Revista de la Facultad de Comunicación 2013 - Telesup es la Voz

Page 1

Edición: 01 / Año 2013 / Lima - Perú

T

p

elesu z

Diseñador: Gianfranco Roberto Morales Palacios

es la vo z

REYNALDO ARENAS HORNApac La Rebelión de Tú

HUGO VIL ADEGUT Una Voz Entre Mil Voces Periodista de RPP

Deporte: Luisa Fuentes Quijandria, Música: Jesus Parra, Comico: Manolo Rojas, Personaje Ilustre:

Dr. Hugo Viladegut, Salud: El Cáncer al Ovario, Política: Visita al Congreso, Social: Raúl Zurazo.


LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Bienvenido a La Universidad Privada Telesup, que nace con el objetivo de brindarte todas las posibilidades para que puedas convertir tu talento, en fuente de sabiduría, desarrollo y satisfacción para tí y para nuestra patria. Las carreras que te ofrecemos gozan de una amplia demanda en el mercado laboral, nacional e internacional, lo que te permitirá desempeñarte con éxito, una vez egresado. El desarrollo de competencias para la generación y conducción de empresas exportadoras será el sello que te distinga como egresado de la Universidad Privada Telesup.

VISIÓN:

Constituirse en una universidad especializada en la formación de profesionales competitivos, empleando tecnologías de ultima generación que impulsen el desarrollo del comercio nacional e internacional dentro de un mundo globalizado.

MISIÓN:

Formar profesionales competitivos y comprometidos con e desarrollo nacional, conforme a la megadiversidad de sus características. Formar lideres en comercio y finanzas internacionales dontados de herramientas de calidad profesional para impulsar su capacidad de empresarios emergentes. Fomentar la capacidad investigadora de nuestros estudiantes en todos los campos profesionales para la producción de bienes y servicios. Promover el desarrollo social, económico y cultural de la población mediante la ejecución de actividades de investigación y producción.

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD: Fundador de la Universidad: - Dr. José León Luna Gálvez Gerente de la Universidad: - Lic. Jose Luis Luna Morales Rector: - Dr. Elías Castilla Rosa Pérez Vicerrector: - Dr. Luis Colán Villegas Coordinador de la Sede de Junín: - Dr. Pedro Purilla Espinoza

na Gálvez Dr. José enLu te Fundador Presid esup Consorcio Educativo Tel

La Universidad Privada Telesup surge a partir de la iniciativa de un grupo de empresarios emergentes, quienes es medio de las condiciones más difíciles, fueron capaces de vencer la pobreza hasta convertirse en un claro ejemplo de éxito empresarial en la actualidad. Su objetivo es formar a las nuevas generaciones de empresarios emergente de primer nivel para un mundo globalizado. Asimismo, brindamos desde el inicio de las clases, el Diplomando en Comercio Internacional, que al ser concluido otorga 27 créditos académicos, convalidables para la Maestría de Comercio y Finanzas Internacionales. Contamos con la más grande y moderna infraestructura educativa a nivel nacional: Cuatro Campus Universitarios implementados con la mejor tecnología informática, nuevos laboratorios de Física, Biología, Química, Idiomas, Computación y Biblioteca con toda la información especializada que puedas requerir durante tus estudios.


EDITORIAL Lic. Jose Luis Luna Morales - Gerente de la Universidad. Definitivamente la libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de la democracia, esencia invaluable en la formación de valores y de nuevos retos que deben seguir con mucha entereza., y sobre todo con valor, calidad humana y mucha disciplina, para hacer de esta una herramienta de información útil y que deberá alcanzar el noble propósito para el que fue creado. “Somos los llamados a cambiar las cosas desde donde nos toque, desde cada una de nuestras carreras. Tenemos que ser buenos profesionales y buenas personas. Está en nosotros comenzar el cambio porque la formación que hemos recibido no solo está basada en conocimientos, sino también en valores. Nos toca ser agentes de este nuevo cambio en el mundo”. Saludo al equipo de trabajo y a este primer número que de seguro a partir de ahora serán muchos más., ¡Adelante!.

Raúl Oblitas Carreño - ”Director de Ciencias de la Comunicación” Fue un viernes por la noche cuando me pidieron preparar unas palabras que iban a ser publicadas en la revistas Telesup es la voz. Me senté frente a mi computador intentando imaginarme cómo iba a comenzar, pero a pesar de mis reiteradas pruebas no tuve éxito así que decidí salir y caminar un rato; ya en el parque trataba de buscar algo que me inspirase y la verdad que no veía ni siquiera mi sombra pues la noche era absoluta, me abrigue el cuello pues el frio estaba calando ya en mi cabeza, a punto de rendirme decidí dar una vuelta más e ir a dormir. De pronto un sonido agudo “tric, tric” llamo la atención y me hizo arrodillar para recoger una piedra y fue ahí cuando me acorde de Mario Vargas Llosa y su famosa Piedra de toque y es así como se me ocurrió como empezar. Para los que no saben Mario Vargas Llosa entendía la Piedra de toque como un material que servía para determinar el compuesto de otras piedras, y eso, llevado a las personas seria como una piedra de toque que nos dice de que estamos hechos es decir si valemos la pena todo lo que el mundo hace por nosotros o simplemente estamos perdiendo el tiempo en desear mucho y hacer nada. A veces deseo tener una Piedra de toque para poder decirle a mis alumnos cuáles son sus componentes, pero después recuerdo que todos venimos de este mundo con determinadas capacidades, sin embargo en sociedad desarrollamos otras cuantas. Lo que he querido decir párrafos arriba es que ya sea que veas el mundo de la perspectiva platónica o aristotélica (Platón: La idea es más importante que la materia; Aristóteles: la materia es lo único cierto y más importante que la idea), es decir racionalista o materialista, te pido que nunca olvides tu esencia. Y la esencia es aquello único que nos pertenece, quién tiene su esencia intacta es un hombre de paz, de luz, de sabiduría y sobre todo lleno de humildad. Querido estudiante de Ciencias de la Comunicación duda de todo hasta de ti mismo, pues la duda metódica que nos dejó Descartes es lo único que nos acercara hacia una perfección. Pues me voy a atrever a decir que si existe la perfección… ¡Ey espera!, tranquilo nomás… yo sé que te han enseñado que lo perfecto no existe, solo Dios sin embargo quiero terminar mis palabras contradiciendo esa aseveración y sustentándola. La perfección según el diccionario es hacer todo de forma inequívoca, pues si te equivocas ya no eres perfecto. Pero qué pasaría si aceptas que eres un ser que se equivoca y que no lo sabe todo, pues creo que ya nos volveríamos perfectos pues nadie diría lo contrario. Lo que te trato de decir es que la perfección se llama también humildad y es perfecto aquel que es humilde. Recuerda tres palabras claves: Humildad, Perseverancia y Convicción. Siempre de ustedes, su amigo y maestro Raúl Oblitas Carreño.

Lic. Pedro Purilla - “Coordinador de la Sede de Junín”. Es para mi un grato honor dar la bienvenida a la revista “TELESUP ES LA VOZ” y felicitar a todos los gestores de este proyecto que se hace realidad a través de la escuela académica de Ciencias de la Comunicación. En mi calidad de Coordinador Académico de la Sede Junín quiero felicitar a los alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación quienes de manera directa o indirecta han contribuido con realizar los trabajos preparatorios para la elaboración de la revista. Sin duda nuestra comunidad educativa necesitaba una revista que difunda las actividades académicas, científicas, culturales y deportivas de nuestra institución. Para los alumnos es un reto sumamente valioso porque van a aplicar en la práctica los conocimientos que están adquiriendo en su formación profesional. ¡¡FELICIDADES Y BIENVENIDA LA REVISTA “TELESUP ES LA VOZ”!!


NOTA ALTA A PRUEBA DE SONIDO

JESÚS PARRA EN SU LUCHA “CONTRACORRIENTE”

Porque todo es posible en la vida, Jesús Parra gran exponente de la música HACORE PUNK, nos cuenta cómo fue su lucha en el mundo artístico, para ser quien es hoy Nos fuimos muy ansiosos, y con las cámaras prendidas desde ya, en busca de Jesús Parra, guitarrista de Contracorriente, una de las bandas más reconocidas de la escena rockera limeña, tuvo la gentileza de abrirnos la puerta de su hogar, para brindarnos una entrevista de la cual disfrutarán, sus seguidores y jóvenes que quieren incursionar en lo que es el mundo de la música y así lo tomen como ejemplo a seguir. En la comodidad de su casa Nos cuenta que tuvo como maestro a su hermano mayor quien le inculco esta pasión por la guitarra, que entre grito y grito este fue aprendiendo. Entre nostalgia recuerda la primera guitarra la encontró en un aviso del comercio se acuerda que le costó 70 soles (entre risas) era una guitarra nacional, la compro y pues era súper sencilla,

pero bastante complicada de tocar, pasaron 3 años y así con el tiempo compro una profesional. A cada concierto que él iba en compañía de su hermano, siempre decía: “A ¡QUÈ CHEVERE!, me gustaría estar ahí, en el escenario y que la gente escuche la música que toco”.

¿AÚN TIENES TU PRIMERA GUITARRA?

Y con la voz afligida dice: “¡No!, lo que pasa es que como no contaba con mucho dinero, lo que hacía era vender la guitarra, buscar un poco más de dinero y obtener una mejor, siempre hacia ese proceso en todas las guitarras que he tenido, por ejemplo me gustaba una de 1000 dólares, y como sabía que no podía conseguir el dinero, vendía la anterior guitarra y abonaba lo que faltaba y así seguía haciendo <<mi escala>> como le llamaba yo (entre risas)”.

¿LAS GUITARRAS QUE TIENES AHORA SON LAS QUE SIEMPRE HAS QUERIDO TENER, CUMPLEN TODAS TUS EXPECTATIVAS? En realidad si, cumplen mis expectativas a un buen porcentaje, de hecho me gustaría tener otras para tener otros matices con respecto al sonido, pero por ahora estas están muy bien, sobre todo la marca (sonrió sencillamente dándome a conocer que la guitarra que él tenía en mano era uno de sus logros)

Escucha...

La banda nacional Contracorriente representó a nuestro país en el White Nights of St. Petersburg, uno de los eventos de arte más importantes de Rusia. En este festival participan artistas y agrupaciones de toda Europa, Asia y América que han sido evaluadas previamente por un jurado conformado por reconocidas figuras de la industria musical mundial. No hace poco también la banda llegó a presentar su quinto disco llamado “Contra el Tiempo”, en la cual presenta 10 nuevos temas del grupo.

4

¿QUÉ SENTISTE CUANDO PISASTES POR PRIMERA VEZ UN ESCENARIO?

El primer evento importante fue en un local de Barranco, yo toque con gente experimentada, la cual me dio cierta confianza, me fue muy bien, osea de hecho la experiencia de tocar frente a tanta gente, que al escucharte tocar ¡GUAU... SE VUELVE LOCA!, siempre la química es diferente, en un espacio reducido hay digamos “intimidad” es un tipo de feeling, en un espacio grande donde hay 1000 o 2000 personas, hay otro tipo de feeling, mucho más energético, lo mejor de todo fue que toda mi familia me acompaño.


NOTA ALTA ¿CÓMO ASÍ LA MARCA DE GUITARRAS DEAN GUITARS CONTACTO CONTIGO?

Dean Guitars tiene un proveedor oficial en el pais, quien es Luis y él se contactó conmigo el año pasado para manejar un poco la marca en conjunto, por lo mismo que mi estilo es un poquito “heavy metal“ pues bueno esa marca de guitarras maneja ese género, y como paro subiendo videos en YouTube de mis clases, queremos motivar a los jóvenes para que puedan seguir, que tocar guitarra es chévere pero hay que hacerlo de forma más seria también, conversamos llegando a un buen acuerdo y ahora estamos trabajando con esta guitarra que esta perfecta (sonrisa en su rostro).

¿TENIENDO EN CUENTA LOS AÑOS QUE LLEVAS EN ‘CONTRACORRIENTE’ HAS PENSADO EN SER SOLISTA?

Exacto si, si ahorita estoy trabajando en contracorriente ya son 10 años? Si 10 años… guau (risas) y justo el proyecto que tengo es entre este año y el próximo, maso menos tengo ya una maqueta para lanzarme, y seguir trabajando con Dean Guitars que es lo va a encajar, van de la mano.

¿CÓMO ASÍ TE UNISTE A LA BANDA CONTRACORRIENTE?

Mi ingreso a Contracorriente fue muy gracioso, pues yo trabajaba en una Escuela, pues el bajista de la banda, estudiaba ahí, siempre nos cruzábamos y nos llevábamos bastante bien, pues un día conversábamos, muy afligido me cuenta que su guitarrista ya no tocaría mas con ellos, tenía como 2 eventos grandes, entonces le dije lo que podiamos hacer, dame tu material y te apoyo en los 2 eventos, hasta que consigan un guitarrista, bueno, me pasaron los temas, los estudie, y pues bueno me gusto y me quede (jajaja), me gustó mucho el trabajo que tenían ellos, muy serios, muy responsables, muy unidos, con muchas ganas, porque hacían lo que les gustaban, somos como una familia (suspiro con alegría).

¿HAS RECIBIDO PROPUESTAS DE OTRAS BANDAS ESTANDO EN ‘CONTRACORRIENTE‘? Sí, pero no podía porque era mucho tiempo, aparte que en esa época tocaba en bares, más las clases que dictaba, las bandas, como que no me daba el tiempo, por eso tenía que dejarlas ahí, como me ves ahora estoy en mi estudio, dictando clases y me concentro más en Contracorriente.

¿HE VISTO ESA FORMA QUE TIENES DE TOCAR LA GUITARRA, ALGUNAS BANDAS INTERNACIONALMENTE O UN GUITARRISTA TE MOTIVO A TOCAR ASÍ? Si, el emblemático fue Yngwie Malmsteen, después Adrián Smith entre otros, de hecho he escuchado bastante música clásica, estas melodías son muy cercanas, combinadas con la batería y toda esa jarana, da un matiz bastante chévere.

¿HE VISTO QUE TIENES ALGUNOS TATUAJES, TIENEN ALGÚN SIGNIFICADO? Son 2 tribales, el significado en realidad, es de algo que no tiene forma se usaba en las antiguas tribus, para protegerse de los males, el diseño lo modifique un poco, a mi estilo personal, me lo puse en los dos brazos porque me gustaba que me quede como escudo, para que me proteja, tiene un sentido espiritual. Nos cuenta muy alegre que desde muy pequeño siempre ha sido participe en todos los eventos y actuaciones de su colegio.

Y PARA TERMINAR ¿QUÉ CONSEJOS PUEDES DAR A LOS JÓVENES QUE LES APASIONA LA MÚSICA?

La carrera que elijan, la deben de tomar en serio, tener mucha responsabilidad y entusiasmo para poder salir triunfadores en la vida. Un saludo inmenso a los alumnos de la universidad Privada Telesup, sean grandes no solo en cerebro, sino también en corazón.

Así como él muchos jóvenes aspiran a hacer grandes, solo es cuestión de empeño, voluntad, perseverancia y poder luchar CONTRA LA CORRIENTE. Así que les escribo de igual forma que nosotros los alumnos de la Universidad Privada Telesùp, tenemos que escribir nuestra propia historia para ser como este artista un modelo a seguir para esta juventud que necesita de buenos ejemplos.

Reportera: Marjorie Newsathe Alexander Paz Garcia

Fotógrafa: Briggitte Danitza Rocca Gutiérrez

5


TABÚ Desde Bellas Artes...A Las Galerías Brasil

Ah... Qué ¡Bella Arte! Un Autodidacta De Aquellos

De verdad que los soñadores rompen lo establecido por la sociedad y la razón, este parece ser el caso de, Daniel Arturo Moreno Elías (28 años), más conocido como Zhimpa, dueño del estudio ZHIMPA TATTOOS, reconocido lugar donde dan rienda sueltas a mas de una y mil formas de poder hacer arte en la piel, él junto a sus colaboradores no solo son reconocidos por su gran talento si no por su buen trato y sobre todo la humildad que los caracteriza. Antes de dedicar su tiempo de lleno al mundo del tatuaje, era estudiante de Bellas Artes, no logro culminar la carrera ya que en ese tiempo la escuela pasaba por algunos problemas administrativos y consecuente de eso habían muchas huelgas, causa por la que solo estuvo tres años. Casi por accidente, al encontrarse con su primo en las Galerías Brasil, es como comienza su vida de tatuador. La familia al principio se lo tomó como algo pasajero, algo que le ayudaría en algunos gastos que el pudiese tener, luego de darse cuenta que esto apasionaba al joven de aquella época, sin duda como el mismo Zhimpa nos expresó al principio fue algo ’’ROCHOSO’’ porque no terminó el estudio, pero así comenzó su vida de Artista.

6

Junto con Edit Maguiña Ramírez, su novia a quien conoció en un estudio de tatuajes, juntos emprendieron este proyecto de abrir un estudio, hoy en día uno de los más reconocidos e invitados a convenciones, eventos donde los tatuadores más innovadores compiten y ponen a prueba la calidad de sus trabajos. Considera que Perú todavía esta atemorizado con esta onda, que la sociedad de lima no termina de aceptar que alguien haga alguna modificación a su cuerpo, porque lo ven como si fuera de otro planeta. A través de sus viajes por Colombia y EE.UU nos cuenta que la cosa por allá es normal y que tal vez acá el peruano si bien no acepte esto, por lo menos que no juzgue. Su mayor satisfacción es al finalizar su trabajo, más allá de la paga, es el rostro alegre de su cliente satisfecho por su tatuaje. Nos comentaba que un día antes de nuestra entrevista tatuó a un chico, que se quedo fascinado, por su tatuaje y este le decía que no se había equivocado que ZHIMPA TATTOOS fue el lugar indicado. Once años ya son desde que Zhimpa inicio en esto y entonces me atreví a preguntarle si algún día dejaría de hacerlo, respondió rápidamente que no, que lo hará hasta que el cuerpo se lo permita, el muy decidido con su respuesta se acordaba cuando comenzó, el


TABÚ solo tatuaba una vez al mes, ahora es uno de los más solicitados y reconocidos en Perú. Daniel un claro ejemplo que los jóvenes tendrían que tomar como referencia, porque si bien no finalizo sus estudios, guiado por el amor a su arte vio la oportunidad de un negocio, y hoy en día no le rinde cuentas a ningún jefe. Al acabar la entrevista, muy agradecidos, por el tiempo que nos brindo, ya que sin querer interferimos con su hora de almuerzo, ya muy relajado nos comento que se sintió a gusto y para nada nervioso, dijo esto ya que en otra ocasión fue entrevistado por dos medios televisivos y ahí el nerviosismo le ganaba. Por mi parte ni bien junte algo de dinero seré uno más en su inmensa lista de clientes que tiene, porque como baila la frase “Uno no ama lo que no conoce”, así que mi querido Zhimpa prepara tus agujas (por favor no tan filudas) y preparame un tatuaje para un reportero guerrero.

Reportero: Edward Samuel Fuentes Maguiña

Fotógrafo: Roger Smith Castillo Osorio

7


CULTURA El último Inca

“La Rebelión de Túpac”

Reynaldo Arenas, nos relata la lucha para lograr los sueños y su metamorfosis en Tupác Amarú Nací en el Ande, en el corazón de Cuzco, estuve rodeado por la Pachamama; a los cinco años llego a Lima junto a mi madre, en busca de una mejor educación y no regrese a Cuzco hasta los diecinueve años. En la secundaria compartí carpeta con Fernando Larañaga (Actor); en donde realizaba mis tareas, vi por primera vez ensayos actorales, es ahí donde me nace el gusto por el teatro. Viví en la casa de la familia de Luis Hernández, (Poeta Peruano), junto a sus tres hermanos: Max, Luis y Carlos, llegue a hacer un hijo más para ellos. Termine la secundaria, empiezo a trabajar como auxiliar de educación en un colegio superior, donde conocí a Miguel Ugarte, (Director del teatro San Marcos), quien me regalaba entradas para que asista los teatros gratuitamente, en donde me impresionó ver como los actores y actrices entraban vestidos con zapatillas, jeans y luego se transformaban completamente, me atrajo el cambio de personalidad dentro del teatro. Me inscribí a la academia, estudie tres meses con muy buenos resultados, logré ingresar a la Escuela de Teatro en el año 1973, pero mis estudios fueron interrumpidos, la necesidad me llevo a trabajar de todo, lavaba carros, llegue a terminar mis estudios y a partir de ahí trabaje en Teatros, cines. Viví medio año percutorio, ya que en ese entonces mi madre se había enfermado, me dedicaba a hacer actividades, como la música, declamaba poesía. A los dieciocho años me empezó a gustar el Rock.

UNA VIDA POR LUCHAR

La Revolución de Velazco, estuve marcado como Socialista y no obtuve trabajo, salí a provincia a hacer teatros. Al no conseguir trabajo; tome un curso de reparación de candados; más tarde gane dinero afilando cuchillos. Después en 1982 – 1983 me llegue asociar con la empresa Inca Cola, y así puse un quiosco en la playa.

8

Debute como extra en una obra de Semana Santa “La vida y pasión de Cristo”. En 1983 me presente en la audición del papel de Túpac Amaru pero me rechazaron ya que no tenía el porte de este Inca; así que empiezo a ejercitarme, ir al gimnasio, incluso converse con un Coronel para que me enseñe a montar caballo, me deje crecer el cabello, es ahí donde cambio mi personalidad, paso un año y medio; me presente y automáticamente obtuve el papel de Túpac Amaru. Tuvo una gran cogida, se ha visto en toda Europa, parte de Asia y toda Latino América. Al principio cuando hicimos esta película fue muy accidentada, “muy accidentada” porque todo el mundo nos dio la espalda, esta película estaba programada para hacerla en tres meses, nos demoramos un año, ”un año”, fue todo un éxito, cada vez que viajábamos la gente se quedaba admirada en la calidad de esta película, “una muy hermosa experiencia”.

UN GRAN RECORRIDO EN LAS ANÉCDOTAS

Estaba en Italia, nos habíamos ido a presentar con la obra Ollantay y nos presentamos en un teatro famoso Vilchense en Italia! Hermoso teatro! Estaba lleno, lleno, muy lleno! Terminó y la gente nos aplaudió al final y el promotor que nos había llevado, el alcalde de esa ciudad entro: Chicos, es un éxito, éxito, les invito a comer; cámbiense rápido que nos queda pocas horas vamos; nos lavamos la cara, nos pusimos el terno y entra la esposa preocupada: ¡Por favor cámbiense, límpiense, sáquense el maquillaje de la cara! ¿Qué maquillaje? Somos de este color, ¡OH, son de ese color!; Nuestro test es de este bello color!! En Italia había un comercial de la marca Rexona: “Lavese con Rexona y evite el molesto baño diario”.


CULTURA Me encontraba en Polonia tocando con este grupo America Swin en el año noventa y dos, nos invita una Universidad y estuvimos quince días, aseándonos por costumbre y al quinto día nos llama la Directora de la Universidad a las ocho de la mañana a su oficina: se puede saber ¿Por qué se bañan todos los días? Tienen algún problema con la piel; ¡No señor Directora! En mi país nos bañamos todos los días por higiene. “En Polonia se bañaban una vez a la semana”

UNA RECUERDO DICE MÁS QUE MIL PALABRAS

En mi hogar tengo muchos obsequios, pinturas Cuzqueñas, Piuranas, Huancaínos. En el año 2004 tuve un encuentro con los indios de Norte América, donde me regalaron unas acuarelas; luego me invitaron a tocar quena y así es como fui conociendo la belleza de la Pintura Andina, estas pinturas representativas del Perú.

Tengo treinta y cinco años y ya soy abuelo de un nieto de año y medio bellísimo! espero que salga artista! esa es mi misión, inculcarle el amor por el arte, incentivarlo no solo en el teatro, si no en todo el campo artístico e inducirlo por los caminos verdaderos, sea un hombre de bien.

UN ARMA MORTAL

Los programas actuales, se enfocan el rating y no en la educación de la audiencia. Nuestra Cultura, Región está lleno de cosas bellísimas ¡Bellas! Los lugares tradicionales de Lima, las Huacas, los cuentos, los mitos y leyendas una variedad, esto es una beca para sacar a relucir nuestra Cultura con Programas Educativos.

PENSAMIENTOS IMBORRABLES

El país necesita identidad, ser único, auténtico, toda imitación no tiene remedio, no conduce a nada bueno. Debemos amar nuestra cultura, sentirse orgulloso de su test cobriza, de su trayectoria de su Héroes y trazarse metas ideales; el tiempo pasa rápido y debemos aprovechar, a dedicarse a cultivar, a nutrirse de estudios, quemarse las pestañas, para un Triunfo del Mañana.

Tengo fotos con Gabriel García Marquéz en una obra que nos invitaron. Recuerdos con grandes Cineastas; conmigo siempre llevo cada recuerdo y además testimonios de gente que ha leído mucho, gente muy grande “Culturizada” como Marcello Mastroianni, Robert de Lino, Fidel Castro, nos hemos abrazado, he tenido muchos recuerdos.

LA BELLEZA DE LA FAMILIA INCONDICIONAL

Como todo joven siempre busca una compañera que te estimule, que te motive a ser grande; tenía buenas compañeras, muy buenas amigas ¡No he sido muy mujeriego! Mi primera enamorada creo que fue a los diecisiete años; y luego cuando ingrese a la Escuela de Arte Dramático conocí a la que prácticamente fue mi compañera de toda la vida; me case a los treinta años, planifique mi boda. La madre de mi hija ya fallecida, hace tres años; la cual nos dio una hija maravillosa, muy linda, ella es la continuación de nuestros ideales. Esta niñita nos salió muy estudiosa, estudio Ciencias de la Comunicación en la universidad de Lima. Se fue a estudiar una maestría en Cine a Ohio tres años, termino su maestría y viene trabajando en Estados Unidos en los diferentes estados, Kansas, Denver, Miami; su meta era llegar a Hollywood y hace dos años que esta allá trabajando haciendo documentales, para DirecTV y en sus horas libres los martes y jueves trabaja de noche editando en una compañía de un famoso director Americano Francisco Arcopola.

Lo que esconde el telon... Hace poco el actor peruano Reynaldo Arenas participó en una f obra musical “El Colibrí Mágico”, en la cual nos relata las leyendas del Perú y promuelga la conservación de la naturaleza, estuvo al alcanse para niños y adultos. Fue dirigido por Gloria Maria Solaria que ha sido reconocida por el direccion de Cultura y Deporte del Ministro de Educación por su parte cultural y artistico, la producción decidio colocar musica en la cuales tendra canciones infantiles interpretados por unos niños del elenco, en esta obra se hacen ritmos andinos y selvaticos. Después de esta obra, se incluyo al cine en la Nueva Pelicula Peruana “Japy Ending” que será estrenado en el 2014. Reportera: Maricarmen Alfaro Sulca

9


LiBROS “EL ESCRITOR ESTÁ EN TODO LO QUE ESCRIBE”

SANTA CRUZ, UNA HUELLA EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA GALARDONADO ESCRITOR REYNALDO SANTACRUZ BRINDA UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA Y HABLA DE SU PRÓXIMO LIBRO.

Eran las cuatro de la tarde, muy nerviosos y con muchas ansias de enrumbarnos hacia este proyecto, nosotros ya estábamos listos y con las pilas puestas para ir en busca de nuestro entrevistado. El trayecto fue largo, pero la espera no. En la puerta de la Universidad San Martin de Porres - Facultad de Ciencias de la Comunicación - con las cámaras en mano, las grabadoras en ON y las miradas puestas en la puerta, Reynaldo Santa Cruz ya anunciaba su llegada con un fuerte apretón de manos. Caminando a ver si encontrábamos algún lugar donde estar más cómodos aunque sin quitarle tanto tiempo, Reynaldo Santa Cruz nos preguntaba cómo se portaba nuestro querido profesor, obteniendo como respuesta que era un ‘salvaje’ con hartas ganas de sacar a la Facultad hacia adelante. Nos contaba mientras caminábamos que dictaba clases de Comunicación en diversas universidades pero que su profesión en si es la Literatura y que esa pasión no la deja del lado, ya que él es escritor. Para Reynaldo Santa Cruz el escribir no nació ni como un sueño ni como un hobby, desde muy niño jugaba con las historias, no le importaba cual era el inicio y el final solo alteraba argumentos y se hacia la pregunta ¿Qué hubiera pasado si…? Obteniendo muchos grandes comienzos e increíbles finales.

“MI PAPÁ SE OPUSO A QUE YO FUERA ESCRITOR”

Para nadie es fácil tomar la decisión de qué quiere ser en la vida y mucho menos teniendo de por medio la opinión de las personas y la de sí mismo, pero Reynaldo Santa Cruz tiene muy bien en alto la frase; “El que persevera triunfa”, pues fue perseverante con su padre, quien no estuvo de acuerdo que sea un escritor, “La idea es que seas diplomático”, decía su progenitor, él quería que estudiara Derecho e incluso tuvo la posibilidad de viajar a París para estudiar Derecho Internacional pero él lo rechazó porque al final “Tienen que respetar para bien o para mal lo que uno quiere”.

10

De su infancia recuerda mucho a su abuelo, a quien rinde homenaje en un cuento, tratando de inventar una especie de muerte en el que él pudiera estar ya que por diputas familiares y económicas no estuvo presente durante su fallecimiento y se enteró días después.

“GANÉ LA FELGUERA PERO ME ENTERÉ DEMASIADO TARDE” (RISAS)

Reynaldo Santa Cruz recuerda perfectamente cuando ganó el reconocimiento en los certámenes de la Felguera ya que supuestamente tenía que viajar a España para recibirlo, pero como el mismo dice por una “Situación muy curiosa” se enteró que había ganado, muy tarde -“En aquel tiempo me llegaba la correspondencia a la casa de una chica que era mi enamorada y cuando terminamos la abuelita de ella no me avisó por un montón de razones que había llegado tal invitación y es por eso que no pude viajar”-. Al igual que la Felguera, Reynaldo Santa Cruz gana el premio


LIBROS Guarda en España en 1993 y gracias a ello se convierte en el segundo latinoamericano ganándolo, pero él no tenía en mente hacerlo…”Siempre uno quiere ganar, pero pensar en ganar o sentir que se ha ganado es otra cosa y era un premio internacional muy importante entonces el saber que había ganado con mucha tranquilidad fue muy emocionante ya que de los diez jurados nueve votaron por mi”.

“LA MEJOR EXPERIENCIA QUE PUEDO TENER ES SIEMPRE CON LOS ALUMNOS”

Quizás muchas personas no lo sepan pero Reynaldo Santa Cruz realizó su labor de docente en nuestra querida casa de estudios, estuvo dos ciclos y tiene muy presente que: “La mejor experiencia que yo puedo tener es siempre con los alumnos, es decir las mejores amistades, el mejor afecto, lo más genuino, la mejor química es el mejor recuerdo que yo tengo de la Universidad”. Pero no solo es un escritor de pluma fina, pues también es licenciado en Sociología, carrera que siempre le gustó y que no dudó en seguirla; hizo un pacto con su padre, quien quería que estudiase Derecho, como ya lo dije antes, pero Reynaldo quería Literatura y buscó el punto medio entre ambas obteniendo como carrera diplomática a la Sociología.

“LOS MITOS RELIGIOSOS ME INTERESAN MUCHO, COMO HISTORIAS NO COMO CUESTIÓN IDEOLÓGICA”

Si ya lo han podido notar al igual que yo hay un lado de Reynaldo Santa Cruz un tanto religioso debido a los relatos “La muerte de Dios y otras muertes” y “El evangelio según Santa Cruz”, pero desde la visión que él le da es una especie de revisión de la Biblia, esto quiere decir que los mitos religiosos no le interesan mucho como historias, no como “cuestión ideológica” (debido a que él no es creyente) sino por el tipo de historia que se crea, hay historias maravillosas en la Biblia, que le interesan desde el lado de la ficción más que ideológico.

EL TIEMPO ES ORO.

Sucedió en el 2010, de una forma u otra en el poco tiempo libre que le quedaba trató de no estar tan afuera de su actividad literaria, Reynaldo Santa Cruz estaba presente, pues publicó junto a Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique la antología Palo y Astilla de la editorial Alfaguara, que trata sobre el vínculo entre padres e hijos. Hoy en día realiza su labor en diferentes universidades como la Universidad San Martin de Porres enseñando Lengua II, Universidad San Ignacio de Loyola dictando Lengua I, Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) dictando Comunicación y Lenguaje y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado TOULOUSE LAUTREC donde dicta Comunicación I; copando así la totalidad de su tiempo. La trayectoria de Reynaldo Santa Cruz no queda ahí pues para el próximo año saldrá un libro con una idea más comercial, pues será parte del plan lector de un colegio, el libro constara de una selección de textos realizados por el escritor y se ajustaran a ciertas características como el trabajo de valores –“Una ficción que permita a un chico de tercera de media gozar de la ficción literaria, recrearse y al mismo tiempo adquirir valores”-. Ya terminando el tiempo de la entrevista nos dio su punto de vista sobre los programas como “Esto es Guerra” y “Combate” diciéndonos: “Cambiemos las épocas y siempre habido programas de ese tipo; la Literatura, el arte, la cultura siempre va hacer un patrimonio de muy pocos, muy poca gente consume cultura entonces tampoco es para llorar porque toda la vida ha sido así, aquí y en cualquier lado la cultura es para un grupo pequeño”.

Reportera: Sheyla Estefanie Murillo Ramos

Fotógrafo: Roger Smith Castillo Osorio

11


CIENCIA

Aprendiendo del Cuerpo Humano

La Maravilla de Nuestro Cerebro

Nuestro nuevo paradero es en el Instituto de Neurociencias que se encuentra ubicada en Jr. Ancash n° 1271 – Lima, en esta aventura conoceremos el “Museo del Cerebro” que está dentro del instituto. Ahora echemos un vistazo al órgano más importante que es el Cerebro. El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo se divide en el cerebelo, tronco y cerebro y la médula espinal; el cerebro está dividido en diferentes áreas por lo tanto cada una tiene un función distinta ya sea el habla, el gusto, etc., si ponemos un ejemplo de la visión esta se encuentra en el parte occipital del cerebro ahí se encuentran la neuronas que comandan la visión, la neurona se dividen en: Núcleo, citoplasma, membrana celular, dendritas y axón. Las dendritas salen del soma del cuerpo de la

12

neurona, su forma es como “cabellitos largos” para las conexiones de las diversas áreas que van hacia la sinapsis y el axón sale para formar los nervios que van al nervio óptico es decir; los ojos para la visión. Entonces gracias al Cerebro podemos hacer muchas actividades de nuestro cuerpo y las neuronas captan todo lo que nosotros podemos entender del mundo exterior, también lo que vemos mediante las conexiones que son las dendritas. El cerebro está dividido en dos hemisferios izquierdos y derechos; el hemisferio está dividido por el cuerpo calloso que lo forma los axones de las neuronas y la corteza cerebral que está recubierta por los somas de las neuronas.


CIENCIA

Bulbo raquídeo

Se sitúa entre la médula espinal y el encéfalo constituye la porción inferior del tronco encefálico. Entre las funciones del Bulbo raquídeo se encuentra la transmisión de impulsos desde la médula espinal al cerebro y el control de actividades respiratorias, gastrointestinales, cardiacas y vasoconstrictoras. Además regula la secreción de jugos digestivos y cumple con funciones reflejas como, la tos, el estornudo y el vómito, entre otros.

La Médula Espinal

Corre a lo largo y en el interior de la columna vertebral, que la protege. Mide 43 cm aprox. De extensión, si ancho es como un dedo. La médula empieza en el agujero occipital entre los huesos occipital y atlas, la primera vértebra cervical y llega hasta la segunda vértebra lumbar. A partir de allí se prolonga por el filamento terminal hasta el coxis, donde se agrupan un gran número de ramas nerviosas, estás se denominan como “cola de caballo” por la forma que adopta. Contrariamente al Cerebro, la parte exterior de la médula estás compuesta por una sustancia blanca y la interior por la gris.

13


SALUD Los médicos le declaran la guerra al cáncer

LOS OVARIOS… ¿UN PROBLEMA DE HOY? Dr. Henry Palomino nos habla de salud preventiva sobre el cáncer de ovario. camarógrafo y con nuestro entrevistado esperando, apuramos el paso y nuestras emociones estuvieron al límite. La mañana estaba cálida y tranquila, las calles de Lima estaban silenciadas por aquel feriado largo de semana santa, ya se veía salir a la gente de sus casas a comprar sus palmas para el recorrido de las siete iglesias que es costumbre cada año en la ciudad de Lima, nos angustiaba que no haya movilidad para transportarnos, como era feriado tuvimos que ir en vehículo particular y nuestro destino era a San Borja, como era un buen día no se sentía el tráfico. Sin embargo se sentía cada vez más ansias de llegar a entrevistar al doctor pero a la vez se sentía los nervios del grupo ya que era una nueva experiencia que nosotros realizábamos, ya no sólo consistía en ir al aula y escuchar las clases, esto era diferente, era la realidad, eran nuestras prácticas. Queríamos que todo salga bien, tenía que salir bien, estábamos preparados. Era un sábado soleado por la mañana, era el día de la entrevista de mi grupo de trabajo sobre el cáncer; el Dr. Henry Palomino fue claro con sus indicaciones para la entrevista. Estábamos preparados con los equipos que íbamos a utilizar para aquella entrevista, pero ocurrió algo inesperado, ¡nos canceló! Retornamos a la Universidad un poco desmotivados, pero “las cosas pasan por algo”, el equipo completo de salud no se encontraba presente y la entrevista tuvo que ser postergada para el sábado siguiente. Comentando lo ocurrido con los amigos de clase, me dijeron ‘suele pasar’ y me daba cuenta que no era ni la última ni la primera persona que le habían cancelado una entrevista, pero lo que me diferenciaba era que ellos tenían más preocupaciones, pues les cancelaban la entrevista constantemente por motivos fortuitos y eso era más preocupante de lo que había ocurrido en el grupo. Después de semanas de espera llego el gran día, habíamos quedado en llegar temprano pero por un pequeño percance nos retrasamos unos minutos, además faltaba el camarógrafo principal y sin él las cosas se tornaban desesperantes e incontrolables. Esperamos un poco más a ver si llegaba, sin embargo la desesperación nos obligó a llamarlo y nos informó que demoraría un poco más de lo esperado. Sin el

14

Ese día se nos acumuló otro compromiso, era el campeonato de la Universidad que realizan cada año donde juegan vóley, futbol y mis compañeros eran participes de ese compromiso, todos teníamos que organizar nuestro tiempo porque todo se acumuló en la mañana, la entrevista planeada y confirmada con el doctor Palomino y el campeonato de la Universidad, los dos eran importantes ya que estábamos comprometidos en hacerlo. En el trascurso del camino íbamos practicando lo ensayado, tratábamos de relajarnos para que los nervios no nos dominen, al llegar a San Borja queríamos comunicarnos con el camarógrafo nuestro compañero, pero su celular se encontraba apagado pero teníamos que seguir, llegamos a la dirección donde se encontraba el consultorio. Su ayudante nos hizo ingresar, observábamos en silencio la infraestructura, era algo armonioso, la casa estaba con una fragancia de incienso de canela y el silencio del ambiente nos transmitía paz y tranquilidad, esperamos con ansias varios minutos mientras veíamos un oso disecado que es parte de la decoración de la casa, la cual nos tranquilizaba los nervios, mientras alistábamos las cámaras y apuntes que tenías realizar para aquella entrevista. Cada minuto que pasaba estábamos relajados pero a la vez queríamos que ya comience la entrevista.


SALUD Llego el momento de ingresar al consultorio, de pronto el doctor se asombró y dijo -Que van a ingresar todos- le respondí, -Claro doctor es una entrevista necesitamos grabarlo-, al ver el asombro del doctor pienso que algo anda mal, el doctor me respondió -Cuando sacaron la cita no me informaron que me iban a grabar-, entonces les digo a mis compañeros que salgan del consultorio, mi compañera y yo hablamos con el doctor para tratar de convencerlo y tranquilizarlo y le dijimos -Que esto solo es un proyecto de la Universidad y es parte de la Revista “Telesup es la voz” una revista cultural-; no convencido con nuestra explicación se mostró algo incómodo, él asumía que saldría por la TV pero no era así, volvimos a recalcarle que solo era para una revista de la universidad y que era muy importante para nosotros porque era nuestra primera experiencia en entrevistar a un médico sobre un tema tan importante en este tiempo. El doctor por un momento se quedó en silencio y mi compañera y yo nos angustiamos, pensábamos que todo se cancelaría, muy nerviosas estábamos por la reacción del doctor, tratábamos de solucionar el problema insistiendo que sólo es una entrevista para la revista de la universidad, el doctor un poco más tranquilo pero desconfiado porque aún pensaba que todo esto sería público nos dijo -Muéstrenme sus preguntas-, nosotras le mostramos las preguntas, al ver aquellas preguntas nos miró con asombro y dijo -Quien realizo las preguntas-, respondimos, -Nuestro grupo- y con ello se convenció y nos permitió hacer la entrevista. Entonces dio la orden a su asistente que ingresara el resto de mi grupo y mis compañeros más serenos preparaban sus cámaras, y yo me alistaba para entrevistar. Llego la hora esperada, empezamos a entrevistar, el tema a tocar era “El cáncer de ovario”, comencé a preguntar, ¿Si había una diferencia en el tratamiento de cáncer en el Perú con el extranjero? A la primera pregunta me sentía nerviosa por momentos tartamudeaba , el Doctor también estaba nervioso su rostro y su voz me lo hacían notar, sospechaba que era la primera vez que lo entrevistan alumnos de Universidad, me comento que era también catedrático de universidad y justo tenía que tomar exámenes, sus respuestas eran cortas pero explicitas, y en cuanto a mi pregunta responde “SI, Me dijo, el tratamiento para el cáncer tanto como en Perú como en el extranjero es lo mismo” respuesta muy corta parecía que esto acabaría rápido. La siguiente pregunta es ¿Qué si él creía que con los nuevos avances tecnológicos podría mejorar la calidad de vida en los pacientes? Me respondió, “Que ayudaría mucho al mejoramiento en la victimas de cáncer ya que por ahora solo hay un tratamiento.” La siguiente pregunta que pudimos preguntar es ¿Cuáles son las causas para que la mujer tenga el cáncer de ovario? Me respondió: “que hay varios factores tanto familiares como hormonales, como también por el excesivo uso de pastillas anticonceptivas y/o pastillas del día siguiente, este tipo de pastillas solo se toma una vez al año y no es de uso indiscriminado, también unos de los múltiples factores es el uso de drogas, el estrés laboral y el estado psicológico.”

te del programa de educación estaba empezando a dictar charlas acerca del cáncer, él como doctor a sus pacientes, les orientaba acerca de esta enfermedad tanto a pacientes como a alumnos por también dictaba clases en una universidad”. Continuando con la entrevista le pregunto ¿Cómo podríamos evitar el cáncer de ovario? Y nos contesta: “Sabemos que las mujeres al empezar su vida sexual están expuestas a tener cáncer de ovario lo más recomendable es que se realizaran un chequeo al menos una vez por año para así evitar más víctimas en este tipo de cáncer”. Y como última pregunta le digo ¿Qué tipo de tratamientos hay para el cáncer de ovario? Él me dice: “La terapia biológica a veces llamada inmunoterapia específica, bioterapia o terapia modificadora de la respuesta biológica, es una adición relativamente nueva a la familia de tratamientos para el cáncer que incluye también la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Las terapias biológicas utilizan el sistema inmunitario del cuerpo, ya sea directa o indirectamente, para combatir el cáncer o para disminuir los efectos secundarios que pueden causar algunos tratamientos del cáncer”. Así culminamos la entrevista con el Doctor Henry Palomino, Esta entrevista es una gran aportación a la sociedad porque se sabe un poco más de la temida enfermedad “cáncer de ovario” para que se tome conciencia y seamos responsables con nuestro cuerpo realizándonos oportunamente los exámenes de prevención, los cuidados en cuanto a nuestra alimentación y la calidad de vida que llevemos.

OTRA ALTERNATIVA, OTRA ESPERANZA: El cáncer de ovario es el más peligroso y recurrente del área ginecológica, pero hay esperanza en los tratamientos naturales como la dieta que es extremadamente influyente en la prevención y curación del cáncer de ovario. Más allá de consumir una gran variedad de frutas y verduras frescas y limitando lácteos, carne y azúcar, ciertos alimentos dirigidos específicamente a las células de cáncer de ovario, han demostrando extraordinario éxito en derrotar a esta enfermedad mortal como el jengibre (kion), la planta del ginseng, té verde, Linaza. Estos poderosos fito-nutrientes no sólo ayudan a prevenir y reparar daños en el ADN sino también obstaculizan el crecimiento y la propagación de las células cancerosas mediante el aumento de apoptosis.

También preguntamos ¿Cuáles serían los métodos más adecuados para que una mujer se cuide? El doctor nos dice: “una buena alimentación, evitar el uso de esteroides, tener el buen uso de medicamentos, no es bueno auto medicarse”. Continuamos preguntando ¿Si era beneficioso que hayan charlas en las instituciones educativas acerca del cáncer?, Nos informó: “que parReportera: Gershy Karolay Flores Avendaño

Fotógrafo: Roger Smith Castillo Osorio

15


COCINA Del Mar a la “Red del Pescador”

De ají, limón y sal !Ceviche ya no ya!

Con veinte años de experiencia, cambió los ‘stands’ del mercado de Breña, para aspirar alto y llegar a Mistura. Como buen peruano emprendedor, Carlos Gaspar cevichero de vocación, nos cuenta como llevó a los paladares más exigentes, los sabores del ají, limón y sal, para convertirlos en la mejor mezcla “CEVICHE PERFECTO”, nombre que curiosamente lleva uno de los platos principales que ofrece en su restaurante “La Red del Pescador” en Surco. De chico quedó huérfano de padre y ayudó a su madre “Justina Vilcahuamán” a vender desayunos en el Óvalo Higuereta, aprendiendo lo difícil que es ganarse el pan. Con esfuerzo Doña Justina compró un puestito en el mercado “El Edén” en surco. Allí vendieron desayunos y menús, con el tiempo el amor por la cocina se apoderó de Gaspar y empezó a recorrer restaurantes y huariques del Perú, de allí su afición por el ceviche. “Nosotros no solo cocinamos, somos una empresa que llevamos ayuda a los comedores populares y hospitales de distintos distritos del Perú, porque no solo se trata de nosotros, sino de muchas personas, gracias a ellos somos lo que somos ahora.” Recalca Gaspar,quien ya tiene proyecto para Navidad.

Mistura Una Experiencia Sin Igual

Con dos años de experiencia en Mistura, vendiendo más de dos toneladas de pescado por año, sorprendió a los amantes del pescado con su novedoso y explosivo potaje “El Trio Perfecto” (Ceviche de pescado + Chicharrón de pota + arroz con mariscos) siendo uno de los más vendidos en la feria gastronómica de Mistura “… fue una experiencia sin igual, presentar un nuevo plato y que llegue a tener tanta acogida”, nos comenta sonriente.

16

Carlos Gaspar uno de los peruanos emprendedores que le ganó a la adversidad, con humildad y perseverancia, hoy nos cuenta que nada es fácil en la vida, que todo sueño implica sacrificio, pero sobre todo humildad, recuerda con nostalgia sus primeros pasos en la gastronomía, los cortes en los dedos, las quemadas de arroz esos pequeños errores que lo llevaron hasta donde se encuentra hoy, porque detrás de un sueño esta un hombre luchador. “Le pongo alma, corazón y vida a lo que hagonos” comenta el creador del “Ceviche perfecto”. Por eso mis queridos lectores (Estudiantes universitarios)” debemos valernos de ejemplos este el caso de Carlos Gaspar, que desde joven fue influenciado por la sazón de su madre, hoy dueño de su propia cevicheria, administrador de su propio sueño e impulsador de obras sociales llevando alegría a hospitales, asentamientos humanos, comedores populares y capacitando a las madres de pocos recursos dándoles tips para emprender su propio negocio y al final de la entrevista culmina con palabras de aliento que no son desconocida para nosotros “perseverancia, humildad y convicción”, palabras que tiene en cuenta nuestra gran familia Telesup


COCINA La gota agua en el lente de una camara

Concurso de Fotografia en Mistura 2013 Lo nuevo que traera Mistura a los peruanos y extranjeros El concurso que fue nombrado como “El agua en la Gastronomía Peruana” busca despertar el interés sobre la protección de este recurso vital del ser humano. En este año, Mistura ofreció algo nuevo, que no se refiere a comida, sino a algo para deleitarse con los ojos y asi pueda demostrar lo que realmente ocurre en nuestro planeta, la empresa “Coca-Cola” junto con “APEGA” y “Centro de Imagen” convocaron al concurso de fotografía llamado “El Agua en la Gastronomía Peruana” que buscaba el interés sobre la protección de nuestro recurso vital y asi poder reflexionar de como podemos cuidar el agua, la fecha limite para la entrega de recepción de las fotos fué el 23 de agosto. Las inscripciones eran sin costo y podrían participar fotógrafos profesionales como también amateurs a nivel nacional. Se entregaría al primer puesto una suma de $1,500.000 (Mil quinientos y 00/100 dólares americanos) en efectivo, el segundo y tercer puesto obtendrían una beca en el taller de el “Centro de la Imagen”, una vez seleccionado los ganadores, todas las fotos que participaron serían exhibidos en la VI Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura 2013 que se realizó el 5 al 15 de setiembre. El jurado encargado seleccionó las 10 mejores fotos finalistas para cada categoría, cuyos autores serían notificados el día miércoles 28 de agosto. La base del concurso: - Las fotos deben ser entregado en un CD - Debe tener un peso máximo de 2 MB a la foto - Debe estar en alta resolución. - El material debe entregarse en sobre cerrado, dirigiéndose a “Concurso de Fotografía - Mistura 2013. - Seleccionar la categoría a participar. - Colocar un texto máximo de 50 palabras, que explique la foto y la ficha de inscripción debidamente escrita. Una vez cumplido con todo el requerimiento se entregaría en un sobre cerrado, lo dejamos en “EL Centro de la Imagen”, que esta en la Av. 28 de Julio 815 - Miraflores, en los horarios de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. La obtención de la ficha de inscripción y mayores datos se puede acercar a la pagina www.centrodelaimagen.edu.pe y redes sociales como Facebook en la cual es centrodelaimagenoficial. Los exquisitos platillos de Mistura fué un experiencia reconfortante y la exposición de las fotografías fue una experiencia inolvidable.

Receta de Ceviche Peruano Ingredientes: 2 libras de pescado fresco (corvina, halibut, tilapia, etc), cortado en cuadros pequeños 2 cebollas coloradas, picadas finamente 4 tomates, picadas finamente 2 pimientos- de distintos colores, picados finamente 20 limones 1 manojo de cilantro o culantro, picado finamente Sal y aceite de girasol al gusto

Preparación:

Ponga los pedacitos de pescado crudo en una fuente de vidrio y cúbralos con sal y el jugo de unos 10 a 12 limones, el pescado debe estar completamente cubierto por el jugo de limón. Tape la fuente con plástico de cocina y póngalo en la refrigeradora durante por lo menos 4 horas o hasta que el pescado este completamente “cocido” por el limón. Mezcle las cebollas, los tomates, los pimientos y el cilantro con el jugo de los limos que quedan, póngale un poco de sal y deje reposar por una hora. Una vez que el pescado este “cocido” enjuáguelo bien y mezcle con los ingredientes anteriores, añada sal y aceite al gusto. Puede servir inmediatamente o dejar reposar para que todos los sabores se combinen. Sirva acompañado de aji y chifles, patacones, tostones o canguil.

Sabia Que! : En el antiguo Perú, en la época de la Cultura Mochica hace dos milenios se preparaba un plato a base de pescado fresco, que se cocinaba con el jugo fermentado de tumbo (Passiflora mollisima), una fruta local. Durante el Imperio Inca, el pescado era macerado con chicha. Posteriormente, con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre culinaria mediterránea: el limón y la cebolla. El desarrollo del limón en tierras peruanas, consiguió acortar el tiempo de preparación de este plato ancestral y preincaico. Por influencia de la cocina japonesa, evidenciada en la cocina nikkei, el ceviche se macera ligeramente por unos minutos en limón, como también a la antigua costumbre de marinarlo por mucho más tiempo, a veces toda la noche.

Reportera: Tania Lourdes Garcia Vidal

Fotógrafo Jomar Alfredo Quispe Alva

17


ILUSTRES Un Hombre De Comunicaciones.

“Una Voz Entre Mil Voces” Dr. Hugo Viladegut Bush la voz y las enseñanzas que resuenan en todo el país. gado sobre las nubes y he arañado las nubes desde las puntas de los cerros; he caminado deshojando cada hierva que encontraba a mi paso y he observado cada flor que crecía en mi tierra; he observado cada mariposa que volaba y he observado la vida de las arañas y cómo hacen sus telarañas; cada cosa pequeña o grande me ha fascinado en mi tierra”. Confesó que el libro aún no lo termina por motivos de tiempo, por sus trabajos que tiene como Decano, pues dice que no solo se evoca a sus funciones de dicho puesto, sino también en ayudar a cada uno de los estudiantes, señaló que terminaría la obra ya que es una meta que tiene y cuando este proyecto culmine el libro saldrá a la luz.

Siendo exactamente las tres de la tarde, paramos el taxi y como casualidad de la vida se escucho ¡esa voz!, aquella voz que dentro de unos instantes comenzaría a relatar su historia. Era la voz principal de Radio Programas del Perú el Dr. Hugo Viladegut B. que nos esperaría en la Facultad de la escuela de Comunicaciones, Educación Y Humanidades de la UAP. Llegamos y las horas transcurrían más lentas que nunca pero nosotros decidimos aguardar a su espera como buenos periodistas que somos, miles de cosas pasaban por nuestras mentes hasta que el ansiado momento llego, apareció el Dr. Hugo Viladegut B. iluminando nuestras esperanzas que se apagaban poco a poco, nos tranquilizamos al ver su presencia; recuerdo que la primera palabra que nos dijo fue “Tantos” y nosotros solo atinamos a sonreír, nos saludó a todos con un fuerte apretón de manos y nos explicó el porqué de su retraso pero en fin nosotros no estábamos ahí para juzgarlo, así que decidimos comenzar la entrevista y las cámaras empezaron a lanzar sus flash y el botón de grabar empezó a correr.

LA RADIO, MI AMANTE.

Sus inicios en la radio comenzaron con sus dos grandes pasiones la poesía y el teatro que lo llevaron hasta su actual trabajo en donde desempeña la labor de locutor hace más de veinticinco años en una de las emisoras más sintonizadas por nuestro país, Radio Programas del Perú, donde se ha ganado el respeto y el amor de sus oyentes a diario que lo esperan cada mañana para oír su voz. Pues a él le complace mucho despertarse como cuando era un niño levantarse con los cantos de los pájaros y acostarse apenas con la puesta del sol, “Me considero un buen narrador de noticias” nos cuenta, pero nos dice que todo esto vino a él por la experiencias por la curiosidad que ha tenido de investigar, se considera una persona que aun sabiendo mucha cosa le falta muchas más experiencias por vivir.

BAJO ESA BOVEDA AZUL, ABANCAY.

Comenzaron a fluir las preguntas y las empezó a responder una a una, atravesando el tiempo, hacia el pasado, hacia aquellos pequeños recuerdos que lo marcaron para poder contarlos, inicié preguntándole sobre su infancia y sobre su tierra natal que es Abancay el cual respondió con una parte de su obra “Cielos de Abancay” , dijo lo siguiente: “Bueno, todo me ha fascinado en mi estancia que han sido veintidós años en Abancay, desde las plantas hasta las hormigas; desde las arañas hasta las nubes, yo he cabal-

18

Tuvo un programa de radio que se llamaba “Yo te canto Perú” en la emisora donde actualmente trabaja, por donde desfilaron muchos personajes: músicos, futbolistas, literatos, pasó todo el Perú por ahí, se escuchó en los más grandes poblados y en los pequeños también. Pero sobre todo esto, relata que la experiencia periodística que lo marco y que lo conmovió hasta ahora; momento en el cual de contarnos, su mirada se tornó reflexiva al pensar en aquella experiencia vivida, trata sobre una mujer del pueblo de Piza–Cuzco que en esa época aproximadamente tendría sesenta años pues ella iba con sus nietos a estudiar y eso le llamo mucho la atención, por


ILUSTRES tanto no dudo de preguntarle cuales eran sus motivos, su respuesta de la mujer fue concreta al expresar que quería de su generación vea el mundo de una manera muy distinta a la de ella , y eso lo conmovió mucho hasta al punto de llenarle los ojos de lágrimas.

CARRERA DE LUCHADORES.

“Un hombre de comunicaciones es aquel hombre fuerte y rudo que no se deja vencer ante nada” comento el Dr. Hugo Viladegut B. pues el ideal que debe tener de todo comunicador debe ser saber quién es y qué es lo que quiere, tener una paz consigo mismo, saber cuáles son sus prioridades, trabajando en ellas, tener metas y no parar de trabajar hasta llegar a ellas porque el que tenga todo lo anterior requerido va poder lograr vivir al revés ósea podrá vivir su sueño.

Pues como muy bien sabemos esta profesión es para personas aguerridas el mismo nos la confirma ya que no tenemos horarios, a veces no distinguimos el día de la noche. Un periodista nace por que ama la verdad o quiere decir la verdad, porque quieren ser honestos la clave del éxito está ahí. “Nunca dejar de creer en lo que uno puede lograr”, porque un periodista como bien lo dice él podrá ser muchas veces respetado aunque tal vez no tenga mucho dinero, pero vivirá contento porque ayudo a los demás. Y así pasaron los minutos sin darnos cuenta, en el trayecto de los relatos que este gran hombre daba, se podía notar los años de experiencia que le había dejado la vida, desde la cosa más mínima hasta lo más grandioso, cómo por ejemplo que le gusta que se le llame Maestro mucho más que con el grado que lleva profesionalmente, pero lo dice con una tal singularidad de humildad que cuando lo expresa de forma oral se transforma en poesía, una excelente persona y un gran profesional pues no tan solo es reconocido por las labores que desempeña como locutor sino también muy apreciado por sus alumnos , que día a día viven de sus enseñanzas poniendo lo mejor de sí , pues me consta porque uno de ellos es mi profesor , gracias Maestro.

TE INFORMO.... * El Dr. Hugo Viladegut B. es Magister en Educación pero ejerce en el Periodismo. * Un ejemplo a no rendirse, ya que cuando uno la persiste la consigue, la primer entrevista que tuvo para una radio, lo rechazaron, pero en la segunda entrevista que obtuvo para RPP lo aceptaron y actualmente tiene 28 años trabajando en RPP

Reportera: Bárbara Camille Biarrubia Suárez

Fotógrafa: Yadixssa Nunash Jáuregui Monteza

19


CONCURSOS Telesup Presente en los Certámenes de Belleza.

Telesup está de Moda El comienzo de una nueva etapa en la Universidad llegó. No sabíamos cómo pero todo surgió de una idea loca. Era un día de primavera como cualquiera, la clase seguía la rutina de siempre y las ideas comenzaron a surgir. Éramos pocos alumnos pero a pesar de eso con ayuda del profesor Raúl Oblitas Carreño se nos sobrevino realizar el primer evento llamado “I JUEGOS FLORALES - MISS TELESUP SEDE JUNIN 2012”, un evento donde las protagonistas serían las alumnas de nuestra querida alma mater, escogidas por su propios compañeros para que puedan representar a la sede; por otra parte los alumnos también podían participar de las categorías como poesía, danza típica, fotografía y cuento.

El día esperado ¡llegó!, Después de varias semanas de trajín de ir de acá para allá ya estábamos parados frente a tremendo evento. Nosotros nos quedamos en reunir bien temprano para poder comenzar a trabajar; lo principal del evento era la ambientación de la MISS TELESUP, pues las señoritas iban a desfilar en una pasarela decorada con arreglos florales al frente de la mesa de honor. Por otra parte el sonido ya comenzaban a retumbar los oídos, la mesa del buffet ya estaba preparada y las personas ya comenzaban a llegar. El gran evento ya había comenzado, nuestros anfitriones Tania García Vidal y Jhaseir Naranjo Mendoza, queridos amigos de la carrera de Ciencias de la Comunicación, ya tenían el micrófono en mano y anunciaban las palabras de inauguración y agradecimiento como parte del programa. Seguidamente el Coordinador Académico de la Sede Junín, el señor Pedro Purilla expresaba unas palabras de emoción por el primer evento realizado en la sede. Pero, la visita más importante e inmemorable fue el de nuestro querido Rector Walter Manrique Pacheco, pues tan solo se quedo poco tiempo, pero en ese poco tiempo nos honro y a lago con sus palabras.

ego

nicación - Pasos de Fu

Ciencias de la Comu

La decoración, el protocolo, el buffet, los invitados, etc.; todo tenía que estar perfecto pero lo bueno era que las ganas y la disposición para ayudar estaban ahí, con eso bastaba y sobraba. Hicimos un casting en el cual quince alumnas salieron escogidas, sus trajes tenían que representar a las tres regiones del Perú: Costa, Sierra y Selva. Por otro lado, el jurado de gran calidad en enseñanza trabajaba arduo en escoger las mejores poesías, fotografías y cuentos ya que en la categoría de danzas típicas cada carrera estaba escogida para participar.

Administración - Ca

rnaval de Patasutro

Ya se daba comienzo a las danzas típicas, protocolo era el encargado de poner a cada grupo de baile en orden; la mesa de honor del jurado situada en el frontis de la universidad tenía una vista inigualable para que no se pierda de cada detalle de los bailes. Por cada baile terminado se anunciaba al ganador de las categorías de poesía, cuento y fotografía. Para esta última categoría los alumnos de Ciencias de la Comunicación teníamos el deber de participar así que por ende el ganador seria alguien de nuestra carrera, y ¡así fue! Nuestra querida amiga Bárbara Camille Biarrubia Suarez se llevo el biselado como honor al primer lugar, muy emocionada no tuvo palabras de agradecimiento en ese instante, pues sus lagrimas lo decían todo.

Ingeniería de Sistema

s - Caporales

20

Terminado de premiar las categorías, el jurado y el público pasaron a degustar unos bocaditos y a brindar por este gran evento que iba viento en popa. Luego llego la hora de ver lo más esperado durante toda la noche, el concurso MISS TELESUP 2012, el juego


CONCURSOS de luces iba acompañado por la música de fondo que anunciaba el inicio del desfile con las 15 participantes a llevarse el ansiado primer lugar. La competencia iba muy reñida, las participantes con su simpatía y carisma lograban conquistar al público y al jurado, pero fueron solo cuatro chicas los que los dejaron mas sorprendidos. Las cuatro finalistas tenían que pasar a la ronda de preguntas sobre cultura general y luego el jurado deliberaría para que se anunciara a la MISS TELESUP SEDE JUNIN 2012, y así fue. La ganadora fue María Cintya Portocarrero alumna de la carrera de Administración, quien fue del agrado del jurado por su manera en como modelaba, las

buenas respuestas que dio ante a ronda de pregunta y la belleza que caracteriza a las universitarias telesupinas. Terminando la ceremonia, la ganadora de MISS TELESUP SEDE JUNIN 2012 dio unas palabras de agradecimiento al igual que sus compañeras que habían quedado en segundo, tercer y cuarto lugar. Por último no podían faltar las palabras del mentor de aquella ceremonia, nuestro querido salvaje, el profesor Raúl Oblitas Carreño quien agradeció a todos por asistir, pero especialmente a la organización de aquel evento; a los alumnos de Ciencias de la Comunicación, con quienes tan solo era el inicio de una larga travesía por recorrer.

Geraldine Bazan Chiclote ón Ciencias de la Comunicaci

Lucy Diaz Tito Ingenieria de Sistemas

María Portocarrero Velásquez Administración, Finanzas y Negocios Globales Ganadora de Miss Telesup 2012

Fotógrafa y Reportera: Bárbara Camille Biarrubia Suárez

21


COMUNICACIÓN

La imaginación se vuelve “Realidad” Un mundo en la cual está llena de imaginación, fantasías y creatividad, en la cual uno reflexionara, motivara y apasionara todo lo que vamos a ver, gracias a los chicos de la carrera de ciencias de la comunicación, podrá conocer este mundo y quien sabe tales usted podrá entrar y pertenecer a esto sueños que aquí podrá ser realidad.

Cine Cortometraje: Quien matò a la niña Produccion Pan con Mantequilla films La historia comienza con un grupo de 6 jóvenes que llegaron a reunirse en la universidad, y en el edificio de la sede escuchan ruidos extraños de lamentos, empiezan a investigar y cada uno fue desapareciéndo hasta que nunca más se supo de ellos.

Cortometraje: Terapia - Producción Brother´s Films Este cortometraje cuenta que un joven llamado Kenny desea entrar al Departamento de Investigación para hacer unas pruebas, para ello hay ciertas reglas que tiene que cumplir para obtener su recompensa. Este experimento se trata de “Cuanto Soporta al Miedo” en tres tipos de faces, y Kenny paso exitosamente.

Cortometraje: Sin Salida - Produccion Los Fenix Se trata de una pareja que estan en la casa de él, y había el rumor que en ese lugar se escuchaba ruidos extraños, de pronto sienten un ruido estremecedor, tratan de ver que sucede y empienzan a ver una serie de apariciones que entran en pánico, era una noche de espectros, terror en la noche Oscura. Uy ¡que miedo!.

22


COMUNICACIÓN

Teatro

Teatro: La Pantomima Usando la representación dramática con la expresión de mímicas, los alumnos de Ciencias de la Comunicación, interpretan obras teatrales en la cuales transmiten mensajes de reflexión para el público en general.

Teatro: Vida, Pasión y Muerte de Jesús (Semana Santa) Una representacion teatral por la Semana Santa, efectuado por la Escuela de Gastronomia Primer Ciclo, en honor al Hijo de Dios que se sacrificó por nosotros para perdonar nuestros pecados, Jesucristo, su vida, pasion y muerte.

Fotografía

Fotografia: Ganadora Juegos Florales 2011 (Categoria: Fotografía) “Semillita de Jesús”, por Barbara Camille Biarrubia Suárez. Ganadora del concurso de fotografía de la Universidad Privada Telesup - Sede Junín, 2012. El propósito de esta imagen es demostrar como se vive la educación inicial en nuestro país, que nada se hace para apoyar el crecimiento intelectual de la población, también para enseñarle al mundo, que a pesar de las adversidades uno puede ser feliz y ayudar a su prójimo, pues podemos observar como dos pequeños niños comparten un yogurt, a pesar de todo están felices sin que les importe lo que les rodea.

Todo y mucho mas podra encontrarlo en nuestro canal: TelesupEsLaVoz

CComunicacionSedeJunin 23


POLITICA Dejando huellas... a pasos agigantados

Congresita N°131: “Telesup” Los alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada TELESUP siguen creciendo.

Con muchas ansias y la adrenalina al cien por ciento nos enrumbamos hacia el Congreso de la República, a una de nuestras mil y un aventuras, experiencias que día a día ganamos con nuestra carrera. Con D.N.I en mano y exigiendo que se apresuren, empezamos a tomar fotografías y a guardar la compostura. Ya en el interior, excitados pero aun esperando, comenzamos a deleitarnos con la estructura greco-romana, con esas hermosas flores y el verdor de su césped, que hicieron que mis ojos se deleitaran al verlos. Dividiendo al grupo en dos, nos pusimos en marcha a ampliar nuestros conocimientos. Respectivamente ubicados y con una señorita como guía llego la hora de explorar en los anales de la historia. La confusión no se quedó atrás ya que la guía se presentó sorprendida porque no sabía a qué se debía tantos cuadros en el primer ambiente y tratando de salir airosa nos comienza a explicar todo sobre la sala.

EL CONGRESO Observando a fondo esta última sala, nos detallaron que la mesa directiva es para el presidente del congreso y sus vicepresidentes; las curules que son para nuestros congresistas o ministros y sin olvidarnos de los palcos que están destinados para cada cierto grupo como invitados del presidente, prensa o personas allegadas a la política. Su infraestructura es de mármol y material de la época, con finos acabados que deslumbraban a todos sus visitantes, dejando atrás esta majestuosa sala proseguimos con la anhelada travesía. Como errar es de humanos, cometimos ciertas equivocaciones que ´El salvaje´, profesor Raúl Oblitas Carreño, nuestro maestro y guía no perdía tiempo en señalar nuestros errores, pero como todo buen líder nos orienta y nos aconseja para perfeccionarnos y ser buenos comunicadores (cabe resaltar que de los errores se aprende, ¿Verdad?).

24

Después de haber conocido la historia de nuestro palacio legislativo y conocer un poco de nuestros ex-presidentes y figuras políticas de ese entonces nos maravillamos con el último ambiente. Aunque esta visita de estudios más parecía una sesión fotográfica ya que no faltaba uno que otro figuretti le dijimos hasta luego para retirarnos a nuestro centro de aprendizaje y no hay una buena despedida sin la foto grupal respectiva. Concluimos la visita regresando a nuestro nido con los chistes típicos de la bandada, así que el regreso fue más entretenido pues caminamos entre risas y algarabía. La verdad que fue una tarde inolvidable que todos llevaremos siempre en nuestro recuerdo cuando aún éramos estudiantes, por lo pronto, nos cubriremos debajo del ala, hacia nuestra pajarera.


POLITICA

Hemiciclo de Sesiones Fotógrafo: Jomar HISTORIA DE LA SEDE DEL CONGRESO El hemiciclo del Congreso de la República, lugar donde se aprueban las leyes de nuestro país. En la actualidad el Congreso de la República del Perú tiene como sede el Palacio Legislativo, ubicado en la segunda cuadra del Jirón Ayacucho, frente a la Plaza Bolívar, en el Centro Histórico de Lima. En este recinto se encuentran los principales ambientes del Parlamento, como el Hemiciclo de Sesiones del Congreso, el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, los despachos de la Presidencia, las Vicepresidencias, las oficinas y salas de comisiones, grupos parlamentarios y las oficinas del servicio parlamentario, tales como la Oficialía Mayor, la Dirección General Parlamentaria, etc. El Congreso de la República cuenta, además, con locales adicionales, ubicados en Centro Histórico de Lima Metropolitana. Estos son: el Museo del Congreso y de la Inquisición, ubicado en la quinta cuadra del Jirón Junín; el edificio “Complejo Legislativo”, situado en la segunda cuadra de la Avenida Abancay; el edificio “Reyser y Curioni”, ubicado en la tercera cuadra del Jirón Junín; el edificio “José Faustino Sánchez Carrión”, en la cuarta cuadra del Jirón Azángaro, y el edificio “Luis Alberto Sánchez”, ubicado en la tercera cuadra del Jr. Huallaga. La construcción del Palacio Legislativo data de 1904, no obstante que la vida parlamentaria de nuestro país se inicio en 1822. Las primeras actividades congresales se desarrollaron, en el local de la Universidad Mayor de San Marcos, situado en la Plaza de la Inquisición, hoy conocida como Plaza Bolívar, en mérito al cumplimiento del Decreto Supremo expedido 15 de junio de 1822 por el General San Martín, norma que a su vez implicó al traslado provisional de la Universidad al antiguo Colegio San Pedro.

Hall de los Pasos Perdidos Fotógrafo: Kenny bert. Luego, a partir de 1919 los trabajos fueron continuados por el Ingeniero Ricardo de Jaxa Malachowski, quien hizo algunas modificaciones Algunos autores, como Ismael Echegaray señalan al día 24 de setiembre de 1908 como la fecha de inauguración del Palacio Legislativo. Para entonces la construcción del Hemiciclo de Sesiones ya había culminado y sirvió como recinto para la realización de la “Ceremonia de entrega del Mando Presidencial” del Presidente saliente doctor José Pardo y Barreda, y el recientemente elegido don Augusto Bernardino Leguía y Salcedo. La Cámara de Diputados comenzó a sesionar en la nueva sede a partir de 1912, cuando solo se había concluido el sector del Hemiciclo de Sesiones y el “Hall de los Pasos Perdidos”. Fue en 1919 cuando se terminó su construcción. La Cámara de Senadores pudo instalarse definitivamente a partir de 1938, fecha en la que se concluyó totalmente la construcción del área destinada al Senado. Sus actividades se iniciaron con la realización de la “VII Conferencia Panamericana”. Cabe señalar que en tanto se construía el Palacio Legislativo, durante el periodo comprendido entre 1904 a 1938, el Tribunal del Santo Oficio de la Santa Inquisición sirvió de ambiente para el funcionamiento de la Cámara de Senadores, y entre los años comprendidos entre 1906 y 1912 el salón del Antiguo Palacio de la Exposición - hoy conocido como Museo de Arte- cumplió el mismo cometido para la Cámara de Diputados.

En 1904, durante el gobierno de don José Pardo, se iniciaron los trabajos de construcción de la actual sede del Congreso en los terrenos antes ocupados por la capilla de la Universidad Mayor de San Marcos y el Convento de la Caridad; el Hemiciclo de Sesiones se levantó sobre el terreno ocupado por la universidad y el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea sobre los terrenos ocupados por el convento. La edificación se realizó inicialmente de acuerdo con los planos originales elaborados por el arquitecto Francés, señor Emilio RoFotografía y Reportero: Jomar Alfredo Quispe Alva

25


SOCIAL ¡El destacado actor!

Espectacular y Envidiable Bailarín “El actor y director de teatro nos brinda un poco de su tiempo, comentando respecto a su experiencia laboral y de sus adversidades”.

Un hombre apasionado por el teatro y sexy en los escenarios, pero a la vez sencillo y humilde. Él es Raúl Rafael Zuazo Rocha (38), nacido en Lima el 7 de agosto en un hogar muy unido, ganando así el Perú un bailarín actor y director de teatro, a los 23 años trabajaba ejerciendo la carrera de ingeniería de sistemas, estudio Artes Escénicas. Se inició en diversos musicales como “Jesucristo Superstar”, “Cabaret”, entre otros. Fuera de los musicales también actuó en obras “El Hombre Almohada” dirigida por Juan Carlos Fisher. El actor nos revela su experiencia laboral y de sus adversidades en el transcurso de su vida. Zuazo Confesó que no es sólo bueno actuando si no también bailando. Desde que incursionó como héroe en “El Gran Show” y ganó, el actor no ha dejado de cosechar éxitos en su carrera artística. Actualmente Zuazo lleva a cargo el reality documental “El Coro de la Cárcel” emitido por América Televisión, donde es maestro de canto…. (Cárcel modelo de Piedras Gordas - Ancón).

Zuazo nos dice “Soy una persona normal, buena, amable y muy caballeroso. Como actor soy muy responsable y exigente conmigo mismo, doy mi vida por el arte teatral y con mi exigencia y puntualidad he llegado donde estoy como actor y director de teatro” (Nos contaba con una mirada muy segura) el actor se calificó un hombre de carne y hueso, al que no le da miedo aprender algo nuevo.

¿Qué adversidades tuviste que pasar?

Hay muchos obstáculos en el camino que logré superar, pero no me di por vencido por la pasión que tuve por alcanzar mis sueños y gracias a mi familia pues ellos siempre me apoyaron con lo que más deseaba en la vida. “¡¡Cualquier cosa que quieras lograr viene con obstáculos y adversidades, lo importante es superarlos!!“, Expreso Zuazo.

¿Cómo vas en el ámbito laboral?

No me puedo quejar, estoy feliz con lo que realizo, es más no lo veo como un trabajo sino como un hobby, me costó mucho esfuerzo; por eso valoro lo que hago. (Con una sonrisa auténtica) el actor confesó que su hobby es el teatro y le apasiona el baile. De seguro, por lo manifestado por Zuazo nos hace recordar de aquellos hombres triunfadores que han logrado el éxito sintiéndose feliz con lo que hacen, que sabiendo las piedras en el camino y caídas en su trajinar son pausas necesarias para pensar de otras formas de llegar a las metas anheladas.

¿Raúl te sentiste identificado con alguna obra?

Con muchas (suspiro), todas tienen algo de mí. En cada una de mis actuaciones me siento identificado porque demuestro emocionalmente lo que soy, lo que valgo, incluso también demuestro mis debilidades, (Con una mirada apasionada por amor al arte) Raúl precisó que a través de sus obras expresa lo que siente.

26


SOCIAL ¿Y tu carrera de ingeniería de sistemas que alguna vez iniciaste en algún momento la piensas retomar?

No lo creo, tomé esa decisión de estudiar ingeniería la misma que culminé porque eran deseos de mis padres, siempre quise que ellos se sientan orgullosos de mí. Pero tampoco no me arrepiento de ello. (Con un gesto incomodo) el actor señaló que la carrera ingeniería de sistemas no va con él. Que su amor es por el arte.

¿Qué opinas sobre el ‘rating’?

No me preocupa el ‘rating’, es un tema que no lo tomo en cuenta porque yo estoy aquí para trabajar, comentó el actor. El ‘rating’ generó para muchos en una obsesión, que los lleva al “figuretismos” y comportamientos poco éticos. El trabajo eficiente en el arte público, se construyen por la calidad y aportes a la cultura, dijo el actor una obra,” El Apagón”. El actor Raúl Zuazo nos comenta un poco de su nuevo proyecto. El Apagón, una de las comedias inglesas más representadas de los últimos cincuenta años. Una hilarante obra, escrita originalmente por Peter shaffer donde enredos, confusiones, e incluso venganzas, nos aran reír de inicio a fin, mostrándonos todo aquello que los personajes no pueden ver. Tomaré el papel como Harold Gorringe él es vecino de Brindsley. Solterón dueño de una tienda de antigüedades de porcelana. “El trabajo que se realiza con placer, es el que mejor se hace. Siempre enseño a quien quiera aprender” (Cecilia Poblete Ibaceta) El extraordinario actor Raúl Zuaso Rocha se despide humildemente demostrando en todo momento su sencillez característica de todo hombre triunfador, marcando rutas a seguir para quienes quieran triunfar. Raúl Zuazo, Precisó tan admirable comentario dirigiéndose a todos los jóvenes de la universidad Privada Telesup, <<La vida no es color de rosas. Si es de vencer muchos obstáculos, véncelos y alcanzarás tus metas>>. Finalmente el actor nos regaló el siguiente lema: “Para tener éxito, el deseo al éxito debe ser mayor que su miedo al fracaso” (Bill Cosby).

La Última Cartelera El Actor Raúl Zuazo ha llegado a estrenar la comedia teatral “El apagón” que fue el 15 de mayo en el teatro “Pirandello”. El artista aseguro que le cuesta interpretar a su personaje, en la cual es un homosexual con muchos modismos, por la dificultad de sentarse, hablar, vestimenta, lo cual trata ser alguien que no es. Este personaje tiene un humor particular, cuenta que es la primera vez que hace un personaje homosexual con estos modismos, pero alegre de poder interpretar un personaje así y poder compartir escenario con Rómulo Assereto, Magdyel Ugaz, Gisella Ponce de León, Wendy Ramos, entre otros artistas. El Apagón es una comedia de enredos de Peter Shaffer ambientada en el Londres de los años 60, donde un joven escultor y su novio esperan a un millonario, quien desea comprar una de sus obras, lo que lo sacaría de la pobreza en la que vive.

Reportera: Dina Betzabe Bolaños Barreto

Fotógrafa: Jhoselyn Belén Tasayco Marcos

27


EL CÓMICO HABLA CLARO

!GRANDE MANOLO!

ARTISTA, PADRE Y GRAN SER HUMANO Huaralino de nacimiento, de gran sentido del humor, siendo obvio requisito para ser humorista, apasionado a lo que es el despliegue del talento peruano, porque el empezó en la calle y desde ahí poco a poco surgió y se hizo de un nombre en el mundo del espectáculo.

algo que te hace sentir un poco mal”, mostrando una señal de tristeza cuenta, el difícil momento que tuvo pasar, fue por común acuerdo que él tuvo con su esposa e hijos, en el cual quedaron en que Manolo vendría a Lima.

El lunes 29 de abril, nos dirigimos rumbo al Grupo RPP, ubicado entre la avenida Paseo de la Republica y Aramburu, distrito de San Isidro, conseguimos días atrás la entrevista quien el mismo Manolo nos concedió gentilmente, claro está después de varios días de persecución, esperando en los exteriores de la radio. Eran aproximadamente las 2:30 pm cuando apareció y nos hizo ingresar a la cabina una hora después.

Empezando una tormenta, una barrera que será primordial y lo es para todo aquel que quiere ser grande, una oportunidad, que pido a gritos cualquier ser humano. Un obstáculo más se interpuso en su carrera, “La falta de oportunidades y tener que buscar una, hay que ser perseverante, no ha sido fácil llegar pero al final cuando uno persevera se ven los resultados”, nos da su mensaje personal, adquirido por la experiencia como persona que ha recorrido el largo camino de la vida, y pasado sin problemas tan complicado hecho, el vivir.

En las cabinas principales de estudio de radio y de televisión, que RPP posee, nos instalamos y preparamos para la entrevista, la cual como se imaginarán no fue tan fácil, por el hecho de que siendo un grupo muy joven, mi equipo de producción y mi persona, trazamos como reto importante tal evento. De forma muy cordial y amable estrechándonos la mano nos dio la bienvenida y listo para el cargamento de preguntas que ansiábamos satisfacer.

Tiene una hermosa vida feliz, una familia, sus hijos, uno está en la universidad, el cual es orgullo del gran Manolo, que se le llena el alma de alegría al comentarnos esto, tiene dos nietas, en termino claros y concisos, tiene una vida tranquila y armoniosa, nos comenta que “en algunos casos uno es el que no trata bien a la vida, la vida te trata bien”, esto refiere a como le ha tratado la vida, aun Humorista extraordinario que desborda talento y alegría a montones. Transmitiendo en vivo, en su programa “Los Chistosos”, que se transmite a diario, hizo un espacio para llegar a nuestro encuentro, siguiendo con las preguntas, tocamos el tema de que si le hubiera gustado que uno de sus hijos hubiese seguido su carrera, “Claro, pero uno no elige eso, mi hijo tiene muchas condiciones para la imitación, para el canto, para los chistes pero ya eso lo decidirá él, todavía es muy joven tiene 17 años espero que sepa elegir bien en la vida”, con certeza podemos decir que el orgullo de Manolo, son sus hijos, ¿y que padre no siente ese amor único por sus primogénitos?. Ya entrando en calor, picardía y confianza, soltura de ambas partes, nos revela el personaje que le gustaba más caracterizar, “El hermano Pablo sin lugar a dudas, tuve la oportunidad de conocer la comunidad cristiana que al principio me veían mal, pero después

La Última Carcajada... “Empecé en un circo, gracias a unos familiares que tenían uno, ellos me animaron a participar, primero de payasito y luego incursione en el teatro de la calle, y es ahí donde tengo la oportunidad de ir a radio mar y Ronco Gámez me da la oportunidad de ingresar al mundo de la farándula”. Nos cuenta sus inicios con mucha nostalgia, como si pasara por un trance, una melancolía infinita que era reflejada en cada expresión facial que hacía. Arreglándose la camisa, la cual era de rayas, y un color rosado pálido, rememora cuando tuvo que sacrificar lo más valioso para él, la familia, en aras de cumplir un sueño anhelado, ser un gran humorista en el Perú.“El hecho de tener que dejar a la familia es

28

Manolo Rojas incursiono en el cine con un personaje llamado “Santoro”, un cantante de cumbia medio mafioso, es la primera vez que llega a ser papel en el cine, la película en la que actuó se llama Diamond Santoro y la soga de los muertos, del peruano-argentino Gianfranco Quattrini. La historia trata de un rockero argentino que viaja por el rio Amazonas, partiendo de Iquitos y dirigiéndose a la frontera de Brasil y Colombia, el rockero está en búsqueda de un chamán ayahuasquero, para que le pueda pedir ayuda en superar la muerte de su hermano que lo esta atormentando.


EL CÓMICO el hermano Pablo me agradeció el haberlo imitado y eso fue bueno para mí”, confesión suya, que nos deja en claro a un personaje bastante importante en la comunidad cristiana a nivel mundial, ¿y quien no se ha reído cuando lo imitaba?, todos, cuando salía al aire “El Brother Pablo” y sus ocurrencias, que no eran de aspecto negativo como alguna vez lo tomo toda la comunidad cristiana, tomando recelo contra el imitador, pero al final se supo que no era de mala leche, como dicen algunos, si no con fin de alegrarnos la vida. La vida es bella, cuando la sabes mirar así, si no al contrario todo será fealdad, entramos a su trabajo cotidiano que realiza, y no se nos podía escapar la oportunidad de preguntarle, como estaba en el programa El especial del humor, “Feliz, porque Jorge es un gran actor, un gran imitador y yo me siento muy contento”, palabras cortas pero precisas en una respuesta más que evidente, esta contento de pertenecer en uno de los programas más vistos en el Perú, no se puede pedir más. “Los chistosos es parte de mi vida, ya hemos cumplido más de tres años y contento con el tío Guillermo Rossini que es un maestro, Hernán Vidaurre y Giovanna Castro y toda la producción es extraordinaria”. Este espacio es donde también donde se le pude oír todas las tardes derrochando todo su talento junto a estos también grandes del humor peruano. Nos dice entre sonrisas a medias que es un poco complicado manejar horarios “Poco a poco uno tiene que acostumbrarse, saber repartir el tiempo, y hay comprensión de las producciones, en la radio no tengo problemas, en el canal sí, pero al final he sabido adecuarme”, como sabemos en Chollywood como sea bautizado a nuestra farándula, el tiempo de los artistas es mínimo, y nosotros para conseguir esta entrevista fue difícil, comprenderán cuánto. Últimamente se le ha visto bajado de peso, exactamente ha bajado 16 kilos en los últimos 3 meses, esto por motivo de la reciente dia-

Reportero: Luis David Caquiamarca Mendoza

betes detectada, por la cual está tomando medidas, “En realidad cuando me entero lo de la diabetes fue algo triste pero ahora estoy mejor, tengo un nutricionista que ha logrado controlar la diabetes, ojala para bien, creo que hay que tener un poco de cultura alimenticia he aprendido alimentarme, a tomar vitaminas, a cuidarme, a saber que si uno quiere seguir viviendo tiene que cuidarse más”, aconseja además a las personas que padecen esta en “que tengan un buen control en la alimentación que es lo más importante, saber que en cierto modo para el diabético el arroz, lo que son las harina, las carnes y las bebidas gaseosas son perjudiciales”, esperemos que nuestro Manolo, se recupere pronto totalmente de esta enfermedad para que pueda seguir alegrando con sus imitaciones. Como en los grandes tiempos donde manolo trabajo años atrás en Risas de América, Risas y Salsa, muy recientemente Por Humor al Perú y otros programas donde participo y con mucho éxito, por eso decimos y no hay duda de eso que es un grande. Se le consulto sobre una pregunta que se ha convertido casi en una moda, en todo Chollywood, ¿harás un unipersonal?, “Claro me encantaría un unipersonal con mis personajes todos los que tengo, si creo lo voy a realizar más adelante en menos de lo que pienso, si lo voy a hacer”, con una sonrisa que cubría todo su rostro respondió con algarabía tal cuestión. Un arte que solo pocos poseen, el humor, fantástico, hermoso y esplendido. Sobre los proyectos que tiene a futuro fue preciso que hay Manolo Rojas para rato, “Seguir trabajando, proyectándome a hacer empresa, poner un negocio y como siempre seguir en la comicidad de alguna u otra forma”, toma las cosas de una manera ejemplar y sencilla, dándonos muestra que con esfuerzo y ganas todo se puede, solo hay que tener perseverancia. “Con esfuerzo e ímpetu se logran los sueños” nos dice y nos comenta el gran Manolo Rojas, quien se despide de nosotros de una forma muy cordial y amable, deseándonos suerte y parabienes para la revista, “Gracias chicos por la entrevista”, fueron sus últimas palabras. Podemos añadir que las lecciones de vida solo se aprenden viviendo, no hay atajos ni desvíos, no hay auxilios ni ayuda, un artista se forma con esfuerzo y gran convicción, el ejemplo de Manolo Rojas y muchos más, hoy en día en nuestra farándula son claro rastro de tal dicho, “el que la sigue, la consigue”.

Fotógrafa: Yennyfer Adela Cabrera Vásquez

29


DEPORTE ¡Agarra con garra la camiseta!

UNA GRAN “LUCHA” EL ESFUERZO, LA PERSEVERANCIA Y LOS BUENOS VALORES FORMAN...LA GARRA POR LA CAMISETA. LUISA FUENTES QUIJANDRÍA, NUESTRA GLORIA DEL VOLEY. Una calurosa mañana de marzo fuimos en busca de la gran Luisa Fuentes, apodada por el pueblo como “Lucha” Fuentes, nacida en Ica en 1954, es una de las grandes glorias del vóley peruano. Un largo viaje hasta la Videna, ubicada en San Luis, sería nuestro destino en este reto periodístico. Cuando llegamos a la Videna, se acercó un joven y nos dijo que Luisa Fuentes no se encontraba,nos sentimos muy afligidos , pero eso no fue motivo para darnos por vencidos. Una persona, nos comunicó que ella se encontraba en la parte posterior de la videna, en ese momento nos llenamos de alegría y de nervios al saber que estábamos a tan solo unos minutos de poder conocer a la gran “LUCHA”. Nuestras manos estaban sudando, nos sentíamos tan emocionados, al ingresar donde se encontraba ella logramos verla de lejos, enseñando y motivando a sus alumnos de la Fundación Telefónica.

NACIMIENTO DE “LUCHA FUENTES” EN EL VOLEYBOL PERUANO Bueno ella estaba en Ica, desde muy chica hacia deporte y le gustaba. Era una niña muy activa como todas en su juventud. Pero ella tenía un pequeño secretito que quiso compartir con nosotros, no le gustaba entrenar solo quería jugar, pero así fue haciendo voleibol hasta que llego “akira” que sería su futuro entrenador, el llegó con un equipo japonés y la llamó para el equipo como era alta, flaca y tenía 13 años. Tenía todas las posibilidades. Todo lo que aprendió fue gracias a Akira, él le dijo que tenía que escoger entre una cosa y otra para que la haga bien, porque dos cosas a la vez no lo va hacer. Entonces ella se inclinó por el voleibol pero tenía la ventaja de ser alta y hacer saltos y ahí se quedó con el voleibol, no habido ninguna como esa promoción, guerreras, amantes de su camiseta.

! EL RESPETO FUERA DE LAS CANCHAS!

Había muchísimo respeto, si había que bañarse primero las mayores y cuando llegaba la selección nos tocaba alcanzarles la toalla, el jabón, el respeto hacia ellas, así como las mayores también nos tenían respeto, era increíble lo que se vivía entre nosotras.

FUNDACIÓN TELEFÓNICA:

Nos empezó a contar más acerca de este trabajo Lucha Fuentes dijo: “Inicie un proyecto en provincia, ahora estamos haciendo una capacitación para profesores que vienen de todos los lugares: costa, sierra y selva, entre ellos tiene gente de Iquitos, tarapoto, pero también tiene Huancayo e Ica, de todos los lugares. Actualmente estamos capacitando profesores”.

¿QUÉ HACE FUNDACIÓN TELEFÓNICA?

Bueno este proyecto consiste cuando vamos a provincia, trabajar con niños de escasos recursos, niños que trabajan en la calle, para poderlos ayudar y vamos a sitios donde normalmente no llegan, trabajamos toda la semana.No negare que son niños difíciles, son agresivos, indisciplinados, pero me encantaría que ustedes los vieran cuando empiezan y cuando terminan, no te digo que ya caminan derechito, pero caminan torcido, queriendo mejorar día a día, ósea nosotros no solo le enseñamos a jugar voleibol, yo tengo unos valores que me enseño el voleibol, y yo quiero transmitir, tengo 27 años de casada, hijos grandes y todo lo que aprendí se los quiero enseñar a mis chicos, sé que ellos pueden y no se van a rendir hasta lograr sus objetivos, solo necesitan que alguien los encamine.

30

“SACRIFICIOS Y DISCIPLINA PARA CONSEGUIR EL ÉXITO”

Bueno primero era nuestro trabajo, lo que hacíamos con tanto amor, dedicarle todo el tiempo del mundo vivir y morir por el vóley. No había tiempo para el amor, pensar con la cabeza y no con el corazón, no como ahora que muchas jóvenes piensan al revés y por eso también es que tenemos muchos embarazos no deseados, niñas que se truncan sus metas por tener que cumplir una obligación como madres. Nosotras terminábamos de entrenar a las 11 de la noche y no había chico que tuviera tanta paciencia para esperarnos, todo era disciplina siempre estaba preocupado por nosotras fuera y dentro de la cancha.


DEPORTE “LUCHA FUENTES” COMO PERSONA Bueno creo haberme realizado bien, porque hasta mi mama trate de darle lo mejor, como toda hija e hijo desea darle a su madre. Yo me casé y tuve 2 maravillosos hijos y mi esposo entiende lo que es mi trabajo, es un hombre comprensible de 1.97 pero él se dedica a los negocios igual que mi hijo, pero aunque sea mi hija estuvo un tiempo jugando vóley en la selección y también está en la universidad paran en casa, no te diré que no salen , si van a fiestas no son borrachos no fuman se divierten sanamente, a veces toman sus traguitos pero nada más como todo muchacho a esa edad, es mas a mí nunca me vas a ver tomando en una discoteca ni mucho menos borracha, todo me dedico y vivo para mi familia y el vóley.

LUISA FUENTES: OPINA ACERCA DE LA SELECCIÓN ACTUAL DE VOLEIBOL.

A la selección actual de vóley, le falta mucho coraje, garra, sudar la camiseta, que tengan lo que tengan que poner en la cancha y no solo hablarlo sino que también demostrarlo con hechos. Hoy en día mucho tiene que ver sino me pagas no juego, eso no es amor a la camiseta ni a su patria, no era como antes que nosotras jugábamos por amor al PERU, la talla la tienen pero tiene que cambiar esto para mejorar.

“PROYECTOS A LA VISTA”

La Gran Lucha nos dice <<Mira yo ya no estoy tan joven ni tan vieja, creo que la plata no hace la felicidad poder trabajar en lo que me gusta enseñar el voleibol seguir transmitiendo valores que me hicieron una grande y poder estar con mi familia que son las personas que más amo en el mundo. Quisiera darles un consejo a las actuales chicas que practican y juegan el vóley peruano, no se trata de dinero sino de amor a la camiseta amor a la patria y si quieres ser exitoso y llegar al voleibol de alto nivel tiene que ser disciplinado y dejar de lado lo económico y lo material que eso no hace a la persona, ponerle corazón y mantenerlo en grande para entregar todo en la cancha.>>

El Último Punto Onces tumbas preincas que pertenecen a la cultura Lima (200 a 700 D.C.) e Yschma (1100 a 1400 D.C.) fueron ubicadas al interior de la Villa Deportiva Nacional (Videna), se está siendo encargado por el equipo del ministerio de cultura que comenzó los trabajos de excavación en diciembre pasado. El director del proyecto de investigación, Fernando Herrera, Índico que la importancia de estos entierros es que se encuentran intactos, pese a que cerca del 50% de los monumentos se perdió por las construcciones modernas aledañas, este pequeño espacio es parte de la expansión de la Huaca Tupac Amaru B, que contiene las tumbas y el sector A, donde se aprecia la tecnología arquitectónica, es una muestra de la Lima Prehispánica. Reportero: Eduardo Junior Alcantara Aguilar

Hay nuestra querida lucha, tantas alegrías y tristezas ¡QUE TIEMPOS! , esta pequeña que tuvo muchos obstáculos en la vida sirve de ejemplo para muchos jóvenes que piensan que su vida se ha truncado por problemas, pero la “GRAN LUCHA” nos demuestra y sigue demostrando que a pesar de los obstáculos hay que ser fuertes, humildes y seguir adelante, así debemos ser nosotros los alumnos de la universidad privada telesup, no dejarnos vencer por los problemas, mirar hacia adelante y seguir luchando en la vida para salir adelante y lograr el éxito. Fotógrafo: Alexander Yupanqui Rozas y Diego Quispe Sánchez

31


EVENTO LA FELICIDAD DE COLLIQUE VALE CADA GOTA DE SUDOR DE UN COMBATIENTE

TELESUP..¡PRESENTE!

UNA NAVIDAD CON VOLUNTAD.

Histórico y luchador. El sol salió para los vecinos de la Quinta Zona de Collique del distrito de Comas, cuando los alumnos de la Universidad Privada Telesup, llegaron para alegrar la Navidad de esta gente. Minutos antes se acudió a la comisaría de Mujeres de collique para la organización de este compartir, en la que se entregarían juguetes y ropa, para niños y no tan niños. La superior PNP Gallegos Flores, Patricia Felicitó “Antes de iniciar una labor como esta, acude siempre a una comisaría para que se dé un previo recorrido por la zona”.

UN RETO EN NAVIDAD

A pocos días de la llegada de la navidad corre la noticia de repartición de regalos y chocolatada a niños y niñas de la zona de collique. Los alumnos de la universidad privada telesup encabezados por el Mg. Raúl Oblitas Carreño, pisando tierra firme en sueños y deseos para empezar una labor humanitaria. Así comenzó la misión de llevar alegría y felicidad en collique. Junto con la superior Gallegos y los alumnos hicimos una caminata desde la comisaria hasta la quinta zona de collique y nos ubicamos en el comedor popular “Buena amistad” con el apoyo de las señoras Rosa Alva y Guillermina Machaca encargadas del comedor,

32

aceptaron prestarnos el local para que sea el lugar de entregas de los regalos a los niños. Los niños formaron largas colas para recibir paralelamente su entrega de chocolatada y panetones de los alumnos de la telesup, disfrazados de duendes y burbujitas elaborando un espectáculo de baile para que gocen una tarde de felicidad la juventud de collique.

UN PROFESOR LLAMADO “EL SALVAJE”

Pasada la tarde el cansancio jugaba su papel, intentando desvanecer a los alumnos de la telesup pero todo el equipo liderado por el catedrático Raúl Oblitas Carreño, apodado por sus alumnos cómo “El Salvaje”, debido a su espíritu incansable y aguerrido, nos hizo saber una vez más el ¿Por qué? de su apodo. Él (profesor Oblitas), nos empuja a seguir y nosotros respondemos a su llamado, esforzándonos para terminar exitosamente esta digna labor ordenando las cosas donde realizamos la labor humana hacia la comunidad de collique. No logramos brindar nuestra caridad a todos los niños de collique de la 5ta zona pero si a muchos y la emoción de cada uno se reflejaba en cada de uno de sus rostros, tan inocentes y angelicales, que derrochaban ternura y un amor inigualable.


EVENTO DEJAR TODO… AUNQUE NO TENGAS NADA

El duro trabajo que realizaron los alumnos de la Universidad Privada Telesup, junto a la solidaridad que los caracteriza como personas, es recompensado con la simple sonrisa de uno de estos niños, que víctimas de las circunstancias padecen muchas necesidades, necesidades que tal vez uno debe pasar de adulto, pues se supone que ha vivido un niñez plena. El sol se escondía y todo el equipo de trabajo estaba sintiendo el desgaste físico del día, con los pies adoloridos, la piel reseca, con la garganta seca de agua y llena de tierra, pues la polvareda de la zona no nos daba tregua, terminábamos un día de muchos sentimientos encontrados, para los universitarios de Telesup, pero más emocionante lo fue para esta gente tan linda y necesitada a la vez que nos recibió como si se tratará de un miembro más de su familia.

PALABRAS JUSTAS Y NECESARIAS

Recuerdo que el profesor decía: “No piensen en comer, porque volverán a tener hambre, concéntrense en dar de comer un poco a esta gente y tendrán un sensación de llenura en sus espíritus”, así que caballero no más, hoy no nos tocará comer en todo el día, pues nuestra misión es más importante que cualquier necesidad fisiológica. Cumplir con nuestro deber de seguir ayudando a las personas más necesitadas, era todo para nosotros, lo era todo de verdad. Queridos lectores yo no soy nadie para decirles que es lo que tienen que hacer…incluso, me han dado ganas de mencionar las palabras del sabio Sócrates, “Sólo sé que nada sé”, pero también existe un dicho popular que dice que se debe aceptar un consejo hasta de un conejo; así que me atreveré a decir que todo el mundo tiene la obligación de ser solidarios, pues así nos probamos nuestro nivel de humanidad y aprender del ejemplo de estos alumnos que con su acción filántropa intenta ser un ejemplo a seguir que otorga un granito de felicidad en esta época de Navidad. Casi eran las seis de la tarde, estábamos llenos, pero llenos de fatiga, sin embargo el día no había terminado para nosotros, aún no. Así que tomamos una ´couster´ que nos llevaría a la Entrada de Collique, al bajar del carro el profesor Oblitas, nos dirigiría unas palabras muy sentidas: “Hoy comerán felices y tranquilos pues han hecho algo bueno otros, ya que es fácil ayudar al que tiene parentesco o simpatía contigo, pero que difícil es ayudar a alguien que no conoces, pero que igual sufre en silencio” (esas palabras me llenaron de un fuerte y positiva energía, pues por primera vez hacía algo sin pedir nada a cambio, ¡De verdad que se siente bien!), las palabras finalizaron con un eterno agradecimiento por la categórica entrega de los alumnos.

LA ANÉCDOTA DEL DÍA

No quiero terminar ésta crónica sin decir algo curioso, esa tarde el rostro del profesor Oblitas se mostraba aliviado, es entonces que le pregunté cómo se sentía personalmente y me dijo: “Feliz y satisfecho por lo hecho aquí…Estoy cumpliendo con mi promesa sabes”, me mostré confundida con sus últimas palabras. ¿Promesa?, que promesa sería esa, “Yo tuve una aparición, mientras agonizaba, en la que prometí ayudar siempre a los más necesitados cada vez que pudiera, si es que mi vida era salvada.

Reportera: Katherine Wendy Cerron Pomason

Fotógrafo: Luis David Caquiamarca Mendoza

33


MADRE Con sentimiento, garra y sazón...

Nuestras Guerreras de Corazón Por qué madre solo hay una, alumnos telesupinos festejan con distintos platos típicos y actuaciones a las mamitas.

El día de la madre estaba próximo a celebrarse y los alumnos de la Facultad de Gastronomía, Arte Culinario y Gestión de Restaurantes junto con la ayuda del profesor Raúl Oblitas Carreño, no tuvieron mejor idea que homenajear a la madre telesupina con unas actuaciones y una degustación con la gastronomía de las regiones de nuestro Perú.

Los potajes que preparaban los chicos se podía sentir desde la cocina hasta el patio; los ricos aromas que brotaban de cada una de las especias que, combinadas con los productos que nuestra hermosa madre tierra nos ofrece, era como si se originara magia. Empezaron a salir los platos, se podía observar que eran de regiones diferentes para que puedan degustar lo más exquisito de cada lugar de nuestro hermoso país. Con cada hermoso detalle se podía encontrar la emoción de las madres por ver las actuaciones de sus hijos sorprendiéndolas con sus talentos, con actuaciones que hicieron reír y hasta llorar; las emociones surgiendo por el efecto de las palabras o, gestos, bailes que te motivaban a desenvolverte hasta decir basta, danzas que les recordaba la cuidad de origen de cada una de ellas, sketch que manifestaban el poder y el amor de una madre en una familia, etc. El día no dejaba de traer asombros pues los alumnos de distintas escuelas habían preparado canastas para sortear a cada mamita o alumno que se encuentre presente, en el rostro de cada ganador se podía notar la felicidad que reinaba en ellos y también a los que escuchaban deseoso que los llamen como esperando ante un partido el ansiando grito de un gol.

Los alumnos corrían de un lugar a otro, mirando y probando en la cocina aquellos fantásticos potajes que presentarían, púes en breves momentos se realizaría el evento que ellos prepararon con tanto esmero para aquellas mujeres que se esfuerzan cada minuto por nuestra felicidad. De pronto una a una ingresaban las mamas que serían participes de este primer evento que se celebró en nuestra sede Junín. No puede haber explicación para describir el rostro de esas señoras que al entrar y ver todo el patio decorado tan magníficamente por sus hijos; no alcanzaba el fulgor con ningún hecho histórico o cósmico del efecto que causo en ellas ese gesto noble.

34

El sol ya comenzaba a ocultarse dando señales de que se acababa el día, igualmente se terminaba ese pequeño festejo hacia la madre telesupina. Se dijeron las últimas palabras de agradecimiento hacia todas las mamitas presentes, se sirvieron los postres, pero aunque el hecho no habría sido lo mejor del mundo, creemos que para una madre hasta el mínimo acto de amor es muy apreciado. Las madres telesupinas se fueron con una sonrisa en sus labios, ya que se divirtieron pero sobre todo fue por que sintieron el cariño de sus hijos que con tanto esmero habían preparado especialmente para ellas esa sorpresa. El profesor Raúl Oblitas Carreño dirigió algunas palabras de despedida que tal vez culminarían en ese instante aquella actividad pero de seguro que esto quedaría marcado en el corazón de cada presente y es de seguro que lo recordaran por toda una eternidad que festejaron a lo grande su día.


MADRE

Administración, Finanzas y Negocios Globales Segundo Ciclo

Administración, Finanzas y Negocios Globales Segundo Ciclo

Gastronomía, Arte Culinario y Gestión de Restaurantes Primer Ciclo, Región: Selva

Gastronomía, Arte Culinario y Gestión de Restaurantes Primer Ciclo

Gastronomía, Arte Culinario y Gestión de Restaurantes Primer Ciclo

Gastronomía, Arte Culinario y Gestión de Restaurantes Primer Ciclo

Reportera: Sheyla Kimberly Asurza Ahuanari

Fotógrafo: Kenny Edward Ventura Ramos

35


EMPRESA Feria empresarial arrasa con expectativas.

DESPIERTA EL TALENTO QUE LLEVAS DENTRO Alumnos de la Universidad Privada Telesup fueron participes de la primera COEMTEL presentando proyectos inspiradores para la comodidad humana.

Esfuerzo y garra, sentimientos que estuvieron presentes desde el origen de la idea de este magnífico proyecto que revolucionó la creatividad de los jóvenes de todas las facultades de la Universidad Privada Telesup - Sede Junín. Creada por almas emprendedoras de la Escuela de Ciencias Administrativas y Contables, que dieron pie hacia este fastuoso evento que traería como consecuencia futuros planes, llamado COEMTEL (Creatividad Organizada por Estudiantes Formados en Telesup). Este grandioso evento tuvo la presencia de distinguidos jurados que nos honraron con su presencia, el Mag. Miguel Neumann Valenzuela, la Lic. Lidia Pérez Infantes, el Mag. Fernando Mosquera Torres, el Mag. Ernesto Arce Guevara y la presencia de nuestro Coordinador el Dr. Pedro Purilla Espinoza. Y es así como se dio inicio a la Feria Empresarial con las palabras de bienvenidas del profesor Raúl Oblitas Carreño quien fue el presentador de la actividad. Se comenzó con el Himno Nacional, segundos después se empezó con el sorteo para escoger a la primera empresa formada por alumnos de diferentes escuelas los cuales deberían exponer el producto que habían elaborado, imagínense como estaba todo tras bambalinas; se podía sentir la tensión, la adrenalina al máximo de los participantes, la ansiedad que estaba presentes en cada uno de ellos, todo era un éxtasis total. Las empresas fueron saliendo una a una exponiendo el proyecto que

36

realizaron con sumo esfuerzo, entre ellos tenemos: la cartera contra robos (CS13 S.A.C.), piscos macerados con frutas (PISKOS S.A.), Galletas tradicionales(DON GALLETO S.R.L.), zapatos que tenían más de una función(GRUZZOLO S.R.L),zapatos que se convertían en tacos (BELLADONNA S.A.C.), chocolates con semillas andinas (ANDICHOK), entre otras… Entre los interludios de las exposiciones se sorteaban polos con logos de la actividad y así pasaron volando las horas hasta que llegó el momento de la premiación a los mejores grupos, salieron varias empresas victoriosas y se les entregaba sus biselados; sin embargo hubo una de ellas que resalto por su presentación de producto y su imagen… ¡PISKOS! Y así final del día marcado por el atardecer también hacía alusión al final de la actividad, los grupos celebrando por su éxito de haber participado, profesores felicitando a sus alumnos y otros sorprendidos por el resultado obtenido, después de todo ese regocijo el profesor y presentador Raúl Oblitas conjuntamente con un grupo de alumnos dieron gracias a nuestro querido Dios porque todo salió bien, pues como bien dijo: “es el nuestro creador y a él nos le debemos”. Fue así como concluyó el evento, entre risas y lágrimas que quedaran como recuerdos a contar para el futuro.


EMPRESA

Gastronomía y Ciencias de la Comunicación Primer Ciclo Tutor: Mag. Ernesto Arce Guevara

Contabilidad y Finanzas Segundo Ciclo Empresa: Imabar Lic. Pedro Purilla Espinoza

Administración, Finanzas y Negocios Globales Tercer Ciclo Empresa: The Crazy Buffet Tutor: Mag. Ernesto Arce Guevara

Administración de Negocios Turisticos y Hoteleros Tercer Ciclo Empresa: R Chok

Gastronomía y Ciencias de la Comunicación Segundo Ciclo Empresa: C.F.E. S.A.C. Mag. Fernando Mosquera Torres

Ciencias de la Comunicación Segundo Ciclo Empresa: Meidin Peru Drink S.A.C. Mag. Fernando Mosquera Torres

Administración, Finanzas y Negocios Globales Segundo Ciclo (Organizadoras)

Jurado del Evento de Feria Empresarial

Reportera: Bárbara Camille Biarrubia Suárez

Fotógrafa: Sheyla Estefanie Murillo Ramos

37


ESTUDI

AR Y TR

ABAJAR

CARRERAS PROFESIONALES PARA TRABAJADORES

Universidad de los Talentos Formando Líderes para la Exportación

CARRERAS

UNIVERSITARIAS Administración Negocios Turísticos Hoteleros Gastronomía, Arte Culinario y Gestión de Restaurantes

Obtén tu título universitario en

3 años y 4 meses

Administración,Finanzas y Negocios Globales Ingeniería de Sistemas e Informática Derecho Corporativo Contabilidad y Finanzas Psicología

376-9000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.