![](https://assets.isu.pub/document-structure/211118030039-8c631e7b2be43d1ed58ccb053d21d778/v1/02ceeb00204156394f18345544c17233.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
BÁADA
from Guías etnobiológicas de Colombia nro. 2
by Programa Gestión de Proyectos, Universidad Nacional de Colombia.
TÁAKAJE
Sardina, pez tucán Chalceus erythrurus (Cope, 1870) Orden: Characiformes Familia: Characidae
Advertisement
Distribución: Se encuentra en Sudamérica en las cuencas de varios ríos, en Colombia, Brasil y Perú
Ecología: Suelen encontrarse en cardumen y superficialmente a las orillas de los ríos y quebradas aledañas, aunque en épocas de verano prefieren aguas bajas e intermedias. Esta especie es omnívora, se alimenta de flores y frutos, y es cazadora de insectos. Suele usarse como carnada para atrapar peces más grandes, pero también puede ser consumida. Descripción: Especie pequeña de cuerpo alargado y comprimido. Tiene una mancha redonda muy evidente en el cuerpo seguida a las agallas a nivel del ojo. Presenta aleta caudal de color rojo, con el lóbulo inferior más grande que el superior, y escamas grandes que disminuyen hacia la región ventral. Todas las especies de Chalceus poseen un supramaxilar situado a lo largo del margen posterodorsal del maxilar. Presenta aletas pélvicas y anales oscuras, y lóbulos de la aleta caudal robustos y redondeados.