SOFTWARE Y SOCIEDAD
Situación Jurídica de la Informática en Venezuela
Delito Informático
LEYES Informáticas ELABORADO POR: Giovanna Russo Alecia Franco
¿Mito o Realidad?
Constitución Venezolana en APOYO A LAS TECNOLOGÍAS.
¿Sabías que la constitución venezolana promueve el apoyo a nuevas tecnologías? Así es, te invitamos a leer el Artículo 110 que expone lo mencionado. Art. 110 - El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.
¿DELITOS INFORMÁTICOS?
Tipos de Delitos Informáticos
FRAUDES COMETIDOS MEDIANTE MANIPULACIÓN DE
COMPUTADORAS:
MANIPULACIÓN
DE
LOS
DATOS DE ENTRADA
MANIPULACIÓN DE PROGRAMAS: MODIFICACIÓN
¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿SERÁ POSIBLE? … PUEDE QUE NO HAYAS ESCUCHADO NADA REFERENTE AL TEMA, PERO SÍ, ES CIERTO, EXISTE Y ES UNA REALIDAD DE LA QUE NADIE ESCAPA.
DE PROGRAMAS EXISTENTES EN UN SISTEMA O LA INSERCIÓN DE NUEVOS PROGRAMAS.
MANIPULACIÓN DE LOS DATOS DE SALIDA
MANIPULACIÓN
INFORMÁTICA
APROVECHANDO
REPETICIONES AUTOMÁTICAS DE LOS PROCESOS DE CÓMPUTO
FALSIFICACIONES INFORMÁTICAS
DAÑOS O MODIFICACIONES DE PROGRAMAS O DATOS
COMPUTARIZADOS
SABOTAJE
INFORMÁTICO
REPRODUCCIÓN NO AUTORIZADA DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE PROTECCIÓN LEGAL.
LOS DELITOS INFORMÁTICOS NO SON MÁS QUE ACTIVIDADES CRIMINALES DONDE ESTÁ IMPLICADO EL USO DE TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS. AHORA BIEN, ES OPORTUNO ACOTAR QUE EL USO ACELERADO DE ESTÁS TECNOLOGÍAS Y LA MUY AMPLIA CAPACIDAD DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN HAN CREADO NUEVAS POSIBILIDADES PARA EL ABUSO Y MAL USO DE TÉCNICAS INFORMÁTICAS, COMPUTADORES Y OTROS DISPOSITIVOS TECNÓLOGICOS.
Programa 100% Venezuela. Documental sobre delitos informáticos ___________________________ Una técnica que se está poniendo muy de moda hoy en día!!! Los delitos informáticos a la orden del día y así lo narran en 100% Venezuela. VER DOCUMENTAL
Es necesario entender un poco más del tema, la manera en que la ley nos protege y cómo nos puede afectar.
Leyes informáticas protegen a niños, niñas y adolescentes
A pesar de las intensas campañas de concientización, el uso de pornografía infantil gracias a Internet ha ido creciendo a niveles desmesurados, llegando a existir en la actualidad alrededor de 4 millones de zonas virtuales donde se presenta la posibilidad de acceder a dicho material. Pero también ha crecido notablemente el rechazo de la opinión pública hacia su utilización. Según los resultados reflejados en una encuesta realizada en 2002 en el portal de MSN, la pornografía infantil es el mayor de los problemas que registra la red de redes actualmente. Así, con el 40% de los votos, los usuarios decidieron que la difusión de fotografías o videos de menores de edad a través de Internet es el fin de uso más condenable que puede llegar a dársele a la conexión a la red. Incluso por encima de otros factores como los virus informáticos, la posibilidad de ser espiado o el SPAM. Y no ha de extrañar tal rechazo social a dicha problemática: y es que ante todo la pornografía infantil es un delito. Uno muy repudiado y repudiable.
En el Título 2, Capítulo 4 de las Leyes informáticas de Venezuela hacen mención en sus Artículos 23 y 24 a todo lo referido con el resguardo de la integridad del niño o adolescente. Exponen que será penado con prisión la divulgación por medio de tecnologías o sistemas de computación de cualquier material pornográfico que no esté reservado para mayores de edad.
Además tratan el muy delicado tema referente al abuso y al uso de menores para producir material pornográfico. Este delito será penado con la prisión y a su vez con una multa a pagar en unidades tributarias.
Ladrones del futuro. Métodos usados para el robo de tarjetas de débito.
Ver vídeo “Cada día son más las personas que son estafadas en los cajeros automáticos. …Con el avance de la tecnología más sofisticados son los métodos.”
Los establecimientos comerciales también son propensos a realizar estos fraudes. Las tarjetas de crédito o débito en lugar de ser deslizadas por los puntos de venta, son pasadas por aparatos que guardan la información que después es grabada en la banda magnética de la tarjeta falsa que se utiliza para consumar el fraude.
En Venezuela existen un conjunto de leyes informáticas que rigen ciertos aspectos relacionados a los sistemas y tecnologías de información, de modo que sea posible la regulación de crímenes y delitos informáticos. Entre estas leyes se impone el Decreto con fuerza de la Ley de Mensajes y Firmas Electrónicas; tal decreto tiene como objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la firma electrónica, el mensaje de dato y a toda la información El Artículo 2 y 3 del Capítulo uno de este decreto trata lo siguiente: Artículo 2: Se definen algunos conceptos básicos de la ley tales como mensaje, emisor, firma electrónica, usuario, persona, para que entender la ley se haga más fácil. Artículo 3: El estado adoptara las medidas que sean necesarias para que los organismos públicos puedan desarrollar sus funciones correctamente.
EN VENEZUELA……. La falta de legislación y de capacidad profesional en ésta área es alarmante puesto que cada vez más las negociaciones, trámites y gestiones empresariales se están realizando a través de medios digitales. Algunos estudios que aseguran que el cibercrimen evolucionará a variantes cada vez más sofisticadas, con lo que pueden esperarse ataques masivos y específicos, un informe de Seguridad Global de Negocios, realizado por la compañía IBM, advirtió que los ataques serán cada vez más eficientes, enfocados tanto a personas en particular como a organizaciones. Debido a este vacío legal, Venezuela podría ser uno de los primeros países en la lista como paraíso de los ciberdelincuentes. En Venezuela cuenta con un solo departamento de delitos inform aticos, del Cuerpo de
A nivel corporativo
Investigaciones Cientificas, Penales y Criminalisticas C.I.C.P.C•, A Nivel NACIONAL•, e
Incluso es necesario aplicar medidas para impedir el hurto de datos corporativos. La realidad actual es que los equipos portátiles tales como iPods, iPhone, PDA y las memorias USB que son tan demandadas en nuestro país, son ahora normales en el lugar de trabajo. Estos equipos, tienen una considerable capacidad de almacenaje y son excelentes para la productividad. Sin embargo, existe un gran inconveniente con estos dispositivos que está generando amenazas reales que ya son reportadas frecuentemente a través de las noticias. Todas estas amenazas tienen una cosa en común Hurto de Datos. ¿Cómo evitar la fuga de datos corporativos en la era de Internet? Aquí algunas medidas que pueden aplicarse.
Definir los niveles de clasificación de la información dentro de la empresa (sensible, confidencial, top-secret) y aplicarlos a toda la información digital y en papel. Establecer en la política de seguridad corporativa buenas prácticas como mesas limpias de documentos, destrucción de información y otros. Acceder a la información importante sólo desde dispositivos y redes autorizadas, evitando cibers, ordenadores domésticos o redes públicas inalámbricas. Evitar el acceso de los empleados a la información si realmente no existe una necesidad.