Portafolio de proyectos Gleen Goicochea

Page 1

PORTAFOLIO GRÁFICO PROYECTOS

GLEEN GOICOCHEA RODRÍGUEZ ARQUITECTO



GLEEN GOICOCHEA RODRÍGUEZ 25 años DNI 44692441 Nacionalidad Peruana Luis Enrique Galván 110 Tercer Piso Pueblo Libre Lima, Perú Santo Tomas 171, Urbanización Bancaria, Piura, Perú c. 968753512 e: ggoicochea.rod@gmail.com ESTUDIOS 1997-2004 Colegio San Ignacio de Loyola- Jesuitas. Piura. Perú 2005-2011 Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Pontificia Universidad Católica del Perú Quinto Superior Proyecto de Fin de Carrera. FRANJA ACTIVADORA. Chorrillos Lima, Perú. Asesores: Arq. Sharif Kahhat, Arq. Reynaldo Ledgard, Arq. Rafael Zamora, Arq. Michelle Llona, Arq. Jorge Andrés Solano. Aprobado con BIEN (NOTA 16) por Arq. José María Saez (PUCE), Arq. Lina Toro (Escuela Superior Técnica de Madrid/ Dosmasuno Arquitectos España), Arq. Frederick Cooper, Arq. Jean Pierre Crousse y Arq. Reynaldo Ledgard. 2012 Colegio de Arquitectos del Perú. CAP 14745. EXPERIENCIA LABORAL

Arq. José Gomez y Arq. José Ramos. Noviembre-Diciembre 2009.

Asistente de proyectos

Desarrollo de anteproyecto de Edificio de Usos Mixtos en La Victoria.

Desarrollo de proyectos Farmindustria, Fabrica San Lorenzo, viviendas en Carabayllo y Lobitos.

Desarrollo completo de una residencia temporal (en proceso) Asistente presencial parcial ad honorem de Taller 6 Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima. Arq. Cynthia Seinfeld.

Arq. Luis Rodríguez Rivero. Enero- Marzo de 2011. Arq Guillermo Claux Alfaro. Grupo Claux Inmobiliaria. Junio 2011- Marzo 2012. Seinfeld Arquitectos + Arq. Rubén Kalikzstein . Abril 2012- ACTUALIDAD.

CONCURSOS ILAFA II 2009 Mención Honrosa ESTAR FAU 2009 2do Lugar Centro de Abastecimiento de autos eléctricos de Barcelona 2011. Parque Zonal de Villa Maria del Triunfo 2012. Primera Mención Honrosa Concurso CIUDARIS 2012. Segundo Puesto. Concurso Remodelación Recorrido Central AELU. 2012 Concurso Puente Mirador ARQUITECTUM 2012. Mención Honrosa. Concurso Privado Casa en Casuarinas 2012 IDIOMAS Inglés. Lectura, escritura y discurso nivel Intermedio Francés: Lectura y escritura básica Español. Lengua Materna SOFTWARE. Avanzado: Adobe Photoshop, InDesign, Illustrator, Autocad 2D, Office. Intermedio: Sketchup + Vray, Revit Architecture, 3DMAX Design 2011 Básico: Archicad, Rhino,


CONTENIDO 04 TESIS FRANJA ACTIVADORA 10 PROPUESTA PAISAJISTA EN BARRANCO 13 VISION DE LIMA AL 2035 18 PARQUE ZONAL EN VILLA MARIA DEL TRIUNFO 22 CIUDARIS 24 AELU 27 PUENTE MIRADOR 29 CASUARINAS 32 CASA DE PLAYA 35 LOBITOS 37 EDIFICIO DE VIVIENDAS


04 FRANJA ACTIVADORA

Chorrillos-Lima, Perú PROYECTO DE TITULO 2011







10 PROPUESTA PAISAJISTA PARA BARRANCO

2010-1// Profesor: Arq. Rafael Zamora Alumno: Gleen Goicochea



La Bajada de Baños es un recorrido histórico que conjuga modernidad con antiguas construcciones, terrazas y texturas clásicas de la Lima de inicios del Siglo XX. La visión integradora con la que se contruyó esta bajada ha terminado por diluirse debido a una serie de usos mal propuestos que distorsionan la lectura del sitio como un camino lleno de experiencias hacia el mar. El desarrollo paisajístico de este paseo no solo renueva plazas o cambia pisos, sino que reune una serie de actividades dispersas ahora unidas por un trabajo de caminos con escala doméstica, usando direccionalidades con arboles particulares limeños, asi como el uso del color natural de las hojas de los mismos para plazas y parques según estaciones. El uso del acantilado como un sitio de descanso y contemplación de cara al mar y de cara a su contundente condición geológica maquillada forzadamente debido a un requerimiento sísmicoresistente con plantas y enredaderas para finalmente llegar al mar mediante un nuevo puente, esta vez tratando que la playa sea un lugar amigable y sobre todo el remate de toda la intervención


13 PROPUESTA PARA LIMA SUR 2035

2010-1// Profesor: Arq. Luis Rodríguez Rivero. Equipo: Arq. Luis Ikehara/Arq. Antony Caballero/ Arq. Gleen Goicochea/Arq. Jannet Arévalo/Arq. Blanca De la Flor / Arq. Carlos Espinoza.


PROPUESTA DE LIMA AL 2035 ANILLO VIAL INTEGRADOR AREAS VERDES RECORRIDOS DE BUSES ESTACION INTERMODAL BUS/METRO/TELEFERICO/MOTOTAXI ESTACIONES MEDIAS PARA BUSES DEL METROPOLITANO CONEXIÓN A LA PLAYA

VACIOS URBANOS(NEGATIVO)

De todas las “Limas”, Lima Sur es la más particular en cuanto a tejido urbano se refiere. Una ciudad aislada que creció así por barreras geográficas interesantes e inexplicables. El punto de partida para generar una propuesta de integración recae en la conexión entre barreras y usando grandes extensiones de terreno aún no ocupadas, las cuales hemos denominado VACIOS URBANOS. Una gran mancha negra (en negativo) se superpone dentro de la trama y genera un palimpsesto que da pie a una serie de especulaciones urbanas actuales. El reto es usar todos los datos conseguidos para generar una visión del futuro en miras a los 500 años de Lima.


La propuesta abarca casos a nivel barrial y distrital. El mercado de San Juan fue uno de los casos elegidos. De las lógicas urbanas actuales, escogimos la gran densificación de las casas y la mixtura de usos que pueden crearse. Si esta premisa la llevamos a los comercios e industrias, la gran mayoría de casos tiende en la actualidad a converger en edificios mas dinámicos y más variados en sus usos. Sin embargo, estas condiciones no se dan en gran magnitud en Lima Sur y existen pocos casos consolidados en todo Lima. Si la tendencia es esa, en 25 años el reforzamiento de la idea generaría nuevas tipologías de edificios acordes a tres variables: crecimiento ecónomico, presencia de un transporte masivo mas eficiente( la línea 1 del metro de Lima) y la mixtura de usos acordes con las nuevas tecnologías.


Finalmente, se plantea la creación de escenarios del futuro. No se trata de plantear escenarios futuros tecnológicamente complejos o surrealistas, sino de darle la vuelta a las estadisticas y a la historia para generar visiones de una ciudad si es que los planes trazados se cumplen transparentemente. Un metro no es imposible, su consolidación ya se ha producido. Complementar un corredor del metropolitano, hacer varios teleféricos para la unión de las zonas altas con las partes bajas, ordenar adecuadamente el transporte de taxis y de mototaxis como un modelo de integración de diversas modalidades del transporte complementándose con los nuevos espacios públicos. Una vía como la Avenida Pachacutec, con un adecuado trabajo de su sección le daría mucho valor comercial y urbano. Asumimos que las casas se transformarán en multifamiliares de gran altura, o edificios parecidos a los que existen en Gamarra pero con una lógica industrial mas marcada y tecnológica. La presencia de atrapanieblas en los cerros puede ser una gran ventaja para solucionar el problema del agua a largo plazo. Por otro lado, también se ha pensado en las visiones del barrio al 2035. Probablemente haya aún pobreza y precariedad de las construcciones, sin embargo, no puede estar exenta de servicios de transporte o espacios de cultura. Apuntamos a que los barrios se sientan parte de la ciudad. En el 2035, escenas como éstas serán, con suerte, el inicio de una conformación de la identidad del peruano como un ser progresista y coherente con su entorno y su país.

Vision del Futuro Lima 2035-Villa el Salvador


Estaci贸n Intermodal Lima 2035-Villa el Salvador

Mercado San Juan Lima 2035-San Juan de Miraflores

Pamplona Lima 2035-San Juan de Miraflores


18 CONCURSO DEL PARQUE ZONAL DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 2012

Equipo: Arq. Jose Gomez Machuca (REPRESENTANTE)/Arq. Gleen Goicochea/Arq. Gustavo Díaz/Arq. Diego Zúñiga/Est. Carla Valdivia/Est. Silvana Loayza/D.G. Luis Espinoza PRIMERA MENCION HONROSA


Perspectiva General

Como parte de los concursos organizados por SERPAR y el Municipio de Lima, la renovación de espacios vacíos en Villa María del Triunfo contemplaba la creación del Parque Flor de Amancaes. Nuestra propuesta recibió la primera mención honrosa. Basándonos en el contexto desértico de Lima Sur, planteamos un gran cañon topográfico a manera de rajaduras que permitiesen la inserción de los programas planteados, dejando terrazas para usos que funcionan en suelos planos(canchas,skateparks, plazas cívicas) Al centro se crea un área verde que se expande por las hendiduras. Como remate del parque, usamos un apéndice natural donde ubicamos el vivero. Los recorridos se enmarcan con texturas y árboles de bajo consumo de agua.

Corte General Urbano


Planta General de la propuesta


Usos y Visiones


22 CONCURSO MURAL URBANO CIUDARIS

Equipo: Arq. Luis Ikehara (REPRESENTANTE)/Arq. Gleen Goicochea SEGUNDO PUESTO


La empresa Ciudaris organiz贸 un concurso para el tratamiento de los muros ciegos de uno de sus proyectos inmobiliarios. Nuestra propuesta rescata los trazos organicos cuando el edificio se enfrenta al Parque de las Aguas los cu谩les se diluyen en formas rectas cuando existe relaci贸n con un tejido urbano cuadriculado. Se emplea tarrajeo y pintado. Low cost.


24 CONCURSO REMODELACIÓN AELU

Equipo: Arq. Luis Ikehara/Arq. Gleen Goicochea CONCURSO POR INVITACIÓN


Remodelaci贸n de las principales plazas, casetas y recorrido principal de la Asociaci贸n Estadio La Uni贸n en Pueblo Libre. Lima



27 CONCURSO PUENTE MIRADOR ARQUITECTUM

Equipo: Arq. Luis Ikehara/Arq. Gleen Goicochea/Arq. Antony Caballero / Arq. Diego Zúñiga MENCIÓN HONROSA


ARQUITECTUM convocó a un concurso académico sobre la propuesta de un puente mirador sobre el acantilado de la bajada de Armendáriz que uniera Miraflores con Barranco. Nuestra propuesta prioriza los paseos y las áreas de estar recreando los usos que las personas le dan a las faldas del acantilado. Exploramos la estructura planteando dos vigas tipo arco que sostuvieran plataformas metálicas de techo y de piso. Esto da libertad de posar losas en diferentes formas para generar recorridos diversos usando rampas, paseos y ciclovías.


29 CONCURSO CASA EN CASUARINAS_SURCO

Equipo: Arq. Cynthia Seinfeld/Arq. Juan Carlos Burga/Arq. Jorge Draxl/Arq. Gleen Goicochea CONCURSO POR INVITACIÓN




32 CASA DE PLAYA BUJAMA_LIMA 2010

Equipo: Arq. Antony Caballero/Arq. Gleen Goicochea/Arq. Jonathan Warthon /Arq. Carlos Espinoza PROYECTO TERMINADO


G

F

H

22.83

2.61

0.15

3.80

0.15

2.90

0.60

5.66

0.60

2.80

1.75

0.25

1.90

0.70

BAÑO

0.60

0.90

0.80

0.15

1.64

1.30

CANTO RODADO

1.30

0.90

4

1.9

0.15

0.85

1.18

A

0.60

0.95

1.20

0.80

BAÑO

DORMITORIO 1

0.90

1.14

0.85

0.68

BAÑO VISITA 1

B

0.95

BAÑO

0.50

1.75

0.25

0.80

2.25

0.80

1.89

0.28 0.28

2.78

0.65

0.25 0.80

2.25

2.30

.3

0.90 2.70

0.20

LAVANDERIA

1.61

ESPEJO DE AGUA

E

TERRAZA 1

1.40

1

DORMITORIO 3

5.5

2.75

1.05

2.65

0.70

CUARTO SV. 1.00

SALA DE TV

3.40

3

2.05

4.4

E

1.10

0.90

2

C D

1.70

0.20 0.45

0.35

0.90 0.35

2.91

1.35

0.90 2.05

0.15

0.80

2

2.65

.3

0.80

11

0.99

6.30

8

L

T

0.30 0.30

11

GAS

1.80

1.2

C D

0.15

0.15

1

1.9

0.70

0.50

0.70

0.65

1.10

0.90

0.50

1.45

1.30

DORMITORIO 4

0.70

1.40

0.90

B

0.90

3

0.9

DORMITORIO 2

2.70

3

4.5

A

1.30

0.76

0.95

1.10

0.50

0.25

0.15

1.55

PISCINA

0.1

0.65

2.09

0.30

2.02

2.85

0.55

3.05

5

0.45

0.85

0.10 0.25

0.15

1.10

5

BAÑO

0.80

0.70

1.1

0.70

0.85

0.90

5

0.1

0.50

BAÑO

7

0.35

2.25

2.70

0.15

0.15

3.81

0.25

3.15

0.30

2.85

0.15

0.20

0.6

0.25

0.175

2.45

0.75

1.24

2.01

22.83

F

H

G



AMBIENTE

AREA

AREA

Areas Medidas Sin Muros

Sala de TV + Pasadizo

25.75 m2 Lavanderia

Terraza 1

17.50 m2

F

Cuarto de Servicio + Baño

7.84 m2 Dormitorio Principal s/cl. + Baño 2.44 m2 Kitchenette 7.36 m2 Baño de Visita 2

12.25 m2 15.24 m2 0.50

0.76

ALTO

V-12

2.05

1.70

0.45

V-13

1.00

1.75

0.30

2.32

V-14

0.95

1.75

ALFEIZER 0.80

1.00 H 1.00

V-15

1.30

1.60

1.15

2.77

V-16

3.81

0.35

1.15

10.20 m2

V-6

1.30

22.83 2.62

0.45

M-1

4.00

2.65

-----

2.50 m2

V-7

2.30

0.76

2.31

M-2

5.00

2.75

-----

0.80

0.30

2.77

P-1

0.80

2.10

-----

V-9

0.75

0.30

2.77

P-2

0.80

2.55

-----

0.15

26.70 m2

V-8

0.30

0.80

V-5

3.25

2.32

0.30

1.64

V-4

0.25

5.66

Area Total de Ambientes(Sin Muros)

237.80 m2

V-10

2.05

0.97

2.10

P-3

0.70

2.10

-----

Area Total Construida(Inc. Muros)

191.70 m2

V-11

0.94

0.30

2.77

P-4

0.65

2.10

-----

0.90

BAÑO

1.40

1.20

0.25

1.20

0.9

3.05

0.70

A

ANCHO

2.40

2.17

0.60

4 1.9

0.95

0.85

TIPO

0.30

1.78

3.40

3

COMEDOR

B

A

2.20

Dormitorio 4 s/cl. + Baño

V-3

ALFEIZER

ALTO

G

0.15

Dormitorio 3 s/cl. + Baño

1.30

0.55

12.20 m2

3.80

2.70

V-2

1.30

Dormitorio 2 + Baño

0.15

Terraza 2

ANCHO

V-1

0.05

2.61

12.39 m2

1.90

1.55

Dormitorio 1 + Baño

15.24 m2 41.82 m2

Sala - Comedor

12.96 m2

Pozo de Luz de Canto Rodado

5.27 m2

TIPO

0.65

Piscina Espejo de Agua Baño de Visita 1

10.14 m2

0.15

AMBIENTE Areas Medidas Sin Muros

B

DORMITORIO PRINCIPAL 0.90

1.95

0.15 0.50

2.81

0.50

0.25

3.85

1

1.9

SALA 0.15

0.80

0.15

C D

11

0.15

2 .3

TERRAZA 2

11

0.90

2.05

7.20

1.56

C D .3

1.00

5.00

2

0.150.35

0.65

0.15

3.20

1.00

2.01

0.90

0.90

E

0.70

0.47 0.15

E

0.45

KITCHENETTE 0.05 0.95

0.25

1.85

0.95

0.60

0.15

0.25

0.65

2.45

0.65

0.47

1.05

0.95

BAÑO VISITA 2

2.55

1.25

1.55

4

6.5

0.65

0.25

1.00

0.15

4.05

0.15

3.81

0.25

3.40

3.15

2.61

22.83

F

H

G



AMBIENTE Areas Medidas Sin Muros

AREA

AMBIENTE Areas Medidas Sin Muros

AREA

TIPO

ANCHO

V-1

2.70

ALTO 0.30

ALFEIZER 2.40

TIPO V-12

ANCHO

ALTO

ALFEIZER

2.05

1.70

0.80

1.24

0.75

2.01



35 LOTIZACIÓN EN LOBITOS_PIURA 2011

Equipo: Arq. Guillermo Claux(Gerente) /Arq. Gleen Goicochea CABIDA PRELIMINAR


BEACH CLUB

LOTIZACIÓN PRELIMINAR

CALLES DEL CONDOMINIO


37 EDIFICIO DE VIVIENDAS SAN ISIDRO_2012

Equipo: Arq. Cynthia Seinfeld/Arq. Juan Carlos Burga/Arq. jorge Draxl/Arq. Rubén Kaliksztein /Arq. Gleen Goicochea PROYECTO EN PROCESO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.