Boletín Informativo de la Facultad de Educación / Edición 04 / Julio - Agosto de 2010 / Medellín - Colombia
nes
locucio r e t n I as
Nuestr
Facultad de Educación
Editorial
Lo que digo no lo digo como hombre sabedor, sino buscando junto con vosotros […] Lo digo, buscando, porque sólo los ignorantes creen que la verdad es definitiva y maciza, cuando apenas es provisoria y gelatinosa. Hay que buscarla porque anda corriendo de escondite en escondite. Y pobre del que emprenda en soledad esta cacería. Hay que hacerlo con ustedes, con los que han hecho del trabajo intelectual la razón de su vida. Con los que están aquí y con los muchos más que no están. José Pepe Mujica, presidente de Uruguay. Discurso ante los universitarios
H
ago mías las palabras del electo Presidente de Uruguay, pues encuentro en ellas una profunda identidad. Y es menester, en armonía con esa perspectiva, iniciar este editorial haciendo un reconocimiento a la gestión adelantada por nuestra colega Marta Lorena Salinas Salazar en la orientación de los destinos de la Facultad de Educación, en el período 2007-2010. Ella nos ha dejado un legado con múltiples realizaciones en las que ha quedado impreso su sello imborrable de maestra y ciudadana. Las líneas precedentes de agradecimiento son la entrada que me permite retomar los ejes del Plan de Acción para el trienio (2010-2013): Tradición y cambio, una empresa colectiva al servicio de la educación como bien público y medio de construcción social. El derrotero planteado allí se funda en la responsabilidad de retomar y resignificar un legado institucional de casi seis décadas, haciéndolo compatible con la posibili-
Carlos Arturo Sandoval Casilimas Decano
dad de pensar y gestionar nuevas sendas de búsqueda para la Facultad, enfrentada a una realidad cada vez más compleja. Para su orientación y materialización se han propuesto cuatro mínimos reguladores, que se espera constituyan el soporte de las posibilidades de acción dentro de la Facultad: ― Compromiso activo de los miembros de la Facultad, como motor y nutriente básico de una gestión colectiva. ― Autorregulación con responsabilidad social, como fundamento de la apuesta por la defensa de la universidad pública. ― Argumentación pública y deliberación académica, como bases de la gobernabilidad y de las opciones de concertación. ― Comunicación de doble vía, fluida, oportuna y respetuosa, como condición necesaria para un clima de trabajo positivo.
1