Edición 59

Page 1

TLC: 20 años de trabajo gubernamental

Revista Empresarial y Económica del Sector Solidario - Abril / Mayo 2012 – Año 6 - Edición 59 – ISSN 19000-7906 Distribución Nacional / Colombia $ 8.500

El capital vs. lo social Los beneficios a los asociados se deberían medir con mayor profundidad y ser exigidos por los organismos de control, señaló el directivo.

Ramón Darío Urrea A. Gerente de Fedeaa

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


e s a b í r c

Sus

En 2012... Gestión Solidaria

se transforma y usted puede ser parte de ella Especial Sa

lud y Belle

za

onal / Colombia

r solidario -

ómica del secto

resarial y Econ

Revista Emp

l 2012 – Año

Marzo / Abri

6 - Edición 58

– ISSN

Naci Distribución 19000-7906

$ 8.500

Suscríbase por un año

y reciba 12 Ediciones con la mejor información

empresarial y ecónomica Quién dijo

Miedo jo perativa de traba Coodesco una coo ar. str asociado para mo

uagaa Zuluag rio Zul Osorio dro Oso jandro Alejan Ale

www.gesti

onsolidaria

.com / Edición

58

del Sector Solidario que usted quiere conocer

Por sólo

$ 90.000

www.gestionsolidaria.com

Envié sus datos y recibo de consignación al correo : circulacion@gestionsolidaria.com Consignación: a nombre de Medios Alternativos SAS - Nit 830.087.174 - 8 Cuenta de ahorros: 24011169455 Banco Caja Social - sucursal Galerías/Bogotá Tel: 702 3159 - 702 31 71 www.gestionsolidaria.com / Edición 59


www.gestionsolidaria.com / Edici贸n 59


SUMARIO Edición 59 Abril / Mayo 2012

24 Desde Adentro Panorama

Educación El comienzo del pacto solidario

Finanzas

Depósitos y ahorros respaldados

4

30

4. 7. 8. 10. 12. 13. 15. 19. 23. 24. 25. 30. 33. 36. 38. 41. 43. 46. 48. 46. 49. 50.

Bandera Editorial Panorama El Comienzo del pacto solidario Retos de gestión Depósitos y ahorros respaldados Cooperativas de ahorro y crédito El reto frente a sus tamaños de negocio El capital vs. lo social FEVAL 50 años de desarrollo TLC 20 años de trabajo Oportunidades sector por sector La fuerza de la economía está en la Pyme Las visiones proféticas de la ciencia ficción 1+2+3 =4 Organizaciones y lideres tóxicos La vía triunfal de Napoleón Machu Pichu: misterio y encanto Actividad física y obesidad Carta del lector Sociales Cifras Palosa

8 10 13 www.gestionsolidaria.com / Edición 59


23

43

Portada

El capital vs. lo social

Comercio TLC 20 años de trabajo

Prospectiva Visiones proféticas de la ciencia ficción

Desarrollo Personal 1+2+3+4

36

36

19 24 33 36

Director Alfredo Alzate Escolar direccion@gestionsolidaria.com Jefe de Redacción Gabriel Sonny Cubillos redaccion@gestionsolidaria.com Directora Comercial Ruth Mireya Forero comercial@gestionsolidaria.com Asesor Comercial William Montenegro comercial2@gestionsolidaria.com Circulación circulacion@gestionsolidaria.com Colaboraron en esta edición Alveiro Monsalve Zapata. Clemencia Dupont Cruz Héctor Roncería Guzmán Cesar Avendaño Francisco Rodriguez Ministerio de Comercio Industria y Turismo Luis Hernando Rojas Fredy Aguilar Ortega Mónica Castillo Carlos Arturo Cuadros Alberto Jiménez Meléndez Fotografía París Francisco de León Diagramación y diseño Luz Adriana Zorro Garzón publicidad@gestionsolidaria.com Caricatura Palosa Una realización de MEDIOS ALTERNATIVOS www.gestionsolidaria.com Teléfonos: (091) 702 31 59 702 31 71 Cel: 310 246 7766 Cra 20 No 45 A 08 - Ofic: 205 gerencia@gestionsolidaria.com Impresión Legis Abril de 2012 Bogotá - Colombia

www.gestionsolidaria.com / Edición 59

5


2

www.gestionsolidaria.com / Edici贸n 59


Editorial

Rezagado el sector solidario frente al TLC L

a oportunidad que tiene la economía social de participar en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es inmensa, pero hasta el momento las declaraciones individuales dejan ver un sector que está a la defensiva, incluso, poco preparado para aumentar su producción o, en el mejor de los casos, ofrecer servicios al nuevo mercado. Salir a buscar nuevos clientes implica, necesariamente, que muchas empresas solidarias se vean obligadas a moverse de la zona de confort, a que se acostumbraron, en el manejo de un nicho local. En materia financiera la profundización de la actividad de los competidores locales y la llegada al país de nuevos bancos es ya una realidad. Entre tanto con el TLC la inversión extranjera crecerá a un volumen mucho mayor que el observado en meses pasados. Fueron 20 años de trabajo para alcanzar la entrada en vigencia de este acuerdo comercial, eso significa que nadie podrá decir que la decisión los tomó por sorpresa. El Gobierno se la jugó con una cifra de 500 mil empleos, en la reunión bilateral Santos-Obama, generados por la nueva dinámica comercial con el país del norte. Cifra curiosa cuando una de las condiciones para la entrada en vigencia

www.gestionsolidaria.com / Edición 59

del Tratado fue prácticamente la persecución al modelo de trabajo asociado. Claro la excusa fue perfecta, la mala utilización del título de CTA por parte de intermediarias laborales, lo que llevó al margen a las empresas asociativas. Las mismas que en estos momentos deberían estar implementando nuevas plataformas tecnológicas para que, a partir de ellas, se consolide en esa primera etapa del acuerdo, la cifra del medio millón de nuevos puestos de trabajo. Si se analiza cada uno de los capítulos del TLC con Estados Unidos se observa el gran potencial que tienen las empresas nacionales y especialmente las cooperativas. Claro, individualmente la tarea será difícil, pero colectivamente el desarrollo de cadenas productivas podría llevar a economías de escala, que faciliten el proceso comercial de entrada y salida de productos y maquinaria. Por último, los asociados, primeros beneficiados con la reducción en los precios de la oferta y con la venta en volúmenes mayores de servicios y productos cooperativos, verían un crecimiento de los excedentes solidarios, que en suma se refleja en un mayor bienestar. La decisión está ahora en manos del movimiento solidario, después que nadie diga que no le contaron…

7


Desde Adentro

Panorama

Resultados y perspectivas del cooperativismo colombiano

U

na vez consolidados los datos financieros y estadísticos del sector cooperativo colombiano, se puede observar un conjunto de empresas que evolucionan favorablemente y se consolidan como actores principales de la economía nacional. Las cooperativas del país cierran el año con 5.384.133 asociados, una cifra que representa para cerca del 35,1% de la población colombiana una oportunidad de obtener productos y servicios en condiciones favorables, así como beneficios de tipo social. Durante 2011 algunos ajustes se presentaron a nivel general que afectaron en cierta medida las cifras que

8

se venían manejando y, en este sentido, dos hechos resultan relevantes: De una parte, la disminución de cifras como consecuencia de la salida de la cooperativa Coomeva Financiera, entidad que se convirtió en Bancoomeva S.A., un banco que, aunque es de propiedad cooperativa, ya no tiene la naturaleza jurídica, requisito para incluirla en las cifras generales del cooperativismo. De otro lado se apreció una depuración en el universo de cooperativas de trabajo asociado, entidades que han estado sometidas a un nuevo marco regulatorio que pretende atacar las desviaciones que se han venido presentando en este modelo, puntualmente sobre el tema de la intermediación laboral.

Por : Clemencia Dupont Cruz Presidente Ejecutiva de Confecoop

Así las cosas, el universo de cooperativas en Colombia es, según los registros consolidados por el gremio, de 7.848 cooperativas, con activos por $24 billones, patrimonio por $9,8 billones e ingresos anuales de $28 billones.

Alejandro Osorio Zuluaga - gerente Coodesco

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Desde Adentro

Los cambios antes mencionados, si bien desde el punto de vista de las cifras consolidadas podrían llevar a pensar en una baja dinámica, por el contrario son el resultado de evoluciones positivas derivadas del propio ejercicio de la práctica cooperativa en el país. En el caso del cooperativismo financiero, que es el grupo más representativo del cooperativismo colombiano, y excluyendo el efecto de la salida de Coomeva Financiera, se observa un buen crecimiento de las principales variables y una estabilidad general en sus principales indicadores. La cartera de créditos creció a un ritmo anual del 19%, con un indicador de calidad de cartera del 2,72%; los depósitos cerraron en $5 billones con crecimiento anual del 13,5%, y los aportes sociales cerraron con $2,1 billones y un crecimiento anual del 10,5%. Igualmente, el indicador de quebranto patrimonial se sitúa en 1,6; la relación de solvencia en 32% y el margen neto en 15,21%. Todas estas cifras corroboran el buen momento por el que atraviesan las cooperativas con actividad financiera, soportado en un ambiente económico favorable que ha impactado positivamente el consumo de los hogares. Otros subsectores destacados del cooperativismo nacional también conwww.gestionsolidaria.com / Edición 59

siguieron buenos resultados en 2011; por ejemplo, el subsector asegurador registra un crecimiento de sus activos del 9,3% cerrando con $661.318 millones; los ingresos crecieron un 15,2%, con un acumulado anual de $848.494 millones, y se aprecia una mejora en los indicadores de rentabilidad y eficiencia. Las cooperativas funerarias registraron un crecimiento en activos del 12,6%, y un 8% en patrimonio. Las de transporte crecieron un 10,2% en activos y un 7,3% en patrimonio. Las de aportes y crédito incrementaron su activo en un 10,1% y su patrimonio en un 9,1%. Se puede evidenciar en las cifras del sector una buena dinámica empresarial que ha respondido de forma positiva a las situaciones propias de cada uno de sus mercados, y que se mantiene como una fuente importante de oportunidades para un gran número de colombianos que han visto en esta forma de hacer empresa una opción real para la solución de sus necesidades. Para el año 2012, el sector cooperativo enfrentará nuevos retos derivados de una positiva percepción sobre el comportamiento de la actividad económica nacional. Para las cooperativas con actividad financiera y en general para aquellas cuya

actividad principal está vinculada al crédito, este nuevo año será propicio para el crecimiento, toda vez que el incremento generalizado de las tasas de interés vuelve atractivas a las cooperativas, entidades que tradicionalmente en periodos de expansión, tienden a incrementar tasas a un menor ritmo. No obstante, esto también plantea un reto por las presiones sobre la liquidez y sobre el endeudamiento externo, bien sea con entidades financieras o con sus propios clientes y/o asociados. La mejora en el panorama del mercado de capitales también es un hecho positivo para el sector, no sólo porque aporta a la eficiencia económica de los fondos de liquidez, sino además porque permitirá a las cooperativas incrementar sus márgenes de operación, especialmente a aquellas cuyos ingresos dependen en buena parte de las inversiones. En el caso del cooperativismo de trabajo asociado se espera que las medidas que se han venido implementado, permitan que la depuración iniciada en 2011 continué, y que se eliminen las denominadas pseudocooperativas; mejorando así las condiciones para los trabajadores que infortunadamente en algún momento fueron víctimas de un trato injusto en su relación laboral. Confecoop, como organismo cúpula del cooperativismo nacional, confía en que el 2012, declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas, sea un año en el cual la imagen del verdadero cooperativismo se fortalezca haciendo más visible su potencial como generador de bienestar para las comunidades.

9


Educación

El comienzo del

Pacto Solidario Es vital la gestión social en las organizaciones solidarias. En este caso vital significa indispensable o algo absolutamente necesario para la sostenibilidad del modelo solidario. Gestión social en equilibrio con la gestión financiera y con la gestión administrativa. Alveiro Monsalve Z. Consultor

P

acto social solidario: la gestión social marca la diferencia entre una organización centrada en las personas y una en el capital. Comprender a cabalidad este aspecto y hacerlo práctico entre los asociados unidos por un vínculo común es lo que hace posible el cumplimiento de ese pacto entre los asociados y su propia organización jurídica, es decir, el pacto solidario sobre el cual se fundamenta la empresa asociativa. Crear espacio para lo social: la gestión social en una organización solidaria es la construcción de espacios que favorezcan la integración entre los asociados. Estos espacios pueden ser físicos, virtuales,

10

culturales, educativos, ecológicos, políticapacidades, de talentos, de potencialicos, deportivos, comunitarios, familiares dades, de diálogo de saberes, de visioe inclusive urbanos o rurales. El modelo nes compartidas, en suma, de cultura asociativo por sí solidaria, donde el mismo es espacio individuo deja de para solidaridad. Así la solidaridad será siempre ser uno para mulLa cooperación un espacio infinito y misteriotiplicarse en el entre personas uni- so que va hacia la perfección encuentro con los das para ayudar- del universo entero. otros. En el espase entre sí es una cio de encuentros, extensión indeficada “yo” desapanida de tiempo, espacio y recursos, que rece y se convierte en un “nosotros” hace más vivible la existencia humana. capaz de transformar el mundo. Y ahí El espacio de integración entre asoes cuando en la cooperación asociativa ciados dentro de la organización solida“lo que no es posible para uno es posiria es una confluencia de sinergias, de ble para todos si todos nos unimos”.

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Educación

Desafíos de la gestión social En la gestión social hay diferentes desafíos que conviene destacar:

>> El cabal cumplimiento del >>

>>

>>

>>

>>

>>

>>

>>

objeto social de la entidad La gestión del balace social como herramienta de productividad administrativa El equilibrio entre la gestión financiera y la gestión social El mejoramiento real de la calidad de vida de los asociados La articulación del modelo solidario con la familia de los asociados La diferencia de conceptos entre entidades no lucrativas y su rentabilidad social El costo financiero de cara al beneficio social dentro del pacto solidario La perspectiva de un futuro sostenible en el escenario de la economía social La responsabilidad social cooperativa que significa compromiso efectivo con la comunidad

Estos temas son dignos de analizar en un enfoque estratégico de la gestión social. Las organizaciones solidarias, a través de sus Directivos, deben plantearse en serio la necesidad de transformar la calidad de vida de los asociados y sus familias destinando recursos y creando múltiples espacios para la integración de los cooperados. Este es el propósito de la gestión social y es lo que en últimas hará grande y sostenible al movimiento cooperativo.

Cambiar relación monetaria por relación social Sin gestión social el modelo solidario carecerá de vitalidad. Por el contrario, www.gestionsolidaria.com / Edición 59

con gestión social se fortalecerá siempre el vínculo asociativo y el capital social, entendido éste como el componente financiero básico de la entidad; sólo así se robustecerá la Institución para asegurar los beneficios que todos asociados esperan en el largo plazo. Ante todo, esto significa cambiar la relación monetaria por la relación solidaria, en el proceso educativo de la cooperación asociativa. Liderar cambios profundos en la gestión social de la organización solidaria debe ser un compromiso permanente de los Directivos. Hay que crear espacios de participación, de información, de toma de decisiones adecuadas, de integración con la familia, de procesos educativos, de en-

cuentros con la comunidad, de incidencia política, de cultura solidaria y de disfrute con los hábitats ecológicos; todo esto con pedagogías activas y lúdicas con niños y jóvenes y metodologías andragógicas con adultos y personas de mayor edad. Por naturaleza, la gestión social en las organizaciones solidarias es participación, gestión democrática, beneficio equitativo, aprendizaje colaborativo, interrelación asociativa, encuentro con el otro y ante todo un dar y recibir de manera colectiva. En todo lo anterior consiste el pacto solidario. Así la solidaridad será siempre un espacio infinito y misterioso que va hacia la perfección del universo entero.

11


Gobierno

RETOS DE GESTIÓN Supervisión técnica, fortalecimiento institucional y visión de largo plazo son los retos de la superintendencia de la Economía Solidaria Héctor Ronsería Guzmán Superintendente (e)

O

rientación técnica, fortalecimiento institucional y visión de largo plazo son los temas clave que debe abocar la Superintendencia de la Economía Solidaria, al abrirse paso un nuevo proceso administrativo en la entidad. Después de 12 años de existencia, la Superintendencia muestra un evidente desarrollo institucional que ha permitido el reordenamiento y recuperación de la confianza en el sector. El crecimiento promedio anual de las principales cuentas desde el año 2002 hasta el 2011, entre el 9 y el 13 por ciento, indican un positivo comportamiento de las organizaciones supervisadas. Ante esta realidad, el propósito central de la alta dirección que tomará las riendas de Supersolidaria será el de consolidar el dinamismo que ha tomado el esquema de supervisión del sector para proyectarlo a un horizonte más amplio y enfatizar su carácter técnico. Esto bajo el marco de las políticas públicas de desarrollo de las organizaciones solidarias y un conjunto normativo adecuado y suficiente. Para ello es necesario plantear nuevos retos a la gestión de la entidad, entre ellos, el fortalecimiento de su estructura interna y de recursos tecnológicos, la modernización del

modelo de supervisión, la revisión de la regulación y la educación financiera. Esta visión, planteada desde el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, incluye además un imprescindible com-

ponente de protección al asociado dirigido a la defensa de sus derechos y a la protección de sus aportes y ahorros. Todos estos temas deben ser abocados en conjunto con los diferentes actores del sector, tanto públicos como privados, para llegar a objetivos comunes en pro de la sostenibilidad y proyección del sector solidario empresarial.

Estandarización de la supervisión Para este año, en desarrollo del Plan Estratégico 2011-2014, la Superintendencia contempla entre sus labores misionales el ajuste al modelo estandarizado de supervisión para las organizaciones que no ejercen actividad financiera, la definición de políticas en materia de gobierno corporativo y el establecimiento de parámetros para evaluar las fortalezas y debilidades de las organizaciones solidarias en la implementación de los sistemas de administración de riesgos de cartera SARC, de liquidez SARL y de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo Siplaft. Héctor Ronsería Guzmán

12

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Finanzas

Depósitos y ahorros

RESPALDADOS En caso de existir alguna dificultad los recursos de los ahorradores de 185 entidades cooperativas con actividad financiera están asegurados, garantizó Fogacoop.

A

pesar de que ha pasado más de una década desde que se registró la crisis del sistema bancario y cooperativo, en la mente de muchos colombianos persiste el temor por la posibilidad de ver involucrados sus recursos en caso de alguna emergencia, intervención o siniestro de una empresa cooperativa con actividad financiera. En su momento, la Nación activó mecanismos a través del Ministerio de Hacienda y se dio ayuda directa a los ahorradores de más de 30 entidades solidarias a través de un fondo cuenta creada para tal fin. Fue entonces el nacimiento del dos por mil. Adicionalmente para el sistema bancario se creó el Fogafin, mientras que para las cooperativas fue el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas, Fogacoop. En ambos casos se buscaba la defensa de los ahorradores. Martha Teresa Durán, directora de Fogacoop, explicó que después de trece años de actividad y de haber nacido a partir de un empréstito de la Nación de cien mil millones de pesos, ahora el Fondo alcanzó 247 mil millones de pesos para reservas, a cierre de 2011. www.gestionsolidaria.com / Edición 59

Foto Fogacoop

Martha Teresa Durán, directora del Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop)

“El Fondo generó el año pasado utilidades por 8.053 millones de pesos, estos recursos como todos los años se destinan para engrosar la suma que tenemos destinada a la reserva para el pago del seguro de depósito, lo que es nuestra función principal”, dijo Durán a GESTIÓN SOLIDARIA. La funcionaria explicó que con estos dineros se da apoyo necesario e inmediato

a los ahorradores y empresas en dificultades o en caso de un siniestro, incluso cuando una cooperativa entra en liquidación. Con este seguro también se puede hacer operaciones de apoyo, como ha sucedido en el pasado, cuando se ha comprado cartera, inmuebles, inclusive participó en los aportes de una entidad como se hizo en su momento con Coopcentral.

13


Finanzas

La garantía del Fondo respalda ahorros hasta por ocho millones de pesos. El respaldo Martha Teresa Durán señaló que con los dineros actuales Fogacoop cubriría, en caso de necesitarse, los recursos del 98 por ciento del total de asociados de las 185 empresas asociadas. En Colombia los ahorros promedio de los cooperativistas son de dos millones doscientos mil pesos. Sin embargo, el seguro cubre hasta ocho millones, con un deducible del 25 por ciento, explicó la directora. En el Fondo hay 185 cooperativas inscritas, entre ellas las siete cooperativas financieras, las demás son de ahorro y crédito o multiactivas con sección de ahorro y crédito, todas tienen actividad financiera. No están inscritas otro tipo de cooperativas, pero se respeta por la importancia del ahorro en la economía y se da un respaldo a la confianza del sistema. “Nuestro target son todas las cooperativas que desarrollan actividad financiera. Las que no están inscritas en el Fondo aún es porque la Supersolidaria les autorizó la actividad financiera y están en el trámite de inscripción en el Fondo, para ello existe un plazo de seis meses”, explicó Duran. “Nosotros quisiéramos que fuera simultáneo, con la intención que fuera más coordinado y más eficiente, que no se de ninguna captación hasta que no esté completamente cumplido el registro ante Fogacoop”, dijo.

Futuro de la entidad

Varios objetivos estratégicos buscan no sólo la consolidación del Fondo, también la generación de herramientas que fortalecerán a las empresas cooperativas con actividad financiera. El primer tema estratégico pasa por el fortalecimiento de los recursos de la reserva, a través de inversiones seguras líquidas y rentables.

14

En el Fondo hay 185 cooperativas inscritas, entre ellas las siete cooperativas financieras.

“De otra parte el Fondo recibe la misma información que la Superintendencia de Economía Solidaria, esto permite un análisis desde la perspectiva del riesgo. Además se da acceso a datos recopilados por el Fondo, que complementado con un software da a los administradores y directivos de empresas cooperativas la posibilidad de desarrollar proyecciones”, dijo la directiva. El sistema que se alimenta con la información reportada por las mismas enti-

dades podría mejorar con la transmisión adecuada de los balances, que en muchos casos necesita una retransmisión, “pues el mismo sistema detecta inconsistencias” explicó. Por último la funcionaria señaló que el sistema de información consolida al Fondo como un centro de pensamiento e información del sector solidario financiero, que permitirá desarrollar mejores análisis y con ellos nuevos grados de eficiencia.

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Finanzas

Cooperativas de ahorro y crédito:

El reto frente a sus tamaños de

negocio Por: César Avendaño

Gerente de Riesgos - Fogacoop

E

l sector cooperativo con actividad financiera muestra signos de vitalidad y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados a lo largo del ciclo económico, es su carta de presentación. De 184 cooperativas inscritas al seguro de depósitos, las cuales fundamentalmente captan ahorros y otorgan créditos a sus asociados, el 95 por ciento ha presentado resultados financieros positivos durante los últimos 9 años. Por su parte, los créditos otorgados y vigentes del sector cooperativo contribuyen a generar demanda de bienes de consumo y de capital en un monto cercano a los 7.7 billones de pesos en una población en la cual el 95 por ciento de los clientes, mantiene en promedio depósitos que no superan los tres millones de pesos. A diciembre de 2011, las 184 cooperativas inscritas en el seguro de depósitos, registraron un poco más de dos millones trescientos cincuenta mil www.gestionsolidaria.com / Edición 59

asociados, de los cuales cerca de un millón son beneficiarios de crédito. Esto es, un equivalente al 40 por ciento del total de asociados, y desembolsos de ocho millones de pesos en promedio. Una de las características de la actividad de intermediación de las cooperativas de ahorro y crédito es el compromiso de sus asociados con sus instituciones. Por ejemplo, al evaluar el indicador de calidad de cartera, en las cooperativas de ahorro y crédito, a pesar que sus estructuras operativas por lo general no cuentan con unidades de cartera de gran complejidad en la gestión de cobranza, registran a 31 de diciembre de 2011, una calidad en su cartera del 3.47 por ciento, dentro del rango en que están las compañías de financiamiento comercial con un 3.75 por ciento

y el los bancos con un 2.43 por ciento. Las cooperativas con actividad financiera tienen eso sí, a diferencia de las otras estructuras con las que compite, una relación filial de doble vía: las cooperativas brindan la posibilidad de crédito y como contraprestación, los asociados honran lo pactado con su institución en cumplimiento y aportación social. Este pacto social, tácito, ha sido posible a partir de la construcción de confianza, para cuyo efecto, las cooperativas de ahorro y crédito han contado por más de 12 años con un seguro de depósitos administrado por Fogacoop, el cual se encuentra respaldado con una reserva técnica que alcanza a la fecha, más de 247 mil millones de pesos, garantizando una protección para los ahorradores.

15


Finanzas Es claro que la actividad de ahorro y crédito cuenta con un grupo de cooperativas con mayoría de edad y tamaño, que amerita incorporar sus modelos de negocio y estructuras operativas, al sistema de supervisión y control con estándares internacionales.

El modelo de seguro de depósitos a su vez se encarga de que las cooperativas inscritas mantengan un crecimiento sano y sostenible.

En este sentido, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop), organismo creado por el Estado Colombiano, actualmente garantiza hasta los primeros 8 millones de pesos, cifra que supera en más de dos veces el monto promedio que los ahorradores mantienen en sus cooperativas, ofreciéndole una garantía de devolución de la mayor parte de sus ahorros a 19 de cada 20 ciudadanos “de a pie”, que hacen parte del modelo cooperativo financiero en Colombia . El modelo de seguro de depósitos implementado en Colombia, a su vez se encarga de que las cooperativas inscritas, en lo posible, se mantengan en una trayectoria acorde con sus posibilidades, con un crecimiento sano y sostenible en el mediano plazo, para lo cual identifica y ejecuta el seguimiento del perfil de cada inscrita. Para ello, las cooperativas inscritas

16

al seguro de depósitos transmiten regularmente sus resultados financieros y de balance, así como otras estructuras informativas básicas al Fondo, datos a partir de los cuales se producen análisis e informes que describen los factores que inciden en el perfil de riesgo financiero, se promueven acciones de mejoramiento a través de la suscripción de convenios de desempeño y, si llega a ser necesario, se activan operaciones de salvamento o, en su defecto, la búsqueda de salidas ordenadas que tengan como resultado salvaguardar los ahorros del público y preservar la estabilidad y confianza en el sistema. En este contexto, las cooperativas inscritas han recibido más de 6.300 informes de monitoreo y seguimiento desde el 2001 a la fecha, han suscrito 82 convenios de desempeño, se han efectuado 6 salidas del mercado de entidades que por diversas

razones dejaron de ser viables y, se han activado operaciones de salvamento por más de trece mil millones de pesos. Además, Fogacoop viene aportando estudios y ensayos que contribuyen con espacios de análisis sobre la relación, causalidad y potenciales efectos de la macroeconomía, la dinámica de la política monetaria y del mercado de capitales y su relación con la microeconomía de una cooperativa, de manera que sean un referente para apoyar la toma de decisiones de sus organismos colegiados y gerencias. En este marco, las cooperativas de ahorro y crédito que hacen parte del seguro de depósitos cuentan con elementos para crecer en lo financiero y en el tamaño de las escalas de negocio, en el mejoramiento de competencias de su capital humano involucrado en sus administraciones, en la incorporación de apoyos tecnológicos en lo transaccional y en gestión integral de riesgos, al tiempo que vienen dando pasos para implementar de manera efectiva prácticas de buen gobierno, aspecto que seguirá demandándole esfuerzos importantes a una parte de las cooperativas de ahorro y crédito. La responsabilidad de las administraciones: Gerencias, Consejos de Administración, Juntas de Vigilancia y las instancias de control interno y externo, exigirá de acciones cuyos resultados se deberán traducir en el mantenimiento de la vitalidad del sector, para hacer frente a la penetración de la competencia proveniente del sector financiero, de la banca al por menor y de otras formas de acceso al crédito, en especial por parte de algunas estructuras pequeñas que se encuentran consolidando sus nichos de mercado y en las que la suficiencia de su margen financiero está en relación directa con el tamaño del negocio y economías de escala. La vitalidad e importancia de las cooperativas de ahorro y crédito son aspectos que deben ser considerados dentro del ordenamiento de supervisión actual. Al comparar sus tamaños relativos www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Finanzas de negocio con el de las compañías de financiamiento comercial, las cuales se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera, se puede advertir por ejemplo, que las tres cooperativas de ahorro y crédito de mayor tamaño, medido por el monto de su patrimonio, se ubicarían en el grupo de las cinco compañías de financiamiento comercial de patrimonio más grande al tiempo que las diez cooperativas de mayor tamaño patrimonial estarían entre las doce compañías de financiamiento comercial de mayor tamaño. Miradas a partir de sus portafolios de cartera, se encuentra que las tres cooperativas de mayor tamaño se ubicarían entre las ocho compañías de financiamiento de tamaño mayor. Por otra parte, existen siete cooperativas financieras con modelos de negocio supervisados y controlados por estándares similares a los de cualquier otra clase de establecimiento de crédito, las cuales en el curso de 11 años han recogido los beneficios derivados de la adopción de dichas normas y prácticas internacionales en gestión de riesgos y buen gobierno. Ahora bien, comparando las 20 cooperativas de ahorro y crédito de mayor tamaño por patrimonio con las cooperativas financieras, se encuentra que ocho se ubicarían en el grupo de las cinco cooperativas financieras más grandes. Con respecto a sus portafolios de cartera, siete se ubicarían entre las primeras seis cooperativas financieras. Lo anterior lleva a pensar que coope-

www.gestionsolidaria.com / Edición 59

Los nuevos desarrollos tecnologícos permiten un control permanente a las cuentas de cada entidad.

rativas de ahorro y crédito cuyos tamaños de negocio superan o son similares a los de las cooperativas financieras y las compañías de financiamiento comercial, deberían incorporarse a los estándares de supervisión y control que se viene aplicando a estas últimas por parte de la Superintendencia Financiera. En efecto, es claro que la actividad de ahorro y crédito cuenta con un grupo de cooperativas con mayoría de edad y tamaño, que amerita incorporar sus modelos de negocio y estructuras operativas al sistema de supervisión y control con estándares internacionales.

¿Qué obtendrían estas instituciones que en la práctica son actores del mismo mercado de los establecimientos de crédito? Por una parte, tendrían acceso a un prestamista de última instancia. Por otra parte, estarían mejor dotadas para competir y crecer, al estar en capacidad de complementar su fuente de apalancamiento proveniente de aportes sociales con recursos de largo plazo en el mercado de capitales, demostrado que sus modelos de negocios, estructuras operativas y fortaleza en capital de calidad tienen el mérito suficiente y necesario para ser objeto de los mejores niveles de calificación en grado de inversión y riesgo de contraparte.

17


Cursos Permanentes

18

www.gestionsolidaria.com / Edici贸n 59


Portada

El capital vs. lo social Un constante crecimiento financiero ha llevado a muchas administraciones a concentrarse en alcanzar una mayor rentabilidad del capital, mientras que su balance social queda rezagado.

R

amón Darío Urrea A., gerente del Fondo de Empleados de Empresas de Servicio Aéreo (Fedeaa), cuestionó la distribución de beneficios a los asociados, que se viene dando dentro del sector solidario. El directivo afirmó que la integración de varias empresas cooperativas y fondos de empleados en la búsqueda y profundización de negocios, generaría economías de escala y beneficios directos a la base de asociados. Sin embargo, la desconfianza evita que esos procesos de integración se alcancen con mayor frecuencia. El contador público de profesión es un convencido de las bondades de la economía social que en Europa y Norteamérica ha permitido el desarrollo de grupos económicos, manejados exclusivamente bajo los principios cooperativos. Urrea señaló que son necesarios nuevos programas de formación de directivos y administradores cooperativistas, pues en muchos casos se pierden oportunidades por desconocimiento de la ley o se pone en riesgo la estabilidad de las mismas empresas por la toma decisiones sin las herramientas necesarias.

Ramón Darío Urrea A., gerente del Fondo de Empleados de Empresas de Servicio Aéreo (Fedeaa) www.gestionsolidaria.com / Edición 59

19


Portada

Si el sector solidario se concentrara en una redistribución más profunda de sus excedentes, mediante la reducción de costos de sus servicios y productos, podría crecer a escala superior que las que registra actualmente.

GESTIÓN SOLIDARIA: Pide usted más integración solidaria, ¿cómo se podría alcanzar? Ramón Darío Urrea A.: El tema solida-

rio nace de la misma necesidad del ser. Desde que estamos en el vientre de la madre la necesitamos para que nos alimente, necesitamos un entorno para salir adelante y necesitamos de un tercero para apoyarnos en momentos de necesidad. El sector solidario es una parte fundamental de nuestra economía, en la que estamos ayudándonos nosotros mismos y segundo, ayudándonos a salir adelante en muchas necesidades. Es así que solos no hacemos nada. Una isla queda sola, queda aislada, por eso es importante el tema de integración. Cuando yo llegué al sector cooperativo hace 20 años, vi que en grupo podíamos hacer muchas cosas. Así nació el Grupo Empresarial Solidario (GES). En materia de integración considero que es un plan del cooperativismo integrarnos como empresas para hacer cosas macro, no a nivel individual, y el tema de trabajo de economía de escala, que es lo que más me gusta. Es conseguir mejores cosas para nuestros asociados. Considero que ese es el verdadero éxito de la economía solidaria, manteniendo el concepto claro de la economía solidaria, y no tanto el tema de capital. El capital es un tema importante, pero todo fondo o cooperativa grande fue pequeña, pero va creciendo, se van perdiendo las estructuras de las cuales se crearon esas entidades. Y el sector solidario debe ser solidario. Esas son cosas que debemos empezar a recuperar, el tema de confianza, hacer cosas para nuestra gente, no hacer cosas para unos pocos, sino para muchos bolsillos.

G. S.: Hay quienes afirman que muchas cooperativas y fondos han perdido el rumbo y se han dedicado a hacer negocios muy rentables financieramente pero poco socialmente… R.D.U.A.: Es correcto, muchas entida-

des de las más grandes del país se han dedicado a hacer capital compitiendo contra el capitalismo salvaje, lo que no debemos hacer, debemos competir con nuestras banderas sociales. Debemos estar compitiendo con servicios, con calidad, con disminución de costo. Si yo en este momento hago un pequeño paralelo entre qué me ofrece a

mí el sector real, por decir la leche, y me la ofrece el sector cooperativo, pues miro que son exactamente lo mismo, no hay un diferencial en el sector, no hay un diferencial en el asociado. Estamos compitiendo contra un estado que se ha concentrado en hacer dinero, en ser grandes y hacer más dinero, pero el excedente no se está reinvirtiendo en la misma proporción en el bienestar social de su gente, o son muy pocos quienes reciben ese beneficio. Eso en el cooperativismo debe enrumbarse de otra manera. G.S.: ¿Eso es lo que le podría estar costando tanto cuestionamiento externo al sector? R.D.U.A.: Hay ejemplos tristes. Tres bancos cooperativos que se cayeron, como un Saludcoop, que podría estar dando una atención espectacular frente a cualquier entidad, con una mayor rentabilidad social, mayor cubrimiento, por ejemplo, mejora en los tiempos de servicio.

Ramón Darío Urrea A., gerente de Fedeaa cuestionó los pocos ejemplo de economía de escala dentro del Sector Solidario

20

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Portada

Nosotros no solamente podemos estar mirando sólo el captar. Si miramos los indicadores a nivel financiero el sector solidario cada día crece, pero es por la misma sinergia de las cooperativas y fondos de empleados porque, usualmente, nuestra gente está aportando y ahorrando. Que no crezca este sector es imposible. Yo creo que es de las poquitas empresas que crecen mensualmente en su patrimonio, mientras que una sociedad anónima o una sociedad limitada , no crece en su patrimonio tan rápido, su capital viene siendo de acuerdo a sus estatutos o a medida que los van modificando, pero de manera estatutaria.

do, que en una cuadra hay tres cooperativas cogiendo el mercado del público en general, cómo estamos compitiendo. Nosotros deberíamos estar con nuestros asociados para que ellos tengan una mejor calidad de vida. Mientras que los que son externos y no nos conocen, que se vinculen o se asocien para tener las bondades del sector cooperativo, pero que todo se quede dentro del mismo sector, pero convencidos del beneficio social. El beneficio económico debe ser trasladado directamente al asociado porque si yo estoy cubierto por mi fondo de empleados y mi cooperativa, y muchas cosas que tengo que pagar quiéralo o no, mejor aquí.

G.S.: Algunos directivos no quieren entrar en esta discusión porque consideran que si la cooperativa renuncia a generar capital, podría dejar de ser eficiente frente a empresas privadas que atienden con servicios similares sus mismos nichos…

G.S.: Un ejemplo…

R.D.U.A.: Todo tiene sus fases, si nosotros a nivel interno estamos creciendo en el número de nuestros asociados y esos asociados me están trayendo dinero mes a mes, yo me tengo que concentrar en esa que es mi gente. Mejor dicho entre más seamos, todos van a recibir un beneficio social equitativo. Pero cuando yo le estoy quitando, y nuevamente lo estamos vien-

www.gestionsolidaria.com / Edición 59

R.D.U.A.: Dentro del mismo grupo GES tenemos una póliza colectiva, creo que es la más grande del país para medicina prepagada, y las tarifas son del 40 por ciento menos para una persona asociada que para una particular. Eso es un beneficio social para el asociado y su familia. Si un fondo de empleados pequeño busca un acuerdo similar, las condiciones cambian, pero si nosotros somos los mismos que estamos manejando todo, podemos manejarla dentro de nuestra propia red de servicios hospitalarios o

médicos porque esas son redes. Considero que podemos ampliar nuestro horizonte para nuestros asociados. G.S.: ¿Qué está faltando entonces para esa integración? R.D.U.A.: Confianza. Es la confianza de

hacer las cosas en grupo para mucha gente, no para 4, 5 o 15, no, es democratizar el beneficio social. Nos ha dado muy duro con los mismos ejemplos, lo vivimos con Corpavi, con Uconal, Coopdesarrollo Coopsibate, Cupocredito… Esa serie de situaciones hace que perdamos la confianza, no sólo del público en general sino de nosotros mismos como dirigentes cooperativistas. Son las mismas personas que están manejando los hilos del poder en el sector cooperativo. Pues no va a haber cambio, donde muchos dicen ‘dejar hacer, dejar pasar’. Estamos como en la posición más cómoda. Nadie dice nada, realmente no nos duele. Cuando empezamos a sentir el cooperativismo cómo es realmente nos duele; por eso no queremos que se presenten situaciones como las que llevaron a la intervención de las entidades en los 90. De manera que estamos haciendo grandes capitales para unos pocos, para unas directivas muy pequeñas en vez de socializar muchas otras cosas.

21


Portada G.S: ¿Los indicadores sociales están engavetados?

El cooperativismo debe estar más concentrado en el asociado, en la satisfacción de sus necesidades básicas, y si hay excedentes, éstos son para ellos mismos. Ese es el contexto natural de la asociatividad.

Debe haber una capacitación más especializada, sobre todo porque las Juntas Directivas y Consejos de Administración están respondiendo con su patrimonio por las decisiones de la gerencia y de ellos mismos.

R.D.U.A.: No hay unos buenos indica-

dores y eso se tiene que construir. Internamente nuestras organizaciones los tienen, pero no los vendemos porque no nos los piden. Se quedan para la misma entidad, para la asamblea, A nosotros no nos deberían estar midiendo por la parte económica, nos deberían estar mirando por el área social: qué debería estar haciendo esta entidad a nivel social a su misma gente, a su mismo nicho; cómo debería estar colaborando esta entidad a su entorno social donde está trabajando, donde se está desarrollando.

G.S.: Es un sector que está muy regulado, ¿es este un elemento que modifica el comportamiento del administrador? R.D.U.A.: Considero que sí se va modifi-

G.S.: ¿Le han cuestionado esa posición?

cando el pensamiento del administrador de turno. Es más, eso también parte de la falta de educación cooperativa, la falta de educación en el sector, de nuestros

dirigentes, de nuestras juntas directivas, de nuestros comités. No es necesaria una capacitación básica sino una capacitación especializada para poder mirar el sector cooperativo con unos ojos de mayor emprendimiento, de mayor visión, no solamente para que estas organizaciones crezcan a nivel interno sino para que lo hagan también a nivel externo. Esto último a través de grados de integración. Todas las entidades deberían estar conectadas con dos, tres o más entidades de segundo grado para podernos apoyar en tantas cosas. Pero aquí existe mucho el “divide y reinarás”, y desafortunadamente así ha trabajado el sector. Pero si la gente tiene la capacitación, la orientación, podemos trabajar muchas cosas con unos parámetros claros, con una ética clara, con unos lineamientos específicos. Tenga por seguro que las entidades podrían estar creciendo en un orden de un 20 o 30 por ciento.

R.D.U.A.: Son situaciones, los princi-

pios cooperativos son únicos y no debemos salirnos de ahí. Y si nos dice que hay que trabajar con transparencia, reciprocidad, honestidad, eso debe ser lo que nos arraigue, lo que nos motiva a tener un horizonte claro. Pero ya cuando se entra al tema de en cuánto me puedo beneficiar individualmente, ya sea como empresa o como persona natural, las cosas cambian. El contexto del sector cooperativo es muy fuerte en Europa, Estados Unidos, Canadá, porque se maneja con esos hilos de conducción que son nuestros principios y valores que aquí desgraciadamente no los tenemos . En ese sentido considero que nos limitamos. El sector solidario podría ser mucho más grande de lo que es en este momento, pero vendiéndonos o mostrándonos a nivel social. Aquí solamente se miden los indicadores económicos. Uno lo ve en la misma Superintendencia; nos miden en todo por la situación económica, cuánto tenemos en patrimonio, cuánto en capital, utilidades y ¿dónde está la medición del área social?

22

Uno de los mejores ejemplos de integración se podría dar en los servicios de salud.

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Comercial

FEVAL

50 años de desarrollo

La actividad de FEVAL no se detiene, la celebración de su aniversario 50, es la oportunidad para el lanzamiento de un ambicioso plan tecnológico que permitirá mejorar sus servicios en todo el territorio nacional.

L

a integración de 75 personas permitió que se escribieran las primeras páginas del Fondo de Empleados de Vivienda y Ahorro de Alpina (FEVAL). Ahora, 50 años después y con 4.053 asociados, la historia demuestra con resultados cómo la visión de estos emprendedores era la más acertada. Ese liderazgo llevó a FEVAL a ser hoy una empresa reconocida dentro del sector solidario por su crecimiento responsable y desarrollo de productos acordes con las necesidades de sus asociados. Es así que cientos de familias han accedido a los múltiples servicios, que van desde créditos de consumo, vivienda, seguro exequial, hasta complementos en materia de salud. Beneficios que indiscutiblemente contribuyen a una mejor calidad de vida de sus asociados. Emma Melo de Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva, destacó que el Fondo es consciente de las nuevas necesidades de sus asociados, lo que ha llevado al desarrollo de productos y servicios bajo parámetros técnicos, que permiten la atención en todas las regiones del país de grupos de asociados con características particulares. “Esto evidencia la existencia de nichos especializados al mismo interior del www.gestionsolidaria.com / Edición 59

Emma Melo de Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva de FEVAL

Fondo, lo que permite aún más la profundización de sus servicios”, agregó. Desde la época en que el grupo de gestores, entre los que se destacó Ismael Leopoldo Gutiérrez Sierra, miembro honorario de la Junta Directiva, hasta ahora, se ha tenido una visión estratégica que ha consolidado el trabajo de FEVAL.

Con cuatro grandes capítulos, directivos y cuerpo administrativo trabajan un plan estratégico que mantiene al Fondo a la vanguardia de empresas del sector. Es de destacar que FEVAL implementará herramientas tecnológicas, que facilitarán la identificación con precisión de las necesidades y preferencias de los asociados y sus familias. “La tecnología permitirá no sólo prestar un excelente servicio sino también proyectar nuestro portafolio a futuro para atender nuevas generaciones y retos que exija el entorno”, señaló la directiva. Otro elemento fundamental es construir planes de formación y capacitación para asociados con el fin de generar y acompañar iniciativas de emprendimien-

to. Además, incentivar la cultura del ahorro en niños y jóvenes, hijos de los asociados, a través de campañas pedagógicas y de comunicación permanentes. Acorde con las nuevas condiciones del mundo, dentro del plan estratégico, se busca el desarrollo de una comunidad basada en liderazgo y cultura solidaria. Para lo cual el Fondo fortalece permanentemente sus planes de formación al asociado. El medio siglo de existencia de FEVAL no es un aniversario más, es la demostración del éxito del modelo solidario, por ello una campaña de imagen pretende no sólo repasar la trayectoria de la entidad, sino también dar a través de ella un reconocimiento a sus asociados, quienes son los que constituyen su fortaleza, explicó Emma Melo. Durante los próximos años, sus asociados mantendrán el mensaje de la asociatividad, los objetivos comunes, el cumplimiento de metas y el desarrollo de tareas conjuntas. “Por último es muy importante destacar que FEVAL ha logrado y seguirá logrando sus objetivos y metas, al contar con el respaldo, acompañamiento y colaboración permanente de una compañía tan importante como Alpina S.A.”, concluyó la presidenta de la Junta directiva de FEVAL.

23


Cumbre Obama-Santos Foto presidencia de la republica.

TLC

20 años de trabajo TLC desde mayo 15 y visas por 10 años a los colombianos

Por: Francisco Rodríguez G.

Enviado especial Asociación de Periodistas Económicos, APE Disipando cualquier duda sobre el rotundo éxito de la VI Cumbre de las Américas, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos y de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaron que, sin más rodeos, la vigencia del tratado de libre comercio será desde el próximo 15 de mayo. De esta forma culminan 20 años de trabajo gubernamental en esa tarea, pues el propio mandatario

24

colombiano había recordado que desde cuando se posesionó como el primer ministro de Comercio Exterior del país comenzó a trabajar en ese objetivo. Al mismo tiempo, el gobierno del presidente Barack Obama anunció oficialmente al de Colombia que a partir de este momento la vigencia de las visas de Estados Unidos para los colombianos tendrán una vigencia de 10 años. Sobre el TLC, el presidente Santos aseguró que son más los ganadores que los perdedores al tiempo que advirtió que el sector de las Pyme no es el más débil, sino que, por el con-

trario, será el que mayores beneficios va a obtener con este acuerdo. “A los sectores más vulnerables desde el gobierno les vamos a ayudar para que sean más competitivos” señaló el mandatario y estimó que el TLC le generará en su primera etapa al país unos 500 mil nuevos puestos de trabajo. Con el anuncio de los dos mandatarios, no hay duda que la VI Cumbre de las Américas cerró con broche de oro para el país y confirma el alto grado de confianza inversionista que Colombia genera ante la mayoría de los gobiernos y la comunidad financiera y empresarial del mundo. www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Oportunidades :

Comercio

sector por sector TLC COLOMBIA – EE.UU.

Por: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Un estudio del Banco Mundial (“Colombia: Country Economic Memorandum / The Foundations for Competitiveness”; Banco Mundial; 8 de Noviembre de 2005) identifica sectores con ventajas competitivas para determinar ganadores en un proceso de liberalización comercial. Con base en esta metodología, los resultados del Banco Mundial señalan que en un TLC entre Colombia y EE.UU., sectores tales como pesca, petróleo y gas, azúcar, textiles y prendas de vestir, cueros, calzado, industrias de porcelana y joyería tienen un alto potencial de crecimiento en producción y exportación. La experiencia de otros países muestra que sectores que antes del proceso de integración comercial no registraban ningún comercio generaron una enorme dinámica exportadora que no había sido anticipada por los estudios económicos. Este es el caso del sector hortofrutícola mexicano, cuyas exportaciones representan cerca del 60 por ciento del total de importación de verduras que hace EEUU del mundo. Los siguientes son los beneficios detectados, en los diferentes Sectores productivos colombianos:

SERVICIOS PROFESIONALES El TLC entre Colombia y EE.UU. trae beneficios importantes para los servicios profesionales en Colombia. La creación de un grupo de trabajo para servicios profesionales dentro del TLC ofrece un marco permanente para que los cuerpos www.gestionsolidaria.com / Edición 59

adexperu.org.pe

Las exportaciones colombinas tendrán un potencial para atender un mercado de 308 millones de personas.

profesionales de Colombia y Estados Unidos realicen trabajos en materia de reconocimiento mutuo y desarrollo de estándares para licenciamiento. Aunque el TLC ha identificados los sectores de ingeniería y arquitectura como prioridades, otros sectores tales como los servicios de salud y de consultoría, podrán utilizar este marco en el futuro para impulsar acuerdos en estas materias.

CONFECCIONES La consolidación de las preferencias arancelarias consignadas en el Atpdea es fundamental para asegurar e incrementar la participación de las confecciones colombianas en el mercado de EEUU. Esta consolidación es crucial pues,

no sólo genera las señales de estabilidad de largo plazo necesarias para incrementar el flujo de inversión, sino que permite crear condiciones de competitividad para enfrentar retos comerciales como los que significa China, India y Centroamérica, con Cafta. Por ejemplo, es muy importante resaltar que se logró una mejoría en la regla de origen para las exportaciones de brasieres. La nueva norma confiere preferencias inmediatas a brasieres que hayan sido cortados y cosidos en Colombia, mientras que la norma anterior era mucho más restrictiva. Gracias al TLC se eliminan los aranceles de las confecciones para el hogar. Esta línea de mercado no había sido incluida en el Atpdea y la desgravación

25


Comercio inmediata abre importantes oportunidades comerciales para Colombia. El tratado genera mejores condiciones de acceso a materias primas como el algodón, lo que implica mayor competitividad para la industria textil colombiana. El TLC, a diferencia del Atpdea, abre la posibilidad de acordar la figura de la acumulación, una figura que permite incorporar, como regionales, insumos de países no miembros del acuerdo. Esta figura es muy importante para Colombia pues permite acceder en condiciones favorables de competitividad a insumos tan importantes para la industria nacional, como es el denim.

PLÁSTICO Y MANUFACTURAS Los insumos y materias primas de origen estadounidense, que son de gran importancia para la industria y los transformadores nacionales, serán objeto de una desgravación inmediata en Colombia. Las Reglas de origen más flexibles permiten incorporar insumos de la región o de terceros países a productos beneficiarios de las preferencias, mejorando las condiciones de competitividad para nuestra industria. Cabe resaltar que dentro de las empresas manufactureras de este sector hay una gran representatividad de las Pymes. El polipropileno, el poliestireno y la mayoría de productos derivados tendrán un plazo de desgravación de 7 años, consistente con los tiempos que se manejaban en el momento para la expansión de la refinería de Cartagena y su planta de cracker.

CERÁMICA El acuerdo ofrece mejores condiciones de acceso al mercado americano de productos de cerámica. Esto permite consolidar el mercado que las empresas Plástico y manufacturas colombianas han ido abriendo en productos tales como baldosas, lavamanos y otros implementos cerámicos.

26

38% de las exportaciones colombianas en 2011 llegaron al mercado de Estados Unidos.

CALZADO Y ARTÍCULOS DE CUERO La consolidación de los beneficios Atpdea es fundamental para asegurar los mercados para productos colombianos pues permitirá mantener la competitividad de los productos del sector y fomentar inversión de largo plazo. El TLC incluye algunos tipos de calzado (elaborado con materias primas sintéticas) que habían sido excluidos del Atpdea y que, producto del Tratado, podrán exportarse con cero arancel luego de finalizar el periodo de desgravación. Es de resaltar que en este sector de la economía la gran mayoría de las empresas hacen parte del segmento Pyme.

TABACO Y CIGARRILLOS Es uno de los sectores que mejor aprovechamiento ha hecho de las preferencias Atpdea. Este sector genera gran valor agregado pues es intensivo en mano de obra rural y está integrado con la industria exportadora de cigarrillos. En el TLC se consiguió una regla de origen flexible para productos de tabaco, que le permitirá al país consolidar su mercado de cigarrillos en Estados Unidos, mientras la producción interna de tabaco se incrementa para satisfacer la demanda exportadora.

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Comercio COMBUSTIBLES Y ACEITES EEUU tiene una creciente demanda por combustibles obtenidos de fuentes diferentes al petróleo. Para Colombia es muy importante consolidar las preferencias incluidas en el ATPDEA referentes al etanol y abrir acceso para los combustibles generados a partir de la palma. El TLC consolida el mercado que ha surgido para la exportación colombiana de fuel-oil, un producto derivado del petróleo. Adicionalmente, se ha logrado una norma de origen flexible que permite incorporar materia prima de países no miembros del acuerdo.

CAFÉ

FLORES Y PLANTAS VIVAS La consolidación de los beneficios arancelarios contenidos el ATPDEA permitirá mantener la competitividad de la floricultura colombiana y asegurar inversión de largo plazo. Al tiempo, la mayor agilidad en los procesos de revisión sanitaria y fitosanitaria harán posible el acceso a nuevos segmentos de mercado como el de plantas vivas y ornamentales.

FRUTAS Y HORTALIZAS Países que ya tienen TLC con Estados Unidos como Chile, han visto en las frutas y hortalizas los segmentos en www.gestionsolidaria.com / Edición 59

los que más ha crecido su oferta agrícola de exportación. Incluso, se han logrado desarrollar producciones de muy alta calidad y cantidad en sectores en los que antes del TLC no había ningún comercio registrado como el caso del tomate y aguacate en México. Igual puede ocurrir con Colombia.

GRASAS Y ACEITES Existe una demanda creciente por grasas tropicales con menores contenidos de ácidos trans, dentro de los cuales los productos colombianos como la palma tienen un enorme potencial.

La regla de origen restringe las preferencias a café tostado totalmente obtenido en la región, promoviendo así el uso de café colombiano. Sólo un máximo de 150 toneladas (contingente cerrado) de café no originario podrán ser importadas a Colombia con preferencias. El TLC preserva la permanencia de los mecanismos de control de calidad para exportaciones de café, exceptuándolos de las disciplinas sobre la eliminación de restricciones a las exportaciones. Colombia introdujo una reserva que garantiza la permanencia de la contribución cafetera que se causa a las exportaciones de café, dando así certeza jurídica a la permanencia de este tributo para el sector.

MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Se prevé una disminución de costos de maquinaria, equipo, insumos y materia prima importada de los Estados Unidos por la eliminación inmediata de la gran mayoría de los aranceles (entre 5 y 20 por cieno). El efecto será un incremento de competitividad que debe redundar en mayores exportaciones de este segmento de la economía y mayor capacidad para preservar su mercado interno. La

27


disminución de aranceles también abre nuevas opciones de proveedores de insumos, mejorando la capacidad negociadora de las Pymes. En cuanto a la reserva para Pyme en Compras Públicas, habrá una asimetría a favor de Colombia: Estados Unidos reserva para sus Pyme compras o contrataciones individuales hasta por 100,000 dólres y Colombia puede reservarlas hasta por 125,000 dólares.

PRODUCTOS AGROPECUARIOS Carne de bovino Colombia obtuvo la confirmación de la preferencia Atpdea para el contingente de carne de los EEUU. Este es un contingente de 60.00 toneladas del cual sólo se llena la mitad, lo cual significa que, en principio, se pueden usar aproximadamente 30.00 toneladas libres de arancel, de ese contingente. Los países con que se comparte el contingente pagan el arancel de nación más favorecida de 26%. Colombia logró una cuota preferencial para exportar 5.000 toneladas de carnes industriales. Este contingente se puede utilizar una vez se haya llenado el contingente anterior.

Lácteos Colombia logró una cuota de acceso preferencial de 9.000 toneladas de productos lácteos, la mayoría de las cuales (4.600 tons) concentradas en quesos, el mayor potencial de exportación del país. También tienen un peso importante en la cuota las mantequillas (2.000 toneladas) y otros productos lácteos como leches saborizadas (2.000 toneladas). La negociación sanitaria permitirá materializar estas oportunidades comerciales.

Oleaginosas En materia de oleaginosas, Colombia logró una negociación que refleja el balance entre la necesidad de proteger nuestra producción interna para consolidar nuestras ventajas comparativas y obtener acceso rápido para nuestros productos.

Arroz Este fue el producto que mayor protección y plazo de desgravación obtuvo en la negociación. El Equipo Negociador lo defendió como el de mayor sensibilidad para el país. Se logró una protección de 19 años, con 6 años de gracia durante los cuales el arancel se mantendrá en su nivel inicial.

Maíz Colombia importa la mayor parte del maíz que consume el país, por ende la aplicación del Tratado tendrá primordialmente un efecto de desviación de comercio, es decir, los importadores aumentarán sus compras desde EEUU y disminuirán las que hacen de otros países.

Cuartos traseros de pollo El Equipo Negociador, consciente de los retos comerciales impuestos por las diferencias entre los patrones de consumo de pollo entre Estados Unidos y Colombia, entendió los cuartos traseros de pollo como uno de los productos de mayor sensibilidad y en consecuencia logró obtener flexibilidades que reflejan uno de los mayores niveles de protección dentro del Tratado. Para los cuartos traseros de pollo frescos se negoció partir la desgravación de un arancel base de 164.4% y llevarla a cabo en 18 años con 5 años de gracia. Para los cuartos traseros de pollo sazonados, producto de mayor valor económico, se negoció un plazo de desgravación de 18 años, con un plazo de gracia de 10 años en los que no se reduce el arancel. Para este producto el arancel base es el consolidado en la OMC, es decir, 70%. Colombia ofreció un contingente de importación para cuartos traseros frescos o sazonados de hasta 26,000 toneladas, con una tasa de crecimiento de 4%. Un aspecto que es muy importante resaltar es que se logró que la administración de esta cuota de importación tenga un sistema de administración con un mecanismo de subasta que permite que los colombianos participemos de las rentas www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Comercio masquemaquinas.blogspot.com

que genere el contingente sin aranceles (Export Trading Company).

Tabaco Este producto demostró grandes oportunidades en el mercado de EEUU gracias a las preferencias arancelarias del ATPDEA. El TLC logró no sólo consolidar este acceso que era temporal, sino ampliar sustancialmente el acceso. En cigarrillos se consolidaron las preferencias del ATPDEA y se logró una norma de origen que durante los primeros años permitirá mezclar materias primas de terceros países mientras la oferta nacional alcanza el nivel requerido.

Fríjol A este producto se le dio prioridad en la negociación dadas sus características de producto de economía campesina. Colombia abrió una cuota de importación de 15.000 toneladas.

Azúcar Este es uno de los productos de mayor potencial ofensivo de Colombia y de mayor protección en EEUU. La negociación logró aumentar la cuota de exportación colombiana (actualmente de 24.000 toneladas) en 50.000 toneladas adicionales anuales con una tasa de crecimiento anual del 1.5% con un manejo del contingente que le permite a Colombia mantener el sistema actual, o sea que somos nosotros quienes distribuimos las cuotas

Según el Gobierno Colombiano se generarían 500 mil nuevos puesto de trabajo.

entre los productores. Este contingente incluye algunos productos industriales con contenido de azúcar.

Productos hortofrutícolas Para estos productos que gozaban del Atpdea, se logró la consolidación de este esquema, lo cual es de mucha importancia para las flores y abre un potencial de exportación para las frutas y las hortalizas.

Carne de cerdo Para estos productos se acordó una desgravación en un período de 5 años.

Algodón En este producto se acordó una desgravación inmediata por cada uno de

los países. Esto, por una parte permite a nuestros textileros obtener materia prima más barata y a nuestros algodoneros abrir el mercado para nuestro algodón de fibra media y larga, que no se produce en Estados Unidos.

Trigo, cebada y otros cereales Para este grupo de productos se otorgó una liberación inmediata, salvo para la cebada forrajera, la cual se liberará después de un período de 3 años

Bebidas alcohólicas Para los productos que compiten con la producción nacional como el whisky, el ron y el vodka, se conservó una protección de 10 años.

Realizamos todo su material de PUBLICIDAD GRÁFICA Afiches, revistas, libros, Carpetas, Papelería Comercial Ofrecemos servicio de tiraje a Cuarto Mayor

Carrera 26D No. 31B-34sur Teléfono 202 4692 email:graficascastillo@yahoo.com - Bogotá, D.C. Colombia www.gestionsolidaria.com / Edición 59

29


La fuerza de la economía está en la Pyme

Copidrogas Planta Cota

La entrada inminente en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos ha llevado a las pequeñas y medianas empresas a replantear sus negocios y estrategias. Luis Hernando Rojas Periodista

M

auricio Ramírez Malaver, presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), señaló que la asociatividad es la mejor alternativa que tienen los pequeños empresarios colombianos para alcanzar mejores grados de competitividad frente a los retos impuestos por los tratados de libre comercio que interesan al país. “No estamos tan mal como muchas personas creen”, señaló el dirigente gremial, quien dio un panorama de las Mipymes, como se denominan a la micro, pequeñas y medianas unidades de negocio.

30

De acuerdo a lo reportado por Acopi, las realidades de las empresas son distintas. En un primer grupo se destacan las que están en un proceso de subsistencia, mayor que los otros dos segmentos, son las que se encuentran menos preparadas para recibir, entre otras cosas, lo que se avecina cuando entre en vigor el TLC con Estados Unidos. El ejecutivo afirmó que la mayoría de microempresas, tanto en la capital como en el resto del país, no tienen en cuenta a futuro proyectar sus negocios y, tal vez, se conforman con enfrentar el día a día. Mientras tanto, el panorama es distinto para las pequeñas y medianas

compañías que se han movido con mayor diligencia frente a los nuevos retos que se avecinan. Son las que se encuentran más preparadas, las que buscan incrementar su competitividad y viven trabajando en una senda trazada como es la transformación productiva. En este último caso, en términos de crecimiento, la pyme empieza un aceptable desarrollo, que no es aún lo esperado, pero ya inicia un trabajo más asertivo para su desarrollo. Según Ramírez Malaver las Mipymes del país deben crecer por encima de las grandes industrias con el propósito de convertir a Colombia en un país desarrollado. www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Pyme Si el TLC entrara en vigencia mañana En lo que sí existe consenso es que el tratado con Estados Unidos participará en todas las instancias de la economía nacional, pero hay un factor que todavía preocupa como es la situación que vivirán las pequeñas empresas, porque las medianas compañías se vienen preparando muy lentamente para no ser “arrasadas” por esa gran maquinaria que muy pronto ingresará al país. Para Ramírez otro cambio fundamental en la Pyme colombiana es mejorar la inversión en innovación tecnológica,

factor que en el pasado no era considerado como de vital importancia. Esto permitirá una mayor convicción de los empresarios para competir en un mercado con productos de alta calidad. Adicionalmente, la Pyme deberá concentrarse en nuevos nichos de mercado, particularmente en Norteamérica, con el objetivo de crecer y así generar más empleo con una mano de obra calificada. “Las micro parece que nunca estarán listas para este reto ya que muy seguramente les afectará que en el mercado haya productos más competitivos y a un menor precio, por lo que algunas pasarán muchas dificultades”, dijo.

Ramírez se mostró confiado en la flexibilidad de moverse rápidamente hacia otros mercados y en que el ingenio de los colombianos hará madurar a las Pymes, adecuándose a las nuevas condiciones.

Fortalecimiento de la asociatividad Una de las herramientas con las que cuenta actualmente Acopi es la integración. “Es la de convertirse en un solo cuerpo que esté dispuesto a enfrentar las dificultades que se presenten en el largo camino de alcanzar el éxito, como es el objetivo principal de las Mipymes

“En lo que sí existe consenso es que el tratado con Estados Unidos participará en todas las instancias de la economía nacional”. Ramirez

Mauricio Ramírez Malaver, presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi. www.gestionsolidaria.com / Edición 59

31


Pyme

en el país”, dijo Ramírez Malaver. En general, la tarea de preparación frente al TLC no se cumplió a cabalidad pero tampoco se vislumbra un oscuro temporal, pues en el proceso muchos responderán a los nuevos retos. Para el presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en unos cinco años el gremio se verá robustecido debido a la inyección que recibirán de los mercados internacionales los empresarios colombianos, en los que muy seguramente se van a mover, no a grandes velocidades, pero sí a un kilometraje moderado que no dejará que sean presas fáciles del fracaso. “Actualmente, no se van a aprovechar las condiciones que ofrecen los distintos tratados comerciales firmados por el Gobierno, tal vez por la incerti-

dumbre de los empresarios de lo que se pueda venir y ese temor que siempre ha caracterizado a este sector de ser un poco más arriesgado”, agregó. El próximo paso a dar es la formalización de muchas de estas empresas y la capacitación de quienes forman parte de ellas, factores fundamentales para enfrentar el mercado de una manera más competitiva. En este sentido se genera la oportunidad de nuevos empleos con una mejor remuneración, particularmente en sectores como servicios y comercio. “Se necesita ser una país más industrial, se necesita ser una Nación más productiva, por lo que se necesita apropiar tecnología más eficiente y esto llevará al desarrollo de más Mipymes”, concluyó el presidente de Acopi.

Mauricio Ramírez Malaver, presidente Acopi.

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Prospectiva

Las visiones proféticas de la

Ciencia Ficción

“Lo que puede ocurrir no es necesariamente lo que ocurrirá”: Aristóteles Por: Carlos Arturo Cuadros Consultor

E

n estos momentos los científicos trabajan para trasladar la mente a una computadora. Ya se ha calculado que se requiere una máquina con capacidad de 10.000 gigaflops, un gigaflop hace 10.000 millones de operaciones por segundo. De acuerdo con las estimaciones, para el año 2016 una computadora tendrá el parámetro de la mente humana y para el 2029 se podrá hacer una transmigración de la mente a la máquina. La NASA tiene un proyecto llamado Technological Innovations from Science fiction to be applicated on Space. Se trata de analizar 40 mil obras de ciencia ficción para buscar en ellas los mejores futuros posibles. En 1960 Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline, escritores de ciencia ficwww.gestionsolidaria.com / Edición 59

ción, inventaron el término cyborg, que es el ser humano mejorado por la tecnología. Para el 2050, de seguir como van los estudios sobre el genoma humano, el hombre podría tener una esperanza de vida de 150 años. Ello acelerará todo lo conocido y suprimirá muchas cosas por inoperantes, hasta nuestras propias profesiones, para dar lugar a nuevas y extrañas denominaciones que integren fragmentos de disciplinas. Por ejemplo el “genestician”: una persona, en vez de ir al salón de belleza a cuidarse su físico, irá a que manipulen sus genes para que los hijos no arrastren los problemas hereditarios y tal vez hasta les pueda cambiar el color de ojos o de cabello. Pronto seremos cyborgs, mitad hombres, mitad máquinas. Nos apegamos

tanto a la tecnología que ya no podemos vivir sin ella y nos convertimos en una extensión de la misma, como siempre se advirtió en los libros de ciencia ficción.

Profecías de la antigüedad vs. ciencia ficción Es interesante el crédito que desde siempre se ha dado a ciertos tratados, grabados o libros de antaño. Las dos obras más estudiadas por su supuesta predicción de eventos de calibre mundial son Las profecías de Nostradamus y la Biblia. Desde hace decenios investigadores de todo tipo han intentado demostrar la veracidad de sus palabras con tal de averiguar las predicciones futuras que en ellos se esconden.

33


Prospectiva En nuestros días, el calendario Maya y la predicción de que el 21 de diciembre del presente año el mundo sufrirá un gran cambio han tomado el protagonismo. Según algunos el grabado Maya nos habla del fin de una era; para otros se trata del anuncio final, y creen que el fin del mundo se acerca. Pero paralelamente a la importancia otorgada a estas obras de la antigüedad,

importancia asociable a la proclividad del hombre de aferrarse a lo fatídico, corre curiosamente la falta de interés por las obras de ciencia ficción, que por su parte han profetizado con acierto y verificabilidad grandes logros y cambios en el avance de la humanidad, y que no han gozado del mismo crédito ni de igual credibilidad. En efecto en este tipo de literatura nos encontramos con fantasías de nuevas ra-

zas y universos, pero debemos recordar que se trata también de la rama literaria que imagina el futuro de la humanidad y del planeta Tierra. Muchos de sus autores son mentes brillantes que tras mucha investigación han llegado a crear un nuevo mundo basándose en el que ya conocían, y algunos de ellos han lanzado predicciones que con los años se han visto realizadas. Veamos tan solo tres casos:

Julio Verne: nuevos destinos, nueva tecnología Este fantástico escritor, padre de la ciencia ficción, es el mejor ejemplo para empezar a hablar de predicciones en este género. En 1850 cuando Julio Verne comenzó a escribir, nadie podía imaginar que en pocos años los helicópteros, submarinos, cohetes o naves espaciales o la misma televisión se convertirían en algo tan conocido en el mundo entero. Todas esas máquinas eran consideradas futuristas y los viajes que con ellas se podrían llevar a cabo completamente imposibles. No hace falta decir que poco tiempo después de que él las imaginara todas estas fantasías cobraron vida.

Frank Herbert: la falta de agua y petróleo Frank Herbert, el eterno ecologista, imaginó en 1956 que algún día el mundo se quedaría sin petróleo. Tras mucha investigación, vio un segundo elemento del que la humanidad dependía y que, con los años, el derroche de los países desarrollados y la contaminación acabarían por faltar, el agua. Basándose en estas dos ideas escribió su libro Dune: el planeta desierto con un producto alrededor del cual gira la economía en general. Cincuenta años antes de que empezara a hablarse del cambio climático y de

34

la falta de petróleo, Frank Herbert había escrito toda una saga en la que las analogías son evidentes en ambos casos: por un lado el nacimiento de una sociedad a

causa de la falta de agua; por otro las guerras, la corrupción política y el maltrato al planeta productor de un elemento o producto necesario en todo el universo. www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Prospectiva

George Orwell: Engaño Político

George Orwell fue un escritor muy prolífico, una de sus obras más “proféticas” hablaremos es “1984”. Esta novela escrita en 1949 nos describe, entre otras cosas, una forma de gobierno con un control tal sobre las personas, que ha llegado a anular sus ganas de pensar, de hacerse preguntas y de querer conocer la verdad. En este mundo existe la manipulación genética, la promiscuidad

¿Deberíamos leer más ciencia ficción? Este artículo lejos de querer convertir la ciencia ficción en el nuevo oráculo, buscó rendir homenaje a esos grandes escritores que imaginaron futuros posibles y acertaron en sus predicciones. No obstante es posible declarar que al leer más ciencia ficción, estaríamos quizá más cerca de poder avizorar aquello que nos espera. Todos estos geniales autores al igual www.gestionsolidaria.com / Edición 59

impera en las relaciones entre hombres y mujeres, y es el amor y los nobles sentimientos los que están mal vistos. Deberíamos preguntarnos hasta qué punto la sociedad imaginada por Orwell se parece a la nuestra: una realidad en la que la nueva moda es decir que no se tiene fe en los políticos y en la que hemos pasado a despreocupamos por las decisiones tomadas por ellos; en la que

los estudios considerados “de letras” como la filosofía, la historia, el arte o la literatura son desacreditados frente a formas de conocimiento técnico o tecnológico puramente pragmáticas, sin tener en cuenta que los conocimientos que dichos estudios nos aportan son justamente los que permitan pensar, comprender la realidad y orientar el vivir.

Todas esas máquinas eran consideradas futuristas y los viajes que con ellas se podrían llevar a cabo completamente imposibles… que otros visionarios como Arthur C. Clark, H.G. Wells o Aldous Huxley, tenían una gran imaginación, pero también conocían la historia de nuestro mundo y gracias a ello pudieron llegar a conclusiones válidas, con un amplio poder anticipatorio. ¿En cuántos libros de ciencia ficción estará nuestro futuro? ¿Ya estará escrito? ¿Premoniciones? ¿Profecías? ¿Estamos

tan cerca de todo esto? ¿Acaso son adivinación los casos de George Orwell, H.G. Wells, o A. Huxley? ¿O es la capacidad de una mente de construir el futuro? Desde Julio Verne la ciencia ficción ha predicho numerosos cambios en nuestro mundo que se han cumplido. ¿Por qué seguir entonces escuchando a los falsos profetas?

35


Gerente

+

+

=

Más que una fórmula matemática es un estilo de vida para administrar los talentos recibidos. Fredy Aguilar Ortega Consultor

E

l talento con frecuencia está sobrevalorado y por lo general malentendido; algunos creen que por que lo tienes triunfas, o que simplemente es la suma de repentinas oleadas de suerte. Cuando las personas obtienen grandes logros, por lo general, los demás explican sus logros atribuyéndolos sencillamente al talento o a la suerte. No obstante, esa es una forma falsa y engañosa de mirar el éxito. Si el talento por sí solo es suficiente, entonces ¿por qué conocemos personas muy talentosas que no son altamente exitosas? Muchos de nosotros nos endulzamos con el talento, pensamos que se convierte en la respuesta a nuestras necesidades y/o problemas. De hecho hoy tanto organizaciones como sociedades enteras viven en pro de buscar los mejores talentos para garantizar el éxito, a tal punto que se convirtió en el boom de la Administración del Talento Humano. Algunas compañías contratan a decenas de administradores de empresas con maestrías de las universidades más reconocidas, los promueven rápidamente, los recompensan espléndidamente sin considerar que

36

el éxito es solo el resultado de un proceso desarrollado con excelencia en cada paso: 1+2+3=4. Hemos visto o leído de compañías con los mejores talentos, que se han ido a pique por la forma de evitar en cada uno de ellos, el desarrollo de la excelencia en cada paso de avance.

Miremos en detalle esta fórmula matemática propuesta, que para muchos está mal sumada. Si no me fallan mis matemáticas elementales, esta sumatoria en realidad sería un número exacto representado en esta grafología: 6. El 6 es el resultado que buscamos en el desarrollo de todo proceso, es el número, la cantidad, la recompensa, la cifra, la meta, el presupuesto, el valor absoluto, que en cualquier momento lleva a muchos a un enfoque meramente de resultado o exitología pura. Peter Drucker, el padre de la administración moderna dijo: «Parece haber muy poca correlación entre la efectividad de una persona y su inteligencia, su imaginación o su conocimiento… la inteligencia, la imaginación y el conocimien-

to son recursos esenciales, pero sólo la efectividad los convierte en resultados. Por sí mismos, sólo pueden poner límites a lo que puede ser contenido». Si el talento fuera lo básico, entonces las personas más influyentes y eficaces siempre serían las más talentosas, pero con frecuencia ése no es el caso. Revisemos lo que comparte John Maxwell de algunas cifras en el mercado americano: Más del cincuenta por ciento de todos los ejecutivos de las compañías Fortune 500, tenían un promedio regular en sus calificaciones universitarias. Sesenta y cinco por ciento de todos los senadores de los Estados Unidos pertenecían a la sección menos dotada en la escuela Setenta y cinco por ciento de los presidentes de Estados Unidos estaban en los clubes menos populares de la escuela Más del cincuenta por ciento de los empresarios millonarios nunca terminaron la universidad. www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Claramente el talento no es lo único Miremos entonces a dónde nos puede llevar esta fórmula, que ya a esta altura debemos tener claridad que no estamos hablando de matemática pura, sino más bien de un estilo de vida que sabe usar los talentos recibidos.

1

El número 1 de la fórmula es lograr interpretar cuáles son los talentos con los que fui dotado, de tal manera que pueda desarrollar en tres pasos elementales cada uno de ellos, es decir de nuevo el 1+2+3=4. Con esta interpretación, de nuevo aplicamos la fórmula matemática, en la cual el 1 se convierte en el descubrimiento del talento, el 2 en el entendimiento de cómo debo usarlo, y el 3 representado en su uso continuo. Esta sumatoria dará como resultado la añadidura, es decir el 4. Muchos se han enfocado durante toda su vida solo al 4, es decir al resultado, tal vez acumulando más que éxito, fracaso tras cada suma lograda y detrás de ello sus propias frustraciones y heridas, que los han llevado a frustrar y herir a otros.

2

Pasemos al 2 de la fórmula. Este número implica que creo en el talento que poseo. Creer va más allá de saber lo que tengo, tiene que ver con la afirmación de: número 1, puedo

usarlo con cualquier persona y en cualquier proceso sin importar la realidad que enfrento, lo cual me llevará a elevar mi talento. Número 2, el compromiso que adquiero para desarrollarlo más en mí y en otros. Número 3, la coherencia entre el talento que predico, es decir, lo que digo y lo que otros ven que hago, mi testimonio. De nuevo aparece el 1+2+3=4, donde el 4 será la credibilidad.

SAS

Usted y nosotros

ayudamos a que hablen ingles

3

Finalmente, el número 3 de la fórmula invita a tener la pasión suficiente para estimular e impulsar el talento recibido, en donde: 1 es la determinación, 2 la perseverancia y 3 la consistencia, de nuevo el 1+2+3=4, nos llevará al 4, la cosecha que tanto anhelamos.

Si hasta hoy no has logrado obtener plenamente el resultado en tu vida espiritual, personal, familiar, profesional, emocional, etc., y has creído que el 4 es más importante que vivir paso a paso cada proceso o etapa (1+2+3) en tu vida, vale la pena que vuelvas a la sumatoria básica en cada uno de tus roles; vive bien y con excelencia el 1, el 2 y el 3, y te aseguro que el 4, el resultado, por lo que tanto afán tienes, llegará por añadidura. Si el talento fuera lo básico, entonces las personas más influyentes y eficaces siempre serían las más talentosas

www.gestionsolidaria.com / Edición 59

Click Click

CES SAS provee a

instituciones y organizaciones, programas de formación en línea que buscan enseñar, mejorar y/o reforzar el idioma inglés como segunda lengua. Cuál es su necesidad ? Contactenos: info@cesingles.com Tel:(+571) 643 4749/ (+57) 315 783 9632 35


Administración

Organizaciones y líderes Un manejo equivocado suele originar un clima de trabajo negativo tanto para la empresa como para sus colaboradores

E

l concepto de “Organizaciones Tóxicas” actualmente es desarrollado exitosamente por los especialistas en Teoría y Diseño Organizacional. Son ya bastantes las líneas de desarrollo académico de este nuevo concepto: emociones tóxicas en el trabajo; organizaciones sanas y organizaciones enfermas; síndrome del Boreout; síndrome de Estocolmo; líderes tóxicos; violencia comunicacional en el trabajo; conflictos laborales; acoso sexual en el trabajo. Temas que se desarrollan bajo enfoques administrativos, psicológicos, sociológicos, antropológicos, comunicacionales y jurídicos. Diversos autores coinciden en señalar como “tóxica” a una organización poco efectiva y de resultados insatisfactorios, en la cual los empleados se desempeñan en un medio de tensión continua y el estrés es habitual. Peter J. Frost dice que un medio tóxico “es el resultado tanto de las prácticas de una empresa como de las actitudes y acciones emocionalmente insensibles de sus gerentes. Una situación así le resta vitalidad a los trabajadores y a la organización y contribuye a una disminución de la productividad individual”.

38

El autor de “Emociones Tóxicas en el Trabajo: como los gerentes compasivos manejan el dolor y el conflicto” advierte que en un medio así prevalece la insatisfacción, no se desarrollan vínculos razonables entre los compañeros de trabajo y el ambiente es destructivo. Laborar en dicho contexto resulta, por tanto, nocivo para la salud mental, física o emocional

Clima Propicio Su aparición se produce a menudo en lugares pequeños de trabajo donde quienes allí se desempeñan interactúan frente a frente la mayor parte del día. En otras palabras, las relaciones interpersonales están en el centro de una organización tóxica. Si no existen es difícil que surja este fenómeno. Para que una empresa se pueda considerar tóxica es necesaria la mayoría de las siguientes condiciones:

1 2 3

de la gran mayoría de los miembros de su estructura, generalmente informal. La toxicidad en las organizaciones se opone, de esta manera, a las buenas relaciones entre miembros de equipo; a la “química” y “sinergia” entre ellas; a un clima organizacional favorable; a un ambiente de trabajo estimulante y gratificante.

4 5 6

Un liderazgo tóxico Una fuerte interdepedencia entre sus integrantes Un importante número de personas cuyas necesidades personales no coincidan con las de la organización. Una pobre comunicación Una intensa identificación Una fuerte presión externa que amenace los trabajos de sus integrantes. www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Administración

Liderazgo equivocado Un líder tóxico es aquél que utiliza el poder para fines personales, que no produce eficacia ni ventajas en la organización y, por el contrario, causa inmensa destrucción a su alrededor. En este contexto, este liderazgo busca eliminar a los adversarios en la carrera hacia el poder y tiene una ausencia absoluta de resonancia emocional. “Un síntoma clásico es su preocupación por los detalles más minúsculos. Le es difícil delegar. El líder tóxico puede ser amable cuando se está en su presencia; pero ¡cuidado con sus mensajes en el correo electrónico! No puede enfrentar los problemas y proveer retroalimentación. A menudo narcisista, está aislado emocionalmente, es muy desconfiado, se preocupa por su engrandecimiento personal y lucha por el triunfo, el poder y la gloria. Es muy agresivo con los empleados que dudan de él y se hace de enemigos allí donde no existen”, señaló M. A. Fitzpatrick, en su obra Gerencia de enfermería, (Chicago: octubre de 2010). El miedo al fracaso y la aversión al riesgo contribuyen al síndrome del líder tóxico. La presencia de agresividad, incompetencia interpersonal e intenciones malévolas dan lugar a una disminución de la capacidad de recuperación emocional de los trabajadores. Prevalece el miedo y la satisfacción brilla por su ausencia; se trabaja en un ambiente hostil que en casos extremos llega al acoso, la intimidación y la violencia. Algunas características del líder tóxico: Confunde con su comportamien to y hasta impide trabajar a sus subordinados

1 2 3 4

5

No sabe manejar un problema en forma constructiva Es inconsistente, dice una cosa y hace otra A veces es frío y distante y, otras, emocional en sus reaccio nes Cambia sus instrucciones sin previo aviso y sin mayores explicaciones, y el empleado nunca sabe a qué atenerse.

www.gestionsolidaria.com / Edición 59

El buen líder Peter J. Frost nos dice que en situaciones como las descritas suelen aparecer personas (toxin handlers o controladores de la toxina) que asumen la difícil y riesgosa tarea de manejar situaciones tóxicas. Éstos, señala, escuchan a sus compañeros de trabajo y proveen un “momento de vínculo humano”; crean un espacio físico y psicológico donde los problemas y las emociones puedan ser discutidos en forma confidencial; proveen a sus compañeros de una especie de «amortiguador» ante las exigencias y las actitudes de un jefe tóxico; interceden en beneficio de sus colegas; y reorientan, a veces, situaciones dolorosas y enseñan a sus compañeros cómo manejarlas. Peter J. Frost agrega que las competencias de un líder que evite crear situaciones tóxicas son las siguientes:

1 2

3 4

5

Presta atención al clima emocio nal e interpersonal que lo rodea Reconoce de entrada el impac to que las decisiones de la orga nización ejerce sobre la gente Sabe que ocupar una posición de liderazgo incluye un componente emocional impor tante Anticipa los hechos que pudie ran tener efectos adversos y toma medidas para minimizar los Decide lo que es mejor para la gente, pese a resultados finan- cieros o implicaciones políticas.

39


40

www.gestionsolidaria.com / Edici贸n 59


La Vía Triunfal de

Napoleón

Por: Mónica Castillo Fotografía: Mónica Castillo y Francisco de León

N

apoleón Bonaparte, como muchos de los líderes mundiales no escatimaba a la hora de hacerse publicidad, hombres como el podían modificar ciudades enteras con tal de demostrar su poder. Y es justo así, como propaganda imperial, que Bonaparte y sus arquitectos concibieron La vía Triunfal de París. Una vía que conmemora el triunfo de sus tropas, una vía que debía crear un recorrido en el cual desfilaría victoriosa la armada francesa de la mano de su líder. Pero para esto Napoleón no se conformaría con una calle cualquiera, no señor, tenía que ser una vía completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 59

con un palacio, dos arcos de triunfo, dos plazas, un jardín y hasta un Obelisco. Desde los brazos del imponente Museo del Louvre y hasta el arco de Triunfo de la estrella se extiende la vía triunfal que los arquitectos más prestigiosos de la época concibieron para Napoleón y sus tropas victoriosas. El Arc de triomphe de l’Étoile (Arco de Triunfo de la Estrella) constituye una de las entradas de la ciudad y el punto de partida desde donde las tropas anunciaban su llegada. En 1806 Napoleón ordeno la construcción de este arco para conmemorar las batallas militares de la armada francesa. Pero los triunfos que conme-

mora este monumento van más allá de la fuerza militar de Napoleón y manifiestan el poder del pueblo. “Aquí reposa un soldado francés muerto por la Patria 1914-1918” Estas son las palabras que a los pies del Arco acompañan la tumba del soldado desconocido, un homenaje a uno de los tantos soldados que en el anonimato perdieron su vida durante la pri-

41


Por el mundo mera guerra mundial. Justo al lado de la tumba se encuentra grabado en bronce el discurso que el General Charles de Gaulle enérgicamente pronunciaba desde el exilio invitando al pueblo francés a resistirse ante la ocupación Nazi de 1940. Una vez las tropas napoleonicas atravesaban este primer arco de Triunfo se disponían a desfilar por la Avenue des Champs Élysées (Avenida de Los Campos Elíseos), una vía de 1.9 km que originalmente fue concebida como un jardín longitudinal que conduciría a la armada victoriosa hasta la Place de la Concorde. Durante la segunda mitad el siglo XIX esta vía dejo de ser simplemente una pasarela militar y se convirtió en la pasarela de moda de París, hoy en día las vitrinas de Louis Vuitton y Cartier son las protagonistas. Tras desfilar por Champs Élysées las tropas napoleónicas debían atravesar La Place de la Concorde ( Plaza de la Concordia) diseñada por Jaques Gabriel para Luis XV, la misma en la que decapitaron a a Luis XVI y a María Antonieta y en la que se erigió el gran Obelisco de Luxor traído desde Egipto por las tropas francesas dirigidas por Napoleón cuando aún no era emperador. En este punto la Vía Real intercepta la Vía Triunfal, que Napoleón (así como para no quedar mal con nadie) consagra al poder religioso y político situando de un extremo la Iglesia de la Madeleine y del otro la Asamblea Nacional. Siguiendo por la vía Triunfal, atravesando la Plaza de la Concordia, encontraríamos entonces el Jardín des Tuileries, un lugar que muestra la majestuosidad

42

con la que la mano del hombre puede intervenir en la naturaleza. Este jardín fue un encargo de la reina Catherine de Medicis para ser cede de las fiestas reales. Después de la revolución el jardín se convirtió en un lugar de ocio popular. Pero llegó Bonaparte y aprovechando el camino principal de este jardín impuso su vía triunfal, convirtió el jardín en un punto de encuentro de las tropas y para no perder la costumbre de la reina Medicis celebro aquí su exuberante boda real. Entre el Jardin des Tuileries y el Palacio de Louvre donde culmina la Vía Triunfal, se encuentra la Place du Carrousel con su emblemático Arc de Triomphe du Carrousel realizado en honor a la victoria en la batalla de Austerlitz y al aniversario de la coronación de Napoleón. Bajo la arcada central de este monumento y mirando en dirección oeste podremos hacer visualmente el recorrido de toda la vía Triunfal, para mi es una de las mejores perspectivas que permite observar con claridad el obelisco de La Concorde y el Arc de Triomphe de l’Etoile, los monumentos más simbólicos que conforman la Vía Triunfal de Napoleón. Es imposible estar en París y no recordar a un personaje como Napoleón, ese señor que se autocoronó dejando en ridículo al Papa, ese que con sus 1.67m (que no sé a ustedes pero a mi no me parece tan bajito como se le recuerda) pasó a la historia por su excentricidad, pero sobre todo por su legado a la sociedad, que hasta una herencia nos dejó a los colombianos: el Código Civil.

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Machu Picchu, misterio y encanto

www.gestionsolidaria.com / Edici贸n 59

43


Por el mundo Gerente

Los incas lograron transportar pesadas piedras que fueron talladas hasta obtener un acople perfecto en cada una de las construcciones de esta ciudad misteriosa

Por: Alberto Jiménez Meléndez Fotógrafo y viajero

M

achu Picchu está cargado de una energía única y cósmica, propia de los pueblos nativos que durante siglos fueron amos y señores de este Continente; la visita a este lugar vale la pena en cualquier época del año. Además, estar este sitio emblemático del Perú permite conocer el legado histórico, natural y cultural de los imperios que habitaban nuestra América, los cuales no debemos olvidar. Por el contrario es el momento de redescubrir todas las joyas de nuestro pasado. Millones de turistas llegan de diferentes partes con la maleta llena de anhelos y con una sola intención: conocer una de la maravillas del mundo moderno como fue

44

declarado por la Unesco en el año 2007. Machu Picchu es llegar al suelo de la vida misma, el lugar donde la majestuosidad se impone, construida en el siglo XV en la parte de los Andes peruanos, donde su milenaria historia cuenta que esta ciudadela fue hecha para el emperador Pachacútec para su descanso y fines religiosos, eso se puede observar allí. Vemos cómo los antiguos incas construyeron la ciudad, de tal manera que muchas de sus habitaciones y espacios interiores están diseñados para que la luz y los rayos del sol ingresen de una forma perfecta. Es un lugar de sueños donde la arquitectura incaica refleja el poderío de aquella época. Cuando se ingresa a la ciudadela y

se ve por primera vez la monumental construcción y el ambiente único que emana de su naturaleza, se olvida por un instante las largas horas de camino, que hay, para encontrar este destino.

Ruta básica Muchas rutas existen para llegar a Machu Picchu. Encontramos a los viajeros tradicionales, que prefieren la comodidad, ellos elijen la ruta turística, la cual consiste en tomar un tren desde Cusco y llegar directo al pueblo de Aguas Calientes. A otro tanto de viajeros, que les gusta experimentar, explorar y economizar, toman la ruta que lleva un poco más de tiempo, alterna a la ya establewww.gestionsolidaria.com / Edición 59


Por el mundo Click

Desde cualquier ángulo Machu Picho sorprende al viajero

cida como la básica del turismo y sin duda esta permite conocer un poco más la geografía del enigmático Perú. El punto de partida es en la ciudad de Cusco, allí se toma un bus que se dirija hasta Quillabamba, la ciudad del Eterno Verano. Generalmente salen en la tarde, antes de que el bus llegue a Quillabamba se debe bajar en el pueblo Santa María, allí existen Combis-Buses pequeños que lo llevan a Santa Teresa, otro pueblo rural. Estando allí se debe llegar a la Estación Hidro. Al arribar a ese lugar se empieza una caminata de dos horas por la línea férrea, la selva. El paisaje es hermoso. Después de este trayecto se llega al pueblo de Aguas Calientes Y encontramos a otro grupo de turistas que son un poco más osados, que realizan la ruta Inca, que se hace totalmente a pie y puede durar días, desde Santa Lucía hasta Aguas Calientes. Definitivamente, cualquiera que sea la ruta escogida por el turista el punto de encuentro es Aguas Calientes, un pueblo que se ubica en la parte inferior de Machu Picchu y donde empieza el ascenso final del trayecto para culminar el camino hasta la meta. Se puede subir caminado a la ciudadela o también existe la posibilidad de hacerlo en bus. No se puede olvidar que todas las personas, sin excepción, deben pagar la entrada al lugar, esto se hace en la oficina de turismo de Aguas Calientes. www.gestionsolidaria.com / Edición 59

Cuando se llega hasta allí y se siente la fuerza, se aprecia la inmensidad del lugar, su paisaje; muchos viajeros afirman que se respira la espiritualidad que envuelve esta ciudad y lo incuantificable de su belleza. En 2011 se celebraron los 100 años del redescubrimiento de la ciudadela, pues

durante mucho tiempo estuvo en silencio su existencia. Hiram Bingham, profesor norteamericano, llevó a cabo la visita en 1911 y sacó el sitio nuevamente a la luz mundial mediante sus estudios. Machu Picchu es un destino inolvidable que nos enseña que fuimos y seremos parte de un pasado lleno de encanto.

45


Salud

Poca actividad física en el trabajo afecta índice de

obesidad Los más perjudicados son los trabajadores del sector servicios y quienes se ocupan en largas jornadas de oficina

E

s muy poco probable que la actividad física de un trabajador vuelva a ser similar a la que tenía una persona normal en la década de los sesenta, por ello es urgente que si usted permanece en una oficina durante largas jornadas tome en cuenta una serie de recomendaciones para proteger su salud. A partir de los años sesenta ha habido un decrecimiento progresivo en el porcentaje de individuos empleados en ocupaciones agrícolas o de producción de bienes; mientras que se incrementó el número de personas en ocupaciones de servicio. Esto ha traído como consecuencia la sustitución de labores que requieren actividad física de intensidad moderada, por trabajos sedentarios. Este cambio de hábitos ha conducido no solamente a un incremento del peso corporal, también a un aumento

46

de las enfermedades asociadas a ello. Por esta razón, los investigadores norteamericanos determinaron que el consumo energético relacionado con el trabajo ha caído en más de 100 calorías diarias en hombres y mujeres.

La inactividad física constituye un factor de riesgo para contraer enfermedades crónicas, causantes de 1,9 millones de muertes cada año alrededor del mundo Durante las últimas cinco décadas se dio una caída en el gasto energético ocupacional diario de 140 calorías en el caso de los hombres, y 124 calorías en las mujeres. Esta reducción en gasto de energía representa gran parte del incremento observado en el peso

de la población de Estados Unidos. Sin embargo, expertos señalan que la situación puede ser similar para los trabajadores colombianos, especialmente del sector servicios, quienes han modificado sus comportamientos diarios. Investigadores señalaron en 2008 que para contrarrestar los efectos de la falta de actividad física era necesario, por lo menos, 150 minutos de ejercicio a la semana con una intensidad moderada o 75 minutos con una mayor intensidad, sin embargo pocas personas cumplen con esta recomendación. La inactividad física constituye un factor de riesgo para contraer enfermedades crónicas, causantes de 1,9 millones de muertes cada año alrededor del mundo. Por lo tanto, mantener un balance entre la ingesta de comida y el gasto calórico, a través de la práctica constante de actividad física, permitirá alcanzar un estilo de vida activo y saludable. www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Salud

Revierta la tendencia

La investigación

Aún con trabajos cada vez más sedentarios y la dificultad para separar tiempo para ejercitarse, es posible mantenerse activo en la oficina, durante la jornada laboral.

La investigación se titula “Tendencias durante cinco décadas en actividad física relacionada con la ocupación en los Estados Unidos y sus relaciones con la obesidad” (Trends over 5 Decades in U.S. Occupation-Related Physical Activity and Their Associations with Obesity), que fue publicada el 25 de mayo del presente año por la Biblioteca Pública de Ciencias (PLoS) en su revista colaborativa de ciencias y medicina, PLoS ONE. Expertos consultados por señalaron que en el caso colombiano, los mayores índices de obesidad se aprecian en los trabajadores del sector servicios, oficinistas que permanecen hasta ocho horas en su lugar de trabajo sin la posibilidad de realizar alguna actividad física. El computador, espacios reducidos, elevado estrés y consumo alto de calorías, a lo que se suma en múltiples ocasiones el consumo de cigarrillo, contribuyen al deterioro de la salud, generando diabetes, tensión arterial alta, aumento de peso y otras enfermedades asociadas a este estilo de vida poco sano. Para empezar a superar estas dificultades los expertos señalan que es urgente iniciar un cambio en la tendencia mundial y motivar la actividad física y hábitos sanos en la búsqueda de una nueva calidad de vida.

1

Camine o vaya en bicicleta a su trabajo. Si va en bus o tren, bájese unas cuantas paradas o estaciones antes y camine el resto del trayecto

2

Póngase de pie, quemará más calorías de pie que sentado. Levántese de la silla cuando esté hablando por teléfono. Incluya actividades que le permitan estar de pie

3 4 5 6 Pequeños cambios en los hábitos mejorarán su calidad de vida

En las horas de café o descansos (break), realice una breve caminata o estire Tome las escaleras en vez del ascensor Coordine reuniones o sesiones de creatividad caminando alrededor de la oficina o en las afueras Realice sesiones de estiramiento o ejercicio aeróbico de 1 minuto (caminar ligero, correr o marchar en el mismo lugar). Fuentes: Mayo Clinic, WebMD.

Ereisa www.gestionsolidaria.com / Edición 59

47


Carta Del Lector 9-04-2012

B

uenas tardes: A propósito de la próxima asamblea de Ascoop, dejo en consideración algunas reflexiones que me parecen oportunas aprovechando la coyuntura del Año Internacional del Cooperativismo. Se dice que somos un modelo de economía diferente, pero las prácticas han demostrado que hacemos exactamente lo mismo que el sistema capitalista. Nuestra gestión democrática evidencia una concentración del poder enorme, sobre todo en las organizaciones que dicen nos representan, lo cual no permite innovación y renovación o es el reflejo de lo tradicional, ¿no hay más quién lo haga? En democracia estatal, somos vigilados por entidades que son administradas por personas que nombran los gobiernos de turno, ilustres conciudadanos-as, pero que al igual que muchos de nosotros no entendemos ni conocemos el sector, y que debemos pagar tasa contributiva para que nos vigilen y supervisen, y ni siquiera los capacitan en el modelo solidario o cómo nos conozcan. La integración cooperativa se limita a los encuentros turísticos que organizan nuestras agremiaciones, ¿o qué otro ejemplo podríamos citar?, ¿o será que en mi caso estoy muy apartado de lo que vive el sector? No sé. La educación no vislumbra un debate frente a la imposición de las normas internacionales de contabilidad en las organizaciones solidarias, menos

que se proponga un paquete contable solidario. El Gobierno acabó nuestro departamento técnico de asesoría, pasándolo a una oficina adscrita al Ministerio de Trabajo, Dansocial. La Ley 454/98 creó para el fortalecimiento de nuestras organizaciones el Fones y el Cones, ¿acaso será que en estas asambleas se ha hablado de ello o nuestra dirigencia de la provincia o de las cooperativas financieras y de ahorro y crédito saben de ello?, y sumémosle si conocemos o hemos leído el documento Conpes solidario. Cuál ha sido la contrapropuesta para revertir la imposición tributaria del 2880, el impuesto al patrimonio, o analicemos a cuántas multinacionales exoneran de impuestos a cambio de nada, y nosotros que generamos riqueza social, de impuesto en impuesto nos están ahorcando. El principio de libre adhesión, preguntamos cuántos de nuestros casi 6 millones de asociados-as, clientes en su mayoría de cooperativas financieras y de ahorro y crédito, decimos clientes porque cuántos de ellos llegan por convicción del modelo o por práctica solidaria, dado que la mayoría van tras un crédito y, si acaso, buscando ayuda solidaria que muchas de nuestras cooperativas tienen. La gestión económica, el crecimiento en cifras de pesos es significativo pero en mejoramiento de la calidad de vida de asociados-as, ¿qué hemos hecho o cuáles son nuestros indicadores sociales? Creo no es de mostrar. Carlos Arturo Hidalgo Gacharná. Bogotá – Colombia.

48

www.gestionsolidaria.com / Edición 59


Cifras

88%

33

de los colombianos, no tienen acceso a internet así lo hizo saber el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, MIT, Diego Molano Vega, en el marco de la segunda Expoestatal de Corferias.

millones. Es el total de la inversión extranjera hacia Colombia entre el primero de enero hasta el 23 de marzo, la cifra representó un incremento del 26% frente al mismo período del año pasado.

PRECIO

COMPORTAMIENTO DOLAR - PESO

Apertura

$1.792,12

Fuente: Sistema Set-FX -FX

www.gestionsolidaria.com / Edición 59

En el último año creció la base social del Fondo de Empleados de Empresas de Servicio Aéreo, Fedeaa. En total el Fondo tiene 1625 asociados.

páginas tiene el nuevo estatuto del consumidor que entro a regir el pasado 12 de abril.

US$3.894,4

2600 2500 2400 2300 2200 2100 2000 1900 1800 1700 1600

70%

700 asistentes a la Cumbre Empresarial, realizada en el marco de la VI Cumbre de las Américas, donde algunos presidentes de multinacionales se comprometieron a reforzar y en algunos casos a duplicar su participación en la región.

feb-12

mar-12

Var.

1.798,45

1.771,50

-26,95

Cierre

1767,25

1786,65

19,40

Minimo

1.762,80

1.754,60

-8,20

Maximo

1.804,95

1.799,95

-5,00

Promedio

1.782,51

1.768,23

-14,28

TRM

1.797,62

1.767,01

-30,61

Montos (millones USD)

18.436

17.508

-928,00

Numero Ope.

26.588

27.116

528,00

Consulte en línea toda la información del comportamiento del Dólar en Colombia: último precio negociado, precio promedio, monto total transado e interactúe con nuestras herramientas de Análisis Técnico. Así mismo conozca el precio de otras monedas y las cotizaciones de las acciones más transadas e índices bursátiles de la BVC a través de www.set-fx.com. ingrese ya y reciba un usuario gratuito durante 8 días.

49


Palosa

50

www.gestionsolidaria.com / Edici贸n 59


www.gestionsolidaria.com / Edici贸n 59


www.gestionsolidaria.com / Edici贸n 59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.