Gestión Solidaria 30

Page 1

1

Gestión Febrero de 2009

Gestión www.gestionsolidaria.com Solidaria

Solidaria

Periódico Económ Económico y Empresarial del sector Cooperativo colombiano Una realización rea de Medios Alternativos - Año 3 - Número 30 - Febrero de 2009 - ISSN 19000-7906 $3.000 Obras estarían detenidas por percepción sobre precios del acero: Copime Ver 3

Análisis, prende motores

Sueño español se derrumba para colombianos Ver 11

Visionamos hace negocios a la velocidad de la luz Ver 14

La situación económica mundial se expande como una gripa, para la cual muchos están mejor preparados que otros, pero tarde o temprano alguien va estornudar cerca.

Pág. 12/13 y 14


Gestión

Solidaria

OPINIÓN

Febrero de 2009

2

Sector solidario: a cuidar el nombre

U

n ex gobernador se entregó en el búnker de la Fiscalía después de que contra él se expidiera una orden de captura por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. A través de cinco cooperativas del departamento del Casanare, sobre las cuales tenía ingerencia el presunto corrupto ex funcionario, aparentemente movían millones de pesos del erario para financiar la actividad ilegal del grupo armado. En otra noticia se insinúa que varias cooperativas fueron utilizadas para el manejo de recursos de pirámides, las mismas que se llevaron los ahorros de personas ingenuas. Mientras que los señalamientos al modelo de las Cooperativas de Trabajo Asociado no paran, incluso se han vuelto lugar común. Quienes de manera desapercibida ven las noticias no se detienen a separar cuáles fueron las entidades que se utilizaron para cometer las irregularidades y, por el contrario, se quedan por asociación con la designación genérica. Cada quien que responda por su nombre, sin embargo se aprecia una pobre representación gremial cuando permanentemente se hacen señalamientos contra empresas vinculadas al sector solidario, sin que nadie emita siquiera un comunicado rechazando a aquellos que, camuflados bajo el modelo asociativo, filtraron sus dineros irregulares. Precisamente para eso, para esconderse entre la masa. Seguramente, si la misma situación se presentara en un banco, el gremio, analistas o voceros saldrían inmediatamente a expli-

car la diferencia de quien cometió el delito frente al resto de entidades. Como dijo una jefe de mercadeo de un banco, hace uno días, “hay que defender el apellido”. La campaña de explicación de las bondades del modelo asociativo, como cooperativas y fondos de empleados, proclamada con bombos y platillos hace dos años se quedó sólo en el anuncio. Entonces seguirán saliendo noticias de empresas delincuenciales que utilizarán la alternativa económica, sin un rechazo directo y contundente. Esperamos que con una mayor agilidad, por lo menos se emita un comunicado, se dé una declaración y una investigación automática por parte de quien tenga a su cargo la vigilancia de estas empresas. Experiencias anteriores han dejado enseñanzas y por ello el reclamo de quienes exigen un sector solidario transparente que no sirva de instrumento de oportunistas y delincuentes. De otra parte, las administraciones solidarias son tímidas en el proceso de defensa de su marca, los vínculos cerrados no son prenda de garantía e invulnerabilidad. Sobre todo en momentos cambiantes. Ahí todavía hay un trabajo por hacer por parte del gremio. Pensar que factores externos no golpearán los resultados o simplemente los disminuirán un poco, puede responder a un optimismo desbordado o a una ingenuidad galopante. No se trata de entrar en la ola pesimista, pero sí la de ejecutar un análisis con una visión mayor e instrumentos técnicos. Al final que cada quien se defienda como pueda.

DIRECTOR Alfredo Alzate Escolar direccion@gestionsolidaria.com JEFE DE REDACCIÓN Gabriel Sonny Cubillos PERIODISTAS Milena Espinel Martha Pérez Sánchez Alejandra Alzate Escolar

redaccion@gestionsolidaria.com COLABORADORES DE ESTA EDICIÓN Clemencia Dupont Enrique Valderrama Jaramillo Mario Alcala Iranzo Olga Staaden Javier Andrés Silva Díaz Carolina Guzmán Alveiro Monsalve Ana Milena Silva Valencia Gustavo Velosa Inés C. Chaves A

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Ramiro Benavides Jiménez ramben56@gmail.com DEPARTAMENTO COMERCIAL publicidad@gestionsolidaria.com FOTOGRAFÍA Eduardo Romero CARICATURA Palosa UNA REALIZACIÓN DE MEDIOS ALTERNATIVOS www.gestionsolidaria.com Teléfonos: (091) 6951138 Cel: 310 246 7766 gestionsolidaria@gmail.com gerencia@gestion-solidaria.com IMPRESIÓN EDITORIALES. LA REPUBLICA DISTRIBUCIÓN A&V Express Febrero de 2009


3

Gestión

Solidaria

GERENTE

Febrero de 2009

INTEGRACIÓN VERTICAL

Obras estarían detenidas por percepción sobre precios del acero: Copime

A

nte la desaceleración de la economía mundial los precios internacionales del acero han bajado hasta en un 50 por ciento, sin embargo este aparente alivio no será tal para los industriales y constructores colombianos, la explicación fue de Luis Arturo Pardo Vanegas, gerente de la cooperativa Copime. El ejecutivo advirtió que la reducción de precios no es instantánea, como lo muestran las cotizaciones internacionales, y a ello hay que reconocerle el des-

El modelo asociativo empresarial liderado por la cooperativa lleva a más de 190 empresas a prepararse para los TLC firmados por el país fase entre la baja de precios, la producción y llegada del material al mercado nacional, a lo que se suma la devaluación del peso frente al dólar registrada desde finales de 2008. El empresario explicó a GESTIÓN SOLIDARIA que muchos constructores esperan que la baja en los precios internacionales se refleje en la misma proporción que

en los mercados, pero el ajuste de precios ya se dio en un 18 por ciento aproximadamente con la llegada de los primeros aceros baratos y de ahí no se espera que se mueva. La situación exige un desbloqueo en momentos en que el país empieza a sentir los primeros efectos de la desaceleración mundial. GESTIÓN SOLIDARIA:

¿Qué está pasando con el acero? L.A.P.V.: Se venía presentando un alza en el precio de los aceros desde finales de 2007 y hasta el tercer trimestre de 2008, cuando se conoció sobre una baja importante de precios de las siderúrgicas en el exterior. Al conocerse la baja de precios en el exterior se estancó el precio en plaza y a pesar de la baja, a los importadores les siguió llegando material con precios altos, que ya habían adquirido anteriormente y que estaba en proceso de llegar al país. Cuando uno importa, el precio sube o baja pero le termina llegando en tres meses todo lo que ha importado, con el agravante que había importado de países lejanos como Corea y China por la situación que a principio de año (2008) se presentó con Venezuela y ante la incertidumbre que la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), de Venezuela, no estaba abasteciendo el mercado colombiano. Por eso cuando anunciaron que en el exterior el material había bajado, durante varios meses continuó llegando a precios altos porque ya no venía de Venezuela, lo cual agravó el problema. Los precios en plaza no bajaron pero se estancaron en la demanda, lo cual obligó a los importadores a tener que bajar los precios con los que venían atendiendo el mercado nacional, y que no incluía la última alza. El dólar, con el que se paga las importaciones, estaba alrededor de los 1.850 pesos (finales de septiembre- octubre de 2008), y hoy la divisa se cotiza a más de 2.450 pesos, diferencia de un 32 por cien-

to, por lo cual puede deducirse que a la baja del precio en el exterior debe restársele la diferencia del 32 por ciento, desde el último trimestre, pero a la fecha nuestros proveedores han bajado el precio del acero entre el 10 y el 18 por ciento. El acero en el mundo bajó a la mitad, pero como se compra es en dólares, eso quiere decir que el precio real se convierte en una baja del 18. El hierro ya bajó en Colombia ese promedio, eso quiere decir que en este momento ya no tiene por qué bajar más. Por lo anterior se deduce que los precios del acero se estabilizaron, no obstante persiste la incertidumbre entre los usuarios del acero, lo que está incidiendo para que algunas empresas aplacen sus inicios de obra esperando una baja en los precios del acero, que en la práctica no se dará o, por lo menos, no será importante porque una baja mayor no se va a dar cuando la moneda con la que se compra subió. G.S.: ¿Qué está pasando entonces con el suministro de Venezuela? L.A.P.V.: Venezuela no surtió a Colombia a comienzo del año pasado por la situación política, y por eso se fueron los grandes industriales a traer grandes cantidades del exterior. Si hubiéramos comprado en Venezuela, no importaba porque el precio se bajaba allá y aquí bajaba al otro día, pero siguió llegando material costoso porque ya estaba pago, porque las siderúrgicas no fabrican sino sobre pedido, y en el proceso de desembarco han pasado fácilmente tres, cuatro meses, por eso todavía está llegando material del caro.

¿Qué es Copime? Luis Arturo Pardo Vanegas: Es la cooperativa de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos de Colombia, es una cooperativa que tiene más de 45 años en el mercado, o sea que todos los asociados a las cooperativas son dueños de industrias que procesan los aceros, que fabrican estructuras, tanques para la industria petroquímica, maquinaria para el sector agrícola y de todo tipo para los bienes de capital, puertas ven-

“Aprovechando esta economía de escala, nos unimos un grupo de empresarios y formamos esta sociedad para hacer nuestras propias bodegas en 41.600 metros

tanas, todo lo que tiene que ver para construcción en acero. G.S.: ¿Cómo trabajan? L.A.P.V.: Nosotros somos una cooperativa, defendemos todas las formas asociativas, por eso como Copime hemos impulsado que los empresarios hagan organizaciones y hemos creado cuatro asociaciones. Una de empresarios donde estamos haciendo entre todos una ciudadela industrial en Cota (Cundinamarca), en 41.600 metros, que se traducirán en 18 bodegas, aprovechando que hay exención de impuestos de industria y comercio. Aprovechando esta economía de escala nos unimos un grupo de empresarios y formamos esta sociedad para hacer nuestras propias bodegas, eso se llama Asociación de Empresarios Parque Industrial (Aepi). G.S.: ¿De cuánto es la inversión? L.A.P.V.: Eso tiene un precio aproximado de 24 mil millones de pesos. Comprar una finca para partirla por pedazos sale muy barato, si va a comprar un lote de tres mil, cuatro mil metros, vale un poco de plata.

Pasa página 4 >

Luis Arturo Pardo Vanegas, gerente de Copime, explicó como la cooperativa ha coordinado la creación de cuatro empresas que integran la actividad productiva y comercial de los asociados


Gestión

VIGILANCIA Y CONTROL

Solidaria

< Viene página 3

G.S.: ¿Qué van a manejar en ese parque industrial? L.A.P.V.: Va a estar Copime en su lotecito y en otro lado el señor que hace estructuras, otros que hacen tanques y otros muebles; cuando terminemos cada cual coge su bodeguita, es una asociación para que salga barato. Alrededor de Copime va a estar un grupo de sus asociados, todos vinculados al tema de la construcción. Y fuera de eso hicimos otra sociedad donde nos reunimos otro grupo de veintiún empresarios y creamos otra empresa que se llama Asociación Metalmecánica (Aemsa), con lo cual compramos máquinas de alta definición, de un costo importante, para prestarnos servicios entre todos nosotros. Una máquina que compra un tallercito le vale 200, 100 ó 40 millones de pesos, entonces en vez de comprar una máquina que no es electrónica, que no es control numérico, que no da precisión, que es ‘hechiza’, compramos una de 400 millones entre los 21 y tenemos una señora máquina, nos sirve a todos y fuera de eso ya tenemos cinco máquinas en esa sociedad que es otra forma asociativa diferente a Copime. Esa es una empresa donde cada uno tiene 20 centavitos y entre todos hicimos una gran empresa. G.S.: ¿Y para vender lo que producen? L.A.P.V.: Vendemos acero para todos nuestros asociados, que son industriales del sector metalmecánico, unos 190 industriales, que son 190 compañías, esa es una fuerza muy dura, lo que genera más de 5.000 empleos directos. Son empresas que en promedio tienen de a 25 empleados y que se afiliaron a la cooperativa para tener una alternativa para su materia prima. Esta es una solución definitiva al tema del desempleo, porque estamos uniendo esfuerzos para prepararnos y por eso estamos certificados, y todas las industrias afiliadas lo están haciendo en ISO 9000 y con ellos a sus trabajadores, y por ello estamos preparados para participar en el TLC para exportar, para trabajar en grupo. Por ello montamos otra empresa hace tres meses que comercializa los productos que hacen los asociados. Es una sociedad que se creó dentro de un grupo de empresarios para poner un gerente que vaya a México, a Estados Unidos, entonces lo pagamos entre 20, 30 ó 40, toca de a 50 centavos tener un ejecutivo de muy buen nivel vendiendo los productos que fabrican los asociados a esa empresa, que es una cuarta empresa.

4

EL MÁXIMO ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN

Asambleas generales: Por: Superintendencia de la Economía Solidaria

C

ada año, las asambleas generales se constituyen en el mayor ejercicio de participación y decisión de los asociados de las organizaciones solidarias. Las asambleas generales deben ser convocadas en primera instancia por el consejo de administración o junta directiva. Estas reuniones deben ajustarse a las disposiciones de ley y de los estatutos con el fin de garantizar su eficacia. Una de éstas es la convocatoria de los asociados hábiles, cuya condición debe ser verificada por la junta de vigilancia o el órgano que haga sus veces, según el tipo de entidad. Normalmente, las asambleas convocan a todos los asociados, pero en situaciones especiales pueden ser sustituidas por la asamblea general de delegados, si los estatutos lo contemplan, cuando: se dificulte en razón del número de asociados, los asociados estén domiciliados en diferentes municipios del país o resulte muy onerosa para la entidad. El número mínimo de delegados será de veinte, quienes serán elegidos en el número y para el período previstos en los estatutos, y el consejo o junta de administración reglamentará el procedimiento de elección. Cuando la asamblea se realice por el sistema de delegados, se debe remitir a la Superintendencia el reglamento para su elección y las correspondientes actas de escrutinio. Las asambleas de asociados o delegados serán ineficaces cuando se adopten decisiones sin

Lunes 9:00 p.m. CANAL INSTITUCIONAL

Modelo empresarial

Febrero de 2009

Si usted es asociado de una cooperativa, fondo de empleado o asociación mutual, recuerde que de su participación depende el futuro de la organización

tener en cuenta las disposiciones que en materia de convocatoria y quórum estén previstas en las normas y estatutos. En las asambleas, los asociados eligen a quienes van a dirigir la organización. Por eso es importante escoger a quienes estén

preparados y sean idóneos para ejercer sus cargos. Si usted es asociado de una cooperativa, fondo de empleado o asociación mutual, recuerde que de su participación depende el futuro de la organización. Por eso, ejerza sus derechos y

cumpla sus deberes en calidad de asociado, usuario y propietario de la entidad. Tenga en cuenta que la asamblea general es el máximo órgano de administración de las entidades solidarias y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados.


5

Febrero de 2009

VIGILANCIA Y CONTROL

Gestión

Solidaria

un ejercicio anual de democracia Recomendaciones 1.Para todo tipo de asamblea, la junta de vigilancia o el órgano que haga sus veces, deberá: • Verificar el listado de asociados hábiles e inhábiles • Publicar la lista de estos últimos de conformidad con los estatutos. La lista deberá ser suscrita por los miembros de dicho órgano y en ella se dejará constancia de la fecha de publicación. Si algún miembro del órgano de vigilancia no está de acuerdo con el listado de asociados hábiles o inhábiles, deberá dejar constancia en tal sentido con las observaciones que tenga sobre el particular. 2. Cuando la asamblea se realice por el sistema de delegados, deberá allegarse a la Superintendencia el reglamento para su elección y las actas de escrutinio correspondientes a la misma. 3. Cuando en la asamblea se apruebe una reforma estatutaria o se elijan miembros de los órganos de administración y vigilancia, es preciso dejar constancia en el acta sobre: • El número de asociados presentes en el momento de someter a aprobación la reforma estatutaria o en el momento de la elección • Número de votos obtenidos por la lista o candidato (dependiendo del sistema de elección) • Número de cargos a proveer, discriminando si se trata de suplentes o principales por cada órgano y periodo para el cual corresponde la elección. 4. Una vez concluida la asamblea y elaborada el acta, ésta debe ser firmada por quienes hayan actuado como presidente y secretario, y por todos los asociados elegidos como integrantes de la comisión para la aprobación del acta. 5. Las actas correspondientes a reuniones de asamblea general y del consejo de administración serán sentadas, dentro del menor tiempo posible, en los libros respectivos. • Estos libros deberán ser inscritos ante las correspondientes cámaras de comercio así como los actos y documentos que legalmente deben inscribirse • Dichos actos y documentos deben enviarse a la Superintendencia para el control de legalidad posterior. 6. Para todos los efectos, las copias de las actas que se presenten ante la Superintendencia de la Economía Solidaria deberán ser: • Fotocopias tomadas del libro inscrito en cámara de comercio o • Extractos de la parte pertinente;

en ambos casos, certificados por el secretario de la reunión o, en su defecto, por el representante legal. 7. Las asambleas generales de asociados no pueden ser suspendidas en sus deliberaciones por más de tres (3) días hábiles, pues al suspenderlas por un lapso superior sus decisiones serán ineficaces, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 186, 190 y 430 del Código de Comercio, según remisión del artículo 158 de la Ley 79/88. 8. Si el sistema de elección adoptado, según los estatutos, es el de listas o planchas se aplicará el cuociente electoral, en los términos previstos en el artículo 197 del Código de Comercio. • Se determinará dividiendo el número total de los votos válidos emitidos por el de número de las personas que hayan de elegirse • El escrutinio se comenzará por la lista que hubiere obtenido mayor número de votos y así en

orden descendente • De cada lista se declararán elegidos tantos nombres cuantas veces quepa el cuociente en el número de votos emitidos por la misma, y si quedaren puestos por proveer, éstos corresponderán a los residuos más altos, escrutándolos en el mismo orden descendente • En caso de empate de los residuos decidirá la suerte • Los votos en blanco sólo se computarán para determinar el cuociente electoral • Cuando los suplentes fueren numéricos podrán reemplazar a los principales elegidos de la misma lista • Las personas elegidas no podrán ser reemplazadas en elecciones parciales, sin proceder a nueva elección por el sistema del cuociente electoral a menos que las vacantes se provean por unanimidad. 9. Al proveer los cargos se

sugiere que las listas o planchas contengan igual número de candidatos al de cargos a proveer (principales y suplentes). Es decir, si son cinco los cargos a proveer, las listas deberían contener igual número de candidatos y si el número de principales y suplentes es diferente, la elección debería hacerse por separado. Ejemplo: 7 principales y 3 suplentes. 10. En este sistema se deben tener en cuenta en forma exacta los “decimales”, en el caso que se presenten, tanto al obtener el resultado del cuociente electoral, así como para las personas elegidas por “cuociente” o por “residuo”, en la forma prevista en el artículo 197 del Código de Comercio. No están permitidas las aproximaciones cuando la cifra contiene decimales, por exceso o por defecto. Ejemplo, 10,4 - 92,8 - 14,2. 11. En el caso de las cooperativas, los asociados podrán habi-

litarse para asistir a las reuniones de asamblea general conforme lo establezcan los estatutos o reglamentos. Si en dicha normatividad interna no se regula expresamente a qué fecha deben estar al día con sus obligaciones los asociados ésta será la fecha de la convocatoria, según la remisión prevista en el artículo 158 de la Ley 79 de 1988. 12. En virtud del principio de información a los asociados, resulta conveniente que se informe a todos ellos la fecha en que se va a convocar a asamblea, con el fin de facilitar su participación en la misma. 13. Se recomienda a las entidades supervisadas, ajustar sus estatutos en el sentido de establecer en números absolutos las mayorías mínimas requeridas para la toma de decisiones, especialmente, cuando los cuerpos plurales de administración y vigilancia están integrados por números impares. Por ejemplo, si un consejo de administración o junta directiva está conformado por siete (7) miembros, en lugar de establecer que el quórum deliberatorio es “la mitad más uno de los miembros”, lo que correspondería matemáticamente a 4,5 y por aproximación a 5 de ellos, resulta más conveniente, para evitar interpretaciones equivocadas, establecer el número exacto con el cual se deben aprobar las decisiones. Por ejemplo, 4 ó 5, según lo que considere adecuado la entidad respectiva. 14. El acta de la reunión deberá contener, como mínimo, en su cuerpo: • Número de acta • Tipo de asamblea (ordinaria o extraordinaria) • Fecha, hora y lugar de la reunión • Forma y antelación de la convocatoria y órgano que convoca de acuerdo con los estatutos • Número de asociados convocados y número de asociados o delegados asistentes • Constancia del quórum deliberatorio • Orden del día • Asuntos tratados • Nombramientos efectuados bajo el sistema de elección establecido en los estatutos • Decisiones adoptadas y el número de votos a favor, en contra, en blanco o nulos • Constancias presentadas por los asistentes • Fecha y hora de la clausura, entre otros.


Gestión

PAÍS

Solidaria

Febrero de 2009

6

PROGRAMA INSTITUCIONAL

Dansocial implementará sistema de información EL Sistema de Información para el Sector Solidario: una herramienta gerencial al servicio de Colombia *Por Ana Milena Silva Valencia Coordinadora Grupo de Educación e Investigación Dansocial

E

l sector solidario del país se ha expresado en diversas formas organizativas que van desde las más sencillas, en cuanto a su formalidad, hasta las más legalizadas y complejas en estructura administrativa, financiera, número de actores y cobertura. Sin embargo, este entramado de organizaciones y su quehacer no son suficientemente conocidos al interior del mismo, y, menos aún, en el entorno que los rodea. De ahí la necesidad de estructurar un sistema de información del sector, que integre los distintos actores públicos y privados que en éste participan. Este sistema permitiría saber, por ejemplo, cuántas y dónde operan las fuerzas sociales organizadas que se ubican a lo largo y ancho de la nación traducidas en grupos humanos organizados, que van desde cooperativas especializadas, multiactivas e integrales, hasta fondos de empleados, mutuales, organizaciones solidarias de desarrollo expresadas en juntas de acción comunal, voluntariado, corporaciones, fundaciones, asociaciones, entre otras. De otra parte existen organismos de fomento y control para el sector solidario, entre ellos el Dansocial como el organismo estatal encargado de dirigir y coordinar la política pública en materia de economía solidaria para su promoción y fortalecimiento. También están la Superintendencia de la Economía Solidaria, entidad delegada por el Gobierno nacional para la inspección, vigilancia y control de las organizaciones de la Economía Solidaria; el Cones, organismo que formula y coordina, a nivel nacional, las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales pertinentes al sistema de la Economía Solidaria.

El Sistema en detalle El sector de la economía social y solidaria, sus organizaciones, agremiaciones y las entidades públicas que tienen responsabilidades, tanto de fomento como de control y protección, tienen nece-

sidad de contar permanentemente con información y conocimiento actualizado sobre el sector en que actúan. Si bien, distintas organizaciones y entidades han adelantado acciones en tal sentido, éstas todavía son aisladas, dispersas, poco sistemáticas y en muchos casos de poca profundidad en el conocimiento que se genera, lo que no permite dar cuenta con exactitud, del estado actual, los cambios, tendencias del sector solidario en Colombia y la forma de gerenciar con base en datos e información. Una de las situaciones evidenciadas por Dansocial es que el sector solidario no está completamente articulado, y a pesar de su existencia, su aporte al desarrollo económico y social del país, no ha sido de impacto pues la forma de visibilizarse es mínima, pues su quehacer no es socializado de forma sistemática y divulgado para mostrar las experiencias exitosas, sus grandes aportes desde los distintos ámbitos del bienestar, que permitan fomentar y replicar masivamente el emprendimiento

y la empresa solidaria para atender las demandas económicas acrecentadas por el crecimiento de la población colombiana y el desempleo agobiante, que muestra la existencia de una gran reserva humana y laboral que demanda instrumentos de organización efectivos y eficaces que permita la verdadera construcción de una economía social y solidaria. Es igualmente indispensable para el fomento, fortalecimiento y protección del sector solidario continuar la línea de política enmarcada en el diseño e implementación de estudios o investigaciones de acuerdo con las necesidades del sector solidario, que permitan generar políticas públicas y alternativas de solución a situaciones latentes. Por tanto, surge la necesidad de estructurar un Sistema de Información del Sector Solidario (SISS), que integre los distintos actores públicos y privados que generan información del sector y que contribuya y retroalimente los procesos de investigación y estudio que deben seguirse sobre el reporte del mismo. Un sistema

EL SISS permitirá consolidar la información y, con ello, disponer de insumos para mejorar las políticas públicas del sector.

Con el sistema se pondrá en contacto a las distintas organizaciones y entidades que han adelantado acciones sociales, pero que todavía están dispersas

que permita mantener actualizada la información de las organizaciones solidarias, cuántas son, en dónde se encuentran ubicadas, su participación sectorial, productiva, social, es decir contar con categorías que permitan caracterizar e identificar el sector teniendo en cuenta aspectos sociales y económicos. Sistema de información que permitirá contar con datos, hechos y estadísticas veraces del sector; presentar un balance social con indicadores sociales; extender líneas de investigación y la generación de estudios que permitan el diseño confiable de políticas y programas basado en necesidades reales y sentidas. El SISS permitirá establecer necesidades de información; establecer fuentes, comunicación en doble vía de los diferentes públicos (stakeholders), definir datos, cruzar variables, caracterizar las organizaciones, desarrollar aplicativos que permitan la consulta de los diversos perfiles de usuarios de la información; de igual forma, el SISS ofrecerá información sobre la realidad económica y social del país. Uno de los procesos que adelanta el Dansocial es realizar un estudio de los distintos sistemas de información y base de datos

con los que cuentan las instituciones públicas y organizaciones solidarias, con el fin de especificar el modo de integrar dicha información a la plataforma tecnológica del SISS de acuerdo con las necesidades identificadas en el estudio. El sector solidario contará con un documento de análisis de los sistemas de información de base de datos de las entidades estudiadas, identificando su interoperabilidad con el SISS. Un documento de propuesta de integración de la información que cubra las distintas formas de organización, capaz de generar estadísticas actualizadas y una estrategia a seguir, con especificaciones de plataforma tecnológica pertinente, que unifique el manejo de la información y haga posible disponer de insumos para mejorar las políticas públicas del sector. Desde ahora las organizaciones podrán reportar anualmente, los aspectos sociales y económicos en la plataforma tecnológica, a través del portal www.dansocial.govc. co, información que servirá de insumo para todo el sector y para las metas de nuestro Gobierno a nivel nacional (SIGOB), que nos llevará a cumplir con nuestro plan estratégico: Hacia una Colombia Solidaria y en Paz.


7

OPINIÓN

Febrero de 2009

Gestión

Solidaria Cada cooperativa, como empresa de mercado, está en la obligación de revisar de manera integral el comportamiento de su entorno económico y social.

*Por Clemencia Dupont Cruz Presidente Ejecutiva Confecoop

E

n 2008 la economía nacional se enfrentó a un periodo de desaceleración de aproximadamente cuatro puntos porcentuales de crecimiento en el PIB, situación que refleja hechos económicos importantes como la política monetaria contraccionista con altas tasas de interés, la crisis financiera internacional que imprimió volatilidad e incertidumbre a los mercados financieros, el panorama de comercio exterior incierto por cuenta de las relaciones con nuestros vecinos, la disminución de los ingresos de la nación por la baja en el precio del petróleo y las materias primas, entre los más destacados, sin dejar de lado los fenómenos sociales de incremento en el desempleo, la situación de orden público e incluso la crisis de las pirámides.

ÉPOCA DE RETOS Y OPORTUNIDADES

La gestión puesta a prueba El sector cooperativo no fue ajeno a esta serie de situaciones, especialmente a las que tienen que ver con la desaceleración y la disminución del ingreso real disponible de los hogares. En este sentido, los retos en el nuevo año deben consultar las expectativas que diversos empresarios, dirigentes cooperativos y analistas tengan sobre el futuro de variables como la producción, los precios, el crédito, los mercados financieros, la tasa de cambio, el empleo o el comercio. Cada cooperativa, como empresa de mercado, está en la obligación de revisar de manera integral el comportamiento de su entorno económico y social, su nicho de mercado, las expectativas y necesidades de sus asociados. Es en momentos como los actuales, donde se pone a prueba la capacidad de gestión de quienes han decidido hacer empresa a través del modelo cooperativo. El mensaje desde Confecoop, como organismo representativo del cooperativismo nacional, es claro: las cooperativas deben fortalecer su capacidad para anticiparse y mitigar el efecto de los diferentes tipos de riesgo a los que se exponen como empresas de mercado para así garantizar su sostenibilidad futura. Para lograr ésto, se debe analizar el sector económico donde la cooperativa desarrolla su objeto social y su cadena productiva, así como sus diferentes grupos de interés: asociados, proveedores, destinatarios de bienes y/servi-

cos, modelos estadísticos, tecnologías de la información, pueden contribuir a este propósito. Las inversiones en materia de formación profesional y tecnología son esenciales para mitigar los riesgos. En el mediano y largo plazo este tipo de acciones se traducen en mayor eficiencia, menores costos y, por ende, una mayor capacidad para generar beneficio social. En cuanto a la actividad financiera cooperativa, la cual asocia a la mitad de los cooperativistas colombianos, las acciones deben ser inmediatas y contundentes, toda vez que es el mercado financiero el que primero se afecta ante los problemas de coyuntura, bien desde la tasa de interés o desde la liquidez. Algunas recomendaciones para este tipo de cooperativas podrían ser:

cios, comunidad, empleados. De esta manera la entidad podrá establecer los impactos sectoriales que se generen por disminuciones en la demanda y la producción, para mitigar riesgos asociados a la escasez de insumos, menores volúmenes de venta o variaciones en las tasas de cambio, que afecten su oferta final. Es preciso analizar la realidad socioeconómica de las bases sociales y sus principales necesidades, permitiendo mitigar los

riesgos ligados a la capacidad adquisitiva de las personas y al diseño de productos y/o servicios que cubran las aspiraciones de los asociados, fortaleciendo la confianza en el modelo. La utilización de herramientas no tradicionales para el estudio de los dinámicos movimientos de las variables que afectan la actividad económica cooperativa resultan clave en un momento como el actual. Implementación de gestión integral de riesgos, análisis técni-

Las acciones deben ser inmediatas y contundentes, toda vez que es el mercado financiero el que primero se afecta ante los problemas de coyuntura Establecer políticas claras y responsables en cuanto al otorgamiento de crédito, velando por cubrir adecuadamente el riesgo crediticio (por ejemplo, consultas

a centrales de riesgo), sin caer en excesos que deterioren la relación del asociado con la entidad. Estudiar cuidadosamente la estructura financiera de la cooperativa para determinar diferentes opciones de apalancamiento vía ahorros o endeudamiento financiero. Revisar permanentemente la situación de liquidez de la entidad con el apoyo de proyecciones técnicas sobre los flujos de los diferentes rubros del balance.

Mejorar los mecanismos de cobranza de cartera Implementar en la medida de sus capacidades una gestión integral del riesgo (crediticio, de mercado, operacional, de liquidez, de lavado de activos y financiación del terrorismo). Evaluar la calidad de la cartera y de los activos en general, a fin de establecer las coberturas necesarias ante escenarios extremos. Velar por conservar una capacidad real de pago de los asociados para disminuir su sobreendeudamiento. Si las cooperativas implementan medidas como éstas, podrán consolidar su actividad empresarial en beneficio del sus asociados, empleados y comunidades cercanas. Es por ello que el panorama de incertidumbre y volatilidad, a través de una adecuada gestión, se convierte en un escenario de oportunidades para el fortalecimiento y el posicionamiento como empresas que trabajan en función de un bienestar común.


Gestión

PERSPECTIVA

Solidaria

Febrero de 2009

8

¿MODELO ANTE LA CRISIS?

Asociatividad empresarial, Considerando que Colombia es un país rico en recursos, cabe preguntarse si la actual crisis del sistema económico mundial arrollará en el corto plazo lo bueno que tenemos Por: Alveiro Monsalve Z. Consultor

E

Abundancia de recursos

n tiempos de crisis económica no vale la pena quejarse. El lamento será siempre una posición mediocre. Es mejor ser propositivos y encender las luces de la energía creativa. En épocas difíciles se espera más que nunca del sector solidario la recursividad, la imaginación creativa, la ruptura de los paradigmas, la audacia de nuevas soluciones, el intento de mayores riesgos. Esta es la actitud que requerimos en Colombia para impulsar la asociatividad empresarial y generar así nuevos empleos productivos.

En nuestro país hay abundantes recursos naturales que debemos aprovechar. Más de dos millones de kilómetros cuadrados entre tierras fértiles, valles y montañas con variados climas y dos extensas áreas marítimas que nos conectan con el mundo. Selvas tropicales y llanuras con enorme biodiversidad así como recursos del subsuelo que nos destacan en el planeta. Abundante agua que baja de nuestras cordilleras, a diferencia de muchos países que sufren de escasez de agua potable, y un sol que nos privilegia en la zona ecuatorial. Anchos ríos navegables con posibilidades de transporte fluvial que nos llevan hasta el

mar. Y ante todo, una posición de privilegio regional que nos permite comerciar con Centro y Norteamérica, con Europa y África, y particularmente con los países de la cuenca del Pacífico, que serán en pocos años el eje comercial del mundo. Riqueza ingente en nuestro alrededor que nos llama a gritos reclamando un racional aprovechamiento para beneficio de nuestra población. El talento colombiano no es cualquiera. Es un talento único en su género. Nuestra cultura tiene principios, valores y costumbres que inspiran el trabajo colombiano por encima de la vida fácil. Nuestra historia está signada de progresos y no estará lejano el

día en que nos planteemos qué hacer en grande, cuando llegue la etapa posconflicto respecto a la situación actual. Los sistemas de gobierno, mal que bien, han sido de estilo democrático. Con un poco de espíritu latino y mucho de malicia indígena, se han hecho instituciones, se ha creado empresa, se han tejido relaciones comerciales con otros países y hemos acumulado el gran capital social necesario para construir una nación cada vez más fuerte en lo social y en lo económico. En fin, somos gente de progreso, amamos la libertad y la fraternidad aunque nos abrume un inacabable conflicto interno sumado a la pobreza. En medio de todo esto, somos gente emprendedora que sueña con un mejor mundo para las futuras generaciones.

Oportunidades a cambio de crisis Siendo Colombia un país rico en recursos, cabe preguntarse si la actual crisis del sistema económico mundial arrollará en el corto plazo lo bueno que tenemos. Ciertamente no es ni será así. El Gobierno se prepara para tomar medidas anticíclicas ya presupuestadas que darán sus resultados en los próximos dos años. Las grandes empresas están haciendo ajustes para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y aprovechar oportunidades alternas en el mundo globalizado. El sistema financiera está haciendo sus reservas y previsiones como parte de sus utilidades para minimizar riesgos entre éste y el próximo año. Los gremios invitan a renovar los más amplios acuerdos comerciales, a incentivar la inversión extranjera, a mejorar en productividad y competitividad y, sobre todo, a enfatizar la visión de nuevas oportunidades. Los grandes empresarios no están huyendo en estampida, moderan su lenguaje, emprenden nuevos proyectos, son realistas sobre las alertas tempranas sin desconocer los riesgos y demuestran con hechos que todos los días podemos construir país. Todos los días.

La alternativa de la asociatividad empresarial Entre las muchas posibilidades para enfrentar la actual crisis económica, se ofrece como alternativa la asociatividad empresarial en el sector solidario. No el trabajo de las cooperativas de trabajo asociado que últimamente han sufrido tropiezos en nuestro país, sino el trabajo integrado de personas naturales, organizaciones solidarias, empresas convencionales centradas en el capital e instituciones del sector público. La asociatividad empresarial no es un tema nuevo en el mundo producti-

vo. Existen desde tiempo atrás variadas formas de cooperación asociativa, sin los formalismos de una empresa asociativa. La cooperación que nos enseña la madre naturaleza es un excelente modelo de trabajo asociativo. En ella todos los seres vivos tienen una razón de ser en relación con las cadenas alimenticias y con miras a la sobrevivencia estratégica de cada especie. De esta manera, los hábitat ecológicos, que son como los cluster de las cadenas productivas en el mundo empresarial, protegen la vida del ser humano y de la fauna y flora que cubren la tierra. La asociatividad

empresarial es integración eficiente, es interdependencia funcional, es conglomerado de cadenas productivas, es red de sinergias entre la producción y el consumo. Podríamos definir la asociatividad empresarial como un conjunto de iniciativas de acción institucional mancomunada y solidaria cuyo propósito es la generación de trabajo para las personas produciendo bienes y servicios. Este trabajo conjunto se puede dar entre los sectores público, privado y académico. Mediante el trabajo asociativo se pueden emprender nuevos proyectos empresariales y construir

sinergias para beneficio de todos los que integran una cadena productiva. Por esta vía se pueden alcanzar más fácilmente avances en innovación y tecnología, organizar redes más efi caces para ampliar coberturas de mercado o lograr mayores niveles de incidencia en determinados sectores económicos, políticos o geográficos. El empresariado asociativo es por esencia solidario y se basa por tanto en la cooperación recíproca. Los costos y beneficios siempre serán compartidos entre las partes que lo integran.


9

Febrero de 2009

PERSPECTIVA

Gestión

Solidaria

marca que genera empleo productivo Liderazgo y asociatividad empresarial Los líderes del sector solidario deberían impulsar nuevas iniciativas que demuestren la eficacia de la asociatividad empresarial, del trabajo asociativo o del empresariado solidario, como alternativas de producción real, yendo mucho más allá del simple conglomerado de cooperativas, mutuales y fondos de empleados. Las cooperativas deberían orientarse más a la producción que al consumo derivado del ahorro y el crédito, y asociarse o integrarse por sectores o regiones para que se incorporen más eficazmente a los negocios internacionales. Si el sector solidario se integrara de esta manera, sería más fuerte, tendría mayor capacidad de negociación, se estimularía más la productividad y la competitividad, y se posibilitaría la conquista de nuevos mercados a nivel nacional e internacional.

Adoptar nuevos modelos asociativos El sector solidario en Colombia debería ser un modelo de alianzas productivas. La práctica genuina de sus principios y valores le darían credibilidad en el mundo empresarial y frente al sector público. Esta unión de esfuerzos y apoyos se basaría en principios de la gestión democrática, participación económica, autonomía autogestionaria y procesos sostenidos de educación solidaria. Adicionalmente en valores éticos como honestidad, confianza, responsabilidad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación y ayuda mutua. Hay modelos asociativos existentes que se pueden moldear

con filosofía solidaria, tales como los holding empresariales, los consorcios comerciales, las alianzas estratégicas, las uniones temporales, las asociaciones productivas de tipo horizontal o vertical, los servicios de outsourcing, los fondos económicos de carácter mutuo, los fondos fiduciarios de inversión, los emprendimientos asociativos de los jóvenes, ciertos modelos de cooperación internacional o inclusive esquemas de autoayuda en el campo de las microfinanzas y del microcrédito, en donde juega un papel muy importante el respaldo solidario entre personas de bajos ingresos

El lamento será siempre una posición mediocre. Es mejor ser propositivos y encender las luces de la energía creativa

El reto de una economía social y solidaria En Colombia hay mucho por hacer en términos de asociatividad empresarial. La debilidad de los individuos aislados, el protagonismo excesivo de algunos líderes, la insuficiencia de la normatividad jurídica y ante todo, la falta de conciencia solidaria productiva son obstáculos que debemos superar. En un país como el nuestro, tan lleno de recursos naturales y humanos, es posible afrontar cualquier crisis con creatividad asociativa. Es necesario generar cuanto antes nuevos proyectos que aumenten el empleo en la actual crisis financiera mundial y disminuyan su impacto negativo sobre la población en general. Este es el reto para el sector solidario, que debe ser modelo de economía social frente a las irracionalidades de la economía capitalista. El mundo del futuro será el mundo de la asociatividad colectiva, de las buenas prácticas asociativas, de la producción solidaria y del esfuerzo mancomunado del Estado y los particulares para construir una economía incluyente a escala humana. El reto es construir en tiempos de crisis, mayor asociatividad empresarial y más abundantes fuentes de trabajo asociativo para generar más y mejor bienestar económico y social.


Gestión

Solidaria

EN CIFRAS

Febrero de 2009

10

ENTIDADES COOPERATIVAS VIGILADAS POR LA SUPERFINANCIERA

Sube cartera morosa y baja previsiones

L

a cartera morosa de las entidades financieras está creciendo significativamente, aunque aún no son preocupantes las cifras, sí evidencian una tendencia del manejo que los colombianos están dando a sus compromisos. Las cooperativas financieras no son ajenas a esta situación, donde el crecimiento de su indicador de calidad se deteriora, incluso en algunos casos llega a duplicarse, mientras que frente al sector bancario tradicional se observa un emparejamiento. Lo último desgastaría el argumento de una cartera cooperativa más sana que la de la banca tradicional. Los informes presentados por las ocho cooperativas vigiladas por la Superintendencia Financiera permiten observar un mejor resultado del ejercicio arrojando excedentes por 57.458 millones de pesos durante el 2008, más del doble de los 23.074 millones de pesos de 2007; sin embargo, a pesar de la situación se observa una reducción de las previsiones hechas por las entidades para el manejo de dichas carteras. Aunque todas las entidades cooperativas vigiladas por la Superfinanciera mostraron un deterioro de la cartera morosa, los mayores crecimientos de ésta se observan en la Cooperativa Financiera Coomeva, que pasó de un 3,6 en diciembre de 2007 a un 5,6 por ciento en diciembre de 2008; Cooperativa Financiera John F. Kennedy, que de un 2,3 por ciento subió a un 4,1 en igual período; y Cootrafa, que de un 4 por ciento, llegó a un 5,4 por ciento de cartera morosa a diciembre de 2008. Es necesario reconocer que estas entidades son de gran tamaño y por su actividad cubren un amplio territorio. Con un deterioro menor, pero no por ello menos preocupante, la cooperativa Confiar pasó de un 2,3 por ciento en diciembre de 2007 a un 3,5 por ciento en el promedio a diciembre de 2008; la cooperativa Coonfinep de un 4,9 llegó a un 5,8 por ciento; mientras que la Cooperativa Financiera de Antioquia (CFA) vio un deterioro de su cartera morosa de un 2 a un 2,5 por ciento en el año anterior. La cooperativa Financiera Juriscoop, que inició actividades como financiera en 2008, reportó un promedio de cartera morosa del 2,8 por ciento. Además al observarse los gráficos de la Superintendencia, cuando se suma la cartera vencida por créditos hipotecarios, la cartera morosa total creció de un 3,7 de 2007 a un 5,5 por ciento durante el año anterior.

Las cooperativas financieras no son ajenas al comportamiento de la economía y esto se empieza a reflejar en sus indicadores En pesos Del total de préstamos otorgados por las cooperativas financieras, que sumaron 2 billones 391 mil 155 millones de pesos, 117 mil 872 millones de pesos se encontraban clasificados como deudas morosas. En este renglón Coomeva tiene la mayor participación con 79.020 millones de pesos. En el Caso de Coopcentral, organismo cooperativo de grado s u p e r i o r, la cartera

bruta a diciembre sumó más de 80.843 millones de pesos. Con este volumen, la cartera morosa sumó 3.030 millones de pesos, para un total del 3,7 por ciento, levemente superior al 3,6 por ciento con el que cerró el 2007. En el caso de la Central Cooperativa Financiera para la Promoción Social (Coopcentral), la entidad ha cumplido

con todos los requerimiento legales para que a ella se integre Coopdesarrollo, creando con este procedimiento un organismo de segundo piso que se especializará en la atención de empresas cooperativas. Por último, los reportes entregados por las empresas cooperativas a la entidad de control señalan que las previsiones hechas para respaldar la cartera muestran una tendencia a la baja. Es así que mientras que el indicador de Cubrimiento Tradicional, que equivale a las provisiones sobre la cartera vencida, pasó en diciembre de 2007 de un 128,5 por ciento a un 111,6 por ciento en diciembre anterior. Las recomendaciones hechas desde las administraciones cooperativas para que durante el año se maneje el endeudamiento de los asociados con una mayor prudencia, será un factor fundamental para que se controle el deterioro de cartera. Al análisis debe sumarse una evaluación permanente del entorno económico y un trabajo más profundo de los equipos de crédito y cobranzas.


11

INTERNACIONAL

Febrero de 2009

Gestión

Solidaria

EMIGRANTES LEGALES SON LOS MÁS GOLPEADOS

Sueño español se derrumba para colombianos Alejandra Alzate Escolar Gestión Solidaria Barcelona – España

T

Una maleta llena de ilusiones fue el único equipaje que llevó Adriana hace siete años a España en búsqueda de un mejor futuro laboral, las condiciones han cambiado y ahora se expone a perder el símbolo de su esfuerzo

res cuotas debe Adriana de su apartamento ubicado en Barcelona. Ahora espera que el banco resuelva qué va a hacer con el inmueble, sin embargo ella no se rinde y ha duplicado su trabajo para salvar el símbolo de su esfuerzo. La situación de esta joven profesional colombiana de 31 años no es diferente a la de miles de compatriotas que salieron del país en búsqueda de un mejor futuro, algunos hacia Estados Unidos otros a España, los dos destinos con mayor número de inmigrantes nacionales. Hace meses, posiblemente hace dos años, los bancos españoles otorgaron créditos a ojo cerrado a nacionales y extranjeros con condiciones mínimas de endeudamiento. Eran épocas de abundancia y muchos vieron ahí una oportunidad. Sin embargo, esta población es la más vulnerable en los Adriana Arenas en su apartamento en Barcelona espera que el trabajo vuelva a fluir y así conseguir con que pagar su piso momentos cambiantes de la economía global. ducción del consumo y moratoria Desde que pisó suelo español, Adriaen los créditos apenas empieza. na desempacó su maleta de ilusiones, La joven ha duplicado sus esde eso hace ya siete años, y se puso a fuerzos por mantener las ventas trabajar como hacen millones de code pólizas de seguros, pero los lombianos que dejan atrás sus familias compradores son menos, la gente en búsqueda de un mejor futuro, todo se ha contagiado de la incertidumello sin imaginar que decisiones tomabre y los despidos son mayores das desde oficinas en Estados Unidos cada día. la pusieran al borde de la calle a miles Mientras hablaba con GESTIÓN de kilómetros. SOLIDARIA sonó el teléfono, “La crisis se veía como algo lejano era un agente del Banco, del otro

hace algunos meses, ahora son más de tres millones de personas sin trabajo en España, esto es muy angustioso”. La frase resume el ambiente incierto que padecen los nuevos sumados al paro, los seguros de desempleo cubren hasta seis meses, pero la situación de despidos masivos, re-

lado un funcionario propuso que pague durante dos años el 50 por ciento de cada cuota mensual, pero comprometiéndose a que a partir de los 24 meses transcurridos asuma la deuda de lo que le habían “perdonado”. Este es apenas un caso de la aplanadora social que vive España, que golpea con mayor fuerza a los inmigrantes, especialmente legales, pues los administradores de negocios y empresas se verán levemente influenciados por su espíritu nacional en el momento de escoger la planilla, aunque esto no sea políticamente correcto decirlo. En el mejor de los casos, la oferta laboral compite por los puestos que quedan y como es normal en un mercado, los salarios bajan hasta en un 50 por ciento donde el inmigrante está a merced de las circunstancias. Ahora sólo resta esperar que el banco tome una decisión, porque igual que Adriana por lo menos 60 mil personas están a punto de perder sus pisos en España y la cifra sigue en aumento

Colombia experta en exportar colombianos Después del petróleo y el carbón, lo que más vende el país es el trabajo de sus nacionales en diferentes naciones, lo que se pone en peligro cuando los niveles de desempleo en Estados Unidos y España superan el 7,5 por ciento, un nivel histórico que pocos consideraban posible. Mientras en que otros países como México y la región de Centroamérica, y en el caso del Sudamérica, Ecuador, la dependencia de las remesas es evidente. En total, toda la región es la mayor receptora de remesas mundial con un promedio de 61 mil millones de dólares por año. Estados Unidos es el que más capta trabajadores mexicanos y centroamericanos para sectores de la construcción y el manufacturero. En lo que tiene que ver con los colombianos, una “mejor condición laboral” les ha permitido soportar levemente mejor los primeros golpes de la crisis mundial. Una reducción de los giros del exterior hacia Colombia traerá consecuencias evidentes en regiones como Valle del Cauca, en donde los ingresos por remesas suman un 28,6 por ciento; Antioquia, 16,6 por ciento; Cundinamarca, especialmente Bogotá, con un 15 por ciento; y Risaralda, con un 12,2 por ciento de los ingresos. En total estos departamentos reciben el 72 por ciento de las remesas del país. Durante el 2008 se recibieron 4.842 millones de dólares, la mayoría proveniente de los países de la zona Euro; los colombianos en España contribuyeron con 1.793 millones de dólares y el resto de países europeos con otros 224 millones de dólares. El incremento frente a los 1.894 millones de dólares de 2007 se explicó ante el mejor comportamiento del euro durante los primeros tres trimestres del año anterior; sin embargo, la situación se empezó a compensar con el inicio de la crisis financiera. Durante el 2008 en Estados Unidos, los colombianos giraron 1.754 millones de dólares, cifra levemente superior a los 1.724 millones de dólares de 2007. En promedio los giros internacionales pasaron de 323 dólares durante 2007 a 343 dólares en 2008, sin embargo el monto podría bajar durante el 2009 ante el aumento del desempleo. Entre tanto, Venezuela se consolidó como el tercer origen de las remesas con 441 millones de dólares, pero la cifra depende del flujo comercial que autoriza el gobierno de Caracas a través de medios electrónicos de pago. El monto procedente de Venezuela se podría ver afectado ante un plan de ajuste de la economía y el cierre de las zonas comerciales mediante el bloqueo de los medios de pago. En conjunto España, Estados Unidos y Venezuela recibieron el 74 por ciento del flujo migratorio nacional, que suma más de 171 mil personas anualmente, explicó el Banco de la República. Por último se destaca Gran Bretaña con 136 millones de dólares y otros países con 492 millones de dólares en remesas hacia Colombia. Entre tanto un estudio de la Procuraduría General de la Nación advierte que si se tienen en cuenta las razones de la migración y se analiza el deterioro social de algunas regiones, el dinero de las remesas no podrá compensar el daño hecho a las generaciones que se criaron a cargo de parientes cercanos como abuelos y tíos, pero sin la autoridad y energía necesaria. Pero ese será objeto de otro informe.


Gestión

Solidaria

INFORME CENTRAL

Febrero de 2009

12

MEDIDAS INTEGRALES PARA SORTEAR LA CRISIS

Amenazas mundiales so sobr profundizan análisis ad Las noticias lejanas sobre reducción de nómina golpean automáticamente a empresas solidarias colombianas, incluso a las que no tienen relación directa con multinacionales

L

a situación económica mundial se expande como una gripa, para la cual muchos están mejor preparados que otros, pero tarde o temprano alguien va estornudar cerca. De igual manera aunque muchas empresas en el país cuentan con previsiones y cálculos bien realizados el panorama internacional lleva a las administraciones de cooperativas y fondos de empleados a replantearse análisis más profundos.

Entre tanto los gremios industriales no son menos optimistas y por el contrario reconocen que el panorama de hace doce meses lleno de felicidad se convirtió en preocupación, ahora el primer esfuerzo está en la defensa de los puestos de trabajo. Hay quienes afirman que la economía colombiana está blindada, que sus condiciones son mejores que las de sus vecinos inmediatos y que al convertirse en un destino atractivo para la inversión extran-

jera se sustituirá buena parte del empleo amenazado en la industria exportadora. El mundo, que se convirtió en un pañuelo, permite ver diariamente despidos del otro lado del océano, plantas de automóviles cerradas o que mandan de vacaciones a miles de sus operarios, recortes en multinacionales que fabrican cualquier tipo de producto, reducción de plantas energéticas y ni que decir de la banca mundial que ha sido absorbida

en el mejor de los casos por los gobiernos locales, que mediante planes de emergencia pretenden mantener un flujo en los créditos. Incluso una cadena de café en EEUU se ha visto afectada por la reducción del nivel de confianza de los consumidores de ese país que pasó de un 61,2 por ciento a en enero a un 56,2 por ciento en los primeros días de febrero y sigue bajando. Y que decir del plan de recuperación de Barack Obama que

sacará por la puerta de atrás a miles de mercancías extranjeras en la defensa de la producción local norteamericana. La mala noticia es que eso que se considera tan lejano golpea automáticamente el consumo de textiles colombianos, café, combustibles, productos de cuero y en general lo que vende Colombia al mundo. Están amenazados los más de 40 mil millones de dólares que anualmente exporta el país y con ellos miles de empleos.


13

INFORME CENTRAL

Febrero de 2009

Gestión

Solidaria

obre el empleo dministrativos

Quienes afirmaban que la economía estaba en buenas condiciones empiezan a considerar las decisiones de inversionistas que han puesto su dinero en negocios en Colombia y a pesar de los relativos buenos resultados deben cubrir con los excedentes

las perdidas de sus casas matrices ubicadas en el primer mundo.

Análisis profundo Los equipos administrativos del sector solidario colombiano muestra cada vez una mayor madures y preparación para el

manejo de este tipo de análisis. Aunque muchas de estas organizaciones sean cerradas, aparentemente protegidas por la estabilidad de la empresa con la que mantienen un vínculo, los directivos se muestran prudentes ante los resultados que se podrían dar en el 2009. La visión de 360 grados y proyecciones de mediano y largo plazo llaman evaluar permanentemente los planes de negocios; contar con la presencia de direc-

tivos de la compañía dentro de las juntas directivas de los fondos y mantener cautela en los programas de financiación e inversión. Ahora se advierte que las decisiones externas incluso las que se dan del otro lado del planeta podrían afectar los resultados del balance final. Otros afirman que se abre una oportunidad para que sea el mismo sector cooperativo un gran generador de modelos empresariales, no solamente protegiendo el empleo, también

generando ganancias en el abastecimiento el mercado interno con servicios y productos.

La mejor alternativa, nosotros Gestión Solidaria consultó la opinión de varios directivos del sector quienes desde sus juntas han analizado la problemática económica local y mundial. Éstos coincidieron en afirmar que PASA PÁG. 14


Gestión

Solidaria

INFORME CENTRAL

Febrero de 2009

VIENE PÁG. 13

aunque las condiciones no sean las mejores a corto plazo, un manejo ordenado de las empresas solidarias no se convierte en una alternativa, si no una exigencia para sortear las dificultades de los próximos meses. La euforia nacional que disparó el consumo a finales de 2007 y durante el primer semestre de 2008 ha dejado buena parte de los trabajadores endeudados, mientras que las medidas del Banco de la República para controlar el consumo y por ende frenar la inflación abren la posibilidad de nuevos negocios como la compra de cartera para los fondos de empleados y cooperativas. Iván Darío Duque Escobar, gerente del Fondo de Empleado de la empresa Gas Natural, Fagas, explicó que los asociados a fondos y cooperativas buscan quien compre la cartera de sus tarjetas de crédito y demás préstamos adquiridos con el sector bancario. La decisión que permitiría ajustar los flujos de caja de estas familias se constituye una oportunidad para expandir el portafolio solidario. Sin embargo, las operaciones de compra de cartera se deben realizar con eficiencia, apoyadas en la evaluación de las tasas de interés que tienden hacia la baja, “debemos estar pendientes para reaccionar de la misma manera que el sector financiero, muy rápido, en lo que tiene que ver con tasas de interés, los fondos de empleados a veces nos quedamos un poco quietos y nos toca estar a la par, para que el asociado sienta que somos su mejor alternativa” dijo el ejecutivo. El directivo solidario explicó que en momentos de expectativa los presupuestos más optimistas buscan mantener la actividad de los fondos y no el crecimiento como en años anteriores. La expectativa de los fondos de empleados deberá estar ligada a los planes de negocios de las empresas. En ellos se advierte que para los próximos meses las compañías no consideran un crecimiento significativo y en el

Los gerentes consultados coincidieron en afirmar que a nivel del asociado lo importante es planificar muy bien el endeudamiento y hacerlo a través de un estrictas condiciones, incluso exigirle hacer un poco de ahorro porque no sabemos cuales serán las consecuencias de esta desaceleración de la economía a nivel mundial

mejor de los casos descartan la salida masiva de personal. La situación de cada empresa obliga a un análisis particular, pero al observar los resultados de la económica durante el tercer trimestre de 2008 se observa que los sectores de servicios, agropecuario, comercio e industria, ligados a las exportaciones, consumo privado y público iniciaron su caída, llevando el PIB a un preocupante 3,1 por ciento a septiembre del año anterior, menos de la mitad del 7,5 del 2007. En el caso de las empresas de servicios públicos el resultado podría ser estable pues la expansión de redes y el mantenimiento de líneas de negocios permiten mantener estas estructuras y con ellos las entidades solidarias vinculadas directamente a ellas, explicó Duque Escobar. La explicación técnica para las empresas de servicios públicos se podría dar en el crecimiento del sector de la construcción que durante el tercer trimestre de 2008 fue el único que pasó de un tímido cinco por ciento durante el segundo semestre a un 16,8 por

“Es urgente tomar medidas para que cooperativas y fondos identifiquen planes que vinculen a los desempleados a través de programas productivos dirigidos por le sector”, Iván Duque E. ciento de crecimiento durante el tercer trimestre de 2008. Es de anotar que esta línea de crédito ha sido una de las menos afectadas dentro de fondos de empelados y cooperativas durante los primeros días de 2009.

El manejo acertado Movimientos como la rotación de personal, traslados de una ciudad a otra, el cierre de puntos de atención y reorganización de

líneas de negocios de la empresa a la cual está vinculado un fondo de empleados o una cooperativa cerrada son elementos que en cualquier momento podrían requerir una atención especial. En el caso de la rotación de personal es necesario hacer los pagos correspondientes a los retiros, evaluar si el dinero del asociado cubre sus compromisos, para los correspondientes desembolsos, o si por el contrario se da una afectación a los recaudos de la cartera, explicó Estela Cifuentes García, gerente del fondo de empleados de Carrefour. La ejecutiva sostuvo que la evaluación permanente de las condiciones del país, así como un trabajo con las administraciones de las empresas con las que se debe trabajar de manera conjunta son elementos administrativos imprescindibles. Cifuentes García dijo que en el caso de la cadena de grandes superficies “en este momento algunas de las personas de la junta directiva del fondo también son miembros de la junta directiva de la compañía, lo que permite tener

14

el conocimiento del horizonte del futuro de la compañía y evita un manejo desacertado del fondo”. Adicionalmente las empresas solidarias ya empezaron a acatar las recomendaciones de gremios como Confecoop que piden ser más prudentes en el otorgamiento de créditos, evitando el sobre endeudamiento de sus asociados “nuestra misión es ayudarle a mejor la calidad de vida al asociado y esto aumenta su grado de pertenencia a la empresa”, agregó. De igual manera Luis Jorge Prada Rocha, gerente de la cooperativa con vinculo abierto Corvinde señaló que en el caso de las empresas solidarias con relación con entidades estatales los temores por afectación del empleo son menores, de igual manera con aquellos asociados que han desarrollado sus propios negocios, “posiblemente ellos tienen mejores condiciones para soportar situaciones cambiantes de la economía” dijo. Aunque reconoce que se ha incrementado los análisis de riesgo sobre el crédito en el caso de los independientes, éstos son generadores de sus propios empleos, los primeros análisis no vislumbran efectos sobre su estabilidad financiera. El temor sobre el incremento del desempleo, sea por factores externos o internos de la economía, generan un nuevo reto para el sector solidario: el análisis e implementación de soluciones para atender a las personas que pueden llegar a quedar cesantes. “Es urgente tomar medidas para que cooperativas y fondos identifiquen planes que vinculen a los desempleados a través de programas productivos dirigidos por le sector. Más que una amenaza es una oportunidad para el cooperativismo colombiano”, agregó Iván Duque E. Mientras el malestar se expande por todo el mundo y muchos administradores se siguen sintiendo protegidos por le vinculo cerrado de su empresa solidaria otros administradores insisten en que el análisis permanente puede convertirse en el mejor analgésico.


15

NEGOCIOS

Febrero de 2009

Gestión

Solidaria

LA RED CUMPLIÓ 5 AÑOS EN FEBRERO

Visionamos hace negocios a la velocidad de la luz Con las operaciones sobre cajero se podrán obtener recursos que se reinvertirían en la función social de la cooperativa o el fondo

Luis Santiago Gallego, director de Visionamos, señaló que este año se podrían vincular otras 20 empresas solidarias a la Red

L

as Libretas de Ahorro a la Vista podrían desaparecer en poco tiempo en el sector cooperativo colombiano, la afirmación que no busca ser pretenciosa se desprende del grado de sofisticación que están alcanzando algunas entidades cooperativas integradas a través de modelos como el del Sistema de Pago de Bajo Valor, Visionamos. El sistema integra a cooperativas y fondos de empleados a través de datáfonos y cajeros electrónicos, que generan una red que permite a los asociados utilizar los servicios sin importar si se encuentran en el área de incidencia de las entidades a la cual están vinculados. Parecería un servicio convencional, pero ha costado varios años de trabajo para que la integración empiece a dar sus frutos, más cuando este tipo de servicios se prestaba de manera cerrada, únicamente en los cajeros de la cooperativa que expedía la tarjeta o a través de un intermediario bancario, que al final se quedaba con las ganancias generadas por la transacción. Ahora no sólo los asociados podrán consultar su saldo, también pagar servicios públicos, retiros y consignaciones o, incluso, pagar un producto o un servicio en cualquier supermercado conectado con el sistema de datáfonos. Como novedad podrán disponer de créditos rotativos pre-aprobados por los departamentos de crédito, explicó Fabio Chavarro González gerente de Juriscoop, entidad que forma parte de la Red. El directivo explicó que en materia de atención, las 13 cooperativas asociadas a Visionamos han logrado multiplicar su presencia física a 74 oficinas. “Eso para la atención del público, porque la Red de Cajeros que se suma sobre el sistema Servibanca llega a 1.190 en todo el país, y a esos hay que sumarle 34 cajeros propios de

las mismas entidades cooperativas asociadas”, dijo. Agregó Chavarro que “esta es la mejor manera de fidelizar a los colombianos en el sistema cooperativo, prestando servicios competitivos. Los recursos generados por la banca electrónica dan utilidades que se reinvierten en consecuencia en la función social de la misma cooperativa”.

que dentro de los planes de la Red este año se podrían vincular otras 20 empresas, explicó a GESTIÓN SOLIDARIA, Luis Santiago Gallego,

director de Visionamos. El ejecutivo señaló que el modelo gestado desde Antioquia por empresas como la Cooperativa Financiera de Antioquia (CFA), la Cooperativa Nacional de Trabajadores (Coopetraban), la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia (Cooprudea), la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Crearcoop), la Cooperativa Universita-

El precio también influye Los plásticos en poder de los asociados suman 90 mil, pero tan sólo en la cooperativa de la justicia este año se espera colocar un mínimo de 20 mil nuevas unidades. La cifra podría crecer exponencialmente hacia el año 2010, si se tiene en cuenta

ria Bolivariana y la Aseguradora Solidaria de Colombia, se expande exitosamente. Se han sumado en estos cinco años entidades como la Financiera Juriscoop, Financiera Comultrasan, Asociación Nacional de Fondos de Empleados (Analfe), Financiafondos, Cooperativa Lechera de Antioquia (Colanta), Coopantex, la Unión de Trabajadores del Huila y Caquetá (Utrahuilca) y Credicoop, lo que hace presagiar que el modelo abarcará a cooperativas y fondos de todo el país, agregó Gallego. Las cifras, por su parte, muestran que mientras un usuario del sistema financiero paga por el manejo de su tarjeta 7 mil pesos, con la tarjeta de Visionamos el pago a su cooperativa es de 2 mil pesos. Entre tanto, la operación en un cajero automático genera recursos, no sólo para la red que presta el servicio, también para la cooperativa o fondo y otra parte para Visionamos. Estos recursos se trasladan al balance social mediante los programas de la cooperativa, explicaron los directivos. “Antes la operación quedaba toda en el banco que prestaba el servicio”, agregó Chavarro. La Red, según su director, podría arrojar este año las primeras ganancias, incluso generar unos 100 millones de pesos de excedentes sólo por concepto de operaciones. Pero no todo es dinero, “también toca estar acorde con el siglo XXI. Afuera libretas”, concluyó Gallego.

Los plásticos en poder de los asociados suman 90 mil, pero tan sólo en la cooperativa de la justicia este año se espera colocar un mínimo de 20 mil nuevas unidades. Fabio Chavarro González, gerente de Juriscoop, señaló que con la red de cajeros y la utilización de los plásticos la cooperativa implementará un sistema de créditos pre-aprobados


Gestión

Solidaria

DESDE ADENTRO

Febrero de 2009

16

ASAMBLEAS DE MARZO

Los asociados protagonistas rotagonistas y gestores del cambio ambio Los organismos solidarios deben asegurar la participación del mayor número de asociados en las asambleas, próximas a realizarse Por: Javier Andrés Silva Díaz Director de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional Asociación Colombiana de Cooperativas ASCOOP

D

urante el próximo mes de marzo, las organizaciones solidarias tendrán la oportunidad de realizar su Asamblea General, una ocasión para pensar en acciones encaminadas a fortalecer el desempeño de asociados y directivos. En primera instancia es necesario reflexionar sobre el papel que todos los asociados deben tener en este espacio de participación y proyección de cada entidad. Desde el momento mismo de la convocatoria, las entidades solidarias deben garantizar que efectivamente las asambleas sean un espacio fructífero para la aplicación de los principios cooperativos, siendo necesario precisar elementos indispensables como la participación en la gestión, la relación de uso y, desde luego, la participación económica, características mencionadas en otros artículos. El máximo espacio de decisión de los asociados debe estar garantizado por convocatorias y elecciones eficientes que aseguren un alto grado de participación e interés. Lamentablemente en muchos de los casos, las asambleas, generales o por delegados, apenas completan el número mínimo de asociados dispuestos a pensar, diseñar y promover el futuro de su organización. Este espacio, por el contrario, debería contener el máximo de la representación de los asociados, máxime cuando en un año como en el actual, será necesario abordar temas especialmente delicados como el fortalecimiento del ahorro, la disminución del consumismo, la acertada colocación de créditos, la gestión de riesgos y el fortalecimiento del capital institucional, elementos imprescindibles cuando de repartir los excedentes se trata. Seguramente de forma eficiente y progresiva, cada institución deba mejorar sus canales de comunicación y difusión entre

los asociados, de tal suerte que la participación en la gestión no esté reservada a algunos pocos sino a la mayoría. Este aspecto determinado como participación y gestión democrática debe estar acompañado de un sistema eficiente de capacitación y formación de órganos directivos y administrativos, que no solo garanticen una operación eficiente de los negocios, sino que en una etapa más avanzada, los preparen para asumir el reto de administrar organizaciones capaces de generar cambios importantes para la sociedad, cambios que impacten no solo el bienestar económico sino el social, elemento esencial pero algunas veces menospreciado en nuestras formas solidarias. Así, cuando de recortar algunos gastos o costos dentro de la estructura financiera de la organización se trate, se recomienda que los rubros destinados al fortalecimiento educativo y formativo de asociados y directivos sea el menos sacrificado.

específicos de nuestro sector para los años inmediatamente anteriores fueron satisfactorios. Sin embargo, el gran reto es mantener esta tendencia creciente a lo largo del año 2009, siendo necesario plantear que este fortalecimiento se gesta y desarrolla precisamente a partir de la Asamblea de asociados como instancia destinada al debate y la concertación, pero también al planteamiento de estrategias sólidas que permitan un crecimiento continuo de la organización, no sólo en lo económico y financiero, sino en la capacidad de generar nuevos y mejores servicios para los asociados. Respaldando lo anterior, se de-

berá realizar mayor gestión sobre la necesidad de generar ahorro, tanto para los asociados como para la dimensión empresarial de la organización, esto es el fortalecimiento del capital social como elemento central de la gestión y aspecto relevante cuando se piensa en una organización estable y duradera. La mayoría de empresas se están preparando para afrontar los rezagos de la crisis internacional; la mayoría vienen escogiendo estrategias que aminoran la capacidad social, es decir la capacidad de impactar favorablemente sobre los individuos. Esto lo percibimos cuando

Momento económico Sin duda alguna, otro elemento central que podrá percibirse en las asambleas será el correspondiente a la situación económica de nuestro país y su relación con otras naciones que hoy se encuentran sumidas en periodos de depresión e inestabilidad económica. Colombia ha venido fortaleciendo su economía de forma gradual y los resultados

Será necesario abordar temas especialmente delicados como el fortalecimiento del ahorro, la disminución del consumismo, la acertada colocación de créditos, la gestión de riesgos y el fortalecimiento del capital institucional

vemos empresas que reducen sus negocios, sus ventas, sus convenios comerciales y, por consiguiente, su planta de personal. Contrario a ello, la invitación a nuestras organizaciones es estar atentas a estos momentos de crisis, planear igualmente estrategias de desarrollo y fortalecimiento y, aún más importante, mantener sus niveles de impacto favorable en la comunidad sin disminuir sus negocios, su capacidad financiera y operativa, y mucho menos, sus puestos de trabajo. En síntesis, las asambleas que estamos próximas a realizar, deben ser un espacio óptimo para pensar en organizaciones eficientes, democráticas y verdaderamente participativas, sin perder de vista la necesidad de mantener los niveles de crecimiento y desarrollo de nuestro sector. Es una oportunidad inmejorable para que cada asociado sea protagonista de su propio bienestar, del mejoramiento continuo de su organización y de soluciones sociales y económicas para nuestro entorno.

Lamentablemente en muchos de los casos, las asambleas, generales o por delegados, apenas completan el número mínimo de asociados dispuestos a pensar, diseñar y promover el futuro de su organización.


17

Febrero de 2009

BALANCE

Gestiรณn

Solidaria


Gestión

Solidaria

MACRO

Febrero de 2009

18

NO ESTAMOS BLINDADOS ANTE CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

La recesión, a la vuelta de la esquina Por: Gustavo Velosa Periodista económico

C

uando varios países de Europa y Estados Unidos han entrado oficialmente en recesión, son muy pocas las naciones emergentes que han ingresado en este ciclo económico negativo. En Colombia, los expertos y analistas hablan de que el país ya está viviendo la recesión. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Industriales (Andi) sostuvo que la industria, uno de los sectores clave para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya entró en una recesión técnica, al obtener resultados negativos de 3 por ciento en el 2008. Sin embargo, oficialmente el Gobierno no es partidario de hablar ni aceptar que la economía esté soportando esta fase que es temida por todos los países. Incluso en la última revisión sobre crecimiento, el equipo económico del Gobierno cree que en el 2008 el Producto puede llegar a 3 por ciento, al igual que este año. A pesar de que muchos sectores ya empiezan a mostrar signos de estar impactados por la crisis financiera mundial, otros se resisten a mostrar comportamientos negativos, como es el caso del sistema financiero. Sin duda, el consumo es una de las ramas que más se han visto afectadas, más de lo inicialmente previsto, por el menor crecimiento del ingreso disponible real de las familias y el deterioro en los niveles de confianza del consumidor. Todo esto ha sido producto del fuerte aumento en los precios de los alimentos y los combustibles, del menor dinamismo del empleo y de los cambios en la economía mundial, que han llevado al deterioro en los términos de intercambio y la confianza.

Para unos sectores de la actividad económica, el país ya está mostrando todas las señales de una caída continuada del crecimiento como es un mayor desempleo, bajo consumo y reducción de la producción y las ventas La desaceleración El otro componente de la demanda interna que registró en 2008 una fuerte desaceleración es el de la inversión pública. En contraste, la inversión privada continúa creciendo a altas tasas. Con respecto a la demanda externa, el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, opina que las exportaciones reales sufrieron una fuerte desaceleración en el segundo semestre, y en especial en el último trimestre de 2008. Dicha desaceleración se explica por unos menores términos de intercambio, por la caída en la demanda mundial y por una reducción en la cuota de exportaciones de vehículos a Venezuela. Al igual que en muchas otras economías emergentes, en Colombia los efectos de la crisis económica internacional se intensificaron a partir del mes de septiembre pasado. Para 2009, Uribe cree que las proyecciones de crecimiento económico estarán determinadas por diversos factores; entre los negativos se cuentan una posible reducción de las exportaciones, los ingresos de remesas y los flujos de capital, por cuenta de una mayor profundización de la crisis internacional. Entre los positivos se encuentran los efectos de una política monetaria más expansiva y la importante recuperación de la inversión pública. Así mismo, el menor crecimiento de los precios de alimentos y regulados mejoraría el ingreso real dispo-

nible de los hogares colombianos. Por su parte, el gremio de los industriales representados por la Andi, sostiene que el sector, luego de registrar un excelente desempeño durante los últimos años, en el 2008 tanto la economía colombiana, como la industria en particular, enfrentó una difícil coyuntura que se tradujo en una desaceleración de la economía. Mientras que en el período 20042007 la actividad manufacturera registró crecimientos anuales superiores al 5 por ciento, en el 2008 se observó una caída del -3 por ciento. Los demás indicadores de la encuesta también evidencian estas dificultades: la utilización de la capacidad instalada se ha reducido, los pedidos se han desacelerado, algunos sectores han acumulado inventarios y el clima de los negocios es más incierto. No obstante este deterioro en la actividad manufacturera, vale la pena anotar que en general todos los indicadores se encuentran en los niveles históricos, lo que podría indicar que los avances en competitividad que se habían logrado en años anteriores, han logrado amortiguar los efectos desfavorables de la coyuntura y aún no se han producido efectos que impidan una recuperación con características similares a las que se venían presentando.

Los precios El codirector del Emisor explicó que el incumplimiento de la meta de inflación en 2008 obedeció, principalmente, al fuerte aumento en los precios de alimentos y los regulados, y no por excesos de demanda en la economía. Los incrementos en los precios de los alimentos se explican, en parte, por factores externos, y en parte por condiciones internas como el clima y acciones de política. Así mismo, en el aumento de los precios de los regulados incidió el fuerte aumento en los precios de los combustibles producto del alza en el precio internacional del petróleo durante el primes semestre del año. El incremento en la inflación en 2008 fue un fenómeno observado en la mayoría de las economías del mundo. El gerente subrayó cómo los incrementos en los precios de los alimentos y el combustible influyeron en el incremento de las expectativas de inflación de los agentes y en la activación de diversos mecanismos de indexación de precios en el país. Así mismo, informó que la Junta Directiva del Banco de la República fijó la meta de inflación para el año 2009 en un rango entre 4,5 por ciento y 5,5 por ciento y estableció

Los industriales, representados en la Andi, son los primeros en reconocer que su sector ya está técnicamente en recesión.

en 4,0 por ciento el punto medio del rango meta de inflación para el año 2010. Se espera que durante 2009 el debilitamiento de la demanda y los menores precios de los alimentos y los combustibles generen una reducción significativa de la inflación. En la medida que esto vaya ocurriendo, y se mantengan o amplíen los excesos de capacidad instalada, las expectativas deberán ceder aún más. Adicionalmente, se espera que el efecto de la devaluación sobre la inflación sean moderadas por el debilitamiento de la demanda, la flexibilidad cambiaria y la caída observada en los precios internacionales en los bienes básicos. El gerente Uribe precisó que los principales objetivos de la política monetaria son mantener una inflación baja y estable y contribuir a suavizar el ciclo económico. Por lo tanto dentro del contexto actual de desaceleración económica la tasa de intervención debería disminuir, pero sujeto a una reducción de la inflación y las expectativas de inflación. Es primordial, entonces, que el menor dinamismo de la demanda y los menores precios internacionales de los alimentos y los combustibles lleve a una reducción significativa en el incremento de los precios de una amplia gama de productos. Esto abona el terreno para continuar reduciendo las tasas de i n t e r é s y, p o r ende, impulsar el crecimiento económico del país.


19

E

INSTRUMENTOS

Febrero de 2009

n Colombia de cada 100 empleos, 94 son generados por las pequeñas y medianas empresas, eso no solamente muestra la composición de nuestro aparato productivo, también de las necesidades que tienen los empresarios que con pocos recursos mantienen a flote organizaciones relativamente pequeñas. Reconociendo este fenómeno las entidades solidarias identifican con mayor facilidad, cada vez, la necesidad de enfocar parte de sus esfuerzos a la financiación de proyectos productivos que garanticen la estabilidad de sus asociados y que permitan a éstos la generación de nuevos puestos de trabajo. Además, la especialización de entidades solidarias con actividad financiera canaliza nuevos recursos hacia los emprendedores y proyectos que regionalmente inciden en un mejor bienestar para sus habitantes. Sin embargo, las líneas de financiación estatal que son colocadas a través de las entidades de primer piso, como son las cooperativas, aun son mínimas si se comparan frente al volumen de estas solicitadas por el sector bancario, explicó Juan Carlos Durán, presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG) a GESTIÓN SOLIDARIA. Están las líneas de Findeter, Finagro, Bancoldex y los soportes que da el Fondo Nacional de Garantías para que los créditos cuenten con un respaldo y el riesgo se minimice, explica el funcionario. Todavía hay espacio para la participación de entidades que pueden apalancar su actividad con los recursos de las líneas estatales, lo que les permitiría abrir nuevos servicios de crédito para la financiación de actividades empresariales, dijo. Una de las posibles barreras está en los requisitos, sin embargo esto mismo es garantía para la entidad, pues demuestran el orden con que están administrando estas empresas cooperativas. “Considero que hay margen para que las cooperativas y en general el sector solidario acceda a estas líneas”, dijo el funcionario. En el caso de las regiones donde la actividad de las ‘Pirámides’ descapitalizó a miles de personas, el FNG garantizará mediante una línea especial los préstamos que hagan las empresas crediticias. El producto gana especial interés en momentos en que el panorama económico no es muy alentador y la recuperación regional es incierta. En 2008 las garantías dadas por el FNG a través de unas 30 empresas solidarias sumaron más de 34.185 millones de pesos, una cifra inferior a los 34.894 millones de pesos respaldados durante el año 2007. Durán explicó que dentro de las entidades solidarias se destaca la utilización de este mecanismo en cooperativas como Coomeva, Comultrasa, Confiar y Cootrafa, así como cajas de compensación como Comfandi y Compensar, que ya han desarrollado líneas especializadas para el desarrollo de proyectos productivos de mediano y gran tamaño, así como la financiación de créditos para vivienda

Gestión

Solidaria

EN CIFRAS

Cooperativas en mora de utilizar herramientas estatales Líneas de redescuentos y garantías para créditos eliminarían barreras para nuevos negocios solidarios, señaló presidente del FNG

MOVILIZACIÓN DE COOPERATIVAS CON GARANTÍA DEL FNG POR

Nombre Depto Garantia ANTIOQUIA

Beneficiarios

2006 Valor Desembolso

150.000.000

Total ANTIOQUIA

Beneficiarios

2007 Valor Desembolso

4 5 2

220.000.000 410.000.000 32.000.000

8

56.360.000 206.360.000

11

662.000.000

5

333.000.000 333.000.000

51 10 61

1.646.450.000 845.000.000 2.491.450.000

12 13 112 1 3

352.700.000 124.700.000 8.758.639.222 18.000.000 86.000.000

39

167.256.873

1

27.500.000

181

9.534.796.095

2 4 2 8

55.000.000 223.249.999 4.000.000 282.249.999

133 7 2 23

365.200.000 95.800.000 100.000.000 179.100.000

165

740.100.000

2 2

149.966.000 149.966.000

1

100.000.000

1

100.000.000

9 1

650.000.000 20.000.000

ARAUCA Total ARAUCA ATLÁNTICO

Juan Carlos Durán, presidente del FNG, invitó a las cooperativas a utilizar las herramientas que ofrece la entidad para garantizar sus préstamos

de interés social a largo plazo. Dentro de las entidades solidarias por departamentos, Santander fue el que más recursos apalancó con el FNG con más de 18.627 millones de pesos; seguido de Bogotá con 4.800 millones de pesos; Atlántico con 3.429 millones de pesos y Valle del Cauca con 3.360 millones de pesos. De igual manera, al analizar las cifras del FNG se advierte que aunque las líneas de garantías no fueron utilizadas en departamentos como Nariño, Meta, Caquetá, Casanare, Huila y La Guajira, que tradicionalmente habían utilizado este mecanismo, sí crecieron las solicitudes y aprobaciones en departamentos como Boyacá, Atlántico, Santander, Cesar y Risaralda, donde se apreció un crecimiento que en algunos casos fue superior al 50 por ciento. Por último, el funcionario advirtió que una mejor gestión por parte de las administraciones cooperativas permite a éstas la utilización de todas las herramientas disponibles, modelos más sofisticados, pero a su vez más seguros. “Definitivamente, están viendo modelos más allá del simple crédito de consumo” concluyó.

Total ATLÁNTICO BOGOTÁ

552.480.383 3.041.977.270

Total BOGOTÁ

457

72.000.000 41.000.000 39.800.000 5.300.000 62.860.000 289.350.000 1.136.830.000 6.500.000 5.248.097.653

BOLÍVAR 70.000.000 Total BOLÍVAR

1

70.000.000

BOYACA 247.700.000

Total BOYACA

128

208.000.000 10.000.000 37.500.000 503.200.000

CALDAS Total CALDAS CAQUETA

Total CAQUETA

7

59.200.000 59.200.000

CASANARE 17.763.750 35.000.000

Fuente FNG


Gestión

Solidaria

PANORAMA

Febrero de 2009

Fallo en Corte Constitucional

Icbf recibió un millón de pañales

En una histórica sentencia, la Corte Constitucional señaló que el no reconocimiento de la pensión de invalidez a personas con esta enfermedad y que han sido calificadas con un 50 por ciento o más de pérdida de su capacidad laboral, vulnera sus derechos fundamentales. Precisó que estas personas deben recibir una pensión de invalidez, aún cuando no cumplan con los demás requerimientos vigentes exigidos por la ley para ello. La corte hizo referencia a los artículos 48, 49 y 53 de la Constitución, donde se consagra que la seguridad social además de ser un derecho constitucional, es un servicio público, de carácter irrenunciable, que debe ser prestado de manera obligatoria. “La cobertura al sistema de seguridad social a toda la población conlleva al cubrimiento de las contingencias que afectan la capacidad productiva, y de igual manera, comprende la garantía que debe otorgarse a los sujetos de especial protección constitucional como son las personas gravemente enfermas; los mayores adultos; la mujer embarazada y cabeza de familia; los niños menores de un año; los desempleados; los indigentes o personas sin capacidad económica alguna, entre otras” dice la sentencia T-1040 de 2008. /Fasecolda

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), recibió de parte de Colombiana Kimberly Colpapel, a través de su marca Huggies, el pañal número Un Millón, al cierre de la campaña “Unidos para hacer felices a miles de bebes” que tenía como objetivo alcanzar la cifra de un millón de pañales para ser donados a los niños y niñas que atiende el bienestar familiar en los jardines infantiles. La donación total alcanzó la cifra de Un millón cien mil pañales. Ana Lucía Rosales, Gerente del programa Madres Comunitarias del ICBF recibe el pañal un millón de Luisa Fernanda Elorza, Gerente de Asuntos Corporativos Región Andina de Kimberly.

250.000 trabajadores están certificados 267.792 certificaciones de competencia laboral ha expedido el Sena a trabajadores, en su mayoría empíricos, de 69 sectores y actividades económicas. Para obtener la Certificación de Competencia Laboral, equivalente a la ISO, pero aplicado al desempeño del recurso humano, el trabajador debe superar exigentes pruebas de desempeño laboral, y demostrar con hechos reales, evidencias, que efectivamente sabe hacer muy bien su trabajo, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma de Competencias Laboral, o Estándar de Calidad del Desempeño. La Certificación por Competencias Laborales acredita que el portador posee las competencias -conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y actitudes- requeridas para un desempeño competente en determinados oficios u ocupaciones laborales, independientemente de dónde, cuándo o cómo fueron adquiridas. Bogotá, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Valle, Caldas, Boyacá, Atlántico, Bolívar, Cesar y Quindío, son los departamentos que cuentan con más trabajadores certificados, las cuales son otorgadas por la Dirección del Sistema Nacional de Aprendizaje del Sena, Sinat, a través de los 115 Centros de Formación Profesional Gratuita de la entidad.

Palatino defiende medio ambiente Con el objeto de promover el cuidado y la defensa del medio ambiente, el Centro Comercial Palatino lanzó su campaña Compromiso Palatino, con la cual se suma a las diversas iniciativas que a nivel nacional e internacional se han emprendido ante la amenaza ambiental constante que vive el planeta. Actuar, ser parte de la solución, es la decisión tomada por las directivas del Centro Comercial Palatino en cabeza de su gerente María Cristina Vega Acevedo, la funcionaria explicó que el reciclaje es una de las herramientas más importantes para el cuidado del medio ambiente, razón por la cual la campaña incluye la creación del un Punto Verde para reciclar materiales como: latas, vidrio, recipientes de tetra pack, plásticos, teléfonos celulares, pilas, artefactos electrónicos y aceite de cocina usado, este ultimo será entregado a una entidad que lo convertirá en Biodisel para mover ecológicamente los buses del sistema de transporte público.

Carro eléctrico sin arancel Para incentivar el consumo de vehículos con motor eléctrico y contar con cero emisiones de gases contaminantes al medio ambiente, el Gobierno Nacional permitirá el ingreso de 100 unidades de estos vehículos hasta el 31 de diciembre de 2009, con arancel del cero por ciento. El Gobierno determinó que vencidos los términos establecidos en el decreto, se restablecerá el arancel del 35 por ciento para la importación de los vehículos eléctrico

Sentido adiós GESTIÓN SOLIDARIA lamenta el fallecimiento de la doctora Julieta Delma Cohn Torres, presidente del Comité de Dirección de la Cooperativa Del Sistema Nacional de Justicia seccional Barranquilla, extendiendo nuestros sentimientos de pesar a sus familiares

20

y amigos, así como al estamento judicial del Atlántico, al que pertenecía desde hacía 32 años. La doctora Julieta era además una entrañable seguidora de la cultura, afición que la llevó a fundar el colectivo artístico ‘La Candelilla’ y ‘Los Candelillitos’, par-

ticipando activamente en Los Encuentros Nacionales de Cultura Organizados por Juriscoop y El Carnaval de Barranquilla. Su vida, igualmente, fue ejemplo de bondad y generosidad, que le merecieron el respeto y la consideración de quienes le conocimos, por lo que no dudamos en reconocer que su estancia en la tierra avivó el sentimiento de la amistad. En dos ocasiones el Tribunal Superior

del Distrito Judicial de Barranquilla, la distinguió como la mejor empleada del departamento, siendo por ende postulada al premio nacional José Ignacio Márquez, que otorga el Consejo Superior de la Judicatura. Nos deja una huella imborrable, por ello desde estas páginas compartimos ante el Altísimo nuestra oraciones y recordándola por siempre. Paz en su tumba.


21

Febrero de 2009

ESTRATEGIA

Gestión

Solidaria

CRÓNICA

¿Qué sentimos con la crisis? Oscar Osvaldo Conti Analista

¿Qué sentimos con la crisis? Resultó la pregunta que utilicé para dar comienzo a la reunión (de empresarios y emprendedores) de aquel día.

T

odos sabían que ese era el tema central del encuentro, aunque sentía que podíamos pasar los 90 minutos conversando sobre el recalentamiento del planeta, el aumento de algunos servicios y el calor pronosticado para los siguientes días. Cualquier tema hubiera sido bueno para evadir aquel que nos convocaba. Vivíamos la tensión producida por el deseo de acercarnos y, al mismo tiempo, alejarnos de la crisis que vive el mundo. De alguna manera, en todos habitaba la fantasía de jugar a la escondida con esta crisis que se desató en el segmento financiero y que repercute en la actividad económica del mundo entero y, obviamente, en cada uno de nosotros. Comenzaron las risas nerviosas y las miradas de uno al otro, esperando que alguien tomara la iniciativa y comenzara a hablar. “A mí, aún no me afecta” dijo uno de los asistentes. “Además de mi pequeña empresa, tengo un trabajo en relación de dependencia, así que no me afecta, aunque tengo miedo, porque no se que puede pasar con la empresa y con mi empleo”. “Si, yo también tengo miedo con lo que me puede pasar” dijo otro. Al toque, una mujer expresó que como sabía que el miedo la paralizaba “estoy haciendo esfuerzos para que no me atrape”. Así, fuimos entrando en tema. Se reconoció la existencia del miedo y la unilateralidad de la mirada hacia la crisis, la amenaza de perder algo muy valioso (Norberto Levy). Sugerí que le diéramos una vuelta más al tema haciendo foco en los recursos personales con los que podríamos afrontar la amenaza. Todos coincidían en el sentimiento de pérdida. Una de las asistentes expresó “estoy cansada

del país y de sus permanentes vaivenes”. Otro, explicaba que los ciclos económicos son así de fluctuantes y que cada cierto tiempo sobreviene una crisis. Otro afirmó que recién a mediados de año

se sentirían los efectos. Otro se mostró agradecido porque su empresa era pequeña y de esa manera el impacto no resultaría tan grande. De repente una de las asistentes dijo: “Siento que esto pasa para que de una vez por todas tome la decisión de impulsar mi actividad independiente, cosa que vengo postergando desde hace años. Esto está afectando bastante a la empresa en la que trabajo y es probable que me despidan”. Uno de los asistentes, que se presentó como empresario, acotó que a él no lo afectaba de manera directa, sino por como afectaba a sus clientes. “Si mis clientes venden menos yo voy a vender menos”. No aguanté la tentación y expresé ¡Guau, que contratiempo! Nos reímos y continuamos. Una joven, sostuvo que ella no se detenía a pensar demasiado lo que le podía pasar y seguía haciendo lo que tenía que hacer. Estaba aprovechando el mayor tiempo libre para ponerse al día con tareas atrasadas. “Se que todo pasará”. Con cara angelical, una de las asistentes que había guardado silencio hasta ese momento, expresó: “No me explico que buscaba esta gente

y cómo llegaron hasta este punto. Ahora todos nos perjudicamos por unos pocos”. Este comentario disparó la indignación hacia otros que eran los culpables de esto que se había desencadenado. Ellos, los malos; nosotros, los pobrecitos. El joven experto en ciclos económicos volvió sobre su hipótesis basada en que todo esto era normal que sucediera y que en un tiempo más todo volvería a su nuevo equilibrio. “Al bajar la demanda, la oferta bajará sus expectativas económicas, bajarán los precios y la demanda comenzará a crecer. Esta es una buena época para mantener la liquidez.” Una señora, algo acalorada, le preguntó “¿Y si no hay liquidez que hago?”. “Habrá que mantenerse sólido o gaseoso”, fue mi aporte humorístico. La consigna de la reunión no era la de encontrar respuestas concretas, sino la de conectarnos con lo que sentíamos. A partir de allí, es probable que logremos sentirnos más armados o confiados para tomar decisiones. El buen humor circulaba entre el miedo, la incertidumbre y la bronca y hacía posible que, a pesar de lo que se decía, nos pudiéramos reír. Los comentarios de cada uno iban dando la oportunidad de que los otros dieran su punto de vista sobre los mismos. Al final de la reunión, la mayoría expresó que le había gustado mucho compartir con otros su mirada. Al retirarme del lugar, algunos intercambiaban sus teléfonos y mails. ¡Buen final! ¡Buen posible comienzo de algo nuevo!. Este texto fue tomado de la página www.gestiopolis.com y lo publicamos por considerarlo de interés.


Gestión

ESTRATEGIA

Solidaria

Febrero de 2009

22

HERRAMIENTA GERENCIAL

Cautela Con La Palabra CRISIS Por di-

*Rafael España, rector estudios económicos Fenalco Bitácora Económica

R

ecientemente, terminaba de elaborar el plan estratégico 2009 para el área comercial donde trabajo. Expertos pintan semáforos en amarillo y en rojo y es común escuchar las palabras “crisis”, “reorganización” y “contracción”. Grandes empresas transnacionales financieras esperan que el 2009 pase rápidamente y ya hablan del 2010. Sin embargo, contrario a lo que el panorama promete, al revisar mi monitor de la computadora, un par de luces verdes resaltaban de mi archivo “power point”, símbolo inequívoco de que las metas que propondríamos serían agresivas, con crecimientos históricos e indicando un promisorio año venidero. Muchas razones habíamos considerado para remar contracorriente, y, conforme releía las proyecciones internas que estaba proponiendo, recordé algunos de los aprendizajes obtenidos en un año lleno de cambios, de experiencias en un país diferente entre muchas otras. Me detuve un segundo y las empecé a colocar en papel, sobre todo, para no olvidarlas durante los próximos doce meses, y así colgué en mi escritorio lo que llamé mis 10 reglas para enfrentar una crisis: 1.- Si piensa que hay crisis, le será más difícil salir de ella: Las palabras generan realidades. Una mentalidad negativa hará

Editado del licenciado Randall Quesada, Director de Mercadeo de Bimbo en Guatemala y que un buen amigo nos hizo llegar.

más difícil visualizar soluciones. Mejor piense en esto como en una gran oportunidad de destacar y de crear nuevas y creativas soluciones. Si su consumidor le percibe en crisis, se preocupará aún más y gastará menos. 2.- Adelántese a su competidor: En tiempos como estos, muchas compañías adquieren economías de guerra, sacrifican la innovación y se enfocan en reducción de costos. Esta es una gran oportunidad para tomar el estandarte de la innovación, al mediano plazo, con una economía mundial en mejora, su compañía verá los resultados de esta estrategia. El costo de sacrificar el desarrollo se paga casi siempre en el posicionamiento medianero. Lance productos temporales con más frecuencia, esto dinamiza el mercado y lo saca del letargo en que pudiera estar inmerso. 3.- No sacrifique la calidad: Dentro de los planes de reducción de costos, a menudo el precio se antepone a la calidad. Esto es una declaración de muerte a futuro. Si su negocio está en la venta de productos masivos, revise variables menos impactantes, tales como costos de empaques, logística de entregas, reducciones de porción, etc. 4.- Enfóquese en la base de la pirámide:

Sólo en Centroamérica, viven cerca de 20 millones de personas bajo la línea de la pobreza. Sin embargo, son altamente aspiracionales a las marcas líderes con los cuales encuentran un vín-

culo afectivo cercano, sólo están esperando que usted les de el producto en el tamaño adecuado al precio accesible. En matemáticas simples, 20 millones de personas gastando dos dólares diarios, significan 40 millones de dólares interactuando en el mercado, podrían ser suyos! 5.- Escuche a su consumidor: Estar atento a las necesidades de su consumidor puede ayudarnos ofrecer el producto adecuado para estos tiempos. Nueve de cada diez nuevos productos están condenados a desaparecer, mejore sus posibilidades escuchando permanentemente a su consumidor. Existen varios canales de comunicación, desde los tradicionales estudios de mercado, pasando por los clientes intermedios de la cadena de suministro hasta la observación en el punto de venta. 6.- Aprenda a aprender: De acuerdo con Collin Powell, la mejor habilidad, es la habilidad del aprendizaje. Esté atento a las lecciones que a diario brinda la vida, escuche a su cliente, infórmese, internacionalícese, revise lo que hace su competencia y lo que hace el mercado en general. 7.- Derribe paradigmas: Elimine de su vocabulario frases como “Nunca se ha hecho de esa forma”, “Ya no hay nada por mejorar”, “Las cosas siempre han sido de esta forma”. 8.- Motive e involucre a su fuerza de ventas: La única persona que trae el dinero a su compa-

ñía es el vendedor, el transforma todas la ideas, estrategias y productos en dinero contante y sonante. Capacítelo, dele nuevas ideas. Revise su proceso y haga lo posible por facilitarle su trabajo. Revise si hay trabas burocráticas que hagan lento el proceso de ventas y elimínelas. Si es posible, acompañe a sus vendedores un día, se sorprenderá de las conclusiones que puede sacar, en mi experiencia particular un buen rediseño para facilitar los procesos de ventas pueden llegar a significar incrementos entre un 5-10 por ciento de sus ventas netas. 9.- Prefiera valor agregado sobre el precio: Evite en entrar en guerra de precios, si bien es cierto el “oferteo” eleva ventas a corto plazo especialmente en productos elásticos al precio, esto puede depreciar el valor percibido de su categoría. Algo importante, no ponga en oferta productos con defecto, el 60% de las amas de casas en América Central desconfía de las ofertas y degrada a las marcas que envían productos defectuosos al mercado en forma de oferta. 10.- Juegue limpio: Recuerde que uno de los detonadores de la crisis financiera de los créditos “subprime” y desencadenadora de la situación mundial actual fue la carencia de moral financiera y la codicia. Aprendamos la lección, jugar limpio tendrá su remuneración.


23

VIDA

Febrero de 2009

20 E

l Instituto Francés de Ansiedad y Estrés, en Paris, trazó veinte reglas de vida que dicen los expertos que si consigue asimilar diez de ellas, con seguridad aprenderá a vivir con calidad interna: 1) HAGA UNA PAUSA de 10 minutos por cada 2 horas de trabajo, a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes. 2) APRENDA a DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme. 3) PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted. 4) CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa. 5) OLVÍDESE de una vez por todas que usted es indispensable en el trabajo, casa, o grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación, a no ser usted mismo. 6) DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Usted no es la fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia. 7) PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas. 8) SEPARE problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.

Gestión

Solidaria

reglas para el buen vivir

9) INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida. 10) EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción. 11) SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo pero no es su propia identidad. 12) COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda. 13) ES NECESARIO tener siempre alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos. 14) CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir a la hora correcta. 15) NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo. 16) COMPETIR en

momentos de diversión, trabajo y vida entre pareja, es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte. 17) LA RIGIDEZ es buena en las piedras no en los seres humanos. 18) Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no pierda una buena oportunidad de divertirse. 19) NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe. 20) ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión que Usted ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISMO. Piense.. Reflexione... Practique... Tomado de la página www.motivaciones. org


Gestiรณn

Solidaria

Febrero de 2009

24

Queremos invitarlo a participar en la red de informaciรณn del sector cooperativo colombiano.

redaccion@gestionsolidaria.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.