Pat huerta de valencia vol i & ii

Page 1

PLAN DE LA HUERTA DE VALENCIA U N PA I S A J E C U LT U R A L M I L E N A R I O

Vol. 1

ESTRATEGIAS DE PRESERVACIÓN Y GESTIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE


DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

PUBLICACIÓN Autora

Aránzazu Muñoz Criado Revisión textos

Sergio Esparza Javier Obarti Coordinación gráfica

Ignacio Díez Andreas Huss Rafael López Gallego Fotografía

Bruno Almela Diseño y maquetación

BOSCO Imprime

La Imprenta © de los textos: sus autores © de las ilustraciones: los propietarios, depositarios y/o autores © de las fotografías: los propietarios, depositarios y/o autores Impreso en España ISBN: 0000000000 El copyright y los derechos morales, de reproducción y de comunicación pertenecen a sus autores o entidades y/o personas a los que hayan sido cedidos o vendidos en cada caso. En el supuesto de que las ilustraciones, fotografías o textos que aparecen en la presente edición sean publicados en otros vehículos, deberán ponerse en contacto con sus propietarios. Nuestro agradecimiento a todos los amigos e Instituciones que han prestado su ayuda y el apoyo necesario para que esta edición haya podido realizarse, muy especialmente a: · Faximil. Ediciones Digitales, por su Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia / Volumen I. (2004) · Amando Llopis, Luis Perdigón y Francisco Taberner por, por su Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia / Volumen I. (2004) · Fondos documentales del Archivo de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. Universidad Politécnica de Valencia. y en especial a Luis Perdigón · Fondos Pictóricos del Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V · F.J. Pérez Rojas por su libro “Tipos y Paisajes 1890-1930”. (1999) · Arxiu Fotografic del Museu Valencià d’Etnologia · Archivo del Museo de Bellas Artes de Valencia · Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V Impreso en papel Idéal, sin madera, ECF, sin ácido, reciclable y biodegradable. Cumple la norma de permanencia ISO 9706. Se produce en fábricas certificadas que cumplen con las normas de calidad, ISO 9001 y de protección del medio ambiente, ISO 14001.



Ilustraciรณn pรกgina anterior. Plano de Valencia y sus alrededores (1883) Ilustraciรณn en esta pรกgina. Valentia Edetanorum aliis Contestanorum, vulgo del Cid. Ichnographice Delineata a Dre. Thoma Vincentio Tosca Congreg. Oratorij Presbytero. Anno 1704.


Durante largo tiempo ha existido un cierto debate sobre si los territorios son valiosos por sí mismos o lo son por la competitividad de las empresas en él ubicadas. Hoy no hay duda de que las características diferenciadoras de un territorio pueden convertirlo en polo de atracción de las actividades que garantizan un mayor progreso y bienestar. La huerta de Valencia y su área metropolitana configuran uno de esos elementos diferenciadores de nuestro territorio porque constituyen un paisaje único y extraordinariamente valioso en el contexto europeo, dada su singularidad tipológica. Así lo reconocía hace ya diez años la Agencia Europea de Medio Ambiente, al identificar tan solo seis paisajes similares en Europa. Tres de ellos en Italia, uno en Grecia y dos en España: la Huerta de Valencia y la Huerta de la Vega del Segura. Partiendo de esa singularidad, de ser conscientes de ese espacio libre que se configura como recurso paisajístico y ambiental de gran valor, y de la necesidad de preservarlo, nuestra legislación de ordenación territorial ha contemplado un instrumento de especial protección para ese paisaje único. La protección prevista comienza ahora a definirse con el Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia. Una huerta definida por un espacio geográfico y un espacio histórico propios, en los que se conserva el sistema de regadíos de las acequias del Tribunal de las Aguas, la Acequia Real de Moncada y el Canal del Turia. Y, sobre todo, en los que sigue viva la cultura del agua milenaria que define a los valencianos. El objetivo fundamental del Plan es garantizar la conservación de un entramado de espacios abiertos que, sin impedirlo, delimite el desarrollo urbano del área metropolitana, preservando los valores ambientales, agrícolas, paisajísticos, culturales y patrimoniales; permitiendo el disfrute público de este paisaje periurbano, y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de cuantos en él habitan. El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia es un instrumento esencial para garantizar que nuestra huerta siga siendo seña de identidad histórica y, al mismo tiempo, uno de los activos de futuro más importantes de ese territorio diferenciado, singular y de calidad al que aspiramos. Por eso, este libro, en el que se sintetiza una primera versión del Plan, abierto a la participación pública, es la herramienta adecuada para estimular la máxima implicación ciudadana y avanzar en un consenso social en torno a este proyecto. El camino que se inicia permitirá matizar y enriquecer este primer documento que, tras la participación de la sociedad, nos conducirá a que la versión definitiva del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia aúne todas las sensibilidades alrededor de este singular espacio. Este libro nos invita a adentrarnos en las sensaciones, los paisajes, la agricultura, las personas y el agua de la huerta; nos propone conocerla para estimularnos a participar en su preservación. Desde estas líneas, invito a toda la sociedad valenciana a implicarse activamente en este ambicioso Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia, colaborando así en legar nuestra huerta a las generaciones futuras.

José Ramón García Antón. Conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda


Plano geomĂŠtrico y topogrĂĄfico de la ciudad de Valencia del Cid. Levantado y lavado por el Coronel D. Vicente Montero de Espinosa. (1853)


L A H U E R TA D E V A L E N C I A : U N A O P O R T U N I D A D H I S T Ó R I C A Aránzazu Muñoz Criado Directora General de Territorio y Paisaje

De sobte un colomer. Uns fils-ferro amb llençols. I l’humida tristesa entranyable de l’horta… L’horta que no se veu, que se sap, que se sent, callada, a les espatles, amb les cares atònites, amb els verdors atònits –I un alfals, expectant Vicent Andrés Estellés, El primer llibre de les ègloges

El poeta Vicent Andrés Estellés conocía bien la huerta. Había nacido en Burjassot. Las acequias, los campos trazados a tiralíneas, las barracas, las alquerías…, fueron su paisaje de infancia; un paisaje que le acompañó toda su vida y al que regresó sus últimos años. En cierto modo, esa es la relación entre la huerta y la ciudad de Valencia: un paisaje cercano, no siempre visto pero siempre presentido. Un paisaje que ahora, sin embargo, está atónito, expectante ante su propio futuro. Una sociedad democrática y avanzada como la valenciana no puede quedarse expectante ante su futuro, debe tratar de gobernarlo. También sus paisajes. Gobernar los paisajes en Europa y, aún más, los de su fachada mediterránea, impone mucho respeto; casi abruma explorar su génesis y evolución. Han sido modelados a través de siglos de historia. Muchos hunden sus raíces en la época clásica o medieval, y desde entonces su matriz paisajística de carácter agrario ha formado parte de la vida cotidiana de sus habitantes. En el último siglo y medio, las transformaciones se han sucedido aceleradamente: la industrialización, la urbanización, la terciarización y el auge de los servicios, el fenómeno turístico, las modernas tendencias de contraurbanización, etc. Cada vez mayor movilidad social y, por tanto, nuevas y mayores infraestructuras de transporte. Los paisajes tradicionales no han permanecido incólumes, especialmente los frágiles paisajes agrarios. En apenas unas décadas sus lógicas socioeconómicas han quedado obsoletas; sus estructuras paisajísticas han sido sustituidas por otras que, a menudo, son inestables desde el punto de vista ambiental o carecen del necesario grado de consenso social. En esta mutación no siempre se han conservado los valores ambientales, culturales e históricos. Pero las sociedades europeas no pueden renunciar a sus paisajes culturales: son parte de la memoria colectiva impresa no en libros o documentos, sino de manera directa en el territorio. Las grandes orientaciones de la Unión Europea apuntan precisamente a la salvaguarda de los paisajes agrarios tradicionales. La Estrategia Territorial Europea (1999) propone la conservación y gestión de los recursos naturales y del patrimonio cultural como herramienta para un desarrollo equilibrado y sostenible. La Política Agraria Comunitaria, por su parte, ha hecho del desarrollo rural un eje prioritario a través de la Declaración de Cork y de la Agenda 2000. La legislación nacional ha asumido estas políticas en diversas normas sectoriales, como la Ley 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que propugna la conservación y recuperación del patrimonio, y los recursos naturales y culturales del medio rural. Respecto al paisaje, las dos últimas décadas han sido vertiginosas. Se ha afianzado como objeto de estudio científico, y también de intervención territorial o urbanística. Diversas normativas nacionales han incorporado esos cambios y, finalmente, el Convenio Europeo del Paisaje ha supuesto un giro radical en el entendimiento político del paisaje, convertido en un bien público merecedor de protección, gestión y ordenación. En este contexto, reflexionar sobre la Huerta de Valencia produce una cierta perplejidad. Cuando toda Europa busca afanosamente sus paisajes más valiosos para preservarlos e integrarlos, aquí en Valencia (al final mismo de las calles de Benimaclet o de Alboraya, cruzando el nuevo cauce del Turia) se extiende un bellísimo y singular paisaje. Una huerta mediterránea de antecedentes romanos, trazada con esmero en la época andalusí y el final de la Edad Media. Un paisaje como hay muy pocos: según la Agencia Europea de Medio Ambiente sólo quedan seis espacios de huerta mediterránea


en Europa. Pero la huerta, un paisaje agrario tradicional, no está libre de amenazas. El análisis de los cambios de uso del suelo revela que en 1950 había desaparecido un 10% de la huerta histórica; en 2006 esta tendencia se había acentuado de forma alarmante hasta la desaparición de un 30%. Los responsables públicos no pueden permanecer meramente expectantes. La sociedad valenciana ha expresado de manera clara su interés por la huerta a través de especialistas y de la movilización popular. Recordemos tan solo el Seminario Internacional sobre la Huerta de Valencia (1993), la larga lucha vecinal en defensa de la huerta de La Punta, el dictamen del Consell Valencià de Cultura o la Iniciativa Legislativa Popular para una Ley de la Huerta (2001). Esta amplia demanda ha sido incorporada a la legislación, de modo que ahora preservar la huerta es también un mandato legal. La Ley 4/2004 de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, en su artículo 22, estableció la necesidad de un Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia. La Ley y el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana configuran el marco normativo y las herramientas para un régimen de protección y usos que garantice su conservación. El Decreto 73/2006, que declaraba Bien de Interés Cultural Inmaterial el Tribunal de las Aguas, apuntaló este mandato. El Avance del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta ha contado con diversos estudios preliminares acerca de las estructuras agrarias, la génesis histórica de la huerta, las infraestructuras hidráulicas y de caminos, el inventario de elementos culturales, la planificación urbanística y articulación territorial, y un completo estudio del paisaje. Dicha información constituye la base de un plan ambicioso pero necesario. El Plan entiende la huerta como una pieza clave en la articulación territorial del paisaje metropolitano. En efecto, el área metropolitana de Valencia cuenta con cuatro paisajes de calidad que comparten el agua como argumento central. Al oeste, el propio río Turia, responsable último de la llanura sedimentaria de la huerta y de su riego, como eje de un paisaje de modestos relieves, zonas forestales (La Vallesa de Mandor y Les Rodanes) y tramos de valioso bosque de ribera. Una parte de su curso bajo fue declarado Parque Natural del Turia en 2007. Al este, el mar Mediterráneo forma un litoral de extensas playas con valiosos cordones dunares; un paisaje donde el mundo marino y el terrestre dialogan. Al sur, la Albufera de Valencia, separada del mar por la estrecha restinga del Saler. Fue protegida como Parque Natural desde 1986 tras una intensa movilización popular; declarada también Zona Húmeda de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Al norte del área metropolitana hay otros valiosos paisajes de marjal: el Marjal dels Moros (LIC y ZEPA) y el Marjal de Rafalell y Vistabella. Por último, rodeando la ciudad de Valencia y conectando los otros tres paisajes, la huerta. Su agua humanizada alimenta, de una parte, las acequias que forman el Tribunal de las Aguas, y, de otra, la Real Acequia de Moncada. Se subdivide en filloles, braçals y ramals; salva desniveles con aqüeductes o canos; es distribuida y regulada mediante partidors, llengües, feses, albellons, rolls, boqueres, etc. El agua, en fin, riega la tierra, da vida a los cultivos y permite un paisaje cultural único. Sin embargo, de los cuatro paisajes del agua, la huerta es el único que carece de protección adecuada. El Plan pone de relieve los valores múltiples de la huerta. En primer lugar, un elevado valor patrimonial de carácter histórico, paisajístico y cultural. Forma parte de la memoria e identidad histórica de Valencia y su entorno, a los que singulariza gracias al paisaje, el patrimonio construido y la cultura artesanal. Hay que resaltar que se trata de un paisaje vivo; cultivada desde, al menos, el siglo XII gracias a su histórica infraestructura hidráulica. En segundo lugar, el valor funcional de la huerta, como espacio abierto periurbano que desempeña funciones estructurales clave en el área metropolitana. Articula los grandes elementos de paisaje ya citados. Proporciona un medio ambiente de calidad (mejora del clima local, absorción de CO², etc.). Evita los continuos urbanizados y asume importantes funciones recreativas y sociales. La huerta, pese a haber llegado hasta nosotros como paisaje activo, se encuentra seriamente amenazada por la rápida transformación del territorio. Cinco son las tendencias de degradación que ha identificado el Plan: falta de eficiencia del riego y contaminación; fragmentación debida a infraestructuras y crecimiento urbano; abandono de la actividad agrícola; deterioro del patrimonio cultural, y deterioro del paisaje visual. La quiebra del paisaje de la huerta supondría la pérdida de una parte sustancial de nuestra identidad, de nuestra memoria histórica, y de nuestro patrimonio cultural y natural.


A continuación, el Plan establece dos escenarios de futuro. Si se mantienen las tendencias actuales, la huerta se degradará y reducirá aún más hasta, finalmente, desaparecer. El segundo escenario es llevar adelante el Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta con los objetivos de mantener la actividad agrícola, mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, y potenciar el desarrollo económico y urbano sostenible. Escenario posible y, al mismo tiempo, imprescindible: estamos ante una oportunidad histórica (posiblemente la última) de conservar uno de los paisajes valencianos más valiosos y más amenazados. El Avance del Plan define los principios que guiarán el crecimiento durante el siglo XXI y propone un área metropolitana atractiva para vivir, trabajar o visitar. Como ha señalado R. Folch, la gestión del paisaje no puede limitarse a administrar los restos del pasado. Hay que poner en pie nuevas estructuras paisajísticas respetuosas con la historia, que aporten calidad ambiental a zonas urbanas y residenciales integradas en el paisaje, y dotadas de una oferta recreativa y cultural basada en la identidad y singularidad del lugar. El Plan establece una actuación territorial integral formada por cinco estrategias relacionadas entre sí. La primera es el sistema de espacios abiertos, que propone un modelo de protección, el catálogo de paisajes y los objetivos de calidad para los de mayor valor, así como la conexión entre paisajes. La segunda la componen las fórmulas sostenibles de gestión y financiación de la actividad agrícola (eje y razón de ser de la huerta) mediante mecanismos de financiación, de mejora de la gestión y la competitividad, y de creación de nuevos servicios culturales y turísticos. Para ello, se propone la creación de un ente gestor que aplique estas y otras medidas. La tercera estrategia es la integración paisajística de las infraestructuras y de los bordes urbanos; lugares donde se establece una gran parte de las relaciones visuales y perceptuales entre la huerta y los habitantes del área metropolitana. La cuarta es la protección de su rico patrimonio cultural y visual. Y la quinta es un amplio plan de uso público que promueve actividades recreativas y educativas a través de una red de corredores verdes, la divulgación de la cultura tradicional de la huerta, la creación de huertas urbanas y diversas acciones de concienciación ciudadana. Por último, y como parte esencial del Plan, se establece un proceso de intensa participación pública con seminarios, exposiciones y publicaciones, debates y encuestas, etc. Los actores y agentes implicados en la huerta (propietarios, agricultores, regantes) deben conocer a fondo el Plan y realizar aportaciones, críticas o sugerencias. Al fin y al cabo, la organización social de la huerta se basa en la propiedad y gestión colectiva del agua. Así ha sido durante siglos y en contextos históricos muy diversos. En cierto modo, la huerta es también un paisaje del consenso (lo que no excluye las tensiones) pero, no obstante, gobernado desde el acuerdo. Para los habitantes de Valencia y su comarca, la huerta ha constituido durante siglos un paisaje cotidiano, ese paisaje cercano que se sent a les espatles, como escribió Vicent Andrés Estellés. También ellos deben participar en el Plan y expresar su opinión sobre uno de los espacios de mayor calidad cultural y ambiental de que dispone el área metropolitana. La participación pública busca el consenso de los actores directos de la huerta, y de todos aquellos que vivimos en su entorno, para que no se convierta en un mero museo o un paisaje fosilizado. Para que continúe siendo el paisaje vivo que ha sido durante siglos: han cambiado la propiedad o el modo de habitar, los cultivos (cereal, viña, morera, hortalizas, cítricos) o la relación con las poblaciones..., pero sin perder nunca su esencia. Ahora, en el complejo contexto de la sociedad posindustrial globalizada, la huerta también cambiará. Y la sociedad valenciana quiere que esos cambios sean gestionados desde el consenso para preservarla. Cuando a principios de los años cuarenta del pasado siglo, el valenciano J. M. Casas publicó su tesis doctoral sobre la vivienda y los núcleos de población de la huerta, recomendaba subir hasta el Micalet (la torre campanario de la catedral de Valencia) para contemplar la huerta y entender su sistema de poblamiento. Hermosa metáfora: el hito que durante siglos había marcado la vida de la ciudad con sus campanas como pivote central de su huerta. Ahora ya no es posible divisar la huerta desde la torre, pero puede continuar siendo el eje en torno al que giren, acompasadas a un mismo latido, la vida de la huerta y del área metropolitana. Ese es el objetivo del Plan. Ese es nuestro objetivo.


CAPÍTULO A E L Á R E A M E T R O P O L I TA N A D E V A L E N C I A . UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA 1. Un lugar central: el área metropolitana de Valencia 2. Evolución del área metropolitana de Valencia 3. Los grandes paisajes del área metropolitana de Valencia: la cultura del agua 4. El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia

15 16 17 19

CAPÍTULO B L A H U E R TA H I S T Ó R I C A D E V A L E N C I A 1. ¿Qué es la huerta histórica de Valencia? 2. ¿Por qué es valiosa la huerta? 3. Ámbito de estudio del Plan de la Huerta de Valencia

27 32 38

CAPÍTULO C L A E V O L U C I Ó N R E C I E N T E D E L A H U E R TA 1. Tendencias actuales 1.1. Eficiencia del riego y calidad de las aguas 1.2. Fragmentación debida a infraestructuras y deterioro del borde urba no. De la frontera difusa al borde nítido 1.3. Abandono de la actividad agrícola 1.4. Abandono y deterioro del patrimonio cultural 1.5. Deterioro del paisaje visual de la huerta 2. Conclusión: problemas y oportunidades 3. Posibles escenarios de futuro del área metropolitana de Valencia

43 44 46 48 48 50 52 54

CAPÍTULO D EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Alcance del Plan Objetivos y estrategias Metodología de trabajo Estrategias de protección, gestión y ordenación

60 62 63 65

Estrategia 1. Creación de una infraestructura verde 1. Los paisajes de mayor valor 1.1. Paisajes de interés ecológico 1.2. Paisajes de interés cultural e histórico 1.3. Paisajes de interés visual o escénico 1.4. Paisajes de conexión ecológica y funcional

65 67 68 68 70 74


2. 3. 4. 5.

La conexión de los paisajes Objetivos de calidad de los paisajes de mayor valor El modelo de protección Catálogo de paisajes de la huerta

Estrategia 2. Fórmulas sostenibles de gestión y financiación de la actividad agrícola 1. Introducción 1.1. La rentabilidad agrícola de la huerta de Valencia 1.2. Constructores de paisajes: los agricultores como factor clave en la conservación de la huerta 1.3. Objetivo 2. Acciones y programas para la preservación de la actividad agrícola 2.1. Una figura de protección adecuada 2.2. Fórmulas de gestión basadas en el agricultor 2.3. Asegurar la competitividad de la actividad agrícola 2.4. Fórmulas abiertas y mixtas de financiación 2.5. Nuevos servicios agrícolas, culturales y turísticos 3. Creación de un ente gestor 3.1. Agentes involucrados 3.2. Funciones 3.3. Alcance de los planes agrícola, de uso público-recreativo y de mejora del sistema de riego

75 78 80 82

85 87 87 88 89 90 90 91 95 96 97 98 98 99 99

Estrategia 3. Integración paisajística de infraestructuras y borde urbano 1. Integración paisajística de infraestructuras 2. Tratamiento de bordes urbanos

103 105 112

Estrategia 4. Protección del patrimonio cultural y visual 1. El contexto: marco normativo. Agentes y actores 2. Propuestas de actuación

117 119 122

ANEXOS Anexo I. Plan de Participación Pública 1. Introducción 2. Marco legal 3. Objetivos del proceso de participación 4. Contenido del Plan de Participación 5. Fases del Plan de Participación y temas a tratar 6. Agentes implicados y funciones de los participantes 7. Actividades de participación 7.1. Suministro y acceso a la información del Plan de la Huerta 7.2. Consulta 7.3. Actividades de concienciación ciudadana 8. Resultados y evaluación del proceso de participación 9. Publicidad y seguimiento Anexo II. Contenido de la versión preliminar del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia Documentos de información Memoria informativa Planos de información Documentos de ordenación Memoria de ordenación Planos de ordenación Anexo. Catálogo Preliminar de Bienes y Espacios Rurales Protegidos Documentos de participación, evaluación ambiental y paisaje Plan de participación pública Informe de sostenibilidad ambiental Estudio preliminar de paisaje

125 127 129 129 131 132 133 134 136

143 147 148 148 149 150 151 152 154 154 155

157 158 158 158 158 158 158 158 159 159 159 159

ORTOFOTOS La huerta desde el aire

Estrategia 5. El modelo de uso público 1. Red de itinerarios verdes y miradores 2. Conexión de los espacios públicos urbanos con las áreas recreativas de la huerta 3. Mejora de la accesibilidad pública a la huerta: portes a l´Horta 4. Divulgación de la cultura tradicional de la huerta: museos vivos 5. Apoyo a los nuevos servicios turísticos y culturales: gastronomía y productos de la huerta 6. Creación de hortes urbanes 7. Acciones de concienciación ciudadana 8. Actuaciones singulares de conexión

141 143

161



CAPÍTULO A E L Á R E A M E T R O P O L I TA N A D E V A L E N C I A UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA 1. Un lugar central: el área metropolitana de Valencia 2. Evolución del área metropolitana de Valencia 3. Los grandes paisajes del área metropolitana de Valencia: la cultura del agua 4. El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia



CAPÍTULO

A

· PARIS

EL ARCO MEDITERRÁNEO

· MADRID

·ROMA

· LISBOA COMUNITAT VALENCIANA

EL ARCO MEDITERRÁNEO

COMUNITAT VALENCIANA

ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA

1. UN LUGAR CENTRAL: E L Á R E A M E T R O P O L I TA N A D E V A L E N C I A El mapa de la Comunitat Valenciana muestra una estrecha franja montañosa que desciende en graderío hasta el mar. En su centro, en sentido norte-sur, un conjunto de llanuras litorales, riberas fluviales y suaves piedemontes configuran un espacio central, que ha sido denominado en ocasiones la “plaza mayor” de nuestro país. Las comarcas del Camp de Morvedre, el Camp de Túria, la Ribera Baixa y la Ribera Alta conforman la periferia de este espacio que pivota en torno a la huerta. Esta comarca se ha convertido, durante la segunda mitad del siglo XX, en un área metropolitana debido al desarrollo urbano, la intensa actividad económica y la densidad de relaciones. - A escala europea, el área metropolitana de Valencia constituye un importante nodo del Arco Mediterráneo. Así se conoce el eje de desarrollo urbano y económico que forma el flanco sur de Europa, caracterizado por sus singulares valores ciudadanos, culturales y ambientales. - A escala nacional, el área metropolitana de Valencia, con una superficie aproximada de 1.400 km 2 y una población de 1.800.000 habitantes, es una de las áreas más dinámicas, y en el momento actual experimenta una rápida y profunda transformación. - A escala regional, la ciudad de Valencia y su área metropolitana son un lugar central por la concentración de población (en torno a un tercio del total), su actividad económica o sus comunicaciones. La tradicional denominación de cap i casal para Valencia evidencia su histórico liderazgo en la sociedad valenciana.

- A escala comarcal, el área metropolitana de Valencia es el entorno inmediato de una urbe de largo pasado y elevado dinamismo. La periferia de Valencia y, en particular, la huerta están indisolublemente unidas a la capital. Han sido un espacio físico de producción de alimentos o de ciclos artesanales, como el de la seda con sus moreras y cañizos repletos de gusanos de seda; espacio social de tensiones y contradicciones con una ciudad siempre creciente…, ahora espacio de producción especializada; espacio de calidad ambiental y de recreación. En definitiva, lugar histórico y de memoria. El área metropolitana de Valencia es, sin duda, un espacio estratégico para la sociedad valenciana. Su territorio dispone de excelentes condiciones para consolidarse como una gran metrópoli de excelencia medioambiental en España y Europa, y atraer inversiones en nuevos sistemas productivos. Nos encontramos ante una oportunidad histórica de lograr un territorio de calidad para el futuro basado en el concepto de integración, en vez de segregación, en los valores sociales, culturales, medioambientales y económicos. El valioso paisaje del área metropolitana de Valencia es uno de sus principales activos y, al mismo tiempo, un reto.

15


Valencia ha crecido históricamente sobre la huerta, pero a un ritmo muy lento y sin que se debilitara la estrecha vinculación (funcional, financiera, de empleo) entre la ciudad y el entorno agrario. El equilibrio comienza a quebrarse en la segunda mitad del siglo XIX

EL ASENTAMIENTO URBANO: PREVISIÓN DE CRECIMIENTO Instituto Valenciano de Estadística. Previsión de crecimiento para 2010 del área metropolitana de Valencia: 65.000 nuevos habitantes / 1.500 hectáreas de suelo urbanizable. Cultivo de regadío Asentamientos

ÉPOCA ÁRABE

2 . E V O L U C I Ó N D E L Á R E A M E T R O P O L I TA N A Las huertas históricas mediterráneas se caracterizan por su íntima vinculación a una urbe; nunca son meros espacios agrarios irrigados. No debe extrañar, por tanto, que la historia de la huerta sea indisociable de la historia de la ciudad de Valencia y de su entorno comarcal, que hoy entendemos como área metropolitana. Valencia ha crecido históricamente sobre la huerta, pero a un ritmo muy lento y sin que se debilitara la estrecha vinculación (funcional, financiera, de empleo o de provisión de bienes y servicios) entre la ciudad y el entorno agrario. El equilibrio comenzó a quebrarse en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la ciudad se convierte en escenario y, al mismo tiempo, protagonista destacado del proceso de industrialización que iba a cambiar por completo las bases sociales y económicas de nuestra sociedad. Contrariamente a lo que se piensa, la estructura territorial del área metropolitana de Valencia tiene una base planificada. El hito fundamental que define lo que hoy es Valencia y la configuración de su modelo territorial hay que buscarlo en el Plan General de Ordenación Urbana de Valencia y su Cintura, de 1946, de carácter metropolitano, que integró a 28 municipios del entorno y que dio lugar a la creación, en 1949, del ente Gran Valencia.

16

S. XVIII

S. XIX

Este Plan General diseñó la ciudad sobre una extensión de 6.000 hectáreas y con capacidad para un millón de habitantes en el horizonte de 1990, estableció el modelo radiocéntrico y consolidó los tres ejes viarios industriales: el textil y químico de la carretera de Sagunto al norte, el cerámico en la N-III al oeste, y el de la madera y el mueble al sur, en el Camino Real de Madrid; además de las dos zonas industriales urbanas de la Zona Franca y del tramo final del cauce viejo (hoy avenida de Francia). Por entonces, Valencia apenas sumaba 450.000 habitantes. La devastadora riada del Turia de 1957 fue el punto de partida del Plan Sur de Valencia (1961), cuyas obras se desarrollaron entre 1964 y 1973, desviando el río por un nuevo cauce que afectó de manera decisiva la parte sur de la huerta. Las demandas territoriales motivadas por el Plan Sur son recogidas en el Plan General de Valencia y su Comarca, de 1966, que supuso la consolidación del modelo metropolitano actual, la consagración de la supeditación de toda la planificación al tráfico rodado, en un marco fuertemente desarrollista fruto de la época, e impuso un crecimiento urbano escasamente respetuoso con la huerta. La recuperación de la democracia dio lugar a la creación en 1986 del Consell Metropolità de l’Horta, suprimido en 1999, y a un nuevo Plan General de Ordenación Urbana en 1988. Durante la segunda mitad del siglo XX, los intentos de abordar de manera global los problemas del área metropolitana, en general, y de la huerta, en particular, han sido poco fructíferos. Durante este período la huerta se ha reducido


CAPÍTULO

A

PLAN GENERAL DE VALENCIA Y CINTURÓN. 1946 PGOU DE VALENCIA Y SU COMARCA. 1966

1950

2007

en extensión, ha perdido peso económico y social, y se ha visto obligada a albergar nuevas funciones: residenciales, industriales y de servicio; alojar infraestructuras, etc. Como consecuencia, se ha producido la definitiva ruptura con la ciudad y un importante debilitamiento de la continuidad generacional y cultural. Pero también se ha generalizado entre la ciudadanía la conciencia de la necesidad de cambio de rumbo en la relación del hombre con la naturaleza, y de que esta constituya un recurso básico para la mejora de la calidad de vida de las sociedades occidentales, cada vez más urbanas y terciarizadas. El hinterland agrario de las ciudades cobra un nuevo valor de uso, el medioambiental y de ocio; y en este nuevo paradigma, la Huerta de Valencia cobra un protagonismo incuestionable.

3 . L O S G R A N D E S PA I S A J E S D E L Á R E A M E T R O P O L I TA N A D E V A L E N C I A : L A C U LT U R A D E L AGUA El territorio del área metropolitana de Valencia dispone de excelentes condiciones de partida para convertirse en una gran metrópoli de excelencia medioambiental en Europa y atraer grandes inversiones en nuevos sistemas productivos. Pocas áreas metropolitanas europeas concentran activos de paisaje tan singulares y extraordinarios como el río Turia, el mar Mediterráneo, el Parque Natural de la Albufera, y el patrimonio cultural, medioambiental y visual de la huerta.

2030?

Nos encontramos, pues, ante la oportunidad histórica de lograr un territorio de calidad para el futuro, basado en el concepto de integración, en vez de segregación, de los valores sociales, culturales, medioambientales y económicos. El área metropolitana de Valencia está integrada por áreas urbanas de gran interés y por cuatro paisajes de extraordinario valor cultural y paisajístico que comparten la cultura del agua como argumento central: al este, el mar; hacia el oeste, el río Turia y los relieves que conforman el Parque Natural del Turia; al sur, la Albufera, y rodeando la ciudad, la huerta.

E L M A R M E D I T E R R Á N E O Y S U S P L AYA S El litoral de la huerta forma la parte central del golfo de Valencia. Desde la Marjal dels Moros (Puçol) a la Bassa de Sant Llorenç y el Cap de Cullera, se extienden unos cincuenta kilómetros de extensas playas con valiosos cordones dunares. Un paisaje donde el mundo marino y el terrestre dialogan. Antes, los únicos testigos de ese mudo diálogo eran pescadores y marineros. Ahora lo comparten también paseantes, bañistas, turistas y residentes, gracias a la adecuación de paseos marítimos en varios tramos costeros.

17


El río Turia, el lago de la Albufera, el mar Mediterráneo y la llanura aluvial, ocupada por la huerta, configuran el excepcional paisaje vertebrado por el agua del área metropolitana de Valencia.

Puçol

Puig

De los cuatro grandes paisajes del área metropolitana de Valencia, la huerta histórica es el único que carece de protección adecuada.

Moncada

Río Turia

El Plan de la Huerta establece una estrategia territorial integral y un modelo de protección para preservar los recursos históricos, culturales, escénicos, productivos, ecológicos y recreativos.

Bco.

Burjassot

del C

arraixet

Manises

Valencia

Quart de Poblet

Mar Mediterráneo Bco.

de T orr Picanya

t

en

Torrente

Bco. de Picassent

RED HÍDRICA DE LA PLANA DE VALENCIA Carreteras

Ríos y barrancos

Ferrocarril

Acequias madre

Edificación

Ramales principales

La Albufera

Barrancos

RÍO TURIA Y BARRANCOS

18

Ribera, Alfafar, Algemesí, Beniparrell, Catarroja, Cullera, Massanassa, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca y Valencia.

EL RÍO TURIA Ha sido objeto de varios proyectos de ordenación y revalorización. El más relevante ha sido el del Parque Metropolitano del Turia (2006), que trata de crear una gran infraestructura verde mediante la articulación integral de actuaciones en bosques, áreas agrícolas, etc. Incorpora el proyecto del Parque Fluvial del Turia (2002), de regeneración del cauce, realizado por la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Generalitat Valenciana. Propone la conexión de los jardines del viejo cauce del Turia con el nuevo cauce. La actuación más reciente ha sido la creación, en 2007, del Parque Natural del Turia, que protege parte de su curso bajo. La superficie declarada es de aproximadamente 4.600 hectáreas pertenecientes a los municipios de Benaguasil, l’Eliana, Llíria, Manises, Paterna, Pedralba, Quart de Poblet, Riba-roja de Túria y Vilamarxant.

L A H U E R TA H I S T Ó R I C A El agua es tomada del río Turia mediante azudes: una parte va hacia las acequias que forman el Tribunal de las Aguas; la otra alimenta la Real Acequia de Moncada. Comienza a subdividirse en filloles, braçals, ramals, regadores; salva desniveles con quadrats, canos, aqüeductes; es distribuida y regulada mediante partidors, llengües, feses, regolfs, albellons, rolls, ulls, boqueres, etc. El agua riega la tierra, da vida a los cultivos y permite un paisaje cultural único, la Huerta de Valencia, incorporado como núcleo de la imagen identitaria de la ciudad de Valencia y su entorno, al menos desde la época islámica.

L A A L B U F E R A D E VA L E N C I A Otro valioso paisaje del área metropolitana de Valencia es el del agua palustre de marjales y albuferas, muy abundante a lo largo de la costa valenciana hasta hace unas décadas. El más relevante es la Albufera de Valencia, separada del mar por la estrecha restinga del Saler. Fue protegida como parque natural desde 1986 por sus valores ambientales tras una intensa movilización popular. Ha sido declarada Zona Húmeda de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La superficie del parque es de unas 21.000 hectáreas de los municipios de Albal, Albalat de la

La huerta, pese a haber llegado hasta la actualidad como un paisaje cultural vivo, se encuentra seriamente amenazada por la rápida transformación del territorio, debida a la actividad urbanística y la presión infraestructural. Los estudios realizados en el marco del presente Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta han puesto de manifiesto el riesgo acelerado de desaparición, a partir del análisis de los cambios de uso del suelo mediante fotogramas aéreos: si en 1950 solo había desaparecido un 10% de huerta histórica, en 2006 esta tendencia se ha acentuado de forma alarmante: se constata una desaparición de huerta histórica del 30%. Si se quiebra definitivamente el paisaje de la huerta, se perderá una parte sustancial


CAPÍTULO

A

eM on ca d Re a

Re a arraixet

can y Ras

Río Turia

del C

Burjassot

c. d

eR ove

Ac. de M

Valencia A

Quart de Poblet

Mar Mediterráneo

c. d

eR ove

lla

Mar Mediterráneo

lla

de T orr Picanya

t

Bco. de Picassent

Ac. de Favara

Bco.

Torrente

en

t

en

de T orr Picanya

Ac. de Favara

Bco.

Torrente

arraixet

Ac.

Ac. de

Valencia A

Quart de Poblet

del C

estalla

ata isl vella e M Xiri .d Ac c. de A rt Qua

Manises

de

ata isl vella e M Xiri .d Ac c. de A rt Qua

estalla

Ac. de M

Ac.

Ac.

Manises

Bco.

de

can y Ras

Bco.

de

Burjassot

a

Moncada

a

Moncada

Río Turia

Puig

lA

c. d

Puig

lA

c. d

eM on ca d

a

Puçol

a

Puçol

Bco. de Picassent

La Albufera

La Albufera

PRINCIPALES ACEQUIAS DE RIEGO

ACEQUIAS SECUNDARIAS DE RIEGO

de la identidad cultural y de los atributos que hacen de Valencia y su entorno un lugar único en la Península y en el Mediterráneo occidental. Según el Informe Dobris, de la Agencia Europea de Medio Ambiente (1998), sólo quedan seis espacios de huerta mediterránea en Europa. De los cuatro paisajes del agua del área metropolitana de Valencia, la huerta es el único que carece de protección adecuada. La sociedad valenciana, sin embargo, hace tiempo que demanda su conservación a través de la opinión de especialistas y de la movilización popular. En abril de 1993 se celebró en Valencia el Seminario Internacional sobre la huerta de Valencia, en el que diversos expertos pusieron de manifiesto la necesidad de su protección. A principios de la siguiente década comenzaba la lucha de los vecinos de la huerta de La Punta (Natzaret y Pinedo) contra la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia. Hubo una fuerte resistencia vecinal con apoyo de especialistas y profesorado universitario plasmado en documentales, publicaciones académicas y de prensa, acciones cívicas, etc. Por su parte, un alto organismo consultivo como es el Consell Valencià de Cultura emitió un dictamen instando a la conservación de la Huerta de Valencia en el año 2000. En el año 2001 una plataforma ciudadana presentó a las Cortes valencianas una Iniciativa Legislativa Popular para una Ley de la Huerta, respaldada por 117.000 firmas, aunque finalmente no prosperó. Estos y otros hitos han marcado un giro en la concepción y aprecio de los espacios de huerta por sectores de la población de muy diversos ámbitos: arquitectos y urbanistas, universitarios, profesionales de la agricultura, paisajistas, naturalistas,

políticos, asociaciones vecinales, etc. En la actualidad es difícil encontrar posiciones contrarias a la necesidad de salvaguardar la huerta de Valencia, aunque no la conozcan en profundidad.

4. EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE P R O T E C C I Ó N D E L A H U E R TA D E V A L E N C I A Para dar respuesta a la creciente demanda social de protección de la huerta y consciente de su carácter único, así como de las amenazas que se ciernen sobre ella, el legislador valenciano ha establecido la necesidad de su protección en la Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (LOTPP), mediante un Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia (en adelante, Plan de la Huerta), que debe aprobar el Consell de la Generalitat Valenciana. La LOTPP y el correspondiente Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana (Decreto 120/2006, de 11 de agosto) configuran el nuevo marco normativo y las herramientas para concretar un régimen de protección y usos que garantice la conservación de la Huerta de Valencia a largo plazo, que debe completarse con medidas de gestión y financiación de la actividad agraria que garanticen la sostenibilidad económica y social del espacio, ya que la huerta constituye un paisaje cultural vivo. 19


L O S 4 G R A N D E S PA I S A J E S D E L Á R E A M E T R O P O L I TA N A D E VA L E N C I A

1

EL MAR MEDITERRÁNEO Y SUS PLAYAS

El litoral del área metropolitana dibuja el suave óvalo central del golfo de Valencia. Desde la Marjal dels Moros (Puçol) a la Bassa de Sant Llorenç y el Cap de Cullera, se extienden unos cincuenta kilómetros de extensas playas con valiosos cordones dunares. Un paisaje donde el mundo marino y el terrestre dialogan. Antes eran pescadores y marineros los únicos testigos de ese mudo diálogo; ahora lo comparten también paseantes, bañistas, turistas y residentes.

2

1

EL RÍO TURIA Y SUS BOSQUES

Parte de cuyo curso bajo ha sido declarado parque natural en 2007. La superficie protegida es de aproximadamente 4.600 hectáreas pertenecientes a los municipios de Benaguasil, l’Eliana, Llíria, Manises, Paterna, Pedralba, Quart de Poblet, Riba-roja de Túria y Vilamarxant.

3

LA ALBUFERA DE VALENCIA Y LOS MARJALES

Un paisaje que fue muy abundante a lo largo del litoral valenciano. En primer lugar, la Albufera de Valencia, protegida como parque natural desde 1986 por sus valores ambientales. Ha sido declarada Zona Húmeda de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La superficie del parque es de unas 21.000 hectáreas de los municipios de Albal, Albalat de la Ribera, Alfafar, Algemesí, Beniparrell, Catarroja, Cullera, Massanasa, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca y Valencia. Hay, además, otros valiosos paisajes de marjal: el Marjal dels Moros, declarado LIC y ZEPA, comprende unas 620 hectáreas de los municipios de Puçol y Sagunt/Sagunto; el Marjal de Rafalell y Vistabella, en los términos municipales de Massamagrell, La Pobla de Farnals y Valencia.

4

2

LA HUERTA HISTÓRICA

El agua para el riego de la huerta es tomada del Turia en el azud que hay entre Manises y Paterna, y se divide luego en la Almenara Real. Una parte va hacia las siete acequias que forman el Tribunal de las Aguas; la otra alimenta la Real Acequia de Moncada. Y comienza a subdividirse en filloles, braçals, ramals, regadores; salva desniveles con quadrats, canos, aqüeductes; es distribuida y regulada mediante partidors, llengües, regolfs, albellons, rolls, ulls, boqueres, etc. Riega la tierra, da vida a los cultivos y permite ese paisaje cultural único que es la huerta.

3

4 20


CAPÍTULO

A

O B J E T I V O:

PRESERVAR, CONECTAR Y PONER EN VALOR LOS 4 GRANDES PAISAJES DEL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA

21


La Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje y el correspondiente Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana, configuran el nuevo marco normativo y las herramientas para concretar un régimen de protección y usos que garantice la conservación de la huerta de Valencia a largo plazo, que debe completarse con medidas de gestión y financiación de la actividad agraria que garanticen la sostenibilidad económica y social del espacio, ya que la huerta constituye un paisaje cultural vivo.

El Plan de la Huerta tiene su justificación legal en el mandato de las Cortes valencianas establecido en el artículo 22 de la LOTPP: Art. 22.6. La Huerta de la Comunitat Valenciana, como espacio de acreditados valores medioambientales, históricos y culturales, debe ser objeto de protección. Para ello, el Consell de la Generalitat aprobará un Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta Valenciana, en el que se definirán las zonas merecedoras de protección y las medidas urbanísticas correspondientes, así como los programas de actuación pública necesarios para favorecer el sostenimiento de las actividades propias de la huerta y la permanencia de la población con un nivel de vida adecuado. 7. El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta Valenciana incluirá un Catálogo de Bienes y Espacios Rurales Protegidos en el que se comprendan las edificaciones, construcciones y cualquier otro elemento de interés cuya alteración deba someterse a condiciones o limitaciones restrictivas, de acuerdo con la especial valoración que merezcan dichos bienes y espacios protegidos, sin perjuicio de que por los municipios afectados se elabore un documento de protección más específico. Esta obligación legal se vio reforzada con el Decreto 73/2006, de 26 de mayo, por el cual se declara Bien de Interés Cultural Inmaterial el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia y que, en el último párrafo de su anexo, establece: 22

La conservación del Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia está supeditada al mantenimiento de las comunidades de regantes, y a la práctica de la agricultura tradicional de regadío en la Huerta de Valencia, por lo cual, la Generalitat, en coordinación con las entidades locales implicadas y las comunidades de regantes, arbitrará las medidas oportunas para garantizar la pervivencia de esta ancestral institución. Éstas se articularán a través del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia que prevé el artículo 22 de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje. El marco de intervención pública para encauzar el mandato legal de protección de la Huerta está igualmente inspirado en la Estrategia Territorial Europea y en el Convenio Europeo del Paisaje. - La Estrategia Territorial Europea, acordada por los ministros competentes en materia de ordenación territorial de la Unión Europea en 1999, establece como objetivo de las políticas de desarrollo territorial conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible a través del logro de la cohesión económica y social, de la conservación y gestión de los recursos naturales y del patrimonio cultural, y de una competitividad más equilibrada del territorio europeo. - El Convenio Europeo del Paisaje, por su parte, representa un giro radical en el entendimiento político del paisaje; lo convierte en un bien público generalizado a todo el territorio, objeto de derecho de las poblaciones que lo perciben y para cuyo disfrute es preciso generar actitudes no sólo de protección, sino también


CAPÍTULO

A

de gestión y de ordenación. El Convenio Europeo del Paisaje fue elaborado por el Consejo de Europa. España lo suscribió en el acto de firma en Florencia el 20 de octubre de 2000, y lo ratificó el 6 de noviembre de 2007, entrando en vigor el 1 de marzo de 2008. La Comunitat Valenciana ha sido pionera en asimilar esta nueva política de paisaje a través de la LOTPP y del Reglamento de Paisaje. El Plan de la Huerta incorpora la base conceptual del Convenio, ya que el estudio de paisaje que lo acompaña y la ordenación propuesta en relación al sistema de espacios abiertos responden a lo establecido en el artículo 5 del Convenio: - Reconocer jurídicamente los paisajes como elemento fundamental del entorno humano, expresión de la diversidad de su patrimonio común cultural y natural, y como fundamento de su identidad. - Definir y aplicar, en materia de paisaje, políticas destinadas a la protección, gestión y ordenación del paisaje mediante la adopción de las medidas específicas contempladas en el artículo 6. - Establecer procedimientos para la participación pública, así como para la participación de las autoridades locales y regionales, y otras partes interesadas en la formulación y aplicación de las políticas en materia de paisaje mencionadas en el párrafo anterior. - Integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística y en

sus políticas en materia cultural, medioambiental, agrícola, social y económica, así como en cualesquiera otras políticas que puedan tener un impacto directo o indirecto sobre el paisaje. Además, en virtud de lo establecido en el artículo 6 del Convenio, se asume el compromiso de identificar sus propios paisajes en todo su territorio; analizar sus características y las fuerzas y presiones que los transforman; realizar el seguimiento de sus transformaciones; calificar los paisajes así definidos, teniendo en cuenta los valores particulares que les atribuye la población interesada; así como definir los objetivos de calidad paisajística para los paisajes identificados y calificados, previa consulta al público. De acuerdo con estos mandatos legales, el Plan de la Huerta de Valencia establece una estrategia territorial integral y un modelo de protección para preservar los recursos históricos, culturales, escénicos, productivos, ecológicos y recreativos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, a la vez que se potencia el desarrollo económico y urbano sostenible. El Plan de la Huerta de Valencia define los principios que guiarán el crecimiento en esta zona durante el siglo XXI y propone la visión de un área metropolitana especialmente atractiva para vivir, trabajar, visitar y hacer turismo. Un lugar respetuoso con su historia, con un medio ambiente de calidad, con zonas urbanas y residenciales integradas en el paisaje, y una oferta recreativa y cultural basada en la identidad y singularidad del lugar. 23



CAPÍTULO B L A H U E R TA H I S T Ó R I C A D E V A L E N C I A 1. ¿Qué es la huerta histórica de Valencia? 2. ¿Por qué es valiosa la huerta? 3. Ámbito de estudio del Plan de la Huerta de Valencia


Ilustración página anterior. Plan de Valence asfiegée et prise le 9 janvier 1812 par l´Armée Française d´Aragon aux ordres de S.E. Le Marechal Suchet, Duc d´Albufera. (1812)


CAPÍTULO

B

1 . ¿ Q U É E S L A H U E R TA H I S T Ó R I C A D E VA L E N C I A ? La Huerta de Valencia es un paisaje cultural milenario, producto de la historia, que forma parte de las señas de identidad de la ciudad de Valencia y su entorno metropolitano como espacio agrícola periurbano. La diferencia fundamental entre el regadío y la huerta, o huertas, es que el primero designa todo espacio agrícola dotado de un método de distribución del agua, mientras que la huerta es un concepto histórico reconocible que corresponde a un modelo de regadío creado en el período medieval y basado en unos determinados criterios de organización y de reparto del agua: los derechos colectivos sobre ella, así como su distribución proporcional entre los regantes. Sus orígenes se remontan a las tradiciones en el uso del agua de las sociedades del Próximo Oriente, aunque la huerta como paisaje irrigado específico tiene su concreción histórica en los espacios hidráulicos creados por la sociedad musulmana medieval, que fueron difundidos de este a oeste por la cuenca mediterránea a causa de la expansión árabe hacia Occidente hasta llegar al Magreb y Al Ándalus. Estas huertas representan un tipo de paisaje de gran singularidad por su rareza tipológica en Europa, como reconoce el Informe Dobris de la Agencia Europea de Medio Ambiente (1998), que sólo identifica cinco paisajes similares a la Huerta valenciana en toda Europa, tres de ellos en Italia.

De entre las huertas históricas, la de Valencia es la más importante, compleja y significativa, tanto por su antigüedad como por la concentración de comunidades de regantes en su escenario (doce de diferentes características y competencias), así como por la concentración de ocho sistemas hidráulicos organizados: los siete que forman parte del Tribunal de las Aguas de Valencia (acequias de Favara, Mestalla, Mislata-Xirivella, Quart-Bennàger-Faitanar, Tormos, Rascanya y Rovella) y la Real Acequia de Moncada, a los que cabe añadir las competencias municipales de la capital, que se remontan al siglo XIV, sobre el espacio llamado de francos y marjales. La Huerta de Valencia es el territorio delimitado por los perímetros máximos de las acequias de origen islámico medieval, en algunos casos con antecedentes de época romana. Tras la conquista de Valencia en el siglo XIII, el nuevo Reino de Valencia inicia una expansión feudal de la que fue un instrumento esencial la ampliación de las huertas. La Huerta de Valencia ha sido objeto de una intensiva utilización durante el período andalusí o islámico, feudal de la Baja Edad Media, la monarquía absoluta, la revolución burguesa del siglo XIX y el crecimiento capitalista del XX. Su paisaje agrario es, por tanto, resultado de las modificaciones que se han sucedido en la organización social y funcional del riego y de la sociedad. Un paisaje cultural de carácter social e histórico, que ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Es posible, con paciencia, ir levantando las sucesivas capas que ha legado la historia y leer la huerta como un auténtico palimpsesto de la memoria de los valencianos. 27


¿ Q U É E S L A H U E R TA H I S T Ó R I C A D E V A L E N C I A ? LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL PAISAJE

1

ES LA SUPERFICIE DE TIERRAS REGADA

por las diferentes comunidades de regantes del Tribunal de las Aguas y de la Real Acequia de Moncada.

Acequia de Moncada Braç de la Creu i de Xibert Braç de la Alquerieta Braç de les Basses Acequia de la Plaza La Caena Braç del Rollet Braç del Huerto Braç del Anqueret Braç de Cigala Braç principal Braç del Consul

SECTORES DE RIEGO

2

COMUNIDADES DE REGANTES

ES LA ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CONSTRUIDO

que forman el conjunto de los elementos patrimoniales arquitectónicos y de infraestructura hidráulica creados a lo largo de los siglos; acequias, alquerías, barracas, caminos históricos.

Barracas Alquerías Edificación dispersa

HÁBITAT DISPERSO

3

HÁBITAT DISPERSO, ACEQUIAS Y CAMINOS HISTÓRICOS

ES LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

desarrollada de manera intensiva gracias al riego y la fertilidad de la tierra. Conviene no olvidar que los cultivos de la huerta han ido cambiando a lo largo de los siglos.

Cítricos Herbáceos/Hortícolas

CULTIVOS

28

CULTIVOS


CAPÍTULO

B

EL CARÁCTER DEL PAISAJE DE LA HUERTA 1

SISTEMA CONTINUO EN ARMONÍA

2

PAISAJE VIVO Y CAMBIANTE

3

PAISAJE DEL HOMBRE

LA HUERTA DE VALENCIA

29


En la imagen literaria de la huerta destacan varias metáforas recurrentes, que van más allá del recurso estilístico. Algunas de estas metáforas unidas a la imagen de la huerta son las siguientes: - La huerta va muy unida a la imagen de la ciudad de Valencia y a los pueblos de l’Horta debido a la cercanía física de ambos espacios y a la gran vinculación socioeconómica entre huerta y núcleos urbanos, ya que gran parte de los propietarios de la huerta vivían en ellos. - La huerta aparece repetidamente en la literatura como jardín más que como terreno agrícola sometido a unas prácticas agronómicas intensivas. Jardín remite a don, a regalo divino, a generosidad de la naturaleza, a paraíso. - La huerta es presentada literariamente como un don, una tierra ubérrima y generosa que casi regala sus frutos. En consecuencia, se alaba también el trabajo del agricultor. - La huerta, como fruto del agua, como resultado del agua aportada, fundamentalmente, por el río Turia mediante la Real Acequia de Moncada y las siete históricas acequias de la Vega.

VISTA PANORÀMICA DE VALÈNCIA, 1563. Anthonie van den Wijngaerde.

Valencia es un paraíso repleto de árboles y de frutas como la fuente de la vida y Salsabil ríos corren generosos de vino. Ibn Al Zaqqaq (Siglo XII) VISTA DE VALENCIA TOMADA DEL CAMINO QUE CONDUCE A GRAO, c.1806. Ligier-Laborde.

¡Valencianos, qué gozo el vuestro! Agua y sombra tenéis con ríos y árboles. El eterno paraíso está en vuestra casa. De dármelo a elegir mío lo haría. ¡Vividlo! No penseis en el infierno Del paraíso al fuego no se irá jamás. Ibn Khafaja (Siglo XII) “Como antes dije, el campo valenciano es fertilísimo, pues produce inmensa variedad de frutos, que se exportan a otros países y de los que se obtienen pingües ganancias.” Jerónimo Münzer, Viaje por España y Portugal (1494-95) DIBUJO DE VALENCIA SIGLO XIX, c. 1855. Obra del arquitecto, pintor y litógrafo francés Alfred Guesdon. Madrid colección particular.

30


CAPÍTULO

B

“havía mucho en que divertir la vista mirando el mar y cansado dello se deleytavan en mirar la huerta con todas las demás huertas que se descubrían de aquellas ventanas altas, que más bien tiravan más de una legua de vista por todas partes.” Textos de Gauna de los viajes de Felipe III (1599)

CAVALLONANT PER PLANTAR CREÏLLES, Alboraya 1983. Museu Valencià d’Etnologia.

“La capital ocupa casi el centro de este lienzo, (…) La multitud de lugares desde Puzol á Catarroja forman con ella una vistosa confusión, creyendo el observador que mira una ciudad de quatro leguas de diámetro, tomando por jardines los intervalos que separan los pueblos. Todo sorprende y embelesa; un verde sin interrupción, pero con varios tintes, que forma la multitud y variedad de árboles plantados en este largo trecho; un sin número de granjas que blanquean entre la espesura de aquel bosque aparente, porque la distancia no permite descubrir el terreno interpuesto entre las líneas de los árboles.” Cavanilles, J.A. (1795) “Valencia está situada en una llanura llamada la Huerta, en medio de jardines y cultivos, donde el riego perpétuo mantiene una frescura muy rara en España. El clima es tan suave, que las palmeras y los naranjos se dan al aire libre junto a las producciones del norte.” Teofilo Gautier. Viaje por España (1840)

HUERTA DE ALBORAYA, h. 1917. Antonio Esteve. Museo de Bellas Artes de Valencia.

“el que en l’aspre guaret clava la rella i obri a l’aigua corrent fonda canal; el que sembra el bon gra i l’arbre talla i en almàssera extrau l’oli més fí.“ Teodor Llorente “Todos los días veían lo mismo: las mujeres cosiendo y cantando bajo las parras; los hombres, en los campos encorvados, con la vista en el suelo sin dar descanso a los activos brazos;... El paisaje respiraba paz y honrada bestialidad; era una Arcadia moruna.” Vicente Blasco Ibáñez. La Barraca (1898) NIÑOS EN LA HUERTA, José Navarro.

31


La Huerta de Valencia es uno de los productos más sofisticados del trabajo de ocupación y modelado del territorio desde la fundación de la ciudad en época romana. En la huerta se acumulan historia y cultura, y ha contribuido de manera singular a la formación de la memoria del lugar y de sus moradores. “En este reino los riegos son objeto esencial de la administración. Hay en la capital un Tribunal encargado de hacer ejecutar las leyes relacionadas con el riego y castigar sus infracciones. Celebra sus juntas en el atrio de la Catedral y a pesar de la rústica sencillez de sus miembros, todos ellos labradores, sabe muy bien hacerse respetar.” Barón de Bourgoing. Un paseo por España durante la Revolución Francesa (1777-95)

SEIS HUERTAS METROPOLITANAS EN EUROPA. Informe Dobris.

La Huerta de Valencia forma el entorno periurbano de la ciudad. De hecho, constituye su cinturón verde, aunque no sea así percibido claramente por una parte importante de la población que vive y trabaja en el casco urbano. Muchos valencianos perciben todavía la huerta como espacio exclusivamente agrario y no han asumido todavía su carácter de valioso recurso paisajístico y recreativo. Como patrimonio propio de la ciudadanía valenciana, reúne un conjunto de valores, notas y atributos diversos, así como acumulación de conflictos entre usos que lo convierten en un espacio complejo y muy particular. Se trata de un paisaje agrícola activo, es decir, conserva un papel social activo en la sociedad contemporánea asociado con el modo de vida tradicional, y cuyo proceso de evolución sigue vivo, aunque de forma acelerada y con un evidente sesgo hacia su desaparición Las dificultades de encauzar adecuadamente su conservación derivan de la propia realidad compleja de su naturaleza de paisaje cultural activo, integrada por componentes naturales y culturales, tangibles e intangibles, cuya combinación configura el carácter que lo identifica como tal; por ello debe abordarse desde diferentes perspectivas. Este modelado humano del paisaje es una relación esencial del hombre con la naturaleza.

32

2 . ¿ P O R Q U É E S V A L I O S A L A H U E R TA ? Atendiendo a la definición de la Unesco: “El paisaje cultural es una realidad compleja, integrada por componentes naturales y culturales, tangibles e intangibles, cuya combinación configura el carácter que lo identifica como tal”. Las geometrías, caminos, acequias, edificios y mosaicos de cultivos que estructuran la huerta de Valencia y los sistemas de gestión comunal del agua que permiten su aprovechamiento configuran, de acuerdo al Informe Dobris de la Agencia Europea de Medio Ambiente (1998), uno de los seis últimos reductos de las huertas mediterráneas metropolitanas que perviven en Europa y un referente mundial en los llamados paisajes culturales. Paralelamente, por su atractivo y singularidad, la huerta constituye una de la imágenes internacionalmente mejor valoradas de la Comunitat Valenciana. Su interés medioambiental, paisajístico, cultural y sus grandes posibilidades como espacio recreativo extensivo, constituyen un inestimable recurso capaz de contribuir muy significativamente al aumento de la competitividad económica del área metropolitana de Valencia y a su capacidad para atraer inversiones, turismo y conocimiento. Finalmente, tal y como se recoge en el Convenio Europeo del Paisaje del Consejo de Europa, la mejora de la calidad de vida, objetivo prioritario de la Unión Europea y de la Comunitat Valenciana, solo puede producirse de forma efectiva si se dota a la población de espacios de calidad en los que vivir y relacionarse entre sí y con el


CAPÍTULO

B

CONJUNT DE BARRAQUES I XIQUETS. Colección Ateneo Mercantil de Valencia. Museu Valencià d´Etnologia.

TRIBUNAL DE LAS AGUAS, Archivo EMV.

medio. La Huerta de Valencia, con una densa red de recorridos aptos para su uso ciclista y peatonal, y multitud de elementos de interés cultural, visual y didáctico, constituye un cercano y valioso recurso para el disfrute del más de millón y medio de habitantes del área metropolitana de Valencia.

Sin embargo, una parte significativa de la población que vive y trabaja en el casco urbano percibe todavía la huerta como espacio exclusivamente agrario, y no ha asumido plenamente su carácter de recurso paisajístico y recreativo. El Plan de la Huerta ha previsto una estrategia de uso público recreativo para favorecer su conocimiento y valoración.

La percepción social de los valores de la huerta es ambivalente. De una parte, se constata un apoyo social a su protección, como evidencian las iniciativas antes comentadas: el Seminario Internacional sobre la Huerta de Valencia, la defensa de La Punta, el dictamen del Consell Valencià de Cultura o la Iniciativa Legislativa Popular para una Ley de la Huerta. Los estudios informativos del presente Plan de la Huerta también han detectado que los ciudadanos perciben el valor de la huerta como paisaje cultural e histórico, así como su carácter de espacio abierto periurbano. Así lo confirma la encuesta realizada por M. Cabrejas y E. García (1997), que arroja altos porcentajes favorables para su conservación: Conservación de la huerta con usos agrícola

65% a favor

No construcción de carreteras

64% a favor

Mantenimiento de la huerta y formas de vida

87% a favor

Consumo de productos agrícolas (incluso a precios más elevados)

66% a favor

La Huerta de Valencia es un espacio de acreditados valores paisajísticos, medioambientales, históricos y culturales que la han hecho merecedora de un régimen de protección que garantice su pervivencia para las generaciones futuras. Sus valores más significativos pueden agruparse en dos categorías: - PAT R I M O N I A L , C O M O V A L O R H I S T Ó R I C O , PA I S A J Í S T I C O Y C U L TURAL. - F U N C I O N A L , C O M O E S PA C I O P E R I U R B A N O V A L I O S O

33


¿ P O R Q U É E S V A L I O S A L A H U E R TA ? POR SU VALOR PATRIMONIAL, HISTÓRICO, PAISAJÍSTICO Y CULTURAL

34

1

FORMA PARTE DE LA MEMORIA E IDENTIDAD HISTÓRICA DE VALENCIA Y SU ÁREA METROPOLITANA, A LA QUE SINGULARIZA GRACIAS AL PAISAJE, EL PATRIMONIO CONSTRUIDO Y LA CULTURA ARTESANAL.

2

ES UN PAISAJE VIVO: DESDE EL SIGLO XII ESTÁ CULTIVADA Y VINCULADA A UNA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA HISTÓRICA.

3

QUEDAN TAN SOLO CINCO ESPACIOS MÁS DE HUERTA MEDITERRÁNEA EN EUROPA, TODOS ELLOS AMENAZADOS A DESAPARECER DEBIDO AL CRECIMIENTO URBANO Y A LOS CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS. POR TANTO, EL INTERÉS DE LA HUERTA DE VALENCIA NO ES SOLO LOCAL O REGIONAL, SINO MUNDIAL.


CAPÍTULO

¿ P O R Q U É E S V A L I O S A L A H U E R TA ?

B

POR SU VALOR FUNCIONAL, COMO ESPACIO ABIERTO PERIURBANO VALIOSO, DESEMPEÑANDO FUNCIONES ESTRUCTURALES Y MEDIOAMBIENTALES CLAVE EN EL ÁREA METROPOLITANA 1

FUNCIÓN ARTICULADORA DE LOS GRANDES ELEMENTOS DE PAISAJE DEL ÁREA METROPOLITANA. FUNCIÓN CONFORMADORA DEL ESPACIO PERIURBANO, EVITANDO LOS CONTINUOS URBANIZADOS.

2

FUNCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES, MEDIANTE ÁREAS DE LAMINACIÓN QUE SIRVAN DE DEFENSA FRENTE A INUNDACIONES; MEJORA DEL MICROCLIMA AL PERMITIR EL PASO DE BRISAS MARINAS; ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON LA ABSORCIÓN DE GRANDES CANTIDADES DE CO 2 POR LA BIOMASA QUE PRODUCE, ETC.

3

FUNCIÓN RECREATIVA Y SOCIAL, OFRECIENDO UN ESPACIO LIBRE QUE ALBERGUE ESPACIOS VERDES E ITINERARIOS PARA EL DISFRUTE DE LOS RESIDENTES Y VISITANTES DEL ÁREA METROPOLITANA.

35


La Huerta de Valencia es un referente insustituible en la identidad cultural de la Comunitat Valenciana.

E L PAT R I M O N I O C U LT U R A L Y N AT U R A L La Huerta de Valencia necesita ciertos elementos naturales: el agua del Turia; una llanura sedimentaria, fértil y con una topografía adecuada al riego, y un clima mediterráneo. A partir de ellos, el tenaz trabajo de muchas generaciones de mujeres y hombres ha construido un paisaje cultural rico en patrimonio material e inmaterial. La estructura del paisaje agrario de la huerta y su carácter se asienta en tres elementos patrimoniales que durante más de mil años han protagonizado y dado sentido al paisaje agrícola: - La arquitectura del agua. La captación y la regulación del agua mediante azudes, goles y almenaras. Un azud es una construcción realizada sobre un curso de agua con el objetivo de derivar lateralmente todo, o parte, de su caudal para destinarlo a diferentes usos, y se corresponde con el punto de captación del agua para las acequias. La posterior conducción del agua se realiza a través de un complejo sistema de acequias que deben llevar el agua a toda la superficie regada. Los canales se subdividen y reciben denominaciones muy diversas: filloles, braçals, ramals, regadores. Cuando debe salvarse un desnivel, se construyen quadrats, canos y acueductos, popularmente, arcadetes o arcs. Las acequias permiten no sólo la canalización y conducción del agua, sino también la reglamentación de su uso social y su distribución mediante partidors, llengües, regolfs, albellons, rolls, ulls y boqueres. 36

El caudal de las acequias ha sido objeto de un tradicional aprovechamiento energético mediante molinos, generalmente para la moltura de los cereales, pero también para la fabricación de papel, el abatanado de tejidos y otros usos. - La arquitectura del hábitat disperso. La red de poblamiento: pueblos y alquerías. El mayor incremento de población en la Huerta de Valencia se produjo entre finales del siglo XVIII y el siglo XX, lo cual llevó a una progresiva parcelación de los campos en unidades cada vez más pequeñas. Surgieron también nuevas construcciones –modestas barracas y casas– conviviendo con viejas alquerías señoriales o de propietarios burgueses, muchas de origen medieval y que destacaban por sus dimensiones e instalaciones complejas, pues reunían tanto la residencia de los amos como la de los arrendatarios, cuadras, bodegas, almacenes o prensas para el vino. - La red viaria rural. Las redes de comunicación: caminos históricos de la huerta. La Huerta de Valencia está vertebrada por una serie de ejes radiales básicos que partían de la ciudad medieval tanto hacia el norte como el oeste y el sur.


CAPÍTULO

B

37


ÁMBITO ESTRICTO DE LA HUERTA

3. ÁMBITO DE ESTUDIO DEL PLAN DE L A H U E R TA D E V A L E N C I A La delimitación del ámbito del Plan de la Huerta ha tenido en cuenta que la Huerta de Valencia es una pieza del gran paisaje del agua del área metropolitana, y constituye un elemento clave como articulador del sistema de paisajes abiertos del área metropolitana de Valencia. E L Á M B I T O E S T R I C T O D E L A H U E R TA Dentro de este marco territorial, el ámbito estricto de la Huerta de Valencia se define como el espacio de huerta histórica dominada por el sistema de regadíos históricos de las acequias del Tribunal de las Aguas, la Acequia Real de Moncada y el Canal del Turia. Junto a estas acequias organizadas, la huerta histórica incluye también unos perímetros más pequeños que desde hace siglos reciben el nombre de francs i marjals, que corresponden a tierras situadas alrededor de la capital que, ya desde la época de Jaime I, no fueron incluidas en las comunidades de regantes del Tribunal de las Aguas. Este espacio abarca una superficie de unas 22.800 hectáreas, pertenecientes a 40 municipios (todos los del ámbito administrativo excepto Alcàsser, Beniparrell, Picassent, San Antonio de Benagéber y Silla). Si se excluyen, además, los espacios urbanos y urbanizables consolidados y los previstos en el planeamiento vigente y en tramitación a fecha de diciembre de 2006, la superficie de huerta objeto del 38

Plan de Protección se reduce a unas 12.000 hectáreas. Cabe señalar que dentro del ámbito estricto existen municipios que carecen ya de suelo no urbanizable agrícola sobre el que intervenir. Es el caso de Albal, Benetússer, Emperador, Llocnou de la Corona, Rafelbunyol y Tavernes Blanques, por lo que los municipios realmente afectados por las determinaciones de protección serían 34 de los 44 incluidos en el ámbito del Plan. No obstante, los objetivos del Plan van más allá de la estricta protección, siendo necesario contemplar en el mismo la totalidad de municipios. E L Á M B I T O A D M I N I S T R AT I V O El Plan de la Huerta tiene un enfoque claramente metropolitano, pues abarca la totalidad de los municipios del área metropolitana de Valencia incluidos en la comarca de l’Horta (que comprende el término municipal de Valencia y las comarcas de l’Horta Nord, l’Horta Oest y l’Horta Sud). Por tanto, incluye los siguientes 44 municipios: Alaquàs, Albal, Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alfara del Patriarca, Almàssera, Benetússer, Beniparrell, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Catarroja, Emperador, Foios, Godella, Llocnou de la Corona, Manises, Massalfassar, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Mislata, Moncada, Museros, Paiporta, Paterna, Picanya, Picassent, Pobla de Farnals (la), Puçol, Puig, Quart de


CAPÍTULO

B

ÁMBITO ADMINISTRATIVO

ÁMBITO EXTERNO DE CONEXIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS

Poblet, Rafelbuñol, Rocafort, Sedaví, Silla, Tavernes Blanques, Torrent, Valencia, Vinalesa y Xirivella.

Sagunto. El propio modelo de protección previsto en el Plan ya hace lo propio con el Parque Natural de la Albufera, con el Parque Natural del Turia y con la Marjal de Rafalell i Vistabella y la Marjal dels Moros.

El ámbito administrativo seleccionado tiene una superficie aproximada de 62.600 hectáreas y su alcance territorial es supramunicipal, pero basado en la unidad municipal como elemento básico de gestión territorial, urbanística, infraestructural y de mancomunación de servicios. EL ÁMBITO EXTERNO DE CONEXIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERD E D E L Á R E A M E T R O P O L I TA N A La delimitación del ámbito del Plan de la Huerta ha tenido en cuenta que la huerta constituye un elemento clave como articulador del sistema de paisajes abiertos del área metropolitana de Valencia. Por ello, además de los ámbitos administrativo y de huerta, ha tomado en consideración un ámbito externo que permita garantizar las reservas de terreno suficientes para conectar la huerta con los espacios naturales protegidos del entorno metropolitano, mediante corredores verdes que se integran en el sistema de espacios abiertos de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana. Con esta finalidad se han definido sendos pasillos verdes que permiten conectar la huerta con el Parque Natural de la Calderona y con la Marjal dels Moros. Los municipios afectados por este ámbito externo de conexión son Bétera, Náquera y 39



CAPÍTULO C L A E V O L U C I Ó N R E C I E N T E D E L A H U E R TA 1. Tendencias actuales 2. Conclusión: problemas y oportunidades 3. Posibles escenarios de futuro del área metropolitana de Valencia



CAPÍTULO

C

1. TENDENCIAS ACTUALES El área metropolitana de Valencia está sufriendo una rápida y profunda transformación. La presión urbanística e infraestructural está presente en todo el ámbito metropolitano, generando expectativas de enriquecimiento rápido en los tenedores tradicionales del suelo de la Huerta de Valencia, lo que, unido al envejecimiento generalizado de la población, favorece las tendencias al abandono de la actividad agrícola, sin la cual el carácter básico cultural de la huerta desaparecería. A pesar de ser el paisaje cultural vivo más relevante del área metropolitana de Valencia y su imagen más característica, la huerta carece hoy día de una protección adecuada. Si se pierde esta imagen, se pierde la identidad cultural y los atributos que hacen de Valencia y su huerta una ciudad única en la Península y en el Mediterráneo occidental. Las huertas históricas mediterráneas se caracterizan por su íntima vinculación a una urbe; nunca son meros espacios agrarios irrigados. No debe extrañar, por tanto, que la historia de la huerta sea indisociable de la historia de la ciudad de Valencia y de su entorno comarcal, que hoy entendemos como área metropolitana. El crecimiento progresivo y lento de la ciudad de Valencia sobre la huerta permitió, históricamente, una estrecha vinculación entre ambas hasta mediados del siglo XIX, cuando la rápida industrialización genera un nuevo contexto económico y social que disocia la historia de la ciudad de la de su entorno agrario.

Durante la segunda mitad del siglo XX los intentos de abordar de manera global los problemas del área metropolitana, en general, y de la huerta, en particular, han sido poco fructíferos. Durante este período la huerta se ha reducido en extensión, ha perdido peso económico y social, y se ha visto obligada a albergar nuevas funciones: residenciales, industriales y de servicio, infraestructuras, etc. Es decir, se ha producido la definitiva ruptura con la ciudad y un importante debilitamiento de la continuidad generacional y cultural. El patrimonio de la huerta se ha visto negativamente afectado. De los 425 elementos patrimoniales de gran valor inventariados, el 72% se encuentran en estado degradado o en abandono. Los estudios realizados por los expertos en el marco del Plan han puesto de manifiesto el riesgo de desaparición acelerado, a partir del análisis de los cambios de uso del suelo mediante fotogramas aéreos históricos: si en 1950 solo había desaparecido un 10% de huerta histórica, en 2006 esta tendencia se ha acentuado de forma alarmante, al haberse constatado una desaparición del 30%, lo que exige una intervención urgente. El crecimiento futuro del área metropolitana de Valencia debe hacerse compatible con el mantenimiento de ese legado único que es la Huerta de Valencia. El panorama actual es de una gran complejidad, pero la sociedad valenciana cuenta ahora con más herramientas para una adecuada gestión de su territorio. Se han institucionalizado políticas de protección del medio natural, de calidad ambiental y, más recientemente, de paisaje. 43


1.1. EFICIENCIA DEL RIEGO Y CALIDAD DE LAS AGUAS La ciudad de Valencia y el sistema de riego de la huerta configuraron, desde época islámica y hasta bien avanzado el siglo XX, un espacio hidráulico integrado. Las acequias, alimentadas por las aguas del Turia, atendían las funciones de saneamiento urbano, así como la defensa y riego de campos, huertos y jardines. Durante la era preindustrial, el uso de las aguas negras y la recogida de lodos y otros residuos urbanos beneficiaba la productividad de los campos próximos a la ciudad. Existía, por tanto, una complementariedad de las infraestructuras de riego y saneamiento que redundaba en beneficio mutuo. Entre la ciudad y la huerta se estableció durante siglos una estrecha vinculación hidráulica cuyas consecuencias eran de orden económico, social e institucional. El equilibrio entre ciudad y huerta comenzó a deteriorarse en el siglo XIX: la economía urbana fue desvinculándose de la actividad agraria y, por consiguiente, se debilitaron las interrelaciones funcionales. El desarrollo urbano-industrial posterior a la década de 1960 truncó definitivamente este modelo, generando graves disfunciones en el sistema hidráulico. En primer lugar, los vertidos de aguas residuales sobre la red de riego afectaron negativamente la calidad ambiental de la huerta y los ecosistemas asociados. Posteriormente, los caudales aliviados por la red de riego sobre el sistema de saneamiento urbano están causando problemas en dicha red y en sus plantas de depuración. Estos problemas han afectado de manera desigual a las distintas acequias, por lo que es conveniente valorar por separado cada unidad hidráulica: - La Real Acequia de Moncada conserva una superficie importante en riego, con pequeñas intervenciones, por lo que seguirá siendo viable. Existen proyectos de modernización por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, que incluyen el paso a riego localizado del segundo tramo. Los terrenos urbanizados no han desmembrado el sistema ya que, o bien han afectado a unidades completas, o se hallan en los extremales. - La Acequia de Quart está perdiendo aceleradamente superficie en los últimos cinco años. Además, está siendo fragmentada por distintas infraestructuras, como nuevas carreteras, o el acceso ferroviario de alta velocidad a Valencia. Sigue poseyendo una superficie importante, pero precisa un plan de racionalización. - La Acequia de Tormos no ha sido apenas alterada y, por tanto, no precisa de intervenciones de relieve, ya que sus dos sectores son, hoy día, plenamente funcionales. - La Acequia de Mislata ha perdido gran cantidad de superficie regable, ya que su margen izquierda es urbanizable, y en la derecha apenas subsisten 20 hectáreas de huerta. El Braç de Xirivella, en cambio, aún posee un área considerable.

44

- La Acequia de Favara, una vez desaparecida la zona regable en la margen izquierda del nuevo cauce del Turia, mantiene fragmentos de huerta dispersos en la margen derecha (Alfafar y Massanassa), lo que le aporta una superficie suficiente para seguir siendo viable, máxime si se considera que dichas zonas están protegidas por el Parque Natural de la Albufera. - La Acequia de Rascanya sigue teniendo viabilidad como comunidad de regantes y funcionalidad en su infraestructura. - Las acequias de Mestalla y Rovella deben conservarse por su valor histórico, pero mejorando su eficiencia hidráulica. - Los Francos y Marjales que riegan con aguas subterráneas podrían optar por mantenerse como están. En cambio, aquellos que usan aguas superficiales deberían integrarse en las comunidades que los abastecen, en concreto en Favara y Rovella. - Por último, el área de riego del Canal del Turia, al estar constituida por arrozal, no es susceptible de modernización ni precisa de intervención. al estar constituida por arrozal, no es susceptible de modernización ni precisa de intervención. Además, desde una perspectiva de conjunto, el intenso proceso de urbanización experimentado por la huerta ha generado un problema de eficiencia en el sistema, pese a las buenas prácticas de los agricultores. Esto se debe a dos razones: por un lado, se han mantenido los derechos históricos de distribución pese a la reducción de la superficie regada; por otro, la intensa fragmentación de las zonas de cultivo ha obligado al mantenimiento de conducciones excesivamente largas.


CAPÍTULO

C

EFICIENCIA DEL RIEGO DEBIDO A LA AFECCIÓN DE LOS CRECIMIENTOS URBANOS SOBRE LA HUERTA Muy mala <10% Mala 10-30%

45


La fragmentación del tejido agrario de la huerta provocado por infraestructuras, genera espacios residuales difícilmente cultivables.

COMPARTIMENTACIÓN POR INFRAESTRUCTURAS

1 . 2 . F R A G M E N TA C I Ó N D E B I D A A I N F R A E S T R U C T U R A S Y D E T E R I O R O DEL BORDE URBANO. DE LA FRONTERA DIFUSA AL BORDE NÍTIDO La evolución del límite de la ciudad de Valencia muestra la velocidad con que se producen los cambios del paisaje. Este avance tan rápido genera periferias transitorias en las que franjas de suelo en transformación separan la huerta del núcleo urbano. Se produce una inconexión con la ciudad, se rompen los vínculos, se acentúa el contraste entre lo urbano y lo rural. La situación a principios de los años ochenta había generado un crecimiento urbano en la ciudad de Valencia ligado a sus ejes de comunicación que dejaba espacios de huerta fragmentados y confinados. El borde urbano en estos lugares presentaba una forma aserrada y algunas calles terminaban en la huerta. Sin embargo, dos décadas más tarde, se invierte el modelo y el borde con la huerta queda definido por grandes infraestructuras de comunicación. ¿Cómo se relacionan los dos ámbitos cuando se producen estas situaciones? ¿Cómo afectan a las personas que habitan la ciudad y la Huerta? - La frontera difusa genera una mayor permeabilidad; permite una relación más estrecha desde el punto de vista del peatón, que siente la huerta como algo más próximo. Sin embargo, se produce una degradación paisajística del espacio agrícola que se encuentra en la frontera, produciendo espacios de tensión. - El borde nítido, sobre el que se suelen insertar importantes infraestructuras de comunicación, altera la relación de proximidad entre huerta y ciudad. Las infra46

estructuras de ronda aumentan la separación física para el peatón y quiebran la relación que pueda tener la estructura urbana con el parcelario. Se produce un efecto de desestructuración de las huertas que han quedado en la frontera. Estos bordes nítidos se convierten a la vez en miradores dinámicos sobre el paisaje de la huerta para las personas que recorren la periferia. Por tanto, la frontera difusa fomenta unas relaciones transversales con la huerta que tienen que ver con un ritmo más pausado y mantienen en mayor medida la estructura paisajística anterior. Los bordes nítidos parecen fomentar las relaciones tangenciales y la percepción del paisaje por un elevado número de personas. La preservación de la relación ciudad-huerta y de las propiedades paisajísticas parece requerir un modelo mixto, combinación de las dos soluciones anteriores. Los principales conflictos que se generan con el crecimiento urbano son los siguientes: - Afección a la red de caminos rurales. Se producen desvíos y cortes de la red viaria de acceso a la huerta. - Afección a la red de acequias. Se producen desvíos y cortes de la red de acequias y se generan nuevos focos de contaminación. - Fragmentación visual. La identidad del paisaje de la huerta va parejo al concepto de entidad. La interrupción de visuales y la creación de nuevas barreras perceptuales disminuyen la sensación de patrón nítido de paisaje.


CAPÍTULO

C

TIPOLOGÍA DE BORDE URBANO BORDE DIFUSO Huerta de Orriols, 1982

BORDE NÍTIDO Huerta de Orriols, 2002

Relaciones transversales

Relaciones tangenciales

Frontera difusa

Borde nítido

FUTURO PREVISTO EN PROPUESTAS, PLANES Y PROGRAMAS Vías de comunicación Crecimientos urbanísticos previstos

47


La excesiva parcelación, la baja rentabilidad de la actividad y la dureza del estilo de vida hacen que el uso agrícola de la huerta se esté perdiendo. El 72% de los elementos patrimoniales de gran valor inventariados en la Huerta de Valencia se encuentran abandonados o en un grave estado de degradación.

ABANDONO DE TIERRAS DE CULTIVO

1.3. ABANDONO DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Tres son las principales razones que contribuyen a poner en riesgo el uso agrícola de la huerta.

- Necesidad de reformar los sistemas de distribución desde la Tira de Contar a los sistemas de intermediarios mediante la reorganización de la infraestructura posrecolectora.

- La esencia de la huerta como actividad agrícola hace ineficaz la utilización únicamente de figuras de protección de este espacio si no están acompañadas de instrumentos de gestión y financiación de la actividad agrícola. - La producción agrícola es difícilmente sostenible en sí misma en las condiciones actuales. Se apuntan varias razones, entre las que destacan: las unidades de producción excesivamente parceladas; la competencia del precio de los productos agrícolas en una economía europeizada y cada vez más globalizada, y los elevados costes de producción (la retribución del trabajo se estimaba a finales de la década de los noventa en el 50%). - Finalmente, una de las razones por las que las actividades agrícolas se entienden como antieconómicas no es tanto porque lo sean en sí mismas (esto es, que su rentabilidad sea negativa o muy escasa), sino porque el trabajo, la vida cotidiana del agricultor y su familia, son poco atractivas en comparación con la rentabilidad del trabajo en otros sectores. A ello se añaden motivos culturales, como la desvalorización social de la actividad agraria. El factor demográfico es aquí determinante: la agricultura de la huerta requiere continuidad generacional o, como mínimo, continuidad cultural.

Estos problemas son de tal magnitud que exigen un Programa Agrícola Especial que, partiendo de un censo fiable de agricultores y propietarios, optimice la rentabilidad económica de sus productos y servicios, mercados y estructuras agrícolas.

Pese a que se trata de un sector relativamente abierto a la exportación, presenta graves defectos estructurales: - Necesidad de reducir sus costes unitarios, de rentabilizar las explotaciones singulares, de crear mecanismos de adaptación a los cambios de demanda de los productos agrarios en cada momento por el mercado. - Necesidad de reconquistar la ciudad como mercado natural de los productos originarios del entorno inmediato, de modernizar las prestaciones agrícolas añadiendo servicios compatibles y diversificadores de renta (agricultura ecológica, creación de marca, agroeducación, agroturismo, agricultura como patrimonio cultural…). 48

1 . 4 . A B A N D O N O Y D E T E R I O R O D E L PAT R I M O N I O C U LT U R A L El patrimonio cultural de la huerta está ligado a su condición de espacio agrario vivo. En la medida que éste se degrada o se abandona, también se deteriora el valor cultural de las infraestructuras hidráulicas, el hábitat o la red de caminos que constituyen su patrimonio cultural más significativo. Los nuevos crecimientos urbanos, las modernas infraestructuras de transporte y de energía, e incluso algunas intervenciones de modernización del sistema de riego, producen interferencias negativas en la conservación del patrimonio cultural de la huerta. Debe añadirse que la consideración de patrimonio cultural para las infraestructuras hidráulicas o la red de caminos es aún incipiente y no ha llegado a calar en según qué sectores de población. Desde algunas instituciones académicas y culturales (universidades, museos, asociaciones culturales, etc.) se está desarrollando un notable esfuerzo de difusión de los valores patrimoniales de la huerta, aunque queda un largo camino por recorrer. El patrimonio cultural de carácter inmaterial es especialmente relevante en la huerta, ya que ésta constituye un paisaje agrícola donde las prácticas consuetudinarias, la transmisión oral de la información y las técnicas tradicionales. El más claro ejemplo lo constituye el Tribunal de las Aguas, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial. La reducción de la huerta pone en riesgo de desaparición muchas de estas prácticas, como las fórmulas de gestión colectiva del agua y, en última instancia, el sistema mismo y el propio Tribunal de las Aguas.


CAPĂ?TULO

C

ELEMENTOS PATRIMONIALES DEGRADADOS DE LA HUERTA Elementos patrimoniales sin rehabilitar Elementos patrimoniales rehabilitados

49


La rápida degradación de la Huerta de Valencia está destruyendo un paisaje único y de gran fragilidad.

CONTAMINACIÓN Y SUCIEDAD

1 . 5 . D E T E R I O R O D E L PA I S A J E V I S U A L D E L A H U E R TA El paisaje de la huerta está padeciendo una rápida disminución de superficie, al mismo tiempo que una progresiva degradación. En este negativo proceso influyen distintos factores, todos ellos relacionados con la nueva coyuntura socioeconómica: - La expansión de las ciudades sobre terrenos de la huerta. Este proceso reduce rápidamente su tamaño, además de crear en sus límites con la ciudad una abrupta transición entre los elementos urbanos y los agrícolas. Este fenómeno reduce, cuando no anula por completo, la profundidad visual tan característica del paisaje de la huerta. - La construcción de infraestructuras en la huerta, tales como carreteras, autovías y ferrocarriles. Estas infraestructuras ocupan, por un lado, parte de superficie de huerta, y, por otro, la fragmentan, rompiendo la continuidad del paisaje. Cuando estos elementos se construyen sobre taludes (que pueden llegar a alcanzar varios metros de altura) se convierten, además, en importantes obstáculos visuales, impidiendo así la continuidad visual de la huerta. - Los tendidos telefónicos y eléctricos. Sobre todo los de alta tensión, suponen un importante impacto visual en el paisaje, que es predominantemente horizontal y sin elementos excesivamente altos.

50

- Las construcciones no tradicionales. Las naves industriales, almacenes de grandes dimensiones, silos, contenedores, etc., alteran el paisaje por su tamaño y color (muy diferentes de las construcciones tradicionales de la huerta) y por su ubicación en zonas relativamente amplias, lo que las hace destacar aún más. - Los carteles y anuncios. Siempre cerca de vías de comunicación, impactan muy negativamente en el paisaje de la huerta. - El abandono de los campos. Debido a los cambios en los sistemas productivos y a la baja rentabilidad de la agricultura, este abandono se produce más habitualmente cerca del casco urbano o junto a grandes infraestructuras. Estos campos, en muchas ocasiones, acaban siendo vertederos incontrolados, colmatados de escombros y residuos de todo tipo que, además de degradar el paisaje, provocan problemas de contaminación de suelos y acuíferos al infiltrarse los lixiviados cargados de sustancias contaminantes al substrato. - El abandono de las residencias tradicionales de la huerta (alquerías, barracas) por otras viviendas en la ciudad. Del mismo modo, la pérdida de funciones de algunas de las construcciones auxiliares ligadas a la agricultura ha provocado que se hallen en un lamentable estado de conservación.


CAPÍTULO

C

DEGRADACIÓN DEL PAISAJE VISUAL Áreas degradadas Impactos puntuales

51


El análisis y diagnóstico de la Huerta de Valencia permite proponer medidas que frenen su degradación y que pongan en valor sus recursos medioambientales, culturales y paisajísticos.

PROBLEMAS 1. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

2. RIEGO Y CONTAMINACIÓN

3. INFRAESTRUCTURAS Y BORDE URBANO

- Interferencias en la conservación de la estructura territorial (red de riego y caminos históricos) con los nuevos crecimientos urbanos. - Elementos de ingeniería hidráulica o arquitectura rural degradados o abandonados. - Abandono de cultivos y técnicas agrícolas tradicionales.

-

Ineficiencia del sistema de riego histórico. Baja calidad de las aguas. Interferencias de las nuevas infraestructuras con la funcionalidad de la red de riego. Carencia de cartografía actualizada de la red de riego existente.

- Falta de integración y contaminación visual de los bordes urbanos y vías de comunicación. - Abandono de cultivos junto a las infraestructuras por expectativas urbanísticas. - Compartimentación del paisaje e impacto visual y funcional de nuevas infraestructuras (AVE, etc.).

4. ACTIVIDAD AGRÍCOLA -

Crisis económica del sector agrario. Falta de relevo generacional en la actividad agrícola. Expectativas urbanísticas sobre las áreas de huerta más próximas a núcleos urbanos. Fragmentación creciente de las áreas de huerta, que afecta gravemente a la funcionalidad del sistema y a su viabilidad productiva.

5. PAISAJE VISUAL - Proliferación de artefactos, como señalética y anuncios sin control. - Abandono de campos que acaban siendo vertederos incontrolados de escombros y otros residuos (vallas publicitarias, contenedores de mercancías, etc.). - Abandono de las construcciones tradicionales ligadas a las actividades agrícolas por otras viviendas más confortables. - Bloqueo de vistas hacia los elementos de interés y paisajes de mayor valor.

2. CONCLUSIÓN: PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES 1. Existe un gran interés por proteger la huerta. Se valora su paisaje, su cultura e historia. 2. La huerta es el espacio abierto resultante de la suma de estructuras hidráulicas, viarias y de parcelario, aunque los cultivos puedan variar, así como de la propia actividad agraria. 3. Su preservación pasa por buscar una figura de protección que mantenga el espacio abierto y por una propuesta de gestión que permita la continuidad de la actividad agraria. 52

4. La actividad agraria es difícilmente rentable en sí misma, pero existen agricultores que están dispuestos a mantenerla si su venta pudiera ser equiparada con otras profesiones y asegurar una forma de vida digna. 5. La rentabilidad se puede mejorar a través de mecanismos agrarios y de mercado, pero la adquisición de niveles adecuados de renta, necesitará del apoyo de actividades complementarias 6. La protección y el mantenimiento de la actividad en la huerta deben ser pagadas por sus beneficiarios, que son quienes la valoran y quieren su protección: las áreas urbanas y sus habitantes. El crecimiento futuro del área metropolitana de Valencia debe hacerse compatible con el mantenimiento de ese legado único que es la Huerta de Valencia. El pano-


CAPÍTULO

C

OPORTUNIDADES - Paisaje milenario vinculado a estructura territorial, caminos y asentamientos. - Uno de los seis últimos espacios de huerta mediterránea histórica en Europa. - Abundancia de conjuntos de elementos de ingeniería hidráulica y arquitectura rural de interés.

-

Red de riego extensiva que permite mantener cutivables grandes áreas. Potencial uso como corredores verdes. La red de acequias de la Huerta de Valencia reduce el riesgo de inundación actuando como sistema de drenaje. Canalizaciones de barrancos como oportunidad de crear recorridos verdes para peatones y ciclistas. El sistema de riego actual recarga los acuíferos y evita su salinidad.

-

Identidad del lugar vinculada a la imagen de ciudad rodeada de huerta. Posibilidad de planificar las infraestructuras con una visión metropolitana. Existencia de paisajes rurales de calidad visual y cultural muy próximos a zonas densamente pobladas. Posibilidad de mejora de la conexión visual y funcional entre huerta y ciudad.

-

Existencia de una tradición y cultura de la huerta vinculada a la identidad valenciana. Demanda y aprecio de productos de huerta de calidad en las áreas urbanas. Auge actual del aprecio por una forma de vida de gran calidad. Cultura creciente de protección medioambiental. Potencialidad de la agricultura periurbana como espacio recreativo y de ocio para los habitantes de los núcleos urbanos. Potencial sistema de turismo rural o ecoturismo dentro del área metropolitana.

1. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

2. RIEGO Y CONTAMINACIÓN

3. INFRAESTRUCTURAS Y BORDE URBANO

4. ACTIVIDAD AGRÍCOLA

5. PAISAJE VISUAL - Ciudad rodeada de paisaje. Rápida transición del espacio urbano al espacio agrícola, aunque quedan grandes espacios compactos sin compartimentar. - Continuidad y amplitud visual de la huerta con grandes vistas hacia el paisaje. - Paisaje ordenado y cambiante con atractivos hitos visuales y patrimoniales. - Paisaje visual asociado a la memoria histórica y a la identidad de Valencia y sus pueblos.

rama actual es de una gran complejidad, pero la sociedad valenciana cuenta ahora con más herramientas para una adecuada gestión de su territorio. Se han institucionalizado políticas de protección del medio natural, de calidad ambiental y, más recientemente, de paisaje. Paralelamente, el creciente interés social por la huerta proporciona un escenario favorable para definir las figuras y mecanismos que permitan su adecuada ordenación, protección y gestión. En este nuevo contexto, los recursos medioambientales, culturales y paisajísticos de la huerta deben ser percibidos como elementos que apoyen la ordenación del área metropolitana de Valencia, y como un patrimonio accesible y disfrutable por todos los ciudadanos. 53


3. POSIBLES ESCENARIOS DE FUTURO DEL Á R E A M E T R O P O L I TA N A D E V A L E N C I A

EVOLUCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA

AÑO 2030 SE PREVÉ UN CRECIMIENTO DE 500.000 PERSONAS

AÑO 1950

AÑO 2006

10% HUERTA HISTÓRICA DESAPARECIDA

30% HUERTA HISTÓRICA DESAPARECIDA

ESCENARIO 0 NO SE PROTEGE LA HUERTA

Huerta de regadío histórica Asentamientos

ESCENARIO 1 SE DESARROLLA EL PLAN DE LA HUERTA

ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA La Estrategia Territorial Europea (1999) llevó a cabo una valoración de los escenarios de futuro en la consecución de los objetivos europeos. Entre otras, establece dos estrategias de desarrollo territorial en las que se inspira el Plan de la Huerta. La primera es el desarrollo territorial policéntrico y la definición de una nueva relación entre campo-ciudad con el fin de conseguir ciudades y regiones urbanas dinámicas, atractivas y competitivas. La segunda estrategia es la conservación del patrimonio natural y cultural.

VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE FUTURO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS EUROPEOS

ESTRATEGIAS DESARROLLO TERRITORIAL POLICÉNTRICO Y NUEVA RELACIÓN ENTRE CAMPO-CIUDAD

Comité de Desarrollo Territorial Comisión Europea. Mayo, 1999

No cumple Cumple

DESARROLLO TERRITORIAL

54


CAPĂ?TULO

¿QuÊ ocurrirå si continúan las tendencias actuales que amenazan la supervivencia de la huerta histórica? El paisaje histórico de la huerta desaparecerå en pocos aùos, dando lugar a un årea metropolitana desordenada y densificada. ¡ El planeamiento municipal seguirå descoordinado y provocarå la conurbación y homogeneización del territorio. El resultado de esta tendencia sería un territorio metropolitano desestructurado, donde prevalecerían los continuos urbanos. Los usos residenciales e industriales coexistirían de manera caótica, incrementåndose los impactos funcionales y visuales sobre los espacios abiertos; los paisajes de calidad estarían cada vez mås alejados de los residentes y turistas. ¡ Se agravarå la fragmentación del territorio por infraestructuras viarias. Las pocas bolsas de huerta productiva que queden serían cada vez de menor tamaùo y estarían completamente aisladas entre sí. Esta situación reduciría casi a cero la viabilidad productiva de la huerta y provocaría importantes barreras visuales y funcionales con el mar. ¡ El abandono de las tierras cultivadas provocarå la proliferación de tierras de nadie y la desaparición del Tribunal de las Aguas. Los agricultores verían en la venta del suelo su única salida económica. Esta tendencia provocaría la desaparición del paisaje cambiante de la huerta basado en su actividad agrícola. Los conocimientos tradicionales de tÊcnicas agrarias e hidråulicas se perderían. ¡ Desaparecerå la huerta milenaria y progresivamente el patrimonio histórico-cultural arquitectónico e hidråulico y la parcelación milenaria, provocando la pÊrdida de una valiosa memoria histórica y de un elemento clave de la identidad del paisaje de Valencia.

C

ESCENARIO 0 NO SE PROTEGE LA HUERTA Es posible un futuro alternativo donde coexista la protección del paisaje milenario con un desarrollo urbano sostenible. Se protegen las åreas de mayor valor histórico, natural y visual de la huerta histórica, y se conectan con las åreas urbanas, el mar, el Parque Natural de la Albufera y el Parque Natural del Turia. ¡ La Ordenación Territorial se coordina con criterio regional, priorizando la conservación de espacios abiertos de reconocido valor ambiental y cultural. El desarrollo urbanístico se planifica con criterios de sostenibilidad, consumiendo de manera moderada los recursos escasos, tales como el suelo y el agua. ¡ Se integra el diseùo urbano, las infraestructuras de comunicación con la preservación de la huerta en un proceso conjunto de planificación del territorio. ¡ Se buscan para la actividad agrícola fórmulas de gestión y financiación realistas y sostenibles a largo plazo, garantizando el relevo generacional y la preservación de una tradición milenaria de tÊcnicas de cultivo. ¡ Se promueve la sostenibilidad ambiental y la eficiencia hídrica, evitando los insecticidas contaminantes para el suelo y los acuíferos, proponiendo una gestión eficiente y racional del agua de riego, preservando los canales y acequias como elementos de control de las inundaciones. Protección del Tribunal de las Aguas de Valencia. ¡ Se potencia el uso y disfrute público de la huerta, acondicionando recorridos y espacios públicos. Se crea una nueva oferta que puede llegar a tener un elevado protagonismo dentro de la oferta turística del årea metropolitana de Valencia.

ESCENARIO 1 SE DESARROLLA EL PLAN DE LA HUERTA

OBJETIVOS

ESCENARIO 0 / ESCENARIO 1

Ciudades y regiones urbanas dinĂĄmicas, atractivas y competitivas

s #ONTROL DE LA EXPANSIĂ˜N URBANA PROTECCIĂ˜N Y DESARROLLO DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y MEZCLA DE FUNCIONES Y CLASES SOCIALES s 'ESTIĂ˜N INTELIGENTE Y ECONOMIZADORA DE LOS RECURSOS DEL ECOSISTEMA URBANO EN PARTICULAR DEL AGUA ENERGĂ“A Y RESIDUOS s -EJOR ACCESIBILIDAD GRACIAS A MEDIOS DE TRANSPORTE QUE SEAN NO SOLO EFICACES SINO TAMBIĂ?N COMPATIBLES CON EL MEDIO AMBIENTE

Desarrollo endĂłgeno, diversidad y eficacia de los espacios rurales

s 0ROMOCIĂ˜N Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO DIVERSIFICADAS ADAPTADAS A LOS POTENCIALES ESPECĂ“FICOS DE LA ÉREAS RURALES Y QUE PERMITAN EL DESARROLLO ENDĂ˜GENO s 2EFUERZO DE LAS POBLACIONES PEQUEĂ—AS Y MEDIANAS COMO NĂžCLEOS DE CRISTALIZACIĂ˜N DEL DESARROLLO REGIONAL Y PROMOCIĂ˜N DE SU INTEGRACIĂ˜N EN REDES s 'ARANTĂ“A DE UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE APLICACIĂ˜N DE MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES Y DIVERSIFICACIĂ˜N DE LA UTILIZACIĂ˜N AGRĂ“COLA DE LOS SUELOS s %XPLOTACIĂ˜N DE LOS POTENCIALES DE DESARROLLO DE UN TURISMO RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE

AsociaciĂłn entre ciudad y campo

s 0ROMOCIĂ˜N DE LA COOPERACIĂ˜N ENTRE CIUDAD Y CAMPO CON EL FIN DE REFORZAR LAS REGIONES FUNCIONALES s )NTEGRACIĂ˜N DE LA PERIFERIA RURAL DE LAS GRANDES CIUDADES EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LAS REGIONES URBANAS CON LA FINALIDAD DE CONSEGUIR una planificaciĂłn mĂĄs eficaz del uso del suelo, con especial atenciĂłn a la mejora de la calidad de vida en la periferia urbana.

ConservaciĂłn de desarrollo del patrimonio natural y cultural

s $ESARROLLO DE LAS REDES ECOLĂ˜GICAS EUROPEAS COMO SE PROPONE EN .ATURA EN PARTICULAR CONECTANDO ENTRE SĂ“ LAS ZONAS PROTEGIDAS Y LUGARES DE VALOR NATURAL DE IMPORTANCIA regional, nacional, transnacional y comunitaria. s )NTEGRACIĂ˜N DEL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS POLĂ“TICAS SECTORIALES AGRICULTURA TRANSPORTES PESCA COMO SE PREVĂ? EN LA %STRATEGIA #OMUNITARIA DE "IODIVERSIDAD s !UMENTO DE LA UTILIZACIĂ˜N DE INSTRUMENTOS ECONĂ˜MICOS PARA RECONOCER EL VALOR ECOLĂ˜GICO DE LAS ZONAS PROTEGIDAS Y DE LAS AMBIENTALMENTE SENSIBLES s 0ROTECCIĂ˜N DEL SUELO COMO BASE DE LA VIDA PARA EL HOMBRE LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS MEDIANTE LA REDUCCIĂ˜N DE LA EROSIĂ˜N Y DESTRUCCIĂ˜N DEL SUELO DE CAPACIDAD AGRĂ“COLA

GestiĂłn de los recursos hĂ­dricos

s -EJORA DEL EQUILIBRIO ENTRE EL SUMINISTRO Y DEMANDA DE AGUA EN PARTICULAR EN LAS ZONAS EXPUESTAS AL RIESGO DE SEQUĂ“A s #ONSERVACIĂ˜N Y RECUPERACIĂ˜N DE LAS GRANDES ZONAS HĂžMEDAS AMENAZADAS POR UNA EXTRACCIĂ˜N DE AGUA EXCESIVA O POR LA DESVIACIĂ˜N DE SUS AFLUENTES s 2EFUERZO DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS REGIONES EN LA GESTIĂ˜N DE LOS RECURSOS HĂ“DRICOS s !PLICACIĂ˜N DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y TERRITORIAL PARA TODOS LOS PROYECTOS DE GESTIĂ˜N HĂ“DRICA DE GRAN ENVERGADURA

GestiĂłn creativa de los paisajes culturales y el patrimonio cultural

s #ONSERVACIĂ˜N Y DESARROLLO CREATIVO DE LOS PAISAJES CULTURALES QUE TENGAN UN PARTICULAR SIGNIFICADO CULTURAL HISTĂ˜RICO ESTĂ?TICO Y ECOLĂ˜GICO s 6ALORIZACIĂ˜N DE PAISAJES CULTURALES EN EL MARCO DE ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE DESARROLLO TERRITORIAL Y RECUPERACIĂ˜N CREATIVA DE PAISAJES DAĂ—ADOS CON MEDIDAS DE NUEVA PUESTA EN CULTIVO s -EJORA DE LA COORDINACIĂ˜N DE LAS MEDIDAS DE DESARROLLO QUE AFECTAN A LOS PAISAJES ORDENACIĂ˜N DEL TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS GESTIĂ˜N HĂ“DRICA ETC

55


ESCENARIO 1 S E D E S A R R O L L A E L P L A N D E L A H U E R TA “Valencia y Alboraya quieren preservar la Huerta de Valencia”, paisaje idílico que rodea la ciudad.

56


ESCENARIO 0 ¿ Q U É PA S A R Í A S I P E R D E M O S L A H U E R TA D E V A L E N C I A ?

57


CAPÍTULO D EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Alcance del Plan Objetivos y estrategias Metodología de trabajo Estrategias de protección, gestión y ordenación Estrategia 1. Creación de una infraestructura verde Estrategia 2. Fórmulas sostenibles de gestión y financiación de la actividad agrícola Estrategia 3. Integración paisajística de infraestructuras y borde urbano Estrategia 4. Protección del patrimonio cultural y visual Estrategia 5. El modelo de uso público

57


El Plan de la Huerta establece una estrategia territorial integral y un modelo de protección para preservar los recursos históricos, culturales, escénicos, productivos, ecológicos y recreativos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, creando lugares bellos y habitables, a la vez que se potencia el desarrollo económico y urbano sostenible.

ALCANCE DEL PLAN El Plan de la Huerta define los principios que guiarán el desarrollo en esta zona durante el siglo XXI y propone la visión de un área metropolitana especialmente atractiva para vivir, trabajar, visitar y hacer turismo. Un lugar respetuoso con su historia, con su cultura, con un medio ambiente de calidad, con zonas urbanas y residenciales integradas en el paisaje, y una oferta recreativa y cultural basada en la identidad y singularidad de un paisaje histórico milenario como es la huerta. Por tanto, las determinaciones del Plan vincularán tanto a las administraciones como a los particulares, que estarán obligados al cumplimiento de sus disposiciones y de todos aquellos instrumentos que, en desarrollo del mismo, se aprueben. A partir del proceso de consulta y participación pública, el Plan desarrollará el modelo de protección, que se presenta en esta versión preliminar en un Documento Normativo, que recogerá normas de aplicación directa, indirecta o diferida, y directrices vinculantes y orientativas. Las normas de aplicación directa regirán desde la aprobación del Plan, con independencia del planeamiento municipal existente. Las directrices orientativas fijarán una serie de criterios que se han de tener en cuenta por el planeamiento. En el caso de que las directrices sean vinculantes, el planeamiento municipal o sectorial deberá ajustarse a las determinaciones marcadas por éstas.

58

En el supuesto de que las determinaciones previstas en el Plan, una vez aprobado, contradigan o sean discordantes con las previstas en los distintos documentos de planeamiento urbanístico o sectorial existentes con anterioridad, prevalecerán las del Plan de la Huerta sobre estas, debiendo los documentos que las contengan adaptarse a las determinaciones previstas en el Plan de la Huerta en sucesivas modificaciones o revisiones que de dicho planeamiento se realicen. En las zonas afectadas por determinaciones de aplicación directa o directrices vinculantes, no se podrán aprobar instrumentos de planeamiento o sectoriales que contradigan lo dispuesto por estas, salvo justificación expresa en razón a circunstancias sobrevenidas de incuestionable interés público.


CAPÍTULO

D

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

PROGRAMAS QUE DEBEN REALIZARSE DE FORMA

INSTRUMENTOS POSIBLEMENTE NECESARIOS PARA SU EJECUCIÓN

1 Define una figura de PROTECCIÓN A nivel internacional si lo creemos de interés A nivel autonómico A nivel municipal 2 Define NORMATIVA DE ORDENACIÓN que preserve los valores del área protegida

LEY DE LA HUERTA

Infraestructuras Borde urbano Patrimonio cultural, hidráulico, arquitectónico Paisaje visual Equipamientos-dotaciones 3 Define PROYECTOS Y ACCIONES DINAMIZADORAS H A S TA A Q U Í E X I G E L A L E Y D E O R D E N A C I Ó N D E L T E R R I T O R I O Y P R O T E C C I Ó N D E L PA I S A J E

4 Define estrategias y propuestas de fórmulas mixtas de gestión y financiación PARA LA ACTIVIDAD AGRARIA 5 Define estrategias y propuestas PARA RIEGO EFICIENTE Y CALIDAD DE AGUA

Programa agrícola Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda / Conselleria de Agricultura / Agentes implicados

Programa de mejora del riego y calidad de las aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

6 Define estrategias y propuestas PARA EL USO RECREATIVO, CULTURAL Y TURÍSTICO

Programa de uso público-recreativo Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda Conselleria de Turismo / Valencia Convention Bureau / Agentes implicados

ENTE GESTOR o similar que elabore estos programas y gestione los fondos y ayudas La base económica de la financiación a los agricultores debe partir de la evaluación económica de la huerta como externalidad urbanística y del coste de los programas agrícola, de uso público recreativo y de mejora del sistema de riego 59


Compatibilizar protección y puesta en valor de la huerta con un desarrollo urbano y económico sostenible.

O B J E T I V O S Y E S T R AT E G I A S El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia da cumplimiento al mandato legal establecido en artículo 22.6 de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, que reconoce la huerta como espacio de acreditados valores medioambientales, históricos y culturales, y establece la necesidad de su protección a través de un Plan de Acción Territorial. El objetivo final es compatibilizar protección y puesta en valor de la huerta con un desarrollo urbano y económico sostenible; para ello, el Plan de la Huerta deberá: - Coordinar el planeamiento urbanístico y el desarrollo de las vías de comunicación con una visión supramunicipal-metropolitana, protegiendo los espacios de mayor valor que deben quedar libres de edificación, planificando los usos del suelo y la implantación de nuevas infraestructuras en el territorio, con una visión integral acorde con dicha protección y solucionando las necesidades de movilidad propias de un área metropolitana con criterios de integración paisajística. - Diseñar un modelo de desarrollo productivo sostenible, respetuoso con la ecología del lugar, que mejore la calidad de las aguas y la eficiencia del riego y que fomente criterios de sostenibilidad en las actividades socioeconómicas existentes y en las nuevas que se incorporen. - Definir fórmulas de gestión y financiación viables a corto, medio y largo plazo de la actividad agrícola, planteando fórmulas mixtas de protección, gestión y financiación que mejoren el mantenimiento y rentabilidad de la actividad agrícola a largo plazo y que garanticen el relevo generacional en la huerta. - Poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la huerta para su disfrute cultural y recreativo, protegiendo el paisaje cultural milenario y rehabilitando el patrimonio arquitectónico existente (barracas, alquerías, molinos, ermitas, etc.) como muestra de usos y formas de vida históricas y tradicionales. - Establecer una infraestructura verde como medida de adaptación al cambio climático. El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia le corresponde, de acuerdo al artículo 22.6 de la LOTPP: - Definir zonas merecedoras de protección. - Definir medidas urbanísticas de protección. 60

- Definir programas de actuación pública para: - El sostenimiento de las actividades propias de la huerta. - La permanencia de la población con nivel de vida adecuado. - Establecer el catálogo de bienes y espacios rurales protegidos. - Definir condiciones o limitaciones a las alteraciones de los bienes y espacios catalogados en el propio Plan. Para dar cumplimiento a los objetivos básicos y primarios del Plan se ha diseñado un esquema de intervención estructurado en cinco líneas estratégicas, cada una de las cuales contempla una serie de acciones y directrices que permitirían su consecución: - ESTRATEGIA 1 Definir un modelo de protección de los paisajes de valor basado en el sistema de espacios abiertos del paisaje de la huerta - ESTRATEGIA 2 Definir una estrategia sostenible de gestión y financiación de la actividad agrícola basada en la generación de valor añadido a la producción agrícola y en nuevas actividades económicas. - ESTRATEGIA 3 Integrar las infraestructuras y borde urbano en el paisaje - ESTRATEGIA 4 Protección del patrimonio cultural y visual - ESTRATEGIA 5 Generar sinergias ciudad-huerta: uso público recreativo Finalmente, las distintas acciones y directrices integran un programa de actuaciones y proyectos para materializar el contenido del Plan en aspectos concretos, susceptibles de valoración económica.


CAPÍTULO

D

METODOLOGÍA DE TRABAJO FASE 1 ¿Cuáles son los paisajes de mayor valor cultural, visual, ecológico y productivo y los espacios de conexión entre ellos que deben ser preservados para conservar la identidad del paisaje de la huerta histórica?

FASE 2 ¿Qué objetivos de calidad, grado de protección y uso público queremos para cada uno de ellos según su estado actual, la previsión de cambio y su valor?

FASE 3 ¿Qué estrategias y actuaciones son necesarias para conseguir estos objetivos?

Valor ecológico

Valor productivo

Valor paisajístico-visual

ESTRATEGIA 2

2 DEFINIR FÓRMULAS SOSTENIBLES DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRARIA Valor cultural

ESTRATEGIA 1

1 PROTEGER Y CONECTAR LOS PAISAJES DE MAYOR VALOR

PAISAJES DE MAYOR VALOR DE LA HUERTA HISTÓRICA DE VALENCIA

OBJETIVOS DE CALIDAD

4 PROTEGER Y PONER EN VALOR EL PATRIMONIO CULTURAL, VISUAL Y AMBIENTAL

ESTRATEGIA 4

¿Cuáles son los principales conflictos que amenazan su preservación? Futuros previstos en propuestas, planes y programas.

ESTRATEGIA 3

3 INTEGRAR PAISAJÍSTICAMENTE LAS INFRAESTRUCTURAS Y BORDE URBANO

Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4

*

5 PONER EN VALOR LA HUERTA PARA SU USO PÚBLICO, RECREATIVOCULTURAL

Análisis de los principales aspectos que comprometen la preservación de la huerta y de los cambios derivados de los planes y programas de crecimiento urbano.

Futuro previsto en el planeamiento municipal

Objetivo 5

ESTRATEGIA 5

Infraestructuras planeadas y propuestas

FUTURO PREVISTO EN PLANES Y PROGRAMAS

61


62


E S T R AT E G I A 1 CREACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA VERDE La finalidad del Plan de la Huerta es habilitar mecanismos y actuaciones de protección, ordenación y gestión para los espacios con valores significativos del paisaje, con el fin de preservarlos para las generaciones futuras y de ponerlos en valor como recurso paisajístico. El primer paso es, en consecuencia, identificar cuáles son los paisajes de mayor valor que deben ser preservados. Sin embargo, la protección de la huerta que promueve el presente Plan no se ha basado únicamente en identificar sus paisajes de más valor y protegerlos, sino que se plantea como una estrategia para

crear un entramado conectado a espacios abiertos, o infraestructura verde, que estructure el futuro crecimiento urbano del área metropolitana de Valencia. Este entramado constituirá un recurso para el disfrute público y la garantía de la calidad de vida de los habitantes de los núcleos urbanos del área metropolitana. El objetivo final es crear una red de paisajes conectados que protejan y articulen adecuadamente los espacios de mayor valor de la huerta entre sí y las relaciones con el mar, el Parque Natural de la Albufera, el Parque Natural del Turia y las montañas del interior.

63


E S T R AT E G I A 1 CREACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA VERDE 1. Los paisajes de mayor valor 1.1. Paisajes de interés ecológico 1.2. Paisajes de interés cultural e histórico 1.3. Paisajes de interés visual o escénico 1.4. Paisajes de conexión ecológica y funcional 2. La conexión de los paisajes 3. Objetivos de calidad de los paisajes de mayor valor 4. El modelo de protección 5. Catálogo de paisajes de la huerta


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 1

1 . L O S PA I S A J E S D E M AY O R V A L O R El sistema de espacios abiertos de la Huerta de Valencia es el conjunto integrado y continuo de paisajes de mayor valor medioambiental, cultural, visual, recreativo, así como las conexiones ecológicas y funcionales que los relacionan entre sí. Tiene por objeto proteger áreas y hábitats naturales, así como el patrón ecológico del lugar y los valores culturales y paisajísticos; amortiguar los efectos del cambio climático; mejorar el paisaje visual; proveer de áreas recreativas al aire libre, y preservar zonas de transición física y visual entre distintos usos y actividades urbanísticas. Como establece el artículo 41.4 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana (Decreto 120/2006), el Sistema de Espacios Abiertos (en adelante denominado Infraestructura Verde) integra en su ámbito los elementos incluidos en el Catálogo de Paisaje y las conexiones ecológicas y funcionales o franjas de terreno que conectan los espacios catalogados y los que, aún no teniendo elementos de singularidad paisajística manifiesta, o incluso encontrándose degradados, se consideran necesarios como áreas de conexión entre los espacios de interés para lograr una continuidad física, ecológica y funcional. Estas conexiones incluyen las franjas de anchura variable conectadas por la red hídrica, los senderos históricos, las vías pecuarias, corredores escénicos y verdes, que desempeñan funciones de conexión biológica y territorial. El conjunto de paisajes y corredores que conforman la Infraestructura Verde debe mantenerse libre de edificación y quedar sujeto a algún tipo de protección, de modo que sirva como patrón de ordenación del territorio, en relación al cual se deben

tomar el resto de decisiones de ordenación territorial. La dotación de un régimen de protección a las distintas zonas de la Infraestructura Verde conformada por los paisajes de mayor valor permite: - Reducir la presión urbanística sobre la huerta y evitar la afección de las zonas más valiosas y vulnerables por el crecimiento urbanístico y la implantación de nuevas infraestructuras. - Preservar sus valores agrícolas, paisajísticos, culturales y patrimoniales, y proponer utilizaciones alternativas a las tradicionales, que puedan contribuir a su mantenimiento. - Ordenar los usos del suelo con criterio supramunicipal y crear itinerarios y rutas de paisaje, con miradores, puntos de información, centros de interpretación y áreas de esparcimiento, aprovechando la estructura agrícola existente, en especial utilizando la red histórica de caminos y de riego (caminos, vías pecuarias, acequias, azarbes). - Mantener el paisaje y rehabilitar el patrimonio arquitectónico existente (barracas, alquerías, molinos, ermitas, etc.) como muestra de usos y formas de vida históricas y tradicionales. - Fomentar criterios de sostenibilidad en las actividades socioeconómicas existentes y en las nuevas que se incorporen. - Plantear fórmulas de gestión urbanística y territorial que asocien la protección y mantenimiento de la huerta al desarrollo urbanístico. 65


PAISAJES DE MAYOR VALOR ECOLÓGICO Y ÁREAS CRÍTICAS

La Infraestructura Verde de la Huerta de Valencia integra los siguientes elementos: 1 . 1 . PA I S A J E S D E I N T E R É S E C O L Ó G I C O Los espacios naturales de interés son espacios de alto valor ecológico, estén o no amparados por figuras específicas de protección, situados dentro del ámbito administrativo y de conexión del Plan, que forman parte de la Infraestructura Verde al estar conectados paisajísticamente con éste. Destacan las siguientes piezas con valores naturales dentro del mosaico territorial del área metropolitana de Valencia: - Parque Natural de la Albufera. Situado al sur de Valencia, en este enclave se concentra una gran diversidad de hábitats que poseen un alto grado de protección (Parque Natural, Zona Húmeda de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, Lugar de Interés Comunitario [LIC], Zona de Especial Protección para las Aves [ZEPA]), y está incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana. - Parque Natural Serra Calderona. Constituye el fondo visual montañoso del área metropolitana norte de Valencia y la masa forestal más próxima al tercio septentrional de la Huerta de Valencia. - Marjal dels Moros. Este humedal, localizado en el extremo meridional de Sagunto, se encuentra en contacto directo con la huerta, habiendo sido declarado LIC y ZEPA, además de estar incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana. 66

- Parque Natural del Turia. Ubicado en las riberas del Turia desde Pedralba hasta Valencia, destaca como espacio natural forestal en el que la vegetación varía desde el matorral ralo hasta el arbolado denso. Sus masas forestales están formadas por bosques de Pinus halepensis en sus diferentes estados de madurez. - Humedal de Rafalell i Vistabella. Este humedal localizado en los términos municipales de Massamagrell, la Pobla de Farnals y parte septentrional de Valencia (enclave de Rafalell i Vistabella) se encuentra en contacto directo con la huerta y está incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana. - El río Turia, el barranco de Carraixet y el barranco de Torrent-Catarroja. Las áreas críticas previenen y minimizan riesgos ambitales como los previsibles del cambio climático, salvaguardan las áreas de laminación de los cauces y contribuyen a la regulación natural del microclima del área metropolitana de Valencia. 1 . 2 . PA I S A J E S D E I N T E R É S C U LT U R A L E H I S T Ó R I C O Los recursos culturales considerados en la Huerta de Valencia tienen naturaleza diversa y responden a una lógica territorial, generada a partir de la ocupación del territorio por sucesivas generaciones y culturas a lo largo de diferentes etapas cronológicas. De este modo, los recursos culturales que tienen valor no son sólo elementos puntuales, sino que tienen que ver también con estructuras que conforman el paisaje.


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 1

PAISAJES DE MAYOR VALOR CULTURAL

Se han diferenciado las categorías de elementos culturales siguientes: ELEMENTOS PUNTUALES

- Elementos patrimoniales de primer orden Elementos que son prioritarios en su conservación. Se han inventariado un total de 372 elementos patrimoniales arquitectónicos, de los cuales 137 son de primer orden. El 33% de las alquerías de primer orden inventariadas tienen un origen anterior al siglo XVIII: Alquerías de primer orden inventariadas por épocas

S. XVII

5 molinos

S. XVIII

3 molinos

S. XIX

6 molinos

- Elementos patrimoniales de segundo orden Elementos que presentan características relevantes para su conservación. - Elementos patrimoniales hidráulicos Estos elementos van ligados a la estructura hidráulica de riego y presentan un valor patrimonial. Elementos patrimoniales hidráulicos

S. XIV

5 alquerías

S. XV

1 alquería

23

Elementos entre llengües y canos

S. XVI

7 alquerías

23

Molinos

S. XVII

11 alquerías

6

Azudes

S. XVIII

19 alquerías

1

Acueducto

S. XIX

43 alquerías

S. XX

43 alquerías

Molinos por épocas S. XIII

2 molinos (Frares y Moncada)

S. XIV

2 molinos (Benetússer y Sant Miquel)

S. XV

6 molinos (Alfara, Batà, Bonany, Nou, Martinet y Pobres)

S. XVI

1 molino (Vera)

ELEMENTOS ESTRUCTURANTES

- Red de riego histórica Se observa la organización funcional de la huerta histórica de Valencia en ámbitos de riego de las diferentes comunidades de regantes. Esta organización territorial tiene orígenes ancestrales y ha llegado hasta nuestros días como patrimonio cultural de primer orden. Las acequias madre que conforman un límite claro con las conurbaciones y que, por tanto, mantienen una estructura hidráulica 67


PAISAJES DE MAYOR VALOR VISUAL

menos alterada son elementos patrimoniales de primer orden, puesto que a partir de ellas se puede realizar una lectura de este paisaje. Constituyen la estructura básica del paisaje de la huerta. Se consideran como elementos prioritarios que han de ser protegidos por su carácter de elementos estructurantes; por constituir corredores de conexión ecológica y funcional, y por su elevado interés cultural e histórico. - Caminos históricos Si bien muchos tramos han quedado fosilizados en la trama urbana de los núcleos de la huerta, los caminos históricos siguen conectando y estructurando su paisaje. - Enclaves de valor - Núcleos históricos - Riego histórico. El regadío histórico de la Vega del Turia tiene un valor etnográfico como modo de ordenar y generar un paisaje humano con alto valor cultural. Los elementos patrimoniales aparecen diseminados por el territorio. Sin embargo, se detectan áreas donde la concentración de los elementos de valor es más elevada, lo que les confiere un mayor mérito para su protección. Las áreas de mayor densidad de elementos patrimoniales de valor se localizan tanto al norte como al sur de la ciudad de Valencia y próximas a su núcleo urbano. La densidad de alquerías decrece con la distancia a la ciudad de Valencia, y del mismo modo, la presencia de elementos patrimoniales de alto valor. 68

El río Turia y su antiguo cauce albergan la mayor densidad de elementos patrimoniales hidráulicos. Por otro lado, se detectan una serie de enclaves singulares como recurso cultural. Estos enclaves son, principalmente: - La huerta de Vera, por la conjunción de la acequia de Vera, ermita y molino, y alquerías de valor. - La huerta del Racó de Sant Llorenç, con San Miguel de los Reyes como elemento patrimonial de máxima importancia. - La huerta de Petra, con una estructura hidráulica y un parcelario singulares, y una presencia importante de elementos patrimoniales. - La huerta de Campanar, con una elevada concentración de elementos patrimoniales hidráulicos. 1 . 3 . PA I S A J E S D E I N T E R É S V I S U A L O E S C É N I C O Se entiende por recursos visuales las áreas y elementos visualmente sensibles, cuya alteración o modificación puede hacer variar negativamente la calidad de la percepción visual del paisaje de la huerta. Las áreas destacables como recurso visual (por tanto, merecedoras de protección) son las áreas de huerta que mantienen una estructura de paisaje y unas propiedades visuales destacables, siendo a la vez espacios escénicos dinámicos percibidos desde las principales vías de comunicación y enclaves donde se hallan los elementos de interés visual.


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 1

Claramente, los espacios de mayor valor desde el punto de vista visual se encuentran al norte de la ciudad de Valencia. Éstos han sufrido una menor fragmentación y una menor alteración de las propiedades visuales del paisaje. Así, se han identificado las unidades de paisaje de mayor calidad en aquellas unidades visuales que presentan una estructura que refleja el carácter de la huerta. Por tanto, los paisajes de mayor valor y con mayor potencial visual son: - La huerta de Alboraya, Almàssera y Meliana. Huerta histórica en la que el sistema de riego marca una fuerte direccionalidad oeste-este. El hábitat disperso rural presenta en estas huertas su mayor densidad. La presencia de elementos de interés visual es muy alto. Por otro lado, estas huertas configuran el corredor visual de mayor valor en el entorno metropolitano de Valencia, puesto que la línea férrea y la autopista V-21 generan una percepción dinámica por la que discurren diariamente miles de personas, que perciben la huerta a la entrada y salida de Valencia. - La huerta del arco de Moncada, la huerta de Petra y los espacios de huerta situados al oeste del monasterio de San Miguel de los Reyes (actual Biblioteca Valenciana). Conforman una gran unidad visual que contiene todos los aspectos relevantes de la Huerta de Valencia. Al oeste se mantiene contenido el borde de las urbanizaciones en lo que ha sido una cornisa histórica sobre la huerta, puesto que posee una posición dominante sobre el regadío histórico. Es, a la vez, un lugar para la percepción de la huerta y el fondo escénico de la unidad.

- La huerta del Racó de San Llorenç. Posee el hito visual de mayor importancia en la huerta, el monasterio de San Miguel de los Reyes. La potencialidad de éste hito paisajístico se ve incrementada gracias al entorno de huerta sobre el que

se asienta. - La huerta de Campanar. Alberga una gran cantidad de elementos de interés visual, destacando aquellos que están ligados al sistema hidráulico. Su confinación es una amenaza y una alteración de sus propiedades visuales, puesto que no posee conexión visual con ningún espacio de huerta. - La huerta de la Ermita del Fiscal. Con una estructura singular que alterna acequias y azarbes, es una pieza de huerta inconexa pero que alberga un alto valor desde el punto de vista visual. La inconexión y la degradación del borde alteran las propiedades paisajísticas de la pieza. A partir del análisis visual se han identificado las principales vías escénicas desde las cuales se percibe el paisaje de la huerta. La franja de 200 metros a cada lado de las principales vías es el área de mayor fragilidad visual adquirida del paisaje. Las vías escénicas de valor y, por tanto, que se han de conservar, son la V-21, la línea de ferrocarril Valencia-Barcelona y los caminos principales del arco de Moncada, recorridos paisajísticos de muy alto valor y que mantienen el trazado histórico. Las conexiones entre unidades visuales son de especial importancia para la lectura del paisaje de la huerta. Del mismo modo, la posibilidad de percibir fondos escé69


SUPERPOSICIÓN DE LOS PAISAJES DE MAYOR VALOR

70

1

VALOR PATRIMONIAL CULTURAL

2

VALOR PRODUCTIVO AGRÍCOLA

3

VALOR ECOLÓGICO

4

VALOR VISUAL

1

2

3

4


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 1

SUPERPOSICIÓN DE LOS PAISAJES DE MAYOR VALOR

PAISAJES DE MAYOR VALOR Espacios naturales de máximo valor Huerta de máximo valor Huerta de muy alto valor Huerta de alto valor Huerta de media calidad

71


RÓTULAS Y CONEXIONES

nicos de interés, como son el mar, la sierra Calderona o los arrozales junto con la Albufera, son valores del paisaje a preservar y potenciar. 1 . 4 . PA I S A J E S D E C O N E X I Ó N E C O L Ó G I C A Y F U N C I O N A L La diversidad de hábitats que ofrece el territorio es un valor y un potencial. Preservar su identidad y favorecer su conectividad, a través de los grandes corredores y de la matriz agrícola, hace que estos sistemas inconexos formen uno mayor que presente gran estabilidad a largo plazo. Los corredores son elementos clave para poner en contacto las piezas verdes y la matriz agrícola. La red natural hídrica - El río Turia. Conecta los bosques mediterráneos del interior con la Vega del Turia. El antiguo cauce se ha convertido en el eje verde oeste-este de Valencia. - El barranco del Carraixet. Conecta el Parque Natural de la Sierra Calderona con la Huerta de Valencia. - El barranco de Torrent. Conecta el Paraje Natural Municipal de la Serra Perenxisa con el Parque Natural de la Albufera de Valencia. La red viaria rural. Las redes de comunicación: caminos históricos de la huerta. La huerta de Valencia está vertebrada por una serie de ejes radiales básicos que partían de la ciudad medieval, tanto hacia el norte como el oeste y el sur. Si bien muchos tramos de ellos quedan fosilizados en la trama urbana de los núcleos de la huerta, los caminos históricos siguen conectando y estructurando su paisaje. 72

La red de acequias madre y brazos principales. Son la estructura que soporta este paisaje. Se consideran como elementos prioritarios que se han de proteger: Acequia de Favara, Acequia de Mestalla, Acequia de Mislata, Acequia de Moncada, Acequia de Quart-Bennàger-Faitanar, Acequia de Rascanya, Acequia de Tormos, Acequia de Rovella y Canal del Turia. Espacios públicos verdes urbanos. Estos intersticios dentro del tejido urbano se convierten en conectores y ponen en contacto los núcleos urbanos con la matriz agrícola, calles, plazas, jardines y parques. Rótulas. Son espacios libres que, por su estratégica posición geográfica, juegan hoy día un papel fundamental en la conexión de la ciudad de Valencia con los paisajes de valor que la rodean. Las principales rótulas identificadas son: - Rótula de la huerta del Racó de Sant Llorenç y Alboraya. Este espacio confinado y amenazado de aislamiento de todo el tejido agrícola pone en contacto el norte de la ciudad de Valencia con las grandes extensiones de huerta de l’Horta Nord. - Rótula de la huerta de Campanar. Conforma la conexión del corredor del río Turia con el interior de la ciudad de Valencia a través del eje verde del antiguo cauce del Turia. - Rótula de la huerta de la Ermita del Fiscal. Estas huertas, situadas entre el desarrollo del puerto de Valencia al sur y la ciudad de Valencia al norte, conforman un enclave singular dentro de toda la Huerta de Valencia debido a su carácter único. La ubicación de esta bolsa de huerta le confiere una especial relevancia por la conexión potencial que se puede generar entre la ciudad de Valencia y el Parque Natural de la Albufera.


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 1

2 . L A C O N E X I Ó N D E L O S PA I S A J E S Además de la función ecológica, la conexión de los paisajes tiene una función social y cultural. La Huerta de Valencia y los núcleos urbanos del área metropolitana de Valencia se han desarrollado en paralelo, de manera interdependiente, equilibrada y sostenible, durante más de mil años. Los profundos cambios socioeconómicos y territoriales de las últimas décadas amenazan esta convivencia de huerta y ciudad, por lo que uno de los objetivos del presente Plan es elaborar propuestas para crear sinergias y facilitar conexiones funcionales entre las áreas urbanas y la huerta. Se pretende articular los paisajes de más alto valor mediante los elementos de conexión históricos: acequias, caminos, barrancos, etc. A escala metropolitana, los paisajes de valor se convierten en el sistema estructurante a partir del cual se planifican los usos del suelo. Para ello, la propuesta de ordenación del territorio se basa en devolver la conexión entre la ciudad y la huerta. Se ha diseñado una estrategia territorial de conexión entre los espacios verdes urbanos y las grandes áreas de huerta y otros espacios naturales del entorno, y de conexión entre cultura, medio ambiente y urbanismo mediante fórmulas mixtas de gestión y financiación y propuestas creativas de intervenciones en el entorno. En definitiva, los objetivos y estrategias del Plan de la Huerta tienen la finalidad de fomentar la conexión entre la gente y su paisaje.

La conservación de espacios abiertos (libres de edificación y protegidos en la legislación del desarrollo urbano futuro), conformando una Infraestructura Verde en el área metropolitana, cumple diversas funciones territoriales simultáneas: - Ecológicas. Mejora de la calidad atmosférica (reducción de la polución, reducción de ruidos de tráfico, reducción de altas temperaturas en verano, etc.); reducción del riesgo de inundación (funcionamiento como áreas de laminación recogiendo las aguas y reducción de la superficie impermeable); mejora de la calidad de las aguas y adaptación al cambio climático. - Sociales. Ampliación de dotaciones y espacios de ocio en los municipios. Al ser espacios comunicados supramunicipalmente y que conforman un sistema, los kilómetros disponibles de rutas peatonales y ciclistas se multiplican. - Culturales. Preserva un paisaje milenario, símbolo de nuestra cultura; el patrimonio hidráulico, arquitectónico y etnográfico de la huerta. - Estéticas. Mejora la calidad de las zonas urbanas que tienen acceso visual a las zonas verdes, incrementando la calidad del paisaje urbano y el paisaje percibido de las entradas a las ciudades. - Económicas. Incrementa el valor de los inmuebles que tienen acceso funcional o visual a las zonas verdes e incrementa la actividad turística. El mantenimiento de estos espacios como espacios verdes mejorará la calidad de vida de los residentes presentes y futuros del área metropolitana. 73


LA PROPUESTA DE ORDENACIÓN SE ARTICULA A DIFERENTES ESCALAS PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO: 1

A ESCALA REGIONAL

El objetivo es la conexión entre los grandes elementos de paisaje: las montañas, el río Turia, la Albufera y el mar; solucionando la fractura medioambiental que existe entre los espacios naturales del interior y la costa.

2

A ESCALA MUNICIPAL

Se recupera la conexión funcional y visual entre los diferentes espacios de huerta y espacios de valor.

2

A ESCALA LOCAL

El objetivo es la conexión entre los espacios públicos urbanos y los espacios públicos naturales y culturales, creando rutas continuas y seguras peatonales y ciclistas por la huerta conectadas con los espacios públicos urbanos: calles, plazas, parques y jardines.

1

74

CONEXIÓN REGIONAL


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 1

2

CONEXIÓN SUPRAMUNICIPAL

3

CONEXIÓN URBANA

75


Los objetivos de calidad establecen las acciones de tipo genĂŠrico que se han de aplicar en un determinado paisaje. En el caso de los paisajes de huerta de mayor valor, los objetivos se han definido teniendo en cuenta la densidad de recursos paisajĂ­sticos y culturales que contienen, su estado de conservaciĂłn, la productividad de la tierra, su funciĂłn como parte de un paisaje integral productivo, su visibilidad y su posiciĂłn estratĂŠgica dentro del ĂĄrea metropolitana.

3. OBJETIVOS DE CALIDAD DE L O S PA I S A J E S D E M AY O R V A L O R Una vez identificados los paisajes de mayor valor, se han definido los objetivos de calidad para cada uno de ellos de acuerdo con la densidad de recursos paisajĂ­sticos y culturales que contienen, su estado de conservaciĂłn, su funciĂłn como parte de un paisaje integral productivo y su posiciĂłn estratĂŠgica dentro del ĂĄrea metropolitana. Adoptando los principios y estrategias de acciĂłn que establece el Convenio Europeo del Paisaje promovido por el Consejo de Europa, los objetivos de calidad paisajĂ­stica dentro del ĂĄmbito del Plan de la Huerta son: O B J E T I V O 1 . P R O T E C C I Ă“ N D E L A H U E R TA G R A D O 1 . ( H 1 ) EstĂĄ constituida por los espacios mĂĄs relevantes desde el punto de vista ambiental, cultural, social o visual, bien por su destacable valor, bien por el elevado grado de concentraciĂłn de recursos paisajĂ­sticos. A la presencia de estructuras parcelarias y de regadĂ­o histĂłrico de mayor singularidad, se le une la mĂĄxima valoraciĂłn por parte de la poblaciĂłn y su buen estado de conservaciĂłn, resultando ademĂĄs espacios clave para la calidad ambiental del ĂĄrea metropolitana de Valencia. Por otro lado, estas huertas forman parte en su mayorĂ­a de las ĂĄreas regadas que pertenecen al Tribunal de las Aguas de Valencia. Los objetivos de calidad para estas ĂĄreas son: s 02%3%26!#)/. $%, #!2­#4%2 $%, 0!)3!*% Para las ĂĄreas de l’Horta Nord y Valencia en buen estado de conservaciĂłn en cuanto a su estructura, calidad paisajĂ­stica, condiciĂłn de los elementos patrimoniales y actividad agraria (Estado de abandono de las parcelas de cultivo < 5%). Corresponde territorialmente con las unidades de paisaje 08, 09, 10, 11, 12, y 13.

76

s 02%3%26!#)Âź. 9 2%34!52!#)Âź. $%, #!2­#4%2 $%, 0!)3!*% Para las ĂĄreas de Valencia que presentan algunos espacios degradados y en los que existe un estado creciente de abandono de la actividad agraria (Estado de abandono de las parcelas de cultivo en torno al 20 %). Corresponde territorialmente con las unidades de paisaje 14 Y 21. O B J E T I V O 2 . E S PA C I O S D E V A L O R N AT U R A L ( E V N ) Se incluyen en esta categorĂ­a los espacios naturales valiosos dentro del ĂĄmbito estricto del Plan de La Huerta. Los objetivos de calidad para estas ĂĄreas son: s 02/4%##)Âź. 9 05%34! %. 6!,/2 $% ,/3 2%#523/3 .!452!,%3 Aquellos que gozan de protecciĂłn legal en la actualidad a travĂŠs de figuras amparadas en la Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana. El Parque Natural de l’Albufera, el Parque Natural del Turia y las Zonas HĂşmedas catalogadas de las Marjales de Rafalell i Vistabella y dels Moros, se recogen sin modificaciĂłn alguna y con su propio rĂŠgimen de protecciĂłn vigente. s 02/4%##)Âź. 2%#50%2!#)Âź. 9 05%34! %. 6!,/2 $% ,/3 2%#523/3 .!45RALES. Otros Espacios de Valor Natural. Se incluyen en esta zona los humedales en diferente estado de conservaciĂłn no catalogados al amparo de la Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana, algunos de ellos deteriorados o aterrados, que pueden ser recuperados para el patrimonio natural y para el disfrute pĂşblico y determinados tramos costeros de valor ambiental. El Plan los pone en valor para que puedan ser objeto de protecciĂłn especĂ­fica.


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 1

PAISAJES DE MAYOR VALOR

ANÁLISIS DE CONFLICTOS Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD

FUTURO PREVISTO EN PLANES Y PROPUESTAS

OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4

*

Objetivo 5

77


La red de Paisajes Abiertos del área metropolitana de Valencia, en la que se incluye la huerta protegida, debe conformar un sistema continuo que facilite el adecuado desarrollo de los procesos naturales, la mejora del paisaje visual, la separación efectiva de los núcleos urbanos y de los distintos usos del territorio, así como el disfrute público.

O B J E T I V O 3 : P R O T E C C I Ó N D E L A H U E R TA G R A D O 2 . ( H 2 ) Áreas de muy alto valor donde aparece una menor densidad de recursos paisajísticos que en las huertas H1. Forman parte del tejido agrario que preserva importantes áreas libres de edificación, aportando grandes beneficios ambientales al área metropolitana de Valencia. Junto con las huertas de grado I, estas zonas de segundo grado preservan la superficie regable del Tribunal de las Aguas, declarado Patrimonio Inmaterial de la Unesco.

O B J E T I V O 4 : P R O T E C C I Ó N D E L A H U E R TA G R A D O 3 . ( H 3 ) Espacios que completan la matriz agrícola de huertas históricas de valor y en los que los recursos paisajísticos aparecen de manera dispersa en el territorio. Estas huertas no forman parte de la superficie de riego que regula el Tribunal de las Aguas.

Los objetivos de calidad para estas áreas son:

s 02%3%26!#)¼. 9 2%#50%2!#)¼. $%, #!2­#4%2 % ).4%'2!#)¼. $% !#4)6)$!$%3 Para las áreas de l’Horta Nord en las que predomina el cultivo de cítricos y en las que existe un incipiente proceso de abandono de la actividad agraria. Corresponde aproximadamente con las Unidades de paisaje 01, 02, 03, 04 y 05.

s 02%3%26!#)¼. $%, #!2­#4%2 % ).4%'2!#)¼. $% !#4)6)$!$%3 Para las áreas de l’Horta Nord en las que aparece un patrón mixto de cítricos y cultivos herbáceos de regadío en buen estado de conservación en cuanto a su estructura, calidad paisajística, condición de los elementos patrimoniales y actividad agraria (Estado abandono de las parcelas de cultivo < 5%). Corresponde aproximadamente con las Unidades de paisaje 07 Y 06. s 02%3%26!#)¼. 9 2%#50%2!#)¼. $%, #!2­#4%2 % ).4%'2!#)¼. $% !#4)6)$!$%3 Para las áreas de l’Horta Sud y Valencia que se encuentran altamente fragmentadas por infraestructuras de transporte, que presentan un avanzado estado de degradación y en las que existe un alto grado de abandono de la actividad agraria (Parcelas abandonadas en torno al 20%). Corresponde aproximadamente con las Unidades de paisaje 16, 18, 19, 20 y 23.

78

Los objetivos de calidad para estas áreas son:

s 02%3%26!#)¼. 9 2%#50%2!#)¼. $%, #!2­#4%2 05%34! %. 6!,/2 $%, 0!42)-/.)/ % ).4%'2!#)¼. $% !#4)6)$!$%3 Para las áreas de l’Horta Sud en las que domina el cultivo de cítricos y en las que existe un incipiente proceso de abandono de la actividad agraria. Aparecen concentraciones de elementos patrimoniales relevantes. Corresponde con la unidad de paisaje 24.

O B J E T I VO 5 : Á R E A S D E R E S E R VA . ( A R ) Áreas para las que el planeamiento en tramitación o con concierto previo superado, o, en su caso, la información facilitada por los Ayuntamientos, ponen de manifiesto una voluntad de ordenar sobre ellas el crecimiento futuro de los actuales suelos urbano y urbanizable.


CAPĂ?TULO

D

350%2&)#)% (HectĂĄreas aprox.)

#!2­#4%2 $% ,!3 ­2%!3 !3/#)!$!3 ! ,/3 /"*%4)6/3 $% #!,)$!$

/"*%4)6/ $% #!,)$!$

( 02/4%##)Âź. $% ,! (5%24! '2!$/ Ă reas de huerta de mĂĄximo valor.

2.309

/"*%4)6/ $% #!,)$!$

%6. %30!#)/3 $% 6!,/2 .!452!, Espacios con un valor reconocido mediante figuras de protecciĂłn o con un valor ambiental relevante.

3.646

/"*%4)6/ $% #!,)$!$

( 02/4%##)Âź. $% ,! (5%24! '2!$/ Ă reas de huerta de muy alto valor.

2.111

/"*%4)6/ $% #!,)$!$

( 02/4%##)Âź. $% ,! (5%24! '2!$/ Conforman el resto de espacios de la matriz agrĂ­cola.

3.202

/"*%4)6/ $% #!,)$!$

!2 ­2%!3 $% 2%3%26! Estas åreas definirån el marco del futuro desarrollo urbano garantizando su integración paisajística.

TOTAL

ESTRATEGIA 1

­2%!3 #/. !,'Ă‚. 4)0/ $% 02/4%##)Âź.

682 11.950

OBJETIVOS CALIDAD

4. EL MODELO DE PROTECCIĂ“N Tanto por su extensiĂłn como por su importancia cultural e histĂłrica la gran aportaciĂłn de la Huerta a la ciudad de Valencia y a los cerca de 44 municipios circundantes, reside en su carĂĄcter de espacio agrĂ­cola en una ubicaciĂłn periurbana. AdemĂĄs, la salvaguarda de la Huerta mediante instrumentos legales de protecciĂłn no serĂĄ suficiente si no va acompaĂąada de mecanismos de gestiĂłn y financiaciĂłn que hagan viable la actividad agrĂ­cola, tal como se propone en la Estrategia 2. Todo ello plantea una situaciĂłn compleja ya que no existe tradiciĂłn en la legislaciĂłn espaĂąola de conservaciĂłn de espacios totalmente antropizados en los que la continuidad de la actividad econĂłmica de mercado sea un elemento esencial para la perdurabilidad de ese espacio como tal. La legislaciĂłn bĂĄsica estĂĄ pensada para la salvaguarda de espacios naturales silvestres. Por ello es de difĂ­cil encaje con la preservaciĂłn de espacios de usos intensivos, como es la Huerta. La protecciĂłn de la Huerta se plantea desde el punto de vista jurĂ­dico mediante alguno o todos los instrumentos siguientes: P R O T E C C I Ă“ N O T O R G A D A A E S C A L A M U N I C I PA L La calificaciĂłn del Suelo como No Urbanizable Protegido no debe ser una justificaciĂłn en sĂ­ misma, sino una mera consecuencia de otra categorizaciĂłn que asegure el reconocimiento cultural moral y que prevea mecanismos de compensaciĂłn de la externalidad positiva urbanĂ­stica de la Huerta a favor del suelo urbano y urbanizable circundante. Sin embargo, esta categorizaciĂłn, si bien permite una delimitaciĂłn muy precisa de los derechos y deberes de los propietarios y delimita con precisiĂłn quĂŠ actividades pueden ser autorizadas por los Ayuntamientos, contribuyendo por sĂ­ misma a minimizar la presiĂłn urbanĂ­stica, presenta los dos problemas que precisamente se trata de solventar en el Plan: su provisionalidad y su falta de mecanismos compensadores.

PROTECCIĂ“N OTORGADA A NIVEL INTERNACIONAL Una posibilidad serĂ­a recurrir a la declaraciĂłn de una figura de protecciĂłn internacional -Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera- que designase a la Huerta como fenĂłmeno histĂłrico-cultural internacional de primer orden, incluyĂŠndola asĂ­ en una lista de espacios cuya aportaciĂłn a la cultura humana trasciende el fenĂłmeno regional y nacional, contribuyendo a situar a Valencia en el mapa global de la conservaciĂłn de espacios culturales. Pero esta figura constituirĂ­a una marca de calidad, mĂĄs que una figura de protecciĂłn. PROTECCIĂ“N OTORGADA A NIVEL AUTONĂ“MICO La finalidad institucional de las figuras de protecciĂłn existentes (Ley 11/1994 de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana) aunque permiten e incentivan expresamente algunas de ellas la agricultura tradicional, es conservar ĂĄreas o elementos naturales por esencia. No estĂĄn dirigidas a conservar espacios rurales activos y de prĂĄctica agrĂ­cola intensiva de huerta sino espacios silvestres. De aplicar alguna de las existentes en la legislaciĂłn de espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana, la mĂĄs apropiada parece la de Paisaje Protegido, aunque el plan rector de uso y gestiĂłn carece de los mecanismos de gestiĂłn adecuados. Es por esto que se debe diseĂąar una especĂ­fica en el marco de la Ley de ProtecciĂłn de la Huerta, que deberĂ­a dar cobertura a todas las medidas previstas en este capĂ­tulo. En cualquier caso, al objeto de proteger la Huerta el Plan recurre a la clasificaciĂłn de la mayor parte de los espacios de huerta como suelo no urbanizable en la categorĂ­a de protegido. La protecciĂłn de la Huerta se justifica en los valores paisajĂ­sticos, culturales y medioambientales reconocidos en la propia Ley 4/2004 (art 22.6) y puestos de manifiesto en la Memoria Informativa de este Plan y en el Estudio de Paisaje que lo acompaĂąa.

79


El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta recoge en el )NVENTARIO DE 0AISAJES Y %LEMENTOS Culturales y en el Catálogo de Bienes y Espacios Rurales Protegidos, el conjunto de bienes y espacios de la huerta con un valor histórico, cultural y paisajístico reconocido.

UNIDADES DE PAISAJE DE LA HUERTA Unidades homogéneas desde el punto de vista de paisaje, patrimonio, funcionalidad hidráulica, situación actual y objetivos de calidad

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

ESTUDIO DE UNIDADES DE PAISAJE DE HUERTA HISTÓRICA

VERSIÓN PRELIMINAR. MEMORIA DE ORDENACIÓN. ANEXO II

HUERTA DE MONTCADA-ZONA CENTRAL

23

1. U.P [03]

EL PONT DE MALLO

EPA_03.03 EL QUARTÓ EL TORRUBERO

EPA_03.04

ELS ANTIGONS

EL XARQUET Ca

de

la ma

r de

Ma

ssalf

Emperador

LA FORANA

Ca

de

EPA_03.07

Albu

ixe

ch

EPA2_03.04

EPA2_03.05

MAHUELLA

EPA2_03.06

EL CALVARI

Cam

í de

EPA_03.10

la ma

r deA

EPA_03.09 Palau dels Sorells

lbuixec h

EPA2_03.07

LA FILA L´ALBAIDA

Ca

Carre tera

02

Albalat dels Sorells

vella de

Barce lona

Albuixech

4.01

de

Siguiendo hacia el norte y ya al otro lado de la actual autovía CV-32 que une la costa con el “By-pass”, los términos de Massamagrell y Rafalell-Vistabella vuelven a tener el mismo tipo de vía de comunicación histórica entre la primera población y la costa, en este caso con los nombres de camí de l’alqueria de Palès y, una vez más, el camí de la Mar desde Massamagrell.

la m

ar

d´Al

EPA_03.11

ba

EPA_03.12

lat

LA FILA

LA TEULADELLA

EPA2_03.10 EPA2_03.14 LA CABOTA

EPA2_03.13

ELS QUARTALS

EPA2_03.08 EPA2_03.11 Camí de la mar de Foios EPA_03.13 EPA2_03.09 LA RAMBLETA

VOLTA

EPA2_03.12

EL LLAPASAR

EPA2_03.15 EPA2_03.16

EPA2_03.19 Cam

EPA2_03.17

Meliana

LA GARRIGOSA

í de

EPA2_03.18 EPA_03.14 EL SERRADAL

la

mar

de

Mel

EPA2_03.20 EPA2_03.21

Cuiper

iana

Roca

Platja de EPA2_03.22 EL BARRANQUET PARTIDA DE LA SÉQUIA NOVA

LA MARJAL

EPA2_03.23

PLANO 3.2-c ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

ELEMENTOS DE PRIMER ORDEN ELEMENTOS DE SEGUNDO ORDEN

0

5 0 0

1000

CAMINOS HISTÓRICOS

Localización de los recursos paisajísticos de interés cultural

FIGURA U.P.03-1. Meliana- Massamardà

Y por último, de nuevo siempre en esa dirección oesteeste, los dos siguientes términos municipales vuelven a repetir la misma solución viaria y toponímica, los “camins de la Mar” de La Pobla de Farnals y de El Puig.

EL SALT DEL CABRIT

PARTIDA DE L´ERMITA

histórica de la localidad con su línea marítima y actualmente con el camino de servicio de la autovía, pasando además por el barri de Roca situado a media distancia. Seguidamente, tanto Foios como Albalat dels Sorells también tienen sus respectivos “camí de la Mar”, los cuales parten de los antiguos núcleos urbanos hacia el este y acaban prácticamente confluyendo los dos cerca de la costa. Y el mismo modelo podemos identificar en las dos siguientes localidades, Albuixec y Massalfassar, con la peculiaridad de que ambas se encuentran a mitad de sus respectivos caminos, entre su origen en la carretera vieja de Barcelona y la línea costera. En el primer tramo occidental se llaman, como es lógico, “camí d’Albuixec” y “camí de Massalfassar”, y en la segunda “camí de la Mar”.

EPA_03.05 EL ROLLET

EPA_03.08 LA CLOSA DE MIRÓ

as

LA GALLEGA

EPA_03.06

Sin duda en esta gran unidad de la huerta central de la Acequia de Montcada esta forma de “peine”, con el eje en el antiguo camino real de Sagunto y las vías saliendo perpendiculares hacia el mar, es la estructura básica que dibuja el territorio, pero ello no obsta para que existan algunos otros caminos de menor entidad a nivel histórico que circulaban perpendiculares a la serie de “camins a la mar”, caso de la conexión entre Albalat dels Sorells y Albuixec, y entre esta población y Massalfassar, así como la que conecta Almàssera con el barrio de Roca en Meliana, pero nunca fueron estos los ejes principales de la zona.

1: Horta Final de la Reial Sèquia de Moncada 2: Horta dels Extremals del Puig i Pobla Farnals 3: Horta de la zona central de la Reial Sèquia de Moncada 4: Horta d’Albuixech i Massalfassar 5: Horta dels Alters de la Reial Sèquia de Moncada 6: Horta de Meliana 7: Horta de Vinalesa i Bonrepós i Mirambell 8: Horta d’Almàssera 9: Horta d’Alboraya 10: Horta de San Miquel dels Reis 11: Horta de Petra 12: Horta de Poble Nou 13: Horta de l’Arc de Moncada 14: Horta de Campanar 15: Horta del Riu Turia 16: Horta de Quart-Aldaia 17: Horta de Xirivella 18: Horta de Bennàger 19: Horta de Faitanar 20: Horta de Favara 21: Horta de Rovella i Francs, Marjals i Extremals 22: Horta de la Sèquia de L’Or. Arrossars de la Albufera 23: Horta de Castellar-Oliveral 24: Horta de Picanya y Paiporta

FIGURA U.P.03-2. Massamagrell-Massalfassar

E. 1/25.000

Texto descriptivo

Imágenes descriptivas de la unidad de paisaje

5 . C AT Á L O G O D E PA I S A J E S D E L A H U E R TA El Plan de la Huerta incluye dos documentos donde se recogen los bienes y espacios valiosos desde el punto de vista histórico, cultural y paisajístico de la huerta: %L )NVENTARIO DE 0AISAJES Y %LEMENTOS #ULTURALES en el que se detallan los elementos de arquitectura residencial, agrícola e hidráulica y se describen los espacios existentes de huerta desde el punto de vista histórico y patrimonial. Con objeto de conservar y proteger el patrimonio inmobiliario de interés no monumental, en especial la arquitectura tradicional, los municipios deberán incorporar a su planeamiento todos los elementos recogidos en el Inventario de Paisajes y Elementos Culturales anexo a la memoria del presente Plan, en función de su valor patrimonial, como bienes de relevancia local, o incoar su protección con una figura de protección superior. El Catálogo de Bienes y Espacios Rurales Protegidos, en el que se delimitan 24 Unidades de Paisaje, es el documento de carácter descriptivo y prospectivo que determina la tipología de los paisajes de la Huerta de Valencia, identifica su valor (patrimonio cultural, hidrología, paisaje visual, patrón ecológico, morfología urbana, planeamiento y afecciones) y estado de conservación y, finalmente, propone los objetivos de calidad paisajística y normativa que se deberán asumir en su caso. 80

U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P. U.P.

Si el paisaje histórico de la Huerta de Valencia fue en su génesis medieval, y durante siglos un territorio homogéneo vertebrado por los sistemas hidráulicos de las grandes acequias, en primera instancia, y complementado por los lugares de poblamiento y las vías de circulación en segundo término, es evidente que hoy día dicho paisaje histórico se ha roto en muchos y diversos fragmentos. Esta realidad es la que nos hace valorar la existencia de diversos ámbitos en la Huerta de Valencia, distintos territorios o espacios caracterizados por elementos peculiares o particulares de cada uno de ellos. Pero para comprender y poder evaluar a continuación el significado histórico y patrimonial de las diversas zonas que quedan hoy día de la Huerta de Valencia, es necesario guiarse, en primer lugar, por el sistema hidráulico al que pertenece tal o cual espacio de huerta. Las unidades de paisaje que conformaban dichos sistemas son las células básicas que dibujaron y organizaron dicho paisaje, más allá de que actualmente una parte de ellas, a veces muy considerable, haya sido fragmentada o casi condenada a la desaparición. Así pues, teniendo en cuenta ambas cuestiones, homogeneidad de cada uno de los ocho sistemas hidráulicos históricos de la Huerta de Valencia y realidad territorial actual, producto del crecimiento urbano y de las grandes infraestructuras, se ha procedido a delimitar la huerta en veinticuatro unidades de paisaje para estudiar, explicar y evaluar sus principales características desde el punto de vista histórico y patrimonial, con el fin de elaborar una normativa y unas actuaciones compatibles con su protección y puesta en valor.


UNIDADES VISUALES

UNIDADES HIDRÁULICAS

ESTRATEGIA 1

TIPOLOGÍAS DE HÁBITAT DISPERSO

UNIDADES DE PAISAJE DE LA HUERTA

UNIDADES PATRIMONIO

CAPÍTULO

D

81


82


E S T R AT E G I A 2 FÓRMULAS SOSTENIBLES DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA La pervivencia de la Huerta de Valencia requiere, además de una protección específica que garantice el uso rústico agrícola dominante y despeje las expectativas urbanísticas, el concurso de medidas específicas de gestión con amparo legal que garanticen el mantenimiento de la actividad agrícola, base del paisaje cultural vivo que subyace a la huerta. Estas medidas específicas deben tener en consideración el mantenimiento de la propiedad y actividad privada en la huerta, y el fomento de iniciativas emprendedoras para incrementar la competitividad de la actividad agrícola y para la incorporación de actividades y servicios complementarios que contribuyan al incremento de las rentas agrarias. Por el contrario, no deben enfocarse al fomento de una economía de la subvención y el subsidio, aunque deben considerarse todos los mecanismos de financiación que puedan ser aprovechados procedentes de ayudas públicas de la Política Agrícola Comunitaria (PAC)

en sus diferentes instrumentos financieros. Además, deben contemplarse las medidas compensatorias derivadas de las funciones y servicios ambientales y de conservación del paisaje que supone la actividad agrícola en beneficio del medio urbano para el que constituye un parque periurbano; medidas de nueva creación que requieren un esfuerzo imaginativo, así como de cohesión y responsabilidad social. La articulación, desarrollo, fomento y administración de estas medidas exceden del ámbito de mecanismos vinculantes o incluso informadores o indicativos que pueden aprobarse directamente en el Plan de la Huerta y de las posibilidades legales que la ley le otorga, por lo que es previsible que sea necesario ampliar la cobertura legal adecuada mediante una ley específica de protección de la Huerta de Valencia, gestionadas en el marco de una institución (ente o agencia) apropiada a los fines previstos. 83


E S T R AT E G I A 2 FÓRMULAS SOSTENIBLES DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA 1. Introducción 1.1. La rentabilidad agrícola de la Huerta de Valencia 1.2. Constructores de paisajes: los agricultores como factor clave en la conservación de la huerta 1.3. Objetivo 2. Acciones y programas para la preservación de la actividad agrícola 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

Una figura de protección adecuada Fórmulas de gestión basadas en el agricultor Asegurar la competitividad de la actividad agrícola Fórmulas abiertas y mixtas de financiación Nuevos servicios agrícolas, culturales y turísticos

3. Creación de un ente gestor 3.1. Agentes involucrados 3.2. Funciones 3.3. Alcance de los programas agrícola, de uso público-recreativo y de mejora del sistema de riego

84


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 2

1. INTRODUCCIÓN El análisis territorial, paisajístico y socioeconómico de la huerta ha puesto de relieve que la pervivencia de los valores culturales, históricos y paisajísticos de la Huerta de Valencia está directamente vinculada a la permanencia de la actividad agrícola. Sin esta, podrá mantenerse como espacio abierto, pero dejará de ser huerta, paisaje cultural vivo, acumulador de los valores señalados. Los cultivos pueden variar, pero no el carácter agrícola de la huerta. La huerta ha sido y es un espacio agrario de notable aptitud. Su delicada situación actual no radica en la falta de idoneidad para el cultivo, sino en las expectativas de cambio de uso más rentable, en el envejecimiento y falta de contingentes para la renovación generacional y en la poca competitividad de las rentas agrarias en comparación con las de los sectores terciarios e industriales. En efecto, entre los expertos hay consenso en que la actividad agrícola de la huerta es poco competitiva por los siguientes factores: - La poca estabilidad económica y las muchas incertidumbres en la agricultura frente a otras actividades. - El declive del relevo generacional en la actividad agrícola, con riesgo de desaparición a corto plazo. - La degradación del espacio agrícola por la compartimentación de los espacios de huerta por infraestructuras y desarrollos urbanos. - Los problemas de gestión eficiente del tiempo y de los caudales en el uso del agua que presenta el sistema de riego, derivado de los derechos adquiridos del agua desde el siglo XII. - La escasa rentabilidad de la huerta ante la competencia del precio de los productos agrícolas en una economía europeizada y, hasta cierto punto, pese al fracaso de la Ronda de Doha, globalizada. - La dureza o el outdating cultural que suponen los trabajos y el estilo de vida agrícolas versus el empleo en los sectores industriales y de servicios, que juega en contra del relevo generacional y a favor del abandono de la actividad agrícola.

Ante estos fenómenos, las medidas deben consistir necesariamente en recuperar el mercado agrícola de los productos de la zona para contrarrestar ese factor antieconómico mediante técnicas nuevas que, por un lado, aprovechen todas las ventajas de la Política Agrícola Común de la Unión Europea (en adelante, PAC), y, por otro, utilicen técnicas nuevas de estructuras de mercados agrícolas típicas de mercados descentralizados (pactos con asociaciones de consumo; mercados locales/culturales, agricultura ecológica, mercados de calidad…) que, a su vez sean coherentes con los principios rectores de la PAC. Además, hay posibilidades de terciarización de actividades agrícolas (puesta en valor del paisaje; agroturismo; recreación; agroeducación…) que, al añadir valor terciario, suman al valor primario de los productos agrícolas rentas que no desnaturalizan la esencia rural de las actividades que se desarrollan. Por mucho que se articulen medidas que hagan de la actividad agrícola una actividad económicamente rentable, la agricultura tradicional es en sí misma una actividad que requiere continuidad generacional. Por tanto, el aseguramiento de la perduración del paisaje de la huerta requiere la adopción de medidas que tengan en cuenta el factor demográfico. 1 . 1 . L A R E N TA B I L I D A D A G R Í C O L A D E L A H U E R TA D E V A L E N C I A El principal valor externo de la huerta es su aportación a la ciudad de Valencia y a su área metropolitana como espacio periurbano de calidad, por ser un elemento natural de valor histórico y cultural casi irrepetible, a la vez que un elemento paisajístico y ambiental contribuidor a la sostenibilidad de todo el área metropolitana, cuya externalidad positiva debería ser aprovechada por el propio medio urbano. Por ello, las propuestas deben estar basadas en la mejora de la eficiencia económica de la producción agrícola y, en la medida de lo posible, en la internalización de las zonas urbanas de parte de los costes ambientales que implican proteger el espacio abierto de huerta, ya que ésta constituye un factor de mejora de la calidad de vida tanto de los municipios de la huerta como de la propia ciudad de Valencia. 85


El análisis territorial, paisajístico y socioeconómico de la huerta pone de relieve que la protección de sus valores patrimoniales y culturales pasa necesariamente por el mantenimiento de la actividad agrícola de la huerta, la calidad de vida tanto de sus municipios como de la propia ciudad de Valencia.

Pero el problema que plantean las áreas periurbanas que se han de proteger, cuando son de carácter agrícola, es que exigen que se asegure la realización de una actividad para la que sólo la rentabilidad de los productos agrícolas asegura su mantenimiento, y eso depende de los mercados, no pudiendo en principio el planificador ni forzar la realización de dicha actividad ni intervenir regulando totalmente dichos mercados, dado que los mismos o exigen aportaciones económicas excepcionales por su cuantía o por la población a la que afectan (más de 26.000 explotaciones en el caso de la huerta) o incluso están sometidos a regulación internacional o, desde luego, supranacional (la PAC). Además, como en el caso de la Huerta de Valencia, la rentabilidad de la actividad económica no existe si la misma se compara con rentas industriales o terciarias (urbanísticas incluidas), aunque sí existe si se compara la misma con la de otras zonas agrícolas. Es muy difícil justificar la aportación de ayudas a la población agrícola que abandona la explotación, fundamentalmente por otras rentas superiores de origen secundario o terciario, y no porque la actividad agrícola sea en sí misma antieconómica. Pese a que se trata de un sector relativamente abierto a la exportación, sus defectos estructurales (necesidad de reducir sus costes unitarios, de rentabilizar las explotaciones singulares, de crear mecanismos de adaptación a los cambios de la demanda de productos agrarios reclamados en cada momento por el mercado, de reconquistar la ciudad como mercado natural de los productos originarios del entorno inmediato, de modernizar las prestaciones agrícolas añadiendo servicios compatibles y diversificadores de renta que no por ser diversas dejan de ser esencialmente agrícolas [agricultura ecológica, creación de marca, agroeducación, agroturismo, agricultura como patrimonio cultural…], de reformar los sistemas de distribución tradicionales a los sistemas de intermediarios mediante la reorganización de la infraestructura pos-recolectora, etc.) son de tal magnitud que exige un Programa Agrícola especial, ad hoc, que, partiendo de un censo fiable de agricultores y propietarios, optimice la rentabilidad económica de sus productos y servicios, según un modelo sostenible. 86

1 . 2 . C O N S T R U C T O R E S D E PA I S A J E S : L O S A G R I C U LT O R E S C O M O F A C T O R C L A V E E N L A C O N S E R V A C I Ó N D E L A H U E R TA Como se ha visto, el principal valor de la huerta está en su aportación a la ciudad de Valencia como espacio periurbano de calidad por ser un elemento natural de valor histórico y cultural casi irrepetible a la vez que un elemento paisajístico y ambiental-ecológico contribuidor a la sostenibilidad de todo el área metropolitana, cuya externalidad positiva debería pasar a ser aprovechada por la propia ciudad. Paradójicamente, la pervivencia de esos valores primordiales para el área metropolitana de Valencia está en su dedicación a la agricultura. No se trata de un espacio en el que pueda haber usos terciarios sustitutivos (recreación, turismo…) basados en su ajardinamiento. La desaparición de la actividad agrícola tradicional crearía una visión del territorio de parque temático en donde todo resultara artificial, descontextualizado e impersonal, justificado bajo criterios de conservación del paisaje que intenta marginalizar o folclorizar la actividad agraria. Uno de los principales obstáculos para la pervivencia de la huerta es la percepción de que la agricultura es incompatible con las exigencias de una economía y sociedad actuales, tanto por su inviabilidad económica (la huerta no da para vivir), como por su inadecuación respecto del estilo de vida urbano y las necesidades de las técnicas productivas. La necesidad de combinar rentas a partir de su diversificación, y el hecho de que el trabajo hortícola exija un esfuerzo cotidiano de estar encima de los cultivos, ha provocado que el elemento humano constituya uno de los mayores problemas a los que la implementación de un posible Programa Agrícola tendría que enfrentarse al tener que producirse necesariamente un cambio generacional que garantice la continuidad de los conocimientos y prácticas profesionales tradicionales. La experiencia comparada en huertas periurbanas demuestra que no basta con la financiación para asegurar la continuidad de los paisajes esencialmente agrícolas. Convertir la huerta en suelo público, mediante expropiación, de la actividad (de manera que a través de la funcionarización del agricultor se garantiza la realización de las actividades agrícolas) ofrece resultados muy pobres, ya que la tradición del autónomo agrario es difícil de reproducir en el contratado laboral o administrativo.


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 2

UNIDAD DE ASENTAMIENTO

1.3. OBJETIVO El objetivo de la estrategia que aquí se plantea es hacer de la actividad agraria, en un sentido amplio, el centro de un modelo territorial que haga posible que la gestión del mismo sea realizada esencialmente por los agricultores como sujetos activos en la defensa del territorio. Se pretende, por tanto, apoyar a los agricultores que compatibilicen con su actividad principal (el cultivo) la protección del medio rural, su paisaje distintivo y los elementos culturales y patrimoniales asociados, asegurándoles mediante instrumentos específicos de compensación de los servicios ambientales que prestan un complemento a las rentas obtenidas con la actividad. Dicha actividad, en todo caso, será objeto a su vez de una reformulación en profundidad que, a partir del diagnóstico efectuado en el documento, establecerá mecanismos e iniciativas para favorecer la producción de calidad, la optimización de valores añadidos, la reducción de costes y la recuperación de mercados locales. Ante esta compleja situación, las medidas que se han de aplicar deben orientarse a conseguir los siguientes objetivos: - Recuperación del mercado agrícola para los productos de la huerta a través de técnicas nuevas que, por un lado, aprovechen todas las ventajas de la Política Agrícola Común de la Unión Europea (PAC), y, por otro, promuevan mercados descentralizados mediante acuerdos con asociaciones de consumidores; promoción de la agricultura ecológica y de calidad, y promoción de mercados locales o culturales. - Aprovechamiento de las crecientes posibilidades de terciarización agraria (puesta en valor del paisaje; agroturismo; recreación; agroeducación), de forma que se generen rentas complementarias a la producción agrícola sin desnaturalizar la esencia rural de la huerta. - Promoción de continuidad generacional o, al menos, cultural (los conocimientos y prácticas tradicionales) con el mundo rural profesional de la huerta mediante nuevos sectores de población.

)NTERNALIZACIØN POR LAS ZONAS URBANAS DE PARTE DE LOS COSTES AMBIENTALES de la protección de la huerta. Ésta constituye un decisivo factor de calidad de vida para la ciudad de Valencia y los municipios de su área metropolitana, ya que es un espacio periurbano de altísimo valor histórico y cultural (sólo cinco ciudades europeas disponen de un entorno periurbano semejante), a la vez que un elemento paisajístico y ambiental que contribuye eficazmente a la sostenibilidad del área metropolitana. Conseguir estos ambiciosos objetivos exige un Programa Agrícola, especialmente diseñado para la huerta, que corrija sus disfunciones estructurales. El punto de partida ha de ser un censo fiable de agricultores y propietarios; y su objetivo final hacer de la actividad agraria, en un sentido amplio, el centro de un modelo territorial que permita que la gestión de la huerta sea protagonizada esencialmente por los agricultores como sujetos activos en la defensa del territorio. Para ello se debe reformular en profundidad la actividad agraria a partir del diagnóstico efectuado en el documento, con el establecimiento de mecanismos e iniciativas para favorecer la producción de calidad, la optimización de valores añadidos, la reducción de costes y la recuperación de mercados locales. Se debe, sobre todo, apoyar a los agricultores que compatibilicen con su actividad principal (el cultivo) la protección del paisaje rural y los elementos culturales y patrimoniales asociados, asegurándoles un complemento a sus rentas mediante instrumentos de compensación de los servicios ambientales que prestan. La implementación del Programa Agrícola se llevará a cabo a través de un ente gestor, en la que participen los principales agentes implicados tanto públicos como privados, desde un enfoque innovador y emprendedor, no como un simple organismo administrador de subvenciones o ayudas. La articulación, desarrollo, fomento y administración de estas medidas excede las competencias del Plan de la Huerta y las posibilidades legales que la ley le otorga, por lo que deben tener la cobertura legal adecuada en una ley específica de protección de la Huerta de Valencia y gestionadas en el marco del ente gestor. 87


El Programa Agrícola tendría una doble finalidad, por un lado, modificar estructuras que hicieran más rentable la actividad y, por otro, financiar la externalidad periurbana positiva.

RED DE ACEQUIAS Acequias principales Acequias secundarias

2 . A C C I O N E S Y P R O G R A M A S PA R A L A P R E S E R VAC I Ó N D E L A AC T I V I DA D AG R Í C O L A El Plan de la Huerta prevé conservar la huerta a través de mecanismos basados en el mantenimiento de la propiedad y actividad privadas, y en el fomento de iniciativas emprendedoras dirigidas a incrementar la competitividad de la actividad agrícola, así como para la incorporación de actividades y servicios complementarios que contribuyan al incremento de las rentas agrarias. De manera consciente no propone el fomento de la economía de la subvención y el subsidio, aunque se contemplen todos los mecanismos de financiación que puedan ser aprovechados procedentes de la PAC en sus diferentes instrumentos financieros. Además, el Plan de la Huerta promueve medidas compensatorias derivadas de las funciones o servicios ambientales y de conservación del paisaje que supone la actividad agrícola en beneficio del medio urbano como gran pulmón verde. Son medidas de nueva creación que requieren un esfuerzo imaginativo y de cohesión y responsabilidad social. Las medidas y programas de acción para garantizar la preservación de la huerta y su actividad agrícola a largo plazo se agrupan en las cinco líneas de actuación siguientes: 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

88

Una figura de protección adecuada. Fórmulas de gestión. Asegurar la competitividad de la actividad agrícola. Fórmulas mixtas y abiertas de financiación. Nuevos servicios agrarios, culturales y turísticos.

2.1. UNA FIGURA DE PROTECCIÓN ADECUADA La huerta es un paisaje cultural vivo, un espacio agrícola por esencia. Ello plantea problemas de protección efectiva al no existir tradición en la legislación española de conservación de paisajes agrícolas y en los que la continuidad de la actividad económica sea un elemento esencial para la perdurabilidad del espacio como tal. La legislación estatal básica de protección y ordinaria autonómica contempla la salvaguarda de espacios naturales silvestres y carece de figuras de protección y gestión adecuadas para la conservación de espacios agrarios intensivos. En efecto, la finalidad institucional de las figuras de protección existentes, aunque permitan e incentiven expresamente algunas de ellas, como la agricultura tradicional, consiste en conservar áreas o elementos en esencia naturales, por lo que dichas figuras no están pensadas para conservar espacios rurales activos y de práctica agrícola intensiva de huerta. Una posibilidad sería recurrir a la declaración de una figura de protección internacional (Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera) que designase a la huerta como fenómeno histórico-cultural internacional de primer orden, incluyéndola así en una lista de espacios cuya aportación a la cultura humana trasciende el fenómeno regional y nacional, contribuyendo a situar a Valencia en el mapa global de la conservación de espacios culturales. Pero esta figura constituiría una marca de calidad, más que una figura de protección, por lo que es necesario aplicar alguna de las existentes en la legislación de espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana (la más apropiada parece la de Paisaje Protegido, aunque el Plan Rector de Uso y Gestión carece de los mecanismos de gestión adecuados), o diseñar una específica en el marco de la Ley de Protección de la Huerta, que debería dar cobertura a todas las medidas previstas en este capítulo. Pero la asignación de una figura de protección a este espacio no es suficiente para la preservación de la huerta, si no va acompañada de mecanismos de gestión y financiación que hagan viable la actividad agrícola, pero sin hacer recaer sobre los propietarios de la huerta los costes de esa conservación.


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 2

2 . 2 . F Ó R M U L A S D E G E S T I Ó N B A S A D A S E N E L A G R I C U LT O R Una de las razones por las que las actividades agrícolas se abandonan es porque la vida cotidiana y los niveles de renta del agricultor y de su familia son poco atractivos en comparación con los propios de otros sectores ocupacionales, o por puros motivos culturales (desvalorización social de la actividad de agricultor), además de porque los costes de producción se han incrementado notablemente, mientras que los ingresos han crecido mínimamente. Por otra parte, el factor demográfico y el relevo generacional son determinantes en el mantenimiento de la huerta. Por mucho que se articulen medidas económicas, la agricultura tradicional es en sí misma una actividad que requiere continuidad generacional o como mínimo, continuidad cultural en base a contingentes procedentes de otros sectores económicos en regresión o incluso de la inmigración. Los fundamentos de los mecanismos que se han de desarrollar se basan en el mantenimiento de la propiedad y la actividad privada en la huerta, y en el fomento de iniciativas emprendedoras para aumentar la competitividad de la actividad agrícola y para la incorporación de actividades y servicios complementarios que contribuyan al incremento de las rentas agrarias. No es una propuesta de fomento de la economía de la subvención y el subsidio, aunque se contemplen todos los mecanismos de financiación que puedan ser aprovechados procedentes de ayudas públicas de la PAC en sus diferentes instrumentos financieros. Además, deben contemplarse las medidas compensatorias derivadas de las funciones o servicios ambientales y de conservación del paisaje que supone la actividad agrícola en beneficio del medio urbano; medidas de nueva creación que requieren un esfuerzo imaginativo y de cohesión y responsabilidad social. Por tanto, el aseguramiento de la perduración del paisaje de la huerta requiere la adopción de medidas que tengan en cuenta al agricultor como elemento esencial:

- Sobre suelos de titularidad pública En el caso de suelos que se hayan incorporado al patrimonio público mediante cualesquiera mecanismos (adquisición, permuta, compensación, etc.) o vayan a hacerlo en un futuro, se plantean los siguientes mecanismos encuadrables bajo el concepto de gestión social delegada. - Cesión mediante convenio a agricultores profesionales (individuales, cooperativas u organizaciones profesionales). La Administración pondrá a disposición de los agricultores interesados la tierra durante un período preestablecido y bajo condiciones análogas a las del modelo de contrato para agricultores profesionales que desarrollan su actividad en terrenos de su propiedad. - Agricultura recreativa o de conservación. Podrá ponerse tierra a disposición de agricultores aficionados (jubilados, agricultores a tiempo parcial, etc.) o entidades ciudadanas que deseen cultivar “huertas urbanas”. Esta fórmula, ya en funcionamiento en diversos municipios, es adecuada para huertas pequeñas en los bordes urbanos, que por su tamaño no resultan atractivas para la producción. De este modo se fomenta que las huertas más próximas a los núcleos residenciales estén cuidadas y no se conviertan en vertederos o solares abandonados. - Sobre suelos de titularidad privada - Propietarios que quieren mantener la gestión de la finca Se les ofrece un contrato para la gestión agraria sostenible que trata de hacer compatible la conservación de la actividad agrícola, con la introducción de elementos que mejoren su rentabilidad, tales como compensaciones a las rentas agrícolas por los servicios ambientales y culturales prestados al área metropolitana. Obligaciones de los propietarios: - Seguir las pautas de gestión y conservación marcadas por el Plan de la Huerta, tanto en la actividad agrícola como en la normativa de protección del paisaje, en las guías de diseño de la arquitectura rural y de los elementos patrimoniales, en los criterios de equidad social, etc. 89


OCUPACIÓN DE LAS UNIDADES DE ASENTAMIENTO

Beneficios que obtienen: - Compensación económica por los servicios prestados en cinco ejes ambientales: recuperación del entorno, racionalización de los procesos productivos, aprovechamiento de los recursos naturales, aprovechamiento de las energías renovables y diversificación productiva. Dentro de estos ejes se contemplan medidas como el mantenimiento de las acequias y vegetación en los cauces o caminos, el compostaje, el cultivo de productos autóctonos y tradicionales de la huerta, la instalación de placas solares, la venta directa en el propio terreno, etc. El agricultor deberá comprometerse a un mínimo de estas acciones, aumentándose en un porcentaje determinado la compensación si se practica la agricultura ecológica o si el agricultor es joven, o si supone apoyo social a la mujer. - Asesoramiento y apoyo en la gestión y mejora de la rentabilidad. Establecimiento de garantías para la comercialización, ya sea mediante instrumentos de base exclusivamente pública (adquisición directa de la producción a cambio de servicios ambientales de mantenimiento del paisaje cultivado mediante técnicas tradicionales o ecológicas) o de aquellos que se pongan en marcha al amparo de lo que se indique en el Programa Agrícola. - Apoyo a la puesta en marcha de iniciativas de actividades complementarias en la huerta con el objeto de diversificar su economía incorporando actividades que procuren nuevas rentas a los agricultores. Se les permite y apoya vivir en la huerta. Se potencia y facilita el que restauren arquitectura rural, y se les ayuda a poner en marcha iniciativas de otras actividades: restaurantes, tiendas de la huerta, casas rurales, galerías de arte, actividades culturales, etc. - Exenciones fiscales. Se determinarán en el marco de la ley específica de la huerta en función de las posibilidades de esfuerzo fiscal que establezca la Generalitat Valenciana. - Propietarios que no quieren mantener la gestión de su propiedad Un porcentaje significativo de suelos incluidos en el ámbito corresponden a áreas privadas en las que los titulares de las explotaciones han abandonado, por una 90

OCUPACIÓN UA BAJA

OCUPACIÓN UA COMÚN

1 VIVIENDA_ POR UA

1 VIVIENDA_ POR UA

(A=1,82 ha)_Coef. Ocupación. 0,54 viv/hectárea)

(A=1,16 ha)_Coef. Ocupación. 0,86 viv/hectárea)

OCUPACIÓN UA ALTA

OCUPACIÓN UA ALTA

2 VIVIENDAS_ POR UA

1 VIVIENDA_ POR UA

(A=1,77 ha)_Coef. Ocupación. 1,12 viv/hectárea)

(A=0,41 ha)_Coef. Ocupación. 2,43 viv/hectárea)

razón u otra, la actividad agrícola, sin que se prevea en este caso la recuperación de dicha actividad por parte del titular. Por otra parte, existen también zonas cuya titularidad corresponde a entidades colectivas (asociaciones, fundaciones, etc.), tipología que probablemente se incrementará en el futuro. En estos casos, es necesario establecer mecanismos que permitan recuperar la actividad agrícola de que se trate sin que exista transmisión de la propiedad de la misma. Estos mecanismos pueden ser, por ejemplo, los siguientes: - Cesión mediante acuerdo de custodia a entidades de conservación. El acuerdo preverá las compensaciones que en su caso obtenga el propietario por la cesión, así como las obligaciones adquiridas por la entidad gestora. - Gestión directa (gestión responsable) por parte de entidades de conservación que dispongan o accedan a la propiedad de terrenos de huerta. - Alquiler o cesión temporal de los terrenos a la administración para su gestión directa por parte de la misma, o para la aplicación en dichos terrenos de cualquiera de los otros modelos planteados en el punto 2.2.1. En este caso, el propietario privado mantendría la titularidad del terreno, pero faculta a la Administración (o, en su caso, al ente gestor) para establecer otro tipo de modelos de gestión durante el tiempo y bajo las condiciones que se acuerden. Obligaciones de los propietarios: - Ceder los derechos de gestión de la finca a la entidad gestora, o (en el caso de propiedades de entidades y fundaciones) garantizar los requisitos mínimos de explotación adaptados a lo establecido en este Plan. Beneficios que obtienen - Puede ceder sólo la gestión de la actividad agrícola reservándose el derecho de uso de la edificación, en el caso de que la hubiera, para su uso personal o de implantación de una actividad económica: restauración, hotel rural, etc. Se les gestiona directamente la finca, manteniéndola de acuerdo a las pautas de conservación del paisaje y siguiendo diversos modelos no excluyentes de actuación.


CAPÍTULO

O O

D

UTGH_01

¹ UTGH_02

O

UTGH_03 UTGH_05

¹ UTGH_04 O

¹ UTGH_07 UTGH_06

UTGH_13

UTGH_08 UTGH_12 O

UTGH_11 UTGH_15

UTGH_10

TIPOLOGÍA I

UTGH_09 UTGH_14

UTGH_16

UTGH_17 UTGH_18

UTGH_21 UTGH_19

¹

UTGH_20

UTGH_24

UTGH_23

¹ ¹

UTGH_22

¹ ¹

PATRONES DE ASENTAMIENTO DISPERSO

ESTRATEGIA 2

¹

Tipología I Tipología II Tipología III

TIPOLOGÍA II

Tipología IV

UTGH_01 O

UTGH_02 UTGH_03 UTGH_05

O

UTGH_04

UTGH_07 UTGH_06

UTGH_13

UTGH_08 O

UTGH_12 UTGH_11 UTGH_15

UTGH_10 UTGH_09 UTGH_14

TIPOLOGÍA III

UTGH_16

UTGH_17 UTGH_18

UTGH_21 UTGH_19 UTGH_20

UTGH_24

UTGH_23

UTGH_22

CALIDAD PAISAJÍSTICA Muy alta Alta Media Baja

RELACIÓN PATRONES DE ASENTAMIENTO-CALIDAD DEL PAISAJE

TIPOLOGÍA IV

91


O

O

O

O TIPOLOGÍA I DE PATRÓN DE ASENTAMIENTO. HUERTA DE ALBORAYA. 0,7 VIVIENDAS/HA

92


CAPÍTULO

< 1KM >

D

2.3. ASEGURAR LA COMPETITIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Existe consenso en que la actividad agrícola no es sostenible en sí misma. Se apuntan varias razones, entre las que parecen predominar tres: las unidades de producción excesivamente parceladas (fenómeno reciente desde la perspectiva histórica milenaria de la huerta); la competencia del precio de los productos agrícolas en una economía europeizada, y la dureza o el outdating cultural que suponen los trabajos y el estilo de vida agrícolas frente el empleo en los sectores industriales y de servicios. Para combatir esta situación se debe intentar la reorganización de la huerta como célula de producción agrícola rentable. Una de las vías clásicas de mejora de la competitividad es la potenciación de las estructuras de mercado: desde la agricultura ecológica hasta la creación de una marca o varias marcas, pasando por la organización de estructuras de reencuentro de los agricultores con su mercado natural (la propia ciudad de Valencia y los municipios de la huerta). Muchas de ellas ya han sido analizadas y propuestas por expertos en mercados y estructuras agrícolas. Pero lo cierto es que ninguna de ellas ha encontrado el adecuado impulso político-económico. El Programa Agrícola es una ocasión para definir las medidas adecuadas que aumenten la competitividad y rentabilidad del sector agrícola. Para ello, se deberá negociar con los agentes implicados un consenso suficiente acerca de medidas como las siguientes: - Favorecer explotaciones con una superficie adaptada a las necesidades de rentabilidad económica, ya que la competitividad en los mercados globales agrícolas ha ocasionado una disminución de la rentabilidad económica por unidad de superficie. - Profesionalizar las explotaciones agrícolas con el fin de permitir una gestión empresarial de las mismas que optimice su rentabilidad; y de aplicar técnicas agrícolas que minimicen los impactos sobre el entorno. Es necesario romper la

ESTRATEGIA 2

IMPLANTACIÓN ASENTAMIENTO DISPERSO_ [UP 08]

tendencia de las últimas décadas de convertir la agricultura en una actividad complementaria. )NCENTIVAR LA RECUPERACIØN DE VARIEDADES LOCALES Y LAS PRODUCCIONES DE CA lidad, ecológicas y biológicas. Los productos de la Huerta de Valencia deben distinguirse del resto de los productos agrícolas por su calidad, por la utilización de técnicas respetuosas con el medio ambiente, por la utilización de marcas, etc., que les aporten un valor añadido. - Mejorar los canales de comercialización de los productos e implantar nuevos canales para mejorar la rentabilidad y ganar nuevos mercados. - Fomentar una mayor atención por parte de las administraciones públicas, que deben promover de manera directa e indirecta la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas de la huerta desde los puntos de vista ambiental, técnico y económico. Junto a esas reformas necesarias a partir de la propia lógica de los mercados agrícolas, sería necesario acometer una modernización de los servicios (versus producción) que los establecimientos agrícolas prestan en entornos periurbanos. La economía comparada tanto del entorno europeo como norteamericana pone de manifiesto que el inconveniente mayor de las estructuras agrícolas que lleva a su desaparición (la cercanía a núcleos urbanos cuya lógica económica es la de las economías y mercados globalizados) puede convertirse, en realidad, en una oportunidad. En todo caso, éstas y otras medidas dirigidas a mejorar la actividad agrícola y su rentabilidad final, deben ser matizadas por los condicionantes paisajísticos, culturales, de estructura de propiedad y de cualquier otro tipo, en tanto que muchos de ellos constituyen los rasgos diferenciales que han hecho de este espacio lo que es. No se trata, por tanto, de convertir la huerta, de cualquier forma y a cualquier precio, en una fábrica eficaz y despersonalizada de productos agrícolas, sino de compatibilizar dicha producción con el mantenimiento a largo plazo de los valores que motivan su protección. 93


< 1KM >

¹

¹

¹

OCUPACIÓN UNIDADES ASENTAMIENTO Máxima

Media

Muy alta

Nula

PLANO UNIDADES DE ASENTAMIENTO OCUPADAS_ [UP 08]

El Plan de la Huerta debe ser el punto de partida de un proceso participado por los agricultores que, liderado (pero no ordenado) por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, y la de Agricultura, Pesca y Alimentación, y a partir de un censo serio y riguroso de agricultores, propietarios, comercializadores e industriales de la producción agrícola, ponga en marcha una serie de medidas enmarcadas en el Programa Agrícola que permitan inyectar el dinero proveniente de la financiación de la externalidad positiva en las reformas estructurales que se han de acometer.

94

2 . 4 . F Ó R M U L A S A B I E R TA S Y M I X TA S D E F I N A N C I A C I Ó N La pervivencia de la huerta pasa por asegurar a la actividad agrícola unas rentas suficientes y atractivas. Para conseguir ese objetivo el Plan de la Huerta debe, de un lado, mejorar la eficiencia económica de la producción agrícola, y, de otro, proponer la internalización por los ámbitos urbanos de los costes ambientales que implican proteger la huerta, ya que la calidad de vida de la ciudad de Valencia y de los municipios de la huerta depende de ésta y no a la inversa. La financiación de la protección de la huerta exige, en efecto, un cuidadoso estudio de, por una parte, la evaluación económica de la huerta como externalidad urbanística, y, por otra, del coste de los programas agrícola, de uso público-recreativo y de mejora del riego y de la calidad de las aguas, que deberá elaborar el ente gestor que se propone en el epígrafe 3. Este coste no puede recaer exclusivamente en los agricultores, ya que sería un modelo injusto y probablemente inviable a medio plazo. Una parte del coste debe ser internalizado económicamente por los beneficiarios de la huerta: las áreas urbanas o potencialmente urbanas que disfrutan de sus valores paisajísticos, culturales y ambientales. Sin este reconocimiento y sin la puesta en marcha de mecanismos específicamente dirigidos a lograr esta compensación, no puede pretenderse salvaguardar la huerta. Entre las posibles fuentes de financiación que deben tener cobertura mediante una ley específica que establezca las características concretas y la vía para su implementación efectiva, cabe mencionar las siguientes: - Mejora de la rentabilidad agraria. Creación de marcas de calidad y denomi-

-

-

-

naciones de origen que otorguen valor añadido a los productos de la huerta. Medidas específicas de merchandising. Fondos procedentes del ámbito urbanístico. El análisis socioeconómico ha puesto de relieve que sólo si se internaliza por los entornos urbanos el valor urbanístico que la huerta objetivamente les genera, pueden obtenerse rentas suficientes para que la actividad agrícola sea económicamente viable. La Ley de la Huerta debería instrumentar el mecanismo mediante el cual las aportaciones en derechos urbanísticos, preferentemente monetarizados, se hagan a un Fondo que, a su vez, y a través de instrumentos transparentes y socialmente fiscalizables, los distribuya entre los agricultores, de manera que todo desarrollo urbanístico en los 44 municipios del ámbito del Plan de la Huerta conllevará una aportación directa a la huerta de derechos urbanísticos monetarizados mediante fórmulas objetivamente reguladas en esa Ley, cesión bien adicional, bien sustitutiva finalísticamente de una de las cesiones actualmente establecidas por la legislación urbanística. Financiación procedente de la actividad recreativa y turística. Promoción, con fondos públicos, de iniciativas relacionadas con el uso público-recreativo, las funciones ecológicas y los beneficios ambientales, en general vinculados a los espacios abiertos en áreas metropolitanas (agro-parques educativos, alqueríasescuela, regeneración de caminos históricos o acequias, etc.). Fondos provenientes de los beneficiarios de dichas actividades: restaurantes, equipamientos, etc. a través de rentas y cánones de explotación. Fondos Europeos destinados a agricultura en general o a agricultura periurbana en particular. El Reglamento (CE) n.º 1698/2005, del Consejo, de 20 de septiembre de 2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) (DOUE L 277/1, de 21 de octubre de 2005) y la Decisión del Consejo, de 20 de febrero de 2006, sobre directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural (período de programación 20072013) (DOUE L 55/20, de 25 de febrero de 2006), además de reforzar los mecanismos que podrían y deberían cofinanciar el Programa Agrícola especial de la huerta (por ejemplo, las prácticas que en la huerta exigirían una implantación de


CAPÍTULO

¹

D

< 1KM >

< 1KM >

Ç

¹

¹

¹

¹

PLANO UNIDADES DE ASENTAMIENTO OCUPADAS_ [UP 11]

marca basada en la calidad y seguridad alimentaria de agricultura ecológica, o las medidas de fomento de la competitividad o el desarrollo de nuevos productos, procesos o tecnologías, el aumento del valor añadido de los productos agrícolas, etc., caen de lleno dentro de sus objetivos), van más allá, hasta permitir e incentivar que se dediquen fondos a, por ejemplo, “zonas afectadas por dificultades específicas, en caso de que la gestión de las tierras debe mantenerse con el fin de mejorar el medio ambiente, mantener el medio rural y preservar el potencial turístico de la zona con el fin de proteger el litoral” (artículo 503.b del Reglamento) o, más en concreto, permite ayudar financiando “estudios e inversiones relativos al mantenimiento, la restauración y la mejora del patrimonio cultural, como los rasgos culturales de poblaciones y el paisaje rural” (artículo 57.b) en relación con el 52.b.iii del Reglamento). Ello podría conllevar el compromiso de revisar el programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana (las comunidades autónomas pueden establecer criterios de priorización de carácter ambiental para el acceso a las ayudas) que se integra en el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013 que España ha presentado en la Comisión Europea, a partir de su propia revisión por la Generalitat Valenciana, dado que el Plan de Millora Agrorural 2007-2013, que contempla inversiones por valor de 2.432 millones de euros para el citado período y que complementa el aprobado por el Ministerio, ya ha sido presentado también en la Unión Europea. Por tanto, en teoría nada impide que la Comunidad Autónoma dedique los fondos de la PAC a financiar la agricultura de la huerta, dada la raigambre de la cultura popular agraria que su mantenimiento representa y que la figura especial de protección que se acabe adoptando indubitadamente consagraría. Cuestión distinta es que, dada la cada vez mayor escasez de los fondos agrícolas comunitarios, la Generalitat opte por seguir distribuyendo estos fondos en las comunidades rurales que tradicionalmente los venían percibiendo y que principalmente se localizan en las comarcas del interior de la Comunidad, cuya situación sociológica y económica es todavía más crítica que la agricultura de la huerta.

PLANO UNIDADES DE ASENTAMIENTO OCUPADAS_ [UP 15]

ESTRATEGIA 2

¹

- Otras fuentes Generalitat Valenciana. Tanto a partir de líneas específicas de ayudas y compensaciones a la conservación ambiental y patrimonial, como sobre todo del establecimiento de un régimen fiscal específico. Fundaciones privadas y organizaciones sin ánimo de lucro interesadas en la protección del territorio, en las que puede recaer la financiación de proyectos concretos, sobre todo de carácter emblemático o demostrativo. 2 . 5 . N U E V O S S E R V I C I O S A G R Í C O L A S , C U LT U R A L E S Y T U R Í S T I C O S El Plan de la Huerta considera los nuevos servicios agrarios (agroturismo, agroeducación, recreación, servicios culturales, etc.) parte esencial del mismo, entre otras cosas porque la financiación de externalidades requiere una visualización de las mismas por una población de cultura popular hoy predominantemente urbana. Estos nuevos servicios, además, complementarían las rentas, sin desnaturalizar la esencia rural del territorio de la huerta. Por ello, debe necesariamente formar parte del Programa Agrícola específico de la Huerta la institucionalización de los adecuados modelos de agroturismo, agroeducación, recreo (en zonas de radio de acción incluso más alejado que el que la ciudad de Valencia tiene respecto a su huerta); o la promoción de los modelos de consumo de raíz cultural (acuerdos por los que los consumidores, comprometidos con la preservación de las huertas, asumen el riesgo de la producción, mediante el pago de una cantidad anual a cambio de un suministro semanal de productos locales de calidad) o los de asociacionismo cultural dedicado a financiar la actividad agrícola como hecho cultural o conservacionista de biodiversidad en sí mismo (siempre ligado a estructuras de distribución postproducción que acercan al usuario/consumidor los productos agrícolas de manera que la cultura rural se aviva. Valga como ejemplo, que la ciudad de Boston no tiene inconveniente en paralizar el propio centro de la ciudad todos los viernes para potenciar el mercado local de los productores periurbanos y cuando se sugirió suprimir este mercado para favorecer la movilidad, la protesta ciudadana fue masiva. (Ver Estrategia 5). 95


3. CREACIĂ“N DE UN ENTE GESTOR La gestiĂłn de la huerta debe basarse en una red de cooperaciĂłn entre los agentes pĂşblicos y privados implicados. La red de cooperaciĂłn se adapta a una situaciĂłn como la de la huerta, caracterizada por la concurrencia de intereses y competencias; la necesidad creciente de un funcionamiento eficiente; la exigencia de dar soluciĂłn a los problemas mediante actuaciones transversales e integrales; la necesidad de relacionarse, coordinarse y corresponsabilizarse. Todo ello implica sensibilidad y receptividad por parte de todos los actores territoriales comprometidos para definir objetivos claros, planificar y actuar conjuntamente. La red de cooperaciĂłn debe formalizarse y organizarse en el marco de un ente de participaciĂłn y de gestiĂłn, donde concurran y se aglutinen finalidades e intereses comunes y se impulsen acciones especĂ­ficas ligadas a la base territorial y los recursos naturales. En definitiva, se trata de crear un ente gestor (con estatuto legal de consorcio, agencia, fundaciĂłn u otro que se considere apropiado) que defina condiciones generales, haga un seguimiento de la aplicaciĂłn del Plan de la Huerta, e impulse acciones de soporte y fomento hacia el espacio periurbano. Que tenga como objetivo fundamental no sĂłlo la defensa de la huerta, sino la dinamizaciĂłn de los espacios agrarios y de la actividad agrĂ­cola mediante medidas innovadoras y emprendedoras capaces de complementar las rentas agrarias. Los objetivos especĂ­ficos del ente gestor se centrarĂĄn en los aspectos siguientes:

96

- CoordinaciĂłn y participaciĂłn. - Impulso y coordinaciĂłn en las acciones de fomento. - GestiĂłn econĂłmica: bĂşsqueda de financiaciĂłn y administraciĂłn de los contratos de gestiĂłn. - Seguimiento de los tres programas encomendados: agrĂ­cola, de uso pĂşblico y de mejora del riego y de la calidad de las aguas. - DifusiĂłn pĂşblica y educaciĂłn ambiental. - ElaboraciĂłn de guĂ­as y material de difusiĂłn.

3.1. AGENTES INVOLUCRADOS - La Generalitat, a travĂŠs de sus consellerias directamente implicadas: Agricultura, Pesca y AlimentaciĂłn; Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda; EducaciĂłn; Cultura y Deporte; Turismo; EconomĂ­a, Hacienda y Empleo; InmigraciĂłn y CiudadanĂ­a. - La administraciĂłn local: los 44 municipios del ĂĄmbito extendido del Plan de la Huerta. - Agricultores. - Universidades. - Consell ValenciĂ de Cultura. - Grandes empresas de distribuciĂłn. - Otros agentes.

3.2. FUNCIONES - Seguimiento del Plan de la Huerta y sus determinaciones. $ISEĂ—AR COORDINAR Y DINAMIZAR LA APLICACIĂ˜N DE LOS MECANISMOS DE GESTIĂ˜N Establecer modelos de gestiĂłn y custodia de la huerta para la aplicaciĂłn de las diferentes acciones especĂ­ficas de gestiĂłn derivadas de los planes, asĂ­ como el diseĂąo de instrumentos y medidas econĂłmicas, legales y fiscales concretas para garantizar su viabilidad. Dicho Plan incluirĂĄ entre sus objetivos los siguientes: - Elaborar modelos de documentos jurĂ­dicos (convenios, acuerdos privados, contratos de arrendamiento, etc.) adaptados al desarrollo de las diferentes posibilidades de gestiĂłn previstas. - Establecer las caracterĂ­sticas de un eventual contrato territorial de conservaciĂłn de la huerta. - Proponer medidas fiscales especĂ­ficas para todas las tipologĂ­as de gestiĂłn eventualmente aplicables al ĂĄmbito de la huerta. - Establecer mecanismos para el trabajo en red entre las diferentes iniciativas de gestiĂłn existentes y sus entidades pĂşblicas o privadas responsables, asĂ­ como


CAPĂ?TULO

D

ESTRATEGIA 2

para permitir la adecuada divulgaciĂłn de las buenas prĂĄcticas en la materia y la proyecciĂłn exterior de las mismas. - DiseĂąar un sistema de indicadores para evaluar la eficacia de las medidas de gestiĂłn. - Prestar soporte legal y tĂŠcnico a cualesquiera iniciativas de conservaciĂłn que se pongan en marcha o existan a partir de iniciativas pĂşblicas, privadas o ciudadanas, bajo la perspectiva de garantizar la mĂĄxima participaciĂłn social y de generar una red que optimice recursos. - Establecer modelos de financiaciĂłn. Gestionar los beneficios de la financiaciĂłn de las externalidades positivas de la huerta. Buscar financiaciĂłn. Desarrollar un Plan econĂłmico que incorpore todas las fĂłrmulas y mecanismos de gestiĂłn y financiaciĂłn. - CoordinaciĂłn e impulso del modelo recreativo-cultural-turĂ­stico. $IFUSIĂ˜N Y EDUCACIĂ˜N AMBIENTAL - Coordinar y poner en marcha los programas supramunicipales. Promover la redacciĂłn y coordinaciĂłn de programas para gestionar el conjunto del sistema de huerta, y en concreto los programas derivados de los programas: agrĂ­cola, de uso pĂşblico-recreativo y de mejora del riego y calidad de las aguas.

- PlanificaciĂłn de cultivos, agrupaciĂłn de tierras, mejora de las infraestructuras productivas y comerciales. - ImplantaciĂłn de una denominaciĂłn de origen o marca de calidad para los productos agrĂ­colas de la Huerta de Valencia. - ElaboraciĂłn y aprobaciĂłn de un programa de fomento de la agricultura ecolĂłgica en la Huerta de Valencia. - ElaboraciĂłn de programas y adopciĂłn de medidas concretas tendentes a la formaciĂłn de nuevos agricultores y al fomento del cooperativismo agrario.

3.3. ALCANCE DE LOS PROGRAMAS AGRĂ?COLA, DE USO PĂšBLICOR E C R E AT I V O Y D E M E J O R A D E L S I S T E M A D E R I E G O El Programa AgrĂ­cola, deberĂĄ acometer las reformas estructurales necesarias para asegurar la competitividad de la producciĂłn agrĂ­cola de la huerta, basada en la participaciĂłn real y abierta de los agricultores, propietarios, comercializadores y generadores de productos agrĂ­colas finales, expertos en economĂ­a y nuevos servicios agrĂ­colas y del mundo rural. El Programa AgrĂ­cola deberĂĄ estudiar, al menos, los siguientes puntos:

97


El Programa Agrícola deberá acometer las reformas estructurales necesarias para asegurar un incremento de la competitividad de la producción agrícola de la huerta basada en la colaboración efectiva de los agricultores, propietarios, comercializadores y generadores de productos agrícolas finales, expertos en economía y en nuevos servicios agrícolas y del mundo rural.

El Programa de Uso Público-Recreativo, Educación y Sensibilización Ciudadana, deberá considerar los nuevos servicios agrícolas (agroturismo, agro-educación, recreación, servicios culturales…etc.) como parte esencial de la gestión de la huerta, ya que la financiación de externalidades requiere una visualización de las mismas por una población de cultura popular, hoy predominantemente urbana. Este Programa, si se gestiona adecuadamente, debe ser fuente de ingresos adicionales, ya que las actividades ubicadas en suelo público estarán sometidas al canon correspondiente y los servicios prestados tendrán sus ingresos correspondientes. El Programa deberá estudiar, al menos, los siguientes aspectos: - Recorridos peatonales y ciclistas que conecten los equipamientos verdes y recreativos de los núcleos urbanos con los lugares de interés de la huerta. - Actuaciones encaminadas al disfrute del público en general (tanto residentes como visitantes) de las externalidades positivas que aporta la huerta: itinerarios turísticos que conecten la huerta con el centro de la ciudad, restaurantes, casas rurales, aulas de naturaleza, huertas urbanas, alquiler de bicis, etc. - Organización de una red de museos, centros e itinerarios de interpretación que muestren la evolución histórica y la cultura tradicional de la huerta. - Diseño y ejecución de líneas formativas y actividades paralelas que complementen la educación de los futuros ciudadanos para conocer mejor la riqueza de la cultura de la huerta: alquerías-escuela, cursos para agricultores aficionados, etc. - Creación de un Centro de Estudios de la Huerta, a ser posible de carácter internacional, que estudie las huertas mediterráneas en general, y que ponga en valor y divulgue el patrimonio histórico y cultural de la huerta.

98

El Programa de Mejora del Sistema de Riego y Calidad de las Aguas, que garantice la gestión eficiente y respetuosa del medio del sistema de riego, así como la mejora de la calidad de las aguas. Dicho Programa incluirá, al menos, las siguientes acciones: - Promover y coordinar la actualización de la cartografía del sistema de riego dentro del ámbito estricto del Plan de la Huerta. - Realizar un Inventario y Programa de Obras para todo el ámbito estricto del Plan de la Huerta, que permita planificar la globalidad del sistema con una visión supramunicipal e integradora, en aras de una mayor eficiencia y calidad de los riegos de la huerta. Este Programa de Obras deberá contemplar todas las modificaciones puntuales que se produzcan en el sistema debido a crecimientos urbanos o construcción de infraestructuras. - Realizar estudios y controles de la calidad de las aguas, así como elaborar un Programa de Mejora de la Calidad de las Aguas que recoja las determinaciones necesarias para garantizar una calidad óptima en los riegos. Los tres programas deberán coordinarse entre sí, de manera que las determinaciones e implementación de cada uno de ellos sean en todo momento compatibles entre ellos y con las determinaciones del Plan de la Huerta.


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 2

99


100


E S T R AT E G I A 3 I N T E G R A C I Ó N PA I S A J Í S T I C A D E I N F R A E S TRUCTURAS Y BORDES URBANOS Las infraestructuras de transporte son elementos clave para la configuración del territorio. Por ello se proponen los siguientes objetivos en el diseño y la integración paisajística de las infraestructuras:

- Mejorar el disfrute visual hacia la huerta desde las carreteras, controlando los elementos que puedan distorsionar su percepción (edificaciones, vallas publicitarias, etc.).

- Evitar la fragmentación de la huerta por nuevas infraestructuras que pueden amenazar su carácter y sus valores paisajísticos, así como su funcionalidad agrícola. - Proteger la imagen de Valencia como ciudad rodeada del paisaje de huerta, integrando visualmente las infraestructuras de borde, de forma que no generen una barrera visual.

Por otro lado, se pretende lograr el fortalecimiento de la imagen urbana mejorando aquellos lugares y actuaciones que se consideran críticos para el equilibrio del sistema huerta-ciudad, como son los principales accesos rodados o por ferrocarril a Valencia; los bordes urbanos con la huerta, o la integración paisajística de los nuevos crecimientos urbanos e intervenciones en la huerta.

101


E S T R AT E G I A 3 I N T E G R A C I Ó N PA I S A J Í S T I C A D E INFRAESTRUCTURAS Y BORDE URBANO 1. Integración paisajística de infraestructuras 2. Tratamiento de bordes urbanos

102


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 3

1 . I N T E G R A C I Ó N PA I S A J Í S T I C A DE INFRAESTRUCTURAS Las infraestructuras de comunicación son elementos lineales continuos que fragmentan el territorio y, en la mayoría de los casos, introducen usos o elementos urbanos y contaminación ambiental en su entorno. En el caso de la huerta, cuya estructura paisajística se basa en elementos estructurales también lineales (las acequias y los caminos), la interferencia de nuevas infraestructuras afecta directamente al paisaje y a su funcionalidad agrícola. Sin embargo, las infraestructuras pueden ser elementos positivos si se diseñan o reajustan de forma que permitan recorrer el territorio disfrutando del paisaje y conformen bordes urbanos nítidos que faciliten la permeabilidad funcional y visual entre la ciudad y la huerta. Las directrices a tener en cuenta en el diseño e integración paisajística de las nuevas infraestructuras serán las siguientes: - Dentro del ámbito estricto del Plan de la Huerta, se recomienda el enterramiento de los nuevos trazados de infraestructuras viarias, ferroviarias, eléctricas o de telecomunicaciones. - En caso de no ser posible su soterramiento, se adosarán a corredores de infraestructuras ya existentes, evitando la generación de nuevos pasillos de infraestructuras. - En caso de no ser posibles las recomendaciones anteriores, se deberán localizar los nuevos trazados en los bordes de las bolsas de huerta, evitando la fragmentación de los espacios de huerta catalogados. En concreto, la rotura de las Áreas Compactas de Huerta definidas en el Catálogo, principalmente la del

Arco de Moncada (Unidades de Paisaje 12 y 13 completas) y la de la Partida de Dalt (ACH de la Unidad de Paisaje 14), por carreteras supondrían la pérdida de sus valores históricos y una amenaza para su preservación futura. Estos espacios deben quedar libres de infraestructuras. - En los bordes urbanos donde existan carreteras o ferrocarril se creará un paseo peatonal y carril bici. Estas infraestructuras deberán poner límite y contención a la forma urbana. El Plan de la Huerta favorecerá la implantación o transformación del actual viario en carreteras escénicas, considerando como tales aquellas con vocación de uso público-recreativo y dotadas de calidades escénicas, históricas, recreativas, culturales, arqueológicas y naturales especiales. La consideración de carretera escénica no implica ninguna clasificación funcional específica, una carretera escénica puede tener secciones más o menos anchas con capacidad para tráfico diverso. Las directrices de diseño para las carreteras escénicas son: - Proteger y mejorar la calidad visual de los corredores de transporte e identificar las vistas principales hacia la huerta y hacia sus elementos patrimoniales para protegerlas, restaurarlas o mejorarlas. Deben considerarse igualmente las vistas desde la huerta hacia las vías de comunicación en general. - Se realizará un Estudio de Integración Visual en todos los proyectos que cambien el carácter de las carreteras escénicas. 103


RED DE CARRETERAS ACTUALES Y PREVISTAS

AVE EN CONSTRUCIÓN Y PREVISTO

RED DE METRO ACTUAL Y PREVISTA

ACCESO NORTE (V-21). SITUACIÓN ACTUAL

PROPUESTA. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

ACCESO NOROESTE (CV-35). SITUACIÓN ACTUAL

PROPUESTA. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

Infraestructuras de transporte planeadas, en proyecto y en ejecución Carreteras en proyecto Carreteras planeadas. Conflicto grave con los Objetivos de Calidad Carreteras planeadas. Estudiar alternativas que cumplan los Objetivos de Calidad Carreteras planeadas AVE planeado. Integración con los Objetivos de Calidad AVE ejecución AVE planeado subterráneo Red de metro planeada TVR planeado ZONAS DE VALOR ESPACIOS NATURALES HUERTAS HISTÓRICAS

104


CAPÍTULO

D

ESTRATEGIA 3

ANÁLISIS VISUAL DE LOS ACCESOS PRINCIPALES A LA CIUDAD DE VALENCIA Actuaciones singulares Vistas principales de los espacios de valor

105


Las infraestructuras pueden ser elementos positivos si se diseñan o remodelan de forma que permitan recorrer el territorio disfrutando del paisaje.

BORDE URBANO DE ALMÀSSERA. PARTIDA DE MELIANA

AFECCIÓN VISUAL ALTA_200M_ ÁNGULO < 10 º ALMASSÈRA

AFECCIÓN VISUAL MEDIA_400M_ ÁNGULO > 10 º

INTRUSIÓN VISUAL Afección visual muy alta Afección visual alta

AFECCIÓN VISUAL BAJA_800M_ ÁNGULO > 20 º

106


CAPÍTULO

D

ENTRADA NORTE A VALENCIA. V-21

DISTORSIÓN ESCÉNICA EN LA HUERTA DE VERA

ESTRATEGIA 3

AFECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL PAISAJE

DEGRADACIÓN COMPONENTES

CAMBIOS INTRÍNSECOS

Fragmentación alta de la estructura agraria

Alquerías en estado ruinoso

Edificaciones industriales

Fragmentación moderada de la estructura agraria

Abandono agricultura

Usos incompatibles

DISTORSIÓN ESCÉNICA Tendidos eléctricos

FRAGMENTACIÓN DE LA HUERTA DE VERA POR INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

107


MIRADOR HACIA LA HUERTA. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

- Durante el desarrollo del proyecto se considerarán para todas las alternativas barajadas los impactos visuales que afecten a la estética, la iluminación nocturna y las vistas desde la carretera y hacia la carretera tanto en la fase de construcción como en la fase operativa. - Contarán con un plan de mantenimiento de la jardinería. El Plan de la Huerta propone la mejora de la red viaria reforzando las infraestructuras ya existentes y mejorando las circunvalaciones y la accesibilidad perimetral, de forma que se facilite la conexión entre los núcleos urbanos periféricos del área metropolitana, todo ello de manera coherente con los objetivos de protección y gestión de la huerta. Se propone establecer una jerarquía clara y ordenada del sistema viario y de accesibilidad según su densidad de tráfico, su función peatonal o ciclista y su relación con el paisaje. Se propone clasificar las carreteras del ámbito PAT en cinco categorías: - Autopistas y autovías. Son las principales vías de acceso y se circula por ellas a una velocidad superior a 80 km/h. Poseen como mínimo dos carriles en cada sentido. Dentro del ámbito ampliado del PAT, las autopistas y autovías son: A-7, V-30, V-21 (eje norte), CV-35 (Pista de Ademuz), A-3, V-31 (eje sur), CV-500 (2.º eje sur), CV-31, CV-33, CV-36. - Vías de alta capacidad. Son vías de rango inferior a las autopistas y autovías, con menor velocidad de circulación, pero con una gran capacidad. También tienen 108

calzadas separadas con dos carriles por sentido. Son, entre otras, las carreteras CV-300, CV-400, CV-32, Vía Parque Norte, Ronda Norte de Mislata, Acceso Norte al Puerto de Valencia. - Vías de distribución. Son vías que comunican la ciudad de Valencia con los núcleos urbanos de la comarca, o los núcleos urbanos entre sí, con el interior y con la costa. La velocidad puede ser superior a 50 km/h y tienen como mínimo un ancho de seis metros y un carril por sentido. Dentro del ámbito estricto del Plan de la Huerta, las vías de distribución por lo general corresponden a carreteras de la Diputación de Valencia. - Camins d’Horta. Son caminos habilitados para el uso de vehículos de motor que discurren mayoritariamente por suelo agrícola, y proporciona accesibilidad funcional y visual a los paisajes de huerta. Dentro del ámbito estricto del Plan de la Huerta, los camins d’Horta principales son el Camí Vell de Godella, el Camí de les Vinyes, el Camino del Calvario, el Camí de la Partida de Dalt y el Camí del Pou d’Aparisi. - Caminos peatonales o ciclistas. Son aquellos limitados al uso de vehículos no motorizados y peatones. Su ancho variará entre 1,5 y 4 metros y se distribuyen de forma continua y jerarquizada por los paisajes de huerta conectándolos con las zonas urbanas.


CAPÍTULO

D

MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA LA LÍNEA AVE

ESTRATEGIA 3

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA NUEVA VÍA PARQUE NORTE

Las propuestas concretas para mejorar la movilidad específica en la huerta son: - Creación de Portes a l’Horta, localizadas en puntos estratégicos a lo largo del ámbito del Plan de la Huerta, que conecten la red de tráfico rodado y ferroviario (estaciones de metro) con la red de itinerarios verdes (ver estrategia 5). Estarán dotadas de puntos o elementos de información, aparcamientos y, en algunos casos, de ciertos equipamientos y servicios (alquiler de bicicletas). - Incrementar la red ciclista y peatonal creando, cuando sea posible, carriles paralelos a los camins d’Horta de uso exclusivo peatonal o ciclista, que conecten con los carriles ciclistas existentes en los núcleos urbanos. - Señalización y conexión con núcleos urbanos y áreas turísticas de la ciudad o del entorno (playas de la ciudad de Valencia, playas del litoral norte, playas del Saler, Parque Natural de la Albufera, Parque Natural del Turia, Ciudad de las Artes y las Ciencias) - Propuesta de medidas disuasorias para el tráfico rápido y pesado en las vías de distribución y en los camins d’Horta.

-

-

-

-

vistas hacia la Huerta. Tren de Alta Velocidad. Se debe minimizar el efecto barrera que generará en la huerta. La fragmentación producida debe ser mitigada con estudios y proyectos de integración paisajística como los previstos en el Reglamento de Paisaje (Decreto 120/2006). Ronda Valencia-Albalat, cuyo trazado tiene especial relevancia para la preservación de la Huerta de Almàssera y Meliana. Se propone un tramo subterráneo a la altura de Meliana para evitar la fragmentación del paisaje que supondría una ronda este al núcleo de Meliana. Se propone una alternativa de trazado al Cinturón Sur preservando la estructura del paisaje y minimizando la fragmentación de los sistemas de Bennàger y Faitanar. Se establecen tramos escénicos para las nuevas vías de transporte en los que se mantienen las vistas al paisaje y se prohíbe todo desarrollo de suelo urbano junto a los tramos catalogados de esta manera.

Las nuevas infraestructuras planeadas para el área metropolitana de Valencia deben estar integradas en el paisaje. Deberá tratarse con especial atención las siguientes: - Vía Parque Norte: especialmente el tramo del Arco de Moncada a fin de preservar la permeabilidad física entre la huerta y los núcleos históricos, así como las 109


En la planificación y diseño de carreteras y vías de comunicación, además de los aspectos prioritarios funcionales y de seguridad, deben incorporarse criterios de integración paisajística.

3,5 m 2m

IMPACTO VISUAL DE CARRETERA, TALUD + ALTURA CAMIÓN

20 m 5º

230 m

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y CAMINOS PEATONALES EN LA HUERTA

2 . T R ATA M I E N T O D E B O R D E S U R B A N O S Uno de los grandes cambios en el paisaje de la huerta viene originado por el crecimiento urbano. Los bordes de la ciudad no solo avanzan rápidamente, sino que el nuevo tejido poco tiene que ver con la anterior relación entre las construcciones y el paisaje, muy condicionada por las exigencias agrícolas y del riego. En los actuales bordes urbanos se están produciendo importantes cambios de escala; se generan periferias transitorias en las que franjas de suelo en transformación separan la huerta del núcleo urbano; se rompen los vínculos, se acentúa el contraste entre lo urbano y lo rural. Es imprescindible actuar sobre los bordes urbanos, en los que coexisten dos modelos claramente distintos y en los que no se aplica ninguna solución de transición. - La frontera difusa entre la huerta y la ciudad genera una mayor permeabilidad y permite una relación más estrecha desde el punto de vista del peatón, que siente la huerta como algo más próximo. Sin embargo, se produce una degradación paisajística del espacio agrícola que se encuentra en la frontera, produciendo espacios de tensión. - El borde nítido, sobre el que se suelen insertar importantes infraestructuras de transporte, altera la relación de proximidad entre huerta y ciudad. Las infraestructuras de ronda aumentan la separación física para el peatón y quiebran la 110

PAISAJE PRESTADO DEL FONDO VISUAL

relación que pueda tener la estructura urbana con el parcelario. Se produce un efecto de desestructuración de las huertas que han quedado en la frontera. Estos bordes nítidos se convierten a la vez en miradores dinámicos sobre el paisaje de la huerta. Por tanto, la frontera difusa fomenta las relaciones transversales con la huerta que tienen que ver con un ritmo más pausado y mantienen en mayor medida la estructura paisajística anterior. Los bordes nítidos parecen fomentar las relaciones tangenciales y la percepción del paisaje por un elevado número de personas. La preservación de la relación ciudad-huerta y de las propiedades paisajísticas parece requerir un modelo mixto, combinación de los dos anteriores, mediante las siguientes acciones: - Emplear los espacios intersticiales entre núcleos urbanos para garantizar la continuidad territorial entre áreas de espacios abiertos de gran dimensión. Se protegerá su delimitación como espacios abiertos; en el caso de que no sea viable mantenerlos con agricultura productiva, dado su tamaño y ubicación se podrán proponer usos alternativos más vinculados a los núcleos urbanos, tales como: parques urbanos, hortes urbanes, equipamientos deportivos, otros equipamientos que requieran espacios abiertos, etc. - Desarrollar actuaciones de remate de las periferias urbanas que delimiten nítidamente las zonas edificadas y que permitan generar bordes con mayor atrac-


CAPÍTULO

D

BORDES PERMEABLES

2

BORDES NÍTIDOS. BALCONES A LA HUERTA

3

BORDES NÍTIDOS Y ÁREAS VERDES. BALCONES A LA HUERTA

ESTRATEGIA 3

1

111


BORDE URBANO. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

tivo. Los bordes urbanos se tratarán con criterios paisajísticos, de forma que se limiten las posibilidades de crecimientos futuros, mediante el diseño de paseos ajardinados o espacios públicos que fomenten la relación entre la huerta y las zonas residenciales. - En los bordes urbanos donde existan infraestructuras en la actualidad, se propone crear un paseo lineal de borde, con diseño asimétrico para dar respuesta a las diferentes condiciones de los márgenes: a un lado urbano, para una fácil conexión con la ciudad, y, al otro lado, abierto a las vistas de la huerta. Estas infraestructuras deberán, en consecuencia, poner límite y contención a la forma urbana y servir de miradores hacia la huerta. - Con el objetivo de mejorar la calidad ambiental y visual de los espacios de transición entre la ciudad y la huerta se propone: - Proteger los primeros 200 metros de huerta por motivos visuales, especialmente en las zonas donde haya espacios públicos o rondas urbanas que limitan con la huerta (Ronda Norte). - Limitar las alturas de la edificación en suelo urbano. El modelo urbanístico de referencia para la huerta debe fomentar un modelo de crecimiento basado en formas de desarrollo compacto, continuo y articulado en torno a los núcleos de población existentes. Esta forma ofrece grandes ventajas frente al desarrollo disperso: optimización territorial y ambiental de infraestructuras y servicios; protección de la identidad de los núcleos urbanos, separando unos de otros 112

y evitando la formación de continuos urbanizados indiferenciados; fomento de una identidad territorial arraigada en la estructura histórica del territorio, y promoción de un modelo urbano concertado y planificado.


CAPÍTULO

1982

1992

2002

2005

D

HUERTA VERA

HUERTA ORRIOLS

ESTRATEGIA 3

HUERTA CAMPANAR

HUERTA ROVELLA

Área expansión urbana . Periodo 1982-2005

113


114


E S T R AT E G I A 4 P R O T E C C I Ó N D E L PAT R I M O N I O C U LT U R A L Y V I S U A L La Huerta de Valencia constituye un patrimonio cultural de enorme importancia y singularidad ya que reúne (ensamblados indisolublemente en el paisaje) varios de los valores que la normativa asigna al patrimonio. En efecto, la huerta tiene valor histórico, en tanto que construcción social generada a lo largo de casi un milenio; valor arquitectónico por el interés de muchas de sus edificaciones; valor etnológico por cuanto constituye un modelo de uso social del territorio que entronca casi sin ruptura con la sociedad tradicional valenciana; valor técnico, por las soluciones adoptadas para la conducción y reparto del agua; etc. La estrategia de Patrimonio Cultural propuesta por el Plan de la Huerta debe contribuir a la salvaguarda de la huerta como paisaje

vivo y vinculado a la actividad agrícola, complementada tal y como se detalla en las restantes estrategias con otras funciones y usos. Por esta razón, debe evitar una política basada en una patrimonialización rígida que impida los usos funcionales de los elementos de interés histórico-cultural, casi siempre en relación al riego y los usos agrícolas. Las estructuras del regadío, del viario tradicional, del hábitat, etc., deben ser puestas en valor como elementos patrimoniales y, por tanto, susceptibles de un uso público educativo y recreativo sin ver mermadas sus funciones intrínsecas. Ni puede ni debe musealizarse la huerta. Se debe, por contra, hacer compatible su carácter agrícola con un nuevo entendimiento (en términos de patrimonio cultural) propio de una sociedad avanzada como la valenciana.

115


E S T R AT E G I A 4 P R O T E C C I ร N D E L PAT R I M O N I O C U LT U R A L Y V I S U A L 1. El contexto: marco normativo. Agentes y actores 2. Propuestas de actuaciรณn

116


CAPÍTULO

D

1 . E L C O N T E X T O : M A R C O N O R M AT I V O . AGENTES Y ACTORES

-

-

-

- Los ayuntamientos del ámbito de aplicación del Plan de la Huerta, ya que los municipios disponen de ciertas competencias culturales, como la elaboración de los Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos; o competencias educativas y culturales desarrolladas a través de las correspondientes concejalías. - La Conselleria de Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, que es el órgano encargado de la gestión del amplio capítulo de competencias culturales de que dispone la Comunitat Valenciana. - La Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana, de la que dependen los centros de enseñanza primaria, secundaria, bachillerato y formación profe-

sional, que pueden ser otros tantos actores secundarios en el estudio y puesta en valor del patrimonio de la huerta. Las universidades valencianas: la Universitat de València-Estudi General en la que diversos departamentos o grupos de investigación (ESTEPA, Estudio del Territorio y el Patrimonio) se ocupan de la huerta. La Universidad Politécnica de Valencia, en la que funciona el Centre Valencià d’Estudis sobre el Reg y otras. Entidades y asociaciones culturales como l’Associació Valenciana d’Amics dels Molins (AVAM); l’Institut d’Estudis Comarcals de l’Horta Sud; el Centre d’Estudis de l’Horta Nord; talleres de historia local y otras asociaciones culturales generalmente de ámbito municipal que han surgido en los últimos años. Organismos de asesoramiento institucional como el Consell Valencià de Cultura, que ha mostrado en los últimos años interés por la huerta y su conservación. Los propietarios de los elementos patrimoniales, tanto agentes públicos como privados. Entre éstos, destacan las comunidades de regantes, propietarios de buena parte de la infraestructura hidráulica que conforma la huerta.

ESTRATEGIA 4

El marco normativo de referencia de la estrategia de patrimonio cultural para la huerta lo constituye la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, modificada por la Ley 7/2004, de 19 de febrero, y por la Ley 5/2007, de 9 de febrero. La actual normativa dispone de figuras de protección del patrimonio cultural mejor adaptadas que las reducidas figuras clásicas a un espacio complejo como es la huerta. Así entre los tipos de Bienes de Interés Cultural (BIC) inmueble figuran el Espacio Etnológico y el Parque Cultural, que pueden ser útiles para la protección y puesta en valor de los elementos más relevantes del amplio patrimonio cultural de la huerta. Además, en los Bienes de Relevancia Local (BRL) pueden declararse Espacios Etnológicos de interés local. Respecto a los agentes y actores implicados en el patrimonio cultural, son numerosos y de diversa naturaleza:

Para colaborar eficazmente con todos ellos y tratar de llevar adelante la estrategia de patrimonio cultural, parece conveniente disponer de un agente de referencia que debe ser, en primer lugar, el propio ente gestor de la huerta que propone el PAT, asistido por el Centro de Documentación y Difusión de la Huerta de Valencia que se propone también para aplicar la estrategia de uso público. 117


118

ÁREAS DE GESTIÓN DEL TRIBUNAL DE LAS AGUAS DE VALENCIA

PATRIMONIO HIDRÁULICO

PAISAJES DE MAYOR VALOR

AZUDES, ACEQUIAS, MOLINOS, PARTIDORES, CANALES...


CAPÍTULO

D

CAMINOS HISTÓRICOS Y PARCELACIÓN

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ERMITAS, MOLINOS, FUENTES, ALQUERÍAS, BARRACAS, CASAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES...

ESTRATEGIA 4 119


El Plan de Acción Territorial para la protección de la Huerta propondrá actuaciones dirigidas a la mejora integral del paisaje y a la creación de un sistema de miradores desde los que apreciar los espacios o elementos de mayor interés cultural. La puesta en valor del patrimonio de la huerta permitirá mantener elementos clave para entender la historia de Valencia y para garantizar su futuro como espacio productivo, cultural y de servicios.

La estrategia 5, en efecto, plantea la creación de una red de cooperación formada por museos que estudian la huerta (Museu Valencià d’Etnologia [Valencia], Museu de l´Horta [Almàssera], Museu de l´Horta Sud Josep Ferrís March [Torrent] y otros), que pudiera funcionar como Centro de Documentación y Difusión de la Huerta de Valencia. Entre sus cometidos habrían de estar el asesoramiento y colaboración con el ente gestor de la huerta en la implementación de la estrategia relativa al patrimonio cultural.

2 . P R O P U E S TA S D E A C T U A C I Ó N 1. Promover los estudios y trabajos de inventario y catalogación del patrimonio cultural de la Huerta que permitan su completa incorporación al Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, herramienta básica de gestión patrimonial creada por la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano y confiada a la Conselleria de Cultura i Esport. Para ello se propone las siguientes acciones: a) Puesta a punto y difusión, a través de la red de cooperación del Centro de Documentación y Difusión de la Huerta de Valencia, de una metodología de inventario acorde con las directrices que rigen el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, de la Conselleria de Cultura i Esport. b) Realización mediante convenios con las universidades; entidades y asociaciones culturales y ayuntamientos de estudios de inventario que completen el Catálogo 120

Preliminar de Bienes y Espacios Rurales Protegidos que figura como Anexo II del Documento de Ordenación del Plan de la Huerta. 2. Intervención de restauración. Se propone las siguientes acciones. a) Puesta a punto de un catálogo de buenas prácticas para las intervenciones previstas en el Programa de Mejora del Sistema de Riego y Calidad de las Aguas propuesto por la estrategia 2 de preservación de la huerta que ayude a conservar y revalorizar el patrimonio cultural de su infraestructura hidráulica. b) Asesoramiento a los municipios acerca del tratamiento del patrimonio cultural inmueble en el planeamiento urbanístico. c) Posibilidad de copatrocinar desde el ente gestor intervenciones directas de conservación y restauración de elementos singulares del patrimonio cultural 3. Promover un mayor nivel de protección del patrimonio cultural de la huerta tanto en términos cuantitativos (número de bienes inventariados y protegidos) como cualitativos (figuras de protección aplicadas). Se propone las siguientes acciones: a) Asesoramiento y, en su caso, asistencia técnica a los municipios para la confección de sus catálogos de bienes y espacios protegidos, que constituyen una de las herramientas básicas de gestión municipal del patrimonio. b) Asesoramiento a los municipios acerca del tratamiento del patrimonio cultural inmueble en el planeamiento urbanístico.


CAPÍTULO

D

c) Asesoramiento a los municipios en las solicitudes de declaración de Bienes de Relevancia Local, tanto muebles como inmateriales.

ESTRATEGIA 4

4. Atender especialmente al patrimonio inmaterial, que está siendo objeto de creciente atención en los últimos tiempos. Esta tendencia ha sido recogida por la Ley 7/2004 de modificación de la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, que incluye en el artículo 1.3. la consideración como “(…) patrimonio cultural valenciano en calidad de bienes inmateriales del patrimonio etnológico las creaciones, conocimientos y prácticas de la cultura tradicional valenciana”. El patrimonio inmaterial, del que el Tribunal de las Aguas es el más claro exponente, es especialmente relevante en la huerta, ya que ésta constituye un paisaje agrícola donde las prácticas consuetudinarias, la transmisión oral de la información y las técnicas tradicionales son notas características. Se propone, al efecto de su preservación, las siguientes acciones: a) Asesoramiento a los municipios en las solicitudes de declaración de Bienes Relevancia Local inmateriales. b) Creación de un archivo de la memoria oral de la huerta.

ser salvaguardar y revalorizar el patrimonio cultural que, sin duda, constituirá uno de sus ejes temáticos. b) Las acciones de divulgación de la cultura tradicional que lleve a cabo la red de cooperación del Centro de Documentación y Difusión de la Huerta de Valencia (tales como exposiciones, elaboración de material didáctico o la creación de la barraca escola o alquería escola) prestarán especial atención al patrimonio cultural, sobre todo cuando el público destinatario sea escolar. c) Se prestará asesoramiento a través de la red de cooperación del Centro de Documentación y Difusión de la Huerta de Valencia a los nuevos servicios turísticos y culturales que se implanten en la huerta para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural. d) Se establecerán criterios de salvaguarda y revalorización del patrimonio cultural para la marca de calidad que avale establecimientos hoteleros, de restauración y de venta y degustación de productos de la huerta. e) Se prestará especial atención al patrimonio cultural en las acciones de concienciación ciudadana que lleve a cabo la red de cooperación del Centro de Documentación y Difusión de la Huerta de Valencia.

5. Promover el uso público educativo y recreativo del patrimonio cultural tal como se propone en la estrategia de uso público, mediante las siguientes acciones. a) La Red de Corredores Verdes que propone la estrategia de uso público deberá 121


122


E S T R AT E G I A 5 EL MODELO DE USO PÚBLICO

El Plan de la Huerta propone la realización de un conjunto de actuaciones tendentes a promover el disfrute de la huerta como espacio de ocio con interés ambiental, histórico y cultural, por parte de los residentes de los núcleos urbanos y los visitantes. La propuesta considera los nuevos servicios agrarios (agroturismo, agroeducación, recreación, servicios culturales, etc.) parte esencial del mismo, entre otras cosas porque la financiación de externalidades requiere su visualización por una población de cultura popular hoy predominantemente urbana. Estos nuevos servicios, además,

complementan las rentas, sin desnaturalizar la esencia rural del territorio de la huerta. La huerta histórica es un espacio productivo, pero también es un paisaje cultural, un referente identitario colectivo, y un legado. Se proponen actuaciones para el uso público cultural y recreativo compatibles y respetuosas con la actividad agrícola, de manera que en las áreas de protección de la huerta histórica cualquier iniciativa para el uso recreativo-cultural de la misma deberá respetar en todo momento los condicionantes derivados de dicha actividad.

123


E S T R AT E G I A 5 EL MODELO DE USO PÚBLICO 1. Red de itinerarios verdes y miradores 2. Conexión de los espacios públicos urbanos con las áreas recreativas de la huerta 3. Mejora de la accesibilidad pública a la huerta: portes a l’Horta 4. Divulgación de la cultura tradicional de la huerta: museos vivos 5. Apoyo a los nuevos servicios turísticos y culturales: gastronomía y productos de la huerta 6. Creación de hortes urbanes 7. Acciones de concienciación ciudadana 8. Actuaciones singulares de conexión

124


CAPÍTULO

D

1. RED DE ITINERARIOS VERDES Y MIRADORES 3. Otros viales susceptibles, por su trazado y condiciones, de integrarse en la red de itinerarios verdes, tales como carriles bici y peatonales habilitados por los ayuntamientos o las rutas bicimetro promovidas por Metro Valencia. Como ejemplo de itinerarios verdes basados en infraestructuras existentes se proponen: 1. Real Acequia de Moncada: adecuación de un recorrido que permita seguir la acequia desde el azud en el río Turia hasta el tramo final en Puçol, poniendo de manifiesto cómo la red hidráulica está en la base de la estructura del paisaje. 2. El Camí Vell de Godella que atraviesa una de las Áreas Compactas de Huerta de mayor valor patrimonial y paisajístico. Otros ejes principales del sistema de itinerarios verdes serán caminos históricos como la Vía Xurra, el Camí de les Vinyes, el Camino del Calvario, el Camí de la Partida de Dalt y el Camí del Pou d’Aparisi. El sistema deberá conformar un circuito en torno a la ciudad de Valencia, que ponga en valor las playas del litoral Norte, las zonas verdes urbanas, el Parque del Turia, los espacios de huerta, el Parque Natural de la Albufera y las playas del Saler.

ESTRATEGIA 5

Se propone la mejora y ordenación de la accesibilidad pública a la huerta mediante la creación de un sistema de itinerarios verdes que articule los núcleos de población, las áreas recreativas y los espacios de interés. Los itinerarios verdes son elementos territoriales lineales que recorren la huerta y su patrimonio cultural, facilitando los usos recreativos, culturales, educativos, deportivos, etc. Los itinerarios verdes están al servicio prioritario del uso público. Para ello, en los tramos donde sea posible tendrán un trazado de vía exclusiva para el tránsito no motorizado: peatonal, ciclista y a caballo. En aquellos tramos comunes o de intersección con la red viaria de tráfico motorizado, se adoptarán medidas de compatibilización, pacificación del tránsito y de disuasión del tráfico rápido y pesado. Se deberá elaborar un manual de diseño previo a la implantación de los itinerarios verdes que asegure la coherencia y calidad global del sistema. En puntos de dominancia visual y con vistas de valor se dispondrán miradores para la contemplación del paisaje. La infraestructura física de los itinerarios verdes estará constituida por: 1. Los caminos tradicionales de la huerta; los cauces fluviales y la red de acequias; todos ellos incluidos en el Catálogo de Bienes y Espacios Rurales Protegidos y señalados en los Planos de ordenación. 2. Los carriles peatonales y ciclistas anexos a los camins d’horta, y los paseos peatonales y carriles bici anexos a las carreteras de borde urbano propuestos en la estrategia de integración paisajística de infraestructuras y bordes urbanos.

La red de itinerarios verdes estará articulada por nodos: lugares de alto interés cultural o natural capaces de generar demanda. 125


CONEXIONES DE ESPACIOS VERDES URBANOS Y LA HUERTA

RED DE MIRADORES Mirador

Red primaria. Uso Público Recreativo

Áreas de valor visual

Red secundaria. Uso Público Recreativo Espacios naturales Espacios verdes urbanos

LA CRUZ DEL MOLINO DE GODELLA POR PINAZO. 1900

126

LA CRUZ DE GODELLA. 2008

USO PÚBLICO-RECREATIVO COMO MIRADOR DE LA CRUZ DE GODELLA


CAPÍTULO

D

RED DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA RED DE CORREDORES: PUNTS DE TROBADA Punt de trobada Red primaria. Uso Público Recreativo Impactos puntuales. Uso Público Recreativo Centro histórico de Valencia Ciudad AA.CC. Puerto-Frente Marítimo Poblets de l’horta

lugares valiosos del paisaje del área metropolitana. El planeamiento urbanístico debe prever, por su parte, itinerarios verdes que pongan en contacto la trama urbana y sus puntos más significativos (estaciones de metro, elementos del patrimonio cultural, museos...) con el fin de mejorar la biodiversidad en el espacio urbano y favorecer la continuidad funcional hacia los terrenos rurales periurbanos como la huerta. Se diseñaran recorridos que conecten las plazas, parques y jardines del interior urbano con los itinerarios culturales de la huerta y de su patrimonio cultural. Se propone la creación de parques urbanos o rurales en espacios abiertos singulares identificados en el Catálogo, cuyo uso actual no es el de huerta productiva o en los que no es viable el mantenimiento de esta a largo plazo.

2 . C O N E X I Ó N D E L O S E S PA C I O S P Ú B L I C O S U R B A N O S C O N L A S Z O N A S R E C R E AT I V A S D E L A H U E R TA

Las Portes a l’Horta serán las áreas de llegada y acceso rodado intermodal a las diferentes áreas de huerta. Son elementos muy importantes en la relación de la huerta con los núcleos urbanos, ya que son los espacios que en mayor medida condicionan la primera impresión de sus visitantes. Están localizadas en puntos estratégicos a lo largo del ámbito del Plan de la Huerta, de forma que den servicio y acceso cómodo a distintos espacios para distintos usuarios.

La Red de Itinerarios Verdes será un sistema complementario al sistema metropolitano de parques existente y al establecimiento de nuevos parques en

3. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD PÚBLICA DE L A H U E R TA : P O R T E S A L ´ H O R TA

ESTRATEGIA 5

1. Los núcleos urbanos. Lugares de origen y destino que ofrecen la infraestructura de servicios básica. 2. Las portes a l’Horta. Localizadas en puntos estratégicos a lo largo del ámbito del Plan de la Huerta, que conecten la red de tráfico rodado y ferroviario (estaciones de metro) con la red de itinerarios verdes. Estarán dotadas de aparcamientos y, en algunos casos, de ciertos equipamientos y servicios (alquiler de bicicletas); así como información de interés (patrimonio, recorridos, etc.). Cada una de las puertas de entrada se diseñará acorde a su entorno. 3. Los punts de trobada. Formando parte de una red de espacios públicos integrados en el sistema de itinerarios verdes, especialmente en aquellos tramos susceptibles de uso turístico-recreativos. Contarán con arbolado de sombra adecuado a la zona, mobiliario urbano para el descanso y señalización informativa de los elementos de interés de la zona. Se ubicarán preferentemente en reservas de suelo público.

127


PUERTA DE ENTRADA EN ALMÀSSERA

PUERTAS DE ENTRADA Porta a l’horta Red primaria. Uso Público Recreativo Red secundaria. Uso Público Recreativo Centro histórico de Valencia Ciudad AA.CC. Puerto-Frente Marítimo

PARQUES URBANOS CONECTADOS A LA HUERTA EN EL ARCO DE MONCADA. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

128


CAPÍTULO

D

ADECUACIÓN DE CAMINOS EN LA HUERTA DE ALMÀSSERA. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

MUSEOS VIVOS DE L´HORTA Museus de l’Horta Red primaria. Uso Público Recreativo Red secundaria. Uso Público Recreativo Punts de Trobada

Las Portes a l’Horta estarán dotadas de zona de aparcamientos, información sobre recorridos y elementos próximos de interés y, en algunos casos de equipamientos y servicios. En las Portes a l’Horta en las que se inicien rutas ciclistas se habilitarán servicios para el alquiler de bicicletas. Cada una de las Portes a l’Horta se diseñará acorde al paisaje y entorno que le rodea.

4 . D I V U L G A C I Ó N D E L A C U LT U R A T R A D I C I O N A L D E L A H U E R TA : M U S E O S V I V O S

Se propone la creación de una red de cooperación entre estos museos y otros que pudieran surgir en el futuro liderada por uno o más de estos museos. La red de cooperación debe funcionar como Centro de Documentación y Difusión de la Huerta de Valencia, apoyado por las administraciones públicas a través del ente gestor de la huerta u otras fórmulas. Sus objetivos son la promoción del conocimiento de la huerta y su patrimonio cultural, la defensa y puesta en valor del patrimonio cultural de la huerta. Para ello desarrollará las siguientes acciones: 1. Coordinación de las actividades de la red de cooperación y difusión conjunta de información.

ESTRATEGIA 5

La huerta es un paisaje cultural, fruto del trabajo secular de generaciones de mujeres y hombres. Además del patrimonio que constituye el propio paisaje y sus elementos estructurales (campos, acequias, caminos, etc.), la huerta nos ha legado un valioso patrimonio cultural consistente en la cultura material ligada a la agricultura y otras actividades (cría de los gusanos de seda, molinería, etc.) y la cultura inmaterial (organización social, con elementos tan singulares como el Tribunal de las Aguas; tradiciones, etc.). Actualmente el área metropolitana de Valencia cuenta con varias instalaciones museísticas que permiten una aproximación a la evolución histórica y la cultura tradicional de la huerta: - Museu Valencià d’Etnologia (Valencia). Está prevista la inauguración en 2009 de las salas de su exposición permanente dedicadas a la huerta.

- Museu de l’Horta (Almàssera). Muestra diferentes aspectos de la vida y el trabajo de la huerta. Dispone, además, de terreno donde se practica el cultivo ecológico. - Museu de l´Horta Sud Josep Ferrís March (Torrent). Centro de conservación, difusión, investigación y exposición del patrimonio cultural de la comarca. - Museo de la Horchata y de la Chufa (Alqueria del Magistre, Alboraya). - Museo del Arroz (Valencia). Ubicado en un un antiguo molino arrocero. - Museo de Historia de Valencia (Valencia). Contiene información acerca del entorno de huerta de la ciudad. - Museo del Colegio del Arte Mayor de la Seda (Valencia). Constituye un centro de referencia en la industria de la seda, cuya producción marcó profundamente el paisaje de la huerta durante un tiempo.

129


Se fomentará la utilización de la estructura de acequias, caminos rurales y poblamiento histórico para la creación de itinerarios recreativos, culturales o turísticos. La estratégica ubicación y el cuidado diseño de los puntos de acceso y de las áreas de descanso situadas en la extensa red de caminos de la huerta facilitarán su uso público y recreativo. Los proyectos de paisaje deben incorporar los elementos de la memoria rural: caminos históricos, árboles, canales, acequias y vistas.

ADECUACIÓN AL USO PÚBLICO-RECREATIVO DE LA RONDA NORD. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

2.Intercambio y producción conjunta de exposiciones itinerantes; de publicaciones de investigación; de actividades didácticas y de materiales de difusión. Las temáticas a abordar van desde la arquitectura rural a la gestión del agua en la huerta, pasando por la agricultura tradicional, etc. 3. Realizar una política coordinada de formación de colecciones con el fin de conservar y difundir la cultura material de la huerta en las mejores condiciones. 4. Realizar una política coordinada de investigación y documentación de la cultura material e inmaterial de la huerta, con especial atención a la memoria oral. 5. Servir de puntos de información acerca de las posibilidades de uso público en la huerta. 6. Realizar un programa conjunto de didáctica de la huerta mediante la creación de una o varias barraca escola o alquería escola que ofrezcan a escolares (infantil, primaria y secundaria) y al público general una programación didáctica estable. Como referente de esta propuesta puede citarse la Barraca Didáctica que gestionó el Museu Valencià d’Etnologia en Alboraya durante varios años. La Alquería del Magistre es un emplazamiento idóneo, ya que dispone de varias hectáreas de terreno y la construcción posee un gran interés arquitectónico y cultural. A modo de ejemplo se proponen las siguientes actividades: - Creación de un museo vivo de la huerta que recree la forma de vida, herramientas y modos de cultivar la tierra tradicionales. - Talleres de juegos y actividades tradicionales de la huerta. 130

-

Talleres de cocina tradicional y contemporánea con productos de la huerta. Taller de la Horchata: desde su cultivo hasta su degustación. Restaurante de cocina típica con productos de la huerta. Agro-Tienda de productos de la huerta (para comer y para cultivar). Incorporación de la huerta a los recorridos turísticos desde el centro de Valencia (Bus-turístic). - Sede de la Escuela de Capacitación en Técnicas de Agricultura Tradicional y Biológica de l’Horta Nord.

5 . A P OY O A L O S N U E V O S S E R V I C I O S T U R Í S T I C O S Y C U LT U R A L E S : G A S T R O N O M Í A Y P R O D U C T O S D E L A H U E R TA El Plan de la Huerta establece como estrategia segunda, la gestión y financiación sostenible de la actividad agrícola. Entre sus programas se incluye el de nuevos servicios agrícolas, turísticos y culturales que complementen las rentas agrarias. La promoción del uso público de la huerta es una manera indirecta de apoyar estos nuevos servicios. El ente gestor de la huerta creará una marca de calidad para aquellos establecimientos hoteleros, de restauración, de venta y degustación de productos de la Huerta –punts de gust– que cumplan con los criterios de sostenibilidad ambiental;


ADECUACIÓN AL USO PÚBLICO-RECREATIVO EN LA HUERTA DE ALBORAYA. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

de respeto al patrimonio cultural y social de la huerta; de integración paisajística y de apoyo a la actividad agrícola productiva que se determinen. La Huerta de Valencia posee una rica cultura gastronómica y el enorme potencial de disponer de productos frescos de primera calidad. Se propone una red de puntos donde dar a conocer los productos y las tradiciones culinarias de la huerta, y donde poder comprar o degustar estos productos directamente.

deberá respetar en todo momento los condicionantes derivados de la actividad agrícola productiva. Los hoteles deberán prever los desplazamientos de los clientes a sus instalaciones, situándose preferentemente cerca de puntos con transporte público o creando espacios para aparcamiento integrados en el paisaje.

- Red de restaurantes en la huerta y Punts de Gust, nombre con el que se denominaría los espacios donde degustar productos típicos de temporada cultivados en la huerta. - Red de puntos de venta de productos de la huerta. - Mercados de fin de semana y ferias alimentarias estacionales. - Fomento del consumo de productos de la Huerta de Valencia, mediante la promoción de su marca de calidad, en certámenes y ferias alimentarias nacionales e internacionales Se propone la creación de una red de Hoteles rurales en la huerta junto a itinerarios verdes o áreas de interés cultural o recreativo, preferiblemente en edificios de arquitectura tradicional.

6. CREACIÓN DE “HORTES URBANES” Las zonas de huerta más próximas a los bordes urbanos tienen mayor riesgo de ser abandonadas o descuidadas por sus propietarios o sufrir la influencia de usos urbanos agresivos con el medio rural. Por ello, se propone la adscripción de parte de estos espacios como hortes urbanes, posibilitando su cultivo por aficionados (jubilados y otros tipos de población interesada no profesional), centros educativos o asociaciones, mediante arrendamientos de parcelas públicas o privadas, gestionadas a nivel local por los ayuntamientos. También pueden tener cabida en los parques urbanos rurales de conexión ciudadhuerta.

ESTRATEGIA 5

ADECUACIÓN AL USO PÚBLICO-RECREATIVO DEL CAMÍ DE GODELLA. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

Se priorizará la rehabilitación de edificios existentes para este uso. En ningún caso se permitirá la unión física de parcelas existentes, debiéndose respetar el parcelario, la estructura hidráulica y la red viaria histórica. El funcionamiento del hotel 131


Se propone la creación de una red de cooperación entre estos museos y otros que pudieran surgir en el futuro liderada por uno o más de estos museos. La red de cooperación debe funcionar como centro de documentación y difusión de la huerta de Valencia, apoyado por las administraciones públicas a través del ente gestor de la huerta u otras fórmulas. Los programas de desarrollo turístico sostenible deben fundarse en redes territoriales tales como caminos de huerta y lugares asociados, parques de ribera, recorridos de ocio asociados al patrimonio cultural rural, ocio y deporte relacionado con los espacios abiertos, etc.

7. ACCIONES DE CONCIENCIACIÓN CIUDADANA Un aspecto básico relacionado con el uso público de la huerta es la concienciación ciudadana respecto a los valores de la misma que permita a los ciudadanos apreciarla, valorarla y disfrutarla. Los programas de uso público ya comentados (itinerarios verdes, divulgación de la cultura tradicional, apoyo a nuevos servicios turísticos y culturales y creación de hortes urbanes) contribuirán, sin duda, a la concienciación ciudadana por las vías del conocimiento y del disfrute. El Plan de la Huerta propone, además, que a través del ente gestor de la huerta se realicen acciones directas de sensibilización y divulgación que hagan partícipes a la población de la importancia de la huerta como algo cercano y valioso. Para ello se proponen actividades como: - Celebración de un “Día de la Huerta” en una fecha de gran simbolismo. - Programa “apadrina un huerto”. - Concursos para premiar los trabajos literarios, artísticos o de investigación realizados por los escolares de la comarca. - Fomento de asociacionismo cultural para la protección y disfrute de la huerta. Las administraciones públicas fomentarán el asociacionismo cultural dedicado a financiar la actividad agrícola como hecho cultural o conservacionista de biodiversidad en sí mismo. 132

- Itinerarios y visitas guiadas por la huerta, que incluyan actividades educativas y lúdicas que permiten el descubrimiento de sus valores ecológicos, socioeconómicos y paisajísticos. Por ejemplo, la celebración de “la huerta ciclista” a escala municipal o comarcal. - Cursos de formación complementaria y continuada de prácticas agrícolas tradicionales y ecológicas.


NUEVOS PASEOS POR LA HUERTA. SIMULACIÓN FOTOGRÁFICA

ESTRATEGIA 5 133


8. ACTUACIONES SINGULARES DE CONEXIÓN Las áreas de conexión y articulación entre distintos paisajes se convierten en espacios de oportunidad del área metropolitana de Valencia para crear grandes parques metropolitanos para el uso y disfrute público y recreativo. A . C O N E X I Ó N H U E R TA - M A R Parque litoral de Alboraya

BOSQUE LITORAL

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA EDIFICACIÓN

B

A SITUACIÓN ACTUAL

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN PAISAJÍSTICA

C

ACTUACIONES SINGULARES DE CONEXIÓN

134

o

rítim

o ma

Pase

Ampliación playa


CAPÍTULO

D

B . C O N E X I Ó N H U E R TA - R Í O T U R I A Parque del río Turia

C . C O N E X I Ó N H U E R TA - R Í O - A L B U F E R A Parque y Canal de Piraguismo en la desembocadura del Turia Posible ampliación zona deportiva vinculada al canal de remo

Parque público con recorridos peatonales junto al agua

Gradas y equipamiento público para disfrute competiciones Aparcamientos públicos

Instalaciones remo y piragüismo alta competición

Acondicionamiento borde como fondo visual desde el canal de remo

Parque náutico embarcaciones ligeras

PROPUESTA DE ACTUACIÓN Zona verde recreativa y de ocio, vinculada a la zona de regatas

PROPUESTA DE ACTUACIÓN Zona verde recreativa y de ocio, vinculada a la zona de regatas

PROPUESTA DE ACTUACIÓN Paseo peatonal con vistas hacia el campo de regatas y

botes. Este espacio debería ser al menos de unos 22 m de fondo y de una altura de unos 4 m. Gimnasio para el entrenamiento.

Campo de regatas (2150mx108m)

V-30

Vial peatonal

Río Turia

ESTRATEGIA 5

SECCIONES DE LA PROPUESTA

Vial de servicio

135


136


137



ANEXO I P L A N D E PA R T I C I PA C I Ó N P Ú B L I C A 1. Introducción 2. Marco legal 3. Objetivos del proceso de participación 4. Contenido del Plan de Participación 5. Fases del Plan de Participación y temas a tratar 6. Agentes implicados y funciones de los participantes 7. Actividades de participación 7.1. Suministro y acceso a la información del Plan de la Huerta 7.2. Consulta 7.3. Actividades de concienciación ciudadana 8. Resultados y evaluación del proceso de participación 9. Publicidad y seguimiento

141


142


ANEXO

I

1. INTRODUCCIÓN El Plan de Participación Pública es el documento que define y desarrolla el proceso de participación establecido en la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente; la Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, y la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. La tramitación del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta debe contemplar tanto el procedimiento ambiental como el urbanístico y paisajístico. Es por ello que (en lo referente a participación pública) el Plan ha quedado unificado a través de un proceso en el que se inscriben todas aquellas actividades que permitirán la participación pública y el acceso a la información del Plan de la Huerta. El Plan de Participación Pública debe incorporar y gestionar las percepciones, voluntades e intereses de todos los implicados; proceso complejo, de retroalimentación continua y sujeto a plazos que deben cumplirse conforme a los procedimientos establecidos en las distintas leyes a las que está sujeto el Plan. El documento de Participación Pública del Plan de la Huerta se estructura en tres partes. En la primera de ellas se establecen los objetivos que debe cumplir el Plan, se analizan los temas que se van a tratar a lo largo de todo el proceso y se identifica a todos los agentes que van a intervenir en el Plan. En la segunda parte del documento se establece conforme a los distintos niveles de participación (Información, Consulta y Divulgación) una serie de actividades que tienen por objeto dar a conocer el Plan de la Huerta, involucrar a la población en la toma de decisiones y obtener información valiosa para la redacción del Plan. Estas actividades se estructuran en tres bloques: suministro y acceso a la Información del Plan de la Huerta, consulta a los agentes interesados y a la ciudadanía, y actividades de concienciación para dar a conocer la huerta, su situación, valores y oportunidades. Finalmente, el Plan de Participación plantea las fases y plazos temporales sobre los

que se va a desarrollar las actividades, así como las diferentes vías de incorporación de la información aportada por los involucrados al Plan de la Huerta.

2. MARCO LEGAL La Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (en adelante LOTPP), define la Huerta de la Comunitat Valenciana como un espacio de acreditados valores medioambientales, históricos y culturales, que debe ser objeto de protección, estableciendo la necesidad de aprobación de un Plan de la Huerta valenciana. Reconoce, además, la necesidad de fomentar los mecanismos de participación que permitan a los ciudadanos contribuir en la formación del Plan (art. 10). La LOTPP regula a su vez el procedimiento de elaboración, tramitación y aprobación de los planes territoriales. En su artículo 53 define el contenido de los Planes de Acción Territorial, que constarán de un estudio para la Evaluación Ambiental Estratégica que se elaborará y tramitará conforme a su legislación específica, incluyendo además el Estudio de Paisaje con su correspondiente Catálogo de Paisaje. Por tanto, el proceso de participación del Plan de la Huerta deberá ajustarse a los contenidos establecidos en la Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje; en el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana (Decreto 120/2006, de 11 de agosto de 2006); en la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, y en la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. La Evaluación Ambiental Estratégica (en adelante EAE) es un instrumento previsto en la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, transpuesta al Derecho español mediante, por el que se establece un procedimiento administrativo de evaluación ambiental para planes y programas que debe efectuarse en paralelo a la propia elaboración del Plan de la Huerta, y de forma interactiva a lo largo de todo su proceso de desarrollo y toma de decisiones. 143


PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y FASES CONFORME A LAS LEGISLACIONES EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN VIGENTES

144


ANEXO

I

145


La aportación más importante en cuanto a participación realizada por la Evaluación Ambiental Estratégica es la determinación de la necesidad de la consulta pública tanto a las administraciones públicas afectadas como al público interesado desde el inicio del Plan o Versión Preliminar y a lo largo del proceso de elaboración, cuya duración mínima será de 45 días, que empezarán a computar desde que el inicio del Plan se publique en el BOP. La consulta de la versión preliminar del Plan de la Huerta, que incluye el Informe de Sostenibilidad Ambiental y el estudio preliminar de paisaje, será, por tanto, realizada a las administraciones públicas afectadas y al público interesado. La Ley 9/2006 define al Público interesado (art.10 de la Ley 9/2006) como: 1. Toda persona física o jurídica en la que concurra cualquiera de las circunstancias previstas en el artículo 31 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. a. Quienes lo promueven como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos, b. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte, c. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de interés legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible, el derecho habiente sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento. 2. Cualquier persona jurídica sin ánimo de lucro que cumpla los siguientes requisitos: a. Que tenga como fines acreditados en sus estatutos, entre otros, la protección del medio ambiente en general o la de alguno de sus elementos en particular, y que tales fines puedan resultar afectados por el plan o programa de que se 146

trate. b. Que lleve al menos dos años legalmente constituida y venga ejerciendo de modo activo las actividades necesarias para alcanzar los fines previstos en sus estatutos. c. Las Entidades Locales consultadas, que pueden incorporar un pronunciamiento expreso acerca de la sostenibilidad del plan. Y define por Administraciones públicas afectadas (Art. 9 Ley 9/2006): “Aquellas que tienen competencias específicas en las siguientes materias: biodiversidad, población, salud humana, fauna, flora, tierra, agua, aire, factores climáticos, bienes materiales, patrimonio cultural, incluido el patrimonio histórico, paisaje, la ordenación del territorio y el urbanismo”. Otro de los instrumentos legales que se debe tener en cuenta en el proceso de participación es el Reglamento de Paisaje (Decreto 120/2006). El Reglamento de Paisaje reconoce en el artículo 10 la necesidad de incentivar la participación activa de los ciudadanos en los procesos de planificación paisajística. Según la metodología establecida en el mismo, la preferencia de la población incorporará los valores atribuidos al paisaje por los agentes sociales y las poblaciones concernidas y se definirá a partir de la consulta pública establecida por el Plan de Participación Pública (art. 37.4). Los paisajes enclavados en el ámbito del Plan de la Huerta serán valorados para cada una de las Unidades de Paisaje y de los Recursos Paisajísticos, basándose en tres factores: la calidad atribuida por los expertos, la preferencia de la población y la visibilidad de los mismos. Finalmente, la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente e incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE), establece que las administraciones públicas (artículo 16, título III), al establecer o tramitar los procedimientos que resulten de aplicación, velarán porque:


ANEXO

I

a) Se informe al público, mediante avisos u otros medios apropiados, como los electrónicos, cuando se disponga de ellos, sobre cualesquiera propuestas de planes, programas o disposiciones de carácter general, o, en su caso, de su modificación o de su revisión, y porque la información pertinente sobre dichas propuestas sea inteligible y se ponga a disposición del público, incluida la relativa al derecho a la participación en los procesos decisorios y a la Administración pública competente a la que se pueden presentar comentarios o formular alegaciones. b) El público tenga derecho a expresar observaciones y opiniones cuando estén abiertas todas las posibilidades, antes de que se adopten decisiones sobre el plan, programa o disposición de carácter general. c) Al adoptar esas decisiones sean debidamente tenidos en cuenta los resultados de la participación pública. d) Una vez examinadas las observaciones y opiniones expresadas por el público, se informará a éste de las decisiones adoptadas y de los motivos y consideraciones en los que se basen dichas decisiones, incluyendo la información relativa al proceso de participación pública. Tras finalizar el proceso de participación pública, establecido en la Evaluación Ambiental Estratégica y el Reglamento de Paisaje, y teniendo en cuenta las consideraciones del público, se iniciarán los procesos de información y consulta propios de la legislación urbanística (Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje) y en los que se incluye el correspondiente período de información pública (artículo 60.2).

3 . O B J E T I V O S D E L P R O C E S O D E PA R T I C I PA C I Ó N El Plan de Participación Pública del Plan de la Huerta tiene por objetivos instrumentales: - Hacer accesible la información relevante sobre el Plan de la Huerta. - Informar del derecho a participar y de la forma en que se puede ejercer este derecho. - Reconocer el derecho a formular observaciones y comentarios en aquellas fases iniciales del procedimiento en que estén abiertas todas las opciones. - Identificar a todo el público interesado que puede participar en el Plan de la Huerta y a las administraciones públicas afectadas. - Involucrar al público desde el inicio del proceso de la toma de decisiones y de forma continuada, facilitando la comprensión de la información del Plan de la Huerta y definiendo los temas que se han de tratar en las distintas fases del proyecto. - Obtener información útil del público interesado. - Justificar la opción adoptada y la forma en que se ha incorporado la aportación del público en el Plan de la Huerta. Para cumplir con los objetivos instrumentales del Plan de Participación, se definen unas actividades que tienen por objetivos específicos: - Asegurar que el público interesado y el público en general tienen la oportunidad de acceder a la información del Plan de la Huerta e involucrarse en el proceso de participación a través de las actividades propuestas. - Facilitar al público el acceso a las conclusiones extraídas de la participación a lo largo de todo el proceso. - Asegurar que la administración pública no toma ninguna decisión relevante sin consultar al público interesado y a las administraciones públicas afectadas y que 147


-

-

las propuestas del Plan de la Huerta responden en lo posible a los intereses y preocupaciones del público. Determinar el valor que la población otorga al paisaje (percepciones, relaciones espaciales, valores simbólicos, culturales e identitarios, etc.) y conocer qué elementos del paisaje de la huerta se consideran más importantes, cuáles aprecian más y por qué. Conocer y fomentar el intercambio de opinión de los expertos en las distintas materias que trata el Plan de la Huerta. Divulgar los valores de la huerta y educar en la idea de Una ciudad en la huerta. Identificar los problemas que percibe la población, así como sus posibles soluciones en sesiones de consenso dirigidas a los ciudadanos.

4 . C O N T E N I D O D E L P L A N D E PA R T I C I PA C I Ó N Tras la definición de los objetivos que debe cumplir el Plan de Participación y, teniendo en cuenta que el Plan va a unificar en un proceso coordinado la consulta en materia de paisaje y evaluación ambiental, atendiendo a las diferentes legislaciones en materia de participación, el Plan de Participación Pública se estructura en los siguientes apartados: - Definición de las distintas fases y temas que se han de tratar en cada una de ellas. - Definición del público interesado en el Plan de la Huerta y las administraciones públicas afectadas por el Plan de la Huerta. - Definición de las actividades que se han de realizar, así como la programación de calendarios y programas de trabajo para asegurar el intercambio de información y consulta. - Evaluación del proceso de participación pública del Plan de la Huerta. - Incorporación de los resultados obtenidos en el Proceso de Evaluación del Plan de Participación. - Publicidad y Seguimiento del Plan de la Huerta. 148

F A S E S D E L P L A N D E PA R T I C I PA C I Ó N P Ú B L I C A D E L P L A N D E L A H U E R TA FA S E 1 : D O C U M E N TO D E R E F E R E N C I A - Consulta a las administraciones públicas afectadas

F A S E 2 : C O N S U LTA E I N F O R M A C I Ó N P Ú B L I C A Consulta y participación - Acto institucional de presentación del proceso por parte de los representantes de la Generalitat - Anuncio en el DOGV y en el BOP - Comunicado de prensa Suministro de Información - Exposiciones Itinerantes - Activación de la página web de participación del Plan de la Huerta - Encarte publicitario - Envío de los documentos divulgativos del Estudio Preliminar del Plan de la Huerta - Difusión en ayuntamientos, radio-prensa-televisión Consulta y participación activa - Talleres de paisaje - Jornadas participativas - Reuniones con expertos - Consulta a las administraciones públicas afectadas Concienciación ciudadana - Actividades culturales: seminario Alternativas de Futuro para la Huerta de Valencia; Congreso Internacional de Paisaje. Paisajes Culturales Milenarios - Actividades educativas - Actividades recreativas

FASE 3: INCORPORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROCESO A LOS DOCUMENTOS DEFINITIVOS - Elaboración de un documento en el que se describe cómo se han incorporado los resultados de la consulta al Plan de la Huerta.

FASE 4: INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA PROPUESTA DEFINITIVA DEL PATPHV - Información pública y análisis de alegaciones.


ANEXO

I

5 . F A S E S D E L P L A N D E PA R T I C I PA C I Ó N Y T E M A S A T R ATA R Para iniciar el proceso de participación, se establecen aquellos temas que deben ser tratados en las diferentes fases del proceso de participación. Temas a tratar en el Plan de Participación Pública del Plan de la Huerta Análisis y diagnóstico - Importancia de la Huerta en el área metropolitana de Valencia - Los grandes elementos de paisaje del área metropolitana de Valencia - La Huerta en el área metropolitana de Valencia - Valores culturales, medioambientales y visuales de la Huerta de Valencia - Ámbito del Plan de la Huerta de Valencia -Tendencias actuales - Deterioro del patrimonio cultural y medioambiental - Ineficiencias en el uso de los recursos hídricos - Desvinculación de la huerta y la ciudad - Abandono de la actividad agrícola - Deterioro del paisaje visual de la huerta - Escenarios de futuro - Importancia del Plan de la Huerta en la evolución del área metropolitana de Valencia - El Plan de la Huerta de Valencia en el marco de la Estrategia Territorial Europea y del Convenio Europeo del Paisaje Objetivos del Plan de la Huerta - Coordinar el planeamiento urbanístico y el desarrollo de las vías de comunicación aplicando una visión supramunicipal-metropolitana y criterios de integración paisajística. - Reducir la presión urbanística sobre los es pacios de valor de la huerta.

- Diseñar un modelo de desarrollo productivo sostenible respetuoso con el medio ambiente. - Definir fórmulas de gestión y financiación viables a corto y largo plazo de la actividad agrícola. - Poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la huerta para su disfrute cultural y recreativo. Estrategias del Plan de la Huerta - Proteger y conectar los paisajes de mayor valor - Garantizar la continuidad de la actividad agrícola - Integrar las infraestructuras y los bordes urbanos en el paisaje - Proteger y poner en valor el patrimonio cultural y visual - Potenciar el uso público-recreativo de la huerta Durante la fase de consulta, tanto las administraciones públicas afectadas, como el público interesado y la población en general, participarán de un modo activo en el análisis y diagnóstico de la Huerta de Valencia, en la valoración de los objetivos del Plan y en la definición de las líneas estratégicas y actuaciones programadas para dar cumplimiento a los objetivos propuestos.

6. AGENTES IMPLICADOS Y FUNCIONES DE L O S PA R T I C I PA N T E S En el proceso de participación pública del Plan de la Huerta se ha previsto la intervención de tres tipos de agentes con funciones diferentes: - Órgano promotor: Dirección General de Territorio y Paisaje, Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. - Órgano ambiental: Dirección General del Medio Natural, Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. 149


- Público interesado y público en general: asociaciones, expertos, empresarios, ciudadanos y ciudadanas, etc.

-

En materia de participación pública, las funciones del promotor incluyen: - Dotar los recursos necesarios para el proceso de participación pública del Plan de la Huerta. - Asegurar que los ciudadanos reciben oportunidades adecuadas para participar. - Garantizar que la información presentada a los ciudadanos es clara, completa, verídica y comprensible. - Tomar en consideración los puntos de vista de los ciudadanos. - Dar debida atención y respuesta a los comentarios, recomendaciones e intereses de los ciudadanos. - Buscar el consenso. - Tomar las decisiones finales. Las funciones del Público interesado incluyen: - Tomar parte activa en el proceso de participación. - Adquirir conciencia de los distintos intereses y visiones que confluyen en el territorio y entender la necesidad de buscar soluciones de consenso. - Contribuir desde su perspectiva particular a mejorar y enriquecer las propuestas.

-

- Organismos y empresas públicas que gestionen servicios afectados S2. Asociaciones - ONG - Asociaciones y fundaciones - Comunidades de Regantes y Tribunal de las Aguas de Valencia - Colegios profesionales de la Comunitat Valenciana S3. Expertos e instituciones académicas y de investigación S4. Sindicatos y empresarios S5. Ciudadanos y ciudadanas (público en general)

Para cada grupo se ha elaborado una lista de contactos representativa. Se trata, no obstante, de un listado abierto al que se podrán incorporar aquellas asociaciones o grupos locales que así lo indiquen. La lista de contactos se utilizará para enviar anuncios de las actividades de participación; notificaciones de información disponible, informes y documentos; y para identificar a los miembros del público que pueden ser consultados en temas específicos especializados. Todas las personas o instituciones incluidas en la citada lista serán contactadas inicialmente para obtener su conformidad o desacuerdo en tomar parte activa en el proceso de participación.

7 . A C T I V I D A D E S D E PA R T I C I PA C I Ó N Los agentes implicados en el proceso de participación del Plan de la Huerta se han clasificado en los siguientes grupos: - S1. Administraciones públicas y órganos de consulta y asesoramiento institucional - Administración del Estado - Administración autonómica - Administración local - Órganos de consulta y asesoramiento institucional 150

Para garantizar los derechos de los ciudadanos en materia de participación se han diseñado una serie de actividades que se diferencian en función del nivel de participación. El Plan contempla tres niveles de participación: - Suministro y acceso a la información del Plan de la Huerta Este apartado define las actividades destinadas a facilitar con antelación suficiente a todos los agentes implicados en el proceso, el acceso a una información


ANEXO

I

comprensible, veraz y adecuada. - Consulta La consulta es el proceso en el que los expertos y grupos interesados reciben información sobre el Plan de la Huerta y aportan mediante técnicas de participación aplicadas en jornadas o talleres de participación sus puntos de vista. Las actividades de consulta prevén la invitación a grupos concretos para permitirles analizar y discutir sobre aspectos del Plan e implicarse de forma más directa en su definición. - Divulgación Dentro del apartado de divulgación se incluyen el conjunto de actividades recreativas y culturales para conocer la situación, valores y oportunidades de la huerta. Dichas actividades están dirigidas al público en general, y a los escolares en particular. 7.1. SUMINISTRO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL PLAN DE LA H U E R TA 7.1.1. Página web de participación pública del Plan de la H u e r t a ( w w w. c m a . g v a . e s / p a t h u e r t a ) Dentro de la página web del Plan de Acción Territorial de la Huerta (en adelante, Plan de la Huerta [www.cma.gva.es/pathuerta]), se podrá consultar la totalidad de la documentación que integra el citado Plan, así como el calendario actualizado y los resultados de las actividades incluidas en el Plan de Participación Pública. Adicionalmente, la página web permitirá acceder a otras páginas web de interés y contactar con el órgano promotor del Plan por medio de la dirección de correo electrónico pathuerta_cma@gva.es. 7.1.2. Publicaciones Se prevé la edición y amplia distribución de un documento divulgativo. El documento explicará de un modo sintético la definición de la Huerta de Valencia, sus principales valores y la utilidad del Plan de la Huerta en el contexto del área metropolitana de Valencia.

7.1.3. Exposiciones itinerantes Los paneles que integran la exposición itinerante del Plan de la Huerta sintetizan de forma gráfica los trabajos de análisis y diagnóstico de la Huerta de Valencia y las principales propuestas. La exposición se estructura en tres bloques: - El primero explica la oportunidad histórica brindada por el Plan de la Huerta para conectar y poner en valor los grandes elementos de paisaje del área metropolitana de Valencia: la huerta, el Parque Natural del Turia, el Parque Natural de la Albufera y el mar, definiendo qué es la huerta y por qué es valiosa. - En el segundo bloque se expone cuál es la situación actual de la huerta, las tendencias que amenazan su supervivencia, sus principales problemas y oportunidades y los posibles escenarios de futuro en caso de aplicar o no el Plan de la Huerta. - Por último, se exponen las estrategias y actuaciones para compatibilizar la protección y puesta en valor de la huerta con un desarrollo urbano y económico sostenible. Tras la presentación de la Versión Preliminar del Plan de la Huerta en la ciudad de Valencia, se desarrollarán de forma simultánea tres exposiciones que, con carácter itinerante, se mostrarán en las siguientes zonas del área metroplitana de Valencia: l’Horta Nord, l’Horta Sud, l’Horta Oest, Valencia y Arco de Moncada. Los distintos ayuntamientos de los municipios en los que tenga lugar la exposición organizarán, en colaboración con el órgano promotor, un acto de inauguración en el que se explicarán los principales objetivos del Plan de la Huerta, las propuestas de gestión y protección de este espacio singular y las actividades de participación previstas, así como las formas de acceso a la información a través de la página web, publicaciones, etc.

151


152

-

Jornadas participativas del Plan de la Huerta. Talleres de Paisaje del Plan de la Huerta. Reuniones de expertos. Consulta a las administraciones públicas afectadas.

7 . 1 . 4 . Te l e v i s i ó n - r a d i o - p r e n s a Para asegurar la divulgación del Plan de la Huerta y promover la participación pública en el mismo, se trabajará con los medios de comunicación locales y regionales. Se prevén las siguientes actividades: - Divulgación del proyecto a través del Espacio Mediambiental patrocinado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. - Realización de diversas entrevistas en la radio a los agentes implicados en el Plan de la Huerta a lo largo de todo el proceso. - Publicación en los periódicos de mayor tirada de la Comunitat Valenciana de artículos de opinión. - Notificación a prensa de cualquier acontecimiento relacionado con el Plan de la Huerta (seminario, exposiciones, publicaciones, excursiones, etc.). - Envío de información sobre el Plan de la Huerta y sobre los mecanismos y cauces previstos en el Plan de Participación Pública.

7.2.1. Jornadas participativas del Plan de la Huerta Las Jornadas Participativas se plantean como una oportunidad de crear espacios de reflexión, intercambio y consenso, donde la ciudadanía pueda hacer propuestas relacionadas con la sostenibilidad local, y más concretamente sobre el Plan de la Huerta. De entrada se establecen dos grandes objetivos: - Reflexionar y elaborar de manera colectiva una diagnosis de la sostenibilidad de la huerta de Valencia. - Formular propuestas para crear líneas de actuación para el Plan de la Huerta.

7.1.5. Centro de información CIDAM Toda la documentación del Plan de la Huerta estará disponible para consulta previa solicitud en el Centro de Información y Documentación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CIDAM). - Horario: de 09 a 14 horas de Lunes a Viernes - Dirección postal: Francisco Cubells, 7. 46011 Valencia - Teléfonos: 963 865 077 // 963 865 858 // 963 863 345 - Fax: 961 973 869 - E-mail: cidam@gva.es

Existen además otros objetivos secundarios: - Informar a la ciudadanía y a la sociedad civil sobre el proceso de diseño e implementación del Plan de la Huerta. - Conocer los valores y las prácticas sociales que condicionan la sostenibilidad de la Huerta de Valencia. - Identificar colaboraciones, crear sinergia, promover el trabajo en equipo e implicar a los diferentes agentes sociales en la formulación, aplicación y evaluación colectivas del Plan de la Huerta. - Aprender a participar en la sostenibilidad local.

7 . 2 . C O N S U LTA Las actividades de consulta se han diseñado con el objeto de garantizar la participación de representantes de los distintos tipos de agentes implicados (administraciones públicas, público interesado y público en general) a través de los siguientes tipos de actividades:

Cada una de las cinco jornadas previstas se desarrollará en un municipio distinto del área metropolitana de Valencia y contará con un máximo de 150 participantes. Las jornadas se estructurarán en dos sesiones de aproximadamente tres horas de duración, que preferentemente tendrán lugar en dos días consecutivos El producto resultante de las jornadas será un documento que contará de dos partes:


ANEXO

I

- Una primera de diagnosis, donde se recogerán las fortalezas y las debilidades de la Huerta de Valencia. - Una segunda parte en la que se expondrán las estrategias de acción, teniendo presente la diagnosis elaborada en la sesión anterior. Las conclusiones de cada una de las jornadas participativas se expondrán en la página web de participación pública del Plan de la Huerta, y se harán llegar a los diferentes agentes locales que hayan participado o estén interesados en conocerlos. Las jornadas servirán por otra parte para identificar asociaciones, recursos y personas colaboradoras, crear sinergia y construir oportunidades futuras de trabajo conjunto, tanto en lo que respecta al Plan de la Huerta, como a cuestiones locales y comarcales en otros ámbitos de actuación pública. 7 . 2 . 2 . Ta l l e r e s d e p a i s a j e Al igual que en las jornadas participativas del Plan de la Huerta, con la realización de los talleres de paisaje se pretende que los ciudadanos puedan implicarse en la caracterización y valoración del paisaje de la huerta. Los objetivos de los talleres de paisaje son: - Completar la caracterización de las unidades de paisaje y la identificación de los recursos paisajísticos. - Detectar los principales conflictos percibidos por la población en el paisaje de la Huerta de Valencia. - Valorar paisajísticamente las unidades de paisaje y los recursos paisajísticos en función de la preferencia visual de la población. - Conocer cuál es la imagen cultural de la Huerta de Valencia y cuál es la relación que los ciudadanos establecen con este espacio. Se realizarán cinco talleres de paisaje en diversos municipios del área metropolitana de Valencia. Los aproximadamente 40 participantes adscritos a cada taller serán seleccionados de forma que se asegure la representación de todos los grupos sociales de la zona.

La valoración por parte de los ciudadanos del paisaje de la huerta se realizará a través de diversas técnicas de participación. a. Taller de preferencia visual El método de preferencia visual consiste en la valoración de fotografías representativas de las distintas unidades de paisaje en las que se divide la huerta. b. Mapas cognitivos A través de los mapas cognitivos se pretende extraer conclusiones sobre la presencia de elementos en el paisaje que forman parte de la identidad del mismo. Para conocerlos se pedirá a los participantes que dibujen un mapa de la huerta de su municipio anotando aquellos aspectos del paisaje que considere relevantes. c. Encuesta de paisaje La encuesta de paisaje deberá recoger los aspectos fundamentales que definen la relación de los participantes con su territorio, en particular en lo referente a los lugares más frecuentados, los lugares más apreciados, los referentes visuales y los principales conflictos paisajísticos. 7.2.3. Reuniones con expertos Se llevarán a cabo todas las reuniones y entrevistas que se consideren oportunas con especialistas de los diversos temas que integran el Plan de la Huerta (paisaje visual, patrimonio cultural, patrimonio hidráulico e hidrología, morfología y estructura del asentamiento urbano, patrón ecológico y social, planeamiento urbanístico y afecciones territoriales, actividades socioeconómicas, etc.). En las reuniones se abordarán alternativas para un futuro viable de la Huerta de Valencia como tejido conjuntivo del área metropolitana de Valencia, las estrategias propuestas en la versión preliminar del Plan de la Huerta y el cumplimiento de los objetivos del Plan de la Huerta.

153


7.2.4. Consulta a las administraciones públicas afectadas Al inicio de la fase de consulta se remitirá escrito a las administraciones públicas afectadas, con el fin de que durante el plazo establecido (mínimo 45 días) examinen el Plan de la Huerta previo, el Informe de Sostenibilidad Ambiental y el Estudio de Paisaje Preliminar, y en su caso formulen las observaciones pertinentes, todo ello con arreglo a lo establecido en el artículo 10 de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. 7.3. ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN CIUDADANA 7.3.1. Actividades culturales a. Seminario “Alternativas para la Huerta de Valencia” Se prevé la realización de un seminario abierto a todo el público interesado que bajo el título Alternativas para la Huerta de Valencia permita el debate y reflexión propositiva en torno al presente y futuro de la huerta. b. Jornada Internacional de Paisaje: “Paisajes Culturales Milenarios” Se celebrará un Congreso Internacional titulado Paisajes Culturales Milenarios, en el que se tratarán y debatirán proyectos relacionados con la protección y gestión de espacios periurbanos de alto valor ambiental, cultural y paisajístico. 7.3.2. Actividades educativas a. La maleta viajera Con el objeto de poder transmitir los valores culturales, históricos, medioambientales y paisajísticos de la huerta y su problemática actual en centros de primaria, secundaria y bachillerato y en asociaciones o agrupaciones, se ha previsto una serie de sesiones informativas e interactivas en las que se hará uso de una miniexposición y de distintos materiales gráficos contenidos en la llamada maleta viajera de la huerta. b. Cuaderns de l´Horta Los Cuaderns de L’Horta consistirán en una serie de materiales didácticos sobre la Huerta de Valencia elaborados específicamente para facilitar al profesorado de 154

enseñanza primaria, secundaria y bachillerato la transmisión a sus alumnos de los valores, problemática y acciones propuestas por el Plan de la Huerta para la protección de la Huerta de Valencia. c. La barraca didáctica Acción didáctica ubicada en una barraca o alquería tradicional que disponga de terreno de huerta. Se establecerá una programación en módulos de media o jornada entera para escolares y grupos familiares o de adultos en la que el personal docente realizará explicaciones y actividades sobre la vida tradicional en la huerta y las labores agrícolas asociadas. A través de esta actividad se pretende mejorar el conocimiento directo de algunas técnicas agrícolas y de los cultivos característicos de la huerta, así como el conocimiento de la arquitectura rural valenciana: la barraca y la alquería. 7.3.3. Actividades recreativas a. Rutas por la Huerta Durante la fase de consulta se organizará desde los ayuntamientos de los municipios del área metropolitana de Valencia y en colaboración con la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda diversos encuentros con asociaciones vecinales, culturales, deportivas, etc., destinados a realizar actividades vinculadas a la huerta y entre las que se podrán incluir excursiones o passejades per l´horta con paradas programadas en restaurantes locales, museos y espacios de interés cultural, ambiental o paisajístico.

8 . R E S U LTA D O S Y E V A L U A C I Ó N D E L P R O C E S O D E PA R T I C I PA C I Ó N La evaluación del proceso de participación persigue dos objetivos. Por un lado hacer transparente el proceso de participación y dar a conocer a los participantes cómo se han utilizado y gestionado sus contribuciones. Por otro, proporcionar a la


ANEXO

I

Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda una valiosa información sobre el grado de aplicación del Plan de la Huerta y sobre posibles mejoras a realizar en fases siguientes. La evaluación del proceso de participación y la incorporación de los resultados incluirá: a. Revisión y análisis de las aportaciones y comentarios de las partes interesadas En los momentos clave del proceso de seguimiento del Plan de la Huerta, se realizarán informes donde, de forma breve y clara, se analizarán las aportaciones y puntos de vista de las partes interesadas en relación con el Plan. Dichos informes se integrarán en los que, semanalmente, se insertarán en la página web del Plan de la Huerta. b. Evaluación del proceso de participación Se evaluará y medirá de forma continuada tanto el grado de respuesta a las actividades incluidas en el Plan de Participación como la efectividad de dichas actividades. c. Incorporación de los resultados obtenidos Se preverán los mecanismos necesarios para asegurar la adecuada incorporación de las conclusiones del Plan de Participación Pública en la versión preliminar del Plan de la Huerta, rectificando aquellos aspectos que sea oportuno. d. Diseño de un programa de actividades Se diseñará un programa de actividades para la fase de seguimiento cuyo objetivo será la promoción y difusión de los valores de la huerta a través de programas de televisión, concursos de fotografía, obras itinerantes, actividades educativas en colegios, etc.

9. PUBLICIDAD Y SEGUIMIENTO Tras la aprobación definitiva del Plan de la Huerta por los órganos autonómicos se procederá a su anuncio por los mismos medios que se anunció el inicio del proceso de consulta pública. Los documentos definitivamente aprobados estarán a disposición del público en la página web de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Se hará pública la Declaración que resuma los siguientes aspectos: 1. De qué manera se han integrado en el Plan los aspectos ambientales y paisajísticos. 2. Cómo se han tomado en consideración el estudio de paisaje, el informe de sostenibilidad ambiental, los resultados de las consultas, la memoria ambiental, así como las discrepancias que hayan podido surgir en el proceso. 3. Las razones de la elección de la alternativa aprobada en relación con las alternativas consideradas en el Plan. La Generalitat redactará con periodicidad fijada en la aprobación del Plan un informe de seguimiento que se pondrá a disposición del público en la página web, basado en los indicadores ambientales y de paisaje establecidos a tal fin.

155


156


ANEXO II CONTENIDO DE LA VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN D E L A H U E R TA D E V A L E N C I A AC C E S I B L E E N w w w. c m a . g v a . e s / p a t h u e r t a

157


DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN M E M O R I A I N F O R M AT I V A 1. Introducción 2. Análisis y diagnóstico. Estudios temáticos 2.0. Marco territorial 2.1. Estudio del patrimonio cultural 2.2. Estudio hidrológico e hidráulico 2.3. Estudio del paisaje visual 2.4. Estudio de las actividades socioeconómicas 2.5. Estudio del patrón ecológico y social 2.6. Estudio de morfología y estructura urbana 2.7. Estudio del planeamiento urbanístico 2.8. Estudio de las afecciones territoriales 3. Conclusiones: diagnóstico del estado actual 3.1. Síntesis y diagnóstico 3.2. Recursos paisajísticos PLANOS DE INFORMACIÓN PI-1. Red hidráulica histórica PI-2. Red de poblamiento histórico PI-3. Red de comunicación histórica PI-4. Elementos culturales PI-5. Comunidades de regantes PI-6. Áreas visibles desde carreteras y caminos. Afección visual desde carreteras PI-7. Calidad paisajística PI-8. Vegetación y Hábitats PI-9. Espacios Naturales Protegidos PI-10. Capacidad agrológica del suelo PI-11. Riesgo de inundación PI-12. Eficiencia del riego PI-13. Clasificación del suelo (Planeamiento vigente Abril 2008) PI-14. Calificación del suelo (Planeamiento vigente Abril 2008) PI-15. Clasificación del suelo (Planeamiento en tramitación Abril 2008) PI-16. Calificación del suelo (Planeamiento en tramitación Abril 2008) PI-17. Infraestructuras planeadas

DOCUMENTOS DE ORDENACIÓN MEMORIA DE ORDENACIÓN 1. Introducción 2. Fundamentos, justificación y alcance del PAT 2.1. Fundamentos del Plan 2.2. Justificación del Plan 2.3. Alcance y contenido del Plan 2.4. Ámbitos del Plan 2.5. Determinaciones y efectos 158

3. Síntesis del diagnóstico 3.1. Fortalezas 3.2. Oportunidades 3.3. Debilidades 3.4. Amenazas 4. Objetivos y estrategias del Plan 4.1. Objetivo básico: la protección de la huerta 4.2. Objetivos del Plan 4.3. Estudio de alternativas 4.4. Estrategias y objetivos instrumentales del Plan 5. Procedimiento de desarrollo y aprobación del PAT 6. El modelo de Protección 6.1. El régimen de protección 6.2. Crecimiento urbano previsto 6.3. Régimen de usos 6.4. Protección de los elementos estructurantes del paisaje y del patrimonio cultural 6.5. Régimen transitorio 7. El modelo de uso público 7.1. Red de corredores verdes 7.2. Conexión de los parques urbanos con las áreas recreativas de la huerta 7.3. Mejora de la accesibilidad pública a la huerta “portes a l´horta” 7.4. Red de “punts de trobada” o espacios públicos en la red de corredores paisajísticos 7.5. Recuperación de la cultura social y agrícola tradicional “museos vivos” 7.6. Red de “alquerías-escola” y centros de cultura de la huerta 7.7. Gastronomía y productos de la huerta 7.8. Creación de “hortes urbanes” 7.9. Red de hoteles rurales con encanto 7.10. Miradores 7.11. Concienciación ciudadana 8. El modelo de integración paisajística de las infraestructuras y borde urbano 8.1. Integración paisajística de infraestructuras 8.2. Tratamientos de bordes urbanos 9. Fórmulas sostenibles de gestión y financiación 9.1. Introducción 9.2. Acciones y programas para la preservación de la huerta 9.3. Propuesta de fórmulas mixtas sostenibles de gestión y financiación 9.4. Creación de un ente gestor 10. Instrumentos necesarios con carácter complementario al Plan 10.1. Conveniencia de una figura de protección específica 10.2. Conveniencia de redactar un Plan de recuperación de la fachada litoral del norte de Valencia PLANOS DE ORDENACIÓN PO-1. Propuesta de zonificación PO-2. Propuesta de zonificación e integración de infraestructuras de transporte PO-3. Uso Público y recreativo


ANEXO

II

A N E X O . C AT Á L O G O P R E L I M I N A R D E B I E N E S Y E S PA C I O S R U R A L E S PROTEGIDOS Introducción 1. Estudio de las unidades de paisaje históricas U.P.[01] Huerta de Moncada-extremales U.P.[02] Huerta de Moncada-zona final U.P.[03] Huerta de Moncada-zona central U.P.[04] Huerta de Moncada-acequia madre U.P.[05] Huerta de l’Arc de Moncada U.P.[06] Huerta de Alboraya-Almàssera U.P.[07] Huerta de Sant Miquel dels Reis U.P.[08] Huerta de Petra U.P.[09] Huerta de Burjassot-Borbotó-Carpesa (Tormos) U.P.[10] Huerta de Campanar-Riu Vell U.P.[11] Huerta de Manises-Paterna U.P.[12] Huerta de Quart-Aldaia U.P.[13] Huerta de Xirivella U.P.[14] Huerta de Bennàger U.P.[15] Huerta de Rovella-Francs U.P.[16] Huerta de Mislata-Andarella U.P.[17] Huerta de Faitanar U.P.[18] Huerta de Favara U.P.[19] Huerta de Castellar-Oliverar U.P.[20] Huerta de la Sèquia de l’Or-arrosals de la Albufera U.P.[21] Huerta de Picanya i Paiporta 2. Listado de elementos inventariados 3. Fichas de elementos de arquitectura hidráulica 4. Fichas de elementos arquitectónicos

D O C U M E N T O S D E PA R T I C I PA C I Ó N , E V A L U A C I Ó N A M B I E N TA L Y PA I S A J E P L A N D E PA R T I C I PA C I Ó N P Ú B L I C A 1. Introducción 2. Marco legal 3. Objetivos del proceso de participación 4. Contenido del Plan de Participación 5. Fases del Plan de Participación y temas a tratar en cada una de ellas 6. Agentes implicados y funciones de los participantes 7.Actividades de participación 7.1. Suministro y acceso a la información del PAT 7.2. Consulta y concertación 7.3. Actividades de concienciación ciuadana 8. Resultados y evaluación del proceso de participación 9. Publicidad y seguimiento Anexo I. Fases del plan de consulta y participación pública del Plan de la Huerta Anexo II. Programa de actividades Anexo III. Calendario de actividades de participación

I N F O R M E D E S O S T E N I B I L I D A D A M B I E N TA L 1. Introducción 2. Síntesis del contenido y objetivos principales del Plan, y relaciones con otros planes y programas conexos 3. Características ambientales del territorio 4. Situación actual: aspectos relevantes y escenarios posibles 5. Objetivos de protección ambiental 6. Evaluación de los objetivos del PAT 7. Evaluación de estrategias y acciones/directrices del Plan 8. Evaluación del sistema de gestión y financiación 9. Evaluación de la propuesta de ordenación 10. Medidas preventivas y de integración ambiental 11. Medidas de seguimiento mediante la utilización de indicadores de sostenibilidad 12. Conclusiones 13. Anexo I. Informe sobre la viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas a prevenir, reducir o paliar los efectos negativos del Plan 14. Anexo II. Cartografía E S T U D I O P R E L I M I N A R D E PA I S A J E 0. Prólogo 1. Información del territorio 1.1. Delimitación ámbito territorial 1.2. Estructura formal del paisaje 1.3. Sistemas de vegetación y hábitats 1.4. Implantación humana 1.5. Estructura visual 1.6. Afecciones y planes territoriales 2. Caracterización del paisaje. Ámbito estricto 2.1. Delimitación del ámbito estricto 2.2. Caracterización de recursos paisajísticos de interés ambiental 2.3. Caracterización de recursos paisajísticos de interés cultural y patrimonial 2.4. Caracterización de recursos paisajísticos de interés visual 2.5. Caracterización de las Unidades de Paisaje 3. Análisis visual del paisaje 3.1. La imagen del paisaje 3.2. El carácter del paisaje 3.3. La alteración del paisaje 3.4. La visibilidad del paisaje 4.Valoración y objetivos de calidad paisajística 4.1. Valor paisajístico 4.2. Objetivos de calidad paisajística 5. Medidas y acciones para el cumplimiento de los objetivos de calidad paisajística 5.1. Delimitación del sistema de espacios abiertos 5.2. Definición del Programa Estratégico de Paisaje Anexos al estudio preliminar de paisaje A I_Plan de participación pública A II_La vegetación en la huerta A III_El hábitat disperso en la huerta. Alquerías y barracas A IV_La infraestructura del riego en la Huerta. Red de acequias 159


160


L A H U E R TA D E S D E E L A I R E ORTOFOTOS 2006 Cedidas por el Instituto Cartogrรกfico Valenciano 161


162


163


164


165


166


167


168


169


170


171


Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia

EQUIPO REDACTOR Dirección y coordinación Aránzazu Muñoz Criado

Coordinación técnica Ignacio Díez Sergio Esparza

Colaboradores Modelo socioeconómico

Enrique Alonso José Nebot Hidrología e hidráulica

Juan Marco Carles Sanchis Paisaje visual

Ignacio Díez Bárbara Pons Andreas Huss Carl Steinitz Amparo Jiménez Amparo Dalmau Patrimonio cultural

Enriq Guinot Miguel del Rey Adriá Besó Josep Vicent Frechina Antonio Gallud Ignasi Mangue Vicent Sales Informe de Sostenibilidad Ambiental

EVREN S.A.



PLAN DE LA HUERTA DE VALENCIA U N PA I S A J E C U LT U R A L M I L E N A R I O

Vol. 2

CONCLUSIONES DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE


DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

PUBLICACIÓN Dirección

Arancha Muñoz Criado Coordinación

Ignacio Díez Sergio Esparza Equipo de trabajo

Catherine Andrés Jordi Domingo Renée Guilabert Amparo Jiménez Paloma Leandro Belén López Rafael López Guadalupe Martín M.ª José Ramirez Unidad de investigación ESTEPA. Departamento de Geografía. Universidad de Valencia. EVREN S.A. LLIGAM RECERCA Fotografía

Bruno Almela Imprime

La Imprenta © de los textos: sus autores © de las ilustraciones: los propietarios, depositarios y/o autores © de las fotografías: los propietarios, depositarios y/o autores Impreso en España ISBN: 0000000000 El copyright y los derechos morales, de reproducción y de comunicación pertenecen a sus autores o entidades y/o personas a los que hayan sido cedidos o vendidos en cada caso. En el supuesto de que las ilustraciones, fotografías o textos que aparecen en la presente edición sean publicados en otros vehículos, deberán ponerse en contacto con sus propietarios. Impreso en papel Idéal, sin madera, ECF, sin ácido, reciclable y biodegradable. Cumple la norma de permanencia ISO 9706. Se produce en fábricas certificadas que cumplen con las normas de calidad, ISO 9001, y de protección del medio ambiente, ISO 14001.




El área metropolitana de Valencia es un espacio privilegiado por muchas razones: por su posición estratégica en las grandes redes del transporte nacional e internacional, por su nivel de dotación de infraestructuras y servicios, por su dimensión y su dinamismo, por su patrimonio histórico y cultural... y muy especialmente por las condiciones naturales, el clima, la riqueza ambiental y los paisajes de su entorno más próximo, que hacen de este espacio algo único e irrepetible. La Huerta de Valencia es uno de los principales elementos que definen la personalidad de Valencia y los municipios de su entorno. Es un paisaje agrícola milenario, seña de identidad para los valencianos y “pulmón verde” para la ciudad de Valencia. Su valor cultural e histórico se ha visto confirmado por la reciente declaración del Tribunal de las Aguas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Y es además elemento de unión y articulación con los otros tres grandes componentes del paisaje que envuelven y estructuran el espacio metropolitano: el eje fluvial del Turia, la Albufera y el mar Mediterráneo. El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia puesto en marcha por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, se suma a los instrumentos ya existentes que garantizan la protección de los otros tres: la declaración como parques naturales en el caso de la Albufera y el Turia, y la legislación de costas en el de nuestras playas. El paisaje y el patrimonio histórico de la Huerta han sido conformados por la agricultura de regadío. La continuidad de esa agricultura es una condición necesaria para la supervivencia de la propia Huerta, como paisaje y como realidad económica, y para hacer posible esa continuidad es imprescindible llegar a un gran pacto social. Ése es el objetivo fundamental del Plan de Acción Territorial que estamos llevando ya a su culminación, y por eso ha sido imprescindible promover el diálogo, la participación y el consenso de todos los agentes implicados en la mayor medida posible. Esta publicación recoge los resultados del proceso de participación pública que la Conselleria ha estado impulsando, con un gran esfuerzo por parte del equipo de la Dirección General de Territorio y Paisaje, que desde aquí quiero reconocer. El fruto de ese debate ha permitido enriquecer la propuesta de la Conselleria, que esperamos que sea, definitivamente, la base para ese gran pacto social que necesita la protección de la Huerta, como paisaje, como forma de vida y como inversión de futuro para el área metropolitana de Valencia.

Juan G. Cotino Ferrer Conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, y Vicepresidente Tercero del Consell



Agradecimientos

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, a través de la Dirección General de Territorio y Paisaje, quiere agradecer la implicación de la ciudadanía durante el desarrollo del Plan de Participación Pública del Plan de la Huerta. Gracias a su participación, esfuerzo y civismo, el Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia ha quedado enriquecido por las aportaciones de ciudadanos, técnicos, expertos, asociaciones y administraciones. Un agradecimiento que debe hacerse extensible, además, a todos los ciudadanos, asociaciones e instituciones que han prestado su ayuda y el apoyo necesario para que las distintas actividades de participación hayan podido realizarse satisfactoriamente, especialmente a todos los ayuntamientos afectados por el Plan y a aquellos que con su colaboración en la realización de exposiciones, jornadas de consulta ciudadana, jornadas divulgativas y talleres de paisaje han hecho posible la participación pública, como han sido: Alcaldía de Carpesa, Auditori Municipal de Paiporta, Casa de la Cultura de Rocafort, Centro Cultural de Mislata, el Colegio Público Baladre (Picanya), Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana, Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia, ETS de Arquitectura de Valencia (Universidad Politécnica de Valencia), Escola Permanent d’Adults (Meliana), Escuela de la Música (Godella), ETS de Ingenieros Agrónomos de Valencia (Universidad Politécnica de Valencia), Espai Cultural Joanot Martorell (Valencia), Facultad de Geografía e Historia de Valencia (Universitat de València), Fundación Municipal de Cultura y Juventud de Manises, Gran Teatre Antonio Ferrandis (Paterna), Instituto de Educación Secundaria Francesc Badia (Foios), Instituto de Educación Secundaria La Sénia (Paiporta), Instituto de Educación Secundaria Lluís Vives (Valencia),

Instituto Municipal de Cultura (Meliana), Instituto Salvador Gadea (Aldaia), Jardín Botánico de Valencia, La Beneficencia (Valencia), La Nau (Valencia), Mercado Central de Valencia, Mercado de Castilla (Valencia), Museo de Ciencias Naturales (Valencia), Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia), Museo Municipal de Ciencias Naturales (Valencia), Museu Comarcal de l´Horta Sud, Josep Ferris March (Torrent), Teatre Capitolio (Godella y Teatre Capri (Paterna).



Contenido

INTRODUCCIÓN

11

CAPÍTULO A. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN

17

B1. APORTACIONES AL MODELO DE PROTECCIÓN

101

• Cuadro resumen de actividades de información y consulta realizadas

18

1.1. Protección del paisaje de la Huerta

104

A1. ACTIVIDADES DE SUMINISTRO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL PLAN DE LA HUERTA

1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos

112

21 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras

116

CAPÍTULO B. APORTACIONES AL PLAN DE LA HUERTA

99

1.1. Presentación del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia

22

1.4. Protección del patrimonio

120

1.2. Envío postal de información del Plan de la Huerta

24

1.5. Normativa de la Huerta

124

1.3. Página web del Plan de la Huerta

26

1.6. Ley de la Huerta

126

1.4. Publicaciones divulgativas

30

B2. APORTACIONES AL PROGRAMA AGRÍCOLA

129

1.5. Jornadas de divulgación del Plan de la Huerta

32

2.1. Medidas indirectas

132

1.6. Seminario de la Huerta

38

2.2. Medidas directas

138

1.7. Exposiciones itinerantes

42

2.3. Proyecto piloto

140

1.8. Medios de comunicación locales

50

2.4. Programa de optimización del riego y mejora de la calidad de las aguas

141

1.9. Eventos de carácter Internacional

52 2.5. Ente Gestor

142

1.10. Centro de Información. CIDAM

53 B3. APORTACIONES AL USO PÚBLICO

145

A2. ACTIVIDADES DE CONSULTA

55 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas

148

2.1. Cuestionario acerca de la percepción de los ciudadanos sobre la Huerta de Valencia

56

3.2. Puesta en valor de espacios singulares

156

2.2. Jornadas de consulta ciudadana del Plan de la Huerta

60

3.3. Actividades para conocer la cultura de la huerta

158

2.3. Talleres de paisaje

68

2.4. Reuniones y consulta a las administraciones locales afectadas

80

ANEJOS

161

2.5. Reuniones y consulta a otras administraciones afectadas

82

Anejo I. Listado de agentes interesados

163

2.6. Reuniones y consulta a agentes agrarios

83

Anejo II. Cronograma de actividades de participación

179

2.7. Reuniones y consulta a expertos

86

Anejo III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto. Documento de trabajo

183

2.8. Aportaciones al Plan. Sugerencias y alegaciones recibidas

94

• Cuadro resumen del grado de participación ciudadana

96



Introducciรณn


Introducción

En los últimos años, la legislación que regula la planificación del territorio ha reconocido de manera inequívoca la necesidad de incorporar en la misma las expectativas y aspiraciones de los ciudadanos sobre el territorio que habitan. Lo ha hecho, además, de manera sistemática a través de la obligatoriedad de realización de planes de participación pública desde el inicio del proceso, con el objetivo de conseguir que los planes aprobados sean representativos de la sociedad a la que van dirigidos.

La evaluación ambiental estratégica determina la necesidad de la consulta pública tanto a las administraciones públicas afectadas como al público interesado desde el inicio del plan o versión preliminar y a lo largo del proceso de elaboración. En este sentido, el Plan de la Huerta es pionero en el alcance y contenidos de un plan de participación ambicioso en cuanto al nivel de participación y en relación a los plazos establecidos para la consulta pública, puesto que exceden con creces los mínimos requeridos por la legislación vigente.

El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia (en adelante, Plan de la Huerta) incorpora esta nueva dinámica de planificación territorial supramunicipal, basada en la participación ciudadana y la transparencia pública. Este hecho ha permitido involucrar desde el principio a todos los agentes interesados (administraciones, asociaciones, agricultores...), con el objetivo de alcanzar una propuesta final de planificación con un mayor nivel de consenso, mejorada y matizada.

Durante la fase de consulta pública a la que se ha sometido la versión preliminar y el informe de sostenibilidad ambiental del Plan de la Huerta, iniciada a partir del 23 de junio del 2008 (DOCV 2790, de 23.06.2008) y finalizada el 22 de diciembre de 2008 (DOCV 5880, de 28.10.2008), se ha desplegado un amplio repertorio de actividades de participación pública.

El proceso de participación del Plan de la Huerta se ajusta a los contenidos establecidos en la Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, al Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana (Decreto 120/2006, de 11 de agosto de 2006) a la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, y a la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

12 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

El presente documento sintetiza los resultados del amplio proceso de consulta y participación pública del Plan de la Huerta. El documento se estructura en dos partes: la primera recoge el conjunto de actividades de participación que se han llevado a cabo durante la fase de consulta y los resultados obtenidos en cada una de ellas, la segunda expone las conclusiones obtenidas tras las aportaciones de los agentes interesados, expertos y público en general y establece las principales incorporaciones y modificaciones que tendrá el Plan de la Huerta.


El Plan de la Huerta incorpora desde el inicio del proceso las sugerencias y alegaciones de la ciudadanía y los agentes sociales. El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia será un documento de consenso colectivo.

Procedimiento de participación pública del Plan de la Huerta en el que se muestra la fase de consultas y el momento en el que nos encontramos 2009

2008

LEYES. PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEY DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA AMBIENTAL

Comunicación de inicio del Plan del órgano promotor Documento de referencia Elaborado por el órgano ambiental

23 de junio de 2008

Consulta a administraciones y público interesado de la versión preliminar del Plan e ISA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

22 de diciembre de 2008 Se elaborará un documento en el que se justifique cómo se han tomado en consideración las observaciones y alegaciones

MEMORIA AMBIENTAL

Informe elaborado de acuerdo con el documento de referencia

Elaborada conjuntamente por el órgano promotor y el órgano ambiental

Consulta a administraciones y público interesado del estudio preliminar de paisaje LEY Y REGLAMENTO DE PAISAJE

ESTUDIO PRELIMINAR DE PAISAJE

ESTUDIO DE PAISAJE

Información pública del Plan de la Huerta LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PROTECCIÓN DEL PAISAJE

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

Proceso de participación pública de la huerta de Valencia conforme a la legislación vigente en materia de participación

Comunicación de inicio del Plan del órgano promotor

Comunicación y consulta a administraciones públicas afectadas

Propuesta de Plan

Versión preliminar del Plan Estudio preliminar de paisaje Informe de sostenibilidad ambiental

Integración de las determinaciones del informe de sostenibilidad ambiental, las alegaciones en las consultas y la memoria ambiental

PLAN DE LA HUERTA

Exposición pública de la propuesta del Plan Alegaciones

Consulta a expertos de la versión preliminar, del informe de sostenibilidad ambiental y del estudio preliminar de paisaje

NOS ENCONTRAMOS AQUÍ Documento de síntesis y resultados y aportaciones al Plan de la Huerta PPP

13


Introducción

Los mecanismos de participación diseñados en la versión preliminar y enriquecidos durante la fase de consulta pública se han centrado fundamentalmente en dar a conocer los contenidos de la versión preliminar del Plan de la Huerta a través de actividades de información y en atender a las sugerencias y alegaciones del público en general y agentes interesados a través de actividades de consulta a la población. En fases posteriores se pondrán en marcha actividades de divulgación de los valores de la huerta. En este Plan de Participación se ha optado por actividades que permitiesen obtener de manera objetiva las corrientes de consenso entre el público y los agentes interesados, implementando un diverso repertorio de técnicas con diferente alcance de implicación y diferentes niveles de información aportada. El Plan de Participación Pública del Plan de la Huerta se caracteriza por ser: Abierto a la ciudadanía y flexible a las necesidades de la población. Ha sido un proceso en el que ha participado un elevado número de personas que representan intereses y sectores diversos. Por otro lado, el propio Plan de Participación se ha ido enriqueciendo durante la fase de consulta con aportaciones de los agentes interesados, adaptando actividades de participación a los requerimientos demandados por la sociedad. Secuenciado geográfica y cronológicamente. Debido a las limitaciones provocadas por la escala de trabajo (el ámbito del Plan de la Huerta supera las 22.000 hectáreas y afecta directamente a 40 municipios), la cantidad de personas a las que se debía acceder y las diferencias existentes entre los diversos ámbitos de estudio, se optó por un proceso en el que

14 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

las actividades se programaron geográfica y cronológicamente. Se establecieron cinco zonas de actuación para realizar la participación según orden cronológico durante los seis meses que ha durado la fase de consulta y participación pública del Plan de la Huerta según el siguiente orden: l’Horta Nord, Arc de Moncada, l’Horta Oest, l’Horta Sud y Valencia. Un proceso de decantación de la información de forma progresiva por parte de público en general y agentes sociales. El Plan de Participación ha sido estructurado de manera que actividades de participación más abiertas al público, en las que el número de personas consultadas era mayor, se han desarrollado al inicio del proceso. De este modo, por decantación, personas interesadas y agentes sociales podrían pasar a un nivel de implicación mayor dentro del proceso de participación, en los que aportar cada vez información más detallada y compleja.


Dentro de todo el proceso han tenido un trato preferencial, dado el carácter del Plan de la Huerta, todos los agentes agrarios implicados y, en especial, los agricultores. Su participación es clave para el desarrollo del programa agrícola.

Niveles de implicación de los participantes en el proceso de participación del Plan de la Huerta NIVEL 0 PARTICIPACIÓN ACTIVA Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ¿Quiénes son?

¿Cómo participan? PÚBLICO INTERESADO

Participan voluntariamente en las actividades de información, consulta y divulgación establecidas en el Plan de Participación.

(DOCV núm. 5848, de 12.09.2008)

AGENTES CONSULTADOS

AGENTES AGRARIOS

Personas particulares, asociaciones medioambientales y vecinales, institutos y centros de estudio, colegios profesionales y universidades, asociaciones de empresas, etc.

Comunidades de regantes, Consejos agrarios municipales, Tribunal de las Aguas, Organizaciones profesionales agrarias y sindicatos, federaciones empresariales agrarias, federaciones de cooperativas agrarias, etc.

NIVEL 1 INVITACIÓN A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ¿Cómo participan?

¿Quiénes son? ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AFECTADAS AYUNTAMIENTOS

PÚBLICO INTERESADO

OTRAS ADMINISTRACIONES

(DOCV núm. 5848, de 12.09.2008)

Invitación a la participación activa en el Plan de la Huerta a más de 500 agentes interesados mediante el envío de toda la documentación del Plan e invitación a administraciones y organizaciones directamente afectadas a nombrar un experto para el nivel 3 de participación.

AGENTES CONSULTADOS

Administración del Estado, Administración Autonómica, órganos de consulta, Confederación Hidrográfica del Júcar, etc.

Asociaciones medioambientales y vecinales, institutos y centros de estudio, colegios profesionales y universidades, asociaciones de empresas, etc.

Esta convocatoria da

cobertura a los efectos de las consultas a

administraciones públicas afectadas y público interesado, previstas en el artículo 10.1 de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

NIVEL 2

INFORMACIÓN Y CONSULTA. REUNIONES DE TRABAJO ¿Cómo participan?

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AFECTADAS Y PÚBLICO INTERESADO

AYUNTAMIENTOS

OTRAS ADMINISTRACIONES

NIVEL 3

GRUPOS

AGENTES

INTERESADOS

AGRARIOS

EXPERTOS

Reuniones de trabajo con administraciones y organizaciones afectadas por el Plan de la Huerta en las que se pondrá a su disposición los servicios técnicos de la Dirección General de Territorio y Paisaje, al objeto de realizar cualquier aclaración sobre la versión preliminar del Plan de la Huerta, coordinar los objetivos y estrategias de planificación territorial existentes y previstas y/o para recabar toda la información y sugerencias que estimen pertinentes, a efectos de ser debidamente consideradas en las determinaciones del Plan de la Huerta.

CONSULTA A EXPERTOS

¿Quiénes son?

OTROS

APORTACIONES DE EXPERTOS

¿Quiénes son?

EXPERTOS DE LAS ADMINISTRACIONES Y DE LOS GRUPOS INTERESADOS

¿Cómo participan? Proceso de consulta a expertos a través de diversas metodologías: encuestas, sesiones de trabajo y reuniones.

EXPERTOS AGRARIOS

15



Actividades de participación y resultados

A

A.1. ACTIVIDADES DE SUMINISTRO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN A.2. ACTIVIDADES DE CONSULTA

El Plan de Participación de la Huerta contempla una serie de actividades destinadas a informar y dar a conocer el Plan de la Huerta, consultar a las administraciones afectadas, la población y los expertos sobre los valores de la huerta y sus paisajes y divulgar a la ciudadanía los recursos de este espacio singular.


ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y CONSULTA REALIZADAS ACTIVIDADES DE SUMINISTRO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PATPHV

La población es informada sobre el Plan de la Huerta

Presentación del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia Para dar a conocer la versión preliminar del Plan de la Huerta, se realizó un acto de presentación en el que estuvieron presentes numerosos agentes interesados.

Envío postal de información del Plan de la Huerta Al inicio de la fase de consulta se envió a todos los agentes interesados información del Plan en soporte digital, invitándoles a participar en las actividades de participación previstas.

Página web del Plan de la Huerta La página web se preparó con el objetivo de difundir la máxima información sobre el Plan y las actividades diseñadas, además de mostrar los avances y resultados del Plan.

Publicaciones divulgativas Para divulgar el Plan de la Huerta entre el mayor número de ciudadanos posible se editó un documento de síntesis del Plan.

Jornadas de divulgación del Plan de la Huerta Durante la fase de consulta se realizaron numerosas charlas informativas abiertas a toda la ciudadanía.

Seminario de la Huerta Se realizó un seminario abierto a toda la ciudadanía en el que diversos expertos debatieron sobre el presente y el futuro de la huerta.

Exposiciones itinerantes Se llevaron a cabo numerosas exposiciones sobre el Plan que se distribuyeron por todo el ámbito de estudio para que pudieran ser visitadas por todos los ciudadanos interesados.

Medios de comunicación locales Se trabajó con los medios de comunicación locales con el objetivo de difundir a toda la población el Plan y las actividades de participación previstas.

Eventos de carácter Internacional El Plan de Protección de la Huerta concursó en el Premio del Paisaje del Consejo de Europa para conseguir una mayor difusión a nivel europeo. Así mismo, se realizó una exposición y una ponencia en la Universidad de Harvard.

Centro de información. CIDAM Todos los documentos del Plan se podían consultar en formato papel en el Centro de Información Ambiental.


ACTIVIDADES DE CONSULTA Cuestionario acerca de la percepción de los ciudadanos sobre la Huerta de Valencia

Se realizó un cuestionario consistente en 20 preguntas de las que se pretendía extraer información sobre la percepción que los ciudadanos tienen sobre la huerta de Valencia y conocer cuál es la opinión y valoración por parte de los ciudadanos de las diferentes estrategias que contempla el Plan de la Huerta.

Jornadas de consulta ciudadana del Plan de la Huerta Las jornadas se realizaron con el objetivo de reflexionar y elaborar de manera colectiva un diagnóstico de la versión preliminar del Plan de la Huerta, mejorando, matizando y completando las estrategias propuestas en el mismo. Para dar mayor cobertura a los interesados en participar, se realizaron cinco jornadas distribuidas por todo el ámbito estricto.

Talleres de paisaje Como actividad específica en materia de paisaje se diseñaron cinco talleres de trabajo y un taller itinerante, cuyo objetivo fue conocer la valoración que los ciudadanos otorgan a las unidades de paisaje y a los recursos paisajísticos presentes en el ámbito de estudio y recabar información acerca de los paisajes más valorados, visitados, así como las amenazas y conflictos que percibe la población en el paisaje actual de la huerta.

Reuniones y consulta a las administraciones locales afectadas Se concertaron sesiones de trabajo con todos los ayuntamientos con el objeto de explicar la versión preliminar y recabar toda la información y sugerencias que estimaron oportunas.

Reuniones y consulta a otras administraciones públicas Al igual que con las administraciones locales, se mantuvieron reuniones de trabajo con otras administraciones públicas afectadas a fin de que examinasen los documentos del Plan de la Huerta y formulasen las observaciones que considerasen convenientes.

Reuniones y consulta a agentes agrarios Se realizaron numerosas reuniones de trabajo con agentes agrarios.

Reuniones y consulta a expertos Con el fin de adoptar las mejores decisiones en la protección y supervivencia de las actividades tradicionales de la huerta, se llevaron a cabo diversas reuniones, entrevistas y cuestionarios en los que se consultó a expertos de reconocido prestigio profesional.

Aportaciones al Plan. Alegaciones y sugerencias recibidas Durante la fase de consulta se recibieron a través del registro de entrada de la Conselleria aportaciones al Plan de la Huerta en forma de alegaciones y sugerencias.



A1

Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia 1.2. Envío postal de información del Plan de la Huerta 1.3. Página web del Plan de la Huerta 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación del Plan de la Huerta 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones itinerantes 1.8. Medios de comunicación locales 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información (CIDAM)

En el presente apartado se exponen todas las actividades diseñadas para facilitar el acceso y el suministro de información de la versión preliminar del Plan de la Huerta, describiendo en qué han consistido, cómo se han llevado a cabo y los resultados obtenidos en cada una de ellas.


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.1. Presentación del Plan de la Huerta Acto de presentación de la versión preliminar del Plan de la Huerta El dia 12 de junio de 2008 tuvo lugar en el Jardín Botánico de Valencia la presentación de la versión preliminar del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta. En el acto, presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana D. Francisco Camps y el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda D. Jose Ramón García Antón, estuvieron presentes numerosos agentes interesados entre los que se encontraban representantes políticos de las distintas administraciones locales y regionales, expertos, asociaciones agrarias, mundo empresarial, etc. y del que se hicieron eco numerosos medios de comunicación locales y regionales. Durante el mismo se expusieron las conclusiones extraídas del análisis del estado actual de la huerta y las estrategias diseñadas por el Plan para gestionar, proteger y conservar el paisaje de la Huerta. A su vez, se organizó una exposición del Plan en el Umbráculo del Jardín Botánico. A todos los presentes se les invitó a participar activamente en la elaboración del Plan a través de las actividades de participación previstas en el mismo. La fase de consulta se inició el día 23 de junio de 2008 mediante un anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV 2790, de 23.06.2008).

22 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


La presentación de la versión preliminar del Plan de la Huerta de Valencia dio inicio al proceso de participación pública y fue llevada a cabo por el presidente de la Generalitat y el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda en un acto al que acudieron más de 200 personas entre las que se encontraban representantes políticos de diferentes administraciones, expertos, empresarios y numerosos agentes agrarios.

23


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.2. Envío postal de información del Plan de la Huerta Envío de los documentos de la versión preliminar del Plan de la Huerta Tras la presentación, la primera de las actividades para suministrar información sobre la versión preliminar del Plan fue el envío postal de la documentación del mismo en formato digital. El envío se efectuó a los componentes de una lista inicial de interesados (en base al documento de referencia del Plan de la Huerta) que incluía a más de 500 agentes (véase Anejo I: listado de interesados en el Plan de la Huerta). Todos ellos recibieron la carta de invitación correspondiente y toda la documentación de la versión preliminar del Plan en soporte digital (documentos preliminares: documentos de información, de ordenación y catálogo, informe de sostenibilidad ambiental, Plan de Participación y estudio preliminar de paisaje), así como las actividades de participación que se iban a realizar. También se ofreció la posibilidad de unirse al proceso de participación pública a otros interesados a través de un anuncio publicado en el DOCV núm.5848, de fecha 12.09.2008, que fue aprovechado por nuevas personas y colectivos para ser incorporados al proceso de consulta. Además, se invitó a las asociaciones interesadas en la protección de la Huerta de Valencia, universidades, agentes agrarios, colegios profesionales y otros colectivos relacionados con las materias específicas objeto del Plan a asignar un experto que pudiera participar activamente a lo largo de todo el proceso de consulta pública.

24 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Más de 500 agentes interesados fueron informados del inicio de la fase de consulta del Plan de la Huerta, entre los que destacan los agentes y las asociaciones agrarias, comunidades de regantes, centros de estudios relacionados con la agricultura y asociaciones ecologistas y de defensa de la huerta.

Relación de agentes interesados informados mediante correo postal del inicio de la fase de consulta Administraciones públicas ■

Administración del Estado

Administración autonómica

Administración local. Municipios

Comunidades de regantes y otros

Asociaciones de empresas

Asociaciones agrarias y sindicatos

Colegios profesionales

Público interesado

Asociaciones relacionadas con la huerta, institutos, fundaciones, Centros de estudios Organismos y empresas que gestionen servicios que puedan verse afectados Asociaciones ecologistas, culturales, deportivas, etc.

Asociaciones de vecinos

Otras asociaciones ecologistas

C. R. Acequia del Montañar o de la Arena C. R. de la Marjal de Massanassa C. R. (Comuner) d'Aldaia C. R. Acequia de Favara C. R. Acequia de Mestalla C. R. Acequia de Mislata C. R. Acequia de Quart C. R. Acequia de Rascanya C. R. Acequia de Rovella C. R. Acequia de Tormos C. R. de Benàger i Faitanar C. R. de Manises C. R. del Bony de Catarroja C. R. del Canal del Turia (Acequia del Oro) C. R. Real Acequia de Moncada C. R. de Xirivella Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana Junta de Desagüe de la Albufera Tribunal de las Aguas de Valencia AVA-ASAJA CCOO PAÍS VALENCIÀ COAG-LA UNIÓ UGT PAÍS VALENCIÀ-UPA UNIÓN REGIONAL DE LA USO DE LA COMUNITAT VALENCIANA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CHUFA ASSOCIACIÓ CULTURAL DE LLAURADORS D'ALMÀSSERA

25


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información

1.3. Página web del Plan de la Huerta Objetivos, funciones y estructura general de la página web del Plan de la Huerta Otra de las actividades diseñadas para difundir el Plan fue la creación de la página web del Plan (www.cma.gva.es/ pathuerta). Esta página ha sido una de las herramientas básicas de intercambio de información, de consulta y participación ciudadana.

2_ Actividades de consulta

La página web fue diseñada para facilitar el acceso a toda la información generada a lo largo del proceso de aprobación del Plan. Para mejorar la difusión de los contenidos del Plan y de las actividades de participación previstas, otras páginas web de municipios, asociaciones culturales, ambientales y de vecinos, colegios procesionales, etc. crearon enlaces directos a la página web del Plan. La página web ha permitido a los ciudadanos: ■

Consultar los documentos de la versión preliminar del Plan de la Huerta (documento de síntesis, Plan de Participación Pública, estudio preliminar de paisaje, informe de sostenibilidad ambiental, etc.). Acceder a las actividades de participación diseñadas, conocer los lugares donde se realizaban, fechas, horarios e inscripciones y consultar los resultados de las mismas. Consultar todos los eventos relacionados con el Plan de la Huerta. Participar activamente a través del cuestionario acerca de la percepción de los ciudadanos sobre la Huerta de Valencia que se ha podido completar en la página web y cuyos resultados han sido procesados de forma automática e instantánea.

26 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Por último, se incluyó un apartado específico informativo en el que se podía consultar la legislación aplicable a la elaboración y tramitación del Plan de la Huerta.

En función de los resultados obtenidos, puede afirmarse que la página web ha constituido un medio eficaz de difusión de la información documental y de todas las actividades de participación (exposiciones, jornadas de divulgación, seminarios, etc.). En la imagen adjunta se muestra la estructura de la página web del Plan de la Huerta.


La página web del Plan se ha actualizado de forma periódica incorporando los resultados obtenidos en las actividades de participación, contestando los mensajes recibidos, difundiendo eventos, etc.

Estructura de la página web del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia Página inicial

Planificación y ordenación territorial

Planes de acción territorial

Banner Página inicial de la Conselleria www.cma.gva.es/pathuerta

Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia

Presentación

¿Qué es la huerta de Valencia? ¿Qué valores tiene la huerta de Valencia? ¿Qué propone el Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia? Descargar folleto (PDF)

Enlace página web DGTP ■

Documentos

Participa

Normativa

Agenda y noticias

Buzón de consultas y sugerencias

Libro de síntesis Paneles de exposición Documentos de información Memoria informativa (PDF) Planos de información (PDF) Documentos de ordenación Memoria de ordenación (PDF) Planos de ordenación (PDF) Anejo. Catálogo preliminar de bienes y espacios rurales protegidos (PDF) Documentos de participación, evaluación ambiental y paisaje Plan de Participación Pública (PDF) Informe de sostenibilidad ambiental (PDF) Estudio preliminar de paisaje (PDF) El Plan de Participación del Plan de la Huerta Agentes interesados Balance del proceso de participación Completa el cuestionario de percepción de los ciudadanos de la huerta de Valencia Visita las exposiciones Jornadas divulgativas y reuniones informativas Actividades y resultados Talleres de Paisaje Actividades y resultados Jornadas de Consulta Ciudadana Actividades y resultados Consulta a expertos Conclusiones de la consulta a expertos (PDF) Seminario “Alternativas para la Huerta de Valencia” Conclusiones del seminario (PDF) Convenio Europeo del Paisaje. Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje. Decreto 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana. Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

27


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.3. Página web del Plan de la Huerta Visitas a la página web y resultados del buzón de consulta y sugerencias Uno de los apartados de la página web que ha resultado ser una experiencia muy positiva ha sido la creación de un buzón de consultas y sugerencias al que se podía acceder mediante una dirección de correo específica (pathuerta_cma@gva.es).

Los principales datos obtenidos referentes a las consultas y visitas realizadas en la web son los siguientes: ■

El buzón de consultas y sugerencias permitió a los ciudadanos trasladar sus dudas, opiniones y propuestas sobre la versión preliminar del Plan, que fueron contestadas con la mayor brevedad posible. También permitió difundir y gestionar todas las actividades de participación que se realizaron (inscripciones de los participantes, envío de documentación informativa, envío de resultados obtenidos, divulgación de exposiciones, jornadas de divulgación, de consulta, talleres, etc.). En el buzón de consultas se recibieron más de 800 intervenciones, y la mayoría estaban relacionadas con la participación en actividades de consulta: ■

Casi el 50% de los mensajes recibidos correspondieron a inscripciones para las jornadas de consulta ciudadana. El 17%, a inscripciones para el seminario titulado “Alternativas para el futuro de la Huerta de Valencia”. El 11% eran mensajes recibidos de las personas invitadas a la reunión de expertos. Por último, un 22% de los mensajes recibidos eran sugerencias y observaciones sobre el Plan, realizadas por los ciudadanos, asociaciones y administraciones.

28 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Durante la fase de consultas (desde el 23 de junio de 2008 hasta el 22 de diciembre de 2008), se registraron más de 1.300.000 accesos a la página web, de los cuales 43.000 pueden clasificarse como visitas en profundidad (contabilizadas aquellas de más de 15 minutos de duración). El cuestionario sobre la percepción de los ciudadanos de la Huerta de Valencia, abierto al público, fue completado por más de 150 personas a través de la web. Los espacios de la web más visitados fueron DOCUMENTOS y PARTICIPA (con una cuota del 39% y del 32% respectivamente) y los menos visitados fueron los de NORMATIVA y BUZÓN DE CONSULTAS Y SUGERENCIAS (con un 6% y un 4% respectivamente).


Durante la fase de consulta se registraron más de 1.300.000 entradas a la página web del Plan de la Huerta y 43.000 visitas de larga duración. Al buzón llegaron más de 800 mensajes electrónicos.

DATOS ESTADÍSTICOS DE VISITAS A LA PÁGINA WEB DEL PAT DE LA HUERTA Apartados consultados en la página web

Temas consultados 11% reunión de expertos

12% presentación del plan

17% seminario 48% jornadas de consulta ciudadana

38% documentos del plan 4% proceso de participación

32% participa

1% funcionamiento de la web

6% normativa

3% más información sobre el plan

4% buzón de consultas y sugerencias 7% agenda y noticias 20%

10%

16% contenido del plan 30%

40%

50%

10%

20%

30%

40%

50%

Distribución mensual de las visitas a la página web 300.000 inicio fase de consultas 23/06/2008

Datos estadísticos de las visitas

250.000

1.300.000 accesos 200.000

150.000 fin fase de consultas 22/12/2008

100.000

43.000 visitas en profundidad

50.000

ro ene

bre

bre

dici em

iem nov

bre octu

bre tiem sep

ago sto

julio

jun io

800 mensajes

29


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.4. Publicaciones divulgativas Documento de síntesis del Plan y cuadrípticos divulgativos Con el objetivo de informar a la población y hacer partícipe del Plan al mayor número de ciudadanos posible se editaron dos documentos divulgativos: el primero, un documento de síntesis con formato de libro en el que se explicaban las partes esenciales de la versión preliminar del Plan, la metodología empleada para su realización, las conclusiones derivadas del análisis y los objetivos del Plan de la Huerta así como las medidas y estrategias necesarias para su cumplimiento. Este documento fue distribuido a todos los municipios y a las principales entidades y asociaciones afectadas por el Plan. El segundo de los documentos que se distribuyó a la población fue un cuadríptico en el que se explicaba de un modo sintético qué es la Huerta de Valencia, cuáles son sus principales valores y las oportunidades que representa su protección y gestión. En el cuadríptico se incluyó un apartado titulado “Participa”, en el que se indicaba la dirección de la página web del Plan de la Huerta donde se podían consultar los documentos y las actividades de participación previstas durante el periodo de consulta. Dentro del cuadríptico se insertó un folleto con el calendario de participación y las actividades programadas, así como una hoja de inscripción a las mismas. En total, se editaron 10.000 cuadrípticos que fueron distribuidos en todas las actividades de participación realizadas (talleres de paisaje, jornadas de consulta, exposiciones, etc.), a todos los municipios afectados y a las principales asociaciones municipales, centros de cultura municipales, centros de salud, bibliotecas públicas, centros de estudios, universidades, colegios profesionales, etc.

30 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Tanto el libro de síntesis como el cuadríptico se podian consultar y descargar a través de la página web de participación del Plan.


El documento de síntesis de la versión preliminar es un documento abierto que recoge las principales conclusiones y estrategias del Plan de la Huerta, para facilitar la comprensión de las propuestas a un público no especializado.

Portadas del cuadríptico y del documento de síntesis de la versión preliminar del Plan de la Huerta difundidos durante la fase de consultas

PLA DÕACCIî TERRITORIAL DE PROTECCIî DE L'HORTA DE VALéNCIA VERSIî PRELIMINAR PER A CONSULTA I PARTICIPACIî PòBLICA

raÊseÊinicia,Êpermitir‡ÊqueÊ si—nÊpreliminarÊdelÊcitadoÊ losÊ distintosÊ interesesÊ eÊ alÊincorporar‡ÊelÊprincipioÊ Êrecursos.Ê

A

nciaÓ isajesÊCulturalesÊMilenariosÓ

Ê consultaÊ detalladaÊ deÊ laÊ .cma.gva.es/pathuertaÊoÊ CubellsÊ7,Ê46011,ÊValencia.

31


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.5. Jornadas de divulgación del Plan de la Huerta Objetivos, formato de las jornadas y resultados obtenidos Las jornadas de divulgación son una de las actividades de información que se organizaron ligadas a la inauguración de las exposiciones del Plan de la Huerta. Para informar a la población se programaron más de 15 jornadas de divulgación en colaboración con la Universitat de València, que estaban abiertas a toda la ciudadanía y que se desarrollaron durante los meses de julio, septiembre y octubre en diversos municipios del ámbito del Plan. En el desarrollo de las mismas, técnicos de la Dirección General de Territorio y Paisaje y especialistas y miembros del equipo redactor del Plan explicaban en detalle los antecedentes del Plan de la Huerta y la legislación aplicable, una breve síntesis del diagnóstico realizado, la definición y desarrollo de los objetivos y estrategias propuestas en su versión preliminar y las formas de participación pública en el mismo. A su vez, al finalizar las jornadas se establecía un turno de preguntas que fueron contestadas de forma individual. La convocatoria a las jornadas se difundió en todos los municipios afectados y en centros y casas de cultura, centros sociales, ambulatorios, paradas de metro, colegios, etc., y a través de la página web. Más de 475 personas participaron en las mismas. A su vez, el Plan fue difundido en diferentes conferencias a nivel nacional e internacional.

Difusión de las jornadas de divulgación

PLAN DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN PLAN DE CONSULTA PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL PLANYDE LA HUERTA PÚBLICA DEL PLAN DE LA HUERTA VERSIÓN PRELIMINAR VERSIÓN PRELIMINAR

EXPOSCIÓN: ESPAI CULTURAL BIBLIOTECA “JOANOT MARTORELL” PARQUE DE MARXALENES.VALENCIA DEL 15 DE NOVIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE DE 20008

JORNADAS DE CONSULTA CIUDADANA

JORNADAS DE DIVULGACIÓN

15 Y 16 DE NOVIEMBRE DE 2008 JORNADAS DE CONSULTA CIUDADANA EN:

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2008 JORNADA DE DIVULGACIÓN EN:

• I.E.S. “ LA SENIA”. PAIPORTA

• UNIVERSITAT DE VALENÇIA. FACULTAT DE GEOGRAFIA I HISTÒRIA

Dirección:C/ Escultor José Capuz, s/n; junto al polideportivo municipal. Paiporta - Valencia

Dirección: Avd. de Blasco Ibañez, 28

Horario: sábado 15 de 17:00-20:30h y domingo 16 de 10:00-14:30h.

Horario: 19:00h

29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2008 JORNADAS DE CONSULTA CIUDADANA EN:

MIERCOLES 12 DE NOVIEMBREDE 2008 JORNADA DE DIVULGACIÓN EN:

• I.E.S. “LLUIS VIVES”. VALENCIA

• CONSELLERÍA DE MEDI AMBIENT, AIGUA, URBANISME I HABITATGE. DIRECCIO GENERAL DEL PAISATGE

Dirección: C/ San Pablo, 4 - Valencia Horario: sábado 15 de 17:00-20:30h y domingo 16 de 10:00-14:30h.

Dirección: C/ Francesc Cubells, 7 (Edifici Portes de la Mediterrània) Horario: 12:00h

PARTICIPA EN EL PLAN DE LA HUERTA www.cma.gva.es/pathuerta Colaboradores

AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA

32 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Durante la fase de consultas, las jornadas de divulgación se distribuyeron por todo el ámbito de afección del Plan de la Huerta.

Programa de jornadas divulgativas del Plan de la Huerta (año 2008) 9 de julio

Sede del Colegio de Arquitectos de la CV

VALENCIA

10 de julio

Escuela de la Música.

GODELLA

15 de julio

Instituto municipal de Cultura

MELIANA

22 de julio

Casa de la Cultura

ROCAFORT

24 de julio

Alcaldía de Carpesa

CARPESA

9 de septiembre

Fundación Municipal de Cultura y Juventud

MANISES

MarjalMarjal dels Moros dels Moros

12 de septiembre Teatro Capri

PATERNA

23 de septiembre Museu Comarcal de l´Horta Sud

TORRENT

Rafelbunyol Rafelbunyol El Puig El Puig La Pobla La Pobla Farnals Farnals

Massamagrell Massamagrell Sant Antoni Sant Antoni de Benagèber de Benagèber

Museros Museros

MarjalMarjal de Rafalell y y de Rafalell

Massalfassar Massalfassar Emperador Emperador

35

Godella Godella

Jardines de Viveros. Museo de Ciencias Naturales

VALENCIA

20 de octubre

Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia

VALENCIA

Río Río

Manises Manises Aeropuerto Aeropuerto de de Manises Manises

1 1 V-2 V-2

0 V-3

17 de octubre

4 de marzo

Título: La gestión del paisaje en la Comunitat Valenciana. Foro: The European Landscape Convention: A Conference on Its Implications for Education and Practice.

Harvard University

Título: Área Metropolitana de Valencia. La huerta histórica. Congreso: " Technical requirements on the implementation process of landscape policies. The role of literature and the humanities. Título: The planning of the historical Orchard of Valencia". Título: Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia: una aplicación de la política de paisaje de la Comunitat Valenciana.

Graduate School of Design CAMBRIDGEMassachusettsEstados Unidos

Bco

Puerto de Valencia Puerto de Valencia

.

Picanya Picanya

TorrentTorrent

Sedaví Sedaví Paiporta Paiporta Benetússer Lloc NouLloc Benetússer de la Corona de Nou la Corona Alfafar Alfafar V-31

Foro: La conservación del paisaje: retos para el siglo XXI.

Universidad Internacional Menendez Pelayo. SANTANDER

.

Massanassa Massanassa

00 CV-5

25 de octubre

Real Palacio de la Magdalena. SANTANDER

Bco

Torrent Torrent

00 CV-5

7 de agosto

Foro: "Consumir territorio, destruir el patrimonio". Título: Las nuevas políticas de territorio y paisaje en la Comunitat Valenciana.

0 V-3

15 de julio

Valencia

Alaquás Alaquás

Conferencias nacionales e internacionales en las que se presentó el Plan de la Huerta (año 2008) Exposición Internacional de ZARAGOZA

Mediterráneo MarMar Mediterráneo

Mislata Mislata

Xirivella Xirivella

AldaiaAldaia

Jornadas: "Jornadas sobre paisaje, agua y sostenibilidad". Título: Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia.

Bonrepòs i Mirambell

Almàssera Almàssera Tavernes Tavernes Bco. Bco. Blanques Blanques Carr Carraixe t aixet Alboraya Alboraya

Burjassot Burjassot Paterna Paterna

de Poblet QuartQuart de Poblet

27 de junio

Bonrepòs i Carpesa Mirambell

ia Tur ia Tur

16 de octubre

Vistabella Vistabella

Albuixech Albuixech

Meliana

Rocafort Rocafort

35

PAIPORTA

CV-

Auditori Municipal

Albalat Albalat dels Sorells FoiosFoiosdels Sorells Vinalesa Vinalesa

CV-

6 de octubre

PICANYA

AlfaraAlfara del del Patriarca Patriarca Moncada Moncada

V-31

24 de septiembre Colegio Público Baladre

V-21

V-21

PuçolPuçol

Catarroja Catarroja

Albal Albal Beniparrell Beniparrell

Alcàsser Alcàsser

Silla Silla

Picassent Picassent

La Albufera

Zonificación de las jornadas divulgativas del Plan de la Huerta Zona 1

Zona 3

Zona 5

Zona 2

Zona 4

Localización jornadas de divulgación

Universidad de Alcalá. MADRID

XVII foro universitario Juan Luis Vives. VALENCIA

33


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información

1.5. Jornadas de divulgación del Plan de la Huerta

2_ Actividades de consulta

INSTITUT MUNICIPAL DE CULTURA DE MELIANA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE VALENCIA (COAV).

TEATRE CAPRI DE PATERNA


Más de 475 personas participaron en las jornadas de divulgación del Plan de la Huerta que se celebraron en 10 de los municipios del ámbito estricto del Plan.

MUSEO MUNICIPAL DE CIENCIAS NATURALES DEL JARDÍN DE VIVEROS (VALENCIA)

35

FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA Y JUVENTUD DE MANISES


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información

1.5. Jornadas de divulgación del Plan de la Huerta

2_ Actividades de consulta

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ZARAGOZA

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO. SANTANDER


El Plan de la Huerta fue difundido a nivel nacional e internacional en diversos foros, conferencias y simposios como ejemplo de planificaciรณn territorial.

37

EXPOSICIร N INTERNACIONAL DE ZARAGOZA


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.6. Seminario de la Huerta Seminario “Alternativas para la Huerta de Valencia”. Objetivos y resultados Otra de las actividades para dar a conocer el Plan de la Huerta fue la celebración de un seminario titulado “Alternativas para la Huerta de Valencia”. El seminario se celebró el 30 de octubre de 2008 en el edificio de La Nau, coordinado por la Universitat de València. La difusión del seminario se realizó en todos los municipios afectados, universidades, colegios profesionales, etc. y en la página web se tramitaron las inscripciones al mismo que, aunque abierto a toda la ciudadanía, tenía un límite de aforo. Un total de 150 personas participaron en el acto. Aprovechando el seminario se organizó una exposición sobre el Plan en el claustro del edificio.

Datos técnicos del seminario

Fecha

30 de octubre de 2008.

Lugar

Aula Magna. Edificio de La Nau. Universitat de València.

Organizadores

Dirección General del Paisaje. Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Generalitat Valenciana. Vicerrectorado de Cultura. Universitat de València.

Coordinación técnica Unidad de Investigación ESTEPA. Estudios del Territorio, Paisaje y Patrimonio. Departamento de Geografía. Universitat de València.

38 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


150 personas asistieron al seminario titulado “Alternativas para la Huerta de Valencia”, celebrado en el edificio de La Nau en coordinación con la Universitat de València.

39


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información

1.6. Seminario de la Huerta Temas tratados en el seminario y síntesis de las propuestas aportadas por los especialistas Como ponentes se invitó a especialistas en diversas disciplinas que aportaron propuestas abordables y realistas respecto al escenario futuro de la huerta. En el cuadro inferior se muestran los temas tratados en el seminario y los especialistas que participaron.

2_ Actividades de consulta

En la página siguiente se expone una síntesis de las principales conclusiones extraídas durante el seminario referidas a las estrategias del Plan.

Especialistas y temas tratados en el Seminario de la Huerta D. a Arancha Muñoz

Directora General de Territorio y Paisaje

D. Esteban Morcillo

Vicerrector de Investigación (UV )

Diagnóstico

D. Jorge Hermosilla

Universitat de València

El Plan de la Huerta

D. Ignacio Díez

Técnico colaborador de la DGTP

Dimensión económica

D. a Belén López

Consultora

Dimensión sociológica

D. Ernest Garcia

Universitat de València

Dimensión cultural

D. Josep Vicent Boira

Universitat de València

Dimensión paisajística

D. Rafael Mata

Universidad Autónoma de Madrid

Mesa redonda

D. José Francisco Sales

AVA-ASAJA

D. Joan Peris Guarner

Unió de Llauradors i Ramaders

D. Ernest Reig

Universitat de València

D. Javier Obartí

EVREN S.A. Consultores

D. Jorge Hermosilla

Universitat de València

Inauguración

40 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Síntesis de las propuestas del Plan de la Huerta realizadas en el Seminario de la Huerta

PROTECCIÓN DEL PAISAJE

GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA HUERTA

USO PÚBLICORECREATIVO

RECUPERAR LA FIGURA DEL AGRICULTOR

FORMULACIÓN DE UN ENTE GESTOR

CONCIENCIAR A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO

Es recomendable trabajar la autoestima de los agricultores, así como la revalorización social de su trabajo.

El ente gestor es la institución que debería liderar y protagonizar la gestión agraria sostenible de la Huerta de Valencia.

En las últimas décadas, la ciudad de Valencia y su área metropolitana han crecido a espaldas de la huerta y de los aspectos sociales y culturales que representa. Es necesario establecer las relaciones de reencuentro entre la urbe y la huerta.

EL PLAN COMO OPORTUNIDAD

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

Destacó la valoración positiva del Plan de la Huerta, pues constituye una excelente oportunidad para conservar un espacio de gran valor. Sin embargo, los canales de financiación y la programación de actuaciones aún deben identificarse y definirse.

La mejora de la competitividad agrícola requiere medidas dirigidas al proceso de concentración de la propiedad (nunca parcelaria), a la mejora de los canales de comercialización e incluso marcas de calidad (como la denominación de origen de la chufa).

LA HUERTA NO DEBE CONVERTIRSE EN UN PARQUE TEMÁTICO

REVISIÓN DE LOS PLANES EN TRAMITACIÓN

LA GESTIÓN AGRARIA DEBE ABORDAR

Deben arbitrarse los mecanismos necesarios para la revisión de los planes generales de ordenación urbana (PGOU).

La posibilidad del agricultor de percibir un pago por ser vicios ambientales y paisajísticos. Compensación de rentas.

SOSTENIBILIDAD EN LA HUERTA Debe garantizarse la sostenibilidad en la huerta mediante la aplicación de una política medioambiental y paisajística.

Las posibilidades reales de dinamización del movimiento de tierras (uso y/o propiedad) mediante fórmulas contractuales a través del ente gestor. Revisión de la dimensión de las explotaciones sin afectar a la estructura parcelaria minifundista como parte del carácter del paisaje de la huerta.

La huerta no puede convertirse en un parque temático, donde el agricultor actúe como conservador.

CONOCER LA PERCEPCIÓN ACTUAL DEL PAISAJE DE HUERTA Se demanda la realización de un estudio sociológico de la huerta que permita el conocimiento de las transformaciones en la sociedad rural. ES NECESARIO GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LA HUERTA Es necesaria la Guardería rural.

Fomentar figuras de custodia y alquileres a largo plazo para consolidar super ficies de explotación. La definición de usos prohibidos y permitidos. La conser vación de la huerta precisa un sector agrícola rentable, y unos agricultores satisfechos. EL PAPEL DEL PROFESIONALIZACIÓN

AGRICULTOR

Y

SU

Los agricultores son una figura indispensable en el órgano de gestión propuesto por el Plan; se debería crear e impulsar un Centro de Formación Profesional de la Huerta de Valencia.

41


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.7. Exposiciones itinerantes Objetivos, metodología y resultados Las exposiciones del Plan de la Huerta han sido una de las actividades de información que más acogida ha tenido por parte de la población. Prueba de ello son las más de 40.000 personas que las han visitado. La exposición estaba integrada por 33 paneles que sintetizaban de forma gráfica los trabajos de análisis y diagnóstico de la Huerta de Valencia y las principales propuestas. La exposición se estructuraba en tres bloques: ■

El primero constaba de 5 paneles; en ellos se explicaba la oportunidad histórica que supone el Plan para conectar y poner en valor los grandes elementos de paisaje del área metropolitana de Valencia (la huerta, el Parque Natural del Turia, el Parque Natural de la Albufera y el mar) definiendo qué es la huerta y por qué es valiosa. En el segundo bloque de 9 paneles se exponía cuál es la situación actual de la huerta, las tendencias que amenazan su supervivencia, sus principales problemas y oportunidades y los posibles escenarios de futuro en caso de aplicar o no el Plan de la Huerta. Por último, 19 paneles sintetizaban las estrategias y actuaciones para compatibilizar la protección y puesta en valor de la huerta con un desarrollo urbano y económico sostenible.

Para acercar la información a la población se diseñó un programa que permitió la realización de forma simultánea de diversas exposiciones que, con carácter itinerante, recorrieron diversas zonas del área metropolitana de Valencia: l´Horta Nord, Arc de Moncada, l´Horta Sud, l´Horta Oest y exposiciones en distintos lugares de la ciudad de Valencia.

42 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

La primera de las exposiciones tuvo lugar en el Jardín Botánico de Valencia, durante la presentación de la versión preliminar del Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia el día 12 de junio de 2008; desde entonces, 25 exposiciones recorrieron diversos municipios durante el periodo de junio de 2008 a enero de 2009; la última de las exposiciones de la versión preliminar del Plan tuvo lugar en el Mercado Central de Valencia, referente cultural y arquitectónico de la ciudad y punto de encuentro de productores, vendedores y consumidores de productos locales. Para la realización de esta actividad fue indispensable la colaboración y apoyo de los ayuntamientos de los municipios en los que tuvieron lugar. En muchos de ellos, se organizaron actos locales de presentación e inauguración de la exposición en colaboración con la Dirección General de Territorio y Paisaje, en los que se explicaron los principales objetivos del Plan de la Huerta, las propuestas de protección y las actividades de participación previstas, así como las formas de acceso a la información a través de la página web, publicaciones, etc. Las exposiciones fueron difundidas por todos los municipios afectados, universidades, centros sociales, etc. y a través de la página web del Plan.


Las exposiciones fueron distribuidas por todo el ámbito del Plan, acercando la información a toda la población interesada.

Programa de exposiciones del Plan de la Huerta (año 2008) EXPO 2008

ZARAGOZA

25-30 junio

Facultad de Geografía e Historia

VALENCIA

21-30 junio

Espai Cultural Biblioteca Joanot Martorell

VALENCIA

8 junio-31agosto La Beneficencia

Marjal dels Moros

Puçol V-21

26-28 junio

VALENCIA Rafelbunyol

1-16 julio

Institut Municipal de Cultura

MELIANA

3-11 julio

Escuela de la Música

GODELLA

La Pobla Farnals

El Puig

Massamagrell

Alcaldía de Carpesa

CARPESA

16-31 julio

Casa de la Cultura

ROCAFORT

3-16 septiembre

Gran Teatre Antonio Ferrandis

PATERNA

Museros

Marjal de Rafalell y

Massalfassar

Vistabella

Emperador Moncada

Alfara del Patriarca Vinalesa

Albalat dels Sorells

Foios

Albuixech

Meliana

Rocafort

35

CV-

15-31 julio

Sant Antoni de Benagèber

Godella

Bonrepòs i Mirambell

Carpesa

Almàssera Burjassot

Manises

Río

Aeropuerto de Manises

MISLATA

Carraixet

1 V-2

a

Centro Cultural

Bco.

Alboraya

i Tur

5-14 septiembre

Tavernes Blanques

Paterna

Mar Mediterráneo

Quart de Poblet Mislata 0 V-3

3-16 septiembre

Fundación Municipal de Cultura

MANISES

16 sept.-31 oct.

Jardines de Viveros. Museo de Ciencias Naturales

VALENCIA

Valencia

Xirivella

Aldaia Alaquás

Bco

Puerto de Valencia

.

Torrent

La Nau. Sala Oberta

Torrent

Picanya

PAIPORTA

Paiporta

Benetússer

VALENCIA

Sedaví Alfafar

Massanassa

Lloc Nou de la Corona 00 CV-5

2-16 octubre

Auditori Municipal

V-31

16 sept.-6 oct.

Catarroja Albal

6-31 octubre

ETS Arquitectura. UPV

VALENCIA

21-28 octubre

Facultad de Geografía e Historia

VALENCIA

Beniparrell

Alcàsser Silla

Picassent

2-31 octubre

Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia

VALENCIA

15 nov.-15 dic.

Espai Cultural Joanot Martorell

VALENCIA

28 nov.-21dic.

Jardín Botánico

VALENCIA

9-20 diciembre

Mercado de Mosén Sorell

VALENCIA

12 dic.-11enero

Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe

VALENCIA

22 dic.-23 enero

Mercado de Castilla

VALENCIA

15-23 enero

Mercado Central

VALENCIA

La Albufera

Zonificación de las exposiciones del Plan de la Huerta Zona 1

Zona 3

Zona 5

Zona 2

Zona 4

Localización de las exposiciones

43


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información

1.7. Exposiciones itinerantes

BLOQUE I: LA HUERTA DE VALENCIA: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA

2_ Actividades de consulta

BLOQUE II: TENDENCIAS ACTUALES


La exposiciรณn estaba compuesta por 33 paneles que ilustraban el anรกlisis de la huerta, el diagnรณstico y las estrategias propuestas para la versiรณn preliminar del Plan de la Huerta.

BLOQUE III: OBJETIVOs Y EsTRATEGIAs DEL pLAN DE LA HUERTA


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información

1.7. Exposiciones itinerantes

2_ Actividades de consulta

LA BENEFICENCIA (VALENCIA)

JARDÍN BOTÁNICO (VALENCIA)

EXPO ZARAGOZA 2008

MERCADO CENTRAL DE VALENCIA

JARDINES DE VIVEROS (VALENCIA)


Se realizaron 26 exposiciones en 11 municipios afectados por el Plan y fueron visitadas por más de 40.000 personas.

FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE MANISES

BIBLIOTECA JOANOT MARTORELL

MUSEO DE LAS CIENCIAS PRÍNCIPE FELIPE GRAN TEATRE ANTONIO FERRANDIS. PATERNA

JARDÍN DE VIVEROS DE VALENCIA

47

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CASA DE LA CULTURA DE ROCAFORT


1.7. Exposiciones itinerantes Cronograma de las exposiciones del Plan de la Huerta

JUNIO semana 1

semana 2

PRESENTACIÓN DEL PLAN 12jun

JULIO semana 3

semana 4

semana 1

semana 2

AGOSTO semana 3

semana 4

semana 1

semana 2

semana 3

SEPTIEMBRE semana 4

semana 1

semana 2

1-16 de julio

15-31 de julio

Expo ZARAGOZA

Institut Municipal de Cultura (Meliana)

Alcaldía de Carpesa

Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna

25-30 de junio

3-11 de julio

16-31 de julio

5-14 de septiembre

Facultad de Geografía e Historia UV

Escuela de la Música de Godella

Casa de la Cultura de Rocafort

Centro Cultural de Mislata

26-28 de junio

Jardín Botánico (Valencia)

21-30 de junio

Espai Cultural Biblioteca Joanot Martorell de Valencia

3-16 de septiembre

8 de junio-31 de agosto

3-16 de septiembre

La Beneficencia (Valencia)

Fundación Municipal de Cultura de Manises

semana 3

semana 4

sema

17-30 de septiembre

Museu Comarcal de l’Horta Sud de Torrent

La

17 de septiembre - 3 de octubre

Colegio Público Baladre de Picanya

1

Mus

16 de septiembre - 6 de octubre

Auditori Municipal de Paiporta

Sala d

48 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Las exposiciones fueron distribuídas cronológicamente a lo largo de la fase de consulta por diversos municipios del ámbito estricto del Plan de la Huerta.

OCTUBRE

ana 4

semana 1

semana 2

semana 3

NOVIEMBRE semana 4

2-16 de octubre

de rent

semana 1

semana 2

semana 3

DICIEMBRE semana 4

semana 1

semana 2

ENERO

semana 3

octubre

22 dic

Espai Cultural Biblioteca Joanot Martorell (Valencia)

6-31 de octubre

28 de noviembre - 21 de diciembre

ETS de Arquitectura. UPV

Jardín Botánico de Valencia

18 de septiembre - 31 de octubre

semana 2

semana 3

semana 4

15-23 de enero

Mercado Central (Valencia)

9-20 de diciembre

Museo Municipal de Ciencias Naturales del Jardín de Viveros de Valencia

bre

semana 1

FIN FASE DE CONSULTAS

15 de noviembre - 15 de diciembre

La Nau. Sala Oberta. Valencia

semana 4

21-28 de octubre

Facultad de Geografía e Historia. UV

Mercado de Mosén Sorell de Valencia

12 de diciembre - 11 de enero

Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia

2-31 de octubre

22 de diciembre-23 de enero

Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia (COAV)

Mercado de Castilla (Valencia)

49


Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.8. Medios de comunicación locales Difusión a través de los medios de comunicación Para asegurar la divulgación del Plan de la Huerta y promover la participación pública, se trabajó con los medios de comunicación locales y regionales. Entre otras, se realizaron las siguientes actividades: ■

Divulgación del proyecto a través del espacio televisivo Medi ambient patrocinado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Realización de diversas entrevistas en la radio a los agentes implicados en el Plan de la Huerta a lo largo de todo el proceso. Publicación en los periódicos de mayor tirada de la Comunitat Valenciana de artículos de opinión, noticias, etc., notificando a la prensa todos los acontecimientos relacionados con el Plan de la Huerta (seminario, exposiciones, publicaciones, talleres, etc.). Envío de información sobre el Plan de la Huerta y sobre los mecanismos y cauces previstos en el Plan de Participación Pública a la prensa escrita. Emisión de noticias de forma periódica desde Canal 9 televisión relacionadas con el Plan. El programa Medi ambient que emite la cadena televisiva Punt 2, ha elaborado un monográfico sobre la huerta, sus valores y el Plan de Participación sobre la versión preliminar realizado, que ha sido emitido en los horarios de mayor audiencia.

50 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia



A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 1.1. Presentación del Plan 1.2. Envío postal de información 1.3. Página web 1.4. Publicaciones divulgativas 1.5. Jornadas de divulgación 1.6. Seminario de la Huerta 1.7. Exposiciones 1.8. Medios de comunicación 1.9. Eventos de carácter internacional internacional 1.10. Centro de información 2_ Actividades de consulta

1.9. Eventos de carácter internacional Participación en el Premio del Paisaje del Consejo de Europa El Convenio Europeo del Paisaje (CEP), lanzado por el Consejo de Europa (Florencia, 20 de octubre de 2000), tiene como objetivo fundamental promover la protección, gestión y ordenación de los paisajes europeos. El Premio del Paisaje del Consejo de Europa da importancia a la sensibilización de la población sobre el valor de los paisajes y favorece la participación pública en los procesos de decisión. El Plan de la Huerta se presentó a este premio en noviembre de 2008 como una parte del Plan de Paisaje para el área metropolitana de Valencia y quedó finalista. El premio no fue otorgado a este proyecto debido a que el mismo debia estar finalizado, no obstante, el Gobierno de España reconoció la importancia y la magnitud del Plan para la protección de un paisaje único en Europa.

Presentación del Plan en la Universidad de Harvard El sábado 25 de octubre de 2008 la Universidad de Harvard, a través de la GSD (Graduate School of Design), acogió una jornada sobre la Convención Europea del Paisaje, su puesta en práctica e implicaciones en educación. La jornada organizada por Carl Steinitz, catedrático de Arquitectura del Paisaje y Planificación de la Universidad de Harvard, estaba orientada a exponer la importancia de la Convención Europea del Paisaje en Europa y la Comunidad Valenciana como referente europeo en su aplicación. Alrededor de 150 personas participaron en la jornada, incluyendo estudiantes de 12 universidades del este de Estados Unidos, y de otras del resto del país, así como diferentes profesionales relacionados con la planificación y proyecto del paisaje. 52 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Participantes de la jornada y ponencias presentadas en la Universidad de Harvard Enrique Alonso, Consejero permanente del Gobierno de España en leyes medioambientales.

Aspectos políticos y legales de la Convención Europea del Paisaje

Michael Batty, director del Centro de Análisis Espacial Avanzado y profesor en planificación. University College London.

Implementación de la tecnología en participación pública

Arancha Muñoz Criado, directora general de Territorio y Paisaje de la Comunitat Valenciana.

Plan de la Huerta en el Área Metropolitana de Valencia

Maguelonne DejeantPons, directora de la división de Planificación Territorial y del Paisaje. Consejo de Europa.

La Convención Europea del Paisaje

Martha Fajardo, arquitecta del paisaje en Colombia y ex presidenta del IFLA (International Federator of landscape architects).

Aplicaciones internacionales en política de paisaje

Richard T. T. Forman, profesor de Ecología del Paisaje. Universidad de Harvard.

Implicaciones ecológicas en áreas urbanas

Carl Steinitz, catedrático de Arquitectura del Paisaje y Planificación. Universidad de Harvard.

Estudio del Paisaje Visual en la Comunitat Valenciana

Richard Stiles, director del programa LE NOTRE y profesor de Arquitectura del Paisaje. Universidad de Viena.

Aplicaciones prácticas internacionales en educación


1.10. Centro de informaciรณn CIDAM Acceso a los documentos del PAT de la Huerta Todos los documentos en formato papel han sido accesibles en el Centro de Informaciรณn y Documentaciรณn Ambiental de la Comunidad Valenciana (CIDAM) desde el 12 junio de 2008 hasta el 15 de enero de 2009. Mรกs de 40 personas han consultado el documento en el Centro de Informaciรณn.

Participantes de las ponencias en la Universidad de Harvard 53



Actividades de consulta

A2

2.1. Cuestionario acerca de la percepción de los ciudadanos sobre la Huerta de Valencia 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Reuniones y consulta a las administraciones locales afectadas 2.5. Reuniones y consulta a otras administraciones públicas 2.6. Reuniones y consulta a agentes agrarios 2.7. Reuniones y consulta a expertos 2.8. Aportaciones al Plan. Sugerencias y alegaciones

En este apartado se recogen todas las actividades de consulta que se han realizado para conocer las opiniones y propuestas que ciudadanos, expertos y administraciones públicas tienen de la versión preliminar del Plan, invitándoles a implicarse de forma más directa en el diseño del Plan de la Huerta.


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.1. Cuestionario acerca de la percepción de los ciudadanos sobre la Huerta de Valencia Objetivos y resultados obtenidos La primera de las actividades de consulta prevista fue la realización de un cuestionario consistente en 20 preguntas sobre la percepción que los ciudadanos tienen sobre la Huerta de Valencia. El cuestionario abordaba, por un lado, aspectos de carácter informativo, de los que se pretendía extraer el grado de conocimiento que tienen los ciudadanos sobre la huerta, tratando de informar de la importancia de la huerta como un paisaje único y singular a nivel europeo, que nos identifica y que forma parte de nuestra cultura e historia y que, además, es un espacio productivo que ejerce funciones medioambientales de gran importancia en el entorno. La encuesta se centraba en cuestiones sobre la relación de los ciudadanos con la huerta; cómo la perciben, cómo valoran los cambios y tendencias actuales y si creen que es necesario protegerla y mejorar su gestión para garantizar su supervivencia. Por último, a través de la encuesta se pretendía conocer cuál es la opinión y valoración por parte de los ciudadanos de las diferentes estrategias que contempla la versión preliminar del Plan de la Huerta. La encuesta estaba abierta a todo el público en general, y se podía cumplimentar de diferentes maneras: ■

A través de la página web habilitada: www.cma.gva.es/pathuerta. En las exposiciones itinerantes que fueron recorriendo diferentes municipios del ámbito de afección del Plan. Y en los talleres de paisaje celebrados durante la fase de consulta.

56 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

En total se recogieron 1.157 encuestas cumplimentadas durante las exposiciones itinerantes, los talleres de paisaje y la página web del Plan de la huerta. Los resultados obtenidos del cuestionario reflejan un elevado consenso en cuanto a la necesidad de protección de la huerta: más del 90% de los encuestados quieren que la huerta se proteja. Entre los impactos que degradan el paisaje, los considerados como los más importantes son el crecimiento urbano (68,54%) y los vertederos incontrolados y la contaminación (55,49%). En cuanto a la gestión y financiación de la huerta, el 68% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más dinero por comprar productos de calidad de la huerta y opina que las viviendas o servicios deberían contribuir económicamente en la gestión de la huerta, a cambio de los beneficios que ésta aporta. Por último, respecto al uso público-recreativo, es significativo que el 81% de los encuestados opina que se debería potenciar el espacio que ofrece la huerta para el uso público. A su vez, las propuestas de complementar el uso tradicional con actividades terciarias (restaurantes, tiendas, etc.) es aceptado por la mayoría de los encuestados.


El cuestionario fue completado por 1.157 personas, de las cuales más del 80% pertenecen a las comarcas de l’Horta.

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA POBLACIÓN QUE HA COMPLETADO EL CUESTIONARIO

Participación por residencia

Participación por edad 12,4% más de 60 años 14% [50-60] años

3,8% Turistas

19,2% [40-50] años

9,7% Otros municipios de la Comunitat

24,6% [30-40] años

37% Ciudad de Valencia

24,6% [15-30] años

49,6% Comarcas de l'Horta Horta Oest, Horta Sud y Horta Nord 20%

10%

30%

40%

50%

Participación por ocupación actual

4,98% [0-15] años 5%

10%

15%

20%

25%

El cuestionario ha sido completado en las siguientes actividades

4,98% Industria

Exposiciones itinerantes

4,37% Agricultura 7,26% Construcción 23,69% Servicios 5,42% En paro 10,9% Jubilados 18,8% Estudiantes 24,56% Otros 10%

5%

15%

20%

25%

Talleres de paisaje 87%

14%

13%

Página web

Participación por sexo 53,05% Hombres 46,95% Mujeres 10%

20%

30%

40%

50%

60%

57


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios

2.1. Cuestionario acerca de la percepción de los ciudadanos sobre la Huerta de Valencia 1

¿Sabías que la Huerta de Valencia representa un tipo de paisaje de gran singularidad y que sólo existen cinco paisajes similares en Europa? (Informe Dobris de la Agencia Europea de Medio Ambiente, 1998)

6

a) Las infraestructuras de comunicación (ferrocarril, carreteras, etc.) b) Las infraestructuras eléctricas (torres de alta tensión, líneas aéreas, etc.) c) Los vertederos incontrolados y la contaminación

Sí >57,22%

2.7. Expertos

No >41,57%

2.8. Aportaciones al Plan

De los impactos que degradan el paisaje de la huerta, consideras importantes:

d) El abandono de cultivos e) La degradación del patrimonio rural (alquerías, barracas y acequias en mal estado de conservación) f) Crecimiento urbano

2

g) Otros usos: naves agrícolas, invernaderos, etc.

¿Conoces el Tribunal de las Aguas de Valencia? ¿Sabías que es la institución de justicia más antigua de Europa?

a >46,33% b >31,63%

Sí >85,39%

c >55,49%

No >13,40%

d >39,50% e >46,07% f >68,54%

3

¿Sabías que sólo un 5% de la superficie de la Comunitat Valenciana es suelo de máxima productividad agrícola y que éste se reparte mayoritariamente entre la Plana de Castellón, l’Horta de Valencia y la Vega Baja del Segura?

g >14,52%

7

Sí >42,18%

Según datos realizados por expertos, el riesgo de desaparición de la Huerta de Valencia se ha acelerado de forma alarmante en los últimos años. ¿Quieres que la huerta se proteja?

No >56,61%

Sí >90,92% No >4,67% Ns/Nc >3,20%

4

¿Consideras que la Huerta de Valencia constituye un paisaje singular, único en el mundo y que forma parte de la identidad del pueblo valenciano?

8

Sí >89,28%

¿Quieres que tus hijos y las generaciones futuras conozcan y disfruten de un paisaje único en el mundo como es la huerta? Sí >91,79%

No >5,10% No >3,20%

Ns/Nc > 4,41%

5

Ns/Nc >3,80%

¿Crees que la huerta es un espacio de elevados valores estéticos, ambientales y culturales? Sí >91,36% No >3,54% Ns/Nc >3,89%

58 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

9

¿Has visitado alguna vez la Huerta del área metropolitana de Valencia? No >11,58% 1-10 veces>27,48% 10-15 veces>5,53% Más de 15 veces>54,19%


Más del 90% de los encuestados quieren que la huerta se proteja y a más del 80% les gustaría poder disfrutar de recorridos ciclistas y peatonales. El 68% estaría dispuesto a pagar más dinero por productos de calidad de la huerta.

10

En caso negativo, ¿cúal es la causa?

15

a) No me parece un lugar para visitar b) Desconozco la oferta turística existente en la huerta de Valencia y qué valores alberga

Sí >70,18%

c) Desconozco cómo llegar a la huerta de Valencia. No existe señalización de rutas o caminos

No >19,10% Ns/Nc >9,51%

d) Desconozco la existencia de conexiones peatonales y ciclistas desde los núcleos urbanos

16

a >3,37% b >9,42%

¿Te gustaría que en la huerta hubiese restaurantes especializados en los que se sirviese comida típica valenciana?

c >4,93% d >4,49%

¿Estarías dispuesto a pagar más dinero por comprar productos de calidad de la Huerta del área metropolitana de Valencia (variedades locales, productos elaborados con técnicas respetuosas con el medio ambiente, etc.)? Sí >68,37% No >17,89%

11

¿Crees que se debería potenciar el espacio que ofrece la huerta para realizar actividades lúdicas (correr, pasear, etc.)? Sí >81,94%

Ns/Nc >12,53%

17

¿Aprovecharías la oportunidad de aprender actividades agrarias a tiempo parcial?

No >11,32%

Sí >56,18%

Ns/Nc >5,53%

No >22,82% Ns/Nc >19,79%

12

¿Te gustaría recorrer la huerta en bici?

18

¿Te gustaría alquilar huertas cercanas a la ciudad?

Sí >81,59% Sí >37,86%

No >9,77%

No >38,12%

Ns/Nc >7,43%

13

Ns/Nc >22,82%

¿Visitarías la Huerta del área metropolitana si se diseñaran rutas etnográficas o recorridos para visitar museos, alquerías, molinos, azudes y otros elementos patrimoniales históricos?

19

¿Crees que las viviendas o servicios deberían contribuir económicamente en la gestión de la huerta a cambio de los beneficios que ésta aporta (vistas de amplio valor, calidad ambiental, espacios recreativos, etc.)?

Sí >86%

Sí >67,93% No >14,09%

No >7,35%

Ns/Nc >16,77%

Ns/Nc >5,45%

14

¿Visitarías más a menudo la huerta si pudieses comprar frutas y verduras recién recolectadas?

20

¿Te gustaría que los diferentes núcleos de población de la huerta estuviesen conectados por una red peatonal/ ciclista?

Sí >79,34% No >11,32% Ns/Nc >8,12%

Sí >85,57% No >7,17% Ns/Nc >6,05%

59


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.2. Jornadas de consulta ciudadana del Plan de la Huerta Objetivos de las jornadas Otra de las actividades de consulta llevada a cabo durante el proceso de participación fue la celebración de las cinco jornadas de consulta ciudadana abiertas a la participación de todos los ciudadanos. El objetivo de estas jornadas era reflexionar y elaborar de manera colectiva un diagnóstico del estado de la huerta y formular propuestas para su gestión, conservación y protección tomando como base de trabajo la versión preliminar del Plan de la Huerta. Para que hubiese la máxima representatividad territorial, las jornadas se distribuyeron por diversos municipios afectados por el Plan. En la selección de los municipios donde tenían lugar, se valoró la ubicación geográfica del municipio, la disponibilidad de un recurso público con diferentes espacios para organizar grupos de trabajo y un espacio con capacidad en torno a 150 personas, así como la existencia de red de transporte público y la coincidencia con la exposición itinerante y la no coincidencia con los talleres de paisaje. Más de 300 personas participaron en las mismas. Basándose en los criterios enunciados, las jornadas tuvieron lugar en los municipios de Foios, Godella, Aldaia, Paiporta y Valencia. La asistencia se reservaba completando un boletín de inscripción previa que se podía obtener en la página web o en los distintos municipios del área metropolitana de Valencia. La difusión de las jornadas de consulta ciudadana se realizó de diferentes maneras: ■

A través de la web, carteles, cuadrípticos informativos y medios de comunicación de la Dirección General de Territorio y Paisaje.

60 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Informando al personal técnico de todos los municipios, pidiendo su colaboración para hacer la difusión entre todas las asociaciones, consejos y medios de comunicación locales, realizando y distribuyendo bandos municipales, carteles, cuadrípticos informativos, correo postal, radio local, etc. Informando a los principales partidos políticos valencianos con representación en las instituciones autonómicas, provinciales y municipales, a través de sus secretarías comarcales: Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Partit Socialista del País Valencià - PSOE, Esquerra Unida del País Valencià, Bloque Nacionalista Valenciano e Iniciativa del Poble Valencià. Informando a las principales entidades de ámbito valenciano que pudieran estar interesadas en la ordenación y protección del territorio, especialmente de la huerta: Asociación Valenciana de Agricultores, Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià, Avinença, Per l’Horta, Tyrius, etc.


Las jornadas se distribuyeron por todo el ámbito del Plan de la Huerta, facilitando la participación de todos los municipios afectados.

MUNICIPIOS CONVOCADOS A LAS 5 JORNADAS DE CONSULTA CIUDADANA

Godella 19-20 de julio de 2008

jornada 3

jornada 4

jornada 5

Marjal dels Moros

Aldaia Paiporta Valencia 13-14 de septiembre de 2008 15-16 de noviembre de 2008 19-20 de noviembre de 2008 ALAQUÀS

ALBAL

ALBUIXECH

ALFARA DEL PATRIARCA

ALDAIA

ALFAFAR

EMPERADOR

ALMÀSSERA

MANISES

BENETÙSSER

FOIOS

BURJASSOT

MISLATA

CATARROJA

EL PUIG

BONREPÒS I MIRAMBELL

PATERNA

LLOCNOU DE LA CORONA

LA POBLA DE FARNALS

GODELLA

QUART DE POBLET

MASSANASSA

MASSALFASSAR

MONCADA

XIRIVELLA

PAIPORTA

MASSAMAGRELL

ROCAFORT

PICANYA

MELIANA

TAVERNES BLANQUES

SEDAVÍ

MUSEROS

VINALESA

TORRENT

VALENCIA

Rafelbunyol La Pobla Farnals

El Puig

Massamagrell Sant Antoni de Benagèber

Museros

Marjal de Rafalell y

Massalfassar

Vistabella

Emperador Moncada

Alfara del Patriarca Vinalesa

Albalat dels Sorells

Foios

Godella

Bonrepòs i Mirambell

Burjassot

Almàssera

Tavernes Blanques

Paterna

Bco.

Alboraya

Río Manises

Carraixet

1 V-2

Mar Mediterráneo

a

Aeropuerto de Manises

i Tur

PUÇOL

Albuixech

Meliana

Rocafort

35

ALBORAYA

CV-

ALBALAT DELS SORELLS

Puçol V-21

Foios 5-6 de julio de 2008

jornada 2

Quart de Poblet

RAFELBUNYOL

Mislata 0 V-3

Valencia

Xirivella

Aldaia Alaquás

Bco

Torrent

.

Picanya

Torrent

Paiporta

Benetússer

Puerto de Valencia

Sedaví Lloc Nou de la Corona Alfafar 00 CV-5

Massanassa

V-31

jornada 1

Catarroja Albal Beniparrell

Alcàsser Silla

Picassent

La Albufera

Zonificación de las Jornadas de consulta ciudadana Zona 1

Zona 3

Zona 5

Zona 2

Zona 4

Localización jornadas de consulta ciudadana

61


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta

2.2. Jornadas de consulta ciudadana del Plan de la Huerta

2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FRANCESC BADIA DE FOIOS

ALDAIA

IES LA SÉNIA DE PAIPORTA

IES LLUÍS VIVES DE VALENCIA


Mรกs de 300 personas participaron en las jornadas de consulta que se celebraron en los municipios de Foios, Godella, Aldaia, Paiporta y Valencia.

TEATRE CAPITOLO DE GODELLA

63


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.2. Jornadas de consulta ciudadana del Plan de la Huerta Metodología empleada en las jornadas y resultados obtenidos Para promover el debate sobre las propuestas de acción que plantea la versión preliminar del Plan de la Huerta se utilizaron metodologías participativas favorecedoras del intercambio de opiniones, de la creatividad grupal y de la generación de consensos, facilitando la recogida de la máxima información de una manera eficaz. En este sentido, cada una de las jornadas participativas se dividió en dos sesiones diferenciadas pero relacionadas entre sí: la primera de diagnosis, celebrada el sábado por la tarde, y la segunda, de propuestas, celebrada el domingo por la mañana. Para poder trabajar en cada una de las dos sesiones se distribuyó a todas las personas asistentes en grupos de trabajo, dinamizados por un técnico del equipo organizador de las jornadas. En el primer día, las personas participantes realizaban una diagnosis sobre las amenazas y oportunidades para la protección de los valores paisajísticos, culturales y medioambientales de la Huerta de Valencia. Los grupos de trabajo de la primera sesión se organizaban previamente para que fueran lo más heterogéneos posible, de acuerdo con criterios territoriales, de sexo, edad y ocupación. Una vez finalizada la dinámica por grupos, los portavoces de cada uno de ellos presentaban ante el plenario a todas las personas asistentes unas conclusiones resumidas de su diagnosis.

64 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

En el segundo día, la dinámica se centraba en el análisis de las propuestas de acción planteadas por la versión preliminar del Plan de la Huerta. En esta sesión, los grupos tenían un carácter temático, es decir, estudiaban en profundidad cada una de las tres estrategias que plantea la versión preliminar del Plan. Cada participante escogía en la primera sesión en qué estrategia deseaba trabajar al día siguiente y de nuevo en grupo se planteaban mejoras y sugerencias a las acciones propuestas en la versión preliminar y en muchos casos se generaban nuevas propuestas. Finalmente, en plenario, un portavoz de cada grupo explicaba las principales conclusiones. En cuanto a los resultados obtenidos, la gran mayoría de las aportaciones realizadas coinciden con la diagnosis y propuestas elaboradas por la Dirección General de Territorio y Paisaje, aunque añaden especificidades, detalles locales y/o comarcales y llenan vacíos que enriquecen la diagnosis de carácter técnico. En total han sido cientos de aportaciones, realizadas por las casi 300 personas asistentes a las jornadas. En el cuadro de la página siguiente “diagnóstico del estado actual de la Huerta” se muestra un análisis global de las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades detectadas en las cinco jornadas celebradas, se exponen las principales ideas, las más repetidas y que más consenso han generado dentro de los grupos de trabajo.


La distribución de la población por profesiones muestra una alta presencia de agricultores, especialmente en Aldaia, donde representa el 44% de las personas inscritas.

Por otro lado, la segunda parte de las jornadas se centró en la validación de las propuestas del Plan, completándolas o formulando nuevas propuestas. Estas son, nuevamente, muy variadas y diferentes en función del territorio, pero aparecen unas ideas clave comunes en todas las jornadas que quedan recogidas en el cuadro de la página siguiente “ Análisis de las propuestas del Plan”.

DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS PARTICIPANTES DE LAS JORNADAS DE CONSULTA CIUDADANA Participación por ocupación actual 29,6% Labradores 23,4% Profesiones liberales 19,13% Funcionarios y políticos 3,8% Estudiantes 5,7% Personas jubiladas 6,2% Profesiones relacionadas con la agricultura 11,9% Otros 5%

10%

15%

20%

25%

Participación por sexo 69,57% Hombres 30,43% Mujeres 20%

40%

60%

80%

Edad media de participación 39,8% Valencia 46,9% Paiporta 48,4% Aldaia 47,3% Godella 45,8% Foios 10

20

30

40

50

65


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios

2.2. Jornadas de consulta ciudadana del Plan de la Huerta Diagnóstico del estado actual de la Huerta realizado en las jornadas de consulta

2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

DEBILIDADES Y AMENAZAS Deterioro o pérdida de los ecosistemas agrarios. La degradación, destrucción y desaparición de la huerta, provocada por la contaminación, el abandono de los campos y de los elementos patrimoniales, y sobre todo el urbanismo descoordinado a nivel supramunicipal y la acción fragmentadora de las infraestructuras.

El carácter de la Huerta de Valencia y su valor ambiental. La Huerta como elemento histórico, patrimonial, natural y agrícola y su valoración social.

Crisis del sector agrario e inseguridad. La crisis del sector agrario, con un incremento de los gastos que no viene acompañado de un aumento de los ingresos, hecho que explica el abandono, la falta de relevo generacional y la desprofesionalización del sector. La inseguridad que se vive en la huerta es una amenaza.

La mejora de la calidad ambiental y de vida. La huerta mejora la calidad de vida de las personas que viven cerca, como moderador climático y pulmón verde, y ofrece productos agrícolas de calidad y próximos a la población.

La protección de la Huerta. Falta de una figura de protección que permita la preservación de la Huerta, pero no obstaculice el desarrollo de actividades complementarias.

El Plan como oportunidad. El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta es una oportunidad para la protección activa compatibilizándola con usos y actividades generadores de empleo.

Otros aspectos relevantes. Ausencia de una política agraria comprometida, el escaso valor que otorga la población a la huerta, la falta de una entidad metropolitana de coordinación de las políticas territoriales, la exclusión del plan de protección de municipios que limitan con la huerta y la inexistencia de presupuesto en actividades dinamizadoras.

66 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

Las oportunidades de la comercialización de productos agrícolas. El cultivo de productos ecológicos, la venta directa o mediante cooperativas, la posibilidad de arrendamiento de tierras abandonadas y generación de huertos recreativos o la creación de marcas de calidad y/o denominaciones de origen vinculadas en la huerta.


Las aportaciones de los ciudadanos añaden especificidades, detalles locales y/o comarcales y llenan vacíos que enriquecen la diagnosis de carácter técnico.

Análisis de las propuestas del Plan de la Huerta realizadas en las jornadas de consulta

PROTECCIÓN DEL PAISAJE

GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA HUERTA

USO PÚBLICORECREATIVO

PLAN INTEGRAL Y METROPOLITANO

LEY EFECTIVA DE PROTECCIÓN

PLAN DE SEGURIDAD

Plan integral y metropolitano con una dotación económica, ampliando el ámbito de la huerta estricta y revisando el concepto actual de áreas de reserva de estudio.

Aprobación de una Ley de Protección efectiva, irreversible a largo plazo y de carácter integral.

Creación de un cuerpo de seguridad y vigilancia de la huerta: la guardia rural.

ENTIDAD DE GESTIÓN SUPRAMUNICIPAL

REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

PROTECCIÓN INTEGRAL

Creación de una entidad de gestión supramunicipal con competencias ejecutivas que gestione los planes públicos de actuación y controle los mecanismos de gestión y financiación.

Garantizar la compatibilidad de la actividad agrícola con las actividades económicas complementarias, fomentando su instalación en edificaciones ya existentes (como las alquerías u otras), evitando construir nuevas.

Creación de una figura de protección para la huerta que sea irreversible a largo plazo y tenga carácter internacional (Parque Natural y/o Patrimonio de la Humanidad).

PLAN AGRÍCOLA CONCIENCIACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD METROPOLITANA Creación de una entidad metropolitana con competencias administrativas y ejecutivas y dotación económica.

Elaboración de un plan agrícola donde participen la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, la de Agricultura, Pesca y Alimentación, las administraciónes locales y, sobre todo, el mundo agrario.

Creación del Instituto Público de la Huerta/Centro de Interpretación de la huerta, para la formación en los valores propios de la huerta y promoción mediante las denominaciones de origen y las alquerías-escuela.

MODELO DE CIUDAD COMPACTA Y SOSTENIBLE

INTRODUCCIÓN DE INDICADORES MEDIOAMBIENTALES

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD

Incentivación del modelo de crecimiento de ciudad compacta, potenciando redes de comunicación y transporte público sostenibles.

Introducción de indicadores medioambientales en las actuaciones de protección y financiación de la actividad agrícola.

Sostenibilidad de la red de corredores verdes: conservación de caminos y acequias, evitando que éstas se cubran, recuperación de arbolado y fomento de la accesibilidad y la movilidad.

PROTECCIÓN ACTIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL

CREACIÓN DE NUEVAS FIGURAS Y ENTIDADES

Revisión y ampliación de la catalogación de bienes materiales e inmateriales, y dotación de una protección irreversible a largo plazo y de partidas económicas para su rehabilitación y conservación.

Creación de nuevas figuras y entidades: Agencia Valenciana del Alquiler de Tierras; banco de especies autóctonas; escuela agraria específica para la huerta que promueva el reciclaje profesional, la recuperación de variedades tradicionales, la promoción de cultivos rentables y una titulación específica de enseñanza profesional; mercados de venta directa al consumidor, etc.

ENTIDAD METROPOLITANA DE GESTIÓN

NUEVAS FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL Fomento de nuevas políticas urbanísticas respetuosas con la huerta, compensando económicamente a los municipios que opten por la protección de la huerta.

OTRAS PROPUESTAS DE ACCIÓN Formulación de ayudas al joven empresariado agrícola; creación de una organización común de mercado del sector hortofrutícola en espacios protegidos a nivel europeo; posibilidad de establecer colaboraciones entre agricultura y farmaindustria.

Entidad Metropolitana de Gestión, como ente planificador y coordinador de las acciones llevadas a cabo dentro del Plan de Acción Territorial. LIMITACIÓN DEL USO PÚBLICO Y RECREATIVO Integración de las acciones previstas (Portes a l’Horta, Museos Vivos, Punts de Trobada y Miradors), alrededor de un mismo espacio, para minimizar el impacto sobre la huerta; limitación de las dimensiones, el diseño y la cantidad de establecimientos de actividades económicas complementarias (hoteles, restaurantes, etc.).

67


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.3. Talleres de paisaje Objetivos y metodología empleada en los talleres de paisaje Entre las actividades de consulta descritas en el Plan de Participación se contempló la realización de talleres de paisaje en los que se pretendía estudiar la percepción que los ciudadanos tienen del paisaje de la Huerta para completar la valoración de las unidades de paisaje y de los recursos paisajísticos de la Huerta. Se programaron cinco talleres de paisaje distribuidos geográficamente en el ámbito de la huerta para que permitiesen la participación de todos los municipios afectados, definiendo para cada taller grupos de municipios participantes (como se observa en el cuadro adjunto). Finalmente, y en función de los mismos criterios de selección que se emplearon en las jornadas de consulta ciudadana, los talleres tuvieron lugar en Meliana, Alcaldía de Carpesa, Torrent, Manises y Valencia. Respecto a los participantes, el procedimiento fue el siguiente: en cada taller se convocó a 50 participantes; para la celebración de cada taller de paisaje la Dirección General de Territorio y Paisaje entró en contacto con los ayuntamientos afectados por el Plan, a través de los agentes de desarrollo local se comunicó a las asociaciones del municipio, técnicos y políticos que se iba a realizar el taller de paisaje y se les invitó a participar. Se convocó a todos los participantes de forma aleatoria, por teléfono y según criterios de homogeneidad que representaran a “ciudadanos no expertos en temas de huerta”, y de heterogeneidad respecto a la edad, género, nivel educativo, colectivo y el lugar de residencia dentro del ámbito de estudio. Para evitar los sesgos de información causados por la falta de representantes de algunos de los municipios convocados, una vez finalizados los talleres de paisaje, técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda se desplazaron hasta dichos municipios, previa concertación con los ayuntamientos, para recabar información de interés y poder enrique-

68 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

cer y validar las conclusiones del estudio, este último taller se denominó “taller itinerante”, puesto que recogía información de municipios de las distintas comarcas de l´Horta. Cada taller de paisaje consistía en la realización de cuatro ejercicios; en primer lugar se realizaba el cuestionario de percepción, después se valoraban las unidades de paisaje establecidas en el estudio preliminar de paisaje, en tercer lugar se utilizaba el método de preferencia visual consistente en la valoración de una serie de fotografías y, por último, se realizaba una encuesta de paisaje o entrevista en profundidad a cada participante. Las principales conclusiones derivadas de los talleres de paisaje se han estructurado en tres grandes bloques en función de la temática tratada: ■

Cómo han valorado los participantes el paisaje de la huerta. Qué procesos, cambios y problemas perciben en el paisaje de la huerta los participantes. Cómo utiliza el paisaje la población consultada. Paisajes visitados, referentes visuales, etc.

A continuación se muestran los resultados obtenidos y las principales conclusiones extraídas a partir de los talleres de paisaje.


En la selección de los participantes se consideró la mayor diversidad posible de intereses sociales, económicos y políticos, seleccionando personas pertenecientes a diversos grupos, asociaciones y colectivos, así como ciudadanos no organizados o “grupos del lugar”.

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA POBLACIÓN

Participación por residencia Marjal dels Moros

3% Turistas

V-21

Puçol

23% Residentes eventuales 74% Residentes permanentes 20%

40%

60%

80%

Rafelbunyol La Pobla Farnals

100%

Participación por sexo

El Puig

Massamagrell Sant Antoni de Benagèber

Museros

Marjal de Rafalell y

Massalfassar

Vistabella

Emperador

50% Hombres

Moncada

Alfara del Patriarca Vinalesa

60%

80%

100%

Godella

Almàssera

Tavernes Blanques

Paterna

Bco.

Alboraya

Río Manises

Carraixet

1 V-2

a

i Tur

Aeropuerto de Manises

18% [<20] años

Mar Mediterráneo

Quart de Poblet Mislata

Valencia

0 V-3

36% [20-40] años

Xirivella

Aldaia Alaquás

41% [40-60] años 6% [> 60] años

Bco

Torrent

30%

40%

50%

.

Picanya

Torrent

Paiporta

Benetússer

Puerto de Valencia

Sedaví Lloc Nou de la Corona Alfafar 00 CV-5

Massanassa

V-31

20%

Bonrepòs i Mirambell

Burjassot

Participación por edad

10%

Meliana

Rocafort

35

40%

CV-

50% Mujeres 20%

Albalat dels Sorells

Foios

Albuixech

Catarroja Albal

MUNICIPIOS CONVOCADOS A LOS 5 TALLERES DE PAISAJE

Beniparrell

Alcàsser Silla

Picassent

taller de paisaje 1 Meliana 10 de julio de 2008

taller de paisaje 2 Alcaldia de Carpesa 17 de julio de 2008

taller de paisaje 3

Manises 18 de septiembre de 2008

taller de paisaje 4

Torrent 25 de septiembre de 2008

ALBORAYA

ALFARA DEL PATRIARCA

ALAQUÀS

ALBAL

ALMÀSSERA

BURJASSOT

ALDAIA

ALFAFAR

ALBALAT DELS SORELLS

BONREPÒS I MIRAMBELL

MANISES

BENETÙSSER

ALBUIXECH

FOIOS

MISLATA

CATARROJA

EMPERADOR

GODELLA

PATERNA

LLOCNOU DE LA CORONA

EL PUIG

MONCADA

QUART DE POBLET

MASSANASSA

LA POBLA DE FARNALS

MUSEROS

XIRIVELLA

PAIPORTA

MASSALFASSAR

ROCAFORT

PICANYA

MASSAMAGRELL

TAVERNES BLANQUES

SEDAVÍ

MELIANA

VINALESA

TORRENT

taller de paisaje 5 Valencia 15 de octubre de 2008

La Albufera

Zonificación de los talleres de paisaje

VALENCIA

Zona 1

Zona 3

Zona 5

Zona 2

Zona 4

Localización de los talleres de paisaje

PUÇOL RAFELBUNYOL

69


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta

2.3. Talleres de paisaje

2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

MUSEU COMARCAL DE L’HORTA SUD. TORRENT

ESCOLA PERMANENT D’ ADULTS DE MELIANA

ETS DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE VALENCIA

TALLER ITINERANTE EN EL PUIG


Durante los talleres de paisaje, los técnicos entrevistaron en profundidad a más de 200 personas, obteniendo información sobre lugares apreciados y frecuentados, conflictos percibidos y referentes visuales.

ALCALDÍA DE CARPESA

71

FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA Y JUVENTUD DE MANISES


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.3. Talleres de paisaje Resultados obtenidos: los paisajes más valorados por la población En cuanto a la valoración del paisaje de la Huerta por parte de los participantes, se extrajeron las siguientes conclusiones: Huertas del norte y del sur: existe una clara tendencia a calificar muy positivamente dos espacios de huerta: al sur, las huertas de la Albufera, y al norte, el espacio que conforman las huertas de Meliana, Almàssera y Alboraya. La huerta de Alboraya es el espacio de mayor valor: se ha alcanzado un elevado consenso entre los participantes de los talleres (un 66% de la población estudiada) a identificar la huerta de Alboraya como el espacio más valorado del ámbito estudiado. Es significativo que la población de las tres comarcas de l’Horta valoran y visitan la huerta de Alboraya. Por el contrario, la huerta de la Sèquia d’ Or-Arrossars de l’Albufera es mucho más valorada por la población de las comarcas del sur y oeste que por la población de l’Horta Nord. Relación positiva accesibilidad-visibilidad-valoración social: los resultados muestran una relación positiva entre las variables accesibilidad-visibilidad y valoración social, es decir, cuanto más accesible y cuanto mayor capacidad de ser visto tiene un paisaje, más lo valora la población, si bien tanto la huerta de Alboraya como la Albufera son espacios que. por su singularidad, han formado parte del imaginario colectivo de los valencianos durante mucho tiempo, estos lugares han sabido ligarse a las tradiciones y costumbres consolidando su imagen a través de la promoción de los recursos que albergan.

72 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

El carácter de la huerta: de nuevo, la huerta de Alboraya es calificada por un 75% de la población de estudio como el paisaje más característico y representativo de Huerta valenciana. El resto de huertas que mejor expresan el carácter de Huerta valenciana se ubican en l’Horta Nord (Almàssera, Meliana y huerta de l’Arc de Moncada). Las imágenes más valoradas en el ejercicio de preferencia visual (véase página siguiente) confirman esta tendencia; las áreas de huerta más apreciadas se localizan en l’Horta Nord, donde la diversidad de los cultivos, la organización y estructura del espacio y la presencia de elementos arquitectónicos específicos del paisaje de huerta conforman los conjuntos más valorados.


Según el Reglamento de Paisaje, se identificará “por su interés ambiental, cultural y patrimonial, las áreas o elementos del paisaje altamente valoradas por la población” (art. 36).

Paisajes más valorados por los participantes 70%

66% UP[09] Huerta de Alboraya

60%

50%

40%

30%

20%

50% UP[22] Albufera 48% UP[08] Huerta de Almàssera

35% UP[06] Meliana 26% UP[12/13 ] Arc de Moncada 22,6% UP[23] Huerta de CastellarOliveral

10%

Paisajes que mejor representan el carácter de la huerta 70%

60%

50%

75% UP[09] Huerta de Alboraya 58,5% UP[08] Huerta de Almàssera

50% UP[06] Huerta de Meliana 41% UP[22] Albufera

40%

30%

25,6% UP[07] Huerta de Vinalesa, Bonrepós y Mirambell

24% UP[12/13 ] Arc de Moncada 20%

10%

Paisajes con ausencia de bordes urbanos y amplias vistas y que se caracterizan por la armonía entre acequias, caminos y alquerías, así como por la diversidad de cultivos, son los más apreciados por la población. 73


2.3. Talleres de paisaje mayor preferencia visual

preferencia visual alta

preferencia visual media


La fragmentaciรณn del paisaje por infraestructuras y el abandono de los cultivos y el patrimonio son los aspectos que generan una menor preferencia visual entre la poblaciรณn encuestada.

preferencia visual baja

menor preferencia visual

75


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.3. Talleres de paisaje Resultados obtenidos: los problemas que más afectan al paisaje de la Huerta percibidos por los participantes del taller Respecto a los problemas, procesos y cambios, la mayor parte de los participantes ha demandado: Límites al crecimiento: según la opinión de los participantes en los talleres, los núcleos enclavados en zonas de huerta de alto valor deben minimizar los crecimientos y evitar procesos expansivos del suelo urbano. Los límites físico-históricos, como l’Arc de Moncada, o los generados por infraestructuras de transporte de ronda deben contener el avance de la urbe sobre la huerta. Evitar la fragmentación por infraestruturas: la red de transporte por carretera y ferrocarril debe ser respetuosa con las grandes áreas de huerta y debe minimizar el seccionamiento del tejido agrícola y el consecuente efecto barrera que se produce. Se identifica como posible conflicto paisajístico los proyectos del AVE, el desdoblamiento de la antigua carretera de Barcelona, la Vía Parc Nord, la ronda de Mislata, la fragmentación causada por la V-21 en l’Horta Nord, la Ronda Norte de Valencia, la V-31 en l’Horta Sud y la CV-30 a su paso por la huerta del río Turia. Si bien se consideran elementos de disrupción para el paisaje, algunas de estas infraestructuras son asumidas como nuevos límites para contener el crecimiento urbano, como por ejemplo la V-31, la Ronda Norte de Valencia, la CV-300, etc. Evitar la dispersión de usos terciarios e industriales en la huerta: en las áreas de mayor valor se considera que la implantación de centros comerciales, logísticos o industriales pueden llegar a generar grandes impactos visuales. Son identificados como conflictos paisajísticos la mayoría de los polígonos industriales de los municipios de l´Horta Nord, en especial los de Alboraya, Meliana, Albuixech y Massalfassar, y en la zona sur-oeste los de Manises, Alaquàs (zona de El Bovalar) y Fuente del Jarro (Paterna) y la ZAL de Valencia.

76 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Integración paisajística de nuevos crecimientos urbanos: la trama agrícola debe ser la base para integrar nuevos desarrollos urbanísticos. La funcionalidad agrícola de las huertas limítrofes con el tejido urbano ha de preservarse.


El abandono de los cultivos, los ambientes caóticos generados por la implantación de usos terciarios e industriales y la falta de integración paisajística de los bordes urbanos son los paisajes menos valorados por la población.

La implantación de usos terciarios o industriales en plena huerta generan rechazo entre la población

La degradación del patrimonio rural y los vertidos incontrolados son un factor de degradación importante del paisaje para la mayoría de la población

Los futuros crecimientos urbanos deben ser respetuosos con la estructura agraria preexistente

77


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.3. Talleres de paisaje Resultados obtenidos: ¿cómo se utiliza el paisaje? En cuanto a los espacios de huerta más visitados y que los participantes utilizan como espacios de ocio, se ha podido concluir que: Las huertas más visitadas se sitúan en l'Horta Nord: parece evidente que la presencia de recorridos peatonales y ciclistas como la vía Xurra, la vía Augusta y la conexión transversal que ofrece el Barranco del Carraixet han incrementado la accesibilidad y la valoración de estos espacios de huerta. La huerta de Alboraya es la más visitada: destaca de nuevo la huerta de Alboraya, como la más visitada por un 64% de los participantes en los talleres debido principalmente a la existencia de recorridos públicos acondicionados. Las huertas menos visitadas se sitúan en l'Horta Sud y l'Horta Oest: en general, existe un elevado consenso en la población estudiada en cuanto a que desconocen o no visitan áreas de huerta situadas en la comarca de l’Horta Oest. A diferencia de l’Horta Nord, esta área de huerta se encuentra muy fragmentada por infraestructuras de comunicación, la canalización del río Turia produce un efecto barrera que impide la accesibilidad física y visual a este territorio de huerta.

78 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Referentes visuales hitos paisajísticos: se definen como claros referentes visuales elementos arquitectónicos entre los que han destacado el monasterio de San Miguel de los Reyes, el Monasterio del Puig, la ermita dels Peixets, el conjunto de la ermita y el molino de Vera, los campanarios de los núcleos históricos de la huerta, la Alquería del Magistre y las “ rajoleres o fumerals ” y motores de riego. Se identifican también como referentes visuales diversos elementos naturales, entre los que destacan el barranco del Carraixet, las estribaciones de la sierra Calderona, el cauce viejo del río Turia, el Parque Natural de la Albufera, el barranco de Torrent-Catarroja, etc. Espacios transitados: respecto a espacios que son recorridos habitualmente por la población destacan, en l'Horta Nord, la vía Augusta, el barranco del Carraixet y la vía Xurra, y en la zona sur-oeste destacan los caminos por el barrio de l´Horta, la partida de Safranar, el camino viejo de Picanya y el camino de Xirivella.


Según el Reglamento de Paisaje (DECRETO 120/2006), se identificará “los puntos de observación y los recorridos paisajísticos de especial relevancia por su alta frecuencia de observación, o la calidad de sus vistas, así como las principales vistas y perspectivas hacia los elementos de valor y lugares de referencia espacial para la población” (art. 36).

Paisajes más visitados por los participantes

70%

64% UP[09] Huerta de Alboraya

60%

50%

40%

46,3% UP[08] Huerta de Almàssera 42,7% UP[22] Albufera 34,7% UP[06] Huerta de Meliana 30,5% UP[07] Huerta de Vinalesa

30%

25% UP[24] Huerta de Picanya y Paiporta

20%

10%

Paisajes desconocidos por los participantes

70%

60%

50%

40%

30%

46% UP[24] Picanya y Paiporta 41% UP[08] Huerta de Bennàger 40% UP[17] Huerta de Xirivella 34% UP[16] Huerta de Quart-Aldaia 33% UP[19 ] Huerta de Faitanar 31% UP[20] Huerta de Favara

20%

10%

Corredores como la vía Xurra son espacios altamente valorados por la población y frecuentados por gran cantidad de personas que salen a pasear por la huerta. Un ejemplo de integración de uso público y actividad agraria. 79


A

Actividades de participación y resultados 1_Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta consulta ciudadana ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.4. Reuniones y consulta a las administraciones locales afectadas Objetivos, metodología y resultados Con el objetivo de lograr el máximo consenso posible con todos los municipios afectados, desde el inicio de la fase de consulta se remitió a todas las administraciones locales afectadas los documentos de la versión preliminar del Plan en versión digital, invitándoles a participar en las actividades previstas. Con dicha finalidad, la Dirección General de Territorio y Paisaje concertó sesiones de trabajo individuales con cada uno de los ayuntamientos implicados, con el objeto de explicar la versión preliminar del Plan de la Huerta y recabar toda la información y sugerencias que estimasen pertinentes los municipios, a efectos de ser debidamente consideradas en el Plan de la Huerta.

Al finalizar cada una de las reuniones de trabajo se realizaron informes de síntesis que recogían todos los temas tratados. En cuanto al estado actual de los municipios afectados por el Plan, un 72,7% de los municipios preserva los paisajes de mayor valor determinados en la versión preliminar del Plan de la Huerta, manteniendo una compatibilidad máxima con esta premisa, un 12,1% es compatible de forma parcial, mientras que un 15,2% tiene una compatibilidad baja o muy baja. Dentro del ámbito estricto, el 18,2% de los municipios plantean crecimientos aislados en medio de la huerta, mientras que el 75,8% mantiene un modelo de crecimiento compacto en continuidad con las tramas urbanas preexistentes.

En las reuniones de trabajo se abordaron los siguientes temas:

Aclaraciones o dudas sobre el Plan.

Identificación de posibles conflictos.

En referencia a la preservación de los espacios libres de huerta confinados entre núcleos urbanos y que permiten poner en relación grandes áreas de huerta, se ha podido comprobar que un 72,7% de los municipios preserva totalmente estas áreas de conexión, un 21,2% preserva parcialmente estas áreas y un 6,1% prevé usos no compatibles con esta premisa.

Demandas municipales. Propuesta de actuaciones a contemplar en el Plan de la Huerta o iniciativas municipales en desarrollo que puedan ser incorporadas al mismo.

En cuanto a la correcta integración paisajística de bordes urbanos, un 64% de los municipios mantiene un grado de compatibilidad alto, el 20% medio, el 4% bajo, y el 12%, muy bajo.

Propuesta de iniciativas y oportunidades que identifiquen en su municipio.

Salvo alguna excepción, prácticamente la totalidad de los municipios plantean crecimientos coherentes, sobre la base de las tendencias de crecimiento de los últimos años. Todos proponen la protección de la huerta desde visiones propias a su problemática particular y ponen de manifiesto la necesidad de un programa agrícola específico que garantice la rentabilidad de la actividad, sin cuyo concurso el riesgo de abandono es muy elevado a corto plazo.

Revisión y actualización de información urbanística municipal.

Dentro del periodo de consulta reglada se mantuvieron reuniones con 30 municipios, y se seguirán manteniendo todas las reuniones necesarias con los municipios afectados a efectos de lograr el mayor consenso posible.

80 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Durante la fase de consultas se mantuvieron reuniones con 30 municipios afectados por el Plan, y se seguirán manteniendo todas las reuniones necesarias a efectos de alcanzar el máximo consenso posible.

Otro de los aspectos relevantes manifestados por los municipios del ámbito estricto es el rechazo a las nuevas infraestructuras planeadas, de carácter supramunicipal, que aíslan sus términos municipales y a las que en muchas ocasiones no tienen acceso. Por el contrario, los municipios del ámbito extendido que sufren el paso de tráficos intensos apoyan las infraestructuras que alivian estos tráficos locales. También se ha podido comprobar la desactivación generalizada de los Consejos Agrarios, entidad mínima de organización en la huerta. Por último, todos los municipios han aportado en las reuniones de trabajo los elementos y la información necesarios para mejorar el catálogo de Bienes Culturales y el programa de uso recreativo específico de cada municipio.

REUNIONES CON ADMINISTRACIONES LOCALES

Hasta la fecha, se han realizado las siguientes reuniones: Ayuntamiento de Museros

22 de julio de 2008

Ayuntamiento de Burjassot

22 de julio de 2008

Ayuntamiento de Almàssera

24 de julio de 2008

Ayuntamientode Meliana

24 de julio de 2008

Ayuntamiento de Sedaví

24 de julio de 2008

Ayuntamiento de Picanya

29 de julio de 2008

Ayuntamiento del Puig

29 de julio de 2008

Ayuntamiento de Puçol

4 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Alfara del Patriarca

9 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Massamagrell

16 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Paiporta

18 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Foios

18 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Catarroja

23 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Xirivella

30 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Quart de Poblet

30 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Massalfassar

30 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Moncada

30 de septiembre de 2008

Ayuntamiento de Alfafar

2 de octubre de 2008

Ayuntamiento de Aldaia

7 de octubre de 2008

Ayuntamiento de Alboraya

14 de octubre de 2008

Ayuntamiento de Albal

16 de octubre de 2008

Ayuntamiento de Alaquàs

28 de octubre de 2008

Ayuntamiento de Torrent

6 de noviembre de 2008

Ayuntamiento de Godella

27 de noviembre de 2008

Ayuntamiento de Manises

4 de diciembre de 2008

Ayuntamiento de Rafelbunyol

18 de diciembre de 2008

Ayuntamiento de Alcàsser

9 de diciembre de 2008

Ayuntamiento de Paterna

9 de diciembre de 2008

Ayuntamiento de Massanassa

13 de enero de 2009

Ayuntamiento de La Pobla de Farnals

15 de enero de 2009

Ayuntamiento de Mislata

3 de febrero de 2009

Ayuntamiento de Albuixech

17 de febrero de 2009

Ayuntamiento de Albalat dels Sorells

17 de febrero de 2009

A partir de esta primera reunión convocada por la Dirección General de Territorio y Paisaje, se han mantenido reuniones con todos los Ayuntamientos que lo han solicitado.

81


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.5. Reuniones y consulta a otras administraciones afectadas Objetivos, metodología y resultados Al igual que a las administraciones locales, al inicio de la fase de consulta se remitió al resto de administraciones públicas afectadas los documentos del Plan en formato digital a fin de que, en el plazo de consulta establecido, examinasen los documentos del mismo y, en su caso, formulasen las observaciones que considerasen convenientes, conforme a lo establecido en el artículo 10 de la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de planes y programas en el medio ambiente, invitándoles igualmente a participar en las actividades previstas. Se mantuvieron reuniones de trabajo con la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, Conselleria de Cultura y Deportes y Conselleria de Turismo, pues la colaboración y coordinación con estas administraciones es esencial para el cumplimiento de los objetivos principales del Plan de la Huerta. A su vez, se han celebrado reuniones de trabajo con más conselleries y direcciones generales.

82 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

En las reuniones de trabajo se abordaron los siguientes temas: ■

Revisión de información del ámbito del Plan.

Aclaraciones o dudas.

Identificación de posibles conflictos.

Propuesta de actuaciones a contemplar en el Plan de la Huerta o iniciativas en desarrollo que puedan ser incorporadas.

Al finalizar las reuniones de trabajo se han realizado informes que recogen las conclusiones y todos los temas tratados.


2.6. Reuniones y consulta a agentes agrarios Objetivos de la consulta y metodología Con objeto de definir el Programa Agrícola que debía acompañar al Plan de la Huerta, se han mantenido durante la fase de consulta numerosas reuniones de trabajo con diferentes agentes agrarios. Las asociaciones profesionales agrarias han cobrado en este punto un papel fundamental. De acuerdo con las aportaciones de las asociaciones profesionales agrarias como la Unió de Llauradors i Ramaders y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y como conclusiones de las diferentes reuniones de trabajo, se acordó que el Programa Agrícola debería acometer las reformas estructurales necesarias para asegurar un incremento de la competitividad de la producción agrícola de la huerta, matizadas por los condicionantes paisajísticos, culturales, de estructura de la propiedad y de cualquier otro tipo, en tanto que muchos de ellos constituyen los rasgos diferenciales que han hecho de este espacio lo que es. No se trata, por tanto, de convertir la huerta, de cualquier forma y a cualquier precio, en una fábrica eficaz y despersonalizada de productos agrícolas, sino de compatibilizar dicha producción con el mantenimiento a largo plazo de los valores que motivan su protección. En el Anejo III, se expone el documento de trabajo para el establecimiento de proyectos piloto en el marco del Programa Agrícola.

83


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de Paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.6. Reuniones y consulta a agentes agrarios Resultados de la consulta a agentes agrarios Como inicio de los trabajos, se propone la implantación de zonas piloto que deberán asegurar la puesta en marcha de acciones directas y aplicadas. Se trata de conseguir que algunos de los instrumentos que harán posible la conservación de la Huerta de Valencia se pongan en marcha a pequeña escala. A modo de resumen, se mencionan algunas de las acciones que podrían derivarse de la implementación del Programa Agrícola en las zonas piloto: a. Puesta en marcha de circuitos de proximidad: también llamados circuitos locales de aprovisionamiento en ciudades . Se describen como un modelo social de acuerdos entre productores y consumidores que persigue la proximidad física y social (beneficio socioeconómico), una mayor transparencia (calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad) y una confianza mutua entre todos los actores implicados (creación de estructuras sólidas y estables de mercado). Las experiencias realizadas hasta la fecha demuestran que las inversiones públicas realizadas en este campo son efectivas y crean estructuras que se autoperpetúan en el tiempo. Los acuerdos establecidos entre los agricultores y ciudadanos, mercados, instituciones públicas, etc. permiten revalorizar la actividad agrícola. b. Desarrollo de un sistema de pagos por servicios ambientales: según el nuevo enfoque de la política agraria comunitaria (PAC), la actividad agrícola deja de considerarse un mero sector productivo y debe entenderse como un valor añadido para la conservación del medio rural. Bajo esta perspectiva, el agricultor no sólo genera alimentos sino que pasa a ser un actor fundamental en la mejora y mantenimiento de un territorio, hecho que beneficia a toda la sociedad. Tanto es así que la PAC, desde su última reforma, incluye un fondo específico que contempla el desarrollo rural bajo esta perspectiva. Por esta razón, muchos países han comenzado a realizar pagos

84 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

no ligados a la actividad productiva sino a las buenas prácticas realizadas en el entorno agrícola. Los propietarios que realizan estas sencillas medidas son compensados con un ingreso extra a sus rentas agrícolas, en forma de pagos o beneficios fiscales. c. Establecimiento de marcas de calidad: la promoción de los productos agrícolas es esencial para aumentar los rendimientos agrícolas y para cambiar la percepción por parte de los ciudadanos de la Huerta de Valencia y de sus agricultores. El objetivo es que el consumidor asocie los productos elaborados en la Huerta de Valencia con productos de alta calidad, con diversidad hortícola, seguridad alimentaria, beneficio social y beneficio medioambiental. d. Ente Gestor: se ha contemplado en diversos documentos y reuniones la necesidad de establecer un Ente Gestor que permita aplicar buena parte de las medidas que se contemplan en este documento (arbitrio de pagos por servicios ambientales, promoción de la huerta, formación continuada, trabajo en los circuitos de proximidad, sistemas de indicadores, etc.), así como desarrollar normativa específica y futuros proyectos. El Ente Gestor se contempla sobre todo como un punto de referencia para la gran red de cooperación entre diversos actores en la que deberá transformarse la huerta. e. Apoyo y formación continuada para agentes agrarios: deberán desarrollarse de manera continuada materiales, cursos, talleres, etc. que permitan a los agricultores debatir, conocer y decidir la manera de enfocar su actividad. También será fundamental para formar a jóvenes agricultores o apoyar iniciativas pioneras que puedan suponer un beneficio general para la huerta.


f. Modernización de servicios: además de algunas de las técnicas mencionadas para mejorar la rentabilidad agrícola, la Huerta de Valencia deberá modernizar parte de sus estructuras y servicios para adaptarse a la nueva demanda y tendencias del mercado (reducción de costes unitarios, rentabilizar explotaciones singulares, crear mecanismos de adaptación a la demanda de productos agrarios reclamados en cada momento por el mercado, etc.). g. Fórmulas de gestión que permitan la ocupación y recuperación de tierras: al menos en las primeras fases del Programa Agrícola se hace necesaria la recuperación de la máxima superficie de huerta, aplicando los mecanismos necesarios para ocupar tierras abandonadas y reinsertarlas en el espacio productivo. h. Diversificación de las economías agrícolas (rentas no agrícolas): el Programa Agrícola contempla la posibilidad de incorporar servicios compatibles y diversificadores de renta, que no están tradicionalmente relacionados con las rentas agrícolas. Es el caso de la agroeducación, agroturismo, recreación, etc., que pueden suponer rentas extra a los agricultores.


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.7. Reuniones y consulta a expertos Reunión de expertos. Protección y gestión del paisaje: aplicación a la Huerta cultural milenaria de Valencia El dia 25 de noviembre de 2008 tuvo lugar una reunión de expertos, titulada ”Protección y gestión del paisaje: aplicación a la huerta cultural milenaria de Valencia”, propuesta como una reflexión, desde un enfoque pluridisciplinar (legislativo, territorial, paisajístico, urbanístico, medioambiental, social, infraestructural, económico, financiero y fiscal), sobre las herramientas y experiencias más ilustrativas en materia de preservación de paisajes de muy alto valor, con un especial énfasis en los espacios agrícolas. La sesión tuvo lugar en el Palau de Pineda de la ciudad de Valencia y en ella se dieron cita diversos expertos en temáticas relacionadas con el Plan de la Huerta. Fueron invitados técnicos y funcionarios de diferentes Conselleries de la Generalitat Valenciana vinculadas al Plan de la Huerta. Mediante las intervenciones individuales de los expertos, se realizó un diagnóstico y valoración de los aspectos clave para la protección y gestión de este espacio singular, abriendo un coloquio y debate posterior.

Especialistas y temas tratados en la reunión de expertos Dirección

D. a Arancha Muñoz Criado

Coordinación

D. Joan Mateu Bellés D. Joan Romero González

Protección y ordenación del paisaje de la huerta de Valencia

A los expertos se les envió un documento de síntesis del Plan, como ayuda para centrar sus intervenciones, y se les adjuntó un cuestionario de referencia, a partir del cual cada uno de los intervinientes aportó su visión desde su propio campo de experiencia. Del documento de síntesis remitido previamente al panel de expertos junto con el cuestionario, se destacaron numerosos e importantes elementos de diagnóstico y aspectos propositivos del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia. En el cuadro de la página siguiente, a modo de síntesis, se han estructurado las aportaciones realizadas como debilidades y amenazas o fortalezas y oportunidades. 86 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

D. Rafael Mata Olmo D. Florencio Zoido Naranjo D. Manuel Nieto Salvatierra D. Enrique Alonso García D. Miguel del Rey Arnat

Viabilidad, gestión y financiación del paisaje de la huerta de Valencia. Usos compatibles

D. Andreas Hildebrand

Integración de infraestructuras en el paisaje de la Huerta

D. Juan Marco Segura

D. Juan Carlos Collado Curiel D. José Miguel Iribas Sánchez

D. Carles Sanchís Ibor D. José Luis Miralles García


El 25 de noviembre de 2008, 13 especialistas se reunieron para concretar y consensuar aspectos claves para la protecciรณn y gestiรณn de la Huerta de Valencia.

87


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios

2.7. Reuniones y consulta a expertos Análisis DAFO DEBILIDADES Y AMENAZAS FUTURO INCIERTO

2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

La huerta corre peligro de desaparición debido a la presión que ejercen las infraestructuras y los crecimientos urbanos. Este proceso se ha visto agravado en las últimas décadas.

PROBLEMAS DEL REGADÍO Existen niveles de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas muy elevados (vertidos incontrolados, pesticidas, sobreabonado con fertilizantes nitrogenados…). Este problema se ve agravado por la reducción del perímetro regado por acequias y la conexión riego-saneamiento existente en muchos municipios.

LA PRODUCCIÓN AGRARIA Las expectativas para la actividad agraria son muy inciertas por la falta de rentabilidad, la creciente inseguridad, la falta de relevo generacional, la comparativa con las rentas por cambio de uso y con otras producciones hortofrutícolas, etc. En la falta de relevo generacional influyen –entre otros– la baja rentabilidad de los productos, la carencia de prestigio social y la terciarización del producto agrícola.

EL PLAN DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA Se hace necesaria una Figura de Protección específica para la huerta, regulada mediante un marco legislativo adecuado de protección, gestión y financiación de ámbito metropolitano de la Huerta de Valencia (Ley de la Huerta). Necesidad de un compromiso político y de la sociedad civil.

88 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES EL CARÁCTER DE LA HUERTA Y SU VALOR La Huerta de Valencia es un espacio con acreditados valores paisajísticos, históricos y culturales, es paisaje de referencia para el pueblo valenciano y uno de los paisajes culturales más importantes del Mediterráneo. El valor medioambiental es igualmente evidente, por la riqueza de hábitats existentes en el entorno metropolitano de l’Horta (marjal de Rafalell i Vistabella, río Turia, barranco del Carraixet y de Torrent, Parque Natural de la Albufera, etc.)

LA PRODUCCIÓN AGRARIA La preservación a largo plazo sólo es posible si, además de otros requisitos, se asegura una rentabilidad de los productos agrícolas que permitan unas rentas semejantes a las de los sectores terciarios e industriales que sustraen el relevo generacional de la actividad agrícola en la comarca. En el desarrollo de las acciones coordinadas para garantizar la pervivencia de la actividad de los agricultores, la figura del agricultor, en sus diferentes modalidades, debe tener un protagonismo incuestionable. Para ello se apuesta por la terciarización del sector hacia la calidad.

EL PLAN DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA El Plan es una oportunidad para la protección de este espacio singular mediante un modelo de ordenación metropolitano. Prevé un conjunto de instrumentos orientados a garantizar la pervivencia de la actividad agrícola y puede frenar las tendencias urbanísticas observadas, como régimen de protección transitorio en tanto se tramite y apruebe una ley específica de protección de la Huerta de Valencia que resuelva el régimen de protección a largo plazo.

MODELO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVO Se valora el ambicioso proceso de participación, la importancia de la participación de todos los agentes y actores implicados y la necesidad de reflejar las conclusiones obtenidas para dar credibilidad al proceso.

89


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta

2.7. Reuniones y consulta a expertos

2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

PROTECCIÓN DEL PAISAJE PAISAJE DE REFERENCIA CULTURAL

COMPROMISO CIUDADANO

La Huerta de Valencia constituye uno de los paisajes culturales más importantes del Mediterráneo y, a su vez, un elemento de identidad del pueblo Valenciano.

La protección de la huerta requiere el compromiso de la sociedad civil, con la tutela y planificación de la Administración.

LEY DE LA HUERTA

PLANIFICACIÓN INTEGRAL METROPOLITANA

El Gobierno Valenciano debe impulsar como compromiso político claro y rotundo una iniciativa legislativa de aprobación de un marco adecuado de protección, gestión y financiación de ámbito metropolitano de la Huerta de Valencia.

El sistema de espacios libres no puede aislarse de la planificación urbanística y de las infraestructuras. En este sentido, el Plan debe ser, al menos, el embrión del futuro plan metropolitano.

COORDINACIÓN DE POLÍTICAS

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO

El Plan supone un notable esfuerzo de coordinación de políticas horizontales y verticales. Desde el punto de vista transversal es un plan sectorial, pero es ante todo un sistema de espacios abiertos de carácter metropolitano. En este sentido conlleva una carga de profundidad muy potente sobre el modelo de ordenación metropolitano, pues define el modelo territorial básico.

Se deben clasificar de forma clara y rotunda los elementos arquitectónicos a catalogar para segregar lo que no debe ser protegido y que puede acoger otro tipo de usos con normas claras de modificación “dibujadas” de acuerdo con un modelo de clasificación previamente aceptado.

COMPROMISO POLÍTICO El PAT es un instrumento para encauzar las ideas, pero debe serlo también para la concertación y para establecer un compromiso político en términos económicos y de un modelo territorial concreto con el compromiso de cumplimiento de unas normas.

LA PARTICIPACIÓN ES UNA PIEZA CLAVE EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO El esfuerzo realizado de participación pública deberá ayudar a la toma de decisiones y traducirse en una Plan de Protección de la Huerta consensuado.

90 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

PROYECTOS PILOTO El tratamiento de las iniciativas concretas del Programa Agrícola debe trabajarse a escala parcelaria, identificando los actores implicados y el papel que deben desarrollar.


Los expertos realizaron recomendaciones sobre las principales líneas de actuación del Plan de la Huerta.

GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA HUERTA

USO PÚBLICO RECREATIVO

ESTUDIO ECONÓMICO

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN

RESPETAR LA ESTRUCTURA DE LA HUERTA

Debe realizarse un diagnóstico económico, en cifras, de competitividad de la huerta, de la producción y comercialización.

Apuestan por 5 líneas de actuación:

El territorio debe ser estructurado en torno a la propia estructura de la huerta y, en este sentido, el sistema de caminos constituye la estructura básica primaria que debe respetarse, recuperarse y mantenerse como red de itinerarios culturales.

1. Creación de una entidad gestora, con operatividad inmediata, cuyas funciones básicas serían la búsqueda de financiación, la regulación del mercado local, el respaldo a marcas de calidad, etc.

COMPETITIVIDAD EN CALIDAD El Plan apuesta por la modernización de la actividad agraria para mejorar su competitividad, y destaca como enfoque de vanguardia al considerar como factor de competitividad territorial la necesidad de viabilizar los sistemas tradicionales de producción agraria, lo que garantiza la preservación de los valores y el carácter del paisaje.

2. Aumentar la rentabilidad apostando por la calidad, obtenida a través del Programa Agrícola.

POTENCIAR ITINERARIOS PEATONALES Y CICLISTAS

3. Cumplir con el Principio de KIOTO, en lo que se refiere a la contribución económica de las zonas urbanas a la actividad agrícola.

La huerta debe ser accesible a nivel local para los valencianos, lo que requiere el desarrollo de las propuestas del Plan.

4. Obtener financiación europea a través de la contribución a la minimización del cambio climático, los programas LIFE y los programas de cooperación INTERREG-4C.

PROGRAMA AGRÍCOLA El reto es conseguir el relevo generacional y cultural, garantizando la pervivencia de la agricultura y la rentabilidad y prestigio de la figura del agricultor a través de la terciarización de la actividad hacia la calidad. El Programa Agrícola debe ser muy flexible para que admita una pluralidad de modelos que todos juntos garanticen la supervivencia de la huerta. Debe dar acogida a la agricultura a tiempo parcial y la actividad agrícola no debería ser la única actividad admisible, dando cabida a usos y actividades complementarias que generen sinergias. Se recoge la importancia de difundir a nivel internacional una imagen potente de los productos de l’Horta.

5. Poner en práctica las líneas de financiación mediante experiencias piloto en áreas de huerta previamente estudiadas.

CREAR Y POTENCIAR ESPACIOS DE CONEXIÓN La protección debe incorporar también acciones de restauración, como parques periféricos, huertas urbanas, conexiones, parques urbanos, etc.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGRARIA

ACTIVIDADES TERCIARIAS COMPLEMENTARIAS

Debería acogerse un centro de I+D+I en materia agroalimentaria al servicio de la huerta.

Las actividades terciarias complementarias suponen una mejora de la competitividad, basada en la calidad y la incorporación de inputs complementarios de la actividad tradicional.

GESTIÓN Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Recurrir a métodos como la custodia del territorio y “la tira de contar”.

Dichas actividades contribuirían al incremento de laactividad, a la mejora de las rentas y a la puesta en valor del espacio metropolitano.

GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Se recomienda la consideración de las aguas subterráneas en la gestión de los recursos hídricos.

91


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.7. Reuniones y consulta a expertos Consulta a expertos a través de un cuestionario EL MODELO DE PROTECCIÓN Otra de las actividades de participación fue la consulta a expertos a través de un cuestionario. De la lista de agentes interesados (véase el anejo I) se seleccionó a una serie de administraciones públicas, agentes y de público interesado entre los que se encontraban comunidades de regantes, asociaciones de empresas, asociaciones agrarias y sindicatos, colegios profesionales, institutos, centros de Estudio, etc., y se les solicitó mediante carta que designaran un experto. Desde la Dirección General de Territorio y Paisaje se elaboró un cuestionario que se envió por correo postal a los expertos. Cada uno de los consultados podía aportar su visión desde su propio campo de experiencia y cumplimentar aquellas partes sobre las que quisiera expresar su opinión. El cuestionario trataba los siguientes temas:

PLAN INTEGRAL El Plan de la Huerta debería ser de carácter integral. Con determinaciones y presupuesto.

SUELO NO URBANIZABLE EN LA CATEGORÍA DE ESPECIAL PROTECCIÓN (SNUPE) Será efectiva si se limita de forma clara y permanente la imposibilidad de reclasificaciones de suelo protegido.

COSTE ECONÓMICO-SOCIAL

EL MODELO DE PROTECCIÓN

La sociedad debe estar preparada para asumir el coste económico del Plan.

GESTIÓN DEL PAISAJE AGRÍCOLA

Debe fomentarse el turismo y el conocimiento del paisaje de la Huerta de Valencia.

FINANCIACIÓN DEL PAISAJE

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE INFRAESTRUCTURAS Y BORDES URBANOS FIGURA DE PROTECCIÓN MÁS RESTRICTIVA

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y VISUAL EL MODELO DE USO PÚBLICO. USOS DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS

Del panel inicial de expertos previsto (se solicitó la designación de un experto a más de 90 agentes de la lista de involucrados), 25 de ellos respondieron a la petición de expertos y 17 completaron el cuestionario.

92 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

La protección no siempre precisa figuras específicas pero sí que requiere cambio de cultura y aptitud social, además de ayudas económicas para que protección no sea sinónimo de carga.


La consulta se realizó a 17 expertos que representaban a administraciones públicas, colegios oficiales, asociaciones y entidades agrarias, así como a asociaciones ecologistas y de vecinos.

GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA HUERTA

USO PÚBLICO RECREATIVO

PROPUESTA DE FIGURAS ALTERNATIVAS AMPARADAS EN OTRAS EXPERIENCIAS EXITOSAS

EFECTIVIDAD DE LAS FÓRMULAS DE GESTIÓN AGRARIA PROPUESTAS

Palermo y Milán, Plan de Versalles, Valdefierro (Zaragoza), Bajamar (La Laguna) o el Parc Agrari del Baix Llobregat (Barcelona), etc.

Deben concretarse cuantías económicas, valorizar el paisaje y beneficiar económicamente a quienes lo mantienen. Deben materializarse en acuerdos firmes los compromisos de todas las partes. Deben frenarse las expectativas urbanísticas y se deben integrar programas anuales con objetivos concretos y con indicadores de gestión y seguimiento asociados.

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE INFRAESTRUCTURAS Se demanda un plan de movilidad para la huerta que potencie el uso del transporte público.

TRATAMIENTO DE BORDES URBANOS Las vías de circunvalación que conforman bordes urbanos podrían mantener espacios libres y arbolados como zonas de transición. Deben establecerse normas comunes para todos los municipios implicados en lo relativo a alturas, volúmenes de edificabilidad, materiales, grado de esponjamiento urbano, diseño de zonas verdes para lograr una estética homogénea de delimitación huerta-zona urbana, etc.

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y VISUAL Los expertos aceptarían la ampliación de elementos arquitectónicos siempre que sean compatibles con el entorno y cuando la ampliación esté justificada.

NUEVOS USOS EN EL PAISAJE DE LA HUERTA Los nuevos usos en la huerta, harán que la ciudadanía reconozca este paisaje como propio y se comprometan con su conservación. Se aceptan siempre que los beneficios recaigan sobre el agricultor y no se altere el espacio agrícola como espacio productivo.

LABORES DEL ENTE GESTOR LA FIGURA DEL AGRICULTOR ES IMPRESCINDIBLE Entre las labores del Ente Gestor, los expertos destacaron las de gestión de ayudas económicas, impulso, coordinación y seguimiento de acciones del Plan, búsqueda de financiación pública y privada, difusión y educación paisajística y medioambiental. A las que añaden otras como asesoramiento técnico a los agricultores, formación de cooperativas agrícolas, programación de cultivos y gestión comercial y de promoción de los productos de la huerta. COMPOSICIÓN DEL ENTE GESTOR En la composición del Ente Gestor es necesaria la representación de agricultores, asociaciones y consejos agrarios, la Generalitat Valenciana y los 44 municipios de l’Horta.

Los agricultores deben participar en el diseño de estos usos con capacidad de decisión.

ACOGIDA SOCIAL DE LAS NUEVAS ACTUACIONES Las actuaciones que tendrán una mejor acogida social son aquellas que fomenten la relación del ciudadano con la huerta (red de alquerías escuela y centros de cultura de la huerta, red de corredores verdes e itinerarios turísticos, conexión de parques urbanos con las áreas recreativas de la huerta, etc.).

FÓRMULAS PARA LA GESTIÓN AGRÍCOLA

AUMENTO DE RENTAS DE LOS AGRICULTORES

Entre las fórmulas propuestas por el Plan, los expertos consideran que tendrán mayor eficacia las encaminadas al apoyo a la formación y profesionalización.

Entre las actuaciones diseñadas para aumentar la renta de los agricultores serán más efectivas aquellas que promuevan los productos generados en la huerta y permitan su comercialización ( punts de gust de gastronomía y productos de la huerta, red de alquerías escuela y centros de cultura de la huerta, museos vivos, red de hoteles rurales, creación de huertas urbanas, etc.).

MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Entre los mecanismos de financiación previstos por el Plan, los expertos dieron prioridad a aquellos procedentes de presupuestos de la Generalitat Valenciana, fondos europeos de la PAC e incentivos fiscales.

93


A

Actividades de participación y resultados 1_ Actividades de suministro y acceso a la información 2_ Actividades de consulta 2.1. Cuestionario 2.2. Jornadas de consulta ciudadana 2.3. Talleres de paisaje 2.4. Administraciones locales 2.5. Administraciones afectadas 2.6. Agentes agrarios 2.7. Expertos 2.8. Aportaciones al Plan

2.8. Aportaciones al Plan. Sugerencias y alegaciones recibidas Objetivos, metodología y resultados PRINCIPALES APORTACIONES Durante la fase de consulta y participación ciudadana del Plan de la Huerta se recibieron, a través del registro de entrada de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, un total de 88 aportaciones, sugerencias y alegaciones. El reparto por categorías ha sido el siguiente: -

19 registros por parte de municipios implicados en el Plan de la Huerta. Su participación ha sido del 21,60%.

-

4 registros por parte de otras administraciones públicas. Su participación ha sido del 4,55%.

AMPLIACIÓN DEL LÍMITE DEL ÁMBITO ESTRICTO DEL PLAN Sobre todo por l´Horta Sud, para incluir las huertas de Albal y las huertas regadas por la Real Acequia del Júcar e incluso demandas de incluir todas las huertas históricas de la Comunitat Valenciana (Elche, Castellón…).

CARÁCTER INTEGRAL DEL PLAN Se demanda el carácter integral en lugar de sectorial para no perder la oportunidad de ordenar el área metropolitana de forma global, y porque el territorio de huerta merece visión metropolitana “integrada”, ya que los procesos humanos que actúan en él están relacionados sistemáticamente.

-

2 registros por parte de comunidades de regantes. Su participación ha supuesto el 2,27%.

-

6 registros por parte de colegios profesionales. Su participación ha representado el 6,82%.

-

5 registros por parte de asociaciones vecinales. Su participación ha sido del 5,68%.

FIGURA DE PROTECCIÓN PARA LA HUERTA

-

9 registros por parte de otro tipo de asociaciones. Su participación representa el 10,23%.

Esta demanda ha sido suscrita por multitud de grupos; municipios, colegios profesionales, asociaciones vecinales, otros tipos de asociaciones, particulares…

-

34 registros por parte de particulares. Su participación ha sido la más alta, el 38,64%.

-

7 registros por parte de empresas. La participación ha sido del 7,95%.

-

2 registros por parte de grupos políticos. Su participación ha sido del 2,27% del total.

Las propuestas para la figura de protección son variadas, como la de Parque Cultural, recogida a modo propositivo por el Plan de Espacios Turísticos y que se prevé en el artículo 25 de la Ley 4/1998, de Patrimonio Cultural Valenciano. O también como la que propone reformar la Ley de Espacios Naturales para incorporar l´Horta que, además, afirman sería de utilidad para otros espacios “socioecosistemas” (Albufera, Pego-Oliva, Prat de Cabanes, Hondo, Salinas de Torrevieja, Espadán, Tinença…).

94 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Durante la fase de consultas se recibieron 88 alegaciones al Plan de la Huerta y la mayor parte provenía de los municipios afectados y de particulares.

PROTECCIÓN DE LA FIGURA DEL AGRICULTOR

CREACIÓN DE UN ENTE GESTOR

INFRAESTRUCTURAS PLANEADAS

Se describen a continuación aportaciones recibidas:

principales

Entidad gestora regulada por ley, e independiente de la política de la Administración en cada momento.

Se debería pagar el trabajo de los agricultores que mantienen el paisaje de huerta más allá del puro rendimiento agrícola, por los servicios ambientales prestados, mediante contratos de custodia. Este pago debería estar asegurado para el agricultor por un organismo participado que lo administre.

Ente Gestor constituido mayoritariamente por agricultores y regantes, a través de una fundación y la Generalitat Valenciana con función reguladora, planificadora y de inspección ( junto con los Ayuntamientos). La relación fundación-Generalitat se fijaría mediante contrato/programa, que establecería los contratos territoriales con los agricultores.

Demandan un estudio de movilidad que justifique la necesidad a nivel metropolitano de las infraestructuras planeadas, ya que suponen reservas de suelo que, por su trazado, ocupan la huerta. En los casos de protección integral demandan el trazado subterráneo.

las

Se deberían complementar las estrategias del Plan, incorporando estudios de mercado que faciliten la introducción y comercialización de los productos a través de los mercados preexistentes y la venta directa mediante la designación de zonas próximas a los municipios. Esto recuperaría el mercado interno y revitalizaría el consumo nacional, haciendo uso de la distribución directa.

El Ente Gestor debería ser un órgano supramunicipal, constituido por ayuntamientos, asociaciones agrarias, la Generalitat Valenciana, mancomunidades de l'Horta Sud y l'Horta Nord, con competencias de dirección y coordinación en materia territorial, y basado en la participación.

GRADOS DE PROTECCIÓN La propuesta se ha solicitado para las huertas del Safranar y las de Catarroja. También se ha solicitado para los espacios de conexión, con el objetivo de que no se degraden y aseguren la continuidad de la calidad paisajística de las huertas HPI (Huertas de Protección Integral) que conectan.

RESERVAS DE ESTUDIO DEL PLAN Habría que diseñar programas específicos para incentivar a los jóvenes a desarrollar la actividad agraria. Se podrían incorporar líneas de ayudas y subvenciones europeas destinadas a mantener y potenciar la agricultura, como base de este espacio singular (considerado uno de los cinco más importantes de Europa). Estas líneas servirían para atender ayudas directas para la custodia del territorio, beneficios fiscales a los agricultores, creación de una denominación de origen, mejora de las redes de comercialización…

Debería primar el criterio de sostenibilidad del espacio no urbanizado cuando los proyectos de expansión urbana se planean sobre huertas de alto valor.

Se debería establecer un Plan Agrícola específico que implicase la modernización del regadío.

95


GRADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PLAN DE LA HUERTA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ACTIVIDADES DE SUMINISTRO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PATPHV

La población incorpora nueva información al Plan

Presentación del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia Fecha: 12 de junio de 2008. •Más de 300 personas asistieron al acto de presentación del Plan de la Huerta. Entre los invitados se encontraban los alcaldes de todos los municipios afectados, asociaciones y empresas del mundo agrario, representantes de distintas administraciones públicas, expertos, etc.

Envío postal de información del Plan de la Huerta Fecha: 23 de junio de 2008. •Más de 500 agentes interesados han sido informados del inicio de la fase de consulta y de las actividades diseñadas para promover la participación pública en el Plan de la Huerta. •De los 500 agentes se solicitó a 95 la aportación de un experto para participar en sesiones de trabajo. De los 95 a los que se les solicitó un experto, respondieron 17.

Página web del Plan de la Huerta Periodo: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •1.300.000 accesos a la página web. •43.000 visitas en profundidad (contabilizadas aquellas de más de 15 minutos de duración). •Se han recibido 800 intervenciones y sugerencias a través del buzón de consultas.

Publicaciones divulgativas Periodo: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •Se han editado 10.000 cuadrípticos que se han distribuido en todas las actividades de participación realizadas (talleres de paisaje, jornadas de consulta, exposiciones, etc.), así como a todos los ayuntamientos afectados y a las principales asociaciones municipales, centros de salud, bibliotecas públicas, centros de estudios, universidades, colegios, etc.

Jornadas de divulgación del Plan de la Huerta Periodo: 9 de julio - 20 de octubre de 2008. •Se han realizado 12 jornadas divulgativas en el ámbito del Plan en las que han participado 475 personas. Además se ha divulgado el Plan a nivel nacional e internacional a través de la participación en cursos, seminarios y congresos.

Seminario “Alternativas para la Huerta de Valencia” Fecha: 30 de octubre de 2008. •150 personas asistieron al seminario.

Exposiciones del Plan Periodo: 23 de junio de 2008 -23 de enero de 2009. •Más de 40.000 personas han visitado las exposiciones del Plan.

Medios de comunicación locales Fecha: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •No se pueden obtener datos concretos de la repercusión social de esta actividad, si bien hubo muchas llamadas telefónicas y mensajes en la web demandando más información sobre el Plan.

Eventos de carácter internacional Fecha: 25 de octubre de 2008. •Alrededor de 150 personas participaron en las jornadas sobre la Convención europea y sus implicaciones, incluyendo estudiantes de 12 universidades norteamericanas.

Centro de información CIDAM Fecha: 23 de junio de 2008 - 15 de enero de 2009. •Más de 40 personas consultaron el documento en el CIDAM.


PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ACTIVIDADES DE CONSULTA

Cuestionario acerca de la percepción de los ciudadanos sobre la Huerta de Valencia Periodo: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •En total se han recogido 1.157 encuestas, de las cuales el 87% se cumplimentaron en las exposiciones itinerantes, el 14% en los talleres de paisaje y el 13% se completaron a través de la página web del Plan.

Jornadas de consulta ciudadana del Plan de la Huerta Fechas: 5-6 julio / 19-20 julio / 13-14 septiembre / 15-16 noviembre / 29-30 noviembre •Más de 300 personas realizaron aportaciones al Plan durante las jornadas de consulta ciudadana.

Talleres de paisaje Fechas: 10 julio / 17 julio / 18 septiembre / 25 septiembre / (3-4-5 octubre-taller itinerante) / 15 octubre de 2008 •Más de 250 personas participaron en los talleres de paisaje aportando valiosa información del territorio y sus recursos paisajísticos.

Reuniones y consulta a las Administraciones locales afectadas Periodo: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •Dentro del periodo de consulta reglada se han mantenido, en total, reuniones con 30 municipios, aunque se siguen manteniendo todas las reuniones necesarias con los municipios afectados a efectos de lograr el mayor consenso posible.

Reuniones y consulta a otras Administraciones Públicas Periodo: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •Se han mantenido reuniones de trabajo con las conselleries de Infraestructura y Transporte, Turismo, y Agricultura, Pesca y Alimentación. •Se seguirán manteniendo todas las reuniones necesarias para alcanzar el máximo consenso.

Reuniones y consulta a agentes agrarios Periodo: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •Se han mantenido diversas reuniones con asociaciones de vecinos, asociaciones agrarias y comunidades de regantes.

Reuniones y consulta a expertos Periodo: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •Numerosos expertos han realizado aportaciones al Plan, destaca como actividad el evento celebrado el 25 de noviembre el que 12 expertos se reunieron y debatieron sobre la protección y gestión del paisaje de la huerta.

Aportaciones al Plan. Alegaciones y sugerencias recibidas Periodo: 23 de junio - 22 de diciembre de 2008. •Durante el periodo de consulta se recibió un total de 88 alegaciones al Plan.


Con el objeto de facilitar la comprensión del presente documento se añade a los textos una serie de ideogramas que indican lo siguiente: Opinión o sugerencia manifestada por: Agentes

agrarios. Agricultores, asociaciones profesionales, comunidades de regantes, etc...

Ciudadanía o público en general Expertos en la materia Administraciones. Locales, autonómicas o nacionales.

PATPHV

Incorporación de la sugerencia o alegación al Plan de la Huerta. Datos obtenidos en la fase de consulta pública de las actividades de participación.


Aportaciones al Plan de la Huerta

B

B.1. APORTACIONES AL MODELO DE PROTECCIÓN B.2. APORTACIONES AL PROGRAMA AGRÍCOLA B.3. APORTACIONES AL USO PÚBLICO-RECREATIVO

En este apartado se recogen las aportaciones realizadas por el público en general y los agentes sociales al Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia respecto al modelo de protección, al programa agrícola y al programa de uso público-recreativo de la Huerta.



B1

Aportaciones al modelo de protección 1.1. La protección del paisaje de la Huerta 1.2. Integración paisajística de crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa del Plan de la Huerta 1.6. Ley de la huerta

La ciudadanía ha expresado durante la fase de consulta pública la necesidad de preservar los valores de la huerta como paisaje histórico y cultural y la de asumir un modelo de crecimiento sostenible para los municipios del área metropolitana de Valencia. La población desea que la Huerta sea protegida y que mantenga el carácter de espacio agrario activo y dinámico.


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1. Aportaciones al Modelo de Protección

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Durante la fase de consulta pública, la ciudadanía ha reiterado una vez más la voluntad de proteger la Huerta. El Plan de la Huerta ha sido recibido por la población como una oportunidad de frenar la tendencia de desaparición de este sistema agrario tradicional. En torno al 90% de la población encuestada quiere que la huerta se proteja y que las generaciones futuras conozcan y disfruten de este paisaje. Cerca del 90% de los ciudadanos encuestados consideran que el paisaje de la huerta es un paisaje único, singular e identitario de la población de l’Horta y un espacio de elevados valores patrimoniales, culturales y ambientales. Este requerimiento popular de protección ha de conjugarse con la necesidad de crecimiento urbanístico que las administraciones locales plantean para dar acogida a los incrementos previsibles y justificados de su población. El Plan de la Huerta debe dar respuesta a un crecimiento sostenible de los municipios del entorno de l’Horta asegurando la calidad de vida de todos sus ciudadanos a corto, medio y largo plazo y preservando el valor del paisaje de la huerta histórica, tal y como demanda la población.

CUESTIONARIO Según datos realizados por expertos, el riesgo de desaparición de la Huerta de Valencia se ha acelerado de forma alarmante en los últimos años. ¿Quieres que la huerta se proteja? Sí > 90,92% No > 4,67% Ns/Nc > 3,2%

¿Quieres que tus hijos y las generaciones futuras conozcan y disfruten de un paisaje único en el mundo como es la Huerta de Valencia? Sí > 91,79% No > 3,2% Ns/Nc > 3,8% 10%

102 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%


El 90% de la población demanda que la Huerta de Valencia, un paisaje cultural milenario, se proteja como legado para las siguientes generaciones y considera que este espacio alberga importantes valores patrimoniales, culturales y ambientales.

Los paisajes abiertos, con presencia de alquerías, arbolado y acequias, bien estructurados y que mantienen una gestión agraria intensa, son los espacios más valorados por la población.

103


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.1. Protección del paisaje de la Huerta Protección de los paisajes de mayor valor y adecuación de los objetivos de calidad paisajística a la realidad territorial

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Expertos y público en general señalan que la protección de la huerta pasa por fomentar la actividad agraria y mantener el conjunto de elementos que dan sentido y estructuran el paisaje, compuesto por los caminos y las sendas, el arbolado, el hábitat disperso, la red de riego por gravedad, el parcelario y los cultivos. Por otra parte, existe un amplio consenso en considerar que los objetivos de calidad deberían responder al estado del paisaje, es decir, a sus valores y conflictos, amenazas y potencialidades. De este modo, huertas que hayan sufrido un proceso de degradación pueden ser objeto de protección prioritaria debido a sus valores históricos. Por tanto, no puede existir un objetivo de calidad genérico para toda la Huerta y deben establecerse categorizaciones en función de las diferentes realidades paisajísticas que se producen en el territorio.

Existe un consenso generalizado entre los expertos en que se deberían priorizar y concentrar esfuerzos en las áreas de mayor valor, sin perder de vista el resto de espacios de la vega del Turia. De la consulta pública en materia de paisaje también se desprende que la posibilidad de visitar el paisaje y tener cierta accesibilidad física o visual al mismo fomenta una valoración social al alza. Esto provoca que se reduzca la sensación de inseguridad de las personas en estos espacios. La población y los expertos han expresado que la Huerta debe gestionarse como sistema integral en el que no se puede dar cobertura a elementos aislados y descontextualizados de su entorno, sino que el tratamiento de este paisaje ha de incorporar como criterio básico las relaciones visuales, físicas y funcionales que se producen entre sus componentes.

La valoración de los paisajes realizada por la sociedad apoya, en líneas generales, la versión preliminar, y de este modo se han definido las áreas de mayor valor de la Huerta. Éstas son: las huertas de Alboraya, Almàssera y Meliana y las huertas de “l’Arc de Moncada”, así como los arrozales de la Albufera. Estos paisajes son los más representativos y característicos de l’ Horta de Valencia, según la población. En ellos apenas aparecen huertas abandonadas (menos del 5%) y, en el caso de l’Horta Nord, se produce una mayor concentración de elementos culturales de valor. Estos espacios ofrecen un mayor potencial como atractivo turístico o como lugares donde implementar actuaciones para regular el uso público-recreativo de manera respetuosa con el medio agrario.

104 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

PATPHV

El Plan establecerá los objetivos de calidad en función de la valoración del paisaje llevada a cabo por expertos y población, teniendo en cuenta los factores que influyen en la dinámica de este singular paisaje. Los planos de ordenación del Plan contendrán los espacios de Huerta de protección especial.


Las huertas de Alboraya-Almàssera y Meliana, l’Arc de Moncada y los arrozales del entorno de la Albufera son los paisajes más valorados por la población.

Marjal dels Moros Puçol

UP 01

Bétera

UP 02

Puig

Rafaelbunyol

La Pobla de Farnals

UP 03 UP 05

Massamagrell Museros

San Antonio de Benagéber

Massalfassar

UP 04 Alfara del Patriarca

Moncada

UP 07

UP 13 Godella

UP

Paterna

UP 09

Mislata

Xirivella Alaquàs

UP 17

UP 18 Torrent

RIO

UP 19 Picanya

UP 24

Plano del valor social del paisaje

Sedaví

Alfafar Benetússer

Catarroja Albal

Elementos patrimoniales hidráulicos (EPH)

Huertas de alto valor social

EPH muy valorados

Caminos altamente valorados

EPH valorados

Elementos patrimoniales arquitectónicos (EPA)

Llocnou de la Corona

Massanassa

El plano de valor social del paisaje muestra aquellos espacios más valorados por la población.

Acequias muy valoradas

UP 21

TURIA

UP 20 Paiporta

Espacios naturales de muy alto valor social

MAR MEDITERRÁNEO

VALENCIA

Aldaia

Cursos de agua muy valorados

Alboraya

UP 14

UP 16

Huerta de muy alto valor social

UP 08

Tavernes 11 Blanques

UP 10

UP 15

Quart de Poblet

UP 06

Almàssera

UP 12

Manises

Meliana

Bonrepòs Mirabell

Burjassot

Albuixech

Foios

Vinalesa

Rocafort

Huertas y caminos

Albalat dels Sorells

Marjal de Rafalell y Vistabella

UP 23 UP 22

Beniparrell

Alcàcer Picassent

Silla

EPA muy valorados EPA valorados

ALBUFERA

105


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.1. Protección del paisaje de la Huerta Figura de protección

Limitación a los crecimientos terciarios e industriales en el ámbito del Plan

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Tanto expertos como población coinciden en que es necesario reforzar la protección de la Huerta mediante la aplicación de las figuras de protección existentes, figuras internacionales de protección o una figura creada ex profeso. Diversos expertos han apuntado que las figuras recogidas en la Ley 11/1994 tienen un enfoque adecuado para espacios de carácter natural. La Huerta precisaría de una figura de protección que se ajuste al carácter sociocultural de este espacio.

La población ha expresado de manera reiterada la grave afección que supone la implantación de polígonos industriales o desarrollos de carácter terciario para el paisaje de la huerta. Los expertos coinciden en que la implantación de nuevos núcleos terciarios o industriales debe estar regulada con sumo cuidado dentro del ámbito estricto de acuerdo con los valores del territorio.

Diversos agentes han remarcado durante la fase de consulta pública la importancia de frenar los procesos especulativos en el área metropolitana de Valencia para favorecer la consolidación de iniciativas viables a largo plazo en el espacio agrario. Por esta razón, es importante reforzar la figura de protección que afecte a la Huerta.

PATPHV

El Plan irá acompañado de una propuesta de figura de protección específica para ser elevada a la consideración de su aprobación por el Consell o por las Cortes Valencianas en el marco de una propuesta legislativa específica de la Huerta.

106 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

PATPHV

Con el objeto de recoger estas consideraciones el Plan de la Huerta se estudiará con atención la reclasificación de suelos para uso industrial y terciario en el ámbito estricto.


El 72% de los encuestados considera la implantación de polígonos industriales y grandes centros comerciales en plena huerta como una amenaza a su paisaje.

CUESTIONARIO. De los impactos que degradan el paisaje de la Huerta, consideras importantes:

ENCUESTA DE PREFERENCIA VISUAL

Valoración de imágenes en las que aparecen desarrollos industriales y terciarios en la Huerta

Implantación de polígonos industriales y grandes centros comerciales

72,26% BAJA O MUY BAJA

76,5% 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

BAJA O MUY BAJA

86,7 %

BAJA O MUY BAJA

91%

107


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.1. Protección del paisaje de la Huerta Protección de las conexiones de Huerta y de los corredores paisajísticos

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Expertos y población coinciden en señalar la importancia de mantener espacios de huerta continuos y evitar fenómenos de fragmentación que degraden el paisaje. El aislamiento que sufren algunas huertas fomenta los procesos de degradación y la pérdida de accesibilidad por parte de agricultores y ciudadanos. Es importante que en el territorio existan grandes áreas de huerta que preserven la continuidad de acequias y caminos rurales como elementos vertebradores del paisaje.

PATPHV

El Plan incorporará la continuidad entre los espacios de huerta como criterio que habilitará la supresión o reconfiguración de los desarrollos urbanísticos que impidan dicha continuidad. La continuidad no se limitará a la mera comunicación funcional entre los dos ámbitos de huerta, sino que deberá respetarse la continuidad de las perspectivas visuales entre dichos ámbitos.

108 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Por otro lado, existe una amplia valoración social de los corredores paisajísticos que conforman el río Turia, el barranco del Carraixet y el barranco de Torrent-Catarroja. Estos lugares son referentes espaciales y visuales de primer orden para la población local y son lugares altamente frecuentados. La ciudadanía y los expertos también apuntan a los elementos estructurantes del paisaje de la huerta, como puedan ser las principales acequias, como potenciales corredores de franjas libres de edificación que podrían servir de conectores a las grandes áreas de huerta.

PATPHV

Los corredores paisajísticos del Río Turia, el antiguo cauce del Turia, el barranco del Carraixet y el barranco de TorrentCatarroja, serán considerados como elementos estructurantes de la infraestructura verde de la huerta en el Plan. Mediante la aplicación de este criterio, se podrá instar a la modificación de aquellos desarrollos propuestos que por su cercania a los corredores paisajísticos, puedan alterar la función que ejercen como corredores verdes estructurantes del área metropolitana.


Los corredores paisajísticos del barranco del Carraixet, río Turia, antiguo cauce del Turia y el de Torrent-Catarroja conforman un referente espacial y visual de primer orden para la población de la Huerta de Valencia.

HORTA DE L’ARC DE MONCADA

Carpesa

Bonrepós i Mirambell HORTA D’ALMÀSSERA-ALBORAYA Almàssera

El barranco del Carraixet, ampliamente valorado por la población de l’Horta Nord, conecta las grandes extensiones de huerta, los núcleos urbanos próximos y el mar.

Tavernes Blanques

HORTA DE SANT MIQUEL DELS REIS

Alboraya

Mar Mediterráneo

HORTA D’ALBORAYA

Valencia


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.1. Protección del paisaje de la Huerta Expectativas municipales y planeamiento en tramitación

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Un 60% de los municipios del ámbito estricto tramitan un nuevo plan general o pretenden llevar a cabo la revisión de su modelo territorial en un futuro próximo. En las reuniones de trabajo con el equipo redactor del Plan, los municipios han manifestado la necesidad de reclasificar suelo no urbanizable para poder dar cabida a los crecimientos de población. El Plan de la Huerta apuesta por el desarrollo sostenible de los municipios de su ámbito territorial, siguiendo los más modernos criterios y directrices emanadas de las autoridades europeas, estatales y autonómicas. Así pues, el Plan pretende compatibilizar el crecimiento racional de los municipios de su ámbito con la protección de aquellas porciones de huerta que contienen valores protegibles.

PATPHV

El Plan de la Huerta respetará los crecimientos urbanísticos previstos que sean sostenibles, que estén justificados y que sean compatibles con los objetivos y directrices del modelo de protección.

110 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Síntesis de sugerencias y alegaciones sobre el modelo de protección SUGERENCIA-ALEGACIÓN

INCORPORACIÓN PLAN DE LA HUERTA

1.1. Aspectos generales del modelo de protección 1.1a. Protección del paisaje y objetivos de calidad Se solicita la protección de los paisajes de mayor valor y la adecuación de los objetivos de calidad a la realidad territorial de la huerta.

El Plan establecerá los objetivos de calidad en función de la valoración del paisaje llevada a cabo por expertos y población, teniendo en cuenta la dinámica del paisaje. Los planos de ordenación del Plan contendrán los espacios de huerta que contarán con una mayor protección.

1.1b. Figura de protección Se solicita una figura de protección de la huerta.

El Plan irá acompañado de una propuesta de figura de protección específica para ser elevada a la consideración de su aprobación por el Consell o por las Cortes Valencianas en el marco de una propuesta legislativa específica de la huerta.

1.1c. Limitación de los crecimientos terciarios e industriales Se demanda la restricción a la implantación de núcleos de carácter terciario e industrial en el ámbito estricto.

El Plan de la Huerta restringirá la reclasificación de suelos para uso industrial y terciario en el ámbito estricto del Plan.

1.1d. Protección de las conexiones de huerta y de los corredores paisajísticos Se ha expresado la importancia de mantener espacios de huerta continuos y evitar fenómenos de fragmentación que degraden el paisaje.

El Plan incorporará la continuidad entre los espacios de huerta como criterio fundamental que habilitará la supresión o reconfiguración de los desarrollos urbanísticos que impidan dicha continuidad.

1.1e. Expectativas municipales y planeamiento en tramitación Las administraciones locales demandan la consideración de las expectativas de crecimiento urbanístico y el planeamiento en tramitación existente.

El Plan respetará los crecimientos urbanísticos previstos que sean sostenibles, que estén justificados y que sean compatibles con los objetivos y directrices del modelo de protección.

111


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos Límites al crecimiento

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

La población muestra una gran preocupación por la desaparición de huerta histórica que se ha venido produciendo en las últimas décadas. Entre los impactos que degradan el paisaje de la huerta, el considerado como el más importante por los ciudadanos es el crecimiento urbano desordenado.

Agentes agrarios expresan que la funcionalidad agrícola de las huertas limítrofes al tejido urbano ha de preservarse intacta para permitir la continuidad de la actividad agraria sin impedimentos. De este modo, la red de riego, el parcelario y la trama viaria rural deberían incorporarse en el diseño urbano para mejorar la integración paisajística.

Existe un amplio consenso entre expertos y población en que el desarrollo urbanístico no puede ser ilimitado y que debe existir una contención de la expansión del tejido urbano sobre la huerta con el objeto de preservar espacios libres de edificación en el área metropolitana de Valencia. Los expertos han aportado criterios de integración paisajística para los nuevos desarrollos urbanos. De este modo, la frontera entre las áreas urbanas y los terrenos de huerta ha de quedar bien definida con elementos que sean reconocibles en el territorio, como puedan ser caminos principales, acequias, viales perimetrales, rondas urbanas o incluso infraestructuras de mayor presencia territorial. Igualmente, se ha señalado que la estructura agraria preexistente debe ser el marco sobre el que encajar los nuevos crecimientos urbanísticos en zonas de huerta.

PATPHV

La normativa del Plan contendrá criterios y directrices para la integración de los bordes urbanos con la huerta.

112 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


La población y expertos coinciden en señalar que no es deseable un crecimiento urbano ilimitado y, por tanto, es necesaria una planificación de los desarrollos urbanos teniendo en cuenta los valores y las características propias del territorio.

Los bordes urbanos que mantienen la relación con la estructura agraria preexistente posibilitan que la actividad agraria no encuentre dificultades para su desarrollo y no se produzcan interferencias con las acequias o los caminos.

Int erf

ere

nc

ia

ac

eq

uia

ESTRUCTURA AGRARIA INTACTA

Zonas de parcelario afectado Mayor probabilidad de abandono

Interfere

ncia ace

quia

Interfelarerelación con Los bordes urbanos que pierden ncia a la huerta generan estructuras de parcelariocequia que dificultan la viabilidad del tejido agrario y provocan interferencias con el árbol de acequias y la red de caminos rurales.

113


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos Evitar fenómenos de conurbación

Modelo de ciudad compacta en la Huerta y uso racional del suelo

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

La población percibe la pérdida de espacios libres en el área metropolitana y la formación de continuos urbanos de Valencia como una grave merma de la calidad ambiental del entorno en el que habita. Los ciudadanos prefieren vivir en ciudades y pueblos rodeados de su paisaje característico, la huerta. En la consulta en materia de paisaje, se ha evidenciado que los núcleos urbanos rodeados de huerta en los que es posible diferenciar claramente los límites de un casco urbano sin que llegue a confundirse con otros fomentan una mayor sensación de pertenencia al lugar entre la población y, por consiguiente, una mayor valoración del lugar habitado.

La población rechaza mayoritariamente la implantación de nuevos núcleos urbanos en plena huerta, que suponen una grave afección al carácter del paisaje y favorecen procesos de fragmentación de la huerta. Los expertos opinan al respecto que los nuevos desarrollos urbanísticos deberían apoyarse en las tramas urbanas preexistentes y ocupar el suelo de manera racional.

Según los expertos, la huerta ha de conformar un tejido continuo en la medida de lo posible y, de este modo, se deben preservar todos los espacios de huerta que mantienen separados los núcleos urbanos, evitando fenómenos de conurbación.

PATPHV

Los espacios de huerta existentes entre núcleos urbanos adquieren una mayor necesidad de protección, más allá de sus valores intrínsecos. Estos espacios de conexión deben quedar libres de edificación, ya sea como huerta protegida o como parte del sistema libre municipal.

114 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

PATPHV

El Plan asume la necesidad de crecimiento de los núcleos urbanos, pero siempre dentro de los criterios de preservación de la huerta: crecimiento compacto y justificado, evitando fenómenos de conurbación, salvaguardando el entorno de los hitos principales, etc. Dentro del ámbito estricto del Plan se instará a los municipios a generar modelos territoriales basados en núcleos urbanos compactos, evitando fenómenos de dispersión del tejido urbano.


La población del área metropolitana de Valencia prefiere pueblos y ciudades rodeadas de huerta y manifiesta, junto con los expertos, que es necesario un uso racional del suelo, evitando generar nuevos núcleos urbanos en plena huerta.

HORTA DE FOIOS Y DE ALBALAT Albuixech Alfara del Patriarca

Albalat dels Sorells

Foios Vinalesa

HORTA DE VINALESA Y BONREPÓS I MIRAMBELL Meliana HORTA DE MELIANA

Bonrepòs i Mirambell HORTA D’ALMÀSSERA Almàssera

Las huertas que separan núcleos urbanos y ponen en contacto áreas agrícolas extensas cobran una gran importancia como articulaciones de los espacios libres del área metropolitana de Valencia.


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.3. Integración paisajística de las infraestructuras Infraestructuras de transporte y paisaje

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Según los ciudadanos, las infraestructuras son la segunda causa que más amenaza la protección de la huerta, después del crecimiento urbano. La fragmentación que provocan en los espacios de huerta generan grandes impactos sobre el tejido agrario. Por otra parte, la población demanda vistas hacia la huerta. Las infraestructuras de transporte se pueden convertir en grandes conectores verdes. La población, junto con los expertos, han expresado la necesidad de que la red de transporte por carretera y ferrocarril sea respetuosa con las grandes áreas de huerta, minimizando el seccionamiento del tejido agrícola y el consecuente efecto barrera funcional y visual que se produce.

PATPHV

Los planos de ordenación recogerán las infraestructuras planeadas por las distintas administraciones públicas que sean compatibles con las determinaciones del Plan. La normativa del Plan contendrá determinaciones para la integración paisajística, tanto de las actuales infraestructuras como de las mejoras y ampliaciones que se realicen.

116 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Las nuevas infraestructuras de transporte deben preservar grandes áreas de huerta, evitando nuevos fenómenos de fragmentación del paisaje agrícola que provoquen el deterioro de la estructura del árbol de acequias y la red de caminos rurales.

Las nuevas infraestructuras de transporte precisan la adecuación a la estructura agraria preexistente. La integración paisajística debe contemplar el parcelario, la red de riego y las conexiones de los caminos rurales existentes.

117


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.3. Integración paisajística de las infraestructuras Conectividad e infraestructuras planeadas

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Por otro lado, durante la fase de consulta pública, diferentes municipios del área metropolitana han manifestado la necesidad de mejorar la conectividad con el resto de municipios. Esta demanda implica la implantación de viales sobre terrenos de huerta. Por su parte, otras administraciones han solicitado la coordinación e integración en el Plan de las infraestructuras previstas en planes aprobados y proyectos que han superado su evaluación ambiental. Existe una gran preocupación por parte de la población, por la concentración de infraestructuras de transporte, carreteras, ferrocarril, tranvia, etc. sin un proyecto integral y supramunicipal. Expertos demandan proyectos de paisaje integral para la vía “Parc Nord” y el acceso norte a Valencia.

PATPHV

En este caso, el Plan recogerá las infraestructuras previstas en planes aprobados y proyectos aprobados que hayan superado la fase de evaluación ambiental, si bien se propondrán medidas de integración paisajística y su integración ambiental se controlará mediante los estudios de integración paisajística previstos en el vigente Reglamento de Paisaje (Decreto 120/2006, del Consell).

118 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Síntesis de sugerencias y alegaciones sobre integración paisajística de crecimientos urbanos e infraestructuras SUGERENCIA-ALEGACIÓN

INCORPORACIÓN PLAN DE LA HUERTA

01_01_ Aspectos generalesde dellosmodelo de protección 1.2. Integración paisajística crecimientos urbanos 1.2a. Límites y condicionantes al crecimiento Se ha expresado que los crecimientos urbanos no pueden producirse de manera ilimitada y que deben estar condicionados y adecuarse a restricciones en relación al paisaje de la huerta.

La normativa del Plan contendrá criterios y directrices para la integración de los bordes urbanos con la huerta.

1.2b. Evitar fenómenos de conurbación Se demanda la preservación de espacios libres que separen los núcleos urbanos del área metropolitana de Valencia.

El Plan fijaráirácriterios para preservar identidad de de figura los núcleos a través de espacios para verdes PATPHV acompañado de una lapropuesta de protección específica serque definan del tejido urbano. elevadalos a lalímites consideración de su aprobación por el Consell o por las Cortes Valencianas en el marco de una propuesta legislativa específica de la Huerta.

1.2c. Modelo de ciudad compacta y uso racional del suelo Las administraciones demandan la consideración expectativas de Se ha demandado quelocales los nuevos crecimientos se apoyendeenlasnúcleos urbanos crecimiento y el planeamiento en tramitación existente. criterios de preexistentesurbanístico y que la ocupación de la huerta se realice siguiendo sostenibilidad.

Dentro del ámbito estricto del Plan se instará a los municipios a generar previstos modelos territoriales La Versión Final del PATPHV respetará los crecimientos urbanísticos que sean basados en núcleos urbanos compactos, fenómenos de del tejido urbano, ydel a sostenibles, que estén justificados y queevitando sean compatibles condispersión los objetivos y directrices utilizar suelo de manera racional como recurso limitado que es. Modeloelde Protección.

1.3. Integración paisajística infraestructuras 1.3a. Infraestructuras planeadas. Integración paisajística Se ha demandado que las nuevas infraestructuras de transporte no generen una mayor fragmentación del paisaje.

El Plan marcará las directrices de integración paisajística de infraestructuras en el paisaje de la huerta.

119


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.4. Protección del patrimonio Protección de los hitos paisajísticos y su entorno

Protección estricta, selectiva y con criterios homogéneos

Los elementos patrimoniales son uno de los rasgos que marca más profundamente el carácter del paisaje de la Huerta de Valencia para la población consultada. Su protección es estrictamente necesaria y ha de estar vinculada al entorno paisajístico que le da sentido.

La población reclama una protección más estricta del patrimonio de la huerta. En este sentido, población, expertos y administraciones implicadas han demandado una revisión y ampliación de la catalogación de bienes materiales e inmateriales, para dotarlos de una protección irreversible a

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

En la consulta de paisaje se han recogido los elementos patrimoniales reconocidos por la sociedad como hitos paisajísticos, entre los que destacan el monasterio de San Miguel de los Reyes y las huertas del Racó de Sant Llorenç, el monasterio del Puig y las colinas de la Patà, la ermita dels Peixets y su entorno, el conjunto de la ermita i molino de Vera en la huerta de Vera y la alquería del Magistre enla huerta de Alboraya.

largo plazo y de partidas económicas para su rehabilitación y conservación. Habitantes de la huerta han expresado de manera reiterada que las normativas de protección se pueden convertir en una complicación cuando necesiten remodelar sus viviendas o a la hora de emprender iniciativas para generar nuevos usos. Por otro lado, las comunidades de regantes defienden la protección de los elementos patrimoniales hidráulicos siempre y cuando no afecte a la funcionalidad del elemento en cuestión.

La población y los expertos coinciden en reforzar su protección e incorporar criterios de entorno incorporando la variable paisajística y visual como aspecto a considerar en la preservación del patrimonio de la Huerta de Valencia.

PATPHV

El catálogo de bienes y espacios rurales protegidos que acompañará al Plan será completado a partir de las sugerencias aportadas. Contendrá los elementos que se consideren de importancia supramunicipal e identificará los bienes de relevancia local, dejando a los municipios que desarrollen los catálogos referidos a estos últimos. Se definirán áreas de afección física y visual indisociables a elementos patrimoniales de mayor relevancia, para su protección.

120 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

PATPHV

Atendiendo a estas sugerencias, el catálogo de bienes y espacios rurales del Plan de la Huerta recogerá los bienes patrimoniales según criterios homogéneos de clasificación y de posible remodelación, entre los que se incluirá la preservación de las vistas desde las carreteras hacia los hitos paisajísticos.


Los elementos patrimoniales de mayor valoración social deben ser objeto de una protección estricta ligada a su contexto paisajístico, definiendo claramente los elementos que son merecedores de catalogación.

La protección del molino y la ermita de Vera es indisociable de su entorno paisajístico de huertas, acequias, caminos y alquerías. Se trata de preservar los elementos patrimoniales ligados a su paisaje, sin descontextualizarlos.

121


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.4. Protección del patrimonio Necesidad de unas normas de ampliación. Definición de usos compatibles en el hábitat disperso de la Huerta

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

La población que habita en alquerías de la huerta demanda el establecimiento de unas normas que regulen la posibilidad de remodelar las edificaciones del hábitat disperso. Del mismo modo, diferentes agentes interesados coinciden en que es necesario conocer con detalle las posibilidades de cambio de uso en caso de ser necesario y una normativa que permita adaptarse a las necesidades de cambio sin merma de su valor histórico y cultural.

PATPHV

En la normativa de aplicación a los bienes recogidos en el catálogo de bienes y espacios rurales protegidos se indicarán de forma detallada los criterios de ampliación que pueden seguir las edificaciones del hábitat disperso de la huerta, especificando compatibilidades y posibilidades de remodelación interna.

122 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


El patrimonio arquitectónico debe convertirse en un activo económico, buscando fórmulas compatibles entre protección de sus valores y adecuación a nuevos usos y actividades.

La riqueza patrimonial que conforma el conjunto de alquerías de la huerta es incuestionable. Es necesario preservar este recurso paisajístico de interés cultural y visual generando medidas que colaboren a su conservación y gestión. 123


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa de la Huerta 1.6. Ley de la Huerta

1.5. Normativa de la Huerta Regulación de usos

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Los agricultores y la población en general demandan que no se modifiquen los usos agrícolas actuales. En este sentido, el Plan no pretende modificarlos, sino todo lo contario, ayudar a que perduren, ya que han permitido mantener y conservar hasta la actualidad los valores que se pretenden proteger. Los propietarios de terrenos, los agricultores, los agentes agrarios, los habitantes de la huerta y los municipios consideran necesaria la definición de usos prohibidos y permitidos en el espacio agrario de una forma clara y transparente. Se demanda desde muchos sectores la posibilidad de implantar usos compatibles con el espacio agrario que ayuden a complementar las rentas de los agricultores, como pudieran ser casas rurales, pequeños hoteles en alquerías, mercados de pequeña entidad, museos, etc. A este respecto, los expertos indican que es necesario flexibilizar la Ley 10/2004, de 9 de diciembre, del Suelo No Urbanizable, para el caso de la huerta de Valencia, a través de una iniciativa específica.

PATPHV

La mayor definición solicitada se concretará en la normativa del Plan, en la que se detallarán todos los usos y actividades compatibles dentro de las áreas de protección.

124 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


La normativa del Plan de la Huerta debe preservar el carácter agrario del paisaje estableciendo los criterios necesarios para la implantación de nuevas actividades que puedan aportar riqueza a la huerta.

¹

¹ ¹

El hábitat disperso de la huerta sigue lógicas de asentamiento que deben ser mantenidas para conservar el carácter del lugar.

¹

¹

¹

1 VIVIENDA_ POR UA (A=1,82 ha)_Coef. Ocupación. 0,54 viv/ha)

1 VIVIENDA_ POR UA (A=1,16 ha)_Coef. Ocupación. 0,86 viv/ha)

2 VIVIENDAS_ POR UA (A=1,77 ha)_Coef. Ocupación. 1,12 viv/ha)

¹

¹

¹

¹

¹

¹ OCUPACIÓN UA BAJA

IMPLANTACIÓN ASENTAMIENTO DISPERSO_ [ UTGH 08]

OCUPACIÓN UA COMÚN

¹ ¹

¹

OCUPACIÓN UA ALTA

125


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 1.1. Protección del paisaje 1.2. Integración paisajística de los crecimientos urbanos 1.3. Integración paisajística de las infraestructuras 1.4. Protección del patrimonio 1.5. Normativa del Plan 1.6. Ley de la Huerta

1.6. Ley de la Huerta

2_Programa agrícola 3_Programa uso público

Expertos y agentes agrarios coinciden en manifestar la necesidad de aprobación de una ley efectiva de protección que debe caracterizarse por: ■

Permitir la conservación de la huerta sin obstaculizar el desarrollo de actividades complementarias adecuando la Ley del Suelo No Urbanizable para que admita los usos contributivos a las actividades económicas en la huerta previstos en el Plan, no sólo los primarios, sino introduciendo también los mecanismos de compensación de beneficios y cargas. Definir una figura de protección específica para el paisaje de la huerta. Definir los mecanismos para posibilitar el desarrollo del programa agrícola. Definir las competencias y funcionamiento del Ente Gestor.

PATPHV

La protección del espacio agrícola regado por la Acequia Real del Júcar o de otras huertas de la Comunitat Valenciana deberá abordarse desde otros instrumentos de planificación del territorio, ya que dichos espacios no forman parte de lo que los expertos y ciudadanos entienden por Huerta de Valencia. Los documentos que integran la versión preliminar del Plan contienen los criterios a partir de los cuales se ha delimitado el ámbito.

126 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Síntesis de sugerencias y alegaciones sobre la protección del patrimonio, la normativa del Plan y la Ley de la Huerta SUGERENCIA-ALEGACIÓN

INCORPORACIÓN PLAN DE LA HUERTA

01_01_ Aspectos 1.4. Protección delgenerales patrimoniodel modelo de protección 1.4a. Hitos culturales y tratamiento de entorno Se demanda la preservación de los elementos culturales más valorados ligados a un entorno de afección paisajística y visual.

El catálogo de bienes y espacios rurales protegidos que acompañará al Plan contendrá los elementos que se han considerado de mayor relevancia por la población y por los expertos. Se definirán áreas de afección para la protección de aquellos elementos patrimoniales de mayor relevancia.

1.4b. Protección selectiva y con criterios homogéneos Se demanda la revisión de la clasificación de los bienes patrimoniales recogidos en la versión preliminar y la definición detallada de los elementos concretos que son objeto de protección.

Atendiendo a estas sugerencias, el catálogo rurales del Planpara recogerá El PATPHV irá acompañado de una propuestadedebienes figura ydeespacios protección específica ser los bienes según homogéneos de clasificación. elevada a lapatrimoniales consideración de sucriterios aprobación por el Consell o por las Cortes Valencianas en el marco de una propuesta legislativa específica de la Huerta.

1.4c. Regulación de ampliaciones y usos compatibles Se conocer loslocales criterios que van laa consideración regular las ampliaciones y remodelaciones Lassolicita administraciones demandan de las expectativas de de alquerías urbanístico en la huertay yellos usos compatibles con la protección crecimiento planeamiento en tramitación existente. patrimonial.

En normativa a los bienes recogidos en urbanísticos el catálogo de bienes que y espacios La la Versión Final de delaplicación PATPHV respetará los crecimientos previstos sean rurales protegidos se indicarán de forma los criterios modificación sostenibles, que estén justificados y que detallada sean compatibles con de los ampliación objetivos y odirectrices del que pueden seguir las edificaciones del hábitat disperso de la huerta, especificando Modelo de Protección. compatibilidades y posibilidades de remodelación interna.

1.5. Normativa del suelo rústico 1.5a. Usos permitidos y prohibidos en la huerta Se expresa la necesidad de conocer usos prohibidos y permitidos en suelo rústico de la huerta.

La mayor definición solicitada se concretará en la normativa del Plan, en la que se detallarán todos los usos y actividades compatibles dentro de las áreas de protección.

1.6. Ley de la Huerta Se propone la elaboración de una ley con carácter integral de la huerta.

La versión preliminar anuncia la conveniencia de aprobar una ley específica de la huerta que, además de definir la figura de protección de la huerta, de cobertura legal a las acciones que contenga. Está en estudio la redacción de un proyecto de Ley de la Huerta que, tras los trámites oportunos, se remita a las Cortes Valencianas para su aprobación.

127



B2

Aportaciones al Programa Agrícola 2.1. Medidas indirectas 2.2. Medidas directas 2.3. Proyecto piloto 2.4. Programa de optimización del riego y mejora de la calidad de las aguas 2.5. Ente Gestor

El Plan de Participación de la Huerta ha contado con la colaboración de agricultores, asociaciones profesionales agrarias, comunidades de regantes y otros agentes agrarios. El programa agrícola, desde el inicio, busca el consenso entre los principales actores del paisaje de la huerta, los agricultores.


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 2.1. Medidas indirectas 2.2. Medidas directas 2.3. Proyecto piloto 2.4. Optimización riego y mejora de calidad de las aguas 2.5. Ente Gestor 3_Programa uso público

2. Programa agrícola Aportaciones de los agentes agrarios al programa agrícola Existe un consenso generalizado en definir al agricultor como el auténtico protagonista del futuro de la huerta. Tal y como recoge la versión preliminar, es el constructor del paisaje y cualquier iniciativa debe contar con el consenso y la cooperación de los agricultores. Una de las grandes amenazas para el futuro de la huerta indicadas por la población, por los agricultores y por los expertos es la falta de relevo generacional. El envejecimiento de la población del sector agrario, la baja rentabilidad de las producciones agrícolas y la falta de expectativas para los jóvenes agricultores ponen en serio peligro la continuidad de la actividad agraria en la huerta. La reivindicación más generalizada entre los actores agrarios es tener garantías a largo plazo para poder dedicarse a la agricultura y mantener un nivel de vida digno. Estas garantías pasan fundamentalmente por el incremento de la rentabilidad y la disminución de la presión urbanística con el objeto de poder preservar las explotaciones. Para ello, los agentes agrarios demandan la introducción de cambios estructurales en el sector agrícola y, de este modo, una de las reivindicaciones más generalizadas entre los agricultores es el establecimiento de mecanismos que permitan estabilizar las fluctuaciones que se producen en el precio de los productos. Los propietarios de parcelas en la huerta han expresado su preocupación de forma generalizada al considerar que la protección del paisaje repercute negativamente en el valor del

130 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

suelo. Sin embargo, por parte de agentes agrarios se manifiesta que la certeza de mantener libres de edificación los espacios de cultivo permitirá la implantación de iniciativas agrícolas viables a largo plazo. Coordinado desde la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, el programa agrícola del Plan de la Huerta se definirá a partir del trabajo y las aportaciones de los principales agentes agrarios. De este modo, en el presente documento se recogen las aportaciones realizadas por la ciudadanía y por los expertos al programa agrícola, que serán trasladadas a los responsables de la elaboración del programa marco que acompañará al Plan. Agricultores y habitantes de la huerta reclaman la recuperación de la guardería rural. En la consulta pública se ha detectado que la sensación de inseguridad aumenta en los espacios poco frecuentados y las zonas donde se produce un mayor abandono de los cultivos, como pueda ser el caso de l’Horta Sud. Respecto al uso público en la huerta, agentes agrarios perciben incompatibilidades con la actividad agraria y en ningún caso consideran aceptable un uso público masivo e indiscriminado.


El programa agrícola debe dar respuesta a la pérdida de rentabilidad de la actividad agraria y a la falta de relevo generacional impulsando acciones de mejora de las condiciones de la agricultura en el ámbito de la huerta.

A continuación se exponen las consideraciones realizadas acerca de las líneas de trabajo que se recogían para el programa agrícola de la versión preliminar. Se clasificarán en dos tipos de medidas: ■

Medidas indirectas. Se mejoran aspectos que repercuten indirectamente en el incremento de la rentabilidad de la agricultura, como pueden ser el establecimiento de circuitos de proximidad, la generación de una marca de calidad, etc. Se trataría, por tanto, del fomento y apoyo a iniciativas complementarias a la propia actividad agraria en la huerta. Medidas directas. Se incrementa la renta de agricultores mediante insumos monetarios que repercuten directamente en los ingresos que recibe el agricultor y, por tanto, en la rentabilidad de la agricultura.

Xirivella

Aldaia

Usos del suelo Huerta Cítricos Abandonado

Porcentaje de usos del suelo Superficie total huerta de Aldaia Cítricos Cultivos hortícolas Parcelas abandonadas

268,91 ha 22,66% 26,64% 28,77%

Meliana

Usos del suelo

Porcentaje de usos del suelo

Huerta

Superficie total huerta de Meliana Cítricos Cultivos hortícolas Parcelas abandonadas

Cítricos Abandonado

708,59 ha 21,51% 63,43% 2,65%


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 2.1. Medidas indirectas 2.2. Medidas directas 2.3. Proyecto piloto 2.4. Optimización riego y mejora de calidad de las aguas 2.5. Ente Gestor 3_Programa uso público

2.1. Medidas indirectas Circuitos de proximidad y mejora de la comercialización de los productos de la Huerta El 68% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más dinero por comprar productos de calidad de la Huerta del área metropolitana de Valencia y el 79% de la población encuestada visitaría más a menudo la huerta si pudiese comprar frutas y verduras recién recolectadas. Existe un consenso generalizado entre expertos y población en que es necesario recuperar los mercados de proximidad y que esta posibilidad ofrece una gran oportunidad de comercialización de los productos de la huerta. Expertos y población han aportado diferentes posibilidades para iniciar un circuito de proximidad; para ello, se podrían establecer mercados de venta directa al consumidor (itinerantes o puestos fijos) o bien podría favorecerse la venta directa por parte de los labradores. Agentes agrarios, sobre todo agricultores, hacen hincapié en que es muy importante ajustar la producción a la demanda, pudiendo introducir así una mayor riqueza de cultivos o adecuar temporalmente los cultivos a los requerimientos del mercado local; para ello, es importante conocerlo en detalle.

¿Visitarías más a menudo la huerta si pudieses comprar frutas y verduras recién recolectadas? Sí > 79,34% No > 11,32% Ns/Nc > 8,12% 10%

132 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

¿Estarías dispuesto a pagar más por comprar productos de calidad de la Huerta del área metropolitana de Valencia (variedades locales, productos elaborados con técnicas respetuosas con el medio ambiente, etc.)? Sí > 68,37% No > 17,89% Ns/Nc > 12,5% 10%

Expertos y agentes agrarios coinciden en que para poder generar circuitos de proximidad estables es imprescindible el fomento de la cooperación entre agricultores, generando redes de producción que funcionen con un cierto grado de coordinación. Los agentes agrarios, en particular asociaciones profesionales agrarias y agricultores, insisten en que el programa agrícola debe contemplar la mejora de los canales de comercialización de los productos.

20%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

PATPHV

El programa agrícola definirá las medidas específicas para la implantación de circuitos de proximidad en la huerta con acuerdos con agentes y administraciones locales. Se trata de recuperar mercados locales para dar salida a productos de la huerta.


Marca de calidad La población y los expertos opinan que para favorecer la comercialización de los productos debe potenciarse la imagen de los productos de la huerta. Para ello, se debería establecer marcas de calidad diferenciadas de la huerta de Valencia (denominación de origen / agricultura ecológica / variedades tradicionales de la huerta). Los expertos y los agentes agrarios puntualizan a este respecto que la marca de calidad debería tener un carácter territorial, bajo la cual se amparasen los diferentes productos de la huerta. Sin embargo, se apunta que la baja diversidad de cultivos que se da hoy en día en la huerta podría poner en cuestión la efectividad de implementar una marca. Cualquier iniciativa de este tipo debe ir acompañada de un importante esfuerzo en campañas publicitarias y marketing de diseño de los productos cuidando mucho la imagen de los productos de la huerta.

PATPHV

El programa agrícola definirá la marca de calidad para los productos de la huerta, tratando de incorporar la mayor diversidad posible de cultivos que puedan enriquecer a la propia marca.

Los productos de la huerta han de recuperar el mercado tradicional de las ciudades y pueblos del área metropolitana de Valencia a través de circuitos de proximidad.

133


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 2.1. Medidas indirectas 2.2. Medidas directas 2.3. Proyecto piloto 2.4. Optimización riego y mejora de calidad de las aguas 2.5. Ente Gestor 3_Programa uso público

2.1. Medidas indirectas Acceso al cultivo de tierras. Fórmulas contractuales ¿Te gustaría alquilar Huertas cercanas a la ciudad?

Un 37% de las personas encuestadas estaría dispuesta a cultivar si pudiera alquilar huertas cercanas a la ciudad. De la consulta pública se desprende que existen personas en el área metropolitana que desean adquirir tierras en la huerta para poder cultivar. Sin embargo, les resulta muy difícil poder acceder a una explotación.

Si > 37,86% No > 38,12% Ns/Nc > 22,8%

Agricultores profesionales han manifestado la necesidad de contar con explotaciones agrícolas de mayores dimensiones para mejorar la rentabilidad de la actividad agraria. Sin embargo, el acceso a nuevas parcelas es complicado por la falta de coordinación e información y, a veces, por el recelo de los propietarios a ceder temporalmente sus tierras.

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Por otro lado, el abandono incipiente que se está dando en la huerta genera dinámicas de degradación del paisaje que comprometen el futuro de la agricultura y dificultan la actividad agrícola de los entornos de estos campos abandonados. En consecuencia, desde diferentes foros de participación se ha instado a que se debería posibilitar la dinamización del movimiento de tierras mediante fórmulas contractuales con la administración u otros particulares de forma coordinada a traves de un Ente Gestor.

PATPHV

El programa agrícola contendrá las bases para poder posibilitar la dinamización del movimiento de tierras en la que los agentes agrarios participan por voluntad propia y sin ningún tipo de obligatoriedad. De este modo se podrán reactivar áreas de huerta en proceso de abandono.

134 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


El programa agrícola ha de contener iniciativas para la mejora del conocimiento de técnicas y cultivos ancestrales, así como la profesionalización de agricultores que cultiven en la huerta.

Fomento de la investigación y la formación. Creación de un centro al servicio del conocimiento de la Huerta La consulta pública ha generado numerosas propuestas en torno a la creación de nuevas figuras y entidades de formación profesional para agricultores: ■

Creación de un centro de formación permanente sobre agricultura tradicional. Impulso de un centro de formación profesional de la huerta. Creación de un banco de especies tradicionales. Creación de un centro de I+D+I en materia agroalimentaria que pusiese imaginación al servicio de la huerta.

PATPHV

El programa agrícola recogerá medidas para fomentar la formación de los agricultores, potenciar y conservar los conocimientos que se han transmitido de generación en generación en materia agrícola y permitir la conservación de las especies tradicionales que se han cultivado en la huerta.

135


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 2.1. Medidas Indirectas 2.2. Medidas directas 2.3. Proyecto piloto 2.4. Optimización riego y mejora de calidad de las aguas 2.5. Ente Gestor 3_Programa uso público

2.1. Medidas indirectas Incorporación al programa agrícola de las diferentes tipologías de agricultura que se dan en la Huerta Según los expertos y los agentes agrarios, las medidas que se implementen dentro del programa agrícola deben tener en cuenta la diversidad de tipologías de agricultura que se dan en la huerta. En este sentido, es importante incorporar agricultura profesional, a tiempo parcial y de ocio. De la consulta pública se desprende que existe una enorme riqueza de modos de cultivar la tierra en la huerta, producto de relaciones socioeconómicas complejas que es necesario tratar con especial cuidado.

PATPHV

El programa agrícola concretará la implicación de las diferentes tipologías de agricultura en las iniciativas que se pongan en marcha. En este sentido, cobran especial importancia agricultores profesionales y agricultores a tiempo parcial, sin dejar de lado la agricultura de ocio que desarrollan en su tiempo libre muchas personas de la huerta.

136 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Síntesis de sugerencias y alegaciones sobre medidas indirectas SUGERENCIA-ALEGACIÓN

INCORPORACIÓN PLAN DE LA HUERTA

2.1. Medidas indirectas 2.1.a. Circuitos de proximidad y mejora de redes de comercialización Se propone la mejora de las redes de comercialización de los productos de la huerta y la implantación de circuitos de proximidad.

El programa agrícola definirá las medidas específicas para la implantación de circuitos de proximidad en la huerta.

2.1.b. Marca de calidad Se propone potenciar la imagen de los productos de la huerta con el establecimiento de figuras de calidad.

El programa agrícola definirá la marca de calidad para los productos de la huerta.

2.1.c. Acceso al cultivo de tierras. Fórmulas contractuales Se propone la puesta en marcha de fórmulas contractuales para la dinamización del movimiento de tierras, a fin de facilitar el acceso al cultivo en la huerta.

El programa agrícola contendrá las bases para poder llevar a cabo fórmulas contractuales en las que los agentes agrarios participen por voluntad propia y sin ningún tipo de obligatoriedad.

2.1.d. Centro de investigación y formación Se solicita el fomento de la investigación y formación en temas agrarios relacionados con las tradiciones locales. En concreto, se propone la creación de un centro de conocimiento, formación e investigación de la huerta.

El programa agrícola recogerá medidas para fomentar la formación de los agricultores, potenciar y conservar los conocimientos que se han transmitido de generación en generación en materia agrícola y permitir la conservación de las especies tradicionales que se han cultivado en l’Horta.

2.1.e. Incorporación al programa agrícola de las diferentes tipologías de agricultura Se solicita la incorporación de agricultores a tiempo parcial, agricultores profesionales y otro tipo de agricultores al programa agrícola.

El programa agrícola concretará la implicación de las diferentes tipologías de agricultura en las iniciativas que se pongan en marcha.

137


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 2.1. Medidas indirectas 2.2. Medidas directas 2.3. Proyecto piloto 2.4. Optimización riego y mejora de calidad de las aguas 2.5. Ente Gestor 3_Programa uso público

2.2. Medidas directas Pagos por servicios ambientales prestados a los agricultores de la Huerta El 67% de las encuestados opina que las viviendas o servicios deberían contribuir económicamente en la gestión de la huerta a cambio de los beneficios que aporta. Los agricultores demandan compensaciones por las externalidades positivas que genera la agricultura en los entornos urbanos del área metropolitana de Valencia. Los expertos opinan que para hacer efectivas estas compensaciones económicas es necesario: ■

Concretar el valor de la huerta como servicio público prestado a la comunidad con el fin de justificar y concretar la magnitud de dicha contribución económica. Los mecanismos de compensación deberían prever mejoras económicas en un porcentaje determinado si se practica la agricultura ecológica o si el agricultor es joven, o si supone apoyo social a la mujer.

¿Crees que las viviendas o servicios deberían contribuir económicamente en la gestión de la huerta a cambio de los beneficios que aporta (vistas de alto valor, calidad ambiental, espacios recreativos, etc.)? PATPHV

El programa agrícola contemplará medidas para compensar a los agricultores por los servicios ambientales que prestan. Para ello, es necesario definir, con el consenso de agricultores y agentes agrarios, el modo de desarrollar este tipo de medidas.

Sí > 67,93% No > 14,09% Ns/Nc > 16,7% 10%

138 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%


Aportaciones de carácter europeo a la agricultura de la Huerta Desde diversos focos de participación se recomienda considerar la utilización de los recursos del Fondo Europeo Agrícola de desarrollo rural (FEADER) –que en la Comunitat Valenciana se han concretado en el Programa de Desarrollo Rural (PDR)– para financiar las medidas del programa agrícola. En concreto, se sugiere que la zona de la huerta se considere una zona con dificultades, lo que daría lugar al acceso a las indemnizaciones compensatorias.

PATPHV

El programa agrícola incorporará una línea de actuación consistente en trabar y mantener contacto con otros territorios con iniciativas dinamizadoras de la agricultura periurbana y con las redes que los agrupan, para intercambiar experiencias y trabajar para que las áreas periurbanas sean reconocidas como zonas con dificultades para el desarrollo de la agricultura, tal y como establece el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre “La agricultura periurbana” (2005/C 74/12).

Los agricultores y agentes agrarios reclaman ayudas directas por el cultivo de tierras en la huerta. Las áreas periurbanas son zonas en las que los agricultores encuentran dificultades para el desarrollo de su actividad.

139


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 2.1. Medidas indirectas 2.2. Medidas directas 2.3. Proyecto piloto 2.4. Optimización riego y mejora de calidad de las aguas 2.5. Ente Gestor 3_Programa uso público

2.3. Proyecto piloto Puesta en marcha de áreas piloto Los agentes agrarios opinan que las acciones directas e indirectas de apoyo a la agricultura no deberían implementarse con carácter generalizado a todo el ámbito estricto, sino fundamentadas en experiencias piloto que apoyen iniciativas reales de futuro, identificadas y localizadas a partir de estudios detallados de la huerta a nivel de explotación en zonas de ámbito menor. Los expertos argumentan que la estrategia del Plan de la Huerta debe ir orientada a la puesta en práctica, lo antes posible, de proyectos demostrativos concretos con carácter ejemplar que generen credibilidad e interés por el proceso de implantación y desarrollo del Plan. (Véase Anejo III: Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto. Documento de trabajo).

PATPHV

El programa agrícola definirá proyectos piloto que permitan la puesta en marcha de acciones concretas y ejemplares que puedan servir de referencia y modelo a otras áreas. Desde los sectores agrarios se ha recalcado la importancia de “contagiar” confianza a partir de experiencias que funcionen y sean visibles por los agricultores.

140 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


2.4. Programa de mejora del riego y de la calidad de las aguas Mejoras en la red de acequias Agricultores, comunidades de regantes y habitantes de la huerta demandan apoyo a la mejora de la calidad de vida a través de la adecuación del regadío y la erradicación de las interferencias entre redes de saneamiento y de regadío, sin que suponga la desaparición del agua en los canales. Los expertos han expresado la necesidad de minimizar las interferencias que se producen entre redes de saneamiento urbanas y la red de acequias, con el objeto de mejorar la eficiencia del riego y la calidad ambiental de la huerta.

Riego de Favara Acequia descubierta Acequia subterránea

Massanassa

Barr

anc d

e Cat

arroj

a

Catarroja PATPHV

La mejora y optimización del regadío de la huerta seguirá el criterio general de mantener el sistema de regadío por inundación. Así pues, las actuaciones principales que se contemplarán serán las siguientes: ■

Desvío de acequias.

Eliminación de trayectos sin servicio.

Captación de aguas subterráneas.

Actuación de reutilización de aguas residuales urbanas.

Depósitos de regulación diaria.

HORTA DE L’ALBUFERA I ARROSSARS


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 2.1. Medidas indirectas 2.2. Medidas directas 2.3. Proyecto piloto 2.4. Optimización riego y mejora de calidad de las aguas 2.5. Ente Gestor 3_Programa uso público

2.5. Ente Gestor Organismo de coordinación en la Huerta Durante la fase de consulta pública se ha demandado ampliamente la creación de una entidad de carácter supramunicipal que coordine acciones de protección y gestión de la huerta. Las características, funciones y competencias que se proponen son: ■

Debe gestionar y coordinar programas de actuación de uso público, mejora del riego y programa agrícola y encargarse de la búsqueda de financiación y su posterior control. Dar respaldo a marcas de calidad y agricultura ecológica, así como al ejercicio de funciones de observatorio y como ente financiero con carácter de banca pública. Los programas de subvenciones de los que podría beneficiarse el Ente Gestor se podrían centrar en la conservación y creación de paisaje y, la protección de la biodiversidad de espacios concretos de la huerta. Dentro del Ente Gestor deben estar representados los principales agentes agrarios, administraciones públicas y agentes privados. La participación de los agricultores en el órgano de gestión propuesto por el Plan es imprescindible. Fomentar figuras de custodia, alquileres a largo plazo para consolidar superficies de explotación y alquiler de parcelas en general.

PATPHV

La versión preliminar del Plan anuncia la conveniencia de crear un Ente Gestor, pero dicha creación excede de las competencias de un instrumento de planificación territorial. Está en estudio el instrumento jurídico adecuado para la creación del Ente Gestor.

142 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Síntesis de sugerencias y alegaciones sobre medidas directas, proyecto piloto, programa de riego y Ente Gestor SUGERENCIA-ALEGACIÓN

INCORPORACIÓN PLAN DE LA HUERTA

2.2. Medidas directas 2.2a. Pagos por servicios ambientales prestados Se solicita el pago por servicios ambientales prestados a los agricultores.

El programa agrícola contemplará medidas para compensar a los agricultores por los servicios ambientales que prestan.

2.2b. Financiación europea Se solicita la demanda de fuentes de financiación de carácter europeo.

El programa agrícola contemplará la posibilidad de solicitar en el futuro fondos europeos para actividades agrícolas y medioambientales en la huerta.

2.3. Proyecto piloto 2.3a. Puesta en marcha de proyecto piloto integrando medidas directas-indirectas Se propone la puesta en marcha de un proyecto piloto en la huerta que ejemplifique el programa agrícola antes de hacerlo extensible a todo el ámbito del Plan.

El programa agrícola definirá proyectos piloto que permitan la puesta en marcha de acciones concretas y ejemplares.

2.4. Programa de riego Se demanda la mejora de la red de riego por gravedad y la calidad de las aguas.

Estas consideraciones se recogerán en el programa de optimización del riego por gravedad que, si bien ya se consideraba en la versión preliminar, excede las competencias del propio Plan.

2.5. Ente Gestor Se demanda la creación de un ente supramunicipal con capacidad de gestionar fondos de financiación de la actividad agraria y dinamizar acciones en la huerta.

La versión preliminar del Plan anuncia la conveniencia de crear un Ente Gestor, pero dicha creación excede las competencias de un instrumento de planificación territorial. Está en estudio el instrumento jurídico adecuado para la creación del Ente Gestor.

143



B3

Aportaciones al programa de uso público 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta

La ciudadanía demanda la utilización del espacio agrario de la huerta como lugar de esparcimiento. Sin embargo, en diferentes foros de participación se ha manifestado que no se desea un parque temático. El uso público habrá de ser regulado siguiendo criterios de movilidad sostenible, minimizando interferencias con la actividad agraria y haciendo hincapié en la sensibilización del visitante.


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 3_Programa uso público 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta

3. Programa de Uso Público La huerta como espacio de disfrute Más del 85% de los encuestados asegura haber visitado alguna vez la huerta y más del 80% cree que se debería potenciar este espacio para el uso público. Existe, por tanto, una demanda generalizada entre la población urbana de utilización de la huerta como espacio de disfrute. Ahora bien, la opinión mayoritaria es la de que la huerta no puede convertirse en un parque temático. Es decir, el espacio agrario debe seguir teniendo un carácter eminentemente productivo. La mayoría de la población reclama la huerta como lugar de esparcimiento. Sin embargo, los agricultores y propietarios perciben esto como una amenaza puesto que la implantación del uso público en la huerta podría hacer aumentar el número de robos si no se implementan medidas de seguridad, como la guardia rural. El Plan de la Huerta plantea el programa de uso público como una regulación de las actividades turísticas y de ocio que se dan en la huerta, introduciendo criterios de movilidad sostenible respetuosa con la agricultura y favoreciendo una sensibilización hacia el medio rural. En ningún caso se plantea un uso público masivo y extensible a todo el territorio de la huerta. El Plan seleccionará los recorridos e itinerarios por la huerta que conecten entre sí los elementos patrimoniales de interés y los núcleos urbanos, con el objetivo fundamental de no generar interferencias con la actividad agraria.

146 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

La señalización de los caminos y la sensibilización y educación de la población en el respeto hacia el espacio agrario son básica para facilitar la convivencia entre ciudadanos del área metropolitana y habitantes y agricultores de la huerta.


La población de la huerta metropolitana muestra una clara voluntad de disfrutar de su paisaje. Ahora bien, este uso ha de estar regulado y no debe interferir con la actividad agraria.

¿Has visitado alguna vez la Huerta del área metropolitana de Valencia? No > 11,58% Sí > 87,2% 1-10 veces > 27,48% 10-15 veces > 5,53% Más de 15 veces > 54,1% 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

¿Crees que se debería potenciar el espacio que ofrece la Huerta para realizar actividades lúdicas (correr, pasear, etc.)? Sí >

81,94%

No > 11,32% Ns/Nc > 5,53% 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

147


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 3_Programa uso público 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta

3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas Espacios frecuentados en la Huerta De la consulta en materia de paisaje se han extraído datos muy importantes para conocer cómo se utiliza el espacio agrario por parte de los ciudadanos. Las aportaciones más destacables se sintetizan a continuación: ■

Las huertas más visitadas se encuentran en l’Horta Nord. La presencia de recorridos peatonales y ciclistas como la vía Xurra, vía Augusta y la conexión transversal que ofrece el barranco del Carraixet han incrementado la accesibilidad y la valoración de estos espacios de huerta. Las huertas menos visitadas se sitúan en l’Horta Sud i Oest. Existe un elevado consenso entre la población estudiada en cuanto a que desconocen o no visitan áreas de huerta situadas en l’Horta Oest y l’Horta Sud. A diferencia de l’Horta Nord, estas áreas de huerta se encuentran muy fragmentadas por infraestructuras de transporte y, en especial, por el Plan Sur, el cual produce un efecto barrera que impide la accesibilidad física y visual a este territorio de huerta. Los resultados de las actividades de participación muestran una relación positiva entre las variables accesibilidadvisibilidad y valoración social, es decir, cuanto más accesible y cuanto más fácil es ver un paisaje, más lo valora la población.

148 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Las huertas de Alboraya, Almàssera y Meliana, l’Arc de Moncada y los arrozales de la Albufera son los espacios más visitados y conocidos por la población del área metropolitana de Valencia.

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD Y ENCUESTA DE PAISAJE. En este mapa se muestran los espacios más frecuentados de la huerta.

Puçol

Rafelbunyol

El Puig

La Pobla de Farnals

Real Monasterio de Santa María

Massamagrell Museros

Moncada

Alfara del Patriarca

Albuixech Foios

Rocafort Bonrepòs i Mirambell Almàssera Tavernes Blanques Alboraya

Godella

Paterna

Burjassot

Alquería del Magistre

Manises Ermita de Vera

Quart de Poblet

Mar Mediterráneo

Valencia Aldaia

Xirivella

Alaquás

Torrent

Río Turia

Picanya

Sedaví Alfafar Llocnou de Benetússer la Corona

Paiporta

Massanassa Ermita de Santa Ana

Catarroja Albal Beniparrell

Alcàsser Picassent

Silla

Albufera

altamente visitada muy visitada visitada no visitada

149


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 3_Programa uso público 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta

3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas Red de corredores verdes Más del 85% de la población encuestada demanda ampliamente una conexión peatonal y ciclista entre los núcleos de población existentes en la huerta y le gustaría visitar la Huerta del área metropolitana si se diseñaran rutas etnográficas o recorridos para visitar museos, alquerías, molinos, azudes y otros elementos patrimoniales históricos.

¿Visitarías la Huerta del área metropolitana si se diseñaran rutas etnográficas o recorridos para visitar museos, alquerías, molinos, azudes y otros elementos patrimoniales históricos?

La población expresa la voluntad de dotar la huerta de infraestructuras y equipamientos para el disfrute público. Sin embargo, los agricultores y la población que la habitan muestran sus reticencias a una implantación masiva del uso público.

No > 7,35%

Sí >

86%

Ns/Nc > 5,45% 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

50%

60%

70%

80%

90%

80%

90%

¿Te gustaría recorrer la Huerta en bici? Sí >

81,59%

No > 9,77% Ns/Nc > 7,43% 10%

PATPHV

El programa de uso público de la huerta contempla actuaciones muy controladas para que dicho espacio sea utilizado por la ciudadanía de una forma ordenada y con el debido respeto a la propiedad privada y a la actividad agraria, mediante la dotación de los equipamientos necesarios.

30%

40%

¿Te gustaría que los diferentes núcleos de población de la Huerta estuviesen conectados por una red peatonal/ ciclista? Sí >

85,57%

No > 7,17% Ns/Nc > 6,05% 10%

150 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

20%

20%

30%

40%

50%

60%

70%


El 86% de los encuestados demanda itinerarios peatonales y carriles bici que conecten el patrimonio histórico (museos, alquerías, etc.) y los núcleos urbanos.

Red primaria. Caminos para el transporte no motorizado, diseñados según criterios de movilidad sostenible que aportan conectividad a los núcleos de la huerta. Discurren a lo largo de vías de comunicación y bordes urbanos en la mayor parte del recorrido.

!

Red etnográfica. Caminos que conducen a los espacios de mayor interés cultural y paisajístico. No requieren ningún tipo de actuación en pavimento o trazado puesto que se apoyan sobre los caminos históricos ya existentes. !

Cam

í de

l Po

u d’

Red de caminos rurales de acceso a parcela. Estos caminos serán de uso agrícola y de acceso a los propietarios de viviendas y parcelas. Estos caminos tienen restricciones para el uso público con el objeto de salvaguardar la privacidad y no interferir en las labores agrícolas.

Apa

risi

HORTA DE ROVELLA

ZONA DE ACCESO RESTRINGIDO SÓLO AGRICULTORES Y VECINOS DE LA HUERTA

Ermita del Fiscal

151


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 3_Programa uso público 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta

3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas Actuaciones vinculadas a la red de itinerarios

Compatibilización uso agrícola-uso público

La población demanda la integración en el paisaje de las acciones previstas en la versión preliminar " Portes a l’Horta ", " Punts de trobada " y " Miradors ", para minimizar el impacto en la huerta.

Desde los agentes agrarios y los propietarios se demanda que exista una afección mínima sobre suelo agrícola, que exista una correcta separación de ambientes y que se inculque al visitante respeto y civismo hacia la actividad agraria.

En este sentido, se recogen propuestas de concentrar diversas actividades en una misma zona. Estas áreas quedarían vinculadas a entornos urbanos, tratando de evitar la implantación de nuevas edificaciones o equipamientos en plena huerta.

Se considera necesario el correcto diseño de los corredores verdes. Para ello, sería conveniente utilizar vías que ya funcionen para el uso recreativo como la vía Xurra y que no fragmenten áreas de huerta, elementos que marquen el límite de las parcelas respecto de las zonas de tránsito de personas y que se indique correctamente mediante señalética que la zona que se atraviesa es un área sensible y que no se debe interferir en las labores agrícolas que allí tienen lugar.

PATPHV

En este sentido, el Plan minimiza la propuesta de implantación de elementos ajenos a la huerta y su ubicación quedará restringida a entornos urbanos o periurbanos. Se trata de canalizar y regular el flujo de personas que circulan por el espacio agrario.

152 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

PATPHV

El programa de uso público recreativo incorporará estas determinaciones en el Plan y se establecerán criterios de diseño para los corredores verdes y las actuaciones vinculadas. Tal y como se observa en las imágenes de la página siguiente, es necesaria una correcta separación de los espacios públicos con respecto a la huerta.


Los itinerarios y las zonas de uso público deben estar diseñados de forma que se minimice el impacto sobre la actividad agraria de la zona.

Limitación de los espacios adaptados al uso público y separación de los campos adyacentes mediante límites físicos.

153


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 3_Programa uso público 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta

3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas Recuperación de la conectividad territorial Existe una demanda generalizada de la población en recuperar vínculos de conexión entre los diferentes paisajes del área metropolitana (huerta, mar, Albufera y río Turia) que han sido interrumpidos por la implantación de infraestructuras. Las demandas más importantes son: ■

Recuperar la conexión de l’Horta Sud y Oest con la ciudad de Valencia. Los participantes de los talleres de paisaje realizados en las comarcas de l´Horta Oest y l´Horta Sud reclamaron la necesidad de recuperar las trazas de los caminos que conectan sus territorios con la ciudad y que han desaparecido debido a la implantación del Plan Sur u otras infraestructuras. En l’Horta Nord se demanda ampliamente la recuperación de la conexión de la huerta con el mar. Una de las conexiones más valoradas por la población es la vinculación existente entre la huerta y el mar, la cual en muchos casos se ha visto truncada por la implantación de infraestructuras de transporte o por el desarrollo urbano, bien sea industrial o residencial, junto a la costa. Así pues, se valora la posibilidad de recuperar tramos del litoral como espacio de uso recreativo extensivo. Otra de las conexiones importantes en el área metropolitana es el vínculo histórico entre Valencia y la Albufera. El Plan Sur y las dotaciones que se han implantado en los flancos de este corredor han provocado una ruptura de la relación peatonal hacia el sur desde Valencia. La población ha demandado recuperar el acceso al Parque Natural de la Albufera.

PATPHV

El programa de uso público recreativo propondrá medidas para recuperar la conectividad de l’Horta Sud y Oest con Valencia, de los núcleos urbanos de l’Horta Nord y el mar y entre Valencia y la Albufera.

154 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Camí de la m

ar de

Meliana

Me

Los caminos a la mar de los municipios de la huerta mantienen en contacto las huertas y el frente marítimo. La población ha demandado la puesta en valor de estos corredores, y de este modo diferentes administraciones locales tienen iniciativas en marcha de adecuación de los viales al tránsito peatonal-ciclista.

lia

na

HORTA DE MELIANA

Cam

í de

l Bar

ranq

uet

playas

ca

Ca

Almàssera

de

Mar Mediterráneo

V-2 1

ci rril bi

la mar

HORTA DE ALMÀSSERA

Barran

co del C

arraixe

t

ferrocarril

PORT SAPLAYA

Ermita dels Peixets

155


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 3_Programa uso público 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta

3.2. Puesta en valor de espacios singulares Espacios de valor natural

Espacios de valor cultural y visual

En diferentes foros de participación se ha coincidido en señalar en que elementos que merecen una especial atención son los corredores formados por el río Turia, el barranco del Carraixet y el barranco de Torrent-Catarroja y en que se debe potenciar su capacidad para albergar grandes zonas verdes que conecten los espacios libres del área metropolitana de Valencia.

Existen elementos culturales que generan una amplia valoración por la población, y que pueden convertirse en nodos de atracción de un uso público regulado.

Los expertos apuntan que se debe evitar la colmatación de sus bordes por la ocupación de suelo urbano, manteniendo franjas libres de suelo que permitan la conectividad en la dirección longitudinal al corredor y la relación de éste con zonas verdes próximas. Otros espacios naturales altamente valorados por la población son las zonas húmedas y los espacios costeros del área metropolitana. En este sentido, destaca la valoración al alza que se ha realizado de los marjales dels Moros y de Rafalell i Vistabella ubicados en l’Horta Nord.

PATPHV

El programa de uso público recreativo incorporará en la red primaria de conexión los grandes corredores del área metropolitana normalmente vinculados a bordes urbanos o infraestructuras que tienen una afección mínima sobre el espacio agrario.

156 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Los entornos del monasterio del Puig y de San Miguel de los Reyes ampliamente reconocidos como espacios de alto valor para la población, pueden convertirse en espacios accesibles y disfrutables para el uso público implantando equipamientos mínimos de señalización y descanso, sin invadir los espacios agrarios colindantes. Otros espacios de valor cultural y visual son los campanarios de los núcleos históricos de la huerta, elementos patrimoniales como la alquería del Magistre, la ermita y el molino de Vera, etc., algunos de los cuales ya se han destinado al uso público a partir de iniciativas privadas y públicas.

PATPHV

El programa de uso público recreativo incorporará en la red etnográfica los elementos patrimoniales más valorados por la población. Estos corredores se apoyan en la red de comunicación preexistente y deberán incorporar señalización de respeto por la huerta y de orientación para el visitante.

Rafel


Espacios culturales y/o ambientales muy valorados por la población pueden convertirse en nodos de atracción del uso público recreativo.

Castillo de la Cebolla (montaña de la Patà)

Rafelbunyol

El Puig

Real Monasterio de Santa María

Espacios como el monasterio del Puig y su entorno o el marjal de Rafalell i Vistabella son espacios altamente valorados por la población que pueden convertirse en nodos para la actividad recreativa y turística del área metropolitana de Valencia. red de conexión general red etnográfica

La Pobla de Farnals

Perfil del Puig

ESPACIO DE VALOR AMBIENTAL

Massamagrell

Alquería de Pallès

Massalfassar

Cebollera (partida de l’Estació)

MARJAL DE RAFALELL I VISTABELLA

157


B

Aportaciones al Plan 1_Modelo protección 2_Programa agrícola 3_Programa uso público 3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta

3.3. Actividades para conocer la cultura de la Huerta “Horts d’oci”, “Alqueries escola”, “Museus vius”, “Punts de gust” y Hoteles rurales

Fomento de actividades complementarias a la agricultura

Existe una amplia demanda por parte de la población de poder realizar actividades en la huerta que permitan conocer la cultura del lugar. Sin embargo, se reclama una regulación estricta de estas actividades, respetando el carácter del paisaje. Entre las condiciones sugeridas por la población, por los expertos y por los agentes agrarios respecto a la implantación de estas actividades, las más reiteradas han sido:

Al 70% de la población encuestada le gustaría que en l’Horta hubiese restaurantes especializados en los que se sirviese comida típica valenciana y opina que las viviendas o servicios deberían contribuir económicamente en la gestión del paisaje a cambio de los beneficios que éste aporta.

Integración paisajística de las acciones previstas, para minimizar el impacto sobre la huerta. Limitación de las dimensiones, el diseño y la cantidad de establecimientos de actividades económicas complementarias (hoteles, restaurantes, etc.), intentando aprovechar edificaciones preexistentes. Favorecer que los primeros beneficiarios sean las personas que habitan en la huerta, en términos de gestión, propiedad, iniciativa empresarial, ocupación, abastecimiento de materias primas, etc.

PATPHV

El programa de uso público recreativo incorporará las posibilidades de actividades en la huerta y la normativa del Plan especificará las determinaciones para la implantación de nuevos servicios.

158 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Agentes agrarios, veïns de l’Horta y ciudadanos en general opinan que se podría fomentar la compatibilidad de la actividad agrícola con actividades económicas complementarias, aprovechando alquerías u otras edificaciones existentes, evitando de este modo construir nuevas. Para ello, es necesario el desarrollo controlado de las actividades complementarias, con limitaciones de volumen, abastecimiento de materias primas, aparcamientos, etcétera, siendo los habitantes de l’Horta y los agricultores los primeros beneficiarios.

PATPHV

El programa agrícola marco y la Normativa del Plan contendrán las indicaciones necesarias para generar un marco en el que se puedan desarrollar iniciativas que colaboren a dinamizar el territorio de l’Horta complementando las rentas de agricultores.


Síntesis de sugerencias y alegaciones sobre aspectos generales del uso público SUGERENCIA-ALEGACIÓN

INCORPORACIÓN PLAN DE LA HUERTA

3.1. Red de corredores verdes y actuaciones vinculadas 3.1a. Red de corredores verdes Se demanda una red de corredores verdes que conecten los principales núcleos de población del área metropolitana de Valencia y recorran las áreas de mayor valor paisajístico y patrimonial, manteniendo la privacidad y la actividad agraria en la huerta.

El programa de uso público de la huerta contemplará actuaciones mínimas para que dicho espacio sea utilizado por la ciudadanía de una forma ordenada y con el debido respeto a la propiedad privada y a la actividad agraria, mediante la dotación de los equipamientos necesarios. Se establecen tres jerarquías de caminos, en las que cada tipología tiene una intensidad de uso diferenciado.

3.1b. Actuaciones vinculadas a la red de itinerarios Se demanda la integración de las acciones previstas “ Portes a l’Horta ”, “ Punts de trobada ” y “ Miradors ”, para minimizar el impacto en la huerta.

La versión final del Plan minimiza propuestadedefigura implantación de elementos ajenos la El PATPHV irá acompañado de unalapropuesta de protección específica paraa ser huerta quedará restringida a entornos urbanoso por o periurbanos. elevaday asulaubicación consideración de su aprobación por el Consell las Cortes Valencianas en el marco de una propuesta legislativa específica de la Huerta.

3.1c. Compatibilización uso agrícola-uso público Lasdemanda administraciones locales con demandan la consideración de con las expectativas de Se un uso público restricciones y respetuoso el espacio agrario. La crecimiento urbanístico y el planeamiento tramitación existente. huerta no puede convertirse en un parque en temático.

El de uso estas determinaciones en el previstos Plan de laque Huerta La programa Versión Final del público PATPHVincorporará respetará los crecimientos urbanísticos seany se establecerán criterios diseño para los sean corredores verdes con y laslosactuaciones sostenibles, que esténde justificados y que compatibles objetivos y vinculadas. directrices del Modelo de Protección.

3.1d. Recuperación de conectividad Se propone conexiones históricas: - mar yterciario Valenciae - Horta demanda lala recuperación restricción a de la implantación de núcleoshuerta de carácter Sud i Oest.

El de uso incorporará estas determinaciones el uso Planindustrial de Acción La programa Version Final del público Plan de recreativo la Huerta limitará la reclasificación de suelos en para Territorial de la Huerta de Valencia. y terciario de en Protección el ámbito estricto del PATPHV.

3.2. Puesta en valor de espacios singulares 3.2a. Espacios de valor natural y cultural Se demanda la conexión peatonal-ciclista con los espacios de mayor valor natural y de mayor valor cultural del área metropolitana de Valencia.

El programa de uso público recreativo incorporará en la red primaria de conexión los grandes corredores del área metropolitana, así como los elementos patrimoniales más valorados por la población en la red etnográfica.

3.3. Actividades para conocer la cultura de la huerta 3.3a. “ Horts d’oci ”, “ Alqueries escola ”, “ Museus Vius ”, “ Punts de gust ” y Hoteles rurales Se demanda poder realizar actividades en la huerta que permitan conocer la cultura del lugar.

El programa de uso público recreativo incorporará las posibilidades de actividades en la huerta y la normativa del Plan especificará las determinaciones para la implantación de nuevos servicios.

3.3b. Fomento de actividades complementarias a la agricultura Se propone el desarrollo de actividades complementarias que mejoren la rentabilidad de la agricultura.

El programa agrícola y la normativa del Plan contendrán las indicaciones necesarias para generar un marco en el que se puedan desarrollar estas iniciativas.

159



Anejos I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO. DOCUMENTO DE TRABAJO



I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

CONSELLERIA DE CULTURA Y DEPORTE

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

- Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN LA C.V.

CONSELLERIA DE SANIDAD

MINISTERIO DE FOMENTO

- Dirección General para la Salud Pública

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN - Dirección General de Producción Agraria

ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA CONSELLERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO E INNOVACIÓN - Dirección General de Comercio y Consumo - Dirección General de Industria e Innovación CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE, AGUA, URBANISMO Y VIVIENDA - Dirección General del Agua - Dirección General de Vivienda y Proyectos urbanos - Dirección General de Ordenación del Territorio - Dirección General de Gestión del Medio Natural - Dirección General para el Cambio Climático CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE - Dirección General de Obras Públicas - Dirección General de Transportes y Logística - Dirección General de Puertos, Aeropuertos y Costas - Dirección General de Energía CONSELLERIA DE EDUCACIÓN - Secretaría Autonómica de Educación

164 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

- Dirección General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo del Medio Rural - Dirección General de Comercialización - Dirección General de Investigación y Tecnología Agroalimentaria CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL - Dirección General de Acción Social y Mayores CONSELLERIA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONSELLERIA DE TURISMO - Secretaría Autonómica de Turismo CONSELLERIA DE INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA - Dirección General de Ciudadania e Integración CONSELLERIA DE PRESIDENCIA


ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA

LA POBLA DE VALLBONA

SILLA

ALAQUÀS

LLOCNOU DE LA CORONA

SOLLANA

ALBAL

MANISES

SUECA

ALBALAT DELS SORELLS

MASSALFASSAR

TAVERNES BLANQUES

ALBORAYA

MASSAMAGRELL

TORRENT

ALBUIXECH

MASSANASSA

TURÍS

ALCÀSSER

MELIANA

VALENCIA

ALDAIA

MISLATA

VINALESA

ALFAFAR

MONCADA

XIRIVELLA

ALFARA DEL PATRIARCA

MONTSERRAT

ALMÀSSERA

MUSEROS

BENETÚSSER

NÁQUERA

BENIPARRELL

PAIPORTA

BÉTERA

PATERNA

BONREPÒS I MIRAMBELL

PICANYA

BURJASSOT

PICASSENT

CATARROJA

PUÇOL

CHIVA

PUIG

EMPERADOR

QUART DE POBLET

FOIOS

RAFELBUNYOL

GODELLA

RIBA-ROJA DEL TÚRIA

GODELLETA

ROCAFORT

L´ELIANA

SAGUNTO

LA POBLA DE FARNALS

SEDAVÍ

165


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS COMUNIDADES DE REGANTES Y OTROS

ASOCIACIONES DE EMPRESAS

COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DEL MONTAÑAR O DE LA ARENA

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL POLÍGONO N.3 DE ALBORAYA (ASEPAL)

COMUNIDAD DE REGANTES DE LA MARJAL DE MASSANASSA

ASOCIACIÓN DE SECTOR TERCIARIO AVANZADO

COMUNIDAD DE REGANTES (COMUNER) D’ALDAIA

ASOCIACIÓN DE SUPERMERCADOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (ASUCOVA)

COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE FAVARA COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE MESTALLA COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE MISLATA

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE AGENCIAS DE VIAJE (AEDAVE) ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE GESTIÓN INMOBILIARIA (AEGI)

COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE QUART

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA

COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE RASCANYA

CEV-CEPYMEV-PYMEV

COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE ROVELLA

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE LA C.V. (FECOAV)

COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE TORMOS

FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE AGROALIMENTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA (FEDACOVA)

COMUNIDAD DE REGANTES DE BENÀGER I FAITANAR COMUNIDAD DE REGANTES DE MANISES

FEDERACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN (FEVEC)

COMUNIDAD DE REGANTES DEL BONY DE CATARROJA

UNIÓN HOTELERA DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

COMUNIDAD DE REGANTES DEL CANAL DEL TURIA (ACEQUIA DEL ORO) COMUNIDAD DE REGANTES REAL ACEQUIA DE MONCADA COMUNIDAD DE REGANTES DE XIRIVELLA FEDERACIÓN DE COMUNIDADES DE REGANTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA JUNTA DE DESAGÜE DE LA ALBUFERA TRIBUNAL DE LAS AGUAS DE VALENCIA

166 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


ASOCIACIONES AGRARIAS Y SINDICATOS

COLEGIOS PROFESIONALES Y UNIVERSIDADES

AVA-ASAJA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CCOO PAÍS VALENCIÀ

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS TÉCNICOS

COAG-LA UNIÓ

COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS

UGT PAÍS VALENCIÀ-UPA

COLEGIO OFICIAL DE GEÓGRAFOS

UNIÓN REGIONAL DE LA U.S.O. DE LA COMUNITAT VALENCIANA

COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MONTES COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE OBRAS PÚBLICAS COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES COLEGIO OFICIAL DE LICENCIADOS EN CIENCIAS AMBIENTALES COLEGIO TERRITORIAL DE ARQUITECTOS DE VALENCIA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (UV) UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA (UPV) UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA (CEU)

167


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS ASOCIACIONES HUERTA / INSTITUTOS / FUNDACIONES / CENTROS ESTUDIO

ORGANISMOS Y EMPRESAS QUE GESTIONEN SERVICIOS QUE PUEDAN VERSE AFECTADOS

CENTRE D’ESTUDIS DE L’HORTA NORD CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES DEL MEDITERRÁNEO (CEAM)

ACUAMED

CENTRO VALENCIANO DE ESTUDIOS DEL RIEGO (UPV)

ADIF

CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA - GRUP CAVANILLES

EGEVASA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA DE CARCAIXENT

EMSHI

FUNDACIÓ PER AL DESENVOLUPAMENT DE L’HORTA SUD

EMTRE

FUNDACIÓN IVIFA (INSTITUT VALENCIÀ D´INVESTIGACIÓ I FORMACIÓ AGROAMBIENTAL)

ENAGAS

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

ENTE GESTOR DE LA RED DE TRANSPORTE Y DE PUERTOS DE LA GENERALITAT (GTP)

INSTITUT D’ESTUDIS COMARCALS DE L’HORTA SUD

FGV

MUSEU COMARCAL DE L’HORTA SUD

GAS NATURAL

MUSEU DE L’HORTA D’ALMÀSSERA

GIRSA

OBSERVATORI DEL PAISATGE (CATALUNYA)

IBERDROLA

PER L’HORTA

IVVSA

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS

METRO VALENCIA

TERRA CRÍTICA

MOVISTAR ORANGE RED ELÉCTRICA ESPAÑOLA TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A. VALENCIA PARQUE CENTRAL ALTA VELOCIDAD 2003 S.A. VODAFONE

168 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


ASOCIACIONES ACA ASSOCIACIÓ CAIXA ALTERNATIVA

AUGE UNIVERSITARIA JURÍDICO - ECOLOGISTA

ACCIÓ D’ESPLAI

AVANT VALENCIANS

ACCIÓ ECOLOGISTA

AVENTURA NÓMADA

ACCIÓ ECOLOGISTA AGRO

AVINENÇA-ASSOCIACIÓ VALENCIANA DE CUSTÒDIA I GESTIÓ RESPONSABLE DEL TERRITORI

ACCIÓ PEL PATRIMONI VALENCIÀ ACEMA CIENTÍFICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

BIRFOST BRIGADA INTERVENCIÓN RÁPIDA FORESTAL GRUPO ESTUDIO DEFENSA NATURALEZA

ACUNAMISOL ASOCIACIÓN CULTURAL NATURISTA MINERALES

BONAMIRA, ASSOCIACIÓ D’AMBIENTÒLEGS

AEDEMA PARA ESTUDIO DESARROLLO EVOLUCIÓN MEDIO AMBIENTE

CAMINS DE VIDA

AGRO-GRUPO ESTUDIOS Y DEFENSA DE LA NATURALEZA

CAMPING NUDISTA MUNTANYAR DE CULLERA

AGRUPACIÓN DE BENIFARAIG

CASA DELS BOUS AGRUPACIÓN VECINAL CENTRO POPULAR DE CULTURA

AGUA LIMPIA AJEDREA

CEDANCV CENTRO DE ESTUDIOS Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AMIGOS DE LA NATURALEZA Y DEL BUEN LLANTAR

CENTRO ESTUDIOS Y ACTIVIDADES MEDIO AMBIENTE CEAMA

AMIGOS DE LA SUPERVIVENCIA

CENTRO EXCURSIONISTA DE VALENCIA

ANTRÓPICA PROMOTORA EDUCACIÓN RECUPERACIÓN AMBIENTE

CENTRO INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN INICIATIVAS CONOCER Y PROTEGER LA NATURALEZA

ASCALON ASOCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL RESERVA LAGO DE CORRALOT (AMARLACO) ASOCIACIÓN DE CLUBES NÁUTICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ACNCV) ASSOCIACIÓ DE REGIDORS I REGIDORES NACIONALISTES DE L’ HORTA NORD ASSOCIACIÓ ECOCULTURAL LA GARROFERA ATENEU CULTURAL CASINO TORRENT ATENT PATERNA

CIRI ASSOCIACIÓ CULTURAL CLUB DE DEPORTES DE AVENTURA EXPLORA CLUB ECOLÓGICO UNIVERSITARIO CLUB XAMO I QUESS COL.LECTIU ECOLOGISTA ROSELLA COLECTIVO NATURISTA DE VALENCIA COLLA BICI ECOLOGISTA MÉS LLUNY COLLA ECOLOGISTA MASSARROJOS COORDINADORA ECOLOGISTA VEÏNAL D’ALDAIA CULTURAL

169


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS

ECOLOGISTA Y PACIFISTA VALÈNCIA VERDA

EXPLORACIÓN Y AVENTURA

CULTURAL DE LLAURADORS D’ALMÀSSERA

FIL PER RANDA

CULTURAL EL TALLER EXCURSIONISTA

FORESTAL UNIVERSITARIA

CULTURAL LOS PINARES DE VALENCIA

FORO SOLIDARIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA POR EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE

CULTURAL RECREATIVA PEÑA EXCURSIONISTA LA FAM DE BARQUERS DEL PALMAR DEFENSORES DEL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA DEMA (DEFENSA DEL MEDI AMBIENT) DE PRODUCTORES DE XUFA

FORO SOLIDARIO DE VALENCIA POR EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE FUNDACIÓN ENRIQUE MONTOLIU DE LA COMUNIDAD VALENCIANA GAYAWANA GEMA

ECOLÓGICA Y URBANÍSTICA DEL OESTE DE VALENCIA

GENIA-PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO SOCIAL Y AMBIENTAL

ECOLÓGICO AMBIENTAL L’OLIVARDA

GESTORS D’EDUCACIÓ AMBIENTAL (AGEA)

ECOLOGIKALIA

GREEN CULTURE

ECOLOGISTA VIENTO OPUESTO

GREMIO DE REGENERADORES DE VEGETACIÓN

ECOLOGISTES EN ACCIÓ-VALÈNCIA

GRUP D´ESTUDI DE LA NATURA BLAUET

ECOLOGISTA DEL CAMP DE MORVEDRE

GRUP D’EDUCACIÓ AMBIENTAL D’ALDAIA

ECO-TURÍSTICA DEL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA

GRUPO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

EL BATEY

GEA GRUPO HUMANITARIO Y ECOLOGISTA DIGNITAT

EL GUSANILLO DE LA AVENTURA

GRUPO SCOUT VERNISA

EL NOU DESCANS (SIERRA CALDERONA)

GUARDABOSQUES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ESPAÑOLA DE AVENTURA Y SUPERVIVENCIA

HOSTELEROS DEL PASEO MARITIMO DE LA PLAYA DE PINEDO (AHPMPP)

ESPAÑOLA DE SUPERVIVENCIA ESTUDIOS AMBIENTALES TERRA

INICIATIVAS Y PROYECTOS DE SOLIDARIDAD Y DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

EXCURSIONISTAS ALPES

INSTITUTO DE DEFENSA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN IDEA

EXCURSIONISTA DEL CAMP DE MORVEDRE

INSTITUTO MEDITERRANEO DE DESARROLLO SOSTENIBLE/INSTITUT

170 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


MEDITERRANI PER AL DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE IMEDES

PARA LA DEFENSA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL NORTE DE VALENCIA

ISHVARA, MUJER DE TEATRO

PARA LA PROTECCIÓN Y ESTUDIOS DE LA NATURALEZA APEN

JOVES ECOLOGISTES D’OLIVA

PARA LA REGENERACIÓN DE LA FLORA DE SOT DE CHERA

JOVES PER L’ECOLOGIA K-2

PARA LOS ENTORNOS SALUDABLES (AENS)

JUVENIL AMICS DE LA CASA DE LA DEMANÀ

PARA OBSERVACIÓN ESTUDIO PROTECCIÓN LITORAL (COAST)

LA CASA VERDA LA XARXA

PARA UNA PESCA RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

LES MERAVELLES

PARC NATURAL DE L’ALBUFERA

LITEMORARE

PENSAMIENTO Y ACCIÓN ECOLOGISTA

LLAURANT LA LLUM

PENYAGOLOSA ASSOCIACIÓ ESPORTIVA NO SEXISTA LÚDICA, CULTURAL I GASTRONÒMICA

MA-YUN-JE

PEÑA CULTURAL FOLKLORICA EXCURSIONISTA EL GOLPE

MEDIOAMBIENTAL DE TORRES - TORRES, ESTIVELLA Y ALGIMIA (AMATTEA)

PEÑA EXCURSIONISTA CELESTE

MEDIO-AMBIENTAL BOWLES MEL

PEÑA EXCURSIONISTA CULTURAL RUZAFA

MI MUNDO

PEÑA EXCURSIONISTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MOTORES SIN FRONTERAS

PEÑA EXCURSIONISTA OLIVERETA

MUJERES EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE MEDMA

PER AL DESENVOLUPAMENT AIDEM

NATURISTA VALENCIANA

PIONEROS VALENCIANOS

OROVAL

PIONKEFIR PIONEROS DE KEFIR

PAÍS VALENCIÀ D’ ARQUEÒLEGS (APVA)

PLATAFORMA CIUDADANA MEDIOAMBIENTAL DE ALMÀSSERA

PAISAJISMO Y JARDINERÍA

PLATAFORMA CIUTADANA NUNCA MAIS DE VALÈNCIA

PARA EL DESARROLLO DE INICIATIVAS MEDIOAMBIENTALES (ADIMA)

PROFESIONALES INSTITUTO ANÁLISIS SERVICIOS MEDIOAMBIENTAL

PARA EL DESARROLLO ECOLÓGICO PARA EL ESTUDIO Y MEJORA DE LOS SALMÓNIDOS-RÍOS CON VIDA VALENCIA (AEMS-RÍOS CON VIDA VALENCIA) PARA LA DEFENSA DE LAS COSTAS

PROMOTORES DE SISTEMAS DE LA CALIDAD DE MANTENIMIENTO Y DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (PCMMA) PROPIETARIOS EMPRESARIOS PARQUE NATURAL ALBUFERA RED VALENCIANA DE DESARROLLO RURAL (FEVADER)

171


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS

REVISCOLA!

VENTS DE MUNTANYA

RONCADELL GRUPO DE ESTUDIO Y DEFENSA DEL ENTORNO

VIA LLIURE DE VALÈNCIA

SALVEM L´HORTA DE SEDAVÍ

VIAJEROS Y EXCURSIONISTAS A.V.E.

SANIVER

VÍAS VERDES VOLUNTARIS PER L’ALBUFERA

SCOUTS VALENCIANS FEDERACIÓ D’ESCOLTISME DE CASTELLÓ, VALÈNCIA I ALACANT SEMBRA EN SAO SENDAS (SENDERISTAS ASOCIADOS) SERVICIOS INTEGRALES PARA EL MEDIO AMBIENTE (SIMA) SIETE VIDAS SOCIEDAD VALENCIANA ESTUDIOS ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES SOCIEDAD VEGETARIANA NATURISTA DE VALENCIA SOCIETAT PROTECTORA D’ANIMALS I PLANTES ARC DE SANT MARTÍ SOCIETAT VALENCIANA D’EDUCACIÓ AMBIENTAL (SVEA) SURERIA TÉCNICOS ESPECIALISTAS SALUD AMBIENTAL (ATESA) TERRA VERDA USUARIS DEL PORT DEL SALER VALENCIANA CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL VALENCIANA DE AGRICULTURA BIOLÓGICA (AVAB) VALENCIANA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE (AVEADS) VALENCIANA DEL MEDIO AMBIENTE VALENCIANA PARA LA INTEGRACIÓN DE MEDIO AMBIENTE E INMIGRACIÓN (AVIMAI) VALENCIANA POR EL MEDIO AMBIENTE Y CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

172 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


ASOCIACIONES DE VECINOS FEDERACIÓ D´ASSOCIACIONS DE VEÏNS DE VALÈNCIA

ASSOCIACIÓN DE VECINOS BENIMACLET

A.VV. COLINAS DE SAN ANTONIO DE BENAGÉBER

ASSOCIACIÓN DE VECINOS BENIMÀMET

AGRUPACIÓN LOS TOLLOS DE VILLAMARXANT

ASSOCIACIÓN DE VECINOS CABANYAL - CANYAMELAR - VALÈNCIA

ALQUERÍAS DE LA HUERTA SUR DE ALBORAYA

ASSOCIACIÓN DE VECINOS CAMPANAR

AMIGOS DE LA LUZ

ASSOCIACIÓN DE VECINOS CARPESA

ASOCIACIÓN CAÑADA DEL PINAR, RÍO MAGRO Y SENDA NUEVA

ASSOCIACIÓN DE VECINOS CASTELLAR - DISTRITO 26

ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MONTESANO-S.ANTONIO DE BENAGÉBER Y BÉTERA

ASSOCIACIÓN DE VECINOS CENTRE HISTÒRIC CIUTAT DE VALÈNCIA

ASOCIACIÓN DE VECINOS MAS DE DON PEDRO ASOCIACIÓN DE VECINOS, SOCIO - CULTURAL Y CONSUMIDORES DE ALFARA DEL PATRIARCA ASSEMBLEA DE VEÏNES/ÏNS D’ALBORAIA ASSOCIACIÓN DE VECINOS ABASTOS - FINCA ROJA ASSOCIACIÓN DE VECINOS AMICS DEL CARME ASSOCIACIÓN DE VECINOS ANTONIO RUEDA ASSOCIACIÓN DE VECINOS ARNICHES ASSOCIACIÓN DE VECINOS AV. DE LA PLATA - GENERAL URRUTIA ASSOCIACIÓN DE VECINOS BALEARES - GRAO ASSOCIACIÓN DE VECINOS BARRI DEL MERCAT ASSOCIACIÓN DE VECINOS BARRIO DE LA AGUJA ASSOCIACIÓN DE VECINOS BARRIO DE SAN JOSÉ ASSOCIACIÓN DE VECINOS BARRIO DE SAN VICENTE ASSOCIACIÓN DE VECINOS BARRIO DEL PILAR ASSOCIACIÓN DE VECINOS BENICALAP - ENTRE CAMINOS ASSOCIACIÓN DE VECINOS BENIFERRI

ASSOCIACIÓN DE VECINOS CENTROS HISTÓRICOS DE ESPAÑA ARCHIVAL ASSOCIACIÓN DE VECINOS CIUDAD FALLERA ASSOCIACIÓN DE VECINOS CREU COBERTA ASSOCIACIÓN DE VECINOS DEL BARRIO DE MOTEOLIVETE ASSOCIACIÓN DE VECINOS DEVESA - FONT DE SANT LLUÍS ASSOCIACIÓN DE VECINOS EL OLIVERAL ASSOCIACIÓN DE VECINOS EL PALLETER ASSOCIACIÓN DE VECINOS EL PALMAR ASSOCIACIÓN DE VECINOS EL PERELLONET GAVIOTA POBLADO SUR ASSOCIACIÓN DE VECINOS EL SALER ASSOCIACIÓN DE VECINOS ESPERANZA - DESAMPARADOS ASSOCIACIÓN DE VECINOS FONT D’EN CORTS ASSOCIACIÓN DE VECINOS FORN D’ALCEDO ASSOCIACIÓN DE VECINOS GRAU - PORT ASSOCIACIÓN DE VECINOS HERMANOS MARISTAS Y ADYACENTES ASSOCIACIÓ DE VEÏNS I AMICS DE LA MALVA ASSOCIACIÓN DE VECINOS I CULTURAL CERCLE OBERT DE

173


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS

BENICALAP

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS PATRAIX

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS I CULTURAL B. FUENSANTA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS PAVIMAR

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS I VEÏNES ANTONIO MACHADO DE ROCAFORT

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS PINEDO

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS I VEÏNES DE NATZARET

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS POBLE NOU

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS JESÚS - GASPAR AGUILAR

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS POLO Y PEYROLÓN

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS LA BOATELLA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS PONT DE FUSTA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS LA ISLA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS ROVELLA - FUENTE DE SAN LUIS

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS LA MARJAL DE BORBOTÓ

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS RUSSAFA - GRAN VÍA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS LA PARRETA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS SAN ISIDRO

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS LA TORRE

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS SAN VICENTE FERRER

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS LA UNIÓ DE LA PUNTA

FÒRUM CIUTADÀ DE TORRENT

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS L’AMISTAT

GRUPO VIVIENDAS DE LOS DESAMPARADOS (TIPO SOCIAL)

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS L’HORTA DE BENIMACLET

LA GUINEU PADRE MÉNDEZ Y COLINDANTES PINTOR BENEDITO

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS LLAMOSÍ REMONTA

PROPIETARIOS UNIDAD RESIDENCIAL COLONIA BLANCA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS MALILLA

SALVEM L’HORTA DE VERA-ALBORAIA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS MALVA - ROSA

SANTA BÁRBARA CLUB DE CAMPO

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS MARÍTIM - AIORA

SEQUERO QUITO

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS MARXALENES

SOCIEDAD RECREATIVA DEPORTIVA COLONIA MARYSOL MALVARROSA

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS MASSARROJOS ASSOCIACIÓ DE VEÏNS MORVEDRE ASSOCIACIÓ DE VEÏNS NATZARET UNIT ASSOCIACIÓ DE VEÏNS NOU MOLES ASSOCIACIÓ DE VEÏNS ORRIOLS - RASCANYA ASSOCIACIÓ DE VEÏNS PARQUE CENTRAL - ITURBI

174 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

SOTERRAMENT METRO DE ALMÀSSERA VALLE DEL PLA DEL POU SITO EN TÉRMINO SAN A.BENAGÉ VECINOS 25 DE ABRIL VECINOS AGOSTO-TORRENTE VECINOS ALDAYA UNIDA VECINOS AMICS DE QUART


VECINOS BALCÓN DEL TURIA

VECINOS DE LA PLAYA DEL REY

VECINOS BARRIO DEL CONVENTO Y COLINDANTES

VECINOS DE PORT SAPLAYA

VECINOS BARRIO DEL CRISTO

VECINOS DE QUART DE POBLET

VECINOS BARRIO SAN JOSÉ

VECINOS DE QUART SUD

VECINOS C/ LA PEDROTA - STA. RITA Y ADYACENTES

VECINOS DE ROCAFORT

VECINOS CALLE DEL SOL Y ADYACENTES

VECINOS DE SAN ANTONIO ABAD

VECINOS CALLE ZARAGOZA

VECINOS DE SANTO ANGEL

VECINOS CAMÍ D’ALBAL Y ADYACENTES

VECINOS DE SEDAVÍ

VECINOS CAMÍ LA NORIA Y COLINDANTES

VECINOS DE TAVERNES BLANQUES

VECINOS CENTRE HISTÒRIC D’ALBORAIA

VECINOS DEL BARRIO DE LAS TRINCHERAS

VECINOS COLONIA SAN JUAN BOSCO

VECINOS DEL BARRIO DE L’ESTACIÓ DE BENETÚSSER Y ALFAFAR

VECINOS CORRAL DEL MANYET PARTIDA DE L’HORTETA

VECINOS DEL BARRIO DE SAN GREGORIO

VECINOS DE ALBORAYA

VECINOS DEL BARRIO EL PALMARET DE ALBORAYA

VECINOS DE ALBUIXECH

VECINOS DEL BARRIO LA FONDA

VECINOS DE ALDAIA

VECINOS DEL GRUPO SAN JOSÉ OBRERO

VECINOS DE ALFAFAR

VECINOS DEL GRUPO SAN VICENTE

VECINOS DE ALMÀSSERA

VECINOS DEL PARQUE DE SAN ROQUE

VECINOS DE BENETÚSSER

VECINOS EL BARRANQUET

VECINOS DE CALICANTO-TORRENT

VECINOS EL CORRAL DE FERRERET, POLÍGONO 2, MONTROY (VALENCIA)

VECINOS DE EL ROMERAL VECINOS DE EL VEDAT DE TORRENT VECINOS DE LA CALLE FARMACÉUTICO ESTEBAN ANDRÉS VECINOS DE LA CAÑA DEL LLOP VECINOS DE LA MARXADELLA

VECINOS EL MERCAT VECINOS GRUPO NORTE VECINOS HORTA NORD DE TAVERNES BLANQUES VECINOS JAIME I DE SEDAVÍ VECINOS LA COCHERA

175


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

I. LISTADO DE AGENTES INTERESADOS

VECINOS LA COMUNIDAD

VECINOS UNIÓN Y CONCORDIA

VECINOS LA COSCOLLOSA

VECINOS Y USUARIOS DEL AGUA DEL POZO CAMINO LLOMETA POLIGONO 4 PARCELA 61

VECINOS LA ERMITA VECINOS LA HORTETA DE TORRENT VECINOS LA PARDALA VECINOS LA TORRE VECINOS L’ADMINISTRACIÓ VECINOS L’ALBERCA VECINOS LES TERRETES VECINOS LOPE DE VEGA VECINOS LOS CARACOLES VECINOS MAESTRO SERRANO VECINOS NICOLÁS ANDREU VECINOS PARA EL PUEBLO VECINOS PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LES VALLETES VECINOS PARQUE ALCOSA LOS ALFALARES VECINOS PARTIDA BARBETA VECINOS PASAJE MAS DE SILLA VECINOS PLAYA DE LA PATACONA - CAMINO VERA (A.VV PATACONAVERA) VECINOS PLAZA DE LA LLIBERTAT Y CALLES ADYACENTES VECINOS POBLE NOU DE TORRENT VECINOS SAN JERÓNIMO VECINOS SAN JERÓNIMO MANISES - QUART DE POBLET VECINOS SANTA MARÍA DEL PUIG

176 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

VEÏNS CARRER TOLEDO VEÏNS I VEÏNES CARRAIXET D’ALMÀSSERA VEÏNS I VEÏNES DEL BARRI REI EN JAUME I ADJACENTS D’ALBORAIA VEÏNS SANT ROC


OTRAS ASOCIACIONES ECOLOGISTAS ADENA GREENPEACE

177



II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN 2008 JUNIO semana 1

semana 2

JULIO semana 3

semana 4

semana 1

semana 2

AGOSTO semana 3

semana 4

semana 1

semana 2

semana 3

1. SUMINISTRO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL PLAN DE LA HUERTA 1.1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL 1.2. ENVÍO POSTAL DE INFORMACIÓN DEL PLAN 1.3. PÁGINA WEB 1.4. PUBLICACIONES

Jardín Botánico (Valencia) PRESENTACIÓN DEL PLAN

incorporación de expertos al proceso de participación

Invitación a la participación activa y suministro de información a más de 500 agentes involucrados

Inicio página web

Edición del libro de síntesis del Plan de la Huerta

1.5. JORNADAS DE DIVULGACIÓN DEL PLAN

9 de julio

Colegio de Arquitectos

10 de julio

22 de julio

15 de julio

Godella

Meliana

Rocafort

24 de julio

Carpesa

1.6. SEMINARIO DE LA HUERTA 1.7. EXPOSICIONES DEL PLAN

Jardín Botánico (Valencia) PRESENTACIÓN DEL PLAN

Expo ZARAGOZA

Facultad de Geografía e Historia. UV

Institut Municipal de Cultura (Meliana)

Alcaldía de Carpesa

Escuela de la Música (Godella)

Casa de la Cultura (Rocafort)

La Beneficencia (Valencia)

1.8. MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES

Difusión continua en los medios de comunicación locales

1.9. EVENTOS DE CARÁCTER INTERNACIONAL 1.10. CENTRO DE INFORMACIÓN CIDAM

Consulta de los documentos en formato papel en el CIDAM

2. ACTIVIDADES DE CONSULTA 2.1. CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA 2.2. JORNADAS DE CONSULTA CIUDADANA 2.3. TALLERES DE PAISAJE 2.4. CONSULTA A LAS ADMINISTRACIONES LOCALES AFECTADAS

El cuestionario de percepción de la huerta se ha podido completar en la página web del Plan de la Huerta y en las diferentes actividades de consulta realizadas

5-6 julio

19-20 julio

IES Francesc Badia (Foios)

Teatre Capitolio (Godella)

10 julio

17 julio

Escola Permanent d’Adults (Meliana) Alcaldia de Carpesa

22 julio

24 julio

Burjassot-Museros Almàssera Meliana Sedaví

29 julio

Picanya-Puig

2.5. CONSULTA A OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 2.6. CONSULTA A AGENTES AGRARIOS

Se han mantenido reuniones de trabajo con numerosos agentes agrarios durante toda la fase de consulta

2.7. CONSULTA A EXPERTOS 2.8. ALEGACIONES Y SUGERENCIAS

180 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Recogida de alegaciones y sugerencias a través del registro de entrada de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y en el buzón de consultas de la página web

semana 4

s


SEPTIEMBRE

semana 4

semana 1

semana 2

OCTUBRE

semana 3

semana 4

semana 1

semana 2

NOVIEMBRE

semana 3

semana 4

Balance de participación

9 de sept.

Manises

12 de sept.

23 de sept.

Paterna

Torrent

semana 1

24 de sept.

16 de oct.

6 de oct.

Picanya

Jardín de Viveros

Paiporta

Museu Comarcal de l´Horta Sud de Torrent

Centro Cultural de Mislata

Fundación Municipal de Cultura de Manises

semana 4

semana 1

semana 2

20 de oct.

Seminario “Alternativas para la huerta de Valencia”

MERCADO CENTRAL

Espai Cultural Biblioteca Joanot Martorell (Valencia)

ETS de Arquitectura. UPV.

Jardín Botánico (Valencia)

Mercado de Mosén Sorell (Valencia)

Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia),

Facultad de Geografía e Historia. UV.

Auditori Municipal de Paiporta

Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia (COAV)

Mercado de Castilla (Valencia),

THE EUROPEAN LANDSCAPE CONVENTION. Harvard Design School

13-14 sept.

4 sept.

Puzol

9 sept.

16 sept.

Alfara del Patriarca Massamagrell

18 sept.

Foios Paiporta

23 sept.

30 sept.

Massalfassar-Moncada Quart de Poblet-Xirivella

2 oct.

Alfafar

IES Lluís Vives (Valencia)

15 oct.

Museu Comarcal de l’ Horta Sud (Torrent)

Catarroja

hasta el 8 de enero

29-30 nov.

IES La Sénia (Paiporta)

25 sept.

hasta el 11 de enero

PREMIO EUROPEO DEL PAISAJE

15-16 nov.

(Aldaia)

18 sept.

semana 4

COAV

Museo Municipal de Ciencias Naturales del Jardín de Viveros (Valencia)

Fundación Municipal de Cultura y Juventud (Manises)

semana 3

FIN DEL PERIODO DE CONSULTA PÚBLICA

Balance de participación

La Nau. Sala Oberta (Valencia)

Colegio Público Baladre de Picanya

DICIEMBRE

semana 3

Balance de participación

30 oct.

Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna

semana 2

ETSIAV (Valencia)

7 oct.

Aldaia

16 oct.

14 oct.

Alboraya

Albal

28 oct.

Alaquás

27 nov.

6 nov.

Torrent

Godella

25 nov.

4 dic.

Manises

9 dic.

Alcàsser-Paterna

Reunión de Expertos: “Protección y gestión del paisaje: aplicación a la huerta cultural milenaria de Valencia”

18 dic.

Rafelbunyol

Consulta escrita a expertos marzo de 2009

181



III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO. DOCUMENTO DE TRABAJO III.1. Introducción. Objeto del documento de trabajo III.1.1. ¿A quién va dirigido este documento? III.1.2. ¿Cuáles son los objetivos de este documento? III.1.3. ¿Por qué es necesario este documento? III.1.4. ¿Qué información proporciona este documento?

III.2. Hacia la implantación del programa agrícola III.2.1. Una reflexión sobre los espacios agrícolas periurbanos III.2.2. Plan de la Huerta, Programa Agrícola, Zonas piloto… ¿dónde estamos? III.2.3. ¿Qué pasos se darán posteriormente? III.2.4. ¿Existen experiencias similares en otros territorios? III.2.5. ¿Qué podemos importar de otras experiencias similares? III.2.6. ¿Cómo se financiarán estas zonas piloto? III.2.7. ¿Por qué hacer zonas piloto? III.2.8. ¿Qué áreas se proponen como candidatas a ser zonas piloto y por qué? III.2.9. ¿Cuáles son los retos y las limitaciones en estas zonas piloto? III.2.10. ¿Qué datos se necesitan? III.2.11. ¿Quién hará la diagnosis? III.2.12. Definición de las acciones

III.3. Desarrollo de las experiencias de parques agrícolas y otras prácticas sostenibles


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO III.1. INTRODUCCIÓN. Objeto del Documento de Trabajo III.1.1. ¿A quién va dirigido este documento? “Programa agrícola del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia: establecimiento de zonas piloto” es un documento de trabajo dirigido a todos los agentes que participan activamente en la instauración del Programa Agrícola previsto en el Plan Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia (sindicatos, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, Consells Agraris, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Dirección General de Territorio y Paisaje). Este documento, así como la propuesta de establecimiento de zonas piloto, se ha desarrollado a partir de las aportaciones realizadas por los diferentes agentes agrarios que han participado en las reuniones mantenidas hasta la fecha. III.1.2. ¿Cuáles son los objetivos de este documento? Con este documento se pretende sentar las bases para la identificación, selección y puesta en marcha de futuras zonas piloto en la Huerta de Valencia, en las que ensayar las acciones que conformarán el Programa Agrícola. Se trata de un texto abierto que los agentes implicados podrán ampliar en función de las necesidades detectadas. Los objetivos principales de este documento son: ■

Dar los primeros pasos para implementar conjuntamente un Programa Agrícola en la Huerta de Valencia. Identificar áreas en la Huerta con características comunes para aplicar los principios del Programa Agrícola. Identificar, coordinar, y recopilar entre todos los agentes implicados, la información necesaria para posibilitar la obtención de una diagnosis agrícola, social y económica, que sea realista y actualizada para cada una de las áreas.

184 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Poder recibir en breve información actualizada de manos de los agricultores, sobre las necesidades detectadas en estas zonas así como percibir la disposición de agricultores a participar en la implementación de las zonas piloto. Poder determinar a través de las propuestas recibidas otros usos rurales no estrictamente agrícolas que podrían generar beneficios a los agricultores. Poder tener información para preparar las herramientas legislativas, financieras y técnicas necesarias para gestionar correctamente la huerta

Con la consecución de estos objetivos, se podrá: ■

Establecer y poner en marcha zonas piloto consensuadas entre todas las partes implicadas con un conocimiento actualizado de la realidad agraria y socioeconómica. Alcanzar acuerdos comunes entre todas las partes implicadas respecto de las acciones a realizar y obtener modelos que permitan la correcta gestión de la Huerta de Valencia.


III.1.3. ¿Por qué es necesario este documento? En las reuniones planteadas con AVA, la UNIÓ y Consells Agraris relativas al Programa Agrícola, se ha expresado la necesidad de que el agricultor sea reconocido como elemento básico a la hora de tomar decisiones tanto sobre su actividad como sobre su patrimonio, siendo necesario, por tanto, que se garantice el acceso a la información a este colectivo (a nivel personal y asociativo). Asimismo se ha hecho hincapié en la necesaria participación de sus representantes, las asociaciones agrarias, en todo el proceso (información previa, consulta pública, selección de zonas de actuación, preparación de estudios etc.…). Este documento es una respuesta a dicho requerimiento informativo y participativo y como tal, es una propuesta abierta que debe generar un intercambio de información entre los agentes sociales mencionados para conseguir la puesta en marcha de zonas piloto en las que ensayar las acciones que conformarán el Programa Agrícola. Así pues, el presente documento – que plasma por escrito las ideas ya debatidas en las reuniones habidas hasta la fecha - se considera necesario para: ■

Generar un futuro documento consensuado con directrices de trabajo para estas zonas piloto y mostrar así el camino recorrido a otros agentes que podrían unirse al programa, a otras Administraciones, elevar preguntas a otros foros o administraciones, etc.

III.1.4. ¿Qué información proporciona este documento? Para el logro de los objetivos citados y con la intención de facilitar el trabajo conjunto de administración y agentes implicados, este documento proporciona: ■

Información sobre experiencias exitosas en otros espacios periurbanos agrícolas, que pueden servir de inspiración. Una propuesta inicial de áreas candidatas a ser zonas piloto. Una propuesta de encuesta normalizada, al objeto de poder realizar la diagnosis en cada una de las áreas candidatas. Un listado de posibles medidas y acciones a aplicar en las zonas piloto que se seleccionen.

Implementar fórmulas conjuntas y sólidas de colaboración entre agricultores y la Administración, necesarias en un futuro para abordar satisfactoriamente la gestión de la Huerta de Valencia. Obtener información actualizada por parte de los propios agricultores para obtener un Programa Agrícola adaptado a las necesidades reales. Identificar conjuntamente las limitaciones y retos para el futuro. 185


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO III.2. HACIA LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA AGRÍCOLA III.2.1. Una reflexión sobre los espacios agrícolas periurbanos Muchas ciudades de Europa han sufrido desarrollos territoriales en las últimas décadas que no han tenido en cuenta los valores paisajísticos de sus entornos inmediatos. A comienzos del siglo XXI, algunas de nuestras ciudades son ya conurbaciones: aglomeraciones urbanas densamente pobladas que generan disfunciones en sus alrededores. Paradójicamente, las ciudades y los ciudadanos necesitan cada vez más de estos sistemas de espacios abiertos que les proporcionan un entorno más saludable y una mayor calidad de vida. En algunas ciudades, este sistema de espacios abiertos coincide con zonas periurbanas de vocación agrícola, como es el de la Huerta de Valencia. El análisis territorial, paisajístico y socioeconómico de la Huerta ha puesto de manifiesto que la pervivencia de los valores culturales, históricos y paisajísticos de la Huerta de Valencia está directamente vinculada a la permanencia de la actividad agrícola. Para la conservación de este ámbito rural periurbano será clave por tanto adoptar tres premisas: la agricultura debe ser rentable (valor económico), la agricultura y las actividades que mantienen el medio rural las hacen personas (la variable social), y la agricultura sostenible genera un beneficio para toda la sociedad (variable medioambiental). En algunas regiones esto se ha traducido en la creación de parques agrícolas, aunque lo esencial es habilitar instrumentos que permitan la correcta gestión del espacio agrario. Gran parte de estos espacios agrícolas periurbanos, como es el caso de la Huerta de Valencia, se encuentran en una situación comprometida que requiere nuevas fórmulas de gestión capaces de asegurar en primer lugar la actividad económica, pero también desempeñando un papel clave en las áreas

186 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

metropolitanas para proporcionar un medio ambiente de calidad, evitar los continuos urbanizados y asumir importantes funciones recreativas y sociales. Un parque agrícola o agrario es aquel espacio delimitado cuyo propósito es facilitar y garantizar la continuidad del uso agrario, proponiendo programas específicos para la mejora y desarrollo de su potencial económico, ambiental y sociocultural. Los modelos de parques agrarios tienden a desarrollarse en el marco de una agricultura sostenible, respetuosa con el territorio y en armonía con el entorno social. La puesta en marcha de un Parque Agrícola es un proceso complejo que requiere un consenso de todas las partes y fases preparatorias. III.2.2. Plan de la Huerta, programa agrícola, zonas piloto… ¿dónde estamos? El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia contempla entre sus objetivos la “definición de estrategias y propuestas de fórmulas de gestión y financiación para la actividad agraria” que deberán transformarse en un Programa Agrícola. Las zonas piloto, donde se ensayará el Programa Agrícola, son una pieza intermedia previa a la instauración de un Programa Agrícola definitivo que regirá la Huerta de Valencia. Debe entenderse por tanto como una experiencia aplicada y de carácter preparatorio.


III.2.3. ¿Qué pasos se darán posteriormente? A partir de la puesta en marcha de lo establecido en este documento, las entidades representantes de los agricultores, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y la DG de Territorio y Paisaje, tendrán una delimitación consensuada de la o las zonas piloto donde ensayar el Programa Agrícola. A partir de este momento, se habilitarán los instrumentos legales técnicos y financieros para la puesta en marcha y seguimiento de las zonas piloto, así como las actuaciones necesarias. También se establecerá un sistema de indicadores objetivos que permita evaluar los resultados conseguidos durante el tiempo de funcionamiento establecido por todas las partes para las zonas piloto. Los resultados obtenidos, y evaluados a través del sistema de indicadores, supondrán una herramienta de trabajo para elaborar un Programa Agrícola aplicable a toda la Huerta de Valencia.

187


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

III.2.4. ¿Existen experiencias similares en otros territorios? En la tabla 1 se muestran algunas de las iniciativas agrícolas de mayor interés desarrolladas en el ámbito europeo y norteamericano. Se trata de proyectos muy diversos que no necesariamente incluyen la creación de un parque agrícola o figuras similares. Se trata simplemente de proyectos exitosos desarrollados en otros territorios y que pueden servir de inspiración para el caso valenciano. III.2.5. ¿qué podemos importar de otras experiencias similares? En el apartado III.3 del presente documento se incluyen en detalle algunas experiencias interesantes en lo que se refiere a gestión de espacios agrícolas, ordenación del territorio, circuitos de proximidad, etc. Son casos que se dan en otros ámbitos geográficos y agrícolas que no son necesariamente aplicables en el ámbito valenciano, al menos en su totalidad. Para cada experiencia se incluye un apartado llamado “singularidad del caso” en el que se subraya el aspecto más relevante de la iniciativa. También se describe el ámbito geográfico, sus características agrícolas, las fuentes de financiación y dónde obtener más información. En la tabla 2 se ofrece un resumen de aquellas experiencias más interesantes, y especialmente de lo que en el desarrollo de cada una de ellas se ha llamado “características”. La filosofía para poner en marcha estas zonas piloto pasa por tanto por crear un espacio agrícola con características propias y ajustado a la realidad valenciana, aunque tomando como referencia algunos casos que han demostrado ser exitosos en otros territorios.

188 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Parque agrícola Baix Llobregat (Cataluña) Parco Agricola Sud Milano (Italia) Contrato agrícola Reserva Biosfera (Menorca) “Conversar per a conservar” (Menorca) ELS (Natural England, Inglaterra) Terres en Villes (Francia) Contracte global d’Explotació (Cataluña) QROE (EEUU) Eating the view (Inglaterra) Alojamientos trabajadores (EEUU) Espai Rural Gallecs (Cataluña) Xarxa d’Horts Urbans de Barcelona (Cataluña) Red Purple (red esp. periurbanos europeos)

Es complicado en algunas situaciones delimitar cual es la variable que más destaca en una iniciativa agrícola. En esta tabla se ha tratado de destacar la variable que más peso ha tenido en el proceso de creación de esta iniciativa o en su desarrollo. No obstante, en todos los casos queda implícita la idea de crear espacios agrícolas sostenibles, por tanto donde las tres variables (ambiental, económica y social) estén equilibradas.

1

Se consideran fondos públicos todos aquellos que provienen de las Administraciones Públicas de cualquier índole. En nuestro caso, se trata de financiación ordinaria o extraordinaria europea, nacional, regional o local. Los fondos

2

. . . . .

.

Espacio en red 4

Figura protección específica 3

Fondos públicos 2

. . . . . . . . . . . . . . .

Fondos privados 2

Espacio periurbano

Ente gestor específico 2

sociales

Aspectos

Aspectos

. . . . . . . . . . .

ambientales

Aspectos

( Véase punto III.3 para más detalles)

Variables dominantes por las que se ha creado la iniciativa 1 económicos

Iniciativas agrícolas

Pago servicios ambientales

TABLA 1. Iniciativas agrícolas de interés

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

privados suelen provenir de empresas, bancos, cajas de ahorro y patrocinadores de diversa índole. 3 Nos referimos a figuras de protección creadas exclusivamente para los espacios agrícolas y por tanto con su propia normativa. 4 Algunos parques agrícolas o espacios agrícolas se han integrado en redes. Se trata de asociaciones, federaciones o agrupaciones en los que se coopera para solucionar los problemas conjuntamente.

189


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

TABLA 2. Características de algunas iniciativas agrícolas Programa

Superficie

Gestión

Financiación

Parque agrícola Baix Llobregat (Cataluña)

3.332 ha

Consorci del Parc Agrari 1998 Diputación de Barcelona Consell Comarcal del Baix Llobregat La Unió de Pagesos 14 municipios Plan Especial Urbanístico de Protección Plan de Gestión y Desarrollo del Parque Agrario del Baix Llobregat 2002 Plan Especial de Ordenación 2004

90% fondos propios de la Diputación de Barcelona El Departament d’Agricultura de la Generalitat de Catalunya financia indirectamente el Parque a través de reparación de estructuras hidráulicas, arreglos de caminos etc. Los ayuntamientos financian el 50% de actuaciones puntuales. Patrocinadores, Convenio con Cajas de Ahorro.

Grup Ornitologic Balear GOB (Entidad de Custodia del Territorio)

Han cofinanciado el proyecto la Fundación Biodiversidad ( Ministerio de Medio Ambiente) Fundación Territori i Paisatge ( Caixa Catalunya) Gobierno Balear y Consell Insular de Menorca,dando puntos adicionales a la hora de acceder a las ayudas de los Contratos Agrarios de la Reserva de la Biosfera(CARB) .

14 municipios

“Conversar per a conservar” (Menorca)

1.289 ha

Terres en Villes (Francia)

Red geográfica de espacios periurbanos que acoge a más de 20 ciudades en toda Francia

Contrato agrícola Reserva Biosfera (Menorca)

32,13 % del suelo agrícola de la isla

Consell Insular de Menorca establece las bases y la dotación presupuestaria que ha de regir el contrato agrario. Luego una Comisión Evaluadora valora los expedientes que envían los agricultores Contratos a través de acuerdos entre la administración y los titulares

Fondos propios del Consell Insularde Menorca, pero a partir de 2009 recibe cofinanciación comunitaria, estatal y autonómica ya que ha sido integrado en el PDR de las Islas Baleares en el marco del FEADER Presupuesto de 623.193 e en 2008

Contracte global d’Explotació (Cataluña)

Prueba piloto en 5 comarcas catalanas

Departament de Agricultura, Alimentacio y Acció Rural de la Generalitat de Catalunya Prueba piloto para integrar en un mismo contrato los pagos directos y los pagos por servicios ambientales. Los pagos por servicios ambientales son medidas similares al caso del CARB o de Conversar per a Conservar, pero integrado en un mismo esquema con las ayudas directas de la PAC.

Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 20072013 que contempla los contratos territoriales de explotación y por tanto financiable a través de FEADER a través del Departament de Agricultura, Alimentacio y acción Rural de la Generalitat de Catalunya.

Parco Agricola Sud Milano (Italia)

15.000 ha 61 municipios 3 mill. de habitantes

Ente Gestor compuesto por el Consejo Provincial de Milan, un Consejo Directivo del Parque y el Presidente del Parque. Están asistidos por órganos como la asamblea de Alcaldes y un Comité Técnico Agrícola.

Fondos económicos propios de la región de Lombardia establecidos por Ley, así como otras aportaciones extraordinarias de la misma región, del estado y de UE. También hay una contribución de la comunas( municipios) a través de acuerdos puntuales.

190 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Subvenciones de los departamentos, consejos territoriales, del Estado y ocasionalmente Fondos Europeas. Actualmente coparticipa en la red” Developing periurban Projects” con las redes de agricultura periurbana Arco Latino y Purple, un lobby destinado a promover que las ayudas europeas se canalicen a estos espacios.


Programa

Superficie

Gestión

Financiación

ELS (Natural England, Inglaterra)

4,7 millones de ha

Posiblemente el caso más exitoso y antiguo de pago por servicios ambientales en Europa. Medidas sencillas, muy bien ilustradas de cara al agricultor y por las que se obtiene un pago directo anual (además de los pagos directos de la PAC).Aplicado en un territorio amplísimo y con una demanda creciente por parte de los agricultores.

Financiación a través de los fondos públicos FEADER asignados al Plan de Desarrollo Rural Inglés 2007-2013 a través del DEFRA (Department for Environment, Food and Rural Affairs).

El 51 % del territorio agrario inglés

QROE (EEUU)

650 ha, 27 explotaciones agropecuarias.

Modelo aplicado en zonas de los EEUU de características muy diferentes a la Huerta de Valencia pero un ejemplo sin precedentes para la ocupación sostenible de zonas comprometidas urbanísticamente. Buen ejemplo de sostenibilidad para aplicar en bordes urbanos o núcleos urbanos degradados dentro de la Huerta.

Financiación totalmente privada, garantiza al agricultor ingresos directos por venta de parte de su suelo o bien ingresos indirectos por su participación como socio en el proyecto urbanístico.

Eating the view (Inglaterra)

6 años de funcionamiento con un gran número de iniciativas ejecutadas

Ejemplo exitoso de promoción de productos y espacios agrícolas apoyado por la Administración, orientado a conectar productores y consumidores y como acción complementaria a otras medidas (como los pagos por servicios ambientales mencionados unas líneas más arriba).

Financiación con fondos públicos de la Countryside Agency.

Chispa Housing

1.900 alojamientos y 7.400 personas alojadas

Incentivos fiscales (relacionados con la ocupación de viviendas en entornos agrícolas) que permiten la fijación de trabajadores y jóvenes agricultores en las zonas agrícolas.

Financiación procedente de fondos públicos que se materializan mediante el acceso a ayudas locales o del Estado ofrecidas en Programas de Ayuda ya existentes (Vivienda Rural de Alquiler, Vivienda para Trabajadores Agropecuarios,...)

191


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

III.2.6. ¿Cómo se financiarán estas zonas piloto? Actualmente se trabaja para investigar las posibilidades de financiación, tanto con fondos públicos como privados. La financiación pública es la que ha sustentado hasta la fecha la mayoría de las experiencias agrícolas que se exponen en el apartado III del presente anejo, las que podrían servir de referencia al caso valenciano y que intentan compatibilizar una agricultura dinámica y autosuficiente con un uso sostenible del territorio. Algunas comunidades autónomas españolas (como es el caso de las Islas Baleares o Cataluña) utilizan o han utilizado fondos autonómicos. La financiación aportada por los gobiernos autonómicos o las diputaciones alcanza en ocasiones el 80% de la financiación de estos espacios o de sus entes gestores. No obstante, algunas de estas regiones, debido al enorme esfuerzo presupuestario que supone, ya han previsto en sus Planes de Desarrollo Rural (PDR) aprobados para el período 2007-2013 que este tipo de experiencias puedan ser financiadas a través del FEADER. Cabe recordar que el FEADER es un Fondo Comunitario destinado a financiar el binomio agricultura-desarrollo rural, aunque siempre que las acciones a desarrollar estén en consonancia con el “Plan Estratégico Nacional de Referencia” y el “Marco Nacional de Desarrollo Rural” (aprobado por cada Estado Miembro) y con el “Programa de Desarrollo Rural” (PDR) desarrollado por cada comunidad autónoma. En Inglaterra, por ejemplo, los pagos por servicios medioambientales en agricultura y muchas acciones de desarrollo rural, están canalizadas a través del FEADER. Para el caso de la Comunidad Valenciana, esta posibilidad pasaría por realizar una modificación (costosa, pero posible) de su PDR aprobado para el período 2007-2013, ya que en el Plan aprobado sólo

192 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

se contemplan algunas medidas muy concretas y difícilmente aplicables en el caso de la Huerta de Valencia. También existe una cierta dificultad añadida al encontrarnos en un territorio tan peculiar como es la Huerta de Valencia, un espacio agrícola periurbano que no se ajusta al concepto establecido de zona rural desfavorecida. En la propia elaboración de Reglamento FEADER la posibilidad de incluir la agricultura periurbana entre los objetivos se discutió y fue ampliamente contestada por algunos países, entre ellos España, que se negaron en rotundo a tal posibilidad, de modo que no se incluyó con carácter expreso en el Reglamento. Puntualmente, y para el lanzamiento de proyectos muy concretos y estratégicos, también se cuenta con la financiación europea a través de programas como LIFE+ o la iniciativa Interreg. No obstante, la financiación recibida a través de estos programas es puntual, fuertemente competitiva e irregular. Finalmente, otra posibilidad para la financiación pública es la “Estrategia para los territorios rurales valencianosRURALTER”, iniciativa de la Comunidad Valenciana que apuesta decididamente por los territorios rurales valencianos. Las experiencias estudiadas, incluidas en el apartado III.3, nos muestran otras posibilidades basadas en la financiación privada. Aunque cabe reconocer que estas fuentes no suponen en ningún caso una financiación suficiente, suponen un importante incentivo que se puede dedicar a la mejora de las rentas agrícolas. El ejemplo más interesante que se ha desarrollado dentro el ámbito español, es en la isla de Menorca. Una asociación sin ánimo de lucro, a través de acuerdos de custodia agraria establecidos caso por caso con cada agricultor, ha logrado mejoras en las rentas agrícolas a través de diversos mecanismos: asesoría técnica para la mejora agrícola, para la


obtención de ayudas, para la venta de productos en el mercado, para su difusión, etc. Se trata de un acuerdo privado entre la asociación y el agricultor en la que no se utilizan fondos públicos.

que favorezcan la competitividad del mercado es susceptible de ser subvencionada con fondos públicos, pero con la filosofía de ayudar a generar un marco de trabajo y relaciones socioeconómicas que se autoperpetúen gracias a los propios interesados.

Otro caso singular es el de asociaciones como el National Trust (Reino Unido) que gestionan propiedades agrícolas y rurales obteniendo beneficios considerables para su explotación como recurso turístico (agroturismo). Es un ejemplo de financiación privada a través de Fundaciones, Trust anglosajones o similares, muy establecidos en otras culturas y en las que se presta apoyo económico a iniciativas que generan beneficios ambientales de interés general. En Estados Unidos también existen otras experiencias que se detallan en el apartado III.3 que provienen incluso de entidades con ánimo de lucro. Se trata de proyectos en los que un sistema de urbanización racional (con acuerdos agrícolas de por medio) genera plusvalías que revierten en el agricultor y permiten conservar el paisaje agrícola vivo. No obstante, algunos de los modelos más exitosos son los que han conseguido una financiación mixta para lanzar iniciativas que permitan activar procesos que demuestran ser autosuficientes con el paso del tiempo. Los fondos públicos actúan en estos casos como un estímulo para lanzar iniciativas de interés general. Por ejemplo, la filosofía de muchos programas europeos de ayudas es precisamente esta: promover proyectos demostrativos que puedan transferirse a la sociedad y que dichos modelos puedan fijarse en el tejido social. Los ejemplos más evidentes de este tipo de iniciativas mixtas son las inversiones en promoción y creación de circuitos de proximidad, que requieren inversiones en sus comienzos y generan beneficios sobre las rentas de los agricultores. También la creación de redes de productores

193


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

III.2.7. ¿por qué hacer zonas piloto? Recordamos en este punto que el ámbito estricto del Plan de la Huerta abarca una superficie aproximada de 23.000 hectáreas pertenecientes a 45 municipios. Si se excluyen los espacios urbanos y urbanizables consolidados y los previstos en el planeamiento vigente y en tramitación, la superficie sobre la que debería operar el Programa Agrícola es de unas 12.000 hectáreas: una extensión nada desdeñable y no homogénea en sus características. Por ello, el establecimiento de zonas piloto para ensayar un Programa Agrícola definitivo para la Huerta de Valencia se hace necesario para: ■

Obtener resultados a pequeña escala y realizar los ajustes necesarios antes de aplicar medidas a toda la Huerta de Valencia. El ensayo en zonas piloto no es un marco definitivo de trabajo sino una experiencia intermedia para pasar a la gran escala. Generar una experiencia con valor demostrativo y conseguir así la implicación de más agricultores. Generar una experiencia exportable y transferible a otras zonas de la Huerta de Valencia. Aunque se contempla una metodología y unos principios comunes, la Huerta de Valencia tiene diferentes realidades agrícolas y sociales que deberán ser tenidas en cuenta a la hora de transferir dichas experiencias.

por servicios ambientales y desarrollar trabajos para poner en marcha circuitos de proximidad que aumentarán las vías de comercialización de los productos (véase más adelante). ■

Evaluar las necesidades económicas, legislativas y técnicas detectadas por las partes implicadas antes de implementar el Programa Agrícola definitivo. Diseñar la metodología y criterios para realizar los pagos

194 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Crear un ente gestor para la gestión del espacio agrícola con una figura apropiada, con máxima representatividad de agentes implicados, con estructura y funciones bien definidas así como una estructura de financiación adecuada.

III.2.8. ¿qué áreas se proponen como candidatas a ser zonas piloto y por qué? La identificación, selección y delimitación exacta de las zonas piloto y su extensión deberá salir de la discusión de este documento entre todas los agentes. Así pues, no existe un criterio previo establecido para definirlas. Las experiencias previas al respecto son muy diversas y dependen de múltiples variables (titularidad de las parcelas, régimen de propiedad, unidades hidráulicas, etc.). No obstante, se deberá tener en cuenta variables sociales, paisajísticas y hortícolas. Además deberían ser zonas lo más compactas posible geográficamente, sin descartar la incorporación de parcelas aisladas de interés Como posibles criterios para su definición se proponen los siguientes: ■

Prever los documentos informativos, guías, manuales, etc. así como las herramientas formativas que serán útiles para el futuro.

Identificación de los ciudadanos con la Huerta valenciana. Minimizar el impacto de carácter urbanístico y de infraestructuras. Mantenimiento y viabilidad de la actividad agrícola.


Recuperación del patrimonio agrícola.

UP08 (Horta d’Almàssera)

Optimización de los recursos para fases de estudio y ejecución.

SINGULARIDAD: zona con alta proporción de parcelas dedicadas al cultivo de la chufa, uno de los cultivos más característicos de la Huerta de Valencia. La rentabilidad económica del cultivo, su singularidad como cultivo hortícola y el hecho de tener una industria asociada para su transformación, hacen que sea un buen candidato para ser una zona piloto.

Adecuación de las zonas / superficie en relación con las medidas a ejecutar.

Con estos criterios básicos y la posterior matización de los mismos –o adición de nuevos criterios – se podrán seleccionar aquellas zonas que, dentro del conjunto del Plan se consideren las más adecuadas para su ejecución, en la totalidad o por fases, generando así un modelo que si tiene éxito, pueda ser aplicado a otras zonas dentro del mismo Plan. Con base en los criterios propuestos, la Conselleria de Agricultura y de la Dirección General de Territorio y Paisaje presentan, como propuesta inicial abierta a discusión, 5 áreas como posibles zonas piloto, en las que se puede reconocer algunos de los aspectos más singulares de la Huerta de Valencia En todos los casos se trata de zonas de huerta consideradas como Objetivo de Calidad I en el Plan, zonas de acción prioritaria para las cuales se pretende un desarrollo económico basado en actividad agrícola, uso público y cultural. En tanto que áreas candidatas a ser zonas piloto son susceptibles de ser discutidas y reajustadas en las conversaciones posteriores. Las áreas que se proponen para discutir cuáles deben ser las zonas piloto definitivas son:

NOMBRE DE LA ZONA PILOTO 2: Horta Nord – Cultivos hortícolas POSIBLES UNIDADES DE PAISAJE: UP07 (Horta de Vinalesa, Bonrepós i Mirambell), UP10 (Horta de Sant Miquel dels Reis), UP11 (Horta de Petra), UP12 (Horta de Poble Nou) y UP 13 (Horta de l’Arc de Moncada). SINGULARIDAD: zonas hortícolas de gran valor paisajístico y patrimonial con baja densidad de núcleos urbanos e infraestructuras. NOMBRE DE LA ZONA PILOTO 3: Horta de Rovella i Francs, Marjals i Extremals POSIBLES UNIDADES DE PAISAJE: UP21 (Horta de Rovella i Francs, Marjals i Extremals) SINGULARIDAD: zona muy degradada ambiental y socialmente, y también una pieza clave para la conexión de la Albufera de Valencia con la ciudad de Valencia.

NOMBRE DE LA ZONA PILOTO 1: Horta Nord – Cultivos de chufa POSIBLES UNIDADES DE PAISAJE: UP09 (Horta d’Alboraya),

195


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

NOMBRE DE LA ZONA PILOTO 4: Horta de Faitanar. POSIBLES UNIDADES DE PAISAJE: UP19 (Horta de Faitanar) SINGULARIDAD: zona de cultivos hortícolas y citrícolas con alta presencia de abandono y con problemas de fragmentación del tejido agrícola por infraestructuras. NOMBRE DE LA ZONA PILOTO 5: Hortes del Riu Túria. POSIBLES UNIDADES DE PAISAJE: UP15 (Horta del Riu Turia) SINGULARIDAD: zona de cultivos citrícolas con alta presencia de abandono. Todas estas zonas son identificadas como un claro exponente de la huerta valenciana, manteniendo su actividad en la actualidad y no sufriendo en algunas de ellas el proceso de degradación y abandono que afecta a otras áreas. Los cultivos básicos son hortícolas y cítricos. A la vez son limítrofes con la ciudad de Valencia por lo que su accesibilidad desde la misma está garantizada.

que se facilita tanto abordar los estudios mencionados como en un futuro la ejecución del Programa Agrario en las mismas desde una postura realista. Dentro de las mismas se encuentran tanto edificaciones como infraestructuras que pueden ser recuperadas y restauradas para su utilización tanto por los agricultores como por el resto de ciudadanos, beneficiándose el conjunto de estas actuaciones. III.2.9. ¿Cuáles son los retos y las limitaciones en estas zonas piloto? La puesta en marcha de las zonas piloto permitirá a todos los agentes implicados abordar los siguientes retos para el futuro. En materia de acuerdos: ■

Por los datos de futuros desarrollos urbanísticos tanto de la ciudad de Valencia como del resto de municipios a los que pertenecen serán posibles actuaciones como las previstas en el Plan con solución de continuidad (al menos a medio plazo). Al mismo tiempo su situación de proximidad permite un desarrollo bien de conjunto o por fases pero permitiendo que los agricultores puedan optar por agrupar sus explotaciones o producciones o cederse las mismas sin desplazamientos que hagan inviable esta práctica.

196 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Conseguir una participación activa de todos los agentes sociales. Arbitrar acuerdos estables para la gestión de la Huerta de Valencia. Formar un frente común para intermediar ante terceros.

En materia agrícola: ■

Las dimensiones de las Unidades Paisajísticas existentes en las zonas propuestas son significativas pero no excesivas, por lo

Generar una dinámica de trabajo conjunto entre los agentes implicados y la Administración.

Mejorar a corto plazo las deficiencias detectadas. Generar modelos rentables y sostenibles de gestión de la huerta. Contribuir continuamente a la formación profesional y mejora de la gestión agrícola.


En materia social: ■

Estimular la incorporación de jóvenes agricultores.

Estimular la incorporación de la mujer en la Huerta.

Mejorar la percepción social del agricultor.

Generar un espacio más seguro en ciertas zonas de la huerta.

En materia económica: ■

Asegurar unas rentas agrícolas que permitan el mantenimiento de la Huerta de Valencia como un paisaje vivo a través de diversas estrategias. Asegurar unas rentas agrícolas para el agricultor equiparables a otros sectores económicos. Identificar usos y actividades que complementen la renta del agricultor.

No obstante, si bien la metodología de trabajo con zonas piloto se considera la más adecuada, se detectan una serie de limitaciones en ella a las que se tendrá que hacer frente a la hora de instaurar el Programa Agrícola definitivo, estableciendo herramientas que permitan superarlas. Las limitaciones detectadas hasta el momento son: ■

La Huerta de Valencia es un escenario en permanente cambio, no sirven fotos fijas y cualquier plan que pretenda ser realista deberá ser flexible y estar sometido a cambios continuos para adaptarse a la realidad económica y social de cada momento. Según la información aportada desde el sector agrario, actualmente faltan una o dos generaciones de agricultores que mantengan la huerta a corto/medio plazo. Deberán buscarse fórmulas, con carácter prioritario, para la incorporación de jóvenes agricultores a la Huerta de Valencia y cubrir este vacío generacional. Como ya se ha comentado anteriormente, los planes piloto no son definitivos sino un medio para llegar a un Programa Agrícola definitivo. Deberán hacerse los esfuerzos necesarios para que las zonas piloto constituyan una semilla que pueda crecer en otros lugares de la Huerta. Otras administraciones del Estado, así como otros departamentos administrativos de la Generalitat Valenciana, actúan en este territorio generándose situaciones incoherentes desde el punto de vista de la ordenación. Será imprescindible una permanente coordinación con estos sectores de la Administración para evitar situaciones que puedan empañar los logros conseguidos.

La Huerta no es un entorno homogéneo: existe una enorme diversidad de situaciones en cuanto a los cultivos, regímenes de propiedad, nivel de degradación, calidad paisajística, población agrícola activa, etc. Necesariamente habrá que incorporar nuevas realidades al Programa Agrícola definitivo que no se han contemplado en las zonas piloto. 197


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

III.2.10. ¿Qué datos se necesitan? La diagnosis será mucho más acertada y realista cuanto mejores sean los datos obtenidos. En este apartado se ofrecen algunas sugerencias sobre los tipos de datos que sería necesario conseguir en cada una de las áreas candidatas a ser zonas piloto, incorporando los datos que ya se identificaron en las reuniones previas. No obstante, esta información puede ser modificada por cualquiera de los destinatarios de este documento si así lo consideran necesario para reflejar la situación actual de las zonas a intervenir. Para facilitar la tareas de los representantes de los agricultores implicados en la realización de encuestas se han desarrollado unos modelos de encuesta para cada zona piloto listas para ser utilizadas en campo. Estos modelos están tomados de casos similares en otras áreas agrícolas internacionales.

198 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


1. DATOS RELATIVOS A LOS CULTIVOS EN LAS ZONAS PILOTO 1.1. Régimen de propiedad se encuentran las parcelas de la zona piloto (nº de parcelas en cada régimen y % que supone del total) 1.2. Superficie media de las parcelas 1.3. Superficie media de parcela agrícola por agricultor 1.4. Superficie y % de la zona piloto abandonada 1.5. Productos que se cultivan en cada parcela 1.6. Nº de parcelas en cultivo integrado o ecológico 1.7. Destino de los productos (venta a cooperativa, venta directa a consumidores, venta a mayoristas, venta a minoristas, hostelería, instituciones, otros) 1.8. % de viviendas en las zonas cultivadas ocupadas 1.9. % de viviendas en las zonas cultivadas ocupadas por los propios agricultores 1.10. % de viviendas en las zonas cultivadas abandonadas 1.11. Presencia de construcciones de interés patrimonial 2. DATOS RELATIVOS A LOS AGRICULTORES 2.1. % de agricultores a tiempo completo, % agricultores a tiempo parcial 2.2. % de agricultores para los que esta actividad supone su renta principal y % de agricultores para los cuales su actividad agrícola supone unas rentas complementarias 2.3. Renta neta media anual por superficie o por cultivo 2.4. Años de experiencia del agricultor 2.5. Edad media del agricultor 2.6. % de agricultores y agricultoras 2.7. Perspectivas de futuro para la parcela cultivada tras su jubilación 2.8. % de agricultores interesados en aumentar su superficie de cultivo 2.9. % de agricultores interesados en formarse para poder aplicar prácticas sostenibles 2.10. % de agricultores dispuestos a recibir compensaciones económicas o técnicas a través de iniciativas que fomenten el acceso público a su campo (visitas guiadas, campos de trabajo voluntario, talleres de aprendizaje, etc.) 2.11. % de agricultores para los que es importante vivir en las viviendas que están en las zonas cultivadas 2.12. Nº de trabajadores promedio por explotaciones (a tiempo completo y a tiempo parcial) 2.13. % de agricultores interesados en la venta directa en su propiedad, en tiendas cooperativas, en mercados específicos, otros. 3. DATOS RELATIVOS A LA PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA AGRÍCOLA 3.1. % de agricultores que consideran que es necesario replantearse la situación agrícola actual en la Huerta de Valencia 3.2. % de agricultores interesados en líneas generales por el PATPHV 3.3. ¿Qué se espera del Plan Agrícola para la Huerta de Valencia: mejorar las rentas agrícolas, una agricultura basada en productos de calidad y con una producción sostenible, mejorar la seguridad de la zona, mayor reconocimiento social a la labor de los agricultores, una opción para que sus descendientes puedan seguir dedicándose a la agricultura, más facilidades para la comercialización de los productos agrícolas, otros? 3.4. % de agricultores que consideran que la creación de un parque agrícola podría mejorar su situación 3.5. % de agricultores que consideran que sería interesante buscar fórmulas para ocupar tierras de cultivo abandonadas o de propiedad pública 4. NECESIDADES DETECTADAS POR LOS AGRICULTORES 199


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

III.2.11. ¿Quién hará la diagnosis? Se espera que los actores principales en la diagnosis y delimitación de las zonas piloto sean los agricultores y sus representantes (Consells Agraris, cooperativas, organizaciones profesionales agrarias, sindicatos, etc.) con el apoyo técnico de las Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y la DG de Territorio y Paisaje de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. En la tabla siguiente se detallan los datos que a priori serán necesarios en la diagnosis de las zonas piloto y mediante un código de colores la información que deberá aportar cada participante. No obstante, las posibilidades reales de obtener dichos datos se discutirán en detalle en las reuniones mantenidas tras el envío de este documento.

200 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


Tipos de datos

Relativos a las zonas piloto

Algunos ejemplos Zonas más adecuadas* Superficie de cada zona piloto* Representatividad de las zonas*

Tipo de datos a recopilar

Agentes implicados

CARTOGRÁFICA ALFANUMÉRICA

DG Territorio y Paisaje Cons. Agricultura, Pesca y Alimentación Repres. agricultores

Relativos a los cultivos

Régimen de propiedad (nº y %) Superficie media de las parcelas* Superficie media parcela/agricultor Superficie y % parcelas abandonadas Productos cultivados* Parcelas cultivo integrado/ecológico Destino productos Viviendas ocupadas zonas cultivadas Viviendas abandonadas Edificación interés patrimonial

CARTOGRÁFICA ALFANUMÉRICA

Representantes de los agricultores con apoyo técnico de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación

Relativos a los agricultores

Agricultura como ocupación principal* Rentas agrícolas* Rentas de otras actividades Renta media por superficie* Años de experiencia Edad media del agricultor Continuidad de la actividad agrícola Interés en aumentar la superficie Interés en formación Interés vivir en la Huerta Nº trabajadores

ALFANUMÉRICA

Representantes de los agricultores con apoyo técnico de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación

Percepción del Programa Agrícola

Percepción situación actual Interés en el PATPHV Interés en un parque agrícola Interés tierras abandonadas o públicas

ALFANUMÉRICA

Repres. agricultores

Necesidades detectadas

Riego Seguridad Comercialización Formación Acuerdos con otros actores

ALFANUMÉRICA

Repres. agricultores

(*) Datos a aportar por parte de la Administración

201


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

III.2.12. Definición de las acciones El Programa Agrícola deberá acometer las reformas estructurales necesarias para asegurar un incremento de la competitividad de la producción agrícola de la Huerta, matizadas por los condicionantes paisajísticos, culturales, de estructura de la propiedad y de cualquier otro tipo, en tanto que muchos de ellos constituyen los rasgos diferenciales que han hecho de este espacio lo que es. No se trata por tanto de convertir la Huerta, de cualquier forma y a cualquier precio, en una fábrica eficaz y despersonalizada de productos agrícolas, sino de compatibilizar dicha producción con el mantenimiento a largo plazo de los valores que motivan su protección. Las zonas piloto que deberán surgir de este documento de trabajo deben asegurar la puesta en marcha de acciones directas y aplicadas. No se busca pues, realizar tan sólo una diagnosis del territorio, de buscar posibles fórmulas de gestión, sino de conseguir que algunos de los instrumentos que harán posible la conservación de la Huerta de Valencia se pongan en marcha a pequeña escala. Algunas de estas medidas ya se han esbozado en documentos anteriores, otros se proponen en este mismo texto, y seguramente, del trabajo realizado en torno a este documento, surgirán otras. A modo de resumen, se mencionan algunas de las acciones que podrían derivarse de la implementación del Programa Agrícola en las zonas piloto: ■

Puesta en marcha de circuitos de proximidad: también llamados, circuitos locales de aprovisionamiento en ciudades. Se describen como un modelo social de acuerdos entre productores y consumidores que persigue la proximidad física y social (beneficio socioeconómico), una mayor transparencia (calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad) y una confianza mutua entre todos los actores implicados (creación de estructuras sólidas y

202 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

estables de mercado). Las experiencias realizadas hasta la fecha demuestran que las inversiones públicas realizadas en este campo son efectivas y crean estructuras que se autoperpetúan en el tiempo. Los acuerdos establecidos entre los agricultores y ciudadanos, mercados, instituciones públicas, etc. permiten revalorizar la actividad agrícola. Para más información véase el caso de “Terres en Villes” en el anejo 1. ■

Desarrollo de un Sistema de Pagos por Servicios Ambientales: según el nuevo enfoque de la Política Agraria Comunitaria (PAC), la actividad agrícola deja de considerarse un mero sector productivo y debe entenderse como un valor añadido para la conservación del medio rural. Bajo esta perspectiva, el agricultor no sólo genera alimentos sino que pasa a ser un actor fundamental en la mejora y mantenimiento de un territorio, hecho que beneficia toda la sociedad. Tanto es así, que la PAC desde su última reforma incluye un fondo específico que contempla el desarrollo rural bajo esta perspectiva. Por esta razón, muchos países han comenzado a realizar pagos no ligados a la actividad productiva sino a las buenas prácticas realizadas en el entorno agrícola. Los propietarios que realizan estas sencillas medidas son compensados con un ingreso extra a sus rentas agrícolas, en forma de pagos o beneficios fiscales. En el caso inglés, el sistema de pago por servicios ambientales más desarrollado hasta la fecha (véase ELS Natural England en el anejo 1), ha supuesto un cambio de orientación muy notable en el medio rural: los agricultores reciben ayudas, aunque ahora dedican una porción importante de su tiempo a aplicar medidas que benefician al medio ambiente. Por decirlo de algún modo, se les paga tanto por cultivar como por conservar.


Establecimiento de marcas de calidad: la promoción de los productos agrícolas es esencial para aumentar los rendimientos agrícolas y para cambiar la percepción por parte de los ciudadanos de la Huerta de Valencia y de sus agricultores. El objetivo es que el consumidor asocie los productos elaborados en la Huerta de Valencia con productos de alta calidad, con diversidad hortícola, seguridad alimentaria, beneficio social y beneficio medioambiental.

■ ■

Ente Gestor: se ha contemplado en diversos documentos y reuniones, la necesidad de establecer un Ente Gestor que permita aplicar buena parte de las medidas que se contemplan en este documento (arbitrio de pagos por servicios ambientales, promoción de la Huerta, formación continuada, trabajo en los circuitos de proximidad, sistemas de indicadores, etc.) así como desarrollar normativa específica y futuros proyectos. El Ente Gestor se contempla sobretodo como un punto de referencia para la gran red de cooperación entre diversos actores en la que deberá transformarse la Huerta. Apoyo y formación continuada para agentes agrarios: deberán desarrollarse de manera continuada materiales, cursos, talleres, etc. que permitan a los agricultores debatir, conocer y decidir la manera de enfocar su actividad. También será fundamental para formar a jóvenes agricultores o apoyar iniciativas pioneras que puedan suponer un beneficio general para la Huerta.

Modernización de servicios: además de algunas de las técnicas mencionadas para mejorar la rentabilidad agrícola, la Huerta de Valencia deberá modernizar parte de sus estructuras y servicios para adaptarse a la nueva demanda y tendencias del mercado (reducción de costes unitarios, rentabilizar explotaciones singulares, crear mecanismos de adaptación a la demanda de productos agrarios reclamados en cada momento por el mercado, etc.). Fórmulas de gestión que permitan la ocupación y recuperación de tierras: al menos en las primeras fases del Programa Agrícola se hace necesaria la recuperación de la máxima superficie de Huerta, aplicando los mecanismos necesarios para ocupar tierras abandonadas y reinsertarlas en el espacio productivo. Diversificación de las economías agrícolas (rentas no agrícolas): el Programa Agrícola contempla la posibilidad de incorporar servicios compatibles y diversificadores de renta, que no están tradicionalmente relacionados con las rentas agrícolas. Es el caso de la agroeducación, agroturismo, recreación, etc. que pueden suponer rentas extras a los agricultores.

203


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO III.3. Desarrollo de las experiencias de parques agrícolas y otras prácticas sostenibles A continuación se cita algunas de las experiencias nacionales e internacionales interesantes en cuanto a la gestión de espacios agrícolas. Cada experiencia se ha llevado a cabo en función de una realidad territorial, cultural, económica y social concreta, no obstante, se puede extraer una información muy valiosa para la puesta en marcha del Programa Agrícola de la Huerta de Valencia. PARQUE AGRÍCOLA DEL BAIX LLOBREGAT espacio periurbano agrícola similar al caso de la Huerta de Valencia en cuanto a las variables histórica y social. Además funciona a través de un órgano gestor con una estructura que podría servir de inspiración al caso valenciano. SINGULARIDAD DEL CASO:

situado en el entorno metropolitano de la ciudad de Barcelona, al oeste de la ciudad entre el valle bajo y el delta del río Llobregat. Son 3.332 ha, con 14 municipios, que tradicionalmente han sido la despensa hortofrutícola de la ciudad de Barcelona. SITUACIÓN:

el parque agrícola del Baix Llobregat nace con las reivindicaciones de la Unió de Pagesos frente a la Plan General Metropolitano de 1976 que considera buena parte de este territorio de uso no agrícola y con potencialidad para ser un espacio industrial. El año 1995, el Consell Comarcal del Baix Llobregat aprueba su propio Plan Estratégico para conservar e impulsar el carácter agrícola de la zona y plantea la necesidad de una figura de Parque Agrícola. Este hecho coincide con una estrategia por parte de la Diputación de Barcelona para crear un anillo verde en torno a la ciudad de Barcelona y que ayude a la conectividad de diversos espacios naturales. Finalmente en el año 1995, la Diputación de Barcelona, la Unió de Pagesos y el Consell Comarcal del Baix Llobregat constituyen el parque DESCRIPCIÓN:

204 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

agrícola y el ente de gestión que tendrá que gestionarlo. A partir de este momento, esta unión se beneficia de dos proyectos LIFE de la UE consecutivos que les permite redactar un Plan de Implementación del Parque Agrícola, estudiar la viabilidad legal de la figura de Parque Agrario, crear en 19982002 un ente gestor definitivo, y ya en una segunda fase trabajar para la conservación de los recursos filogenéticos en vías de extinción. Se trata de un espacio rural en pleno funcionamiento tal y como demuestran los últimos informes. Su economía está diversificada alternando cultivos de secano, regadío y explotaciones ganaderas. El número de explotaciones, que dan trabajo a 1.200 personas (en su mayoría titulares y familiares de las explotaciones), se estima en algo más de 600 con una superficie media por explotación de 2,7 ha. El 75 % de los titulares tienen una dedicación plena en la explotación agrícola. En el ámbito del Parque Agrícola, el 63 % de la superficie corresponde a hortalizas y el resto fundamentalmente a árboles frutales. El cultivo en invernadero ocupa 23 ha (1,2 % del parque). En lo referente a la actividad ganadera destaca el ovino (13.922 cabezas) con una media superior en cabezas por kilómetro cuadrado a la de Cataluña. Inicialmente la vocación del parque es consolidar y desarrollar la base territorial, y desarrollar las funciones del espacio agrario en el marco de una agricultura sostenible integrada en el territorio y en armonía con el medio natural. Más específicamente, y como se detalla en el Plan de Gestión y Desarrollo del Parque Agrario del Baix Llobregat, se establecen 5 líneas estratégicas: 1) eficiencia de infraestructuras y servicios del territorio agrario, 2) mejora de la producción y comercialización de productos agrarios, 3) modernización de explotaciones agrarias, 4) consecución de un espacio


de calidad y armonía con el medio natural, y 5) divulgar el patrimonio natural y cultural del parque agrario.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

www.diba.es/parcsn/parcs/index.

Desde sus inicios, los agentes implicados en el proceso acuerdan la necesidad de crear el Consorci del Parc Agrari del Baix Llobregat que se forma en 1998 por dos administraciones (Diputación de Barcelona y Consell Comarcal del Baix Llobregat), la Unió de Pagesos y los 14 municipios con suelo agrícola dentro del parque. Este ente tiene como misión participar y colaborar en la gestión integral del parque agrario definido en el Plan Especial Urbanístico de Protección y concretado en el Plan de Gestión y Desarrollo del Parque Agrario del Baix Llobregat (2002) y el Plan Especial de Ordenación (2004). En el consejo plenario del Consorcio del Parque Agrario se concretan líneas de actuación específicas de carácter bianual para la gestión y mejora del parque.

el Parc Agrari del Baix Llobregat demuestra que es posible revertir modelos de crecimiento territorial insostenibles y reconducirlos hacia un espacio agrícola vivo, productivo y mantenedor de un paisaje tradicional. El hecho de desarrollarse en la periferia de una de las grandes ciudades europeas, como es Barcelona, le otorga un valor añadido. Son de especial interés para el caso valenciano sus modelos de gestión, la fuerte implicación técnica y financiera de la Administración y la activa participación desde sus comienzos de un sindicato agrario. También, tras la experiencia de varios años, se han podido desarrollar documentos para la protección territorial, planes estratégicos, servicios para el agricultor, etc. todos ellos modelos exportables, con sus inevitables adaptaciones, al caso valenciano.

asp?Parc=9 LECCIONES A APRENDER:

la financiación proviene en un 90% de fondos propios de la Diputació de Barcelona. El Departament d’Agricultura de la Generalitat de Catalunya financia indirectamente el parque a través de reparación de estructuras hidráulicas, arreglos de caminos, etc. Los Ayuntamientos también participan dentro de sus posibilidades y las actuaciones puntuales se cofinancian al 50% entre el Ayuntamiento involucrado y el Parque. Finalmente también hay patrocinadores (convenio con Cajas de Ahorro). En cualquier caso, el parque no establece ningún tipo de contrato ni subvención directa al agricultor. Las ayudas se canalizan a través de cooperativas y agrupaciones de defensa vegetal (asociaciones privadas que asesoran a los agricultores y fomentan prácticas sostenibles). Antiguamente el parque establecía convenios con estas agrupaciones pero actualmente salen a concurso. Las ayudas se centran sobre todo en comercialización y maquinaria, dejando en un segundo lugar la gestión sostenible agraria.

FINANCIACIÓN:

205


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

PROYECTO CONVERSAR PER A CONSERVAR SINGULARIDAD DEL CASO: caso exitoso de la aplicación de la custodia del territorio en cuestiones agrícolas. Un proyecto participativo en el que confluyen los intereses de sectores sociales aparentemente desconectados. SITUACIÓN:

isla de Menorca

el proyecto Conversar per a Conservar gestionado por el Grup Ornitològic Balear (GOB) pretende fomentar la custodia del territorio en el ámbito agrario de la Isla de Menorca, a través de una serie de objetivos como: DESCRIPCIÓN:

1. Estructurar un equipo impulsor de la custodia. 2. Formalizar acuerdos de custodia con fincas agrarias para realizar prácticas sostenibles (Acuerdo de Practicas Agrarias Sostenibles). 3. Fomentar el voluntariado de custodia agraria, mediante la organización de jornadas de trabajo en algunas de las fincas que tienen Acuerdo de Practicas Agrarias Sostenibles. 4. Promocionar los productos agrarios producidos por las fincas que han firmado acuerdos de custodia: degustaciones gratuitas, visitas a fincas, Agrotienda gestionada por el GOB. 5. Formar para la custodia mediante la realización de iniciativas de formación, tanto para el equipo impulsor como para el voluntariado 6. Educación y sensibilización a través de la educación ambiental en colegios, seminarios de reflexión para el sector agrario, etc.

206 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

7.Coordinación para la custodia: coordinación de entidades, públicas y privadas, para conseguir una mayor implantación de la custodia agraria. El proyecto está en marcha desde octubre de 2007 y actualmente existen 11 fincas agrarias conveniadas que suponen una superficie de 1.289 ha. El GOB y el propietario de la finca llegan a acuerdos escritos y adaptados a cada caso particular. En el contrato se reflejan las medidas que serán aplicadas por el gestor de la finca, las cuales son escogidas por el propietario de entre un total de 38 medidas que fueron identificadas inicialmente en talleres de participación con agentes del mundo agrario y posteriormente revisadas con representantes del sector agrario y ambiental. El GOB a cambio se compromete a promocionar la finca entre otros agentes, con el objeto de conducir ayudas directas o vías de comercialización en beneficio de la finca. Además, gracias al apoyo del Consell Insular al programa, los agricultores que firman los acuerdos se benefician de ello para obtener más ayudas en el Contrato Agrario de la Reserva de la Biosfera o CARB (véase más adelante) que supone una compensación económica directa. hasta la fecha han cofinanciado el proyecto la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente) y la Fundació Territori i Paisatge (Caixa Catalunya). También colaboran el Gobierno Balear y el Consell Insular de Menorca, ya que a las explotaciones agrarias que tengan acuerdos de custodia con el GOB, les otorgan puntos adicionales a la hora de acceder a las ayudas instrumentalizadas a través de los “Contratos Agrarios de la Reserva de la Biosfera” (CARB).

FINANCIACIÓN:

INFORMACIÓN ADICIONAL:

custer

www.gobmenorca.com/campanyes/


Conversar per a Conservar es un proyecto de gran interés por la simplicidad de sus mecanismos y medios (sólo hace falta conversar, fomentar el diálogo social). También los resultados obtenidos muestran que este modelo podría aplicarse en otros territorios como la Huerta de Valencia. Cabe recordar que se trata de acuerdos gratuitos y voluntarios entre una entidad de custodia y un propietario privado en el que todas las partes salen beneficiadas: el agricultor, al suscribir un acuerdo para realizar prácticas sostenibles, recibe promoción directa de sus productos (Agrotienda, campañas), trabajos y mejoras en su propiedad en forma de voluntariado o asesoría técnica, formación directa, un reconocimiento social, se le ayuda a canalizar ayudas económicas para su propiedad y ayuda a obtener una compensación económica gracias al apoyo del Consell Insular. La entidad de custodia (en este caso, el GOB) al suscribir los acuerdos consigue proteger más territorio (y por tanto avanzar en su cometido asociativo) e involucrar a más colectivos sociales en el compromiso de la conservación del medio. La Administración, al facilitar estos contratos, puede dedicar sus medios económicos y recursos técnicos a mejorar otras facetas del medio agrario. LECCIONES A APRENDER:

TERRES EN VILLES SINGULARIDAD DEL CASO: red con muchos años de experiencia en zonas hortícolas periurbanas francesas. Han desarrollado entre otras labores, trabajos de gran interés para la creación de circuitos de proximidad (estrategias para introducir los productos de las zonas hortícolas en mercados locales, mayoristas, etc.).

red geográfica de espacios periurbanos que acoge a más de 20 ciudades en toda Francia (Agen, Aix-en-Provence, Amiens, Angers, Aubagne, Besançon, Caen, Grenoble, Ile-deFrance, Lille, Lorient, Lyon, Ceinture Verte de Mancelle, Nantes, Perpignan, Poitiers, Rennes, Saint-Etienne, Saint-Nazaire, Toulouse). La riqueza de esta red se basa en la diversidad de casos existentes. La agricultura de las ciudades mediterráneas del sur es muy diferente a las ciudades del norte, donde entre otras cuestiones hay una actividad más ganadera que agrícola. SITUACIÓN:

DESCRIPCIÓN: las primeras políticas agrarias periurbanas surgen en Francia en la década de los 60 en Ile-de-France. Una década más tarde se unen los territorios de Rhône-Alpes y algunas ciudades del sur del país. Pero no es hasta los años 90 cuando se produce, con el nacimiento de Terres en Villes, una preocupación masiva por este tema. Gracias a este movimiento surgido desde los departamentos (delimitación administrativa equiparable a las comunidades autónomas), el Estado francés crea las primeras zonas agrícolas protegidas a través de la Ley de Orientación de la Agricultura en 1999. También es de importancia capital la promulgación de una ley para el desarrollo de territorios rurales que dota de competencias a los departamentos franceses para la intervención en espacios agrícolas y naturales de carácter periurbano. Se trata por tanto de una de las redes más antiguas de Europa creada en el año 2000 que tomó como nombre el de un coloquio

207


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

realizado el año anterior en la ciudad de Grenoble. En sus comienzos, seis conurbaciones, cada una representada por estamentos administrativos (cámaras provinciales de agricultura u organismos similares) unieron sus esfuerzos previos en esta red. Con el tiempo son 20 las ciudades que se han unido a esta red. El objetivo principal de Terres en Villes es crear una red estable de intercambio de experiencias, promover el papel e interés de la agricultura periurbana y favorecer el desarrollo de políticas internas y comunitarias. Terres en Villes establece 4 estrategias: (1) construir políticas agrícolas periurbanas, (2) proteger y gestionar espacios abiertos periurbanos, (3) crear circuitos locales de aprovisionamiento en ciudades, y (4) conectar su experiencia con políticas en el ámbito europeo.

volatilidad genera desconfianza y un futuro siempre incierto ante el cual resulta complicado que el productor realice mejoras, inversiones o simplemente se plantee cambios en las prácticas agrícolas. Los circuitos de proximidad permiten que el agricultor tenga un mayor control sobre toda o parte de las rentas obtenidas. ■

Son de especial relevancia los resultados conseguidos en los circuitos de proximidad (o circuitos locales de aprovisionamiento en ciudades). Se describe como un modelo social de acuerdos entre productores y consumidores que persigue la proximidad física y social (beneficio socioconómico y ambiental), una mayor transparencia (calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad) y una confianza mutua entre todos los actores implicados (creación de estructuras sólidas y estables de mercado). El objetivo de los circuitos es: ■

Poner en valor la proximidad de los mercados de consumo: las zonas hortícolas periurbanas tienen zonas de consumo masivos a muy poca distancia de su lugar de producción. Esto es sin duda una ventaja competitiva frente a otros lugares pero que hasta la fecha no se ha aprovechado. Dar una alternativa a la volatilidad de los precios: los agricultores están sometidos constantemente a los precios marcados por toda la cadena de intermediarios. Esta

208 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Responder a la demanda urbana en productos y servicios de calidad: las ciudades europeas de mediano y gran tamaño albergan cientos de miles de ciudadanos con sensibilidades muy diversas. Aunque cabe reconocer que no es la demanda mayoritaria, existe un creciente mercado dispuesto a recibir productos de calidad incluso con precios ligeramente superiores. Proporcionar un marco legal a la venta de productos por vía directa: la venta directa y otras formas de servicios en zonas hortícolas periurbanas tienen dos problemas: no están reguladas en la mayoría de los casos y al carecer de experiencias previas en materia de venta, hay que vencer una inercia inicial por parte de todos los agentes implicados en el cambio. Se hace necesaria la creación de un marco legal que acoja todas las fórmulas posibles y se ajuste a la realidad demandada por los propios productores, intermediarios y productores. Promocionar una identidad propia de los productos: las zonas periurbanas hortícolas generan productos de calidad e incluso variedades propias muy apreciadas localmente. Sin embargo, estos productos se diluyen en el mercado sin llegar al consumidor próximo o, debido a la demanda de otros productos o variedades bien asentados, los productores abandonan el cultivo de dichos productos y variedades locales. Las técnicas más habituales para fijar la agricultura local, la producción respetuosa con el medio,


las variedades propias o la calidad de los productos locales es la creación de estrategias de promoción de productos locales, la creación de etiquetas de origen protegido, estándares de calidad o certificaciones específicas. ■

Cambiar la percepción del agricultor que tiene la sociedad: con los circuitos de proximidad y/o venta directa los agricultores pasan a tener un papel visible y protagonista como generadores de productos de alta calidad.

Para lograr estos objetivos, asociaciones de agricultores y Administración han trabajado conjuntamente apoyándose en dos pilares: lograr la máxima diversidad de las formas de distribución y promover un marketing que acompañe a todas y cada una de las vías desarrolladas. Estamos hablando por tanto de promoción e intermediación para favorecer todo tipo de salidas a los productos: venta directa in situ (implica un contacto directo entre el agricultor y el consumidor, generalmente en la propia parcela donde se realizan los cultivos), cosecha propia (una fórmula complementaria a la anterior en la que los consumidores pueden incluso cosechar sus propios productos), ventas directas a los sectores hosteleros (se trata de acuerdos realizados entre agricultores y hosteleros), mercados mayoristas/de abastos, mercados locales (es una fórmula que no ha perdido vigor en Francia y ha retrocedido enormemente en España. Se trata de mercados locales que en algunas ocasiones se desdoblan en mercados semanales “normales” y mercados semanales para artesanos y productos locales), comercios locales (acuerdos directos que establecen los productores y comerciantes locales de barrio), industria de transformación (acuerdos directos entre productores y empresas que se dedican a transformar y elaborar los productos hortícolas), tiendas colectivas (puntos de venta donde se centralizan las mercancías de diversos

agricultores agrupados con la ventaja de poder ofrecer al consumidor una mayor gama de productos, un servicio más adaptado a sus necesidades y un menor inversión inicial), e internet (fórmulas aún poco desarrolladas. En los casos estudiados, los consumidores pueden hacer uso de internet para realizar los encargos e incluso en unos pocos casos para contratar el transporte hasta sus hogares). Según las experiencias estudiadas, el éxito de la integración de la agricultura como bien público en el proyecto urbano implica necesariamente un compromiso firme desde los estamentos políticos para posibilitar la movilización de nuevos actores en asociación con los agricultores y sus representantes. Todo este proceso implica el inicio de un debate, la búsqueda de intereses convergentes y una intensa participación ciudadana, un proceso en el que la Administración tiene el complejo papel de guiar la voluntad de los agentes implicados sin influenciar ni imponer sus decisiones. Terres en Villes se financia de las subvenciones de los departamentos, consejos regionales, del Estado y ocasionalmente de fondos europeos. Actualmente coparticipa en la red “Developing perturban projects” con las redes de agricultura periurbana Arco Latino y Purple, un lobby destinado a promover que las ayudas europeas se canalicen a estos espacios.

FINANCIACIÓN:

INFORMACIÓN ADICIONAL:

http://www.terresenvilles.org

Terres en Villes es un ejemplo del valor que tiene la constitución de redes para solución del problema de la agricultura periurbana. La mayoría de los parques agrícolas europeos y espacios periurbanos están integrados en redes de trabajo donde se intercambien experiencias y aprenden lecciones muy valiosas. Además la formación de LECCIONES A APRENDER:

209


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

redes tiene un innegable carácter de lobby y de este modo sus componentes pueden influir en las políticas estratégicas que les atañen. El caso francés es, además de todo lo considerado, una red antigua, establecida y con un largo recorrido. Esto les permite haber alcanzado un nivel organizativo maduro y haber consolidado políticas y técnicas de gestión que suponen un importante beneficio para los agricultores y el medio rural. Uno de los ejemplos más interesantes es el de los circuitos de proximidad, expuesto unas líneas más arribas. Esta faceta, clave en el éxito de los espacios hortícolas periurbanos, se ha trabajado desde esta organización de una manera intensa y sin duda ofrece datos muy interesantes a aplicar en otros territorios.

CONTRATO AGRARIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MENORCA (CARB) aplicación de buenas prácticas ambientales con compensaciones económicas, ejemplo de pago por servicios ambientales. SINGULARIDAD DEL CASO:

SITUACIÓN:

el CARB es un acuerdo mutuo entre la Administración y los titulares de las explotación por el cual éstos se obligan a cumplir unos compromisos de practicas sostenibles respecto a su actividad productiva, mientras que la Administración se obliga a conceder ayudas y compensaciones, y a ofrecer asesoramiento y formación. Cabe destacar que las ayudas recibidas no son pagos directos ni están relacionados con la ecocondicionalidad, se trata pues de un ingreso extra para el agricultor por sus prácticas respetuosas con el medio. Los objetivos del CARB son: DESCRIPCIÓN:

210 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

isla de Menorca, toda ella es Reserva de la Biosfera.

Incentivar compromisos y prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente y el mantenimiento del paisaje. Compensar a los agricultores menorquinos por su contribución al mantenimiento del paisaje y por la creación de externalidades positivas. Ayudar a las explotaciones familiares tradicionales. Promover la diversificación de actividades para las explotaciones no rentables en la producción de leche y queso. Aumentar la oferta de asesoramiento a las explotaciones y los agricultores para dotarles de una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios y nuevas oportunidades.


Anualmente el Consell Insular de Menorca establece las bases y la dotación presupuestaria que ha de regir el Contrato Agrario de ese año. Posteriormente una Comissió Avaluadora será la encargada de valorar los expedientes que hacen llegar los agricultores. En base al presupuesto disponible y los expedientes presentados, se publican los nuevos contratos, la prórroga de los existentes o su denegación. La Comissió Avaluadora también ejerce labores de inspección en campo. El agricultor o ganadero, con la firma del contrato agrario, se compromete a realizar algunas de las acciones jerarquizadas en 5 ejes. Eje 1. Medio ambiente, paisaje y medio rural ■

Rehabilitación de paredes secas

Rehabilitación de bosquetes aislados

Siembra de leguminosas

Reutilización de restos vegetales para hacer compost

Recuperación de cultivos permanentes tradicionales

Medidas de prevención de incendios forestales

Plantación de setos naturales de acebuche

Eje 2. Recursos naturales y su aprovechamiento ■

Gestión de regadío

Creación de pastos naturales

Plan racional de pastoreo

Planificación de reserva de alimentos

Eje 4: Energías alternativas ■

Placas solares para calentar agua

Bombas solares para extracción de agua

Eje 5. Diversificación de la actividad de la explotación ■

Variedades propias de fruta y de huerta

Creación de itinerarios de paso

Venta directa

Razas autóctonas

Viña

Cría equina

Las compensaciones económicas pueden llegar a suponer hasta 5000 euros por explotación. Existen unos incrementos en la intensidad de la ayuda por 5 conceptos diferentes: un 15% más si la mujer de agricultor esta dada de alta en el régimen de la seguridad social, un 10% más si el agricultor que lleva la explotación es joven, un 10% más si se practica agricultura ecológica, un 5% más si el titular de la explotación tiene suscrito un acuerdo de custodia del territorio (véase proyecto Conversar per a Conservar del GOB), un 5% más si se compromete a realizar en vez de 30, 60 horas de formación.

Eje 3. Procesos productivos ■

Rotación de cultivos, con leguminosa obligatoria

211


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

El número de contratos agrarios, de fincas incluidas y el presupuesto disponible va en aumento desde 2005. En la campaña de 2005 fueron 36 fincas las que se adscribieron al contrato (con ayudas por un valor de 262.455 euros), en la campaña de 2006 fueron 68 fincas (339.892,26 euros), y en2008 ya se ha logrado sobrepasar la cifra de 100 fincas agrícolas, lo que supone un 32,13% del suelo agrícola de la isla y un presupuesto total de 623.193 euros. desde 2005 hasta 2008 se ha financiado con fondos propios del Consell Insular de Menorca. Para el periodo 2008 en adelante recibirá cofinanciación comunitaria, estatal y autonómica ya que ha sido integrado en el PDR de las Islas Baleares elaborado en el marco del FEADER.

FINANCIACIÓN:

INFORMACIÓN ADICIONAL:

www.biosferamenorca.org

el caso del CARB es uno de los ejemplos más sobresalientes de pagos por servicios ambientales en agricultura. Cabe destacar algunos aspectos como el éxito de este contrato agrario (cada vez hay más explotaciones y superficie bajo contratos), el fuerte compromiso de la Administración (con un presupuesto que no ha parado de crecer y que hasta la fecha proviene de fondos propios) y una gestión personalizada (los técnicos de la Administración asesoran, visitan, inspeccionan las explotaciones). También resulta interesante la estrategia (al igual que sucederá en el caso del Contracte Global d’Explotació de Cataluña, véase más adelante) de incluir en el PDR este tipo de contratos por lo que en breve pasará a financiarse con fondos FEADER. Esta premisa puede ser clave si se pretende financiar este tipo de prácticas en amplias extensiones del territorio. LECCIONES A APRENDER:

212 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

CONTRACTE GLOBAL D’EXPLOTACIÓ (GENERALITAT DE CATALUNYA) prueba piloto realizada en 5 comarcas catalanas para poner en marcha un contrato agrario que engloba tanto pagos directos como pagos por servicios ambientales SINGULARIDAD DEL CASO:

el CGE se está aplicando a través de un plan piloto en algunas comarcas catalanas (Alt Urgell, Pla de l’Estany, Conca del Barberà i el Berguedà) antes de establecer una normativa definitiva al respecto que pueda afectar a todo el territorio. SITUACIÓN:

se trata de un acuerdo de colaboración entre la Administración y el titular de la explotación agraria que tiene por objeto incentivar el desarrollo de un proyecto global integrador de las funciones productiva, económica, medioambiental y social de la agricultura. Su finalidad es fomentar la viabilidad de las explotaciones agrarias y alcanzar un desarrollo rural sostenible. DESCRIPCIÓN:

Este nuevo enfoque debe entenderse en un contexto en el que los agricultores catalanes deben afrontar el reto de ajustarse a la aplicación de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y la creciente demanda, por parte del conjunto de la sociedad, de una actividad agraria respetuosa con el medio ambiente, que produce alimentos de calidad y seguros, y que a su vez es gestora del territorio rural. La propuesta que se establece a través del CGE es que se creen dos niveles: • Contrato Global de primer nivel: supone asumir el DUN (compromiso general y obligatorio) como se hacía hasta la fecha. Este contrato se establece para un año.


• Contrato Global de segundo nivel: bajo la nueva filosofía de la PAC, se asume la producción de beneficios más amplios por parte de las explotaciones agrarias, relacionados con la mejora económica, social y ambiental del mundo rural. Por ello, se prevén diversas ayudas a las explotaciones, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). En este caso, el acuerdo tiene una duración de 5 años y el beneficiario de las ayudas debe cumplir unos requisitos mínimos (compromisos particulares) y ajustarse a un menú a buenas prácticas. Este segundo nivel es el que se ha puesto a prueba en el Plan Piloto.

Agricultura ecológica o producción integrada Racionalización de los tratamientos fitosanitarios en viña y olivar Mantenimiento de márgenes vivos en cultivos herbáceos Conservación y mantenimiento de muros de piedra seca Protección y conservación de árboles aislados no productivos Siembra de cereales y leguminosas en bancales abandonados

Los compromisos particulares a aplicar dependen de las características de cada territorio, por esta razón el abanico de posibles medidas a escoger es diferente en cada comarca. Las buenas prácticas contempladas hasta la fecha han sido:

Fomento de cereales de ciclo largo Mantenimiento de barbechos con cubierta vegetal

Área1: Mejora de la competitividad de la explotación ■

Conservación de márgenes de ribera

Inversiones en las explotaciones agrarias

Conservación de construcciones de carácter tradicional

Incorporación de agricultores jóvenes

Seguros de las producciones agrarias

Sustitución de la fertilización mineral por fertilización orgánica

Asesoramiento técnico en las explotaciones

Análisis regulares de los suelos

Mejora de la calidad alimentaria

Incorporación de la paja de cereal al suelo Mantenimiento de prados con aprovechamiento de corte

Área2: Gestión sostenible de la actividad agraria ■

Inversiones para la protección y mejora del medioambiente, la higiene y el bienestar animal

Inversiones en la conservación del paisaje

Prácticas agroambientales:

Actuaciones en prados y pastizales Área3: Diversificación de la economía y calidad de vida en las zonas rurales ■

Transformación y comercialización de productos agrarios

213


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

Diversificación de las actividades en el ámbito agrario: agroturismo

posterior, se incluye en las ayudas solicitadas con el contrato de manera que no supongan un gasto para los productores.

Servicios de sustitución de mano de obra

FINANCIACIÓN:

Inversiones en mejora de la vivienda

El primer paso para solicitar el contrato es conocer detalladamente cual es la situación de la explotación agraria en los ámbitos económico, medioambiental y social objeto del contrato. Para esto es necesario hacer una diagnosis de cada explotación, que no es más que un estudio detallado de la misma, para poder orientar las prioridades de las actuaciones futuras de la explotación, el plan empresarial, y ayudar a escoger las medidas y ayudas a las que se puede optar en el contrato. Estos serán los llamados compromisos particulares del contrato. Además es obligatorio escoger al menos una de las medidas contempladas en el Área 2 (gestión sostenible de la actividad agraria). Con esto, los firmantes del acuerdo deben cumplir: 1. Un conjunto de compromisos generales 2. Elegir algún compromiso particular de los ofrecidos 3. Cumplir al menos una de las medidas contempladas en el Área 2 (gestión sostenible de la actividad agraria) La diagnosis la hacen las Entidades de gestión y asesoramiento, dotadas de equipos de técnicos especialistas, especialmente acreditados por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca para esta función y se hace en todas las explotaciones que voluntariamente soliciten el contrato. Estos mismos técnicos, a través de un tutor, serán los que durante la vigencia del contrato harán el seguimiento y el asesoramiento a la explotación. El coste de la diagnosis y del asesoramiento

214 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

es una aplicación territorial del Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013 que contempla los contratos territoriales de explotación, y por tanto financiable a través del FEADER. El ente administrativo que regula su aplicación es el Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Generalitat de Catalunya.

la página web, alojada en el portal de la Generalitat de Cataluña, tiene una dirección larga y confusa, por lo que los interesados pueden escribir en cualquier buscador de internet las palabras “Contracte Global Explotació” y encontraran entre las primeras entradas varios documentos oficiales.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

a pesar de las críticas recibidas por parte de ciertos sectores de la agricultura, el CGE pretende aunar bajo un único contrato voluntario (y por tanto simplificando trámites) las ayudas agrarias directas y las buenas prácticas medioambientales. Se trata de una aplicación piloto en la misma línea que el CARB de Menorca (antes mencionado) o el ELS de Natural England (véase más abajo) en la que los firmantes del acuerdo, además de ciertas obligaciones legales (condicionalidad), ejecutan trabajos que mantienen el paisaje rural. Actualmente se analizan los resultados de las zonas piloto, lo que supone una información de gran valor para el modelo valenciano que podría ensayar contratos similares y que también quiere establecer zonas piloto. LECCIONES A APRENDER:


PARCO AGRICOLA SUD MILANO SINGULARIDAD DEL CASO: parque agrícola extenso y con años de experiencia en un entorno rural muy diverso como el caso valenciano SITUACIÓN: este parque se extiende por casi un tercio de la provincia de Milán, con un total de 47.000 ha. Se trata de uno de los parques agrícolas más grandes de Europa incluyendo un total de 61 municipios y 3 millones de habitantes. DESCRIPCIÓN: se crea el 23 de abril de 1990, como respuesta a la necesidad de desarrollar criterios para la conservación del medio ambiente, y sobretodo, para el respeto y protección de sus recursos agrícolas. La administración local contempla en ese momento la posibilidad de desarrollar un espacio periurbano en el que se compatibilice el uso agrícola dominante en la región con los espacios naturales que finalmente quedarán incluidos en la Red Natura 2000.

De las 47.000 ha que están declaradas dentro del parque, cerca de 19.000 ha están urbanizadas y sólo el 30% de la superficie se dedica exclusivamente a cultivos. Los cultivos dominantes son diversos cereales y el arroz. También existe una gran superficie dedicada a prados, ya que la carga ganadera es notable. Otros cultivos menores en superficie son el girasol, especies hortícolas y la flor de corte. En menor medida existen zonas dedicadas a viveros así como zonas boscosas conectivas. Las actividades agroforestales se toman como eje central y elemento conectivo para la aplicación de los objetivos del parque. Se trata de conservar el patrimonio natural, histórico y económico, tratando de responder de la mejor forma a la cada vez más fuerte demanda de espacios abiertos, accesibles y ricos en valores culturales. El Parque Agrícola Sud Milano

ya está incluido en el área metropolitana de la ciudad de Milán, paradójicamente una de las urbes más desarrolladas del país. En materia de agricultura se persigue la salvaguarda de especies hortícolas tradicionales mediante la consecución de etiquetas de calidad y certificaciones. El parque impulsa una agricultura ecológica y respetuosa con el medio, al tiempo que promociona sus propios productos y genera documentos de formación para agricultores y ganaderos, y materiales promocionales para la difusión de sus productos en su propio país y extranjero. La gestión del parque agrícola queda en manos del ente gestor compuesto por el Consejo Provincial de Milán, un Consejo Directivo del parque y el Presidente del parque. En sus labores están asistidos por otros órganos como son la asamblea de Alcaldes y un Comité Técnico Agrícola. el ente gestor garantiza la realización de sus objetivos mediante fondos económicos propios de la Regione Lombardia establecidos específicamente por Ley, así como otras aportaciones extraordinarias de la misma región, del estado y de la UE. También hay una contribución de las Comunas (municipios), generalmente a través de los acuerdos puntuales. En menor medida existen ingresos generados por la gestión de equipos, servicios, concesiones y sanciones.

FINANCIACIÓN:

http://www.provincia.mi.it/parcosud/ index.jsp (en italiano e inglés)

INFORMACIÓN ADICIONAL:

este parque es uno de los más antiguos en funcionamiento de toda Europa y representa un caso excepcional en cuanto a la complejidad del territorio a gestionar: 47.000 ha, 61 municipios, 3 millones de habitantes en la zona, presión urbanística, zonas de la Red Natura 2000 y una diversidad agrícola enorme (arroz, prados, ganadería, zonas hortícolas). LECCIONES A APRENDER:

215


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES DE NATURAL ENGLAND uno de los casos más exitosos de pagos por servicios ambientales realizados en agricultura. Se trata de una iniciativa que funciona en Inglaterra desde 2005 y que ha conseguido que 4,7 millones de hectáreas (el 51% del territorio agrario) estén cultivadas adoptando prácticas sostenibles y que miles de agricultores estén involucrados en este proceso. SINGULARIDAD DEL CASO:

SITUACIÓN:

todo el territorio agrícola inglés.

Natural England (departamento de la Administración que se encarga de la protección del medio rural, del medio natural y de agricultura) juega un papel clave estimulando que los trabajos realizados por agricultores y granjeros tengan efectos positivos en el medio ambiente. En los últimos años se han desarrollado tres esquemas llamados Environmental Stewardship Schemes, a través de los cuales los granjeros, agricultores y propietarios del suelo agrícola pueden tener acceso a una asesoría técnica y fondos públicos por llevar a cabo una actividad sostenible. DESCRIPCIÓN:

La opción básica (Entry Level Stewardship) es un sistema diseñado para llegar al máximo número de propietarios y sobretodo para ser fácilmente aplicado. Además es no competitivo, si se opta por incluir una superficie mínima exigida y se cumplen las condiciones del contrato. Se trata por tanto de un acuerdo que implica un pago directo. La adhesión es voluntaria, gratuita y se resuelve a través de un contrato entre Natural England y el gestor del suelo.

216 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

Al firmar el contrato, el propietario se obliga a adoptar un conjunto de prácticas sostenibles que se presentan en detalle y con información gráfica en el Manual del Solicitante. En cada caso, se explican las técnicas a seguir, la gestión esperada, los beneficios medioambientales y los puntos por unidad de superficie que supone adoptar esta medida en la solicitud. Las medidas son muy diversas y agrupadas por ejes (como en el caso de Menorca) y pueden ser el mantenimiento de ribazos naturales, muros de piedra en seco, protección de árboles de gran tamaño, bandas de vegetación silvestre en los lados de la parcela, vallados con setos de arbustos, creación de charcas, aprovechamiento de rastrojos, etc. Por cada medida a la que se acoja y en el grado en el que la desarrolle (metros lineales, superficie, etc.), el agricultor suma una serie de puntos. Una vez alcanzados los 30 puntos por hectárea, el agricultor recibe automáticamente las ayudas. el programa Environmental Stewardship es una política clave del Defra (Department for Environment, Food and Rural Affairs) para la conservación medioambiental y otros bienes públicos como los recursos naturales, la conservación de elementos históricos singulares y el paisaje rural. Se basa en el nuevo PDR Inglés aprobado para el período 2007-2013, aprobado por la Comisión Europea en diciembre de 2007 con sus fondos correspondientes (FEADER). Aunque el programa comenzó en 2005, antes de la regulación antes mencionada, ha sido renovado para el nuevo periodo 2007-2013 prácticamente sin cambios.

FINANCIACIÓN:

http://www.defra.gov.uk/erdp/schemes/ es/default.htm (en inglés)

INFORMACIÓN ADICIONAL:


LECCIONES A APRENDER: sin duda uno de los casos más exitosos y aplicados a gran escala del continente europeo. La trayectoria y la experiencia del órgano gestor de estos contratos aportan muchas lecciones por aprender: cómo estructurar el ente gestor, cómo gestionar las ayudas, los materiales formativos necesarios, las estrategias para el medio rural, los métodos de cuantificar las buenas prácticas, cómo crear lazos con la sociedad y asociaciones conservacionistas, etc.

PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y URBANISMO: EL CASO DE QROE (EEUU) peculiar ejemplo en que una empresa del sector privado con ánimo de lucro y dedicada la urbanización promueve conjuntamente con agricultores la construcción de zonas residenciales de muy baja densidad con mecanismos para la protección de explotaciones agropecuarias. SINGULARIDAD DEL CASO:

SITUACIÓN:

Nueva Inglaterra (EEUU)

DESCRIPCIÓN: la empresa QROE, con ánimo de lucro, se constituyó para adquirir terrenos y promover la construcción de zonas residenciales con criterios de sostenibilidad y mantenimiento de los paisajes rurales norteamericanos. La empresa promueve un modelo en el que se dedica un 10-20% de las explotaciones a zonas residenciales con altos estándares de calidad y respeto medioambiental. El propietario puede vender el terreno a la promotora o entrar como socio. El precio de venta de las viviendas está un 20-25% por encima del mercado porque refleja no sólo el valor de la parcela sino el hecho de vivir en un entorno que se blinda permanentemente para su protección. Los compradores ceden derechos en sus terrenos de acceso público y pueden cultivar las parcelas adquiridas o bien firmar acuerdos con grupos conservacionistas, asociaciones o colectivos que quieran explotar la tierra sosteniblemente. El agricultor por su parte obtiene una plusvalía y continúa teniendo el derecho de sucesión y venta a terceros. A cambio, se compromete a tener su explotación agraria activa y mantener prácticas respetuosas con el medio ambiente.

217


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

Este modelo ha demostrado funcionar como modelo de desarrollo controlado y sostenible al menos en zonas donde el precio del suelo es bajo, con un total de 27 granjas (casi 650 ha) incluidas en esta iniciativa e incluso con subvenciones de la Administración. No obstante, se están estudiando los resultados de esta iniciativa en lugares como California donde el precio del suelo es muy elevado. la financiación es totalmente privada, excepto en un caso en que existían ayudas de la Administración. Inicialmente se financió mediante un préstamo bancario pero con el desarrollo de unos pocos proyectos, la empresa pudo financiar con sus propios fondos proyectos posteriores.

FINANCIACIÓN:

INFORMACIÓN ADICIONAL :

www.qroefarm.com

se trata de un modelo de crecimiento urbanístico sostenible y que respecta la propiedad agropecuaria. Con este modelo se garantizan ingresos para el agricultor, una protección definitiva del entorno paisajístico y unas prácticas sostenibles. El modelo es exitoso al menos en zonas donde el precio del suelo no es muy elevado (asimilable a zonas del interior de la Comunidad Valenciana) aunque puede servir de inspiración para programar los suelos de la Huerta de Valencia que ya están comprometidos urbanísticamente. LECCIONES A APRENDER:

EATING THE VIEW, PROMOCIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAISAJE RURAL (NATURAL ENGLAND) estrategia de la Countryside Agency (actualmente Natural England) para la promoción de los productos rurales cuya producción sostenible puede ayudar a conservar el paisaje rural inglés. Se trata de un conjunto de iniciativas muy variadas que tienen como objetivo conectar productores y consumidores. SINGULARIDAD DEL CASO:

SITUACIÓN:

diversos entornos agrícolas de Inglaterra.

Eat the View fue un programa de la Countryside Agency que se ejecutó entre 2000 y 2006 para sensibilizar sobre la estrecha relación entre los productos locales producidos sosteniblemente y el medio rural. El programa asume que las decisiones de los consumidores tienen una influencia importante sobre los paisajes, ya que el carácter de los paisajes y la calidad del entorno están directamente relacionados con la manera en que se utiliza el territorio para producir alimentos y bienes de consumo. La gestión sostenible puede generar productos de gran calidad además de mantener un medio rural sostenible y diverso. Además los productos locales pueden producir otros beneficios, como oportunidades laborales que ayudan a los pobladores del medio rural. DESCRIPCIÓN:

Esta campaña debe entenderse en un contexto en el que el campo inglés debe afrontar el nuevo enfoque de la PAC en el que se disminuyen las primas productivas y se aboga por una actividad agrícola que debe gestionar un medio rural sostenible. El planteamiento inicial de muchos dinamizadores locales, al explicar el programa a los granjeros era ¿cómo podremos compensar la falta de ayudas por producción? Durante el tiempo de desarrollo del proyecto, Eat the View ha realizado

218 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia


una campaña de sensibilización para influir sobre la sociedad y mostrar la relación entre las variables expuestas. Es decir, se ha fomentado la aparición de mercados locales, de venta directa en granjas, de ventas de productores agrupados en granjas, etc. También ha apoyado iniciativas locales en forma de proyectos como: ■

la puesta en marcha de etiquetas de calidad, guías educativas sobre alimentación sana o consumo responsable, apertura de mercados de productos locales a entidades públicas que necesitan proveerse de alimentos (colegios, cárceles, hospitales, etc.),

turismo gastronómico,

mecanismos de acreditación para etiquetas de calidad,

del medio, etc.) y relacionado con la sostenibilidad. Seguramente, el aspecto más interesante de Eat the View es que bajo este programa residen una variedad enorme de microproyectos que se ajustan a las necesidades locales de cada región.

rutas turísticas para explorar el medio rural a través de sus alimentos, directorio de productores locales, etc.

el programa estuvo financiado con fondos públicos, asignados a la Countryside Agency.

FINANCIACIÓN:

INFORMACIÓN ADICIONAL:

www.countryside.gov.uk/LAR/archive/

ETV/index.asp la agencia para el desarrollo del medio rural inglés reaccionó a tiempo para hacer comprender tanto a consumidores como a productores el nuevo enfoque de las PAC, en el que los productos debían llevar asociado un valor añadido (calidad, fomento de la economía local, conservación LECCIONES A APRENDER:

219


ANEJOS I.

Agentes interesados

II. Actividades de paticipación III. Programa agrícola. Establecimiento de zonas piloto

III. PROGRAMA AGRÍCOLA. ESTABLECIMIENTO DE ZONAS PILOTO

FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA EL ALOJAMIENTO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS EN ESPACIOS AGRÍCOLAS PERIURBANOS (EEUU)

tercio de las familias que han optado por este esquema siguen dedicándose a ello. los programas desarrollados se canalizan para optar a ayudas locales o del Estado como el Programa de Ayudas a la Vivienda Rural en Alquiler, Programa de Ayudas a la Vivienda para Trabajadores Agropecuarios y la Campaña para de Ayudas para el Desarrollo Humano.

FINANCIACIÓN:

diversas iniciativas públicas y del sector de organizaciones sin ánimo de lucro que persiguen ayudas para la fijación de trabajadores agropecuarios jóvenes o con bajos ingresos en las zonas agrícolas periurbanas a través de ayudas o desgravaciones fiscales en sus alojamientos. SINGULARIDAD DEL CASO:

INFORMACIÓN ADICIONAL: SITUACIÓN:

www.chispahousing.org

diversos estados de EEUU, especialmente en

California. se trata de un conjunto de iniciativas diversas que se han llevado a término en los Estados Unidos para fijar población de trabajadores agropecuarios en las zonas agrícolas periurbanas. Las iniciativas suelen estar coordinadas por entidades sin animo de lucro, como CHISPA (Community Housing Improvement Systems and Planning Association – Asociación para la Mejora de Sistemas de Alojamientos y Ordenación), que se encargan de elaborar proyectos diversos como la adquisición en titularidad colectiva de viviendas o la consecución de ventajas fiscales y ayudas para los trabajadores para la adquisición de viviendas o su alquiler. Cabe resaltar que estas ayudas no están ligadas directamente a la mejora del medio agrícola, se trata de medidas que tratan de ofrecer oportunidades a colectivos sociales con dificultades o que presten un servicio social de interés. En el caso de California, esto se corresponde con los trabajadores agropecuarios que mantienen las zonas periurbanas agrícolas. Los problemas más importantes a los que hacen frente estas iniciativas es precisamente que no están ligados a asegurar la actividad agrícola (sólo se exige que en el momento de realizar el contrato, las rentas agrícolas supongan más del 51% de los ingresos familiares). En la práctica esto supone que sólo un DESCRIPCIÓN:

220 Participación pública del Plan de la Huerta de Valencia

LECCIONES A APRENDER: la idea de poder ofrecer a trabajadores agropecuarios una ayuda relacionada con la vivienda (el mayor coste al que un ciudadano debe hacer frente) es sin duda una iniciativa de interés, especialmente para jóvenes agricultores. No obstante, aprendiendo de la experiencia norteamericana, cabría fijar claramente la obtención de ayudas a los trabajos agrícolas. De este modo, los fondos destinados no serían para colectivos desfavorecidos sino específicamente para agricultores, asegurándose de este modo que el fin último es el desarrollo rural y el mantenimiento de las tierras.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.