Revista Agora

Page 1

No sólo es tiempo el que usted requiere para leer alguna secuencia perfecta y simétrica de palabras, también necesita un poco de ambición y picardía para entender muchas más cosas.

Y no sólo depende del estilo escrito, también el artístico, el científico, el político, el religioso, el social...E incluso el de quien menos nos importa, sin excepción todos tienen alguna parte poco analizada, como un poco oculta que sólo se atreverán a entender algunos pocos, como usted. De lo contrario, es como si usted sintiera una dolorosa sensación que lastima la garganta hasta las costillas ya que la espina te la has pasado entera. Creo que tantos hospitales literarios no tienen las pinzas especiales para sacarle la dicha espina y observarla más detenidamente, pero la mayoría de los casos de muerte racional se pueden evitar. Una de las pocas curas es analizar cualquier libro, persona o palabra. Olfatear primero cada migaja de frase y encontrar en cada acentuación un sabor muy similar al de las cerezas (ya sabe, hay que alimentarse de palabras, literalmente). ¡Hey!, ¿ cómo pretende entender si no se cuestiona? El caso es simple, ¿cómo sabemos que una manzana se llama manzana si no tenemos algo que nos lo afirme concretamente?. Todo es relativo, es cierto, no todo es completo, pero podemos acercarnos bastante. La manzana para todos va a seguir siendo la misma MALDITA manzana. Pero si usted le da un nombre y un sentido diferente como "crujido suave y arenoso" seguramente tendrá como argumentarlo ya que así lo percibe, ya que esta es la forma de como usted siente el mundo. No pretenda creer en lo que le digan...en los dioses que le imponen, en la historia que le narran, en los héroes que también tuvieron errores, en las matemáticas que le dan la exactitud...pero las aprende y no sabe para que las usas, sólo una buena nota quizá. Busque realmente lo que quieraoír y susténtalo si realmente es necesario. No todo es cierto, no todo es falso. Pregunte, cuestione y analice, es verdad, todas las respuestas no llegaran pronto, es máshabrán algunas que sólo lograra resolver cuando se encuentre en su propio féretro y acompañado de tus ahora inseparables gusanos. Por ahora no creas que el cielo es azul del todo, es posible un perro a cuadros, es bastante probable una mentira verdadera....No engañe la mente, tan sólo ventílela un poco más. Si lo dudas la revista ágora es una de esa peculiaridades que tendrá la fortuna de encontrar, esta no tienen el protocolo ni la estética de todas esa rubias modelos, ni mucho menos el horóscopo que lo hará millonario... ya es suficiente con esas fotografías absurdas las cuales nos meten siempre en cada neurona y hacen automáticamente que cada ser común que aparece allí no lo pinten como perfecto...pero, ¿y la belleza de sus sesos en dónde queda? Tal vez esta sea una de esas razones de peso por las cuales a pocos les atrae nuestra ágora...es solo para gente como usted que desea empezar a pensar de una forma crítica. No para criticarnos para que critique incluso su propio estilo monótono de vida....para que busque en cada segundo de la fría cotidianidad la razón de su existencia, y que recuerdes siempre que si piensas diferente no estarás loco para nosotros...es más...Es bienvenido en esta locura de saber más y más y más. Bienvenido a la nueva ágora, el estilo diferente de cualquier revista de tipo escolar, que incluso deja su banalidad escuelera para convertirse en tu cuestionamiento diario



Katharsis…Purificación, Catarsis “Pero somos libres pensadores idealistas y rechazamos toda restricción impuesta por la sociedad. Creemos en nuestra capacidad para crear nuestra propia estructura moral” Lou Salomé+ Teniendo muy presente las palabras de tan magnifica escritora, además discípula de Friederich Nietzsche, me surge gran curiosidad preguntarle esto: ¿Qué y quién es usted? Tal vez producto de la evolución, como lo plantea las teorías evolucionistas de Darwin, quizá, como lo plantea Génesis, que usted sea pariente de Adán. Pero en este momento, ese ser contemporáneo, y moderno que trata de ser usted, ¿Cuál es? No necesito de un gran, y notable eufemismo, para tildarlo de falto de carácter, un falto de criterio (Ach, mein Gott!: Exclamación en Alemán), así es, le digo cobarde, a lo cual surge su “enigmática” pregunta ¿Por qué? Tan solo mire su peinado, su indumentaria, sus vacías ideas, que además las trata de “expresar” en una trivial, grotesca y ordinaria cuenta en facebook, además fíjese en el contenido de esta misma, si así es, ya tiene la respuesta a su por qué. Tal vez, usted sea uno más del aquel pueblo Babilónico en el cual estamos acostumbrados a vivir, uno que se plancha el pelo, para ocultar su cabello ondulado, para ocultar sus verdaderos orígenes, sus verdaderas raíces, además, uno que carece de carácter, para decirse, o mejor, para cuestionarse ¿Por qué soy esto?, o espere, se me ocurre una mejor, ¿Por qué ser la burda copia del primero? Mientras lo piensa, quisiera citar una frase de tan reconocido, y tan relevante filosofo, Friederich Nietzsche, dice así: “hablamos de la relatividad del bien y del mal, de la necesidad de liberarse de la moralidad pública para vivir moralmente y de la religión de los librepensadores” palabras de Nietzsche, no mías, así que si no lo ha hecho, por favor, aun no me insulte. ¿Ya respondió a la anterior pregunta? Si no lo hizo, me dará la razón, debido a que me acreditará cómo un gran analista, sin ni siquiera conocerlo, sin ni siquiera verlo. Si la responde, discúlpeme, es un “gran pensador” que puede hacer algo por su vida, a lo cual pregunto ¿capta el sarcasmo? En fin, a partir de esas “identidades” pérdidas, ese usted, el cual hoy no sabe de cual se trata, pero espere, no todo está literalmente perdido, lo cual me lleva a recitarle una cita mas, una mas en alemán, dice así: “Menschliches Allzumenschliches”, lo cual traduce: “humano, demasiado humano”, lo cual me lleva a pensar en el gran razonamiento del doctor Josef Breuer, y sobre su teoría del magnetismo animal. En fin, retomo, no todo está perdido, así es, para cambiarlo, diríamos que deje esa fachada que usted mismo se ha empecinado en construir, que ha “decorado”, no sea uno más de esa Babilonia , sea alguien real, verdaderamente único, y retome las riendas del títere que usted es, verá que será alguien real, pero lo fascinante, será indescifrable.


“Hay quienes no pueden aflojar sus propias cadenas y sin embargo pueden liberar a sus amigos� Friederich Nietzsche


Vituperio a la ignorancia Las personas en la actualidad nos estamos dejando llevar por la moda, por la ciencia y los medios de comunicación, tal vez no estamos cavilando o no nos damos cuenta de lo verdaderamente importante, que es tener nuestras propias ideas y pensar por nosotros mismos. Quizás tener un poco de rebeldía nos haría bien. Posiblemente nuestra educación no está sirviendo o no nos está llevando a nada fuera de lo común, ya que constantemente nos están enseñando algo que siempre está ahí o simplemente nunca ha tomado un papel importante para nosotros, y no le damos mayor jerarquía o relevancia, únicamente profundizamos de lo que ya se sabe, tal como dice William Ospina:“tal vez lo mejor que podría hacer la educación formal por nosotros es ayudarnos a desconfiar de lo que sabemos, darnos instrumentos para avanzar en la sustitución de conocimientos”1.Pero, nos damos cuenta que ya estamos acostumbrados a tal sistema que nos guía a una ignorancia que quizá, de ningún modo, podremos salir. “El país es una escuela donde crecen escuelas más pequeñas”2, de ahí que, éste escritonos manifiesta que si toda una sociedad quiere ser libre y crecer sin crimen Cómo lo vamos a lograr, si no hacemos nada para cambiarlo; Y es allí donde nos damos cuenta que la ciencia, la moda y los medios de comunicación siempre nos están manejando nuestra mente a su antojo como lo hace constantemente la “neurociencia”, es decir, que ahora los mercaderes no necesitan esforzarse por tratar de vender sus productos, a causa de que los avisos valen más que las propias palabras, me refiero a que la publicidad es llamativa, ya sea por sus colores, dibujos, signos, etc. y como todos los individuos siempre estamos haciendo un “uso y consumo del mundo”3,en efecto, puede ser más sutil o ligera la manipulación de nuestro cerebro. Cada vez la tecnología va aumentando y con ella las redes sociales, al mismo tiempo,éstas ayudarán a entorpecernos o controlarnos más de lo adecuado;las páginas web lo que buscan es impedirnos tener una intimidad o mantenernos controlados u ocupados. ¿Le agradeceremos a Mark Zuckerberg por tener incontables amigos “virtuales”? porque sólo hay compañeros, conocidos o mejor ¿desconocidos? No lo sabemos, ¿Acaso esto nos impedirápensar?Estamos perdiendo nuestro tiempo preocupándonos en escribir “estoy feliz”, “estoy triste”, si esto es ahora ¿Qué será más adelante? De la misma forma hacen los medios de comunicación,pues no nos están permitiendo analizar las noticias, ya seaporque estamos acostumbrados a darle más valor a la violencia, o sólo porque nos están mostrando una “clase especializada”, como nos dice Chomsky, es decir, que están dominando continuamente nuestra forma de pensar. Por otra parte, el control del Estado tiene mucho poder porque éste comprende y utiliza muy bien la retórica, la imaginación,


el carácter y asimila al sujeto consiguiendo el manejo del mundo; “…y el mundo no marchará bien mientras los sabios se encuentren a servicio de imbéciles”4. La radio, televisión, y revistas, siempre tratan de mostrar temas nuevos y que estén a la “moda” para llegar más rápido al consumidor, tal como la música que da a conocer una letra burda y del mismo modo un ritmo tan banal e insípido , por esta razón todas las clases de melodíasque tienen éstas características y que no son difíciles de diferenciar, en realidad no consiguen hacerte pensar, puesto que no enriquece o no nos llena de nuevas ideaso juicios,sino al contrario, engaña y es indiferente para toda nuestra sensatez o sabiduría, piensen ustedes que si esto lo hace la música, qué influencia tomará todo lo que nos rodea. Además, cuando tenemos información que creemos importante para toda nuestra sociedad, para nuestro cambio público, nos damos cuenta que no existe cierta búsqueda o por lo menos no es una investigación esencial como nos dice Ramonet “hoy la información nos oculta la información”5, es decir, que se nos impide llegar a una buena indagación y Ramonet lo llama “Censura Democrática” o “Periodista Imperialista”; también nos cuenta que el periodista no tiene mucho tiempo en escribir o dar a conocer la noticia puesto que, están en una competencia estúpida con los otros medios y esto les impide investigar para así tener un informe valioso y fiable, ya que su tiempo debería ser de 24 horas, pero no es así, y por consiguiente la noticia sería mentira ya sea porque el dato es efímero o insípido o sencillamente porque no hay indagación concreta o minuciosa.

(Andrea Díaz)



DE LOS MIEDOS MUTUALISTAS

No se si me vallan a leer. Éste es el primer miedo que me invade; mis letras apenas pueden sostenerse en el papel, aunque no se si las pequeñas e indefensas tildes aun estén en su lugar, pero confió mucho en ellas y se que serán fuertes, siempre están donde se les necesita. Ni hablar de lo arriesgado que resulta mostrar una considerable extensión de párrafos quecomprometedoramente vaninvadiendo la capacidad de una y otra hoja, plasmando a la vez la duda de si será demasiado. Lo que no entiendo es por qué tengo que padecer este miedo tan absurdo si ellos siempre están alagando, premiando y promocionando las novelas, cuentos ensayos y sin finida de escritos que buenos escritores publican, con temas que están a la merced de cualquier tipo de lector. Sera que no basta con eso, será que no basta; es que debería bastar con publicarlos,el resto – las conclusiones, imaginativos, ilustraciones y en general lo que este fuera del escrito – debería estar al antojo del lector. Pero valga aclarar que lector no es el que luego de mucha insistencia, presión y alardes lee un libro u otro escrito. Un lector es el que es consiente de la necesidad de conocer, alimentar o desaparecer sus inquietudes; no de cualquier manera o como siempre lo vemos a simple vista, sino como lo podemos encontrar dentro de las letras implícitas de un escrito. Igual aun sigo con este miedo que parece ser más audaz, aunque ahora creo entender a que se debe y parece que de los lectores no surge el problema, sino de los editores de periódicos latinoamericanos, quienes cada vez hacen más patente el desprecio hacia sus lectores.Todo ello por pelearles a la televisión y la radio audiencia. Es en esa lucha por la audiencia donde los periódicos utilizan medios gráficos, para aquellos lectores que no leen. Sí, resulta algo confuso, pero así es y nadie tambalea ante la contradicción que aquí se desenvuelve; ya que como todos lo sabemos un lector, tal cual como se define en un diccionario, es el que leeo tiene el hábito de leer y un no lector seria lo contrario, no leeni tiene el habito de leer. Sin embargo los editores de los periódicos continúan con las páginas llenas de fotos, recuadros, dibujitos. Por esto es que la gente que no ve en un escrito alguno de los elementos anteriormente mencionados, se disgusta y dejan de leer; y los autores de esa clase de escritos se preocupan y empiezan a dudar en la utilización de las fotos, recuadros y dibujos. Como son pocos los que entienden que esa lucha por la audiencia se debería pelear con la escritura, solo me queda observar como las letras y las indefensas


tildes se aferran al papel y soportar este miedo que carcome, pero que esta a la espera de esos lectoresque ayudan a hacer más llevadero este miedo que algún día se ira o tal vez no. ¡Dependo de ellos!.


CARA DEL MUNDO, NO VISTA

Hacemos parte de un rompecabezas, somos la ficha que se acopla a este. Estamos rodeados de pobreza mental; podemos tener mucha plata, pero

al mismo tiempo

podemos estar rodeados de esta (pobreza), que se ve en cada rincón de esta ciudad, país, y aun más en esta sociedad llena de satisfacción por cosas pequeñas, pero que pueden llegar a ser insignificantes. Solo quiero que no seamos gente del común, que salgamos a tomar aire en esta multitud de ignorancia; de no poder, tener decisión sobre nosotros mismos. Que una persona cualquiera pueda llagar a ser parte de nosotros, tan solo por tomar decisiones, que son cosas de si mismo.

¡Salgamos!, tomemos un nuevo aire no podemos seguir dormidos viendo, y peor aun viviendo, estas injusticias que no afecta a una sola persona si no a toda una comunidad. Hagamos un punto para que todos lo vean, para poder tener una toma de decisiones sobre nosotros mismos no sobre los demás. Estamos arriesgando un futuro por culpa de nosotros, y mas por la gente que nos hunde hacia esa multitud de mentiras en la cual estamos haciendo parte. Somos personas, las cuales se nos olvida nuestro pasado y, se puede decir que es el error mas grande que podemos tener; porque envés de tener la historia en olvido debemos tenerla en el presente.

Hoy nos podemos dar cuenta que el rompecabezas es más complejo, que si en él existiera más el arte como: la música, la pintura, la escultura, seriamos más sensibles al dolor o las alegrías de quienes nos rodean. Cuando el rompecabezas de la vida es más humano que material nos damos cuenta de los faltantes que existen, son más capaces para luchar por cada ficha que esta cerca de nosotros para acomodarlas justamente en su sabiduría y no dejarla caer en ignorancia. Por eso podemos decir que no sabemos nada “solo se que nada se” porque todo este rompecabezas del que hemos hecho parte, es una mentira muy bien armada.


Salgamos, pensemos, luchemos, para no ser parte del mont贸n

Imagen para el articulo de Evelyn teatino (la cara del mundo no vista).


…………………………………… La educación no es llenar el cubo, sino encender el fuego. William Butler Yeats

Desde lo más alto, y no se sabe si es alto, si tiene su propio comienzo y final. Caen los rayos de sol, que se penetran hasta la última parte de su cuerpo, ella está allí, allí sentada en ese gran lugar llamado el ágora, moviendo sus dedos suavemente entrelazándolos con su cabello, trata de recogerlo. Su mirada corre de un lado a otro, mirando a todo y todos, cuando pasan, como hablan, juegan, ríen y hasta leen; como aquel profesor que está al otro extremo, su mirada se detiene en el momento que todo se comienza hacer más lento y extenso, cuando el profesor pasa la página, aquel instante su mente se trata de ponerse en blanco pero comienza a pensar sobre ellos, ¿sus vidas serán cómo esta, cómo la mía? O ¿cómo la de aquel anciano? Descompilada y con mínimas obligaciones; monótona y más que todo aburrida. Pero más bien pensaba que es un punto medio, muchas obligaciones, en ocasiones se torna molesta, y pocos ratos libres. De repente suena el timbre que retumba sus tímpanos (indicando su próxima clase). Reacciona y con una expresión de desaliento y desgana, diciendo en voz alta como si solo estuviera sólo ella “¡¡no!! ¡¡ Otra vez No!!” camina sin prisa y ganas, escuchando una voz gruesa diciendo “todos a sus respectivos salones”. En mitad de la clase hay un perfecto plano de Hipocresía,ella Fingiendo que lo entiende y el fingiendo que ella lo hace. Todo se hace más agudo, las hojas que pasaban ya no las escucha, sólo escucha una voz que resalta opinado “profesores como estos no atribuyen en la vida de nosotros porque creen saberlo todo y en verdad no saben nada; los que verdaderamente lo hacen son aquellos que no sólo explican y enseñan su arte, sino que aportan de sus vidas y la de nosotros, que no se enfocan únicamente en su ciencia sino en la ciencia de la vida, sin embargo muchos colegios no han podido diferenciar estos dos cargos que se desempeñan en la misma facultad pero, tienen gran diferencia; muchos de ellos creen que son los mejores, que están haciendo un buen trabajo, pero no se dan cuenta que les falta mucho para alcanzar este gran diploma, porque para mí los profesores que adquieren este nombramiento han indagado y se han esforzado mucho por conseguir lo verdaderamente anhelado.” Todos quedaban atónitos por tal comentario, ella pensaba en que muchas veces habían hablado sobre ese tema, pero ninguno tenía el suficiente carácter para decirlo y finalmente lo habían hecho; al pasar unos minutos suena de nuevo el timbre y el profesor anonadado sale del salón caminando lento, quien traía unos zapatos negros con un tacón


rustico y era incapaz de manejarlos, con libros en sus manos que no le habían servido para nada y quizás pensando en ese momento tan desagradable que se olvidaría al otro día.


Palabras sin sentido. A lo largo de mi vida he escuchado, frases o palabras, miles de cosas que combinan pero no coordinan. Y ¿quién no ha escuchado estupideces?, personas que creen saberlo todo, piensan que dominan el mundo , lo único que hacen un puchado de aire, convertido en un sonido, expulsarlo por un vacío y permitir que todos nos demos cuanta de lo importante que es la palabra. Pero ¿de qué nos sirve la palabra sin sentido? , simple y sencillo, DE NADA , bien dicen, más vale una mirada que mil palabras, y es muy cierto, es mejor muestres tus lindos ojos y no los opaques con tus fanfarronadas. Estos son algunos consejos que yo te doy si tú eres él de o la de los ojos bonitos: Primero: has todo lo que este a tu alcance para que tu parte física este en las mejores condiciones. Segundo: asegúrate de tener los dientes bien limpios ( esto te servirá en caso de algún chiste que no entiendas, tu solo sonríes) Tercero: cuando estés en una conversación con una persona que tiene sus pies en la sima de la escalera (es una persona inteligente) afirma todo con la cabeza y lo rematas con la palabra- “aja”Por cuarto y último no intentes llamar mucho la atención, esto ocasionara que la gente te pregunte cosas que no sabrás como responder. Son cuatro sencillos pasos para que parezcas una persona interesante pero ojo sólo lo parecerás, nunca lo serás. En la televisión, la radio y elinternet nos venden pensamientos pre-fabricados, con el fin de consumirlos, nos atrapan con versos y cantos, con imágenes y anuncios. Recuerdas esa frases que dicen:” eres lo que te rodea”, y como no ser un estúpido si estas rodeado de moda, y lo pero te dejas hipnotizar por figuras plásticas, por sonidos sordos, por palabras sin sentido. Yo te daré el sermón de lo importante que son los libros, o lo bien que te hace prestar atención en clase, de vez en cuando no estaría mal que cogieras el libro de NACHO y recordaras como se habla.

JeissonGonzalez



Diferente

Hoy después de tanto tiempo te he vuelto a mirar y no lo creo. Eres diferente, has cambiado mucho, Ya no tienes el mismo brillo en los ojos, ahora es más intenso. Ya no eres aquella chiquilla que corría tras su madre, Ya no eres aquella niña… la que imaginaba que Con una palabra se iba hasta el cielo, Ahora eres una soñadora que piensa en grande, Para que sus sueños sean grandes. Que ya no necesita ir de la mano al colegio Pues ya eres toda una señorita, Que esta terminando de vivir las últimas experiencias… Esas de juego, de risas, de relax, De rebeldía y satisfacción, de manipulación y concentración Ese mundo fácil que pronto se va acabar.

Es cierto el mundo de afuera, ¡Ese que te espera!, Alque cada día te vas acercando más, y si, Lo sabes te vas a estrellar duro cuando lo conozcas, Cuando mires que ese mundo dentro de tu mundo No es el mismo mundo exterior, Te vas a caer de esa nube, Como cuando te desilusionas de un amor.

Poco a poco se borraran las imágenes De aquellos que a tu lado siempre han estado, Se ira desvaneciendo el tiempo, Poco a poco acabaras en la misma rutina. Hazlo diferente como ahora. Cambia el futuro sin planearlo tanto, Por que entre mas planees, al revés te va a salir todo, No se haz cuerda, por que entre más cuadriculada mas apagada,


Mantén esa llama la que te caracteriza Y Enciende el mundo aunque tu vida ya no exista.

Eres diferente y hasta ahora me doy cuenta Que mi risa es más clara, Mi cabello más negro Y mis sueños más Intensos…

Yuri cruz


Media reseña de “Érase una vez el amor pero tuve que matarlo” Muchos hemos escuchado de Efraín Medina Reyes, algunos se atreven a decir que es un muy buen escritor,(sin duda lo es), y algunos como yo, nos atrevemos a decir que no nos gusta y que no vale la pena leerlo. Muchos jóvenes pueden llegar a pensar que él es un escritor sin pelos en la lengua, pues, quizás al atreverse a decir las cosas que para muchos son TABU, o que no estamos acostumbrados a que nos digan, nos perece que son lo máximo ¡son capaces de hacer lo que muy seguramente nosotros no nos atreveríamos hacer o simplemente a decir! Será acaso que nos divierte y nos perece exótico lo dicho, qué somos tan conformistas y esperamos a que otros digan lo que nosotros no nos atrevemos a decir y no lo hacemos porque simplemente no somos capaces. o porque no tenemos las agallas suficientes para hacerlo. Érase una vez el amor pero tuve que matarlo sin duda es un libro muy interesante, para todos aquellos que quieren leer algo sin ninguna razón, o como yo, procuro hacerlo porque escuche que era bueno y, quería comprobarlo, pero en el momento de hacerlo me di cuenta que hay muchas cosas mejores que leer como lo puede llegar hacer Gabriel GarcíaMárquez, citado, criticado y comparado conKidPambele en dicha novela. Sin duda alguna, este libro no es del todo malo, tiene apartes muy interesante como lo son, quizá, la razón de porque escribir, en donde no se sabe si es él personaje principal o Efraín Medina quién nos está hablando, o también la manera como logra jugar con una historia confusa cuando Rep (personaje principal) crea el guion de una “película”, que pretenden grabar con sus amigos, en donde se encuentra la entrevista que se le hace a un famoso cantante un poco irreverente y obstinado, frente a todo y a todos, en donde sin pensarlo encontramos apartes de Einsten y Socrates, criticas de música, arte, cine, literatura y hasta la poesía…Sin duda para mí la mejor parte de lo que pude leer del libro, digo me puede leer porque la verdad después de esto no encontré gran interés en él texto, quizá, cuando Efraín Medina ve la necesidad de recurrir a personajes que salen de un momento a otro y se alternan con la historia de Rep lo que hasta ahora me parecía interesante se va al piso, cae sin posibilidad de ser frenado. No pretendo dar una certeza diciendo que esta novela es completamente mala, espero en algún momento terminar de leer y continuar diciendo lo que hasta ahora digo respecto al Ritmo y la música que lleva Medina en la literatura,en su literatura, pues, para escuchar madrazos, insultos muchas veces sin sentido, tenemos a Fernando Vallejo quien para mi él sí que sabe cómo ser irreverente frente a esta sociedad consumista en la que vivimos, o, si por el contrario el final del libro llega hacer más interesante que lo que hasta ahora leí.Como ya dije


puede llegar a suceder que el final del libro me guste pero en este momento lo que he leĂ­do ÂĄNO!.


Qué difícil es, que nosotros como jóvenes siempre queremos hacer lo que mejor nos parece hasta llegar a ser groseros con los mayores. No nos importa , porque en este momento es cuando tenemos ansias de coger el mundo a dos manos, sin importar que hasta ahora estemos empezando a vivir. y es ahí donde nos queremos dar un papel de grades de que todo lo que hacemos va a estar bien donde aprendemos a conocer las oportunidades y debilidades que nos brinda la vida y en ocasiones llegar hasta el punto de no saber qué hacer, llenos de temores al tomar una decisión siempre preocupándonos por comentarios inconcretos hasta el punto de llegar a la duda. y dejándonos vencer al primer obstáculo que se nos presente, luchando por salir de la burbuja en la que estamos,¡ pero qué va! es como luchar contra la corriente, pretendemos aparentar y mostrarnos con una cara muy diferente a lo que es en realidad preocupándonos de cómo nos puede ver la sociedad, y lo peor pretender tapar el sol con un dedo y hacer borrón y cuenta nueva como si nada pasara, como si fuera tan fácil pero es ahí donde nosotros mismos nos encargamos de ahogarnos en un vaso de agua sin darnos cuenta de que tenemos la posibilidad de vivir la vida como la queremos ver o vivir llena de alegría, problemas, dificultades o tristeza. Pero por qué la constante contradicción con tal de obtener lo que nosotros queremos, pasando por encima de los mayores que están con nosotros, y luchamos por ello aun sabiendo que tal vez lo que estamos haciendo no es lo mejor y nos podemos equivocar, creemos que todo es muy fácil porque no nos ha tocado sacrificarnos para poder obtener las cosas ,pensamos que lo que hacemos es lo mejor, con tal de demostrar que estamos en pleno siglo XXI y que sabemos más que los mayores, tal vez porque nos creemos con mayor experiencia y que hemos vivido más en nuestra corta edad más que los mayores somos inconformistas, desagradecidos con lo poco o mucho que nos pueden brindar. Tomando una actitud de maduros y tomando decisiones creyendo que son las mejores pero cuando algo no nos sale como queremos nos dejamos llevar por las amistades ,que según para nosotros son los “mejores amigos del mundo”, pero eso es un ideal que nosotros mismos nos hicimos, porque en realidad amigo es aquel que esta hay cuando lo necesitamos para que nos apoyen y nos ayuden a tomar la mejor decisión. Pero no es así, hoy en día hay tanta maldad que aquellos que se dicen llamar amigos creen que la mejor método para salir de los problemas es consumiendo sustancias psicoactivas y dejándonos llevar por esta mala decisión sabiendo que es lo más bajo en lo que podemos caer. Pero hasta que no nos estrellemos no entendemos que: si nos dicen las cosas es por algo y que es mejor pensar las cosas con cabeza fría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.