones, no hay ninguno significativo que tenga un impacto económico importante en la Compañía, en materia de competencia desleal y las prácticas monopólicas y contra la libre competencia (206-1), reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente (418-1), incumplimientos relacionados con comunicaciones de marketing (417-3) e incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social, ambiental y económico (307-1).


Elawan y los Objetivos de Desarrollo Sostenible En Elawan desde nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cambio climático, queremos contribuir a mitigar estos impactos y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) principalmente a través de los siguientes objetivos:

ODS 4.4

ODS 7.2

ODS 8.4

ODS 12.2

De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.

De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

ODS 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Principios Pacto Mundial

Anti-Corrupción

Derechos humanos y normas laborales

Medioambiente

Económico

Social

Ambiental

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

37


Dimensión Social

Personas Enfoque de gestión 102-8, 103-1, 103-2, 103-3

El continuo proceso de internacionalización de Elawan conlleva ciertos desafíos en términos de cultura, organización y gestión de recursos humanos, adaptando la plantilla a las nuevas necesidades nacionales e internacionales, gestionando el talento e impulsando la cultura corporativa.

El área de Recursos Humanos trabaja como gestor del cambio y se encarga de gestionar empleos de calidad, con un ambiente de trabajo favorable, con posibilidades de crecimiento y promoción para todos los profesionales que integran Elawan.

El equipo de Elawan: Internacionalización y diversidad Empleo directo

Empleo indirecto (subcontratas, ETT, …)

El equipo de Elawan está formado por 72 empleados, un 6% más que en el ejercicio anterior. Del total de empleados, el 68% son hombres y el 32% son mujeres. El rango de edad más numeroso se encuentra entre los 30 y 50 años con un 64%, seguido de menores de 30 con un 24%.

Elawan a raíz de su actividad genera empleo indirecto principalmente en las actividades de mantenimiento y construcción.

En cuanto a los miembros de gobierno, todos son hombres, el 67% tiene más de 50 años y el 33% restante entre 30 y 50 años. El 100% tienen nacionalidad local (405-1).

Empleo Directo

En construcción es donde se generan notables variaciones de personal subcontratado, dependiendo del numero y tamaño de los parques. Esta actividad se realiza a través de contratos tipo EPC (Engineering, Procurement and Construction), donde la empresa asignada gestiona el personal en las distintas fases de la obra.

Hombre

Mujer

<30

>30 <50

>50

<30

>30 <50

>50

Total

España

2

22

2

7

4

3

40

Brasil

2

1

0

1

4

0

8

USA

4

6

2

0

1

1

14

México

1

1

0

0

0

0

2

Bélgica

0

2

0

0

0

0

2

Polonia

0

2

1

0

1

0

4

Rumanía

0

1

0

0

0

0

1

Sudáfrica

0

0

0

0

1

0

1

TOTAL

9

35

5

8

11

4

72

País

38

En mantenimiento el volumen de subcontrataciones es similar todos los años, ya que los trabajos están previamente programados. Se estima una media de 30 personas por parque.

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


Atracción, desarrollo y talento 404-2 y 404-3

En Elawan somos conscientes de que las personas son nuestro principal activo. Disponer de profesionales motivados y cualificados, en un ambiente de trabajo agradable, es un aspecto clave para crecer como empresa competitiva, sólida y sostenible.

2 Formación y capacitación

1 Contratación 5 Promoción interna Desarrollo de carrera y reconocimiento del talento. Posibilidades de movilidad entre países.

Búsqueda de los profesionales que mejor se ajusten a los requerimientos del puesto.

3 Estabilidad laboral

4 Evaluación del desempeño

Contratación

Mecanismos de formación adaptados al personal. Planes de desarrollo continuo.

Estabilidad del empleo como forma de demostrar la confianza en el equipo y en las relaciones a largo plazo.

Valoración objetiva de su desarrollo y promoción.

En Elawan buscamos profesionales que se ajusten a los requerimientos de cada puesto, obviando cualquier tipo de discriminación en relación a su raza, genero, edad, nacionalidad, religión, ideas políticas, orientación sexual, estado civil, discapacidad, origen social o cualquier otra condición de la persona.

Para el ejercicio 2018, se han incorporado a la compañía 13 nuevos profesionales, principalmente en España (36%), seguido de Brasil (29%) y de USA (14%). Por otro lado un total de 10 profesionales causaron baja durante el ejercicio, de los cuales el 50% fue de forma voluntaria y el 50% por fin de contrato, despido o jubilación.

Bajas Genero Hombre

Mujer

España

Brasil

USA

México

South Africa

Bélgica

Polonia

Menor de 30

3

0

0

0

0

0

0

Entre 30-50 años

3

0

0

1

0

1

0

Edad

Mayor de 50 años

0

0

0

0

0

0

0

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

Entre 30-50 años

1

0

0

0

0

1

0

Mayor de 50 años

0

0

0

0

0

0

0

Altas Genero Hombre

Mujer

España

Brasil

USA

México

South Africa

Bélgica

Polonia

Menor de 30

2

0

0

0

0

0

0

Entre 30-50 años

0

2

1

1

0

1

0

Mayor de 50 años

0

0

0

0

0

0

0

Menor de 30

3

0

0

0

0

0

0

Entre 30-50 años

0

2

0

0

1

0

0

Mayor de 50 años

0

0

0

0

0

0

0

Edad

La tasa de rotación media en Elawan en 2018 (considerando el número de bajas entre la plantilla total), es del 14% (401-1).

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

39


ODS 4.4

Evaluación de desempeño

Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, al trabajo decente y al emprendimiento.

Formación 404-1

La prioridad de Elawan es disponer de mecanismos y planes para conocer y formar a todo el personal, adaptado a los distintos niveles y perfiles de la compañía. Por ello, elabora y ejecuta un Plan Anual de formación. Esté recoge la formación a impartir en base a las necesidades de los empleados, así como las oportunidades de mejora detectadas entre los diferentes departamentos. La metodología se recoge en el Sistema Integrado de Gestión. La formación también busca ofrecer posibilidades a los empleados de promocionar y adecuarse a nuevos puestos de trabajo dentro de la compañía, tanto local como internacionalmente. Para los empleados de nueva incorporación, se realiza un curso de inducción en el que se les presenta la compañía, se comunican las normas y códigos aplicables, como el Código Ético y de Conducta. Además, este ejercicio hemos reforzado la formación en materia de seguridad informática y protección de datos, con diversas sesiones presenciales. En 2018 se han impartido un total de 1.942 horas de formación, un 33% para mujeres y un 67% para hombres. La media por empleado es de 27 horas (26 horas/hombre y 28 horas/mujer). La mayoría de la formación se realizó en España con el 73%, seguida de USA con el 16% y Brasil con el 11% restante. Se puede concluir que la capacitación ofrecida durante el ejercicio ha sido 100% satisfactoria y eficaz, acorde a lo planeado.

Estabilidad laboral Elawan es consciente de que para potenciar la estabilidad en el empleo tiene que demostrar su confianza en el equipo. Por ello, el 90% de la plantilla disfruta de un contrato indefinido, mientras que el 10% restante está con contrato temporal, todos ellos en España. Además, todos los contratos (100%) son de jornada completa. Estabilidad laboral País

Indefinido

Temporal

H

M

H

M 3

24

11

2

Brasil

3

5

0

0

USA

12

2

0

0

México

2

0

0

0

Bélgica

2

0

0

0

Polonia

3

1

0

0

Rumanía

1

0

0

0

Sudáfrica

0

1

0

0

45

20

4

3

España

Total

40

Tipo de Contrato

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

La evaluación de desempeño tiene como objetivo valorar de manera periódica, de forma cuantitativa y cualitativa a los empleados con respecto a su nivel de eficacia en las actividades que desarrollan y los resultados que obtiene por su trabajo, midiendo la contribución individual a los objetivos corporativos. Por sus dimensiones y considerando que la mayor parte del personal se localiza en las oficinas centrales, para la evaluación del desempeño no se sigue un procedimiento formal y estructurado. Anualmente se reúnen los directores de los distintos departamentos con el CEO y se evalúa el desempeño de todos los profesionales (100%), valorando el cumplimiento de objetivos y los logros alcanzados.

Promoción interna Elawan es consciente de que sus empleados tienen que evolucionar y crecer profesionalmente. Por ello considera que la promoción interna es fundamental para retener el talento. Para cubrir internamente un puesto específico que ha quedado vacante, el CEO y el responsable del departamento/área tras un análisis de los requisitos requeridos para el puesto, establecen el colectivo adecuado para dicha vacante, y se siguen los procesos establecidos hasta la aprobación final. En el caso de que la oferta sea para un perfil muy específico o no se haya cubierto con la suficiente inmediatez, se externaliza a través de los diferentes canales de comunicación que tiene la empresa para estos casos. Por ello, gracias a su presencia en distintos países y la implantación de nuevos proyectos, los empleados pueden optar por desplazarse y, con ello, optar a un mayor desarrollo y crecimiento profesional en otros países.

Retribuciones 202-1

Elawan es consciente de que la retribución es un factor importante para los profesionales. Por ello y por el perfil tipo de los empleados, el salario mínimo es siempre superior al establecido en la legislación local. Los países más representativos por número de empleados son España, donde se concentra el 55,5% de la plantilla, seguido por USA con el 19,4%. • En el caso de España el ratio en 2018 es tanto para mandos intermedios superior al 50% del salario mínimo país establecido en el convenio, respecto al salario medio de la compañía. Respecto al salario mínimo, este es superior en un 34% al establecido en convenio para ambos géneros. • En el caso de USA, no podemos incorporar este ratio ya que en muchos estados el salario mínimo se establece por día y dificulta este cálculo.


Condiciones laborales y derechos humanos La compañía es consciente de que para retener a los profesionales hay que ofrecer una serie de prestaciones y condiciones favorables que permitan su desarrollo en un ambiente adecuado. Además, actuamos bajo un modelo de ética, sostenibilidad y respeto por los derechos humanos, tal y como se refleja en la renovación de nuestro compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Elawan no ha identificado en ningún parque u oficina, ni en proveedores, riesgos en materia de trabajo infantil y/o trabajo forzoso o incumplimientos en materia de derechos humanos, ni se han examinado o evaluado las instalaciones en materia de derechos humanos, a excepción de aquellos parques en los que aplican los Principios de Ecuador (408-1, 409-1, 412-1 y 412-3). En 2018 el Comité de Ética no recibió ninguna denuncia (406-1).

Condición de la vida laboral y profesional El equilibrio entre la vida profesional y personal de los empleados es importante para su salud y bienestar. Desde hace varios años está en marcha la jornada flexible, que permite adecuar los horarios de entrada y salida a la situación personal de cada empleado en España. En el resto de países, esto se realiza de forma individual dependiendo de los requisitos de cada parque, la legislación local y los usos y costumbres de cada país.

dependiendo del país en el que opere, su normativa y requisitos locales. A continuación se resume su situación en 2018: • Convenios colectivos: Utilizado en España, Bélgica, Polonia, Rumanía, México y Brasil, donde el 100% de los trabajadores están bajo estos estatutos. Representa el 79%. • Handbook: Utilizado en Estados Unidos, es la guía donde se estipulan las condiciones laborales, normas de conducta y deberes de los empleados, representa el 20% • El 1% restante corresponde a un empleado en Sudáfrica al que aplica la legislación laboral del país.

Beneficios sociales Los beneficios sociales dentro de Elawan varían según los países donde la compañía está presente país (401-2). En el caso de España, todos los empleados disponen de un seguro médico, de vida e invalidez y un seguro médico. Además, se ofrecen medidas adaptadas al Plan de Retribución Flexible donde se puede incluir un paquete retributivo de distintos servicios con ventajas fiscales. A continuación se resume la distribución del PRF:

45,5% Cheque comida

Diversidad Elawan considera que la perspectiva y la forma de pensar de los profesionales con orígenes diferentes ayuda a lograr cambios positivos en la organización, en los métodos de trabajo e incrementa su capacidad de innovación dando respuesta al mercado actual. La compañía considera que potenciando el empleo local se contribuye a reforzar el diálogo con las comunidades locales, lo que permite un conocimiento más preciso de su cultura y, por tanto, mejora la integración. Por ello, el 90% de los empleados hombre y el 100% de los empleados mujer es de origen local (405-1). Además, este ejercicio hemos mejorado el ratio en materia de diversidad por género, pasando de un 28% de mujeres en 2017 a un 32% de mujeres en 2018.

Maternidad/ paternidad 401-3 En 2018 no se han producido bajas de maternidad, ni paternidad. Respecto a la baja por maternidad en España en 2017, ya se reincorporo a la empresa (100%).

Convenios laborales 102-41 Los derechos y obligaciones de todos los empleados de la compañía están recogidos bajo unos convenios o formulas similares,

27,3%

Cheque guardería

27,3%

Cheque transporte

En cuanto a Estados Unidos, por su parte dispone de un seguro acorde a la ley donde se incluye, entre otros, la cobertura dental y de vida y en México y Brasil los empleados disponen de seguro médico privado.

Comunicación Comunicación interna La comunicación interna está enfocada a un equipo internacional para los empleados ubicados en diferentes países, con desplazamientos periódicos. El canal más versátil es la intranet corporativa Leading the Change. Periódicamente el CEO se reúne con la dirección y, como mínimo, dos veces al año con todos los empleados para comunicar aquellos aspectos de interés y responde a sus inquietudes directamente. Además, para las comunicaciones sobre cambios operativos o noticias relevantes se procede a informar a los empleados mediante correo electrónico.

Comunicación externa La comunicación externa con el resto de stakeholders de la compañía se realiza mediante publicaciones en la web, notas de prensa, reuniones, etc. Además, para una comunicación más ágil, se dispone de las redes sociales para poder seguir día a día y más de cerca los hechos relevantes de la empresa.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

41


Dimensión Social

Seguridad y Salud Enfoque de gestión 103-1, 103-2 y 103-3

La Seguridad y Salud constituye un aspecto clave para Elawan Energy, formando parte de su misión y sus objetivos estratégicos. Por ello, la compañía dispone de un sistema de gestión integrado debidamente implementado conforme a los estándares internacionales ISO 14001:2015, ISO 9001:2015 y OHSAS 18001 para la promoción, desarrollo, explotación y venta de instalaciones de producción de energía renovable a nivel internacional. El sistema ha sido recertificado en el año 2018 con un resultado de cero no conformidades mayores y menores. Durante 2018, se ha continuado avanzando en el cambio de la norma OHSAS 18001 a la ISO 45001, con el fin de disponer de un sistema más práctico y documentado solo en procesos que así lo requieran. Para ello, se mantendrá la base del sistema con una integración más eficiente. Estamos inmersos en el proceso de adecuación, integrando los requisitos adicionales (participación y consulta, matriz DAFO, objetivos, etc.) exigidos. El próximo ejercicio nos certificaremos bajo este nuevo estándar.

42

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

El modelo de gestión se fundamenta en la integración, en el mapa de procesos de la compañía, de los aspectos y requisitos de Seguridad establecidos; y se sustenta en los principios definidos en la Política de Gestión Integrada de la compañía, de ineludible cumplimiento y que constituye el documento base del sistema. Esta nueva política ha sido divulgada tanto al personal interno como a las partes interesadas. Dentro de las líneas maestras de actuación que estructuran el sistema de gestión cabe destacar las siguientes: • Cultura de Seguridad y Salud basada en el objetivo “0” accidentes y lecciones aprendidas. • Formación y sensibilización de calidad, ajustada y periódica. • Comunicación interna y externa mediante canales definidos y claros. • Control proactivo y análisis de indicadores de seguimiento y puntos de control (KPIs).


Nuevos procedimientos de gestión preventiva A lo largo de este año, se ha realizado un importante esfuerzo de implantación de los nuevos formatos y registros para consolidar su uso por parte del personal implicado. Además se han desarrollado/optimizado nuevos documentos, entre los que cabe destacar:

Emergencias Elawan Energy dispone de un procedimiento de control y preparación ante emergencias, que incluye las pautas de actuación que engloban todas las fases del proceso; desde la identificación y definición de estas situaciones en los distintos planes; hasta la comunicación y análisis de las mismas, con la actualización de la ficha de investigación de incidentes. Para su adecuada implantación se hacen simulacros periódicos.

Nuevo protocolo de Safety Alert Este sistema permite ayudar en la comunicación de alertas de seguridad y salud que se puedan producir en cualquiera de las instalaciones y que sean comunicadas a otras instalaciones para ayudar a mejorar la seguridad y salud. Es una forma de mejorar la participación y comunicación del sistema de seguridad y salud y un claro ejemplo de gestión proactiva de incidentes.

Nuevo Manual de gestión ambiental y de seguridad y salud en obra El Manual tiene como objetivo establecer las pautas de actuación para asegurar que las operaciones y actividades que puedan generar un riesgo sobre la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo se efectúan bajo condiciones especificadas, se controlan y miden periódicamente, estableciendo criterios operacionales y cubriendo situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política y los objetivos de seguridad y salud. Además recoge los principales requisitos y procedimientos de seguridad definidos por la compañía para su implantación en las obras de construcción.

Nuevas fichas de información de riesgos por puesto de trabajo Tienen como objeto llevar a cabo la información y formación de los trabajadores, sobre los riesgos generales de la empresa y específicos del puesto de trabajo, las medidas de protección y prevención a adoptar y las medidas de emergencia, de acuerdo con el art. 18, 19 y 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, 31/1995, así como normativa aplicable en cada país.

Responsabilidades y funciones 403-1 y 403-4

En Elawan no existe obligación legal de formar comités de Seguridad y Salud aunque el área de QSHE recoge todas las dudas y sugerencias de los empleados en todos los países. Por ello, no se cuenta con representación sindical, ni con representación unitaria, ni se llevan a cabo acuerdos en materia de seguridad. Aun así, el departamento de Seguridad y Salud está implantado de forma global en todos los centros de la compañía procedimientos formales en los que se recogen las responsabilidades y funciones en materia preventiva, y que se encuentran integrados dentro del Sistema de Gestión. Además, en algunos de los países se cuenta con servicios de asesoramiento local en materia de Seguridad y Salud que garantizan el control y cumplimiento de los requisitos específicos de cada lugar donde la compañía está implantada. Dentro del nuevo sistema de gestión integrada se han definido y actualizado los procedimientos y canales para la Consulta y participación de los trabajadores; buscando como objetivo final la transparencia y claridad de las comunicaciones verticales y horizontales, tanto a nivel interno como externo.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

43


Formación y comunicación Formación La formación e información de los trabajadores de Elawan es una prioridad básica para la compañía y uno de los ejes en los que se apoya el Sistema de Gestión. Anualmente se define el Plan de Formación basado en la identificación de necesidades internas, así como en los criterios técnicos y exigencias del sector; y siempre buscando la formación periódica y ajustada a cada puesto de trabajo. Durante el ejercicio 2018, se han impartido un total de 494 horas de formación en materia de seguridad y salud, suponiendo una media de 7 horas por empleado. Entre los cursos realizados en 2018, destacamos los siguientes:

Participación y Consulta Más allá de una obligación legal, Elawan Energy considera la participación y consulta un pilar básico dentro de su misión y sistema de gestión; así como una palanca para la mejora continua de las condiciones de seguridad y de salud en el trabajo. Por ello, ha adquirido un serio compromiso con el derecho de información, participación y consulta de sus trabajadores, haciéndolo extensible al resto de partes interesadas de la compañía. Esto se materializa buscando la eliminación de barreras y garantizando las líneas de comunicación horizontal y vertical simples, eficientes y claramente definidas. A lo largo de este año se ha definido un nuevo procedimiento de participación y consulta, el cual ha sido debidamente informado y divulgado a todos los trabajadores implicados.

Formación global SGI-PRL Se ha definido e implantado un nuevo curso que engloba los aspectos más relevantes del Sistema de Gestión y la formación sobre los riesgos específicos de los puestos de trabajo asociados a oficina (PVD). Del mismo modo, se incluye información sobre la gestión de emergencias en el centro de trabajo y/o el tratamiento de los accidentes in itinere. Esta formación, ha sido divulgada a toda la plantilla y se mantiene a disposición de los empleados en el directorio común.

Reciclaje según estándares GWO en USA, Brasil y España. A lo largo del 2018 se han reciclado los entrenamientos Global Wind Organization (GWO) de la plantilla asociada a los parques de USA, Sudáfrica y España, garantizando el mantenimiento de los estándares de formación y calidad definidos por la compañía, así como su implantación a nivel global.

Equipos de protección y entrenamiento Elawan, consciente de la importancia que la seguridad y salud tiene en sus trabajadores se preocupa por que tengan las herramientas necesarias y adecuadas para el desarrollo de su actividad. Es por ello que, asociado al cambio de razón social, se mantiene la actualización del vestuario corporativo iniciada el año anterior, buscando la mejora y adaptabilidad del mismo sin dejar de lado la seguridad y cumplimiento de la normativa aplicable en cada caso y país.

44

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Esté tiene como objetivo contribuir a la integración de la prevención de riesgos laborales en todas las decisiones y niveles jerárquicos de la empresa por lo que es imprescindible la colaboración de todos sus trabajadores. Elawan Energy se compromete a incluir el resultado de dicha participación en el proceso de mejora continua de la compañía.


Comunicación y Sensibilización

Comunicación externa

Durante el año 2018 se ha verificado el cumplimiento de la matriz de comunicaciones, incluyendo la divulgación de aspectos relevantes del sistema, así como de diversas sensibilizaciones. Del mismo modo, se ha comunicado el plan de formación anual para la detección de necesidades departamentales, así como el resultado de la revisión por la dirección y un anexo de la misma con el fin de completar la información.

Para todos los accidentes (leves, graves o mortales) que sucedan en las instalaciones de la compañía, se seguirán los canales de comunicación establecidos a tal efecto, así como las obligaciones y plazos definidos por la autoridad competente según país.

Con la creación e implementación del directorio común se han completado y mejorado los canales de comunicación junto a la accesibilidad a los documentos, entre los que destacan: • • • • •

Documentación derivada de la aplicación del RGPD. Dossier ambiental. Plan de emergencia edificio oficinas Madrid. Encuestas de incidentes ambientales. Criterios evaluación proveedores.

Del mismo modo, este año se han incorporado nuevos documentos: • • • • •

Fichas de información de riesgos. Nueva formación SGI-PRL. Safety Alerts. Compromiso ambiental. Manual de Gestión ambiental y SST en obra.

Por último, se ha definido y divulgado el nuevo procedimiento de participación y consulta, que busca garantizar y ampliar su conocimiento por parte de todos los trabajadores y partes interesadas de la compañía.

En lo que a partes externas respecta, no se han recibido comunicaciones de carácter ambiental, de seguridad y salud o de cualquier otro tipo.

Sensibilización Elawan promueve la sensibilización en materia de seguridad y salud con la divulgación de campañas periódicas y/o datos de interés; coincidentes con fechas relevantes, como por ejemplo: el Día Mundial de la Seguridad Salud.

Indicadores de seguimiento 403-2

Durante 2018, el personal de Elawan no ha sufrido accidentes ni incidentes laborales en materia de seguridad y salud. Esto es indicativo de cumplimiento de los protocolos establecidos así como de las medidas preventivas y del buen desempeño y concienciación de los empleados. Estos datos sitúan a la compañía en unos valores de absentismo laboral muy por debajo del sector.

Comunicación interna

Accidentalidad del personal ajeno

Para la comunicación de accidentes a nivel interno, se utilizan los canales establecidos para ello y que se recogen en el Sistema de Gestión. La comunicación se hace de forma bidireccional, siguiendo las pautas marcadas entre los responsables de seguridad y salud, y el resto de la plantilla.

Respecto a las subcontratas, en 2018 únicamente cabe resaltar un incidente en Flat Water asociado a una incorrecta manipulación de cargas con resultado de luxación de un hombro. El incidente ha sido debidamente comunicado e investigado por la contrata conforme al procedimiento establecido; dando por concluida la investigación de forma satisfactoria.

Es obligatorio seguir las pautas de comunicación establecidas para poder realizar un análisis exhaustivo de cada accidente y poder plantear las medidas de mejora necesarias que eviten repeticiones similares.

Prevención de la siniestralidad laboral Desde hace 7 años, Elawan percibe los incentivos otorgados por el Ministerio de Trabajo para las Empresas por su contribución a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral en virtud de “Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral.”

Absentismo La tasa de absentismo por accidente en Elawan es “0” ya que no ha habido accidentes, ni por tanto, absentismo entre los empleados. Respecto al absentismo por “otras causas”, es también “0” en todos los países, excepto en España, cuyo resultado es de 0,18 (Tasa: número de días transcurridos en el añox100/Σ días mes x trabajadores afiliados).

Enfermedades profesionales No se han identificado casos de enfermedad profesional en personal propio, por lo que la tasa global es de “0” (403-3).

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

45


Dimensión Social

Sociedad Contribución al desarrollo local 103-1, 103-2 Y 103-3

Elawan contribuye al desarrollo económico local en los países donde está presente creando valor a través de sus productos y servicios. Las regiones donde se encuentra Elawan perciben unos ingresos en concepto de tasas, cánones e impuestos que contribuyen a mejorar los servicios y la vida de los habitantes de la zona. La cantidad abonada este 2018 ha sido de 14.557 miles de euros. Además, se generan nuevas oportunidades de negocio a proveedores locales y servicios, creando puestos de trabajo en la zona, contribuyendo a mejorar la economía local. En 2018 en gasto en proveedores locales ascendió a 18.738 miles de euros.

Acción social 413-1

Elawan alinea su estrategia empresarial con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a través de la acción social, el trabajo con las diferentes asociaciones, y las administraciones locales, mediante un dialogo constante y transparente. Además, colabora con el Pacto Mundial desde 2014, para contribuir a la difusión y cumplimiento de los 10 Principios y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este marco colabora con entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de actividades corporativas y locales. Con ello, se posibilita un mayor y mejor desarrollo en las áreas rurales o aisladas a través de la generación de energía limpia, ya que se adecua a zonas donde el tendido eléctrico no llega o su implantación es muy costosa y compleja. Asimismo, su vida útil media es superior a 30 años y los costes tecnológicos se han reducido notablemente.

46

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Además de los beneficios derivados de su actividad, Elawan considera que las iniciativas a nivel local, contribuyen a reforzar los vínculos con la comunidad. A continuación se muestran algunos ejemplos.

Elawan en Polonia Participó en la Carrera Szerzawy en el municipio de Pawlow, que contó con la participación en diversas categorías (adultos y niños) de distintas edades, donde el trazado transcurrió entre otros, por los alrededores de la ciudad y la zona del parque.


Elawan en México Estas, además de generar energía renovable y no contaminante, contribuyen a la generación de empleo local dando prioridad a las empresas de la zona beneficiando a las comunidades del entorno y a la difusión de los beneficios de este tipo de energía entre los jóvenes. En 2018 realizaron diversos trabajos relacionados con el propio mantenimiento de las centrales, además de las líneas de transmisión con actividades de poda y ajuste de los postes y el mantenimiento de los caminos de acceso en los que se incluyen las labores de pavimentación, barreras protectoras, etc. Todos ellos han generado en torno a 25 empleos locales directos. Además, ayudaron a la formación de los jóvenes a través de visitas guiadas a las centrales a las que asistieron alumnos de varias escuelas profesionales como: la Universidad de Guadalajara, ITESO y el Instituto Tecnológico Nacional de México.

Asociaciones y organizaciones Pacto Mundial de las Naciones Unidas El objetivo de la compañía es promover e implementar los 10 principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y la estrategia de negocio de las empresas, además de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, en 2014 se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact), cumpliendo todos los requisitos necesarios para la renovación del compromiso en 2018. Elawan participa en diversas asociaciones sectoriales en los países en los que está presente, con el objetivo de contribuir y apoyar el desarrollo, inversión e integración de la energía renovable en el mix de casa país, así como otras actividades relacionadas con la promoción del sector.

A continuación resumimos las más relevantes: • España: Asociación Empresarial Eólica (AEE) y Unión Española Fotovoltaica (UNEF) • Polonia: Polish Wind Energy Association (PWEA) • Polonia: Wind Energy Association (SEO) • Bélgica: Edora • Francia: France Energie Eolienne (FEE) • Rumania: Asociatia Romana pentru Energie Eoliana (RWEA) • Sudáfrica: South African Wind Energy Association (SAWEA) • Turquía: Turkish Wind Energy Association (TWEA) Tal y como recoge el Codigo Etico y de Conducta, Elawan no presta ayudas economicas a Gobiernos (415-1).

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

47


Dimensión

Ambiental Enfoque de Gestión 103-1, 103-2 y 103-3

Para Elawan el medio ambiente es un aspecto clave a lo largo de todo su ciclo de negocio. Por ello, tiene implementado un Sistema de Gestión certificado bajo la norma ISO 14001 para la promoción, desarrollo, explotación y venta de instalaciones de producción de energía renovable a nivel internacional. Tras un año de adecuación a la versión de la norma ISO 14001:2015, en 2018 se realizó la auditoría externa del sistema de gestión. El resultado de la misma fue muy satisfactorio, verificando la implantación y adaptación realizada, obteniendo la certificación con cero no conformidades mayores y menores. Este resultado corrobora la madurez del sistema y muestra su adecuada integración en los procesos estratégicos de la compañía. Conforme a los compromisos adquiridos con el sistema de gestión, en 2018 orientamos las líneas de trabajo en materia ambiental hacia: • Certificación del sistema en base a la norma en su versión 2015. • Implementación de los nuevos procesos de soporte y negocio con la colaboración de los departamentos implicados. • Reducción de pérdidas frente a la producción y la valorización de los residuos generados. • Minimización de la huella ambiental (optimización de desplazamientos, reducción de consumos en función de las personas o la energía producida, campañas de sensibilización y concienciación, etc.). A lo largo de este año, se ha fortalecido la implantación de los nuevos formatos y registros con el fin de consolidar su uso por parte del personal implicado y se han desarrollado nuevos documentos, entre los que cabe destacar:

48

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Nuevo Manual de gestión ambiental y de seguridad y salud en obra Tiene como objetivo establecer las pautas de actuación para asegurar que las operaciones y actividades que puedan tener un impacto ambiental significativo o puedan generar un riesgo sobre la seguridad y salud de los trabajadores durante la realización de sus trabajos se efectúan bajo condiciones especificadas, se controlan y miden periódicamente, estableciendo criterios operacionales y cubriendo situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones en la política y objetivos, ambientales y de seguridad y salud. Del mismo modo y, en coherencia con la política ambiental de la compañía, hacemos extensible a proveedores y subcontratistas el serio compromiso con el cuidado y la protección del medio ambiente. Para ello, a través de la carta de compromiso ambiental, incluida en el Manual, se informa al proveedor/contrata de la política ambiental de la organización y se solicita su compromiso expreso, quedando éste vinculado mediante la recepción del documento.

Optimización Análisis Ciclo de Vida y matriz DAFO La mejora de estos formatos permite una mejor comprensión, ya que integra las partes interesadas y los aspectos ambientales, garantizando una lectura global del sistema de gestión.


Aspectos ambientales En 2017 adecuamos el procedimiento de evaluación de aspectos ambientales adaptándolo a la nueva versión de la norma. La significancia o no de un aspecto se determina en función de los cálculos comparativos de un año con el anterior, si está incluido en cumplimientos legales, si existen medidas para su control y la afección a partes interesadas. Trabajamos sobre todos los aspectos significativos con el fin de mejorar los ratios y reducir, en la medida de lo posible, el impacto que generamos. Del mismo modo, estos son tenidos en cuenta para la definición de objetivos estratégicos de gestión de la compañía. Una vez realizada la evaluación conforme a los nuevos criterios establecidos, se han determinado los siguientes aspectos significativos:

Preparación y respuesta ante emergencias Se ha verificado la correcta implantación de los Planes de Emergencia Ambiental en los centros en operación de la compañía. Para ello, se han analizado las encuestas ambientales realizadas por todo el personal implicado, observándose una mejora notable de los resultados obtenidos en la comparativa interanual, lo que demuestra la mayor concienciación por parte del personal. Durante el año 2018 se han detectado 3 situaciones ambientales de emergencia (306-3): • Incendio en el Centro de Control (CCER). • Incendio en el transformador de la subestación de Cabeço Preto II.

• Consumo eléctrico en la oficina de Madrid

• Derrame de 0.0006 metros cúbicos de aceite en Petersburg.

• Generación de fluorescentes en los centros en fase de O&M.

Indicar que en 2018 no se han producido reclamaciones o litigios ambientales (307-1).

• Generación de pilas y baterías en los centros en fase de O&M. • Generación de aceite usado en los centros en fase de O&M.

Comunicación, sensibilización y partes interesadas

En situaciones de emergencia se han evaluado como significativos:

Este ejercicio se modificó el formato de nuestra matriz ampliando el análisis incluyendo las necesidades y expectativas de forma explícita para cada parte interesada definida. Este hecho, asociado a la integración de las partes en la matriz DAFO, pretende optimizar el análisis y dar consistencia al sistema de gestión.

• Incendio • Rotura de transformador con pérdida de aceite Como aspecto positivo, se ha evaluado nuevamente la reducción de las toneladas de CO2 tras el aumento del 3% de la producción comparada con el año anterior. Además, en el ejercicio 2019 se ha definido un objetivo específico asociado al consumo energético de la oficina. El resto de aspectos significativos relacionados con la generación de residuos en los centros en fase de O&M; se asocian directamente con la planificación y cronograma de las gamas de mantenimiento de las instalaciones y turbinas, por lo que no tenemos capacidad de actuación al respecto y su significancia queda condicionada a las directrices de los distintos fabricantes. En cualquier caso, durante los próximos años se controlarán y analizarán los resultados y consumos obtenidos buscando el estudio interanual de los datos, con series históricas de mantenimientos (correctivos y preventivos).

Se revisaron los resultados de las necesidades y expectativas de las partes interesadas conforme al formato definido; no detectándose incumplimientos y garantizando de forma continua el cumplimiento de las expectativas. Tras la revisión de las partes interesadas, se incluyen 3 nuevas: mutua de accidentes, servicio de prevención ajeno y gestores y transportistas de residuos. Dentro de las comunicaciones internas y divulgaciones realizadas, cabe destacar las realizadas en fechas puntuales relacionadas con el medio ambiente, así como actualizaciones documentales del sistema de gestión.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

49


Desempeño ambiental Elawan es consciente de la importancia que tiene el respeto y cuidado al medio ambiente, por ello realiza su actividad optimizando los recursos naturales y minimizando su impacto mediante el seguimiento pormenorizado de determinados indicadores, así como otros vectores ambientales relevantes. En los parques disponemos de la informacion relativa al consumo y producción energética a través del CCER. Sin embargo las labores de mantenimiento están en muchos casos externalizadas y no se dispone de informacion al respecto.

Residuos 306-2 A través del sistema de gestión se controlan los principales indicadores sobre residuos peligrosos y no peligrosos, separando los producidos en oficinas y de los producidos en parques, derivados de las labores de mantenimiento. Indicar que aunque es un aspecto material, nuestra actividad genera muy pocos residuos y todos ellos se gestionan conforme la legislación de cada país. Para su seguimiento consideramos los valores relativos conforme la producción energética en los parques y conforme al número de empleados en las oficinas de Madrid, con el fin de comparar la informacion en las distintas instalaciones. Cabe destacar que, para el análisis de los datos, la cantidad de residuos generada en cada instalación se relativiza con la producción de dicho site y posteriormente se genera el resultado global de la compañía. No se han producido derrames significativos (306-3). A continuación presentamos los resultados correspondientes a 2018.

+ Generación de absorbentes contaminados (kg): se ha reducido su generación en un 73% + Generación de aerosoles (kg): no se han generado. + Generación de envases metálicos contaminados (kg): se ha reducido un 37%. + Generación de envases plásticos contaminados (kg): se ha reducido un 75%. + Generación de filtros de aceite (kg): se ha reducido un 76%. - Generación de aceite usado (kg): Se ha incrementado en un 20%. + Generación de lodos de fosa séptica (kg) (solo aplicable en algunos parques): se ha reducido un 88%. Este dato es relativo ya que queda supeditado a la compraventa de proyectos y al cambio en el portfolio de la compañía.

50

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Estos residuos se asocian al mantenimiento correctivo y preventivo que requieren las turbinas y equipamientos que conforman la instalación, con lo que su generación está directamente condicionada por los ciclos y gamas de mantenimiento. Respecto al transporte de residuos (306-4), el 100% son transportados por parte de los gestores autorizados locales.

Ruido Del mismo modo, existen otros aspectos a controlar conforme a la legislación específica de la zona o el país. Entre ellos cabe destacar las emisiones sonoras. Todas ellas están dentro de los límites establecidos por la legislación y/o DIA aplicable.

Hitos destacados del ejercicio Tal y como recoge nuestro sistema de gestión, periódicamente establecemos objetivos de mejora. A continuación resumimos su grado de cumplimiento: • Reducción de las toneladas de CO2 producidas por viajes corporativos y transporte de empleados en un 5% con respecto al 2017. El objetivo se ha logrado tras la reducción del 44% con respecto al año anterior. La recentralización de puestos en la oficina de Madrid, la optimización de la planificación de los viajes y desplazamientos y la adaptación a nuevos modelos de comunicación (Skype, videoconferencias, etc.) han sido factores determinantes para la consecución de los resultados (302-4). • Reducción en la generación de pilas-acumuladores del centro principal en un 50% con respecto al valor obtenido en 2017. El objetivo ha sido alcanzado tras lograr una reducción del 600% asociada, en gran medida, al uso de pilas recargables y cargadores y a la concienciación de los empleados. • Como dato destacado de este año, cabe mencionar la notable reducción en el consumo de agua para los parques en O&M, lo que demuestra el gran esfuerzo realizado en las políticas de gestión y buenas prácticas asociadas al consumo de este recurso.


Biodiversidad Impactos ambientales 304-1 y 304-2

Como parte del sistema de gestión integrada, la identificación y evaluación de los aspectos ambientales e impactos asociados es un factor clave durante todo el desarrollo, construcción y explotación del proyecto. Es por ello que anualmente se realiza dicha catalogación abarcando todos los procesos productivos de la organización e identificando aspectos directos e indirectos, tanto en fase de funcionamiento normal como de emergencia. De este modo, se establecen grupos homogéneos distinguiendo entre oficinas e instalaciones y, en el caso de estas últimas, según la fase en la que se encuentren (construcción, mantenimiento y explotación). En la fase de desmantelamiento de una instalación se realizará una nueva identificación y evaluación de aspectos ambientales específica incluyendo los controles y requisitos legales aplicables, como los derivados de la Declaración de Impacto Ambiental. Demás, todos los proyectos se ejecutan garantizando el cumplimiento de los requisitos definidos en la legislación y permisos ambientales según el país de aplicación, desde las fases iniciales de promoción y desarrollo mediante la obtención de permisos y licencias y el desarrollo de estudios de impacto ambiental, hasta las medidas asociadas al futuro desmantelamiento de los centros. A continuación se resumen lo impactos negativos más frecuentes:

Impacto paisajístico La implantación de los parques suele realizarse en áreas naturales de montaña o costeras, donde la fuerza del viento se aprovecha mejor, lo que aumenta su impacto visual. Este es uno de los impactos más complicados de mitigar, una medida habitual es pintar los aerogeneradores de blanco mate para que no generen reflejos, y las estructuras auxiliares de tonalidades cromáticas acordes con las de la zona para integrarlas en el paisaje.

Ocupación y degradación del terreno Derivados del levantamiento y movimiento de tierras principalmente en la fase de obras. Para mitigar este tipo de impactos se establecen medidas correctoras como evitar trabajar en zonas de alta sensibilidad a la erosión, limitar el peso de las cargas transportadas, y los cursos naturales de agua.

Impacto acústico y polvo El ruido se produce por los componentes del aerogenerador, tanto mecánica como aerodinámicamente. Los parques se instalan en zonas lo suficientemente alejadas de núcleos de población para evitar molestias derivadas del ruido.

Impactos sobre la flora y la fauna

Asimismo se sigue lo establecido en los programas de vigilancia ambiental.

Afectando principalmente a las aves y los murciélagos por colisión con las aspas de los aerogeneradores y/o las líneas eléctricas de evacuación. Además, durante la fase de construcción se tiene especial cuidado por el estrés derivado del ruido, las vibraciones y el movimiento.

Protección de flora y fauna

Ejemplos de acciones mitigadoras son la colocación de elementos anti-colisión en zonas de paso de avifauna y el seguimiento de aves, y para la conservación de la vegetación, el control de plagas y especies invasoras, y las revegetaciones.

304-3 y 304-4

El seguimiento y medición de la biodiversidad se realiza en base a las obligaciones contractuales así como a los requerimientos de las autorizaciones ambientales pertinentes, conforme a las metodologías y normas técnicas descritas en cada caso. Además, disponemos de estudios de seguimiento de fauna y flora son especialmente exhaustivos. Indicar que las especies protegidas identificadas se localizaban en los parques de Brasil, España y Sudáfrica, que ya no son propiedad de Elawan Energy.

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

51


Controles ambientales Elawan define para todos sus centros programas de vigilancia y seguimiento ambiental que garantizan el cumplimiento de las medidas compensatorias y requisitos definidos por las administraciones competentes. Estos estudios y programas se realizan durante todas las fases del proyecto abarcando desde la etapa de promoción hasta el futuro desmantelamiento, con el fin de mantener una trazabilidad y continuidad de las medidas establecidas. De forma complementaria, estos controles se sustentan en la supervisión permanente de los proyectos efectuada en base a lo definido en el Manual de Gestión Ambiental. A modo de resumen no exhaustivo, se enumeran a continuación algunos de los controles más significativos efectuados en los centros de la compañía:

Proyectos construcción Hannut (Bélgica) • Informes ambientales mensuales de cara a verificar el cumplimiento de las medidas compensatorias, así como de los Principios de Ecuador asociados al proyecto.

Copperton (Sudáfrica) • Reportes mensuales de cumplimiento ambiental. • Supervisión Ambiental permanente en obra mediante técnico competente.

Torrijos (España) • Elaboración de Plan de Desmantelamiento y Restauración asociado al cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental. • Programa de Vigilancia Ambiental mensual. • Ejecución de medidas compensatorias: Plantación arbustiva perimetral e instalación de 50 nidales para cernícalo primilla.

Proyectos O&M España • Informes de Seguimiento ambiental anuales presentados de forma oficial a la administración. • Análisis accidentabilidad avifauna asociada a los proyectos.

Brasil • Mantenimiento de las Licencias de Operación basado en el cumplimiento de los condicionantes definidos en las mismas y en la comunicación permanente con el órgano ambiental competente (IDEMA). EE.UU. • Reportes anuales de residuos y cumplimiento de los Planes de Prevención y Control de Derrames (SPCC).

Economía circular Elawan Energy, en consonancia con la estrategia Europa 2020 aspira a generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, y promueve e integra en sus proyectos el concepto de la economía circular con el fin de apoyar el cambio a una economía eficiente en el uso de recursos y de baja emisión de carbono. Para ello, y dentro del sistema de gestión integrada, contempla los siguientes instrumentos: • Eco-concepción basada en el análisis del ciclo de vida de las actividades y procesos de la compañía, identificando los aspectos e impactos ambientales asociados, los criterios de control y evaluación, el seguimiento y medición y las partes interesadas para cada etapa del ciclo (compra/ diseño, transporte, uso, fin de vida útil).

• Economía de la “funcionalidad” asociada al propio concepto de la energía renovable y primando la generación de energías limpias por encima del consumo de nuestras plantas.

• Adecuada gestión de residuos priorizando el flujo circular de materiales:

De este modo, se categorizan una serie de impactos ambientales para los que se establecen las medidas de control y minimización oportunas: · Disminución/Consumo de recursos naturales: Campañas de sensibilización/buenas prácticas; minimización desplazamientos y viajes internacionales. · Generación de residuos. Adquisición de pilas recargables; reciclaje papel en oficina, adquisición papel procedente de gestión sostenible (PEFC o FSC). · Afectación a la fauna. Planes y controles de vigilancia ambiental, monitoreos y seguimientos periódicos.

52

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

· Reutilización de aceites usados. · Reparación: Mantenimientos correctivos y preventivos basados en las gamas del fabricante y priorizando reparaciones in situ. · Reciclaje y valorización de los residuos generados (tubos fluorescentes, residuos metálicos, papel, tóner, etc.).


Energía Elawan tiene un consumo energético muy bajo, derivado principalmente del mantenimiento de los parques y de las oficinas.

Consumo energético interno 302-1

En 2018 Elawan consumió un 5.673 GJ de energía no procedente de fuentes renovables en sus parques.

Consumo energético interno Países

Consumo energía (GJ)

Bélgica

288

Brasil

771

España

540

EE.UU.

1.927

México

0

Polonia

339

Turquía

1.808

Total

5.673

Intensidad energética 302-3

Elawan considera que medir su intensidad energética es una buena forma de conocer la eficiencia y el impacto de su actividad. Por ello, anualmente actualiza esta información resultante del cociente entre el consumo energético y entre el peso total de la energía vendida en cada país. En la siguiente tabla se resumen los resultados: En cuanto al consumo energético externo, no se dispone de información de este indicador. Se espera poder tener información para 2030 (302-2).

Intensidad energética Países

Intensidad energética (GJ consumidos / GJ producidos)

Bélgica

0,0013

Brasil

0,0004

España

0,0017

EE.UU.

0,0011

México

0,0000

Polonia

0,0046

Turquía

0,0031

TOTAL

0,0012

Producción de energía renovable 302-1

En Elawan somos conscientes de que el cambio climático es uno de los principales problemas ambientales del planeta, así como un aspecto relevante para los grupos de interés. Por ello, nuestra actividad, la generación de energía renovable, contribuye a esta lucha. En 2018 generamos un total de 4.778.486 GJ de energía procedente de fuentes renovables, cuya distribución por país se resume a continuación:

Producción de energía renovable Países Bélgica Brasil

Producción energía (GJ) 229.453 1.722.823

España

319.456

EE.UU.

1.782.160

México

73.865

Polonia

74.554

Turquía

576.173

TOTAL

4.778.486

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

53


Emisiones y cambio climático 201-2

La lucha frente al cambio climático es un aspecto clave en el negocio. Por ello, trabajamos activamente en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente en el objetivo 7 (Energía asequible y no contaminante) y en el objetivo 13 (Acción por el clima).

Beneficios de las energías renovables

Emisiones de gases efecto invernadero

Las energías renovables, son garantía de sostenibilidad por sus propiedades no contaminantes, son fuentes inagotables, es una energía autóctona cada vez más competitiva con potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta y, por tanto, accesible en todo el mundo.

Midiendo sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), Elawan contribuye a mejorar la comunicación de sus impactos y a la recopilación datos específicos con vistas a establecer posibles objetivos de mejora.

No genera prácticamente residuos, ni requiere agua para su funcionamiento, por lo que contribuye a mantener los recursos hídricos. No produce gases de efecto invernadero, ni emisiones contaminantes, contribuyendo a combatir el cambio climático y generando riqueza y empleo local, por lo que su desarrollo es imprescindible para combatir el cambio climático.

Para el cálculo de las emisiones de CO2 se han considerado los siguientes estándares: Green House Gas Protocol (GHG Protocol), Emissions Factors from Cross-Sectors Tools (GHG Protocol – 2014) para calcular los factores de emisión del combustible y para el consumo de electricidad, los factores medios de emisión del mix eléctrico nacional de cada país para el periodo 20092011 según la IEA (International Energy Agency).

Por cada KWh producido, la energía eólica tiene 21 veces menos impacto medioambiental que el producido por el petróleo, 10 veces menos que el de la energía nuclear y 5 veces menos que el gas (Fuente: AEE). Los precios de las energías renovables, principalmente solar y eólica, han sufrido un notable descenso. Las principales razones para esta bajada se deben a la reducción en paneles solares y turbinas. Con ello, el abaratamiento de estas partes de las instalaciones, construir un parque eólico ahora cuesta entre el 39 y el 58% menos que en 2007 y un parque solar en torno a un 68% menos que en 2010 (Fuente: IRENA). Por eso, la inversión en energías renovables es una apuesta que permite el desarrollo de zonas deprimidas y zonas rurales, mejorando el hábitat, creando empleo, favoreciendo la implantación de proveedores locales y actuando como punta de lanza para la industria de servicios y la economía del lugar. Con su desarrollo contribuimos a alcanzar el Objetivos de Desarrollo Sostenible nº7 “energía asequible y no contaminante” para lograr el acceso universal a la electricidad en 2030.

54

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Emisiones directas - Alcance 1 305-1

El proceso productivo de la compañía se origina con el viento, principal materia prima de la Elawan. Por ello, hay que tener en cuenta que la empresa no genera emisiones directas del consumo de otros combustibles fósiles. Asimismo, no se han realizado recargas de gases refrigerantes durante el periodo (305-6).


Emisiones Indirectas - Alcance 2 305-2

Estas emisiones corresponden a las generadas en las centrales de producción de electricidad y consumidas en los parques y oficinas. En 2018 se han alcanzado 665 toneladas de CO2. Alcance 2 Países

Toneladas CO2

Bélgica

17

Brasil

15

España

44

EE.UU.

269

México

0

Polonia

73

Turquía

237

TOTAL

655

Otras Emisiones- Alcance 3

Emisiones de CO2 evitadas por la producción de energía eléctrica 305-5

Por la actividad de Elawan, apenas se generan emisiones a la atmosfera. Esta es una forma de contribuir a reducir las emisiones de efecto invernadero y luchar frente al cambio climático. En 2018 se evitó la emisión de 421.750 toneladas de CO2. A continuación se destallan las toneladas de CO2 evitadas: Emisiones CO2 evitadas Países

Toneladas CO2

Bélgica

13.448

Brasil

32.542

España

25.823

EE.UU.

249.007

México

9.233

Polonia

16.153

Turquía

75.543

TOTAL

421.750

305-3

Dentro de otras emisiones se incluyen las emisiones de los viajes corporativos realizados en avión, tren y coches de alquiler, además de los derivados del desplazamiento de los empleados a su centro de trabajo, que ascienden a un total de 355 toneladas de CO2.

Tren 0,70 toneladas de CO2 Coches de alquiler 1,2 toneladas de CO2

Desplazamiento empleados 53 toneladas de CO2

Intensidad energética y de emisiones 305-4

Elawan también tiene en cuenta la intensidad de emisiones para medir la eficiencia y el impacto de sus procesos. El ratio anual resultante se calcula dividiendo el consumo energético la suma de sus emisiones directas e indirectas, entre el peso total de la producción vendidos en cada país. En las siguientes tablas se detallan los resultados obtenidos: Intensidad emisiones Países

tonCO2 emitidas/GJ producidos

Bélgica

0,059

Brasil

0,019

España

0,081

EE.UU.

0,140

México

0,000

Polonia

0,000

Turquía

0,131

TOTAL

0,429

Avión

300 toneladas de CO2

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

55


Memoria de Sostenibilidad

2018


Anexos

Informe de revisión independiente 58 Perfil de la memoria 59 Índice de contenido GRI 59 Índice de contenidos en relación con los Principios del Pacto Mundial 65 Perímetro considerado 66


Informe de revisiรณn independiente

58

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


Perfil de la Memoria 102-46 y 102-49

La Memoria de Sostenibilidad se ha realizado conforme a la información y los indicadores establecidos en la guía de referencia del “GRI Standars”, opción exhaustiva, (102-54), los asuntos relevantes derivados del Estudio de Materialidad y de nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El índice de Contenido GRI se anexa al presente informe, conjuntamente con el informe de verificación externa independiente con la compañía EY (102-56). El objetivo es comunicar los aspectos e iniciativas más relevantes, con un enfoque alineado con nuestra forma de entender la sostenibilidad y su impacto en la gestión de la compañía. Al igual que en ejercicios anteriores, la Memoria tiene una periodicidad anual (102-52), incluyendo la información comprendida entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2018 (102-50), siendo el último informe el correspondiente al ejercicio 2017 (102-51). Respecto al ejercicio anterior, se resumen los principales cambios en el alcance: • Entró en operación a finales de ejercicio el parque de Persimmon Creek I en USA.

• Se vendieron 5 parques en Brasil (Pedra do Reino IV, Cabeço Vermelho, Cabeço Vermelho II, Boa Esperança I, Pedra do Reino IV), 5 parques en España (Les forques, Montargull, Ferrapa, Pena Revolta y Pousadoiro). • Además están en construcción, con previsión de entrar en operación en 2019 los parques de: Hannut (Bélgica), Beaumont Extension (Bélgica), Salazine /Ciney (Bélgica), Adares Extension (Turquía), Szerzawy Solar (Polonia) y Torrijos Solar (España). Además de los parques de Pedra do Reino V (Brasil) para 2020, Copperton (Sudáfrica) y Yaris (Turquía) para 2021. Los cambios menores, están indicados en sus apartados correspondientes. No se ha producido reexpresión de la información respecto al ejercicio anterior (102-48), ni cambios en la cadena de suministro (102-10). Para cuestiones de tipo general sobre este informe, pueden dirigirse a (102-53): rsc@elawan.com +34 91 379 10 00 C/ Ombú 3, planta 10. 28045 Madrid. España

Indice de Contenido GRI 102-55

VERIFICACIÓN EXTERNA: Los contenidos de este índice han sido verificados externamente, por la entidad independiente EY. El informe de verificación correspondiente se puede consultar en el Anexo del presente documento. Las omisiones de información en los indicadores que proceda, se incluyen como nota en cursiva. GRI Estándar

Página/ Omisión

Revisión

102-1 Nombre de la organización

10

102-2 Actividades, marcas, productos y servicios

10

102-3 Ubicación de la sede

10

102-4 Ubicación de las operaciones

14

102-5 Propiedad y forma jurídica

21

102-6 Mercados servidos

14

102-7 Tamaño de la organización

13

102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores

38

Contenido

GRI 101: Fundamentos GRI 102: Contenidos generales

Perfil de la organización

Estrategia Ética e integridad

102-9 Cadena de suministro

35

102-10 Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro

59

102-11 Principio o enfoque de precaución

16

102-12 Iniciativas externas

46

102-13 Afiliación a asociaciones

47

102-14 Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones

4-6

102-15 Principales impactos, riesgos y oportunidades

16

102-16 Valores, principios, estándares y normas de conducta

36

102-17 Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas

36

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

59


GRI Estándar

Página/ Omisión

Revisión

102-18 Estructura de gobernanza

21

102-19 Delegación de autoridad

21

102-20 Responsabilidad a nivel ejecutivo de temas económicos, ambientales y sociales.

22

102-21 Consulta a grupos de interés sobre temas económicos, ambientales y sociales.

2

102-22 Composición del máximo órgano superior de gobierno y sus comités

22

102-23 Presidente del máximo órgano de gobierno

21

102-24 Nominación y selección del máximo órgano de gobierno

22

102-25 Conflictos de interés

22

102-26 Función de máximo órgano de gobierno en la selección de objetivos, valores y estrategia

22

102-27 Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno

23

102-28 Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno

23

102-29 Identificación y gestión de impactos económicos, ambientales y sociales.

23

102-30 Eficacia de los procesos de gestión del riesgo

23

102-31 Revisión de temas económicos, ambientales y sociales

23

102-32 Función de máximo órgano de gobierno en la elaboración de informes de sostenibilidad

23

102-33 Comunicación de preocupaciones criticas al máximo órgano de gobierno

22

23, 36

102-35 Políticas de remuneración

23

102-36 Procesos para determinar la remuneración

23

102-37 Involucración de los grupos de interés en la remuneración

23

102-38 Ratio de compensación total anual

23

102-39 Ratio del incremento porcentual de la compensación total anual

23

102-40 Lista de grupos de interés

24

102-41 Acuerdos de negociación colectiva

41

102-42 Identificación y selección de grupos de interés

24

102-43 Enfoques para la participación de los grupos de interés

24

102-44 Temas y preocupaciones clave mencionados

25

102-45 Entidades incluidas en los estados financieros consolidados

66

102-46 Definición de los contenidos de los informes y las Cobertura del tema

59

102-47 Lista de los temas materiales

25

102-48 Reexpresión de la información

59

102-49 Cambios en la elaboración de informes

59

102-50 Período objeto del informe

59

102-51 Fecha del último informe

59

102-52 Ciclo de elaboración de informes

59

102-53 Punto de contacto para preguntas sobre el informe

59

102-54 Declaración de elaboración del informe de conformidad con los Estándares GRI

59

102-55 Índice de contenido de GRI

59

102-56 Verificación externa

58

Contenido

Gobernanza

102-34 Naturaleza y número total de preocupaciones éticas

Participación de los grupos de interés

Prácticas para la elaboración de informes

60

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


GRI Estándar

Página/ Omisión

Revisión

103-1 Explicación del tema material y su Cobertura

28

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

28

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

28

Contenido

Temas materiales

DIMENSIÓN ECONÓMICA Enfoque a gestión GRI 103: Enfoque de gestión. Es aplicable a todos los indicadores recogidos en el presente apartado Dimensión Económica.

Desempeño económico

GRI 201: Desempeño económico

√ 201-1 Valor económico directo generado y distribuido

29

201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático

54

201-3 Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación

NA

201-4 Asistencia financiera recibida del gobierno

29

202-1: Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local

40

204-1: Proporción de gasto en proveedores locales

35

205-1: Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción

36

205-2: Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción

36

205-3: Casos de corrupción confirmados y medidas tomadas

36

206-1: Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal y las prácticas monopólicas y contra la libre competencia

36

Presencia en el mercado GRI 202: Presencia en el mercado

Prácticas de adquisición GRI 204: Prácticas de adquisición

Anticorrupción

GRI 205: Anticorrupción

Competencia desleal GRI 206: Competencia desleal

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

61


GRI Estándar

Página/ Omisión

Revisión

103-1 Explicación del tema material y su Cobertura

48

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

48

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

48

302-1: Consumo energético dentro de la organización

53, 54

302-2: Consumo energético fuera de la organización

53

302-3: Intensidad energética

53

302-4: Reducción del consumo energetico

50

Nota A

305-1: Emisiones directas de GEI (alcance 1)

54

305-2: Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2).

55

305-3: Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)

55

305-4: Intensidad de las emisiones de GEI

55

305-5: Reducción de las emisiones de GEI

55

305-6: Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)

55

Nota B

306-2: Residuos por tipo y método de eliminación

50

306-3: Derrames significativos

50

306-4: Transporte de residuos peligrosos

50

306-5: Cuerpos de agua afectados por vertidos de agua y/o escorrentías

Nota B

304-1 Centros de operaciones en propiedad, arrendados o gestionados ubicados dentro de o junto a áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad fuera de áreas protegidas

51, 52

304-2: Impactos significativos de las actividades, los productos y los servicios en la biodiversidad

51

304-3: Hábitats protegidos o restaurados

51

304-4: Especies que aparecen en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones.

51

307-1: Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental

36

Contenido

Temas materiales

DIMENSIÓN AMBIENTAL Enfoque a gestión GRI 103: Enfoque de gestión. Es aplicable a todos los indicadores recogidos en el presente apartado Dimensión Ambiental.

Energía (no material)

GRI 302: Energía

302-5: Reducción de los requerimientos energéticos de productos y servicios

Emisiones (no material)

GRI 305: Emisiones

Efluentes y residuos 306-1: Vertido de aguas en función de su calidad y destino

GRI 306: Efluentes y residuos

Biodiversidad

GRI 304: Biodiversidad

Cumplimiento ambiental GRI 307: Cumplimiento ambiental

NOTA A: No aplica. Nuestra actividad es la producción de energía renovable. NOTA B: Respecto a la captación y vertido de agua, este es mínimo ya que solo afecta a las oficinas, por lo que no se considera relevante.

62

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


GRI Estándar

Página/ Omisión

Revisión

103-1 Explicación del tema material y su Cobertura

38, 42, 46

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

38, 42, 46

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

38, 42, 46

401-1: Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal

39

401-2: Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales

39

401-3: Permiso parental

39

403-1: Representación de los trabajadores en comités formales trabajador-empresa de salud y seguridad

43

403-2: Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional

45

403-3: Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades relacionadas con su actividad

45

403-4: Temas de salud y seguridad tratados en acuerdos formales con sindicatos

43

404-1: Media de horas de formación al año por empleado

40

404-2: Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición

39

404-3: Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y desarrollo profesional

39

405-1: Diversidad en órganos de gobierno y empleado

38

406-1: Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas

36

Contenido

Temas materiales

DIMENSIÓN SOCIAL Enfoque a gestión GRI 103: Enfoque de gestión. Es aplicable a todos los indicadores recogidos en el presente apartado Dimensión Social.

Empleo

GRI 401: Empleo

Salud y seguridad en el trabajo

GRI 403: Salud y seguridad en el trabajo

Formación y enseñanza

GRI 404: Formación y enseñanza

Diversidad e igualdad de oportunidades (no material) GRI 405: Diversidad e igualdad de oportunidades

No discriminación

GRI 406: No discriminación

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

63


GRI Estándar

Página/ Omisión

Revisión

407-1: Operacione sy proveedores cuyo derecho a libertad de asociación y negociación colectiva podría estar en riesgo.

35

408-1: Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil

35

35

41

412-3: Acuerdos y contratos de inversión significativos con cláusulas sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos humanos

29

413-1: Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo

46

413-2: Operaciones con impactos negativos significativos –reales y potenciales–en las comunidades locales

46

415-1: Contribuciones a partidos y/o representantes políticos

47

Nota C

33

417-1: Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios

31

417-3: Casos de imcumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing

36

418-1: Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos de cliente.

36

33

Contenido

Temas materiales

DIMENSIÓN SOCIAL Libertad de asociación GRI 407: Libertad de asociación

Trabajo infantil GRI 408: Trabajo infantil

Trabajo forzoso u obligatorio GRI 409: Trabajo forzoso u obligatorio

409-1: Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio

Evaluación de derechos humanos 412-1: Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impacto sobre los GRI 412: Evaluación de derechos humanos

derechos humanos

Comunidades locales GRI 413: Comunidades locales

Política pública GRI 415: Política pública

Salud y seguridad de los clientes GRI 416: Salud y seguridad de los clientes

416-1: Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios 416-2: Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos y servicios

Marketing y etiquetado GRI 417: Marketing y etiquetado

Privacidad del cliente GRI 418: Privacidad del cliente

Cumplimiento socioeconómico GRI 419: Cumplimiento socioeconómico

419-1: Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y económico

Nota C: No aplica debido a la tipología de producto de nuestra compañía.

64

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018


Contenidos en relación a los principios del Pacto Mundial La siguiente tabla muestra los capítulos de la presente memoria que ofrecen una información más relevante sobre el cumplimiento de los 10 Principios del Pacto Mundial, además de la contenida en los enfoques de gestión de cada aspecto GRI. Siguiendo el índice de la tabla, cada grupo de interés puede evaluar el grado de avance de Elawan respecto a los citados principios:

Tema

Derechos humanos

Normas Laborales

Medio Ambiente

Anticorrupción

Principios Pacto Mundial

Progreso incluido en capítulo

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Parte I. Contenidos básicos generales

Principio 2: Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos.

Parte I. Contenidos básicos generales.

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Parte II. Dimensión social

Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Parte II. Dimensión Social

Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Parte I. Contenidos básicos generales

Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Parte I. Contenidos básicos generales

Principio 7: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo ante los retos ambientales.

Parte II. Dimensión Ambiental

Principio 8: Las empresas deben fomentar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Parte II. Dimensión Ambiental

Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Parte II. Dimensión Ambiental

Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Parte II. Dimensión Económica

Memoria de Sostenibilidad 2018

elawan energy

65


Perímetro considerado de Elawan y empresas subsidiarias 102-45 El perímetro de consolidación: El grupo estaba compuesto por las siguientes empresas a finales de 2018 Sociedad dependiente/asociada

País

Sociedad dependiente/asociada

País

España

Gestamp Eólica Brasil, S.A.

Brasil

España

Eólica Gravatá-Geradora de Energía, S.A.

Brasil

Parque Eólico Becerril, S.L.

España

Eólica Pirauá-Geradora de Energía, S.A.

Brasil

Elawan Energy Developments 1, S.L. (antes Gestamp Eólica Promociones, S.L.)

España

Gestamp Eólica Jardins, S.A.

Brasil

Gestamp Eólica Alvorada, S.A.

Brasil

Elawan Energy Developments 2, S.L. (antes Gestamp Eólica Promociones 2, S.L.)

España

Gestamp Eólica Agreste S.A.

Brasil

Macambiras Holdings, S.A.

Brasil

Elawan Energy Developments 3, S.L. ( antes Gestamp Eólica Promociones 3, S.L.)

España

Gestamp Eólica Macambira I, S.A.

Brasil

Elawan Energy Developments 4, S.L. (antes Gestamp Eólica Promociones 4, S.L.)

Gestamp Eólica Macambira II, S.A.

Brasil

España

Gestinver Gestión, S.L. (*)

España

KONESTICIAL, S.L.

España

ERGE Occidente, S.L.

España

Gestamp HC Eólica, S.L.

España

Gestamp Eólica Castilla La Mancha, S.L.

España

ERGE Aragón, S.L.

España

Fotovoltaica Torrijos, S.L. (antes Alternativas Eólicas, S.L.)

España

ERGE Levante, S.L.

España

Desarrollos Eólicos del Norte, S.L.

España

P.E Rondavino S.L.

España

P.E Salguero S.L.

España

Elawan Energy Developments, S.L. (antes Elincasiol, S.L.) Parques Eólicos Gestinver, S.L. (*)

Gestamp Wind Energy North América, INC. Estados Unidos

66

Eólica Pedra do Reino V, S.A.

Brasil

Lagoa dos Ventos Geradora de Energía, S.A.

Brasil

Deltrade 67 Propiertary Limited

Sudáfrica

Gestamp Wind Africa (Pty) Ltd.

Sudáfrica

Modderfontein Wind Energy Project (Pty) Ltd.

Sudáfrica

Copperton Wind Farm (Pty) Ltd. Beyçelik Gestamp Yenilenebir Enerji Uretim, A.S. Sabas Elektrik Uretim, A.S.

Sudáfrica Turquía Turquía

BAK Enerji Üretimi A.Ş.

Turquía

YGT Elektrik Üretim SAN. VE TİC. LTD. ŞTİ.

Turquía

Gestamp Ruzgar Enerjisi, Ltd.

Turquía

Gestamp Wallonie, S.A.

Bélgica

Gestamp Wind Feluy, S.A.

Bélgica

Gestamp Wind Beaumont, S.A.

Bélgica

Gestamp Wind Hannut, S.A.

Bélgica

New Wind S.P.R.L.

Bélgica

Spring Creek Power Partners, L.L.C.

Estados Unidos

Nebraska Wind, I, LLC.

Estados Unidos

Flat Water Holdings, L.L.C.

Estados Unidos

Flat Water Wind Farm, L.L.C.

Estados Unidos

Elawan Energy Polska sp z.o.o (antes Gestamp Eólica Polska sp z.o.o.)

Polonia

Flat Water Development Services, L.L.C.

Estados Unidos

Gestamp Wind 10 sp zoo

Polonia

Roth Rock Holdings, L.L.C.

Estados Unidos

Farma Wiatrowa Kleby Sp. zoo

Polonia

Roth Rock Wind Farm, L.L.C.

Estados Unidos

Farma Wiatrowa Bukówiec Górny Sp. zoo

Polonia

Roth Rock Development Services, L.L.C.

Estados Unidos

Gestamp Wind 13 sp zoo

Polonia

Gestamp Wind Puerto Rico, INC.

Estados Unidos

Gestamp Wind 14 sp zoo

Polonia

Gestamp Wind San Juan, Inc.

Estados Unidos

L.L.C. Elawan Power

Punta Lima Holding Co., L.L.C.

Estados Unidos

Elawan Energy France, S.A.S.

Francia

Punta Lima Wind Farm, L.L.C.

Estados Unidos

Hidroeléctrica de Tacotan, S.A. de C.V.

México

Punta Lima Development Services, LLC.

Estados Unidos

Hidroeléctrica Trigomil, S.A. de C.V.

México

TPW Petersburg, LLC

Estados Unidos

Tacotán Trigomil Servicios SA de CV

México

Gestamp Wind North América, INC.

Estados Unidos

Gestamp Eólica México, S.A. de C.V.

México

North Búfalo Wind, L.L.C.

Estados Unidos

Gestamp Eólica Dacia, S.R.L.

Rumania

Pawnee Wind Farm

Estados Unidos

Gestamp Eólica Costesti S.R.L.

Rumania

Gestamp Wind Indiana

Estados Unidos

Gestamp Eólica Berezeni S.R.L.

Rumania

GSQ, LLC

Estados Unidos

Gestamp Eólica Raducaneni S.R.L.

Rumania

GSQ 2, LLC

Estados Unidos

Vientos S.R.L.

Rumania

elawan energy

Memoria de Sostenibilidad 2018

Rusia



www.elawan.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.