Revista Universidad Empresa Estado - Edición 3

Page 1


Miembros Comité Universidad-Empresa-Estado — Antioquia NOMBRE

CARGO

ENTIDAD

EMPRESARIOS

ASOCIACIONES Y GREMIOS Miguel Angel Echeverri Ch.

Director Ejecutivo

ACOPI

Gerente Seccional Antioquuia

ANDI

Director Ejecutivo

ASINTEC

Luis Carlos Uribe Jaramillo

Director

GRUPO CAPIRO

Manuel Santiago Mejía Correa

Cristina Botero Ángel

Gerente

CORBETA

Pablo Nicholls Villegas

Dario Valencia Echeverry

Gerente

HACEB S.A.

Luis Carlos Cuartas Palacio

Gerente

LADRILLERA SAN CRISTOBAL

Alvaro Mesa Ochoa

Presidente

PROMINERALES

Maximiliano Valderrama Espinosa

Secretario de Productividad y Competitividad

GOBERNACION DE ANTIOQUIA

David Emilio Bojanini Garcia

Presidente

SURAMERICANA DE INVERSIONES

Carlos H. Jaramillo Arango

Director de Planeación

ALCALDÍA DE MEDELLIN

Luis Fernando Arango Arango

Presidente

UNIBAN

Juan Rafael Cardenas Gutierrez

Vicepresidente Administrativo

COLTABACO

Jorge Alberto Angel Mejía

Gerente General

SUMICOL S.A

Juan Camilo Quintero Medina

Director

CORPORACION TECNNOVA

Rodrigo Villa Galvis

Gerente General

ASCENSORES ANDINO

Diego Miguel Sierra Botero

Director

COR. INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS –CIB

Juan Guillermo Jaramillo Correa

Socio

INVERSIONES HATOVIEJO

Luis Fernando Munera Diez

Director

FUNDACIÓN U. de A.

J. Mario Aristizabal

Presidente Junta Directiva

CONCONCRETO

Luz Mónica Pérez Ayala

Directora Ejecutiva

Agencia de Cooperación Internacional - ACI

Oscar Ivan Zuluaga Serna

Presidente

FABRICATO TEJICONDOR

Gerente

PARQUE TECNOLOGICO DE ANTOQUIA

Dario Rey Mora

Gerente General

FAMILIA SANCELA S.A.

Carlos Hildebrando Fonseca Zarate

Juan Gonzalo Velez Puerta

Francisco Alejandro Mira Aguilar

Gerente General

Gerente General

LABORATORIOS ECAR LTDA.

PROMOTORA DE PROYECTOS

Gildardo Coronado Gallego

Gerente

NICOL S.A.

Jaime Restrepo Cuartas

Representante a la Cámara

CONGRESO DE COLOMBIA

German Camilo Calle S.

Presidente

SOFASA

Ricardo Mejia Cano

Consultor Empresarial

RM CONSULTORES

Alejandro Ceballos Zuluaga

Ex Presidente UNE

Carlos E Restrepo Santa Maria

Gerente General

CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO AMERICANA

ESTADO

OTRAS INSTITUCIONES

UNIVERSIDADES INVITADOS

ALBERTO URIBE CORREA

Rector

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Cesar Augusto Fernandez Posada

Rector

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA

Carlos Felipe Londoño Alvarez

Rector

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA

Jose Maria Maya M

Rector

UNIVERSIDAD CES

Juan Luis Mejia Arango

Rector

UNIVERSIDAD EAFIT

Nestor Hincapié Vargas

Rector

UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

Oscar Almario Garcia

Vicerrector

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Rector

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Mauricio Fernández

Director Ejecutivo

CORPOECO

Luz Elena Castrillón

Directora Ejecutiva

CECIF

Andrés Villegas Hortal

Director Ejecutivo

CIDICO

Luis Fernando Rodriguez Efren Barrera Restrepo

Rector

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

Maria Consuelo Moreno Orrego

Rectora

INSTITUTO TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO

Martha Lía Naranjo Jaramillo

Rectora

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

Hugo Armando Graciano Gomez

Director Regional

SENA REGIONAL ANTIOQUIA

Maria Elena Vivaz

Vicerrectora de Extensión

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Luz Doris Bolivar

Vicerrectora de Investigación

UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

Felix Londoño González

Vicerrector de Investigación

EAFIT

Alexander Correa Espinal

Director de Extensión

UNIVERSIDAD NACIONAL

Natalia Vélez

Vicerrectora de Investigación

EIA

CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

FUENTE: Banco de datos Programa Gestión Tecnológica, Vicerrectoría de Extensión, Universidad de Antioquia

SECRETARÍA TÉCNICA PROGRAMA GESTIÓN TECNOLÓGICA VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Jorge Jaramillo Pérez Hernán Darío López Óscar Martínez Eduard Burgos Secretaría Técnica del Comité UEE • Programa Gestión Tecnológica Vicerrectoría de Extensión •Universidad de Antioquia


Comité UEE Antioquia

Las opininones expresadas en la presente edición son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen la posición del Comité Universidad-Empresa-Estado sobre los temas a los que se refiere.

3

Miembros Comité Universidad-Empresa-Estado – Antioquia

48

La Universidad de Medellín cultiva y cree en la alianza Universidad-Empresa-Estado-Sociedad. Luz Doris Bolívar

6

Testimonios

50

Investigar para innovar Cecilia María Vélez White

La sombra del futuro, el pasado y los desafíos del Comité UEE

54

Hacia un modelo de desarrollo regional basado en conocimiento. Luis David Prieto Martínez

11

FORUM Euro-Latinoamericano de Torino. Innovación al servicio de las regiones. Francesco Profumo

58

Aquí se apoya la creación de empresas innovadoras

13

Corporación TECNNOVA. Dos años uniendo esfuerzos. Juan Camilo Quintero

59

Universitarios se hacen empresarios

18

Acreditados laboratorios de la UN

19

60

Colombia requiere que los industriales adquieran capacidad de riesgo. Farid Chejne Janna

NEI Un modelo exitoso de emprendimiento

22

El problema está en cómo valorar la propiedad intelectual. Fanor Mondragón Pérez

61

“Aún hoy el rompecabezas no está listo, pero hemos madurado como empresa” Daniel Mauricio Giraldo G.

24

Materializaciones de la Alianza Universidad-Empresa-Estado

63

Medellín tiene capital para apoyar a los emprendedores

27

Un UNIVERSITARIO de EMPRESA Carlos Hernández Sande

66

Las Empresas Culturales: aporte de innovación y sostenibilidad para el desarrollo socioeconómico. Fred Danilo Palacio Villa

30

PROINNOVA Programa de Impulso a la Innovación Begoña Fernández

68

El Instituto de Emprendimiento Cisco abre sus puertas en Antioquia

32

Incidencia notoria del Comité UEE en la relación de los grupos de investigación y el sector empresarial Herley Casanova

69

CT+i parte integral del plan de desarrollo del Departamento de Antioquia

36

Ecoetiquetado de baterías tipo plomoácido Una experiencia exitosa de producción más limpia para la región y el país

71

Parque Tecnológico del Software: poder humano para tus sueños. Fredy Andrés Cárdenas Molina

38

CECIF una experiencia exitosa que se nutre de la relación Universidad-Empresa-Estado. Luz Elena Castrillón

72

El emprendimiento una cultura de progreso y oportunidades

40

PARQUE EXPLORA Divertirse tiene su CIENCIA

74

Comité Universidad-Empresa-Estado en Antioquia Periodo 2003-2008. Dinámicas y dilemas de una acción colectiva

43

SIU Un modelo de trabajo interdisciplinario e intersectorial en investigación de avanzada

79

45

Grupo Familia Apuesta por un Comité articulador

contenido

Junta Directiva

8

Luis Carlos Uribe

Juan Guillermo González

Manuel Santiajo Mejía

Luis Fernando Arango

Juan Guillermo Jaramillo

Alberto Uribe Correa

Instituciones de Educación Superior

Gobierno y Gremios

Darío Valencia

Óscar Almario

Álvaro Mesa

Juan Luis Mejía

Cofinancian Programa Gestión Tecnológica Vicerrectoría de Extensión

Declaración de Turín sobre Educación e Investigación para el Desarrollo Sostenible y Responsable

Coordinación temática y periodística: Director JORGE JARAMILLO PÉREZ. Programa Gestión Tecnológica, Vicerrectoría de Extensión. Universidad de Antioquia Con el apoyo de: Astrid Giraldo Gómez, Comunicadora Programa Gestión Tecnológica; Juan Camilo Vélez Rodríguez, diagramador; Ana María Gutiérrez, periodista. Carátula: Astrid Giraldo Gómez y Jorge Jaramillo Pérez Fotografía: Ana María Gutiérrez y Archivo Periódico ALMA MATER

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO Edición de 3.000 ejemplares

Informes: Programa Gestión Tecnológica • Vicerrectoría de Extensión • Universidad de Antioquia Dirección: Parque del Emprendimiento Calle 65 N° 55 - 46 • Conmutador (4) 2192000 • Medellín-Colombia http://gestiontecnologica.udea.edu.co — E-mail: informacion@parquedelemprendimiento.com


Tema de estudio Ante el Comité Universidad-EmpresaEstado, la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Medellín, Luz Doris Bolívar, hizo un elogioso reconocimiento a la Revista UEE, “que se ha convertido en un importante material bibliográfico en las asignaturas de las universidades relacionadas con el tema”.

En nombre de la Católica del Norte Fundación Universitaria, quiero darle las gracias por incluirme en la entrega de la publicación UNIVERSIDAD, EMPRESA, ESTADO, edición No 2. Esta edición evidencia un valioso esfuerzo periodístico, para rescatar importantes conclusiones de las actividades realizadas durante el 2008, encaminadas a favorecer la competitividad y el desarrollo de la región y del país. Es mí deseo que Dios ilumine siempre sus obras y las de su equipo de trabajo, ORLANDO GÓMEZ JARAMILLO. PBRO Rector


EDITORIAL

La sombra del futuro, el pasado y los desafíos del Comité UEE Antes de sentar las bases de lo que para nosotros debería ser el futuro del Comité UEE y señalar los desafíos que enfrenta, déjenos remitirnos de una manera breve a su breve historia pasada, pues sin pasado el Comité no tendría presente y seguramente tampoco futuro. La razón de ello es simple: mientras el pasado permite la suficiente información para inferir las preferencias y las creencias de los demás, facilitando la solución cooperativa que exige la acción colectiva, “la sombra del futuro” es el tiempo necesario para que se genere confianza a partir de la cual los diversos jugadores –y tanto el emprendimiento como la innovación se desarrollan como un juego- desarrollen estrategias condicionadas de cooperación. Mal que bien dicho pasado está recogido en los dos números publicados de la Revista Universidad, Empresa, Estado (2008), y en una investigación que sobre el caso del Comité (2003-2008) realizó el Centro de Estudios Ciudad de Medellín del Instituto Tecnológico Metropolitano –investigación aún sin publicar pero cuyos principales resultados se dieron a conocer en la reunión del Comité del mes de abril-. En el primer número de la Revista Universidad, Empresa, Estado, correspondiente al semestre uno de 2008, en el que se celebró el primer lustro de vida del Comité, se destacaron algunos premios recibidos a lo largo del año como los otorgados por CECORP, en la categoría Innovación Social, y el Premio al Colombiano Ejemplar concedido por el periódico El Colombiano, en la categoría Ciencia y Tecnología. Estos premios rinden evidencia a cerca de la importancia que para el desarrollo de la región y del país está cobrando la Triple Hélice universidad, empresa, Estado. Testimonios de reconocimiento en este sentido también se recogieron en aquel mismo número en palabras del señor Presidente de la República, la Ministra de Educación Nacional y algunos empresarios, lo mismo que de diversas autoridades locales y regionales. De ese número inicial cabe retener, además, lo afirmado por el rector de la Universidad de Antioquia, Dr. Alberto Uribe, cuando dice que el principal logro pero al mismo tiempo el principal desafío que enfrenta la alianza universidad, empresa, Estado en la región, es la conservación y profundización de la confianza entre estas tres esferas institucionales. Con ello hacía explícito reconocimiento a uno de los dos motores de la cooperación y la acción colectiva, sin las cuales estas no son posibles. El otro son las instituciones gubernamentales. Por su parte, la edición número 2 de la revista, correspondiente al segundo semestre de 2008, se dedicó esencialmente a destacar los resultados del VI Encuentro Universidad, Empresa, Estado, realizado en los primeros días del mes de octubre y cuyo tema central fue “El desarrollo regional basado en la innovación”. La revista recoge algunas intervenciones de destacados miembros del Comité como la del gerente general de Industrias Haceb, Dario Valencia, quien se refirió al talento joven aportado por las universidades al desarrollo empresarial en los pasados años, y la del doctor Oscar Almario, vicerrector de la Universidad Nacional, sede de Medellín, que centró su conferencia en el reto que representa para las universidades responder de una manera eficiente y eficaz a las demandas del desarrollo regional, gracias a la transferencia tecnológica, la innovación y la gestión del conocimiento. Este movimiento de doble vía de la universidad hacia la empresa y viceversa, en caso de darse, exige tener como correa de trasmisión a las instituciones gubernamentales, concluía. En una dirección parecida apuntaban expertos internacionales tales como Guillermo Aguirre, ex director de tecnología del Conacyt mexicano, quien habló de la necesidad de crear un modelo educativo que favorezca la innovación, y Nicola Crosta de la OCDE, quien planteó el nuevo paradigma que le corresponde adoptar al Estado como facilitador de la cooperación universidad-empresa. En este tercer número de la revista se exponen, entre otros temas, los resultados de la investigación aportada por el ITM, la cual giró en torno a la idea de que las relaciones universidad, empresa, Estado en Antioquia ocupan un lugar central en los procesos de cambio institucional que viene experimentando la región, pero que dichos cambios tendrán que ser profundizados para que rindan los frutos que se esperan de ellos. Utilizando un mix de diversas teorías y enfoques teóricos desde el de la Triple Hélice de Etzkowitz y Leydesdorff, hasta la teoría de la acción colectiva de Mancur Olson, pasando por la teoría de la cooperación colectiva y la teoría de juegos, el mencionado estudio constata la débil relación entre confianza y cooperación para la innovación y el emprendimiento en el marco de la acción que despliega el Comité en Antioquia, debilidad atribuible, entre otras causas, aunque tal vez sean menos importantes, a la presencia

8

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

poco significativa de la administración pública a lo largo de todo el proceso, lo que conduce a concluir que para que pueda haber en el futuro una acción colectiva que se muestre eficaz en el logro de sus objetivos misionales, será necesario que la confianza colectiva existente no aspire a convertirse en un sustituto de aquella porque no es posible. El pasado del Comité es valorado a lo largo de todo el trabajo como el lapso durante el cual las diversas esferas institucionales (académica, empresarial, estatal), comenzaron a interactuar y a conocerse, pero en cuyo proceso de aprendizaje las instituciones de los diversos órdenes estatales se vieron rezagadas, a pesar de que por su capacidad para formular y ejecutar políticas públicas y de disponer de los instrumentos de intervención que les provee la descentralización, son las llamadas, a favorecer el crecimiento económico e impulsar el desarrollo del territorio como un todo, tal como viene ocurriendo desde hace aproximadamente medio siglo en los Estados Unidos y con posterioridad en Europa. Afirma el estudio que desde el punto de vista de la Triple Hélice, las tres esferas anidadas en el Comité están aún lejos de integrarse comme il faut como para que produzcan una acción colectiva continua y eficaz, y se pase de la sola conjunción de fuerzas y de relaciones de atracción y repulsión que a la fecha al mismo tiempo que las acerca las aleja entre sí. En el extremo de una ausencia total de Estado diversos estudiosos han afirmado que “el Estado es una precondición para el desarrollo de la confianza interpersonal, de suerte tal, que sin el Estado no es posible que se desarrollen relaciones de confianza y, por tanto, no puede haber en ningún caso cooperación” (Francisco Herreros Vásquez (2007), “Confianza y cooperación en ausencia del Estado”, Revista Internacional de Sociología, Vol. LXV, N°46, Enero-Abril, pag. 87-105). Sin embargo, en el caso del Comité, no se trata de que el Estado haya faltado por completo sino que su participación ha sido débil bien sea por considerar que no es su función hacerlo, no al menos en el nivel territorial, bien porque no hace parte de sus objetivos estratégicos impulsar una política de desarrollo nacional sustentada en los territorios1. En estas circunstancias la confianza puede aún jugar un papel disparador (trigger) de la cooperación para la innovación como ha sucedido hasta ahora, pero probablemente no lo siga haciendo por mucho tiempo más. Como germen de lo que podría llegar a ser un sistema regional de innovación maduro y sólido en Antioquia, la investigación revela que a pesar de que el Comité en más de un lustro de existencia logró reunir todas las piezas del rompecabezas –la creación de la Corporación Tecnnova en 2007 y del Fondo de Capital de Riesgo Progresa Capital en 2008, no son más que los hitos más recientes de esta historia, aunque quizás los hitos que completan a todos los demás-, estas aún no forman una figura coherente, lo cual parece explicarse fundamentalmente porque las diversas expresiones del Estado no han desempeñado el papel coordinador necesario en el territorio, tal como lo indica el fracaso relativo de la regionalización de la política de ciencia, tecnología e innovación. En lo que tiene que ver con la larga “sombra del futuro” a la cual se refiere Axelrod cuando habla de la evolución de la cooperación, el estudio de marras les señala sendos desafíos a la universidad, la empresa y el Estado. A la universidad la invita a concebir mejor la investigación y la enseñanza en el horizonte de la llamada “tercera misión”, que no es otra cosa que ejercer su responsabilidad respecto al desarrollo económico, para lo cual debe aprender a pensar en contextos de aplicación y no solo de investigación. A las empresas les plantea la necesidad de crecer con base en procesos de innovación y generación de nuevas empresas de base tecnológica, que hagan atractiva la inversión extranjera al tiempo que crean nuevos empleos de calidad. Al Estado, en sus diversos niveles territoriales, aunque no de modo explícito, el estudio le plantea el desafío tanto frente a la universidad como frente a la empresa de que actue de acuerdo al llamado principio de precaución pero definido éste de una manera ampliada, es decir, no restringido a los riesgos que puedan amenazar al medio ambiente natural. A las tres esferas, en fin, el estudio les demanda que aprendan a ponerse en el lugar del otro sin perder por ello su autonomía. Finalmente, al contribuir al autoconocimiento del Comité, el estudio hace un importante aporte a lo que deberá ser el fortalecimiento de su capacidad de acción colectiva, entendida como la acción concertada de la universidad, la empresa y el Estado en función de unos valores, normas y metas compartidas que propicien y fomenten una cultura del emprendimiento y la innovación para el desarrollo de Antioquia. Notas 1. De hecho –más allá de las alegadas cuestiones presupuestales-no hace parte de sus obligaciones legales que los gobiernos tanto departamentales como municipales tengan una política propia de ciencia, tecnología e innovación, pues ésta cuando existe depende sólo de la política trazada por el Estado central, de modo tal que todo esfuerzo territorial en este sentido que vaya más allá de lo que manda la ley se hace de motu proprio, y por esta vía es muy difícil que se pueda sustentar una política de largo plazo, interpretándose más bien como un asunto que queda a discreción del gobernante. La falta de un proyecto de desarrollo nacional con expresión específica en las distintas regiones, explica la distinción que introduce, Amílcar Herrera, entre política científica explícita y política científica implícita, es decir, la política contenida en los documentos oficiales y aquella que realmente tiene lugar y que expresa más bien intereses sectoriales o de centros de poder extrarregionales.

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

9


FORUM Euro-Latinoamericano de Torino

Francesco Profumo, presidente del Forum y actual rector del Politécnico de Torino, Italia

Los gobiernos de dos departamentos de Colombia (Antioquia y Valle) y las comunidades académicas y científicas de nueve universidades del país (Antioquia, Nacional de Colombia, Javeriana, Católica, Medellín, Norte, Pedagógica Nacional, Rosario y Tecnológica de Pereira), se sientan bajo condiciones de igualdad en la misma mesa de análisis y discusión, en compañía de los voceros de dos comunidades autónomas de España, una región de Francia y otra de Italia, dos estados de Brasil, dos estados de México, dos provincias y una municipalidad de Argentina, dos regiones de Chile, lo mismo que de 46 universidades de 14 países de América y Europa (ver recuadro). Los representantes de las mencionadas unidades territoriales e instituciones educativas, conforman el Forum Euro-Latinoamericano de Torino, cuyo objetivo es articular y facilitar los esfuerzos estatales, empresariales y universitarios en pro de la innovación de las regiones socias, con el apoyo de organismos de cooperación internacional. La segunda conferencia del Forum se realizó los días 1, 2 y 3 del pasado mes de abril, en Santiago de Compostela (Galicia, España), con el propósito de dinamizar los sistemas regionales de innovación, en la perspectiva de pasar de la visión a la realidad. El profesor italiano Francesco Profumo, presidente del Forum y actual rector del Politécnico de Torino, destacó que el Forum Euro-Latinoameri-

Según el Forum, “las ventajas competitivas de las empresas y de los territorios se asientan cada vez más en la aplicación de los conocimientos disponibles, en el desarrollo de procesos permanentes de aprendizaje, en las cualidades de sus instituciones educativas y técnicas, en las calificaciones de recursos humanos y en las capacidades de innovación y creatividad”.

cano ha contribuido al pleno reconocimiento de que la ciencia, la tecnología y la innovación, son factores decisivos en la creación de riqueza, crecimiento económico y competitividad. “Esta interacción multisectorial será crucial para la competitividad y la innovación de nuestras regiones, pues los decidores estarán obligados a enfocarse en sus objetivos primordiales”, agregó.

Regiones Departamento de Antioquia, Colombia Departamento de Valle del Cauca, Colombia Comunidad Autónoma de Castilla y León, España Comunidad Autónoma de Galicia, España Región de Rhône-Alpes, Francia Región del Piamonte, Italia Estado de Minas Gerais, Brasil Estado de Santa Catarina, Brasil Estado de Sonora, México Estado de Jalisco, México Provincia de Córdoba, Argentina Provincia de Mendoza, Argentina Municipalidad de Rafaela, Argentina Región de Antofagasta, Chile Región de Valparaíso, Chile

El profesor Profumo dijo en Galicia que el Forum “se ha transformado en una plataforma para potenciar la interacción multisectorial tanto en los sistemas regionales como en el ámbito internacional, incluyendo cámaras de comercio, polos tecnológicos, clusters, etc.” Por su parte, el rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, quien participó en el Forum en su calidad de vicepresidente de la Red Columbus-Torino (entidad que lidera una estrategia bilateral, entre América Latina y la comunidad académica europea, para el desarrollo de la educación superior y la investigación científica), valoró la importancia que este espacio de interacción tiene para el ámbito académico, empresarial y político, por cuanto en él se ponen en común y a disposición de todos los socios proyectos estratégicos y plataformas de servicios, en medio de una nutrida discusión temática a través de conferencias y talleres, en la que también intervinienen agencias de desarrollo y promoción de la innovación y entidades del sector financiero que identifican oportunidades de inversión y socios potenciales. Tal como lo señala la estrategia para la vinculación de universidades desplegada por el Forum, “el desempeño competitivo de una empresa o de un sector industrial depende crecientemente de las características de las instituciones de su entorno, en particular, de aquellas vinculadas con el desarrollo de la tecnología y el

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

11


Universidades del Forum Alemania Freie Universität Berlin Argentina Universidad de Belgrano Universidad Nacional de Córdoba Brasil Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Universidade Federal de Rio de Janeiro Universidade Federal de Santa Catarina (UNISUL) Universidade do Rio Grande do Sul Universidade Federal de São Carlos

Dos años uniendo esfuerzos Texto elaborado por Juan Camilo Quintero, director ejecutivo; Leonor Hidalgo, asesora jurídica y Ana María Calle, directora de proyectos

Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Católica del Norte Universidad de Santiago de Chile Universidad de Talca

Esfuerzo institucional articulado En abril de 2007 en Medellín, en desarrollo de la reunión de la Junta Directiva de la Asociación Columbus, los rectores del Politécnico de Torino, Francesco Profumo (izquierda), y de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe (derecha), acordaron unir esfuerzos y recursos de ambas instituciones, conscientes de que toda estrategia regional de innovación “requiere un esfuerzo institucional articulado, la participación activa de todos los actores de un territorio (instituciones científicas y tecnológicas, agentes económicos y líderes productivos y financieros), y debe desenvolverse en un marco de cooperación y networking con otras regiones e instituciones nacionales y extranjeras”. El rector Profumo insistió en que el desarrollo regional es un fenómeno complejo y sistémico que involucra múltiples dimensiones y actores, y se refirió en el Comité UniversidadEmpresa-Estado al conjunto de instituciones europeas y latinoamericanas, de apoyo a la industria y a las pequeñas y medianas empresas, que “ha logrado establecer procesos de mejora constante del contexto competitivo, cooperar en el desarrollo de ventajas dinámicas y fortalecer los múltiples vínculos entre los centros de desarrollo tecnológico y las empresas”. conocimiento. En este sentido, las universidades cumplen un rol significativo y de creciente importancia”.

relación que hoy sostienen el Politécnico de Torino y la Universidad de Antioquia.

En consecuencia, “el Forum brinda a las universidades de las regiones miembros un espacio de trabajo y de interacción inédito, en el que sus futuros proyectos tendrán la posibilidad de contar con el apoyo de otras universidades y de inscribirse en una estrategia de desarrollo regional. Como resultado, los proyectos multiplicarán su valor (en términos de aplicabilidad de resultados) y la universidad afianzará su imagenpresencia, como institución de capacitación, en el ámbito local”.

Ambas instituciones suscribieron un convenio que favorece la ejecución de proyectos de investigación en áreas de desarrollo científico y tecnológico, y proyectos de emprendimiento y de empresas innovadoras, actividades todas que serán coordinadas por delegados de las facultades de ingeniería de cada uno de los centros educativos.

La vinculación de Antioquia con la región tecnocientífica de Piamonte (Italia) incluye como fecha de importancia el año de 2006, cuando fueron sentadas las bases de la estrecha

12

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

El convenio también le abrió las puertas a un programa para aunar esfuerzos y recursos con el fin de desarrollar proyectos de alta formación, que favorezcan la movilidad de estudiantes de maestría y doctorado, de investigadores y de profesores, así como el desarrollo de cursos y actividades académicas dentro de los programas de posgrado.

oferta y la demanda de investigación en el país. Para ello trabaja en tres ejes fundamentales: 1) realización de la Rueda de Negocios TECNNOVA (que ya va para la quinta versión), 2) intermediación entre empresas y universidades para la realización de proyectos conjuntos, y 3) apoyo y asesoría en temas de gestión de la innovación y la tecnología en las empresas.

Colombia Pontificia Universidad Javeriana Universidad de Antioquia Universidad Católica de Colombia Universidad de Medellín Universidad Nacional de Colombia Universidad del Norte Universidad Pedagógica Nacional Universidad del Rosario Universidad Tecnológica de Pereira Costa Rica Universidad de Costa Rica Dinamarca Aarhus Universitet España Universidad Castilla La Mancha Universidad de Granada Universidad de Salamanca Universidad de Santiago de Compostela Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Valencia Francia Université Paris XII - Val de Marne Italia Politecnico di Torino Università degli Studi di Ferrara Università degli Studi di Torino Università degli Studi Roma Tre México Instituto Tecnológico de Sonora Tecnológico de Monterrey Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Iberoamericana Universidad Nacional Autónoma de México Universidad de Quintana Roo Países Bajos Universiteit Utrecht Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad de Lima Universidad del Pacífico Portugal Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa (ISCTE) Universidade de Aveiro Universidade de Coimbra Universidade de Lisboa Universidade do Porto Universidade Técnica de Lisboa Venezuela Universidad Central de Venezuela Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Universidad de Carabobo Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO) Universidad Simón Bolívar

Juan Camilo Quintero Medina, director Corporación TECNNOVA-UEE Dos años de funcionamiento lleva ya la Corporación TECNNOVA-UEE, entidad sin ánimo de lucro que busca fundamentalmente crear las condiciones para que las empresas y las instituciones universitarias se unan a través de la realización de proyectos de investigación aplicada. La Corporación nace del Comité Universidad-Empresa-Estado del departamento de Antioquia, el cual viene funcionando desde hace casi siete años, congregando frente al tema de investigación, desarrollo e innovación, a un grupo de importantes empresarios y representantes de universidades y centros de desarrollo tecnológico de la región. La Corporación TECNNOVA-UEE se constituye como una iniciativa pionera en el país y cuenta con un amplio reconocimiento y apoyo de los sectores académico y empresarial, convirtiéndose así en modelo exitoso de gestión de la tecnología que busca ser replicado en el resto del país, fortaleciendo las relaciones Universidad-Empresa-Estado y procurando el desarrollo de las regiones. Esta Corporación se constituye como un elemento articulador importante

de los actores de la triple hélice: Universidad, Empresa y Estado. Al contar con excelentes relaciones y credibilidad con el sector empresarial, la Corporación se convierte en el brocker idóneo para ser el puente entre las empresas y las universidades, de manera que se potencie la unión de ambas y se creen sinergias que conlleven al desarrollo económico y social del país. La naturaleza de los socios (universidades y empresarios), le permite a TECNNOVA ser neutral en la relación, de manera que se puede trabajar de una manera directa en los factores que inhiben la relación entre los diferentes actores y le permite ser verdadero interlocutor de ambos mundos (académico y empresarial). TECNNOVA cuenta ya con nueve universidades socias: Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad EAFIT, Universidad CES, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Universidad del Atlántico y Universidad del Norte. De una manera concreta, la Corporación busca facilitar la unión de la

En los dos años de funcionamiento de la Corporación, se han realizado 77 iniciativas de investigación que buscan solucionar las necesidades de las empresas a través de los grupos de investigación de las universidades. Así mismo, se han alcanzado a aprobar 14 proyectos por valor superior a cuatro mil millones de pesos y se espera la aprobación de dos más por valor cercano a mil millones. Los proyectos se encuentran actualmente en ejecución y se han concentrado básicamente en seis áreas del conocimiento: biotecnología, logística, mecatrónica, energía, materiales y ambiental. Las ruedas de negocios se han convertido en el evento de mayor interacción entre empresarios e investigadores. En estas ruedas se dan cita los sectores empresarial, académico y estatal en pro de fortalecer las relaciones y realizar proyectos conjuntamente. Ya se han realizado cuatro ruedas, dos de ellas a cargo de la Corporación TECNNOVAUEE y en el presente año se realizará la quinta versión de la Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica. Las ruedas de negocios anteriores han sido experiencias exitosas. Esto se demuestra en los siguientes resultados de la Rueda del 2008: Participaron como oferentes 23 instituciones de diferentes lugares del país, de las cuales 18 son instituciones educativas, 3 Centros de Desarrollo Tecnológico y 2 Instituciones del Gobierno. Participaron 172 grupos de inves-

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

13


Ruedas de negocio de innovación tecnológica Tecnnova

tigación y CDTs, superando ampliamente las expectativas planeadas.

de Negocios de Innovación Tecnológica

Se abrieron 252 agendas de negocios, con una participación de 216 empresas en total. Se establecieron 24 áreas temáticas.

Septiembre 14 y 15 de 2009

Se realizaron 1.205 citas: 640 acordaron nueva reunión, lo que representa el 53%; 417 acordaron otro tipo de acercamiento (12%); y 148 no llegaron a ningún acuerdo.

Centro Internacional de Convenciones Plaza Mayor • Medellín

Como puede apreciarse en las siguientes gráficas, las Ruedas de Negocios cada vez crecen más en participación de grupos de investigación, de instituciones participantes y de empresarios demandantes. Así mismo, cada vez son más las instituciones que apoyan la Rueda de Negocios.

ESPERADO

EFECTIVO

CUMPLIMIENTO

Grupos de Investigación y CDTs (Oferentes)

140

172

123%

Agendas de Empresarios (Demandantes)

250

252

100,8%

Instituciones participantes

20

24

120%

1000

1205

120,5%

Para la rueda del 2009 se esperan 150 grupos de investigación y CDTs, 250 agendas de empresarios, realización de 1000 citas de negocios y participación de 15 instituciones. La finalidad misma de la Corporación y los logros

14

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Organiza e invita

Informes: http://www.tecnnova.org/ • Leonor Hidalgo C. lhidalgo@tec nnova.org Carrera 46 No. 56-11 piso 10 Medellín Teléfono (4) 293 03 06 / 576 05 40

Para el 2008 se propusieron algunas metas que fueron cumplidas a cabalidad, por lo que consideramos un éxito la 4ª versión de la Rueda de Negocios Tecnnova. Las metas y el cumplimiento se presentan a continuación:

Citas realizadas

Espacio de comunicación y de negocios para el encuentro de Grupos de Investigación de las principales universidades, empresarios, entidades gubernamentales y otras organizaciones

obtenidos desde su constitución, la convierten en una excelente opción para adelantar procesos que propendan al avance de la investigación aplicada, el desarrollo y la innovación que lleven a mejorar la competitividad de las empresas del país. Debido a que TECNNOVA-UEE es el

líder articulador, potencializador, apoyo y canalizador de los esfuerzos de las universidades y las empresas en materia de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, se convierte en el mejor aliado para generar un verdadero cambio en el sector empresarial del país.

TECNNOVA cuenta ya con nueve universidades socias: Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad EAFIT, Universidad CES, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Universidad del Atlántico y Universidad del Norte.

Resolver problemas en las empresas a través de nuestros grupos de investigación de las universidades asociadas a la Corporación. Gestionamos cofinanciación para estos proyectos. Estructuramos la estrategia de innovación de las empresas Realizamos estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en su empresa para conocer la ruta que sus competidores están optando e identificar las bases de conocimiento mundial que hoy se están desarrollando. Brindamos asesoría en propiedad intelectual Capacitamos a sus equipos de trabajo en Gestión de la Innovación


Consulte

MANUAL DE PATENTES

en el sitio web http://gestiontecnologica.udea.edu.co

El Programa Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, publicó en el sitio web http://gestiontecnologica.udea.edu.co el MANUAL DE PATENTES con el fin de que pueda ser consultado por investigadores, docentes y estudiantes, interesados en los temas de propiedad intelectual y propie­dad industrial. El documento busca aclarar aquellas dudas e inquietudes que se presentan en el momento de obtener creación resultante de investigaciones, tales como si lo que lograron es una invención o no, si la creación es susceptible de ser protegida de alguna manera y, si es así, cómo hacerlo. El manual reúne experiencias propias y de varios autores, y se centra en dos grandes ramas, el derecho de autor y la propiedad indus­trial, concentrándose básicamente en las patentes, los registros de diseños industriales y los registros de esquemas de trazados de circuitos integrados, guiando al lector en algunos aspectos de la legislación vigente en Colombia sobre dicha temática. También incluye un glosario que proporciona­rá una mayor comprensión y manejo del manual y la información contenida en él. Esta guía complementa el contenido del Estatuto de Propiedad Intelectual que rige en la Universidad de Antioquia (Resolución Rectoral 21231de 2005).

Multimedia beneficios tributarios En el contexto de la generación de conocimientos, desarrollo tecnológico e innovación, un importante aliado de estas iniciativas es el Estado, que a través de los estímulos y beneficios que ofrece a nivel tributario, favorece el desarrollo de proyectos de I+D+i construidos de manera conjunta Universidad– Empresa–Estado, allí radica la importancia de disponer de manera clara y precisa de un instrumento que estructure estos beneficios y que los ponga al alcance de estas instituciones, de manera clara, sencilla, que de manera práctica muestre el alcance de dichos beneficios y el paso a paso para acceder a ellos. Es por esto que con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional y de Colciencias, la Universidad de Antioquia desarrollo la tercera versión 2009 de la multimedia de difusión de beneficios fiscales. 1000 ejemplares fueron distribuidos a nivel nacional entre las empresas, los Centros de Desarrollo Tecnológico, las asociaciones ANDI-ACOPI y las Instituciones de Educación Superior e investigación.

Para consultar el manual de patentes y la multimedia puede ingresar al sitio web

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

17


La Superintendencia de Industria y Comercio acreditó a los laboratorios de Bromatología y Análisis Químico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y a los laboratorios de Carbones y de Crudos y Derivados, adscritos a la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. El resultado, es producto del trabajo constante de la Universidad para garantizar la idoneidad y la alta calidad en la prestación de servicios docentes, de investigación y de extensión. Su relación es directa con el proceso de Acreditación de la UN y coherente con la adopción del Sistema de Mejor Gestión, Simegé. La acreditación de los laboratorios resume el esfuerzo para la adecuación de los más de 100 laboratorios que tiene la Sede y de la infraestructura que demandan los 106 grupos clasificados recientemente por Colciencias. Contando los tres laboratorios acreditados en la Sede Medellín, tres de Bogotá y uno en Manizales, la Universidad Nacional de Colombia completa así siete avales a la excelencia en sus ensayos de

laboratorio, por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. Jaime Polanía, Director de Laboratorios de la Sede Medellín, explicó que “esta acreditación es de gran trascendencia y es el inicio de un proceso, el cual debe terminar con todos nuestros laboratorios acreditados. Hasta ahora la dinámica de los laboratorios de la Sede era de una informalidad casi total y la calidad de los resultados debía ser asumida con buena fe”. Los laboratorios hacen parte del acervo científico de la UN y son tenidos en cuenta entre las prioridades de inversión. En el 2009 la Convocatoria de Laboratorios asignará $1.300 millones para equipos que, sumados a inversiones en mantenimiento de infraestructura y equipos, pueden superar fácilmente los $2 mil millones en esta vigencia. De esta forma, se mantiene la oferta de servicios a estudiantes y docentes de la Sede, así como de otras instituciones de educación superior, entidades públicas y del sector privado que recurren a los laboratorios acreditados de la Universi-

dad parar realizar, entre otras pruebas, el análisis de minerales por fotometría, técnicas de absorción atómica y de proteínas que se realiza en el Laboratorio de Bromatología y Análisis Químico Igualmente, es posible acceder al ‘punto de congelamiento’ para combustibles de aviación, que indica a qué temperatura el combustible se empieza a cristalizar. El análisis de contenido de gomas en productos del petróleo permite determinar la cantidad de productos indeseables que están en el combustible; la viscosidad cinemática, para los aceites lubricantes; y el punto de inflamación; agua por destilación; presión de vapor y poder calorífico. Todos estos ensayos los realiza el Laboratorio de Crudos y Derivados, que junto con el Laboratorio de Carbones, -especializado en evaluaciones de alta calidad a de este mineral-, son actividades importantes de la Facultad de Minas. Estos servicios han permitido a la Universidad no sólo cumplir con la extensión y la investigación como objetivos misionales de la Institución, sino también con la generación y transferencia del conocimiento que acompañan su compromiso social.

Por Farid Chejne Janna Profesor e investigador Universidad Nacional Sede Medellín Director del Grupo de Estudios en Energía y del Grupo Termodinámica Aplicada y Energías Alternativa - Facultad de Minas

Al gerente de la Ladrillera San Cristóbal, don Luis Carlos Cuartas, se le debe hacer un homenaje por encarnar el prototipo del industrial que el país necesita. Él es una persona con una capacidad de riesgo desconcertante y asombrosa. La comunidad académica colombiana tampoco es que sea la generadora número uno de ideas y proyectos. Ése es otro problema por solucionar… La alianza UniversidadEmpresa-Estado es supremamente importante y, tarde que temprano, o sea en varios años, los grandes resultados se van a dar, a partir de una gran proliferación de proyectos y de desarrollos investigativos. No hay duda de que estamos a las puertas de logros sorprendentes…

Colombia requiere que los industriales adquieran capacidad de riesgo Desde que la Universidad de Antioquia comenzó a gestar la relación Universidad-Empresa, se lanzó en Colombia la primera señal de la urgencia que tenía el país de poner a leer, hablar y escribir en un mismo lenguaje a los académicos y a los empresarios. Este punto de partida yo lo consideré y lo sigo considerando algo muy importante, sobre todo cuando la Universidad de Antioquia, en un gesto altruista, invitó a la Universidad Nacional Sede Medellín –en ese momento yo era Decano de la Facultad de Minas– y a otras instituciones educativas de la región y del país a que se involucraran en este proceso. Como resultado de esa convocatoria, amplia y generosa, hoy la alianza UEE funciona en varios sitios de Colombia y ha sido acogida como política pública por del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación. A la luz de los logros que se han obtenido hasta la fecha, debo decir que esa iniciativa fue una semilla muy bien plantada, aunque hay que reconocer con sinceridad que los empresarios todavía no despegan. Claro que hay unos que de alguna manera hacen su esfuerzo y han empezado, por lo menos, a formar sus centros de investigaciones. Este hecho es prueba de que están empezando a tener una mejor conciencia del asunto. En síntesis, a mi me parece que esa alianza es supremamente importante y, tarde que temprano, o sea en varios años, los grandes resultados se van a dar, a partir de una Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

19


gran proliferación de proyectos y de desarrollos investigativos. No hay duda de que estamos a las puertas de logros sorprendentes, pero para ello se requiere que nuestros industriales adquieran capacidad de riesgo. El temor de los industriales en esta materia hace que los académicos tampoco seamos capaces de vencer nuestros propios temores. Ahora, cuando se dice que en Colombia hay deficiencia de ideas, esa crítica recae en forma directa en el mundo académico. La comunidad académica colombiana tampoco es que sea la generadora número uno de ideas y proyectos. Ese es otro problema por solucionar, al lado de la falta de capacidad de riesgo en la industria. O sea que las deficiencias son de parte y parte. Si efectuásemos un balance de resultados y en él se tienen en cuenta los pasos que están dando las universidades y los pasos de Colciencias con la generación de nuevas becas (alrededor de 3.000 de aquí a 2019) con miras a fortalecer el máximo nivel de formación que es el doctorado, no se puede concluir otra cosa distinta a la generación de una masa crítica bien interesante. Y, si a ello se le sumase, en términos pragmáticos, una determinación empresarial hacia el riesgo, Colombia estaría en la ruta de un porvenir promisorio. Porvenir que seguirá estancado mientras los empresarios no dejen de contratar en el exterior aquello que ya deberíamos haber desarrollado aquí en el país. Es frecuente en nuestro ambiente industrial, que los empresarios confiesen no tener necesidad de ensayar cosas nuevas porque ellos, según dicen, están en lo que están y punto. Yo creo que esa mentalidad ha influido mucho para que Colombia sea un país incipiente en el campo de la creación. Y esta crítica nos cobija a todos, sin excepciones. El grupo de investigación que coordino en calidad de profesor de la Universidad Nacional, ha tenido unas relaciones muy interesantes con empresas como Nacional de

20

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

El proyecto de creación de un gasificador combustor generó una patente, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, y además le significó a la Ladrillera San Cristóbal ahorros del 50% en el uso del combustible. Para ello fue necesaria una inversión de 500 millones de pesos. “Es hoy el mejor ejemplo de la relación entre la universidad y la empresa privada”.

Es frecuente en nuestro ambiente industrial, que los empresarios confiesen no tener necesidad de ensayar cosas nuevas porque ellos, según dicen, están en lo que están y punto. Yo creo que esa mentalidad ha influido mucho para que Colombia sea un país incipiente en el campo de la creación. Y esta crítica nos cobija a todos, sin excepciones. Chocolates, Zenú y Noel, a partir de proyectos que a ellos les han demandado grandes decisiones. Y tales decisiones han estado referidas a planes que estas empresas tienen de cara al futuro, pero cuyos dirigentes, con antelación y visión estratégica, quieren estar seguros del éxito que esperan lograr. Nuestro grupo ha sido llamado a dar ideas y alternativas sobre cuál debe ser, desde el

comienzo, el procedimiento para obtener eficiencia energética. Esa previsión nos parece muy interesante, porque corrige el procedimiento erróneo, y muy generalizado, de hacer las cosas y luego buscar los ajustes requeridos. A la empresa ….. le hemos analizado también sus procesos de eficiencia energética. Con el Grupo Cementos Argos tenemos desde hace tres

Farid Chejne Janna años una muy buena relación y ya hemos realizado diferentes proyectos de investigación de alto nivel, o sea que son proyectos que van más allá del simple trabajo de asesoría. Esas investigaciones están referidas a la gasificación, a la combustión de gas pobre y al desarrollo de sistemas de enfriamientos para el cemento blanco, uno de sus productos que es delicado. Estas mejoras, que están en proceso de implementación, les representarán a ellos ahorros sustanciales de dinero. Argos es una compañía que cree y le apuesta al potencial científico de Colombia, porque, en realidad, a sus directivos les hubiera resultado más cómodo comprar en el exterior una máquina de enfriamiento. Es satisfactorio saber que una empresa de tal dimensión tiene capacidad de riesgo. Con la empresa estatal Ecopetrol dimos inicio en fecha reciente a varios proyectos de gasificación de biomasa, y con Empresa Públicas de Medellín estamos vinculados al proyecto que, en asocio con la Universidad Nacional Sede Medellín, la Universidad de Antioquia, la Pontificia Bolivariana y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM) dio origen al Centro de Investigación e Innovación en Energía (CIIEN), cuya finalidad, tal como quedó establecido en los documentos suscritos, es el estudio, monitoreo y experimentación con tecnologías de aprovechamiento energético en Antioquia, en un marco de colabo-

Mirando las cosas en perspectiva, uno advierte que ha habido desarrollos puntuales pero de fondo. Y cuando digo de fondo quiero resaltar, y por eso he dejado para mencionarlo al final, el caso de la Ladrillera San Cristóbal, a cuyo gerente, don Luis Carlos Cuartas, se le debe hacer un homenaje por encarnar el prototipo del industrial que el país necesita. Él es una persona con una capacidad de riesgo desconcertante. ración que convertirá a nuestra región en un referente exitoso para la investigación, el impulso tecnológico y la innovación en el campo de la energía, aplicadas al desarrollo y a la competitividad. Mirando las cosas en perspectiva, uno advierte que ha habido desarrollos puntuales pero de fondo. Y cuando digo de fondo quiero resaltar, y por eso he dejado para mencionarlo al final, el caso de la Ladrillera San Cristóbal, a cuyo gerente, don Luis Carlos Cuartas, se le debe hacer un homenaje por encarnar el prototipo del industrial que el país necesita. Él es una persona con una capacidad de riesgo desconcertante. En asocio con él y con su empresa hemos puesto en marcha dos proyectos de gasificación de alto riego, y ha sido don Luis Carlos el que nos infunde a todos mucho ánimo. Sin el apoyo de la Ladrillera San Cristóbal, la gasificación en Antioquia no tendría el desarrollo que hoy ostenta. La corta historia de este proceso de gasificación se inició con un proyecto elaborado en 1994 por la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Nacional Sede Medellín, que más tarde lograron la participación de Colciencias y Minercol. En 1999 se dio comienzo a un segundo proyecto, finalizado en el 2003, consistente en construir un gasificador combustor para la

Luis Carlos Cuartas Gerente Ladrillera San Cristóbal empresa Ladrillera San Cristóbal, a partir de una planta piloto realizada en la Universidad Nacional. Colciencias ingresó como entidad cofinanciadora. El gasificador combustor –que tiene patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio y que a la Ladrillera San Cristóbal le generó ahorros del 50% en el uso del combustible– es hoy el mejor ejemplo de la relación entre la universidad y la empresa privada. Nosotros como académicos de tablero y tiza tenemos muchas cosas claras pero sólo en el papel. Cuando vamos a llevarlas a la realidad, nos vemos en serias dificultades, las cuales se superan en el momento en que hay voluntad de establecer esa alianza estratégica entre la industria y la universidad. En total en el proyecto, don Luis Carlos Cuartas ha invertido más de 500 millones de pesos. En la actualidad está en marcha un tercer proyecto de gasificación que ya no tendrá la finalidad de combustor sino la de producir gas para el secadero de la empresa. En cuanto a la patente –que tiene la categoría de “modelo utilidad” y no la de “modelo de invención”–, los derechos le pertenecen a la Universidad de Antioquia, a la Universidad Nacional, a la Universidad Pontificia Bolivariana y a la Ladrillera San Cristóbal.

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

21


El problema está en cómo valorar la propiedad intelectual Fanor Mondragón Pérez Coordinador del Grupo Química de Recursos Energéticos y Medio Ambiente –QUIREMA– Instituto de Química Universidad de Antioquia

El investigador Fanor Mondragón (derecha) dialoga en el laboratoria del Grupo QUIREMA en la Universidad de Antioquia, con el Premio Nobel de Química (1981) Roald Hoffmann, durante la visita del científico polaco En la relación entre la universidad y la empresa privada norteamericano a Medellín en octubre de 2008. hay que tener en cuenta varias consideraciones. Una de ellas es que la universidad ha avanzado considerablemente en el proceso de fortalecer la investigación, a partir de una realidad muy concreta y es aquella que determina que, son los productos de la investigación la materia prima para los desarrollos tecnológicos que requiere toda sociedad. Este asunto, llevado a la práctica, reduce naturalmente, la necesidad de importar tecnología. No obstante, en forma paralela está ocurriendo la situación de que la transferencia de los productos de la investigación hacia el sector productivo sigue siendo un problema por resolver. Desde la Universidad de Antioquia se le ha apostado a una solución bajo diferentes formas, pero todavía no es claro cómo hacer efectiva esa relación, cómo hacer la transferencia sin traumatismo, cómo los grupos de investigación pueden colaborar con las empresas que requieren de este conocimiento. Este proceso es complicado porque tiene muchos ángulos. Uno de ellos es la propiedad intelectual. En la universidad colombiana se habla mucho sobre este tema en forma teórica, pero las preguntas siguen siendo las mismas: ¿cómo valorar el conocimiento acumulado que tienen los grupos?, ¿cómo ponerle números a ese conocimiento? El Comité de Propiedad Intelectual de la Universidad de Antioquia viene realizando una labor interesante con base en experiencias de otras universidades, como por ejemplo las de España donde se ha avanzado mucho en ello. Sin embargo hasta ahora estamos a la espera de la tan necesaria solución, que no la vamos a conocer hasta que la universidad no tenga elementos y criterios claros. Hay que tener en cuenta que por muy sencillo que sea el resultado o producto que presente un grupo, allí está acumulado todo un proceso de conocimiento. Mirando las cosas desde la empresa, la falta de credibilidad hacia las potencialidades de la universidad es un asunto que está sobre la mesa. Ahí es donde tiene importancia la reunión que periódicamente realiza el Comité Universidad-Empresa-Estado. Ese esfuerzo ha servido para ir rompiendo la incredulidad, que en

22

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

realidad no debería existir al extremo en que se ha dado, porque la gran mayoría de los empresarios son egresados de las universidades colombianas. ¿Por qué no creer en la institución que lo formó a uno? Eso debe llamar a la reflexión. Frente a esa incredulidad o temor, el país debe tener en cuenta que la universidad en general, y la Universidad de Antioquia en particular, está muy abierta al mundo, es muy permeable a la información y al conocimiento, los estudiantes y los profesores establecen cada vez nuevos contactos con pares de los más diversos países. En síntesis, estamos actualizados. De ahí que el temor de la empresa a no creer en que las universidades pueden colaborar con soluciones efectivas, es una cosa más referida al pasado que al presente. En estos momentos estamos en una situación muy diferente a la de hace apenas algunos años. Hoy tenemos laboratorios con equipos de última tecnología, y al frente de esos laboratorios hay personal altamente capacitado. En el campo de empresa, sobre todo en el de las grandes multinacionales de Estados Unidos, Europa y Japón, hay un aspecto interesante porque ellas tienen sus propios centros de investigación y desarrollo. Y allí se investiga desde la parte más básica en química, física y biología, y se logra la cadena con la investigación correspondiente en ingeniería hasta llegar al producto final. Desafortunadamente ése no es el caso de las empresas en Colombia, donde en la mayoría de los casos no disponen de formas para obtener información básica sino que recurren a empresas de otros países. Por eso cuando se les presentan problemas, la primera opción es llamar a la casa matriz para que les resuelvan la dificultad. Eso lleva a no utilizar el conocimiento que se tiene aquí en nuestro medio. ¿Eso está cambiando? Sí, eso está cambiando en Colombia, pero a paso lento. Hay empresas que, presionadas por la avalancha que se les viene encima por los tratados de libre comercio, están tomando medidas en el mejor sentido y están empezando a invertir en investigacion. Saben que si no cambian, desparecen.

Aspecto de las actividades que realiza en su laboratorio el Grupo QUIREMA

En la medida en que las empresas colombianas se fortalezcan, todos ganamos. Ganan ellas, ganan las universidades como instituciones de conocimiento, ganan los grupos de investigación, ganan los estudiantes y los profesores, gana el proceso productivo del país. El problema, insisto, es cómo lograr esos acuerdos, o cómo no enredarnos cuando vamos a suscribirlos. Y, ni este proceso, ni los subsiguientes, como son eventualmente la comercialización, la publicidad o la venta de los productos de investigación, porque nosotros los investigadores no sabemos como manejarlos. La tarea de los grupos de investigación llega hasta el momento de mostrar que la cosa es posible. De ahí para allá eso es asunto de otras instancias o disciplinas. Cuando un grupo de investigación obtiene un desarrollo, el primer escalón es la llamada “prueba de concepto”, o sea, demostrar que sí se puede hacer en el laboratorio. Luego viene un proceso a pequeña escala, sigue un desarrollo a escala piloto, enseguida un desarrollo a escala de demostración y, finalmente, un desarrollo a escala industrial. La dificultad salta cuando es necesario hacer valoraciones económicas en relación con la propiedad intelectual. El Grupo QUIREMA tiene desarrollos para la producción de nanotubos de carbono y la producción de hidrógeno a

partir de bioetanol, proceso para el cual se solicitó una patente en Europa, ante la Unión Europea, hace un poco más de un año. También tiene desarrollos para el aprovechamiento de la glicerina como un derivado del biodiesel; desarrollos para la producción de aditivos para reducir la generación de hollín en los sistemas de combustión de los carros, proyecto en el cual una empresa colombiana está interesada en impulsar su desarrollo. En fin, son muchos desarrollos los que se van quedando en el ámbito de los grupos de investigación, simplemente por falta de una instancia provista de especialistas que estén dedicados a algo muy importante que nosotros no tenemos en la universidad y que se llama vigilancia tecnológica. La vigilancia tecnológica permite conocer de manera sistemática y mediante bases de datos toda novedad científica que se produce en el mundo, coadyuvando, a partir del análisis de la más profusa información, a establecer si algo es o no una innovación y si es o no susceptible de explotación comercial. Ése sería un soporte interesante para toda institución que investigue, porque proporciona una base de seguridad. De lo contrario, muchos productos se quedan como meros imaginarios de los grupos de investigación. En estos momentos la comunidad científica colombiana está a la espera de la implementación de la recién expedida Ley de Ciencia y Tecnología, que necesariamente deberá potenciar este nuevo tipo de desarrollo. De no ser así, dedicándonos a repetir lo mismo, estamos condenados a desaparecer del mapa. Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

23


Fotos cortesía Grupo de Investigación GEMI

Materializaciones de la Alianza Universidad-Empresa-Estado

La Universidad EAFIT, en la actualidad, cuenta con una comunidad investigadora conformada por 45 grupos y 48 semilleros de investigación, que desarrollan anualmente unos 100 proyectos, de los cuales el 30% se realizan con la participación del sector productivo público y privado, lo que contribuye a la apropiación social de los resultados de investigación y al forta-

24

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

lecimiento de la relación Universidad Empresa Estado.

Diagnóstico Técnico, una de sus tres líneas de acción.

Dentro de estos colectivos de investigación se encuentra el Grupo de Estudios y Mantenimiento Industrial, GEMI, que comenzó sus labores en el año 2000 y que viene nutriendo una relación con el Metro de Medellín desde hace seis años, en el campo del

En el 2003 se comenzó el trabajo investigativo con el fin de dar respuesta a las diferentes necesidades manifestadas por el Metro, tarea que dio como resultado 4 proyectos de investigación, 3 de ellos apoyados por Colciencias, y el cuarto realizado

Estos casos exitosos hacen que el Metro de Medellín siga confiando en el trabajo de GEMI y abra nuevas posibilidades para adelantar procesos actualizaciones e implementación de las tecnologías en los nuevos trenes y tramos en proceso de construcción de las líneas. directamente entre EAFIT y el Metro de Medellín.

través de la administración eficiente de la información.

Entre los proyectos que se han realizado hasta la fecha se tienen: el Sistema Portátil de Diagnóstico-SPD; el modelamiento dinámico y geométrico de la interfase vía -vehículo del Metro de Medellín y el Sistema Experimental de Medición de Cargas Verticales. La optimización del desempeño de vehículos se encuentra en ejecución.

Adicionalmente, a la par con la ejecución de los proyectos de investigación, se fueron desarrollando herramientas que le permitieron al Metro de Medellín mejorar sus procesos operativos, y crear productos de uso diario en sus rutinas de mantenimiento. Además, se formaron 3 de sus ingenieros en la Maestría en Ingeniería, lo que facilita la transferencia de conocimiento y la aplicabilidad de los procedimientos diseñados y reestructurados.

Dichos procesos han tenido como objetivo desarrollar sistemas que permitan implementar normas técnicas internacionales de líneas férreas, que evalúan la seguridad y el confort de los pasajeros; diseñar herramientas en las que se replique la estructura de un tren en un espacio virtual, con el fin de establecer variables vitales para el correcto funcionamiento del sistema y facilitar la toma de decisiones; optimizar el desempeño de los vehículos a través del rediseño del sistema de suspensión primaria, en busca de elevar los niveles de flexibilidad de los mismos; e instalar un sistema de medición de pasajeros en tiempo real, que mejore el uso de los vagones a

Esta serie de procesos de investigación se dio gracias a la confianza que se fue generando entre las dos instituciones, y reflejan beneficios tales como la reducción de los costos operativos, la apropiación de la tecnología y el incremento en la vida de los componentes de los vehículos. Procesos como estos son exitosos porque están mediados por el conocimiento y la especialización que el grupo de investigación ha obtenido, y por el acompañamiento de evaluadores internacionales peritos en las temáticas que se han abordado, y que han hecho parte activa de los equipos de trabajo.

Jaime Pérez Naranjo, jefe de Área de Ingeniería del Metro de Medellín, indica que “actualmente el Metro posee además de éste, convenios para I+D+i con otras siete instituciones universitarias, con las cuales realiza actividades de investigación de manera permanente, generando un tejido científico que aporta a las necesidades que a diario surgen en nuestra empresa”. Estas capacidades que se han desarrollado por la Universidad y la empresa ya están siendo reconocidas por Colciencias, a través de la invitación al Consejo del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico, Industrial y Calidad del pasado mes de junio, y que tenía como fin definir los puntos de investigación en el tema ferroviario. Dicha participación toma relevancia si se entiende que los resultados de investigación trascienden el ámbito local y se convierten en insumos para procesos nacionales que pueden contribuir con el mejoramiento de las condiciones del país. El Jefe de Área de Ingeniería del Metro de Medellín, agrega además que “a través de los convenios y proyectos en curso entre la universidad,

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

25


la empresa y en muchos casos el Estado, se generan muchas oportunidades de empleo y se promueve la participación de la Industria Nacional, se realiza una actualización permanente del conocimiento y se propicia una proyección a nivel Internacional gracias a la aplicabilidad, en este caso puntual de las soluciones desarrolladas en otros sistemas férreos del mundo”. Los resultados de investigación obtenidos, también han servido como insumo para la estructuración de una unidad productiva, planteada por los estudiantes que han sido capacitados a través del grupo de investigación y que desean traspasar las fronteras del campus universitario a través de la estructuración de una empresa de base tecnológica fundamentada en conocimiento y en la sinergia con las universidades, que genere competitividad empresarial, desarrollo industrial, bienestar y progreso para el país. Según el profesor e investigador Leonel Castañeda Heredia “crear nuevas oportunidades de negocio con alto valor agregado permite dar una mayor proyección a los resultados de investigación e impacta de manera positiva el medio empresarial”, pero agrega que “desde una perspectiva personal, el investigador debe ejecutar los procesos de investigación, contribuir con la formación de los estudiantes y llegar hasta la valoración del conocimiento únicamente. Los llamados a crear empresas de base tecnológica son los estudiantes beneficiarios de dicho conocimiento”. Estos casos exitosos hacen que el Metro de Medellín siga confiando en el trabajo de GEMI y abra nuevas posibilidades para adelantar procesos actualizaciones e implementación de las tecnologías en los nuevos trenes y tramos en proceso de construcción de las líneas. Por otro lado los resultados obtenidos han permitido iniciar labores con otros sistemas de transporte, de acuerdo con lo comentado por el profesor Castañeda. En este momento, la Asociación Gremial Nacional de Industriales Carroceros – Asonicar, recibe acompañamiento para la implementación de la norma NTC5206, que se refiere a vehículos para el transporte terrestre colectivo de pasajeros, en relación con los requisitos y métodos de ensayo. El Ministerio de Transporte recibe apoyo para llevar a cabo el proceso de normalización de seguridad para los usuarios. Del mismo

26

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Leonel Castañeda Heredia, profesor e investigador EAFIT. modo con EPM se desarrollaron trabajos en todo lo relacionado con turbinas en las minicentrales hidroeléctricas, y hay posibilidades de otras intervenciones. Y también existe interés en la temática de colisiones, ya que hay grandes posibilidades de desarrollo, debido a que las firmas aseguradoras constantemente están incrementando las primas de seguro, a consecuencia de los altos índices de accidentalidad. En esa medida entrar a analizar las variables y determinar las responsabilidades por el estado de las vías, las condiciones de las carrocerías y/o el factor humano, es de gran importancia para tener puntos de referencia y tomar medidas al respecto. Otro proyecto que se adelanta actualmente es el convenio que busca unir capacidades de las diferentes Instituciones de Educación Superior

de todo el país. Con el aporte de las universidades EAFIT, de Antioquia, Nacional sede Medellín, Pontifica Bolivariana, de los Andes, del Norte y del Valle, se busca en primera medida la movilidad de estudiantes con la intensión de generar una práctica de intercambio y transferencia de conocimiento, y en segunda instancia identificar las capacidades y fortalezas de cada entidad académica y ofrecerlas a las empresas como soluciones integrales. La labor de Investigación y el acompañamiento por las universidades se debe convertir en un proceso continuo con el fin de elevar los estándares de los productos y servicios. Como lo afirma Jaime Pérez Naranjo, “empresa que no investiga, desarrolla e innova, pierde competitividad”.

En Galicia, España fue creado en el año 2000 Unirisco Galicia, el primer banco universitario de capital de riesgo para las empresas que nacen en el marco del plan que engloba todas las actividades de emprendimiento e innovación en las universidades Santiago de Compostela, de Vigo y La Coruña. Carlos Hernández Sande, director del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Santiago de Compostela (Galicia, España).

Hernández Sande –un profesor gallego que confiesa, aquí y en Europa, sentirse a plenitud en Antioquia–, es de la opinión de que en Medellín se está gestando uno de los “laboratorios” más apropiados para la creación de empresas en el ámbito universitario (spin off), con el Parque del Emprendimiento de la Universidad de Antioquia que apoya la Alcaldía de Medellín. El esfuerzo que se lleva a cabo hoy en Antioquia para que el desarrollo económico y científico regional sea un asunto que comprometa, en forma conjunta, a los gobiernos local y regional, a la empresa privada, a los gremios económicos, a las instituciones de educación superior, a las corporaciones públicas, al sector financiero y, por supuesto, al gobierno nacional, merece la más alta valoración de parte de quien es considerado en la actualidad un verdadero universitario de empresa. En su concepto hay integración, compromiso, conciencia, creatividad y voluntad de sostenibilidad para promover el desarrollo en Antioquia, una región de futuro promisorio por su posición estratégica en Colombia y en Suramérica. Hernández Sande –un profesor gallego que confiesa, aquí y en Europa, sentirse a plenitud en Antioquia–, es de la opinión de que en Medellín se está gestando uno de los “laboratorios” más apropiados para la creación de empresas en el ámbito universitario (spin off), con el Parque del Emprendimiento de la Universidad de Antioquia que apoya la Alcaldía de Medellín. Durante la sesión 66 del Comité Universidad-Empresa-Estado, realizada en marzo pasado en el habitual sitio de reunión de la Sede de Investigación Universitaria (SIU) de la Universidad de Antioquia, Hernández llamó a los antioqueños “innovadores de la innovación”, y dijo que admira no sólo la confianza que académicos, empresarios, inversionistas y funcionarios gubernamentales han logrado en sus relaciones, sino también la forma como han sabido derrumbar barreras las propias universidades antioqueñas, agrupadas hoy bajo proyectos estratégicos en el llamado G-8, grupo de rectores de las ocho principales universidades públicas y privadas de la región. Ellas Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

27


son: Antioquia, Nacional de Colombia Sede Medellín, Pontificia Bolivariana, Medellín, Eafit, Instituto de Ciencias de la Salud, Escuela de Ingeniería de Antioquia y Corporación Universitaria Lasallista. Para el profesor Hernández Sande, igualmente es motivo de admiración la articulación de la alianza UEE con organismos como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID–, al amparo de la cual se gestó el programa ERICA (España y sus Regiones Intercambian Conocimiento con Antioquia), plataforma para las iniciativas que apuntan al desarrollo económico con equidad (ver informe en esta misma edición de la Revista). Tal articulación, asimismo, hizo posible el año pasado en Medellín la creación del primer

fondo de capital de riesgo en Colombia, Progresa Capital, administrado por la Promotora de Proyectos del Grupo Empresarial Antioqueño. Los fondos de capital de riesgo son, para Hernández Sande, estructuras fundamentales para el soporte y la sostenibilidad de las empresas que surgen a partir de la iniciativa de los universitarios, o de la acción mutua entre éstas y la empresa convencional. En Galicia fue creado en el año 2000 Unirisco Galicia, el primer banco universitario de capital de riesgo para las empresas que nacen en el marco del plan que engloba todas las actividades de emprendimiento e innovación en las universidades Santiago de Compostela, de Vigo y La Coruña. Unirisco se constituyó en uno de los

pilares del soporte finaciero de Uniemprende, ecosistema socioeconómico creado en la comunidad de Galicia a la luz de los retos que despuntaron cuando moría el siglo pasado y nacía el presente. El objetivo de Unirisco Galicia (del que también son socios Caixa Galicia, Caixanova, Banco Pastor, Banco Portugués de Investimento y Consorcio de la Zona Franca de Vigo) no es otro que “promover la creación de empresas que aprovechen el conocimiento generado por la universidad, mediante operaciones de inversión temporal en el capital de las mismas u otros instrumentos financieros, siempre bajo criterios de rentabilidad y creación de empleo”. La dinámica de los hechos y el dinamismo por toda España del profesor

Carlos Hernández Sande, conllevó luego a la creación de UNINVEST, “sociedad gestora de entidades de capital riesgo, creada para potenciar la transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad a través de la creación de empresas”.

Miguel Hernández (Elche), Universidad de Extremadura, Universidad de Cádiz y Empresa Nacional de Innovación (ENISA – Mº de Industria).

Hoy los socios de UNINVEST son: Unirisco Galicia (Universidad de La Coruña, Universidad Santiago de Compostela y Universidad de Vigo), Universidad de León, Fundación Universidad de Valladolid, Universidad de Salamanca, Fundación Torres Quevedo Universidad de Cantabria, Universidad Carlos III de Madrid, Parque Científico de Madrid (Universidad Autónoma y Universidad Complutense), Universidad de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, Fundación Universidad de Alicante, Universidad

• Cubrir el vacío financiero que existe en el mercado español de capital para las fases semilla (“seed”) y arranque (“start-up”) para iniciativas de base tecnológica.

Bajo el lema “financiamos el conocimiento”, UNINVEST promueve los siguientes objetivos:

• Impulsar la transferencia de tecnología a través de la creación de empresas, creando una alternativa complementaria y compatible con los sistemas tradicionales de transferencia del conocimiento de la Universidad a la sociedad. • Crear y mantener empleo en el seno de la comunidad universitaria, impulsando la consolidación de grupos de investigación y facilitando alternativas profesionales adecuadas a aquellos investigadores que no pueden continuar su carrera profesional en la propia universidad. • Disponer de un mecanismo que articule la colaboración con otras entidades financieras y de capital riesgo, sobre todo para proyectos de cierta dimensión • Ayudar a la creación de una cultura emprendedora en la Universidad, incrementando la predisposición de sus miembros a la creación de empresas.

Alberto Uribe Correa, rector Universidad de Antioquia; Luis Carlos Uribe Jaramillo, presidente del Comité UEE; Manuel Santiago Mejía, gerente Corbeta; Carlos Hernández, director CITT de la USC y Begoña Fernández, responsable de proyectos de Desarrollo Económico de AECID.

Durante la sesión 66 del Comité Universidad-Empresa-Estado, realizada en marzo pasado en el habitual sitio de reunión de la Sede de Investigación Universitaria (SIU) de la Universidad de Antioquia, Hernández dijo que admira no sólo la confianza que académicos, empresarios, inversionistas y funcionarios gubernamentales han logrado en sus relaciones, sino también la forma como han sabido derrumbar barreras las propias universidades antioqueñas 28

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

UNINVEST, de igual forma, gestiona el fondo de capital riesgo I+D Unifondo, que cuenta con un capital de 18,5 millones de euros, “constituido con el fin de financiar la puesta en marcha y la consolidación de empresas innovadoras que utilicen conocimientos y tecnologías desarrolladas en la universidad y centros de investigación españoles y que estén promovidas por miembros de sus grupos de investigación”.

Capacidades para crear empresas spin-off El profesor Carlos Hernández Sande explicó ante el Comité Universidad-Empresa-Estado que el objetivo de PROINNOVA es lograr que las universidades antioqueñas integrantes del Grupo de las 8 (G-8) desarrollen capacidades para crear empresas spin-off, mediante el fortalecimiento de sus unidades de transferencia de tecnología y emprendimiento. Explicó que es un esfuerzo para crear tejido social y darle sostenibilidad a la creatividad de los investigadores en las universidades, teniendo en cuenta que un compromiso claro de la universidad moderna es su supervivencia a través del impacto sobre los intereses de su entorno socioeconómico. Uno de los medios para lograr tal objetivo es la creación de empresas de base tecnológica que necesitan ser financiadas, para lo cual ya hay un compromiso por parte de los empresarios antioqueños a través del Fondo de Capital de Riesgo Progresa Capital. En su intervención advirtió que mueren más iniciativas por falta de asesoría y direccionamiento, que por falta de financiación. De ahí que la finalidad central de PROINNOVA no sea propiamente crear empresa, sino formar empresarios o emprendedores, tarea en la que debe estar comprometido el Estado, porque ya es una realidad el acuerdo y el empeño de las universidades y de las empresas. Frente a este cúmulo de resultados, tiene plena validez la reiterada aseveración del profesor Hernández Sande, en todo escenario al que acude, de que las universidades, bien sea de forma directa o indirecta, tienen que generar o ayudar a generar riqueza.

sobrados méritos una tarea que en Europa y en América Latina lo identifica como catedrático de innovación y de gestión de la cultura emprendedora. De hecho, la Unesco lo adscribió como tal a su planilla de asesores internacionales.

También es prueba fehaciente de que este ex profesor de física aplicada y de ciencias de la computación, con cerca de cuarenta años en la docencia, no se ha quedado solamente en el papel de crítico severo de las universidades que siguen formando a sus alumnos con la pretensión de ser meros funcionarios o meros empleados, sino que ha coronado con éxito y con

La presencia en Medellín y el diálogo afable y sincero con el colectivo de académicos, empresarios y funcionarios gubernamentales que hoy buscan darle a Antioquia un cambio de rumbo, dejó en claro porque a Carlos Hernández Sande lo identifican con las siguientes predicas: “Convirtamos las ideas en riqueza, poniéndolas en el camino de la autofinanciación”

“El activo más valioso es la gente” “Una universidad sin impacto socioeconómico debe plantearse seriamente el cerrar”. “El dinero es mucho más fácil de conseguir que las buenas ideas”. “No hay carencia de dinero, hay carencia de ideas y de proyectos” Una vez que se tienen las ideas, el dinero se consigue”. “La obsesión por conseguir recursos no es el problema, el problema es conseguir ideas”. “Las cosas las hace uno por uno mismo, nadie viene a hacércelas”.

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

29


Programa de Impulso a la Innovación

Como una herramienta que reportará un beneficio de alto impacto en el sector de la educación superior del departamento, lo mismo que en el sector productivo, consideró la española Begoña Fernández, directora del Programa ERICA, la implementación del proyecto PROINNOVA, por medio del cual las universidades del G8 buscarán mejorar sus competencias para la detección, apoyo y promoción de iniciativas empresariales a partir de resultados y capacidades de investigación. ERICA es la sigla del programa España y sus Regiones Intercambian Conocimientos con Antioquia, concebido en asocio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID–, o rg anismo autónomo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. La directora Begoña

30

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Begoña Fernández, responsable de proyectos de Desarrollo Económico de AECID. Reunión de ProInnova en el Parque del Emprendimiento. De izquierda a derecha Carlos Hernández Sande, Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de la USC Galicia-España; Carlos Becerra, Finbatec Colciencias; Begoña Fernández, Programa ERICA y Hernán Darío López Programa de Gestión Tecnologíca UdeA.

Fernández detalló ante el Comité Universidad-Empresa-Estado los objetivos de PROINNOVA, centrados en las transferencias de conocimiento a partir de modelos referentes en España, y explicó que el desarrollo del programa comprende nueve fases, una de ellas consistente en la identificación de 80 iniciativas de empresas promisorias provenientes de resultados de investigación de las universidades del G-8: Universidad de Antioquia, Universidad Eafit, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad CES, Corporación Universitaria Lasallista

y Escuela de Ingeniería de Antioquia. Al final de la última fase se espera presentar ocho propuestas de inversión a los fondos de capital de riesgo de la región, en un período de dos años. ProInnova pretende adaptar en Antioquia el componente “EmpresaConcepto” del ecosistema Uniemprende, el programa para la creación de empresas de la Universidad Santiago de Compostela (USC), institución que hoy es reconocida en el mundo por gestar un modelo favorable al surgimiento de empresas de base tecnológica de carácter universitario, basadas en el conocimiento y en los resultados de investigación. Aunque el Programa de Impulso a la Innovación –PROINNOVA– comprende nueve fases, el propósito es que sea sostenible en el tiempo y que se integre a la Red Universitaria de Transferencia de Tecnología de Antioquia –RUTTA–, con

Foto cortesía Programa Gestión Tecnológica UDEA

Resultado de la cooperación con España a través de la AECID y el Programa ERICA

Universidad de Medellín y EAFIT, participaron durante dos semanas, del 20 al 31 de Octubre de 2008, en un programa intensivo de trabajo en la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia, España) para conocer el funcionamiento del programa Uniemprende. Según el PGT, la misión a Galicia permitió constatar el liderazgo y reconocimiento que ha alcanzado la USC a nivel iberoamericano por su efectividad en los procesos de identificación, estructuración y aceleración de nuevas empresas creadas a partir de resultados de investigación. La efectividad se debe a la capacidad de lograr acceso rápido a recursos de capital de riesgo y contar con plataformas tecnoIntegrantes de la misión del G8 a la Universidad Santiago de Compostela en lógicas, redes comerciales, equipos gerenoctubre de 2008. De izquierda a derecha: Jorge Hernán Mesa (Eafit), Marta ciales, gestores de innovación y equipo María Gil (Universidad de Medellín), Carlos Hernández (Uniemprende), Herde expertos que les permiten hacer la nán Darío López (Universidad de Antioquia), Manuel Acevedo (Eafit) y Óscar transición de “proyectos” a “empresas en Hernán Martínez (Universidad de Antioquia). operación comercial”. la dirección y apoyo de los miembros de las unidades “Las múltiples experiencias vividas por esta de transferencia de tecnología y emprendimiento de institución son una gran fuente de aprendizajes las universidades del G-8. susceptibles de ser adaptados a nuestro entorno. El Programa Gestión Tecnológica (PGT) de la Uni- Los integrantes de la misión a la USC reafirmaron la versidad de Antioquia informó que para avanzar en conveniencia de transferir el componente ‘Empresala transferencia del componente “Empresa-concepto”, Concepto’ con lo cual se logrará la cualificación de las un grupo de representantes de tres instituciones capacidades de las universidades del G8 para gestión pertenecientes al G8: Universidad de Antioquia, de la innovación”, explicó el PGT.

AECID La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Asuntos exteriores español a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. La Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo lo configura como el órgano de gestión de la política española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Esta Ley, aprobada con acuerdo de todos los grupos políticos y consensuada con la sociedad civil, establece los principios, objetivos, prioridades e instrumentos de la Política española de cooperación internacional para el desarrollo. También señala la Ley que la cooperación internacional para el de-

sarrollo es parte de la acción exterior del Estado y se inserta en el marco de los consensos internacionales y del respeto a los compromisos adoptados por el Estado español en el seno de los Organismos Internacionales (OOII). Por lo tanto, la consecución de los Objetivos del Milenio es un elemento esencial de la acción exterior del Estado. Esta política es fruto de la Declaración del Milenio firmada el año 2000 en la que dirigentes mundiales se comprometieron a unir sus fuerzas para lograr que, para el año 2015 o antes, se cumpliesen los 8 objetivos y 18

metas concretas que deben permitir el avance del desarrollo y la reducción de la pobreza en el mundo. Para garantizar la oportunidad, coherencia, eficacia y eficiencia de la política pública de cooperación internacional para el desarrollo, la AECID cuenta con diferentes mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación. El Plan Director es el elemento básico de planificación cuatrienal que determina las líneas generales y directrices básicas, señalando objetivos, prioridades y avanzando los recursos presupuestales indicativos para ese periodo.

“La inequidad y la exclusión socioeconómica y social no sólo frenan el desarrollo económico sostenible del país si no que se convierten en factores de relevante incidencia en el conflicto armado. La cooperación Española plantea acciones que reduzcan los niveles de inequidad y de exclusión social, contribuyendo a un desarrollo económico más equitativo en Colombia.”

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

31


abocadas a tener que generar un conocimiento propio.

permitió, tiempo después, la gestación y concreción de un proyecto de Maestría en Ciencias Básicas, del cual se derivó una tecnología para la elaboración de pinturas base solvente. De la aplicación de esta tecnología, hoy la Universidad y el Grupo de Coloides están percibiendo el pago de regalías. De otro lado, Pintuco, a través de uno de sus profesionales en química que se tituló en la Maestría, también participa con nosotros –en la actualidad– en el programa de Doctorado, que tiene como objetivo central llevar la investigación sobre pinturas a nuevas fases de desarrollo.

Incidencia notoria del Comité UEE en la relación de los grupos de investigación y el sector empresarial Por Herley Casanova Líder del Grupo de Coloides Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia

Las dinámicas que han desarrollado con la empresa privada cada uno de los grupos de investigación, surgen de formas distintas. Hay grupos que nacieron en el campo de la investigación básica y, con el paso del tiempo, comenzaron a relacionarse con las empresas a partir de necesidades comunes en torno a temas de investigación, o por la necesidad de los mismos grupos de acceder a otras fuentes de financiación. En el caso del Grupo de Coloides se presentó una mezcla de los dos casos. Esto debido a que, a la vez que realizábamos proyectos de investigación básica financiados por la Uni-

32

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

versidad o por entidades gubernamentales, como Colciencias o el Banco de la República, vimos la importancia de encontrar fuentes adicionales de financiación. Fue así como en el 2000, un año después de creado el Grupo, ya estábamos realizando el primer proyecto de investigación con la empresa privada, en este caso con Química Amtex, compañía mexicana con sedes en varios países de América Latina, productora de uno de los aditivos más importantes de la industria de alimentos. Dicha empresa tenía la necesidad de resolver un problema de producción en uno de sus procesos y sus

directivos accedieron a que fuera el Grupo de Coloides el que planteara una posible solución. En realidad, esta primera interacción se dio por un evento coyuntural y no por un proceso previamente definido, debido a que aún no se había consolidado en la Universidad el Programa de Gestión Tecnológica y tampoco había entrado en actividad el Comité UniversidadEmpresa-Estado. Posteriormente, por iniciativa de la Vicerrectoría de Extensión, se produjo un acercamiento entre los líderes de los grupos de investigación más avanzados de la Universidad de Antioquia y los directivos de las

más importantes empresas del departamento. La finalidad de este encuentro tuvo un doble propósito: facilitar el conocimiento de ambos actores y avanzar en el terreno de la confianza mutua. Allí, una solicitud de la compañía Pintuco, que no tuvo respuesta inmediata, se convirtió, a la postre, en la segunda interacción del naciente Grupo de Coloides con el sector productivo. En realidad, nosotros como grupo no teníamos una trayectoria de larga duración, tampoco el suficiente equipamiento, más si el conocimiento y el deseo de consolidar nuestros objetivos misionales. Prueba de ello es que esta alianza con Pintuco

Sin duda, este proceso con Pintuco es novedoso en el ámbito de la universidad colombiana, porque, a la vez que un grupo de investigación brinda conocimiento de alto nivel a personal de la empresa privada, ello revierte, de inmediato, en el mejoramiento de la productividad no sólo de una empresa en particular sino del país. Debido al éxito logrado, este modelo ya se extendió a otra empresa del Grupo Mundial, al que pertenece Pintuco. Es así como acabamos de graduar en la Maestría a un ingeniero de la firma Andercol. Igualmente la empresa Colorquímica adoptó este modelo de trabajo con el Grupo de Coloides para la formación de un ingeniero químico a nivel de maestría, e iniciamos la formación en el Doctorado de un funcionario de New Stetic, empresa de piezas dentales con sede en el municipio antioqueño de Guarne. Un elemento central que hace explícito el por qué se ha logrado tal avance en la relación entre el Gru-

Herley Casanova, coordinador del Grupo de Coloides de la Universidad de Antioquia. Es Postdoctorado de la Universidad de Bristol; Ph.D en Química de la Universidad de Leeds. Químico de la Universidad de Antioquia

Integrantes del Grupo de Coloides po de Coloides y el Grupo Mundial, está en la confianza mutua alcanzada a lo largo de todo el proceso. Y hay un interrogante común en esta interacción de la universidad con las diferentes empresas del departamento y es el siguiente: si las empresas han trabajado su desarrollado tecnológico de forma muy independiente de la universidad, ¿por qué se ha dado esta especie de boom en los últimos diez años? Uno de los factores que ha influido, obviamente, es la

consolidación de los grupos de investigación, que hace quince o veinte años eran pequeños núcleos incipientes sin mucha incidencia en la vida de la universidad. Otro factor de importancia es que las empresas colombianas han visto disminuidas las posibilidades de transferencia de tecnología desde las multinacionales, en las cuales inicialmente se podían apoyar. Dicha variación en las condiciones bajo las cuales se adquiría la tecnología hicieron que las empresas en nuestro país se vieran

Otra razón de peso es la dotación en equipo tecnológico que poseen los grupos de investigación en las universidades, que por su alto costo y su carácter especializado no se justifica que las empresas los tengan como posesión exclusiva. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con los equipos básicos de caracterización de sistemas coloidales que tiene nuestro grupo. Aunque se ha presentando el hecho de que muchos equipos han sido adquiridos de forma conjunta entre la universidad y las empresas, quedando el uso de éstos en manos del grupo al final de los proyectos. Este procedimiento es un gana-gana para las partes. En cuanto a la relación con la Compañía Nacional de Chocolates, con ella realizamos un estudio reológico en la parte de textura, con miras a mejorar las características de los productos que expenden. El proyecto llevó a esta compañía a adquirir un reómetro del cual no disponía ni su departamento investigativo ni tampoco nuestro grupo. Este equipo hoy es utilizado como herramienta rutinaria, después de haber sido visto como elemento bastante extraño. Esto ilustra cómo, en el contexto empresarial, se presentan carencias y percepciones equivocadas o no suficientemente conocidas, para las cuales surgen soluciones o alternativas a partir de la interacción con los grupos investigativos de las universidades. En definitiva, ello constituye un valor intangible del cual se habla con mucha propiedad en el mundo empresarial y organizacional de hoy. A lo largo de su corta

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

33


pero fructífera trayectoria, el Grupo de Coloides de la Universidad de Antioquia, además de hacer proyectos de diversa índole, ha logrado obtener la licencia para varios productos desarrollados en el seno del grupo. Es el caso de las microcápsulas de carbonato de calcio, que combaten la reacción negativa para generar espuma que se presenta cuando entran en contacto el calcio y los fosfolípidos del chocolate. Este desarrollo tecnológico, gracias a un exitoso contacto del Programa de Gestión Tecnológica de la Universidad de Antioquia, en la actualidad es comercializado en Colombia por la empresa Colflavor, con sede en Medellín. Ésta lo produce a escala industrial y desde el año 2005 lo vende al sector de alimentos como carbonato de calcio microencapsulado. Otro desarrollo tecnológico que nos reporta regalías lo hicimos con Pintuco. Dicho proyecto estudió la elaboración de rellenos intermedios para pinturas de base solvente. Esas pinturas necesitan un tratamiento especial en un determinado momento del proceso de producción, y lo que se logró fue optimizar la forma de preparación. Es necesario reconocer que la idea inicial fue de la empresa y al Grupo de Coloides lo llamaron a participar en el mejoramiento de la estabilidad coloidal de las suspensiones de relleno. Es obvio que la obtención de licencias para productos propios le abre la puerta a las regalías que le dan autosuficiencia y estabilidad a los grupos de investigación, cuya expectativa ya no estará centrada únicamente en los recursos provenientes

34

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Sin duda, este proceso con Pintuco es novedoso en el ámbito de la universidad colombiana, porque, a la vez que un grupo de investigación brinda conocimiento de alto nivel a personal de la empresa privada, ello revierte, de inmediato, en el mejoramiento de la productividad no sólo de una empresa en particular sino del país.

de la eventual aprobación de proyectos. En el campo de la negociación de los contratos con las empresas resultó fundamental para los grupos de investigación la creación del Programa de Gestión Tecnológica, cuya primera fase fue un poco traumática pero que hoy, sin duda, es un punto de apoyo sólido, sobre todo en un aspecto que es

bastante complejo y que es el que siempre toma más tiempo, y es la negociación de la propiedad intelectual. Allí, Gestión Tecnológica ha sido un aliado de primer orden por la experiencia que ha ido acumulando y por la vocación de servicio que ha desarrollado. No estoy de acuerdo con quienes afirman que la Universidad no sabe

negociar derechos de regalías. Me parece que es una opinión bastante desenfocada frente a lo que ha sido la evolución de la Universidad tanto en el campo nacional como internacional. Hoy los grupos de investigación no están solamente dedicados a unos desarrollos de ciencia básica, precisamente porque la sociedad nos exige cosas que sean más pertinentes para ella misma, y también porque vemos que hay una forma interesante de autofinanciarnos. No desconozco que, en el pasado, se haya presentado el caso de una mala negociación donde resultó perjudicada la Universidad, y también el caso en el que los investigadores hayamos sobrevalorado el aporte de la Universidad, llevando la negociación al fracaso. Aquí perfectamente podemos aplicar el dicho de que las cargas se arreglan en el camino y no quedándonos quietos. Cada situación que se le presente al Programa de Gestión Tecnológica siempre será un nuevo aprendizaje. También es pertinente dejar en claro que la conformación del Comité Universidad-Empresa-Estado ha tenido una incidencia notoria en el desarrollo de la relación entre los grupos de investigación y el sector empresarial. Ello debido a que no es lo mismo abordar un proyecto de investigación conjunto, cuyo propósito lo desconozca el gerente o el presidente de la compañía. Tal desconocimiento ha truncado muchas iniciativas. Las directrices que emanan de la cabeza de la empresa abren totalmente las posibilidades, sobre todo si ellas parten de una confianza mutua entre las partes.


una experiencia exitosa de producción más limpia para la región y el país “Ecoetiquetado de baterías tipo plomoácido” es una iniciativa de investigación única en el país, que, en aras de contribuir con la gestión ambiental y la responsabilidad social empresarial, tiene como objetivo cerrar el ciclo de vida del plomo en la fabricación de baterías que lo usan como componente. Uno de los propósitos de este proyecto –realizado por la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, la empresa Baterías MAC, y cofinanciado por el Instituto Colombiano de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, COLCIENCIAS–, es que el procedimiento sea certificable.

El proceso de investigación se desarrolló a través de la ejecución de diferentes fases, orientadas a analizar el ciclo de vida del plomo, analizar la planta de producción de baterías, y estudiar las actividades de devolución de las baterías usadas. Como resultado de la primera fase se pudo evidenciar que la empresa MAC S.A. efectúa una labor representativa al reciclar mensualmente aproximadamente 100.000 baterías usadas, de cuyo proceso se obtienen materias primas para la producción de baterías nuevas. Esto posibilita una mayor eficiencia en el uso de los recursos y la obtención

de un ciclo vital cerrado del producto a nivel nacional, debido a que el número de baterías nuevas que la empresa pone en el mercado es inferior con respecto a las recolectadas para dicho proceso. Para la segunda fase, se utilizó el protocolo de Evaluación de Sitios Green Lead, sello administrado por el Centro Internacional para la Gestión del Plomo – ILMC, que constituye una visión para el desarrollo sostenible. En el caso de las operaciones mineras, que es en donde comienza el ciclo de vida de las baterías de plomo ácido, la norma se enfoca, según se indica en el documento Protocolos de Certificación, Plan de Sustentabilidad de Sitios, en su texto introductorio, en “el establecimiento de procedimientos y prácticas normalizadas que reduzcan o eliminen los efectos adversos sobre el ambiente, los impactos potenciales sobre la salud humana y los probables impactos sobre la vida silvestre y acuática. Green Lead se basa en soluciones sustentables para gestionar efectivamente el ambiente y mantener de esa manera el valor social y económico de la tierra. De esta manera, la industria puede coexistir con la forma de vida local durante el período de actividad de una empresa en un sitio”. Respecto a esta serie de exigencias internacionales, la planta MAC S.A. mostró unos resultados positivos. Como respuesta al análisis presentado ante representantes de Green Lead, se dio la invitación a participar en un proceso piloto de certificación del mencionado protocolo y la posibilidad de hacer parte estratégica de la recolección de baterías en Centroamérica y el Caribe. Ya para la tercera fase, en la que intervino la Universidad de Medellín, se hizo el levantamiento de la información para el establecimiento de la logística de recolección, transporte, embalaje y almacenamiento de BAPU, y se acompañó a la empresa en la selección e implementación de una metodología adecuada para la ejecución de estos procesos, y en su verificación

36

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Del mismo modo hay unos beneficios claros en temáticas medioambientales; y un evidente fortalecimiento de la relación UniversidadEmpresa-Estado. en relación con la normatividad internacional vigente para los países a los cuales la compañía exporta. Según la profesora e investigadora de la Universidad de Medellín, Gladys Cecilia Villegas, “el impacto del proyecto tiene que ver con la peligrosidad de este residuo”, afirma que, “se ha ayudado a la Empresa a identificar los puntos de mejoramiento para reducir el impacto ambiental o llevarlo hasta casi cero, y a organizar sus procesos de modo que sean certificables a través de una legislación internacional del manejo del plomo como lo es la norma Green Lead”. Otro punto a resaltar dentro de este proyecto de investigación es la logística inversa, proceso que se ocupa de controlar el flujo de productos terminados, como las baterías, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, de una forma eficiente y económica para evitar en este caso focos de contaminación debido a la alta incidencia que tienen el compuesto plomo, logrando así que se cierre efectivamente el ciclo de vida del producto. Hoy, la producción más limpia en el país todavía es una estrategia emergente que busca disminuir los efectos ambientales nacionales e internacionales en la industria. Si bien este proceso fue incluido como política por parte el Ministerio del Medio Ambiente hacia 1997, sólo hoy se ven algunos procesos exitosos de implementación. Es el caso de MAC S.A. que, gracias a este sistema de logística inversa, incluye estrategias de captación y logística de transporte para la adecuada movilización del producto usado, contribuyendo con el deber ser de la política de Producción más Limpia en Colombia, una evolución de la mera optimización de los procesos empresariales hacia la innovación tecnológica y la sostenibilidad de las compañías, es decir acogiendo el concepto de responsabilidad social empresarial al implementar prácticas que van más allá de la venta del producto y de su servicio posventa, a través de procesos de pos consumo que evitan el manejo informal de los residuos y

Fotos cortesía MAC S.A.

al mismo tiempo la contaminación del medio ambiente. Algunos de los reconocimientos alcanzados gracias al desarrollo de este proyecto son: mejor formulación de proyecto de investigación 2006 de Colciencias, Mejor Investigación de la Universidad de Medellín 2008; investigación más significativa del año 2008, otorgado por la Alcaldía de Medellín; finalista del

Las etiquetas ecológicas o ecoetiquetas son logotipos concedidos por un organismo oficial que indican que un determinado producto tiene baja incidencia medioambiental, lo que lo pone en ventaja en relación con otros productos que prestan la misma función. Para cada categoría de productos hay unos criterios ecológicos específicos que permiten la evaluación y concesión de la ecoetiqueta, que es válida durante un periodo máximo de tres años. Generalmente son de carácter voluntario, pero con el fin de garantizar el cumplimiento de las directrices de la entidad que otorga la ecoetiqueta, el producto permanece bajo seguimiento y control.

Premio Banco Santander, “Ciencia e innovación 2008”; y del Premio LOGyCA 2008 en la categoría “Logística verde”. Además de la invitación de SG1, agremiación líder a nivel nacional en logística, para participar como ponentes en el Seminario Internacional de Logística Verde “Green Supply Chain”, como uno de los dos casos exitosos en Colombia. Todo ello ratifica la contribución con la generación de conciencia de la empresa, frente a la importancia vital de su gestión ambiental, como factor diferenciador en los mercados globales; y la preparación de la empresa para su participación efectiva en las discusiones con el gobierno sobre legislación posconsumo, caso baterías de plomo. La contribución de este tipo de aportes está relacionado pues con la competitividad de la empresa, ya que se integra al Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes, debido al impulso a la demanda nacional de productos verdes y al posicionamiento del país como proveedor de dichos productos. Del mismo modo hay unos beneficios claros en temáticas medioambientales; y un evidente fortalecimiento de la relación Universidad-Empresa-Estado. Al respecto el analista ambiental Juan José Castillo de la Empresa MAC, opina que “el aporte de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Medellín han hecho posible este proyecto, que va a permitir que nuestras baterías tengan un certificado ambiental, que más que ser un premio para nuestro producto será un certificado de confianza para el consumidor, que puede tener la certeza de que cuando compre una batería de nuestra marca está comprando un producto responsable y amigable ambientalmente”. Productos a través de los cuales el consumidor participe de la protección al medio ambiente.

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

37


selo a la industria para que los produzca masivamente, gestando de esta forma su valiosa posición dentro de la cadena de los procesos investigativos y científicos en la industria farmacéutica. A nivel internacional, el CECIF viene adelantando desarrollos farmacéuticos conjuntos con un laboratorio de referencia de Argentina, convenio que después de dos años se formalizó en el mes de julio del presente año, y que tiene como objetivo principal prestarles servicios de investigación a diferentes países de América Latina. Del mismo modo, con el Polo Tecnológico de Pando, en Uruguay, también se adelantan labores desde hace dos años referentes a biotecnología y química fina.

una experiencia exitosa que se nutre de la relación UniversidadEmpresa-Estado Hace 12 años el sector farmacéutico no contaba con las competencias y los recursos técnicos y científicos para enfrentar los retos que la modernidad de la industria exigía. Las buenas prácticas de manufactura, el seguimiento de los patrones internacionales de investigación, la elaboración de algunos de los estudios e investigaciones pertinentes para establecer la equivalencia terapéutica de los medicamentos, y los estudios biofarmacéuticos y de estabilidad, eran tan sólo algunas de las falencias del sector farmacéutico en el país. A partir de esa necesidad que surgió de la práctica empresarial, además de la unión de Instituciones de Educación Superior como la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Universidad Católica de Oriente, y por supuesto de las agremiaciones de la industria y laboratorios en diferentes ciudades del país, surgió el Centro de la Ciencia y la Investigación Farmacéutica, CECIF, según explica Luz Elena Castrillón, directora de la entidad. Un espacio que se ha logrado mantener en el tiempo

38

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

porque se ha pensado como una respuesta a las necesidades evidenciadas por la industria, porque ha desarrollado sus unidades de servicio alrededor de los requerimientos de las empresas, y porque ha diseñado una estructura que responde a las preguntas que los empresarios se hacen para tecnificar cada vez más sus procesos y continuar en el competitivo mercado de los medicamentos, añade. La existencia de Centros como éstos ha ubicado a Colombia en un puesto elevado dentro del escalafón de la industria farmacéutica latinoamericana, gracias a la cualificación de los procesos; a las exigencias planteadas por el ente regulatorio colombiano, el INVIMA, para los registros farmacéuticos, con la generación de nuevos protocolos y procesos de investigación; y a los procesos manufactureros de calidad se ejecutan a la fecha destacados convenios internacionales. Para la Directora del Centro, la investigación tiene la misión, de cara al futuro, de no seguirse respondiendo lo que los investigadores se han querido preguntar. Según sus apre-

Luz Elena Castrillón - Directora Ejecutiva ciaciones, el quehacer de la investigación hoy en día debe estar mediado en toda su extensión por la sociedad, por las empresas. Los procesos innovadores deben ser ciencia investigativa al servicio del desarrollo del tejido social y empresarial, de la región y del país. El CECIF, a través de sus cinco unidades de servicio: Estudios Biofarmacéuticos; Desarrollo de Métodos Analíticos y Estudios de Estabilidad; Diseño y Desarrollo de Productos; Análisis Farmacéuticos; y Asuntos Regulatorios USAR; además de los equipos y de la Planta Piloto al servicio de los empresarios para hacer sus muestras a escala, contribuye con este progreso. Como resultados, el CECIF

puede resaltar que ha logrado a lo largo de sus 12 años de existencia intervenir más de 300 productos farmacéuticos entre cosméticos, productos naturales, medicamentos, y productos veterinarios, que se encuentran actualmente en el mercado. Del mismo modo ha logrado hacer parte del Centro de Investigación de Excelencia para el Desarrollo de Producto Contra las Enfermedades Tropicales-CIDEPRO-; ha consolidado alianzas con los grupos de investigación básica de las diferentes Instituciones de Educación Superior de la ciudad, con el fin de tomar esos resultados de investigación y darles forma farmacéutica en pastillas, inyectables, cápsulas, jarabes, parches transdérmicos, entre otros, para entregár-

Desde hace cinco años el CECIF cambió su mentalidad y comenzó a pensarse como una empresa de conocimiento, a diseñar productos a la medida de las necesidades del mercado, a conocer a sus clientes, y esta dinámica le ha permitido que dentro de su quehacer sea, además, uno de los consultores permanentes en cuanto a desarrollo de productos y reformulaciones de productos existentes, de la firma Wyeth, en Colombia, lo que le proporciona credibilidad en el ámbito farmacéutico global. “Siempre han dicho en el Comité que el CECIF es una experiencia exitosa de la alianza Universidad-Empresa-Estado, y nosotros somos conscientes de que se necesita unir estos tres estamentos para generar condiciones de desarrollo productivo y sectorial”. Esta frase concluyente de Luz Elena Castrillón, evidencia que si bien existe un sin número de alternativas para propiciar las condiciones de desarrollo, los centros de ciencia e investigación son, sin lugar a dudas, un escenario que cumple con creces dichas expectativas.

Uno de los proyectos destacados adelantados por el CECIF es la extracción de peptina del mucílago (residuos) de café, a través de un procedimiento altamente novedoso que se encuentra en proceso de ser patentado. Los impactos de este procedimiento a nivel económico, que reducirían considerablemente las importaciones del solidificante que en Colombia ascienden a más del 80%, son tan positivos que el gobierno holandés aportó recursos para apalancar este proyecto y actualmente se está desarrollando el diseño de la planta industrial con el fin de extraer la peptina en mayores cantidades. Este insumo es de vital importancia para los sectores de la cosmética y la farmacéutica, y contribuye con el bienestar y la conservación del medio ambiente.

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

39


Foto cortesía Parque Explora

PARQUE Divertirse tiene su el que la tecnología se recorre, se vive y se disfruta”, este cambio en la mentalidad de los antioqueños ha posibilitado que desde su fecha de apertura en el 2007, el Parque haya sido visitado por más de 800 mil personas.

PROGRAMAS Al mismo tiempo que se realizan los programas in situ, se han diseñado otro tipo de actividades dirigidas a comunidades específicas. Las Rutas Pedagógicas, por ejemplo, son también recorridos, pero con una intensión de fortalecer el proceso aprendizaje. Otro de las acciones que ha tenido gran acogida es Ciencia en Bicicleta, conferencias generalmente sobre temas científicos, dictadas por personajes sobresalientes en las diferentes materias y que tienen como característica fundamental el lenguaje claro y sencillo, al alcance de todos. Algunos de los tópicos abordados en este programa han sido “Vallenato y botánica”, “¿Qué piensa usted doctor Einstein?”, “Crónicas de un médico andariego”, “Hábitos ocultos de los peces”, entre muchos otros, además de “Un Nobel cuenta” en el que se ha tenido la oportunidad de contar con la presencia de algunos premios Nobel.

Pablo Patiño Grajales, Asesor Científico Parque Explora

37 mil metros cuadrados para la apropiación y socialización de la ciencia y la tecnología, eso es el Parque Explora. Un escenario de ciudad en donde se experimenta con las tecnologías de la información y la comunicación, donde los niños encuentran la posibilidad de aprender a través del juego y la exploración, en donde se puede interactuar con la ciencia al aire libre, y en donde a través de la vida, las experiencias audiovisuales, las prácticas lúdicas con la física y la interacción con fenómenos de la naturaleza, todas las personas pueden acercarse de una forma divertida al conocimiento. Con la experiencia de su carrera profesional en medicina, su doctorado en ciencias básicas, y su labor de investigador y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia en temáticas de inmunología y biomedicina, Pablo Patiño Grajales hace parte del equipo de trabajo del Parque Explora como Asesor Científico, y llega con el fin de materializar la investigación como un estrategia fundamental dentro del qué hacer del centro interactivo. Explora es un parque que trasciende el concepto tradicional de conocimiento científico y tecnológico y busca convertirse además de un escenario en dónde las personas se involucren con las experiencias, en una filosofía que trascienda las fronteras del centro y llegue hasta las aulas de clase, las empresas y otras zonas de la ciudad con el fin de ser un propulsor de proyectos que integren la comunidad de formas siempre innovadoras y con altos compo-

40

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Foto cortesía Parque Explora

nentes sociales, elevando los índices de educación y equidad, no sólo en la ciudad sino también en la región. La conceptualización y consolidación de estrategias de esta naturaleza para la ciudad, son procesos que llevan tiempo, la iniciativa de un parque con las características actuales de Explora inició hace 10 años aproximadamente con el acercamiento de un grupo de académicos con la intención clara de procurar una apropiación social de la ciencia. Hoy como toda una realidad Explora no se plantea como un centro independiente de las iniciativas de ciudad, por el contrario hace parte de una política educativa que se integra a todos los procesos de transformación que se han venido adelantando en el municipio como lo son la construcción de los nuevos colegios y de los Parques Bibliotecas, que tienen como objetivo fundamental un mejoramiento en las condiciones y posibilidades educativas de Medellín. Según el investigador Patiño Grajales, los impactos del Parque han sido significativos. “Explora se ha convertido en un espacio de inclusión en el que personas de todas las condiciones socioeconómicas, edades, géneros, creencias y prácticas, encuentran un lugar de puertas abiertas; además del reconocimiento que ha logrado en la ciudad y en el departamento, como un sitio que ha ido transformando la percepción de los temas científicos y en

El Explora Móvil, es otras de las estrategias implementadas para vincular a la comunidad. Es un programa itinerante en el que por medio de experiencias interactivas, demostrativas, juegos matemáticos, talleres y teatro, la metodología establecida por Explora visita otras partes de la ciudad, del departamento e incluso del país, con el fin de llevar conocimiento lúdico a la comunidad y promover la ciencia como una herramienta de vida. Por otro lado, y haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, además de la Sala existente en el Parque, se está rediseñando la página web del centro, con el fin de crear una plataforma virtual en donde personas incluso de otras partes del mundo puedan conocer a Explora, sus metodologías y estrategias exitosas, y crear así una e-comunidad del conocimiento.

FERIA EXPLORA Buscando la creación de estrategias que permitan la formación de ciudadanos, conscientes de la importancia de la generación de conocimiento, nace la Feria Explora, programa a través del cual los niños y los jóvenes hacen suyas la ciencia, la tecnología y la innovación. En su segunda versión la Feria tiene como aliado estratégico el Programa Cuidamundos de EPM, que está encaminado a crear una cultura ciudadana de cuidado y responsabilidad frente a los servicios públicos. Las categorías diseñadas para esta oportunidad son Demostraciones de principios y procesos científicos y tecnológicos, dirigida al público de los estudiantes más pequeños; y Proyectos de investigación científica, y Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

41


“Este proceso de transformación se debe dar no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el social, ya que a partir de estas iniciativas se generan nuevas posibilidades de mercado, se construye una sociedad altamente educada, y como parte del proceso surgen empresas de alto valor agregado, que son el tipo de unidades que ayudan realmente con la productividad y la competitividad de una región”.

Sede de Investigación Universitaria

Universidad de Antioquia

Fotos cortesía Parque Explora

Un modelo de trabajo interdisciplinario e intersectorial en investigación de avanzada

Proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, con el fin de materializar las iniciativas de los jóvenes mayores de la educación media de la ciudad y del país. Pablo Patiño, como director científico de esta estrategia, asegura adicionalmente, que la intención del Parque “es ir mucho más allá de la organización de la Feria. Si bien mi misión inicial era la de posicionar el certamen, la feria hoy se constituye en el eje de la actividad científica de Explora, convirtiéndose al mismo tiempo en un factor aglutinador de la comunidad educativa, la comunidad científica de las diferentes Instituciones de Educación Superior de la ciudad, y por qué no, de la comunidad empresarial”, agregando además que, “a largo plazo lo que se pretende con esta línea de trabajo, es transformar el currículo en las instituciones educativas, de manera que el enfoque escolar se construya alrededor de los procesos de indagación”. Del proceso de la Feria Explora 2009, de 570 propuestas presentadas, 268 proyectos de investigación se encuentran en proceso, y se espera contar con representación para la participación en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel - Estados Unidos, que el año pasado en la primera participación de Colombia en el evento, obtuvo dos reconocimientos con dos de los proyectos participantes en las categorías de energía y transporte.

LA IMPORTANCIA DE LA SOCIALIZACIÓN DE LA CIENCIA En palabras del Doctor Patiño, “el país está atrasado en las temáticas que se enfocan en la socialización de la ciencia. Esta tendencia obedece a una fuerza global, que viene con

42

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

mayor intensidad en los últimos 20 años y que se constituye en el sistema a través de cual se genera conocimiento. De este sistema y del uso de ese conocimiento para procesos de innovación, se debe la forma como las sociedades contemporáneas se han transformado”. Resalta también que “este proceso de transformación se debe dar no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el social, ya que a partir de estas iniciativas se generan nuevas posibilidades de mercado, se construye una sociedad altamente educada, y como parte del proceso surgen empresas de alto valor agregado, que son el tipo de unidades que ayudan realmente con la productividad y la competitividad de una región”. Y en relación con la capacidad en cuanto a recursos intelectuales agrega que “si tenemos una educación de alta calidad y una población con niveles elevados de acceso a esa educación, la posibilidad de generar nuevas ideas se multiplica. Pero para poder crear esta atmósfera, es necesario tener una población que entienda y critique la ciencia y la tecnología, y que se constituya en una masa que participe en los procesos de conocimiento y ayuden en su transformación”. Finaliza diciendo, al respecto que “una de las grandes dificultades del país, es que los centros de investigación que se han desarrollado, mantienen una mínima relación con el sector productivo, propiciando una menor posibilidad de que ese conocimiento que se ha generado impacte a la sociedad. Por eso necesita tener una base social más amplia, que en cualquier sitio que se hable de ciencia y tecnología, hayan personas que entiendan y puedan convertirlas en procesos productivos. Explora le quiere apuntar a eso, ser un actor que aporte y contribuya con ese proceso”.

Jorge Mario Panesso Director SIU. Vicerrectoría de Investigación

La Sede de Investigación Universitaria –SIU– constituye un proyecto esencial para el desarrollo científicotecnológico, humanístico, cultural y artístico del Alma Máter de Antioquia, con el propósito de construir con responsabilidad social y de manera amigable con la naturaleza, nuestra Región y nuestro País de una manera más equitativa y justa. La SIU es una Sede abierta a la comunidad del Alma Máter, en la cual los Grupos de Investigación alojados, se componen de una población plural e interdisciplinaria constituida por estudiantes de pregrado, estudiantes de postgrado, monitores, auxiliares, técnicos, investigadores, profesores y personal administrativo, representando así de manera amplia a toda la población universitaria y al mismo tiempo a la mayoría de las Facultades de la Universidad de Antioquia. El crecimiento de las actividades y proyectos realizados, así como de los beneficios generados ha sido exponencial en 4 años. De un número inicial de

30 proyectos inscritos al comienzo de la Sede se ha pasado a un total de 195 proyectos de investigación inscritos al finalizar el 2008 (170 en promedio durante el año), por un valor total de 52.000 millones de pesos (recursos frescos más recursos en especie). Aquí aún no están contabilizados, proyectos no registrados de algunos grupos y los proyectos de extensión. Es decir, el valor total mencionado de los proyectos es en realidad mucho mayor. En el ámbito internacional sería imposible en este corto espacio relacionar todos los convenios y actividades colaborativas de la Sede y de los Grupos de Investigación con importantes insti-

tuciones a nivel mundial. Sin embargo ilustrativamente cabe mencionar aquí la ejecución de proyectos notables, realizados actualmente de forma colaborativa con instituciones de gran renombre tales como la Organización Mundial de la Salud, NHI (USA), Jeffrey Modell Foundation (USA), Inter-American Institute for Global Change Research (USA), Instituto Pasteur (Francia), Institut de Recherches sur la CatalyseCNRS (Lyon-Francia), Instituto Fraunhoffer (Alemania), Instituto Robert Koch (Alemania), Instituto Helmholtz (Alemania), DFG (Alemania), Centro de Biología Molecular (Alemania), Instituto de Salud Carlos III (España), Centro Nacional de Biotecnología (España), Instituto Rashi (Irán), Museo de Historia Natural (Londres), Red Alfa (Europa) y el mismo 7º Programa Marco europeo, entre otros. Lo anterior sin mencionar los proyectos de cooperación específica, establecidos directamente con investigadores y profesores de universidades de los cinco continentes. Cabe resaltar en este aspecto de

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

43


internacionalización el impulso que se viene dando en la SIU, con el propósito de posicionar la participación de la Universidad de Antioquia en los consorcios de investigación internacionales financiados por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Para este fin se ejecutó un convenio de cooperación específico con la firma EURICE de la Universidad de Saarland en Alemania, conducente a establecer una oficina de proyectos internacionales de investigación con énfasis en proyectos financiados por la Unión Europea. A través de dicha estrategia ya se incluyeron los tres primeros grupos de la Universidad (GICIG, Inmunovirología y Epidemiología) en un consorcio mundial, llamado EUCONET. Dicho consorcio conformado por instituciones de primer nivel de Alemania, Bélgica, España, Rusia, India, Sudáfrica, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, entre otros, se dedicará en los próximos años a investigar el problema de la coinfección SIDA/TUBERCULOSIS, con el propósito de llevar a cabo proyectos de impacto que busquen aliviar este problema a nivel mundial. Paralelamente se impulsa la misma estrategia para obtener financiación de proyectos de investigación a través del Instituto Nacional de Salud de USA (NHI). La mayoría de los Grupos

44

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

SIU, realizan actividades de extensión solidaria, dirigidas a una población regional de escasos recursos económicos, mediante múltiples eventos y programas, tratando de dar soluciones apropiadas a sus problemas. Ejemplo de ello son las actividades de investigación en el marco de proyectos tales como MANÁ relativos a la Nutrición Pública (problema de la precariedad nutricional y alimentaria de los niños del Departamento de Antioquia), servicios de extensión del Laboratorio del Sueño (Neurociencias), investigación dirigida a tratamientos de Inmunodeficiencias Primarias, así como de Inmunodeficiencias Adquiridas en población infantil, Genotoxicidad Ocupacional, Epidemiología, Procesos de Rehabilitación en Salud, estudios sociológicos y antropológicos en poblaciones vulnerables indígenas y campesinas, investigaciones en Salud Pública sobre las condiciones de vida y salud en comunidades de la región, optimización de procesos didácticos incluyendo E-learning dirigidos a grupos escolares, para mencionar apenas algunas actividades de extensión con carácter solidario realizadas en la SIU. Igualmente, se realizan constantemente servicios de asesoría y extensión por parte de los Grupos SIU con diversas empresas regionales y nacionales. Solamente a manera de ejemplo se mencionan aquí proyectos de extensión realizados para empresas tales como EPM, ECOPETROL, Instituto Colombiano del Petróleo, ISA, SOFASA, HACEB, Familia Sancela, Grupo Nacional de Chocolates, Orbitel, I-O Peldar, IMUSA y ECOFL ORA entre otras. Algunas de las iniciativas de colaboración con dichas empresas fueron articuladas en el marco de las reuniones agendadas puntualmente el primer viernes de cada mes en la SIU, dentro del

Comité Universidad-EmpresaEstado (UEE). Desde la SIU se ha apoyado decididamente la conformación y estructuración de los Centros de Excelencia de la región, CIIEs, entre los cuales se cuentan el CIIEN, ARTICA, BIOINTROPIC, EDIMEI y CIDEPRO. Todos estos centros de excelencia cuentan con la participación de grupos de la Universidad de Antioquia adscritos a la SIU. El Centro Regional de Simulación y Cómputo Avanzado, denominado CRESCA, es un innovador proyecto regional creado con el propósito de centralizar y administrar recursos robustos de cómputo para prestar servicios especializados a una comunidad de investigadores que se valen y requieren de computación intensiva y de alto rendimiento. Adicionalmente dentro de la estrategia de prestación de servicios de equipos robustos funciona actualmente en la Sede un centro espectrometría de masas, el cual comenzó a operar sistemáticamente en el 2008, incluyendo la unidad de proteómica, luego de la estructuración definitiva de su plataforma operativa. También, se tiene un microscopio de barrido electrónico de tecnología de punta. El Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) permite la caracterización topográfica y morfológica de muestras sólidas orgánicas e inorgánicas mediante imágenes de alta y baja resolución, el cual ofrecerá servicios tanto de investigación como de extensión. La unidad de citometría de flujo con el apoyo de la compañía BD Biosciencies presta un servicio de avanzada en el país. La firma mencionada facilitó recientemente un citómetro digital de tecnología de punta con la posibilidad de utilizar hasta ocho contrastes de colores. Finalmente, es importante mencionar que ninguna estrategia de cooperación con el sector productivo puede tener éxito sin asegurar la calidad en todos los procesos de servicios. En este sentido actualmente se desarrollan varios proyectos de aseguramiento de la calidad, tales como la acreditación en la calidad de la gestión ISO 9001:2000 por parte del equipo administrativo, la habilitación ante la secretaría de salud pública de ocho grupos del área de la salud con servicios de extensión, la acreditación de servicios de varios laboratorios bajo ISO 17025 y la acreditación del comité de Bioética ante el NHI y ante el INVIMA.

Grupo Familia

Apuesta por un Comité articulador Familia Sancela es una empresa que soporta sus metas de crecimiento y liderazgo en una infraestructura tecnológica de punta, y en la fundamentación de sus estrategias en la innovación y el lanzamiento de nuevos productos. Esta organización que se fundó en Medellín hacia 1958 con la visión de mejorar la vida de las personas, encadena hoy sus procesos organizacionales e industriales a la generación de conocimiento, es decir a la búsqueda de competencias desarrolladas por las universidades que estén en concordancia con las necesidades de la empresa.

muchos más espacios para discutir, para que esto se vuelva un proceso natural. Independiente de que 7 años nos parezcan mucho tiempo, debemos ser conscientes que es un proceso que ha tenido continuidad, pero que es prematuro exigirle grandes cambios”, afirma el Gerente Manufactura, del Grupo Familia.

Resultados de investigación aplicados en la organización Familia es una compañía que cree en la innovación, y que cree que sus marcas potentes se soportan a través de noticias relevantes de sus productos. Dentro de sus principales líneas, como lo son protección femenina, incontinencia, papeles suaves, Familia Institucional, y protección para bebés, los resultados de investigación han estado orientados a resaltar dichos productos. Este es el caso de Cuidado Gripal, un pañuelo facial con crema protectora que evita el enrojecimiento de la nariz, y

“La relación universidad empresa, es compleja. Si bien ya existe una conciencia del potencial que poseen las universidades, y una credibilidad en relación con la importancia de dicha alianza, la adaptación al cambio es un proceso que toma tiempo; asumir ese cambio ha sido parte de los retos de Familia, materializado a través del apalancamiento de sus ingenieros, técnicos e investigadores hacia las competencias que tiene la universidad”, así lo indica Juan Carlos Moreno, gerente manufactura de la organización. Agrega además que “lo obvio es decir que la relación universidad empresa, es positiva, que nos tenemos que unir, que el conocimiento es un factor importante dentro de los productos que se desarrollan en las empresas, pero cuando una iniciativa de este tipo se introduce en las labores del día a día, es difícil que esa fusión se haga realidad. En familia se han hecho cosas, y somos creyentes, pero hay que pasar de ser creyentes a convertirnos en practicantes, eso es en lo que estamos”. Hoy, Familia Sancela es una empresa que cuenta con seis plantas de producción de la más avanzada tecnología en Colombia, Ecuador y República Dominicana; y atiende los mercados de Venezuela, Trinidad, Chile, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Paraguay, Ecuador, Perú, Bolivia, México y Australia; y desde su perspectiva aunque el proceso del Comité Universidad Empresa Estado tenga siete años y cuente con el convencimiento de la masa empresarial de la región, es un proyecto que apenas está naciendo. “Se necesitan muchos más años, mucha más iniciativa, muchas más reuniones, compartir

Juan Carlos Moreno, Gerente manufactura del Grupo Familia

“En las empresas deberíamos hacer un esfuerzo superior para poder hacer seguimientos y acompañamientos más cercanos a este tipo de iniciativas, con el fin de desarrollar sistemas de investigación que atiendan conceptos generales en las empresas y que en nuestro caso puntual estructure mayores beneficios y atributos a los productos que desarrollamos”. Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

45


que cuenta con la aplicación de ingredientes activos que eliminan en el pañuelos el 99% de virus y bacterias asociados a la gripa, evitando el contagio al estornudar, toser o incluso hablar sobre el pañuelo, ya que con la humedad el ingrediente activo impide que dichas bacterias queden en las manos o en el ambiente. Cuidado Gripal, único pañuelo especializado en el cuidado de los estados gripales, es un desarrollo que se hizo en asocio con una de las unidades de investigación de la Universidad de Antioquia. Otro trabajo importante, en es el que ha venido adelantando el Grupo de Investigación Gestión del Ambiente para el Bienestar Social – GABIS, de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con la Ecoplaca y que es de gran interés para la compañía. El subproducto generado debido a la fabricación de los papeles que se desarrollan en Familia, es un residuo que si bien no cumple con las características para ser procesado nuevamente, se propone ser utilizado por esta unidad investigativa de la EIA, como insumo para la construcción de placas tipo Dry Wall, con un alto componente innovador y ecológico. Ante este tipo de alternativas el Doctor Moreno indica que “en las empresas deberíamos hacer un esfuerzo superior para poder hacer seguimientos y acompañamientos más cercanos a este tipo de iniciativas, con el fin de desarrollar sistemas de investigación que atiendan conceptos macro en las empresas y que en nuestro caso puntual estructure mayores beneficios y atributos a los productos que desarrollamos”. Si bien es importante que los resultados de investigación respondan a determinadas preguntas, es de vital importancia que cada vez más la investigación aplicada sea adoptada por los grupo no como procesos aislados, sino como procesos que respondan a necesidades empresariales más concretas fundamentadas en la estructura de las organizaciones, proyectos de más largo aliento que puedan cubrir más la estrategia de la compañía en términos de desarrollo de cualquier tipo, bien sea con productos, servicios o mejora de procesos.

Qué hace Familia La empresa se divide en varias unidades de negocio que dependen y están directamente relacionadas con las grandes marcas que se tienen. Según cuenta el Doctor Moreno, desde hace varios años Familia ha fortalecido las áreas técnicas que están orientadas al desarrollo y adaptación de productos para los mercados en donde se trabaja. Familia al ser una multinacional elabora la investigación aplicada en Suecia donde se encuentra ubicada la casa matriz, y en las instalaciones del país se gestiona el uso de esos resultados para ser aplicados en las diferentes áreas. “Entonces ¿qué hemos hecho? Le hemos dado fuerza a las áreas de desarrollos, donde tenemos responsables con equipos cada vez más sólidos. Hemos destinado espacios bimestrales en los que cada una de las unidades de negocio revisa el

“Si bien todavía ha pasado muy poco, en esto lo más importante es no perder la paciencia, y engañarse con resultados inmediatos. La diferencia la hacen pequeños pasitos, y a la vuelta de la esquina cuando miremos y digamos que llevamos 10, 15 ó 20 años podremos hablar de una transformación”

Hacia dónde debe seguir el Comité UEE “Yo creo que el Comité viene haciendo lo que tiene que hacer. El Comité es un ente coordinador, pensar que el Comité se convierta como en algún momento se ha pensado, en gestor de algunas políticas o que asuma un liderazgo regional, lo definirá el tiempo; lo importante ahora es no desfallecer, y que el Comité siga teniendo ese mismo poder de convocatoria que tiene. El Comité debe continuar con ese rol de articulador, con esa capacidad de aglutinar, con su labor de fortalecer la relación de las universidades con la empresa, con el fin de que trasciendan a otro nivel de complejidad. Cosas diferentes del Comité hoy, es difícil visualizar. Para Familia lo que está haciendo, lo está haciendo muy bien”, concluye. avance de los proyectos más relevantes, y posteriormente con esos jefes de desarrollos, se hace un trabajo conjunto con un coordinador que tenemos en una de las plantas y él se encarga de realizar una labor de articulación al interior y exterior de la compañía. Creemos que con estos recursos y con estas personas, que sean la voz y que le hagan seguimiento, los temas van a tener mucha más vida”, asegura.

La diferencia la ha hecho el nacimiento de la Corporación Tecnnova UEE. Tecnnova tiene como objetivo incentivar, promover y concretar oportunidades en proyectos de investigación entre las empresas, las universidades y el Estado. En el caso puntual del Grupo Familia los impactos con la llegada de la Corporación Tecnnova fueron dos, según cuenta el Gerente Manufactura de la compañía, “uno fue dinamizar la apertura hacia las demás instituciones de educación superior que además de la Universidad de Antioquia también adelantan interesantes procesos investigativos; y el segundo, que se ha convertido en facilitador y coordinador de ese trabajo que propicia con los diferentes grupos. Tecnnova se ha encargado de ser ese ente que concilia las necesidades de la empresa con los grupos de investigación de todas las universidades, ese ha sido un tema importante dentro de la evolución de la relación de las empresas con la universidad”. “Si bien todavía ha pasado muy poco, en esto lo más importante es no perder la paciencia, y engañarse con resultados inmediatos. La diferencia la hacen pequeños pasitos, y a la vuelta de la esquina cuando miremos y digamos que llevamos 10, 15 ó 20 años podremos hablar de una transformación”, agrega. Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

47


La Universidad de Medellín cultiva y cree en la alianza

En calidad de socios fundadores, visualizamos a la Corporación TECNNOVA, hija del Comité UEE, como la mayor promesa que, con iniciativa expresa de grandes empresarios antioqueños, forje un modelo de gestión para la solución de problemas en una apuesta por el desarrollo. La capacitación recibida en temas como Gestión de la Innovación desde la Universidad y la empresa, valoración de intangibles, vigilancia tecnológica y negociación, entre otros, brinda a nuestros gestores y grupos de investigación la oportunidad de pensarse de manera diferente y de acercarse a la empresa con productos y servicios en “gana y gana”, sin detrimento de la profundidad de conocimiento que le es propio a la investigación científica, más bien como campo de experimentación y análisis.

Por Luz Doris Bolívar Vicerrectora de Investigación Universidad de Medellín

La Universidad de Medellín, en el proceso de fortalecimiento de la investigación como función sustantiva, ha estructurado su Sistema de Investigación –SIUM-. Una de las características de dicho sistema es su articulación con la Extensión, y fruto de ello es la creación y puesta en marcha del Programa de Innovación y Transferencia Tecnológica, para garantizar un respaldo sólido y permanente a la investigación con el fin de generar alto impacto para el desarrollo productivo y competitivo de la región y del país y, además, como mecanismo que le permita a la comunidad universitaria conocer y monitorear los avances en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Con ello también se pretende establecer alianzas estratégicas para el aporte a la solución de problemas del país, tal y como reza nuestra Acta Fundacional (1950). El compromiso institucional con la investigación ha estado mediado por el acompañamiento a los grupos de investigación, el apoyo a la formación de alto nivel, la realización de catorce convocatorias institucionales para el financiamiento de 303 proyectos, la cofinanciación de 95 proyectos con diferentes sectores y la formalización de 104 convenios o alianzas para el desarrollo conjunto de investigación, además de la creación del Fondo Institucional para la Innovación y la Transferencia. Con estos cimientos se ha posibilitado una ascendente vinculación externa, tal y como se expresa a continuación. A la Universidad de Antioquia, líder del Comité Universidad Empresa Estado, la Universidad de Medellín le reconoce su exitosa iniciativa y, sobre todo, su apertura y capacidad de aunar voluntades intersectoriales regionales en perspectiva global, convirtiendo esto en un hito que engrandece el Alma Máter, Institución que todos queremos sentir como propia, unidos por la Educación-Investigación, como servicio público. Casos exitosos, seleccionados de un nutrido banco de proyectos, se han presentado en el Comité UEE, como buenas prácticas y capital semilla para la construcción de confianza mutua en las nacientes negociaciones con sectores diferentes al académico. Algunos de estos casos son: “Diseño y desarrollo de un prototipo de infraestructura de medición remota de energía con

48

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

detección de fraude. AMI - Control de fraude eléctrico”, “Ecoetiquetado de baterías tipo plomo ácido” en alinaza con la Universidad Pontificia Bolivariana, “Dinámicas de guerra y construcción de paz: el caso de la Comuna Trece 2000–2003” y “Sujeto joven en el contexto rural. Una mirada desde las organizaciones juveniles”.

Doce grupos de investigación han participado en cuatro ruedas de negocios de innovación y desarrollo tecnológico, proceso mediado por estudios de mercado de sus respectivos productos y servicios; 116 citas confirmadas han permitido la concreción de varios proyectos de investigación, entre ellos: “Diseño y desarrollo de un prototipo de infraestructura de medición remota de energía con detección de fraude. AMI- Control de fraude eléctrico”, “Prueba piloto instalación de muros durapanel”, “Desarrollo de un software comercial para el diseño de sistemas de protección contra rayos” y “Modelo didáctico para la implementación de casos virtuales”.

Sin duda, las relaciones que se han establecido con otros centros universitarios de la ciudad, el desarrollo de proyectos cooperados, las relaciones con los gobiernos locales, con las autoridades y las instancias de coordinación son importantes para contribuir a hacer de Medellín y su entorno una ciudad-región del conocimiento, caracterizada por su espíritu emprendedor e innovador.

Como parte del Programa Cultura E, de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, se gestó la empresa “Unidad de Gestión de las Posventas”, con la participación de la Universidad Pontificia Bolivariana, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Cámara Colombiana de la Construcción –CAMACOL- y el Centro de Investigación y Desarrollo para la Industria de la Construcción –CIDICO-. Así, se dio inicio a una importante experiencia de transferencia de conocimiento de la Ingeniería Civil al sector de la construcción. Es compromiso de la Universidad mantener activa la participación en convocatorias de este tipo, con apoyo expreso del Fondo de Emprendimiento institucional. En las convocatorias INNGENIO -una experiencia innovadora para el desarrollo de prototipos de nuevos productos, procesos y servicios- han resultado ganadoras tres propuestas de investigación del programa de Ingeniería Civil: 1. “Mampostería sin pega postensada con acero de alta resistencia. Un sistema alternativo de construcción de vivienda de bajo costo”, 2. “Mampostería postensada sin pega y sin grouting. Un sistema para la construcción de vivienda de bajo costo, fase II”. 3. “Sistema constructivo en módulos de concreto ensamblados mediante conectores para vivienda de bajo costo de uno y dos pisos”. Como expresión de voluntad de ocho prestigiosas

instituciones de educación superior de la ciudad, agrupadas en el G8, se está en el levantamiento del inventario de equipos robustos, asunto tendente al logro de un “uso compartido”, con las ventajas competitivas de Región que conllevaría. PROINNOVA, iniciativa sin precedentes, también liderada por la Universidad de Antioquia, en articulación con varias universidades regionales, con el Estado, con COMFAMA y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional –AECI-, trabaja en la meta de creación de ocho Spin Off exitosas; para ello la Universidad de Medellín ha visualizado 14 casos potenciales. Las pasantías por misiones tecnológicas a “Santiago de Compostela” y la proyectada a Brasil nos permiten análisis de buenas prácticas y contextos internacionales meritorios de ser aplicados en lo local. En el marco del convenio interinstitucional Cátedra del Agua con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia –CTA-, se han desarrollado los proyectos “Formulación plan de ordenamiento y manejo de la microcuenca de la quebrada Doña María, municipio de Itagüí”, “Determinación de los retiros de la zona baja de la cuenca del río La Miel”, “Estudio de sedimentos en la cuenca del río La Miel”, con divulgación para apropiación social del conocimiento en el texto Actualización del estado del arte en el recurso hídrico en Antioquia, en circulación. Expedición Antioquia 2013 es otro escenario en nuestro esfuerzo para aportar al desarrollo. Tres proyectos de investigación fueron aprobados en este marco: “Recursos económicos y sistemas productivos territoriales para el desarrollo de Antioquia”, “Procesos innovadores para la potabilización de aguas en comunidades rurales de Antioquia” y “Residuos sólidos potencialmente aprovechables en las empresas antioqueñas para la aplicación de nuevos productos”. A los Centros de Excelencia Modalidad RegionalUniversidad de Antioquia, la Universidad concurrió para la conformación del Centro de Investigación e Innovación de Excelencia “BIOINTROPIC”, con el propósito de desarrollar, de modo interinstitucional e interdisciplinario, alternativas biotecnológicas que contribuyan a la solución de diferentes problemas industriales y ambientales de la región. El proyecto de investigación “Implementación del protocolo para la regeneración in-vitro de palma de aceite para el establecimiento de cultivos comerciales” cristaliza la apuesta con el Parque Tecnológico de Antioquia- PTA, y contribuye así al surgimiento de la primera BIOFÁBRICA de semillas para Antioquia y el País. Sin duda, las relaciones que se han establecido con otros centros universitarios de la ciudad, el desarrollo de proyectos cooperados, las relaciones con los gobiernos locales, con las autoridades y las instancias de coordinación son importantes para contribuir a hacer de Medellín y su entorno una ciudad-región del conocimiento, caracterizada por su espíritu emprendedor e innovador. Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

49


Investigar para innovar En la instalación del Foro Internacional, Investigar para Innovar, realizado en Bogotá el 2 y 3 de junio pasado, la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, fijó el derrotero del Gobierno Nacional para incrementar los avances en ciencia y tecnología y en alta formación del recurso humano. También abordó las implicaciones de la Ley de Ciencia y Tecnología y los logros en investigación de las Instituciones de Educación Superior

Es innegable el potencial que tienen las Instituciones de Educación Superior para la generación de ciencia, tecnología e innovación y los logros que han alcanzado en este campo en los últimos años. Con el concurso de las universidades, entre el 2003 y el 2008 se crearon 8 Comités Universidad-Empresa-Estado, espacios que, sin duda, están contribuyendo a la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con el sistema de ciencia y tecnología.

La sociedad actual, caracterizada por la globalización, impone al mundo y a países como el nuestro un grado cada vez más alto de exigencia en materia de productividad y competitividad. Ante las dimensiones de este desafío, nuestra mejor apuesta es la educación, motor indudable para desarrollar a plenitud nuestra capacidad de innovar, de generar conocimiento de forma continua, de desarrollar la investigación científica y tecnológica y de formar el capital humano y social capaz de transformar nuestra realidad. Como bien lo entendieron los miles de ciudadanos que participaron en la construcción del Plan Decenal de Educación 2006-2016, una de las mayores urgencias del País será la coherencia de la educación con esas exigencias de la sociedad contemporánea, especialmente en el campo laboral y productivo. Vieron los participantes en esta discusión, la clara relación entre calidad educativa e investigación. En respuesta a esta demanda del Plan Decenal de Educación, el Ministerio de Educación Nacional escogió el 2009 como el Año de la Educación para Innovar y Competir, buscando suscitar la reflexión en torno al objetivo común de responder al reto de la competitividad, desde una perspectiva de desarrollo sostenible regional, nacional y global. Es precisamente hacer de la educación una educación de calidad para innovar y competir, una de las acciones en las UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Según las estadísticas del Atlas de la Ciencia, del Grupo SCImago, en materia de producción científica nacional citada a nivel internacional, entre 1996 y el 2007, Colombia pasó del sexto al quinto lugar entre 46 países de América Latina, y del puesto 59 al 53, entre 223 países. No obstante, aún es largo el camino que nos queda por recorrer, para que el sistema educativo alcance el nivel que le corresponde en la generación de conocimiento, para volverse relevante en el desarrollo del país. Conscientes de esto, este foro busca generar una reflexión entorno a los vínculos existentes entre educación e investigación y las maneras de hacerlos más efectivos.

El sistema de aseguramiento de la calidad ha hecho que las universidades fortalezcan la investigación. A su vez, la política que promueve la creación de posgrados está contribuyendo a mejorar la relación entre el número de doctores y el número de habitantes. En la actualidad, Colombia tiene 3.171 grupos reconocidos por Colciencias, 1.641 más que en 2002, y cuenta con nuevas ofertas de programas que se adecuan mejor a las necesidades del país. Este proceso ha estado acompañado por los programas para apoyar la formación de docentes e investigadores en maestrías y doctorados tanto en el país como en el exterior. Esta política permitió que en el 2008 el 13% de los docentes en tiempos completos equivalentes del sector tenga formación doctoral. Asimismo que todo el sistema se apoye en la red de investigadores RENATA, que cuenta con 7 nodos en todo el país que dan la oportunidad a 81 Instituciones de Educación Superior de interconectarse, producir y compartir conocimiento. A través de la RED se está privilegiando el intercambio de información y conocimiento, la formación investigativa, el desarrollo tecnológico, la innovación y el trabajo colaborativo. Con el concurso de las universidades, entre el 2003 y el 2008

Implicaciones de la Ley de Ciencia y Tecnología La nueva Ley de Ciencia y Tecnología transformó a Colciencias en Departamento Administrativo y fortaleció su institucionalidad. Estableció la obligatoriedad de definir un marco de inversiones para el sector de mediano y largo plazo y creó un instrumento financiero acorde con las formas de financiación de la investigación y desarrollo en muchos países exitosos en este campo. El Fondo Francisco José de Caldas permitirá que existan aportes públicos, nacionales, regionales e internacionales, así como recursos privados, lo que se traduce en la creación de distintas modalidades para la inversión y el fomento de la investigación y la innovación.

Por su importancia presente y futura y en el marco de este Foro Internacional de Investigación, este asunto tendrá un espacio principal de discusión en torno a temas como la puesta en funcionamiento del Fondo Francisco José de Caldas, la reorganización de Colciencias, la política de apoyo a doctorados, la interacción con los sectores productivos, el rol de las Instituciones de Educación Superior, la descentralización de la investigación y el interés de integrar los distintos actores para sacar adelante un verdadero sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

que más ha insistido la Revolución Educativa. Y es innegable el potencial que tienen las Instituciones de Educación Superior en la generación de ciencia, tecnología e innovación y los logros que han alcanzado en este campo en los últimos años.

Avances de la Revolución Educativa en ciencia y tecnología

la tecnología, dado el rol que juegan estas políticas para el desarrollo de la región.

El reto actual está en la reglamentación de la Ley y su armonización con las distintas políticas del Ministerio, proceso que viene liderando Colciencias con el concurso de la comunidad académica, el sector productivo y los gobiernos territoriales.

Entender el eslabonamiento de la investigación a lo largo del sistema educativo así como la interacción entre las distintas instituciones, los centros de investigación y el sector productivo es parte del proceso de diversificación del sistema universitario que se está dando en el mundo.

Nos convoca hoy un asunto de indudable trascendencia para el país, para aquellos que estamos involucrados con la educación, para el sector productivo y, sobre todo, para las presentes y futuras generaciones de colombianos que hoy constituyen la mayor fuente de nuestra riqueza como Nación.

50

se crearon 8 Comités Universidad-Empresa-Estado, espacios que, sin duda, están contribuyendo a la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con el sistema de ciencia y tecnología.

Sin duda, la Ley propicia una mayor integración entre las universidades, el sector productivo y el Estado. La aspiración es que podamos fortalecerla en la práctica y estructurar unas Instituciones de Educación Superior cada vez más visibles en el escenario internacional, consolidar un sistema de doctorados, apoyar cada vez más la Cecilia María Vélez White, Ministra de Educación Nacional investigación aplicada y generar un mayor compromiso del sector privado alrededor Durante dos días, este espacio permitirá el encuentro de del desarrollo tecnológico y la generación de innovaciones importantes personalidades y expertos provenientes de todos desde la empresa privada. los sectores, en torno a la reflexión y el intercambio de ideas sobre el papel de la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Investigación en las IES Innovación como estrategias de desarrollo. En este marco, La investigación en las universidades es muy importante en durante estos dos días se abordarán los retos que nos impone la nueva Ley de Ciencia y Tecnología, el alcance de la investigación todo este proceso. Estamos convencidos que la investigación en los diferentes tipos de instituciones de educación superior, y en el país tiene su principal soporte en el sistema de educación superior y que sus avances tienen que ver directamente con la formación del recurso humano altamente calificado. Este encuentro también servirá de instancia previa a la la presencia de un sector académico fuerte y la claridad en Conferencia Mundial de Educación Superior, Paris 2009, cada nivel de formación del alcance de la investigación y de donde se acordarán políticas conjuntas para el mejora- su aporte en la generación de conocimiento. miento del sector. Uno de los ejes principales del debate en esta Conferencia será precisamente el de la ciencia y

Entender el eslabonamiento de la investigación a lo largo del sistema educativo, así como, la interacción entre las disMedellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

51


Mejorar la calidad de nuestra investigación e incrementar su uso y conocimiento por parte del sector productivo, nos obliga a unir los esfuerzos de nuestras instituciones de educación superior, los centros de investigación y del sector productivo para especializarnos, potenciar nuestras ventajas competitivas y encontrar los pares internacionales que hagan nuestra producción científica más visible, y que contribuyan a la consolidación de nuestras redes científicas y comunidades académicas especializadas. tintas instituciones, los centros de investigación y el sector productivo es parte del proceso de diversificación del sistema universitario que se está dando en el mundo. Como está planteado en la Ley 30, todas las Instituciones de Educación Superior generan conocimiento por medio de la investigación. Pero la naturaleza y el alcance varían de un nivel a otro. En este contexto, los desafíos que se nos presentan son: por una parte asegurar una alta calidad en cada una de las Instituciones de Educación Superior y, por el otro, incrementar sus eslabonamientos y la visibilidad internacional. Parte de las conversaciones que debemos dar en este Foro debe girar alrededor del alcance de la investigación en nuestras diferentes instituciones de educación superior y su rol dentro del sistema de ciencia y tecnología. Ésta es una discusión que ha surgido de todo el desarrollo del proceso de aseguramiento y de las posibilidades o limitaciones que han tenido en la definición de los niveles de investigación que cada institución debe tener para adquirir su Registro Calificado o para acceder a una certificación de calidad. Según la experiencia internacional y nacional podríamos afirmar que en las instituciones técnicas y tecnológicas la investigación que se realiza es de naturaleza tecnológica, relacionada con el mejoramiento de procesos productivos y estrechamente vinculadas al esfuerzo de innovación. Por su parte, las universidades profesionalizantes tienen investigación formativa orientada al desarrollo de programas apoyados de estudios que permitan analizar el entorno y plantear soluciones a los problemas concretos. Esta investigación busca contribuir en el proceso de formación de los profesionales que la sociedad requiere de cara a las necesidades del sector empresarial, el gobierno, el sector servicios y el ejercicio profesional independiente, y se visibiliza a través de la investigación aplicada y actividades de extensión y a las patentes. En las universidades de investigación científica, se busca la generación de conocimiento, contribuyendo a la sociedad en general con innovaciones tecnológicas y sociales, a través de, por ejemplo, publicaciones científicas indexadas y patentes. A su vez, pone gran énfasis en la formación doctoral, moviliza recursos externos para la producción científica y cuenta con una gran red de investigadores. Con base en esta reflexión y las que escucharemos de instituciones de Irlanda, Estados Unidos, Brasil y Alemania, al igual que de Instituciones nacionales, podremos evaluar la calidad de nuestra investigación y el impacto y la visibilidad de nuestra producción científica. Mejorar la calidad de nuestra investigación e incrementar su uso y conocimiento por parte del sector productivo, nos obliga a unir los esfuerzos de nuestras instituciones de

52

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

educación superior, los centros de investigación y del sector productivo para especializarnos, potenciar nuestras ventajas competitivas y encontrar los pares internacionales que hagan nuestra producción científica más visible, y que contribuyan a la consolidación de nuestras redes científicas y comunidades académicas especializadas. Según el grupo de investigación SCImago, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, en estos años la investigación del País ha estado concentrada en áreas como Biomedicina, Física, Química y Biología Animal; esto en la visibilidad internacional. Pero sepamos que recientemente hay un desarrollo importante en las ingenierías aplicadas a las fuerzas de energía, la ciencia de los materiales y las ciencias medio ambientales, disciplinas que, aunque menos desarrollo cuantitativo tienen, están alcanzando niveles cualitativos homologables internacionalmente y que al mismo tiempo están muy asociados con la apuesta que el país ha hecho y que está explicita en la Política de Ciencia y Tecnología, Colombia siembra y construye futuro. Por otro lado, la interacción de nuestros científicos con los de otros países ha hecho crecer la producción con colaboración internacional hasta situarse en cifras próximas al 60% de la producción total, lo que representa una de las grandes fortalezas que va adquiriendo nuestro sistema. En este sentido, resulta especialmente importante potenciar la relación con los países que más valor puedan agregarle al conocimiento que nuestros científicos generan. Los países que más han elegido los investigadores colombianos para sus colaboraciones son: Estados Unidos, España, Brasil, Francia e Inglaterra, entre otros. Es en este marco que la estrategia de mercadeo de la ciencia puede marcar notables diferencias. Desde el Ministerio y con el apoyo de Colciencias y las universidades, esperamos poder diseñar una clara política en esta materia con un completo sistema de información que dé cuenta de estas fortalezas y que encause de manera más efectiva el intercambio científico de nuestras universidades y nuestros investigadores.

Formación del recurso humano altamente calificado Es indudable, que la capacidad de generar conocimiento está relacionada con las potencialidades en cuanto a recurso humano. Para ser competitivo en un mundo basado en la innovación, Colombia requiere contar con un grupo significativo de personas dedicado a actividades de ciencia, tecnología e innovación. Actualmente contamos con 76 programas de doctorado en las universidades, 58 más que en el 2002; con 1.532 estudiantes en áreas como educación, ciencias de la salud, agronomía, ciencias sociales, ingenierías, economía

y administración, matemáticas y ciencias naturales. Este proceso ha estado acompañado por los programas que el Ministerio de Educación, Colciencias, Icetex y otras organizaciones como Fullbright, DAAD, Colfuturo, Banco Republica y Fundación Carolina, han puesto en marcha para apoyar la formación de docentes e investigadores en maestrías y doctorados tanto en el país como en el exterior.

El Fondo Francisco José de Caldas permitirá que existan aportes públicos, nacionales, regionales e internacionales, así como recursos privados, lo que se traduce en la creación de distintas modalidades para la inversión y el fomento de la investigación y la innovación. El reto actual está en la reglamentación de la Ley y su armonización con las distintas políticas del Ministerio, proceso que viene liderando Colciencias con el concurso de la comunidad académica, el sector productivo y los gobiernos territoriales.

vos estudiantes de doctorado, cifra que podrá ser más ambiciosa en la medida en que se sumen y coordinen esfuerzos y recursos de los distintos sectores, teniendo como meta que el 30% de nuestros docentes cuenten al 2019 con formación doctoral.

Si queremos trascender en la esfera internacional debemos incrementar rápidamente nuestros programas de doctorado en el país, programas conjuntos con Instituciones internacionales y estrategias que promuevan la coordinación interinstitucional en convocatorias con recursos públicos y privados por áreas estratégicas del conocimiento que promuevan la formación avanzada de nuestros docentes e investigadores.

Somos además consientes de que formar investigadores de alta calidad tiene como base la calidad educativa a todos los niveles y que no lograremos estos doctores si no desarrollamos competencias científicas a lo largo de toda la vida. Por eso se han fijado los estándares para la básica y la media y estamos adportas de publicar los estándares de educación superior, y venimos evaluándolos en cada nivel con pruebas estandarizadas, así como nos venimos comparando en cuanto al desarrollo científico con pruebas internacionales. Cuando nos comparamos con países desarrollados nos encontramos en el último grupo con desarrollos similares a países de la región, pero aún con mucho que mejorar. En el nivel latinoamericano estamos ubicándonos en el segundo grupo, es decir hemos mejorado y estamos ya en el promedio hacia arriba en los resultados de competencias científicas, pero aún así el reto es enorme si queremos movilizar el sector educativo al desarrollo del pensamiento científico y lograr doctores y capital cualificado para desarrollar investigación.

Las experiencias que compartirán con nosotros Brasil, Corea, Chile, Canadá y Estados Unidos son importantes parámetros de referencia para enriquecer nuestra política y para no olvidar las lecciones ya aprendidas.

Somos conscientes de la enorme oportunidad que tenemos como país de hacer una apuesta en torno al rol y alcance de una política de ciencia tecnología e innovación que se constituya en dinamizadora del desarrollo y bienestar del país.

Justamente, en el marco de este Encuentro, Colciencias socializará la convocatoria 2009-2010 para formación de 500 nuevos doctores con una inversión que asciende a $170.000 millones. Trescientos de éstos nuevos doctores serán formados en el país y 200 en el exterior, dando prioridad a áreas como energía y recursos naturales, biodiversidad, biotecnología, salud, café, cárnicos, lácteos y cultivos perennes, defensa y seguridad (materiales y electrónica), software y tercerización de servicios y logística, que coinciden con los sectores definidos en la Agenda de Competitividad.

Nuestro interés es que la educación, la ciencia y la tecnología hagan posible el progreso individual y colectivo de los colombianos, que la equidad en la educación nos traiga entendimiento mutuo y que brinde oportunidades para que todos logremos una vida más plena.

Entre el 2002 y el 2008 se han apoyado a través de estas iniciativas a 8.258 profesionales en programas de maestría y doctorado dentro y fuera país, cifra que resulta importante, si tenemos en cuenta que entre 1992 y 2001 se apoyaron solamente 4.300 beneficiarios. No obstante, Colombia aún está lejos de haber desarrollado la capacidad de investigación que requiere. En 2007, se registraron 4.000 doctores, 9,3 por 100.000 habitantes, que corresponde al 50% de los propuestos por la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo.

A este esfuerzo se sumarán otras convocatorias como la de Colfuturo, DAAD y los programas específicos de capacitación docente de nuestras instituciones de educación superior. La meta de este programa apunta a generar 2.500 nue-

El reto es enorme, pero motivador. Hemos puesto a hablar a los colombianos sobre educación en el Plan Decenal. Nos hemos puesto de acuerdo en objetivos comunes. La educación y la investigación están en la agenda de muchos sectores, incluido el sector productivo y los medios de comunicación. Hacia adelante nos espera el mayor de los esfuerzos y, estoy segura, que si logramos el compromiso de todos con la educación, tendremos la mayor de las satisfacciones: un país próspero, solidario, equitativo y en paz. Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

53


Hacia un modelo de desarrollo regional basado en conocimiento Luis David Prieto Martínez, PhD Secretario de Asuntos Internacionales Pontificia Universidad Javeriana ldprieto@javeriana.edu.co

•Esta ponencia fue presentada por el autor en la Sede de Investigación de la Universidad de Antioquia (SIU), el 16 de noviembre de 2007, en la ceremonia de entrega de los Premios a la Investigación Profesoral y Estudiantil.

Dolorosas lecciones aprendidas en diferentes ámbitos de nuestra “aldea global” demuestran con claridad que no es el crecimiento del PIB y la renta, sino el balance en la acumulación de capital, lo que fundamenta las oportunidades de desarrollo integral de una región. Desde esta perspectiva, la noción de competitividad regional trasciende las acepciones que la vinculan exclusivamente con algunas características del desempeño económico de ámbitos territoriales restringidos y se extiende a la noción de una condición ventajosa para ofrecer mayor bienestar y mejor calidad de vida a sus ciudadanos. Dentro de este marco, es posible comprender cómo el lugar privilegiado del conocimiento dentro de la generación de capacidades tecnológicas e innovación –motores del complejo fenómeno de la competitividad- no es consecuencia sólo de sus características racionales, fácticas, objetivas o sistemáticas sino que se da también en virtud de elementos emocionales, intuitivos, subjetivos o dogmáticos. Esta concepción amplia e integral de la relación entre conocimiento y desarrollo regional se alimenta adicionalmente de cuatro elementos interdependientes: la producción de conocimiento, su diseminación –no sólo a través de tecnologías de la Información y Comunicación–, su utilización en términos de innovación –no sólo tecnológica sino también social, organizacional y cultural– y su transmisión a través de la formación. En este contexto, el crecimiento y desarrollo de una región dependen cada vez más de su capacidad para aprender, administrar, acumular y crear nuevo conocimiento. Situación ésta que modifica los procesos de innovación de los sistemas productivos, los cuales a diferencia del pasado reciente, son el resultado de un complejo proceso cooperativo que define un único circuito, estructurado y no episódico, de investigación, actividad de empresa, finanzas y formación. Es también evidente que un proceso de este tipo, en un escenario caracterizado por una creciente incertidumbre y complejidad como la actual, necesita de actores capaces de desarrollar acciones y proyectos concretos más allá de la esporádica intervención de los gobiernos nacionales. Se enfatiza entonces el rol de la región como agente decisivo para realizar un proceso de desarrollo basado sobre el factor conocimiento, dadas sus características de consolidación de relaciones entre sujetos locales y su dimensión idónea de gobierno. No por casualidad, en el contexto europeo esta

54

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

dimensión ha encontrado síntesis y orientación operativa en las líneas de intervención propuestas por la Comisión Europea en los nuevos reglamentos de Fondos Estructurales para el período de programación 2006-2013. Es bien conocido que este tipo de regímenes de apoyo, si de una parte parecen estar en grado de reforzar la capacidad productiva de la empresa gracias a la adquisición de nuevo capital físico y del know how necesario para asegurar su utilización, de otra parte resultan inadecuados para sostener la capacidad tecnológica a través de procesos continuos de mejoramiento, creación y adaptación de las tecnologías y de los modelos organizacionales. Es necesario entonces, mover el baricentro de las intervenciones para el desarrollo territorial a través del crecimiento y el mejoramiento de los recursos cuantitativos y sobretodo cualitativos, tradicionalmente denominados “bienes colectivos para la competitividad”, es decir, bienes y servicios en grado de alimentar y favorecer la cadena cognitiva, aquel proceso de creación de valor que se genera en un determinado territorio a partir de los intercambios y de las relaciones entre los sujetos con roles y funciones diferentes dentro de la producción, asimilación, difusión y uso del conocimiento. En consecuencia, un empeño formal a favor del desarrollo regional debe superar la lógica del apoyo específico y directo hacia la empresa por una aproximación que evidencie la movilización y responsabilización de las instituciones, de la academia y, en general, de la sociedad civil hacia tres puntos fundamentales: 1) la identificación de uno o dos sectores, desde los cuales sea posible acelerar la dinámica de crecimiento; 2) potenciar la capacidad de creación de conocimiento, la producción de competencias y la atracción de talentos y de inversión; 3) poner en movimiento el conocimiento a través de la generación de un círculo virtuoso entre I&D, creación y aceleración de empresa y la generación de nuevas oportunidades de inversión para el sector financiero en empresas y procesos que hacen uso intensivo del conocimiento generado.

Es aquí donde el investigador, con su disposición de ánimo para imaginar e inventar cosas nuevas, con su capacidad para moverse con agilidad creativa en situaciones diversas y cambiantes, se constituye ciertamente en un elemento decisivo a través del cual se construye la competitividad no sólo de la universidad, de la empresa o de las organizaciones, sino de una región en general. Es así como dentro de la universidad o la empresa en donde se compite desde la capacidad de innovación y desde la velocidad de respuesta a las necesidades socio-económicas del contexto, el Profesor-Investigador asume un rol cada vez más ligado a la generación, uso y gestión intensivos del conocimiento, dándole un sentido mucho más profundo a lo que algunos expertos denominan knowledge worker. Su acción, entonces, puede concretarse en varios planos y niveles en la relación Universidad-Empresa-Estado y no está, por tanto, restringida al perímetro académico. Es un hecho que este tipo de perfiles no surgen por generación espontánea o por naturales manifestaciones de talentos innatos originados en un proceso de educación tradicional. Son, en cambio, el resultado de un proceso de integración entre sistema formativo y sistema socio-económico con claras y efectivas líneas de acción orientadas al desarrollo de un moderno sistema de formación permanente, en el que objetivos y programación son concertados con las partes sociales, buscando que haya una mayor democratización de la actividad investigativa y una relación más estrecha entre demanda y oferta de trabajo y creación de empresa. Desde esta perspectiva, el crecimiento profesional del Investigador se construye en momentos sucesivos, convirtiéndolo en una figura dinámica, con potencial de desarrollo a ser manejado y actuado en un proceso continuamente evolutivo, que integra los conocimientos adquiridos en la academia con momentos y experiencias formativas fuera de ella. Por su parte, la empresa, a fin de ser consistente con esta visión de democratización de la investigación, requiere de un trabajo intenso, orientado a que los diferentes tipos de conocimiento sobre los cuales se basan sus actividades, se conviertan en objeto unitario de estrategias, organización y desarrollo profesional. En otras palabras, la generación, la transferencia, la representación del conocimiento y su implementación en procesos y sistemas debe convertirse en objeto de formación dentro y fuera de la empresa, unidas a las temáticas que constituyen las bases del saber tradicional. Conviene precisar que hay una diferencia sustancial entre los programas formativos tradicionales y aquellos que nacen de la visión anteriormente expresada. En los programas tradicionales, se privilegia la fase del “antes” con respecto a la fase del “durante”, es decir, se ha enfatizado el concepto de la educación preventiva y preparatoria del investigador. Las consecuencias son una búsqueda excesiva, y a veces inútil, de elevados niveles de especialización; y la prolongación de la duración de tal educación “preventiva”, en contra de cualquier lógica de eficiencia. Es entonces claro, que la noción de formación permanente aquí expuesta propone un cambio en el centro de atención de la formación inicial a la formación durante, a través de instrumentos ágiles como ciclos de formación breves (máximo de cuatro años), desarrollados en estrecha cooperación entre los actores de la formación y el ambiente en el cual esa formación será utilizada, reforzando aquella relación dinámica entre formación y experiencia de trabajo que en nuestro medio se muestra extremamente débil.

un empeño formal a favor del desarrollo regional debe superar la lógica del apoyo específico y directo hacia la empresa por una aproximación que evidencie la movilización y responsabilización de las instituciones, de la academia y, en general, de la sociedad civil hacia tres puntos fundamentales: 1) la identificación de uno o dos sectores, desde los cuales sea posible acelerar la dinámica de crecimiento; 2) potenciar la capacidad de creación de conocimiento, la producción de competencias y la atracción de talentos y de inversión; 3) poner en movimiento el conocimiento a través de la generación de un círculo virtuoso entre I&D, creación y aceleración de empresa y la generación de nuevas oportunidades de inversión para el sector financiero en empresas y procesos que hacen uso intensivo del conocimiento generado.

Es evidente desde este escenario, que la separación entre universidad, empresa, Estado y sector financiero limita la capacidad de la sociedad para organizar el potencial inteligente, la mente activa, la creatividad y las posibilidades de aplicación del conocimiento en procesos generadores de riqueza y bienestar. Desde esta perspectiva, pierde terreno aquella cultura académica defensiva que se basaba en el mantener una distancia crítica de la sociedad para poder desarrollar su rol y que hacía una distinción entre la nobleza académica y el sector profesionalizante. En términos de innovación, es importante superar la tendencia tradicional que da mayor énfasis a la incentivación de los gastos de investigación y desarrollo que hacen las instituciones públicas, suponiendo que luego estos resultados fluyen automáticamente a los sectores productivos y sociales. Hoy en cambio, los problemas están siendo identificados y solucionados en el contexto de la aplicación en forma transdisciplinaria, dando origen a una inversión en la cadena de la innovación. Esto significa que dada la creciente complejidad de los problemas, se toma en cuenta, además del esfuerzo formal de investigación y desarrollo, a los numerosos actores e instituciones, tanto públicas como privadas, que participan en el proceso de generación y difusión del conocimiento y de las innovaciones. Se considera que las mutuas interacciones entre los mismos son imprescindibles para lograr un desempeño fructífero tanto a nivel privado como social. Así mismo, se hace evidente que no hay un sólo camino para abordar esta compleja problemática y que los alcances de Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

55


las actividades de investigación se extienden no sólo a la generación de conocimientos, sino también a facilitar su difusión y absorción. Cuanto mencionado anteriormente no significa que todas las actividades de investigación están o deben ocurrir dentro de los muros de la universidad. Se trata de una orientación que implica para la universidad, la exigencia de encontrar un justo equilibrio entre la coherencia de sus actividades de investigación y la demanda social que requiere de nuevo conocimiento como resultado de una interacción entre diferentes ambientes disciplinarios. Se llega entonces a una institución con una nueva configuración, en la cual la frontera entre formación e investigación en la misma es permeable con los sujetos que en su entorno hacen parte de su asociación o alianza. Este tipo de cambios en la identidad universitaria no son automáticos y contrasta con la tendencia de algunas instituciones académicas en buscar la excelencia en todas las disciplinas y funciones. Es necesario, en cambio, que las acciones de la universidad se concentren en un conjunto más estrecho de actividades: la vía para la excelencia está en la focalización, sin perder de vista que la creciente presión hacia la solución de problemas propuestos por la sociedad, requiere de un altísimo nivel de integración y coordinación entre sus estrategias y funciones.

La separación entre universidad, empresa, Estado y sector financiero limita la capacidad de la sociedad para organizar el potencial inteligente, la mente activa, la creatividad y las posibilidades de aplicación del conocimiento en procesos generadores de riqueza y bienestar. Desde esta perspectiva, pierde terreno aquella cultura académica defensiva que se basaba en el mantener una distancia crítica de la sociedad para poder desarrollar su rol y que hacía una distinción entre la nobleza académica y el sector profesionalizante.

Esta integración tiene una doble dimensión: • De una parte, entre las estrategias, que siendo resultado de un permanente ejercicio de planeación en la institución, dan sentido y hacen viables las funciones de formación, investigación, relación con el sector externo e internacionalización. • De otra parte, una integración transversal con las políticas de desarrollo que, operando en un contexto específico, buscan dar una respuesta competitiva a escenarios globalizados de alta complejidad.

CONCLUSIÓN Concluyo mi intervención señalando que a partir de las experiencias que he vivido hasta el momento con las instituciones de Antioquia, encuentro aún más sentido al rol protagónico de la universidad en la integración de políticas, estrategias y esfuerzos con los demás protagonistas de su contexto socio-económico. Tradicionalmente, la universidad siempre ha reivindicado su derecho a la autonomía, es decir, el poder determinar en su interior quién debe enseñar, qué debe enseñar y a quién va dirigido estas enseñanzas. Este derecho no se deriva de un poder político sino de la convicción general de que esto sea necesario. Y es necesario, porque la universidad es útil a la sociedad si y sólo si es capaz de poner en marcha procesos evolutivos que respondan efectivamente a las necesidades puestas por la propia sociedad, sin prejuicios y en la natural neutralidad de quien busca la verdad. Una tarea ciertamente difícil, que requiere de la universidad encontrar, en un contexto social en continua evolución, una cultura organizativa flexible y en capacidad de trabajar interna y externamente en red con los demás actores del sistema socio-económico. Resalto que no me refiero a cambios de organigrama sino a una re-estructuración de los procesos de generación de conocimiento y de formación, que comportan una integración de estrategias y una apertura madura hacia los demás protagonistas del contexto territorial y global. Esto implica mayores presiones para la universidad

56

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

en términos de la calidad y cantidad de sus resultados, pero así mismo, comporta una creciente diversificación de las fuentes de financiación no sólo en términos locales sino internacionales. Alcanzar este resultado requiere de la adopción a nivel regional de una política de desarrollo fundada en el uso estratégico de los recursos y orientado a: • Favorecer la integración entre investigación pública y privada; • Concentrar y focalizar la investigación en las áreas de mayor impacto innovativo; • Equilibrar el desarrollo de la investigación de base y de la investigación aplicada. El éxito de un programa de este tipo está en el mantener una aproximación programática que no reduzca el contrato social para la innovación y desarrollo en el jalonamiento de acciones de años anteriores bajo una lógica de separación de las iniciativas, de las fuentes de financiamiento y de los actores de la investigación. Quienes venimos presenciando con interés y expectativa el desarrollo de la competitividad en Antioquia, sentimos la importancia de que la investigación se convierta en un tema que se infiltre con mayor autoridad en los escenarios de sus economistas, en los programas de los representantes de sus instituciones, en las mesas de negociación de sus empresarios de éxito, en las estrategias de sus expertos internacionales. Quienes hemos tenido la oportunidad de presenciar algunas experiencias, con mayor o menor nivel de éxito, tenemos la convicción de que la investigación es el motor del desarrollo y, como tal, necesita de combustible para funcionar. Sería muy fácil decir que ese combustible es el dinero y, por tanto, limitarse a denunciar la escases de recursos. Sin embargo, lo realmente importante es que la región experimente un fuerte momento de discontinuidad, basado en los esfuerzos de una comunidad fuertemente empeñada en afirmar el liderazgo de la investigación y de la excelencia en la formación, como camino efectivo para tener el futuro en sus propias manos.


Con el propósito de fomentar la cultura emprendedora en la ciudad, la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín en el año 2006 tomaron la iniciativa de crear el Parque del Emprendimiento, un espacio para la investigación, la innovación y el emprendimiento. El accionar del Parque es coordinado por el Programa Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión, Programa que se compone de las unidades Transferencia de Tecnología y Emprendimiento Empresarial, ésta última fomenta el espíritu emprendedor, propiciando habilidades y actitudes para ser “emprendedor”, esto lo logra a través de las líneas de acción Fomento de la Cultura Emprendedora y Apoyo a la Creación de Empresas que acompaña la estructuración, creación y consolidación de nuevas empresas. Todo profesional o universitario de la ciudad que quiera crear su empresa puede recibir asesoría a través de esta área.

•Gracias al apoyo y convicción de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, el emprendimiento en la ciudad cuenta con 1000 metros cuadrados para el surgimiento de nuevas empresas. •En el Parque del Emprendimiento se están formando los futuros líderes y empresarios de la ciudad. A casi tres años de creación, el Parque del Emprendimiento se consolida como un espacio transformador de la cultura emprendedora, donde se forman los nuevos líderes y empresarios de la ciudad que darán lugar a las empresas dinamizadoras de la economía. El Parque es un laboratorio de ideas innovadoras para la creación y consolidación de empresas de alto valor agregado, así lo afirma Jorge Alberto Jaramillo, Coordinador del Programa Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. En el año 2005 con el aval del Concejo Municipal y convencido de la necesidad de crear nuevos instrumentos que favorezcan la creación de empresas en la ciudad, el Exalcalde Sergio Fajardo le apuesta al emprendimiento invirtiendo $5000 millones de pesos a través de un convenio interadministrativo entre la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. El propósito de este convenio era construir un espacio desde el cual se masificara la cultrua del emprendimiento. En septiembre de 2006 el Parque del Emprendimiento se pone a disposición, inicialmente, de estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad de Antioquia.

STERIL LAS CIFRAS

nuevas empresas

personas formadas

empleos generados millones de pesos en ventas mil personas sensibilizadas En octubre del mismo año el Parque abre sus puertas al público universitario de la ciudad gracias a dos nuevos convenios adicionales que permitieron ofrecer a la ciudad un espacio para el desarrollo de las actividades de fomento de la cultura emprendedora y el apoyo a la creación de empresas. A la fecha cerca de 8.000 personas han participado en actividades de formación.

millones de pesos para un Fondo de Capital de Riesgo potenciales spin-off (empresas derivadas de investigación) El emprendimiento, una apuesta del gobierno local

El Parque del Emprendimiento es un componente de Cultura E, programa promovido y financiado por la Alcaldía de Medellín que busca masificar la cultura del emprendimiento, la constitución y el desarrollo de nuevas empresas que respondan a las necesidades del mercado. 26 empresas están alojadas en el Parque, un espacio de 1000 metros cuadrados cerca a la Universidad de Antioquia, ubicado en el denominado corredor de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento.

Vicerrectoría de Extensión - Programa Gestión Tecnológica - Parque del Emprendimiento Calle 65 No. 55 - 46 / Teléfono (57 4) 219 2000 • http://gestiontecnologica.udea.edu.co • comunicaciones@parquedelemprendimiento.com • Medellín - Colombia

58

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Desde que Diana Carolina Botero estaba realizando su trabajo de grado tenía claro que quería tener su propia empresa de esterilización de materiales quirúrgicos. Hoy esa idea ya es una realidad llamada Streril ltda, empresa que presta este servicio a IPS. Diana es ingeniera biomédica de las universidades Ces y Escuela de Ingeniería. Steril es una empresa innovadora que trabaja con un método que solo tiene el Hospital Pablo Tobón Uribe y ellos. A través de peróxido de hidrógeno hacen que la esterilización de los materiales sea más eficiente pues dura una hora, mientras que otros métodos tardan hasta doce horas, además no ocasiona efectos

secundarios para la salud de los pacientes y se descompone en oxígeno y en agua, evitando problemas ambientales. En el Parque logró consolidar su idea, “Traje mi idea de negocio al Parque y la desarrollé hasta convertirla en una empresa”. Es ganadora del Segundo Concurso Creación de Empresas

Innovadoras. “Te evalúan y te ayudan a madurar más la idea, logré tener mayor seguridad. Además recibir dinero en el concurso, es algo que crea un compromiso para desarrollarla” Expresa Diana. Actualmente trabajan 5 personas y contratan personas externas por horas. La empresa lleva cuatro meses y ya están trabajando en la certificación ISO. Steril al igual que Max & Max busca importar sus insumos. Steril lo hará desde China, pues en este país los encuentra mucho más económicos y de la misma calidad, también quieren abrir otra línea de ropa desechable, pues lavar este material es costoso y los blanqueadores rompen las telas, de esta manera armarían paquetes según las necesidades de las cirugías. Contacto: 2660217 - 3006753171

SONRISAS CANINAS Y FELINAS Es un consultorio médico y odontológico veterinario para perros y gatos, ganador del Segundo Concurso Creación de Empresas Innovadoras. Creado por la médica veterinaria Gladys Janeth Quintero de la Universidad de Antioquia. Este consultorio brinda solución a los problemas orales y de salud a las mascotas a través tecnología de punta. Es una de los pocos consultorios de medicina veterinaria que se especializa en servicios odontológicos y brinda atención integral en salud. Entre los servicios que presta están: consulta odontológica, cirugía oral, rayos x, resinas y sellantes de fotocurado, odontopediatría, profilaxis, blanqueamientos, consulta médica, vacunación y laboratorio. Desde que se le metió la idea en la cabeza de crear empresa, esta veterinaria de caninos y felinos ha demostrado, y lo reitera con fuerza en sus palabras, que para ser emprendedor y conseguir los sueños, lo fundamental no es el dinero, sino “poner el corazón y las ganas de salir adelante”.

En el camino del emprendimiento, afirma la señora Quintero que Dios le ha mandado ángeles para que le den fuerza y el Parque del Emprendimiento ha sido uno de ellos. El apoyo que tuvo del Parque le permitió recibir acompañamiento en temas de recurso humano y publicidad. Esta mujer soñadora y cargada de energía está convencida de que el éxito de un empresario radica en la “la disciplina, diligencia, constancia y perseverancia en lo que se hace”. Contacto: 3118611 - 3167294510 Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

59


Parque ha sido uno de los actores que nos ha permitido permanecer”.

Negocios e Innovación, NEI, es una empresa del mundo del mercadeo y de las Tics, dedicada a construir comunidades virtuales y a diseñar y promover modelos de negocios web. E-grupos que creen, afiancen y fortalezcan los lazos entre cada uno de los miembros de las mismas comunidades, ya sean clientes o seguidores de una determinada empresa o asociación. Una comunidad virtual es aquella que se relaciona y construye sus vínculos e interacciones en un espacio virtual como internet, una red global de comunicaciones que sin lugar a dudas se ha convertido desde hace más de una década en objeto de desarrollos innovadores y tecnológicos. Esa oportunidad fue la que identificó John Fernando Cardona Tangarife Ingeniero de Sistemas de EAFIT, Especialista en Sistemas de Información y Gerente de NEI. Para inicios del año de 2007 las ganas de crear empresa llevaron a este emprendedor a crear una tienda en internet para dar regalos en Colombia. Por una parte el tema del comercio electrónico era una idea innovadora en ese momento, y prestar un valor agregado como dar regalos se constituía en una característica interesante también. Gracias a esa experiencia que no llegó a buen término, debido a las estaciones que un negocio de ese tipo posee y otros factores, se adquirió un conocimiento valioso y una numerosa base de proveedores. En consecuencia se comenzaron los desarrollos de sitios web, y a partir de allí la construcción de una integración vertical como estructura empresarial, lo que permitió diseñar paquetes integrales. Además de diseños de sitios

60

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

“Aún hoy el rompecabezas no está listo, pero hemos madurado como empresa”

GESTIONES DESTACADAS

Un modelo exitoso de emprendimiento web, NEI se especializó realizar administración de dominios y hosting, mercadeo electrónico, construcción de catálogos, tiendas virtuales, sistemas de pago en línea, mailing o envío de correos masivos personalizados y la conformación de comunidades virtuales. “Definitivamente internet es algo que nació para quedarse, no es pasajero, es un nuevo sistema de comunicaciones, que ha generado nuevos sistemas de vida, y las tendencias sociales que son nuestra base para poder conformar comunidades virtuales, nos indican que la relación de las personas con internet es natural, que es una tendencia social activa que nos permite a nosotros identificar nuevas soluciones web”, esto según John Fernando Cardona, que además agrega que el mercado en internet es tan grande como la imaginación. NEI llega al Parque del Emprendimiento el 21 de julio de 2007 y gracias a su estadía ha logrado hasta la fecha sinergias con otros emprendedores alojados en la institución. Han sido clientes suyos, por ejemplo, Toledo International, empre-

sa de gestión de contenidos en 7 idiomas diferentes; Signa Consultores, unidad consultora en sistemas de gestión de la calidad; y el Programa de Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales y Creativas, de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, que pretende incentivar la creación de empresas culturales sostenibles. Adicionalmente ha realizado proyectos con E-Lexia, empresa de generación y gestión de contenidos; con ASI Online, emprendimiento que desarrolla soluciones que mejoran los flujos de información a través de las TI; y hace parte del Prodes Sinérgica: Sinergia para el Conocimiento Aplicado y que tiene como objetivo crear un portafolio de servicios integral. El líder de NEI asegura que todos estos frutos no se hubieran dado si no se hubiera estado en un entorno como el que genera el Parque del Emprendimiento, pues se aprende, se muestra la empresa, se participa de otros escenarios, se conocen personajes que pueden ser propulsores de los proyectos, en definitiva afirma, “el

La comunidad virtual más grande que tiene Nei es la del Deportivo Independiente Medellín, un cliente que llegó con un portal estático y que gracias a la intervención de la empresa ha sido dinamizado, hasta alcanzar 3800 personas inscritas y 70.000 visitas. Otro proyecto de mayor envergadura es el convenio firmado el 15 de abril del presente año, con la Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo, creada por el Bando Interamericano de Desarrollo, BID, con sede en Washington y que pretende con el apoyo de NEI y de Real Visión 360, otra empresa colombiana dedicada a desarrollar y producir servicios de realidad virtual, construir un portal para América que integre temáticas como turismo, cultura, educación, salud y medio ambiente, con información de todo el continente y que contribuya así con el cumplimiento de la misión de la Fundación, la promoción del continente en dichos enfoques, y la reafirmación de la cultura como herramienta de cambio. La idea es acompañar el proceso en la construcción técnica, en el modelo de comercio y en la gestión local en Medellín y Colombia, ya que el objetivo macro es crear la sede de la Fundación en Medellín para atender desde allí a toda América Latina y el Caribe. Esta primera fase del proyecto está proyectada hasta diciembre, pero el objetivo es acompañar el proceso durante 4 años más, tiempo en el que se espera que esté completamente posicionado el portal.

Daniel Mauricio Giraldo Gómez

Validación y verificación con calidad, esa es la consigna de V&V Quality, una joven empresa de la ciudad, que a partir de la articulación de la tesis de grado, la experiencia laboral en los temas de calidad de software y un compromiso personal con el emprendimiento empresarial, pudo consolidarse como lo que es hoy, una empresa exitosa.

que esta experiencia sea cada vez más enriquecedora para cada uno de de los integrantes del equipo y para la empresa, “somos más responsables aunque más solitos”, pues indica también el líder de esta empresa que sus muchachos extrañan el contacto con las personas del Parque del Emprendimiento. Dentro de los clientes que han contribuido con el crecimiento de esta empresa se cuentan Protección S.A., Cadena, la Cooperativa Financiera de Ahorro y Crédito Confiar, el Parque del Emprendimiento, la Universidad Comfenalco de Cartagena y El Colombiano, pero Daniel sigue aspirando a más y tiene en la mira a la Alcaldía de Medellín, UNE, EPM, las entidades del sector financiero y las demás Instituciones de Educación Superior. V&V Quality se proyecta a futuro como una empresa más sólida, con mayor madurez en cuanto a lo financiero, lo administrativo, lo comercial y lo técnico, pero sobre todo como punto de referencia en cuanto a la validación y verificación de software en el país.

Hasta hace algunos años, la industria del conocimiento era poco difundida en nuestro ámbito empresarial, a diferencia de ese momento, en la actualidad el mundo tecnológico hace presencia en cada uno de los espacios de la vida, y sigue evolucionando, el reto ahora es que de ese sector, los software cumplan con estándares de calidad elevados que satisfagan los requerimientos del usuario. Precisamente a eso le apunta V&V Quality a la funcionalidad, el rendimiento y la seguridad de los software, líneas transversales a su oferta de servicios, que tiene entre otros, verificaciones, diagnósticos, pruebas, evaluaciones y mejoras de productos software, además entrenamiento en calidad de las mismas aplicaciones. Con tan sólo 24 años y un título de Ingeniero Informático del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Daniel Mauricio Giraldo Gómez lleva ya un año y medio de empresario. Comenzó sólo con la ayuda de una sobrina y hoy cuenta con un equipo interdisciplinario de trabajo de 11 personas, según lo afirma, su capital más importante. Este crecimiento se convirtió en la razón que lo obligó a marcharse del Parque del Emprendimiento, lugar que lo acogió cuando eran tan sólo un emprendedor con una idea de negocio, y del que se enamoró por sus dinámicas, por las posibilidades que le abrió a la empresa, por los espacios de trabajo, por los demás emprendedores, por los lazos no sólo empresariales sino también de amistad que pudo establecer durante su estadía. “Nuestra primera charla como empresa la dimos en el auditorio del Parque del Emprendimiento y gracias a ella establecimos las relaciones comerciales con nuestro primero clientes, muchos que aún continúan con nosotros”. Desde agosto de 2008 fecha en la que se aventuraron a establecer su espacio por fuera de Parque E, los cambios no se hicieron esperar, las obligaciones como el arriendo, el aseo, los servicios públicos, y demás componentes operativos han hecho

LOS NUEVOS EMPRESARIOS TAMBIÉN HACEN PARTE DEL COMITÉ UEE V&V Quality ha tenido la oportunidad de participar en dos Comités UEE como expositores mostrando la empresa y sus servicios, pero al mismo tiempo participan activamente mes tras mes, asistiendo a este espacio, pues se sienten parte importante del proceso de asociatividad que se pretende con esta iniciativa, “tener la oportunidad de conocer a los personajes exitosos de la industria, que no son ajenos a las problemáticas de ciudad y que generan soluciones conjuntas para enfrentar dichos temáticas es genial”. Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

61


El Grupo de Mitigación de Cambio Climático de la Universidad de Antioquia, Delta Climático, es un equipo interdisciplinario de profesionales que se encarga de gestionar, implementar y documentar cada una de las fases del ciclo de proyectos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para ello cuenta con el respaldo de los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia, en quienes se apoya para cumplir con los requerimientos específicos de cada proyecto. El respaldo institucional de la Universidad le permite al Grupo cubrir un amplio espectro de áreas susceptibles de realizar proyectos de reducción de emisiones (forestal, energía, residuos, producción más limpia, etc.), y de esta manera aprovechar las oportunidades que brindan los mercados de carbono. Contacto: Grupo de Mitigación de Cambio Climático Universidad de Antioquia Calle 65 # 55 – 46 Edificio Parque E • Teléfono fijo: 219 2163 • E-mail: mdl@udea.edu.co

Medellín tiene capital para apoyar a los emprendedores Los planes de negocio con alto valor agregado podrán acceder a estos recursos

Los fondos de capital riesgo son herramientas financieras creadas para apalancar unidades productivas en proceso de crecimiento o reestructuración, o nuevos proyectos empresariales, a través de participaciones en el capital.

Toledo International es una compañía de comunicación internacional que opera a partir de tres líneas de servicio: - Traducción de la información recibida y producida por su empresa - Interpretación como apoyo a sus eventos internacionales - Gestión de contenidos relacionados con su imagen empresarial y basados en las Tecnologías de Información y Comunicación. Contacto: Calle 65 # 55 – 46 Edificio Parque E • marlonzapata@toledointernational.com • www.toledointernational.com

V&V QUALITY S.A. es una compañía dedicada al Aseguramiento de la Calidad del Software, aplicando las mejores practicas de validación y verificación. Nuestro compromiso esta orientado a detectar defectos en las aplicaciones, evitando reprocesos, optimizamos la operación y los presupuestos destinados a soluciones de software. Nuestra metodología integrada con herramientas de ultima generación, busca que un producto de software cumpla con los estándares de funcionalidad, rendimiento y seguridad para su ejecución en ambientes productivos. Contacto: Cra 63 # 49A - 31 of. 514 Teléfono: (+57 4) 4442234 Medellín - Colombia. Mail: info@vyvquality.com http://www.vyvquality.com

Atávico es una propuesta Artística-Empresarial que propone satisfacer la necesidad de los Artistas en todo lo relacionado con la asesoría, diseño, confección y comercialización del vestuario , prendas para ensayo y prendas que reflejen un estilo o identidad del los Artistas; además atiende eventos corporativos. Contacto: Tel: +574 2192084 • 301 334 29 32 • Calle 65 No. 55-46 • atavico@parquedelemprendimiento.com

Somos una compañía con soluciones integrales en Internet, desde el mercadeo a partir de medios electrónicos hasta la infraestructura técnica para el desarrollo de las soluciones Web. Nuestra metodología es la creación de comunidades virtuales alrededor de sus clientes, empleados y proveedores. Esta mezcla logra que las TIC´s estén encaminadas a lograr mayores beneficios, ya sea obteniendo ahorro en costos y/o mayores ingresos como respuesta a la relación con sus clientes. Estamos ubicados en el Parque del Emprendimiento de la ciudad, y contamos con el apoyo de la Universidad de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y Parque E

Brindamos soluciones empresariales para mejorar el nivel de servicio, competitividad, productividad y gestión de nuestros clientes a través de nuestros servicios de: Consultoría y Capacitación Empresarial Especializada en Sistemas de Gestión: Normas ISO,BASC, BPM, HACCP, BPL, Acreditaciones. Herramientas Tecnológicas: Software a la medida, CRM, DMS, SIMIG, Sistemas SCADA, automatización de procesos. Contacto: signa@parquedelemprendimiento.com

Nuestras líneas de negocios: Mercadeo Electrónico, Comercio Electrónico, E-mailing, Desarrollos Web, Portales Web, Hosting y Dominios. Información de contacto: John Fernando Cardona Tangarife • www.nei.com.co / info@nei. com.co • 574-2192074 / 57-33128717434

Jorge Montoya Gerente Fondo Capital Medellín Centro Integral de Servicios Empresariales, CRÉAME

Con la participación de la Universidad de Antioquia se rompe un hito, ya que es la primera universidad pública en Colombia con una participación en un instrumento como un fondo de capital de riesgo. Este camino que se comienza a recorrer va a servir para que otras instituciones educativas se comprometan con este tipo de apoyos, y orienten sus resultados de investigación a la construcción de unidades productivas rentables y sostenibles.

En ese sentido, la ciudad ha evolucionado positivamente durante los últimos años. Sin lugar a dudas, el desarrollo empresarial ha sido exponencial gracias al fortalecimiento de la cultura del emprendimiento, pero el acceso a recursos, a la hora de materializar los planes de negocio resultados de los concursos y convocatorias de todos los actores que han venido acompañando dicha iniciativa, ya se había identificado como una de las barreras para consolidar la estrategia. El Fondo capital Medellín, es una de las herramientas diseñadas para impulsar y dinamizar la industria en la región, invirtiendo capital en proyectos y empresas de reciente creación, que no tienen un historial que permita confiar en sus resultados. Capital Medellín, busca proyectos y empresas de rápido crecimiento, que presenten modelos de negocios innovadores, en una etapa temprana de desarrollo, que al ser potencializados puedan impactar la economía del país. La Universidad de Antioquia, a partir del presente año y la Caja de Compensación Familiar de Antioquia, Comfama, son las dos entidades que conforman el grupo inicial de inversionistas de este fondo, con unos aportes totales de $3000 millones. Adicionalmente participan la Alcaldía de Medellín, y Créame, como adminstradora del Fondo. Según lo explica Jorge Montoya, gerente del Fondo, la inversión se realiza bajo dos modalidades. “A través de compra de acciones, y de suscripción de nuevas acciones. En el primer caso,

Jorge Jaramillo Director Programa Gestión Tecnológica Vicerrectoría de Extensión Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia ingresa al Fondo Capital Medellín gracias al aporte que la Alcaldía de Medellín realizó como parte de su Plan de Desarrollo, que asignó $1.000 millones para destinarlos a un fondo de capital de riesgo que le permitiera a los emprendedores contar con los recursos necesarios para poner en marcha sus empresas. La participación de la Universidad de Antioquia en Capital Medellín, trasciende los objetivos tradicionales de las Instituciones de Educación Superior, evolucionando de la mera profesionalización, a la vinculación de los resultados de investigación con la creación de nuevas empresas. La Universidad se convierte en pilar de emprendimiento e innovación, y jalona en compañía del gremio empresarial y del Estado los procesos de cambio para enfrentar las exigencias del mundo actual.

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

63


el fondo puede invertir en proyectos de creación de empresas, es decir el fondo puede tomar la decisión de invertir aún sin existir empresa, simplemente contra un plan de negocios, y una vez que se constituya la organización adquirir un porcentaje de las acciones. El segundo caso, aplica para las empresas que ya estén constituidas”. Si bien son muchas las instituciones que promueven la cultura del emprendimiento, y muchos los emprendedores que diseñan su plan de negocios, el Fondo Capital Medellín privilegia las ideas que le apuntan al desarrollo y potencialización de las líneas estratégicas definidas para el municipio de Medellín o cluster estratégicos. En el caso de las subregiones, se estudian proyectos que estén en directa relación con las vocaciones económicas de la zona, ya que en ambos escenarios, se busca apoyar las iniciativas que tengan mayores oportunidades, con el fin de incentivar la creación de empresas desde la demanda. Otro valor agregado del Fondo Capital Medellín, es el acompañamiento. “Esa es una característica muy importante a resaltar de este tipo de instrumentos, porque son herramientas de tipo activo, es decir, que en lugar de entregar unos capitales y a esperar unos retornos, participan de la administración de la compañía. En otras palabras, el Fondo de capital de riesgo toma puesto en junta directiva y a través de ese puesto se hace un seguimiento referente al direccionamiento estratégico de la empresa, y además, se realiza un acompañamiento de carácter operativo” así lo indica el Gerente del Fondo. Son cinco los tipos de acompañamiento. En la parte de Producción, se ayuda a establecer el esquema de producción, con altos niveles de eficiencia y capacidad de producción. En el tema comercial se les entrega a las compañías instrumentos y herramientas para que puedan desarrollar mejores productos y servicios, y puedan impactar mayores porciones del mercado. El acompañamiento de tipo jurídico, le hace frente a las temáticas de contratación, de derecho laboral y fiscal. Y por último, hay otros dos tipos de acompañamiento que están relacionados con el tema contable y financiero, el primero se enfoca en que se lleve en la empresa una contabilidad eficiente y organizada, y que se consolide una cultura de pagos; y el segundo a estructurar empresas financieramente

64

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Como empresa social, COMFAMA busca contribuir al desarrollo mediante la intervención en los diferentes ámbitos de la vida de las personas y de las comunidades, a través de estrategias, algunas de ellas, en alianza con los sectores público y privado. En el tema de recursos financieros, la línea Francisco Javier Quintero Gómez de acción con mayor impacto de la institución Subdirector es el Programa de Crédito y Microcrédito; en Financiero él se encuentran invertidos $20.000 millones, Caja de del mismo modo, y como escenario compleCompensación Familiar de mentario, la Caja de Compensación, hace parte Antioquia, también del Fondo de Capital de Riesgo ProgreCOMFAMA sa Capital, con una cifra de $4.000 millones, y del Fondo Capital Medellín, con un aporte de $2.000 millones. Esta alianza, que se alcanza a través de un fondo de capital de riesgo, con vocación emprendedora, propicia nuevos espacios en beneficio de la consolidación de una estructura empresarial en la ciudad y fortalece la alianza público-privada.

Carlos H. Jaramillo Arango Director Departamento Administrativo de Planeación Alcaldía de Medellín

Siempre que uno estudia estos temas: parque del emprendimiento e incubadoras de empresas, se da cuenta que detrás hay una serie de servicios, y uno de ellos es el apoyo económico, fundamental para que esas ideas innovadoras salgan adelante. Cuando se analizan los procesos de ciudades que están trabajando en estos temas, se identifican una diversidad de estructuras y de fondos para el apoyo de estas ideas. El objetivo es entonces, poder ofrecer variedad, tener alternativas para apalancar los proyectos fruto de la estrategia Cultura E y de los demás procesos adelantados por los otros actores de ciudad, de acuerdo con el tipo de proyecto y la dimensión de la inversión que se requiere.

estables, con índices de endeudamiento adecuados. Juan Manuel Higuita Palacio, Subdirector de Prospectiva de Ciudad, afirma al respecto que “era muy tentador pensar que lo único que necesitaban las ideas de negocio era simplemente capital financiero, sin embargo, la experiencia indicó que antes se debía desarrollar conoci-

miento, que enseñara la forma adecuada de invertir esos recursos”

Proceso de Selección Un proyecto cuando quiere ingresar al Fondo de Capital Medellín sigue los siguientes procesos: 1. La Gerencia del Fondo realiza un primer filtro en donde se busca verificar que se cumplan con los cri-

terios básicos para el ingreso. Plan de negocios estructurado, en donde un emprendedor anexe la información relacionada con su proyecto, estrategias, políticas y objetivos; y la valoración empresarial vigente y actualizada en donde se defina el valor comercial del proyecto o empresa. 2. Si el proyecto pasa este filtro se lleva a un comité que está conformado por empresarios y especialistas en el tema, y en el que se hace una valoración técnica. Si bien este comité no toma decisiones, si hace una recomendación que tiene un peso relevante en la definición de la inversión. 3. Por último está el comité de convenio de asociación, que es la Junta Directiva del fondo y son quienes toman la decisión de inversión, teniendo en cuenta el aval de la gerencia del fondo, y del comité técnico. A la fecha el fondo ha recibido más de 102 proyectos interesados en ser beneficiarios, pero hasta el momento sólo 4 empresas han logrado acceder a los recursos. Estas empresas tienen en común su alto valor agregado y un marcado componente innovador.

PROGAL BT Empresa Biotecnológica, especializada en el desarrollo de aditivos alimentarios para FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLOGICO y otros sistemas biológicos. S-SQUARE Organización que Provee soluciones informáticas para la gestión estratégica, gestión de procesos e inteligencia de negocios en las empresas, integrando consultoría y desarrollo de software que garanticen el logro de los objetivos desde la estrategia de tecnología. AGATEX S.A. Empresa fabricante y comercializadora de fibras técnicas utilizadas en sectores como, textil confección, automotriz, pintura, cemento, pegantes industriales, papel, entre otros. BASE COOK Unidad dedicada a la elaboración de todo tipo de salsas, vinagretas y syrups de frutas, ofreciendo una gran variedad de productos hechos con ingredientes y frutas provenientes del trópico colombiano listas para cocinar. El fondo Capital Medellín invierte un promedio entre ochenta y doscientos mi-

llones de pesos por proyecto o empresa; y en casos especiales, una cifra mayor a criterio del Comité de Inversiones, sin que esto supere los cuatrocientos millones de pesos en un solo proyecto. Capital Medellín privilegia la inversión en proyectos y empresas que presenten las siguientes características: • Potencial de crecimiento. • Experiencia y conformación del equipo de trabajo. • Innovación en sus productos, servicios y modelos de negocio. • Rentabilidad esperada. • Trayectoria. • Competitividad Jorge Montoya, indica que se espera que el fondo incremente sus recursos en $2.000 millones, para alcanzar una cifra total cercana a los $5.000 millones de pesos en el corto plazo, bien sea por la adición en los aportes de los inversionistas existentes, o por la participación de nuevas empresas o instituciones que deseen apalancar el fondo, como una de las alternativas para contribuir con el desarrollo de tejido empresarial y social de la ciudad y la región.


El Programa de Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales y Creativas es una iniciativa de la Universidad de Antioquia a través de su Facultad de Artes, y la Fundación Interarts de Barcelona, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID-. El propósito fundamental del programa es incentivar dentro del sector artístico y creativo la cultura del emprendimiento, como una estrategia que permita: –Visibilizar y dinamizar los bienes, productos y servicios del arte y la cultura dentro del panorama económico nacional y con proyección hacia el ámbito internacional. –Generar procesos de organización, productividad y competitividad del sector artístico y cultural, como condición necesaria para la inserción real del sector dentro de la dinámica económica de la Ciudad y el País. –Mejorar de la calidad de vida del artista y creador, de tal manera que los productos de su hacer le permitan vivir e incluso generar empleo en condiciones dignas.

Cómo surge la iniciativa: Atendiendo la orientación misional de la Universidad de Antioquia como Universidad Emprendedora y comprometida con el desarrollo socioeconómico y la innovación, la Facultad de Artes inicia en el año 2004 varias gestiones de cara

66

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Las Empresas Culturales: aporte de innovación y sostenibilidad para el desarrollo socioeconómico Por Fred Danilo Palacio Villa

a la búsqueda de socios internacionales para desarrollar un programa de fomento a las empresas culturales. En el año 2006 se encuentran buenos oídos a la propuesta dentro de la Fundación Interarts y a través de ella se gestiona a su vez el apoyo de AECID. Antes de iniciar el Programa se realizó un diagnóstico básico por el cual se determino la carencia en Medellín de condiciones estructurales para que fuera posible la consolidación de un sector de industria cultural, por esta razón se consideró pertinente que el primer paso debía dirigirse a un trabajo de base, y en ese sentido, hacia la implementación de procesos de emprendimiento. El Programa inicia formalmente en el año 2007

emprendedores culturales que son seleccionados mediante convocatorias de ideas de negocio.

56 equipos emprendedores actualmente en proceso de asesoría y acompañamiento del Programa.

con programas similares que inician en Dakar (Senegal) y en Santa Rosa de Copán (Honduras).

Todos los procesos apuntan a la puesta en marcha de la empresa, propendiendo de un lado porque desde el comienzo el emprendedor contemple y defina todos los ámbitos pertinentes (financiero, legal, de mercadeo cultural, gerencial, en fin), pero sobre todo, apoyándole y generándole espacios de cara a la inserción al mercado (ferias, ruedas de negocio, ruedas de inversión, búsqueda de clientes, apoyo técnico en concursos, convocatorias y licitaciones, entre otros)

30 nuevas empresas en proceso de creación en Medellín.

Adicionalmente ha apoyado y acompañado la apertura de canales comerciales internacionales para sus emprendedores en países como Suiza, Ecuador y Uruguay.

En los ámbitos regional y nacional, el Programa ha desarrollado procesos de acompañamiento en regiones como el Cauca y el Chocó, departamento este último en el que durante el año 2008 se acompañaron diecisiete emprendimientos seleccionados por convocatoria.

Participación de emprendedores en dos ruedas de negocios y una rueda informativa de microcrédito.

Resultados a la fecha en Medellín: 2000 personas han asistido a eventos –no masivosde carácter informativo sobre emprendimiento cultural.

mediante una fase de implementación que en la práctica sirvió como prueba piloto. En el año 2008 a partir de múltiples aprendizajes se plantea una reestructuración metodológica y define el modo de funcionamiento con el que trabaja actualmente.

Qué es hoy el Programa y cuáles son sus procesos: El Programa ofrece para Medellín y los municipios cercanos, procesos gratuitos de asesoría y acompañamiento personalizado a

Tres convocatorias de ideas de negocio, dos en Medellín (2007 -2008) y una en Chocó (2008). 169 ideas de negocio recibidas en dos convocatorias (131 en Medellín, 38 en Chocó) 111 ideas de negocio admitidas al Programa (94 en Medellín, 17 en Chocó)

Participación de emprendedores en seis cinco ferias nacionales, entre ellas Colombiamoda, y una internacional, la Feria Art Show Zurich de Suiza, donde estuvo presente la empresa Colibrisur llevando obra física de 10 pintores colombianos. Acompañamiento a para la realización de negocios efectivos a diez nuevas empresas.

Apoyos de diferente tipo a procesos de emprendimiento cultural en tres departamentos, fuera de Antioquia (Chocó, Cauca, Quindío). Alianzas directas con tres instituciones nacionales (Ministerio de Cultura, Parque del Emprendimiento, y Programa Jóvenes con Empresa - Comfama).

Proyección internacional: Como proceso que ha logrado definir y consolidar paulatinamente una metodología para el emprendimiento cultural, este programa ha sido presentado con gran aceptación en eventos internacionales en Honduras, Argentina y España. Actualmente comparte sus avances e intercambia experiencias

Dónde radica la innovación: El programa ha logrado tres avances conceptuales importantes. El primero es diferenciar la “gran industria” cultural y creativa, del emprendimiento cultural. La primera está constituida por sectores como la televisión, la publicidad, las grandes productoras y grandes editoriales, entre otras. El movimiento económico que este gran sector genera estadísticamente dentro del PIB (cercano al 4% en Colombia), de alguna manera legitima el discurso de las empresas culturales, sin embargo el acceso a esta gran industria sigue siendo privilegio de pocos artistas y sus cifras de rendimiento se reparten en pocas cabezas, valga decir, grupos económicos consolidados. El emprendimiento cultural permite por el contrario la suma de muchos pequeños movimientos económicos que aún no se cuantifican, pero que generan empleo de manera más democrática y dinamizan procesos no sólo económicos sino socioculturales en los niveles regionales. La segunda concepción del Programa es diferenciar

los productos y servicios culturales, de las empresas culturales. Actualmente muchas de las acciones de entidades públicas y privadas se dedican a la promoción de los primeros, pero no a la consolidación de las últimas. Cuando se realizan los denominados “mercados culturales”, o se invita a representantes y compradores de otros países para que “fichen” productos como espectáculos, artistas, obras de teatro, entre otros, lo que se puede lograr efectivamente es el comercio de estos productos y la promoción del arte colombiano en el exterior, pero casi todo el “plusvalor” que generan se queda por fuera del País. Mientras ello sucede, en Colombia se generan pocas iniciativas artísticas y culturales con vocación de sostenibilidad, permanencia y generación de mercado interno. Este tipo de contrastes es el que se pretende reducir mediante procesos de emprendimiento que posibiliten a artistas y creativos la concepción de sus productos y servicios con vocación de empresa. Por último, este Programa está convencido que el sector de las empresas culturales es un sector con alto potencial para establecer relaciones comerciales con la llamada “empresa tradicional”, relación en la cual se genera ganancia de doble vía. Las empresas tradicionales requieren implementar permanentemente procesos de imagen corporativa, posicionamiento de productos, gestión del recurso humano, publicidad y mercadeo, entre otros, los cuales se pueden llevar a cabo de manera mucho más efectiva e innovadora cuando se desarrollan a partir de los medios lúdicos y creativos que ofrecen las empresas culturales (música, teatro, diseño, audiovisuales…). Es en ese sentido que el Programa habla del arte y la cultura como factores de innovación.

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

67


Santander y Atlántico son las otras regiones elegidas. Se espera que Colombia logre capacitar a 12 mil nuevos emprendedores. Los cursos del Instituto de Emprendimiento Cisco serán entregados a través de una combinación de elearning (aprendizaje virtual), clases presenciales y material audiovisual. Los estudiantes tendrán acceso a tecnologías Web 2.0 y herramientas avanzadas y de arquitectura abierta como Moodle, así como tecnologías de colaboración proporcionadas por Cisco WebEX para una experiencia de aprendizaje más completa. “El 30 por ciento de los cursos serán virtuales y el 70 por ciento en aulas instaladas según las capacidades de los institutos locales”.

Simbad Ceballos, Gerente General Cisco Colombia; Maximiliano Valderrama, Secretario Departamental de Productividad y Competitividad; Luis Guillermo Plata, Ministro de Industria, Comercio y Turismo; Andrés Montoya, Gerente Manzana de la Innovación y Liliana Gallego, Directora Ejecutiva Incubadora de Empresas

El Instituto de Emprendimiento Cisco abre sus puertas en Antioquia Gracias a una alianza entre Creame, Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia, y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hoy Antioquia cuenta con el primer Instituto de Emprendimiento Cisco. Este fue lanzado el 5 de junio de 2009 en presencia de Luis Guillermo Plata, ministro de Comercio, Industria y Turismo; Maximiliano Valderrama, secretario de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia; Simbad Ceballos, gerente general de Cisco Colombia; Liliana Gallego, directora ejecutiva de Crea-me; y Andrés Montoya en representación de la Alcaldía de Medellín. Antioquia es el primer departamento en liderar la implementación de la estrategia Cisco en Colombia, siendo esta la primera región en la que se abren las puertas de este instituto que busca ayudar a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas a mejorar sus habilidades empresariales y a aprender cómo utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Durante el acto, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo enfatizó en la importancia de liderar esta clase de iniciativas con el fin de llegar al punto donde en Colombia la gran mayoría de los emprendimientos sean generados

68

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

desde la oportunidad. “Existen dos clases de emprendedores, los que crean empresa por necesidad y los que crean empresa a partir de la oportunidad y la innovación. En Colombia son mayoría los emprendedores que crean empresa por necesidad, por tal motivo se hace necesario estimular el emprendimiento por oportunidad”. Para lograr este objetivo la cartera de Comercio considera cinco puntos a desarrollar: promover el emprendimiento entre personas que tengan experiencia en el mundo de los negocios, es decir, empresarios que se encuentren entre los 30 y 35 años de edad; buscar iniciativas de financiación para los emprendedores; articular los esfuerzos que se están promoviendo en Colombia; brindar soporte no financiero como la capacitación; y promover la presencia de emprendimientos que incorporen la ciencia y la tecnología. El Ministerio ha creado varios fondos para desarrollar estas estrategias. Bancoldex, por ejemplo, entregó 30 millones de dólares a fondos capitales con el fin de invertir en empresas; y Fomipyme creó un fondo capital semilla con 3.000 millones de pesos para invertir en nuevas ideas de negocio. Con respecto a la apertura de Cisco en Antioquia, Plata destacó que “las

tecnologías de la información son un requisito básico para la productividad empresarial. Iniciativas de colaboración público – privadas como el Instituto de Emprendedores Cisco, son una muestra de que el país está haciendo permanentes esfuerzos por elevar su competitividad”. Añadió que “los emprendedores y dueños de las pyme accederán a una malla de tres cursos que aportarán gran valor a su proyección empresarial: cómo iniciar un negocio, cómo hacerlo crecer y cómo incorporar las tecnologías para agregar valor a su negocio”.

Cisco en Antioquia Clementina Giraldo, encargada de emprendimiento en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expuso las razones que llevaron al Ministerio y Crea-me a liderar la presencia del Instituto de Emprendimiento Cisco en Antioquia. La estrategia busca la formación de los emprendedores universitarios, pues quienes accedan a los servicios de Cisco serán exclusivamente ellos y los adultos. Se espera que Antioquia capacite en este primer período alrededor de mil personas. En Colombia harán presencia otros cuatro institutos, para un total de cinco. Valle del Cauca, Arauca,

Para Simbad Ceballos, gerente general de Cisco Colombia: “El emprendimiento es un dinamizador clave del crecimiento económico y la generación de empleo en el país. Cisco quiere ser un aliado estratégico del Gobierno Nacional para impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico y la productividad entre los emprendedores colombianos. El instituto llevará todo el potencial y el valor de las TIC para fortalecer las habilidades de los emprendedores y hacerlos competitivos”. Por su parte, Liliana Gallego, directora ejecutiva de Crea-me, dijo que “es significativo ser el primer centro de entrenamiento en emprendimiento de Cisco en Antioquia. El conocimiento, las herramientas y metodologías aportadas por Cisco, sumado a la vasta experiencia de la institución en el acompañamiento a emprendedores y pequeños y medianos empresarios, permitirá potencializar el valor agregado de los programas de formación en emprendimiento que se ofrecen”. Los cursos de Cisco están basados en las experiencias de emprendedores exitosos, líderes de negocios y compañías destacadas, combinadas con el conocimiento práctico adquirido tras más de 22 años de experiencia de esta multinacional. El instituto utiliza recursos de enseñanza de clase mundial con contenidos en sus cursos derivados de fuentes como las universidades de Stanford, Cornell y My Own Business Inc., una organización sin fines de lucro con más de 15 años de experiencia en el apoyo a la creación de negocios exitosos. Artículo: tomado del Portal Cultura E www.culturaemedellin.gov.co Fotografías: Portal Cultura E

parte integral del plan de desarrollo del Departamento de Antioquia Teo Rendón Ochoa

Colombia debe tener como una de sus metas principales alcanzar niveles satisfactorios de inversión en ciencia, tecnología e innovación, con el fin de incrementar la productividad y competitividad del sistema empresarial, al mismo tiempo que se generan bases científicas y tecnológicas; esta es una de las conclusiones que se puede inferir del balance sobre indicadores de CT+i realizado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología el pasado mes de marzo. Esta temática fue una de las líneas claves dentro del programa de gobierno y actual plan de desarrollo de la presente administración del departamento de Antioquia, como estrategia clave para impulsar en todos los sectores de la sociedad procesos que permitan aumentar los índices de conocimiento y alcanzar una mejor distribución de los beneficios del desarrollo. El Plan de Desarrollo de Antioquia 2008 – 2011, en su Línea Estratégica 3 se enfoca exclusivamente en temas de ciencia, tecnología e innovación, como otra herramienta no solo para cualificar la red empresarial regional, sino también, para contribuir en la construcción de oportunidades que disminuyan los márgenes de pobreza y eleven los niveles de calidad de vida de los antioqueños. Los objetivos departamentales en este sentido se fundamentan en 4 programas que buscan una mayor coordinación institucional; una consecución y adecuada gestión de recursos; mayor efectividad en la apropiación social del conocimiento; y un enfoque en las potencialidades de los recursos y las áreas estratégicas de Antioquia. Para dar cumplimiento a dichas metas, la Gobernación ha definido puntos importantes, entre los que se cuentan la destinación del 1% del presupuesto departamental para ciencia, tecnología e innovación; la realización de reformas administrativas que dieron origen a la Secretaría de Minas y a la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación; y el establecimiento como indicador principal de resultado, el alcanzar al finalizar el período, el 0.5% de inversión del PIB en las mencionadas temáticas. Teo Rendón Ochoa, Director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Productividad y Competitividad del Departamento de Antioquia indica que si bien tan sólo han pasado pocos meses desde el comienzo de las actividades de la Dirección ya se han adelantado procesos en los cuatro ejes fundamentales definidos en el Plan de Desarrollo. “En relación con el programa Coordinación institucional horizontal y vertical en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento de Antioquia, hemos dado los primeros pasos en la transformación del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECYT, en coherencia con las políticas nacionales y departamentales. Se ha priorizado la participación Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

69


en el Comité Universidad Empresa Estado, con el fin de direccionar las políticas regionales de fomento a la relación de los grupos y los centros de investigación con las empresas. Y además se ha adelantado conjuntamente con la Universidad de Antioquia y Colciencias el proceso de consolidación del Plan Departamental de Ciencia y Tecnología, como parte del ejercicio integral del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”, afirma el director. Por otro lado, en relación con el programa 2, referente a la consecución, adecuación y aplicación de recursos, se realizan gestiones con otras instituciones del Sistema de Ciencia y Tecnología, como Colciencias y el SENA, para realizar convocatorias solamente para el departamento de Antioquia, en temas de innovación y desarrollo tecnológico, que potencialicen

las capacidades productivas de las subregiones.

to, realizando actividades de apropiación de tecnología.

Con respecto al Programa 3, impulso de la apropiación social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el territorio antioqueño, el doctor Rendón asegura que se ha trabajado bastante. “En alianza con el Parque Explora, se realiza Antioquia Explora la Ciencia, espacio pensado para realizar actividades relacionadas con la apropiación de la ciencia y la tecnología con jóvenes de grado noveno de las subregiones del departamento. Del mismo modo las ferias existentes realizadas por agremiaciones como ACOPI o la SAI y las acciones adelantadas por Tecnnova, están siendo acompañadas; y asimismo se está trabajando en el proceso de la construcción de las Unidades Móviles, con el SENA, estructuras que estarán viajando por todos los municipios del Departamen-

Finalmente, de cara al programa 4, que busca impulsar el conocimiento en las áreas estratégicas para el desarrollo competitivo de la región, el Director cuenta que “se vienen trabajando todos los potenciales que tiene el departamento, entre ellos, la energía, tanto para el sector eléctrico como para el de biocombustibles; la biotecnología en relación con el sector agrícola y pecuario; las tecnologías de la información y la comunicación conjuntamente con el Ministerio de Comunicaciones; y el tema de materiales en asocio con la Secretaría de Minas de Antioquia. En los mercados actuales el conocimiento es preponderante e ingrediente fundamental de la competitividad de los territorios, del mismo modo, el valor agregado y la productividad

dependen de las tecnologías que se tengan disponibles y de las destrezas que se posean para utilizar dichas tecnologías. Según el Director de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación “el departamento tiene que dejar rápidamente definida la línea de acción para los próximos 10 años, es decir, en qué va a invertir en temas de ciencia y tecnología, bajo qué modelos y con qué instrumentos. Antioquia teniendo en cuenta las políticas nacionales, debe definir su patrón de especialización tecnológica y generar una especialización en el territorio, que le de una ventaja competitiva frente a otras regiones del país y frente a otros zonas del planeta; este conjunto de iniciativas serán las herramientas básicas para que Antioquia pueda llegar a ser competitiva en el mundo contemporáneo”.

Parque Tecnológico del Software: poder humano para tus sueños

El parque Tecnológico del Software, Por Fredy Andrés Cárdenas Molina. Director ejecutivo PARQUESOFT ParqueSoft, es una organización dedicada al te, debido a que contribuye al desarrollo de la industria relacionada con las TIC´s, así desarrollo y promoción como a la generación de empleo calificado. La diversidad de empresas en el ecosistema, de la industria del conoque desarrollan productos y servicios para la gestión del conocimiento, las comunicaciocimiento, respaldando nes, la educación, el entretenimiento, la publicidad, la salud, la gestión administrativa, entre la creación y crecimienotros, nos otorgan el reconocimiento como un proveedor confiable para clientes ubicados to de empresas en 16 en más de 42 países, donde se venden actualmente sus productos y servicios. ciudades de Colombia. ParqueSoft no sólo se Todo este esquema se sustenta en un modelo estratégico organizado en cinco caracteriza por sus ventas, que se aproximan a líneas, que son soportadas por los mismos emprendedores, quienes con compelos 70 millones de dólares en 10 años, además tencias definidas en áreas como análisis de mercado, finanzas, recursos humanos, rompe un paradigma en el proceso, permite soporte en tecnologías informáticas, comunicaciones, investigación aplicada, créque un público joven, con recursos limitados, se dito de fomento, sólo por mencionar algunas, proveen al Parque de los elementos inserte en dinámicas de generación de riqueza a necesarios para su funcionamiento, a partir del liderazgo de estrategias definidas partir del conocimiento. desde sus propias empresas, propiciando economías de escala y el relacionamiento La presencia de ParqueSoft en 16 ciudades entre empresas a partir de transacciones. de Colombia: Armenia, Bogotá, Buenaventura, El enfoque de ParqueSoft en una industria de alto crecimiento, su relacionamiento con Buga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, actores relevantes a nivel mundial, su exitoso modelo de soporte a la creación y fortaleciPasto, Palmira, Pereira, Popayán, Sincelejo, Tuluá y miento de empresas, al igual que su compromiso social con el país, le permite trabajar de Villavicencio, ha contribuido a la creación de más manera directa con los actores gubernamentales, a través de las gobernaciones, alcaldías, de 300 empresas; en un tejido social de variados ministerios, entre otros, con quienes en compañía de las cajas de compensación familiar y acentos, en el que trabajan aproximadamente el SENA, se formulan y ejecutan de manera constante proyectos para el fortalecimiento 1.500 personas, con formación en ciencias sociales, del tejido social alrededor de la industria de las TIC´s y relacionadas. ingeniería, comunicación, entre otros. Ésta red de Parques Tecnológicos del Software se agremia en La presencia de ParqueSoft en Antioquia se oficializó el 13 de marzo de 2007, una asociación, que ha logrado convenios con sus cuando obtuvo su figura jurídica. Su surgimiento se da en el seno del Programa Gespares de Brasil y Venezuela, así como relaciones con tión Tecnológica de la Universidad de Antioquia y de emprendimiento de la Alcaldía Parques Tecnológicos en Latinoamérica y empresas de Medellín, en el Parque del Emprendimiento desde junio de 2008. Su naturaleza en Sillicon Valley, España e India (Bangalore), además inicial se permea por las políticas de gestión de algunos grupos de investigación de la de misiones realizadas en Europa, Asia y EE.UU. Facultad de Ingeniería, en especial el Grupo de investigación GEPAR, en los cuales se han venido desarrollando espacios de formación extracurriculares para los jóvenes ParqueSoft no es una incubadora, prefiere verse de la ciudad, con el objetivo de darles herramientas para conocer con más detalle como una comunidad creciente, en la que cada emtemas relacionados con las TIC´s, la Robótica y la Automatización. prendedor o colaborador, se siente parte de un ecosistema de acompañamiento basado en un proceso ParqueSoft en Antioquia nace en el marco de las políticas de emprendimiento del interactivo, mediante el cual toda la comunidad de país y particularmente de la ciudad, que buscan potenciar el surgimiento de ciudadanos manera constante, se entrena y realimenta, buscanque aprovechen los recursos existentes para crear sus propias opciones, reflejadas en do el camino más efectivo para alcanzar los objetivos empresas, y para otros materializadas en empleos. ParqueSoft actualmente está vincufijados, usando sus propios recursos y habilidades. lada al Parque del emprendimiento, donde está ubicada una de sus dos sedes, proyecto Los criterios de ingreso de ParqueSoft se basan en las conjunto entre la Universidad de Antioquia, desde su Programa Gestión Tecnológica y características de los candidatos, buscando compola Alcaldía de Medellín, Subsecretaría de Prospectiva de la Dirección de Planeación. nentes de pasión, sinergia, orientación al riesgo y al Actualmente, el Parque Tecnológico del Software de Antioquia cuenta con 10 empretrabajo duro para alcanzar metas, permitiendo que sas, integradas por 40 personas de diferentes áreas del conocimiento, distribuidas en dos los planes de negocio sean sólo una herramienta para sedes alternas y está en busca de un nuevo espacio donde pueda duplicar su población y el surgimiento y/o fortalecimiento de la empresa una seguir contribuyendo con el desarrollo de capital social y la generación de empleo. vez dentro de la comunidad. Además de los convenios y relaciones con empresas como INTEL, CISCO, Microsoft, No se debe pensar que la única función de a nivel local existen relaciones y convenios entre ParqueSoft y la Universidad de Antioquia, ParqueSoft está relacionada con negocios en el ESUMER, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Parque Tecnológico de Antioquia, el IME, sector de las TIC´s (Tecnologías de la Información Educación Sin Fronteras, FUNDE, TECNOPARQUE y AIESEC. y las Comunicaciones), también está enfocado en la generación de capital social, en el estímulo de la democracia y la justicia social, contribuyendo a la inclusión de un público joven al sector productivo, como dueños de compañías con una fuerte cultura de responsabilidad social.

Los objetivos para este año se enfocan en fortalecer los servicios de acompañamiento para empresas internas y externas al Parque y consolidarse en Antioquia como un actor relevante en el apalancamiento de empresas tecnológicas, por medio de la firma y utilización de convenios con instituciones que posean misiones compatibles con la de ParqueSoft.

Para grandes compañías como Microsoft, IBM, CISCO, INTEL, ParqueSoft es un Partner importan-

El Parque Tecnológico del Software de Antioquia, se presenta como una alternativa diferente, para el desarrollo empresarial y el progreso de la ciudad y del país.

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

71


CIFRAS Estas son algunas de las estrategias que ha implementado la Alcaldía de Medellín y que han permitido el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

El emprendimiento una cultura de progreso y oportunidades

Medellín Mi empresa, donde las unidades productivas reciben capacitación, formación y direccionamiento estratégico.

Cultura E fue una iniciativa que surgió con la premisa de masificar la cultura del emprendimiento, y constituir y desarrollar nuevas empresas que atendieran los requerimientos del mercado y las dinámicas de las cadenas productivas regionales con mayores potencialidades económicas. Hoy después de 5 años de proceso, la política de desarrollo empresarial de la ciudad continúa reflejando el interés por darle un carácter permanente a esta estructura, a través no sólo del establecimiento de nuevos componentes, sino también de la destinación de más de $780.000 millones para el desarrollo económico e innovación de la ciudad y para su proyección a nivel regional e internacional. Cuando comenzó Cultura E se tenían unos retos fundamentales. El tejido empresarial de la ciudad y el Área Metropolitana venía en un proceso de deterioro, tanto en densidad empre-

Foto Gabriel Buitrago Mejía

sarial, como en el resago tecnológico que existía. Se tenían numerosas empresas que pertenecían a los sectores del pasado, que aunque seguían teniendo alguna vigencia, no iban a apalancar la ciudad a una economía del futuro.

capacidades; y también se hallaron grandes debilidades en temas de conocimiento en términos de emprendimiento. Qué significaba ser emprendedor, qué se necesitaba para serlo, qué competencias y capacidades se debían desarrollar.

Del mismo modo, se encontró que la densificación empresarial tenía una carencia muy grande dentro de los barrios de Medellín, un aparato productivo existente necesitado de procesos de fortalecimiento, y de alternativas que le permitieran incorporar nuevas

Para estas problemáticas se crearon los concursos de planes de negocio con un componente de innovación fuerte, se desarrollaron herramientas también para el emprendimiento barrial, lo que conocemos como los Centros de Desarrollo Em-

presarial Zonal, la Red de Microcrédito, y el Banco de las Oportunidades. En alianza con la Universidad de Antioquia y con la construcción y operación del Parque del Emprendimiento se han ofrecido los programas para masificar la cultura del emprendimiento en la ciudad tales como: Fórmate y Semilleros de Emprendimiento. Cultura E ha desarrollado también otros programas como Formación para el trabajo, Foro Internacional de Emprendimiento y se estructuro el componente

Gracias a este gran sistema de emprendimiento la ciudad ha logrado materializar un avance contundente y se puede permitir la posibilidad de proyectar iniciativas aún más ambiciosas. Según Juan Manuel Higuita Palacio, nuevo Subdirector de Prospectiva de Ciudad de la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Medellín, “el gran reto es pasar de la cultura del emprendimiento, a la cultura de la innovación, porque emprendimiento no es sólo crear una nueva empresa, las unidades que venían del aparato productivo anterior de la ciudad, también pueden empezar procesos de reestructuración y transformación, impulsados a través de un componente cultural al interior de las organizaciones, para que entiendan la importancia de repensar los procesos, los proyectos, el portafolio de productos y servicios. No sólo estamos hablando de la creación de nuevas empresas, si no de llevar a las organizaciones existentes a otro campo nuevo, la innovación”. La estrategia planteada por la Administración Municipal para alcanzar ese logro se evidencia a través de dos componentes adicionales que alimentarán la Estructura de Cultura E, la Manzana del Emprendimiento y el Fondo para el fortalecimiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación. La Manzana es un proyecto con una inversión inicial de $32 mil millones, en el que se ha venido

72

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Hasta marzo de 2009, el Banco de las oportunidades ha otorgado 37.797 créditos. Por valor de $52.383.021.700. 3.810 ideas se inscribieron al Concurso Capital Semilla 2009. El Parque del Emprendimiento, entre 2006 y 2008, ha sensibilizado 19.280 personas, apoyado 125 planes de negocio para pre-incubación, 31 para incubación y 18 para pos-incubación. En el 2008 las intervenciones empresariales a través de todos los componentes de “Medellín Mi empresa”, han fortalecido 2.204 empresas y han contribuido con el sostenimiento de 71.016 empleos. Se constituyeron dos nuevos cluster en el 2008, Servicios de medicina y odontología; y Turismo de negocios, ferias y convenciones.

trabajando intensamente. Actualmente se adelantan trabajos con la Universidad EAFIT, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Proantioquia, y el Centro Tecnológico de Antioquia, con el fin de establecer los contenidos, y la tipología de los proyectos que deben albergarse allí, pues es un espacio pensado para promover la formación de la cultura emprendedora, la creación de empresas y el establecimiento de la innovación como instrumento de desarrollo local, así lo comenta Carlos H. Jaramillo, Secretario de Planeación de la Alcaldía de Medellín. Se espera que para finales del año se estarán definiendo los diseños de la estructura, y la terminación de la obra hacia la culminación del primer semestre de 2011, un poco después de la fecha en la que se espera tener en funcionamiento el Fondo para el fortalecimiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación que tendrá una inversión de $35 mil millones, y con el que se espera fortalecer el Sistema Regional de Innovación y proveer recursos para el desarrollo de procesos de investigación locales. El alineamiento de la estrategia de desarrollo empresarial de la ciudad con los objetivos de la Comisión Regional de Competitividad del gobierno nacional ha posibilitado el afianzamiento del programa, ha propiciado la adopción de la Cultura E como una política pública y abre las puertas para llevar a Medellín a consolidarse como la ciudad del emprendimiento y la innovación.

73


Estudio

Comité Universidad-Empresa-Estado

Las Empresas

de caso*

en

Antioquia Periodo 2003-2008

Dinámicas y dilemas de una acción colectiva Un estudio sobre el funcionamiento del Comité Universidad-EmpresaEstado en el periodo 2003-2008, realizado por los investigadores Paula Botero y Gabriel Cataño del Centro de Estudios Ciudad de Medellín del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) –titulado “Dinámicas y dilemas de una acción colectiva”–, concluyó que el CUEE ha desarrollado una gran capacidad de aprendizaje, a la vez que está enfrentado una serie de desafíos que deberá sortear “no sólo para conservarse sino para fortalecerse”. “En el caso de Antioquia –puntualiza la investigación–, la triple relación Universidad, Empresa, Estado, surge como una respuesta a la crisis social y económica que enfrenta la región, y como estructura de acción colectiva se orienta a alcanzar el desarrollo local y regional por medio del emprendimiento, la innovación y la asociatividad, según sus principios declarados. No obstante, las limitaciones del entorno socioeconómico y cultural en Antioquia, al igual que la idiosincrasia de los mismos actores, hacen que en este contexto más que en otros, la cooperación para la innovación y el desarrollo enfrente desafíos inéditos que el Comité está aprendiendo a sortear”. Entre los aprendizajes acaecidos “a lo largo de su corta pero intensa historia”, el estudio destaca:

Gabriel Cataño Centro de Estudios Ciudad de Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

El Estado

• Invertir más en proyectos de innovación en función de agendas regionales

• Incidir en la educación y en la capacitación de recursos humanos • Impulsar y fomentar la contratación de doctores para imprimir un mayor componente científico-tecnológico a los bienes y servicios que producen • Tener como política fundamental de desarrollo empresarial las pasantías de investigadores en los diversas áreas de las empresas

• Importancia de la cultura del emprendimiento y la innovación y el papel de las empresas en el desarrollo regional

• Participar en los consejos superiores de las universidades y patrocinar cortas estadías de sus ingenieros y cuadros administrativos en universidades y grupos de investigación

En relación con los desafíos del Comité, “de cara a su propio futuro y al desarrollo regional”, el estudio de los investigadores Paula Botero y Gabriel Cataño –que contó con el apoyo del Programa Gestión Tecnológica de la Universidad de Antioquia–, describe aspectos como los que se relacionan a continuación: El desarrollo regional es una cualidad emergente resultado de la sinergia de múltiples formas de capital: capital natural o físico, capital productivo, capital financiero, capital social, capital intelectual, capital simbólico e, incluso, capital afectivo. En este sentido es importante anotar

• Crear agencias públicas como organizaciones gubernamentales estables y flexibles con presupuestos propios, que favorezcan la colaboración entre empresas y diversos agentes de conocimiento mediante el desarrollo de proyectos de largo plazo o la colaboración repetida en campos específicos, de modo que los agentes que colaboren en estos campos mantengan su independencia, al tiempo que aprenden a cooperar y a confiar en sus colaboradores.

• Crear nuevas empresas de base tecnológica en alianza estratégica con el sector financiero

• Persistencia y disciplina de muchos de sus miembros

• La responsabilidad que le cabe al Estado en sus diversos niveles en el desarrollo científico y tecnológico y que éste no termina de asumir con toda entereza

• Formular y ejecutar políticas públicas en CTi concertadas con todos los agentes del sistema regional de innovación que conduzcan a la reindustrialización de la región

• Lograr mayor integración en clusters y cadenas productivas que incluya a las Pymes

como desde el CUEE en Antioquia, se contribuye desde su condición de agente dinamizador de la innovación y el desarrollo tecnológico, al desarrollo regional en tanto permite cuatro asuntos estratégicos: en primer lugar el CUEE construye capital social; en segundo lugar aporta capital intelectual e incrementa el acervo de capital productivo; en tercer lugar genera autoestima e identidad regional: familiaridad y reconocimiento; y, por último, el CUEE produce confianza sistémica, necesaria contra la aversión al riesgo. En ese orden de ideas, cada uno de los agentes del desarrollo regional, necesita cumplir unos compromisos y retos que favorecerán una verdadera integración de acciones en pos del desarrollo regional. Tanto las Empresas, como las Universidades y el Estado deben cumplir compromisos como los que se exponen enseguida:

• Generar y dar sostenimiento a infraestructuras físicas y tecnológicas competitivas • Hacer de la Ley 1286 de 2009 el verdadero instrumento del desarrollo científico y tecnológico nacional • Elevar la inversión en ciencia y tecnología a un nivel por lo menos equivalente a la de países como Brasil y Chile

• Crear un fuerte cultura innovadora y de desarrollo tecnológico en todos los niveles de la empresa como condiciones para elevar la productividad y mejorar la competitividad

• Trazar y sostener una nueva política industrial que genere muchas empresas de base tecnológica y que creen numerosos empleos de mediana y alta calidad

• Fortalecer a la Corporación TECNNOVA haciéndola principal aliado del cambio tecnológico

• Hacer del documento CONPES 3484 la gran herramienta para hacer de la Mipyme el gran motor del desarrollo nacional, regional y local

Las Universidades • Redoblar esfuerzos en desarrollar programas de investigación y de gestión tecnológica que respondan a las demandas y potencialidades de las subregiones antioqueñas • Hacer más pertinencia la formación de profesionales a nivel de pregrado y desarrollar ampliamente el nivel de postgrado (maestrías y doctorados) • Creación de spin off universitarias. • Convertir las relaciones de cooperación internacional en táctica permanente • Mejorar su capacidad de relacionamiento con las empresas y con la sociedad • Transformar sus sistemas de investigación de modo que predominen en la formulación y ejecución de proyectos los contextos de aplicación • Fomentar y apoyar la inter y transdisciplinariedad

• Reconocimiento y aceptación de los Otros

• Asociase entre ellas para compartir recursos y capacidades

• Construcción de un pensamiento y un discurso alrededor de CTi

• Garantizar que la propiedad intelectual sea una guía permanente que ayude a orientar y desarrollar políticas de investigación apropiadas a los objetivos de la universidad y a las demandas del medio social y productivo

• Aprovechar mejor las oportunidades que TECNNOVA está en capacidad de brindarles

• Visión con perspectiva glocal • Nuevas maneras de sentir y entender el desarrollo regional • Producir conocimientos en contextos de aplicación • Desarrollo de confianza • Trabajo en red • Comenzar a concebir la región como entorno de innovación

74

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Resultados e impactos Con el propósito de presentar un balance consolidado de los resultados obtenidos por el Comité a lo largo de sus primeros seis años de funcionamiento, lo mismo que de sus impactos, el estudio los agrupó

en dos categorías: logros de bienes intangibles y logros de bienes tangibles. “Esta distinción es importante –argumentan los investigadores–, porque en casos como éste es frecuente cometer el error de creer que sólo los logros de bienes tangibles son una prueba del éxito o fracaso de

una experiencia como la que aquí se ha querido documentar. En efecto, no han faltado las voces que afirman que el Comité es de hecho poco menos que una entelequia, porque esperaban seguramente que sus intereses se vieran satisfechos en el corto plazo. Se podría perfectamente plantear la

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

75


hipótesis de que el alejamiento del Comité de algunos actores tuvo origen en su expectativa frustrada, porque nunca tuvieron claro los desafíos de la misión, o porque nunca entendieron dos asuntos… Primero, quizás no entendieron nunca, y no se quedaron a esperar a entender, que los objetivos de esta tentativa sólo podrían lograrse en el largo plazo, y, segundo, lo cual es peor, nunca compartieron la lógica operativa de todo comité, el do ut des, el doy algo para recibir algo a cambio. La sospecha es que actuaban con una lógica opuesta: recibo algo para ver, luego, si doy algo, en un comportamiento que los estudiosos de la acción colectiva tipifican de parásito”. “De donde se desprende que, si un comité es una tentativa humana de construir futuro basada en la confianza y la cooperación, con frecuencia son los bienes intangibles más que los bienes tangibles, los que hay que valorar más en estudios como el presente. Aún más, es dudoso que sin la precedencia de bienes intangibles (la confianza, por ejemplo), fueran alcanzados bienes tangibles realmente públicos”, agregan.

Logro de bienes intangibles El estudio alude a éstos en los siguientes términos: • Es indiscutible el hecho de que la confianza, generada a partir del cultivo de la relaciones interpersonales y la proximidad física, que dieron origen a un ambiente de informalidad y de casi camaradería entre actores y agentes que hasta hace poco desconfiaban profundamente unos de otros, es el logro más importante del Comité Universidad, Empresa, Estado en Antioquia, razón por la cual no se ha dudado catalogarlo en este estudio como la innovación social y política más importante en su género, en la historia no sólo de la región sino del país. • Desde la perspectiva de redes sociales, el Comité ha sido visto en este estudio como una incubadora de cooperación donde las interacciones, colaboraciones y transferencias entre los asociados, vienen contribuyendo a la consolidación de un sistema regional de innovación en Antioquia. De esta manera, no se ha considerado como indicador preponderante y de mayor jerarquía el desarrollo de proyectos de I+D+i, como tal, sino todo el conjunto de procesos y condiciones que han facilitado su realización,

76

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

En términos de impacto social, el Comité en su corta historia ha contribuido a cerrar la brecha que tradicionalmente existió entre las universidades y las empresas, lo que en consecuencia ha hecho posible que se genere un proceso lento pero inexorable de transferencia e intercambio de conocimiento entre universidades y empresas. en tanto el proceso requiere generar una cultura de trabajo asociativo, que permita al grupo de actores y agentes sociales implicados, estar convencidos de que merece la pena actuar en la consecución del objetivo común de hacer de la región antioqueña una economía y una sociedad del conocimiento. • En este sentido todo, el conjunto de aspectos intangibles referidos a la condición social y cultural del Comité, evidenciado por las maneras de establecer vínculos entre sus agentes y actores, los modos de comunicarse entre ellos, el sistema de creencias y prácticas compartidas que le han dado perdurabilidad a sus relaciones, ha permitido consolidar una base de confianza que a la fecha es el patrimonio más importante de esta novedosa experiencia. De allí que sea fundamental comprender la dinámica del Comité como un proceso con proyección regional y nacional, construido desde la perdurabilidad de las interrelaciones entre agentes y actores económicos y de conocimiento, que en un marco político eficaz, puede llegar a catalizar el desarrollo regional. En términos de impacto social, el Comité en su corta historia ha contribuido a cerrar la brecha que tradicionalmente existió entre las universidades y las empresas, lo que en consecuencia ha hecho posible que se genere un proceso lento pero inexorable de transferencia

e intercambio de conocimiento entre universidades y empresas. • Otro impacto significativo de la generación del clima de confianza y que sirve como un indicador del éxito de esta estructura de interrelación, son las conductas imitativas surgidas en otras regiones del país, las que gracias a la experiencia de Antioquia han podido diseñar, de acuerdo con las particularidades de su entorno económico y social, estructuras de relacionamiento acordes con sus procesos productivos y sus demandas territoriales propias. Un aspecto importante que ha contribuido a que esto ocurra, tiene que ver con la disposición permanente de los miembros del Comité y de la Universidad de Antioquia a que cualquier interesado en conocer y aprender de su experiencia, se acerque y pueda establecer un diálogo fluido y constructivo con sus diversos miembros. Es así como hacia el año 2005 se contaba con experiencias parecidas, aunque con diversos grados de desarrollo en Bogotá y Cali, hacia el 2007 se encontraban en funcionamiento las experiencias de Santander y el Eje Cafetero, así mismo, se encontraban en proceso de creación las iniciativas de la Costa Caribe, Tolima-Huila y Cauca. • Así mismo como un logro que proyecta la intención del CUEE de trabajar por la región, se debe resaltar hacia el año 2007, la creación de los Comités Regionales en Antioquia: capítulo Oriente y Capítulo Urabá. • De otro lado, deben mencionarse como logros paradigmáticos, los numerosos reconocimientos otorgados al Comité entre los años 2007 y 2008, por sus valiosos e innovadores aportes al trabajo por la competitividad, asociatividad y el desarrollo regional basado en procesos de innovación y desarrollo tecnológico que impactan no sólo a Antioquia sino a numerosas regiones del país, se trata del Premio Cecorp a la Innovación Social en 2007, el Premio del Colombiano Ejemplar en la Categoría de Ciencia y Tecnología, así como el reconocimiento por el concurso ganado en el marco de la Muestra Internacional de Ciencia y Tecnología en la Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2008, como una práctica exitosa de Ciencia y Tecnología en América Latina y del Caribe. De una convocatoria abierta en los 33 países miembros de la UNESCO de América Latina y el Caribe, en la que se presentaron 175 propuestas el

CUEE quedó seleccionada como una de las mejores 61 prácticas evaluadas como excelentes en sus categorías, el Comité fue premiado junto con el Parque del Emprendimiento y el Programa de fomento e industrialización de la yuca en la región de Urabá, adscritos todos al Programa Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. • Vale la pena anotar cómo los logros y el reconocimiento alcanzados por el Comité en el periodo 2003-2008, no obedecieron sólo a la participación y permanencia de sus miembros, sino también al importante papel desempeñado por el Programa Gestión Tecnológica de la Universidad de Antioquia, cuyo equipo de trabajo obró, a lo largo del período estudiado, como el principal agente logístico y de apoyo a las tareas de gestión y de comunicación, entre ellas el diseño y puesta a punto de la agenda de las reuniones ordinarias, el agilizamiento de los procesos de trabajo de los diferentes mecanismos de coordinación (Junta Asesora, Subcomités Sectoriales, Subcomité de Gestores Tecnológicos y la Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica), así como también buena parte de la gestión de las condiciones físicas y humanas necesarias para el desarrollo de proyectos de I+D+i entre las empresas y los grupos de investigación. Por último, debe valorarse su disposición permanente y abierta hacia las nuevas instituciones que en el período analizado desearon hacer parte del Comité.

Logro de bienes tangibles • Si bien la finalización de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, representan los logros tangibles y la principal evidencia de que las relaciones de cooperación pueden ser beneficiosas para todas las partes, se debe reconocer que estos avances sólo son posibles cuando existen redes de conocimiento e innovación. En el Comité durante los primeros años de su existencia, comenzaron a generarse este tipo de redes. Una muestra de ello son los proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que se relacionan a continuación, que por el impacto que tuvieron en el medio empresarial, social y académico se destacan como los resultados más significativos alcanzados gracias a la existencia del Comité, todos los cuales acaecieron en el periodo objeto de estudio de este trabajo:

Caso 1: Túnel de Tratamiento de Superficies – TTS En este proyecto, en asocio con la empresa Sofasa Renault, participó el grupo de Diseño Mecánico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, cuya tarea fue elaborar los estudios de prefactibilidad y realizar el seguimiento y acompañamiento del proceso de implementación. Este proyecto le permitió a la empresa Sofasa innovaciones en el tratamiento de superficies para lograr una garantía anticorrosiva mínima de seis años en el automóvil Renault Logan, modificando el proceso de aspersión por uno de inmersión, con un ahorro de tiempo y dinero tan significativo, que ello le permitió a la empresa ser seleccionada por la casa matriz francesa para ensamblar en Colombia el nuevo vehículo de Renault Logan producido en Rumania.

Caso 2: Gasificador combustor de Lecho fluidizado En este proyecto se generó una nueva tecnología que posibilitó una mayor competitividad del carbón colombiano, en términos de procesos térmicos y energéticos. La innovación fue lograda gracias al asocio de investigadores de las Universidad Nacional –Sede Medellín-, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia y la empresa Ladrillera San Cristóbal, y contó con el apoyo de Colciencias y Minercol. Se hizo acuerdo de propiedad intelectual por partes iguales y se solicitó la patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio; así mismo se suscribió convenio con la empresa Finsa S.A, para su industrialización y comercialización durante cinco años.

Caso 3: Rueda de Negocios Tecnnova La Rueda de Negocios de Tecnnova representa uno de los logros más significativos del Comité, en materia de relacionamiento entre universidades y empresas, ya que mediante la estructura de rueda de negocios, ha sido posible dinamizar el contacto directo de los investigadores con una considerable cantidad de empresas, y viabilizar así de manera eficiente y rápida, la oferta y demanda tecnológica existente entre empresas y grupos de investigación de diversas universidades de la región y del país. A 2008, se han realizado cuatro versiones, iniciadas desde el año 2005 en el marco del Subcomité del Sector Químico y Afines. La Rueda de Negocios TECNNOVA se ha convertido en una especie de indicador de efectividad de los procesos de relacionamiento entre empresas y universidades, aportando importantes lecturas sobre el comportamiento y las tendencias de esta forma de interacción.

Caso 4: Creación de la Corporación TECNNOVA Gestar desde el 2005 la creación de la Corporación TECNNOVA y formalizar su funcionamiento a partir del 2007, es quizá uno de los logros más significativos en la evolución del CUEE en seis años de trabajo. Con su creación es posible contar con uno de los mejores instrumentos del CUEE para fortalecer y mantener su estrategia de vinculación de diferentes agentes del sistema regional de innovación para la competitividad y Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

77


el desarrollo integral de Antioquia, en materia de ciencia y desarrollo tecnológico basado en innovación. La Corporación tiene como objetivo facilitar, incentivar, promover y concretar oportunidades en proyectos de Investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, generando capital social entre las empresas, las universidades y el estado con responsabilidad social para generar desarrollo, competitividad y mejorar las condiciones de vida en el país, de ahí su valioso aporte hecho al CUEE como un efectivo instrumento estratégico de unión de oferta y demanda de investigación aplicada de universidades con el sector empresarial y el Estado.

Caso 5: Creación del Fondo de Capital de Riesgo Progresa Capital Otro de los logros del Comité que podemos señalar es el que ha conseguido con la Universidad de Antioquia, para que por medio del Programa ERICA: España y sus Regiones Intercambian Conocimientos con Antioquia, se iniciara con la Universidad Santiago de Compostela, la primera fase de la transferencia del modelo Uninvest de España, en abril de 2008, con las Universidades del G-8, para que se firmara el acuerdo para la creación y consolidación de la Sociedad Gestora de Fondos de Capital de Riesgo en la región. Lo anterior dio lugar a que en junio de 2008, Inversiones Suramericana y la Promotora de Proyectos S.A. y la Sociedad Uninvest, crearan el Fondo de Capital de Riesgo PROGRESA CAPITAL, que tiene como propósito invertir en los proyectos de empresa que surjan desde el sector académico y de otros emprendedores.

Caso 6: Creación de mecanismo de comunicación La producción de la Revista Universidad Empresa Estado ISSN 20114842, tiene como propósito registrar las distintas experiencias y logros surgidos en el marco de la dinámica de gestión interna y externa del Comité. En el 2008, se publicaron los dos primeros ejemplares, cada uno con un tiraje de 3000 ejemplares y de distribución nacional por medio del periódico Portafolio de la Casa Editorial El Tiempo. Estas publicaciones han sido patrocinadas por el Ministerio de Educación Nacional y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. Este es un hecho paradigmático en tanto es la primera vez que el Comité por iniciativa del Programa Gestión Tecnológica decide empezar a ampliar los diálogos y a comunicar e intercambiar experiencias con múltiples instancias no sólo del orden regional, sino también nacional e internacional a través de este medio, que sin duda servirá para muchos como una especie de observatorio y elemento motivador para la participación de nuevos agentes en esta creciente dinámica de innovación social para el país. Es sin duda alguna un elemento de comunicación clave, en un momento donde es necesario ampliar la visibilidad y los vínculos del CUEE en múltiples esferas, entre ellos el Estado a quien requiere convocar de manera más decidida y comprometida.

"Primer caso de innovación social en el contexto de los sistemas regionales de innovación"

Paula Botero Centro de Estudios Ciudad de Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

De nuestra idea del desarrollo dependerán las acciones elegidas para conseguirlo

En primer lugar, vale la pena resaltar como el fenómeno del Comité UEE representa para la región antioqueña y para Colombia el primer caso de innovación social en el contexto de los sistemas regionales de innovación, siendo en este caso la innovación social una condición necesaria para que los procesos de ingeniería e innovación tecnológica pudieran tener lugar en los territorios. Es importante anotar como, si bien son los procesos de innovación tecnológica los que permiten el avance de los sistemas productivos y sus consecuentes dinámicas de beneficio económico en los territorios, es necesario reconocer que estas lógicas no se dan en el vacío y que finalmente son los procesos socioculturales particulares de las regiones, los que permiten ir construyendo y potenciando los procesos integrales de desarrollo regional, reportando así beneficios a los pobladores de dichos entornos. Necesario es pues tener claro como los procesos de construcción de conocimiento y de producción y desarrollo tecnológico son finalmente el resultado de procesos de construcción social y cultural y solo desde su comprensión es posible alinear de manera estratégica los intereses y las visiones de futuro y desarrollo que cada sociedad y cultura desee. En ese orden de ideas, de nuestra idea del desarrollo dependerán las acciones elegidas para conseguirlo.

Memoria Declaración de Turín sobre Educación e Investigación para el Desarrollo Sostenible y Responsable Objetivo: Reconocer el papel esencial que deberían desempeñar las instituciones de educación superior y las organizaciones de investigación científica en aras del desarrollo sostenible y responsable, tanto a nivel global como local Los Presidentes, Rectores, Vicerrectores y representantes de las principales instituciones educativas y de investigación de los países miembros del G8 (en lo sucesivo los “Presidentes”), se reunieron en Turín, Piamonte, Italia, del 17 al 19 de mayo de 2009, en el marco de la “Cumbre 2009 de Universidades del G8” (en lo sucesivo “Cumbre 2009 de Universidades”), previa a la reunión de los Jefes de Estado “Cumbre 2009 del G8 de L’Aquila”. Aprovechando los resultados de la Cumbre 2008 de Universidades del G8 (en lo sucesivo la “Cumbre 2008 de Universidades”) celebrada en Sapporo, Japón, la finalidad de la Cumbre 2009 de Universidades era la de reconocer el papel esencial que deberían desempeñar las instituciones de educación superior y las organizaciones de investigación científica en aras del desarrollo sostenible y responsable, tanto a nivel global como local. La Universidad de Naciones Unidas y las principales universidades tanto de los 5 países emergentes, como de otras naciones importantes, conjuntamente con

redes mundiales de universidades internacionales, fueron también invitadas a participar para ampliar el aporte internacional a la discusión de los temas hoy enfrentados por la humanidad en relación con el desarrollo sostenible y responsable. El desarrollo sostenible es aquél que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades [...]. En esencia, el desarrollo sostenible es un proceso de cambio en el cual la explotación de los recursos, el impulso de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y el cambio institucional están en plena armonía y mejoran el potencial actual y futuro para hacer frente a las necesidades y aspiraciones del ser humano (Comisión Brundtland – WCED – 1987)

Prólogo La Cumbre 2008 de Universidades se centró en la importancia de las estructuras y de las redes para promover la sostenibilidad global. Transfiriendo los resultados de Sapporo a Torino, los Presidentes presentes en la Cumbre 2009 de Universidades, reconocen el importante rol que juegan la educación y la investigación a la hora de informar, promover e implementar el desarrollo sostenible y responsable. La ciencia de la sostenibilidad emerge y evoluciona, y ha pasado a desempeñar un papel cada vez más impor tante para resolver uno de los principales problemas de la humanidad. No se puede lograr la sostenibilidad mediante el mero compromiso de las ciencias naturales sino que también deben comprometerse las ciencias de la vida, las ciencias sociales

*Convenio Ministerio de Educación Nacional Universidad de Antioquia para el fortalecimiento del Comité Universidad-Empresa-Estado en Antioquia.

78

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

79


Memoria Las universidades deberían proporcionar enfoques racionales para comprender cómo utilizar los recursos naturales de la manera más eficiente posible, cómo lograr que tales conocimientos sean accesibles para todos y cómo proponer directrices racionales para las políticas públicas y la toma de decisiones desde la perspectiva de la sostenibilidad a largo plazo. y las humanidades. La interdependencia e interacción entre la Economía, la Ética, la Política Energética y la Ecología (las 4 ‘E’ por sus siglas en inglés) es un ejemplo crucial que debe ser explorado. Los Presidentes acuerdan abordar los siguientes elementos clave de las estrategias educativas y de investigación para adoptarlos en sus propias universidades y promover dichas estrategias en otras universidades. Están de acuerdo con el enfoque siguiente, que tiene que ver con los contenidos (“Principios”) y la implementación (“Compromisos”) de las estrategias educativas y de investigación.

Sección I Principios Los Presidentes presentes en la Cumbre 2009 de Universidades acuerdan que las universidades deberían fomentar el desarrollo sostenible y responsable tanto a nivel local como a nivel global a través de nuevos enfoques integrados en los sistemas educativos y de investigación, implementando lo siguiente:

1. Nuevos modelos de desarrollo social y económico compatibles con los principios de sostenibilidad La severa situación económica actual ha aumentado las presiones ejercidas sobre una

80

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

sostenibilidad global ya de por sí amenazada. Por otra par te, también deberíamos reconocer que una implementación exitosa del desarrollo sostenible y responsable podría hacer las veces de motor para desarrollar una nueva economía. Las universidades deberían proporcionar enfoques racionales para comprender cómo utilizar los recursos naturales de la manera más eficiente posible, cómo lograr que tales conocimientos sean accesibles para todos y cómo proponer directrices racionales para las políticas públicas y la toma de decisiones desde la perspectiva de la sostenibilidad a largo plazo.

2. Enfoques éticos para el desarrollo sostenible En sus programas de educación, investigación y divulgación, las universidades deberían comprometerse a la creación de nuevos enfoques para el desarrollo sostenible que tomen plenamente en cuenta consideraciones éticas que incluyan la confianza, la equidad en la distribución, la diversidad cultural y las perspectivas intergeneracionales. Al exterior, las universidades deberían alentar el compromiso de la comunidad en general para la promoción de políticas globales para la sostenibilidad que sean éticas, equilibradas, responsables y justas.

3. Nuevos enfoques en materia de políticas energéticas Las universidades deberían poner a disposición sus conocimientos y su fuerza para el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo proactivo de una transición hacia energías alternativas y tecnologías ahorradoras de energía.

4. Centrarse en los ecosistemas sostenibles Las universidades deberían alentar la consideración de un objetivo adicional relacionado con la generación y difusión de conocimientos, prácticas y estilos de vida vinculados con los ecosistemas sostenibles, haciendo énfasis en la interdependencia entre el medio ambiente y las actividades humanas. También deberían alentar el desarrollo de sistemas con buena capacidad de recuperación (resiliencia) y que puedan sobrevivir a grandes alteraciones, ya sean naturales o creadas por el hombre. El objetivo es el de ayudar a la sociedad y a los responsables políticos a entender el impacto de sus actividades y a permitir una toma de decisiones informada.

Sección II Compromisos Los Presidentes presentes en la Cumbre 2009 de Universidades acuerdan que se necesita desarrollar y emplear estrategias para implementar el programa propuesto en la Sección I con énfasis en las 4 ‘E’, incluido lo siguiente:

1. Compromiso amplio y global para promover la toma de conciencia de las cuestiones vinculadas a la sostenibilidad El desarrollo sostenible tiene impacto en todo el mundo y todos necesitamos involucrarnos y apropiarnos del concepto. Las universidades deberían promover el partenariado inclusivo y el compartir conocimientos entre regiones en desarrollo y desarrolladas del mundo. Deberían aportar su liderazgo, su apoyo y su asesoría a responsables políticos, a la industria, a la comunidad y a los individuos, quienes a su vez fomentarán la toma de conciencia y la comprensión de la interdependencia entre las distintas regiones del mundo y entre las 4 ‘E’ a la hora de promover el desarrollo sostenible. En este sentido, las universidades deberían ser un modelo de conducta para la sociedad. Las universidades también deben asegurarse de estar formando la próxima generación de líderes en campos vinculados al desarrollo sostenible. Todos los estudiantes deberían ser expuestos a los temas vinculados con el desarrollo sostenible y se les debería alentar a involucrarse en la construcción de una sociedad sostenible y responsable con el espíritu de una ciudadanía global.

2. Reestructuración de la educación y la investigación para incorporar e integrar conocimientos de punta El desarrollo de una sociedad sostenible exige los últimos conocimientos desarrollados en las 4 ‘E’, reestructurados para invertir las tendencias del pasado hacia enfoques mono-disciplinarios y de fragmentación de la educación y la investigación y, en cambio, fomentar un enfoque holístico-sistémico para la toma de decisiones y la solución de problemas. El pensamiento disciplinario debe ser completado con un pensamiento sistémico.

3. Gobernanza para el desarrollo estratégico Las universidades y los institutos de investiga-

Las universidades y los institutos de investigación deberían ofrecer a los responsables políticos el acceso tanto a una educación de alta calidad como a los resultados de la investigación, para asegurar que las políticas que desarrollan estén basadas en lo último en materia de conocimiento. ción deberían ofrecer a los responsables políticos el acceso tanto a una educación de alta calidad como a los resultados de la investigación, para asegurar que las políticas que desarrollan estén basadas en lo último en materia de conocimiento. Asimismo, las universidades deberían desempeñar un papel clave en promover el desarrollo de una gobernanza sana, basada en nuevos enfoques par ticipativos, a multiescala y policéntricos aplicables tanto a la formulación de políticas y a la administración pública, como a la regulación y a la ley. Para ello deben realizarse esfuerzos para el establecimiento de nuevas bases éticas de la sostenibilidad. Además, deberían desarrollarse canales de comunicación apropiados entre universidades y responsables políticos, de manera que los gobiernos puedan adaptarse eficazmente a los resultados de la investigación y a los nuevos conocimientos generados en relación con el desarrollo sostenible.

4. Red de redes Para el desarrollo de la ciencia de la sostenibilidad, es esencial la implementación de la “Red de redes” o RRs (NNs en inglés, por Networking of Networks), lanzada en la “Cumbre de Universidades del G8 de 2008”, con el objetivo de conectar diversas redes de investigación en disciplinas específicas ya existentes. Basándose en esta RRs, se debería establecer un centro virtual de Educación e Investigación

Medellín-Antioquia-Colombia / Enero - Junio 2009 / Año 2 - Edición Nº 3

81


Memoria sobre el Desarrollo Sostenible y Responsable, que haga las veces de centro virtual de investigación, a la vez autónomo e integrado, para hacer el seguimiento del desarrollo sostenible y responsable.

Sección III Recomendaciones y propuestas para los líderes del G8 Considerando los puntos precedentes, conjuntamente enunciados por nosotros, los Presidentes de las universidades participantes en la Cumbre 2009 de Universidades del G8, recomendamos que nosotros y nuestros colegas Presidentes, Rectores y Vicerrectores del mundo entero emprendamos las siguientes acciones para hacer de las universidades laboratorios vivientes, como parte de nuestra respuesta y compromiso para promover el desarrollo sostenible: a) Educar a los estudiantes de todos los niveles en los temas relativos al desarrollo sostenible de manera que puedan continuar la construcción de sociedades sostenibles y responsables. b) Establecer y dar prioridad a programas de investigación enfocados en el desarrollo sostenible; crear un Centro Virtual de Educación e Investigación sobre Desarrollo Sostenible y Responsable, basado en la activa implementación de la RRs con dos objetivos principales: el hardware (apoyo a los campus universitarios sostenibles) y el software (agregar valor al desarrollo de capital humano). c) Comprometer a los estudiantes en la formulación de políticas, a través de la adopción de la Declaración de Palermo, resultante de la Cumbre 2009 de Estudiantes Universitarios del G8 y, además de la realización de la Cumbre 2010 de Estudiantes, a través de la inclusión de los estudiantes y de sus perspectivas en la Cumbre 2010 de Universidades del G8. d) Desarrollar colaboraciones con los sectores privados y sin fines de lucro para la transferencia de conocimientos y la comercialización de nuevas tecnologías que promuevan el desarrollo sostenible. También alentamos a nuestros gobiernos a tomar las siguientes medidas: e) Apoyar, informar, alentar y compartir en torno a la buena gobernanza y la formulación de políticas basadas en los principios de desarrollo sostenible y responsable.

82

UNIVERSIDAD-EMPRESA-ESTADO

f) Encontrar oportunidades para los países en desarrollo, con el fin de que participen como socios en la educación y la investigación para el desarrollo sostenible, y para ser incluidos en los procesos de toma de decisiones y de diseño de políticas de todos los países. g) Promover el desarrollo responsable como fuerza motriz para la creación de una economía sostenible. h) Solicitar a las universidades los enfoques científicos y las acciones potenciales en el proceso de diseño de políticas públicas en materia de sostenibilidad. Finalmente, alentamos las siguientes acciones conjuntas: i) Reconocer el papel que desempeñan la educación y la investigación en los múltiples campos relativos al desarrollo sostenible y fomentar entre los estudiantes, docentes, investigadores y líderes la toma de conciencia sobre la responsabilidad y las conductas éticas necesarias para lograr este cometido. j) Promover el pensamiento holístico y el enfoque integrado para la toma de decisiones y la solución de problemas. k) Aumentar la cantidad y la urgencia de la investigación en materia de desarrollo sostenible y mejorar el nivel de apoyo financiero para esta actividad. Nosotros, los Presidentes de las universidades presentes en la Cumbre 2009 de Universidades del G8, reiteramos por la presente que las universidades deberían desempeñar un papel clave para lograr el desarrollo sostenible y responsable, confirmando los compromisos contenidos en el presente documento, y remitimos las propuestas de acción a los líderes del G8 y a la comunidad internacional.

Fuente: http://columbus.web.com/images/stories/publicaciones/cumbre_universitaria_g8_de_2009.pdf • El presente documento es una traducción libre realizada por THE LANGUAGE GROUP, bajo la responsabilidad de Columbus, para consulta de sus universidades miembros. La Declaración original, en inglés, se encuentra en: http://www.g8university.com/ pagine/pagina.aspx?ID=Reports001&L=EN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.