GijónSport Nº 161

Page 1

Foto: Gabino Jove

DOCTOR EN ASTURIANÍA

1

Número 161/ Marzo de 2015


GijónSport - Editorial

Ejemplos de lucha y entrega Era uno de los principales temores de Abelardo y con el paso de las semanas se va haciendo realidad. Primero caía Rachid, después Álex Barrera y el último ha sido Nacho Cases. Los tres han tenido que pasar por el quirófano y han dejado al vestuario rojiblanco con una importante carencia de efectivos. La situación es peor aún si tenemos en cuenta que los tres son jugadores del centro del campo, una zona vital para el equipo.

“No nos cansamos de repetir que este equipo merece todos los honores pase lo

que pase de aquí hasta el final de la temporada”

esos tipos a los que todo el mundo quiere. Gerardo ha visto de todo en el Sporting pero se le nota en la cara un especial orgullo por formar parte del grupo de Abelardo, un proyecto que está teniendo que luchar con muchas No queda sin embargo otra que repo- cosas y que nos demuestra que para nerse, mirar hacia adelante y confiar ellos la entrega en cada partido no es en un grupo que no deja de demos- negociable. trarnos que no va a rendirse nunca. Por eso no nos cansamos de repetir, Siguiendo con las lesiones este mes al igual que hace la afición rojiblanca, también hablamos con un jugador que este equipo merece todos los ho- que por desgracia las conoce bien. nores pase lo que pase de aquí a final Álvaro Bustos, una de las perlas de de temporada. Mareo, ya se ha tenido que enfrentar dos veces al quirófano. Sin embargo, Sabiendo como se preocupa por to- él ha decidido no rendirse y seguir dos los chavales que tiene a su cargo persiguiendo un sueño que realmente imaginamos que estas lesiones ron- se merece. dan por la cabeza de Gerardo Ruiz. El preparador físico del Sporting es Y precisamente de perseguir sueños esta semana nuestro protagonista y de luchar contra la adversidad tamde portada porque también lo es del bién sabe mucho Rocío Gamonal. vestuario. Todos los que pasan por Con ella hablamos del ciclismo femesus manos coinciden en lo mismo: nino y de una trayectoria que también les hace trabajar duro pero es uno de se merece nuestro aplauso.

2

GijónSport es una publicación digital de caracter mensual y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.

Edita: El Tajalápiz Media Contenidos: David González @DavidGonzalezzz Marcos Martín @MarcosMartin87 Marta Tejerina @MartaTeje Fotografías: Gabino Jove @GabinoJove www.gabinojove.com

Cris Valle Maquetación: El Tajálapiz S.L. Publicidad: El Tajálapiz Media Contacto:

publicidad@gijonsport.es redaccion@gijonsport.es


CONTENIDOS NÚMERO 161, MARZO DE 2015

Especiales 06. Gerardo Ruiz Es uno de los hombres más queridos del Sporting. Con él hablamos sobre su trayectoria en el club y sobre la presente temporada. 20. Álvaro Bustos Nadie como él sabe lo que supone enfrentarse a una lesión y salir adelante.

Otros temas

06

04. Análisis deportivo Marta Tejerina analiza el buen momento del equipo tras las primeras seis jornadas de liga. 31. Pablo Álvarez El jugador nos ofrece sus vivencias profesionales como cada mes en GijónSport.

Y además...

20

32

36

32. Rocío Gamonal Hablamos con la ciclista sobre toda una vida dedicada a este deporte y sobre la temporada que está por llegar. 42. El Reto Astur Wagen Una iniciativa mediante la cual cinco corredores aficionados se enfrentarán por primera vez a una media maratón.

3


GijónSport

Más papistas que el Papa Por Marta Tejerina

Vaya por delante que soy la primera que está radicalmente en contra de la violencia en el fútbol y en cualquier otro ámbito. Creo que en eso todos los que tenemos un mínimo de sentido común estaremos de acuerdo. Sin embargo, la controversia que ha generado la retirada de las pancartas en el último partido en El Molinón y la expulsión del estadio de varios de los aficionados que las portaban nos hace pensar sobre los límites y abre un debate interesante.

Sporting de Gijón y de la Policía tenía ninguna intención de transmitir el mensaje de que el señor Tebas es un asesino, en el estricto significado de la palabra. Estoy segura, además, de que el propio Tebas, el Sporting y todos los que leyeron la pancarta entendieron, sin mucho esfuerzo, el sentido de la misma. Lo único que se me ocurre pensar es que, desde alguna de las gradas de El Molinón o según el plano que diese la televisión, hubo quien no vio la frase entera, perdiéndose las dos últimas palabras. Ha podi“Tebas asesino del fútbol” es el eslogan de la do ser eso. discordia. En concreto, la palabra “asesino” ha centrado todas las críticas. Bien, está claro que Desde el club explican su actitud aludiendo a no se trata de un apelativo cariñoso. Pero su- posibles sanciones por parte de la Liga, en base pongo que, como en todo, en esto también de- a la nueva normativa. En ese caso, ¿no se les bemos acogernos al contexto. La frase estaba está yendo un poco de las manos? ¿De verdad dividida en dos pancartas distintas. Sobra decir consideran sancionable una pancarta cuyo únique la primera, sin la segunda, es totalmente co fin es mostrar descontento con la gestión de condenable. la Liga por parte de su presidente? Es cierto que se podía haber evitado el uso de ese término. Es evidente que ninguno de los integrantes del Pero, ¿con qué razón? ¿Resulta que estos nuecolectivo de aficionados que sufrió esa repre- vos “comisarios lingüísticos” tienen también la sión por parte de la seguridad privada del Real potestad de interpretar el sentido de las pala4


bras según sus intereses? Algunos aludirán al recurrente “tu libertad termina donde empieza la del otro”… Pero, ¿no os parece esto último un gravísimo ataque al derecho de exponer tu opinión libremente? Nuestra vida cotidiana está plagada de metáforas, juegos de palabras y expresiones que asumimos con naturalidad. Tratar de buscarle las vueltas a este “asesino del fútbol” demuestra una preocupante cortedad de miras. Considerarlo un lenguaje violento o inapropiado es, a mi juicio, querer ser más papistas que el Papa. Pero más allá de todo esto, el Sporting lleva meses tratando de retirar pancartas tan inocentes como “Sporting somos nosotros”, “Fernández vete ya” o “Consejo dimisión”. No veo en ellas ninguna “palabra prohibida”. Y mientras en el fondo norte del estadio se montaba tal revuelo, los guajes, un partido más, seguían a lo suyo. No faltó el sufrimiento, hay que decirlo, pero finalmente se impuso la garra y el coraje de un Sporting que en un largo tramo del encuentro estuvo desaparecido. Al final, 4-1 al Mirandés y a seguir soñando. Antes, el viaje a Girona supuso un empate a cero y en casa,

frente al Albacete, se volvió a ganar, por 2-1 (y volvió a haber lío con las pancartas en la norte, esta vez sin “asesinos” de por medio). Venía el equipo de firmar un espléndido partido en El Toralín, donde un extraordinario Isma López desplegó su mejor versión tanto en defensa como en ataque. Marcó uno de los dos goles. Fue un 0-2 que hizo que valiese la pena el terrible viaje a través de la nieve de cientos de aficionados. El mes concluye para el Sporting de forma agridulce y teñido de cierta preocupación. El 3-0 en Zorrilla ante un Valladolid tocado de gracia, con una efectividad casi plena, fue quizás la menos mala de las noticias en un partido que Nacho Cases tuvo que abandonar por lesión. El canterano se une a la bajas de Cuéllar y Barrera. Aún así, y pese a las múltiples adversidades, febrero deja un balance positivo: el equipo sigue en los primeros puestos y transmitiendo buenas sensaciones, personificadas en el gran estado de forma de uno de sus delanteros, Carlos Castro que, sin duda, está llamado a ser, si es que no lo es ya, un auténtico killer, si se me permite la expresión. 5


GijónSport - En Portada

Gerardo Ruiz

Catedrático ‘playu’ Por David González Fotos: Gabino Jove 6


En portada - GijónSport

Reportaje fotógrafico realizado en el muséu del pueblu d’asturies, en Gijón.

7


GijónSport - En Portada

S

e define a sí mismo como un ‘asturtzale’. “En el buen sentido de la palabra”, matiza después. Gerardo Ruiz es, ante todo, auténtico. Un hombre natural, de buen talante, simpático y buen conversador. Cualidades todas ellas que hacen que resulte fácil empatizar con él. Y muy difícil que se produzca la situación contraria. “Marcelino García siempre me lo decía, que le parecía imposible enfadarse conmigo”, asegura el preparador físico del Sporting. Que se lo digan a las decenas de futbolistas que ha tenido a sus órdenes en los veinte años que ahora cumple en el Sporting. Mientras conversa con GijónSport en las entrañas de Mareo, cada uno de los actuales miembros de la plantilla le va dedicando a su paso una sonrisa, una broma, un comentario jocoso. Gerardo responde a todos con una carcajada, un guiño o un chiste de vuelta. Es su jefe en la parcela física, pero también es su amigo, su compañero de fatigas y el psicólogo en funciones ante la ausencia de esta figura en el Sporting. Horas antes de nuestra charla, a su móvil había llegado un mensaje de audio de David Barral, agradeciéndole el trabajo que hizo con él y compartiendo la felicidad

8

de su buen momento goleador en Primera. Presume orgulloso de haber conseguido aunar amistad y exigencia, de haberse ganado el cariño de sus pupilos. “Saben que soy duro, que les exijo en el trabajo, pero son conscientes de que, sobre todo, es por su bien”. Es la demostración de que no hace falta ser un sargento para tener autoridad. Y la fórmula, por ahora, no le ha ido mal. Y al Sporting, con él al mando de la parcela física, tampoco. Gerardo Ruiz es un gijonés de pura cepa. Nacido en El Cerillero hace 58 años, es un amante de la cultura, la tradición y la forma de ser asturianas. “Aprecio mucho lo que tengo a mi alrededor y dónde me desarrollé”, explica. Y esa idea lo mismo le vale para explicar su filosofía profesional como la personal. Sólo abandonó Asturias en una etapa de su vida: cuando se fue a Madrid a sacarse la licenciatura en Educación Física. Y, curiosamente, fue esa experiencia la que le unió más aún a la tradición asturiana, a través del deporte. E incluso le convirtió en un apasionado jovellanista.


En portada - Gij贸nSport

9


GijónSport - En portada

“Al acabar la licenciatura nos pedían una tesina. Debía ser sobre un tema original, en torno al cual hubiera poca literatura, y evidentemente relacionado con la educación física. Después de darle muchas vueltas, recordé cómo de pequeño me maravillaba ver en el barrio a los vecinos adultos jugando a los bolos, porque de aquella era un tabú para los críos. Decidí que ese sería el tema elegido”, relata. No sabía, en ese momento, la dimensión del asunto a tratar y la pasión que le generaría. “Yo conocía la cuatreada, que era lo que había visto en Gijón. Pero al hablarlo con mi padre, este me comentó que el noroccidente era terreno de batiente. Me desplacé, indagué y aprendí. Llego a la Federación y me dicen que en los cuatro concejos orientales se juega al birle o bolo palma. Y al acercarme me comentan que en Tineo había otra variante… Hice una tesina con cinco modalidades”. Pero aún le quedaba mucho por aprender, así que siguió investigando, sorprendiéndose al leer cómo autores tan significativos como Jovellanos no sólo hacían referencia a los bolos sino que los recomendaban para los momentos de asueto del Real Instituto de Gijón. Gerardo siguió indagando, publicó una completísima tesis doctoral sobre los bolos en Asturias (valorada con Sobresaliente Cum Laudem) y ya cuenta en su haber con una quincena de libros editados sobre el deporte tradicional asturiano, lo que le convierte en una de las principales referencias sobre el asunto.

10

Al mismo tiempo ha ido reuniendo una colección de materiales que constituyen un auténtico museo. De hecho, ha nutrido algunas importantes exposiciones. Entre sus piezas más valoradas, destaca una copia del primer documento en el que se hace referencia a la práctica delos bolos en Asturias, datado de 1495. También posee llaves del siglo XIX o fotos de primeros de siglo. Un auténtico tesoro que apenas cabe en su casa y que ya piensa a qué institución cederá en el futuro. Casi por casualidad, Gerardo entró de lleno en la cultura asturiana a través del deporte tradicional. Un hombre tan apegado a lo asturiano lamenta que la sociedad en general no le dé la relevancia justa, aunque puede presumir de haber puesto alguna muesca al elaborar el diseño curricular de la materia de Educación Física en la ESO y el Bachillerato en Asturias. “Me llamaron de la Consejería de Educación para que lo hiciera y establecí la obligación de que los alumnos conocieran algunos conceptos básicos del deporte tradicional. Me parecía una locura, una incongruencia cultural, que los alumnos hablasen de ‘básquet’, ‘corner’… Y no supieran lo que es la cuatreada”, explica.

“M


En portada - GijónSport

Marcelino García siempre me lo decía, que le parecía imposible enfadarse conmigo” 11


Gij贸nSport - En portada

12


En portada - GijónSport

“Me parecía una locura, una incongruencia cultural, que los alumnos asturianos hablasen de ‘básquet’ o ‘córner’ y no supieran lo que es la cuatreada” 13


GijónSport - En Portada

Los bolos y el deporte tradicional se han convertido en su gran pasión, aunque a su vida llegó antes el fútbol, como a la de cualquier chaval, sobre todo en la época en la que Gerardo era un crío. “Era lo que había: una calle sin asfaltar y una pelota”. Llegó a jugar en el Portuarios (hoy Puerto Gijón) hasta que en juveniles, como él mismo afirma, comprobó que era un “tuercebotas”. Fue apartando el balón y sustituyéndolo por las mancuernas o los estensores. Combinaba el gimnasio con la lucha grecorromana y, además, con los estudios. El esfuerzo que ha exigido a sus alumnos y deportistas es el mismo que él llevó a cabo.

cunstancias del club. Lo mejor estaba por llegar. Al lado de Manolo Preciado se forjaron los éxitos deportivos (el ascenso a Primera y varias permanencias) y una sincera amistad. Lo primero fue satisfactorio, pero duro. “La gente piensa que se disfruta mucho, pero la Primera desgasta, cuesta mucho ganar partidos. ¡Y no te quiero contar el año que empezamos perdiendo cinco partidos!”, recuerda. Pero, mientras les dejaron, siempre lo sacaron adelante.

Aquella etapa se acabó, pero Manolo Preciado no se olvidó de su amigo y compañero cuando el Villarreal le quiso como entrenador. Gerardo Ruiz pasó unos días horribles, pero nada comparado con lo que estaba por llegar. “Yo no quería irme. Ya no era un guaje. Era feliz en Gijón, Como todo gijonés, soñaba con llegar algún día estaba en mi tierra, que la llevo en el alma, con al Sporting. No sólo como futbolista; también mi familia, y en el club de mi vida. La oportunicomo profesional de la preparación física. En dad profesional era muy grande, pero en esta 1995 Pepe Llaneza le fichó para el fútbol base vida no todo es dinero, ni fama. Hay otras coy, como buen canterano, Gerardo Ruiz pasó por sas. Pero no podía dejar tirado a Manolo, que todas las categorías. Ha compartido banquillo tanto se había volcado conmigo. Me acabó concon Pepe Acebal, Marcelino García Toral, Eloy venciendo. Hablamos una tarde y le dije ‘Vale. Olaya, Mino Serrano, Ciriaco Cano, Manolo Pre- Mañana recógeme en el aeropuerto’. No llegó ciado, Iñaki Tejada o El Pitu Abelardo. “De todos a recogerme porque esa misma noche falleció”. se aprende”, reconoce. El recuerdo de Manolo permanece imborrable En 2005 llegó al primer equipo, de la mano de en la memoria de Gerardo. “Manolo es irrepeCiriaco Cano. Fue un año difícil dadas las cir- tible. Lo tenía todo, pero principalmente tenía

14


En portada - Gij贸nSport

15


GijónSport - En Portada carisma. Y eso es lo más importante para dirigir un grupo, por encima de los conocimientos técnicos o tácticos”. Esa virtud, el carisma, es algo que también ve en el actual entrenador del Sporting. “El Pitu tiene una carta de presentación inmejorable. Es olímpico, internacional, jugó en el Barcelona… Y como entrenador está demostrando a todo el mundo que vale mucho”, explica Gerardo, que asume que quizás no tardando mucho tenga que enfrentarse a otro proceso igual de duro que el de hace dos años y medio: “Claro que me veo haciendo las maletas. Y me agobia un poco. Pero es que Abelardo este año superó la reválida de entrenar a primer nivel, que era lo que le faltaba. E igual que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, detrás de un gran entrenador siempre hay un preparador físico… Aunque mi deseo, mi gran objetivo, es subir al Sporting y disfrutar de todos los años que se pueda en Primera”.

rrieta y a Quini. Quién me iba a decir que acabaría en el club y de compañero de El Brujo”. La amistad de Enrique Castro es otro de los tesoros de Gerardo Ruiz, que recuerda una anécdota: en 1981 mi mujer y yo coincidimos con el Barça en un hotel. Mi esposa, tarraconense, conocía personalmente a un portero suplente del F.C. Barcelona; habían sido compañeros de clase. El tío pasó todo altivo por nuestro lado, sin pararse, y yo conseguí mi anhelada foto con Quini, el gran ídolo, que se paró a hacer fotos con su simpatía habitual”. Gerardo aún conserva la foto en su teléfono móvil.

Por Quini. Por un grupo de jugadores para los que se le acaban los elogios. Por sus compañeros en el cuerpo técnico: el sabio Iñaki Tejada, los trabajadores Isidro Fernández y Marco Canal. Por el cuerpo médico, los auxiliares y el personal de Mareo “que tanto nos cuidan”. Por la afición y por la tierra que tanto adora, espera Porque alguien tan apegado a la tierra no puede verse en unos meses, otra vez, disfrutando y sutener otro objetivo. “Yo en los sesenta iba a la friendo en Primera División. grada de Coes de El Molinón. Allí veía a Solaba-

16


En portada - GijónSport

“Con el futuro que tiene Abelardo, claro que me veo haciendo la maleta. Pero mi deseo es ascender con el Sporting y aguantar varios años en Primera” 17


18


GijónSport - Opinión

Para Nachín El Sporting de este año siempre me recordó a una canción de Oasis que se llama “Acquiesce”. El tema trata de sentirse vivo, de ir a otros lugares lejos de un infierno cercano y de superarse en cada momento con la ayuda del de al lado. Así es, en general, este Sporting. Y así es, en particular, Nacho Cases. Como la mayoría de canteranos, siempre estuvo más fuera que dentro, nunca tenía la suficiente calidad como para arrancar una confirmación de la grada y muchos decían que le faltaba algo para consolidarse en el primer equipo. Es más, muchos ni levantaron la voz cuando Clemente le utilizó como arma contra el juego (algo más) combinativo de su predecesor.

Rodrigo Fáez Periodista @RodrigoFáez Pero él siempre iba a lo suyo: sin levantar la voz, acabó jugando siempre que pudo. Incluso este año, con Abelardo, con el que en el filial muchos decían que “Nachín no jugaba ni las pachangas de los jueves”. Ahí ha estado hasta que el menisco le ha dejado: titular indiscutible y creciendo cada jornada con el resto del equipo.

Por eso desde aquí quiero destacar su humanidad e importancia en el vestuario. Y decirle que llegará para el tramo final de temporada en forma porque de ello se encargarán los que le rodean. Y porque parece que este año las lesiones siempre se ceban con la buena gente: Nachín, Álex Barrera, Jorge García Torre... Volverán más fuertes que nunca.

19


GijónSport - Reportaje

Álvaro Bustos

Volver a empezar Por Marcos Martín Fotos: Gabino Jove

20


Gij贸nSport - Reportaje

21


GijónSport - Reportaje

“Míster, me he roto el cruzado”. La serenidad en el rostro y el tono de voz de Álvaro Bustos no se ajustaban a la realidad. El futbolista gijonés estaba reviviendo una de las lesiones más temidas por cualquiera que se dedica a este deporte. No hubo gritos de dolor, ni los gestos de preocupación propios de la situación. Álvaro

nar el primer Óscar del cine español, aquel centrocampista que añoraba volver a El Molinón y que se emocionaba sólo con volver a pisarlo. Como ahora Álvaro Bustos. “Son unos meses duros, porque piensas en jugar de nuevo a fútbol, y es una cuenta atrás. Por desgracia, ya había pasado por ello. Y sabía lo que me espera-

se quedó sentado, mirando al césped que tanto ba”, explica. le hace disfrutar pero que, ese día, le jugó una mala pasada. Precisamente, su experiencia le está ayudando a superar la misma lesión por segunda vez. Pero Apenas habían pasado nueve meses desde su también su familia, sus amigos y sobre todo, vuelta a los terrenos de juego. Su rodilla izquier- su forma de ver la vida. Bustos ha trasladado da ya estaba recuperada. Rindiendo a su mejor su valentía y perseverancia a su recuperación. nivel. Bustos había destacado en la pretempo- También su optimismo, el que le permite sonrada del primer equipo, había debutado en la reír cuando habla de su rodilla y animar a otros Copa del Rey e, incluso, con su zurda, marcó compañeros que, tras él, han tenido que pasar un gol en la jugada fortuita, y desgraciada, del por el quirófano. Del Sporting, como Álex Baentrenamiento en la que se lesionó. “Lo primero rrera; pero también compañeros con los que ha que se me vino a la cabeza fue mi familia; pensé coincidido en las categorías inferiores de la Seen mis padres y en mi hermana –recuerda Álva- lección Española. Asume con naturalidad una ro–; me suelo preocupar más por los demás que veteranía no deseada en cuanto a lesiones –y por mí mismo”. sobre todo, recuperaciones– se refiere. “Hubiese preferido que no fuese así, pero me ha tocaPero le tocaba pensar en él. Volver a empezar. do a mí”, reconoce despreocupado. Como aquel personaje que Garci creó para ga-

22


Gij贸nSport - Reportaje

23


GijónSport - Reportaje

Los días de Álvaro son duros. Empiezan muy pronto y terminan tarde. Muchas horas y poco descanso. Trabajo, trabajo y más trabajo. Pero la recompensa merece la pena. “Sabes que todo el esfuerzo realizado tiene un premio, y volver a disfrutar del fútbol es un premio increíble”, dice Bustos. Además, la monotonía de las primeras jornadas tras la operación ha desaparecido y cada paso hacia adelante es motivo de celebración: “Yo veo como avanzo; noto la mejoría. Y te puedo asegurar que lo disfruto mucho”. Todo por y para volver a empezar. Por y para volver a correr por la banda de un campo, regatear a un contrario, dar una asistencia o marcar un gol. Por y para volver a vivir el fútbol. Porque el fútbol es su vida. Siempre lo ha sido. Como sucede con muchos niños, el juguete preferido de Álvaro era un balón. Y a pesar de que nadie en su familia era futbolero, él dio sus primeras patadas en la Escuela de Viesques, su barrio. Allí, Josu Uribe empezó a perfilar al jugador que hoy conocemos y que pronto llamó la atención del Sporting. Pero el fútbol no era más que un hobby. Porque Alberto y Susana, sus padres, se han encargado de inculcarle unos valores que, a veces, es difícil encontrarlos en un jugador joven: “Mis padres siempre me han recalcado que no es fácil vivir del fútbol y que todavía me queda mucho trabajo y mucho camino por recorrer para conseguirlo. Creo que, afortunadamente, nunca se me ha ido la pinza y nunca me han tenido que parar los pies porque me haya ‘crecido’ demasiado, pero eso es por todo lo que me han ido enseñando antes”.

24


Reportaje - Gij贸nSport

25


GijónSport - Reportaje

“Cuando me rompí, me quedé en blanco. Y en los primeros en los que pensé, antes que en mí, fue en mi familia” Pero la evolución de Bustos le quitaba, año a año, la razón a sus padres. Pronto empezó a destacar, y los técnicos de las categorías inferiores de España se fijaron en él. También las grandes marcas de ropa deportiva. Pese a todo, Alberto seguía viendo en Álvaro a su hijo pequeño, y no a un futbolista profesional. Por eso, cuando el Sporting le ofreció un contrato y varios representantes se ‘peleaban’ por él, dijo ‘no’. “Mi padre pensaba que todavía no hacía falta ningún representante –explica Álvaro–. Yo jugaba por diversión en el equipo de mi ciudad. Para seguir haciéndolo no hace falta representantes, ¿no? Mi contrato lo preparó él sólo, sin ayuda de nadie”. Su familia es parte fundamental en la vida de Álvaro. También cuando pasa a ser Bustos, jugador del Sporting. Su hermana le acompaña muchos de los días en su recuperación. Y no se pierde ninguno de sus partidos. O casi

26

ninguno. “Tengo una relación muy buena con mi hermana, pero no pude estar en su boda“, cuenta. Ese fin de semana, se jugaba el Trofeo Teresa Herrera en La Coruña: “Coincidió con la semifinal contra el Sporting de Lisboa, pero Abelardo me había dicho en la pretemporada que podía tener opciones de subir al primer equipo a lo largo del año, y es mi oportunidad de ser futbolista profesional. Cuando llegué al vestuario después del partido, y la vi vestida de novia, no pude evitar emocionarme”. Eso sí, al día siguiente de la boda, los novios no se perdieron la final en la que Bustos fue titular. Abelardo ha sido clave en la trayectoria de Álvaro Bustos. Fue el entrenador que le dio continuidad en el filial, el que le devolvió la confianza tras superar su primera lesión y el que, dispuesto a darle protagonismo en un equipo que ha reenganchado al sportinguismo, le hizo debutar en una noche copera de


Reportaje - Gij贸nSport

27


GijónSport - Reportaje

“Si no tuviese claro que voy a volver al mismo nivel, ni me molestaria en recuperarme” miércoles: “Cumplí el sueño de debutar en un partido oficial con el Sporting y poder empezar a pensar en otros, como hacerlo en liga, mantenerme o marcar un gol“. Pero hay otros técnicos que han marcado su carrera. “Marco Canal fue el primer entrenador que tuve en Mareo; y creo que con Marco Díaz, en el equipo juvenil, alcancé mi mejor nivel. Junto a Abelardo, han sido los más importantes”, relata Bustos.

zo: ‘Ni mejor ni peor, simplemente diferente’. Porque sabe que recuperará sus mejores sensaciones. “Si no tuviese claro que voy a volver, como mínimo, al mismo nivel al que estaba antes de lesionarme, ni me molestaría en recuperarme”, revela.

Álvaro ha vuelto a empezar. Con la misma ilusión que el niño que jugaba en Viesques hace más de quince años. Con la misma ilusión con la que volvió para jugar un partido Cada vez queda menos para ver a Álvaro ju- con el filial contra el Real Oviedo hace nueve gando de nuevo al fútbol. Entonces, tendrá meses. Y este nuevo comienzo sólo puede que dejar de lado una de las frases que mar- traer un final feliz. can su vida y que lleva tatuada en su bra-

28


Reportaje - Gij贸nSport

29


30


Durante el último mes tuve la fortuna de pasar diez días de stage de pretemporada en Manchester y disfrutar de las instalaciones de la City Football Academy.

Se trata, sin duda, de una de las mejores instalaciones de fútbol del mundo, si no la mejor. Allí uno se encuentra todo lo que un futbolista profesional o niño que quiera jugar al fútbol pueda desear o imaginar: campos cubiertos, campos descubiertos, gimnasios, piscinas, talasoterapia, las más vanguardistas máquinas de medición, fisioterapia, musculación, dos comedores con dos cocinas independientes, salas de ordenadores/scouting, un estadio para los partidos del filial del Manchester City con capacidad para 6.000 personas.... De todo. Y con hasta el más mínimo detalle pensado y preparado; un auténtico lujo para los miembros del grupo City.

La City Football Academy es el cuartel general del Grupo City. Este grupo ha formado un proyecto muy ambicioso y pionero que pretende crear una red de clubes hermanados, que compiten en distintas ligas y con el que pueden abarcar todo el planeta. Es, en definitiva, una gran familia de equipos: el Manchester City, el New York City FC, el Melbourne City y el Yokohama Marinos.

La idea es que los aficionados de los distintos clubes sientan los colores y sigan a los otros equipos del grupo aunque estén al otro lado del globo.

PABLO ÁLVAREZ

31


Gij贸nSport - Entrevista

Roc铆o Gamonal

Una vida a pedaladas 32


Entrevista - Gij贸nSport

33


GijónSport - Entrevista

Por Xuande Cimadevilla Fotos: Gabino Jove

A pesar de que ella misma asegura que llegó tarde a este deporte Rocío Gamonal lleva ya toda una vida compitiendo en el ciclismo. Son ya 18 las temporadas en las que esta asturiana se mantiene entre la élite internacional. Una carrera en la que se encontró con los primeros obstáculos desde el principio: “Decidí entrar en este deporte por pasión, desde niña mi juguete favorito era la bicicleta y tenía muy claro lo que me gustaba. Sin embargo, cuando empecé no era algo muy normal que una chica quisiera dedicarse al ciclismo, ahora las cosas son ya de otra manera.” Sus dificultades eran también las de muchos chavales a los que también les llamaba el deporte de las dos ruedas, una situación que también ha cambiado gracias a la creación de escuelas que enseñan a los más pequeños: “La bici es un juguete que lo tiene cualquier crío. A la hora de practicarlo ahora es más fácil que antes comenzar porque hay más clubes y mayor formación. Además en Asturias el ciclismo gusta mucho y eso tenemos que aprovecharlo.” A Rocío de hecho le gustaba tanto el ciclismo que no tardó en hacerse un hueco entre los mejores, desde ese momento y hasta ahora su palmarés resulta

34

impresionante. Un currículum al que de alguna manera pudo poner la guinda con el Campeonato de España de Ciclocross logrado en Gijón: “Fueron días fantásticos. Tengo 12 campeonatos de España pero el de Gijón fue el más especial de todos. Haberlo conseguido delante de mi afición y además con mucha superioridad lo hacen algo increíble. Será difícil que se pueda igualar un campeonato de España como el de Gijón, con tantos aficionados dándonos su apoyo y con los medios de comunicación muy pendientes de lo que ocurría.” La cita de Gijón tuvo además un componente con cierta polémica por la celebración de la ciclista asturiana. Gamonal recorrió los últimos metros de la prueba con una bandera de Asturias y fruto de ello recibió una sanción económica: “Yo no sabía que no podía sacar la bandera de Asturias. Me la ofrecieron desde el público y ni me lo pensé. Hubo incluso algún rumor de que podían descalificarme pero al final todo se quedó en una sanción de 80 francos suizos (unos 100 euros) que creo que están bien invertidos porque la repercusión que nos dio la bandera no nos la dio ni la medalla de oro.”


Entrevista - Gij贸nSport

35


Gij贸nSport - Entrevista

36


Entrevista - GijónSport

“Ahora no vivimos del ciclismo sino que vivimos para el ciclismo”

Lo cierto es que la sanción por portar la bandera de Asturias fue un tema del que se habló en toda España. Muchos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia y eso siempre viene bien a un deporte que permanece normalmente en el olvido. Aun así, Rocío Gamonal se muestra satisfecha por el trato que ha recibido a lo largo de su carrera por parte de los medios de comunicación: “La prensa siempre me ha tratado bastante bien. Lógicamente la cancha que te dan respecto a otros deportes es abismal pero yo siempre he estado contenta porque me han cuidado mucho.” Una repercusión que a nivel regional también se dejó notar especialmente durante la cita de Gijón: “Nos está costando un poco darnos a conocer. El ciclocross es una disciplina pequeña, sin embargo la retransmisión en directo de la carrera de Gijón nos ayudó en este sentido. Hay que tener en cuenta además que en Los Pericones hubo unas 10.000 personas.” Precisamente es la falta de seguimiento y la escasez de apariciones en los medios de comunicación lo que tampoco favorece la presencia de patrocinadores en este deporte. La crisis ha golpeado más si cabe a este tipo de disciplinas y ahora es muy complicado encontrar los apoyos necesarios para cubrir los gastos de toda una temporada: “Mi carrera deportiva ha pasado por muchas fases. He tenido apoyos de todo tipo, luego la cosa ha ido menguando y la crisis nos está afectando a todos por igual. Ahora no vivimos del ciclismo sino que vivimos para el ciclismo.”

37


GijónSport - Entrevista

“Cada vez voy corriendo menos y selecciono más las pruebas a las que acudo”

Al igual que ocurre en otros muchos deportes, Rocío Gamonal tiene que compaginar los entrenamientos con un trabajo que le permita salir adelante y seguir haciendo lo que más le gusta: “El 90% de lo que gano va destinado a poder completar un calendario. Sin embargo estoy más limitada que otras temporadas porque no puedo permitirme hacer competiciones intercionales.”

precisamente por esto por lo que realizar una buena planificación de la temporada y elegir las pruebas a las que acudir toma una relevancia más importante aún: “Cada vez voy corriendo menos y selecciono más las pruebas. Es agotador seguir a este nivel tantos años. La última temporada el Campeonato de España de Gijón era lo importante porque me despedía del ciclocross. Ahora me voy a centrar en la bici de montaña. Iremos paso a Trabajar y rendir al máximo nivel no además paso porque no sé como estaré el año que una tarea fácil, sin embargo Gamonal intenta viene o si habrá apoyos… por eso destinaré sacar siempre el lado positivo a la situación: todo a la cita de agosto”. Una cita que no es “Yo tengo la suerte de que no necesito hacer otra que el Campeonato del Mundo que se 150 kilómetros diarios para estar en forma, va a celebrar en Andorra: “Ese será el reto con sacar un par de horas diarias para entre- más importante de la temporada. A ver si nos nar puedo rendir al máximo nivel. Sin embar- respetan las lesiones y la progresión va en go es complicado compaginarlo todo”. Es ascenso”. 38


Entrevista - Gij贸nSport

39


GijónSport - Entrevista

Antes de la cita de Andorra Rocío Gamonal estará también presente en otras pruebas que aún no tiene decididas. Precisamente estos días trabaja en la planificación de un calendario que le permita llegar en las mejores condiciones al Campeonato del Mundo: “El objetivo principal será ir en progresión. Haré más carreras de larga distancia que es lo que demanda este deporte, de hecho ahora se están poniendo de moda los maratones.” Sea como sea lo que sí queda claro es que a Rocío Gamonal no se le han quitado las ga-

40

nas de seguir luchando y trabajando día a día por permanecer en la élite de este deporte. Un éxito más que sumar a su currículum en una disciplina en la que como ella misma dice aparece mucha gente que no tarda en dejarlo por la falta de apoyos. Rocío Gamonal es por tanto un ejemplo más de superación y de todo lo que puede lograr una persona que decide perseguir su sueño. Ella, tras 18 temporadas subida a una bicicleta, se fija aún muchas más metas que cruzar.


Entrevista - Gij贸nSport

41


Gij贸nSport - Reportaje

luch

42


Reportaje - GijónSport

El Reto Astur Wagen

Cinco valientes hando por un sueño

En las últimas semanas un grupo de desconocidos se ha unido en Gijón para alcanzar juntos una meta común. Todos hacían deporte a un nivel más o menos intenso pero nunca se han enfrentado a una media maratón. Ahora, gracias a Astur Wagen, intentarán completar la que se va a celebrar en Gijón el próximo 25 de abril.

43


GijónSport - Reportaje Si eres de los que normalmente hace deporte y se ha enganchando a la moda del ‘running’ es más que probable que ya hayas oído hablar de ‘El Reto Astur Wagen’. El proyecto se ponía en marcha hace unas semanas bajo la iniciativa de Astur Wagen, concesionarios oficiales de Audi y Volkswagen en Gijón y Avilés. Tras un proceso de selección al que se presentaron más de cincuenta candidatos se formó el grupo de los cinco elegidos para completar el reto. Todos hacían deporte de forma habitual e incluso algunos de ellos ya habían participado en carreras populares. Lo que les une es que ninguno se ha enfrentado nunca a la distancia de la media maratón. Los entrenamientos están dirigidos por el preparador físico Michi Menéndez, que cuenta con una amplia experiencia profesional y que es el encargado de planificar todas las sesiones de trabajo y supervisar la evolución de los candidatos. Él les acompañará también en la media maratón de Gijón, que se va a celebrar el próximo 25 de abril. Astur Wagen ha querido por tanto dar un paso más en su papel como patrocinador de la prueba gijonesa para convertirse incluso en una parte activa de la misma. La apuesta por el deporte de la marca no es sin embargo nueva. Astur Wagen es también patrocinador del Juanfersa Gijón Jovellanos y del medallista olímpico Saúl Craviotto. LOS PARTICIPANTES ‘El Reto Astur Wagen’ lo conforman cinco participantes. Todos ellos se declaran amantes del deporte aunque cada uno ha llegado a él por diferentes motivos. Algunos aseguran haberlo hecho como método para relajarse tras la jorna44


Reportaje - GijónSport

www.elretoasturwagen.com da laboral, otros precisamente por lo contrario, seguir por uno mismo el plan de entrenamiento por haber perdido su empleo y buscando algo ya que cada semana aparece en dicha web una que les ayudase a mantener la cabeza ocupada. planificación realizada por el mismo preparador físico que entrena a los candidatos. Se trata de cinco perfiles diferentes pero que parecen haber encajado a la perfección. Lo cier- COLABORACIONES to es que desde el primer día el espíritu de tra- En su apuesta por el ‘running’ Astur Wagen ha bajo en equipo se nota también entre los cinco encontrado también algunos compañeros de integrantes del reto. viaje que se han querido sumar a esta iniciativa. De este modo los cinco candidatos cuentan COMO SEGUIR ‘EL RETO ASTUR WAGEN’ también con el apoyo de la Clínica de FisioteJunto a todo lo que conlleva esta iniciativa, As- rapia Iván Vázquez, del gimnasio Gold Place tur Wagen también ha puesto en marcha una Spa&Health, de la Clinica Podológica M.L. Vigil página web mediante la cual se pueden seguir y del Patronato Deportivo Municipal. las evoluciones de los candidatos y los entrenamientos que están realizando. Para ello la web Ahora solo queda esperar para saber si estos www.elretoasturwagen.com recoge las princi- cinco valientes son capaces de completar la pales noticias y nos ofrece algunos vídeos en distancia de la media maratón y cruzar la línea los que también podemos ver el trabajo que se de meta de Gijón. Por delante quedan aún vaestá realizando para llegar a completar la media rias semanas de lucha, esfuerzo y sacrificio para maratón de Gijón. Además también es posible lograr este objetivo que tienen en común. 45


VOLVEMOS EN ABRIL

Con una nueva edici贸n de Gij贸nSport y en nuestra web todas las ediciones anteriores

46

www.gijonsport.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.