sa GeySA sc Gestión y Sustentabilidad Ambiental
ANÁLISIS ECONÓMICO CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR CON GEOTERMIA FRENTE A OTRAS ENERGIAS CONVENCIONALES CASO DE ESTUDIO: VIVIENDA 503 M2 A CLIMATIZAR EN PEREIRO DE AGUIAR-OURENSE-GALICIA-ESPAÑA
VIII.1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ANÁLISIS ECONÓMICO CENTRADO EN EL ESTUDIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES PROYECTADAS (GEOTERMIA CON APOYO SOLAR) El estancamiento económico en el que se encuentra la mayoría de los países industrializados ha provocado un cambio de rumbo respecto a la tendencia imperante durante los ‘treinta gloriosos de la reconstrucción’, marcados por un fuerte crecimiento y por la euforia consumista. Un reparto equilibrado de la riqueza pasa por reducir todas esas necesidades, creadas frecuentemente de manera artificial por una sociedad de consumo bajo la influencia de los medios de comunicación. Este decrecimiento amistoso puede traducirse, en términos arquitectónicos, por una austeridad voluntaria: un minimalismo formal, el empleo de elementos recuperados, la prioridad otorgada a los materiales reciclables o reciclados. El diseño de un a edificación desde el punto de vista de una arquitectura sostenible, bioclimática: análisis del entorno, elección adecuada de técnicas constructivas, materiales sostenibles y sistemas energéticos renovables. También se debe plantear la utilización de residuos de la construcción, y que el propio edificio sea fácil de demoler, con la consiguiente disminución del consumo de energía; algunos de sus elementos pueden ser reutilizables. Es decir existen numerosas maneras para mejorar la arquitectura actual con el fin de que sea más eficaz desde el punto de vista medioambiental, aparte de más económica. Creemos que el ciudadano va a ser cada vez más consciente de las grandes ventajas que lleva consigo la construcción sostenible: el ahorro económico y aumento de calidad de vida. Esto finalmente se reflejará en la actividad inmobiliario, de manera que los promotores irán orientando sus productos a la nueva tendencia. Este cambio depende únicamente de los arquitectos, pues los clientes, hoy por hoy, no tienen mucha información sobre sostenibilidad y los promotores crean el producto que el mercado demanda. Diseño Sustentable y Arquitectura Bioclimática en Vivienda Unifamiliar 1 Alejandro Girola
Enrique González