Libros Virtuales E Book, Utilidades Diseño de Libros electrónicos o virtuales (E-BOOK), como parte del desarrollo de habilidades y destrezas de esta herramienta, como objetivo propuesto por el Curso FEVEA IX Cohorte. Año 2015. Barinas, 14 de Diciembre de 2015.
Autores: Equipo N° 1: Los E- Book Carlos Díaz. ( https://www.wikispaces.com/user/view/CarlosDiazUNELLEZ ). Richar Lara ( https://www.wikispaces.com/mail/send?to=Richar_Lara ) Carlos Monsalve. ( https://www.wikispaces.com/user/view/monsa07 ) Giovanny Velez ( https://www.wikispaces.com/user/view/GiovannyVelez1975 Jesica La Cruz. Luismarly Montilla. Lesly Mayorca.
Diseño de Libro virtual, diseñado como practica evaluativa de la herramienta E Book, donde se dejan plasmados los aportes de cada uno de los integrantes , en forma sintetizada y respetando los derechos de autor de las diferentes referencias bibliográficas consultadas.
Curso FEVEA IX. Barinas, 14 de Diciembre de 2015.
Contenido.
Pág.
Resumen………………………………………………………………………………..
i
Introducción……………………………………………………………………………
1
Historia de los E Book…………………………………………………………………
3
Aportes de los integrantes del Equipo…………………………………………………
4
Cronología de los Libros Virtuales…………………………………………………….
6
Reflexiones…………………………………………………………………………….
8
Bibliografía…………………………………………………………………………….
9
RESUMEN
El presente libro, nace como la necesidad de poner a prueba los conocimientos adquiridos en el módulo III, en este caso en específico el grupo N° 1, donde se conformaron por siete personas adscritas a la sección II del Curso FEVEA IX Cohorte. El tema seleccionado fue los libros virtuales, por tal motivo, se realizó una planificación y se establecieron una serie de actividades, las cuales se llevaron a cabo con éxito, lo que permitió llegar hasta este momento. El diseño de libro tomo como referencia la información dispuesta en la red, donde se tomaron varias citas, igualmente el aporte de cada uno de los integrantes.
This book was born as the need to test the knowledge acquired in the module III, in this case specifically the No.1 group, where they settled for seven people assigned to section IX FEVEA Course II cohort. The theme was selected virtual books, for that reason, planning was performed and a number of activities were established, which were carried out successfully, which allowed to reach this point. The book design as the reference information provided in the network, where multiple appointments were made, also the contribution of each of the members.
i
INTRODUCCIÓN Libros Digitales o eBooks, son una herramienta que permiten visualizar un libro tangible en modo digital, es decir lo que comúnmente leemos, palmamos y visualizamos en hojas de papel, se convierte gracias a la tecnología en ventanas digitales con la información necesaria y de fácil acceso, funcionando como una base de datos, que evidentemente permite la búsqueda automatizada de información de autores, temas, entre otras, en un mundo inmenso de enciclopedias. En este sentido desarrollamos las siguientes actividades, que permitieron el diseño y desarrollo de este libro virtual y la cual es como sigue: Actividad 1: Foro Virtual: En esta sección se plantean interrogantes o afirmaciones sobre el uso de los libros digitales o eBook en la educación universitaria por parte de los facilitadores. Así mismo, el participante o la participante deberá elaborar una lista con las ventajas y desventajas de los libros digitales o ebook. Además, los facilitadores y las facilitadoras colocaran material digital para que sea revisado por los participantes. Se requerirán tres intervenciones en el Foro, una donde se fije la postura del participante en relación a las interrogantes o afirmaciones, otras intervención donde los participantes realicen comentario sobre las posturas asumidas por sus compañeros o compañeras y una tercera como cierre o conclusión del tema de discusión. Es necesario que los participantes o las participantes tengan en cuenta lo de las citas textuales en las intervenciones. En relación al Foro Aclarando Dudas, es un espacio donde pueden sociabilizar los facilitadores y los participantes para aclarar las dudas en relación a las actividades a desarrollar en el módulo. Así mismo, si un participante tiene la respuesta o solución de un problema de otro participante lo puede manifestar en esta sección.
1
Actividad 2: Chat: En esta actividad es necesario que los participantes y la participantes fijen un horario a convenir donde puedan estar en línea, se puede ejecutar mediante equipos de 5 o 6 integrantes. Dentro de cada equipo debe existir un moderador o alguien que dirija el debate. Así mismo, los facilitadores realizan preguntan dinamizadoras sobre los libros digitales o eBooks en el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. ¿Cómo ha beneficiado los eBooks en la Educación a Distancia?. Además, se implementarán las normativas para el Chta: (*) solicitud del derecho de palabra o para contestar una pregunta, (...) tres puntos suspensivos a final del mensaje señala que la idea continua, (.) un punto y a parte en el mensaje significa que ha finalizado la intervención. Por otro lado, se respetarán los derechos de autor, es decir, hay que realizar citas para señalar de dónde proviene la información. Actividad 3: Trabajo Escrito: El documento a realizar debe ser transcrito en letra Aria Número 12, los márgenes y citas bibliográficas según la Norma APA Número 6. Debe contener en la hoja inicial la respectiva portada, donde se especifiquen todos los aspectos institucionales. Una sección o parte introductoria, contener desde el punto de vista teórico de formación las interrogantes o contenido del módulo a desarrollar según el módulo, conclusiones, no debe superar las diez hojas y las referencias bibliográficas. Es importante señalar que nuestro amigo Carlos Monsalve, diseño la planificación de las diferentes actividades.
2
Historia de los E Book Tomado del libro Una corta historia del ebook Marie Leber (Lebert, 2009): “El libro impreso tiene cinco siglos y medio de edad. El libro digital casi tiene 40. Nace con el Proyecto Gutenberg, creado en julio de 1971 por Michael Hart con el fin de distribuir gratuitamente las obras del dominio público por vía electrónica. Pero habrá que esperar hasta el advenimiento de la web y del primer navegador para que el Proyecto Gutenberg encuentre su velocidad de crucero. Señal de los tiempos que corren, en noviembre del año 2000, la British Library pone en línea la versión digital de la Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso. Aquella Biblia – datada de 1454 o 1455 –, fue impresa por Gutenberg en 180 ejemplares en su taller de Maguncia, en Alemania. 48 ejemplares existirían aún, aunque algunos incompletos. Tres de esos ejemplares – dos completos y uno parcial – están en la British Library. Miles de obras del dominio público están en libre acceso en la web. La mayoría de los libreros y editores tienen su propia página web. Algunos de ellos nacen directamente en línea, y realizan la totalidad de sus transacciones a través de la red. Se van multiplicando los libros y las revistas que sólo están disponibles en versión digital, evitando así los gastos que implica una publicación impresa. Hoy en día uno puede leer un libro en su ordenador, su asistente personal (PDA), su teléfono, su smartphone o cualquier aparato de lectura especializado. El internet ha llegado a ser imprescindible para documentarse comunicar, acceder a documentos y extender los conocimientos. La web se ha convertido en una gigantesca enciclopedia, una enorme biblioteca, una inmensa librería y un medio de comunicación completo. Gracias al internet, la información ha pasado de un estado estático en los libros impresos a una gran fluidez, y ofrece la posibilidad de una actualización constante. Ya no necesitamos correr desesperadamente tras la información que nos hace falta. La información que nos hace falta ya está a nuestro alcance, incluso para aquellos que estudian por correspondencia, que viven en pleno campo, que trabajan a domicilio o que están confinados a la cama.” (Este aporte fue parte de la investigación realizado por el compañero Richar lara).
3
Importancia de los libros digitales en educación
Carlos Díaz
En nuestro proceso de formación hemos vistos las siguientes herramientas de la educación virtual o a distancia: la plataforma MOODLE (la cual da soporte a las aulas virtuales de la UNELLEZ). Además, el foro virtual y el chat, ambas instrumentos para la sociabilización de saberes entre los participantes. Por otro lado, el Wiki es otra herramienta para facilitar el proceso de enseñanzaaprendizaje, donde el estudiante puede participar para el diseño de tal proceso.
Los libros digitales que, de hecho, son una aplicación concreta y un contenido, necesitan de recursos tecnológicos genéricos –como computadoras, pizarras electrónicas, proyectores, entre otras.– así como de condiciones de acceso a la red, ancho de banda, entre otros. En el año 1971 nació el Proyecto Gutenberg que busca ofrecer al público, gratuitamente, la mayor colección de libros electrónicos, conocidos también como e-Books (hoy ofertan más de 40.000 títulos). Ese año, Michael Hart (1947-2011) digitalizó, en código ASCII, la Declaración de Independencia de Estados Unidos, que se convirtió en el primer libro electrónico de la humanidad. En este orden de ideas, en el año 2010, el Diccionario de la Real Academia Española incluyó bajo la entrada “Libro” la acepción “Libro electrónico” con la siguiente definición: 1. Dispositivo electrónico que permite almacenar, reproducir y leer libros. 2. Libro en formato adecuado para leerse en ese dispositivo o en la pantalla de un ordenador. Entre los beneficios de la utilización de los libros digitales según www.eduteka.org/: 1.- Disminución del peso del bolso de los estudiantes. 2.- Los estudiantes pueden obtener la última versión del libro de una materia en particular. 3.- Ahorrar dinero en la adquisición de libros en físicos, existen muchas empresas en EE.UU. que ofrecen alquileres de libros digitales desde 30 a 365 días, lo que implica un ahorro de 80% del valor del libro impreso. 4.- Motivar a los estudiantes a la lectura. 5.- Aumentar o disminuir la letra para adaptar el texto a diferentes condiciones visuales. 4
Las ventajas percibidas en el libro de texto digital. Son los resultados de los estudios cualitativos los que nos ayudan a comprender el porqué de las actitudes favorables a la implantación de los libros digitales. Es un hecho el que en general, el profesorado ve claras ventajas al libro de texto digital frente al convencional. Relacionamos a continuación los atributos positivos reconocidos por los profesores: El libro digital favorece la corrección y
Ing. Marly
obtención de los resultados inmediatos por parte del alumnado ya que facilitan que los ejercicios sean auto corregibles.
Esta característica ha sido muy bien valorada por más de un 53% del profesorado encuestado: “Ayuda en los ejemplos, ya que son muy ilustrativos e interactivos, además la inmediatez permite solucionar interrogantes mediante la búsqueda instantánea de contenidos”. Un 60% del profesorado valora muy positivamente la ventaja del libro digital por ser un entorno personalizable y adaptarlo al desarrollo de su materia. El 51% del profesorado considera como ventaja el libro digital porque es un factor que ayuda a motivar a los alumnos. Esto se relaciona especialmente con el potencial didáctico de la utilización de los audiovisuales en clase: “El audiovisual ya te ayuda mucho más a entender el concepto”. Alrededor del 67% del profesorado valora muy positivamente el uso del libro digital para favorecer la adquisición de la competencia digital. Un 68% considera muy importante los beneficios para la salud del uso del libro digital, pues soportan menos peso en la mochila que con libros de texto convencionales. Por otra parte, hemos encontrado un apoyo muy significativo al libro de texto digital por parte de las familias que valoran no sólo el ahorro de gasto, sino que consideran como un valor importante –incluso necesario– el que sus hijos trabajen en el entorno virtual que se corresponde con el mundo actual.
5
Cronología de los libros Virtuales.
1968: El código ASCII es el primer sistema de codificación informático. 1971/07: El Proyecto Gutenberg es la primera biblioteca digital. 1974: El internet da sus primeros pasos. 1977: Se crea el UNIMARC como formato bibliográfico usual. 1983: Despega el internet. 1984: Se instituye el copyleft para los softwares. 1990: Se estrena la web. 1991/01: El Unicode es un sistema de codificación para todos los idiomas. 1993/01: La Online Books Page es el primer repertorio de ebooks gratuitos. 1993/06: Adobe lanza el formato PDF y el Acrobat Reader. 1993/11: Mosaic es el primer software de navegación en la web. 1994: El primer sitio web de biblioteca se pone en línea. 1994: Los editores utilizan la web como instrumento de marketing. 1995/07: Amazon.com es la primera gran librería online. 1995: La prensa se pone en línea. 1996/03: El Palm Pilot es la primera PDA. 1996/04: Se crea el Internet Archive para archivar la web. 1996/07: CyLibris es el pionero francófono de la edición electrónica. 1996/10: @folio es un proyecto de lector portátil de textos "abierto". 1996: Algunos profesores se interesan por nuevos métodos de enseñanza. 1997/01: La convergencia multimedia es objeto de un coloquio. 1997/04: E Ink desarrolla una tecnología de tinta electrónica. 1997/10: Gallica es la sección digital de la Biblioteca nacional de Francia. 1997: La edición electrónica empieza a generalizarse. 1997: Se pone en línea el Logos Dictionary, de acceso gratuito. 1998/05: Las ediciones 00h00 se dedican a vender libros digitales. 1999/09: El formato OeB es un estándar de libro digital. 1999/12: WebEncyclo es la primera enciclopedia francófona en acceso libre. 1999/12: Britannica.com es la primera enciclopedia anglófona en acceso libre. 1999: Los bibliotecarios digitales prosperan. 1999: Algunos autores acuden al soporte digital. 2000/01: El Million Book Project quiere proponer un millón de libros en la web. 2000/02: yourDictionary.com es un portal para los idiomas. 2000/03: Mobipocket se dedica a los libros digitales para PDA. 2000/07: La mitad de los usuarios del internet no es anglófona. 2000/07: Stephen King autopublica una novela en línea. 2000/08: Microsoft lanza el formato LIT y el Microsoft Reader. 2000/09: La librería Numilog se dedica a vender libros digitales. 2000/09: El portal Handicapzéro demuestra que el internet es accesible para todos. 2000/10: Distributed Proofreaders digitaliza los libros del dominio público. 2000/10: La Public Library of Science lanzará revistas online gratuitas. 2000/11: La versión digitalizada de la Biblia de Gutenberg se pone en línea. 2001/01: Wikipedia es la primera gran enciclopedia colaborativa gratuita. 2001: Creative Commons renueva el derecho de autor adaptándolo a la web. 6
2003/09: Las clases del MIT OpenCourseWare están a disposición de todos. 2004/01: El Proyecto Gutenberg Europe será multilingüe. 2004/10: Google lanza Google Print para rebautizarlo Google Books. 2005/04: Amazon.com recompra la sociedad Mobipocket. 2005/10: La Open Content Alliance lanza una biblioteca digital universal. 2006/08: El catálogo colectivo WorldCat se vuelve gratuito en la web. 2006/10: Microsoft lanza Live Search Books pero lo abandona enseguida. 2006/10: Sony lanza su tableta de lectura Sony Reader. 2007/03: Citizendium lanza una enciclopedia en línea colaborativa "fiable". 2007/03: Inter-Active Terminology for Europe es una base terminológica europea. 2007/05: La Encyclopedia of Life hace un inventario de todas las especies vegetales y animales. 2007/11: Amazon.com lanza su tableta de lectura Kindle. 2008/05: Hachette Livre recompra la sociedad Numilog. 2008/10: Google Books propone un acuerdo a las asociaciones de autores y editores. 2008/11: Europeana es la biblioteca digital europea. 2009/02: Amazon.com lanza el Kindle 2.
(Aporte realizado por las compañeras: Lesly Mayorca y Jesica La Cruz.).
7
REFLEXIONES
Después de tener la oportunidad de realizar el trabajo en equipo, hay que darse cuenta que estamos más cerca de un futuro, que para nuestros padres, abuelos y antepasados, era una locura pensar que se pudiera hacer, inteligencia artificial o herramientas para desarrollar el conocimiento, esto crea una utopía, porque el intelecto humano es el motor de arranque del futuro, plasmado en las TICs. En la altualidad vemos que la población infantil y joven, se inclinan por los medios técnologicos, inclusive forman parte de su cultura urbana; entonces un profesosor EVEA, debe actualizar constantemente sus conocimientos, para que sirva de fuente de aprendizaje, mismo que es infinito y cada vez despierta mas la curiosidad, para experimentar e innovar. Los textos virtuales, son una herramienta, que reduce gastos, proteje el medio ambiente y permite el acceso a millones de usuarios, son necesarias, ya que en sus bibliotecas reposan grandes enciclopedias del conocimiento.
Por: Giovanny Vélez
8
Bibliografía
Lebert, M. (2009). Una corta historia del ebook. Toronto: NEF, Universidad de Toronto.
Jorge Franganillo. "La industria editorial frente al libro electrónico", El profesional de la información, 17(4), 2008, p. 416-417.
Sobre el Acuerdo sobre Libros de Google (Google Book Settlement, GBS) y los derechos de autor de los libros electrónicos (en inglés).
Entrevista al fundador del buscador de libros electrónicos Neotake.com, ElCorreoWeb.es, 2009.
"eBooks": la guerra digital global por el dominio del libro. Chimo Soler (ARI), Real Instituto Elcano, 2010.
Nota: esta producción, es meramente con fines de práctica, para evaluar los conocimientos adquiridos. Los autores
9