Pedaladas en el tiempo Texto: “ginobartali” Fotos: T. de Waele y Archivo “But et club”
Ganar el Tour
Y
a estamos en el mes de julio, en pleno Tour de Francia. Este año, además, con el inesperado aliciente de la vuelta de Lance Armstrong, 10 años después de su primer triunfo en 1999. ¿Un record más? De lograr su objetivo, el tejano se colocaría con 3 Tours de ventaja sobre el cuarteto Anquetil - Merckx - Hinault - Indurain. Además, igualaría (pero no superaría) uno de los records más antiguos: el de vencer el Tour con 10 años de intervalo, algo sólo conseguido por el no suficientemente valorado Gino Bartali (1938 - 1948): pocas veces sale su nombre cuando se habla de los grandísimos campeones de la historia del ciclismo. 7 años pasaron desde el primer triunfo de Anquetil hasta el quinto en 1964. En el caso de Merckx, fueron sólo 5 años (1969 - 1974). Hinault, como Anquetil, llegó hasta los 7 años (1978 - 1985), e Indurain lo consiguió en el mínimo de 4 años. (1991 - 1995). El belga Philippe Thys, vencedor en 3 ediciones, lo hizo con 7 años de diferencia (1913 - 1920). Lance Armstrong , de momento, lleva 7 triunfos en 6 años (1999 - 2005), y es en estos momentos el único ciclista con posibilidades de igualar o superar este curioso record. La historia del tejano es de sobra conocida, al vencer su primer Tour tras haber superado un cáncer con metástasis. Tras ese primer triunfo llegaron otros 6, con más o menos dificultades, pero con una regularidad en su rendimiento que nadie había alcanzado jamás a ese nivel. La historia del aún poseedor del record, Gino Bartali, es mucho más que una historia deportiva, como veremos. Triunfó por primera vez en el Tour en 1938, con sólo 24 años. Ya en la edición anterior, tras vencer en la primera etapa alpina y vestir su primer maillot amarillo en su primera participación, cayó por un barranco en la etapa siguiente y abandonó. En 1938 no falló y se impuso claramente tanto en la general como en la montaña. Henri Desgrange, creador del Tour y en aquellos momentos aún en activo como cronista, decía que nunca había visto a nadie subir como lo hacía el toscano. Pero la situación política en Europa se volvía cada vez más complicada, y en 1939, aún sin haber estallado la segunda guerra mundial, Italia decidió no enviar equipo nacional al Tour de Francia. Gino Bartali no pudo volver al Tour hasta el año 1948. Durante la guerra, se supo hace años que formó parte de una red clandestina católica (fue
78
PEDALADAS EN EL TIEMPO.indd 78
14/7/09 10:37:45
Tour con 10 años de intervalo siempre un ferviente católico) dedicada a proteger a los judíos proporcionándoles papeles falsos. “Il Ginettaccio”, su apodo más famoso, se ocupaba de transportar los documentos ocultos en la tija del sillín de su bicicleta, simulando que entrenaba. Llevaba siempre bien visible su nombre en el maillot, pues era ya toda una celebridad y así intentaba evitar registros y cacheos comprometedores. Sin embargo, los “camisas negras” fascistas dudaban de él y llegaron a interrogarle, pero Gino siguió con su trabajo de correo. Se calcula que transportó documentos falsos para salvar a unos 800 judíos. Sin embargo, él nunca dijo nada, ni siquiera muchos años después del final de la guerra. Sólo se supo al descubrirse un diario del cerebro de la red, un hombre llamado Giorgio Nissin, en el que se explicaba el funcionamiento de la red clandestina. Cuando le preguntaban por esas actividades durante la guerra, él, tan locuaz de costumbre, simplemente decía: “Uno hace estas cosas y eso es todo”. En definitiva, debido a la época convulsa que le tocó vivir, no pudo correr el Tour de Francia desde los 25 hasta los 33 años de edad, precisamente los mejores años en la carrera de un ciclista. Por f ín, en 1948, y ya con 34 años, vuelve al Tour. Acaba de disputar un duro Giro de Italia, en el que sólo ha podido ser segundo detrás de su compatriota Fiorenzo Magni. Es consciente de que no recupera como antes, y se plantea la carrera de forma conservadora. Al pie de los Alpes, ya pasados los Pirineos, se encuentra a 20 minutos del líder, el joven bretón Louison Bobet. En esos momentos se producirá un hecho que ha entrado en la leyenda del ciclismo e incluso en la historia de la República italiana. El clima político en Italia estaba muy revuelto tras la guerra, y en ese contexto se produjo un atentado contra el líder del partido comunista, Palmiro Togliatti, que resultó herido grave. Italia se encuentra al borde de la guerra civil, y es el primer ministro en persona, Alcide de Gasperi, quien llama por teléfono a su amigo Gino Bartali. Le informa de la situación en el país, y le pregunta si aún cree que puede ganar el Tour. De Gasperi piensa que una hazaña deportiva de ese calibre podría bajar el nivel de tensión en el país de forma significativa. No olvidemos que Italia había estado en guerra con Francia, y en el regreso de los italianos al Tour de Francia, una victoria transalpina trascendería por mucho el significado meramente deportivo. Y aún más si se trataba de ciclismo, que era en aquellos momentos el deporte más popular tanto en Italia como en Francia. El viejo Gino pasa inmediatamente al ataque, y vence de forma consecutiva en las
3 etapas alpinas. Además, recorta su diferencia con Bobet y sale de los Alpes ya con el maillot amarillo. Termina ganando la prueba con nada menos que 26 minutos de ventaja sobre el segundo. Italia estalla de alegría. Nunca sabremos qué habría pasado si Gino no hubiera conseguido esos triunfos. Quizás no se hubiera llegado a una guerra civil, quizás sea demasiado pretencioso afirmar que este triunfo por sí sólo evitó una contienda civil. En todo caso, siempre quedará la duda, tal era el tirón del ciclismo en aquellos años, y particularmente el del gran Gino Bartali. Il Ginettaccio siguió compitiendo a un gran nivel en los años posteriores, consiguiendo terminar aún ¡7 veces! entre los 5 primeros de Giro y Tour. Su última gran clasificación fue un cuarto puesto en el Giro de 1953, a punto de cumplir los 39 años. Pero no sólo fue un gran corredor de grandes vueltas (3 Giros y 2 Tours), destacando sobretodo como escalador (7 veces vencedor de la montaña en el Giro, y 2 en el Tour), sino que también se defendía en las clásicas, como lo prueban sus 4 MilanSanremo, 3 Vueltas a Lombardía, 2 campeonatos de Zurich,..., todo ello a pesar de haber perdido sus mejores años por culpa de la guerra. Su retirada se produjo en 1954, obligado por las secuelas de un accidente de tráfico. Un auténtico campeón de leyenda, un hombre honesto que se negaba a tomar “excitantes”, simplemente por motivos morales (ya que entonces su uso no estaba prohibido), un verdadero ejemplo para varias generaciones de italianos, pero con una trayectoria relativamente desconocida fuera de su país natal, como pasa tan a menudo. El paso del tiempo es implacable, y la memoria se vuelve frágil. Sirvan estas líneas para devolver al presente, siquiera unos momentos, a este extraordinario campeón, dentro y fuera de la carretera. Volviendo a nuestro presente, Lance Armstrong puede igualar un record histórico, y no seremos nosotros quienes le vayamos a quitar mérito: con el nivel de exigencia necesario hoy día para competir a alto nivel, vencer por octava vez en un Tour de Francia, y 10 años después de hacerlo por primera vez sería a todas luces un record estratosférico. Pero bueno, parafraseando a Jesucristo, “dad a Lance lo que es de Lance, y a Gino lo que es de Gino”. Forza Gino!
79
PEDALADAS EN EL TIEMPO.indd 79
14/7/09 10:37:53
Los Campos Elíseos tesoros ciclistas Por “ginobartali” Fotos: T. de Waele
E
n 1616, María de Medecis decide acondicionar en ese lugar un paseo campestre bordeado de árboles. En 1724, ya con el nombre actual de Campos Elíseos, se prolongan hasta el lugar en el que hoy se encuentra el Arco del Triunfo. En 1975, acogen por primera vez el final del Tour de Francia. Este es un brevísimo resumen (un pelín adaptado al ciclismo) de la historia de la que a los franceses les gusta llamar “la más bella avenida del mundo”. Anteriormente, el Tour de Francia terminaba en el velódromo del Parque de los Príncipes, pero la transformación del recinto, con la supresión del velódromo, obligó a buscar un nuevo escenario. No iba a ser fácil encontrar un lugar que no palideciera en las comparaciones con ese mítico velódromo, pero la elección, con la perspectiva del tiempo, no pudo ser más acertada. Las imágenes que año tras año se pueden ver del final del Tour atraen no sólo a los amantes del ciclismo, sino a gran cantidad de telespectadores por la posibilidad única de visitar virtualmente la “ville lumière” y sus lugares más representativos desde el sofá de casa. En lo que respecta al ciclismo, la parte final da mucho juego con el piso adoqui-
nado, y con esa pendiente continua hacia el Arco del Triunfo (no se aprecia por la televisión) que da opciones no sólo a los sprinters, sino a los muy buenos “rematadores”. Así, en la nómina de vencedores en los Campos aparecen sprinters puros como Daniele Benatti, Tom Boonen, Olaf Ludwig, Eric Vanderaerden, pero también grandes llegadores como Alexander Vinokourov, Dimitri Konyshev, Eddy Seigneur e incluso Bernard Hinault, que llegó escapado vistiendo el maillot amarillo, junto con Joop Zoetemelk, segundo en la general, en 1982. Muchos recordamos también la espectacular caída del uzbeco Djamolidine Abdoujarapov el año del primer triunfo de Miguel Indurain, en 1991, y sobretodo, aquella llegada del Tour de 1989, en una crono, en la que Greg Lemond, con su casco y manillar de triatleta, remontó su desventaja sobre Laurent Fignon para vencer en la general por 8 segundos, la diferencia de tiempo más corta jamás registrada en la prueba. El Tour de Francia se ha mantenido fiel a esta llegada de forma ininterrumpida desde ese año de 1975, lo cual unido a la incuestionable belleza del escenario y al espectáculo deportivo que siempre está presente, hacen de los Campos Elíseos un escenario mítico del ciclismo mundial, con total merecimiento.
80
PEDALADAS EN EL TIEMPO.indd 80
14/7/09 10:38:05
. . . s é est
! e t r i v ra ser
a e p u q n a e i r b e i m u a q t e Dond remos Esta
La tienda o nline de cic lismo mas Compra Onl grande del i n e 24H mundo www.chainre
actioncycles
.com Envio Grartu sobre 115 €ito Aprox -100s de ma rcas 10
00s de produ enormes desc u e n t el mejor ser os - compra onlinectos vicio en inter seguranet PEDALADAS EN EL TIEMPO.indd 81
Chain React ion Kilbride Ro Cycles LTD ad,Doagh
81
14/7/09 10:38:05