Revista de ilustración

Page 1



POP VING Diseño y Maquetación: Leslie Salvador Gina Castro

Edición: Leslie Salvador Gina Castro

Esta revista esta hecha especialmente para los amantes de la ilustración. POP VING más que una revista es un refugio de nuevos talentos independientes que están destacando dentro y fuera del Perú este 2018.


Contenido Pág 3 Pág 4 - 5

Pág 6 - 7

Pág 8 - 9 - 10

Pág 11

Pág 12 - 13

Pág 14 - 15 - 16


Pág 17- 22 Pág 26 - 27

Pág 28

Pág 29

Pág 30 -31

Leslie Salvador

Pág 34 - 35

Pág 36


N OTIC IAS

La Ilustración en el Perú

L

a ilustración hispanoamericana se basó en la española y mantuvo sus principales características. El rasgo más saltante de este movimiento en el Perú fue la aplicación de las medidas ilustradas de los Borbones, que modificaron el sistema universitario (1771) y ex i g i e r o n l a fo r m a c i ó n de iglesias nacionales, menos dependientes

6

del Papa. En el plano académico se privilegiaron los estudios de arte, ciencias y filosofía; mientras que los obispos y arzobispos cobraron mayor importancia en el universo religioso. De hecho, una de las figuras más celebres de la ilustración en el Perú fue el obispo d e Tr u j i l l o , B a l t a s a r Martínez de Compañon y Bujanda ( 1 7 37 -

1797). Mientras duró su obispado visitó distintas regiones de la diócesis en compañía de dibujantes y estudiosos quienes registraban curiosamente todo lo observado.


Pintura E

n el siglo XVIII se produjo una invasi ón d el roc oc ó frances impulsado por el sevillano José del Pozo y luego, del neoclasismo, cuyo mayor representante fue Matías Maestro, quien, en nombre de los ideales de la ilustra ci ón, se c onvir ti ó en el destructor de los monumentos barrocos. Algunos de los pintores locales que siguieron esta tradición fueron Pedro Díaz en Lima, el original muralista cuzqueño Ta d e o Escalante y el retratista de la emancipación José Gil de Castro.

Escultura L

a escultura del siglo XVIII pasó inicialmente por una etapa denominada de escultura de candelero, en la que se produjeron piezas que poseían un efecto muy realista. Representaciones de santos y santas, vírgenes y niños se incorporaron a los muchos retablos barrocos encargados para las iglesias más impor tantes. Un ar tista que destaca en esta época es Baltasar Gavilán, autor d e la Muerte arquera.A fines del siglo XVIII aparece el rococó.

7


ACTUALIDA D

Una historia de diario que contar

A

na Paula Machuca Gutiérrez es una artista plástica nacida en Piura. En el 2011 tuvo su primera exposición colectiva con ‘Matices’ en la Alianza Francesa de Piura. En el 2013 hizo las ilustraciones de los cuentos de la ONG ‘Plan Internacional’ para la promoción de los derechos del niño y adolescente en la zona rural de Piura. Estos cuentos pertenecen actualmente al plan lector en colegios estatales del Perú. En el 2014 tuvo su exposición individual ‘Amor mío’ en la

8

Alianza Francesa de Trujillo y en el 2015 ‘Sadness I’m your girl’ en el Salón Dada de Trujillo. En el 2016 participa en la ‘Fanzinoterapia’, festival de auto-publicaciones y arte independiente organizado por el colectivo Espacio Vórtice y la municipalidad de Trujillo. Ese mismo año participa en la revista independiente de comic e ilustración Carboncito N°19 y sostiene su exposición personal ‘Stop/ Play/ Dibuja’ en Espacio Los Únicos.En el 2017 pinta murales para la fachada de

la ONG ‘Casa Sana’ en Piura y presenta su fanzine ‘Furia’ en el festival Agujero Negro en Barranco, Lima. En el 2018 participa en el Guayaquil Fanzine Fest dictando talleres experimentales. En la ciudad de Cali, Colombia, presenta la exposición bipersonal ‘Dibujos y Collages’ junto a Beto Prieto. Ana Paula Machuca, quien presenta una especie de diario donde dibuja y cuenta y comparte las alegrías y ansiedades de un día como muchos, con personas y


ACTUALIDA D

personajes del entorno de cualquiera con personas que trabajan arduamente, muchas de ellas mujeres. Seres que deambulan en las calles, invisibles para quienes los enceguece su propia humanidad. Nacida en Piura y radicada en Trujillo, ella refiere que su historia se explica y define por la ansiedad. Es por ella que el personaje-Ana Paula misma-se despierta cuando aún está oscuro y sale a caminar acompañada por sus pensamientos y observaciones. “Le tengo mucho cariño a la ciudad donde ahora vivo y espero dar esa sensación de calidez, entre esquinas, lugares viejos o pistas llenas de humo por los carros”, cuenta. “El cómic es infinito, puedo hacer escuchar mi voz a través de él sin temor”.

9


ACTUALIDA D

Ilustración paso a paso primer paso que se recomien1. daEl seguir a la hora de comenzar

una ilustración es visualizar cómo y qué queremos demostrar en

Una vez que tenemos claro qué 2.queremos ilustrar, podemos pasar a

abocetar las primeras formas y composición. Este paso se puede realizar bien a la manera tradicional, con papel y lápiz, o bien a la manera digital.

3. El siguiente paso al papel es trasladar nuestro boceto al ordenador.

con una cámara o Smartphone.

Cuando tengamos el boceto en el 4. ordenador es el momento de vectori-

zarlo, lo podemos realizar con diferentes programas.

vez en el programa elegido empeza5. Una mos a crear capas para darle color y textura a nuestra ilustración hasta poder llegar a la ilustración que queremos relizar.

10


I N T E R N AC I O N A L

Cristian Hova El ilustrador peruano Cristhian Hova realiza dos muestras inspiradas en el universo de historietas. Una en la galería limeña Índigo y otra en el Comic-Con 2017 de Estados Unidos (USA).

Julio Granados Es un diseñador e ilustrador. Ha diseñado logotipos de toda clase como para los programas de televisión de Beto Ortiz (‘Beto a Saber’, ‘Enemigos Íntimos’ y ‘Abre los Ojos’ de Frecuencia Latina), el logotipo de Eva Ayllón, del diseñador de modas Sergio Dávila, de José Xtravaganza (que es bailarín de Madonna), entre otros.

11


ESPECIAL

DIEGO OLÓRTEGUI: Un sueño rumbo a Marvel

E

variante de lo mismo no se lo habría imaginado ni en el peor de su castigos.

Para alguien que se pasó los primeros años de su vida haciendo historietas inventadas (fanfiction) de Dragonball o Caballeros del Zodiaco, poniendo pausa al VHS muchas veces para poder captar los detalles de los personajes, su ingreso a esta suerte de Olimpo ilustrado no podía haberle caído mejor. En el colegio era popular por dibujar a los profesores. Tener la chance de ganarse la vida con una

“Nadie me enseñó a dibujar. Todo lo que sé lo aprendí por mi cuenta. Cuando era un niño, tipo cinco años, mi hermano me enseñó a dibujar palitos. Esa fue la única lección que recibí”, dice Diego, que saliendo el colegio intentó estudiar Arquitectura, solo por su habilidad para el dibujo, pero pronto se desanimó. Por estas fechas culmina su última asignación para la casa del Hombre Araña y Thor: una saga sobre la Capitana Marvel, denominada Infinity Countdown, pues se amarra con el mismo universo de la actual película de Avengers, que se estrenó esta semana. Hasta el momento Olórtegui se ha ocupado de los cómics de Ms. Marvel, She-Hulk, Capitana Marvel y Slapstick, y ha ilustrado algunas portadas del cómic de Star Wars. Diego trabaja en su cuarto, desde las 7 de la mañana hasta la una de la madrugada, dice. Su hermana, presente durante la entrevista, concuerda con una sonrisa. Por estos días se prepara para presentarse en la VIII edición del Día del Cómic Festival, como invitado. Pero su cabeza sigue llena de ideas. Tiene claro que lo de Marvel no es la culminación del camino ni una consagración. Apenas es el inicio.

n lo que podría llamarse el mejor de los cumpleaños, el 4 de abril del 2016 el ilustrador peruano Diego Olórtegui (30) recibió la mejor noticia que le podían dar en ese día de por sí especial. Esa vez en su bandeja figuraba un correo electrónico del dominio Marvel.com. El tenor de la misiva: felicitarlo por haber sido escogido como dibujante para algunas de sus historietas. Formar parte de una de las editoriales de cómics Marvel llegó a su vida luego de que scouts de la compañía se toparan con trabajos suyos en Internet. Le mandaron un guion para que dibujara cinco páginas. Luego otro. Al final, tras un tiempo de silencio, le dieron la buena noticia.más grandes del mundo debe sentirse como algo surreal. Lo primero que pensó fue que podía ser una broma pesada, cuenta. Luego se relajó, releyó el correo y llamó a sus familiares.

12


13


EVENTOS

Arte en Lima: Recomendacion

S

u trayectoria ha estado marcada por una producción que ha transitado desde la figuración a la abstracción, con una sintaxis donde la descomposición y las estilizaciones formales, reducidas a campos geométricos u orgánicos, se han visto siempre acompañados de gamas de colores vibrantes.

El mago del color. Enrique Galdos Rivas. Pinturas (1968-2018)

Exposición Galería Ryoichi Jinnai - C.C. Peruano Japonés 10:00 am Del 02.07.2018 al 31.07.2018

En cada una de sus propuestas, Galdos Rivas ha sabido mantener una mirada muy particular: sus diálogos con lo ancestral, desde una perspectiva lúdica y de síntesis. 14

GRATIS


nes para tu agenda

Q

uinta exposición de la artista visual Nuria Cano Erazo (1989) quien propone una incisiva reflexión, sobre distintos soportes, acerca de la anónima vivencia de los habitantes de una ciudad como Lima. Sus óleos, acuarelas, objetos e instalaciones descubren las intimidades de personajes cuyos gestos parecen denotar la llegada del espectador al interior de sus habitaciones. El vínculo entre los espacios y las presencias, sin embargo, abandona las usuales fronteras de lo privado y lo público, entre lo que corresponde a la intimidad del individuo y aquello que se exhibe en sociedad. ¿Cómo el transcurrir de la ciudadanía se impregna en nuestros gestos?

Habitación en Lima, de Nuria Cano Erazo Exposición Museo de Arte de San Marcos 10:00 am Del 15.06.2018 al 04.08.2018 Costo : S/. 2.00 a S/. 8.00

15


EVENTOS

Belleza peruana, fotografías de Yayo López

M

uestra individual de fotografía del artista visual Yayo López (Lima, 1965). Yayo es un fotógrafo que ha trabajado en publicidad y fotografía de modas durante muchos años, después de haber sido fotógrafo y editor gráfico de la Revista Somos del diario El Comercio. Desde el principio tuvo una óptica distinta en torno a las mujeres que salen en la publicidad local, menos convencional y más inclusiva. El resultado de este enfoque lo ha llevado a retratar mujeres durante sus viajes por el país, encontrando ejemplos de la belleza peruana en su esencia, encuentros en su mayoría casuales que han descubierto a mujeres empoderadas en diversos ámbitos sociales de la selva, sierra y costa peruana (dirigentes, profesionales, líderes y personas que emergen del anonimato gracias a su talento y carisma).

GALERÍA DELBARRIO. Calle Bernardino Chorrillos. jueves 11, 8 p.m. Ingreso: Libre

16

Cruz

148,



SOCIÓLOGO Y DISEÑADOR GRÁFICO CON 13 AÑOS DE EXPERIENCIA EN CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y BRANDING.


EX

DIRECCIÓN ESTR Mutante.studio DIRECTOR DE DIS

PROFESOR Universidad Peru de Ciencias Aplic

ART DIRECTOR Studio Plural

Brandemia 2016, Gana dor Mejor proyecto iberoamericano Bembos

V Bienal Iberoamericana Diseño 2016, Finalista - Peru Design Net

B C P


XPERIENCIA LABORAL

DIRECTOR DE DISEÑO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

RATÉGICA

SEÑO

PROFESOR

uana cadas

ISIL Aprende Haciendo

SENIOR DESIGNER Studio A Peru

PUBLICACIONES Y RECONOCIMIENTOS

Brand New Awards 2012, Comprehensive Identity Programs - Don Belisario

Brand New Awards 2010 Logo - Munaypan

Brand New Awards 2010, Basic Identity Applica tions - Filarmonía


MEJOR DISEÑO DE PACKAGING PARA MARCA: BEMBOS, POR INFINITO


22


23




TEGNOLOGÍA

Inicio de la Tableta Gráfica

L

a primera tableta gráfica parecida a la tableta contemporánea y usada para el reconocimiento de escritura a mano por un ordenador fue la Stylator en 1957. Más conocida (y a veces confundida como la primera tableta digitalizadora) fue la tableta RAND, también conocida como la Grafacon (por Graphic Converter), introducida en 1964. La tableta RAND tenía una cuadrícula de cables por debajo del pad que codificaban coordenadas horizontales y verticales en una pequeña señal magnética. El stylus recibiría la señal magnética, la cual entonces podría ser descodificada como información de las coordenadas. LLa primera tableta gráfica de uso en el hogar fue la KoalaPad. Aunque originalmente diseñada para el Apple II,

26

En la actualidad...

Las tabletas activas se diferencian de las anteriores en que el estilete contiene una batería o pila en su interior que genera y transmite la señal a la tableta. Por otra parte, eliminando la necesidad de alimentar al lápiz, la tableta puede escuchar la señal del lápiz constantemente. Para las dos tecnologías, la tableta puede usar la señal recibida para determinar la distancia del estilete a la superficie de la tableta, el ángulo desde la vertical en que está posicionado el estilete y otra información. Comparándolo con las pantallas táctiles, una tableta digitalizadora ofrece mayor precisión, la habilidad para seguir un objeto que no está tocando físicamente la superficie de la tableta.


Programas para ilustración El gran potencial que tienen hoy las aplicaciones de ilustración y las grandes posibilidades que proporcionan ha hecho que se conviertan en un recurso casi indispensable para el ilustrador de hoy. Por ello, te hablaremos de 5 programas que te ayudarán a trabajar de forma intuitiva y obteniendo resultados 100% efectivos.

ArtRage

ArtRage destaca por el acabado manual que puede darle a tus proyectos, gracias al cual podrás emular gran cantidad de materiales que han sido utilizados en la ilustración tradicional. Es compatible con el sistema operativo iOs y Windows y tiene un precio de 50 dólares.

Sketchbook Pro

De la casa Autodesk, esta aplicación ofrece todas las herramientas necesarias para crear bocetos e ilustraciones digitales de gran calidad. Además de contar con una amplia librería de pinceles hiperrealistas, cuenta con una gran cantidad de herramientas capaces de incidir en la perspectiva y proporcionar animación. Es multilenguaje y tiene un precio que ronda los 65 dólares,

Manga Studio

La aplicación que te permite crear cómics digitales. Cuenta con plantillas para todo tipo de viñetas, bocadillos de diálogo y texturas que darán a tu trabajo un estilo 100% profesional y real. Destaca por poseer una interfaz de lo más intuitiva y práctica. Es compatible con Windows e iOS y su precio ronda los 50 dólares (la versión gratuita dura 30 días).

Clip Studio Paint

Cuenta con una serie de herramientas que te ayudarán a agilizar el proceso de trabajo y perfeccionar el resultado final como el estabilizador de líneas automático. Y su amplia variedad de pinceles pueden emular diferentes texturas tradicionales. Entre sus opciones de personalización ofrece plantillas y efectos especializados en el diseño de cómics, cuenta con dos versiones: Una gratuita y otra premium.

Corel Painter

Es muy útil porque incluye tanto herramientas perfectas para ilustración digital como para retoque fotográfico o fotomanipulación. Su calidad y el nivel de profesionalidad le han hecho adquirir gran fama entre la comunidad de diseñadores en todo el mundo. Como punto débil quizá podemos hacer mención a su precio, que se sitúa en 400 dólares y quizá no esté al alcance de todos. 27


AGENDA CULTURAL

ctetuer et, conse r sit am ibh lo o d mmy n sum m nonu Lorem ip Sed dia re. t. lo li o e d g t in oree adipisc unt ut la d tincid euismo

LA CONTEMPLACIÓN

COVERN DESIG

De Jade Rivera Del 10 al 31 de julio

Individual de Jade Rivera, quien presenta sus trabajos de temática popular, busca un acercamiento hacia el acto contemplativo, por medio de su pintura. -------------------------------------------------------Horario de sala: De Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Hasta: El 31 de julio Lugar: Sala Raúl Porras Barrenechea.

tuer onsecte amet, c nibh olor sit d y m m m su u m non Lorem ip . Sed dia t dolore ing elit. t laoree adipisc u t n u cid n ti d o euism

er nsectetu met, co ibh lor sit a n o d y m m m su m nonu Lorem ip . Sed dia t dolore ing elit. t laoree adipisc u t n idu c n ti d euismo

COVERN DESIG

TALLER DE PINTURA EN PORCELANA

Fecha: Sábado 21 de julio. Lugar: Jr. Isaac Albeniz cuadra 5 San Borja (altura de la cuadra 26 y 27 de San Luis) Hora: 4 a 6 p.m. Inversión (materiales incluidos): 70 soles. Incluye: Inscripciones a gabytumbacastillo@gmail.com o inbox a https://www.facebook.com/tallerdesarrolloc/

tuer onsecte amet, c nibh olor sit d y m m m su u m non Lorem ip . Sed dia t dolore ing elit. t laoree adipisc u t n u cid n ti d o euism

"FOTOGRAFÍA NOCTURNA de LARGA EXPOSICIÓN"

COVERN DESIG

Organizado por Sector Alterno / Training Center

*Taller Intensivo: Sábado 22 SEPTIEMBRE de 4 a 9pm

En este taller podrás dejar llevar tu creatividad al máximo nivel, aprendiendo técnicas digitales enfocadas en la creación de comics y mangas.

Informes: Por email: clubfotografiaperu@outlook.com Por teléfono de lunes a viernes de 9am a 7pm: 97555-1972 Claudia Avila En el local: Previa Cita. Calle Mártir Olaya 169 Estudio 307. Miraflores. Lima, Perú.

28

COVERN DESIG

Por César Cáceres M. Cupo limitado a 6 participantes

Duración: 2 meses

Horarios; Jueves de 7:45 pm - 10:00 pm Sector Alterno / Training Center Díez Canseco 236, Lim Lima


EL RANKING

Los mejores ilustradores del Perú 1. Nathaniel Rueda:

Nathaniel, o mejor dicho, “Mute” se autodefine como artista gráfico e ilustrador. Este peruano puede presumir de varios proyectos destacados en Behance. Bueno, y también puede hacerlo de otros tantos que, aunque no vayan vacilando de estrellita, ¡molan mogollón! No te pierdas el rollazo que se gasta en sus dibujos y si tienes un rato, date una vuelta por su página de Facebook y verás algunos procesos de trabajo… ¡Te va a encantar!

2. Javier Gonzales Pérez

Javier lo mismo te diseña un logo, que te maqueta una web, ¡que te ilustra como los ángeles! Y precisamente esta última es la que más alegrías le ha dado en Behance y la que a nosotros nos ha dejado “prendaítos”. Los personajes que ilustra este peruano te encantarán porque no escatiman en detalles y están llenitos de colo.

3. Jose G. Bernal

Jose es un poco nuestra debilidad en esta lista porque tiene su corazón dividido entre Lima y Barcelona. Si hasta ahora la ilustración ha sido la “prota” de este post, con Jose entra el juego el diseño gráfico, ¡y de qué modo! Su perfil de Behance tiene unas marcas muy pero que muy chulas, y comprenderéis que teniendo un proyecto que se llama “El boquerón”, no podía faltar en nuestra selección ;)

4. Orlando Aquije Abarca

Este director de arte tiene una mano para la tipografía que flipas. De hecho, nada como ver sus diseños para poder afirmar que el trabajo de Orlando “te pone guarapo, te pone sabroso”. Aunque tiene un buen arsenal de logos bien chulos en su perfil, la mano que tiene con las letras es lo que realmente te hará caer rendido ante el trabajo de este limeño.

5. Angel Alejandro

Este diseñador de Trujillo trabaja sobre todo en temas de publicidad y arte digital. A nosotros nos ha gustado sobre todo su proyecto sobre la Helvética, en el que resalta en una colección de pósters la fuerza visual de esta tipo. El trabajo mola mucho ¡y no lo decimos nosotros, lo dice Behance! ;) 29


PUBLIREPORTAJE

CAKE: “En el Perú antes se pen vivir haciendo dibujos”

J

uan Carlos Chávez o mejor conocido como CAKE, es diseñador gráfico de profesión pero inició su trabajo como ilustrador en el 2014, su trabajo más representativo es LOWITO, un personaje que creó cuando era pequeño. Conversamos con él para conocer sobre su trabajo y sus proyectos, además sobre su trabajo con Levi’s. ¿Por qué te autodenominas CAKE? Cuando tenía 16 años, unos amigos me pusieron Juan Keke, porque tenía rulos, pero el mismo día ese apodo mutó a Juan Cake. Durante varios años me llamaron así hasta q empecé a estudiar diseño gráfico y casualmente unos cuantos del grupo también entraron a la misma carrera, así que la gente empezó llamarme Juancake y en poco tiempo lo acortaron a Cake. Luego empecé a salir con amigos que hacían graffiti y en una oportunidad hice un dibujo, que obviamente me salió muy mal, pero a la hora de acabar mi supuesta obra de arte, un amigo me dijo: “oye, ¿por qué no firmas tus dibujos como cake?” Le hice caso y desde ahí firmo todas mis ilustraciones así. ¿Cómo te relacionaste con la ilustración? De hecho, me gusta dibujar y pintar desde que soy muy pequeño, de niño siempre soñaba de vivir de mis dibujos,

30

mi familia siempre me apoyó con esa pasión. Cuando crecí, no sabía que existía una carrera llamada Ilustración, así que terminé estudiando diseño gráfico. Durante la carrera empecé a dibujar cada vez más, hasta que en 4to ciclo descubrí que había gente especializada en ilustración y que vivían de esto, así que rápidamente cambié todos mis objetivos y empecé a trabajar para convertirme en ilustrador. Entré a muchísimos cursos, vi varios tutoriales y sobretodo le dediqué demasiadas horas de mi día a dibujar. Así fue por mucho tiempo hasta que acabé mi carrera. ¿Cuál es el estilo y técnica que usas? Mi estilo y técnica son, sin dudarlo, la tinta china y la acuarela. Primero porque me encanta trabajar manualmente, ensuciarme las manos y sentir el trazo del estilógrafo o la pluma sobre el papel y luego porque las texturas que puedes generar con la acuarela siento que no se pueden generar con otro material. Además, creo que es una técnica que transmite muchas sensaciones. Tal vez pienso eso porque la relaciono bastante a las ilustraciones que había en los cuentos que me leían cuando era niño. ¿Qué busca con la ilustración? Busco mostrar todo ese universo que hay en mi mente lleno de personajes, lugares y

situaciones. Además estar en constante crecimiento artístico, aprender nuevas técnicas, hacer colaboraciones con distintas marcas y crear mis propios proyectos que considere un logro personal. Además con mi trabajo intento motivar a jóvenes artistas, ilustradores, diseñadores o personas que simplemente tengan un sueño en mente a que sigan adelante con eso y den lo mejor de ellos para cumplir con sus objetivos. Cuando empecé con mis ilustraciones, en Perú no había mucho mercado y cualquier persona que hubiera visto que planeaba vivir de mis dibujos hubiera pensado que era una locura o que tenía que irme a algún otro país a vivir, pero tuve la suerte que conforme fue pasando el tiempo se fue agrandando el mercado, la gente empezó a valorar más a los ilustradores y con el esfuerzo y la constancia que puse pude llegar a vivir de esto. ¿Qué sueles representar con ella? Suelo hacer personajes o situaciones que suceden en mí día a día de una manera muy loca y transformada a mi estilo de dibujo. De hecho, no dibujo


nsaba que no se podía

exactamente las cosas que veo, pero sí las utilizo muchísimo como referencia e inspiración. Para mí, encontrar una situación muy peculiar en la calle es como encontrarme dinero o ganarme un premio. Con situaciones extrañas o cosas inspiradoras me puedo nutrir de ideas como para hacer varios dibujos. Por eso, considero que igual de importante que dibujar, es vivir y prestarle atención a todo lo que nos rodea. ¿Cómo decides trabajar con marcas? Un par de marcas se interesaron en mi trabajo y poco a poco fueron apareciendo nuevos clientes y más marcas interesadas en trabajar en colaboración. Al comienzo de hecho es un poco difícil porque detrás de una marca hay todo un equipo de personas y, a diferencia de

trabajar con solo un cliente que quiera un dibujo, con una marca hay que tener mucho más orden y disciplina, estar en constante conversación con los encargados del proyecto y siempre cumplir con los deadlines. Si fallas en eso puedes hacer que la marca pierda muchísimo dinero. Al inicio te da un poco de miedo y sientes bastante presión porque es demasiada responsabilidad, pero luego te das cuenta que es lo mismo trabajar con un cliente pequeño o con una marca grande, con ambos tienes que cumplir, dar lo mejor de ti y siempre hacer un buen trabajo, además finalmente estás haciendo lo mismo , dibujar. ¿Qué realizas con las marcas? Realizo desde activaciones como medio de publicidad BTL, intervenciones de productos o

colaboraciones en campañas, todo esto 100% relacionado a mi trabajo y a mi estilo artístico. Actualmente, vengo realizando una colaboración con Levi’s, ya que pronto es el 50 aniversario de la Trucker Jacket. En esta oportunidad, me brindaron unas cuantas casacas que intervine con mis dibujos. De hecho fue una muy buena experiencia, ya que las casacas de jean son mi prenda de vestir favorita. Siento que transmiten mucho de la personalidad de la persona, las puedes combinar como quieras y además puedes tener una casaca gastada llena de parches, una pintada o una con muchos pines. Cada casaca cuenta una historia diferente. Así que poder trabajar con esta marca que para mí tiene las mejores casacas de denim, que me den libertad para poder intervenir las trucker jacket y terminar viendo mi arte en ellas fue muy gratificante. ¿Cómo nace Lowito? Lowito es un personaje que creé cuando era niño. Era casi un garabato con letras abajo, y en esa especie de jeroglífico se podía leer la palabra LOWITO súper mal escrita. Me causó nostalgia y decidí redibujar al personaje con mi estilo artístico actual y con un trazo más firme. Poco a poco, sin darme cuenta, le cree una personalidad muy parecida a la mía, empecé a dibujarlo en todas partes y hasta creé un cómic online de las aventuras de Lowito, así que la gente empezó a dar por hecho que Lowito era yo hecho dibujo. 31


GALERÍA

TÉCNICA DE

TIZA PASTEL El filtro Pincel seco pinta una imagen mediante una técnica de pincel seco. Puede definir el tamaño del pincel, el detalle del pincel y la textura.s.

32

Leslie Salvador


AUTORRETRATO VECTORIZADO Consiste en ir creando los contornos que marcarán todos los rasgos del retrato. Para lo que iré creando los trazados correspondientes para después contornearlos con un pincel previamente seleccionado.

33


GALERÍA

Luis Zambrano V i l c a (19 años) Estudiante de Diseño Gráfico en Idat, ilustrador nato amante de el Arte y la buena Música.

34


Issa Watanabe E s t u d i ó L et r a s e n l a PUCP y egresó de Bellas Ar tes en España, especializada en ilustración.

35


AMENIDADES 1. Técnica 2. Trayectoria 3. Ilustración 4. Revista 5. Crea 6. Digital 7. Dedicación 8. Línea 9. Sueña 10. Dibujo 11. Creatividad

36




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.