Área
Hacienda El conjunto de módulos que integran Hacienda, podrán administrar de manera ágil el movimiento de ingresos y egresos de fondos del municipio.
Módulos Tesorería Fondo Fijo Caja Chica Bancos Compras Patrimonio Funciones
Pagos a proveedores en fechas programadas Administración de vales y pagos a cuenta Manejo de la caja chica para cada área de la municipalidad Libro de cheques automático. Informes de distribución de fondos Saldos actualizados de cuentas bancarias municipales y a fecha. Gestión de Contratos, Licitaciones, Presupuestos, etc. Control de Facturas y Notas de Crédito Gestión de Coparticipaciones y Aportes de la Provincia y la Nación. Administración de reserva de fondos Revisión gráfica de los bienes inventariados en cada oficina
Beneficios Con este sistema los directores de hacienda podrán tener al alcance de su mano el registro de cada movimiento de entrada y salida de fondos. Podrá obtener al instante informes de pagos realizados y facturas por pagar A los encargados de pagos le evita la confección manual de cheques evitando errores Al tesorero le evita la generación manual del libro de cheques Al área Contable ya que los asientos se realizan en forma automática A los encargados de generar compras ya que no hay duplicidad en la carga de datos A los usuarios en general ya que regulariza el circuito de compras y pagos, evitando errores. Además de conocer en tiempo real la disponibilidad de dinero recaudado para programar pagos a proveedores
Interacción Con los módulos de Contaduría al realizarse la ejecución presupuestaria y patrimonial de manera automática. Con los módulos de Autogestión, ya que el proveedor puede conocer vía web el estado de sus Facturas, (ingresada, autorizada al pago, etc.) Destacado Posibilidad de administrar visualmente la cuenta corriente de los proveedores Informes generales de pagos realizados Fácil Administración de retenciones, descuentos municipales e impuestos nacionales (cálculo automático del Impuesto a las Ganancias)
Información instantánea de lo recaudado en el transcurso del día
Módulo
ggmm Tesorería y FONDO FIJO Esta herramienta fue creada para administrar plenamente la Tesorería Municipal. Registra las recaudaciones en concepto de pago de Tasas, cobranzas de los Cajeros, Contribuciones, coparticipación, Créditos u otros conceptos que ingresan a la Municipalidad.
Funcionalidades Administra los pagos a proveedores y se vincula directamente con la Contabilidad Presupuestaria (Presupuesto). Caja centralizada para Contaduría y Contabilidad de Partida Doble. Conceptos variables para imputación en Caja con vinculación directa a Contabilidad. Ingresos automáticos desde Cajeros. Este proceso se realiza en el momento que el Cajero realiza el cierre de su Caja. Listados de pendientes, de saldos, de Ordenes de Pago pendientes, etc. Administración de Fondo Fijo. Emisión de la Orden de Pago con la posibilidad de practicar retenciones al proveedor, si correspondiera. De manera alternativa, se pueden emitir masivamente cheques, asociados a una Orden de Pago. Esta alternativa se aplica en Municipalidad que organizan y habilitan días de pagos. Informe de Arqueo Diario Flujo de Movimientos de Ingresos, Egresos, depósitos, etc. Fechas programadas de pagos a proveedores para estimar fondos.
Módulo
ggmm Caja Chica El módulo ggmm Caja Chica, es el que permite gestionar las Cajas Chicas autorizadas en el Municipio posibilitando la creación por responsable, la recepción de fondos y su registración, el registro de los gastos menores, la reposición de fondos y el cierre y rendición final periódico.
Funcionalidades
Apertura de Caja con posibilidad de acarreo de saldo de la última caja cerrada para ese mismo responsable. Administración de los responsables habilitados a tener cajas abiertas. Administración de varias Cajas abiertas de manera simultánea. Registración de comprobantes de gastos, con posibilidad de agruparlos bajo un mismo número de registro para luego ser pagados en una misma operación de pago. Muy útil para compras menores en donde se puede pagar al proveedor semanalmente, por ejemplo, los gastos de panadería o librería. Emisión de pagos con opción a emisión de Orden de Pago. Validación de total de gastos contra monto autorizado total a gastar. No se podrá gastar más de lo disponible y permitido. Emisión de VALES para gastos menores a rendir. Emisión de VALES por adelantos de haberes. Se relaciona con el modulo RRHH Liquidación Registración contable automática en las partidas de gastos de Contabilidad Presupuestaria al momento de confirmar el pago. Informes de movimientos registrados en un período. Informe del histórico de cajas por responsable. Emisión de Libro foliado de Caja Chica.
Módulo
ggmm Bancos Resuelve de manera ágil y segura el manejo de las Cuentas Corrientes o Cajas de Ahorro bancarias que posea la Municipalidad. Funcionalidades
De manera simple se pueden registrar los depósitos, extracciones y transferencias. Puede manejar multiplicidad de cuentas y en distintas monedas. Simple y efectivo modo de conciliación bancaria. Posibilidad de consultar los saldos actuales y también los valores pendientes de acreditar o pendientes de debitar, para el caso que los hubiere. Control detallado por mantenimiento de las cuentas. Libro de Cheques Informe por conceptos bancarios. Esto es obtener un detalle de los débitos que el Banco realizó en un determinado periodo y por determinado concepto. El mantenimiento de cuenta por ejemplo. Recibe información del módulo ggmm Cajeros cuando este recepciona pagos por Tasas, Contribuciones e Impuestos realizados con cheques.
Módulo
ggmm Compras Cubre ampliamente los requerimientos del área, haciendo que el circuito de compras se normalice cumpliendo con cada uno de los pasos formales establecidos en la Ordenanza Municipal. La administración de las compras se inicia con el pedido del Jefe de Área, quien autoriza a solicitar el suministro de un insumo, servicio o bien mueble. Se prevé la administración de las tres formas básicas de compras: Directa Concurso de Precios Licitación Posterior a la aprobación de las propuestas, se puede emitir la Orden de Compra, recepcionar la factura del Proveedor y automáticamente realizar la imputación contable, para el caso que correspondiera, con el remito del Proveedor, registrar el ingreso del Bien al Patrimonio o al stock. Funcionalidades • • • • • • •
•
Administración de contratos de obras Cuentas Corrientes de proveedores Carga de facturas, generación de Libro de IVA. Informe histórico de compras por proveedores. Informe histórico de compras por artículos. Histórico de precios de un artículo. Informe de gastos según Oficinas o Dependencias de la Municipalidad. Fácil administración de insumos y bienes
Mรณdulo
ggmm Patrimonio Su objetivo es asentar de manera formal la distribuciรณn de los bienes de propiedad del municipio. Funciona como un mรณdulo adicional a los existentes o puede funcionar de manera independiente. Funcionalidades
Toma de Inventario. Ingreso de nuevos bienes al patrimonio. Clasificaciรณn de bienes. Por ejemplo por estados: Nuevos, Reparados, En reserva, de Baja, etc. Imputaciรณn o administraciรณn de cargos de los bienes. Ubicaciรณn fรญsica del bien. Listados dinรกmicos. Por ejemplo, listar todo el patrimonio asignado al รกrea Turismo. Valorizaciรณn de Bienes. Baja de Bienes. Posibilidad de emisiรณn de etiquetas autoadhesivas con Cรณdigo de Barras, para ser aplicadas a cada bien.