PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
PLAN DE NEGOCIO Partiendo del modelo de negocios planteado en el módulo 2, realizar entre todos los integrantes el plan de negocios del emprendimiento que ustedes crean sea viable para el año 2030. Indicar los siguientes puntos: IDEA DE NEGOCIO: Llantas hechas de plástico reciclable
Nombre del emprendimiento: Plastineumatic
1. Producto o servicio a vender con su respectiva imagen. En primera instancia, el producto que se quiere ofrecer es un neumático a base de material plástico de alta densidad, el cual su materia prima se obtendrá de diferentes entidades que no deseen este tipo de residuos dentro de su organización. En este sentido, la materia prima (PET), pasará por un proceso de separación y luego de fundición a temperaturas específicas, para lograr una consistencia adecuada, cumpliendo con las condiciones de fricción necesarias que permita cumplir con las funciones de un neumático ordinario. Teniendo en cuenta que los materiales son reciclables, el producto que se quiere ofrecer tendrá un valor en el mercado más económico que la competencia. De acuerdo con Mansilla y Ruiz (2009), es importante implementar sistemas y procesos productivos que utilicen tecnología adecuada para lograr una transformación de los residuos en algún nuevo producto que permita fomentar el desarrollo sostenible. Teniendo en cuenta lo anterior, el producto de neumáticos a base de plástico de alta densidad (PET), es una idea que permite utilizar los residuos generados cotidianamente, lo cual ayuda a la implementación de productos de gran calidad a partir del reciclaje. Según Valderrama et al., (2018) el incremento poblacional ha generado un mayor consumo de productos, lo cual indica mayor cantidad de residuos sólidos, donde la mayoría de ellos no son biodegradables y persisten en el ambiente, ocasionando efectos adversos al ambiente. Además, desde un punto de vista ambiental, se estaría reduciendo el uso productos derivados del petróleo, el cual es uno de los materiales de los neumáticos convencionales además de caucho, y se estaría reemplazando por neumáticos cuyos principales materiales de fabricación son los residuos plásticos. Para finalizar, los neumáticos a base de material plástico de alta densidad (PET), son un producto que se diferencia de sus competidores por el tipo de material utilizado para su fabricación y su precio de venta, debido a que estos materiales son más económicos. Además, cuando se termine el ciclo de vida del producto, este se puede incorporar fácilmente a la cadena productiva por medio de procesos tecnológicos, para lograr construir otros neumáticos. El anterior proceso se puede realizar hasta que la eficiencia de los
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
neumáticos disminuye un porcentaje significativo, lo cual, en ese momento se dispondrá para la evaluación de la fabricación de un nuevo producto. 2. ¿Por qué sería exitoso en el futuro? La idea de desarrollar llantas a partir de residuos de plástico sería exitosa en el futuro gracias a que es un modelo de negocio sostenible debido a que, principalmente, parte de una materia prima que se ha vuelto una problemática ambiental global, pues los plásticos tienen muchos años de degradación que, si no se actúa frente a esto, la biodiversidad marina probablemente desaparecerá (Arandes, Bilbao y López, 2004). En este sentido, la idea de negocio parte de la filosofía de la economía circular, ya que en vez de considerar a los plásticos como residuos, se consideran estos la fuente principal para la elaboración del producto, y es que por medio de procesos industriales, como la trituración, separación química, entre otros, se logran recuperar varios componentes esenciales para la fabricación de las llantas, como lo es el poliuretano (Castells y de García, 2012). De igual forma, los costos asociados a la adquisición de materia prima no son tan elevados puesto que se trabajará con proveedores locales y personas vinculadas a los programas de desarrollo social, por ejemplo, los recicladores del distrito, de los cuales se les brindará una oportunidad de vinculación laboral, así como un pago por traer los plásticos que se disponen diariamente, por medio de esto, también se evita que los residuos se vayan tanto a los cuerpos hídricos, como a los rellenos sanitarios, prolongando así su vida útil y potencial de aprovechamiento para la fabricación de las llantas. Por otro lado, gracias a los grandes avances tecnológicos y los que se desarrollarán en los próximos años, las grandes multinacionales, en este caso de automóviles, estarán en la búsqueda de socios con ideas innovadoras, ambientalmente sostenibles y económicamente rentables (Castells y de García, 2012), para lo cual, el proyecto en cuestión aplica en estos modelos, pues la idea no se ha visto como tal formalizada, aporta a la disminución de los impactos ambientales negativos de los plásticos globalmente y por medio de su modelo de negocio, los costos de fabricación e inversión están proyectados a ser menores que los ingresos de ventas y, en este sentido, en el futuro las empresas se inclinarán por estas propuestas. Finalmente, se impulsarán las investigaciones que ven los plásticos una oportunidad en vez de un residuo, ya que como afirma Espinoza (2009) más que un producto comercial, se potencializa la gestión integral de los residuos sólidos, ya que es la manera más eficaz de reducir la cantidad de estos desechos, el costo asociado a su disposición final y los impactos ambientales producidos, pues como se mencionaba al principio, será un modelo sostenible que equilibra el componente ambiental, social y económico, en la disminución de los impactos de estos y la potencialización de los beneficios derivados de la idea de negocio. 3. ¿Cuál es la ventaja competitiva de su modelo de negocio? La ventaja competitiva del modelo de negocios de neumáticos a base de plástico es el bajo costo de fabricación y comercialización, ya que no tendría en cuenta agentes comerciales
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
externos que venden neumáticos convencionales. De igual forma, la idea busca transformar y proteger el componente ambiental mediante el reciclaje del plástico de alta densidad para incorporarlo al ciclo productivo del mercado. Asimismo, la idea de negocio tiene un gran potencial de ventas nacional e internacional, ya que este producto llama la atención de otro tipo de inversionistas y clientes que estén interesados en la producción de productos a partir de residuos. En conclusión, las ventajas competitivas de los neumáticos a base de plástico es brindar a la población un producto seguro y con bajo impacto ambiental y económico y, de esta forma, incentivar un ambiente sostenible y una economía productiva, con el fin de ser competitivos a nivel nacional.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
PLAN DE NEGOCIOS
ECOLASTIC -PLASTINEUMATIC
Emprendedores Karen Marcela Castillo Arangüren Edwards Iván Parra Nope Gina Lorena Torres González Erika Ruiz Sanchez
5 DE NOVIEMBRE DE 2019
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
1. PRESENTACION DE LA EMPRESA Y LOS EMPRESARIOS 6 1.1 INTRODUCCION ..................................................................................................................... 6 1.2 OBJETIVOS A ALCANZAR CON LA EMPRESA ................................................................ 6 1.3 PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE LOS EMPRENDEDORES. ......................................... 4 2.- LA DEFINICIÓN DEL NEGOCIO ............................................................................................... 7 2.1 DESCRIPCION DE PRODUCTOS y/o SERVICIOS .............................................................. 5 3. EL MERCADO ............................................................................................................................... 9 3.1 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL NEGOCIO:........................................................... 9 3.2 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO. .......................................................................................... 6 3.3 SEGMENTO OBJETIVO. ........................................................................................................ 6 3.4 COMPETIDORES PRINCIPALES COMPARACION CON COMPETIDORES................... 7 3.5 ESTRATEGIA COMERCIAL MEZCLA DE MERCADO ................................................... 12 a. Producto .................................................................................¡Error! Marcador no definido. b. Precio ......................................................................................................................................... c. Distribución ............................................................................................................................... d. Publicidad .................................................................................................................................. 3.6 PROYECCIÓN DE VENTAS................................................................................................. 13 4. ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO EMPRESARIAL. ................................................... 9 4.1 TECNOLOGÍA REQUERIDA PARA LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA. .................... 14 4.1.1. Diagrama de Proceso. ...................................................................................................... 14 4.1.2 Ficha Técnica de los Productos. ...................................................................................... 11 4.2 UBICACIÓN DE LA EMPRESA Y DISEÑO DE PLANTA. ............................................... 11 4.3 INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO. ............................................ 13 4.4 COSTOS DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA.................................................................... 13 4.4.1 Costo Variable Unitario. ................................................................................................. 194 4.4.2 Costos Fijos de Operación .............................................................................................. 195 4.4.3 Gastos Fijos de Administración ...................................................................................... 205 4.5 PERSONAL REQUERIDO. ................................................................................................. 205 4.6. POLÍTICAS DE CALIDAD ................................................................................................ 216 4.7 MEDIO AMBIENTE Y PRODUCTOS CONTAMINANTES. ........................................... 216 5. PLANIFICACIÓN Y TEMPORALIZACION. ........................................................................... 226 6. ASPECTOS FINANCIEROS. ..................................................................................................... 238 6.1 INVERSIÓN REQUERIDA.................................................................................................. 248 6.2. PROYECCIONES DE VENTA, .......................................................................................... 248 6.3 PUNTO DE EQUILIBRIO .................................................................................................... 259 6.4 ESTADO DE RESULTADOS .............................................................................................. 259 6.5 FLUJO DE CAJA. ................................................................................................................... 20 6.6 ANALISIS FINANCIERO DE VIABILIDAD ....................................................................... 20 8. VALORACIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR Y DE LA EMPRESA EN EL MEDIO. ........................................................................................................................................... 228
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
1. PRESENTACION DE LA EMPRESA Y LOS EMPRESARIOS 1.1 INTRODUCCION Como bien se sabe, una de las principales problemáticas ambientales que se presenta hoy en día es la mala disposición de los residuos, especialmente el plástico, ya que es un polímero de alta densidad que puede demorarse hasta más de 700 años en degradarse; adicionalmente, un gran porcentaje de la población aún desecha este residuo en lugares poco convencionales y que, generalmente, llegan a cuerpos hídricos para finalmente depositarse en el océano, afectando a las poblaciones bióticas, siendo una problemática realmente alarmante. Por lo tanto, en la actualidad se han centrado investigaciones y nueva propuesta de mercado, para hacer una reutilización de este material, igualmente, se incentiva a la población a hacer una correcta separación de los residuos y actividades de reciclaje para disminuir la cantidad de desechos de plásticos PET que se disponen diariamente en rellenos sanitarios y en lugares no convencionales, como ríos, playas, bosques, parques, entre otros. A partir de lo anterior, se plantea el plan de negocio de realizar neumáticos de alta gama a base de residuos PET, el cual, se obtendrá de diferentes entidades que no deseen este tipo de residuos dentro de su organización. En este orden de ideas, la materia prima para estos neumáticos, pasará por un proceso de separación y luego de fundición a temperaturas específicas. Para esto, es importante la implementación de sistemas y proceso de producción que utilicen tecnología adecuada para lograr una transformación de los residuos en algún nuevo producto que sea sostenible y que permita realizar una transformación de un residuo a un producto de valor agregado, como los neumáticos ecológicos a base de material PET (Mansilla y Ruiz, 2009). En otro orden de ideas, los neumáticos a base me plásticos PET, serán un producto que se diferenciará de los productos ya existentes en el mercado, ya que estos materiales son más económicos y duraderos. Además, de permitir que un residuo vuelva fácilmente a la cadena productiva de otro producto, por medio de procesos y tecnologías avanzadas que permitan la reutilización de desechos contaminantes, como lo es el Tereftalato de polietileno. 1.2 OBJETIVOS A ALCANZAR CON LA EMPRESA Objetivo General Contribuir a la disminución de los residuos a base de material PET, por medio de reutilización del mismo en la fabricación de neumáticos ecológicos de alta gama. Se deben establecer 3 objetivos específicos.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
1. La empresa Ecoplastic será pionera a nivel nacional en la fabricación de neumáticos a base de material reciclado tipo PET para finales del año 2020 2 La Organización Ecoplastic será aliada de todas aquellas empresas que generen residuos plásticos PET 3. Ecoplastic será proveedora principal de neumáticos ecológicos para empresas de ensamble y fabricación de automóviles en todo el país 1.3 PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE LOS EMPRENDEDORES. Gerente general: Gina Lorena Torres González Profesional capaz de planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir las actividades de una organización. Además de realizar grupo de trabajo armónico, ser proactivo con todas sus decisiones y finalmente fijar objetivos, delegar metas, motivar a su personal a cargo Contador: Erika Ruiz Sanchez Profesional con la habilidad de presentar asesoría financiera, documentar informes financieros, manejar registros, sistemas y presupuestos; además de asesorar a los clientes en materia financiera, tales como mejoras para su negocio, reducción de costos e insolvencias Gerente operativo: Edwards Iván Parra Nope Profesional con la capacidad de garantizar la máxima eficiencia de los procesos, asegura por medio de su integridad y motivación el el buen desarrollo de las operaciones. Además de generar diferentes grupos de trabajo para diferentes proyectos, administrar con si los recursos de la empresa. Gerente de talento humano: Karen Marcela Castillo Profesional de alta confiabilidad, el cual tiene como fortaleza su buen criterio en la selección de personal para la organización, además de abogar por los empleados a la vez que lo hace por la empresa, fortaleciendo las relaciones jefe-empleado. 2.- LA DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
En primera instancia, el producto que se comercializará será un neumático a base de material plástico de alta densidad, el cual su materia prima se obtendrá de diferentes entidades que no deseen este tipo de residuos dentro de su organización. En este sentido, la materia prima (PET) pasará por un proceso de separación y luego de fundición a temperaturas específicas, para lograr una consistencia adecuada, cumpliendo con las condiciones de fricción necesarias que permita cumplir con las funciones de un neumático ordinario. Este neumático a base de plástico de alta densidad (PET), es una idea que permite utilizar los residuos generados cotidianamente, lo cual ayuda a la implementación de productos de gran calidad a partir del reciclaje y genera un beneficio al medio ambiente, ya que en la actualidad, se genera un alto consumo de productos hechos en plástico que, eventualmente, se vuelven residuos sólidos que no son biodegradables y persisten en el ambiente, ocasionando efectos adversos a este. Por lo tanto, la presente propuesta de valor suple la necesidad de obtener productos de buena calidad a base de materiales aprovechables con la finalidad de disminuir la contaminación del medio ambiente a causa de los residuos tipo PET. En este orden de ideas, los neumáticos a base de material plástico de alta densidad (PET), son un producto que se diferencia de sus competidores por el tipo de material utilizado para su fabricación y su precio de venta, debido a que estos materiales son más económicos. Además, de garantizar el reintegro de este producto a la cadena de producción después de que se termine el ciclo de vida, lo anterior, por medio de procesos tecnológicos para lograr construir otros neumáticos. El anterior proceso se puede realizar hasta que la eficiencia de los neumáticos disminuye un porcentaje significativo, lo cual, en ese momento, se dispondrá para la evaluación de la fabricación de un nuevo producto. Finalmente, nuestros clientes obtendrán un producto económico de alta calidad y durabilidad, con la opción de reintegrar los eco neumáticos a la organización después del cumplimiento de su vida útil, obteniendo una remuneración del 15% de la venta inicial, volviendo a nuestros clientes parte de la cadena de valor de la producción de los Plastineumatic. 2.1 DESCRIPCION DE PRODUCTOS y/o SERVICIOS Plastineumatic, es un producto con los mejores estándares de calidad en el mercado, debido a su alta resistencia, bajos costos e innovación en la implementación de materiales reutilizables. Este neumático posee unas características nuevas para nuestros clientes, pues contiene un alto nivel de sobrecarga, reduce la cantidad de residuos y es más asequible para la población nacional por sus bajos costos. Por otro lado, promueve la conciencia de reciclaje y reúsos de un producto después de su vida útil, con la finalidad de ayudar al medio ambiente y a crear sistemas de desarrollo sostenible. Los cuales, serán
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
económicamente rentables y será la forma más eficaz de reducir la cantidad de desechos, disminuyendo los impactos ambientales por medio del equilibrio en los componentes ambientales, sociales y económicos. 3. EL MERCADO 3.1 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL NEGOCIO: Inicialmente, en Colombia no se cuenta con industrias que fabrique llantas a base de material reciclado. Actualmente, se cuenta con un sistema de recolección de llantas usadas y una reutilización para temas paisajísticos y de construcción. Sin embargo, no se ha iniciado proyectos de fabricación en los cuales se use materias primas recicladas plástica, como el PET. Por lo tanto, esta propuesta de inversión es innovadora y nueva a nivel nacional. Según la revista Dinero, para el año 2017, se realizó una proyección en la que el consumo de llantas en el país aumentará en términos económicos hasta unos $1.500 millones de dólares en el año 2021. Lo anterior, debido al aumento en la comercialización de vehículos nuevos, incrementando la demanda de neumáticos un 16,4%. Por lo tanto, la demanda de nuestras Plastineumatic será un éxito, pues al tener bajo costos y alta durabilidad, presentará una demanda aún mayor. Por otro lado, como se mencionaba anteriormente, Colombia no cuenta con proyectos de producción que implemente materiales reciclados para la fabricación de llantas, además de que se presenta un alto porcentaje de importación de neumáticos de bajo costo desde diferentes partes del mundo. Adicionalmente, las empresas que puntean en Colombia han incrementado sus ventas un 5% por medio de nuevas estrategias, como ampliación de su portafolio y disminución de costos trayendo neumáticos de menos gamma lo que aumento su porcentaje de ventas. Sin embargo, el desgaste y cambio de estas se da con mayor frecuencia, lo que los usuarios claramente evitan, por tanto, es necesaria la implementación de nuevos productos de mejor calidad pero que mantengan los pecios bajos y esto es lo que se quiere lograr con la comercialización de los neumáticos a base de PET. 3.2 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO. Como bien se ha mencionado anteriormente, la idea de negocios es distribuir a nivel nacional la venta de neumáticos ecológicos, iniciando desde la ciudad de Bogotá. Según la revista Dinero, el total de llantas vendidas para el año 2017 fue de 4 millones para
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
vehículos particulares y públicos, donde en términos de valores, se estimó una venta en el sector de aproximadamente $1.5 billones de pesos (Revista Dinero, 2017). Como se puede evidenciar, Colombia posee una alta demanda de neumáticos puesto que al menos 1 de cada 10 colombianos posee automóviles, lo que indica un alto porcentaje de ventas de llantas. Lo anterior, permite identificar que cualquier ciudadano que posee un automóvil o posea una empresa dedicada a medios de transporte, como taxis, puede tomar la decisión de comprar neumáticos ecológicos, especialmente este último, puesto que el bajo costo y durabilidad permitirá una comercialización más alta a agencias de taxis. Por otro lado, la frecuencia de compra de neumáticos es variables, puesto que esto depende del cuidado, el uso y cantidad de kilómetros que ande un automóvil. Así mismo, de los lugares en los que se transiten y la calidad de vía en la que se conduzca. Finalmente, los diferentes puntos de ventas de presentarán, principalmente, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Bucaramanga y Barranquilla. Así mismo se pondrán puntos más pequeños en pueblos y vías de alta concurrencia en la que los usuarios puedan acudir fácilmente. 3.3 SEGMENTO OBJETIVO Este producto está planteado para personas mujeres o hombres de edades entre 25 y 60 años que posean un automóvil ya sea de gama alta o media y que tenga una conciencia ambiental. En otro orden de ideas, si el cliente no posee una conciencia de carácter ambiental, también se le ofrece características de calidad y costos que puede ser de interés. Por lo tanto, la propuesta está enfocada en este rango de edad, puesto que gran parte de la población entre estas edades posee un automóvil, sin importar si el estrato es medio o alto, pues como se ha mencionado anteriormente, el producto ofrecido es de bajo costo, buena calidad y resistencia, por lo cual, es apto para individuos jóvenes o mayores. En otro orden de ideas, se analizó las necesidades de proponer un producto que permitiera satisfacer las necesidades del cliente para obtener un neumático de buena calidad para sus automóviles, ya que todo individuo desea tener sus bienes en buen estado a un costo no tan elevado. Pues como se ha descrito, este neumático posee las cualidades que muchos clientes desean para sus automóviles. Seguidamente, se realizó una proyección que permitió evidenciar como serán las ventas si se saca a la venta este producto. A continuación, se podrá observar la proyección de ventas del producto evaluado:
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Grafico 1. Proyección de ventas de neumáticos a base de plástico PET en términos monetarios en los primeros 3 años. Fuente: Autores, 2019
Por medio del análisis de mercado, se determinó la proyección de ventas para 1 año, 2 años y 3 años. En este sentido, la proyección de unidades que se vendarán fue de $12,483,133,696,224, respectivamente. Esto nos indica que existirá un crecimiento de las ventas de neumáticos a base de plástico, lo que nos asegura un gran acogimiento de la población que prefiere optar por productos que sean ambientalmente sostenibles y económicamente rentables. 3.4 COMPETIDORES PRINCIPALES COMPARACION CON COMPETIDORES Para la segmentación del mercado, inicialmente se selecciona el sector económico al que pertenece la empresa, el cual es Mercado Industrial, ya que este producto será distribuido a diferentes empresas con el fin de incluirlo en el proceso productivo de las mismas. La primera pauta de segmentación que se realiza es el factor geográfico, en donde se selecciona un cubrimiento a nivel nacional y se establece un potencial de compradores de 6 empresas, inicialmente. Seguidamente, se identificaron algunas variables que inciden en el tamaño del mercado, como lo son la actividad económica, el tamaño de la empresa, la ubicación, la cadena de valor, entre otros A partir de lo anterior, se determinó el tamaño del mercado, en donde el producto a ofrecer son los neumáticos a base de plástico, allí se estimó 1,350 de consumo per cápita diario
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
aproximadamente, obteniendo como resultado un tamaño de mercado anual de $98.550.000.000. Por otro lado, se determinaron las empresas que compiten con el producto ofrecido, en este sentido, las empresas que se escogieron son Llantas Michelin y Llantas Cooper, dos empresas reconocidas que permiten comparar la calidad y precio de sus productos con la idea de negocio plateada. A continuación, en el gráfico 1 se presenta la distribución en porcentaje de la participación del mercado de estas empresas:
Gráfico 2. Distribución de las empresas vendedoras de llantas dentro del mercado. Fuente: Autores, 2019
3.5 ESTRATEGIA COMERCIAL MEZCLA DE MERCADO A partir de la investigación de costos estándares en el mercado y del proceso de producción, se decidió implementar el marketing de las 4 P’s, el cual permite identificar el producto, precio, promoción y plaza de la idea de negocio, en comparación con las empresas competidoras. En este análisis se observó que la idea de negocio de neumáticos a base de plásticos de alta densidad obtuvo un mayor puntaje, debido a las características del producto, sus bajos precios, sus beneficios y la promoción de venta que tendrá. Asimismo, se determinó el porcentaje (%) de mercado que se puede arrebatar a las empresas competidoras, en donde la nueva empresa es competitiva pero las demás tienen otro atributo a favor, sin embargo, el valor estimado que se puede obtener de las demás empresas es de $2.020.275.000. A continuación, se presentan los resultados obtenidos, para mayor detalle.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Tabla 1. Investigación de mercado de neumáticos. Fuente: Autores, 2019
3.6 PROYECCIÓN DE VENTAS. Posteriormente, se propuso la meta de vender 4´000,000 de neumáticos en el primer año, posteriormente, se espera un incremento en los siguientes años de aproximadamente el 25% y 50% de ventas. PRODUCTO Neumáticos a base material plástico PET
METAS AÑO 1
METAS AÑO 2
METAS AÑO 3
4.000.000
5.000.000
7.500.000
Tabla 2. Metas de venta de neumáticos Plastineumatic en un periodo de 3 años. Fuente: Autores, 2019
El análisis de ventas, nos permitió identificar, a partir del número de habitantes que posee un automóvil, que es viable y que es posible cumplir las metas esperadas, ya que se presentarán periodos de venta altos durante el transcurso del año.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
4. ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO EMPRESARIAL. 4.1 TECNOLOGÍA REQUERIDA PARA LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA. 4.1.1. Diagrama de Proceso. Para este apartado, se identificaron las actividades clave para la realización del producto de las llantas fabricadas a partir de residuos plásticos, donde en la Tabla 3 se puede visualizar dichas actividades, el tipo de operación dentro del diagrama de flujo y el tiempo, en minutos, que demora cada actividad, tendiendo que en total el proceso productivo de la idea de negocio oscila en los 15,000 min, lo que equivale a 10.5 días; y en el figura 3, se observa el diagrama de procesos específico para la idea de negocio.
Tabla 3. Actividades para la elaboración del producto. Fuente: Autores, 2019. Fuente: Autores, 2019
Posteriormente se procesio a realizar el diagram de flujo del producto, en el cual se puede identificar cada uno de los procesos que se requieren para la produción del producto y posterior venta. Lo anterior se puede evidenciar en la siguiente figura:
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Figura 1. Diagrama de flujo del producto. Fuente: Autores, 2019
4.1.2 Ficha Técnica de los Productos. Inicialmente, la ficha técnica del producto que se desea presentar está relacionado con la actividad económica de producción, teniendo en cuenta las especificaciones del tiempo de producción, el personal que se requiere para cumplir con todas las actividades para generar el producto, las características fisicoquímicas del producto, además, de la maquinaria e insumos que se requieren emplear para cada operación que se realizará para la idea de negocio. En este orden de ideas, es importante enfatizar la realización de una ficha técnica cuando se genera un producto, ya que presenta información relevante para su fabricación, teniendo en cuenta todos los tiempos de producción, como también, permite identificar todos equipos, insumos y personal relevante que se necesita para cumplir con el objetivo de la realización del producto. Ver Anexo 1 4.2 UBICACIÓN DE LA EMPRESA Y DISEÑO DE PLANTA. Por medio de lo establecido durante todo el proyecto, se procedió a esquematizar en un plano las zonas y ubicación de los procesos dentro de la planta de la empresa. Lo anterior, se puede evidenciar a continuación:
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Figura 2. Plano de la planta de producción de la empresa Ecoplastic. Fuente: Autores, 2019.
Por otro lado, a partir de la idea de negocio que se desea producir, se realizó los costos y presupuestos que se requieren para realizar la producción de neumáticos a base de plástico de alta densidad (PET). Dentro de ellos, se tuvo en cuenta los costos variables, los insumos, impuestos, personal, entre otros costos, los cuales, hacen referencia a los aspectos que pueden variar en el transcurso de la producción del producto. En el apartado de costos fijos, se especificaron todos los costos que se consideran constantes durante todo el periodo de producción del producto. De acuerdo con lo anterior, al realizar la sumatoria de los costos totales se obtuvo un valor de $110.500.000 de pesos. En otra instancia, al realizar los ingresos que se obtendrán de la producción de llantas, se obtuvo que, de acuerdo a una publicación realizada por tiempo en el año 2018, en el territorio nacional se venden alrededor de 80,000 neumáticos al año, lo cual, al tener en cuenta que al inicio no todos los clientes realizarán la compra de un neumático a base de PET, se tomó como punto de referencia el 50% de las unidades que se venden en el territorio nacional, lo cual sería
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
40,000 unidades de neumáticos. Al determinar los ingresos brutos, se obtuvo un valor de $2.000.000.000 de COP, en el cual, como ingresos netos se obtuvo $ 1.889.500.000 de pesos y al determinar los impuestos a pagar, se considera un 19%, el valor de utilidad de $ 1.530.495.000 de pesos. De acuerdo a esto, se puede afirmar que la idea de negocio de los neumáticos a base de plástico de alta densidad es un producto con altos ingresos y que genera beneficios económicos. Lo anterior, se puede observar en la tabla 4, la cual presenta todos los costos variables y fijos del producto, además en la tabla 5 y tabla 6, se puede visualizar los ingresos y la utilidad que se obtiene con la producción de los neumáticos a base de PET. NEUMATICOS A BASE DE PLASTICO DE ALTA DENSIDAD (PET)
COSTOS VARIABLES
COSTOS FIJOS
Unidad
Cantidad
Costo unitario
Costo total
Insumos
Kg/mes
10000
$ 400
$4.000.000
Impuestos
$/año
Personal
$/mes
80
$1.000.000
$80.000.000
Personal técnico
$/mes
10
$ 2.500.000
$25.000.000
Capacitaciones
$/mes
3
$500.000
$1.500.000
19%
Servicios públicos
$/mes
Personal de vigilancia
$/mes
15
$1.000.000
$50.000.000 $15.000.000
Maquinaria
unidades/anual
10
$50.000.000
$500.000.000
Mantenimiento Gastos de administración Dotación
$/semestre
10
$3.000.000
$30.000.000
unidades/semestre
105
$50.000
$5.250.000
Alquiler de equipos
$/mes
5
$5.000.000
$25.000.000
Transporte Estudio de prefactibilidad y factibilidad Establecimiento
Unidad/anual
10
$35.000.000
$350.000.000
$/anual
$10.000.000
$10.000.000
$
$450.000.000
$450.000.000
Costo total
$110.500.000
$/mes
$10.000.000
Tabla 4. Costos fijos y variables del producto. Fuente: Autores, 2019. INGRESOS Costos Costo de venta de cada neumático
Unidad
Cantidad
Precio
Total
$/unidad
40000
$50.000
$2.000.000.000
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Tabla 5. Ingresos que genera el producto. Fuente: Autores, 2019. Ingresos brutos
Egresos
Ingresos netos
Impuestos
Utilidad
$2.000.000.000
$110.500.000
$1.889.500.000
$359.005.000
$1.530.495.000
Tabla 6. Ingresos brutos, netos y utilidad del producto. Fuente: Autores, 2019.
4.3 INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO. A continuación, se presentarán las inversiones en maquinaria, equipos y otros activos que se requieren para el funcionamiento de la empresa. Lo anterior, se podrá observar a continuación:
Tabla 6. Inversion en maquinarias, equpos, computadores, herramientas, muebles y enseres. Fuente: Autores, 2019
Como se puede evidenciar en la tabla anterior, dentro de las inversiones que la organización debe realizar, se debe disponer para maquinarias de corte y ensable para la fabricación de los neumaticos. Por otro lado, se requiere de equipos de cómputo, escritores y otros muebles que serán vitales en áreas administrativas y financieras, para las cuales se requerirá un porcentaje de inversión. Finalmente, se puede evidenciar las fuentes de los recursos con los que se hará la financiación de los activos, pues muchos de estos son financiados por medio de recursos propios del capital inicial. Sin embargo, se requiere de recursos de crédito, ya que dentro de este inventario, se cuenta con inmuebles que requieren de un capital mayor, el cual presenta dificultades para ser costeado de contado, por lo tanto, se necesita de préstamos bancarios.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
4.4 COSTOS DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA. 4.4.1 Costo Variable Unitario. A continuación, se determinó los costos variables unitarios de los neumáticos a base de plástico PET
Tabla 7. Costos Variables Unitarios. Fuente: Autores, 2019 A partir de la tabla anterior, se puede evidenciar el costo total de la materia prima, el cual no es muy alto debido a que su material es reciclado, siendo mucho más económico que el convencional. Por otro lado, se adiciona el valor de la mano de obra, gastos de venta, obteniendo que el costo unitario total sea de $35,000. Lo anterior nos permite identificar, que al realizar la veta de este producto en $50.000, se está generando un ingreso aproximado del 70%, lo que brindaría una buena oportunidad de negocio. 4.4.2 Costos Fijos de Operación Posteriormente, se realizó el cálculo de los costos fijos de operación. Obteniendo los siguientes resultados:
Tabla 8. Costos fijos de operación de la empresa ecoplastic. Fuente: Autores, 2019
A partir de lo anterior, se puede evidenciar los diferentes costos fijos que se generan y contemplan en el funcionamiento de las operaciones dentro de la organización obteniendo un total de costos fijos de : $28.698.000.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
4.4.3 Gastos Fijos de Administración Posteriormente, se realizó el cálculo de los costos fijos de administración. Obteniendo los siguientes resultados:
Tabla 9. Costos fijos de administración de la empresa ecoplastic. Fuente: Autores, 2019
A partir de lo anterior, se puede evidenciar los diferentes costos fijos de administración que se generan y contemplan en el funcionamiento de las operaciones dentro de la organización obteniendo un total de costos fijos de : $57.398.000. 4.5 PERSONAL REQUERIDO. Seguidamente, se procedió a determinar los cargos dentro de la organización, los cuales, son requeridos para el desarrollo de las actividades dentro de la empresa. Lo anterior, se puede observar en el siguiente organigrama:
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
JUNTA DE SOCIOS
GERENTE GINA TORRES CONTADOR ERIKA RUIZ
AREA FINANCIERA DIEGO GOMEZ
AREA OPERATIVA EDWARDS PARRA
AREA RECURSO HUMANO KAREN CASTILLO
ANALISTA FINANCIERO
JEFE DE PLANTA
TECNICO DE SELECCIÓN DE PERSONAS
JEFE DE PRODUCCIÓN
TECNICO DE COMUNICACIÓN INTERNA
AREA COMERCIAL DIANA PORTILLO
DIRECTOR DE MARKETING
EJECUTIVO COMERCIAL
ANALISTA DE PRESUPUESTO
ANALISTA DE VENTAS
AUXILIAR DE TESORERIA
OPERARIOS
Gráfico 3. Organigrama de cargos dentro de la empresa. Fuente: Autores, 2019
Como se puede evidenciar en al gráfico anterior, se determinó los cargos referentes a cada área que conformara la organización. Seguidamente se procedió a determinar el salarió básico, las prestaciones y tipo de contrato. Lo anterior, se puede evidenciar en los anexos. 4.6. POLÍTICAS DE CALIDAD En la empresa Ecoplastic nos dedicamos a la elaboración de neumáticos ecológicos a base de material reciclado tipo PET, buscando la completa satisfacción del cliente mediante un producto de alta calidad a un costo muy reducido. Adicionalmente, gracias a sus estándares de producción se ha llegado a un equilibrio con el medio ambiente al realizar la gestión de un residuo altamente contaminante. Por tanto, Ecoplastic es una empresa que puntea en el desarrollo sostenible, al implementar materias primas reciclables en neumáticos, lo que, brinda un valor agregado al producto en venta. 4.7 MEDIO AMBIENTE Y PRODUCTOS CONTAMINANTES. Como se ha mencionado a lo largo de la propuesta de valor, dentro de los planes de producción y fabricación, se realizará una gestión de residuos sólidos plásticos tipo PET. Esto, con la finalidad de reintegrar estos residuos a la cadena productiva de un nuevo producto. Lo anterior, genera un impacto positivo el medio ambiente, puesto que se está
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
evitando la contaminación por parte de desechos sólidos como lo es el plástico PET, el cual puede persistir en el medio por más de 700 años. 5. TEMPORALIZACION Y GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN. En este apartado, se evaluó todo el plan de mercadeo, en cuanto a las unidades requeridas por vender y que así mismo sea rentable el negocio, pues se identificó la capacidad instalada y operativa de la idea de negocio de las llantas a partir de residuos plásticos. En este sentido, en el Anexo se puede evidenciar el archivo utilizado de la planeación de las ventas, como se mencionó anteriormente, por vender, las proyecciones de estas en los siguientes dos años consecutivos, al igual que se identificó la cantidad de maquinaria, equipos, herramientas y personal requerido para llevar a cabo el proyecto, todo esto se compila en la gráfica 4, la cual muestra la relación de la capacidad instalada y la capacidad operativa. En esta, se analiza que la capacidad instalada del proyecto no logra suplir la necesidad de la operación, sin embargo, es válido afirmar que en el archivo como anexo, este se encontraba bloqueado, por lo cual algunas hojas del libro no se pudieron modificar, quedando así el gráfico incompleto. Al igual, más allá de esta causa de error, es pertinente revisar los datos suministrados por las proyecciones para corregir la información y evitar, en este ejercicio, resultados no válidos en la planeación financiera.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Gráfico 4. Capacidad instalada vs. Capacidad requerida por el proyecto. Fuente: Autores, 2019 Posteriormente, se realizó una proyección de ventas del producto durante un periodo de 12 meses, donde se plantearon las épocas de alta, media y baja demanda. Lo anterior se puede evidenciar a continuación: noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre
de de de de de de de de de de de de
2019 Temporada Media 2019 Temporada Muy Buena 2020 Temporada Regular 2020 Temporada Regular 2020 Temporada Media 2020 Temporada Media 2020 Temporada Buena 2020 Temporada Muy Buena 2020 Temporada Muy Buena 2020 Temporada Regular 2020 Temporada Muy Baja 2020 Temporada Media
Planeacion ventas anuales
$ 50,000,000,000 $ 45,000,000,000 $ 40,000,000,000 $ 35,000,000,000 $ 30,000,000,000 $ 25,000,000,000 $ 20,000,000,000 $ 15,000,000,000
$ 10,000,000,000 $ 5,000,000,000 $0 nov
dic
ene feb mar abr may jun
jul
ago sep
oct nov
dic
ene feb mar abr may jun
jul
ago sep
oct nov
dic
ene feb mar abr may jun
jul
ago sep
Grafica 6. Ventas mes a mes por un periodo de un año. Fuente: Autores, 2019
A partir del grafico anterior, se pueden evidenciar los meses de mayor venta. Lo anterior, se relaciona con la demanda de la población; además de que en los primeros meses la organización no es totalmente reconocida y, por lo tanto, las ventas no son tan significativas. Sin embargo, con el transcurso de los meses se pudo determinar que las ventas son mayores, ya que la demanda empieza incrementar y las épocas del año según el estudio de mercado son de alta demanda mejorando así las ventas de la organización. Adicionalmente, a través de los medios de comunicación, se obtiene mayor reconocimiento, lo que permite el incremento de clientes. 6. ASPECTOS FINANCIEROS. Objetivo. Verificar si la empresa posee viabilidad económica y financiera.
oct
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
6.1 INVERSIÓN REQUERIDA. Por medio del análisis financiero, el cual se puede observar en el anexo 7, se determinó que la inversión requerida para la ejecución del proyecto de inversión, es de un total de $656.200.000. Los cuales, se dividen en aportes de capital inicial y por medio de créditos bancarios. Lo anterior se puede evidenciar a continuación:
INVERSIÓN REQUERIDA TOTAL
APORTES CRÉDITO TOTAL
$ 331,200,000 $ 325,000,000 $ 656,200,000
Tabla 10. Inversión requerida total del proyecto de inversión de neumáticos a base de material PET. Fuente: Autores, 2019
6.2. PROYECCIONES DE VENTA Por medio de lo establecido en lo ítems anteriores, se realizó una proyección de ventas en la cual, a través de la meta de venta propuesta en el primer año se determinaron los valores de lo esperado en los siguientes 2 años. Lo anterior se puede observar a continuación.
PROYECCIÓN DE VENTAS RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Incremento porcentual según investigación de mercado
NOMBRE PRODUCTO
TOTAL AÑO 1 (En Unidades)
25%
50%
TOTAL AÑO 2 (En Unidades)
TOTAL AÑO 3 (En Unidades)
Neumaticos a base de plastico 4,000,000 5,000,000 7,500,000 PET Tabla 10. Proyección de ventas en un periodo de 3 años. Fuente: Autores, 2019
Como se puede observar, por medio de la investigación de mercado, se propuso una venta de aproximadamente 4 millones de neumáticos para el primer año de producción. Seguidamente, se determinó un crecimiento del 25% y 50% en ventas para los dos años siguientes. Esto, nos permite identificar que el mercado de neumáticos ecológicos, aumentará en los próximos 2 años.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
7.3 PUNTO DE EQUILIBRIO Establezca el punto de equilibrio de la empresa y realice el análisis de la información.
Punto de equilibrio =
Punto de equilibrio =
Costos + Gastos Fijos M/C % 7,185,215,889 30.00%
$ 23,950,719,630
Figura 4. Punto de equilibrio. Fuente: Autores, 2019
Por medio del análisis de la proyección financiera, se determinó que el valor mínimo en el que la empresa sea rentable en términos monetarios es de $23,959,719,630 lo que indica una venta aproximada de 480,000 neumáticos. Lo cual, según las metas y proyecciones es óptimo, ya que en el mercado se venden aproximadamente 4 millones de neumáticos por años, lo que nos indica que es posible y rentable el proyecto de inversión de llantas a base de materia reciclado tipo PET. 6.4 ESTADO DE RESULTADOS Seguidamente, se procedió a la determinación del estado de pérdidas y ganancias de la organización en los 3 años proyectados, obteniendo los siguientes resultados:
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
P Y G ANUAL PROYECTADO
AÑO 1 VENTAS
AÑO 2
AÑO 3
$ 200,000,000,000
$ 250,000,000,000
$ 375,000,000,000
(-) COSTO VARIABLE M.P.
$ 80,000,000,000
$ 100,000,000,000
$ 150,000,000,000
(-) COSTO VARIABLE M.O.
$ 40,000,000,000
$ 50,000,000,000
$ 75,000,000,000
(-) COSTOS FIJOS
$ 2,515,349,984
$ 2,514,649,984
$ 2,514,649,984
= UTILIDAD BRUTA
$ 77,484,650,016
$ 97,485,350,016
$ 147,485,350,016
(-) GASTOS FIJOS
$ 2,643,481,719
$ 2,644,181,719
$ 2,644,181,719
(-) GASTOS DE PROMOCIÓN Y VENTAS
$ 21,878,509,376
$ 26,878,509,376
$ 39,378,509,376
=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS e intereses
$ 52,962,658,921
$ 67,962,658,921
$ 105,462,658,921
$ 151,867,961
$ 139,535,240
$ 119,790,156
$ 52,810,790,960
$ 67,823,123,681
$ 105,342,868,765
$ 1,848,377,684
$ 2,373,809,329
$ 3,687,000,407
$ 50,962,413,276
$ 65,449,314,352
$ 101,655,868,359
4% 25%
4% 26%
4% 27%
-intereses OTROS EGRESOS
$0
=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (-) IMPUESTOS = UTILIDAD NETA
Tasa de impuestos
Tabla 11. Estado de pérdidas y ganancias anual proyectado. Fuentes: Autores, 2019
Como se puede observar en el estado financiero anterior, las ganancias proyectadas son mayores a los egresos que se generan durante el proceso de elaboración de los neumáticos a base de material PET. Esto debido a que las proyecciones de ventas esperadas son óptimas para cubrir los costos y gastos producidos durante los siguientes 3 años. Por lo tanto, si se cumple con la meta de ventas propuestas, el proyecto tendrá una alta viabilidad de inversión. 6.5 FLUJO DE CAJA. A continuación, se podrá observar los resultados obtenidos en el flujo de caja del primer año de proyección
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Saldo obetenido VS tiempo $ 500,000,000,000
Saldo final (Pesos colombianos)
$ 450,000,000,000
$ 400,000,000,000 $ 350,000,000,000 $ 300,000,000,000 $ 250,000,000,000
$ 200,000,000,000 $ 150,000,000,000 $ 100,000,000,000 $ 50,000,000,000
$0 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Tiempo (meses)
Gráfico 5. Proyección de saldo final obtenido en un periodo de 12 meses. Fuente: Autores, 2019
Por medio de la gráfica anterior, se puede observar el incremento en el valor de las ganancias con respecto al tiempo en meses del primer año de ventas. Indicando que la fabricación de neumáticos a base de plástico reciclado PET, trae consigo una utilidad alta de ganancias. 6.6 ANALISIS FINANCIERO DE VIABILIDAD
Tabla 12. Análisis de viabilidad financiera. Fuente: Autores, 2019
Por medio del análisis de viabilidad se puedo determinar las diferentes tasas tales como la T.I.R, la cual, para el presente proyecto de inversión es de un valor porcentual muy alto, esto se puede atribuir a que la materia prima principal de los neumáticos a base de material reciclado es muy económica, lo que disminuye los costos significativamente, adicionalmente, de que la demanda y proyección de ventas son superiores a los valores de costos y gastos. Por otro lado, la VNA nos indica que el proyecto de inversión está evaluado por un valor de $433.345.456.779, lo que nos indica que es conveniente invertir en este negocio, puesto que traerá un alto porcentaje de ganancias en los próximos 3 años.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
7. DEL EQUIPO EMPRENDEDOR Y DE LA EMPRESA EN EL MEDIO. En el presente apartado, se realizó el análisis DOFA para la organización Ecoplastic, la cual, se puede evidenciar a continuación:
Figura 3. Analisis DOFA de Ecoplastic. Fuente: Autores
A partir del analis realizado se determinaron las debilidades, oporunidades, fortalezas y amenazas del proyecto. Obteniedo que una de las debilides principales es la oferta de un solo producto, por tanto, solo se tiene un medio de ingresos, lo que puede ser una problemática, debido a que si decae la demanda pueden presentarse graves situaciones economicas. Por otro lado, se presenta la competencia de productos de otras marcas como la amenaza mas significativa, puesto que muchos usuaros al llevar años siendo clientes de estás marcas, no se arriesgan en confiar en productos nuevos de otras entidades. Por ello, se plantean estrategias de marketing para promocionar de forma adecuada la calidad de los productos.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Finalmente, se propone estrategias de alianza con otras entidades, en la cual, se pueda expandir las ventas y comercialización de los neumáticos a base de materiales reciclados como el plástico tipo PET. 8. ANÁLISIS PESTEL Inicialmente, el análisis PESTEL es aquel que analiza los factores que se encuentran en el entorno macro donde se desarrolla la empresa, estos factores son la política, económica, social, las tecnologías, ecología y la legislación (Pedros y Gutiérrez, 2012). El análisis de estos factores es importante al momento de realizar estrategias para desarrollar un producto, en este sentido, se realizó el análisis PESTEL para el modelo de negocios de los neumáticos a base de plástico. A continuación, se presenta los resultados obtenidos:
CONCLUSIONES Por medio del plan de negocios, se pudo determinar la viabilidad financiera del proyecto de inversión, obteniendo que el producto Plastineumatic es una idea de negocios con una alta potencialidad de venta, puesto que posee características que ningún otro neumático en el país posee. Lo anterior, se debe a que es hecho a base de materiales reciclables con el plástico PET, el cual, puede generar una disminución en los costos de producción y obtener el mismo nivel de calidad que un neumático convencional A partir del análisis financiero, se identificó los gastos y costos fijos y variables del proyecto de inversión, los cuales, se determinaron de acuerdo a las necesidades analizadas durante todo el planteamiento de la idea de negocios. Adicionalmente, la identificación de estos, permite determinar si las ganancias serán suficientes para generar una utilidad. A través del estudio de mercado, se pudo analizar el comportamiento de las ventas de neumáticos en Colombia, esto con el fin de identificar las características del mercado actual y cómo puede influir en el desarrollo de la idea de negocio, permitiendo el desarrollo de estrategias óptimas para la comercialización y así poder competir en el mercado de llantas a nivel nacional. Finalmente, por medio del planteamiento de una propuesta de valor, se pudo identificar cada una de las fases de la formulación de un proyecto de inversión, teniendo en cuenta tanto los recursos económicos como los recursos humanos y cómo cada uno influye en la estructuración del mismo.
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Bibliografía Arandes, J. M., Bilbao, J., & López, D. (2004). Reciclado de residuos plásticos. revista Iberoamericana de Polímeros, 5(1), 28-45. Autopartes. (2017). El promisorio futuro del negocio de las llantas en Colombia. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/cifrasdel-mercado-de-las-llantas-en-colombia-2017/244544 Bustamante, O., & Reyes, C. (1993). Situación y Perspectivas de la Industria del Caucho en el Mundo y en Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 46(1 y 2), 71-106. Castells, X. E., & de Gracia, L. J. (2012). Los plásticos residuales y sus posibilidades de valoración: Reciclaje de residuos industriales. Ediciones Díaz de Santos. Desclaude, G., Tondut, J., & de Coca, N. L. (1979). La empresa agraria y su gestión (No. 04; S562, D4 1979.). Mundi-Prensa. Dressel, G. (1976). Organización de la empresa constructora (Vol. 1). Reverte. El tiempo. (2018). Más de 80000 mil llantas ingresaron de forma irregular. Recuperado de https://www.motor.com.co/actualidad/industria/80-000-mil-llantasingresaron-forma-irregular/31334 Espinoza, E. A. (2009). Modelo de gestión de residuos plásticos. In MendozaArgentina: II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Isaza Castro, J. G. (2009). Supply Chains: Approaches and Concepts (Cadenas Productivas: Enfoques Y Precisiones Conceptuales). Lucio Fernández, J. J., Fuentes, R. M., & Álvarez, D. Á. (2007). El tamaño de la empresa exportadora e importadora española. Boletín Económico de ICE, (2908). Mansilla, L., & Ruiz, M. (2009). Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster. Ingeniería Industrial, 1(27), 123–137. Pedros, D. M., & Gutiérrez, A. M. (2012). Análisis del entorno. Ediciones Díaz de Santos. p. 34-35 Valderrama, M., Chavarro, L., Osorio, J., & Peña, C. (2018). Estudio dinámico del reciclaje de envases pet en el Valle del Cauca. Lasallista de Investigación, 15(1), 67–74. https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a6
PLAN DE NEGOCIO
ANEXOS ANEXO 1. Anรกlisis PESTEL
Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Ivรกn Parra, Erika Ruiz Sรกnchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
ANEXOS Anexo 2. Ficha técnica del producto
FICHA TECNICA DEL PRODUCTO: NEUMATICOS A BASE DE PET TIEMPO DE LA PRODUCCION DEL PRODUCTO
240
/MINUTOS
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FISICAS, QUIMICAS Y DE PRESENTACION DEL PRODUCTO El producto se realizará a partir de plastico de alta densidad (PET), el cual, al inicio se realizará una separación del plastico, para luego continuar con un proceso termico que permitira moldear el plastico en forma de neumatico. Posteriormente se realizará un proceso de estriamiento, donde se cumplira con las condciones de fricción que requiere un neumatico. Por ultimo se aplicará resina organica a base de cascarilla de residuos organicos, para que el neumatico tenga mayor consistencia y durabilidad.
EQUIPO HUMANO REQUERIDO
COMPETENCIAS REQUERIDAS POR EL EQUIPO HUMANO
Tecnico en procesos de altas temperaturas Tecnico en manejo de materiales plasticos Profesional en ingeniería industrial Profesional en ingeniería ambiental
El equipo de trabajo requiere de conocimientos previos sobre la separación de capas de plastico y el manejo de plastico a altas temperaturas
TIEMPO TOTAL HORAS HOMBRE POR UNIDAD DE PRODUCCION SITIO DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO
4
/MINUTOS
Instalaciones con calderas, hornos y maquinas de estriamiento
MAQUINARIA Y EQUIPO A UTILIZAR PARA LA PRODUCCION
cantidad /tiempo
Caldera
4
Horno industrial
3
Estriadora
3
Moldeadora
3
Maquina de goteo de resina TIEMPO TOTAL MAQUINA EMPLEADAS MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
2 240
MINUTOS
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
Plastico de alta densidad (PET) Resina organica Materia organica para activación de calderas Aditivos INFORMACION COMPLEMENTARIA
Se requiere de un proceso de enfriamiento preventivo para evitar la deformación del neumatico
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Anexo 3. Ficha técnica de la mercancía a vender
FICHA TECNICA DE LA MERCANCIA NEUMATICOS A BASE DE PET A VENDER: TIEMPO DE LA PRODUCCION DEL PRODUCTO
240
/MINUTOS
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FISICAS, QUIMICAS Y DE PRESENTACION DEL PRODUCTO El producto se realizará a partir de plastico de alta densidad (PET), el cual, al inicio se realizará una separación del plastico, para luego continuar con un proceso termico que permitira moldear el plastico en forma de neumatico. Posteriormente se realizará un proceso de estriamiento, donde se cumplira con las condciones de fricción que requiere un neumatico. Por ultimo se aplicará resina organica a base de cascarilla de residuos organicos, para que el neumatico tenga mayor consistencia y durabilidad.
EQUIPO HUMANO REQUERIDO
COMPETENCIAS REQUERIDAS POR EL EQUIPO HUMANO
Tecnico en procesos de altas temperaturas Tecnico en manejo de materiales plasticos Profesional en ingeniería industrial Profesional en ingeniería ambiental
El equipo de trabajo requiere de conocimientos previos sobre la separación de capas de plastico y el manejo de plastico a altas temperaturas
TIEMPO TOTAL HORAS HOMBRE POR UNIDAD DE PRODUCCION SITIO DE COMERCIALIZACION
4
/MINUTOS
Instalaciones con calderas, hornos y maquinas de estriamiento
MAQUINARIA Y EQUIPO A UTILIZAR PARA LA VENTA
cantidad /tiempo
Caldera
4
Horno industrial
3
Estriadora
3
Moldeadora
3
Maquina de goteo de resina
2
TIEMPO TOTAL MAQUINA EMPLEADAS MERCANCIAS Y EMPAQUES
240
MINUTOS
MERCANCIAS Y EMPAQUES
Plastico de alta densidad (PET) Resina organica Materia organica para activación de calderas Aditivos INFORMACION COMPLEMENTARIA
Se requiere de un proceso de enfriamiento preventivo para evitar la deformación del neumatico
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Anexo 4. Ficha Técnica del Servicio
FICHA TECNICA DEL SERVICO: NEUMATICOS A BASE DE PET TIEMPO DE LA PRODUCCION DEL PRODUCTO
240
/MINUTOS
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FISICAS, QUIMICAS Y DE PRESENTACION DEL PRODUCTO El producto se realizará a partir de plastico de alta densidad (PET), el cual, al inicio se realizará una separación del plastico, para luego continuar con un proceso termico que permitira moldear el plastico en forma de neumatico. Posteriormente se realizará un proceso de estriamiento, donde se cumplira con las condciones de fricción que requiere un neumatico. Por ultimo se aplicará resina organica a base de cascarilla de residuos organicos, para que el neumatico tenga mayor consistencia y durabilidad.
EQUIPO HUMANO REQUERIDO
COMPETENCIAS REQUERIDAS POR EL EQUIPO HUMANO
Tecnico en procesos de altas temperaturas Tecnico en manejo de materiales plasticos Profesional en ingeniería industrial Profesional en ingeniería ambiental
El equipo de trabajo requiere de conocimientos previos sobre la separación de capas de plastico y el manejo de plastico a altas temperaturas
TIEMPO TOTAL HORAS HOMBRE POR UNIDAD DE PRODUCCION SITIO DE PRESTACION DEL SERVICIO
4
/MINUTOS
Instalaciones con calderas, hornos y maquinas de estriamiento
MAQUINARIA Y EQUIPO A UTILIZAR PARA LA PRESTACION DEL SERVCIO
cantidad /tiempo
Caldera
4
Horno industrial
3
Estriadora
3
Moldeadora
3
Maquina de goteo de resina
2
TIEMPO TOTAL MAQUINA EMPLEADAS INSUMOS A EMPLEAR
240
MINUTOS
INSUMOS A EMPLEAR
Plastico de alta densidad (PET) Resina organica Materia organica para activación de calderas Aditivos INFORMACION COMPLEMENTARIA
Se requiere de un proceso de enfriamiento preventivo para evitar la deformación del neumatico
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Anexo 5 Manual de funciones ECONEUMATIC
MANUAL DE FUNCIONES O RG ANI G RAM A ECO NEUM ATI C
CARGO GERENTE
RESPONSABLE/CARGO GINA TORRES
G ERENTEG I NA TO RRES
CONTADOR
ERIKA RUIZ
CO NTADO RERI KA RUI Z
DIEGO GOMEZ AREA FI NANCI ERA DI EG O G O M EZ
ANALISTA FINANCIERO ANALI STA FI NANCI ERO
AREA FINANCIERA ANALISTA DE PRESUPUESTO
ANALI STA DE PRESUPUESTO
AUXILIAR DE TESORERIA AUXI LI AR DE TESO RERI A
AREA OPERATIVA
EDWARDS PARRA
AREA O PERATI VAEDWARDS PARRA
JEFE DE PLANTA
JEFE DE PLANTA
JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE PRO DUCCI Ó N
KAREN CASTILLO AREA RECURSO HUM ANO KAREN CASTI LLO
AREA RECURSO HUMANO
TECNICO DE SELECCIÓN DE PERSONAS
TECNI CO DE SELECCI Ó N DE PERSO NAS
TECNICO DE COMUNICACIÓN INTERNA TECNI CO DE CO M UNI CACI Ó N I NTERNA
DIANA PORTILLO AREA CO M ERCI AL DI ANA PO RTI LLO
DIRECTOR DE MARKETING DI RECTO R DE M ARKETI NG
AREA COMERCIAL EJECUTIVO COMERCIAL
EJECUTI VO CO M ERCI AL
ANALISTA DE VENTAS ANALI STA DE VENTAS
FUNCIONES Profesional encarado de planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir las actividades de una organización; Ademas de realizar grupo de trabajo armonico, Profesional encargado de presentar asesoria financiera, documentar informes financieros, manejar registros, sistemas y presupuestos; ademas de asesorar a los clientes en materia Profesional encargado de la elaboración, ejecución y coordinación presupuestaria, con el resto de las unidades de la empresa. Por otro lado es responsable de preparar los estados Personal encargado del análisis de los datos financieros para la estimación de condiciones empresariales, economicas e industriales. Ademas de estudiar la informacion que afecte a Profesional encargado de recopilar, clasificar, procesar y analizar información y/o datos necesarios para la preparación y elaboración de presupuesto Profesional que realiza el registro de informes sobre los movimientos financieros de la empresa, colocar los saldos y movimientos de dinero en efectivo, al igual que los movimientos Persona encargada de garantizar la maxima eficiencia de los procesos, debe asegurar el buen desarrollo de las operacione que llevan a cabo diferentes grupos de trabajo y debe administrar Personal encargado de asegurar el correcto funcionamiento en la fabrica. Organiza a los operarios para que estos desempeñen cada uno las tareas asginadas. Este profesional debera encargarse de resolver cualquier incidente que no permita a los operario realizar su trabajo El jefe de producción debera encargarse de que los productos se entreguen dentro de los plazos establecidos. Ademas de manejar el control de calidad de los procesos. Profesional encargado de contratar y atraer a los empleados más cualificados; ademas de vigilar y medir los costes de empleo y los niveles de productividad, asi como las relaciones labroales Personal encargado del analisis de puestos laborales, asi como la definición y evaluación de perfiles. Ademas de realizar la evaluación de competencias y conocimientos Personal que se encargara de la redacción de las publicaciones internas y publicación de contenidos en la pagina web, por otra parte, organiza los diferentes espacios de comunicación dentro de la empresa Profesional que se encargara de manejar al personal y asignar tareas, implementar politicas de precios y creditos, evaluar productos a ser vendidos y fijar metas de ventas Director de Marketing con habilidad para promover y dar a conocer productos, marcas y sevicios. Ademas de proponer propuestas de mercado Profesional que realiza la gestion comercial para venta y distribución de lo productos, da apoyo a la implementación del sistema en la empresa. Tiene vinculo total con los clientes y aporta conocimientos e interpretación de necesidades tecnicas Profesional que brinda asistencia en el proceso de análisis y búsqueda de información de tendecias y ventas. Ademas, de desarrollar las cuotas de ventas a ser logradas por el equipo, evaluar su desempeño y realizar una estimación
PERFIL Profesional responsable para la dirección y reponsabilidades legales, juridicas y extrajudiciales, estableciendo las políticas generales que regirán a la empresa. Desarrolla y Profesional que diseña,gestiona y ejecuta las estrategias económicas y financieras de una empresa. Interpreta la información contable para el planteamiento, control y toma de decisiones Profesional que supervisa y se encarga del flujo de dinero y los activos que entran y salen de una empresa. En tal sentido, deben estar familiarizados con las leyes y normativas Profesional versatil, experto en el analisis e interpretación de datos financieros que suministran las herramientas necesarias y aspectos a considerar para calcular los factores Elabora anteproyectos y proyectos de presupuesto, procesando, analizando y evaluando información, a fin de garantizar una buena ejecución y distribución presupuestaria Profesional que desempeñe las funciones de gestion de tesoreria, con la responsabilidad de verficar que todos los procedimientos están de acuerdo con las mejores practicas de Profesional encargado del correcto funcionamiento, coordinación y organización del area logistica de la empresa, tanto a nivel de producto como a nivel de gestion de personal
Personal encargado de asegurar el correcto funcionamiento en la fabrica.
Profesional encargado de elaborar estrategias de producción, toma de decisiones y la planificación de procesos Porfesinal con la confiabilidad de tener un buen criterio en la seleciión de personal para la organización, ademas de abogar por los empleados a la vez que lo hace por la empresa. Personal con la capacidad de selección el grupo de personas idonea para cubrir un determinado puesto de trabajo, utilizando para ello diversas pruebas y entrevustas, adaptandolas a las Personal encargado de implementar proyectos de su departamento para impactar en el compromiso y la conducta de las personas a través de diferentes canales Profesional encargado de planficar, organizar, controlar, ordenar y evaluar las operaciones del comercio dedicado a la venta de productos o pestración de servicios Pofesional con confianza, entusiasta, organizado, mcapaz de adaptarse al cambio y ser capaz de prestar atencion a los detalles. Debe tener habilidad de comunucación verbal escrita y hacer Profesional encargado de la comercializació y promoción de los productos de la empresa, tambien de se encarga de buscar clientespotencials a nivel corporativo y personal, presentaciones de proyectos, seguimiento de clientes, lograr cierres de contratos Personal responsable de recopilar y analizar la información sobre ventas, asi como de evalua y predecir las tendecias, para optimizar estrategias de publicidad
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Anexo 6 Recursos Humanos PRESUPUESTO DE CONTRATACION DE PERSONAL COSTO FIJO MENSUAL EMPLEADOS DE OPERACIÓN CARGO Gerente de operaciones Jefe de planta Jefe de producción Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario 4 Mensajero
SUELDO BASICO AUXILIO DE PRESTACIONAL TRANSPORTE ACORDADO
$ $ $ $
$ 5,000,000 $ 2,500,000 $ 2,500,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 $ 823,611
NO NO NO NO NO NO NO NO
$0 $ 97,063 $ 97,063 $ 97,063 $ 97,063 $ 97,063 $ 97,063 $ 97,063
TOTAL $ 5,000,000 $ 2,597,063 $ 2,597,063 $ 1,097,063 $ 1,097,063 $ 1,097,063 $ 1,097,063 $ 920,674
Tipo de contrato Indefinido Indefinido Indefinido Indefinido Indefinido Indefinido Indefinido Indefinido
Carga prestacional 1.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00% 34.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00% 34.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00% 34.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00% 34.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00% 34.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00% 34.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00% 34.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00%
GASTO FIJO MENSUAL EMPLEADOS DE ADMINISTRACION CARGO
SUELDO BASICO AUXILIO DE PRESTACIONAL TRANSPORTE ACORDADO
Gerente General Gerente de recursos Humanos Tecnico counicaciones Gerente de finanzas
$ 5,000,000 $ 3,000,000 $ 823,611 $ 4,000,000
NO SI NO SI
$0 $0 $ 97,063 $0
TOTAL $ 5,000,000 $ 4,290,000 $ 920,674 $ 5,720,000
Tipo de contrato Indefinido definido Indefinido definido
Carga prestacional 8.00% 12.00%
1.00%
1.00%
X
X
8.00% 12.00%
1.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00%
1.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00%
1.00%
4.00%
X
X
GASTO FIJO MENSUAL EMPLEADOS DE VENTAS (si los empleados de ventas ganan por comision no los presupueste aquí) CARGO Vendedores Analista de ventas
SUELDO BASICO AUXILIO DE PRESTACIONAL ACORDADO TRANSPORTE $ 1,000,000 $ 1,300,000
SI SI
$ 97,063 $ 97,063
TOTAL
Tipo de contrato
$ 1,527,063 Definido $ 1,956,063 Definido $0
Carga prestacional 8.00% 12.00% 25.00%
4.00%
X
X
8.00% 12.00%
4.00%
X
X
1.00%
PROYECCIÓN FINANCIERA Anexo 7 Gastos de distribución
Gastos de Distribucion Descripcion del gasto Transporte de distribución a los diferentes puntos Manteniento de medio de transporte Operarios Vendedores Publicidad Analisis de ventas
comision por venta $ 12,000,000 $ 4,500,000 $ 19,886,664 $ 9,943,332 $ 13,000,000 $ 5,000,000
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Anexo 8 Costos y gastos fijos mensuales
RELACIÓN DE PERSONAL REMUNERADO PARA EL PROYECTO.
COSTOS Y GASTOS FIJOS MENSUAL
Cargo Gerente General Contador
Area de la Empresa en la que Trabaja (Seleccionar) Area administración Area Financiera
Gerente Financiero
Area Financiera
Gerente Operativo
Area de Produccion
Gerente recursos H
Area administración
Gerente Comercial
Area Comercial
Analista Financiero
Area Financiera
Auxiliar de Tesoreria Jefe de planta Directo de Marketing Tecnico de comunicaciones Vendedores
Operarios
Area Financiera Area de Produccion Area Comercial Area administración Area Comercial Area de Produccion
Sueldo Básico Mensual Asignado
$ 5,000,000 $ 3,300,000 $ 4,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 2,500,000 $ 828,611 $ 2,500,000 $ 2,700,000 $ 828,611 $ 1,000,000 $ 1,000,000
Prestacional (Seleccionar) EPS
AFP
ARP
Ces
Pri
InC
Vac
Par
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 44.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 44.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 1.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 44.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
8.00% 12.0% 44.00% 33.00% 33.00%
400.00% 25.00%
Auxilio de Transporte
$ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032
Total $ 30,697,032 $ 20,293,032 $ 24,577,032 $ 19,747,032 $ 18,457,032 $ 18,457,032 $ 15,397,032 $ 5,168,131 $ 16,472,032 $ 16,621,032 $ 5,168,131 $ 6,647,032 $ 6,647,032
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Anexo 9 Estado de pérdidas y ganancias anual
P Y G MENSUAL PROYECTADO MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
$ 16,440,000,000 $ 19,780,000,000
MES 9
MES 11
MES 12
$ 16,440,000,000
$ 23,780,000,000
$ 11,780,000,000
$ 11,780,000,000
$ 16,440,000,000
$ 6,576,000,000
$ 9,512,000,000
$ 4,712,000,000
$ 4,712,000,000
$ 6,576,000,000
$ 6,576,000,000
$ 7,912,000,000
$ 9,512,000,000
$ 9,512,000,000
$ 4,712,000,000 $ 3,112,000,000
$ 6,576,000,000
$ 3,288,000,000
$ 4,756,000,000
$ 2,356,000,000
$ 2,356,000,000
$ 3,288,000,000
$ 3,288,000,000
$ 3,956,000,000
$ 4,756,000,000
$ 4,756,000,000
$ 2,356,000,000 $ 1,556,000,000
$ 3,288,000,000
$ 6,576,000,000
$ 9,512,000,000
$ 4,712,000,000
$ 4,712,000,000
$ 6,576,000,000
$ 6,576,000,000
$ 7,912,000,000
$ 9,512,000,000
$ 9,512,000,000
$ 4,712,000,000 $ 3,112,000,000
$ 6,576,000,000
(-) COSTOS FIJOS
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 209,612,499
= UTILIDAD BRUTA
$ 6,366,387,501
$ 9,302,387,501
$ 4,502,387,501
$ 4,502,387,501
$ 6,366,387,501
$ 6,366,387,501
$ 7,702,387,501
$ 9,302,387,501
$ 9,302,387,501
(-) GASTOS FIJOS
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
(-) GASTOS DE VENTAS
$ 1,800,542,448
$ 2,534,542,448
$ 1,334,542,448
$ 1,334,542,448
$ 1,800,542,448
$ 1,800,542,448
$ 2,134,542,448
$ 2,534,542,448
$ 2,534,542,448
$ 1,334,542,448
$ 934,542,448
$ 1,800,542,448
UTILIDAD OPERACIONAL
$ 4,345,554,910
$ 6,547,554,910
$ 2,947,554,910
$ 2,947,554,910
$ 4,345,554,910
$ 4,345,554,910
$ 5,347,554,910
$ 6,547,554,910
$ 6,547,554,910
$ 2,947,554,910 $ 1,747,554,910
$ 4,345,554,910
$ 13,000,000
$ 12,945,376
$ 12,888,567
$ 12,829,486
$ 12,768,041
$ 12,704,139
$ 12,637,680
$ 12,568,564
$ 12,496,682
$ 12,421,926
$ 12,344,179
$ 12,263,322
$0
$0
$0
VENTAS (-) COSTO VARIABLE M.P. (-) COSTO VARIABLE M.O. = MARGEN DE CONTRIBUCION
INTERESES
$ 23,780,000,000
MES 10
$ 23,780,000,000 $ 11,780,000,000 $ 7,780,000,000 $ 16,440,000,000
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 209,612,499
$ 4,502,387,501 $ 2,902,387,501
$ 6,366,387,501
(-) OTROS EGRESOS =UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$ 4,332,554,910
$ 6,534,609,534
$ 2,934,666,343
$ 2,934,725,424
$ 4,332,786,869
$ 4,332,850,771
$ 5,334,917,230
$ 6,534,986,346
$ 6,535,058,228
$ 2,935,132,985 $ 1,735,210,732
$ 4,333,291,588
(-) IMPUESTOS
$ 1,603,045,317
$ 2,417,805,528
$ 1,085,826,547
$ 1,085,848,407
$ 1,603,131,141
$ 1,603,154,785
$ 1,973,919,375
$ 2,417,944,948
$ 2,417,971,544
$ 1,085,999,204
$ 642,027,971
$ 1,603,317,888
= UTILIDAD NETA
$ 4,332,554,910
$ 6,534,609,534
$ 2,934,666,343
$ 2,934,725,424
$ 4,332,786,869
$ 4,332,850,771
$ 5,334,917,230
$ 6,534,986,346
$ 6,535,058,228
$ 2,935,132,985 $ 1,735,210,732
$ 4,333,291,588
PLAN DE NEGOCIO
Anexo 10 Proyección de Gastos y costos fijos
Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
COSTOS FIJOS
COSTOS M ANO DE OBRA OPERATIVA ACUEDUCTO
P re s upue s t o
42,866,096
MES 1 195,747,832
MES 2 195,747,832
MES 3 195,747,832
MES 4 195,747,832
MES 5 195,747,832
MES 6 195,747,832
MES 7 195,747,832
MES 8 195,747,832
MES 9 195,747,832
MES 10 195,747,832
MES 11 195,747,832
MES 12 195,747,832
AÑO 1 2,348,973,984
AÑO 2 2,348,973,984
AÑO 3 2,348,973,984
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
98,000
1,176,000
1,176,000
1,176,000
ARRIENDO
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
18,000,000
18,000,000
18,000,000
DOTACIONES
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
14,400,000
14,400,000
14,400,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
200,000
2,400,000
2,400,000
2,400,000
FLETES Y/O TRANSPORTE OPERATIVO
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
18,000,000
18,000,000
18,000,000
INSUMOS
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
3,000,000
36,000,000
36,000,000
36,000,000
ASESORIA TECNICA
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
14,400,000
14,400,000
14,400,000
MANTENIMIENTO EQUIPOS
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
24,000,000
24,000,000
24,000,000
ENERGIA
OTROS COSTOS FIJOS DEPRECIACIÓN M aquinar ia y Equipo
SUB TOTAL
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
3,108,333
37,300,000
37,300,000
37,300,000
56,672,429
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
209,554,165
2,514,649,984
2,514,649,984
2,514,649,984
119,757,423
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
176,392,143
2,116,705,719
2,116,705,719
2,116,705,719
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
800,000
9,600,000
9,600,000
9,600,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
24,000,000
24,000,000
24,000,000
GASTOS EM PLEADOS ADM INISTRATIVOS CAFETERIA Y ASEO CAJA M ENOR CAPACITACION
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
6,000,000
6,000,000
6,000,000
COM UNICACIÓN Y TELEFONO
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
1,188,000
1,188,000
1,188,000
CORREPONDENCIA
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
99,000
1,188,000
1,188,000
1,188,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
100,000
1,200,000
1,200,000
1,200,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
1,500,000
18,000,000
18,000,000
18,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
360,000,000
360,000,000
360,000,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
500,000
6,000,000
6,000,000
6,000,000
PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
12,000,000
12,000,000
12,000,000
REVISORIA FISCAL
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
SEGUROS
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
2,500,000
30,000,000
30,000,000
30,000,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
300,000
3,600,000
3,600,000
3,600,000
TRANSPORTE ADM INISTRACION
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
12,000,000
12,000,000
12,000,000
VIGILANCIA
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
12,000,000
12,000,000
12,000,000
DIGITACION Y COM PUTO DOTACION PERSONAL ADM INISTRACION GASTOS BANCARIOS M ONITOREO DE ALARM AS
SERVICIO DE PARQUEADERO
OTROS GASTOS FIJOS DEPRECIACIÓN M ue ble s y e ns e r e s SUB TOTAL
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
58,333
700,000
700,000
700,000
163,713,756
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
220,348,477
2,644,181,719
2,644,181,719
2,644,181,719
GASTOS DE VENTAS SUELDO VENDEDORES
41,725,096
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
114,842,448
1,378,109,376
1,378,109,376
1,378,109,376
GASTOS REPRESENTACION
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
2,000,000
24,000,000
24,000,000
24,000,000
SERVICIO DE PARQUEADERO
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
12,000,000
12,000,000
12,000,000
TRANSPORTE VENDEDORES
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
1,000,000
12,000,000
12,000,000
12,000,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
900,000
10,800,000
10,800,000
10,800,000
GASTO DOM ICILIOS OTROS GASTOS FIJOS DE VENTAS PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD
441,600,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
36,800,000
441,600,000
441,600,000
441,600,000
45,725,096
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
156,542,448
1,878,509,376
1,878,509,376
1,878,509,376
TOTAL COSTOS FIJOS Y GASTOS FIJOS
266,111,281
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
7,037,341,079
7,037,341,079
7,037,341,079
TOTAL COSTOS FIJOS
266,111,281
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
586,445,090
7,037,341,079
7,037,341,079
7,037,341,079
SUB TOTAL Am or tizacion Inve r s ión PREOPERATIVA SUB TOTAL
PLAN DE NEGOCIO
Anexo 11 Flujo de caja mensual
Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
FLUJO DE CAJA MENSUAL CONCEPTO INGRESOS OPERATIVOS
PREOPER.
VENTAS DE CONTADO
MES 1
MES 2
$ 16,440,000,000
VENTAS A 30 DÍAS
MES 3
MES 4
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
MES 10
MES 11
MES 12
$ 23,780,000,000
$ 11,780,000,000
$ 11,780,000,000
$ 16,440,000,000
$ 16,440,000,000
$ 19,780,000,000
$ 23,780,000,000
$ 23,780,000,000
$ 11,780,000,000
$ 7,780,000,000
$ 14,796,000,000
$ 21,402,000,000
$ 10,602,000,000
$ 10,602,000,000
$ 14,796,000,000
$ 14,796,000,000
$ 17,802,000,000
$ 21,402,000,000
$ 21,402,000,000
$ 10,602,000,000
$ 7,002,000,000
$ 13,974,000,000
$ 20,213,000,000
$ 10,013,000,000
$ 10,013,000,000
$ 13,974,000,000
$ 13,974,000,000
$ 16,813,000,000
$ 20,213,000,000
$ 20,213,000,000
$ 10,013,000,000
VENTAS A 60 DÍAS VENTAS A 90 DÍAS TOTAL INGRESOS OPERATIVOS
MES 5
$ 16,440,000,000
$ 13,152,000,000
$ 19,024,000,000
$ 9,424,000,000
$ 9,424,000,000
$ 13,152,000,000
$ 13,152,000,000
$ 15,824,000,000
$ 19,024,000,000
$ 19,024,000,000
$ 16,440,000,000
$ 38,576,000,000
$ 47,156,000,000
$ 55,747,000,000
$ 56,079,000,000
$ 50,673,000,000
$ 57,974,000,000
$ 68,708,000,000
$ 75,147,000,000
$ 69,219,000,000
$ 57,619,000,000
$ 52,479,000,000
$ 6,576,000,000
$ 9,512,000,000
$ 4,712,000,000
$ 4,712,000,000
$ 6,576,000,000
$ 6,576,000,000
$ 7,912,000,000
$ 9,512,000,000
$ 9,512,000,000
$ 4,712,000,000
$ 3,112,000,000
$ 6,576,000,000
$ 1,800,542,448
$ 2,534,542,448
$ 1,334,542,448
$ 1,334,542,448
$ 1,800,542,448
$ 1,800,542,448
$ 2,134,542,448
$ 2,534,542,448
$ 2,534,542,448
$ 1,334,542,448
$ 934,542,448
$ 1,800,542,448
$ 3,288,000,000
$ 4,756,000,000
$ 2,356,000,000
$ 2,356,000,000
$ 3,288,000,000
$ 3,288,000,000
$ 3,956,000,000
$ 4,756,000,000
$ 4,756,000,000
$ 2,356,000,000
$ 1,556,000,000
$ 3,288,000,000
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 195,747,832
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 10,698,000
$ 163,655,423
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 220,290,143
$ 12,034,643,703
$ 17,229,278,423
$ 8,829,278,423
$ 8,829,278,423
$ 12,091,278,423
$ 12,091,278,423
$ 14,429,278,423
$ 17,229,278,423
$ 17,229,278,423
$ 8,829,278,423
$ 6,029,278,423
$ 12,091,278,423
$ 4,405,356,297
$ 21,346,721,577
$ 38,326,721,577
$ 46,917,721,577
$ 43,987,721,577
$ 38,581,721,577
$ 43,544,721,577
$ 51,478,721,577
$ 57,917,721,577
$ 60,389,721,577
$ 51,589,721,577
$ 40,387,721,577
EGRESOS OPERATIVOS MATERIA PRIMA CONTADO GASTOS DE VENTA MANO DE OBRA VARIABLE MANO DE OBRA DIRECTA FIJA OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN
GASTOS ADMINISTRATIVOS TOTAL EGRESOS OPERATIVOS FLUJO NETO OPERATIVO
INGRESOS NO OPERATIVOS (FLUJO DE FONDOS DE INVERSIÓN)
-$ 162,191,005
APORTES ACTIVOS FIJOS CAPITAL DE TRABAJO
$ 256,200,000 $ 300,000,000
FINANCIACIÓN ACTIVOS FIJOS CAPITAL DE TRABAJO TOTAL INGRESOS NO OPERATIVOS
$ 100,000,000 $ 656,200,000
EGRESOS NO OPERATIVOS GASTOS PREOPERATIVOS AMORTIZACIONES GASTOS FINANCIEROS
$ 1,365,600
$ 1,420,224
$ 1,477,033
$ 1,536,114
$ 1,597,558
$ 1,661,461
$ 1,727,919
$ 1,797,036
$ 1,868,917
$ 1,943,674
$ 2,021,421
$ 2,102,278
$ 13,000,000
$ 12,945,376
$ 12,888,567
$ 12,829,486
$ 12,768,041
$ 12,704,139
$ 12,637,680
$ 12,568,564
$ 12,496,682
$ 12,421,926
$ 12,344,179
$ 12,263,322
IMPUESTOS ACTIVOS DIFERIDOS COMPRA DE ACTIVOS FIJOS TOTAL EGRESOS NO OPERATIVOS
FLUJO NETO NO OPERATIVO FLUJO NETO
$ 256,200,000 $ 256,200,000
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 14,365,600
$ 400,000,000
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
-$ 14,365,600
$ 400,000,000
$ 4,390,990,698
$ 21,332,355,977
$ 38,312,355,977
$ 46,903,355,977
$ 43,973,355,977
$ 38,567,355,977
$ 43,530,355,977
$ 51,464,355,977
$ 57,903,355,977
$ 60,375,355,977
$ 51,575,355,977
$ 40,373,355,977
$ 400,000,000
$ 4,790,990,698
$ 26,123,346,675
$ 64,435,702,652 $ 111,339,058,629
$ 155,312,414,606
$ 193,879,770,583
$ 237,410,126,560
$ 288,874,482,537
$ 346,777,838,514
$ 407,153,194,492
$ 458,728,550,469
$ 4,790,990,698
$ 26,123,346,675
$ 64,435,702,652
$ 111,339,058,629 $ 155,312,414,606
$ 193,879,770,583
$ 237,410,126,560
$ 288,874,482,537
$ 346,777,838,514
$ 407,153,194,492
$ 458,728,550,469
$ 499,101,906,446
+ SALDO INICIAL
SALDO FINAL ACUMULADO
$ 400,000,000
PLAN DE NEGOCIO Docente: Jorge Isaac Murillo
Actividad 03
Integrantes: Karen Marcela Castillo, Edwards Iván Parra, Erika Ruiz Sánchez y Gina Lorena Torres
Emprenderismo
Anexo 12 Amortizaciones Escriba los valores Importe del préstamo Tasa de interes Nominal Anual Período del préstamo en años Número de pagos anuales
Resumen del Crédito
$ 325,000,000.00 12.00 % 20.00 3
Pago programado
60
Pago total
$ 861,935,980
Interés total
$ 536,935,980
Fecha inicial del préstamo Cuota No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
fecha de pago 30/04/1900 31/08/1900 31/12/1900 30/04/1901 31/08/1901 31/12/1901 30/04/1902 31/08/1902 31/12/1902 30/04/1903 31/08/1903 31/12/1903 30/04/1904 31/08/1904 31/12/1904 30/04/1905 31/08/1905 31/12/1905 30/04/1906 31/08/1906 31/12/1906 30/04/1907 31/08/1907 31/12/1907 30/04/1908 31/08/1908 31/12/1908 30/04/1909 31/08/1909 31/12/1909 30/04/1910 31/08/1910 31/12/1910 30/04/1911 31/08/1911 31/12/1911 30/04/1912 31/08/1912 31/12/1912 30/04/1913 31/08/1913 31/12/1913 30/04/1914 31/08/1914 31/12/1914 30/04/1915 31/08/1915 31/12/1915 30/04/1916 31/08/1916 31/12/1916 30/04/1917 31/08/1917 31/12/1917 30/04/1918 31/08/1918 31/12/1918 30/04/1919 31/08/1919 31/12/1919
Cuota $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600 $ 14,365,600
Capital $ 1,365,600 $ 1,420,224 $ 1,477,033 $ 1,536,114 $ 1,597,558 $ 1,661,461 $ 1,727,919 $ 1,797,036 $ 1,868,917 $ 1,943,674 $ 2,021,421 $ 2,102,278 $ 2,186,369 $ 2,273,824 $ 2,364,777 $ 2,459,368 $ 2,557,743 $ 2,660,052 $ 2,766,454 $ 2,877,113 $ 2,992,197 $ 3,111,885 $ 3,236,360 $ 3,365,815 $ 3,500,447 $ 3,640,465 $ 3,786,084 $ 3,937,527 $ 4,095,028 $ 4,258,829 $ 4,429,183 $ 4,606,350 $ 4,790,604 $ 4,982,228 $ 5,181,517 $ 5,388,778 $ 5,604,329 $ 5,828,502 $ 6,061,642 $ 6,304,108 $ 6,556,272 $ 6,818,523 $ 7,091,264 $ 7,374,915 $ 7,669,911 $ 7,976,708 $ 8,295,776 $ 8,627,607 $ 8,972,711 $ 9,331,620 $ 9,704,884 $ 10,093,080 $ 10,496,803 $ 10,916,675 $ 11,353,342 $ 11,807,476 $ 12,279,775 $ 12,770,966 $ 13,281,804 $ 13,813,077
Intereses $ 13,000,000.00 $ 12,945,376.01 $ 12,888,567.07 $ 12,829,485.76 $ 12,768,041.21 $ 12,704,138.87 $ 12,637,680.44 $ 12,568,563.67 $ 12,496,682.23 $ 12,421,925.53 $ 12,344,178.57 $ 12,263,321.72 $ 12,179,230.60 $ 12,091,775.84 $ 12,000,822.89 $ 11,906,231.82 $ 11,807,857.10 $ 11,705,547.40 $ 11,599,145.31 $ 11,488,487.14 $ 11,373,402.63 $ 11,253,714.75 $ 11,129,239.36 $ 10,999,784.94 $ 10,865,152.36 $ 10,725,134.46 $ 10,579,515.86 $ 10,428,072.50 $ 10,270,571.42 $ 10,106,770.29 $ 9,936,417.11 $ 9,759,249.81 $ 9,574,995.82 $ 9,383,371.66 $ 9,184,082.54 $ 8,976,821.86 $ 8,761,270.74 $ 8,537,097.59 $ 8,303,957.50 $ 8,061,491.82 $ 7,809,327.50 $ 7,547,076.62 $ 7,274,335.70 $ 6,990,685.14 $ 6,695,688.56 $ 6,388,892.11 $ 6,069,823.81 $ 5,737,992.77 $ 5,392,888.50 $ 5,033,980.05 $ 4,660,715.27 $ 4,272,519.89 $ 3,868,796.70 $ 3,448,924.58 $ 3,012,257.58 $ 2,558,123.90 $ 2,085,824.86 $ 1,594,633.87 $ 1,083,795.24 $ 552,523.06
$ 14,365,600
Número de pagos programados
Saldo $ 323,634,400 $ 322,214,177 $ 320,737,144 $ 319,201,030 $ 317,603,472 $ 315,942,011 $ 314,214,092 $ 312,417,056 $ 310,548,138 $ 308,604,464 $ 306,583,043 $ 304,480,765 $ 302,294,396 $ 300,020,572 $ 297,655,795 $ 295,196,428 $ 292,638,685 $ 289,978,633 $ 287,212,178 $ 284,335,066 $ 281,342,869 $ 278,230,984 $ 274,994,624 $ 271,628,809 $ 268,128,362 $ 264,487,896 $ 260,701,813 $ 256,764,285 $ 252,669,257 $ 248,410,428 $ 243,981,245 $ 239,374,895 $ 234,584,292 $ 229,602,064 $ 224,420,546 $ 219,031,769 $ 213,427,440 $ 207,598,938 $ 201,537,295 $ 195,233,188 $ 188,676,915 $ 181,858,392 $ 174,767,128 $ 167,392,214 $ 159,722,303 $ 151,745,595 $ 143,449,819 $ 134,822,212 $ 125,849,501 $ 116,517,882 $ 106,812,997 $ 96,719,918 $ 86,223,115 $ 75,306,439 $ 63,953,097 $ 52,145,622 $ 39,865,847 $ 27,094,881 $ 13,813,077 $0